LO QUE TENEMOS PARA TI
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Regionales Nacionales A tu salud Dólares y centavos Escápate Opinión Ambientando Autonovedades Sabrosuras Deportes
índice
2
3 11 12 14 15 16 17 18 20 21
POR SI NO LO SABES:
Febrero de 1865 es el único mes registrado en la historia que no tuvo una luna llena.
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
Somos bendecidos: podemos ejercitar nuestros músculos Drs. Carlos y Vidalina Echevarría
Pastores, consejeros cristianos y psicólogos
Poder hacer ejercicios es una bendición de Dios que nos da la vida y las energías para poder movernos y fortalecer todos nuestros músculos, pero los primeros “músculos” que tenemos que fortalecer son los espirituales. • Comienza tu día con ejercicios de respiración profunda. • Decídete a practicar el ejercicio de escuchar a tu gente sin buscar defenderte por lo que te digan. Escucha el mensaje que está detrás de la verdadera queja. • Ejercita los músculos de tu rostro. Ríete de ti mismo y no tomes las cosas tan en serio. Dios siempre te dará la oportunidad de expresarte, espera el tiempo de Dios. • Cuida el ambiente que te rodea y aprende a desactivar la ira liberando las tensiones con respiraciones profundas.
• Saca tiempo para ejercitar los ojos y estimular la salud de tu cerebro y las conexiones neurológicas con la lectura de un buen libro. La Biblia te puede ayudar en esto. • Trabaja con el área de juzgar. El juicio es lo que añadimos cuando juzgamos lo que es y como pensamos que debería ser. Recuerda que toda conducta tiene una razón de ser o un por qué. • Trabaja con los músculos de tu boca, no solo en lo que comes, también en lo que dices. • El campo de batalla del diablo es la mente, y pone pensamientos negativos para que los haga tuyos. Cancela y echa fuera todo pensamiento negativo en el nombre de Jesús. • Levántate, mueve tu cuerpo, estírate, levanta tus manos, da gracias a Dios por todo. • Recuerda que tenemos que amarnos y cuidarnos para poder amar y cuidar a otros.
Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.
Regionales Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Exigen una investigación
3
DRNA no acepta tasación de $32.5 millones LOÍZA – La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste (CEN) solicitó se revelen públicamente y de inmediato los hallazgos de una investigación senatorial sobre irregularidades cometidas en la compra de terrenos privados en esta reserva natural, ubicada en Luquillo y Fajardo. El reclamo fue hecho tras una sentencia emitida por el Tribunal Superior de San Juan, adjudicando un valor de $32.5 millones a los terrenos donde estuvo propuesto el proyecto Costa Serena en Piñones, y que el Gobierno de Puerto Rico iba a expropiar al empresario y proponente Joel Katz, de PFZ Properties Inc. En el caso de Piñones, la actual administración del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)—a través del Departamento de Justicia—ha planteado al Tribunal de Primera Instancia de San Juan que no acepta la tasación que valora esos terrenos en $32.5 millones. La posición del DRNA es que la tasación de $32.5 millones, efectuada en el cuatrienio pasado, no contempla el hecho de que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) carece de efecto jurídico, tras una determinación judicial del Tribunal Supremo. El proyecto propuesto tampoco contaba con una consulta de ubicación. Ambos procesos son requisitos medulares de permisos para efectuar la obra. En el 2008, tres diferentes tasaciones valoraron los terrenos en cerca de $5 millones, incluida una de ellas, del tasador de la propia PFZ Properties Inc. Una nueva tasación del DRNA efectuada el 15 de junio de 2014 establece que la valorización real de las 1,354.7528 cuerdas del terreno no sobrepasa los $7 millones. Sin embargo, el tribunal no ha permitido que desfile esa evidencia. Ante ese hecho, Justicia radicó una solicitud de desistimiento de la expropiación de terrenos el 14 de julio de 2015 para evitar una decisión judicial que hubiera obligado a gobierno a pagar los $32.5 millones. El pasado 16 de diciembre el tribunal acogió la solicitud de desistimiento de la expropiación. No obstante, el pasado 7 de enero Justicia radicó una solicitud de reconsideración de esa decisión porque el tribunal expresó que el resarcimiento de daños a la PFZ por el DRNA desistir de la expropiación, tendrían como base la tasación que el DRNA objeta del cuatrienio pasado por $32.5 millones. “La agencia no puede sufragar ni considera una medida de sana administración pagar $32.5 millones por unos terrenos que valen cuatro veces menos esa cantidad”, declaró el subsecretario del DRNA, Julio E. Méndez. “Las acciones del DRNA son cónsonas con el sentir de la comunidad de Piñones
La Corporación Piñones se Integra (COPI) ha exigido al gobierno que no se pague más dinero por esos terrenos. que entiende que no se debe pagar esa cifra por la expropiación. La Corporación Piñones se Integra (COPI) ha exigido al gobierno que no se pague más dinero por esos terrenos. En ánimo de velar por el buen uso de los fondos del erario, hemos tenido que tomar la determinación de desistir de la expropiación. La agencia continuará velando por los recursos naturales en los terrenos de alto valor ecológico”, puntualizó el subsecretario. Las adquisiciones en la RNCEN son de pasadas administraciones Por otra parte, Méndez explicó las adquisiciones de terrenos en la RNCEN, entre Luquillo y Fajardo, fueron todas encaminadas en pasadas administraciones y la última de ellas, fue terminada a los pocos meses de entrar la actual administración en mayo de 2013. De no haberse firmado esa última adquisición, se perdían los fondos federales para comprar los terrenos. El subsecretario expresó que “la agencia solicitó un nuevo tasador en los procesos y ha colaborado con la investigación senatorial sobre las
adquisiciones que, explicando todos los procesos, proveyendo la información que obra en expedientes y compareciendo a las vistas. Además, en una situación específica se hizo un referido a la Oficina del Contralor -el 7 de mayo de 2014- solicitando una investigación sobre una transacción de servidumbre de conservación (concesión de créditos contributivos) dispensada al desarrollador Juan Miguel Zalduondo para unas parcelas por las cuales el Departamento de Hacienda le dispensó un crédito de $2,225,000 por un valor de $4,510,000 en un predio de 112.46 cuerdas”. “La actual administración no ha efectuado nuevas adquisiciones de terrenos en la RNCEN, debido a la
falta de recursos económicos y porque se ha asegurado de velar que todos los procesos cumplan con las normas de sana administración”, recalcó el funcionario. “Si ha habido alguna desviación de los procedimientos, el DRNA respalda que las autoridades identifiquen la evidencia y señalen a los responsables. Las transacciones generadas en pasadas administraciones fueron llevadas a cabo usando tasaciones de tasadores certificados en las regulaciones de “Yellow Book” que se exponen a perder sus licencias si hubo alguna irregularidad. La agencia no tiene objeción en que las autoridades o la legislatura auditen esas tasaciones con profesionales entendidos en la materia”, sostuvo Méndez.
4
REGIONALES
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Manuel Cidre
Empresario con el don de servicio
Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com FAJARDO – Enfocado en su campaña de endosos, el candidato independiente a la gobernación de Puerto Rico, Manuel Cidre, dialogó con Presencia sobre su plataforma de gobierno para la zona este del país. El empresario anunció el mes de noviembre de 2015 su intención de ser el gobernador de Puerto Rico, y recalcó que “aspiro de una forma independiente, porque gran parte del problema que nos trajo hasta aquí es que la lealtad en Puerto Rico no está puesta en el pueblo, está puesta en el partido político y en el inversionismo político.” Cidre, quien visitó el municipio de Fajardo para recoger endosos, confía que con una buena administración se puede devolver la credibilidad de Puerto Rico y restituir la confianza de la gente, por lo que aspira a enfocar el desarrollo turístico del país en toda el área este. “Hay que convertir a Vieques y a Culebra en competidores de tú a tú con St. Thomas y St. Croix. En otras palabras, crear de Vieques y Culebra una zona libre de impuestos para atraer compradores de todos los cruceros, compradores de todo el turismo caribeño e insertar a las islas como la oferta del Caribe. Esto implicaría remodelar sus playas, su casco urbano, y hacer un proyecto que fuera emblemático y que distinga estas islas como paradisiacas”, explicó Cidre. “Tenemos más playas que St. Thomas, tenemos más territorio combinado entre Vieques y Culebra que St. Thomas y estamos mucho más cerca
“Con una buena administración se puede devolver la credibilidad de Puerto Rico” - Manuel Cidre
de un aeropuerto de clase mundial que está en Roosevelt Roads”, agregó. Sobre el redesarrollo de la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, Cidre argumentó que todas las decisiones que se toman, “están viciadas por a quién soy leal, y después en la gente”. “El puerto de Roosevelt Roads está adaptado para recibir cualquier tipo de crucero no importa su tamaño y tiene la capacidad de alinear de tres a cuatro cruceros simultáneamente. Roosevelt Roads tiene el puerto idóneo para insertar a Vieques y a Culebra en esa oferta turística caribeña. Asimismo, la proximidad del océano crea el ambiente idóneo para establecer un parque temático que combine la parte de entretenimiento con la investigación. Estoy seguro que hay clientes en el mundo que estarían interesados en esa opción y convertir a Puerto Rico en el centro de investigación oceánica de todo el Caribe, que no hay un solo sitio”, sostuvo el fundador de la panadería Los Cidrines. Cidre añadió que el redesarrollo de Roosevelt Roads no solo traería consigo un aumento en el desarrollo económico de Ceiba, sino que maximizaría el acceso de los turistas a la Isla por la cercanía de la antigua base a puntos turísticos y a la industria hotelera. Sobre el servicio de transportación marítima hacia las islas municipio Vieques y Culebra, Cidre indicó que la posibilidad de la construcción de un puente entre la isla grande y Vieques no debe verse como descabellada, aunque sugiere que se combine con un proyecto de energía renovable utilizando las mareas. “A corto plazo, Puerto Rico no puede estar pensando que vamos a resolver el problema con un puente. El sistema de lanchas ha demostrado su gran ineficiencia; yo invertiría en recapacitar el personal y en subsidiar al residente de Culebra y Vieques, pero el que no sea residente de las islas debe pagar una facturación adaptada a los tiempos. Es ridículo que en pleno siglo 21 una embarcación cobre esa cantidad para llevarte a las islas. No hay forma que puedas mantener un sistema con la cantidad actual”, finiquitó el empresario. Cidre asegura que el gobierno tiene la capacidad de ser eficiente, productivo y de asumir el rol de servicio que merece el país, por lo que su lealtad no está en agendas particulares, está en el servicio y el bienestar del país. “La optimización de Roosevelt Roads, en Ceiba, tiene que ser el centro de desarrollo del área este. Asimismo, en esa área protegida que está desde Luquillo hasta Fajardo (Corredor Ecológico del Noreste), la cual endoso, debería desarrollarse un turismo ecoamigable que atraiga a ese sector turístico que no está llegando a Puerto Rico. La diversidad que tiene el área este no la tiene ningún otro sitio en la Isla”, puntualizó el candidato independiente a la gobernación.
REGIONALES
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Viento en popa
Se reanuda construcción de puente en Fajardo Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com
FAJARDO – Luego de una larga espera, se reanudó la construcción del puente elevado en Fajardo. A principios de 2013 había comenzado la creación de este proyecto el cual busca terminar con los serios problemas de inundaciones que se produce en el área (en la intersección de la PR-3 y la PR-53), debido a las crecidas del Río Fajardo. “Hubo un asunto de unas propiedades enclavadas de par de familias que viven detrás del garaje por la #194, entre otras reclamaciones que hizo el contratista, por lo que prácticamente detuvo las obras por alrededor de tres meses, en lo que llegábamos al acuerdo que había que llegar”, explicó Jesús Santa Rodríguez, ingeniero del proyecto. El acuerdo es de 12 meses para abrir el tránsito en ambas direcciones, de Fajardo a Ceiba y de Ceiba a Fajardo. Luego de esos 12 meses, el contratista puede seguir trabajando, pero tienen que estar abiertas esas dos direcciones como se llegó
en el acuerdo. Asimismo, tendrá seis meses para entregar todo el proyecto y eso incluye terminar los trabajos en las marginales. “Ya están listas, pero siempre hay desviaciones por lo que tiene esos meses para culminarlo en su totalidad”, indicó Santa Rodríguez. Según el ingeniero, el proyecto en su etapa inicial era de $14.2 millones, actualmente es de $17.1 millones. “Al principio hubo unos cambios antes del atraso, pero fueron técnicos y menores. Lo que cambió sustancialmente fue el desvío que se tuvo que hacer para sacar a las familias enclavadas. Frente al garaje ahora habrá un paso desde la marginal que llega a la #194 y de esa manera las familias pueden salir, aunque ahora están utilizando el garaje y ya se habló con el dueño para evitar problemas”, puntualizó Santa Rodríguez.
5
6
REGIONALES
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
En defensa de los viequenses Senadora levanta su voz ante posibles desalojos y cuyo resultado pudiera redundar en que estas familias sean desalojadas. “Se trata de 53 unidades de vivienda, cuya construcción se inició en la década del 80 y por razones desconocidas los trabajos fueron paralizados. El municipio de Vieques, en los años 90, suscribió un acuerdo con la Administración de Desarrollo Rural Federal (Rural Development Administration) para rescatar las viviendas y mediante la creación de una corporación sin fines de lucro (CODEFIN) gestionó dos préstamos millonarios para invertirse en Lucila Franco y en otro proyecto llamado Terrazas de San Francisco. Los préstamos fueron garantizados por la Administración Federal de Hogares y el Departamento de Agricultura Federal. Mediante Suministrada
VIEQUES - La portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, denunció la posibilidad de que decenas de familias viequenses sean desalojadas, como resultado de irregularidades en el proceso de construcción y alquiler de las casas de la urbanización Lucila Franco, y a tales fines presentó la Resolución del Senado 1324 con el fin de que este cuerpo legislativo inicie una pronta investigación. La Resolución persigue investigar todo lo relacionado con la construcción, administración y titularidad de las residencias que comprenden la urbanización Lucila Franco en Vieques, así como el estado de cualquier proceso judicial o administrativo que esté en proceso
criterios variables y a través de CODEFIN, el municipio permitió la ocupación de viviendas de Lucila Franco, pero con la condición de que los futuros residentes culminaran la construcción de las mismas. De esta forma, decenas de familias de limitados recursos económicos invirtieron dinero y esfuerzo en las viviendas y hoy corren el riesgo de ser desalojados de sus hogares por una controversia entre la Administración de Desarrollo Rural y CODEFIN”, explicó la senadora independentista. La senadora Santiago calificó de irregular el sistema de pagos de los residentes, ya que el mismo variaba en cuanto a la forma y destino. “Algunos pagaban directamente a personas naturales empleados del municipio de Vieques, otros a CODEFIN y otros a través del Programa de Sección 8,” agregó. De acuerdo a la información recopilada por la oficina de la Portavoz del PIP en el Senado, las razones por las que pudieran ser desalojados son ajenas a estas familias e incluso, desconocidas para ellos y ellas. “Solo saben que la controversia entre la agencia federal y la corporación sin fines de lucro creada por el municipio resultó en que cerca del 2010 personal
de la Administración de Desarrollo Rural apercibiera a los residentes de que no emitieran más pagos por concepto de rentas y que desde esa misma fecha los contratos a través de Sección 8 no fueran renovados”, añadió. Acoge investigación de senadora El alcalde de Vieques, Víctor Emeric, reaccionó al posible desalojo de residentes de la urbanización Lucila Franco, proyecto que fue construido en la década de los años 90 bajo la Corporación para el Desarrollo Futuro de la Isla Nena (CODEFIN). El primer ejecutivo viequense acogió con beneplácito la investigación que ha sometido la senadora María de Lourdes Santiago, pero reconoció en entrevista con WALO 1240 AM, que se verían afectados más de 80 familias, y que el municipio no puede proveer viviendas a estas familias. Sobre el referéndum del puente, que está programado para el mes de abril con la intervención de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Emeric aseguró que, aunque no ha respaldado ni un grupo ni otro, el sentir de los viequenses es que se haga esa obra ante los inconvenientes que ha representado el acceso a la isla grande.
REGIONALES
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Firman acuerdo de colaboración en Roosevelt Roads
CEIBA - Malu Blázquez Arsuaga, directora ejecutiva de la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads (Autoridad), y el arquitecto Ricardo Álvarez Díaz, presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) anunciaron el jueves,21 de enero, que ambas entidades firmaron un Acuerdo de Colaboración con el objetivo de promover el proyecto de redesarrollo de Roosevelt Roads (RR) entre los miembros de ACPR y otros desarrolladores localizados en los Estados Unidos. “Nos sentimos complacidos de firmar este Acuerdo de Colaboración ya que el mismo es de mutuo interés para ambas organizaciones y tiene el potencial de estimular el desarrollo de diversos proyectos en las nueve zonas de desarrollo de RR”, destacó la titular de la Autoridad en un comunicado de prensa. De su parte, el arquitecto Álvarez Díaz indicó que “este acuerdo es significativo para la Asociación de Constructores ya que nuestros socios aportarán en temas de planificación y desarrollo, continuando el apoyo a la iniciativa del resurgir de Roosevelt Roads. Con este acuerdo, la Asociación proveerá a la Autoridad, la ayuda técnica y experiencia para los proyectos de colaboración que tendrán una repercusión positiva en el desarrollo de las obras, facilidades y estructuras bajo la jurisdicción de la Autoridad.” Durante el pasado año y medio la Autoridad se ha reunido con diferentes organizaciones profesionales de Puerto Rico para mantener a sus socios informados acerca de los planes de desarrollo y eventos claves acontecidos durante este tiempo. “El Acuerdo que estamos firmando representa otro ejemplo del interés que tiene la Autoridad en adelantar la participación empresarial puertorriqueña y la creación de empleos regionales en el proyecto de redesarrollo de RR”, concluyó Blázquez Arsuaga.
7
8
REGIONALES
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Centro de Arte y Cultura de Luquillo abrirá en marzo LUQUILLO - El Centro de Arte y Cultura (CAC) de Luquillo tiene proyectado reinaugurar sus instalaciones para marzo del corriente año; mientras, el alcalde, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, está aprovechando su espacio para impulsar e incentivar la economía local a través de la celebración de una feria agrícola, el segundo y cuarto sábado de cada mes. Este pasado sábado, 23 de enero, cientos de personas de diferentes partes de la isla y turistas, se dieron cita en el CAC para disfrutar de la primera feria agrícola en los predios del anfiteatro. En la feria hubo agricultores, artesanos, kioscos de frutas, vegetales, plantas medicinales, jabones naturales y productos artesanales, entre otras variedades. “Desde la carretera se podía apreciar el flujo y volumen de los asistentes, entrando y saliendo de la feria con plantas, flores, frutas y vegetales. Definitivamente este movimiento agrícola ha sido un detonante que ha marcado la historia luquillense dándole un nuevo giro y uso a los espacios del CAC, a la vez que incrementa la actividad recreacional, el flujo turístico y económico de la Capital del Sol”, señaló Márquez Rodríguez.
Escuela utiliza fuente de letra ecomigable
CAROLINA - Estudiantes miembros del equipo de “Tinta y Espejuelos” del Proyecto “Be Green” de la coordinadora del Programa de Escuelas Sustentables (PES) de la Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico) en el Colegio Saint Francis de Carolina, Ivette Ríos, informaron de una herramienta que permite modificar los tipos y tamaños de letra (font) para que sean legibles y a la vez reduzcan el uso de tinta de las impresoras. Los estudiantes reportaron que la “ecofuente” en tamaño 10 es óptimamente legible y puede ahorrar hasta 20% en tinta de impresora (12% más eficiente que el común Times New Roman en tamaño 12 y 26% más eficiente que Arial en tamaño 11). Los estudiantes estimaron una reducción en 25% en costos de impresión por cada 2,500 páginas, sin contar los costos en papel ni los asociados a la contaminación ambiental del uso de tintas. La administración del colegio ha respondido al llamado instalando la herramienta en más de 20 computadoras del
Servicios y Clasificados Vendo casa Brisas de Ceiba
3H, 1 1/2B, Family, Laundry, ect.
Info: (787)885-3042
Si quieres anunciarte en nuestra página www.presenciapr.com, oriéntate con uno de nuestros representantes de ventas. Llama al (787)946-1391.
colegio y todas las computadoras de la biblioteca. El Proyecto “Be Green” crea equipos trabajo para proponer iniciativas y alternativas de protección ambiental integradas al currículo de clases. Cada equipo es responsable de establecer objetivos, identificar recursos y coordinar las actividades correspondientes para buscar soluciones amigables al ambiente. El pasado 4 de diciembre de 2015, Ríos fue homenajeada por lograr el segundo lugar como Coordinadora PES Global de año académico 2014-2015.
REGIONALES
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
9
De vuelta los Gigantes de la Salsa CAROLINA - La diversidad de ritmos que se entremezclan para dar paso al intenso género musical de la salsa se apoderará del panorama carolinense el sábado, 6 de febrero, fecha en que se realizarán las inscripciones para el nivel básico de los talleres de baile del programa Los Gigantes de la Salsa, informó el alcalde José Carlos Aponte. El horario para las inscripciones será de 9:00 a.m. a 12:00 m., en el Salón Multiusos del Edificio de Recreación Municipal, localizado en la calle 24, 2da Extensión de Villa Carolina, frente al Coliseo Guillermo Angulo. El curso se extenderá hasta el mes de mayo del año
en curso. El máximo de personas que pueden matricularse es de 80 personas en las secciones de adultos y 40 niños en el nivel “Salsa Kids”. Los Gigantes de la Salsa presentan dos categorías adicionales - intermedio y avanzado. Asimismo, habrá oferta para niños entre las edades de 8 a 12 años. Para participar de las clases, los interesados deben ser residentes de Carolina (deberán presentar evidencia de residencia). En el caso del nivel intermedio, los estudiantes deben haber aprobado la evaluación del curso básico de Los Gigantes de la Salsa durante el pasado semestre.
Centros de Calidad de Vida ofrecen una gama amplia de cursos cortos CAROLINA - Desde decoración de interiores, teatro, modelaje y cursos de artes plásticas; el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina comenzará a ofrecer una amplia gama de cursos cortos en todo el territorio Municipal. La matrícula de los Centros de Calidad de Vida estará disponible al público el viernes, 5 de febrero, en las instalaciones del Coliseo Guillermo Angulo de Carolina. Los ciudadanos interesados deben completar el proceso de matrícula para estos cursos presentándose en el coliseo entre las 9:00 a.m. y 1:00 p.m.; además deben llevar identificación con foto y una factura que demuestre su residencia en Carolina. Los Centros de Calidad de Vida son supervisados por el Departamento de Servicios al Ciudadano, y ofrecerá cursos cortos en las siguientes disciplinas: entremeses, bebidas y postres; decoración de Interiores; títeres; teatro; costura básica, intermedia y avanzada;
barro y el curso de “cupcakes” y decoración con chocolate. Para más información sobre los talleres que ofrecen los Centros de Calidad de Vida, puede llamar al Departamento de Servicios al Ciudadano y Centros Municipales, al teléfono (787) 757-2626, extensiones 8292 y 8413. solfeo y lectura musical; floristería; vitral básico; modelaje; tejido avanzado; tarjetería; pintura; repostería; bisutería; talla en madera; vitromosaico; arte para niños; confección de jabones;
10
REGIONALES
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Se busca talento carolinense Regresa competencia dedicada a la juventud
CAROLINA - El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, lanzó nuevamente un llamado a todos los jóvenes con talento para el canto, el baile o para imitar alguno de los famosos, a que participen de la competencia de Viva Juventud Gigante. Viva Juventud Gigante es un espectáculo donde los jóvenes de 8 a 21 años pueden demostrar su talento artístico particular y que se ha convertido en una de las más destacadas del país por su calidad en tarima. El evento se llevará a cabo el 1 de abril de 2016, por segundo año consecutivo en el Estadio Roberto Clemente Walker de Carolina; su nueva casa tras la necesidad de tener mayor espacio para el público que disfruta del evento. El periodo de inscripción comienza el 12 de febrero y se estará llevando a cabo en el Departamento de Educación Municipal de Carolina donde los interesados deben llenar un formulario de participación. Además, se estarán distribuyendo inscripciones en las escuelas públicas y privadas del territorio municipal con el propósito de hacerlas más accesibles. Una vez se evalúa la solicitud, los aspirantes tendrán una ronda de eliminatorias con un panel de jueces expertos en las diferentes áreas de la competencia. “Nuestros niños y jóvenes ya conocen de esta iniciativa y con meses de anticipación comienzan
a desarrollar sus ideas para la competencia. Cada uno de ellos busca demostrar al máximo sus capacidades creativas y el talento que poseen. Los ganadores tienen la oportunidad de presentarse en los diferentes eventos que organiza el municipio, además de los premios en metálico que reciben la noche final de la competencia. He escuchado algunas de las ideas propuestas por algunos de los jóvenes de la ciudad y definitivamente la competencia se perfila cada año más fuerte”, expresó Aponte Dalmau. La convocatoria es para inscribirse en grupo o individual, ya sea representando la escuela, comunidad o grupos de residentes de Carolina. Además de ofrecerles un espacio para que demuestren sus habilidades, Viva Juventud Gigante promueve la puesta en práctica de los valores humanos y desarrolla el liderato en la juventud. Las tres categorías se miden por edades: 8-11 años; 12-16 años y de 17-21 años. Los jóvenes deben preparar su interpretación con una duración menor a cinco minutos. Viva Juventud Gigante también cuenta con la competencia en artes plásticas “Pinta tus tenis”, donde los jóvenes podrán pintar de forma creativa y con mensajes positivos sus tenis. Para más información pueden comunicarse con el Departamento de Educación Municipal de Carolina al (787) 757-2626 extensiones 4021, 4024 o 4025.
La Noticia a Fondo
David Bernier: ventajas y desventajas A 10 meses de las elecciones, en esta edición de Presencia, un semanario para todos los días, iniciamos la serie El Perfil de los Candidatos, según esbozados por este periodista en La Noticia a Fondo, de lunes a viernes desde las 10:00 a.m. por WMDD 1480 AM y www. el1480.net. La idea es orientar a nuestros radioescuchas y lectores sobre las credenciales reales de los candidatos a la gobernación, a los ayuntamientos y a la Legislatura. Comencemos con las ventajas y desventajas del Dr. David Bernier, candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático. Ventajas: le favorece la corporación mediática más poderosa del País; la propaganda subliminal y subrepticia de su esposa en el programa “Alexandra de Noche” por Telemundo; el favor de la Iglesia Católica, Jaime Torres Torres particularmente del Arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves; su origen humilde; y su imagen de persona honesta y sincera. Desventajas: como Secretario de Estado fue el segundo en mando hasta octubre de 2015 en la administración de Alejandro García Padilla; su silencio durante los desatinos del gobernador; la aprobación de leyes en detrimento del pueblo cuando ejerció como gobernador interino; su inexperiencia y su esporádico silencio en torno a asuntos medulares, como la quiebra del País, la reestructuración de la AEE, la crisis en el Departamento de Educación y la desinformación en las estadísticas de empleo y desempleo. La semana entrante no se pierda el perfil del licenciado Pedro Pierluisi, precandidato a la gobernación por el PNP. Semana difícil para Río Grande Dicen que en la política no hay publicidad negativa, pero a ningún alcalde le agradaría que en menos de dos semanas su pueblo sea estremecido con dos noticias como los asesinatos del bombero Edgardo Rivera Osorio y la fiscal Francelis Ortiz Pagán, además del inesperado cierre del Supermercado Amigo, de la megatienda Walmart, en Río Grande, sin notificar con antelación a empleados y clientes. Las noticias de los asesinatos son tristes, así como otras emergencias ocurridas en un pueblo cuya sala de emergencias opera hasta las 11:00 p.m. Además, el municipio, como se recordará, meses atrás fue sacudido por una ola de violencia que indujo al superintendente de la Policía, José Caldero, a afirmar que Río Grande se había convertido en el ayuntamiento más peligroso de Puerto Rico, tanto así que la comunidad Galateo parecía sitiada por la presencia cotidiana de los helicópteros de la uniformada. Ciertamente, de noche y madrugada el patrullaje preventivo ha brillado por su ausencia. La falta de seguridad parece el talón de Aquiles de la administración popular, hecho que los precandidatos penepés David Acosta y Carlos Mercado capitalizan en su campaña contra el alcalde Ángel “Boris” González. “Está claro que las deficiencias en la seguridad en Río Grande son enormes, producto de la dejadez del Gobierno tanto central como municipal, así como de los legisladores del partido popular, que han permitido que cada día se reduzca más nuestra policía municipal, y los recursos de la policía estatal sean cada vez más limitados. Por más de dos años hemos hecho esta denuncia una y otra vez, y no solo hemos sido ignorados por el Superintendente de la Policía, el Gobernador de Puerto Rico y el alcalde popular, Ángel “Bori” González, sino también por algunos legisladores populares, que hoy inundan las redes sociales y las mesas de redacción de los medios de comunicación, dando la impresión de querer implantar las medidas que por estos años han ignorado”, reaccionó David Acosta, presidente del PNP en Río Grande. Otra demanda contra el Alcalde de Luquillo Tal y como adelantamos en la pasada edición, el alcalde popular de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez y varios funcionarios administrativos fueron demandados en el Tribunal Superior de Fajardo por los licenciados y esposos Dinorah Sánchez y Joseph López Benabe, y la señora Jennie Erazo, trabajadora social que labora en el Centro Jardín de Envejecientes del pueblo. Al cierre de esta edición, cuatro empleados y el alcalde ya habían sido emplazados. Este último ya había transado un pleito de $6.2 millones en el Tribunal Federal, cuya negociación con los seis demandantes, por una cantidad inferior, es confidencial. “Las causas de acción son violación de derechos civiles, represalias y violación al Family Medical Leave Act. El total reclamado entre los tres es de $4.6 millones”, dijo el licenciado Joseph López Benabe al ofrecer detalles de la demanda radicada en el Tribunal Superior de Fajardo. El alcalde Jesús “Jerry” Márquez rehúsa reaccionar en La Noticia a Fondo. (El periodista Jaime Torres Torres produce y anima “La Noticia a Fondo” de 10am a 12m de lunes a viernes por WMDD 1480 AM y el1480.net. Dirija sus comentarios a jaimetorrestorres@ gmail.com y acceda el muro de La Noticia a Fondo en Facebook.)
REGIONALES
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
11
Libre Jeremy Ruiz Tomassini Gobernador otorga indulto condicional
SAN JUAN - El gobernador Alejandro García Padilla le otorgó un indulto condicional al joven Jeremy Ruiz Tomassini, quien cumplía una condena de cuatro años por posesión de marihuana para consumo personal. El indulto está regulado por nueve condiciones entre las que se encuentra que el peticionario no podrá cometer delitos de clase alguna. De igual forma, el peticionario deberá someterse a pruebas toxicológicas de orina a requerimiento de la Junta de Libertad Bajo Palabra por los próximos 12 meses. Por otro lado, el peticionario se matriculará en una institución educativa pública o privada, debidamente acreditada por el Consejo de Educación. Otra de las condiciones es que Ruiz Tomassini no podrá relacionarse con personas que a sabiendas sean usuarias o personas que trafiquen ilegalmente sustancias controladas. Asimismo, se presentará ante la Administración de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) o ante otra entidad privada que ofrezca similares servicios para recibir una evaluación médica sobre las condiciones diagnosticadas que surgen del expediente y posteriormente someterá a la Junta de Libertad Bajo Palabra evidencia del cumplimiento de la recomendación clínica que se formule, si alguna. De otro lado, durante un año a partir de la firma de este indulto condicional, deberá estar en su residencia en los horarios de 9:00 p.m. a 6:00 a.m. excepto por motivo de estudio y/o trabajo y con previa notificación a la Junta de Libertad Bajo Palabra. Entretanto, por lo menos dos veces durante dicho año, la Junta de Libertad Bajo Palabra se responsabilizará de asignar a un Técnico de Servicios Socio Penales para visitar la residencia y la comunidad de Ruiz Tomassini para corroborar el desempeño de este. Por último, el peticionario aportará la cantidad de $100 al Fondo de Becas para Hijos de Policías Caídos en el Cumplimiento del Deber. Esta condición deberá cumplirla dentro de los 30 días contados a partir de la fecha de efectividad de este Indulto Condicional.
12
A TU SALUD Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Ojos sanos
Consejos simples para una mejor salud visual Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com
Cuando se trata de problemas comunes de la visión, algunas personas no saben que podrían ver mejor con anteojos o lentes de contacto. Además, muchas enfermedades comunes de los ojos como el glaucoma, la enfermedad diabética del ojo y la degeneración macular relacionada con la edad muchas veces no presentan signos de aviso. La única manera de detectar estas enfermedades en sus etapas tempranas es con un examen de los ojos con dilatación de las pupilas. Hágase un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas. Usted puede pensar que su visión está bien o que sus ojos están sanos, pero la única manera de estar seguro es visitando a su oculista para un examen de los ojos completo con dilatación de las pupilas. Durante el examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas, su oculista le pondrá unas gotas en sus ojos para dilatar, o agrandar, la pupila y permitir que entre más luz al. Esto permite al oculista mirar la parte de atrás de los ojos y examinarlos para ver si hay algún signo de daño o enfermedad. Conozca su historial familiar de la salud de los ojos. Hable con los miembros de su familia sobre su historial de salud de los ojos. Es importante saber si alguien ha sido diagnosticado con una enfermedad o condición, ya que muchas son hereditarias. Esto le puede ayudar a determinar si usted tiene mayor riesgo de desarrollar una enfermedad o condición en los ojos. Coma correctamente para proteger su vista. Seguir una dieta rica en frutas y vegetales, particularmente los de hojas verdes oscuras como las espinacas, la col y la col rizada, es también importante para mantener sus ojos sanos. Las investigaciones también han demostrado que hay beneficios para la salud de los ojos al comer pescados altos en ácidos grasos omega-3 como el salmón, el atún y el mero. Mantenga un peso saludable. Estar en sobrepeso u obeso aumenta su riesgo de desarrollar diabetes y otras condiciones sistémicas, que pueden llevar a una pérdida de visión, como la enfermedad diabética del ojo o el glaucoma. Si usted está teniendo problemas para mantener un peso saludable, hable con su médico. Use equipo de protección para los ojos. Use equipo de
protección para los ojos cuando esté practicando deportes o haciendo actividades alrededor de la casa. La mayoría de los lentes de protección de los ojos están hechos de policarbonato que es 10 veces más fuerte que otros plásticos. Muchos proveedores de la salud de los ojos venden equipo de protección para los ojos, al igual que algunas tiendas de equipos deportivos. Deje de fumar o no comience. Fumar es malo para sus ojos y también para el resto de su cuerpo. Las investigaciones han relacionado fumar con un aumento en el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad, catarata y daño en el nervio óptico. Todos estos pueden causar ceguera. Use sus anteojos de sol. Los anteojos de sol son un gran accesorio de moda pero su función más importante es proteger sus ojos de los rayos ultravioletas del sol. Cuando compre anteojos de sol busque los que bloqueen del 99 al 100 por ciento de la radiación UV-A
Mitos y realidades
Mito: Leer con poca luz le hace daño a sus ojos. Realidad: Aunque leer con poca luz le cansa los ojos, no es dañino. Mito: Usar una computadora o un monitor le hace daño a los ojos. Realidad: Aunque el uso de un monitor se asocia con la fatiga visual, no le hace daño a los ojos. Mito: Sentarse muy cerca del televisor es malo para sus ojos. Realidad: No hay prueba científica que indique que sentarse muy cerca del televisor es malo para sus ojos. Mito: Si usted necesita anteojos, sus ojos no están saludables. Realidad: Necesitar anteojos no tiene nada que ver con la salud de sus ojos.
y UV-B. Deje que sus ojos descansen. Si usted pasa mucho tiempo en la computadora o fijando la vista en una cosa, algunas veces usted se olvida de parpadear y sus ojos se pueden cansar. Intente emplear la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mire a 20 pies de distancia, por 20 segundos. Esto puede ayudar a reducir la fatiga en sus ojos. Lave sus manos y sus lentes de contacto adecuadamente. Para evitar el riesgo de infección, siempre lave sus manos bien antes de ponerse o quitarse sus lentes de contacto. Asegúrese de desinfectar los lentes de contacto según las instrucciones y de reemplazarlos según sea apropiado. Sus ojos son una parte importante de su salud. Siga estos simples pasos para mantener sus ojos sanos durante sus años dorados. Fuente: National Eye Institute
Usted simplemente tiene alguna variación normal en el tamaño, o forma del ojo o algún cambio que ocurre normalmente con la edad. Mito: No hace falta hacerse un examen de los ojos hasta tener unos 40 a 50 años. Realidad: Las enfermedades de los ojos pueden ocurrir en cualquier momento. Cuando envejecemos, nuestros ojos corren más riesgo de desarrollar enfermedades. Mito: Si come muchas zanahorias, tendrá ojos saludables y buena visión. Realidad: La buena nutrición es importante para la salud en general, incluyendo sus ojos. La única base para este mito es que las zanahorias contienen vitamina A, que es necesaria en pequeñas cantidades para el buen funcionamiento de los ojos. Una dieta bien balanceada contiene toda la vitamina A que cualquier persona necesita. Demasiada vitamina A puede ser dañina. Fuente: The National Eye Institute (NEI)
A TU SALUD 13
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Uso de la computadora y la fatiga visual
Las actividades como mirar la pantalla de una computadora, un teléfono inteligente, un juego de video u otro tipo de dispositivos digitales durante largos períodos de tiempo, no causan daños permanentes a los ojos, pero sus ojos pueden sentirse secos y cansados. De igual manera (aunque no hay estudios a largo plazo), los oftalmólogos dicen que no hay razón para preocuparse de que las películas en 3-D, la televisión o los juegos de video puedan dañar los ojos o el sistema visual. Algunas personas se quejan de tener dolores de cabeza o mareo al ver en 3-D, lo que puede indicar que el espectador tiene un problema con el enfoque o la percepción de profundidad. Adicionalmente, las técnicas utilizadas para crear el efecto 3-D pueden confundir o sobrecargar el cerebro, causando un cierto malestar en personas que inclusive tengan una visión normal. Estas molestias se alivian tomando un descanso durante este tipo de actividades.
¿Qué causa fatiga visual durante el uso de una computadora? Normalmente, los seres humanos parpadean unas 18 veces por minuto, pero los estudios demuestran que sólo la mitad del parpadeo sucede durante el uso de una computadora y otros dispositivos de pantalla digital, bien sea trabajando o jugando. La lectura o escritura por largos períodos de tiempos, u otro tipo de trabajo que requiera mirar de cerca también pueden causar una fatiga visual. ¿Qué hacer? • Siéntese a una distancia aproximada de 25 pulgadas de la pantalla de la computadora y coloque la pantalla de tal forma que pueda mirarla levemente hacia abajo. • Reduzca el brillo de la pantalla iluminando el área de trabajo adecuadamente, y use un filtro para pantallas si es necesario. • Escriba una nota que diga “¡Parpadee!” y péguela en la computadora como un recordatorio. • Use la regla “20-20-20”: cada 20 minutos, eche un vistazo a un objeto que esté a unos 20 pies de distancia, por unos 20 segundos. • Haga uso de lágrimas artificiales para refrescar los ojos cuando los sienta secos. • Tome descansos regulares en el trabajo que lo mantengan alejado de la computadora, y trate de dormir lo suficiente durante la noche. Fuente: American Academy of Ophthalmology
14
DÓLARES Y CENTAVOS Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Nuevo bachillerato de la IEN Business School La Universidad del Este (UNE) cuenta con un nuevo programa en la Escuela de Innovación, Emprendimiento y Negocios (IEN Business School). El programa de bachillerato en Sistemas de Oficina con concentración en Diseño Gráfico Digital en la UNE Carolina, fue aprobado por el Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR). A través de este nuevo ofrecimiento académico que comenzó en agosto, el egresado estará capacitado para incursionar en la fuerza laboral como empleado especializado en el área de diseño gráfico digital y publicidad, así como para convertirse en líder en los diferentes escenarios de las organizaciones dedicadas a este oficio. El manejo eficiente de las computadoras que desarrollará, le permitirá ingresar, procesar y recuperar datos para una amplia variedad de propósitos administrativos. Entre estos están la utilización básica de los equipos y sus diferentes programados, principios de autoedición, compilar y editar hojas de cálculo, y la preparación de tablas y gráficos. Este bachillerato en Sistemas de Oficina con concentración en Diseño Gráfico Digital que consta de 117 créditos, les dará la oportunidad a los estudiantes de desarrollar las destrezas necesarias para ser parte integral de campañas de publicidad y diseño gráfico digital de las diferentes organizaciones. Conocerá todo lo teórico relacionado en el área de diseño gráfico digital y desarrollará destrezas manuales tales como: teoría de colores, publicidad, redacción, desempeño en la oficina moderna, gráficos Web y 3D. Este profesional aportará al crecimiento de la organización mediante el trabajo en equipo y la comunicación efectiva con personal de mercadeo, y bajo la gerencia operacional, podrá crear campañas publicitarias o documentos de trabajos impresos o digitales. En este sentido, el profesional del diseño estará capacitado para desempeñarse en distintos campos tales como imprentas, agencias de publicidad, diseño gráfico en compañías, animaciones gráficas y web, entre otros. La IEN Business School cuenta con una oferta variada que incluye: grados asociados en Sistemas de Información Computadorizados en Programación, Diseño Gráfico, Técnico de Apoyo en Computadoras (Computer Support Technician) Diseño Web, Secretarial Ejecutivo con Procesamiento de Palabras y Secretarial Médico con Facturación de Planes Médicos; y los bachilleratos en Administración de Redes, Mercadeo, Sistemas de Información Computadorizados, Contabilidad, Gerencia, Secretarial Administrativo, Finanzas y Seguros y Liderazgo en Recursos Humanos Además, la Escuela ofrece las maestrías en Contabilidad, Gerencia, Recursos Humanos, Gerencia de Seguridad de Información y en Tecnología de Información y desarrollo de Empresas Virtuales (web). Para más información sobre los programas de la IEN Business School puedes acceder a www.suagm.edu/une o llamar al 787-751-1405.
ESCÁPATE
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
La tierra de la abundancia
15
Elizabeth Blanc eliblanc787@gmail.com
Foto por Elizabeth Blanc
puncanateetimes
República Dominicana tiene mucho que ofrecer según varias guías turísticas, entre ellas Fodor’s Travel Intelligence. Se comenta que es el destino más completo en el Caribe y el lugar “trendy” de moda para los viajeros. Si ya estás preparando tus viajes de verano con toda la familia te ofrezco una selección de experiencias que no debes perderte. La lista incluye desde un paseo por la Ciudad Colonial en un coche tirado por caballos, para quienes buscan conocer los orígenes de la primera ciudad de América hasta compartir con los dominicanos una cerveza en un “colmadón”… PASEAR POR LA CIUDAD COLONIAL Tomar misa en su Catedral, comprar artesanías en la emblemática Calle del Conde o regatear en su Mercado Modelo, admirar su Museo del Ámbar y dejarse seducir por su contagiosa música, son algunas de las actividades que podrás realizar. OBSERVAR LAS BALLENAS JOROBADAS Esta excursión para realizar durante los meses de enero a marzo, además de visitar Cayo Levantado, son dos de los atractivos naturales más hermosos del litoral Norte. VISITAR LAS PLAYAS DE PUNTA CANA Con 35 millas de costa de arena blanca y playas vírgenes, no es de extrañar que Punta Cana sea uno de los destinos favoritos con todos sus hoteles de lujos en su concepto todo incluido. RAFTING EN JARABACOA Aquellos que buscan un golpe de adrenalina en sus vacaciones sin duda lo encontrarán en Jarabacoa y Constanza donde se ofrecen excursiones de Rafting a través del Río Yaque del Norte –el más largo del país– atravesando hermosas cascadas y paisajes que lo dejarán sin aliento. PRACTICAR GOLF EN LUJOSOS CAMPOS Elegida recientemente como la mejor isla de Golf en el Caribe, República Dominicana ofrece campos de Golf con vistas espectaculares al mar diseñados por expertos de fama mundial como Robert Trent Jones. BUCEO EN LA ISLA SAONA A solo minutos de La Romana, Bayahibe se encuentra la Isla Saona, un paraíso ideal para los amantes del buceo gracias a sus cristalinas aguas y a la variedad de especies que forman su ecosistema. PRACTICAR DEPORTES ACUÁTICOS Los vientos fuertes y las magníficas costas de Cabarete, localizado en la región norte, lo convierten en un destino único para los viajeros que gustan del wind y kitesurfing PARA SUMERGIRTE EN CULTURA Lo ideal es almorzarse un rico sancocho, probar su Morirsoñando (bebida única a base de jugo de china y leche), moverse en la ciudad utilizando guaguas públicas, visitar un chinchorro y darse una Presidente o un trago de sus reputados rones, fumarse un tabaco de los mejores del mundo, y por supuesto, asistir a un juego de béisbol.
El asiento favorito en un avión ¿A la hora de volar, escoges cuidadosamente el asiento dónde vas a viajar o lo dejas al azar? ¿Prefieres ventanilla o pasillo? ¿Te gustan las últimas filas o las primeras? ¿Buscas estar cerca de la salida de emergencia, evitas la fila 13, te sitúas lejos de las alas porque te tapan la vista? ¿Eliges según tu número favorito? Según un estudio de Skyscanner (portal para la búsqueda de vuelos) se ha puesto de manifiesto que el asiento favorito de los pasajeros (excluyendo los asientos con espacio extra en las alas) en un avión estándar es el 6A, es decir en el lado izquierdo junto a la ventanilla. Esta encuesta realizada a más de mil pasajeros confirma estudios anteriores que señalaban la preferencia por las seis primeras filas, con un 45% de los votos. Indiscutiblemente el asiento de ventana es el más solicitado con un 60%, aunque no hay tanta preferencia sobre el de pasillo como podía
pensarse, el cual es demandado en el 39% de los casos, el restante 1% prefiere el asiento central. El patito feo de la ecuación es el 31E, asiento en el centro de la parte final del avión, nadie quiere sentarse en él. (20minutos.es)
El patito feo de la ecuación es el 31E, asiento en el centro de la parte final del avión, nadie quiere sentarse en él.
16 Víctor Corcoba Herrero,
Escritor corcoba@telefonica.net
OPINIÓN
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Recobrar la quietud en un mundo convulso
El panorama del mundo contemporáneo es más bien desolador, ya que la sensación de amenaza te la encuentras en cualquier esquina del camino. Realmente, sí que es inquietante esta atmósfera, donde cohabita tanto mal físico y moral, que nos engancha en contradicciones, hasta llegarnos a impedir ser nosotros mismos. Tal desasosiego es advertido no sólo por quienes son arrinconados u oprimidos, sino también por quienes disfrutan de los privilegios de la riqueza, del progreso, del poder. También nos falta compasión en nuestros pulsos interiores, por eso tantas veces pensamos mal, juzgamos mal y hasta nos queremos mal, en parte por nuestros afanes egoístas. Deberíamos propiciar, empezando por nuestro yo interior, otro clima menos tenso, siendo fieles cada cual consigo. La misma lealtad tiene un latir sosegado. Téngase en cuenta que la oscuridad como la luz nos envuelve a todos, pero mientras unos la sobrellevan con un corazón tranquilo, otros levantan una barricada de nerviosismo que lo destruye todo. ¿Quién está en la buena sintonía? Quizás ninguno, porque nos ensimisma amarnos sin rivales. Todo el mundo busca con orgullo algo para sí, además con fuertes dosis de resentimiento en la mayoría de las
veces, lo que dificulta el camino de la tranquilidad. Qué distinto sería todo, si en verdad nos acompañásemos, y fuéramos coherentes con nuestro decir. A mi juicio, esta generación es la generación de la incoherencia, de la deshumanización, de los labios de la mentira y de los lenguajes de lo superfluo. Indudablemente, la escalada de tiranteces entre unos y otros no puede considerarse como algo normal, resignándonos a vivir bajo la amenaza de tantas precariedades y violencias. Igual nos acontece con el desesperado conformismo de la corrupción incurable de la humana naturaleza; de ninguna manera podemos encogernos de hombros. Todo este cúmulo de inquietudes nos impide acercarnos, máxime en una época en la que no se favorece la escucha, y con las prisas del desconsuelo también nos frenan la quietud meditativa, junto al arte de la consideración hacia todo ser humano. Resulta alarmante que la población civil se haya convertido en víctima deliberada en muchos escenarios de conflicto y que los ataques a hospitales y centros de salud se hayan convertido en objetivo preferente, ante la impunidad de gobiernos
y la pasividad actuante, en ocasiones, de la comunidad internacional. A mi entender, si en verdad queremos recobrar la quietud, para que este mundo deje de ser tan convulso, deberíamos rechazar con firmeza una mentalidad fundada en la sospecha, en la confrontación y la rivalidad, y promover, en cambio, una cultura modelada por las enseñanzas del acercamiento y los más nobles valores tradicionales de los pueblos en su unidad. Y en cualquier caso, estimo que hay que fortalecer el papel del sistema de las Naciones Unidas para que, de este modo, también se asegure el respeto a los derechos humanos de todos y el estado de derecho, como base fundamental de la lucha contra este ambiente de tensión, injertado a veces con la siembra del terror. Ya está bien de tanto desprecio hacia la vida humana, un auténtico calvario que la humanidad no puede soportar por mucho tiempo; pues, si el mantenimiento de la paz comienza, como dijo Dalai Lama, con la autosatisfacción de cada individuo, el sustento de la quietud se inicia también, a mi modo de ver, por la voluntad de lograrla. Dicho queda, con la más nívea de las sonrisas, la del alma.
¿El bajo mundo le habrá declarado la guerra al Estado? Luis A. Pagán, MA Especialista en Seguridad
Las noticias relacionadas a la situación económica del país no son muy halagadoras. Mientras los políticos buscan ganar elecciones nuestra realidad como pueblo nos lleva rumbo al abismo. La crisis social que ya está en nuestra puerta amenaza con trastocar todo el orden social y económico de nuestro país. Basta con leer la prensa diariamente y podemos notar como el patrón de crimen se encamina cada vez más a actos que involucran violencia y que impactan directamente nuestros estilos de vida y a personas inocentes. En dos semanas dos funcionarios públicos han sido vilmente asesinados. El caso del bombero asesinado en medio de un aparente robo domiciliario y el de la fiscal Francelis Ortiz Pagán son asuntos que tienen un impacto directo en el sentir general del país. De ser cierto que el asesinato de la fiscal está vinculado a su trabajo esto trae a escena un peligroso panorama en el cual el bajo mundo está declarando una guerra de poder abiertamente al Estado. En cada uno de estos casos tales como los robos domiciliarios, carjackings, robos a
comercios, tiroteos en lugares públicos y hasta en los accidentes de tránsito se refleja una violencia que va en crecimiento. El panorama de cara al futuro va a demandar que cada ciudadano se atempere al nuevo Puerto Rico. Ese nuevo Puerto Rico es uno en el que la crisis económica traerá nuevos modelos de crímenes, cambios de perfiles en los delincuentes, ya que ante la falta de dinero, aumento de impuestos y falta de empleo algunas personas podrán optar por incurrir y hasta justificar una conducta delictiva para poder sobrevivir. El hecho de que la economía subterránea impera en nuestro país es un claro indicio de que para muchos el crimen es un negocio muy rentable. El Estado no puede ni va a poder cumplir con las expectativas de seguridad que requiere el país. La falta de recursos humanos y económicos en el sector de seguridad pública es el mayor impedimento para que se puedan establecer procesos adecuados de prevención y reacción contra el crimen. La Policía está dando su mayor esfuerzo pero la realidad es que el personal no da abasto para poder cubrir todas las necesidades del país.
Los ciudadanos tienen que comenzar a trazar sus propios planes de seguridad tal y como se hace cuando trazamos un plan de emergencia en la temporada de huracanes o ante la posibilidad de un desastre natural. Las empresas igualmente deben valorar cada vez más el aspecto de la seguridad como una inversión y no como un gasto. Las comunidades, por su parte, deben considerar constituir sus grupos de seguridad preventiva y redes de enlace con los gobiernos municipales para recibir el apoyo necesario en estas iniciativas. En ese sentido es clave el rol del estado en crear conciencia a la ciudadanía y aceptar que estamos en un momento de mucha vulnerabilidad. El autor cuenta con más de 25 años de experiencia en el campo de Seguridad, tanto en el sector privado como en el gubernamental. Es egresado de la Academia Nacional del FBI en Virginia, fue agente especial y subdirector del NIE, Director de Seguridad Departamento de Corrección y Rehabilitación y actualmente es gerente general de G4S Secure Solutions en Puerto Rico. Información: 787-9612044 y luis.pagan@pr.g4s.com.
AMBIENTANDO
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Consejos para vender tu casa ¿Quieres vender tu casa rápidamente? Eso dependerá de muchos factores. Una buena estrategia de mercadeo, un agente de bienes raíces efectivo, un buen precio y el que tu casa enamore a los futuros compradores es importante. Esto último puede depender de ti. Algunas ideas para lograrlo son:
Que cautive a primera vista
• Pintura adecuada. La pintura exterior es costosa. Si está en malas condiciones y no puedes pintarla, elimina al menos las manchas que tengan las paredes y límpialas. A veces esto solamente crea un cambio dramático. • Jardín limpio. Preferiblemente que tenga las flores bien cuidadas y la grama en buenas condiciones. Si no están así es mejor que cortes las plantas dañadas y retires hojas secas. Elimina la basura, tiestos de plantas vacíos y recoge la manguera y otros accesorios de limpiar el jardín. • Desecha muebles rotos del patio, guárdalos o repáralos. Si piensas usarlos en la casa donde te mudarás, puedes pintarlos y ya tener esa tarea adelantada. • Piensa por dónde entrarán los futuros compradores. Aunque muchas familias entran por los garajes directo a la cocina, lo que es más cómodo, esto no funciona para tus visitantes y podría causar mala impresión. Usualmente la mejor opción es la entrada principal.
Que enamore por dentro
• La primera impresión cuenta. Mira tu casa como si fueras un comprador. Haz el ejercicio de pararte en la puerta y tener un vistazo de cómo la verá una persona que nunca te ha visitado. Si no puedes ser objetivo, pide ayuda a un amigo o familiar. ¿Qué se siente cuando se ve por primera vez tu casa? • Recoge, guarda y desecha. Esas tres palabras son esenciales al poner tu casa a la venta. • Asegúrate que luzca espaciosa, no importa el tamaño de la casa, sin tener muebles en el medio que entorpezcan el caminar. Si te estás mudando, no dejes cajas en el medio. • Haz que tu casa luzca acogedora. Aunque esté vacía, la casa debe dar sentido de hogar, uno de los elementos que promueve el “staging”. Para esto una
17
Los tonos que uses en tus paredes tienen influencia en el ánimo de quien está en la casa y en la percepción del tamaño.
casa, como todas, debe estar llena de tus recuerdos, pero es importante que cuando venga un comprador se identifique con tu vivienda como si él ya estuviera en ella. Guarda tus cuadros más significativos y los elementos que pueden traer controversia como los de tema religioso y político.
temperatura e iluminación adecuada ayudará. Incluso puedes ponerle flores frescas en el “counter” de la cocina cuando se vaya a mostrar.
• Haz una limpieza profunda. Cuando decidas poner la casa a la venta, limpia como si te fueras a mudar. Un comprador con interés real en tu casa, revisará todas las áreas incluyendo el garaje, los gabinetes de cocina, los de baño y hasta los closets.
• Organiza tus muebles. A veces pensamos más en la utilidad que en la belleza en casa. Ponemos muebles grandes en el medio de un salón porque es más cómodo para los chicos o para ver televisión. Si la vas a enseñar a un comprador, asegúrate que estén en armonía con el espacio y bien ubicados. • Busca un “look” lo más neutral posible. Tu
La limpieza y la pintura venden
• Procura tener colores neutrales. Los colores de moda, son eso, de temporada y no necesariamente reflejan el gusto general. Los tonos que uses en tus paredes tienen influencia en el ánimo de quien está en la casa y en la percepción del tamaño. Si quieres ir a la segura, elimina colores intensos de tus paredes y usa tonos claros y neutrales como blanco y crema. Fuente: ComprarCasa. About
18
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
La camioneta favorita de América
Ford F-150 Raptor SuperCrew
Avances de alto rendimiento •La totalmente nueva Ford F-150 Raptor SuperCrew añade espacio para los pasajeros y equipo, expandiendo la elección y versatilidad en la más resistente, más inteligente, más capaz F-150 Raptor. • La suspensión mejorada, el uso de materiales avanzados, tecnología de motores EcoBoost, más la ingeniería inteligente que ahorra hasta 500 libras, hacen posible una mejor relación de potencia-peso para una agilidad todoterreno aún mejor que los anteriores F-150 Raptor. • El totalmente nuevo EcoBoost de 3.5 litros de alto rendimiento, transmisión de 10 velocidades y la caja de transferencia de par según se requiera hacen la F-150 Raptor aún más potente, eficiente y fácil de conducir fuera de carretera. • Ruedas exclusivas del segmento - ayudan a aumentar el agarre en condiciones de baja adherencia; el color único Avalanche Grey significa el vínculo de Raptor a Ford Performance.
Esperada ansiosamente y aún no igualada por ningún fabricante de automóviles, Ford introduce la totalmente nueva F-150 Raptor SuperCrew con más agilidad, versatilidad, resistencia e inteligencia. La F-150 Raptor SuperCrew con cuatro puertas de tamaño completo proporciona a los pasajeros traseros más espacio para las piernas y comodidad durante el camino, y más espacio para guardar equipo mientras exploran. La distancia entre ejes de 145 pulgadas de la Raptor SuperCrew es 12 pulgadas más larga que la de 133 pulgadas del Raptor SuperCab estándar. “La F-150 Raptor significa capacidad todoterreno superior, desde el arrastre sobre rocas a la marcha en la arena”, dijo Dave Pericak, director global de Ford Performance. “Con la nueva SuperCrew, los clientes de F-150 Raptor pueden dejar el pavimento detrás - sin sacrificar la comodidad y el espacio”. Los materiales avanzados, incluyendo acero de alta resistencia y aleación de aluminio de alta resistencia, de grado militar ayudan a reducir hasta 500 libras en comparación con el Raptor anterior para una mejor habilidad todoterreno. Combinado con tecnología totalmente nueva de motores EcoBoost, la relación potencia-peso del F-150 Raptor de próxima generación se ha mejorado, haciendo al camión aún más ágil fuera de la carretera. La totalmente nueva F-150 Raptor comienza con un chasis totalmente
enmarcado, de fabricación especial, la columna vertebral de la camioneta que es la más fuerte en la alineación F-150, cuenta con más acero de alta resistencia que la Raptor saliente. Además, cuenta por primera vez con un escape doble y nuevas llantas de 17 pulgadas con neumáticos BFGoodrich AllTerrain KO2 de próxima generación diseñados para un rendimiento todoterreno. F-150 Raptor es propulsada por el nuevo motor EcoBoost® de 3.5 litros de segunda generación y de alta potencia de Ford, que produce más potencia con mayor eficiencia que los actuales V8 de 6.2 litros, que está clasificado a producir 411 caballos de fuerza y 434 lb de torsión. La tecnología de modo de conducción todoterreno pionera del F-150 Raptor ha evolucionado hasta convertirse en un totalmente nuevo Terrain Management System™, que permite al conductor seleccionar los modos de optimizar la dinámica de conducción a las condiciones ambientales. La F-150 Raptor viene con el sistema FOX Racing Shox y tecnología de bypass interno personalizado que funciona para disminuir y endurecer el recorrido de la suspensión en terrenos irregulares, lo que ayuda a prevenir que el camión toque fondo. Todas las nuevas F-150 Raptor se fabricarán en la Planta de Camiones de Dearborn, y saldrán a la venta en los EE.UU. y Canadá en el otoño.
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
19
Yaris Sedán 2016
Rediseñado el favorito de los boricuas
y Freno Asistido (BA), y sistema de anulación del freno (brake override). El Yaris Sedan 2016 llega con un motor de 1.5 litros, 4 cilindros, y con 106 caballos de fuerza, lo que lo hace super económico en el consumo de combustible. Su interior también fue rediseñado y les aseguro que llega a sorprender. Cuenta con una pantalla táctil – que sobresale del ‘dash’- con radio AM/FM/ CD y seis bocinas, conector auxiliar, puerto de USB, Bluetooth y conectividad para iPod. Además, trae dos botones que controlan la pantalla y el volumen, estos quedan al lado de la palanca de emergencia, lo que hace que te concentres más en conducir. Asimismo, el Yaris Sedán 2016 sorprendió a todos con la inclusión del botón de encendido y la cámara de reversa, para que nuestra vida sea más sencilla. Cabe destacar que estas dos herramientas solo están disponibles para la versión más costosa del auto.
Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com Qué mejor manera de comenzar el año teniendo la oportunidad de realizar un test drive con el nuevo Yaris Sedán 2016. Gracias a Toyota Puerto Rico, conduje este auto que llegó a Puerto Rico con un rediseño en su totalidad, tanto en el interior como en el exterior. Sepa usted que este auto se fabricó en México, en la planta de Mazda, ya que hubo una colaboración entre Mazda y Toyota para la creación del vehículo (por eso se parece a un Mazda 2 Sedán). En Estados Unidos es conocido como el Scion iA 2016, pero aquí en la isla es conocido como Yaris Sedán 2016. Sin embargo, como todos los vehículos Toyota, el Yaris Sedán 2016 cuenta con el “Star Safety System™”, que incluye: Control de Tracción (TCS), Sistema de Freno Antibloqueo (ABS), Distribucción Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD) OPINIÓN Si eres de extremidades largas, te recomiendo que pruebes el auto antes de adquirirlo. A pesar de ser un auto cómodo, es bastante pequeño, especialmente en los asientos traseros. Por otra parte, su baúl es sumamente espacioso, por lo que, si eres de los que
te gusta usar ese compartimiento, no tendrás problemas. Considero que su rediseño ha sido bastante acertado, pues le da un toque juvenil al auto. Pero, lo más importante, el poco consumo de gasolina y su precio accesible hace que lo coloque en mi lista de deseos.
20
SABROSURAS Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Skillet-mania en Denny’s
La cadena de restaurantes estrena el 2016 con nuevo menú Denny’s, la cadena estadounidense más grande de restaurantes familiares de servicio completo, comienza el año nuevo estrenando deliciosos platos que se añaden al menú regular. “Denny’s está incorporando nuevos skillets que estamos seguros serán del agrado de los consumidores que gustan de platos abundantes. Los nuevos skillets son: Crazy Spicy Skillet, Mighty Meat Lover’s Skillet, Supreme Green Skillet y el Wild Salmon Skillet. Además, incorporamos otros artículos con moras como la Blackberry Milk Shake, Blackberry Vanilla Cake, Blackberry Pancake Puppies, y Blackberry Pancake Puppies Sunday”, informó Ricardo González, vicepresidente de Marpor Corporation. El Crazy Spicy Skillet cuenta con chorizo desmenuzado, jalapeños, setas salteadas y pimientos asados al fuego y cebolla mezclado con papas de piel roja en un sartén caliente. Rematado con pechuga de pollo a la parrilla, queso cheddar rallado, una salsa picante de cinco pimientos y queso Pepper Jack. El Mighty Meat Lover’s Skillet es una salchicha de desayuno abundante y un pincho de sirloin steak a la parrilla cocinado a la perfección encima de setas, pimientos asados al fuego y las cebollas y las papas de piel roja servidos en un sartén caliente. Acabado con una salsa dulce de bourbon y dos huevos. El Supreme Green Skillet está preparado con una salchicha de pollo con gouda y manzana junto a papas sazonadas de piel roja, espinacas frescas, setas salteadas, brócoli y pimientos asados al fuego y cebollas en un sartén caliente. Cubierto con nuestra nueva salsa de aguacate cremoso, rebanadas de aguacate fresco y dos huevos.
Rollitos de queso crema y tocineta Ingredientes: • 1 lb de pan sobao • 1 barra de queso crema • 1 cda. ajo molido • 1/2 taza tocineta cocinada y triturada
El Mighty Meat Lover’s Skillet es una salchicha de desayuno abundante y un pincho de sirloin steak a la parrilla El Wild Salmon Skillet incluye un filete de salmón de Alaska a la parrilla sazonado con una deliciosa mezcla de ajo y hierbas. Servido encima de papas de piel roja, espinacas frescas, brócoli, champiñones salteados y
Preparación: Abra el pan por el área lateral y aplane con un rodillo. Mezcle el queso crema con el ajo; aplique la mezcla en ambos lados del pan, y añada la tocineta. Enrolle el pan a lo largo, creando un rollo. Luego envuélvalo en papel plástico (“plastic wrap”) y coloque en el refrigerador por una hora. Una vez lo saque del refrigerador, remueva el papel plástico y corte en ruedas. Es importante realizar el corte cuando el pan está congelado. Finalmente, coloque los pedazos en una bandeja, y una vez esté a temperatura ambiente, ¡disfrute!
Suministrada
Chef Erika Solórzano
Para más recetas entre a www. presenciapr.com o acceda a la página de Facebook: Solórzano Caterings, y sintonice todos los lunes a las 6:25 p.m. La X 100.7/103.7/98.1/lax.fm. Para contrataciones de Catering y Private Chef comuníquese al (787) 402-7775.
tomates en un sartén caliente. “Continuaremos con los Especiales de Almuerzo que han sido un éxito entre los consumidores, ya que son una alternativa accesible para todos los presupuestos”, señaló el vicepresidente. Los Especiales de Almuerzo consisten de una gran variedad de platos a escoger de lunes a viernes por el módico precio de $6.49, a este especial se le puede añadir sopa por un costo mínimo y si el mismo no es servido en menos de 15 minutos, el próximo almuerzo es gratis. “Los consumidores cada vez son más exigentes no tan solo con el valor de su dinero, sino por su tiempo, y en Denny’s valoramos ambos”, añadió González. Para más información sobre localizaciones, menú, especiales y beneficios puede visitar la página: www. dennyspr.com o seguirnos en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter.
DEPORTes
Mosaico Deportivo
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
21
No llegan a acuerdo
En el limbo combate de McJoe FAJARDO - Aunque ya había una fecha estipulada para el combate McJoe Arroyo (17-0, 8 KO) ante el retador Jerwin Ancajas (24-1-1, 16 KO), esta no se llevó a cabo el pasado año (2015), ya que ambos equipos de trabajo no pudieron llegar a un acuerdo. Ante esta situación, la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ha ordenado la realización de una subasta para el 2 de febrero en New Jersey. “El 18 de noviembre la FIB ordenó las negociaciones para el combate de Arroyo y Ancajas, pero ambas partes no llegaron a un acuerdo y ya pasó la fecha estipulada”, dijo el presidente de la FIB, Daryl Peoples, “las ofertas de la subasta las comenzaremos a recibir el 2 de febrero desde las 11:45 a.m.”, agregó. McJoe Arroyo es el campeón FIB de las 115 libras y lo ganó cuando derrotó a
Una carrera por la vida 5k de la Fundación Dr. García Rinaldi CAROLINA - La Fundación Dr. García Rinaldi invita al público general a su primer 5K “Por la Vida” que se llevará a cabo en el municipio de Carolina el próximo 14 de febrero, festividad de los enamorados, a partir de las 7:00 a.m. La carrera recorrerá la zona de Isla Verde y el balneario de Carolina en un esfuerzo por concientizar a la comunidad de la conexión entre la actividad deportiva y la salud cardiovascular. “Por otra parte, es una forma de apoyar a la fundación en su esfuerzo por ayudar a pacientes con enfermedades cardiovasculares y a modificar conductas y hábitos en la población”, informó su presidente, José Miranda.
La carrera tiene un costo de inscripción de $25 si se realiza antes del 1 de febrero, y de $35 si es posterior a esta fecha. “Los primeros 500 participantes inscritos recibirán una camiseta “dry fit” conmemorativa del evento y las primeras 500 personas en cruzar la meta ese 14 de febrero recibirán medalla”, declaró la directora ejecutiva de la fundación, Maura Tapia. Para más información los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (787) 725- 4065 y (787) 593-5080, o acudir a las tiendas Time to Run, Center Court y Dynamic Martial Arts & Fitness Center. Las inscripciones se harán en la dirección electrónica http://www.allsportcentral.com.
Arthur Villanueva en combate celebrado en Texas. La oferta mínima de la subasta es de $25,000. Los promotores participantes tendrán que entregar un cheque de $5,000 no reembolsable y otro cheque separado que representa el 10% del total de la subasta. McJoe conquistó el título mundial en julio de 2015, cuando derrotó por puntos al filipino Arthur Villanueva en El Paso (Texas) ante las cámaras de Showtime. Ahora deberá afrontar la primera defensa del cinturón ante el también filipino JohnReil Casimero, un púgil que, pese a su juventud (25 años) atesora una enorme experiencia, pues ya ha sido campeón mundial minimosca y se ha batido el cobre (con éxito) por todo el mundo frente a lo más granado de los pesos pequeños.
DEPORTES
Mosaico Deportivo
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
A semanas de nueva temporada Doble A
‘Bam Bam’ Ortiz regresa a los Guerrilleros RÍO GRANDE - El veterano toletero Luis “Bam Bam” Ortiz, segundo mayor jonronero de todos los tiempos del Béisbol Superior Doble A, fue enviado en cambio desde las filas de los campeones defensores Artesanos de Las Piedras a los Guerrilleros de Río Grande. El cambio representa el regreso de Ortiz a los Guerrilleros, equipo al que defendió en sus primeras dos temporadas, 1989 y 1990. En el canje por el veterano jugador, Las Piedras recibió al jugador del cuadro Jean Sánchez, así como al lanzador zurdo Juan Robles, quien llegó desde los Melao Melao de Vega Baja por el guardabosque Josean Padilla. Ortiz, de 46 años y con 27 temporadas activo en la Liga, acumula 641 hits de por vida. Luego de jugar con Río Grande sus primeros dos años, pasó a los Halcones de Gurabo en el 1991. En el 2002 llegó a los Bravos de Cidra, en el 2011 jugó con Salinas y Cayey, mientras en el 2013 hizo lo propio con los Pescadores del Plata de Comerío.
En la temporada 2014, pasó de Comerío a los Próceres de Barranquitas y luego a los Artesanos, donde ganó el campeonato nacional del 2015 frente a sus excompañeros Bravos. En su trayectoria, ha jugado en siete series de título y tiene cinco campeonatos. Con 133 cuadrangulares de por vida, Ortiz es el segundo mayor jonronero de todos los tiempos del béisbol federativo. Necesita 16 vuelacercas para igualar la marca nacional, la cual pertenece al fenecido René “Búfalo” Acevedo. En otro cambio, el jugador del cuadro Orlando Quiñones fue enviado de Cidra a Fajardo por el guardabosque Juan Andino y el guardabosque Jaime Moreno fue canjeado de Fajardo a Río Grande por el receptor Félix Bruno. La temporada 2016 del Béisbol Superior Doble A comenzará el 14 de febrero, con un solo partido, en el estadio Francisco Negrón Díaz de Las Piedras, hogar de los campeones Artesanos, que enfrentarán a los Mulos de Juncos.
Continúa inauguración de gimnasios al aire libre LUQUILLO - El senador por el distrito de Carolina Luis Daniel Rivera Filomeno, inauguró un gimnasio al aire libre en la comunidad Villa Angelina en el municipio de Luquillo, junto al alcalde de esta localidad, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, como parte de una iniciativa para desarrollar parques biosaludables que estimulen la calidad de vida de los luquillenses. El área cuenta con máquinas de ejercicios en las que la resistencia surge por el peso del usuario. La instalación del gimnasio se estableció con fondos legislativos, asignados por el senador. “Los gimnasios al aire son una fórmula de éxito para las comunidades y lo que al inicio pretendíamos, ha sido superado con creces por la realidad. Los gimnasios al aire libre son un elemento de unión en nuestras comunidades, nuestros parques y la vida al aire libre. La experiencia en Loíza, Fajardo y Ceiba sirve de motivación para continuar escuchando a las comunidades y continuar expandiendo esta iniciativa. Con instalaciones como los gimnasios al aire libre, fomentamos el ejercicio a la vez que cumplimos con la función social de promover la vida en comunidad”, aseguró Rivera Filomeno.
Fotos: Suministradas
22
Este es el sexto gimnasio al aire libre que se establece con fondos legislativos. El primero, inaugurado el pasado mes de abril, está ubicado en la urbanización Villas de Loíza, en Loíza. El municipio de Fajardo cuenta con dos gimnasios; uno en Barriada Obrera y otro en la comunidad Naranjos. Asimismo, el municipio de Ceiba cuenta con su gimnasio al aire libre en la urbanización Los Paseos y Trujillo Alto en la comunidad Kennedy Hills. “La inauguración de este gimnasio al aire libre complementa e incrementa la calidad de vida de todas las familias de Villa Angelina, y junto a los otros gimnasios que anteriormente hemos instalado, son un valor añadido a la salud y bienestar de todos los luquillenses”, manifestó Márquez Rodríguez. Los equipos de entrenamiento físico de los gimnasios al aire libre están diseñados para las personas de tercera edad y pueden ser adaptados para la población en general con el fin de cubrir las necesidades especiales de forma individual de toda la población. El senador Rivera Filomeno indicó que contempla instalar seis gimnasios al aire libre más, para terminar en este cuatrienio con 12 gimnasios al aire libre.
Cumple su cometido
Luis “Bam Bam” Ortiz es el segundo mayor jonronero de todos los tiempos del Béisbol Superior Doble A
CAROLINA - La central de las Gigantes de Carolina, Odemaris Díaz, alcanzó el bloqueo 300 en su carrera en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) al lograr los siete que necesitaba en el partido frente a las Orientales de Humacao, el pasado miércoles, 20 de enero. Díaz comenzó el partido con 293 bloqueos y alcanzó el 300 durante el cuarto parcial del partido. Se convierte en la jugadora #25 en lograr 300 o más bloqueos.
Suministrada
Suministrada
Gigante llega al bloqueo 300
Voleibol
23
DEPORTES
Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016
Pierden en su casa
Gigantes dedican temporada a Carla Cortijo CAROLINA – El miércoles, 20 de enero, las Gigantes de Carolina inauguraron la temporada 2016 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) cuando recibieron la visita de las Orientales de Humacao en el coliseo Guillermo Angulo de Carolina. Las Orientales sumaron tres puntos al vencer en cuatro parciales a las Gigantes. Los marcadores fueron: 20-25, 25-20, 25-23, 26-24. Tara Mueller fue la mejor anotadora por Humacao con 24 puntos, Andre Ranqel sumó 14 puntos. Por las Gigantes, Elizabeth Campbell logró 15 tantos. Como parte del acto protocolar, las carolinenses reconocieron a la baloncelista Carla Cortijo a quien le dedican esta temporada. Por su parte, el municipio de Carolina y su alcalde José C. Aponte Dalmau le otorgó una donación de $170,000 al equipo de la Tierra de Gigantes.
En otro partido, celebrado el sábado, 23 de enero, las Changas de Naranjito vencieron a las Gigantes de Carolina con marcadores: 25-12, 25-9, 21-25 y 25-22. Las Gigantes cierran su primera semana en la temporada con 0-2, siendo ambas derrotas en su casa: el coliseo Guillermo Angulo de Carolina. De esta manera, las campeonas nacionales Criollas de Caguas quedaron como el único equipo invicto en la temporada. Su marca es 4-0 y 12 puntos acumulados. Asimismo, las Leonas de Ponce suben al segundo puesto con 3-1 y 10 puntos acumulados, mientras las Indias de Mayagüez quedan en el tercer lugar con igual número de victorias y derrotas que las Leonas pero con dos puntos menos acumulados que Ponce. La acción continúa el viernes,29 de enero, cuando Carolina visite a Cataño a las 8:00 p.m. y el domingo, 31 de enero, con San Juan en Carolina a las 7:00 p.m. Liga de Voleibol Superior Femenino (temporada 2016) Tabla de posiciones
Las Gigantes cierran su primera semana en la temporada con 0-2.
EQUIPO Caguas Ponce Mayagüez Humacao Naranjito Cataño San Juan Juncos Carolina
G 4 3 3 2 2 1 1 0 0
P 0 1 1 2 1 2 3 4 2
*Hasta 24 de enero por Federación Puertorriqueña de Voleibol
24 • Presencia • 27 de enero al 2 de febrero de 2016