


La Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor del Senado realizó una vista ocular para evaluar los avances de la ruta corta, así como el estatus de lanchas nuevas y la construcción del nuevo terminal en Ceiba.
Página 6
el Coliseo Carlos Miguel Mangual en Canóvanas
Página 3
PRESENCIA
10 al 15 de abril de 2025 www.presenciapr.com
SE PUBLICA SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
DIRECCIÓN POSTAL
PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
ADMINISTRACIÓN
Diana Cámara Presidenta
REDACCIÓN
Yolanda Lebrón Periodista
DISEÑO GRÁFICO
Maykari García Luis Román
CONTACTOS
Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com
Dios te bendiga de una manera especial. Hoy, como siempre, nuestras intenciones serán con el propósito de ser de bendición para sus vidas.
Nuestro enfoque es navegar juntos y re exionar en unidad sobre aquella semana que marcó nuestras vidas. Fueron unos días en los que pudimos ver la grandeza de un hombre que, por su propia voluntad, decidió venir a la Tierra, sacri carse y entregar su vida, simplemente por su gran amor para con nosotros. Algo que es digno de admirar, ya que no todo el mundo tendría esa valentía que hizo nuestro Señor Jesucristo.
Soy de los que creo que cada año que nos llega esta fecha deberíamos sobrevalorarla, sencillamente con el hecho de pensar que éramos nosotros los que deberíamos haber recibido el castigo que vino sobre Él. Nos basta entender que esos días hay que conmemorarlos con honra y valoración.
¿Qué es la Semana Santa? Es la conmemoración anual de la pasión de Cristo, recordando los últimos momentos de Él en la Tierra, especí camente la muerte y la resurrección.
su sangre por ti no fue cualquier persona, quien dijo en el libro de Isaías, cuando Jehová dijo ¿A quién enviaré? a la casa de Israel fue Él diciendo: Heme aquí, envíame a mí.
Isaías 6:8: “Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí”.
Solamente con ver cómo su actitud fue tan decidida, es digno de aplaudir, de celebrar, honrar y valorar; porque solamente alguien que ame de esa manera es capaz de hacer lo que hizo Jesús por nosotros.
Te pregunto: ¿Vale la pena conmemorar el sacri cio de Jesús, o pasarlo por alto sin re exionar, sin meditar o sin valorar su valentía?
Sería injusto, ya que fuimos librados del castigo atroz que la humanidad iba a recibir por el mal de continuo que llevábamos, pero Él te salvó de eso, por su sacri cio, porque entregó su cuerpo, su vida la dio por ti para que hoy seas una persona libre de pecado, de toda esclavitud y de toda transgresión.
Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464 En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr
Muchos conocemos cómo fue su caminar en su ministerio, presentando un diseño esperanzador para que fuéramos parte del plan divino de salvación que vino a establecer a la Tierra; que a pesar de que vino dirigido a un pueblo (judío) ese pueblo no lo acepta, más nosotros (gentiles) nos atrevimos a creer y a con ar en Él, y nos dio el privilegio de ser parte de su propósito.
Juan 1:11-12: “A los suyos vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”.
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
Este es el punto donde me enfocaré. Observa este privilegio: somos considerados por Dios como hijos, por ende, cuando llega este tiempo, ¿No te da pesar pasar por alto estos días y lo catalogas como unos días más de la vida? Es por eso que traigo a tu conciencia estas palabras y que re exiones sobre ellas. Quien derramó
Semana Santa no es cualquier semana, son días de gran valor para la humanidad. Glori quemos a Dios por su amor tan inmenso para con nosotros, que se tomó a sí mismo, y se hizo carne y habitó entre nosotros, nos defendió y, por último, decidió entregar su vida en cuerpo y alma para darte salvación.
Que hoy en día podemos disfrutar de su amor y misericordia viendo que resucitó, que está a la diestra de Dios Padre, intercediendo por nosotros y que se ha convertido en nuestro abogado, no signi ca que debemos ignorar u olvidar su sacri cio por amor a nosotros.
Juan 3:16: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”.
Que la presencia del Señor esté con cada uno de ustedes, y que Dios guarde su entrada y su salida.
REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM
CANÓVANAS - Con una inversión millonaria y el esfuerzo colectivo, el Coliseo Carlos Miguel Mangual de Canóvanas fue renovado, en tiempo récord, para convertirse en la nueva sede del equipo de los Gigantes CarolinaCanóvanas del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Según manifestó la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, la remodelación del coliseo no solo implicó una renovación física, sino que simbolizó la unión y el esfuerzo colectivo. “Es el resultado de un trabajo en equipo donde empleados municipales, fanáticos, auspiciadores y personal técnico unieron fuerzas para lograr lo que parecía imposible:
tener este espacio listo en tiempo récord para el inicio de la temporada. Cada esfuerzo, cada hora invertida, valió la pena”, acotó la alcaldesa.
Soto aseguró que la reapertura también representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico local, ya que cada visitante que asista a los partidos contribuirá a incentivar los comercios del municipio y fomentar el turismo en la región.
Previo a su remodelación, el Coliseo Carlos
Miguel Mangual no estaba en condiciones óptimas para albergar los juegos de la nueva temporada del BSN debido a que la instalación presentaba de ciencias como la falta de pintura, ausencia de un sistema de aire acondicionado y un techo deteriorado por la corrosión. Además, las gradas existentes no se encontraban en las mejores condiciones.
Sin embargo, para el apoderado del equipo, Héctor Horta, la cancha Carlos Miguel Mangual tenía el potencial para convertirse en el nuevo hogar de los Gigantes de Carolina.
Con la colaboración del municipio de Canóvanas y voluntarios que trabajaron en las últimas semanas, se lograron completar las mejoras a la instalación con una inversión que superó el millón de dólares, provenientes de fondos privados y públicos.
Entre las mejoras realizadas se instaló un sistema de aire acondicionado, se pintó el techo y se instalaron gradas hasta el segundo piso. Se informó que actualmente los camerinos están en proceso de remodelación.
Además, falta por instalar seis
las de gradas en los palcos oeste y este del segundo nivel del coliseo. Una vez nalizadas estas remodelaciones, se prevé que la capacidad del coliseo alcance los 5,500 fanáticos. Se espera que la instalación de gradas adicionales esté lista para el segundo partido de los Gigantes en Canóvanas, programado para el próximo lunes, 14 de abril contra los Piratas de Quebradillas.
El primer partido de los Gigantes de Carolina-Canóvanas será contra los Capitanes de Arecibo, el jueves 10 de abril, y ya está completamente vendido.
Como parte de las medidas para facilitar estacionamiento a los asistentes, se informó que se implementará un servicio gratuito de transporte para los fanáticos, el cual consistirá en guaguas que operarán entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m. los días de juego, conectando el centro comercial The Outlet at Route 66 con la cancha.
Cabe destacar que, según expresó la alcaldesa en sus redes, el regreso del BSN a Canóvanas fue el deseo de su fallecido padre y exalcalde, José “Chemo” Soto. “¡Luego de 34 años, regresó el BSN a la Ciudad de los Indios! Como dirías tú, no descansaré hasta lograr el verdadero cambio. ¡Lo logramos querido viejo!”, expresó Soto Villanueva.
CAROLINA - Como parte de los esfuerzos para lograr una ciudad resiliente y con mejores posibilidades de recuperación rápida tras una emergencia de salud o de un fenómeno atmosférico, el Municipio Autónomo de Carolina ha continuado la entrega de baterías con paneles solares portátiles a los ciudadanos de escasos recursos y que sus condiciones de salud los coloquen en un mayor estado de vulnerabilidad.
Bajo el programa de Adquisición de Baterías con Paneles Solares Portátiles, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, entregó baterías portátiles con sus respectivos paneles solares de recarga a 11 familias de Carolina.
“Competimos para lograr los fondos federales necesarios para auxiliar a las personas con condiciones críticas de salud y que dependieran de un dispositivo electrónico para su calidad de vida, así como a familias de escasos recursos en necesidad urgente de estos sistemas de energía renovable. Es así como, a través de los fondos CDBG-CV, logramos contar con la asignación de unos $310,000 de la agencia federal de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD). Hoy estas 11 familias tienen la tranquilidad de que, en caso de que carezcan del servicio de energía eléctrica en su hogar, su salud no se verá afectada porque cuentan con un sistema auxiliar para energizar sus equipos”, señaló el alcalde.
Según se especi có, las baterías de recarga con paneles solares portátiles
entregadas tienen la capacidad de energizar los equipos esenciales y del hogar, como nevera para el almacenamiento de medicamentos, máquina de apnea del sueño, máquinas de asistencia respiratoria, abanicos, camas de posiciones o algún otro equipo necesario para la subsistencia.
Por su parte, Luis Pérez Díaz, paciente renal, entre otras condiciones médicas, agradeció al primer ejecutivo municipal por la tranquilidad que tiene al poder continuar con su tratamiento sin que falle la energía eléctrica. “Este es un equipo necesario, un poco costoso para los ingresos con los que contamos en nuestro componente familiar, y viene como una bendición para poder atender mis padecimientos médicos”, destacó el vecino de Villa Carolina.
Villa Cooperativa, quien utiliza varios equipos médicos, entre ellos la máquina de apnea del sueño y de terapia respiratoria, manifestó que no contaba con un equipo de emergencia para poder cargar sus dispositivos médicos y cuando se iba la energía eléctrica tenía que bajar al ‘lobby’ del condominio para realizar las cargas.
“Gracias al municipio, ahora cuento con esta máquina que me ayudará a continuar y mantener una mejor calidad de vida”, dijo.
“Es importante para nosotros el estar mejor preparados en caso de una emergencia. Hemos aprendido de las experiencias vividas en los huracanes, la pandemia y los terremotos y por eso estamos invirtiendo en dotar a nuestras familias, sobre todo aquellas en situaciones más delicadas, para que puedan estar mejor preparadas y que su salud no se vea afectada por la falta de electricidad”, concluyó Aponte.
CEIBA - La Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor del Senado, que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, realizó una vista ocular en la que se indagó sobre el progreso de la ruta corta entre Vieques y el municipio de Ceiba. Además, el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez Agosto, informó sobre el estatus de las nuevas lanchas que brindan transportación a las islas municipio de Vieques y Culebra. “La ruta corta es importante porque va a reducir sustancialmente los viajes hacia y desde Vieques, logrando la transportación más e ciente. Se nos informó que tan pronto como este verano se estará dando paso a la subasta para la remodelación y acondicionamiento del muelle Mosquito en la Isla Nena. Si se cumple a cabalidad con la línea de tiempo, la ruta entre Ceiba y Vieques podría estar lista para mediados del año próximo. En la Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor del Senado continuaremos dando seguimiento y requiriendo
información sobre los avances de este proyecto que sabemos es de bene cio para los residentes de Vieques y los miles de visitantes que recibe la isla”, sostuvo el senador del distrito de Carolina.
Según una publicación de ATI en las redes sociales, durante la vista, además de discutir los planes relacionados con la adquisición de nuevas embarcaciones y el establecimiento de la ruta corta hacia Vieques, se evaluaron los avances de la construcción del nuevo terminal de lanchas en Ceiba y la creación de una línea interciudad que conecte San Juan con Ceiba mediante servicios de autobuses.
En la vista ocular, Sánchez Álvarez recorrió las nuevas instalaciones del terminal de lanchas en Ceiba, que ya tiene completado un 60 por ciento de su construcción.
En cuanto a las nuevas lanchas para brindar transportación a las islas
Suministrada
municipio, el senador indicó que le informaron que se espera un total de cuatro nuevas lanchas operando para el próximo año.
“Ya hay una primera lancha que se encuentra en ruta hacia el Golfo de México para realizar las pruebas requeridas y se espera que esté llegando a Puerto Rico para nales de este mes. Para el año que viene ya se contará con otras tres nuevas lanchas, lo que mejorará signi cativamente la capacidad y con abilidad del sistema de transporte marítimo. Como senador por el distrito de Carolina, es esencial poder dar seguimiento a la llegada de estas embarcaciones, pues los residentes de Vieques y Culebra tienen derecho a un servicio de calidad en la transportación y eso es lo que continuaremos procurando”, indicó el legislador.
Por su parte, el director ejecutivo de la ATI sostuvo que están comprometidos con la transformación del sistema de transporte marítimo.
“Las nuevas embarcaciones y la construcción del terminal de ferry en Ceiba son pasos clave para ofrecer un servicio más seguro y e ciente a los residentes de Vieques, Culebra y la región este. Esta agenda responde al compromiso de la gobernadora Jenni er González Colón con la calidad del servicio público. Iniciativas como la ruta corta y el plan de transporte interciudad forman parte de una política pública que atiende necesidades históricas y promueve una movilidad más justa y accesible para todos”, concluyó Menéndez Agosto.
8 PRESENCIA 10 al 15 de abril de 2025 www.presenciapr.com REGIONALES
LUQUILLO - La Administración Municipal Autónoma de Luquillo anunció la realización de mejoras a las calles de la urbanización Estancias del Atlántico, bajo una inversión de $254,120.
Los trabajos realizados incluyen labores de asfalto, escari cación, reconstrucción de badén y entradas a dicha comunidad. Los fondos invertidos provienen de una asignación equitativa del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG, por sus siglas en inglés).
“Continuamos la agenda de reconstrucción vial en nuestras comunidades, esta vez impactando las principales calles de la urbanización Estancias del Atlántico. Para este proyecto, que ya tiene sobre un 50 por ciento de ejecución completada, se consideraron las calles Tinglar, Erizo y Agua Viva. Esta iniciativa incluye, además, trabajos de drenaje de alcantarillas para evitar el riesgo de inundaciones con episodios de lluvias fuertes, que afectaron a esta comunidad en el pasado”, explicó el primer ejecutivo municipal, Jesús ‘Jerry’ Márquez Rodríguez.
Según se informó, las obras en construcción no requirieron diseño, por lo que se prevé que estén completadas para el mes de junio. El proyecto, una vez nalizado, bene ciará a unos 1,430 residentes.
“El mantenernos en sintonía con las necesidades de la gente a través de inspecciones oculares y la atención a querellas a través de la O cina de Ayuda al Ciudadano nos ayuda a
Los trabajos realizados incluyen labores de asfalto, escari cación, reconstrucción de badén y entradas a dicha comunidad.
priorizar en nuestra agenda de trabajo aquellas áreas en estado crítico por la densidad del trá co, derrumbes o el desbordamiento de aguas. Y ese plan, con el que impactamos la mayoría de las vías municipales y estatales de nuestra ciudad, sigue siendo una prioridad impostergable para esta administración”, concluyó el mandatario municipal.
FAJARDO - El alcalde del municipio de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, se reunió con un grupo de comerciantes, residentes, dueños de embarcaciones y pescadores para detallar los planes a seguir ante el inicio del proyecto de reconstrucción del muelle y rampa del parque pasivo en Las Croabas.
Según se informó, en el lugar se construirá un muelle de 60 pies de largo por nueve pies de ancho y se harán mejoras a las rampas de botes. La construcción del proyecto tiene un costo de $980,000, provenientes de fondos municipales, y se hará en una combinación de hormigón y madera.
El alcalde puntualizó que, mientras transcurre el período de construcción, los usuarios de la rampa de botes tendrán disponible una de las dos
rampas ubicadas en el lugar. De igual forma, rea rmó su compromiso de iniciar la construcción del proyecto después de culminar la Semana Santa.
Asimismo, el primer ejecutivo municipal con rmó que tienen un plan de seguridad con la Policía Municipal para dirigir el ujo vehicular en la zona.
Los trabajos se realizarán de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Sin embargo, se especi có que la hora de culminación de los trabajos diarios, en algunos períodos, podría variar, según la necesidad de la obra. Se detalló que el término de construcción del proyecto es de cinco meses. No obstante, el municipio hizo un compromiso con los desarrolladores y esperan poder completar los trabajos en un término de tres meses.
Los trabajos se realizarán de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
CAROLINA - Por decimocuarto año consecutivo, el municipio de Carolina alegró a cientos de niños y sus familias en la gran esta del Día del Niño. Desde los jardines del Museo del Niño, uno de los proyectos emblemáticos de la Tierra de Gigantes, los más chicos tuvieron la oportunidad de compartir con el payaso Remi y personajes infantiles, disfrutaron de espectáculos inspirados en obras de teatro y cuentos famosos, compartieron con las princesas de Disney y formaron parte de un circo, entre muchas otras aventuras.
“En este Día del Niño, celebramos la alegría, la creatividad y la esperanza que cada uno de nuestros pequeños representa para el futuro de nuestra ciudad. Nuestro compromiso es seguir construyendo un entorno seguro, inclusivo y lleno de oportunidades para que cada niño y joven pueda soñar en grande y alcanzar sus metas. Porque cuando cuidamos de nuestra niñez, aseguramos un mejor mañana para todos, expresó el alcalde, José Carlos Aponte Dalmau. El evento contó con la participación de Toys Factory Show, encargados de presentar los
El evento contó con la participación de Toys Factory Show, encargados de presentar los espectáculos de “Cat in the Hat” y “Alice in Wonderland”.
unió a los esfuerzos de promoción de la lectura con actividades dentro y fuera del museo, entre las que se destacó la lectura del cuento “Julita, hija de la Naturaleza”, inspirado en la gura de la insigne poeta carolinense, Julia de Burgos, y a cargo del proyecto municipal Cuéntame Gigante Mío.
espectáculos de “Cat in the Hat” y “Alice in Wonderland”. Asimismo, el público disfrutó de “El Mundo de las Princesas” y “El Circo Caravana”.
Un distinto que caracteriza cada año la celebración del Día del Niño en Carolina es la entrega de donativos provenientes del Fondo Especial Pro-Bienestar de la Niñez Gigante Mío. En esta ocasión, se entregaron espejuelos, juegos de cuarto y ‘mattress’ a varios niños carolinenses con el propósito de mejorar su calidad de vida. Asimismo, la literatura infantil también formó parte del Día del Niño en Carolina. El evento contó con una feria del libro y la presencia de exhibidores, autores y editoriales, como Aparicio; Tina Casanova; Carla Torres; Editorial EDP University; Editorial Raíces; y Editorial Étnica, quienes presentaron gran variedad de cuentos y obras de diversos temas.
Además, el municipio de Carolina se
Todas las actividades en los jardines del museo estuvieron disponibles a los presentes libre de costo. Mientras que la entrada al museo, con sus más de 103 exhibiciones interiores, contó con un precio especial por motivo de la festividad.
Cabe destacar que el público que asistió tuvo la oportunidad de participar en las dos más recientes atracciones del museo. Una de ellas es Cine Aventura, una sala de cine 5D con lo último en tecnología, sonido, movimiento y efectos especiales.
Mientras que, el Safari Trip es un recorrido al estilo safari, ya sea en tren o caminando, que muestra una recreación del hábitat natural de distintos animales, mediante la tecnología de ‘animatronics’. Además, el mini zoo, el avión, los ‘go karts’, el área de juegos, la paseadora y los botes de pedales estuvieron operando para el disfrute de grandes y chicos.
VIEQUES - La Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, presidida por la representante Tatiana Pérez Ramírez, realizó una vista ocular en Vieques para evaluar el estado de las escuelas y dar seguimiento a las necesidades de infraestructura, recursos y servicios que enfrenta la comunidad escolar.
Durante la jornada, se visitaron la escuela 20 de septiembre de 1988, la escuela María M. Simons de Rivera y la escuela Manuela Santiago Collazo, también conocida como Playa Grande.
Durante la visita, se identi caron diversos asuntos, entre ellos, la necesidad de una subestación eléctrica para permitir la instalación de aires acondicionados, de ciencias en los sistemas de iluminación y techos, control de plagas, mejoras en las áreas recreativas, plazas vacantes de personal escolar, fuentes de agua no funcionales y elementos de seguridad como mallas y antideslizantes en escaleras.
Según se informó, la Autoridad de Edi cios Públicos presentó un plan de trabajo para atender varias de estas situaciones, mientras que el Departamento de Educación se comprometió a continuar gestionando las plazas y servicios necesarios.
La visita contó con la participación del alcalde de Vieques, José “Junito” Corcino; la representante del distrito 31, Vimarie Peña Dávila; la subsecretaria asociada del Departamento de Educación, Sheykirisabel Cucuta; el superintendente regional, Douglas Meléndez; el director ejecutivo de la O cina para el Mantenimiento de Escuelas Públicas, Francisco Ríos; y el director de Conservación y Mantenimiento de la Autoridad de Edi cios Públicos, Jonathan Domínguez.
“La educación pública en la Isla Nena merece toda nuestra atención y recursos. Escuchar a estudiantes, maestros, directores y personal escolar es fundamental para garantizar condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje”, expresó Pérez Ramírez.
Además, destacó que, como presidenta de la Comisión de Educación, continuará scalizando y dará seguimiento a los compromisos asumidos por las agencias. “Esta visita no será la última; regresaré las veces que sea necesario para asegurar resultados”, sostuvo.
CAGUAS - Enmarcada en la celebración de los 250 años de fundación de Caguas, el alcalde, William E. Miranda Torres, anunció que la cuarta edición de la feria del libro será dedicada al insigne escritor humacaeño Luis Rafael Sánchez, por su consagrada trayectoria y legado literario.
El evento se llevará a cabo del jueves, 10 de abril al domingo 13, desde las 8:30 a.m. hasta las 7:00 p.m., en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas.
“Como en años anteriores, nuestra Feria Anual del Libro será un recorrido por nuestra historia y cultura manifestada tras la óptica de quienes formarán parte de las presentaciones, charlas y talleres que se estarán celebrando durante los cuatro días. Además, esta edición cobra un doble signi cado, ya que será dedicada al escritor Luis Rafael Sánchez y a la vez formará parte de la conmemoración de los 250 años de fundación de nuestro pueblo”, manifestó Miranda Torres.
La feria, que se celebró por primera vez en el 2022 dentro del Congreso Internacional de Escritores, iniciará con el corte de cinta y ceremonia de apertura que incorporará un espectáculo artístico-musical para conmemorar los 250 años de la fundación de Caguas. Entre las actividades que se celebrarán durante los cuatro días se encuentran presentaciones de
la vida cotidiana del país, desde una variedad de elementos de nuestra sociedad.
libros, conversatorios con autores, charlas magistrales y actividades para niños y adultos.
El evento brindará la oportunidad a quienes participen de tener un encuentro cercano con más de 50 escritores puertorriqueños, quienes a través de sus escritos interactúan, describen y narran desde su perspectiva
El evento se llevará a cabo del jueves, 10 de abril al domingo 13, desde las 8:30 a.m. hasta las 7:00 p.m., en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas.
Con el lema “Leer en puertorriqueño”, la Feria Anual del Libro de Caguas tendrá la presencia de escritores como: Luis Rafael Sánchez, quien recibirá un reconocimiento de parte de la ciudad; Mayra Santos Febres, Magali García Ramis, Eduardo Lalo, Tina Casanova, Jorell Meléndez Badillo, Cézanne Cardona, Néstor Duprey, Carlos Ramos González, Luis Burset, Yvonne Denis, Leticia Franqui Rosario, Rayze Michelle, Yana Faris, Leurick Valentín, Mayra Leticia Ortiz Padua, Ana Teresa Toro, Awilda Cáez y Antonio Martorell, entre otros. También realizarán presentaciones especiales la comunicadora, conferenciante y autora Yizette Cifredo; el actor Braulio Castillo y el cantautor Silverio Pérez.
“La celebración de este evento para nosotros en el municipio de Caguas es uno de gran envergadura debido a que es una oportunidad única de conocer el mundo de la escritura, los distintos matices que los autores imparten en sus escritos y la oportunidad de conocer la magia y la imaginación de nuestros escritores en cada uno de sus libros”, expresó el alcalde.
Como en pasadas ediciones, la feria integra un esfuerzo de responsabilidad social compartida, al solicitar donativos a entidades o individuos que deseen aportar económicamente para brindarle a estudiantes de escuelas públicas de Caguas la oportunidad de adquirir libros de las editoriales y librerías participantes. A los estudiantes seleccionados se les brindará un vale de $20 redimible para la compra de un libro durante la feria. Los interesados en colaborar pueden comunicarse al 787-653-8833, extensiones 1800 y 1810.
LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, informó que el famoso Festival del Caldo Santo se celebrará el Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, desde las 12:00 del mediodía. El evento está inspirado en esta confección que tradicionalmente se hace el Viernes Santo, como una buena oportunidad de reunir a la familia y los amigos.
El caldo santo, que se asemeja a un puré espeso, se prepara con leche de coco, gandules, calabaza, batata, ají dulce, recao, yautía blanca y pescado desmenuzado (sierra). En algunas ocasiones, se le añaden plátanos verdes sin cáscara, sofrito, sal a gusto y semillas de achiote (en sustitución de salsa de tomate). El libro ‘El Burén de Lula: Cocina Artesanal’, de María Dolores de Jesús, más conocida como Lula, del sector
Jobos, en Medianía Baja, detalla su receta del caldo santo.
Además de celebrar este plato distintivo del pueblo loiceño, durante el evento del domingo 13 se presentarán Lourdes Toledo, Yesenia Monge y Plena Sacra. Mientras, para los niños, estará La Granja de Fausto, con gran variedad de animalitos para el disfrute de todos.
“Nuestras raíces taínas, africanas y españolas no solo vibran con la bomba y los barriles, sino también en el sabor de nuestra comida, única en el mundo. Los invitamos a todos a ser parte de nuestra amada tradición”, nalizó Nazario Fuentes.
La entrada al Festival del Caldo Santo tiene un costo de $2 por persona para mayores de 12 años, a bene cio del Parque Histórico Cueva María de la Cruz, empresa municipal orientada a la cultura, turismo y gastronomía loiceña. El caldo se vende a $10 por unidad de 8 onzas.
De
La entrada al Festival del Caldo Santo es a $2 por persona para mayores de 12 años, a bene cio del Parque Histórico Cueva María de la Cruz.
Todos hemos escuchado que el ejercicio es bueno para uno. ¿Sabía que esto es tan cierto para las personas mayores como para cualquier grupo de edad? Nunca se es demasiado viejo para moverse, fortalecerse y mejorar su salud.
Ajustar el ejercicio y la actividad física en su día puede mejorar su vida de muchas maneras. La actividad física regular puede mejorar su equilibrio y aumentar o mantener su fuerza y estado físico. También puede mejorar su estado de ánimo y ayudarlo a controlar o disminuir el impacto de afecciones como
A pesar de estos bene cios comprobados, las tasas de actividad física y ejercicio entre las personas mayores son sorprendentemente bajas. Solo alrededor del 30% de las personas de 45 a 64 años dicen que realizan actividades físicas regularmente durante el tiempo libre. Esto cae al 15% de aquellos entre las edades de 65 y 74 y al 5% de las personas de 85 años o más.
Los expertos recomiendan cuatro tipos de ejercicios para adultos mayores: resistencia, equilibrio, fuerza y exibilidad.
Los ejercicios como caminata rápida, danza y otros ejercicios de resistencia mejoran la salud de su corazón, pulmones y sistema circulatorio. Estos ejercicios pueden facilitarle cortar el césped, subir escaleras y realizar otras actividades diarias.
Los ejercicios de fuerza incluyen levantar pesas o usar bandas de resistencia. Pueden aumentar la fuerza muscular para ayudar con actividades como cargar alimentos o levantar nietos.
Los ejercicios de equilibrio pueden ayudar a prevenir caídas, un importante riesgo para la salud de los adultos mayores.
Los ejercicios de estiramiento o exibilidad le pueden dar más libertad de movimiento para inclinarse, para atarse los zapatos o mirar por encima del hombro mientras conduce.
la diabetes, las enfermedades cardíacas, la osteoporosis y la depresión.
El ejercicio y la actividad física pueden ayudarlo a:
• Mantener y mejorar su fuerza y su estado físico.
• Mejorar su habilidad para hacer cosas cotidianas.
• Mejorar su postura.
• Controlar y mejorar enfermedades como diabetes, enfermedades cardíacas y osteoporosis.
• Reducir los sentimientos de depresión y mejorar el estado de ánimo y el bienestar general.
• Mejora su capacidad de cambiar rápidamente entre tareas, plani car una actividad e ignorar información irrelevante.
No importa la rutina diaria que tenga, recuerde sacar tiempo para realizar alguna actividad física de acuerdo a su edad y condición de salud.
Fuente: Instituto Nacional de la Salud (www.nih.gov)
NAHIR LUNA DOCTORA EN MEDICINA AYURVÉDICA
En un mundo donde las preocupaciones nancieras pueden ser abrumadoras, la temporada de planillas puede convertirse en un momento especialmente estresante, lo que desencadena aumentos signi cativos en los niveles de ansiedad.
El estrés es una respuesta física o mental a situaciones difíciles o traumáticas. Todos experimentamos cierto grado de estrés, ya que es una respuesta natural a amenazas y otros estímulos. La ansiedad, por otro lado, es la reacción del cuerpo al estrés. Cuando el estrés se vuelve persistente y excesivo, como suele suceder durante la temporada en que rendimos las planillas, puede afectar negativamente nuestro estado de ánimo, relaciones interpersonales, así como nuestra salud mental y física.
Dentro de la prestigiosa línea de suplementos naturales de Organic Health Labs, se destaca DeStress. Este producto es reconocido como la mejor alternativa natural para controlar los síntomas del estrés y la ansiedad. DeStress combina los ingredientes naturales más importantes en la medicina natural internacional para:
• Aliviar la ansiedad, el estrés y la depresión: La fórmula de DeStress contiene ashwagandha orgánica, un adaptógeno ayurvédico para el tratamiento de la ansiedad, depresión y cambios de humor.
• Reducir la irritabilidad y cambios de humor: DeStress contiene escutelaria orgánica, utilizada por indoamericanos y herbolarios europeos para aliviar el nerviosismo, irritabilidad e insomnio; y corteza de magnolio, utilizado en China para la ansiedad y disminuir el cortisol, comúnmente conocido como la “hormona del estrés”.
• Calmar la mente: DeStress contiene melissa orgánica la cual es ideal para calmar los nervios por su característica sedante, siendo efectiva sobre todo en casos de ataques de pánico y ansiedad, hiperactividad e irritabilidad.
• Incrementar la concentración durante el día: Dentro de sus ingredientes, DeStress está formulado con bacopa para aumentar la atención, la claridad mental, función cognitiva y mejorar la memoria. La bacopa, también conocida como brahmi, es el ingrediente principal en la medicina ayurvédica para tratar la ansiedad.
Freshmart y en tu Health food o farmacia favorita. Ahora también en Farmacias Aliadas & Farmacias Caridad.
• Relajar los músculos y el sistema digestivo: Esta maravillosa formulación también contiene magnesio, mineral esencial para el relajamiento muscular y cardiovascular y manzanilla orgánica la cual ayuda a aliviar los espasmos musculares, ayuda en la digestión, es calmante, alivia la irritabilidad, tristeza y ansiedad.
Elige DeStress y enfrenta las planillas sin ansiedad. No dejes que el estrés de las planillas te supere.
Bájale dos con DeStress recomendado por médicos, psicólogos y naturópatas como la mejor alternativa natural para el estrés. Invierte en tu salud, adquiérelo en
Dentro de la prestigiosa línea de suplementos naturales de Organic Health Labs, se destaca DeStress.
Para más información visita www.organichealthlabs.com, llama al 787-492-0692 o envía un mensaje por WhatsApp al 617-637-5868. Dale me gusta en Facebook: OHL-Latino.
Editorial Publicitario
SAN JUAN - El cantautor y músico Jean Manuel lanzó su nuevo sencillo, “Tú no me fallas”, una canción que nace de una profunda re exión sobre la identidad y el amor incondicional de Dios.
Recuerdo el momento cuando la escribí, el 8 de noviembre del 2020, fue como si Dios me dictara el coro mientras estaba en el piano, y por eso recuerdo todo esto”,
El tema, el segundo sencillo de lo que será su EP “Abre mis ojos”, captura un momento de diálogo sincero con Dios, rea rmando que el verdadero valor no lo de ne la opinión de los demás, sino la relación con Él. El EP, que reúne una selección de canciones centradas en la fe y la transformación personal, tuvo como primer adelanto el sencillo homónimo “Abre mis ojos”.
“Es una con rmación de que nuestra verdadera identidad no la dictan las personas que nos rodean, ni lo que piensan o hablan de ti, sino que, como hijos de Dios, somos aceptados y amados por Él, no importa qué.
El sencillo se caracteriza
La canción fue producida por Alean Imbert, George De León Jr. y Jean Manuel. La mezcla y masterización estuvo a cargo de George De León Jr. Además, se lanzó en dos versiones: la versión de estudio y una versión en vivo, disponibles ya en las plataformas digitales.
dirección y edición del propio Jean Manuel. El video está disponible en el canal de YouTube del artista, ofreciendo una interpretación genuina y profunda que complementa el mensaje de la canción.
pop’ y la música de cantautor, destacando una melodía sincera y cargada de emoción.
Acompañando el lanzamiento, Jean Manuel estrenó un ‘performance’ video de “Tú no me fallas”, grabado en vivo durante sus conciertos de octubre de 2023. La sesión tuvo lugar en Bohemius Café en Caguas, con
Actualmente, el cantante se encuentra trabajando un proyecto secular que será un conjunto de canciones sobre el amor y desamor. Además, continúa la producción de más canciones para su EP “Abre mis ojos”.
LUQUILLO - La Administración Municipal de Luquillo y su alcalde Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez anunciaron que ya están listos los planes de seguridad, emergencias y limpieza de las agencias municipales para asistir a los organizadores de la decimoséptima edición del Festival del Tinglar que, como en años anteriores, tendrá por escenario la plaza pública Rosendo Matienzo Cintrón el sábado, 12 de abril de 2025.
“Con mucho entusiasmo nos unimos a la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste (CEN) para celebrar el Festival del Tinglar, un evento esperado por toda la comunidad luquillense y toda la región este, en conmemoración al inicio de la época de anidación de esta especie de tortuga marina en las playas de esa reserva natural, patrimonio y orgullo de nuestro pueblo”, destacó el primer ejecutivo luquillense.
La actividad que dará inicio a partir de las 11:00 a.m. en la plaza pública que ubica en pleno corazón del centro urbano, conmemora la gesta del pueblo luquillense en la defensa del tinglar, la especie de tortuga marina más grande del mundo, en peligro inminente de extinción.
El evento dará comienzo con la participación de cientos de estudiantes provenientes de los planteles públicos y privados de la ciudad, que portarán vestimenta y pancartas alusivas a la protección del tinglar, en una pintoresca parada que recorrerá diversos puntos del centro urbano y la playa La Pared.
En un esfuerzo por seguir concienciando sobre el tema, los organizadores del evento integrarán mesas con material educativo, actividades culturales, talleres, quioscos de gastronomía típica de la región y la participación musical de Zaperoko, La Liga Rumbera, La Resistencia y la Banda Juvenil de Río Grande, entre otras atracciones.
“Es un evento gratuito para el disfrute de toda la familia al que nos unimos como eles promotores de la conservación de nuestros recursos naturales. Todos nuestros recursos de seguridad, emergencias médicas y ornato estarán desplegados para garantizar a los asistentes plena seguridad y un ambiente que propicie el disfrute de nuestra ciudad y sus atractivos”, concluyó el alcalde luquillense.
En casa, pocas cosas nos emocionan tanto como el aroma del pan recién horneado. Llevaba mucho tiempo sin preparar pan en casa y al n se me dio.
¡Qué rico es el pan!
Esta receta nos ha gustado muchísimo, además de que es sencilla de preparar, no solo por lo deliciosa que es, sino por lo mucho que disfrutamos prepararla juntos. Hoy quiero compartirla contigo, con la esperanza de que también se convierta en un clásico en tu cocina.
¡Manos a la masa!
Ingredientes
• 2 tazas de harina
• 1 taza de agua
• 1 cuchara pequeña de azúcar
• 1 sobre de levadura
• Sal (al nal)
• Un chorrito de aceite de oliva
Procedimiento
Disolvemos la levadura en el vaso de agua con el azúcar y una vez disuelta la levadura, mezclamos con la harina con una cuchara de madera.
Una vez estén todos los ingredientes, lo dejamos reposar en un bol cerrado o tapado con un paño, por una hora.
Pasado ese tiempo, volvemos a amasar y lo dejamos reposar por dos horas más, cerrado o tapado con un paño a temperatura ambiente. Una vez transcurra ese tiempo, lo dividimos en dos bolas, sin aplastar, y lo pasamos a una bandeja de horno. Le damos la forma de barra, le hacemos unos cortes con un cuchillo y espolvoreamos harina por encima.
Metemos al horno, previamente calentado a 400˚F por 15 minutos.
Espero que disfruten esta receta y que la preparen en sus casas. ¡Buen provecho!
Cocina con Acela es un proyecto culinario que ofrece clases y eventos donde aprenderás a preparar deliciosos platos de la cocina tradicional valenciana/mediterránea. Me encuentras en Instagram y Facebook por Cocina Con Acela.
Espero que disfruten esta receta y que la preparen en sus casas. ¡Buen provecho!
¿Qué es la narcolepsia en perros?
La narcolepsia es un trastorno neurológico que afecta el control del sueño en perros. Es un trastorno del sueño que se caracteriza comúnmente por somnolencia diurna, patrones de sueño fragmentados y episodios repentinos y transitorios de debilidad muscular o parálisis desencadenados por emociones intensas como el juego o la comida.
Esta enfermedad suele ser hereditaria y está relacionada con mutaciones en genes que regulan el sueño. En los casos genéticos, puede comenzar a manifestarse entre las 4 y 24 semanas de vida, y entre los 7 meses y 7 años en el caso de ser una enfermedad adquirida.
En algunos casos, la obesidad también puede estar asociada a la narcolepsia. Aunque esta condición no pone en peligro directo la vida del perro, puede afectar signi cativamente su calidad de vida y la de sus dueños.
Identi car la narcolepsia en un perro puede ser complicado, ya que los episodios suelen ser breves y esporádicos. Se debe prestar atención a señales comunes tales como:
1. Colapso repentino. El perro cae al suelo de manera inesperada, como si estuviera dormido.
2. Rigidez muscular o cataplejía. Durante un episodio, los músculos del perro se tensan, aunque siga consciente.
3. Breves episodios de sueño profundo. El perro parece dormido y puede mostrar movimientos oculares rápidos.
4. Desencadenantes especí cos. Esto signi ca que los episodios suelen ocurrir tras estímulos como la emoción, el juego intenso o la hora de comer.
5. Rápida recuperación. Una vez nalizado el episodio, el perro suele volver a la normalidad sin aparentes efectos secundarios.
Si sospecha que su mascota tiene narcolepsia, acuda a un médico veterinario lo antes posible para un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo. Es importante descartar otras condiciones médicas, como convulsiones
Más de 500 personas corren maratón por pacientes de cáncer
o problemas cardíacos. El veterinario puede realizar pruebas diagnósticas, observaciones clínicas, análisis de sangre y estudios neurológicos.
Algunas recomendaciones son:
• Lleva un diario para anotar cuándo ocurren los episodios, su duración y si hay un desencadenante aparente como comida o juego, entre otros. También considera grabar un video para mostrárselo al veterinario.
• Si se identi can ciertas actividades como juegos bruscos o situaciones estresantes que desencadenan los episodios, se debe reducir la exposición del perro a estos estímulos.
• Mantén un ambiente seguro. Es importante que el entorno del perro sea seguro para minimizar riesgos en caso de un episodio y evitar caídas o lesiones. Evita que esté cerca de escaleras, bordes elevados o super cies resbaladizas.
• Sigue un tratamiento adecuado. Aunque no existe una cura para la narcolepsia, el veterinario puede recomendar cambios en la dieta, ajustes en el estilo de vida o, en algunos casos, medicamentos para ayudar a controlar los síntomas.
• Apoyo emocional y monitoreo continuo. La narcolepsia en perros requiere paciencia y cuidado. Asegúrate de ofrecerle una rutina tranquila, mucho cariño y un monitoreo constante para garantizar su bienestar.
• El tratamiento para la narcolepsia puede incluir desde estimulantes del sistema nervioso central que pueden ayudar a manejar la somnolencia y mantener al perro más alerta durante el día, así como antidepresivos para reducir la frecuencia y severidad de los episodios.
Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo, los perros con narcolepsia pueden llevar una vida normal y activa. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237, acceder a www.facebook.com/ CMVPR o nuestra página de Instagram cmveterinarios_ puertorico.
CEIBA - La novena edición del 5K de Los Gladiadores contra el Cáncer del pueblo de Ceiba reunió a más de 500 participantes en su ya tradicional maratón en favor de los pacientes. Hubo corredores y caminantes de distintos pueblos de la isla.
La presidenta de la organización de los Gladiadores de Ceiba, Miriam Alverio, explicó que el maratón tiene como objetivo ayudar a los pacientes que sufren de cáncer, especí camente del pueblo ceibeño. Según dijo, todo lo recaudado durante el evento es destinado en ayudas a las familias, ya sea de compra de alimentos, pago de servicios como agua y luz, ayudas con pagos de deducibles de tratamientos o medicamentos, entre otras necesidades.
El maratón salió de la calle Taragua, recorrió la ruta conocida como el desvío y regresó
al punto de salida. El evento premió a los primeros tres lugares, femenino y masculino, que llegaron a la meta y a los primeros tres ceibeños.
La carrera contó con la participación del acalde del pueblo, Samuel Rivera Báez, quien corrió acompañado por su mamá y su hermana.
“Estoy aquí en apoyo a esos pacientes de cáncer que día a día luchan contra esta enfermedad y sus consecuencias. Es un evento que apoyo hace varios años y me alegra ver cómo ha ido creciendo; cada vez somos más”, comentó el alcalde.
El primero en llegar a la meta fue Carmelo Rivera, quien recorrió la ruta en 16:37; el segundo lugar fue Eliezer Meléndez y el tercer lugar lo obtuvo Wilfred Cabrera. La primera mujer en llegar a la meta fue Cindy Villegas, en segundo lugar llegó Flor Barreiro y el tercer lugar fue para Januelis Ortega, una niña de ocho años. Mientras, el primer ceibeño masculino en llegar a la meta fue Jorge Leguillu y la primera mujer ceibeña fue María José Cruz.
Tambalean los Gigantes en el quinto n de semana de acción
CAROLINA - Los Gigantes atraviesan por una racha negativa al sumarle cuatro derrotas al hilo. Las derrotas terminaron con los siguientes marcadores: miércoles, 2 de abril, victoria de Guaynabo 6-3; viernes, 4 de abril, Camuy se impuso 15-7; sábado, 5 de abril, victoria de Camuy 6-2; domingo, 6 de abril, victoria de Vega Alta 7-5.
De esta manera, los Gigantes colocan su récord en 3-9, ocupando el último lugar de la sección Metro.
Los mejores para los Gigantes a la ofensiva lo fueron: Juan Díaz (12-4, 3CE, 2CA) y Brian Colón (10-4, 1CE, 1CA).
En la loma de los suspiros, Héctor “Heto” Acevedo lanzó por espacio de 7 2/3, permitiendo dos carreras limpias y ponchando a dos.
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
CAROLINA - El béisbol está lleno de historias de superación, no solamente a nivel deportivo sino también en la vida. En la corriente temporada de la Liga de Béisbol Superior Doble A, los Gigantes de Carolina cuentan con un pelotero que ha servido como inspiración y que su historia es digna de admiración.
Juan A. Díaz Burgos tiene una historia de vida inspiradora que inicia justamente desde su nacimiento, ya que llegó al mundo sordo, situación que no ha sido impedimento para desempeñarse en su pasión, el béisbol.
Díaz nació el 19 de marzo de 1998 en Caguas. Hijo de Juan A. Díaz Echevarría y Lydia Burgos Amaro. Es el menor de cuatro hermanos. Residente del barrio Calabazas de Yabucoa. Sus primeros pasos en el deporte fueron desde antes de cumplir los tres años, siguiendo los pasos de su hermano mayor que practicaba la disciplina. En su carrera se ha desempeñado como lanzador, jardinero y defensor del cuadro interior.
“Yo como madre, tuve que coger un cursito de lenguaje de señas. En los parques, los dirigentes, los muchachos que juegan con él, siempre buscan la manera de
inició su carrera con Washington Nationals en 1888. A Hoy se le atribuye el uso de las señas en el béisbol.
Cuando Hoy fue ascendido a las Grandes Ligas, le solicitó a su dirigente, Walter Hewett, que le dijera al árbitro principal que, cuando él bateara, levantara el brazo derecho si era strike o no lo moviera si era bola. Lo mismo pasó en las primeras ocasiones que se embasó y el umpire estuvo de acuerdo en señalar con los brazos si era out o safe. Más adelante, el comisionado de béisbol ordenó que los o ciales dieran sus decisiones con sus voces y también con sus brazos.
“Todos los deportes tienen lenguaje de señas. En un parque apenas se habla, en el parque los strikes, las bolas, hasta si te botan, todo es por lenguaje de señas. Eso gracias a un pelotero sordo que llegó a Grandes Ligas, y gracias a eso, para que pudiera haber comunicación, pues se hizo”, comentó Burgos.
Díaz en su desarrollo también jugó baloncesto, voleibol, fútbol, sóftbol, ajedrez, tenis, pista y campo. También cuenta con un bachillerato en ciencias del ejercicio de la Universidad Ana G. Méndez.
¡Nos vemos en el parque!
JEANC RODRÍGUEZ INSTAGRAM: @JEANCROD87
CAROLINA - La temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A sigue este n de semana en toda nuestra región. Llénale el tanque de gasolina a tu carro y acompáñanos en los juegos de #LaMejorLiga.
El viernes, 11 de abril a las 7:30 p.m., Coamo estará en Caguas (5-7), Loíza (6-3) en Humacao (4-9), Maunabo en Fajardo (8-3), Río Grande (6-4) en Patillas, Carolina (3-9) en Hatillo y Cataño (8-4) en Manatí.
Mientras, el sábado 12 (8:00 p.m.), Hatillo visitará a Carolina, Caguas a Coamo, Manatí a Cataño, Humacao a Loíza, Fajardo a Maunabo y Patillas a Río Grande.
La semana concluye el domingo 12 con Vega Alta frente a Cataño (3:00 p.m.), Caguas retará a Aibonito (3:00 p.m.), Loíza jugará con Fajardo (5:00 p.m.) y Río Grande se medirá a Juncos (5:00 p.m.).
Recuerda que, si no puedes asistir a los juegos de la pelota federativa, puedes ver o escuchar los partidos a través del canal de YouTube, SB Sports Media.
“Me siento orgullosa. A mí a veces no me cabe el corazón en el pecho. No me importa cómo el juegue; si juega bien, si juega mal, yo lo que quiero es verlo jugar. Es lo que él quiere hacer, jugar. Me satisface ver dónde ha llegado y todos los logros que ha tenido”, manifestó la madre.
En 11 juegos del torneo 2025, Díaz batea de 31-7 para un promedio de .226, con tres carreras anotadas, cuatro empujadas, cinco bases por bolas, un pelotazo y una base robada.
“Hasta mi último suspiro ahí estaré y papá también. Nosotros tratamos de dar la milla extra con él y así lo vamos a hacer, mientras podamos, él sabe que papá y mamá van a estar ahí presentes”, concluyó. de
COMPRAS
NECESITO ADQUIRIR DECK (PLATO) de un tractor de cortar grama marca Craftsman sea usado. Si lo tienen se lo compro. Víctor (787) 435-7023