LO QUE TENEMOS PARA TI Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
En Presencia estamos haciendo un sondeo para informarte las tendencias antes de las primarias. Entra a presenciapr.com y vota semanalmente por tus aspirantes favoritos.
Por si no lo sabes: Existe más poder de procesamiento en una calculadora TI-83 que en la computadora que llevó al hombre a la Luna.
Esta semana: Aspirantes a la alcaldía de Canóvanas por el Partido Nuevo Progresista (Los resultados serán publicados en la próxima edición.)
Regionales Hérore de mi pueblo Especial: Zika Dólares y centavos Tu elexión Opinión A tu salud Tendencias Sabrosuras Educando Mi mejor amigo Deportes
índice
2
3 11 12 14 15 16 17 18 18 19 20 21
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
Imitemos a Abraham
Livio Ramírez El patriarca Abraham poseía unas características que todos debemos imitar. Al dejar su patria y su parentela, sin saber a dónde iba cuando fue llamado por Dios, Abraham demostró su obediencia al Señor. Son muchos los creyentes que no hubiesen salido de su lugar de
Hoy el Señor te invita a examinarte, y ver si tú imitas a Abraham en su obediencia, su generosidad, su valentía, su benevolencia; su integridad, su perseverancia en la oración, y su fe inquebrantable. nacimiento, sin tener claramente definido el lugar a donde irían. Al permitirle a su sobrino Lot escoger la llanura del Jordán, e irse él al encinar, lugar lleno de árboles con hojas punzantes en Hebrón, Abraham demostró generosidad. Cualquier creyente hubiese sido el primero
en escoger la mejor parte de la Tierra Prometida. Al derrotar a los ladrones que se habían llevado a Lot prisionero, Abraham demostró su valentía, logrando recuperar todos los bienes robados, y salvar la vida de Lot. Es probable que otros creyentes hubiesen pensado que ese asunto no era de su incumbencia. La benevolencia de Abraham quedó demostrada cuando dio los diezmos a Melquisedec, en agradecimiento por haberle dado la victoria sobre sus enemigos. Son muchos los cristianos que no entienden el principio del diezmo, y usan como argumento que esa práctica aplicaba a la ley judaica. Hoy el Señor te invita a examinarte, y ver si tú imitas a Abraham en su obediencia, su generosidad, su valentía, su benevolencia; su integridad, su perseverancia en la oración, y su fe inquebrantable. Busca la versión completa en www.presenciapr.com.
Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.
Regionales Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
No más daño ambiental
3
Instan a reciclar el aceite de cocinar Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com
CAROLINA, ISLA VERDE – Los desbordamientos de alcantarillas sanitarias, tapadas por las grasas que se vierten por el fregadero, es uno de los orígenes del problema de contaminación ambiental en diferentes cuerpos de agua en Puerto Rico. Como parte de un plan agresivo para continuar la conservación de la Reserva Marina Arrecife de Isla Verde, la organización con base comunitaria Arrecife Pro Ciudad, comenzó un plan piloto cuyo fin es orientar a los residentes de Isla Verde sobre el mal uso del aceite de cocinar en los hogares. “Comenzamos un plan de orientación en 12 condominios que colindan con la reserva marina. Nuestro propósito es informar lo que son las alcantarillas y en qué consiste el sistema de alcantarillado, tanto el sanitario como el pluvial. Por ende, realicé un manual grafico que explica cuáles son los problemas más grandes en cuanto a la calidad de agua en nuestras playas, cuyo factor es el desbordamiento de la sanitaria que llega a la pluvial y de ahí se descargan sus aguas (que se supone sean limpias) en las playas, en nuestro caso en el arrecife”, explicó Francisco “Paco” López, de Arrecife Pro Ciudad. López enfatizó que el mal uso del aceite de cocinar en los hogares causa que se tape el sistema sanitario, por lo que las familias deben crear conciencia antes de pensar tirar el aceite (de cocinar) por el fregadero. “No es que el aceite de cocinar caiga en el arrecife, ese no es el punto. El punto es que el aceite de cocinar cuando de vierte por el fregadero llega a la tubería de la sanitaria, que ahí va todo lo que sale de nuestras casas, y eso lo que hace es mezclarse con el agua formando como un jabón (grasa). Entonces, todo lo que vaya por esa tubería (sanitaria) se va a desbordar por estar tapada. Luego eso va al sistema de alcantarillado pluvial, que se supone solo tenga agua limpia, pues se inventaron para recoger agua de lluvia y que no se inunden las calles. Sin embargo, al mezclarse con el agua que se desborda del sanitario, lo que llega a nuestros cuerpos de agua son contaminantes”, sostuvo López. “Por eso es que anuncian que son playas no aptas para bañistas, porque lo que está cayendo al mar es agua que viene del inodoro, y desperdicio que botamos por el fregadero”, agregó. Ante esta situación, ‘Paco’ López unió esfuerzos con una compañía de reciclaje de aceite de cocinar radicada en la Isla: Cease the Grease. Esta compañía se va a encargar de colocar unos depósitos (barriles) de reciclaje de aceite de cocinar en cada condominio para que las personas viertan el aceite en el recipiente en vez del fregadero. “En conjunto con el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan estamos
haciendo una propuesta al National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) para expandir el proyecto a todo el área de Isla Verde, llegando hasta Punta Las Marías. Esta compañía ya tiene un acuerdo con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) precisamente para el reciclaje de aceite de cocinar y que no se tire más por el fregadero, por lo que estarán recogiendo los depósitos periódicamente”, dijo el líder ambiental. “Algo que están haciendo los condominios, al no tener plan de reciclaje de aceite de cocinar, es que las personas van a la pileta comunal en cada piso y por ahí vierten el aceite. Entonces los condominios tienen que estar destapando las tuberías constantemente, porque se tapan por la grasa acumulada, por lo que sería un gasto menos para los condominios al adquirir este plan de reciclaje de aceite de cocinar”, puntualizó López. Si resides en el área o necesitas más información puedes visitar la página electrónica: www.arrecifeislaverde.com. Por si no lo sabes Basta un solo litro de aceite de cocinar para contaminar 1,000 litros de agua.
El mal uso del aceite de cocinar en los hogares causa que se tape el sistema sanitario, por lo que las familias deben crear conciencia antes de pensar tirar el aceite (de cocinar) por el fregadero. 1. El aceite recalentado varias veces genera toxinas que perjudican seriamente nuestra salud. 2. Obstruye los desagües. Se solidifica y adhiere a las paredes de las cañerías de los domicilios y en la red general del municipio, provocando atascos. 3. Alimenta ratones, facilitando su reproducción 4. Facilita la reproducción de
bacterias, lo que incide grave y directamente en nuestra salud. 5. Repercute negativamente en el ciclo del agua y en el desarrollo de la vida en los ríos y mares. El aceite se adhiere a las agallas de los peces y crea una capa en la superficie del agua que impide su correcta oxigenación, en definitiva altera el ecosistema. 6. El aceite no es biodegradable
REGIOnales
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Alcalde presenta demanda sobre expropiación forzosa CULEBRA - El lunes, 1 de febrero, el alcalde de Culebra, William Iván Solís Bermúdez, presentó una demanda sobre expropiación forzosa ante el Tribunal de Primera Instancia en San Juan, a fines de adquirir una franja de terreno ubicada en el litoral de la playa
Más cerca de la gente
Flamenco, de manera cónsona con la política de utilizar y preservar adecuadamente los preciados y limitados recursos naturales de la municipalidad. “Con esta iniciativa, la administración municipal de Culebra reconoce el inmenso valor ambiental y cultural que representa parta el pueblo todo el litoral de playa Flamenco y sus áreas circundantes”, sostuvo Solís. “Esta acción reitera mi compromiso de rescatar los terrenos del pueblo para los culebrenses y maximizar los esfuerzos hacia la conservación de sus recursos y su óptimo desarrollo, toda vez que esta administración siempre ha estado comprometida con la justicia ambiental para la isla municipio de Culebra”, añadió en comunicado de prensa. Los terrenos serán adquiridos de manos de la Puerto Rico Land & Fruit, cuyo principal oficial es Víctor González Baraona.
La demanda busca la expropiación forzosa para adquirir una franja de terreno ubicada en el litoral de la playa Flamenco.
Bomberos llegan a la Ciudad del Sol
Se entregaron sobre 15 a 20 detectores de humo en el municipio costero. Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com
Fotos: Suministradas
Suministrada
4
LUQUILLO – El pasado jueves, 28 de enero, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico llegó a Luquillo con la actividad: “Tus Amigos los Bomberos”, proyecto que según el jefe de esa agencia, Ángel Crespo, ha sido de gran ayuda para llevar servicios directos a los municipios. “Ya hemos visitado sobre 20 municipios desde que esta iniciativa comenzó. Con este proyecto se verifica que los negocios del pueblo cuenten con los permisos de bomberos, se inspeccionan todos los hidrantes de agua con personal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), y brindamos orientación a la comunidad, entre otras actividades”, dijo Crespo. “De otra parte, visitamos a los parques de bomba, varias semanas antes de la actividad principal, y realizamos un análisis de las condiciones de la planta física. Esto ha rendido frutos, pues nos reunimos con el alcalde del municipio y con los legisladores de esa zona para parear fondos que ayuden a arreglar algún problema que pudiera existir”, agregó. Crespo explicó que el día del evento se recorre todo el casco
urbano, comercio por comercio, en un enfoque de orientación, ya que no se multa al comercio por no tener el permiso de bomberos, aunque se le orienta sobre su importancia y se le brinda un periodo de tiempo al comerciante para conseguirlo. “En Luquillo comenzamos el recorrido en los famosos kioscos, ya que la asociación de los mismos se organizó para poder cumplir con el requerimiento del sistema de suspensión de incendios (o campana) en la cocina. Aunque es algo costoso para un pequeño comerciante, ellos como asociación dialogaron con nosotros y le concedimos un año para lograr que lo instalaran, algunos ya lo hicieron y los que no van a tener otra extensión”, sostuvo Crespo. Asimismo, se entregaron sobre 15 a 20 detectores de humo en el municipio costero, especialmente en las casas de madera del área del casco urbano, donde viven ancianos y personas encamadas. Esto también es parte de la campaña: Bomberos en tu Comunidad, la cual pretende visitar las zonas campestres de los municipios donde personal del Cuerpo de Bomberos y otras agencias entregan detectores de humo y material preventivo de incendios en las comunidades.
REGIONALES
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Incendio consume almacén en Carolina
CAROLINA - En la mañana del martes, 2 de febrero, se reportó un incendio de grandes proporciones en la fábrica Furniture Warehouse que ubica en la calle Campeche de Carolina. Varios respondedores de emergencia acudieron al lugar, montando un comando de incidente
5
dirigido por el jefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel Crespo Ortiz. Crespo Ortiz ordenó la investigación del incendio que se controló en tiempo récord. Este almacén constaba con 64,000 pies cuadrados. Al cierre de esta edición se desconocía la causa del incendio que se pudo controlar en menos de cuatro horas. El jefe de los Bomberos agradeció a todo el personal que acudió a la zona: Manejo de Emergencia Estatal y Municipal, personal de los municipios de Carolina, Guaynabo y San Juan, la Policía, y bomberos de todas las zonas operacionales.
6
REGIONALES
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Renace la zona turística
Se fortalece el desarrollo económico en Isla Verde
Suministradas
CAROLINA - Con la transformación del antiguo hotel ESJ Towers inicia el Renacer de Isla Verde, icónica zona de alta densidad turística en Puerto Rico, según indicara la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Ingrid I. Rivera Rocafort. La conversión del ESJ Tower, en el hoy ESJ Azul, es uno de los pilares del proyecto de renacimiento de Isla Verde. “La apertura del ESJ Azul, junto a los nuevos proyectos turísticos que se desarrollarán en esta área, es sin duda una excelente noticia, ya que representa un despertar de esta zona tan fundamental para el fortalecimiento de la industria turística de Puerto Rico”, expresó la Directora Ejecutiva de CTPR. “Estos proyectos le impartirán un nuevo halo de vanguardia, innovación, entretenimiento y más vida a esta zona icónica en Isla Verde”, abundó Rivera Rocafort. Los nuevos proyectos denominados como ESJ Collection que incluyen el remodelado ESJ Tower, hoy ESJ Azul, El Noir y el Verde cuentan con una ambiciosa inversión turística y la
creación de aproximadamente 1,000 nuevos empleos que se traducen en un impulso a la economía de Puerto Rico. Esta nueva iniciativa, denominada como el Renacer de Isla Verde, es liderada por Keith St. Clair, veterano de la industria de viajes y turismo. Con la apertura del ESJ Azul, que es el proyecto inicial de esta nueva visión para Isla Verde, St. Clair armoniza las funciones de un hotel de primera categoría con excelentes atractivos de avanzada, servicios de condohotel y vivienda especializada que amplía la oferta que brinda Puerto Rico como destino. Por otra parte, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, compartió impresiones con el inversionista Keith St. Clair, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera y los legisladores Ángel Matos y Ramón Luis Nieves entre otros ejecutivos presentes. “Iniciamos nuestro Plan Estratégico para el Desarrollo Económico de este sector turístico con la remodelación de la Avenida Isla Verde, el ajardinamiento de sus áreas verdes, los ofrecimientos del Centro de Servicios Municipales de Isla Verde, la instalación de cámaras de seguridad y la creación del Carolina Tropical Beach Experience donde los visitantes del balneario disfrutan de una experiencia playera al estilo resort”, explicó Aponte. El legendario ESJ Towers, se transformó con la inversión de $12 millones por parte de St. Clair, quien en tiempo récord, remodeló los elevadores, vestíbulo, habitaciones, un salón de juegos además de crear un nuevo centro de actividades. “Isla Verde ha sido prioritario para mi gestión como representante. De la mano del alcalde de Carolina hemos podido encaminar asignaciones de fondos para obras y mejoras en Isla Verde. Como presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara, conseguimos encaminar no solo la remodelación del ESJ, también logramos el rescate del antiguo Hotel Empress, el Gardenia, y el rescate de los terrenos en la esquina Calle Vías Way para el desarrollo de un centro de entretenimiento de primer orden”, dijo Ángel Matos, representante de Carolina
Se despide supermercado Amigo de Carolina Con presentación de película
Suministrada
CAROLINA – A las 6:00 p.m. del pasado 28 de enero la nostalgia invadió a los que hasta ese día fueron empleados del supermercado Amigo ubicado en la avenida Paseo de los Gigantes (antigua avenida Monserrate) en Carolina. Una exempleada del lugar, la cual prefirió no ser identificada, describió el momento como uno emotivo entre sus excompañeros de trabajo y los clientes que por años visitaban el lugar para
realizar sus compras. “Tenemos (los exempleados) muchas esperanzas (de ser reubicados), porque tenemos que pasar por proceso de entrevista de nuevo…aunque si no hay muchas plazas sabemos que nos quedamos fuera”, sostuvo la exempleada quien pidió no mencionar su nombre en este medio, por temor a no ser reubicada. El pasado 15 de enero se anunció que la cadena de tiendas Walmart cerrará 269 tiendas a través del mundo, incluyendo 154 en Estados Unidos y siete en Puerto Rico. En la Isla se trata de las tiendas “Super Ahorro” de Coamo, Villalba y Utuado, así como los supermercados Amigo de Salinas, Río Grande, Carolina y Toa Alta. El anuncio de la reducción viene en momentos en que la corporación Walmart Puerto Rico Inc. ha entablado una demanda en el Tribunal Federal de San Juan contra el Departamento de Hacienda, retando la Ley 72. Dicha ley cambió la tributación sobre compras entre la compañía matriz y su oficina de Puerto Rico (“transfer pricing”), y según Walmart, la Ley 72 viola la cláusula de comercio interestatal, la cláusula de igual protección y la ley de relaciones federales.
Carolina celebra 159 aniversario de su fundación
CAROLINA - La centenaria ciudad de Carolina celebró el pasado viernes, 29 de enero, su 159 aniversario de fundación con una programación que incluyó como eje principal, la presentación de la película “Una Voz en la Montaña”. Este largometraje, filmado en 1952, se basa en un hecho real ocurrido en el barrio Carruzos, de Carolina, en el que los residentes de la comunidad se organizan con el propósito de establecer una escuela para adultos. La película fue realizada por la División de Educación de la Comunidad, adscrita al anterior Departamento de Instrucción Pública, que hoy en día ha pasado a ser el Departamento de Educación. La película se presentó al público, libre de costo, en el Auditorio Fortunato Vizcarrondo del Archivo Histórico de Carolina. Este año, la película cumple 65 años desde que se presentó por primera vez. Encarna un mensaje importante de gran valor artístico, educativo y social sobre la educación en las áreas de rezago educativo de los campos, en una época en que Puerto Rico se encontraba en pleno desarrollo y cambio social y económico. También, contiene la peculiaridad de que algunos de los “actores” eran residentes del barrio Carruzos. Como hecho relevante, cabe mencionar que los carteles que trabajó la División de Educación de la Comunidad para promocionar esta película fueron serigrafías realizadas por los maestros Lorenzo Homar y Eduardo Vera Cortés. La película se ha presentado en varios festivales internacionales y ha logrado varios premios: en Italia recibió un Diploma de Mérito en el Festival de Cine de Venecia, y en el Festival de Edimburgo (Escocia) obtuvo el primer premio. Su director fue Amílcar Tirado, el guión es del dramaturgo René Marqués y la música del fotógrafo Jack Delano, tres eminencias en sus respectivos campos del saber, ya fallecidos. El largometraje fue remasterizado por el Archivo General del Instituto de Cultura Puertorriqueña. También, le brinda al espectador la oportunidad de apreciar y estudiar unos visuales espectaculares de la Carolina de hace 65 años, que permiten hacer la comparación del paso del tiempo, del antes y el después, en uno de los principales barrios carolinenses.
REGIONALES
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
7
Radica querella contra el alcalde de Naguabo
NAGUABO - La candidata a la alcaldía de Naguabo por el Partido Popular Democrático (PPD), Wilma Jeannette Rosa Méndez, radicó esta semana una solicitud de investigación a la Oficina de Ética Gubernamental contra el actual alcalde del municipio costero, Noé Marcano Rivera. En la
misma solicita se investigue al primer ejecutivo municipal “por asfaltar su lugar de residencia, mientras que quedan sectores de Naguabo descubiertos por falta de materiales”. “Causa profunda indignación y vergüenza que el alcalde actual tenga carreteras abandonadas en todas las comunidades de mi pueblo, utilizando como excusa que no tiene asfalto. Sin embargo, aparece material para arreglar la calle en donde reside su hermano y en la de él, mientras que en la misma urbanización no atendió ninguna otra calle”, reaccionó Rosa Méndez luego de que Marcano se expresara en algunos medios señalando un abandono por parte de la Autoridad de Carreteras, al “no brindarle” herramientas para ofrecerle a Naguabo arreglo de vías. La candidata por el PDD reveló, además, la gran necesidad que presentan muchos de los sectores en Naguabo. “He recibido una gran cantidad de quejas por parte de los naguabeños que reclaman abandono por parte del gobierno municipal”, puntualizó.
La candidata por el PPD solicita una investigación por utilización de asfalto en el área residencial de Marcano.
8
REGIONALES
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Para La Naturaleza abrirá centro de visitantes en Roosevelt Roads CEIBA - Malu Blázquez Arsuaga, directora ejecutiva de la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads (RR) y el licenciado Fernando Lloveras San Miguel, presidente de la organización Para la Naturaleza, anunciaron que ambas entidades firmaron un contrato de arrendamiento por un término de 20 años para establecer un centro de visitantes en la antigua base Roosevelt Roads. Las instalaciones están ubicadas frente al área portuaria en lo que fue la antigua imprenta bajo operación de la Marina de los Estados Unidos. El edificio 2332 consiste de 3.43 acres de terrenos con una estructura de 6,240 pies cuadrados, será utilizado como un centro de visitantes para dar recorridos, establecer alianzas y trabajo voluntario con la comunidad de Ceiba y municipios vecinos, así como para oficinas de administración para salvaguardar aproximadamente 3,408 acres de terrenos conservados. Para La Naturaleza ofrece recorridos por los predios de la antigua base naval Roosevelt Roads, en el área conocida como Medio Mundo y Daguao, donde el 40% de los terrenos han sido dedicados a la conservación. Para la Naturaleza invertirá aproximadamente $300,000 para la remodelación de dichas instalaciones y cuyos trabajos comenzarán este año. El centro de información para visitantes iniciará operaciones a fínales de 2016. Además de los empleos que se generarán con la remodelación, las labores de manejo de los terrenos y los ofrecimientos de la organización
representarán nuevas oportunidades recreacionales y educativas, especialmente para alrededor de 10,000 jóvenes que residen en los municipios de Ceiba y Naguabo. Detalles del acuerdo Tipo de contrato - contrato de arrendamiento a 20 años. Tamaño de la propiedad en acres y pies cuadrados del edificio - 3.43 acres de terrenos y una estructura de un plantel de 6,240 pies cuadrados. Edificio y localización - antigua imprenta y lo que fue el edificio # 2332, localizado en frente al área portuaria. Servicios y ofrecimientos principales - será utilizado como un centro de visitantes, para dar recorridos por áreas de conservación de Medio Mundo y Dagüao, crear conciencia sobre la protección de las áreas de conservación, y para oficinas como parte de sus responsabilidades administrativas de administrar aproximadamente 3,408 acres de terrenos. Cuándo comenzará a remodelar las instalaciones - durante el 2016. Cuándo comenzará la operación del mismo - finales de 2016. Inversión total estimada - $300,000. Total de empleos permanentes - tres a cuatro posiciones administrativas permanentes. Total de acres bajo administración de Para La Naturaleza - 3,408.
Unen esfuerzos por la bahía bioluminiscente de Vieques
Suministradas
VIEQUES - Los esfuerzos por conservar y educar sobre el uso adecuado del sensitivo ecosistema de la Reserva Natural de la Bahía Bioluminiscente de Vieques — uno de los principales motores económicos de la Isla Nena— tomaron un nuevo impulso con la firma de un acuerdo de comanejo entre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Fideicomiso de Conservación e Historia de Vieques. La secretaria del DRNA, Carmen R. Guerrero Pérez, y la directora ejecutiva de la entidad sin
fines de lucro, Lirio Márquez D’Acunti, explicaron que las bases de este acuerdo están cimentadas en acciones de colaboración acertadas que han procurado la protección de esa reserva natural en diferentes circuntancias, como atender los pasados eventos de reducción de bioluminiscencia en Bahía Mosquito y controlar la erosión y sedimentación que llegaba a este cuerpo de agua, así como en el historial de investigaciones científicas realizadas y el trabajo de educación a la comunidad y turistas. “El compromiso de colaboración que ha sido formalizado está enfocado en la investigación científica y la educación a la comunidad sobre las condiciones de la bahía, sus características y la forma apropiada en que la población en general puede
disfrutar de este ecosistema, que es uno de los principales atractivos de Vieques a nivel internacional y local, siendo Puerto Rico uno de los pocos lugares en el mundo con cuerpos de agua bioluminiscentes”, expresó Guerrero Pérez. El acuerdo consignado viabiliza el desarrollo de estrategias de conservación y la implantación del plan de manejo de la Reserva Natural Bahía Bioluminiscente, fomenta el apoyo científico y técnico y promueve el apoyo de vigilancia adicional durante el desarrollo de actividades educativas en los terrenos de la reserva. Asimismo, el DRNA y el Fideicomiso desarrollarán un currículo de educación ambiental dirigido a la comunidad, turistas y residentes estacionales, con el fin de dar a conocer información de los sistemas naturales de la reserva y su buen uso.
REGIONALES
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Exigen más recursos
9
Suministrada
Reclaman para reforzar la seguridad en el Noreste
RÍO GRANDE – Tras las recientes muertes violentas que se han registrado en los municipios de Río Grande y Loíza y que han acaparado la atención mediática, el senador Luis Daniel Rivera Filomeno inquirió un aumento en la actividad policiaca y un mayor compromiso del superintendente de la Policía,
El más reciente de los incidentes violentos sacudió a todo Puerto Rico con la muerte de la fiscal Francelis Ortiz Pagán. José Caldero, en aras de restaurar el
orden y devolverle la tranquilidad a la ciudadanía. Rivera Filomeno sostuvo una reunión con el jefe de la Uniformada en la que se expresó consternado por los crímenes violentos que han ocurrido a menos de un mes del inicio del 2016. A solicitud del senador, el superintendente Caldero se comprometió a asignar patrullas motorizadas y vehículos todo terreno adicionales para reforzar el plan anticrimen de la región. El más reciente de los incidentes violentos sacudió a todo Puerto Rico con la muerte de la fiscal Francelis Ortiz Pagán, de 42 años, asesinada frente a su hogar ubicado en la carretera PR-957 del barrio Guzmán Arriba en Río Grande. Otra de las muertes en dicho pueblo se reportó el pasado 7 de enero cuando el bombero Edgardo Rivera Osorio fue baleado
en medio de un robo domiciliario que intentó resistir en la urbanización Río Grande Estates. En el mismo municipio y a pocas horas de diferencia de la muerte de la fiscal Ortiz, la Policía divisó el cadáver de Christian Llanos Vélez, de 25 años, en un pastizal a orillas de la carretera PR 955, detrás del concesionario Adriel Auto. Entretanto, el municipio de Carolina registró el primer doble asesinato del 2016 en horas de la madrugada del 8 de enero, cuando dos cadáveres fueron localizados en la carretera PR-874, cerca de la antigua pista de carreras. Asimismo, otros dos crímenes violentos cobraron la vida de dos personas residentes de Loíza, a mediados de enero pasado. Alcalde de Río Grande toma acción Tras recabar la atención de la alta oficialidad policiaca, para atender con premura la ola delictiva que azota el Este y en particular el municipio de Río Grande, el alcalde de esa ciudad, Ángel “Bori” González Damudt, se reunió la pasada semana con el
Superintendente de la Policía, José L. Caldero López, para discutir estrategias de trabajo en conjunto que frenen la incidencia delictiva de esa zona. González reconoció que los 33 efectivos de la Policía Municipal están destacados en la actualidad en el patrullaje preventivo a las comunidades de mayor incidencia criminal y la vigilancia a las zonas escolares. “Si la Policía Estatal refuerza estas estrategias nuestras, con más efectivos, no nos cabe duda que comenzaremos a experimentar resultados de inmediato que se traducirán en las estadísticas oficiales de la Uniformada”, argumentó González. González felicitó al Superintendente Caldero por las gestiones hechas para desarticular la banda de asaltantes que provocó una serie de robos domiciliarios en la región este y centro del país, y a la que se le atribuye la muerte de la fiscal Ortiz, acaecida en días pasados en el sector Guzmán Arriba de Río Grande.
10
REGIONALES
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Suministradas
Investigan congestión vehicular en Río Grande
RÍO GRANDE - La Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación del Senado, que preside el senador Pedro Rodríguez González, realizó la pasada semana una inspección ocular en la PR-3, específicamente en la intersección PR186, entrada a El Verde, para estudiar y evaluar la congestión vehicular que se forma en el área todos los días. La inspección ocular responde a una petición que hizo el alcalde de Río Grande para investigar y atender la congestión vehicular que ocurre en la PR-3, todos los días, desde el semáforo de Coco Beach hasta la Ruta 66 en Río Grande, específicamente en las mañanas en dirección este a oeste, y en las tardes en dirección de oeste a este. Durante la inspección ocular, estuvo presente el alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González; el senador por el distrito de Carolina Pedro Rodríguez González; el ingeniero asesor del municipio, Luis Trinidad Garay; los legisladores municipales
Carlos Ortiz y Pablo Asencio; el director ejecutivo de la Comisión, Benjamín Cortés Álvarez y el ingeniero David Torres, director del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) Región de
Humacao. Como parte de la inspección, se determinó que el problema es causado porque el semáforo de la PR-3 intersección con la PR-186 no está sincronizado con el Sistema de Semáforos Automatizados que se monitorea desde el Centro Gubernamental de Minillas. Se espera que próximamente la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación del Senado rinda el informe con los hallazgos, recomendaciones y conclusiones de la investigación incluyendo las acciones legislativas y administrativas que deban
adoptarse para atender el problema de congestión vehicular en la mencionada vía.
Arrestan a imputados de asesinar a fiscal en Río Grande
Tascendió en La Noticia a Fondo Candidato a alcalde el Director de Consorcio Abordamos a uno de los funcionarios más poderosos de la región este del país: el presidente del PNP en Luquillo y precandidato a alcalde, Carlos Rodríguez. El motivo de la entrevista del pasado viernes en La Noticia a Fondo fue conocer si renunciará o se acogerá a una licencia sin sueldo como director ejecutivo del Consorcio del Noreste, fuente de empleos municipales en los municipios del este, incluido Luquillo. Rodríguez dijo que, estratégicamente, en su momento informará cuándo se acoge a la licencia sin sueldo, pero aclarando que es un empleado de carrera y si alguien pudiera objetar la presente dualidad de funciones ese sería el alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez y no lo ha hecho. Los otros precandidatos del PNP, Ángel Luis Rosa y Luis Méndez Benabe, certificados por la Comisión Estatal de Elecciones, le han atribuido incurrir en conflictos de intereses. Jaime Torres Torres Bernier ganaría la gobernación Un sondeo radial, realizado en el espacio “En Vivo Live” del compañero Richie Rich por WMDD 1480 AM, reveló que si las elecciones por la gobernación entre el candidato popular David Bernier y el novogresista Ricky Rosselló (de vencer en la primaria a Pedro Pierluisi) se hubiesen celebrado la semana pasada, el ganador hubiera sido el nuevo presidente del Partido Popular Democrático (PPD). El margen de error del sondeo es grande, pero la tendencia que revela es clara… El perfil de Pedro Pierluisi Como adelantamos la semana pasada, en esta edición continuamos con un vistazo a los perfiles de los candidatos a la gobernación en las elecciones generales de noviembre. Tras el perfil del presidente del PPD, David Bernier, esta semana le corresponde al licenciado Pedro Pierluisi, presidente del Partido Nuevo Progresista que se enfrentará en primarias al Dr. Ricardo Rosselló. Tomen nota. Ventajas: • Experiencia acumulada como Secretario de Justicia durante la administración de Pedro Rosselló y como Comisionado Residente en Washington durante el cuatrienio de Luis Fortuño y el presente gobierno PPD de Alejandro García Padilla. • Fue el candidato que más votos obtuvo en las elecciones de 2012. • Se ha construido muy bien su imagen de servidor público y político intelectual, trabajador, ecuánime, sincero y consistente. • Se ha proyectado incansable en causas como la paridad para Puerto Rico en los fondos Medicaid, la descolonización de Puerto Rico y el rescate de la bancarrota del ELA a través del capítulo de la ley de quiebras federal. • Enorme visibilidad. • Proyección de madurez. • Inspira confianza ante la desconfianza que el precandidato Ricky Rosselló suscita por su herencia genética o la sombra de su padre, Pedro Rosselló. • Don de la palabra. • Fiscalización continua del PPD y del desgobierno de Alejandro García Padilla. • Apertura al diálogo. Desventajas: • Un sector de la dirección del PNP no lo quiere. • Se le atribuye participación, responsabilidad y complicidad en las políticas públicas de Pedro Rosselló y Luis Fortuño en detrimento del Pueblo. • Se generaliza que es un candidato sin poder de convocatoria, débil y carente de liderato. • Le desfavorece, versus David Bernier, la corporación mediática que, a pesar de sus bajas en circulación y falta de credibilidad, aún forja opinión pública en el País. No se pierdan la semana entrante, en El Perfil de los Candidatos, los análisis de la precandidatura del Dr. Ricky Rosselló a la gobernación por el PNP y la candidatura de la licenciada María de Lourdes Santiago a la gobernación por el Partido Independista Puertorriqueño. ELA, PPD y PIP: ¿huevos de la misma gallina? Para fortalecer a David Bernier, la última mentira de la corporación mediática que administra el País es generalizar ante la opinión pública que el Partido Popular Democrático y el Estado Libre Asociado no son la misma cosa. Pues sepan que son ‘huevos’ de la misma ‘gallina’ colonial, alimentada -aunque usted no lo crea- por un PIP melón (verde por fuera y rojo por dentro) en las pasadas dos elecciones. No se pierda el comentario en la edición de la semana entrante.
RÍO GRANDE - Daniel Vázquez Cubilete, de 20 años; y Abraham Rodríguez Cruz y Rafael Aponte Peña, ambos de 21 años, enfrentarán la justicia luego que un magistrado del Tribunal de San Juan encontrara causa para arresto en su contra en 18 cargos graves por el incidente que culminó con la muerte de la fiscal Francelis Ortiz Pagán. Ortiz Pagán fue asesinada mientras llegaba a su residencia del barrio Guzmán Arriba de Río Grande el pasado 19 de enero de 2016. Según un comunicado de prensa, el juez Alfonso Martínez Pionanetti del Tribunal de San Juan encontró causa para arresto contra Vázquez Cubilete, Rodríguez Cruz y Aponte Peña por un cargo de robo de auto, un cargo de asesinato en primer grado, dos cargos por aportación y uso de un arma, un cargo por disparar un arma y un cargo por posesión de un carro hurtado, para un total de seis cargos contra cada (El periodista Jaime Torres Torres produce y anima “La Noticia imputado. Se informó que contra los jóvenes fue impuesta una fianza de $5.5 millones, la cual no a Fondo” de 10am a 12m de lunes a viernes por WMDD 1480 pudieron prestar por lo que fueron ingresados a prisión. De ser encontrados culpables, AM y el1480.net. Dirija sus comentarios a jaimetorrestorres@gmail. com y acceda el muro de La Noticia a Fondo en Facebook.) estos se enfrentan a cumplir una pena de hasta 200 años de reclusión. La vista preliminar fue señalada para el próximo 9 de febrero en el Tribunal de Fajardo.
HÉROE DE MI PUEBLO Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
11
Héroes contra el incendio
Fundación A-Mar continúa legado de prevención Redacción Presencia
redaccion@presenciapr.com
Con motivo del Mes para la Prevención de Quemaduras y Niños Quemados (en febrero) el jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel Crespo, exhortó a la ciudadanía a seguir a la Fundación A-Mar para niños quemados de Puerto Rico. La fundación surgió en el 2009 de la mano de Bonnie Guzmán, como respuesta a las necesidades no atendidas de las víctimas actuales y potenciales de quemaduras, particularmente en la niñez. Parte de los objetivos de esta organización es crear y promover en Puerto Rico una cultura de prevención y previsión hacia los accidentes que pueden provocar quemaduras. “Ella (Bonnie Guzmán) vivió tantos momentos difíciles para el mejoramiento de su hija y ahí fue que nació su deseo de hacer esta fundación. Una de sus funciones es llevar a los niños (que sufrieron alguna quemadura en su cuerpo) al Children’s Hospital en Boston para que les den tratamiento allá. Asimismo, Guzmán tiene una alianza educativa con los bomberos para llevar el mensaje de prevención de quemaduras”, sostuvo Crespo. Crespo destacó que las familias puertorriqueñas deben orientarse sobre el manejo de artículos que puedan ocasionar algún incendio, como las velas y fósforos los cuales no deben estar al alcance de un menor de edad. Una de las funciones de la Fundación A- Mar es que los niños cuenten con
Una de las funciones de la Fundación A- Mar es que los niños cuenten con servicios médicos y de apoyo con profesionales de salud. servicios médicos y de apoyo con profesionales de salud altamente preparados en todas las facetas del tratamiento de los afectados por quemaduras. Precisamente, hace un año (2015), el Senado de Puerto Rico reconoció la labor de prevención y el trabajo educativo de la Fundación A-Mar. En ese entonces, Bonnie Guzmán, presidenta de la fundación, destacó que de los pacientes registrados el 49.6 por ciento son menores de edad, donde el mayor por ciento son varones de 1 a 4 años de edad. “Los niños quemados son héroes, la mayoría de nuestros niños tienen quemaduras severas y en cada paso van con la fortaleza de saber que van a volver a sentir que se quemaron. El costo de un niño quemado son $100 mil anuales, por eso estamos aquí”, aseguró en ese entonces. Para información sobre la Fundación A-Mar para niños quemados, visite el portal www.a-mar.org.
Qué hacer en caso de quemadura:
• Quita la ropa que no esté pegada a la piel • Quita prendas y todo lo que mantenga el calor • Cubre el área quemada con una manta o sábana seca • Llama al 911 • Visita la sala de emergencia más cercana
Qué no hacer: • • • • •
No No No No No
despegues la ropa que está pegada a la piel uses agua con hielo raspes la herida o intentes limpiarla en el hogar rompas las ampollas uses ungüentos o remedios caseros (pasta de dientes, mantequilla, etc.)
12
ZIK
ESPECIAL
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Alerta ante el Zika
Indispensable tomar medidas de precaución • Descanse mucho • Tome líquidos para prevenir la deshidratación • Tome medicamentos, como acetaminofén o paracetamol, para aliviar la fiebre y el dolor. • Se debe evitar tomar aspirina y otros medicamentos antinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno y naproxeno, hasta que se descarte la posibilidad de dengue para reducir el riesgo de hemorragias. Las muertes por la enfermedad son muy poco frecuentes, y son raros los casos graves que requieran que el paciente sea hospitalizado.
Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com
El virus Zika es una enfermedad vectorial que se transmite a través del mosquito de la especie Aedes, que también transmite el dengue y el chikungunya. Actualmente en Puerto Rico se han confirmado 19 casos. El Zika se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Causó varias epidemias desde el 2007, particularmente en Polinesia francesa, en Nueva Caledonia y en Brasil. Trasmisión El virus es inoculado en el insecto después de una picadura. El mosquito lleva el virus sin ser afectado y lo transmite picando de nuevo. Este mosquito se distingue por la presencia de una línea blanca que aparece en el centro del tórax y visible a simple vista. Si una persona se infecta por el virus Zika, es aconsejable que se proteja contra las picaduras de mosquito para evitar que éste lo transmita a otras personas. Síntomas Los síntomas son similares a los del dengue y del chikunguya, y en general, comienzan entre tres y siete días luego de la picadura del mosquito – que habitualmente pica por la mañana y al atardecer – y pueden durar desde varios días hasta una semana. La Epidemióloga del Estado, Brenda Rivera García, indicó que una de cada cuatro personas infectadas es completamente asintomática, sin embargo, en aquellos que sí desarrollan síntomas, tiende a ser una enfermedad leve. • sarpullido • dolor en las articulaciones, principalmente manos y pies • conjuntivitis no purulenta
• dolor muscular • dolor de cabeza • fiebre leve Tratamiento No existe tratamiento específico para la infección por el virus Zika. El tratamiento se basa exclusivamente en una terapia sintomática, prescrita en función a los signos observados. Es fuertemente recomendable consultar a un médico en caso de fiebre.
Prevención La epidemióloga del Estado, Brenda Rivera García, explicó en una entrevista radial (WAPA Radio) que, “es el mismo mosquito que nos contagia el chikungunya y nos contagia el dengue. Las medidas de protección son las mismas” e instó a la eliminación de criaderos y la utilización de repelente para protección personal, además de vestimenta que cubra los brazos y las piernas. “Si va a utilizar ropa más destapada, asegúrese de ponerse repelente de mosquitos”, enfatizó Rivera García. La salubrista recalcó las siguientes medidas para la eliminación de criaderos: • Elimine envases o recipientes innecesarios que acumulen agua en su vivienda. • Inspeccione los alrededores de su vivienda para identificar posibles criaderos y eliminarlos. Derrame el agua en la tierra y lave el envase con un cepillo para eliminar los huevos. • Lave los bebederos de mascotas diariamente. • Inspeccione los pozos sépticos con frecuencia y tápelos.
Secretaria de Salud insta evitar embarazos ante situación por Zika
Sería conveniente evitar la aspirina y otros antiinflamatorios como el ibuprofeno hasta haber descartado la posibilidad de que se trate de dengue, para evitar un eventual riesgo de hemorragia en ese caso.
Hasta el momento no se ha informado sobre ninguna embarazada afectada por el virus del Zika, sin embargo la secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus, recomendó a las mujeres a evitar quedar embarazadas ante la emergencia por el virus. “Contra la individualidad de cada persona no lucho. Yo recomiendo que traten de evitar los embarazos lo más posible, por lo pronto, hasta que se conozca más de la enfermedad y se conozca con más certeza sobre la microcefalia que produce”, dijo Ríus en entrevista radial (WKAQ).
IKA
ESPECIAL
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Las muertes por la enfermedad son muy poco frecuentes, y son raros los casos graves que requieran que el paciente sea hospitalizado.
“A las mujeres que traten de no quedar encinta y si salen encinta que se cuiden. Que prevengan la picadura del mosquito”, agregó. La titular recomendó la utilización de condones o píldoras anticonceptivas. Aunque no está científicamente probado, esta enfermedad se asocia con casos de microcefalia en bebés cuyas madres fueron contagiadas durante el embarazo. La microcefalia es una condición que afecta el cerebro del bebé por nacer. Según se ha informado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) incluyeron a Puerto Rico en la lista de 14 países para los que se emitió una advertencia, también conocida como Alerta 2, sobre esta enfermedad. Los otros países son Brasil, Colombia, El Salvador, Guyana Francesa, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela a donde las mujeres embarazadas no deben viajar.
Municipios toman acción Carolina El municipio de Carolina ordenó incrementar los esfuerzos de orientación, inspección, vigilancia y asperjación a fin de proteger la salud pública de todos los carolinenses. Según informara el alcalde José Carlos Aponte mediante comunicado de prensa, durante la asperjación se utiliza un producto amigable al ambiente que no contiene olor. Sin embargo, se exhorta a aquellas personas que padezcan condiciones pulmonares a que tomen las medidas necesarias durante la fumigación. La fumigación comenzó el 27 y 28 de enero en el Bo. Canovanillas y continuó el 1 y 2 de febrero en el Bo. Carruzo. Las fechas para las comunidades restantes serán: Bo. Cedros, 3, 4 y 8 de febrero; Bo. Santa Cruz, 9, 10 y 11 de febrero; Bo. Barrazas, 16, 17 y 18 de febrero; Bo. Trujillo Bajo y Bo. Cacao, 22, 23 y 24 de febrero; Centro Urbano, Urb. Rosa María, Villa Caridad, Res. Catañito Gardens, Villa Esperanza, Villa Justicia, Bo. Buenavista, Urb. Jardines de Borinquen, Villa Cooperativa y Res. El Coral, 25 de febrero. Para más información comuníquese al Departamento de Asuntos Ambientales, al 787-752-1788. Loíza El alcalde de Loíza, Eddie Manso Fuentes, informó que en su municipio no han bajado la guardia y llevan una intensa campaña de fumigación de mosquitos en todas las comunidades del pueblo desde el pasado
mes de octubre. Esta operación impacta cada una de las calles vecinales en todas las comunidades loiceñas. La fumigación se realiza en ciclos de 20 días y desde el mes de octubre no ha parado. “Es importante destacar que los ciudadanos tienen que poner de su parte, el municipio está haciendo lo que le corresponde, por ello le pedimos a los residentes que hagan lo suyo, mantengan limpios sus alrededores y eviten el almacenaje de agua”, señaló Rose Velázquez, directora de la Oficina de Manejo Emergencias Municipal. Trujillo Alto Bajo la amenaza del peligroso virus del Zika, Trujillo Alto estará llevando a cabo campañas de limpieza, fumigación y orientación en diversos sectores del municipio, como parte de los esfuerzos por combatir y evitar la propagación del mosquito trasmisor del virus. Las comunidades programadas durante el mes de febrero y marzo son: Parcelas de Ramón T. Colón (6 de febrero), Arrayanes, Los Núñez y Sabana (20 de febrero), Parcelas Carraízo (27 de febrero), Las Cruces (4 de marzo), Betania (5 de marzo) y La Pra y Los González (12 de marzo). Cabe destacar que la fumigación se estará llevando a cabo en todos los barrios del Municipio de Trujillo Alto simultáneamente. Río Grande En un esfuerzo por combatir la propagación del virus del zika, así como el chikungunya y el dengue, la Administración Municipal de Río Grande, a través de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMMEAD), reanudó las labores de fumigación en diversos sectores como parte de una campaña intensa contra el mosquito Aedes aegypti. Según se especificó, al cierre de esta edición se
13
habían impactado las comunidades de Coco Beach, Parcelas Figueroa y Palmer. Mientras, esta semana se fumigará en la urbanización Los Árboles, Las Garzas, Estancias del Sol, Casiano Cepeda, La Dolores, Las Tres T y El Verde. Se detalló que, posteriormente, se impactarán otras comunidades. Las rutas se realizarán y completarán según lo permitan las condiciones del tiempo durante cada día. Esto, debido a que no se puede fumigar en días lluviosos. Fajardo El alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez, ordenó la fumigación y el recogido de neumáticos que se almacenan en las 16 gomeras del municipio para llevarlas al nuevo centro de acopio, además se estableció una brigada especial a través de la Oficina de Obras Públicas Municipal, para reforzar la limpieza de alcantarillas, recogido de basura especial y escombros. En cuanto a la atención que se la ha brindado a las comunidades, Meléndez explicó que, “desde el mes de noviembre del pasado año iniciamos la fumigación por las comunidades de Fajardo, la limpieza de alcantarillas y demás áreas. Ahora hemos fortalecido aún más las iniciativas para atajar esta crisis (del Zika)”. Los sectores pendientes por asperjar – al cierre de esta edición – son: Veve Calzada (todos los sectores), Casco Urbano (Pueblo Centro), Barrio Quebrada Vueltas, Barriada Montañez, Urbanización Meléndez, Calle Igualdad, Villa Clarita, Barriada Obrera, Barriada Roosevelt, Barrio Paraíso, Barrio Juan Diego, Barrio Naranjo, Sector Volantín, Barrio Florencio, Sector Goya Flores, Urbanización San Pedro (Alturas, Estancias, y Antiguo) y Condominio Los Chalets. Para mayor información llame a la Oficina del Alcalde al (787) 863-1400 o al (787) 863-0005.
14
DÓLARES Y CENTAVOS Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Moneyhouse presenta carta ganadora Servicio personalizado que marca pauta en la industria “No se trata de cuánto inviertes en publicidad o de toque personal que brindamos a cada cliente”, afirmó el cuánto regalas se trata de cumplir con tu palabra, de experto. vivir lo que haces”, decía Eric Haddock, vicepresidente “No te imaginas la satisfacción nuestra en cada de mercadeo de Moneyhouse. “Es cosa de sentir una cierre y en cada referido que recibimos; una alegría de verdadera vocación por servir a otros, por ayudarles a saber que hicimos la diferencia en la vida de alguien, alcanzar sus anhelos y hacerlos tuyos. De eso es que muy en particular cuando le cambias la vida a una se trata”, añadió. persona retirada que viene a punto de perder su casa Haddock, reconocido por sus relaciones con la o ya comenzando a atrasarse en sus pagos, hace industria de bienes raíces, destacaba las cualidades una hipoteca reverse, cancela su hipoteca actual, en que hacen de Moneyhouse el mejor banco hipotecario ocasiones hasta recibiendo algún dinero y vive en su en Puerto Rico. “Para empezar, aquí somos una casa hasta que muera o desee abandonarla”, comentó familia; un grupo de profesionales que comparte Mónica Cuevas, Reverse Mortgage Relationship la misma visión de trabajo arduo y dedicación. Un Manager. equipo de resultados probados, que no escatima en La hipoteca reverse, un producto hipotecario dar esa milla extra para lograr que un caso cierre en el garantizado por el gobierno federal de EE.UU., es tiempo que debe de cerrar”, expresó el ejecutivo. para personas de 62 años o más que son titulares de Actualmente Moneyhouse es el banco hipotecario la propiedad en que viven, a través del cual pueden de capital privado más grande en la Isla, y es líder acceder el equity acumulado en su propiedad. en cierres de hipotecas reverse y segundo entre los “Nuestro norte siempre ha sido claro; brindar el bancos en el país en cierres FHA. “Cerramos más mejor servicio que pueda brindarse. Hemos logrado casos FHA para comprar o refinanciar que muchos reunir a un extraordinario grupo de trabajo, lo mejor de los bancos comerciales grandes con sucursales de la industria hipotecaria. Un equipo que entiende por toda la Isla. Eso habla de nuestro servicio y del
la importancia de servir, de resolver con prontitud y diligencia, de estar disponible para el cliente”, comentó David R. Levis, presidente & CEO de Moneyhouse. Moneyhouse ofrece toda clase de productos hipotecarios para lo que pueda necesitar: comprar o refinanciar. El banco hipotecario se especializa en productos garantizados por el gobierno federal de EEUU como hipotecas reverse (HECM), FHA, incluyendo el 203K para refinanciar o comprar a la vez que le dan el dinero para mejoras; VA, para el que le tramitan el Certificado de Elegibilidad, y préstamos Conforming. En monyehousepr.com usted puede precualificarse y conocer más sobre los productos hipotecarios que se ofrecen. Moneyhouse tiene sucursales en San Juan en Paseo Covadonga, 725-8000; Carolina en Ave. Fragoso 3DS5, 710-7979; Bayamón en Ave. Comerío, 705-9525; además, en Guaynabo en Camino Alejandrino, 7058000; y en la Florida en el 8751 Commodity Cr #17 en Orlando, 855-240-5626; también los encuentras en Facebook.
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Primarias 2016
15
Aspirantes políticos del Noreste Senado Distrito Carolina Partido Nuevo Progresista Sergio Estévez Vélez Rubén Martorell Natal Nayda Venegas Brown Rafael Moreno Matos Eric Correa Rivera Briseida Medero Osorio Pablo Franco Rodríguez Epifanio Jiménez Ortiz Distrito de Humacao Partido Nuevo Progresista Betty García Guzmán Wanda ‘Wandy’ Soto Luis Francisco ‘Pickie’ Díaz Miguel Laureano Isánder Loíz De León Armando Santos Pérez Israel Morales Vargas Víctor Vázquez González Edwin Pagán Bonilla
Río Grande Partido Nuevo Progresista David Acosta John A. Rangel Carlos Mercado Guzmán Cesar Méndez Otero
Loíza Partido Nuevo Progresista Eddie Manso Fuentes Nelson Ramos Quiñones Ángel T. Coriano Cruz Víctor Luis Rodríguez
Luquillo Partido Nuevo Progresista Carlos A. Rodríguez Rivera Ángel Luis Rosa Luis Méndez Bernabe
Ceiba Partido Nuevo Progresista Ángelo Cruz Ramos José M. Soto Rivera Wilfredo Amaro Hernández
Canóvanas Partido Nuevo Progresista Lornna Soto Villanueva José R. Soto Villanueva Raymond Sánchez Jímenez Osvaldo Correa Escudero Charlie Cruz Lugo
Partido Popular Democrático Luis Humberto González Melinda Ramos Culebra Partido Popular Democrático Luis Rivera Soto William Solís
Partido Nuevo Progresista Basilio Graciani Pereira Víctor Luis Cruz Soto Vieques Partido Nuevo Progresista Evelyn Delerme Camacho Abigail González Trujillo Alto Partido Nuevo Progresista Eduardo Otero Ortiz Emmanuel E. Huertas León *Listado preliminar de la Comisión Estatal de Elecciones hasta el 1 de febrero de 2016.
Distritos representativos 39 Partido Nuevo Progresista Jorge “Piku” López Santiago Rommy Segarra López Marilyn Medina Irizarry
35 Partido Popular Democrático Joel Isaac Díaz Norberto Olmeda Pérez Alfredo López Malave Sol Yamiz Higgins Cuadrado Partido Nuevo Progresista Samuel Pagán Cuadrado Robert Báez González Lynnete Cruz Rivera
Alcaldías Carolina Partido Nuevo Progresista Domingo Leduc Del Valle Eduardo González Antelo José Miguel Tanco Areizaga
Suministrada
38 Partido Nuevo Progresista Israel Matos José Iván Rodríguez Wanda Del Valle Correa 37 Partido Nuevo Progresista Ángel Bulerín Ramos Miguel Jerry Villarán
Sin primarias el incumbente
CAROLINA - La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) certificó esta semana al alcalde José Carlos Aponte Dalmau como candidato oficial y único aspirante a la alcaldía carolinense por el Partido Popular Democrático (PPD). Favorecido por el liderato de su partido, Aponte recibió la certificación oficial de la CEE para aspirar a un nuevo término y ser declarado líder máximo del PPD en Carolina. Junto al alcalde, trece ciudadanos le acompañarán en la papeleta de la Legislatura Municipal. Según el alcalde, son ellos una variada muestra de todos los sectores de la Ciudad y un balance entre experiencia y juventud. “Tenemos en la Legislatura Municipal la ventaja de contar con asambleístas de muchos años al servicio público pero también, hemos dado un espacio a las nuevas generaciones que se levantan, y que también tienen mucho que aportar al desarrollo de nuestra Carolina”, dijo el alcalde.
Único candidato PPD a la alcaldía de Carolina Reinaldo Castellanos, Carmelo Rivera, Mirta Andrades, Velda González, Danilo Carmona, Luis Mangual, Ángel Viera, Maria Rodriguez, Anibal Carrión, Maribel López, José Rivera, Aidlyn Alers y Lissette Rosario fueron los legisladores certificados por la Comisión para las elecciones de noviembre de este año. Aponte Dalmau asegura que no le sorprende ser el único líder de su partido en solicitar la candidatura a la alcaldía Gigante, pues reconoce que siempre ha sentido gran respaldo a sus propuestas y a su visión como alcalde. “Contar con el apoyo de nuestra gente es motivo de gran satisfacción. Siempre he procurado mantener una buena comunicación con los líderes de comunidad y escuchar las necesidades de los ciudadanos. Ser el único candidato avala que estamos haciendo un buen trabajo”, apuntó el primer ejecutivo municipal de Carolina.
16 Juan Fernando Cruz Torres
Conferenciante internacional, escritor, empresario
OPINIÓN
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
La procrastinación y el líder Aunque todos conocemos el dicho “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, la realidad es que nos ha pasado a todos en mayor o menor grado en alguna etapa y área de nuestra vida. Nos pasaba de jóvenes a muchos cuando teníamos que estudiar para un examen, a quienes tienen cuentas por pagar y teniendo el dinero lo dejan para último minuto y le pasa a algunos líderes. Se estima que entre un 15 y un 20% de la población adulta la padece. Actualmente quien la padece, las nuevas tecnologías y redes sociales en los dispositivos móviles tienden a ser una de los principales distractores que los inducen a hacer cosas que le resultan más placenteras. La procrastinación suele ser uno de los principales enemigos de la organización y la productividad, e incluso del éxito personal, profesional y de la buena reputación. Resulta interesante cómo nuestra mente elabora algunas de las teorías, excusas y razonamientos más complejos y convincentes para justificar el no hacer lo que corresponde justo en este momento, que era cuando debíamos hacerlo. Entre sus posibles causas que pueden llevar a un líder a padecer de procrastinación podemos mencionar: la perfeccionitis, un comportamiento
aprendido, la falta de auto-disciplina, desconocimiento de cómo administrar proyectos, pobres destrezas de cómo administrar el tiempo y el miedo al fracaso o a las consecuencias de una decisión. Es muy difícil trabajar con un líder que ha adoptado como estilo de vida el procrastinar y cuando las cosas se salen de proporción busca a un chivo expiatorio a quien responsabilizar. Un caso muy pertinente y emblemático en este momento en Puerto Rico es el problema financiero por el que atraviesa el país. Muchos de los políticos de los distintos partidos y ramas de gobierno que elegimos en pasadas elecciones para dirigir nuestro destino y administrar la cosa pública lo veían venir, pero prefirieron aplazar el atender el asunto y continuar pidiendo prestado y endeudándonos. Le dieron largas al asunto y nadie se atrevió a agarrar al toro por los cuernos por temor a que lo fajara en las próximas elecciones. Los mejores líderes saben que el no atender esta tendencia, podría convertirse en una falla de carácter y traer como consecuencia el perder oportunidades, perjudicar el rendimiento de la organización y del equipo de trabajo, hacer las cosas a última hora y mediocremente, deteriorar su
reputación y credibilidad. Todo líder que aspire a dejar un legado valioso tiene que vencer la procrastinación. Piensa que, lo que para mañana se deja, para mañana se queda, y que si le echamos mano al día de hoy, dependeremos menos del día de mañana. Aunque en la Biblia se nos exhorta a no afanarnos por nada, esto no puede ser pretexto para no hacer diligentemente lo que nos corresponde. Hagamos nuestro el consejo bíblico: “Esfuérzate y sé valiente”. En lo que a nosotros respecta como sociedad, este es un momento idóneo para comenzar a cambiar el rumbo y adecentar a nuestro país sin aplazamientos eligiendo personas con solvencia moral y credibilidad. Como una vez dijo el doctor Martin Luther King,“Siempre es el momento apropiado para hacer lo correcto”. Para optimizar resultados a nivel organizacional, empresarial, eclesiástico e invitaciones o conseguir el libro: ACTITUD: La diferencia entre ser parte del problema o ser parte de la solución y/o el de Liderazgo Inspiracional: Descifra su ADN y maximiza tu legado, influencia, impacto y efectividad, comunícate a: jubilee@jubileepr.com, www. jubileepr.com o 787-708-4739.
Es verdad que cada día estamos más acorralados por nuestras miserias. Hay como una explosión de desdichas, infortunios y desgracias, que nos desilusionan, cuando en realidad lo que tenemos que mantener es el ímpetu para poder seguir adelante. Sea como fuere, no podemos permanecer en las tragedias, necesitamos poner en valor nuevos anhelos, con lo que esto supone de oportunidad y vida. Esto no es nuevo, nuestra historia como especie es un diario de contrariedades, de avances y de crisis, de lucidez y de estancamiento; pero, no por ello podemos pensar en clave apocalíptica, aunque tengamos la tentación de hacerlo, al contrario necesitamos activar el intelecto y la voluntad de cambio. Pienso que es tiempo de conversar mucho, también de escuchar más, para poder confluir en nuevas ideas que nos pongan en movimiento. Considero, por tanto, que no hay futuro para ningún país, para ninguna sociedad, si no sabemos ser todos más humanos, o sea, más fraternos y solidarios. Por consiguiente, cada día estoy más convencido de la necesidad del reencuentro del ser humano con su propio linaje, lo que exige una buena
dosis de amor para que se impulse la cultura del acercamiento. El ser humano no puede aislarse en su propio endiosamiento, necesita compartir, vivir la cercanía, sentirse parte del engranaje de la vida, para poder encender en su corazón la esperanza. Sin ella, no hay vida, se pierde todo estímulo vital, perdemos perspectiva, los horizontes se limitan y la realidad misma nos atrofia. Ante esto, lo que procede es tomar conciencia de un mundo herido, que precisa restablecerse, y, por eso, tenemos que ser capaces de construir auténticas relaciones humanas, sustentadas en el respeto de unos para con otros y en la autenticidad del lenguaje en coherencia con el hacer. Deberíamos, pues, impulsar esta multiculturalidad, para que disfrutando de su inmensa riqueza, podamos convivir nuestras diversas identidades. Nos interesa, en consecuencia, un mundo más habitable, con menos negocio y más acción comprensiva. Soy de los que piensa que debemos recomenzar de nuevo, y para esto hace falta ese ímpetu de obrar acorde con los principios de derechos humanos. Pero claro, para este nuevo inicio, hace
falta antes reconciliarnos de verdad unos con otros. La humanidad no ha aprendido aún que los riesgos de dar armas a los grupos que hoy se consideran “combatientes por la libertad”, mañana serán terroristas, como ha ocurrido en repetidas ocasiones. Por muchos golpes de pecho que nos demos, aún no hemos asimilado los errores del pasado. Sabemos que la violencia no lleva jamás a sosiego alguno, y dejamos que se acrecienten los hechos delictivos. Estamos al corriente de que las armas son el mayor negocio, y renunciamos a destruirlas. Otras veces hablamos de asistencia humanitaria, y en realidad es asistencia interesada. Lo verdaderamente repugnante es que la maldita mentira, o la verdad mal entendida, o el silencio de la complicidad, nos esté dejando una podredumbre que, ciertamente, nos desconsuela. Aún estamos a tiempo, para quitarnos las angustias y tomar el impulso del ciudadano despierto. Querer es poder. Que una luz reaviva otra luz, pues casi siempre vive mejor el pobre dotado de valentía que el rico sin ella.
Lo importante será mantener el ímpetu
Víctor Corcoba Herrero,
Escritor corcoba@telefonica.net
17 17
A TU SALUD TU SALUD SALUD 17 AATU Presencia DO GH IHEUHUR GH
Mes de la prevención y manejo de Mes de la prevención y manejo de síntomas del corazón Mes de la prevención y manejo de Enfermedades del corazón síntomas del corazón: Enfermedades del corazón síntomas del corazón: Enfermedades del corazón Presencia • DO GH IHEUHUR GH 3 al 9 de febrero de 2016
Suministrada Suministrada
Signos, síntomas, dede prevención síntomas,factores factoresdederiesgo riesgoy yplan plan prevención Signos, síntomas, factores de riesgo y plan de prevención
entiende algo, siempreSi no entiend algún medicamento revisaraños. tomainstrucciones de su médico con detenimiento. vezHágase cada cinco debe preguntar. paraalgo, la presión arterial el Consulte nivel de colesterol. siempre debe preguntar. a su médicoinstrucciones de su médico con detenimiento. Si no entiende vez cada cinco años. alta, elFuente: colesterol alto Susobre médico debería Centros para elFuente: Control y la Prevención de este sencillo algo, siempre debe preguntar. Consulte a su médico Centros para el diabetes, siga las hacerle un análisis de o la Enfermedades Fuente: Centros para el Control y la Prevención dede análisis de sangre. Control y la Prevención sobre este sencillo instrucciones de su médico colesterol al menos Enfermedades Enfermedades Controle su análisis decada sangre. con detenimiento. Si no una vez cinco diabetes. Si Controle su tiene años. Consulte a su diabetes, vigile diabetes. Si tiene médico sobre estesus diabetes, vigile sus nivelesanálisis de azúcar sencillo de niveles azúcarcon en ladesangre sangre. en la sangre con frecuencia ysuconsulte Controle frecuencia ySiconsulte a su médico sobre diabetes. tiene a diabetes, sudistintas médicovigile sobre opciones sus de distintas opciones tratamiento. niveles de azúcarde tratamiento. Tómese en la sangre consus Tómeseysus frecuencia consulte medicamentos Si toma medicamentos Si toma a algún su médico sobre medicamento algún medicamento distintas de para la opciones presión arterial para la presión arterial tratamiento. alta, el colesterol alto lasunenfermedades cardiacas suslo Las enfermedadescardiacas cardiacas adulto debería comer, ypor Las enfermedades alta, elTómese colesterol susalto un adulto debería comer, por lo Las enfermedades cardiacas o la diabetes, siga las complicaciones. Asegúrese dedía. comer son un un problema muy o medicamentos la diabetes, siga menos,cinco cinco porciones al Comer son problema muygrave. grave. Silas menos, porciones alfrescas: día. Comer son unaño, problema muy grave. muchas frutas y verduras Cada alrededor de 715,000 alimentos bajos en grasas saturadas, Cada alrededor de de 715,000 715,000 alimentos bajos en grasas saturadas, Cada año, año, alrededor un adulto trans debería comer, por estadounidenses sufren grasas y colesterol, yloricos estadounidenses sufrenun unataque ataque grasas trans y colesterol, y ricos estadounidenses sufren un ataque menos, cinco porciones al adía. Comerel al corazón. corazón. En fibra, puede ayudar prevenir al En los losEstados EstadosUnidos, Unidos, enenfibra, puede ayudar a prevenir el al corazón. En los Estados Unidos, alimentos bajos en grasas saturadas, cerca de 600,000 personas mueren colesterol alto. Limitar la cantidad de cerca de 600,000 personasmueren mueren colesterol alto. Limitar la cantidad cerca de 600,000 personas grasas trans y en colesterol, yalimenticia, ricos de cada año año aa causa salo osodio sodio su dieta cada causade deenfermedades enfermedades sal en su dieta alimenticia, cada año a causa de enfermedades en fibra, puede ayudar a prevenir el cardiacas, lo que representa una de también puede reducir su presión cardiacas, lo que que representa representauna unade de también puede reducir presión cardiacas, colesterol alto. Limitar lasu cantidad de cada cuatrolomuertes. arterial. cada cuatro muertes. arterial. cada cuatro muertes. sal o sodio en su dieta alimenticia, Mantenga peso Síntomas principales deun un ataque Mantenga unun peso saludable. Síntomas principales de también puede reducir susaludable. presiónEl El Síntomas principales deataque un sobrepeso y la obesidad pueden sobrepeso y la obesidad pueden al corazón: corazón: al arterial. ataque al corazón: aumentar susu riesgo dede enfermedades KVSVY V TVSLZ[PH LU SH THUKxI\SH aumentar riesgo enfermedades KVSVY V TVSLZ[PH LU SH THUKxI\SH Mantenga un peso saludable. • dolor o molestia en la mandíbula, cardiacas. Para si su peso el cuello cuello oo lala espalda cardiacas. Para determinar si su peso el cuello laespalda espalda El sobrepeso y ladeterminar obesidad pueden el está dentro del margen saludable, KLIPSPKHK THYLVZ V KLZTH`VZ está dentro del margen saludable, KLIPSPKHK THYLVZ V KLZTH`VZ aumentar su riesgo de enfermedades • debilidad, mareos o desmayos los generalmente calculan KVSVY V TVSLZ[PH LU LS WLJOV losmédicos médicos generalmente calculan KVSVY V TVSLZ[PH LU LS WLJOV cardiacas. Para determinar si su peso • dolor o molestia en el pecho un número llamado índice de masa KVSVY V TVSLZ[PH LU SVZ IYHaVZ V un dentro número de masa KVSVY V TVSLZ[PH LU SVZ IYHaVZ V está delllamado margeníndice saludable, • dolor o molestia en los brazos o corporal (IMC). SVZ OVTIYVZ corporal (IMC). SVZ OVTIYVZ los médicos generalmente calculan los hombros Haga ejercicio con regularidad. X\LKHYZL ZPU HSPLU[V V KPMPJ\S[HK Haga ejercicio con X\LKHYZL ZPU HSPLU[V V KPMPJ\S[HK un número llamado índice deregularidad. masa • quedarse sin aliento o dificultad La actividad física puede ayudar a a para respirar La actividad ayudar corporal (IMC). física puede para pararespirar respirar mantener un peso saludable y bajar el el El término “enfermedad cardiaca” Haga ejercicio con mantener un peso saludable y bajar El término “enfermedad cardiaca” colesterol y la presión, por lo menos se refiere a varios tipos de afecciones regularidad. El término “enfermedad cardiaca” colesterol yLalaactividad presión, física por lopuede menos se refiere a varios tipos de afecciones 30 minutos casi todos los días. delrefiere corazón. La afección común ayudar a mantener un peso saludable se a varios tipos demás afecciones 30 minutos casi todos los días. del corazón. La afección más común Vigile su presión Enpor lo es la enfermedad coronaria y bajar el colesterol y laarterial. presión, del La afección más(también común Vigile su presión arterial. es lacorazón. enfermedad coronaria (también general, la presión arterial alta noEn tiene denominada enfermedad de las menos 30 minutos casiarterial todos alta los días. es la enfermedad coronariade (también general, la presión no la tiene denominada enfermedad las síntomas, por ello recuerde tomarse arterias coronarias), que se produce Vigile su por presión Entomarse la denominada enfermedad de síntomas, ello arterial. recuerde arterias coronarias), que se las produce WYLZP}U JVU MYLJ\LUJPH 7\LKL OHJLYSV cuando una sustancia llamada placa la presión arterial alta no tiene arterias coronarias), quellamada se produce cuando una en sustancia placa general, enWYLZP}U JVU MYLJ\LUJPH 7\LKL OHJLYSV su casa, la farmacia otomarse en el la se acumula las arterias que placa síntomas, porenello recuerde cuando una sustancia llamada en su casa, en la farmacia o en el se acumula en las arterias que La consultorio del médico. transportan la sangre al corazón. presión con frecuencia. Puede hacerlo se acumula en las arterias que consultorio del médico. transportan la sangre al corazón. La No fume. Fumar cigarrillos enfermedad coronaria puede causar en su casa, en la farmacia o en el transportan la sangre al corazón. La Noen fume. Fumar enfermedad coronaria puede causar aumenta gran maneracigarrillos el riesgo de H[HX\LZ HS JVYHa}U HUNPUH KL WLJOV consultorio del médico. enfermedad coronaria puede causar aumenta en gran manera el riesgo H[HX\LZ HS JVYHa}U HUNPUH KL WLJOV enfermedades cardiacas. Si no fuma, de insuficiencia cardiaca y arritmias. No fume. Fumar cigarrillos ataques al corazón, angina de pecho, enfermedades cardiacas. Si no fuma, insuficiencia cardiaca y arritmias. no comience. Si fuma, deje de fumar Haga planes para la prevención aumenta en gran manera el riesgo de insuficiencia cardiaca y arritmias. lo antes posible. Su médico puede (SN\UVZ OmIP[VZ ` HMLJJPVULZ no comience. Si fuma, deje de fumar Haga planes para la prevención enfermedades cardiacas. Si no fuma, sugerir formas para dejar dede fumar. pueden agravar para el riesgo de tener locomience. antes posible. Su médico puede (SN\UVZ OmIP[VZ ` HMLJJPVULZ no Si fuma, deje fumar Haga planes la prevención 3PTP[L LS JVUZ\TV KL HSJVOVS enfermedades cardiacas. Con formasSu para dejarpuede de fumar. pueden agravar el riesgo de tener lo sugerir antes posible. médico Algunos hábitos y afecciones ,]P[L [VTHY KLTHZPHKV HSJVOVS prácticas saludables y el de manejo 3PTP[L LS JVUZ\TV KL HSJVOVS enfermedades cardiacas. Con sugerir formas para dejar de fumar. pueden agravar el riesgo tenerde ya,]P[L [VTHY KLTHZPHKV HSJVOVS que puede aumentar presión las afecciones de salud tenga,de prácticas saludables y elque manejo Limite el consumo delaalcohol. enfermedades cardiacas. Con HY[LYPHS 3VZ OVTIYLZ KLILYxHU ZLN\PY es posible ayudar a prevenir las ya que puede aumentar la presión las afecciones de salud que tenga, Evite tomar demasiado alcohol, ya que prácticas saludables y el manejo de laHY[LYPHS 3VZ OVTIYLZ KLILYxHU ZLN\PY recomendación no tomar más enfermedades cardiacas. es posible ayudar a prevenir las puede aumentar la de presión arterial. las afecciones de salud que tenga, KL KVZ ILIPKHZ HSJVO}SPJHZ HS KxH ` SHZ refrigerios la hombres recomendación no tomar más enfermedades cardiacas. Los deberíandeseguir la esComer posiblealimentos ayudar a yprevenir las mujeres no másde deno una. saludables puede ayudar a evitar recomendación tomar más de enfermedades cardiacas. KL KVZ ILIPKHZ HSJVO}SPJHZ HS KxH ` SHZ Comer alimentos y refrigerios Hágase alcohólicas el nivel dey las las enfermedades y sus dos bebidas al día Comer alimentos y refrigerios mujeres norevisar más de una. saludables puede cardiacas ayudar a evitar JVSLZ[LYVS :\ TtKPJV KLILYxH OHJLYSL complicaciones. Asegúrese de comer mujeresHágase no másrevisar de una.el nivel de saludables puede ayudar a evitar las enfermedades cardiacas y sus un análisis de colesterol al menos una T\JOHZ MY\[HZ ` ]LYK\YHZ MYLZJHZ! JVSLZ[LYVS :\ TtKPJV KLILYxH OHJLYSL complicaciones. Asegúrese de comer un análisis de colesterol al menos una T\JOHZ MY\[HZ ` ]LYK\YHZ MYLZJHZ!
18
TENDENCIAS
Tomar café podría alargar la vida
El consumo moderado de café nos aporta beneficios para la salud. Así lo asegura un estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, cuyos resultados afirman que tomar café podría alargar la vida. Este trabajo se ha llevado a cabo durante diez años, y después de este tiempo han descubierto que las personas que consumen esta bebida de manera regular son menos propensas a fallecer por muchas causas, entre las que se encuentran las enfermedades cardíacas y la diabetes. El café contiene numerosos compuestos biológicamente activos, como los ácidos fenólicos, potasio y cafeína. “Muchos estudios han llegado a la conclusión de que su consumo está asociado con un menor riesgo de mortalidad en general”, explica Erikka Loftfield, la autora principal del estudio. De acuerdo con el estudio, tomar dos o tres tazas
Kung Fu Panda 3
SABROSURAS
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
reduce el riesgo de muerte un 18 por ciento. Además, descubrieron que el peligro de fallecer era más bajo entre los que consumían cuatro o cinco tazas diarias. No obstante, este trabajo no puede probar de manera irrefutable que beber café alargue la vida, ya que es posible que los individuos que lo toman tengan otros hábitos saludables que les ayuden a mantener una buena salud. Fuente: ComputerHoy
Chuletas a la Jardinera Esta receta la pueden acompañar con pan con ajo o una rica ensalada fresca. Rinde para cuatro porciones. INGREDIENTES
Chef Erika Solórzano
Mark Nieves realprgamer@gmail.com Regresa Po junto al “Furious Five” en la nueva propuesta Kung Fu Panda 3. En la nueva propuesta regresan las voces de Jack Black, Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Lucy Liu, Jackie Chan, Seth Rogen, David Cross y James Hong, además de incorporarse las nuevas voces de Bryan Cranston, Kate Hudson y J. K. Simmons al elenco. Además vuelve Jennifer Yuh Nelson como directora, quien trabajó en Kung Fu Panda 2 y fue nominada a un premio Oscar por su labor en la película. Esta nueva propuesta va a la par con la secuela, cuando culmina revelando la familia de Po y una aldea llena de pandas, dejándonos en suspenso por cinco años… ¡Cómo pasa el tiempo! En esta ocasión Po (Jack Black) es ahora el nuevo maestro de Kung Fu, ya que Shifu (Dustin Hoffman) ha decidido retirarse para poder alcanzar otro nivel en meditación. Mientras tanto llega a la villa otro panda, resultando ser Li Shan (Bryan Cranston), el papá de Po. Este momento fue parte del primer tráiler y esto es solo es principio. Todo héroe necesita de un buen villano para lucir bien y en este caso tienen a Kai, quien es interpretado por el excelente actor J. K. Simmons. El pasado de Kai está conectado con el de la tortuga, el Maestro Oogway (Randall Duk Kim), quienes eran grandes amigos, pero en la lucha por el poder terminaron siendo grandes rivales. Si eres fanático de la serie no te vas a decepcionar, ya que viene con mucha acción y comedia para toda la familia, siendo una tremenda experiencia para todos. Como siempre Jack Black se disfruta el personaje, demostrándolo en todo momento. La interacción entre Black y Cranston, además de James Hong como Mr. Ping, el papá adoptivo de Po, es excelente.
4 chuletas 1/2 cebolla blanca picadita 1/2 pimiento naranja cortado en tiritas cilantro 1 cda. ajo molido 1cdta. orégano una pizca comino 1/2 jalapeño cortado en cubitos 1/4 tz. vino tinto 1/2 tz. salsa tomate 2 cdas. kétchup 4 setas cortadas en lascas 1 lata de vegetales mixtos aceite de oliva 1 sobre de sazón
PREPARACIÓN Adobe las chuletas a su gusto y reserve. En un sartén previamente calentado, agregue 3 cucharadas de aceite de oliva, y selle las chuletas hasta que se doren. Luego retire las chuletas, agregue un poco de aceite de oliva y sofría el ajo, cebolla, pimiento, jalapeño y setas. Cuando los vegetales estén translúcidos agregue el vino tinto, luego añada salsa de tomate, kétchup y sazón. Deje que los ingredientes se mezclen y coloque las chuletas. Deje cocinar por 15 minutos en temperatura mediana-baja y debe tener tapado el sartén. Destape, agregue los vegetales mixtos y Cilantro. Dejar cocinar por 10 minutos. Esta sabrosa receta la puede acompañar con arrocito blanco y amarillitos. Para contrataciones llame al 787-402-7775.
EDUCANDO Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Los padres y la escuela
19
Porqué deben involucrarse en la educación de sus hijos Los padres son los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños. Recordemos que los niños aprenden de los estilos de aprendizaje y las actividades propias de ellos como discusiones, lectura de periódicos y otros materiales, hábitos televisivos y otras fuentes de información y conocimiento. Por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes con las escuelas de sus hijos. Cuando los padres participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen mejores resultados en la escuela, se portan mejor, y tienen actitudes más positivas hacia la escuela. Para lograrlo, siga estos consejos que hemos recopilado en la web: • Asista a las reuniones de principio del año escolar y hable de lo que crees que es importante sobre tu hijo a sus maestros. Mantenga una comunicación fluida y constante con la escuela de tu hijo. • Conozca a los maestros y al otro personal de la escuela. Escuche sus planes, infórmese de lo que esperan lograr con sus estudiantes, y trate de comprender por qué eligieron esos objetivos. • Asista a los eventos escolares, como los deportivos, las exposiciones de los estudiantes, las reuniones para padres y maestros y eventos de premiación. • Manténganse al tanto de los progresos y de las dificultades escolares que tenga tu hijo. • Hable con su hijo sobre la
escuela, busque conocer su opinión y sus gustos en cuanto a la escuela y los maestros. • Si su horario se lo permite, busque maneras para ayudar en la escuela. • Refuerce en casa lo aprendido en a escuela. Durante la adolescencia, los niños se hacen más independientes y en general no desean que sus padres estén en la escuela. Los alumnos de la escuela intermedia y superior deben enfrentarse a más materias y más maestros de una manera más impersonal, por eso la participación de los padres, aunque menos directa, sigue siendo importante. A pesar de que diariamente los padres mandan sin falta a sus hijos a la escuela y esperan que les vaya bien, pueden agregar un ingrediente adicional que dará un fuerte impulso al éxito del niño. Recuerde que un padre involucrado con sus hijos es un padre con voz, que puede luchar y desempeñar un papel central para batallar por la educación que necesitan y merecen sus pequeños.
National University College inicia campaña de orientación sobre el ZIKA
Cumpliendo con su compromiso social de orientación a la comunidad para lograr una mejor calidad de vida, National University College (NUC) comenzó su programa de Oasis de Vida Saludable, en el cual profesores de los programas de salud en los cinco recintos, ofrecerán orientación acerca de las medidas de prevención para evitar el virus del ZIKA, transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. Las orientaciones en la comunidad comenzaron el miércoles, 3 de febrero en los recintos de NUC ubicados en Arecibo, Bayamón, Caguas, Rio Grande y Ponce entre el período de 10:00 a.m. a 12:00 m. Los Oasis de Vida Saludable tienen como antesala la experiencia que vivieron el año pasado cientos de estudiantes de enfermería, técnicos de farmacia y asistentes dentales, acompañados por facultativos, cuando se lanzaron a diferentes comunidades del país para orientar sobre la prevención del virus de Chikungunya. La intención es que la comunidad reciba de parte de los profesores y estudiantes, información de primera mano relativas a cuáles son los síntomas, qué medidas de protección se recomiendan y cómo se desarrolla el virus del Zika, entre otras informaciones de valor para la comunidad. El esfuerzo contará con un componente comunicacional en la prensa tradicional y las redes sociales. En las mesas del Oasis de Vida Saludable se encontrará información sobre el Zika y otras condiciones relacionados a la salud y el bienestar de las personas acorde con el interés de los ciudadanos. Las orientaciones serán gratis y el calendario se anunciará oportunamente en cada comunidad. Interesados en participar de las orientaciones pueden llamar al 787–780-5134 x 4131, 4030.
20
MI MEJOR AMIGO Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
¿Por qué los perros lloran? Conoce las cinco razones principales
No existe ninguna traducción exacta en el lenguaje canino para el tipo de llanto que nosotros los seres humanos tenemos. Por esta razón interpretar el llanto de un perro puede ser muy difícil, ya que puede deberse a muchas razones. Adelante compartimos del portal Mascota Fiel las cinco razones principales por las que los perros lloran. • Porque extrañan a su madre y a sus hermanos Puede ser muy común que durante los primeros días en su nuevo hogar, el perro cachorro muchas veces se presente en llanto, sobre todo por las noches. Esto suele ocurrir ya que el canino extraña el calor de su madre y la compañía que brindaban sus hermanos. • Por ansiedad y miedo La ansiedad y el miedo suelen ser una de las razones principales que producen el llanto en los perros. Existen diversas circunstancias que pueden provocar a nuestra mascota ansiedad o estrés, cuando por ejemplo viajamos a nuevos sitios con nuestro perro, los ruidos fuertes de la calle, cuando lo dejamos en casa de algunos amigos, la ida al veterinario, el quedarse solo, etcétera., es normal que el canino llore ya que todas aquellas situaciones que
le presenten cambios le generan angustia o miedo y por tal razón provoca el llanto. Sin embargo, esta situación suele normalizarse pronto o regularse con el regreso de los dueños. • Porque tienen hambre Obviamente los perros también lloran cuando sufren de hambre o de sed. Aunque cabe destacar que no todos lo hacen. Sin embargo, esto es algo que si le damos un muy buen cuidado a nuestro perro jamás debería ocurrir, ya que si le das la cantidad de comida y agua adecuada, no deberías preocuparte por este aspecto. • Porque se sienten mal Al igual que los seres humanos, los perros pueden transmitir que no se encuentran bien de salud a través del llanto. Si además del llanto te das cuenta que tu perro está un poco decaído lo más recomendable es llevarlo al veterinario para que le haga una revisión. • Para manipular Esta es una de las razones que debemos tener en cuenta cuando nuestra mascota llora; ellos también saben manipular. Los perros son animales muy inteligentes que saben que a través del llanto pueden
conseguir que su amo venga y muchos canes lo usan como una manipulación para obtener la atención o lo que desean de sus dueños. La primera regla para que un perro no llore es establecer ciertos horarios de la manera más fija posible. Por tal razón es necesario crear un horario claro; los cachorros pueden tener un horario (y suelen ser muy bueno para ellos) desde los primeros tres días que llegan a una casa: horario para comer, horario y lugar para defecar, horario para hacer ejercicios y horario para jugar. Cabe resaltar que es necesario dar un tiempo para que nuestras mascotas se adapten a los horarios establecidos.
DEPORTes
Baloncesto Femenino
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
21
Conteo regresivo para inicio de temporada BSNF
Suministrada
CAROLINA - El director de torneo del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), Yum E. Ramos Perales, notificó el lunes, 1 de febrero, que los apoderados acordaron que la fecha de inicio para el campeonato 2016 será el sábado, 6 de agosto, en el coliseo Guillermo Angulo, hogar de las bicampeonas Gigantes de Carolina. La jornada inaugural presentará el duelo de los quintetos finalista en el 2015, Indias de Mayagüez y Gigantes. Al mismo tiempo, se estableció que la segunda reunión ordinaria será el 27 de febrero, donde el tema principal será el informe económico 2015 y la presentación del presupuesto 2016. Posteriormente, el 15 de marzo, se presentarán las propuestas de enmiendas al reglamento y el 2 de abril se efectuará la reunión para discutir las enmiendas, aprobarlas o rechazarlas. Para el venidero torneo, los equipos tienen hasta el 31 de marzo para someter el listado de jugadoras reservadas. Mientras, las jugadoras de Nuevo Ingreso y que no sean reservadas tendrán desde
La jornada inaugural presentará el duelo de los quintetos finalista en el 2015, Indias de Mayagüez y Gigantes. el 15 de mayo hasta el 15 de junio para inscribirse y poder participar en la liga. Las baloncelistas que se hayan inscrito podrán demostrar sus habilidades el 25 de junio en la ya tradicional prueba de talento del BSNF. El sorteo de jugadoras de Nuevo Ingreso y el sorteo de jugadoras No Reservadas se realizará el 6 de julio. A una semana de arrancar la campaña 2016, la entidad llevará a cabo el Torneo Preparatorio (29, 30 y 31 de julio) y el Congresillo Técnico (30 de julio), este último evento a ser celebrado en el auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns de Ponce.
Clínicas de baloncesto para niñas
Lunes: Clínicas gratuitas para todas las niñas hasta 12 años a las 6:30 p.m. Además, las clínicas para las niñas de 13 años en adelante a las 7:45 p.m. Martes: Práctica oficial equipo categoría hasta 8 años a las 6:30 p.m. y práctica categoría 9-10 a las 7:45 p.m.
Miércoles: Práctica categoría 9-10 a las 6:30 p.m. y categoría 11-12 a las 7:45 p.m. Jueves: Clínica para niños a las 6:30 p.m. y práctica categoría 13 en adelante a las 7:45 p.m. Viernes: Categoría hasta 8 años a las 6:30 p.m. y categoría 11-12 a las 7:45 p.m. Para información del programa se pueden comunicar al (787) 234-9627.
Las Trujillanas Basketball Club invitan a toda la ciudadanía a participar de las clínicas deportivas ya que aún quedan espacios en los equipos.
Suministrada
TRUJILLO ALTO - Las Trujillanas Basketball Club informa que aún quedan espacios en los equipos de la liga, por lo que invitan a toda la ciudadanía a participar de las clínicas deportivas.
22
DEPORTES
Voleibol
Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
Descienden en el tablero
Lento el arranque de las Gigantes CAROLINA – Las Gigantes de Carolina en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) cayeron el pasado domingo, 31 de enero, antes las Capitalinas de San Juan en tres parciales: 25-21, 25-14 y 25-20. La esquina Daly Santana coló 17 puntos, con un bloqueo y un ace, por San Juan, mientras que Noami Santos Lamb añadió 13 tantos. Mientras, Nicole Walch y Odemaris Días finalizaron el desafío con nueve puntos cada una. La victoria de las debutantes Capitalinas las catapultó al sexto puesto en la tabla global, mientras que Carolina descendió al octavo lugar. Por otra parte, el viernes, 29 de enero, las carolinenses se llevaron su primera victoria, en lo que va de temporada, ante las Lancheras de Cataño en un reñido partido que llegó a los cinco parciales en la cancha Cosme Beitía Sálamo, del mencionado pueblo. Las Gigantes ganaron los dos primeros parciales 25-19 y 25-13. Sin embargo, las Lancheras no se quitaron y pudieron salir airosas en los siguientes dos tiempos con 25-23 y 25-16. Fue en el último parcial que las Gigantes apretaron la ofensiva, para finalmente lograr el triunfo 15-13. La acción continúa el jueves, 4 de febrero con Juncos en Carolina a las 8:00 p.m.; el sábado, 6 de febrero, Carolina en
Caguas a las 8:00 p.m.; y el miércoles, 10 de febrero, con Mayagüez en Carolina a las 8:00 p.m.
El viernes, 29 de enero, las carolinenses se llevaron su primera victoria, en lo que va de temporada, ante las Lancheras de Cataño Tabla de posiciones (hasta domingo, 31 de enero) EQUIPO Caguas Ponce Humacao Mayagüez Naranjito San Juan Cataño Carolina Juncos
G 6 5 4 4 2 2 1 1 0
P 0 1 2 2 3 4 4 3 6
23 • Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016
24 • Presencia • 3 al 9 de febrero de 2016