

Región Noreste de Puerto Rico
16 al 23 de abril de 2025 / Año 12 / Núm. 612

Región Noreste de Puerto Rico
16 al 23 de abril de 2025 / Año 12 / Núm. 612
Con motivo del aumento de visitantes durante la Semana Mayor, varios municipios del noreste presentaron los planes de seguridad y actividades que se celebrarán durante dicha semana.
Páginas 3 a la 6
www.presenciapr.com
SE PUBLICA
SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
DIRECCIÓN POSTAL
PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
ADMINISTRACIÓN
Diana Cámara Presidenta
REDACCIÓN
Yolanda Lebrón Periodista
DISEÑO GRÁFICO
Maykari García Luis Román
CONTACTOS
Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com
Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464
[ LA PALABRA DEL DÍA ] Tus promesas resucitarán
PROFETA JESSICA ACEVEDO
Hay un compromiso o una declaración solemne de parte de Dios para cada uno de sus hijos. Ciertamente, desde que pasó Jesús sobre la tierra, preparaba a los suyos recordando constantemente todas las promesas que estaban escritas desde el corazón del Padre para que, camino a la cruz y todo lo que acontecería durante ese camino, no perdieran su fe, su persistencia ante cada prueba difícil por enfrentar, la turbación ante lo inesperado, los duros golpes de dolor que parecieran atravesar nuestras manos y pies dejándonos paralizados ante una cruz. Más es allí donde las promesas de Dios se interponen ante nuestras realidades terrenales y las realidades de fe que, por medio del Espíritu Santo, establecen una resurrección contundente que ya venció, venció una cruz, una tumba, unos lienzos y hasta venció una roca que se interponía entre un sepulcro que roba nuestra fe a una apertura de libertad, de nuevos comienzos y de resurrección a las promesas otorgadas para completar un propósito eterno en nuestras vidas.
¿Qué trae esa resurrección? Vida, abundancia para el espíritu, llenura de lo eterno, un nuevo pensamiento para vencer, un nuevo pacto para continuar y un gran tiempo de recibir los cuidados de Dios. Mateo 17:23 Jesús resucitó al tercer día después de haber sido sepultado. Luego de haber pasado un tiempo de sepultura que equivale a pérdida, silencio y encierro, llegó el momento de resurgir a la promesa de vida eterna.
Recuerda siempre que, aunque parezca que todo acaba o culmina, estará por comenzar siempre algo nuevo, diferente y fresco de parte de Dios. Entonces, hoy, te invito para que medites en las promesas de Dios, la provisión, la dirección y las estrategias que te resucitarán a través de sus propósitos.
Recuerda, el sepulcro solo avisa lo que está nuevo por acontecer. ¡Vamos, espera tu tiempo de resurrección! Anímate, no te quedes solo mirando la cruz que ya está vacía, mejor mira hacia la piedra que ya fue movida.
En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
El árbol más alto del mundo es una secuoya llamada Hyperion, el cual alcanza una altura aproximada de 116 metros y se estima tiene 1,200 años de antigüedad. Se encuentra en el Parque Nacional Redwood en California. Hoy,
REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM
FAJARDO – Ante el aumento de visitantes en el área noreste por motivo de la Semana Santa, varios alcaldes de la zona presentaron los planes de trabajo y de seguridad para atender las áreas más visitadas durante el período de alta actividad turística y religiosa. Asimismo, presentaron los ofrecimientos y actividades libres de costo que se llevarán a cabo en sus pueblos.
La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), mediante declaraciones escritas, proyectó una sólida ocupación hotelera promedio de 82%, a nivel isla, para el n de semana del 17 al 20 de abril. Mientras que la región Porta del Este reportó el nivel más alto de ocupación con un promedio de 93%, siendo el viernes el día de mayor actividad con 94.5%.
Además, la titular de la CTPR, Willianette Robles Cancel, informó que del 12 al 20 de abril, los muelles de San Juan estarán activos con la llegada de más de 26 mil visitantes en nueve barcos cruceros, con un impacto económico que sobrepasa los $4 millones.
Por su parte, la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), anunció que se reforzará el horario de las lanchas entre Ceiba y las islas municipios de Vieques y Culebra desde el miércoles, 16 de abril hasta el
lunes, 21 de abril, ante la alta demanda por la Semana Santa, asegurando que cuentan “con toda la ota en operaciones y un equipo preparado para mover más de 70 mil pasajeros de forma segura, con able y puntual”.
Durante estos días, los viajes hacia Culebra comenzarán a las 3:30 de la mañana y terminarán a las 9:30 de la noche, mientras que hacia Vieques saldrán desde las 4:30 de la mañana y el último viaje partirá a las 9:30 de la noche desde la Isla Nena.
A continuación se desglosan los planes trazados por los alcaldes de Fajardo, Río Grande y Vieques.
Fajardo listo para la Semana
Santa
El alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, se reunió con el componente de seguridad del municipio
para trazar el plan de acción durante la Semana Santa, días festivos en los cuales el pueblo puede triplicar su cantidad poblacional.
“Estamos preparados para recibir a toda esa población que escoge a Fajardo para vacacionar en estos días. Tenemos un plan de seguridad que abarca todas nuestras áreas, incluyendo vigilancia 24 horas para la zona de Seven Seas. Queremos que los turistas y los residentes disfruten de todos los atributos que tenemos en el pueblo de la mejor manera posible”, destacó el alcalde.
Entre los distintivos, Fajardo cuenta con el balneario Seven Seas, siete marinas deportivas, una amplia ruta gastronómica, es el destino de alquiler número uno de Airbnb en la isla y tiene múltiples puntos turísticos que atraen a miles de visitantes al pueblo. Entre estos, el Parque Los Chorritos, ubicado en Las Croabas, el cual reabrió sus instalaciones el martes, 15 de abril para el disfrute de manera gratuita.
Según explicó el primer ejecutivo municipal, el parque abrirá durante los días de Semana Santa en un horario de 9:00 a.m. hasta las 4:30 p.m., con excepción de Viernes Santo y Domingo de Resurrección, que permanecerá cerrado.
Continúa en la página 4.
4
Continuación de la página 3.
Meléndez Méndez a rmó que habrá control y dirección de tránsito en el área de Las Croabas en dos turnos, uno de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y otro de 4:00 p.m. a 12:00 a.m.
En cuanto al plan de seguridad para el período de Semana Santa que inició el domingo, 13 de abril y se extenderá hasta el domingo, 20 de abril, indicó que es una coordinación con múltiples agencias que incluyen al Departamento de Recursos Naturales, la Policía Estatal y la Policía Municipal.
Meléndez Méndez a rmó que habrá control y dirección de tránsito en el área de Las Croabas en dos turnos, uno de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y otro de 4:00 p.m. a 12:00 a.m. Además, habrá patrullaje preventivo continuo en el área del estacionamiento del balneario y tendrán vigilancia en el parque pasivo de Las Croabas y en las zonas de playa Colorá y playa Escondida. Asimismo, el plan será reforzado por personal de la O cina de Manejo de Emergencias Municipal, quienes tendrán personal de rescate, respuesta rápida y ambulancia en el área de Las Croabas. También cuentan con unidades de apoyo por parte del Negociado de Emergencias Médicas Estatal y el Coast Guard. De igual forma, el plan de seguridad incluye asistencia a las diferentes actividades y procesiones de varias iglesias del pueblo que solicitaron vigilancia policíaca.
Cabe mencionar que el estacionamiento del balneario estará operando en horario de 7:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. y se reforzó el personal de salvavidas en la playa.
Río Grande establece plan de seguridad
Por su parte, el municipio de Río Grande presentó un plan de seguridad, aunado a una cartelera de eventos religiosos, para recibir la visita de turistas durante la celebración de la Semana Mayor.
El alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt, destacó que los planes de acción de los componentes de seguridad y manejo de emergencias fueron coordinados con efectivos de la Comandancia de Área de Fajardo, la O cina de Manejo de Emergencias, el Negociado de Bomberos y el Servicio Forestal.
“Ya el comisionado de la Policía Municipal, Antonio Rosa Suárez y el director de la O cina de Manejo de Emergencias Municipal, Ramses Ramírez, presentaron sus planes de trabajo que han compartido y coordinado con las agencias estatales, destacando la vigilancia preventiva en las zonas de atractivos turísticos que incluyen cuerpos de agua, como ríos, charcas y playas, ubicados en su mayoría en las carreteras estatales PR-186, PR-191, PR966, PR-986 y la PR-988”, explicó el alcalde. Sostuvo que “todos los atractivos más frecuentados, por los cerca de 20 mil visitantes que recibe la ciudad en estos días, serán monitoreados por cámaras de seguridad, motociclistas, vehículos 4x4 y un so sticado equipo de rescate, desde dos centros de manejo de emergencias localizados estratégicamente en los sectores de Las Picúas y Palmer”.
Continúa en la página 6.
Continuación de la página 4.
De otro lado, el ejecutivo municipal dijo que el Departamento de Turismo y Cultura Municipal diseñó una campaña de orientación dirigida a los más de 20 mil visitantes que recibe la ciudad durante esa semana. Se precisó que la campaña será desplegada en hospederías, alojamientos a corto plazo y centros de información turística con una bitácora detallada de medidas de seguridad en las playas, que ilustra, entre otras cosas, el signi cado de las condiciones de peligrosidad a través de un código de color en banderas, alienta el uso de salvavidas y la protección al medioambiente, además de proveer el número para llamadas de emergencia.
Además, se impulsará el turismo religioso a través de una cartelera de eventos para promover la devoción espiritual, entre los que se destaca una ruta para visitas al Santísimo el Jueves Santo,
Vieques preparado para recibir el aumento de turistas
El alcalde de Vieques, José ‘Junito’ Corcino, anunció la implementación del plan de seguridad para dicha isla municipio durante los días de esta de Semana Santa, donde se esperan sobre 20,000 nuevos visitantes.
“La seguridad de los residentes de Vieques, al igual de quienes nos visitan en esta Semana Santa, es prioridad para nosotros. Por eso, estamos implementando una serie de iniciativas y planes de acción para atender a una población otante que esperamos supere los 20,000 en los próximos días. Esos planes incluyen atender situaciones de emergencia, tanto en el mar como en tierra, la vigilancia preventiva de las zonas de alto interés turístico y redoblar los recursos en el balneario Sun Bay, entre otros”, comentó Corcino.
en las parroquias Nuestra Señora del Carmen en el centro urbano, Cristo Rey en Palmer y San Francisco de Asís en Malpica. También, se esceni cará en la plaza Soegaard del centro urbano un tabernáculo viviente con ministerios de alabanza, danza y música de adoración del 15 al 20 de abril.
“Estos ofrecimientos con una amplia cartelera espiritual que invitan a la re exión, y contienen representación de todas las denominaciones religiosas, se suman a una oferta gastronómica y de atractivos turísticos en un ambiente seguro para que nuestras familias tengan recogimiento, esparcimiento y distracción en la ‘Ciudad Deseada’, la ‘Ciudad de las Oportunidades’. Río Grande es sin duda la mejor opción para el turismo local y del extranjero y estamos listos para demostrarles lo que es hospitalidad y brindarles el calor humano que caracteriza a nuestra gente”, concluyó González Damudt.
“Desde hoy (14 de abril) comienzan a llegar cientos de visitantes a la isla. Nuestra población, que es de 8,143 habitantes, muy probablemente se triplicará en los próximos días y tenemos que estar bien atentos a cualquier asunto”, agregó el alcalde. Corcino aseguró que el cuerpo de la Policía Municipal de Vieques se encuentra listo y ya ha implementado un programa de patrullaje preventivo de las zonas de alto interés turístico. De igual forma, el equipo de manejo de emergencias municipal ha realizado simulacros para estar preparados para cualquier eventualidad.
“Agradezco al Negociado de Emergencias y Manejo de Desastre por preparar a nuestro equipo aquí en Vieques. Nuestros empleados están listos, las ambulancias están preparadas y los sistemas de rescate están activados y preparados para atender, en corto tiempo, cualquier emergencia. Lo que queremos es que todos disfruten de nuestras bellezas naturales en un ambiente seguro y sin ningún incidente mayor”, puntualizó Corcino.
RÍO GRANDE - Más de 380 voluntarios de organizaciones y escuelas participaron de la decimoséptima campaña ambiental, “Puerto Rico Biodiverso”, en la que se realizó una limpieza comunitaria en la playa río Herrera, entre Loíza y Río Grande.
Durante la iniciativa se recolectaron 2,500 libras de escombros y basura y se removió una cantidad signi cativa de troncos. El evento también sirvió para resaltar la importancia de proteger los ecosistemas marinos y costeros, hábitat de especies clave como manatíes y tinglares.
La actividad, que fue organizada por la Fundación Alma de Bahía en colaboración con Paulson Puerto Rico, Bahia Beach Resort, St. Regis Bahia Beach, Condado Collection y el municipio de Río Grande, se llevó a cabo en la desembocadura del río Herrera, un área en la que los residuos llegan arrastrados por el río, por las marejadas o por las acciones de algunas pocas personas que desechan basura inadecuadamente.
“Esta jornada de limpieza de playa representa mucho más que un gesto comunitario; es una expresión concreta de nuestro compromiso con la sostenibilidad, la educación ambiental y la colaboración entre el sector público y privado. A través de iniciativas como esta, buscamos no solo proteger nuestros recursos naturales, sino también inspirar a las nuevas generaciones a convertirse en custodios de nuestros ecosistemas. Desde la Fundación Alma de Bahía y Paulson Puerto Rico, rea rmamos nuestra misión de fomentar alianzas que generen un impacto positivo y duradero en las comunidades que servimos”, expresó el presidente de Paulson Puerto Rico y de
la Fundación Alma de Bahía, Rolando Padua.
La limpieza reunió a 16 escuelas públicas y privadas del área, así como a organizaciones comprometidas con el medio ambiente como Asociación de Estudiantes Graduados de Ciencias Ambientales-UPR, Econo Fundación Gestos Positivos, el municipio de Loíza y el apoyo de Scuba Dogs Society.
La jornada tuvo un signi cado especial este año por la cercanía del área de limpieza a zonas críticas para la fauna protegida, como es el caso de los manatíes y las tortugas marinas. Recientemente, en colaboración con el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe, se liberaron dos manatíes hembras en esa región. Además, el evento coincidió con la temporada de anidación del tinglar, la tortuga marina más grande del mundo, que regresa a estas costas cada año para desovar.
“El lema de este año, ‘Puerto Rico Biodiverso’, es un llamado a reconocer y proteger la riqueza natural de nuestro archipiélago. La conservación solo es posible si unimos esfuerzos desde distintos sectores, y esta limpieza simboliza precisamente eso: la acción colectiva por un futuro más limpio y sostenible”, expresó la directora de la Fundación Alma Bahía, Marcela Cañón.
CAROLINA - El municipio de Carolina recibió la distinción de convertirse en una “Ciudad Dementia Friendly” (amigable con las condiciones de demencia); certi cación que le otorgó la Fundación Triple S por el compromiso demostrado por el gobierno municipal de orientar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las condiciones de demencia.
Cerca de 1,000 personas, entre ellas empleados municipales, representantes de organizaciones de base de fe que colaboran con el municipio, miembros de la comunidad en general, adultos mayores y niños, participaron de distintas actividades relacionadas con la sensibilización de estas enfermedades como parte de los esfuerzos del municipio de mejorar las condiciones de vida de las familias afectadas por la demencia.
Carolina se distinguió de otras organizaciones que han participado de los esfuerzos de la Fundación Triple S por su estrategia educativa de incluir a los niños en edad temprana que reciben servicios educativos municipales.
“Quisimos incluir a la niñez en esta iniciativa de educación y sensibilización hacia las condiciones relacionadas a la demencia porque los niños son excelentes embajadores cuando se comprometen con una causa y nos ayudan a educar a sus padres, hermanos y familiares en general, convirtiendo nuestra iniciativa en un impulso intergeneracional hacia la empatía y el respeto. La política pública de Carolina incluye la discusión de valores humanos y lograr el respeto, solidaridad y empatía con las personas que viven con esta enfermedad; es importante para nosotros. Gracias a la Fundación Triple S por reconocerlo”, explicó el primer ejecutivo carolinense.
Desde su implementación en Puerto Rico en 2021, el programa
Dementia Friends ha logrado capacitar a más de 10,000 personas.
“La misión de Fundación Triple-S es aportar a la calidad de vida de poblaciones vulnerables, ofreciendo apoyo directo, útil y real. Dementia Friends es un programa sumamente importante para nosotros y para Puerto Rico porque atiende una situación apremiante. El que el municipio de Carolina haya certi cado por primera vez a niños de edad preescolar como Dementia Friends, nos llena de esperanza. Este paso demuestra que, desde muy temprana edad, es necesario, y posible, fomentar la empatía y la conciencia hacia nuestros adultos mayores que viven con demencia, creando comunidades más solidarias desde la base. Invitamos a todos los demás municipios a certi carse, así como a sus escuelas y centros educativos”, expresó la directora ejecutiva de la Fundación Triple-S, Lydia Figueroa.
Para celebrar la inclusión de Carolina en la lista de ciudades amigables con la demencia, la Fundación Triple S, en coordinación con la organización sin nes de lucro Acir, presentó un espectáculo circense en las instalaciones del Museo del Niño de Carolina. Este evento contó con la participación de un grupo de niños de los centros Head Start, niños participantes del programa de Servicios Integrados a la Niñez (SIAN) acompañados por los adultos mayores de los centros Estrellitas, Diamantino, Barrazas, la Cerámica y el Centro Terapéutico Gigante Haces Falta para personas con Alzheimer del municipio de Carolina.
SAN JUAN - Con el objetivo de abordar los desafíos críticos que afectan el desarrollo sostenible y la resiliencia de las comunidades rurales en la región este de Puerto Rico, Foundation for Puerto Rico (FPR) anunció el lanzamiento del Laboratorio Comunitario de Innovación (Community Innovation Hub). Esta nueva iniciativa está diseñada para buscar soluciones conceptuales a los retos identi cados.
Según se informó, por los pasados cinco años, FPR ha trabajado activamente en la región a través de iniciativas como el Bottom-Up Destination Recovery Initiative, Destino 191 y el Whole Community Resilience Planning (WCRP), lo que ha permitido a la organización comprender a fondo los retos y oportunidades de la zona, sentando las bases para esta nueva fase de desarrollo a través del Laboratorio Comunitario de Innovación.
“El verdadero desarrollo nace cuando imaginamos juntos y trabajamos colectivamente para generar soluciones. Con el Laboratorio Comunitario de Innovación, apostamos al poder transformador de las ideas, a esa chispa creativa que surge cuando comunidades, expertos y sectores se unen con propósito. Esta iniciativa representa una inversión en la inteligencia colectiva de nuestra gente y en
El evento de lanzamiento o cial del Laboratorio
Comunitario de Innovación se llevará a cabo el miércoles, 23 de abril en el Centro de Visitantes Medio Mundo y Daguao, ubicado en la antigua Base Naval Roosevelt Roads, en Ceiba.
su capacidad para diseñar soluciones audaces que impulsen un desarrollo sostenible, justo y duradero en la región este de Puerto Rico”, expresó el fundador y CEO de FPR, Jon Borschow.
Por su parte, la gerente de programas de FPR, Anneliz Oliver, manifestó que “el laboratorio es el resultado de años de trabajo de base en la región este y la colaboración estrecha con comunidades y líderes locales”.
El laboratorio trabajará directamente con los desafíos que presentan los municipios de Canóvanas, Ceiba, Culebra, Fajardo, Humacao, Juncos, Las Piedras, Loíza, Luquillo, Maunabo, Naguabo, Río Grande, San Lorenzo, Yabucoa y Vieques. A través de mesas de trabajo, talleres, grupos focales y un proceso de diálogo con actores clave, la iniciativa promoverá la co-creación de soluciones para 10 desafíos identi cados en la región, que incluyen: falta de alineamiento y coordinación entre las partes interesadas y líderes locales; gestión insostenible de los recursos naturales y culturales; alternativas de transporte limitadas y falta de conectividad a nivel regional; capital humano limitado; falta de desarrollo de productos basados en el turismo; barreras para hacer negocios; de ciencias de marca y mercadeo; visibilidad limitada de las tendencias de visitas regionales y estadísticas de viajes; manejo inadecuado de desperdicios, peligros ambientales y vulnerabilidad.
“El objetivo del Laboratorio Comunitario de Innovación es desarrollar al menos
10 soluciones conceptuales de alto impacto que aborden estos desafíos clave. Además, proyectamos que el 50% de estas soluciones sean referidas para nanciamiento, cambios en políticas públicas, desarrollo de productos, servicios u otros pasos esenciales para su implementación efectiva”, añadió Oliver.
Al momento, la organización ha establecido diversos acuerdos de colaboración, entre estos una alianza con la Universidad Politécnica de Puerto Rico, el municipio de Ceiba y varios medios de comunicación de la región este, quienes participarán intercambiando su amplio conocimiento en los temas que aquejan a la región y aportando al desarrollo de soluciones a los retos identi cados. Además, se han establecido canales de comunicación directa con ocho municipios de la región.
El evento de lanzamiento o cial del Laboratorio Comunitario de Innovación se llevará a cabo el miércoles, 23 de abril en el Centro de Visitantes Medio Mundo y Daguao, ubicado en la antigua Base Naval Roosevelt Roads, en Ceiba.
La actividad, abierta al público, será una oportunidad para conocer de primera mano los objetivos de la iniciativa, participar en espacios de diálogo e integrarse al proceso de cocreación de soluciones que impulsen un desarrollo sostenible y equitativo del área este.
CAROLINA – La vigesimoséptima
Exposición de Estudiantes del Programa de Artes Plásticas de la Escuela de Bellas Artes de Carolina (EBAC) abrió sus puertas al público el 10 de abril en el Museo Casa Escuté, inspirada en el concepto de la identidad puertorriqueña.
Conceptos como los orígenes indígenas, los indios taínos, la presencia de los vejigantes en el folclore, el proceso de construcción de la identidad puertorriqueña, la diáspora, la ora y fauna autóctonas, la música y el bodegón criollo inciden en cada una de las obras de los 137 estudiantes de arte, que se han valido de medios como la pintura, el dibujo, la grá ca, la foto, el arte digital, la cerámica y la escultura para explorar los elementos de lo que conlleva y de ne la identidad puertorriqueña.
“Extiendo un caluroso aplauso a los 137 estudiantes con una vena artística magistralmente desarrollada, que unieron su amor al medio y la fuerza de la inspiración para levantar esta tremenda exposición de arte, fruto de muchos años de estudio, esfuerzo y trabajo”, expresó el alcalde, José Carlos Aponte.
La apertura de la exposición contó con la presentación de “Bomba”, a cargo del Conjunto de Percusión y el Ballet Folclórico Juvenil de la Escuela de Bellas Artes. Este año, el evento se le dedicó al profesor y escultor, Melquíades Rosario Sastre, con un reconocimiento especial al profesor, Elveen González Collins. Ambos, antiguos maestros de la EBAC,
fueron reconocidos por su destacada trayectoria como educadores y su aporte invaluable a la formación de las nuevas generaciones de artistas.
La Escuela de Bellas Artes de Carolina desarrolla estudiantes a nivel preprofesional, con el n de que el estudiante pase por la experiencia de exponer su trabajo. Este año, además del proceso de evaluación por parte del profesor, se somete el trabajo individual a un proceso de evaluación por un jurado de cinco participantes, profesionales y educadores del arte, entre estos, Javier Maldonado O’Farril, Joshua O. Díaz Zambrana, Heidi Ann Vázquez Colón, Christia Casalduc Just y Carla Brito Mattei.
Según se explicó, esta iniciativa pretende potenciar y estimular el trabajo de los estudiantes y que los mismos pasen por la experiencia competitiva que en un futuro puede ser parte del ambiente profesional.
Las disciplinas premiadas este año son: pintura, dibujo, grá ca, foto, arte digital, cerámica y escultura. Se otorgará un primer, segundo y tercer lugar en cada disciplina, excepto en la categoría de fotografía y arte digital, en las que se otorgarán primer y segundo lugar ya que la cantidad de piezas sometidas es menor.
La muestra de arte de los estudiantes de la EBAC estará expuesta al público hasta el lunes, 5 de mayo en el Museo Casa Escuté, ubicado en la plaza de recreo Rey Fernando III, en el centro urbano de Carolina.
JACQUELINE SANTIAGO SANTOS ESPECIALISTA EN TERAPIA OCUPACIONAL
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que puede afectar en mayor o menor medida, áreas como la comunicación y el lenguaje, la interacción social, la regulación emocional, problemas motrices y alteraciones cognitivas.
La modi cación de conducta basada en principios del Análisis de la Conducta Aplicado (ABA) se fundamenta en estrategias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida del menor y su entorno familiar. Implementar estrategias de refuerzo positivo, establecer rutinas claras, adaptar el entorno sensorial y fomentar la comunicación son pasos fundamentales para mejorar la calidad de vida del menor y su familia. Algunas de estas estrategias incluyen:
• Refuerzo positivo que consiste en incrementar la frecuencia de una conducta deseada mediante la presentación de un estímulo reforzante inmediato como, por ejemplo, acceso a un objeto preferido tras emitir una conducta socialmente apropiada.
• Refuerzo negativo que busca aumentar una conducta al retirar un estímulo aversivo. Una estrategia es reducir el tiempo de una actividad demandante si el niño la completa sin conductas disruptivas.
• Extinción se re ere a la disminución de una conducta no
deseada mediante la omisión del refuerzo que la mantiene, como ignorar una rabieta cuando es usada como estrategia para evitar una tarea.
• Encadenamiento o la descomposición de una tarea en pasos más pequeños para facilitar su aprendizaje mediante reforzamiento sistemático.
Otras recomendaciones prácticas son:
1. Implementar el refuerzo positivo: El refuerzo positivo es una de las estrategias más efectivas para promover conductas y recompensar de inmediato al niño cuando muestra una conducta apropiada. Algunas estrategias para aplicarlo son:
• Identi car los intereses del niño (juguetes, actividades, elogios) y utilizarlos como recompensa.
• Hay que asegurar que la recompensa sea inmediata para que el niño asocie la conducta con el refuerzo.
• Utilizar elogios verbales como “¡Muy bien!” combinados con una sonrisa o un gesto afectuoso.
• Aplicar sistemas de economía de chas, donde el niño acumule puntos para obtener una recompensa mayor.
2. Establecer una rutina clara: Las personas con TEA se bene cian de una estructura predecible que les ayude a entender qué esperar durante el día. Se recomienda:
• Crear horarios visuales con pictogramas o imágenes que representen actividades diarias.
• Informar con anticipación sobre cambios en la rutina y preparar al niño para transiciones entre actividades.
• Mantener un ambiente organizado con espacios diferenciados para cada actividad (juego, comida, descanso).
3. Reducir conductas no deseadas mediante la extinción: Si una conducta no deseada persiste debido a la atención de los padres, ignorarla puede reducir su frecuencia.
• No reforzar rabietas ni comportamientos disruptivos con atención excesiva.
• Enseñar alternativas comunicativas al niño para expresar sus necesidades.
• Reforzar conductas alternativas y deseadas en lugar de enfocarse en castigos.
4. Adaptar el entorno para favorecer la regulación sensorial: Los niños con TEA pueden experimentar hipersensibilidad o hiposensibilidad a ciertos estímulos.
• Usar auriculares con cancelación de ruido si el niño es sensible a sonidos fuertes.
• Proporcionar juguetes con diferentes texturas para mejorar la tolerancia al tacto.
• Crear un rincón de calma con cojines, luces tenues y elementos relajantes.
• Implementar actividades de movimiento como saltar o balancearse para ayudar a la regulación emocional.
5. Fomentar la comunicación efectiva
• Utilizar frases cortas y claras al dar instrucciones.
• Acompañar las palabras con gestos o señas para facilitar la comprensión.
• Fomentar el uso de sistemas de comunicación alternativos como tableros de pictogramas o aplicaciones especializadas.
• Modelar el lenguaje repitiendo y ampliando las expresiones del niño.
6. Reforzar la independencia en las actividades diarias
• Descomponer las tareas en pasos más pequeños y reforzar cada avance.
• Ofrecer oportunidades para que el niño practique actividades como vestirse, comer y cepillarse los dientes con apoyo gradual.
• Usar apoyos visuales para indicar los pasos de una tarea compleja.
Si bien los padres y otros miembros de la familia pueden aplicar muchas estrategias en casa, contar con el apoyo de un terapista ocupacional y otros especialistas es clave para personalizar las intervenciones según las necesidades del niño. Se debe consultar con un especialista en terapia ocupacional para evaluar el per l sensorial del menor. Además, se recomienda participar en grupos de apoyo para familias con miembros con TEA y mantener una comunicación activa con la escuela y otros profesionales que trabajen con el menor son estrategias fundamentales para garantizar un mejor desarrollo.
Para más información, puede escribir al Facebook @Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico.
Ingredientes
• 4 letes de pargo rojo (aproximadamente 1 lb.) o cualquier otro pescado blanco, como el bacalao, tilapia o lenguado
• Jugo de limón GOYA (aproximadamente 2 cucharadas), divididas
• 3 cdas. de ajo picado GOYA, o 6 dientes de ajo namente picado (dividir las cantidades)
• 2 cdtas. de adobo con pimienta GOYA, divididas
• 1⁄4 cdta. de cilantro molido
• 1⁄4 cdta. de orégano molido GOYA
• 2 cdas. de aceite de oliva extra virgen GOYA
• 1⁄2 cebolla roja, cortada en tiras de 1⁄4”
• 1⁄2 pimiento verde, cortado en tiras de 1⁄4”
• 1⁄2 pimiento rojo, cortado en tiras de 1⁄4”
• 1 cda. de pasta de tomate GOYA
• 2 latas de 13.5 oz. de leche de coco GOYA
• 1 hoja de laurel GOYA
• 1 cda. de cilantro fresco picado
• 2 tazas de arroz grano mediano GOYA cocido
Procedimiento
1.
Coloque el pescado en un plato grande. En un tazón pequeño, mezcle 1 1⁄2 cda. de jugo de limón, 1 cdta. de ajo, 1 cdta. de adobo, el cilantro y el orégano. Vierta la mezcla de especias sobre el pescado y frótelo para cubrir completamente ambos lados con el adobo; tape y deje a un lado.
2.
Mientras tanto, caliente el aceite de oliva en una sartén de 12” a fuego medio-alto.
Agregue las cebollas y los pimientos. Cocine revolviendo ocasionalmente, hasta que las verduras se ablanden, aproximadamente 10 minutos. Agregue el resto de las 2 cdtas. de ajo y cocine revolviendo ocasionalmente, hasta que estén fragantes por unos 30 segundos. Revuelva la pasta de tomate en el sartén y cocine 5 minutos más.
3.
Añada la leche de coco, la hoja de laurel y lleve la mezcla de coco a hervir. Reduzca el fuego a medio-bajo y deje cocinar a fuego lento, revolviendo ocasionalmente, hasta que la mezcla de coco comience a espesar, por 10 minutos aproximadamente.
4. Agregue el pescado reservado al sartén, cubriéndolo en la salsa. Cocine volteando una vez, hasta que el pescado esté bien cocido y se desmenuce fácilmente con un tenedor, por unos 5 minutos. Trans era suavemente el pescado a un plato con la ayuda de una espátula, mantenga caliente.
5. Regrese la salsa al sartén para que se caliente a fuego medio. Añada el jugo de limón, el adobo y el cilantro restante. Cocine todo a fuego lento, hasta que los sabores se unan y la salsa se espese a una consistencia cremosa, por unos 3 minutos más.
¡Buen provecho!
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM:
@JEANCROD87
LUQUILLO - La cuarta edición del DRD
International Beach Water Polo Pro Classic (IBWPPC) se esceni cará del 1 al 4 de mayo en el balneario de Luquillo con la participación de tres países y ocho estados o territorios de Estados Unidos de América.
El IBWPPC comenzó en mayo del 2022 como parte de los DRD International Series; en aquella ocasión se utilizaron las aguas del Escambrón en San Juan. En 2023 se utilizó el balneario de Punta Salinas en Toa Baja y en 2024 se llevó a cabo por primera ocasión en Luquillo.
“Queremos continuar con el desarrollo del deporte de polo acuático playero en el balneario La Monserrate en conjunto con el municipio de Luquillo, el Departamento de Recreación y Deportes y la Federación Puertorriqueña de Natación”, expresó el presidente de la Comisión Técnica de Polo Acuático de la Federación Puertorriqueña de Natación, Jean Pierre Mujica.
Los equipos con rmados son Canadá (Montreal), Costa Rica, México, Boston, New York, Pennsylvania, Connecticut, California, Florida y Puerto Rico.
El evento cuenta con el auspicio de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, el Departamento de Recursos Naturales, el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y el municipio de Luquillo.
Reggie Perry es el nuevo refuerzo
CANÓVANAS - Los Gigantes de Carolina-Canóvanas anunciaron la contratación del pívot norteamericano Reggie Perry como su nuevo refuerzo en sustitución del también centro Jeremy Tyler.
92-84, en el remodelado coliseo Carlos Miguel Mangual de Canóvanas.
Perry, un espigado jugador de 6’10” -y 25 años, viene de una gran temporada en la G-League con los Greensboro Swarm, donde registró 17 puntos y 8.9 rebotes por juego.
Los equipos con rmados son Canadá (Montreal), Costa Rica, México, Boston, New York, Pennsylvania, Connecticut, California, Florida y Puerto Rico.
Mujica noti có que la coordinación y preparación ‘va viento en popa’ y que ya ha sostenido varias reuniones con el subsecretario del DRD, Miguel Laureano.
“Le hemos presentado el proyecto abarcador de Polo Playero y los planes a futuro. Adicionalmente, acordamos añadir otros deportes no tradicionales. Este es un proyecto deportivo para la comunidad”, concluyó.
El norteamericano fue puro veneno en la liga de baloncesto de China, donde promedió 25.3 puntos y 8.5 balones atrapados por juego con el quinteto Shenzhen Aviators.
Perry, un espigado jugador de 6’10” y 25 años, viene de una gran temporada en la G-League con los Greensboro Swarm.
Los Gigantes juegan para 6-3, tras apuntarse, al cierre de esta edición, su primera victoria como local al vencer a los Piratas de Quebradillas,
Fue puro veneno en la liga de baloncesto de China, donde promedió 25.3 puntos y 8.5 balones atrapados por juego.
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
SAN JUAN - Las campeonas Cangrejeras de Santurce avanzaron el sábado, 12 de abril a su tercera serie nal de forma consecutiva tras barrer en cuatro juegos a las Atenienses de Manatí, en la semi nal B de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).
el sexteto espera por el equipo ganador de la semi nal A, donde las Criollas de Caguas superan 3-2 a las Mets de Guaynabo.
La revancha de la pasada nal terminó con una barrida en todos los sentidos. Santurce no solo ganó el mínimo de cuatro encuentros, sino que también se llevó los 12 sets disputados en la corta serie.
frente a las Pinkin
En 2023, las Cangrejeras cayeron frente a las Pinkin de Corozal. Mientras, en 2024, superaron a las Atenienses para conquistar el título por primera ocasión. Ahora,
La veterana Debora Seilhamer saldrá a buscar el campeonato en su temporada de retiro.
“El equipo está en el mejor momento de la temporada”, manifestó el apoderado de las Cangrejeras, Marcos Martínez.
El cuarto y último enfrentamiento terminó con puntuaciones de 25-15, 25-17 y 25-18. Andrea Rangel fue la más destacada con 16 puntos, seguida por Tamara Otene con 14 y Kara McGhee con 10.
con puntuaciones de 25-15, 25-17 y 25-18.
“Sinceramente, yo no esperaba venir aquí y entrar a hacer algo signi cativo”, dijo la importada Otene.
está pautado para el sábado,
El rival de Santurce se pudiera de nir el miércoles, 16 de abril (7:00 p.m.), si las Criollas derrotan a las Mets en el coliseo Mario ‘Quijote’ Morales. De lo contrario, el séptimo y decisivo enfrentamiento está pautado para el sábado, 19 de abril (8:00 p.m.) en la cancha Roger Mendoza de Caguas.
Loyola es el líder del torneo con 1,305.50 puntos.
JEANC
RODRÍGUEZ INSTAGRAM: @JEANCROD87
TRUJILLO ALTO - El sábado 12 y domingo 13 de abril se celebró en la piscina de Encantada, Trujillo Alto, la competencia de menores y mayores de la temporada de piscina larga 2025 con la participación de 522 nadadores y 26 equipos de toda la isla.
Loyola es el líder del torneo con 1,305.50 puntos. En segundo lugar, se encuentra Streamline Swim Academy con 1,168 y Caparra ocupa la tercera posición con 1,164.50.
El campeonato sigue el sábado 26 y domingo, 27 de abril con el Festival de Relevos y Larga Distancia en la piscina de Manatí.
MUDANZAS COMPRAS
BUSCO BICICLETA DE HACER EJERCICIO que no sea digital, preferiblemente manual lo más sencilla, si la donan o venden llamar a Víctor (787) 435-7023
MUDANZA EL RESUELVE A toda la isla (787) 615-7170