Presencia - Año 2 / Número 85

Page 1


2

LO QUE TENEMOS PARA TI Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

índice

Regionales Especial (Encendido Navidad) A tu salud

POR SI NO LO SABES: 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos. El concepto hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o política. Se sostiene sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos.

Hombres Sobresalientes

Mi mejor amigo Opinión Ambientando Sabrosuras Apúntate Servicios Deportes

Además en la web pre sen cia pr. com

DTOP informa trabajos de construcción en la PR-8860 Familia informa sobre cierre de centro de envejecientes en Trujillo Alto

A todo vapor trabajos de construcción en sistema alcantarillado de Las Croabas

3 12 14 15 23 24 25 26 27 29 30

[ LA PALABRA DEL DÍA]

Conoces a Jesús Apóstol Wanda Rolón Hoy día mucha gente no se parece a Jesús porque quieren congraciarse con Dios y el mundo, y no hay manera de poder estar bien en ambos lados. Tenemos que identificarnos y hablar la verdad del Señor. No se puede servir a dos señores porque es como serle infiel a los dos. Estamos llamados a fortalecernos en el Señor y en poder de su fuerza. Somos llamados a crecer en la fe para que nada ni nadie nos turbe ni nos estorbe. No somos de lo que creemos por lo que vemos, sino por lo que creemos. Habrán días en que no haya luz pero debemos estar seguros que

Jesucristo es la luz del mundo. Dios necesita de creyentes que lo adoren en espíritu y verdad, no de los que coquetean por todos lados. ¡Con las cosas de Dios no se juega! No podemos permitir que los neófitos entren al ministerio, primero necesitan solidificarse. Hay que crecer y robustecerse de lo contrario se dejan llevar por cualquier viento contrario. Todos debemos saber con quién caminamos y quién es Jesús en nuestras vidas para no ser engañados. Si Dios es con nosotros nadie puede contra nosotros. No importa lo que pase, hay que mantenernos enfocados.

Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.

Desarrollado por

Descarga la aplicación

GRATIS 3 Colores: NEGRO SOLIDO / AZUL CLARO - PMS 632 CVU / AZUL OSCURO - PMS 633 CVU TIPOGRAFIA / FUTURA BOLD OBLIQUE

y recibe recordatorios de las vacunas de tus hijos menores de 6 años de edad. Busca nuestra página móvil

PSP692713-05

©2014 Pfizer Inc.

Todos los derechos reservados.

Noviembre de 2014


REGIONALES Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Teatro Rodante Universitario

3

Por primera vez en Culebra esta Navidad

Fotos: Suministradas

Mientras, Sebastián Borges, quien personifica al mendigo que se convertirá en José, mostró su entusiasmo sobre la oportunidad de llevar estas vivencias a otros, incluyendo niños. “Es bueno hacer teatro, pero es mejor hacer teatro con propósito, que lleve un mensaje  y que ayude a otras personas, actuamos para personas que nunca han visto cosas y tenemos la oportunidad de llevarle sus primeras experiencias con el teatro”, señaló refiriéndose a los residentes de Culebra.  Además, el estudiante de tercer año de la Facultad de Humanidades, sostuvo que “esto es algo que marca vidas como marcó la de nosotros en algún momento cuando vimos nuestra primera  pieza de teatro.  Hay gente que quizás no ha tenido la experiencia de ver teatro.  Saber que Teatro Rodante tiene la oportunidad de llevar esa pieza, y más en Navidad, es algo muy significativo”.  Asimismo dijo que la experiencia será trascendental para el grupo de estudiantes de la UPR-RP, entre los cuales algunos aún no han visitado Culebra. Por su parte, Dolly Camareno, líder del proyecto comunitario Teatro Tuyo y Mío, explicó que Culebra tiene una oferta pobre en términos culturales debido, entre otros asuntos, a la logística de la transportación que imposibilita el tener este tipo de actividades para los residentes. “La oferta de teatro no es desconocida, sin embargo estamos acostumbrados al tipo de teatro tradicional, eso es lo que se ha presentado.  El teatro cambió con la tendencia de Augusto Boal y el Teatro del Oprimido, y eso es lo que queremos que Culebra conozca, que el mensaje sobre las problemáticas que existen se puede llevar en otras formas”.  Camareno puntualizó que el Departamento de Drama de la UPRRP ha ayudado a iniciar esta evolución que tiene el propósito de integrar y enseñar a los culebrenses otras posibilidades en el área cultural.

CULEBRA – Teatro Rodante de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), se presentará por primera vez en Culebra, el próximo fin de semana con la obra Pastores de la Ciudad, anunció el rector, Dr. Carlos E. Severino Valdez, como una iniciativa de su oficina y de la Facultad de Humanidades. Unos 30 estudiantes, en su mayoría del Departamento de Drama de la UPR, forman parte del elenco y la producción de esta pieza teatral dirigida por el profesor Dean Zayas.  Las funciones serán el viernes 12 y sábado, 13 de diciembre, a las 8:00 p.m., en la cancha bajo techo de Culebra. “El sueño de quien creó el Teatro Rodante Universitario, Rafael Cruz Eméric, era que alguna vez lo pudiéramos llevar, con todo y el carromato, a las islas municipios”, expresó Zayas. Añadió que los estudiantes están encantados con el proyecto de la presentación en Culebra. “Esa es la finalidad del Teatro Rodante Universitario, estar al servicio del pueblo. La idea original del mismo es que se lleve a sitios donde no se hace teatro”, explicó el reconocido director para quien será la primera vez que visite Culebra. Sobre la obra dijo que es para todo tipo de grupo, “con un tema navideño, una idea muy original del nacimiento de Jesucristo, que en lugar de nacer en la cosa tradicional, José y María son unos mendigos, y unos jardineros le preparan el sitio donde nacerá el niño, estos se convierten en los reyes mayos y los vendedores se convierten en los pastores, entre otras estampas donde todo el pueblo va a adorar”.

La experiencia será trascendental para el grupo de estudiantes de la UPR-RP, entre los cuales algunos aún no han visitado Culebra.


4

REGIONALES

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Vibra el Coliseo Guillermo Angulo

Culmina la más reciente edición de Los Gigantes del Salsa así como en los centros comunales de diferentes urbanizaciones de Carolina. Las sesiones incluyen curso básico para los principiantes, y los cursos intermedio y avanzado para los más veteranos en el arte de la rumba y el guaguancó. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Recreación y Deportes, Oficina de Recreación al número telefónico 787- 7015152 y 787-701-5156.

Foto: Suministradas

quiera aprender a bailar este ritmo musical. El Primer Ejecutivo Municipal informó que próximamente dará inicio el proceso de matrícula para los nuevos cursos, programado para el mes de febrero. Los participantes deben ser residentes de Carolina, mayores de 11 años y mostrar aptitud para el baile. Las clases se ofrecerán gratuitamente en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Oficina del Programa de Recreación en sesiones de una hora,

CAROLINA - Sobre 1,000 estudiantes de la más reciente edición del programa Los Gigantes de la Salsa recibieron sus certificados de participación tras culminar sus talleres de baile, el pasado jueves, 4 de diciembre. “Los Gigantes de la Salsa representan una extraordinaria oportunidad para el disfrute de todos los carolinenses que interesen aprender a bailar este legendario género tropical. Como ya es costumbre, enfocamos parte de nuestros esfuerzos en el sano entretenimiento de nuestros residentes”, informó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.

El Coliseo Guillermo Angulo, ubicado en Villa Carolina, fue el escenario de tan emotiva celebración, en la cual se destacó la veterana orquesta La Mulenze. Los estudiantes dieron rienda suelta a las técnicas aprendidas e hicieron vibrar la pista de baile, junto a sus compañeros de curso y familiares. “Los integrantes de los talleres recibieron certificados de participación en reconocimiento por estos haber cumplido con los requisitos para alcanzar el nivel de aprendizaje de este género caribeño”, apuntó Aponte. Asimismo, destacó que el programa es diseñado para todo aquel que

“El Nacimiento Viviente representa un remanso de paz”

Foto: Suministradas

Por: Marvin Fonseca

Linnette Torres señaló que un aspecto importante de la obra es ver como el público en general recibe las actuaciones de los personajes.

CAROLINA - La Navidad es la época más linda del año y la más esperada por muchos. Así lo es para la destacada actriz Linnette Torres, quien ansía la llegada de esta temporada para subir a escena e interpretar uno de sus mejores personajes: “María”, en el Nacimiento Viviente del Parque Gigante de la Fantasía de Carolina. El tradicional Nacimiento Viviente que se realiza anualmente en el parque Julia de Burgos Fase I de Carolina, inaugura el próximo 25 de diciembre y dura hasta el 2 de enero de 2015. “De la misma forma en que la Virgen María es un papel primordial del nacimiento, es también uno de los más importantes que he interpretado. Para mí lo que representa ser la Virgen María, la madre del Redentor, es importante, porque soy madre de un hijo y me identifico mucho, salvando la distancia y sin pretensiones”, comentó Torres quien lleva tres años interpretando este personaje. “Tengo que aceptar que, prácticamente, todas las noches lloro al final de la función. Cuando me encuentro en la escena del pesebre, ya nacido el Redentor… de verdad, es una emoción genuina,

honesta y sincera”, reveló emocionada. Agregó que otro aspecto importante de la obra es ver como el público en general recibe las actuaciones de los personajes. “Es bien lindo ver cómo la gente lo siente, lo recibe, como los niños se acercan a los personajes y se llenan de emoción. Es esa emoción de ver que tienen a María, José, los Reyes Magos y los otros personajes, los pueden tocar y tomarse fotografías con ellos. Es algo bien lindo lo que está haciendo el alcalde José Carlos Aponte por la gente del Municipio de Carolina por tantos años. Es una labor extraordinaria”, opinó. Asimismo, sostuvo que en tiempos como los actuales, tan difíciles y violentos, el Nacimiento Viviente del Parque Gigante de la Fantasía representa “un remanso de paz”. Finalmente, Linnette Torres habló sobre la gran química que existe entre todos los miembros del elenco y el compromiso que mantienen con este espectáculo. “Nosotros esperamos la Navidad para hacer el Nacimiento, como si estuviéramos esperando a Santa Claus, porque la pasamos bien. Me divierto y me lo disfruto. El Nacimiento Viviente es uno de esos trabajos que todos disfrutamos”, describió la actriz.


5 • Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014


6 • Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014


REGIONALES

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Antilles Military Academy Recibe el espíritu navideño Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com TRUJILLO ALTO - La Antilles Military Academy, en Trujillo Alto, recibió la Navidad durante la gran celebración de la Parada de Navidad el pasado viernes, 5 de diciembre. La actividad contó con la visita de jóvenes y adultos de la Fundación Modesto Gotay quienes disfrutaron de un variado desfile de los niños y adolescentes pertenecientes a la academia. Cada grupo, de Preescolar a Duodécimo grado, presentó un desfile alusivo a múltiples personajes navideños, haciendo del mismo uno festivo y vistoso. La actividad que comenzó desde la 1:00 p.m. se dedicó a la Fundación Modesto Gotay quienes visitaron las instalaciones de la Antilles Military Academy gracias a la intervención del Comité de Patronos, Área de Carolina, del Departamento del Trabajo. Por si no lo sabes: El Hogar de la Fundación Modesto Gotay, fundado en Trujillo Alto en 1940, ofrece servicios de vivienda, salud, alimentación, cuido, educación, terapia educacional, psicológica y trabajo social a niños, jóvenes y adultos que presentan la condición de retardo mental severo y profundo. El Hogar está localizado en el Barrio Las Cuevas, en Trujillo Alto, Puerto Rico.

7

Festival del Macabeo Regresa la típica fritura trujillana

TRUJILLO ALTO- Celebrando 31 años de tradición, el alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz, anunció que del 12 al 14 de diciembre se llevará a cabo el 31er. Festival del Macabeo en el Paseo del Bicentenario. En esta tradicional fiesta podrás degustar de la típica fritura trujillana confeccionada con masa de guineo mientras disfrutas de espectáculos artísticos, música típica, kioscos y artesanías. El programa de actividades del festival comienza el viernes, 12 de diciembre, desde las 5:00 p.m. con la apertura de los kioscos y venta de artesanías. A las 6:00 p.m., será la coronación de las Reinas de las Fiestas Tradicionales, a las 7:00 p.m., se llevará a cabo el acto protocolar, seguido la presentación artística del Grupo Plena Sacra, Alfonso Vélez “El Fuá” y para el cierre de esa primera noche de fiesta, Hermino de Jesús. El sábado, 13 de diciembre inicia la fiesta de pueblo desde las 2:00 p.m. y a las 3:00 p.m. estará en tarima el tradicional Concurso de Niños Trovadores. Las presentaciones artísticas comenzarán a las 8:00 p.m. con Voces Trujillanas, a las 9:30 p.m., se presentará Andrés Jiménez y el cierre de este segundo día será a las 11:30 p.m. con la presentación de Joseph Fonseca. Por su parte, el domingo desde las 1:00 p.m. comenzarán las actividades y a las 2:00 p.m. se llevará a cabo el Concurso de Trovadores con Casiano Betancourt. A las 7:00 p.m., se presentará Odilio González y el gran cierre artístico estará a cargo de Roberto Roena.


8

REGIONALES

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Familia acerca servicios a Piñones

Fotos: Suministradas

Fuentes, acompañó a la secretaria en un recorrido por las mesas de orientación, compartiendo con los ciudadanos que asistieron para orientarse sobre los servicios disponibles, y disfrutar de actividades educativas y recreativas. Manso Fuentes, enfatizó la relevancia de continuar aunando esfuerzos por las comunidades en Piñones. “La administración municipal se une a la iniciativa del Departamento de la Familia y agradece los servicios que le está brindado a esta comunidad de Torrecilla Baja. Esta es una excelente oportunidad para los residentes tener más cerca de sus hogares personal capacitado en temas de menores brindándoles orientaciones y apoyo para manejar el

LOÍZA - Más de un centenar de personas asistió al evento de prevención de “Familia en tu Comunidad”, en un esfuerzo coordinado por el Departamento de la Familia (DF) y el municipio de Loíza. Con el objetivo de acercar los servicios a los ciudadanos y de orientar a los padres, madres y cuidadores sobre las destrezas de crianza adecuadas para la prevención del maltrato de menores. Durante la actividad la secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón Rondón, resaltó la importancia de orientar a los cuidadores primarios sobre las estrategias apropiadas para manejar su proceso de crianza

proceso de crianza de nuestros niños y niñas. Apoyamos este esfuerzo que tiene como meta prevenir el maltrato de menores”, manifestó el alcalde. En el evento los empleados y empleadas participaron con el ofrecimiento de talleres, dinámicas, espectáculos y mesas de orientación. Durante las actividades se logró orientar de formar creativa a los residentes de la comunidad de Torrecilla Baja, y a los(as) estudiantes de cuarto a sexto grado de la Escuela Elemental Emiliano Figueroa. Los niños y niñas también disfrutaron de una programación con temas dirigidos hacia la prevención de la deserción y acoso escolar, promoviendo la importancia de los valores.

en el hogar. “Entendemos que en la prevención está la clave para enfrentar la problemática del maltrato de menores en nuestro país. Es por ello, que el Departamento de la Familia llega con todo su personal a la propia comunidad a orientar y a educar, para ayudar a los padres y a las madres a aprender métodos adecuados de disciplina. A la misma vez, lo hacemos mediante una gran alianza con los municipios utilizando espacios recreativos para apoderar a la gente, y fomentar una cultura de paz por el bienestar de las familias”, afirmó la titular. El alcalde de Loíza, Eddie Manso

Estrés en los universitarios El estrés es una respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona y por ende su rendimiento físico y académico. Esta condición ha sido ampliamente discutida y vinculada con la depresión, enfermedades crónicas, enfermedades cardiacas y fallas en el sistema inmunológico. Los estudiantes universitarios no están libres de los efectos nocivos del estrés. La vida universitaria representa una serie de cambio que se traducen en ajustes y adaptaciones frente a un nuevo entorno físico y social. Diversas investigaciones señalan que el estrés académico afecta a la población universitaria conforme al progreso en los estudios y el nivel del grado profesional que desean alcanzar. Según estudios recientes de la American College Health Association, el estrés académico es aquel que se produce a partir de las demandas que exige el ámbito educativo. Se entiende que afecta a variables tan diversas como el estado emocional, la salud física o las relaciones interpersonales, pudiendo ser experimentadas de forma distinta por diferentes personas. Específicamente los estudios universitario representan el punto culminante del estrés académico

por las altas cargas de trabajo, pero también porque coinciden con una etapa de la vida en la que el estudiante debe enfrentarse a muchos cambios en su vida. Entre estos están, el proceso de separación de la familia, la incorporación al mercado laboral y la adaptación a un medio social poco habitual. Al estrés universitario se suman situaciones cotidianas, como problemas económicos, sentimientos de inseguridad, inestabilidad familiar, el “ajetreo” diario y la saturación de información. Hay estrés de poca duración y nivel muy bajo que se considera positivo porque hace que el cuerpo y la mente estén alertas, se concentren y le inyecta energía a la acción. El estrés que logra inhibir el funcionamiento cotidiano personal, social, académico y laboral se conoce como distres. El estrés académico puede observarse de forma diferente en los universitarios. Estudios señalan que pueden deberse al programa universitario que esté cursando, al perfil de personalidad del estudiante, limitación de tiempo, el diseño del programa de clases o a una escasa exigencia académica. También apuntan que las mujeres tienen niveles de estrés académico superiores a los de los hombres.

Es importante que los estudiantes reconozcan las señales que anteceden altos niveles de estrés, de manera que consideren buscar ayuda con un enfoque preventivo principalmente profesional. En instituciones universitarias como National University College, los estudiantes cuentan con un Departamento de Consejería y Psicología donde se ofrecen de forma gratuita los servicios de asistencia psicológica y consejería académica. Por otra parte, es importante buscar amistades que sirvan de apoyo, involucrarse en actividades sociales de sana recreación, participar en actividades religiosas, artísticas y culturales. Fuentes: The American College Health Association y la Revista Electrónica de Psicología Iztacala.

Respuestas a cambios en la vida que alteran el equilibrio psicológico, emocional o físico de la persona.


9 • Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014


10

REGIONALES

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

De Vieques al Capitolio

Fotos: Suministradas

Estudiantes del Noreste llevan el espíritu navideño

SAN JUAN - Iniciar el día a las 3:00 a.m., tomar la lancha desde Vieques hasta la Isla Grande, para seguir un recorrido de Fajardo hasta San Juan y finalmente llegar al Capitolio por primera vez. Esta fue la jornada de niños y niñas viequenses que participaron de la iniciativa ‘Senado Abierto en Navidad’. Los menores que oscilaban entre cinco y nueve años se levantaron temprano en la mañana para visitar por primera vez la Casa de las Leyes

Sobre 30 niños de la Escuela Elemental Monte Santo en Vieques, no dejó de ser especial. El grupo de estudiantes de escuela elemental visitó por primera vez al Capitolio en San Juan y encendieron la chispa de la temporada con el árbol de navidad de su municipio. Naomi Félix, directora de la escuela, agradeció la oportunidad que se le brindó a los menores. “Estamos muy contentos de que se considere a Vieques, porque a veces estamos tan alejados y piensan que no estamos al tanto de lo que está pasando pero cuando nos invitan siempre decimos presente, eso es lo importante”, sostuvo la maestra. De hecho, Félix contó sonriente: “es la primera vez que vienen al Capitolio, ellos desconocen pero cuando llegaron preguntaron que dónde estaba el Gobernador para verlo, ahí le explicamos que realmente en el Capitolio trabajan los senadores y representantes y que para ver al gobernador hay que llegar un poco más adentro en San Juan”  Los 30 niños de la Escuela Elemental Monte Santo en Vieques, encendieron la chispa de la temporada navideña

decorando un árbol de navidad con dibujos y artesanías hechos por ellos mismos, con materiales reciclados, usando ideas relacionadas a Vieques, el mar y sus tradiciones.   Por su parte la vicealcaldesa de la “Isla Nena”, Daisy Cruz, celebró la apertura del Senado de Puerto Rico que recibirá miles de estudiantes durante esta semana para la decoración de los 78 árboles que dan vida a la Cámara Alta en la Navidad.  La Escuela Monte Santo tiene una matrícula de 115 niños y poco más de una decena de maestros, varios de ellos también participaron de la actividad. La iniciativa ‘Senado Abierto en Navidad’ la origina el presidente Eduardo A. Bhatia, como una manera de promover nuevas experiencias educativas para los niños y niñas de escuela pública. Los participantes, escogidos de cada pueblo al azar, reciben además un recorrido turístico por el Capitolio y aprenden sobre la legislatura.

Proponen vivienda temporera para residentes Vieques y Culebra SAN JUAN - Iniciar el día a las 3:00 a.m., tomar la lancha desde Vieques hasta la Isla Grande, para seguir un recorrido de Fajardo hasta San Juan y finalmente llegar al Capitolio por primera vez. Esta fue la jornada de niños y niñas viequenses que participaron de la iniciativa ‘Senado Abierto en Navidad’. Los menores que oscilaban entre cinco y nueve años se levantaron temprano en la mañana para visitar por primera vez la Casa de las Leyes Sobre 30 niños de la Escuela Elemental Monte Santo en Vieques, no dejó de ser especial. El grupo de estudiantes de escuela elemental visitó por primera vez al Capitolio en San Juan y encendieron la chispa de la temporada con el árbol de navidad de su municipio. Naomi Félix, directora de la escuela, agradeció la oportunidad que se le brindó a los menores. “Estamos muy contentos de que se considere a Vieques, porque a veces estamos tan alejados y piensan que no estamos al tanto de lo que está pasando pero cuando nos invitan siempre decimos presente, eso es lo importante”, sostuvo la maestra. De hecho, Félix contó sonriente: “es la primera vez que vienen al Capitolio, ellos desconocen pero cuando llegaron preguntaron que dónde estaba el Gobernador para verlo, ahí le explicamos que realmente en el

Capitolio trabajan los senadores y representantes y que para ver al gobernador hay que llegar un poco más adentro en San Juan”  Los 30 niños de la Escuela Elemental Monte Santo en Vieques, encendieron la chispa de la temporada navideña decorando un árbol de navidad con dibujos y artesanías hechos por ellos mismos, con materiales reciclados, usando ideas relacionadas a Vieques, el mar y sus tradiciones.   Por su parte la vicealcaldesa de la “Isla Nena”, Daisy Cruz, celebró la apertura del Senado de Puerto Rico que recibirá miles de estudiantes durante esta semana para la decoración de los 78 árboles que dan vida a la Cámara Alta en la Navidad.  La Escuela Monte Santo tiene una matrícula de 115 niños y poco más de una decena de maestros, varios de ellos también participaron de la actividad. La iniciativa ‘Senado Abierto en Navidad’ la origina el presidente Eduardo A. Bhatia, como una manera de promover nuevas experiencias educativas para los niños y niñas de escuela pública. Los participantes, escogidos de cada pueblo al azar, reciben además un recorrido turístico por el Capitolio y aprenden sobre la legislatura.


11 • Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014


12

ENCENDIDO NAVIDEÑO

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Tradicional Encendido de la Navidad en Carolina Homenaje póstumo a Cheo Feliciano

soñar, compartir, realizar nuestros deseos e ilusiones. ¡Con cuánto júbilo esperamos esta celebración para estar juntos con la familia, los amigos y demás seres queridos! De esta forma, nuestra Ciudad encendió la Navidad y celebró el comienzo de esta época que nos llena de alegría”, sostuvo Aponte. Como ya es costumbre, el Parque Julia de Burgos- Fase I, ubicado a la altura de la Puerta de Carolina, se transformó en una plaza gigante para el tradicional Encendido. La oferta musical incluyó, el encuentro de los grandes del merengue que conforman Víctor Roque, Ashley “la Chica Bomba”, Edwin Rivera y Arnaldo “El más querido”. Aníbal de Gracia, junto a su grupo Batukéalo y los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Carolina estuvieron a cargo de la apertura del evento; mientras que la animadora Alexandra Fuentes fungió como maestra de ceremonias durante la velada.

Fotos: Suministradas

Arranca la Navidad en Humacao

Fotos: Suministradas

CAROLINA - El tradicional Encendido de la Navidad de Carolina cobró este año un nuevo matiz, al presentarse en tarima un merecido homenaje póstumo al eterno Cheo Feliciano, este pasado viernes, 5 de diciembre, informó el alcalde carolinense José Carlos Aponte. “Un amigo de la Tierra de Gigantes, siempre participó de eventos de alto calibre, como el Festival Internacional del Bolero, el Encendido de la Navidad y en una edición especial del Festival Internacional del Jazz de Carolina dedicada al mambo. En esta ocasión, celebramos su extensa trayectoria y las aportaciones que hizo al panorama artístico en Puerto Rico y al resto del mundo”, expresó el Primer Ejecutivo Municipal. El maestro Luis Perico Ortiz; el Niño Bonito de la Salsa, Ismael Miranda; el siempre positivo, José Nogueras; y los juveniles NG2 subieron al escenario para interpretar al ritmo de salsa las melodías que le ganaron fama a Cheo Feliciano. Asimismo, la plena, la música típica y el merengue marcaron el inicio de la temporada navideña en la ciudad carolinense con una gran fiesta de pueblo. “La Navidad es tiempo para amar,

HUMACAO - Bajo el tema “Cultura, Tradición y Costumbres en Humacao”, el alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse, llevó a cabo décimo cuarto Encendido Navideño, el pasado mes de noviembre. El alcalde participó del tradicional encendido del árbol de navidad y dio la señal con la que se iluminaron las estampas alusivas a la temporada, que adornarán la plaza, hasta pasado el Día de Reyes. Así dio inicio un fin de semana de música sacra con sus mejores cantantes, en medio de toda una fiesta de sana diversión familiar. En los tres días que se extendieron, los visitantes, que se estiman en sobre 8,000 personas, disfrutaron del talento de: Nimsy López, Banda Desafinada,

Yanrymond, Banda Municipal de Humacao, Alex Rivera, Salsa Profética, Plena Vida, Samuel Hernández, Sheila Romero, Zammy Peterson, Emilse García, Israel Moralez y Egleida Billard, entre otros grandes ministerios. En el cierre, se celebró una espectacular parada en la que desfilaron sobre 500 participantes de bandas, universidades y reinas de diferentes pueblos de la isla. La colorida parada salió del Terminal Sur de vehículos públicos, hasta el área del estacionamiento de la Casa Alcaldía, donde los grupos realizaron sus bailes y comparsas alusivas a los valores, que fueron premiadas por la administración municipal.

RÍO GRANDE - La Administración Municipal de Río Grande se prepara para recibir la alegría de los aires navideños con una festividad tradicional navideña, enmarcada en una cartelera artística y cultural que combina talentos juveniles y reconocidas figuras del ámbito musical en los géneros de la trova, la salsa y el merengue. Así lo dio a conocer el alcalde de ese municipio, Ángel “Bori” González, quien manifestó que su administración ya está lista para celebrar la actividad navideña, deparada para este viernes, 12 de diciembre, a partir de las 5:00 p.m.en la Plaza Pública de la ciudad.

“La ciudad viste sus mejores galas, después de semanas en un maratón de limpieza, ornato y embellecimiento para que tanto nuestros ciudadanos, como los visitantes de la región y de todo Puerto Rico, sientan que llegaron a una ciudad segura, limpia y atractiva a celebrar la época más festiva de nuestro calendario con la celebración de la llegada de Jesús al mundo”, declaró el ejecutivo municipal. La programación musical incluye espectáculo de apertura a cargo de los talentos juveniles riograndeños, alumnos del Programa de Bellas Artes de la ciudad, participación de la comparsa Puertorrican

Dancers y otros grupos de baile de pueblos vecinos. A esto se suma, la presentación en tarima de la consagrada Victoria Sanabria, seguida de la orquesta de salsa La Mulenze. En el cierre de la actividad denominada “Llega la Navidad a Río Grande’’, la orquesta de merengue LimiT 21, tendrá una participación estelar. “El concepto de esta apertura forma parte de una cartelera de actividades navideñas que incluye entrega de juguetes por las comunidades, así como parrandas durante este mes y los primeros días del año entrante”, concluyó González.

Suministrada

Llega la Navidad a la Ciudad de El Yunque


ENCENDIDO NAVIDEÑO Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

13

FAJARDO - A ritmo de carnaval se llevó a cabo el Encendido Navideño en la ciudad de Fajardo, el cual inició el pasado viernes, 5 de diciembre, con un majestuoso desfile a través de la calle principal Muñoz Rivera. Sobre 70 participaciones de lugares tan distantes como Ponce, Peñuelas, Vega Baja y Aguada, engalanaron las calles del centro urbano. Comparsas, carrozas, batuteras, nacimientos vivientes, música, bailes, reinas y múltiples expresiones artísticas fueron la orden de la tarde, en el primer gran día de un fin de semana festivo. Al llegar a la tarima principal, el alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez, acompañado de la primera dama Diana Méndez, en unión al comisionado residente, Pedro Pierluissi y el representante Carlos “Johnny” Méndez, recibían a las delegaciones de los distintos pueblos, reconociéndoles y ovacionándoles. El alcalde hizo un reconocimiento especial a quien se le dedicó los actos, Migdalia Canales Pacheco.

Iluminada la Plaza Felisa Rincón de Ceiba

¡Asalto en Presencia! El pasado martes, 2 de noviembre, estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Carolina, músicos, cantantes y empleados del municipio de Carolina visitaron las instalaciones del periódico regional Presencia, deleitándonos con una parranda. Entre el grupo de músicos se encontraba Arnaldo Vallellanes, exintegrante de la agrupación de merengue la Patrulla 15. El grupo Zuénalo asaltó con ritmo y sabor las oficinas del periódico Presencia con la intención de cautivarnos con el estilo típico-moderno de la plena. Con la tradicional frase “traigo esta trulla para que te levantes” el grupo sonó en toda la redacción manteniendo los repiques y el lenguaje tradicional del pandero, pero a su vez fusionando con el estilo moderno para mantener la esencia y vigencia del género.

Según la dedicatoria, la homenajeada fue la precursora de la modalidad de las paradas de desfile navideño en la región este, hace poco más de 20 años. Luego de tan especial momento, el alcalde hizo lo propio en su mensaje e iluminó la navidad en la ciudad, seguido por un concierto de fuegos artificiales que iluminaron los cielos fajardeños. Acto seguido, la Comparsa Municipal de Fajardo KORPUS interpretó su debut ante el motivo navideño de este año, la famosa representación de FROZEN con todos sus personajes lo cual arrancó aplausos y vítores de las miles de personas asistentes. Al finalizar, escuelas públicas y privadas hicieron sus presentaciones artísticas en la tarima principal. El sábado fue otro gran banquete, pues la Escuela Municipal de Bellas Artes realizó su Recital Navideño con cerca de 20 participaciones, el cual fue dedicado al “Pitirre Fajardeño”, Don Joaquín Mouliert. Ya para el domingo, el menú artístico estuvo a cargo de Planéalo y Victoria Sanabria, teniendo como aperitivo un suculento asopado que tanto gustó a los presentes.

CEIBA - Desfile, comparsas, reinas, carrozas, luces, fuegos artificiales, quioscos, comida, refrigerios y mucha música sacra fue el menú que sirvió el pasado viernes, en el Encendido Navideño, el alcalde Ángelo Cruz Ramos, para los ceibeños. A eso de las 6:00 p.m. inició el registro de los participantes del desfile, los cuales hicieron lo propio a través de la Avenida Lauro Piñero hasta llegar a la Plaza Felisa Rincón, donde demostraron sus habilidades en el baile frente a una sub tarima allí instalada. Entre los presentes que disfrutaron del desfile estuvo el alcalde Ángelo Cruz, la primera dama Yolanda Flores, el representante Carlos “Johnny” Méndez y el alcalde de Fajardo Aníbal Meléndez. Cientos de personas se dieron cita para presenciar el majestuoso encendido. Lo primero fue la invocación, a cargo de la pastora Linda Ramos, seguido por el mensaje del alcalde para encender las iluminarias, incluyendo un impresionante espectáculo de fuegos artificiales. La parte musical inició al ritmo de plena, con la agrupación Son de Cristo de Tingui Encarnación, seguido por la Escuela Municipal de Bellas Artes, iglesias locales y cerrando poderosamente bajo la música y ministración del salmista Jacobo Ramos.

Suministrada

Fotos: Suministradas

Se enciende la ciudad caridura


14

A TU SALUD

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Dieta mediterránea

Ayuda a mantenerte joven genéticamente La dieta mediterránea es conocida por sus beneficios para la salud, pero una nueva investigación señala que incluso ayuda a mantener la juventud genética, según informó la revista médica British Medical Journal (BMJ). El consumo de verduras, pescado, fruta y aceite de oliva ayuda a evitar el envejecimiento del ADN, según un estudio de la Universidad de Harvard, que analizó el impacto de la dieta en los telómetros, los extremos de los cromosomas que protegen los códigos genéticos. A medida que envejecemos, los telómetros se acortan y su integridad estructural se debilita, por lo que está asociado con el desarrollo de enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Los expertos siguieron de cerca la salud de 4, 676 enfermeras de mediana edad durante un periodo de diez años y evaluaron el impacto de la dieta en los telómetros. Así, los investigadores hallaron una relación entre la dieta mediterránea y telómetros más largos. Las enfermeras que consumían de manera regular pescado, fruta y aceite de oliva tenían telómetros más sanos y largos. “Para resumir, adherirse a una dieta mediterránea está muy asociado con la longitud de los telómetros,

un marcador de envejecimiento biológico”, señala la investigación. Los resultados “apoyan aún más” los beneficios de seguir una dieta mediterránea para beneficio de la salud y a fin de disfrutar de una larga vida, subrayan los expertos. Tras conocerse el estudio, la Fundación Británica del Corazón señaló que estos resultados refuerzan la recomendación de consumir una dieta sana y equilibrada, pues reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Fuente: eluniverso.com Principales características

1

Abundancia de alimentos de origen vegetal frutas, verduras, pan, pasta, arroz, cereales, legumbres y patatas

2

Consumir alimentos de temporada en su estado natural, escogiendo siempre los más frescos

3

Utilizar el aceite de oliva como grasa principal, tanto para freír como para aderezar

4

5

10

6

Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación

Consumir semanalmente una cantidad moderada de pescado, preferentemente azul, aves y huevos

Consumir diariamente una cantidad moderada de queso y yogur

Realizar alguna actividad física regular para hacer trabajar al corazón y mantener en forma nuestras articulaciones y nuestro tono físico

La 7 carne roja algunas veces al mes

Consumir vino con moderación normalmente durante las comidas y preferentemente tinto

9

8

Utilizar las hierbas aromáticas como una alternativa saludable a la sal


HOMBRES SOBRESALIENTES Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

15

Hombres Sobresalientes 2014 Exaltando a aquellos hombres que se han distinguido

Si bien no existe una fórmula mágica para el éxito en el campo empresarial, cabe destacar que algunos de los atributos más importantes son la integridad, la comprensión del tiempo, la creatividad y la combinación adecuada de confianza y humildad. Asimismo, el trabajo duro y la determinación son dos de las características más importantes si se quiere ser exitoso en el mundo de los negocios. En esta edición especial, hacemos reconocimiento a algunos hombres que se han destacado en sus respectivas industrias, dejando demostrado que para cosechar éxito, hay que esforzarse y ser dedicado.

Asimismo, el trabajo duro y la determinación son dos de las características más importantes si se quiere ser exitoso en el mundo de los negocios.


16

HOMBRES SOBRESALIENTES

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Enrique Cortez

Transcendental en el mundo del vino El empresario Enrique Cortez nació en el estado de Nueva York y llegó a Bayamón en el 1962 en donde completó su educación elemental, intermedia y superior pasando a estudios universitarios en el área de Administración de Empresas con concentración en Mercadeo. Comenzó

su carrera laboral en el 1976 con Supermercados Amigo en el área de servicio. Posteriormente, en el 1978, comienza sus primeros pasos en el mundo de los vinos y licores con Plaza Provisión en donde el director de crédito (en ese momento) Ángel Otero, le dio la oportunidad de comenzar

SANTOS BERRÍOS 4x3

como vendedor en el área de cadenas de vinos y licores. Luego, Cortez pasó a ser vendedor de hoteles y restaurantes en el territorio más importante de la empresa que es el segmento turístico de San Juan. A finales de los ochenta pasa a Destilería Serrallés como vendedor de vinos y licores en el mismo territorio por espacio de ocho años, mano a mano con el gerente de ventas (en aquel entonces) Carlos Torres y senior VP, Tato Higuera, quienes lo apoyaron en todo momento. A partir de los noventa comienza como Gerente de Vinos y Licores de Rutas en Cadierno Corp. de la mano de Carlos Montalvo que le dio su confianza y apoyo.  Ya para el 2001 Cadierno es vendido a V. Suárez y regresó a Destileria Serrallés con la bendición, apoyo y confianza de la familia Serrallés, Tato Higuera, Orlando Jeannot y Rafael Alemán, a cargo de la cartera de vinos de la empresa lo cual le honra y entusiasma. Luego de cambios en el Mercado, la empresa lo necesitaba en el área de ventas y comienza con la tarea de trabajar en ambas áreas hasta el presente. Actualmente, está certificado por instituciones en el mundo del vino con cursos en el área de licores.  Es padre de dos hijos. Tiene una hija de nombre Yaritza Cortez la cual le ha dado unos hermosos nietos, Aleshka y Yamniel. Su hijo Jorge Enrique Cortez, el cual también le ha dado una bella nieta, Camila. Siempre le ha estado agradecido por todos sus logros a sus padres Enrique Cortez y Marina López . Enrique Cortez además de su labor encomiable en la industria de

los vinos, también pertenece a la junta de directores de la fundación Dr. García Rinaldi en donde se ayuda a pacientes sin recursos con condiciones cardiovasculares.

A finales de los ochenta pasa a Destilería Serrallés como vendedor de vinos y licores en el mismo territorio por espacio de ocho años.


HOMBRES SOBRESALIENTES Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

17

Gil Alberto Nieves Díaz Un buen servicio es su profesión Gil Alberto Nieves Díaz nació el 3 de marzo de 1955. Hijo del Dr. Gilberto Nieves Calcaño y Juana Díaz Reyes vivió desde los seis meses en el municipio de Fajardo. Comenzó sus estudios primarios en el Colegio Santiago Apóstol en Fajardo. Luego pasó al municipio de Humacao donde cursó sus estudios superiores en el Colegio San Antonio Abad. Desde el 1973 al 1978 estudió en la Universidad de Puerto Rico donde se graduó de un bachillerato en Farmacia. Luego de realizar un año de servicio público en el Hospital de Humacao, comenzó a trabajar como propagandista médico para la compañía Eli Lilly del 1979-1984. En el 1983, junto con Irma Álvarez, abrió las puertas de la Farmacia Denirka en la Avenida General Valero 305, Fajardo. Desde ese entonces junto con otros amigos profesionalesdueños de farmacias- forman parte de las Farmacias Aliadas donde ha estado en la junta directiva desde 1989. Nieves Díaz aún sigue en la Farmacia Denirka como dueño farmacéutico brindando todos los servicios y más que le permite la profesión. Ha seguido mejorando

sus destrezas certificándose como vacunador y en Manejo de Terapias con Medicamentos (MTM, por sus siglas en inglés). Siempre

busca tener lo mejor para sus pacientes estando a la vanguardia de la tecnología para ayudarles y facilitarles su visita a la farmacia.

Nieves Díaz aún sigue en la Farmacia Denirka como dueño farmacéutico brindando todos los servicios y más que le permite la profesión.

Prosp. Tires 3x3


18 • Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014


HOMBRES SOBRESALIENTES Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

19

Ricardo González Ríos Visionario de la calidad El actual vicepresidente de Marpor Corporation cadena de Restaurantes Denny’s en Puerto Rico, Ricardo González Ríos nació un 12 de noviembre de 1972 en San Juan, Puerto Rico. Realizó sus estudios de Bachillerato en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras y culminó sus estudios en la Universidad Metropolitana (UMET) realizando una Maestría en Finanzas y Recursos Humanos. Comenzó a ejercer su profesión en el año 1994 en el Centro Patológico del Caribe en Hato Rey desempeñándose como Billing and Accounts Receivable Supervisor. González en el trascurso de su carrera profesional ha sido reconocido por la Revista Caribbean Business como Ejecutivo Joven; además fue reconocido por Denny’s Estados Unidos por la operación exitosa realizada en los restaurantes Denny’s en Puerto Rico en el transcurso de su carrera profesional. El pasado mes de marzo González Ríos fue parte de la celebración de

los 25 años de Denny’s, la cadena estadounidense más grande de restaurantes familiares de servicio completo, haberse establecido en la Isla. Con planes de seguir ampliando el buen servicio, anunció la construcción de un nuevo restaurante en Aguadilla, ubicado en el Hotel Las Cascadas. Una expansión que brindará más accesibilidad a los residentes del área oeste para que disfruten del buen servicio, la calidad del menú y el ambiente familiar que caracteriza al restaurante. La construcción del nuevo restaurante, que está pautado para abrir sus puertas en febrero de 2015 y en el cual se han invertido $2 millones, creará 250 empleos nuevos y contará con sobre siete mil pies cuadrados. Con esta inauguración suman 13 los restaurantes Denny’s a través de toda la Isla que ofrecen un menú variado para el paladar puertorriqueño en un ambiente familiar.

El pasado mes de marzo González Ríos fue parte de la celebración de los 25 años de Denny’s.


20

HOMBRES SOBRESALIENTES

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Entre sus logros militares, siente un gran orgullo por haber pertenecido a la Tropa Old Iron Side, durante la guerra de Vietnam.

Don José Rodríguez Colón Éxito sobre ruedas

Al comenzar a redactar una reseña sobre la vida de Don José Rodríguez Colón, conocido por sus amistades, suplidores y empleados como “Papá” o simplemente “Cheo”, es inevitable el asociarlo con gomas, autos, mecánica y exportación de neumáticos para reciclaje final. Nace allá para los años 40 en Santurce, donde cursó sus grados primarios. Al graduarse, decide estudiar hojalatería y pintura, estudios que completa e inmediatamente se enlista en el ejército de los Estados Unidos, en Infantería. Entre sus logros militares, siente un gran orgullo por

haber pertenecido a la Tropa Old Iron Side, durante la guerra de Vietnam. Regresa a Puerto Rico y junto a su hermano Georgie, hijos y sobrinos, montan su primer taller de gomas y mecánica en Santurce. Es tan grande el auge, que siguen creciendo y abren otra tienda en Bayamón, seguido de un almacén de venta de gomas usadas al por mayor, supliéndole a pequeños y medianos negocios. Luego de años dedicado a este negocio, comienzan en Puerto Rico las regulaciones y leyes sobre reciclaje de los neumáticos usados y decide incursionar en el proceso de recogido y empaque de gomas usadas para reciclar. Ahí es cuando nace Prospero Tire & Recycling Inc.; una empresa especializada en el reciclaje de neumáticos desechados. Con camiones debidamente rotulados y choferes capacitados, se mueven a través de toda la Isla, recogiendo todas las gomas inservibles en los diferentes talleres o gomeras existentes. Enfrentando un sinnúmero de vicisitudes en este proceso, debido a las regulaciones gubernamentales, se crea la nueva división de Próspero Tire Export, Inc., que se dedica a la exportación correcta de los neumáticos para hacer un nuevo producto final. Actualmente exportan al Oriente y los Estados Unidos. Hoy día, Don Cheo es padre de cuatro, abuelo de diez y tiene tres bisnietos. Se caracteriza por tener una actitud jovial, y asegura que tiene un ánimo alto, por lo que si su cuerpo se siente bien, él también. Asimismo, Rodríguez exhorta a la nueva generación a que mantengan un buen ánimo siempre, “y serás un ganador, para lograr lo que quieras”.


En 1991 el empresario se convierte en el único puertorriqueño dueño de un US Bulk Cargo Vessel al comprar la ITB Zorra Vessel.

HOMBRES SOBRESALIENTES

José González Freyre

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

21

Emprendedor único en su clase Jose González Freyre es el presidente y fundador de la empresa líder en el procesamiento de granos en el Caribe compañía procesadora de granos líder en el Caribe: Pan American Grain Nacido en Santurce, González Freyre fundó su empresa en 1977 con la venta de alimento para animales, y más tarde – en 1983 – establece su primera manufacturera de alimentos en el pueblo de Guaynabo. En 1989 construyó un molino de alimentación de pellets ubicado en Bayamón. Con el fin de ampliar y diversificar su negocio, en 1991 establece la planta de procesamiento más grande en Puerto Rico y en el hemisferio occidental, dedicada a la importación, elaboración y envasado de arroz convirtiéndose así en el primer y único puertorriqueño propietario de un molino arrocero en los Estados Unidos. Además, en 1991 el empresario se convierte en el único puertorriqueño dueño de un US Bulk Cargo Vessel al comprar la ITB Zorra Vessel. En 1994, gracias a su visionaria intuición de negocios y asertividad añade otra división de su negocio en crecimiento y se convirtió en un fabricante de jugos envasados ​​asépticos para Coca Cola Foods. Más tarde, relocalizó las operaciones de bebidas a una nueva y avanzada planta en Vega Alta para la fabricación y el procesamiento de jugos empacados en una innovadora bolsa de aluminio lanzando al mercado los jugos Space Gang. En 2006, González Freyre lanza la innovadora marca de bebidas alcohólicas conocidas como “Gasolina”; una revolución en el mercado de tragos “listos para beber”, convirtiéndose en el primer trago en el mundo en ser empacado en un pouch. Continuando la línea de diversificación, en 2007 el exitoso empresario desarrolló un tostadora de café en Arecibo lanzando al mercado Café Mami; cien por ciento puertorriqueño café premium. Ese mismo año adquiere Ochoa Fertilizer para evitar el cierre de la única

carga que llegó a Puerto Príncipe tras el terremoto. El Sr. José González ha posicionado a Pan American Grain en un lugar de honor entre las cadenas de comida en Puerto Rico, haciendo que sus marcas las favoritos entre la mayoría de las familias en la isla. Esto es sólo el resultado de un luchador incansable que entendió la importancia de nunca darse por vencido. Siempre en busca de algo más que su propio bienestar, luchando por el bienestar de todo un país.

planta de fabricación de fertilizantes en Puerto Rico. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias conocida como FEMA, por sus siglas en inglés, nombró al Sr. González como su agente para llevar agua y medicinas a las Islas Vírgenes durante la ocurrencia de huracanes. El Sr. González se ha convertido en un miembro respetable de la comunidad y un patrocinador apasionado de las causas humanitarias. Es así como, en enero de 2010, tras el terremoto de Haití, el Sr. González alquiló una barca que luego fue bautizada como “La Barcaza de la esperanza”. González, estuvo involucrado totalmente en la logística de distribución de alimentos que él y comunidad puertorriqueña donó. Fue la primera


22

HOMBRES SOBRESALIENTES

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Ángel Manuel Rodríguez Virella

Cooperativista a otro nivel Ángel M. Rodríguez Virella nació el 1 de septiembre de 1962, en el pueblo de Lehigh en el estado de Pensilvania. Sus padres Ángel Teófilo Rodríguez Medina y Ana Hilda Virella Santiago criaron a Ángel junto a sus dos hermanos; Sonia y José Francisco, en el pueblo de Corozal. Estudió sus grados primarios en la Escuela Segunda Unidad Nicolás Rodríguez y se graduó de la Escuela Superior Emilio R. Delgado también de su querido pueblo de Corozal. Completo su Bachillerato en Contabilidad de la Universidad Interamericana, donde también culmino su Maestría en Administración de Empresas. Mientras estudiaba, se desempeñó como vendedor en tiendas de ropa para hombre y vendiendo panteones en los Cipreses. En el año 1986 incursionó en el

Movimiento Cooperativo trabajando como Auditor II en la Oficina de Inspector de Cooperativas, conocida hoy en día como COSSEC. En el 1989 fue Supervisor de Contabilidad en la Cooperativa de Camioneros de Transporte de Carga. En el 1990 fungió como Vicepresidente de la Cooperativa de Empleados Postales y para el 1993 fue Vicepresidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Moroveña. Fue representante del Síndico Administrador y posteriormente Presidente Ejecutivo de la Cooperativa Saulo D. Rodríguez (GURACOOP);

Hoy por hoy, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental es una de las instituciones con mejor condición económica en el País. logrando rescatar, en un periodo de cinco años, a la institución de la sindicatura y entregando finalmente a los socios su cooperativa restaurada. En el 2003, acepta el reto de presidir a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental, que atravesaba el proceso de un Memorando de Entendimiento y Administración Compartida con el regulador. Comenzó el proceso de reestructuración y rescate de la cooperativa logrando que al año y medio de estar presidiendo la misma, le fuera eliminado el Memorando y la Administración Compartida. Hoy por hoy, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental es una de las instituciones con mejor condición económica en el País. La aportación social es parte de los valores que promulga Rodríguez en todos los pueblos que actualmente la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental hace presencia. Es fanático de los deportes y así lo demuestra apoyando equipos de beisbol, baloncesto, voleibol

y otros deportes a nivel regional y nacional, de igual manera auspicia las actividades culturales y festividades de pueblo; como prueba fehaciente de su compromiso en aportar a una mejor calidad de vida a las familias puertorriqueñas. Rodríguez es un visionario que no tan solo ha cosechado triunfos en la Cooperativa que representa, sino que ha trazado camino en el propio movimiento Cooperativista donde todos le respetan y admiran por su gran valor de lanzarse a realizar proyectos innovadores y que posicionan a las Cooperativas de Ahorro y Crédito a otro nivel. El cooperativista se encamina a lograr impactar a toda la ciudadanía puertorriqueña para que reconozcan la capacidad extraordinaria que el Movimiento Cooperativo puede aportar al sector económico y social de Puerto Rico.


MI MEJOR AMIGO Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Hablar con ellos es posible Comunicación telepática con animales Quienes compartimos nuestras vidas con animales no humanos y sabemos del amor y apoyo que nos dan, muchas veces hemos intuido que “están a punto de hablar”, incluso estamos seguros que nos han “dicho” algo. Y en realidad lo hacen, de un modo distinto a nuestra comunicación verbal transmiten emociones, ideas, cosas que quieren o necesitan que sepamos. Sin embargo, entrenados en la falsa idea de que esto es imposible, tendemos a ignorarlos. La comunicación telepática permite abrir este vínculo de nuevo. Todos los animales – domésticos o silvestres – pueden comunicarse telepáticamente con nosotros y entre ellos. Caballos, peces, perros, gatos, mosquitos, gallinas, ballenas, cocodrilos, serpientes, arañas, pulgas, pájaros, delfines, vacas, lombrices, anémonas, lagartijas, patos, escorpiones, cebras, o cerdos... etc. Todos ellos (y nosotros incluidos) poseemos la capacidad innata de comunicarnos telepáticamente. Telepatía significa “percibir a distancia”. Es una transferencia de sensaciones físicas, emociones, sonidos, formas, imágenes mentales o una sensación de “simplemente saberlo” que emite el animal con el que me comunico. Esta comunicación no está mediada por un lenguaje simbólico (en palabras) y por ello permite un conocimiento de primera mano, sin dobles interpretaciones, vaguedad o mentira. Yo lo llamaría el lenguaje del Ser, pues en mi experiencia lo que vivo es el Ser del otro: un conjunto multidimensional de información que llega de manera instantánea. A partir de ese conocimiento traduzco/interpreto para los humanos

interesados un mensaje lineal, verbal, al que estamos más acostumbrados. Los resultados de la comunicación telepática con animales son tan variados como lo que produce entre los humanos una buena charla con un amigo, alguien que realmente nos escucha y que nos apoya con su presencia, y es sin duda una puerta ancha a la aventura de vivir con una conciencia despierta. La comunicación entre especies surgió como una “profesión” en Estados Unidos en la década de los setenta, y hoy día está extendida a Europa, Australia y comienza a introducirse ahora en América Latina (principalmente en México y Brasil). Sin embargo, el contacto respetuoso e intuitivo con animales es una constante de las civilizaciones anteriores a la nuestra, como lo son los chamanes de todo el mundo, los indios norteamericanos o los aborígenes australianos. En realidad la experiencia está mucho más a la mano si uno está dispuesto a abrirse a ella: toda persona que mira a su perro, gato o caballo (así como a cualquier otro animal) a los ojos, lo intuye: “hay alguien ahí, en una forma física distinta a la mía, que me está comunicando algo”. La telepatía es accesible a todos los seres humanos, es una capacidad

innata que hemos ignorado y desechado en la actualidad, pero que podría ser una muy valiosa herramienta en esta época de emergencia ecológica, donde una de las constantes ha sido nuestro monólogo y aislamiento como especie. La comunicación con los animales nohumanos puede ayudarnos a vivir de una forma más sabia, plena, consciente y gozosa.

Fuente: Del libro Animal Voices, Telepathic Communications in the web of life, de Dawn Baumann Brunke. Traducido por Daniela Camino.

23


24

OPINIÓN

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Parranda 101 En la Universidad de la Vida, esta clase tiene que tomarse antes de diciembre. Deben tomarla los que aspiran a organizar, participar o recibir una parranda estas navidades. Pero como sé que muchos no han tenido tiempo, aquí les compartiré algunas nociones básicas de parrandear con clase, gusto y sabor. ¿Qué me motivó? Una parranda mediocre que le dieron a unos vecinos hace unos días. Inevitablemente, tuve que escuchar media hora de gallos, galillos, voces desafinadas, palitos mal tocados y un repertorio cuestionable. Dios mío, ¡qué desastre! Aquí va, Parranda 101. Siempre hay una persona, pareja, familia o grupo de amigos que toman la iniciativa. ¿O no? ¡Auch! Parte del problema es ese, que a veces la idea surge a lo loco, en medio de unos tragos y sin ninguna noción de tiempo, espacio y otras cosas. Lección 1: Parranda no planificada está destinada al fracaso. Bueno, pero para los que sí toman la iniciativa y tienen intenciones serias de parrandear, aquí la Lección 2. Planificar. Y lo primero que tienen que hacer es (¡obvio!) investigar si el destinatario estará en su casa ese día y a esa hora. Puede ser por espionaje familiar, por preguntas indirectas, o montando una vigilancia pasiva. Lo peor sería tenerlo todo ready y llegar a una casa apagada y vacía. Se planifica invitando a las personas adecuadas Alguien que se acuesta temprano no cualifica, porque estará “missing in action” por todo el proceso. Deben ser al menos conocidos de los destinatarios. Cuiden que la facha sea adecuada. Hombres en camisillas y chanclas, mujeres en rolos o dubi… bueno, ustedes saben. Planifiquen también el repertorio. Lo ideal es llevar un cancionero impreso, con las canciones en el

orden en que se cantarán. Planifiquen también la transportación. No todo el mundo puede ir en su carro, porque esto no es una caravana. Alguien debe coordinar los pones. Y hablando de alguien coordinar… Lección 3: Delegar. Depende de la magnitud de la parranda, se delegará. Tú te encargas de las bocinas, tú de llamar a todos el día antes, tú de chequear que esa noche estén en su casa los destinatarios (sí, double-check), tú seleccionas el repertorio, tú imprimes los programas, tú traes los instrumentos de percusión… Lección 4: Consonancia de espíritu. ¿Qué rayos es eso? Si van a “asaltar” a una pareja vegetariana, no deben incluir a “El lechón se coge, se mata y se pela”. Si es a una familia evangélica, no deben cantar “Si no me dan de beber, lloro”. Si son de una religión no-cristiana, o ateos, quizás no debieran cantar “De Cristo es la Navidad, del mundo los desengaños”. Si van a asaltar a diferentes familias en una noche, quizás debieran pres-seleccionar del cancionero qué se canta dónde. Lección 5: Ensayar. No todos son músicos, pero los que son, ellos deben dirigir. No todos cantan bien. Ensayen . Si hay notas muy altas, al que sabe cantar que les indique cómo cantar con notas alternas. Lección 6: Conocer los límites. Las parrandas no son de 4 horas. Eso es una invasión. Si ellos no hacen el famoso sopón, perdónenlos, pero no los obliguen a cocinar para las masas a altas horas de la noche. Si hay limitaciones de espacio, limiten los integrantes. Eviten un motín. Tengan moderación en el volumen de la música, en el volumen del bullicio y en el consumo de la bebida (y la comida también). No es mala idea que lleven algún obsequio de comer, para que la celebración sea equitativa. Lección 7: Focus! Mantengan el foco. Es Navidad, tiempo de paz, de hermandad y de pasarla bien en armonía.

MUNDILLO INTERACTIVO: El libro Mi Mundillo I: Encajes de sentido común está disponible en Libros AC, Santurce; KL Books, Puerto Nuevo; o pueden ordenarlo en HYPERLINK “http://www.mimundillopr. com”www.mimundillopr.com. Escríbanos a HYPERLINK “mailto:gina@mimundillopr. com”gina@mimundillopr.com o por correo al Box 192889, San Juan, PR 00919-2889.

Lo ideal es llevar un cancionero impreso, con las canciones en el orden en que se cantarán.


AMBIENTANDO

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Casa nueva

25

¿Cómo sé si estoy listo?

A muchos nos hace ilusión comprar una vivienda, sobre todo si lo hacemos por primera vez, ya que este es el lugar donde pasaremos gran parte de nuestra vida, que estará acompañada por grandes acontecimientos. Este lugar también representará una de las mayores inversiones que probablemente estemos considerando realizar. Este proceso trae consigo a su vez, varias dudas y temores por lo que debes contestarte algunas preguntas antes de dar el paso, y conocer qué cosas debes tomar en consideración antes de comprometerte con una hipoteca. •¿Poseo una fuente de ingresos estable (generalmente un trabajo)? ¿He estado empleado regularmente durante al menos dos o tres años? ¿Son confiables mis ingresos actuales? •¿Tengo buenos antecedentes en el pago de mis gastos? •¿Poseo pocas deudas a largo plazo, como cuotas de un automóvil? •¿Poseo dinero ahorrado para un pago inicial? •¿Soy capaz de pagar una hipoteca mensualmente, además de los gastos adicionales? Si puedes responder “sí” a estas preguntas, probablemente estés listo para comprar tu vivienda propia. ¿Cómo se inicia el proceso de compra de una vivienda? Comienza por pensar en tu situación. ¿Cuánto puedes destinar al pago mensual de la hipoteca? ¿Cuánto espacio necesitas? ¿Qué áreas de la ciudad te agradan? Luego de responder a estas preguntas, haz una lista con “Todo lo que hay que hacer” y comienza una búsqueda informal. ¿Cómo decide la entidad crediticia la cantidad de préstamo máximo que puede otorgar? La entidad crediticia considera tu relación deudaingresos, que es una comparación de tus ingresos brutos (antes de impuestos) y de los gastos relacionados y no

Fotos: www.homesbyemily.ca

Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

relacionados con la vivienda. Los gastos no relacionados con la vivienda incluyen deudas a largo plazo, como pagos de préstamos para estudiantes o para la compra de automóviles, pensión alimenticia o ayuda financiera a menores. Según la FHA, los pagos hipotecarios mensuales no deben exceder el 29% de los ingresos brutos, mientras que el pago de la hipoteca, combinado con los gastos no relacionados con la vivienda, no deben exceder el 41% de los ingresos. Al determinar el monto máximo del préstamo, la entidad crediticia también considera el dinero en efectivo disponible para el pago inicial y los gastos de cierre y el historial crediticio. Al visitar una vivienda, ten en cuenta lo siguiente: •¿Hay espacio suficiente, tanto para el presente como para el futuro? •¿Hay dormitorios y baños suficientes? •¿Es la vivienda estructuralmente sólida? •¿Funcionan los aparatos y sistemas mecánicos? •¿Es el terreno lo suficientemente grande? •¿Te agrada la distribución? •¿Hay espacio suficiente para tus muebles? ¿Hay espacio suficiente para almacenamiento? (Lleva una cinta

métrica para poder responder mejor a estas preguntas.) •¿Necesitas realizar alguna reparación o reemplazo? ¿Realizará el vendedor las reparaciones o reemplazos necesarios? •Imagina la vivienda con buen y mal tiempo y en cada estación. ¿Serás feliz en ella durante todo el año? Tómate tu tiempo y piensa cuidadosamente en cada casa que visites. Solicítale a tu agente de bienes raíces que te señale los pros y las contras de cada vivienda desde el punto de vista profesional. Fuente: portal.hud.gov

Comienza por pensar en tu situación. ¿Cuánto puedes destinar al pago mensual de la hipoteca?


26

SABROSURAS

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Navidades 2014

Galletas para regalar sin azúcar ni harinas

Fotos: www.thecleandish.com

M. Linares de Cano Propietaria de repostería cibernética www.messykitchengoodies.com

Cuántas veces nos andamos preguntando qué sería bueno para regalar a compañeros de trabajo, a familiares y amigos, que no sea difícil y que podamos modificar para aquellos que no pueden ingerir azúcar procesada, estén en una dieta gluten free o en la dieta Paleo. Si te has hecho esta pregunta, este artículo es para ti. Que no sabes de cocina o que eso es mucho trabajo, serán cosa del pasado con esta receta. Esta receta no contiene azúcar y para muchas personas puede que sea un verdadero regalo; pero si te gustan los dulces es cuestión de añadirle un poco de azúcar. Esta receta es tan y tan simple que no hay razón de no intentarla. ¡Mucho éxito regalando algo saludable e innovador desde tu cocina!

- 2 manzanas rojas picadas y con cáscara

- 2 tazas de almendras - 1/2 taza cranberries o pasas - 1 cucharada de canela molida - 1/2 cucharada de vainilla - 1 taza coco rallado sin azúcar - 2 cucharadas de aceite de coco (o vegetal, pero de coco sabe tan bueno…) - 3 huevos batidos

Precalentar el horno a 350 grados Fahrenheit y poner todo menos los huevos en una procesadora de alimentos y procesar hasta que esté molido, pero que tenga textura. Batir los huevos en un envase mediano. Sobre estos verter la mezcla y unir con las manos. Con las manos hacer bolitas de dos pulgadas de diámetro y aplastar. Poner en un molde de galleta sobre parchment paper (papel pergamino) o el molde bien engrasado para que no se peguen. Hornear por 30 minutos. Dejar que lleguen a la temperatura ambiente y servir. Guardar en un envase en la nevera por dos a tres semanas o

guardar en bolsitas con un lazo y regalar a esos amigos, compañeros o familiares que no pueden ingerir azúcar o gluten. Si quieres que sean más dulces puedes añadirle 1/2 taza de azúcar a la mezcla. Para imprimir y crear tu propio libro de recetas económicas y nutritivas, esta y todas mis recetas las puedes conseguir siguiendo el “Cook Book Project” de “Messy Kitchen Goodies”. Visita www. messykitchengoodies.com/ www. postresmkg.com, y en Twitter: @ MessyGoodies o en Facebook: Messy Kitchen Goodies.

Esta receta no contiene azúcar y para muchas personas puede que sea un verdadero regalo; pero si te gustan los dulces es cuestión de añadirle un poco de azúcar.


APÚNTATE

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Casa Abierta

Cabezas de San Juan Sábado, 13 de diciembre 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Disfruta de un día en Fajardo mientras te ejercitas por los ecosistemas de la reserva natural las Cabezas de San Juan. Habrá actividades para toda la familia, tours para sordos, exhibiciones y una ciclovía para que puedas llevar tu bicicleta, ¡debes llevar casco! También puedes ser voluntario en el huerto orgánico o manejando artefactos arqueológicos. Evento libre de costo. Para más información llamar al (787) 722-5882

Concierto de arpa en Trujillo Alto La Escuela de las Artes (EA) del Gobierno Municipal Autónomo de Trujillo Alto, anuncia que el domingo, 14 de diciembre de 2015 a las 3:00pm se llevará a cabo un Concierto de Arpa a cargo de la talentosa Solista, Lizary Rodríguez Ríos en el Teatro de la EA en la Plaza de Recreo de dicho Municipio. Así mismo, le extiende una invitación al público en general para que disfrute de este evento en donde la entrada es libre de costo. Para más información se puede comunicar con el Departamento de Desarrollo Cultural y Turismo al (787) 761-0172 ext. 3101.

27


28

ESPECIAL

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Próximo en el cine

Conoce lo nuevo que traerá la pantalla grande Mark Nieves realprgamer@gmail.com

Anuncian que Ryan Reynolds regresa como ‘Deadpool’

El otro día, el actor Ryan Reynolds (estrella de ‘Green Lantern’) subió una imagen del personaje de Deadpool por su cuenta en Twitter. El pasado viernes Fox confirmó que el actor regresa a su papel que dio vida en ‘X-Men: Origins – Wolverine’. A pesar que el proyecto había sido cancelado, los fanáticos le volvieron a dar vida. Para dar un poco de trasfondo sobre el personaje, Wade Wilson era un militar, quien sufría de cáncer y para curarse se sometió a un programa recreando el proceso de sanación de Wolverine. El experimento funcionó, pero su cuerpo fue marcado de por vida. Ahora Wade es Deadpool, un mercenario conocido por su sarcasmo y sentido de humor. La película de ‘Deadpool’ será dirigida por Tim Miller, quien trabajó en los efectos especiales de ‘Scott Pilgrim vs. the World’ y llega a los cines el 12 de febrero de 2016.

Will Smith, Jared Leto y Tom Hardy confirmados para ‘Suicide Squad’

Ya tiene nombre la nueva película de James Bond

La película Suicide Squad sigue tomando fuerzas y han confirmado la participación de Will Smith, Jared Leto y Tom Hardy. Leto, quien ganó recientemente un premio Oscar por participación en Dallas Buyers Club, va a estar interpretando The Joker, quien fue interpretado por última vez por Heath Ledger, quien también ganó un Oscar. La otra sorpresa es la confirmación de Will Smith para la película, quién va a interpretar al asesino Deadshot, quien es el líder del grupo. Tom Hardy (The Dark Knight Rise) será Rick Flag, un militar experto, quien usas sus destrezas para la destrucción. Otros actores confirmados al proyecto son Margot Robbie (The Wolf of Wall Street), quien interpretará Harley Queen, Cara Delevingne (Anna Karenina) será Enchantress y Jay Courtney (Divergent) será Boomerang. Se rumora que Jesse Eisenberg (Batman V. Superman: Dawn of Justice) sea parte del equipo, interpretando al villano Lex Luthor. Falta por cubrir el personaje de Amanda Waller, el cual se rumora que sea Oprah Winfrey ó Viola Davis, pero nada confirmado. Suicide Squad es una de 10 películas planificadas por Warner Bros. basados en DC Comics. La trama es cuando un grupo de villanos son encarcelados, se les da la oportunidad de ayudar al gobierno, haciendo misiones imposibles. De cumplir le reducen la sentencia en prisión. La película será dirigida por David Ayer (Fury) y llega al cine en agosto de 2016.

Han revelado el nombre de la próxima película de James Bond. Conocida originalmente como ‘Bond 24′, su nombre oficial es ‘Spectre’, el cual viene de su acrónimo en inglés Special Executive for Counter-intelligence, Terrorism, Revenge and Extortion. Además es en referencia a ‘Dr. No’. Por otro lado han confirmado el elenco de la película. Regresa Daniel Craig como James Bond y bajo la dirección de Sam Mendes (‘Skyfall’). El nuevo elenco incluye a Christoph Waltz (ganador de Oscar por ‘Inglourious Basterds’ y ‘Django Unchained’) quien es Oberhauser y Dave Bautista (‘Guardians of the Galaxy’) será el asesino Mr. Hinx. Como siempre anuncian las nuevas chicas Bond quienes son Monica Bellucci y Frances Lea Seydoux. Otros actores que regresan son Ralph Fiennes (M), Naomie Harris (Moneypenny), Ben Whishaw (Q) y Rory Kinnear (Tanner). Bond no es Bond si sus autos último modelo, así que el carro será el nuevo Aston Martin DB10. ‘Spectre’ llega a los cines a finales del 2015. Para otras notas interesantes visita pr-gamer.com


SERVICIOS

29 • Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014


30

DEPORTES

Mosaico Deportivo

Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014

Por decisión dividida

BROOKLYN, NUEVA YORK - El carolinense Thomas Dulorme venció ayer por decisión dividida al filadelfiano, Hank Lundy, en un combate por los títulos de la North American Boxing Federation (NABF) y North American Boxing Organization (NABO), pautado a 10 asaltos en las 140 libras, celebrado en el Barclays Center.. La primera mitad de la pelea fue dominada por el boricua, quien envió a la lona a Lundy en el primer asalto, a consecuencia de una potente derecha en la cabeza. En la segunda mitad del combate, Lundy fue el agresor y conectó la mayor cantidad de golpes en el sexto y séptimo asalto, pero en el octavo asalto, Dulorme pudo ajustar su boxeo ante la agresividad de Lundy,

doblegándolo en la cantidad de golpes conectados. En el noveno y décimo asalto, Lundy continuó con su agresivo plan de pelea ante un Dulorme que estuvo en retroceso hasta finalizar el encuentro. Los jueces vieron el combate 96-93 y 9792 para Dulorme y 96-93 para Lundy. “Lundy fue un fuerte oponente que me obligó a usar diferentes recursos para ganármelo. Dominé los primeros cinco asaltos y lo tumbé en el primero. Después se puso un poco difícil y ahí decidí usar mi boxeo para superar su agresividad y me llevé varios asaltos. Esta pelea fue una gran experiencia y mis respetos para Lundy por su actuación”, dijo Thomas Dulorme, quien en las 140 libras está clasificado segundo en la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), cuarto en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), cuarto en la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y quinto en la Organización Mundial de Boxeo (OM).

La primera mitad de la pelea fue dominada por el boricua, quien envió a la lona a Lundy en el primer asalto.

Orientales ponchan a Ceiba

Se unen al grupo de los mejores seis HUMACAO - Los Orientales de Humacao aseguraron el último boleto disponible para el grupo de los mejores seis al vencer 5-1 a los subcampeones Marlins de Ceiba, el pasado sábado, en choque decisivo celebrado en el parque Yuyo Cora, del barrio Candelero, de los humacaeños. Con la clasificación de Humacao, queda listo el ‘todos contra todos’, compuesto además por Guaynabo, Juncos, Toa Alta, Cayey y Arroyo. El derecho Roy Geigel amarró los bates de los Marlins durante ocho capítulos, con cuatro hits permitidos y una carrera.  Abanicó siete bateadores y otorgó dos bases por bolas. Kevin Fontánez fue el bateador más destacado de los Orientales con tres imparables en cuatro turnos.  Anotó una carrera.  Osvaldo Torres bateó de 3-2 y

Osvaldo Burgos de 4-2. Dos de los cuatro incogibles de Ceiba fueron conectados por Pedro González.  La única carrera la remolcó Ángel Ortiz.  Perdió el encuentro Ángel Brito, quien tiró tres entradas.  Le marcaron dos carreras, una de ellas inmerecida. Los dos finalistas de la pasada temporada 2013-14, Caciques de Orocovis y Marlins de Ceiba, quedaron fuera del grupo de los mejores seis equipos de la temporada actual, por lo que habrá nuevo campeón y subcampeón.   El Round Robin con los seis equipos clasificados comenzará este viernes, 12 de diciembre, con Guaynabo en Juncos, Cayey en Arroyo y Humacao en Toa Alta.

Suministradas

Rob Epstein/Gary Shaw Productions

Se corona el carolinense Thomas Dulorme


10al 16

31


32 • Presencia • 10 al 16 de diciembre de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.