Presencia - Año 2 / Número 145

Page 1


LO QUE TENEMOS PARA TI Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Por si no lo sabes: El 33% de la población no puede tronarse los dedos.

índice

2

3

Regionales

Educando

17

Dólares y centavos

11

Pequeñines

18

A tu salud

12

Tendencias

20

Sabrosuras

14

Mi mejor amigo

20

Opinión

16

Deportes

21

Candidatos independientes logran entregar endosos requeridos Vota semanalmente por tu aspirante favorito en www.presenciapr.com. Esta semana:

Página 15

Aspirantes a la alcaldía de Trujillo Alto por el Partido Nuevo Progresista (Los resultados serán publicados en la próxima edición.)

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

No podemos permanecer callados Apóstol Wanda Rolón El silencio no es una opción. “Entonces Acab convocó a todos los hijos de Israel, y reunió a los profetas en el monte Carmelo. Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra.” (1 Reyes 18:20-21) Dios siempre está en esperar de ver que hará el pueblo que le conoce, le ama y tiene intimidad con Él. Su pueblo debe tomar posturas y decisiones en momentos de dificultad. Tenemos que aprender a confiar en lo que Dios ya nos ha hablado. Se nos ha encomendado ser luz en medio de las tinieblas. Somos llamados a resplandecer en un tiempo donde las tinieblas cubren la tierra. Si el enemigo trata de establecer con nosotros algún tipo de alianza se pierde la efectividad de lo que representamos. Por eso Jesús dijo: “No podemos servir a dos señores”. La iglesia tiene que estar clara en saber a dónde va y a quién le sirve. En tiempo de dificultad la iglesia no se puede aislar, encerrar ni asustar; por el contrario, tiene que salir, levantar su voz

y declarar el señorío de Jesucristo. Todo lo que Dios dice tiene sentido y cumplimiento. Él no se olvida de su palabra ni de sus mandamientos, mucho menos de lo que nos ha pedido. Somos salvos por la gracia y esa misma gracia nos compromete a serle fiel a Dios por encima de todas las cosas. Cuando caigamos debemos levantarnos y seguir hacia adelante porque en ningún otro hay salvación. Solo Cristo salva.

En tiempo de dificultad la iglesia no se puede aislar, encerrar ni asustar; por el contrario, tiene que salir, levantar su voz y declarar el señorío de Jesucristo.

Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.


Regionales Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Vaticinan lo peor

3

Periódicos regionales serían afectados con el IVA Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com

CAROLINA – De acuerdo con la sección 6110.04 de la Ley 1-2011, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) será reemplazado por un Impuesto de Valor Añadido a partir del 1 de abril de 2016 o aquella fecha que establezca el Secretario de Hacienda

dentro de los 60 días contados a partir del 31 de marzo de 2016. La base y tasa contributiva del IVA será de un 10.5%, que sumando a la porción municipal totaliza 11.5%. Los servicios sujetos al IVU de 4% estarán también sujetos a un IVA de 11.5% a partir de esa fecha. Para muchos esta será la “sentencia de muerte” para los periódicos regionales del país, además del efecto que tendrá sobre las estaciones radiales regionales, pues se impondrá, cobrará, y pagará un impuesto de 11.5% sobre la prestación de servicios rendidos a otros comerciantes y servicios profesionales. El IVA, además, afectará los costos de impresión de estos periódicos regionales, ya que incluye la prensa y papel, servicio cuya tasa actual es de 4%. “Al aumentar el impuesto, se aumentan los costos operacionales. Hay que recordar que todos (los periódicos regionales) somos pequeñas empresas puertorriqueñas que se desarrollan con un presupuesto limitado y que dan servicio directo a la comunidad. Asimismo, dependemos de los comerciantes (empresas pequeñas) que ponen anuncios en los periódicos para promocionar sus productos y servicios. Con ese impuesto, los periódicos regionales no lo podrán absorber y tendrán que transferírselo a los comerciantes, y con la situación económica que se vive eso se verá reflejado

Actualmente en Puerto Rico existen un centenar de periódicos regionales y la mayoría de estos viven de las pautas de los pequeños y medianos comerciantes, pues su circulación es gratuita.

en despedir empleados o reducir operaciones”, sostuvo Ángel Fret, presidente del periódico El Expresso. Actualmente en Puerto Rico existen un centenar de periódicos regionales que circulan en diferentes zonas de Puerto Rico. La mayoría de estos viven de las pautas de los pequeños y medianos comerciantes, pues su circulación es gratuita. “Muchos comerciantes están pidiendo ofertas especiales y ajustes en tarifas para poder promover sus servicios y si nosotros (los regionales) decidimos aumentar las tarifas para poder costear o sufragar el impuesto, pues ciertamente no se va a poder y redundará en reducir personal y, en algunos casos, lamentablemente habrá que cerrar. Ese impuesto nuevo hará que sea prácticamente imposible la operación”, dijo Fret, quien lleva 20 años al mando del periódico regional El Expresso, semanario que se distribuye en la zona norte de Puerto Rico. Con la implementación del IVA, los periódicos regionales -que no cuenten con una imprentatendrán que recurrir al servicio y pagar 11.5%, comparado con el 4% que se sufraga actualmente. No obstante, este impuesto no afectará a aquellos medios que cuenten con una imprenta en sus instalaciones. “Esta medida excluye a los medios regionales que no tienen imprenta y de esa manera nos sentimos discriminados. Nos penalizan por no tener imprenta y no podemos competir con aquellos que sí lo tienen y a la larga vamos a desaparecer los periódicos regionales; esta medida será responsable, en parte, de la pérdida de empleos”, reclamó Feyzal Marrero Rodríguez, presidente del periódico Visión, que circula en el Oeste y Norte del país.


Fotos: Jaime Torres Torres

4

“Este terreno es mío. Soy estadista y solo he autorizado a Mercado”- Ramona Alemán, viuda de Moreno.

REGIOnales

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Por décadas en la PR-1, en dirección de Río Piedras a Caguas, se conserva en un peñón una enorme imagen de la distintiva ‘pava’ del PPD que periódicamente es retocada. El lugar es considerado bastión muñocista y popular. “Soy una mujer de ley y orden. Si me ordenan, con la documentación correspondiente, que el mural de Carlos Mercado no puede estar ahí, yo cumplo con la ley, pero al presente no me han mostrado nada”, dijo la titular de la propiedad. El alcalde de Río Grande, por su parte, indicó que el asunto es evaluado por la oficina regional del Departamento de Transportación y Obras Públicas, en Humacao. Este medio se comunicó con su director, ingeniero David Torres, quien declinó reaccionar al respecto, refiriendo a la oficina de prensa central, antes de colgar irrespetuosamente el teléfono. El alcalde dijo, que si la agencia lo autoriza a eliminar el mural, lo hará, aunque conlleve invertir en pintura. Mientras, a través de un mensaje de texto, el presidente del PNP en Río Grande y precandidato a alcalde, David Acosta, le restó importancia al asunto. “Sé que estaba [Mercado] pintando algo, pero no sabía bien; si está todo en ley y se lo permiten, no debe haber ningún tipo de problema”. Acosta será retado en primarias por Carlos Mercado, quien en las elecciones de 2004, preliminarmente, resultó ganador, pero perdió en el recuento frente al candidato popular Eduard Rivera Correa. Entonces, Mercado fue objeto de

La piedra de la discordia Jaime Torres Torres Especial para Presencia

RÍO GRANDE - Por décadas una laja localizada en un solar privado en el kilómetro 28.3 de la PR-3, en jurisdicción de este municipio, ha sido utilizada por aspirantes a puestos electivos, como el representante por el Distrito 37, Ángel Bulerín, para propagar sus candidaturas. Pues la laja, ubicada a pocos pies de la valla de seguridad y del paseo en la referida carretera estatal, se ha convertido literalmente en la piedra de la discordia, suscitando un pulseo entre el actual alcalde popular de Río Grande, Ángel ‘Bori’ González, y el precandidato novoprogresista Carlos Mercado, quien días atrás tuvo que comparecer a una vista en el cuartel de la Guardia Municipal de Río Grande para ser interrogado sobre las labores que personas de su equipo de campaña realizan allí. “Nosotros estamos en ley. Es evidente la represalia del alcalde por motivo de que a personas de su partido se les negó la oportunidad de pintar dicha piedra, cuando así se lo solicitaron hace poco a la dueña de la propiedad. Lo más impactante es el hecho de que acudieran oficiales de alto rango, un teniente y un sargento. Estos oficiales deberían estar ocupándose de estructurar y monitorear planes de seguridad para el pueblo de Río Grande”, dijo a Presencia el precandidato penepé Carlos Mercado, quien más abajo, en la entrada de Coco Beach y en un terreno alegadamente de su propiedad, ha desplegado un enorme letrero propagandístico de su precandidatura a la primaria. En efecto, patrullas de la policía estatal y de la guardia municipal se personaron al lugar para alegadamente intentar disuadir al equipo de Mercado, el que informó que la piedra es parte de un solar propiedad de la señora Ramona Alemán, viuda de Moreno.

La dama aseguró a este medio que militantes del Partido Popular Democrático (PPD) la visitaron para solicitarle que los autorizara a pintar la piedra, pero ella se opuso. “Este terreno es mío. Soy estadista y solo he autorizado a Mercado”, indicó. Por su parte, el alcalde Ángel ‘Bori’ González admitió en entrevista con este periodista que no existe una ordenanza municipal que prohíba este tipo de propaganda en áreas naturales. “A lo que me opongo es que pinten áreas naturales. Si Mercado no gana la primaria, esa pintura se quedará allí y le restará belleza al pueblo, y no será agradable para los turistas que nos visitan en Río Grande. Yo no me opongo a que use letreros y otro material, pero sí que pinten nuestras áreas naturales; eso no lo vamos a permitir”, reaccionó González al asegurar que ningún funcionario de su administración ni del PPD en Río Grande gestionó con la dueña de la propiedad pintar en la piedra.

¿Trabas a la libre expresión?

Aparte del derecho de doña Ramona Alemán, viuda de Moreno, a utilizar su propiedad como mejor le parezca, a todas luces la polémica también supone una reflexión sobre la libertad de expresión.

un presunto escándalo extramarital dilucidado en algunos medios que laceró su imagen ante la opinión pública ríograndeña. Acosta también se enfrentará al exalcalde César Méndez (1997-2001), acusado por violaciones a la Ley de Ética Gubernamental, pero por un acuerdo con el Fiscal Especial Independiente, César López Cintrón, obtuvo una reclasificación del delito en su carácter personal, tras obviar información de los ingresos obtenidos por su esposa, quien era empleada del municipio, en sus informes financieros a la Oficina de Ética Gubernamental. El que resulte ganador se enfrentará en las elecciones de noviembre al alcalde Ángel ‘Bori’ González, amigo íntimo y empleado de confianza de Eduard Rivera Correa, sentenciado en el foro federal a 64 meses de prisión por los delitos de soborno, tentativa de extorsión y obstrucción a la justicia en un caso que estremeció a Río Grande y a la región este del País. Bori fue seleccionado por los delegados del PPD en Río Grande para ofrecerle continuidad a la obra del hoy convicto exalcalde Rivera Correa.


5 • Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016


REGIONALES

6 Degustación cultural en Carolina Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

A son de trío las Noches de Galería CAROLINA - Las Noches de Galería en Carolina comenzaron con éxito su nueva temporada al presentarse en la plaza pública Rey Fernando el concierto del Trio Los Panchos, con la participación especial de Johnny Albino hijo, ante un entusiasta público que abarrotó el principal centro cultural de la ciudad. La actividad que se celebró en el marco del Día del Amor y la Amistad, contó además con la presentación del Trío Gema Tres, la creación en vivo de piezas de arte y la degustación de gastronomía local. “El arte es el centro principal del evento por lo que el público también pudo apreciar las exposiciones de nuestro Distrito Cultural. Un grupo de participantes de los Centros de Calidad de Vida presentó sus deliciosas creaciones en estaciones de postres variados, canastas de regalo y modernos arreglos florales; así que los que aún no habían comprado su regalo de San Valentín aprovecharon la oportunidad”, expresó el alcalde José Carlos Aponte Dalmau. La propuesta musical incluyó una gama de expresiones del arte en la Antigua Casa Alcaldía con “Son Aquellas Pequeñas Cosas 4; el Museo Galería de los Gigantes con la presentación de “Afro Descendencia” una exposición fotográfica que explora las influencias africanas en nuestra cultura; mientras que prevalece la interesante exposición de carteles históricos de nuestro país en la Sala Museo del Cartel que ubica en el segundo piso de la Casa Escuté. “Una interesante muestra de elementos históricos que honran la icónica figura del carolinense Roberto Clemente, celebra sus 80 años en ‘Los 80 del 21’ que se presenta en el Museo de Historia y Arte y en la Galería de los Gigantes. Esta exposición recuerda a nuestro astro del béisbol haciendo un recorrido por sus aportaciones y destacada participación en las Grandes Ligas”, añadió Aponte.

“El arte es el centro principal del evento por lo que el público también pudo apreciar las exposiciones de nuestro Distrito Cultural” – José C. Aponte Dalmau, alcalde de Carolina

Mejores herramientas para la seguridad

Suministrada

CAROLINA – La exitosa estrategia que ataja la criminalidad como un problema social: Carolina Segura y en Paz cuenta ahora con mejores equipos para la atención efectiva de emergencias y la ampliación de los servicios ofrecidos para el programa de ciudadanos voluntarios. Sobre $55,000 se invirtieron para la adquisición del nuevo equipo para

Suministraddas

Más de $55,000 en equipos

el Componente de Seguridad Municipal que incluye a Manejo de Emergencias, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Municipal. El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, entregó al Departamento de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres nuevas herramientas para atender las emergencias de la ciudad. Asimismo, entregó al Cuerpo de Ciudadanos Voluntarios (CERT) nuevo equipo para la capacitación de los residentes interesados en educarse para ofrecer respuestas rápidas y efectivas en caso de una emergencia o desastre natural. La visita del alcalde se produjo durante unos ejercicios de capacitación que realizó el Departamento Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres en los predios del Estadio Roberto Clemente Walker. “Llega un nuevo miembro a nuestra familia de seguridad. Anat es un K-9 entrenado para la búsqueda y rescate de individuos y ha llegado a la ciudad para complementar nuestros recursos. También estamos entregando equipos para facilitar la educación en las comunidades que ofrece el programa CERT y que es parte de la iniciativa Gigantes por la Paz”, explicó el alcalde. CERT prepara a los ciudadanos para detectar y actuar correctamente en situaciones de emergencia. El mismo consiste en tres días de teoría y un cuarto día para el ejercicio final de adiestramiento y es ofrecido por personal del municipio en las comunidades. El programa recibió entre otras cosas, linternas, mochilas de primeros auxilios, cascos, chalecos refractivos, y una unidad que sirve de escenario para el entrenamiento de los ciudadanos ante un fuego. “Carolina cuenta con varios ríos, quebradas y una activa zona costera por lo que también entregamos hoy, equipo especializado de buceo que pueda facilitar el rescate de personas en cuerpos de agua”, añadió. El grupo de rescatistas municipales también se benefició durante la entrega al recibir sobre $13,000 en equipo de protección, atención y salvamento, sobre todo, herramientas que faciliten el atender rápidamente a personas pilladas y víctimas de accidentes. Parte del equipo entregado lo conforman: un generador eléctrico, capacetes, sierra eléctrica, pulidora eléctrica, taladro, gafas de protección, piscina y succionador portátil, entre otros.


REGIONALES Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

7

Prioridad la ruta corta de Vieques a Ceiba

CEIBA - El senador por el distrito de Carolina Luis Daniel Rivera Filomeno anunció que la propuesta para establecer una ruta marítima más corta entre Vieques y Ceiba sigue siendo prioridad de su agenda legislativa Según los estudios, actualmente la ruta marítima entre Vieques y Fajardo puede ser hasta una hora y media. La propuesta de cambiarla de Vieques a Ceiba, acortaría el viaje a cerca de media hora. “Me complace comunicar que sostuvimos una reunión con el ingeniero Miguel Torres, secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), así como con José Ruiz, director de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) y Eduardo Vergara, subsecretario de la Gobernación. También estuvieron presentes Ciela González, directora de la Oficina de Asuntos Municipales de La Fortaleza; Malu Blázquez, de la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads; la arquitecta Mariela Cruz, asesora

del Gobernador en planificación urbana, infraestructura y ambiente; y Deliris Ortiz, subdirectora de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), entre otros funcionarios. Tratamos el tema de la ruta corta y ya podemos anunciar que en las próximas semanas saldrán las requisiciones de propuestas (RFP, request for proposals) para que varias entidades o empresas compitan para mejorar o complementar los servicios que actualmente ofrece la Autoridad de Transporte Marítimo. Dicho proceso incluirá un plan para viabilizar la ruta más corta entre Vieques y Ceiba”, explicó el senador Rivera Filomeno. La ruta corta es uno de los proyectos más importantes de desarrollo económico para el área este del País y se espera se materialice en este cuatrienio. El proyecto, para abril del 2014, se encontraba en la etapa de obtención de permisos mediante la guardia costanera, para lo que sería la primera etapa inicial -experimental- que será el movimiento de carga. El transporte de pasajeros se había contemplado, en ese entonces, para una segunda etapa. El senador instó a la ciudadanía a asistir a las Asambleas de Pueblo que han sido organizadas para ofrecer detalles del proyecto y atender reclamos y dudas. La primera asamblea lo fue el martes, 16 de febrero en Culebra y la próxima será el jueves, 18 de febrero en Vieques.


8 Un abrazo tradicional REGIONALES

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Suministrada

Preparan las playas para los tinglares

LUQUILLO - Sobre 221 voluntarios y ciudadanos de Luquillo le dieron la bienvenida a la época del anidaje del tinglar en el 6to Abrazo al Corredor el pasado 14 de febrero. En esta actividad, organizada por la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste,

surge de la inquietud de la bióloga Rosaly Ramos, ya que comienza la época de anidaje de esta tortuga marina, que es una especie considerada en peligro de extinción. Como parte del tradicional abrazo, este año se realizó la figura de un tinglar

Revitalizan el Centro de Arte y Cultura de Luquillo

LUQUILLO - El grupo de voluntarios Amigos de Luquillo compuesto por artistas del patio, residentes y amantes de la cultura, se unieron con el fin de impulsar las bellas artes, el turismo y la economía de la Capital del Sol. Para ello, decidieron

enamorado en la arena con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad. Luego se llevó a cabo la limpieza en las playas La Pared y San Miquel, de donde se recogieron una cantidad significativa de bolsas de basura. También se presentó una exhibición del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) sobre tortugas marinas. Asimismo, la organización Luquillo Surf Rescue Services, la escuela de “surfing” Luquillo Beach Boys, y Sun Capital Kayak Rentals, ofrecieron clínicas gratuitas de surfing y de kayak a los participantes de la limpieza. La Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste (RNCEN) es una zona de 3,057 cuerdas, ubicada en la costa, al norte de la PR-3 entre el balneario de Seven Seas en Fajardo y los condominios de Sandy Hills en Luquillo. Incluye una gran diversidad de ecosistemas y es una de las playas con mayor incidencia de anidajes de tinglar en Estados Unidos y el Caribe. En la temporada de 2014, se identificaron unos 370 anidajes en la reserva. La coalición promueve la permanencia de la protección de los terrenos de la RNCEN en su totalidad, y su desarrollo como destino ecoturístico, de acuerdo a los estándares y definiciones internacionales, y brindando la oportunidad a los residentes de insertarse en la economía, mediante la creación de comunidades portales al corredor que revitalicen la economía de los deteriorados cascos urbanos colindantes. “A pesar de la designación de Reserva Natural lograda en el 2013, aún queda mucho por hacer. Se debe lograr que el gobierno adquiera la totalidad del terreno en manos privadas y continuaremos también promoviendo actividades y foros de participación ciudadana y capacitación a la comunidad en las oportunidades que brinda la opción de las comunidades portales al desarrollo ecoturístico del corredor”, reza el comunicado de prensa.

La Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste (RNCEN) es una zona de 3,057 cuerdas.

aunar esfuerzos junto al alcalde, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, donando su talento y materiales para rehabilitar las áreas externas del anfiteatro del Centro de Arte y Cultura de Luquillo. Entre los trabajos realizados hubo recogido de escombros, lavado a presión, poda de árboles y siembra de plantas. Además, todo el edificio fue pintado bajo la colaboración de los voluntarios, Márquez Rodríguez y empleados de la administración municipal. Asimismo, se incluyó un pintoresco mural ubicado en la rampa y paredes internas del anfiteatro; inspirado en los elementos que representan a la Ciudad del Eterno Verano, como el sol, el mar, tinglares, flora y fauna. El arte y diseño fue creación de Heidi Martínez González junto a Enrique Rodríguez Andújar y otros talentos. Cabe destacar que parte de la pintura fue donada por la compañía Interface, mediante Yancy Wright, presidente de Alternavida; contribución que ayudó a complementar el inventario que las brigadas de trabajo de obras públicas y recreación y deportes utilizaron junto a los voluntarios para realizar la labor. “Un pueblo se transforma y evoluciona cuando su gente auna esfuerzos para lograr objetivos que redundan en beneficio de todos. Esa unidad es la que nos impulsa ha continuar haciendo grandes obras que nos hacen brillar como la Capital del Sol”, resaltó el primer mandatario luquillense.


REGIONALES

Presencia •13 al 19 de enero de 2016

Rehabilitan cancha de escuela en Trujillo Alto TRUJILLO ALTO - El vicepresidente de la Cámara de Representantes y también representante por el Distrito 39, Carolina–Trujillo Alto, Roberto Rivera Ruiz de Porras, lideró un plan de trabajo entre la comunidad, agencias estatales y el municipio de Trujillo Alto para hacer mejoras, rehabilitar y acondicionar la cancha de la escuela elemental Nuestra Señora de Covadonga en Trujillo Alto. “Con el enérgico apoyo del gobierno municipal, encabezado por su alcalde José Luis Cruz Cruz, la Oficina de Mantenimiento de Edificios Públicos (OMEP) y el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), se logró restaurar la cancha que es el centro de actividades recreativas, deportivas y culturales de este plantel elemental. Como parte del reacondicionamiento de las instalaciones, se le dio mantenimiento a la cancha y a las áreas

verdes aledañas a la escuela, tales como: poda de árboles, lavado con máquina de presión y pintura, para darle paso a la cartelera de actividades que desde aquí se generan’’, expresó Rivera. Además, el representante agradeció la colaboración del director regional de la Autoridad de Edificios Públicos, Juan Vélez, quien fungió como enlace para realizar los trabajos de acondicionamiento de la cancha escolar. “No tengo duda que todos estos esfuerzos redundarán en un ambiente más limpio y seguro para maestros, padres y nuestros estudiantes, quienes asisten cada semestre escolar con la ilusión, no solo de obtener conocimientos, sino también, con ánimo de cultivar otras disciplinas como las artes y los deportes, que los convertirán en hombres y mujeres con una educación plena.

Combaten el zika en Loíza LOÍZA - El alcalde de Loíza, Eddie Manso Fuentes, movilizó alrededor de un centenar de personas para visitar casa por casa, en cada comunidad loiceña, para orientar sobre las medidas a tomar para prevenir la propagación y contagio del virus del zika. Manso Fuentes explicó que el movimiento busca evitar falta de conocimiento entre la población sobre qué hacer y cómo prevenir este virus. Para ello hicieron entrega a los residentes de material informativo sobre qué es el virus, qué lo causa, cuáles son los síntomas y qué hacer si se contrae el mismo. También aprovecharon para orientar a los residentes, verbalmente, sobre las medidas que deben tomar en los hogares. “Pequeñas acciones dentro de nuestros hogares nos ayuda a prevenir. Es importante recalcar el revisar los alrededores de nuestros hogares y eliminar todo envase que se llene de agua al llover porque se puede convertir en un criadero de mosquitos”, sostuvo el alcalde a los residentes. Como parte del movimiento por las comunidades, el personal de obras públicas municipal estuvo con su equipo recogiendo neumáticos abandonados dentro de las comunidades. Además, continúan con la campaña de fumigación en ciclos de 20 días, desde el mes de octubre. Cabe destacar que a este movimiento se unió la Policía de Puerto Rico. Algunas de las comunidades impactadas fueron: Parcelas Vieques, Parcelas Suárez, Tocones, Colobó, Mameyes, el pueblo, Las Cuevas, urbanización Santiago y Villa Cañona I y II, entre otras.

9

Me llena de gran satisfacción el colaborar y coordinar labores para que los estudiantes, tengan espacios seguros donde practicar y desarrollarse, pues esto es un compromiso legislativo impostergable para mí y la institución de la Cámara de Representantes de Puerto Rico la cual represento”, concluyó Rivera.

Entregan materiales a pescadores loiceños LUQUILLO - El senador por el distrito de Carolina Pedro Rodríguez González se reunió recientemente con la Asociación de Pescadores de Villa Cristiana Inc., del municipio de Loíza, para hacer la entrega oficial de compra de equipo proveniente de la Resolución Conjunta del Senado 104 y para discutir varios asuntos relacionados a las necesidades de los pescadores. La Asociación Pescadores de Villa Cristiana Inc., es una organización que representa y defiende los intereses de los asociados dirigidos hacia el desarrollo de la industria pesquera en Puerto Rico. Durante la reunión se estableció el compromiso del senador con la asociación, en cuanto a su lugar de trabajo, para poder continuar la comercialización de los peces, y la entrada y salida de las embarcaciones. “Ayudando a nuestros pescadores a fomentar la industria pesquera, ayudamos para que ellos puedan suplir la demanda de pescado fresco en la Isla, a que puedan tener mejores instalaciones, ayudando a su vez suplir la mejor calidad del producto que ofrecemos en nuestra isla y a fortalecer el país”, indicó el Rodríguez González.

Servicios y Clasificados Carolina, Vistamar

Se Renta apartamento agua, luz estufa y nevera $375

Info: (787)257-0154

Si quieres anunciarte en nuestra página www. presenciapr.com, oriéntate con uno de nuestros representantes de ventas. Llama al (787)946-1391.


10

REGIONALES

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Familia intensifica sus esfuerzos en Luquillo

La Noticia a Fondo

Alcalde de Naguabo desmiente a rival popular Acompañamos al alcalde PNP de Naguabo, Noé Marcano a la Urbanización Jardín del Este. Sucede que la candidata popular Wilma Jeannette Rosa lo orientarlos para prevenir que LUQUILLO - La secretaria acusó ante la Oficina de Ética Gubernamental por presuntamente pavimentar la sean víctimas de la explotación del Departamento de la Calle Almendrillo, donde reside. Pues, este medio, fue testigo ocular de que las financiera. A su vez, queremos Familia, Idalia Colón Rondón, acusaciones son falsas. ir transformando la visión y el alcalde de Luquillo, Jesús “Es una pena que la candidata, que no tiene qué fiscalizar de mi administración, que existe sobre la vejez, ‘Jerry’ Márquez Rodríguez, acuda a mentiras y falsedades para desviar la atención. Eso lo veo como una promoviendo una atención unieron esfuerzos para ofrecer novatada de su parte y el pueblo en su momento juzgará”, reaccionó el alcalde en sensible y apropiada hacia talleres educativos sobre entrevista con La Noticia a Fondo. ellos y ellas que contribuya diversos temas de interés para La candidata fue invitada por este periodista a que acompañara al alcalde a Jardín a garantizar su bienestar”, los adultos mayores residentes del Este y declinó la invitación. Tampoco ha sido accesible para responder a las sostuvo Colón Rondón. de la urbanización Brisas del preguntas de La Noticia a Fondo. Por su parte, el alcalde de Mar en Luquillo y de otros Charlie Cruz avanza en Canóvanas Jaime Torres Torres Luquillo, destacó la importancia sectores aledaños. La actividad Al presente, la precandidatura de Charlie Cruz a la alcaldía de Canóvanas por el del evento para los residentes formó parte del evento Familia Partido Nuevo Progresista sigue sorprendiendo a los expertos en campañas y el esfuerzo de prevención en tu Comunidad “Acercando políticas. y educación que realiza el los servicios a los adultos Como diría el estudioso Hugo Jaime, autor del libro “¿Qué tenemos en la cabeza cuando votamos? Mitos y Departamento de la Familia. mayores”. A través de esta Verdades de las Campañas Políticas”, el resultado de cada elección, a la hora de la verdad, es impredecible. ¿Quién podía anticipar que en los comicios de 2012 Pedro Pierluisi obtendría más votos que Alejandro García Como parte de las actividad, se busca acercar los Padilla? actividades, los residentes servicios de este sector de la Charlie Cruz podría confirmar una o dos hipótesis: o los constituyentes se cansaron de la dinastía Soto o el población mediante charlas que participaron de clínicas de pueblo está dispuesto a respaldar a un candidato humilde, sin academia, que podría representar, si lo capitaliza en salud y charlas sobre nutrición promuevan el trato adecuado y su discurso de campaña, el acceso de los pobres al poder. y prevención de incendios. digno para estos. Charlie, que se dedica a cazar iguanas o gallinas de palo para vender su carne a una procesadora en Asimismo, hubo una entrega de “Buscamos concienciar Canóvanas, aclaró que, supuestamente, durante el tiempo que administró el agrocentro cerrado recientemente caja de alimentos a unas 448 a la comunidad sobre la por el Departamento de Hacienda pagó el Impuesto de Ventas y Uso (IVU). Indicó que desde hace tres años se familias elegibles el Programa responsabilidad que debemos de Asistencia Nutricional (PAN). desvinculó del negocio que administra su exesposa Ruth Monge, quien se alega radicó una petición de quiebra tener con los adultos mayores pocas horas después de la clausura de Hacienda que degeneró en la muerte de decenas de gallinas, conejos, y sobre la importancia de gallos y cabritos. Este asunto del agrocentro podría terminar en los tribunales. Contraloría pone en jaque a Evelyn Delerme La exalcaldesa de Vieques, Evelyn Delerme insiste en aparecer en la papeleta municipal en la elección de noviembre, por lo que en junio se enfrentará en primarias a Abigail González, quien al cierre de esta edición la aventajaba en la encuesta del semanario Presencia, que pueden acceder por presenciapr.com. Pero, el informe de auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico, publicado el pasado 30 de noviembre de 2015, es contundente y se ha convertido en su Talón de Aquiles, pues comprende el periodo entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2013; es decir, los últimos dos años de su administración y el primero del actual alcalde Víctor Emeric. Lo puede leer en ocpr.gov.pr/informes. Algunos hallazgos: • Déficits presupuestarios, sobregiros en fondos, y cargos por cheques pagados sin fondos y por sobregiros • Transferencias de crédito sin emitir las certificaciones de sobrantes • Contratación de una obra sin obtener cotizaciones y sin obtener previamente el permiso de construcción requerido; patentes municipales y arbitrios de construcción no cobrados a tres contratistas que realizaron tres obras, y otras deficiencias relacionadas • Pago duplicado por servicios de inspección de un proyecto, y pago indebido por servicios no prestados por una firma de contadores públicos autorizados • Demandas civiles pendientes de resolución El Perfil de los Candidatos María de Lourdes Santiago, candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño FAJARDO - A eso de las 3:50 p.m. del sábado, 13 de febrero, Ventajas en el hospital Caribbean, en Fajardo, se reportó la muerte de una • Es mujer y representa a la fuerza que mantiene de pie al País. • Joven, brillante y sagaz que apela a un importante sector del electorado joven. infante de 1 año y 11 meses de edad. Desventajas Según se inform, se recibió llamada mediante el sistema de • No se recuerda un proyecto de su autoría que haya redundado en el beneficio del Pueblo. emergencias 9-1-1, alertando de persona muerta. Cuando las • Su silencio habitual le resta credibilidad cuando reacciona a los debates sobre asuntos públicos. autoridades llegaron al lugar, la doctora Lisette Torres brindaba • Frágil liderato en el organigrama del PIP, donde el licenciado Rubén Berríos Martínez dicta las pautas. primeros auxilios a la infante, quien poco después fue declarada • Carente de rigurosidad y consistencia en la fiscalización de la administración de Alejandro García Padilla. muerta. La hermana gemela de la niña también fue atendida en el • No ha tenido la valentía de objetar la demagogia y la aparente manipulación de las estadísticas del lugar, esta fue referida al hospital Pediátrico en Centro Médico en secretario del Trabajo y Recursos Humanos, Vance Thomas, militante del PIP. condición de cuidado. • Representa una colectividad que ha sido parte del problema colonial de Puerto Inmediatamente comienza una investigación con relación a Rico, muy divorciada de la praxis de los padres de la lucha por la independencia, la muerte de la infante, ya que su cuerpo presentaba múltiples Pedro Albizu Campos, Gilberto Concepción de Gracia y el mismo Rubén hematomas en diferentes partes del cuerpo. Berríos. Relacionado a este incidente se arrestó al padre biológico de • No ha logrado integrar a los electores que creen en el derecho de Puerto las gemelas Antonio Vázquez, de 20 años de edad y residente Rico a la libre determinación. del edificio 3 del residencial Puerto Real, en Fajardo, lugar donde • La sombra de los ‘melones’ (verdes por fuera y rojos por dentro) la persigue. presuntamente ocurren los hechos. (La semana entrante presentaremos el perfil del Dr. Rafael Bernabe.) Este fue llevado ante la presencia del juez Edgardo Figueroa, del Tribunal de San Juan, quien luego de escuchar la prueba determinó (El periodista Jaime Torres Torres produce y anima “La Noticia a Fondo” de causa, fijando una fianza de $2.2 millones la cual no pudo prestar 10am a 12m de lunes a viernes por WMDD 1480 AM y el1480.net. Dirija sus siendo ingresado en la cárcel regional de Bayamón. La vista comentarios a jaimetorrestorres@gmail.com y acceda el muro de La Noticia a Fondo preliminar fue señalada para el 29 de febrero de 2016. en Facebook.)

Arrestado por muerte de gemela en Fajardo


DÓLARES Y CENTAVOS Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Promueven los productos del País

11

Tercera edición del Mercado Agrícola de la CFSE

Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

• • • • • • • • • • • • •

verduras frutas café dulces típicos arepas de maíz quesos mermeladas galletas artesanales productos libres de gluten plantas ornamentales, frutales y medicinales cremas ungüentos jabones artesanales

de marzo, Oficina Regional de Caguas; jueves, 14 de abril, Oficina Regional de Aguadilla; jueves, 28 de abril, Oficina Regional de Humacao; jueves, 12 de mayo, Oficina Regional de Ponce; jueves, 26 de mayo, Oficina Regional de Carolina y el miércoles, 15 de junio, en la Oficina Regional de San Juan. Con el propósito de conocer la efectividad del Mercado Agrícola, la Oficina de Planificación de la CFSE realizó una encuesta entre los agroempresarios participantes para conocer la experiencia de éstos en los eventos. Entre los resultados obtenidos destacamos los siguientes: el 89 por ciento informó que eventos como el Mercado Agrícola son su única fuente de ingreso, el ingreso promedio asciende a $1,000 por actividad, un 67 por ciento de estos residen fuera del área metropolitana y del grupo de participantes 56 por ciento son hombres y 44 por ciento mujeres.

Suministrada

Con el fin de apoyar y fomentar el consumo de productos hechos en el País, por tercer año consecutivo, la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) inicia un nuevo calendario de Mercados Agrícolas que se llevarán a cabo durante los meses de febrero a junio, en las oficinas regionales de la Corporación. “El evento, que inició en el 2013, ha tenido una gran acogida entre los empleados y visitantes por la variedad de productos frescos que se pueden adquirir. Hasta la fecha se han celebrado 21 eventos en todas las oficinas regionales y la Oficina Central de la CFSE”, aseguró la administradora de la CFSE, Lcda. Liza M. Estrada Figueroa. Esta tercera edición cuenta con la participación de sobre 12 agroempresarios que ofrecen una variedad de productos, tales como: verduras, frutas, café, dulces típicos, arepas de maíz, quesos, mermeladas, galletas artesanales, productos libres de gluten y plantas ornamentales, frutales y medicinales, así como cremas, ungüentos y jabones artesanales, entre otros. “Estamos conscientes de lo importante que es promover y fomentar el consumo de los productos cosechados y elaborados en Puerto Rico para ayudar a la economía local”, destacó la licenciada Estrada Figueroa. El Mercado Agrícola de la CFSE se llevará a cabo en las siguientes fechas: martes, 1 de marzo, en la Oficina Regional de Carolina; miércoles, 2 de marzo, en la Oficina Regional de Mayagüez; martes, 15 de marzo, en la Oficina Regional de San Juan; jueves, 31

Entre la variedad de productos disponibles:


12

A TU SALUD Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Mes de la prevención y manejo de síntomas del corazón

El asesino silencioso

Cómo la presión arterial afecta al corazón

Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

thesparkspot.com

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, que es cuando su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica. Cuanto más alta es la presión arterial, más tiene que trabajar el corazón (es decir, el ventrículo izquierdo) para bombear la sangre a la arteria principal (aorta). El músculo cardiaco tiene que adaptarse a este aumento del estrés con el tiempo, y se engrosa. Lectura de la presión arterial En la lectura de la presión arterial se utilizan ambos números, la presión sistólica y diastólica. En general, la presión sistólica se menciona primero o encima de la diastólica. Una lectura con valores de: • 119/79 o menos es considerada presión arterial normal • 140/90 o más se considera hipertensión arterial • Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión. La prehipertensión significa que puede desarrollar presión arterial alta, a menos que tome medidas. Posibles daños al corazón por la hipertensión La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar diversos daños al corazón; los principales: Endurecimiento de las arterias La presión en el interior de las arterias puede causar engrosamiento de los músculos que recubren la pared arterial y estrechamiento de las arterias. Si un coágulo de sangre obstruye el flujo sanguíneo al corazón o al cerebro, puede producir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. Agrandamiento del corazón La presión arterial alta hace trabajar más al corazón. Al igual que cualquier otro músculo del cuerpo que se someta a exceso de ejercicio, el corazón aumenta de tamaño para poder realizar el trabajo adicional. Cuanto más grande sea el corazón, más sangre rica en oxígeno necesitará, pero menos podrá mantener una circulación adecuada. A consecuencia de esta situación, la persona afectada se sentirá débil y cansada, y no podrá hacer ejercicio

ni realizar actividades físicas. Sin tratamiento, la insuficiencia cardíaca seguirá empeorando. Daño renal La presión arterial alta prolongada puede lesionar los riñones si el riego sanguíneo de estos órganos se ve afectado. Daño ocular En los diabéticos, la hipertensión puede generar rupturas en los pequeños capilares de la retina del ojo, ocasionando derrames. Este problema se denomina «retinopatía» y puede causar ceguera. Recuerde consultar a su médico regularmente y más a aún si sospecha que padece de hipertensión. De todas maneras, le recomendamos activar un plan de acción para reducir el riesgo, que incluya llevar una alimentación baja en grasas y sal, reducir el peso excesivo, comenzar un programa de ejercicio físico regular, aprender a controlar el estrés, dejar de fumar, moderar o suprimir el consumo de alcohol, y controlar la apnea obstructiva del sueño (AOS), si la padece. Fuentes consultadas: www.texasheart.org www.nlm.nih.gov www.tensoval.es


13 • Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016


14

SABROSURAS Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Arepas venezolanas con churrasco y aguacate

Suministrada

Chef Erika Solórzano

Ingredientes 1/2 lb. churrasco cortado en cubos pequeños 1/2 pimiento amarillo cortado en cubos pequeños 1/2 pimiento rojo cortado en cubos pequeños 1/2 cebolla blanca cortada en cubos pequeños 1/2 tomate cortado en cubos pequeños 1/2 aguacate cortado en cubos pequeños cilantro bien cortadito 1 diente de ajo bien picadito 1 sobre de sazón 3 cdas. chimichurri aceite de oliva aceite vegetal sal pimienta

Preparación Masa para las arepas: En un recipiente profundo agregue el agua, sal y mezcle. Añada la harina poco a poco y vaya mezclando hasta que vaya tomando consistencia. Esta harina no hay que dejarla reposar; ella viene lista para trabajarla. Una vez tenga la consistencia deseada, agarre un puñado de harina, haga una bolita y luego aplane con las palmas, luego le hace el borde con los dedos dándole pulsaciones y va girando la plantilla hasta lograr un círculo con bordes uniformes. En un sartén con abundante aceite en temperatura alta, coloque las arepas logrando que el aceite las cubra, de esta manera la plantilla se fríe de manera uniforme. Una vez la plantilla comienza a flotar y se dora puede voltearlas. Debe de freír por 10 minutos aproximadamente, escurrir y dejar enfriar, para poder abrirlas por el borde y colocarle el relleno. Para el relleno: Sal pimente el churrasco al gusto. En un sartén previamente calentado a temperatura mediana - alta agregue el aceite de oliva, sofría el ajo y vegetales. Una vez los vegetales estén translúcidos agregue el churrasco, saltee por unos minutos hasta que la carne se torne gris, luego añada el Chimichurri y sazón, baje la temperatura y cocine por 5 minutos, dejando que todos los sabores se unan. En un recipiente mezcle el tomate, aguacate y cilantro. Rellene la arepa colocando la carne y luego la mezcla de tomates, aguacate y cilantro. Espero disfruten de esta sabrosa receta. Para más recetas entre a www.presenciapr.com o acceda a la página de Facebook: Solórzano Caterings, y sintonice todos los lunes a las 6:25 p.m. El Ajetreo de La X 100.7 fm /lax.fm. Para contrataciones de Catering y Private Chef llama al (787) 402-7775.

Distrito Gastro Urbano en Ceiba Gastronomía Urbana Móvil (GUM) llevará a cabo el domingo, 28 de febrero próximo la tercera edición de su exitoso evento sobre ruedas, Distrito Gastro Urbano en las instalaciones de la antigua base Roosevelt Roads en Ceiba. Alrededor de diez Food Trucks estarán participando del evento presentando distintas ofertas gastronómicas para el disfrute de los asistentes. “Seguimos firmes con nuestra iniciativa y compromiso de brindarles un espacio a nuestros Food Trucks para que puedan presentar sus distintas propuestas”, expresó Jessica Morales, presidenta de Gastronomía Urbana Móvil. En esta edición se une al evento la cerveza Modelo como marca oficial de la actividad. Entre los Food Trucks que estarán participando se encuentran Wepa Arepa, El Panino, La Mancha de Plátano, y Artsy Popsy, por mencionar algunos. Este evento forma parte de los esfuerzos que GUM está́ llevando a cabo para posicionar a distintos Food Trucks en varios destinos gastronómico. “Nos sentimos orgullosos de poder proveer nuestras facilidades para la celebración del 3er Distrito Gastro Urbano Roosevelt Roads. Este evento tiene como distintivo el ofrecimiento de comidas variadas de primera categoría, combinado con dos conjuntos musicales, y en un ambiente seguro. Todos estos elementos

sumados a su localización en el frente portuario y la exhibición de artesanías del patio se prestan para que las familias del área disfruten de una actividad de sano compartir y en un espacio agradable. Esta actividad gastronómica va dirigida a todas las personas del área este y Puerto Rico, particularmente los residentes de Ceiba y Naguabo”, puntualizó Malu Blázquez Arsuaga, directora ejecutiva de la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads mediante comunicado de prensa. A partir de las 10:00 a.m., en el frente portuario los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, artesanías y otras sorpresas. La entrada al evento es gratis. Se recomienda que los asistentes lleven sillas y bloqueador solar. Para más información del evento pueden comunicarse al (787) 685-7857 o visitar la página de Facebook de Food Trucks PR.


Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Cidre y Lúgaro entregan endosos a la CEE

redaccion@presenciapr.com

VIEQUES – Como parte del evento primarista en junio próximo, los militantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Vieques tendrán la oportunidad de escoger a su candidato para la alcaldía viequense. El periódico Presencia se dio a la tarea de realizar una encuesta para medir el poder de convocatoria de los aspirantes a la alcaldía de la Isla Nena por el PNP: Evelyn Delerme y Abigail González. Con 54 votos a su favor, Abigail González resultó el vencedor ante Evelyn Delerme que solo obtuvo 27 votos. Cabe destacar que Delerme busca volver a ocupar la silla de la alcaldía viequense, pues ya fue primera ejecutiva de ese municipio desde el 2009 hasta el 2012 por el PNP. El que resulte ganador en la contienda primarista tendrá que enfrentarse al candidato por el Partido Popular Democrático (PPD) y actual alcalde de Vieques, Víctor Emeric; Teodoro Escobar Ayala, candidato independiente; y a Indalecio Tirado Rosa, candidato por el Partido Independentista Puertorriqueño. ¿Cómo se realiza la encuesta? Buscando el logo ‘Tu Elexión 2016’ en nuestra página web: www.presenciapr.com, nuestros lectores

podrán ejercer su voto para decidir quién será su candidato para la gobernación de Puerto Rico por el PNP; Comisaría Residente por el PNP y PPD; y semanalmente habrá una nueva encuesta para las primarias que se llevarán a cabo en el Noreste (alcaldías, representantes y senadores del Distrito de Carolina). La encuesta sobre los aspirantes para la alcaldía de Vieques por el PNP se publicó el miércoles, 10 de febrero, y cerró el martes, 16 de febrero.

Abigail González

66.7%

Evelyn Delerme

33.3%

*Esta encuesta no se reduce a un área geográfica particular, por lo que no necesariamente debe tomarse como reflejo fiel y exacto de lo que sucederá tanto en primarias como en elecciones generales.

Suministrada

Roselló Nevares recorre Luquillo y presenta propuesta

Visitó varias zonas urbanas acompañado de Ángel Rosa, aspirante a alcalde por el PNP de ese municipio.

LUQUILLO - El aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) Ricardo Rosselló Nevares visitó el municipio de Luquillo el pasado domingo, 14 de febrero, como parte de su campaña primarista. Rosselló visitó varias zonas urbanas del municipio costero, de la mano del aspirante a alcalde por el PNP de ese municipio Ángel Rosa; el representante Carlos

“Johnny” Méndez; la representante María Milagros Charbonier; y la aspirante al Senado por el distrito de Carolina, Nayda Venegas Brown. Asimismo, Rosselló anunció que establecerá por lo menos un Centro de Servicios Integrados en cada municipio. “El gobierno estatal tiene más de 500 oficinas regionales que atienden al público. Son muchas porque cada agencia opera como una finca privada. Sin embargo, solo hay 11 Centros del Servicios al Conductor (CESCO). Consecuentemente se cierran oficinas de gran necesidad para comunidades y municipios fuera del área metropolitana. Esto es el resultado de la mala planificación”, señaló Rosselló Nevares en comunicado de prensa. “Nuestro Plan para Puerto Rico rompe con ese esquema obsoleto y reorganiza el despliegue de oficinas de servicios bajo un número reducido de locales pero con acceso cercano en cada municipio. De este modo, el ciudadano podría obtener todos los servicios y realizar cualquier trámite en el municipio que reside”, añadió.

SAN JUAN-Al filo de las 12:00 del mediodía de la fecha límite establecida por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el aspirante a la candidatura independiente a la gobernación Manuel Cidre hizo entrega de los últimos 28 endosos para la certificación de su candidatura. Con esta cifra, según se indicó, se completan los 32,272 endosos, es decir un 20 por ciento más de los requeridos por la CEE para la certificación de una candidatura independiente a la gobernación. “Llegamos aquí (al CEE) a hacer nuestra radicación número 52 en este período de 75 días, confió que, al culminar esta etapa de entrega de endosos ante la CEE, se marque el fin de un sistema electoral arcaico, que tiene secuestrada la democracia en nuestra isla y que está plagado de procesos que obstaculizan la participación del pueblo y la transparencia”, expresó el aspirante a la candidatura independiente a la gobernación de Puerto Rico, quien añadió, “es importante recalcar que los hombres y mujeres que han laborado de parte de la Comisión, durante este proceso, son igualmente rehenes del sistema”. El fundador de Los Cidrines dio a conocer que estima que su candidatura le costó a la CEE unos $100,000 mientras se pudo haber llevado a cabo estas funciones por $35,000, de haber hecho uso de procesos a tono con los adelantos tecnológicos. Cidre aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje “a las puertorriqueñas y puertorriqueños que tuvimos que violar su tiempo de ocio, nuestras disculpas, pero les garantizo que con mi gobernación devolveremos la dignidad a la política y al pueblo”, concluyó. Por otra parte, la aspirante a la gobernación de Puerto Rico de forma independiente Alexandra Lúgaro también completó en su totalidad los endosos requeridos por la CEE para oficializar la candidatura. Lúgaro entregó los mismos en la CEE el jueves, 11 de febrero, y radicó una demanda contra el organismo. La licenciada logró cumplir con los 26, 882 endosos requeridos por ley para la candidatura convirtiéndose en la primera candidata independiente en cumplir con el requerimiento. Lúgaro, además, radicó una demanda en el Tribunal de Primera Instancia en San Juan, en donde declara que la CEE esté impedida de rechazar endosos por firmas incompatible, según publicó un medio de circulación nacional.

Fotos: Suministradas

Duelo en la Isla Nena por la alcaldía Redacción Presencia

15

Alexandra Lúgaro

Manuel Cidre


16

OPINIÓN

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

Somos el pensamiento mismo del alma

Víctor Corcoba Herrero,

Escritor corcoba@telefonica.net

Teniendo en cuenta que el tema del Día Internacional de la Lengua Materna de 2016, a celebrar el 21 de febrero, nos insta a profundizar en una educación de calidad, partiendo de la diversidad lingüística como gran riqueza, se me ocurre pensar en nuestras propias raíces filológicas, o sea en el pensamiento mismo del alma, que realmente es aquello por lo que existimos, nos movemos, sentimos y pensamos. En consecuencia, toda comunicación es un auténtico diálogo en el que se entretejen un montón de sensaciones interiores con el plurilingüismo del cuerpo, que tiene en el seno materno que nos acoge la primera escuela de vida, donde comenzamos a familiarizarnos con los diversos universos que palpitan por doquier. Es este vínculo de familia el que da fundamento a la palabra, enhebrándonos a través de ella, desde la proximidad del espíritu, con aquellos que nos han precedido y nos han puesto en condiciones de cohabitar. Por eso, todos los linajes son fundamentales, aunque solo sea para redescubrimos, con ello estaremos creciendo en una trama unitaria de voces múltiples y cada una insustituible. En este sentido, nos

alegra que a través del proyecto “Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas”, la UNESCO subraye la importancia de las lenguas maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las culturas y los conocimientos indígenas, que son grandes minas de sabiduría. En efecto, la mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo, además de saber utilizar este conocimiento. De nada sirve cosechar títulos formativos si luego no sabemos escuchar, discernir, pensar; y, en igual proporción, ser humildes para poder reconocer nuestra propia ignorancia que es mucha, más de la que creemos. Considero, por consiguiente, que el Día Internacional de la Lengua Materna es un momento propicio para que todos nosotros nos pongamos a recapacitar sobre la importancia de la lengua vernácula, como lenguaje que llega al corazón del pueblo, como instrumento de concordia, al manifestarse con particular ternura, ya sea a través de una lengua local o una lengua de gran comunicación. Las raíces maternas van a permanecer por siempre en ese destino colectivo de toda la humanidad, que ha de hacer todo lo posible

Cambio de Velas

Gilberto Domínguez Escalera Representante Estudiantil ante la Junta Universitaria

gilbertodescalera@live.com

¡Que restructuren la deuda! ¡Que restructuren el Gobierno! ¿Qué restructuren la Universidad? Ya entramos en aguas turbias. Son las aguas que navegan los once barcos con sus once capitanes y el general que apenas dirige la flota. Los barcos se hunden poco a poco. Nadie se está dando cuenta, pero cada vez hace falta más. Falta dinero para el mantenimiento, falta dinero para mejoras, falta dinero para entrenar a los capitanes de mañana, pero también falta la voluntad de hacer algo al respecto. Entonces llega el de afuera. El que, desde otro barco, ve lo que los que trabajan en las entrañas de la flota le han dicho una y otra vez a sus superiores. Que la eficiencia es baja, sino nula, que el costo de mantener la

operación es más alto de lo que debería ser, que hay que disminuir el peso innecesario en las naves. Más radical que todo eso: que cobrarle más a los tripulantes debe ser la última opción. ¿La reacción a esta innegable realidad? Resistencia. Esa resistencia que se puede comparar solo a aquella que tiene quien no quiere soltar el timón, que prefiere hundirse con la nave antes de permitir que alguien tan siquiera insinúe que hay una mejor manera de hacer las cosas. ¿Y qué pasa entonces? Se vuelve a las discusiones para “resolver el problema”. De esas discusiones surgen otras discusiones para “resolver los problemas” de la primera discusión y así siguen. Durante todo este proceso existe la apariencia de un consenso

por contribuir a la coexistencia armoniosa de la multitud de jergas que se hablan en el mundo. Precisamente, esta diversidad lingüística y cultural es quizá nuestra mayor oportunidad de cara al futuro: para la creatividad, la invención y la inserción. No la desperdiciemos. Todas las lenguas están vinculadas entre sí por sus orígenes, al corazón de su generación, y las prestaciones que se hacen unas a otras, es lo que da claridad para comprender, escribir y expresar la realidad que nos circunda, donde siempre están presentes elementos de ensoñación y poesía, pues todo lo que somos es la consecuencia de lo que hemos madurado; fundado en nuestras reflexiones y concebido a través de nuestros pensamientos. Ya lo decía Aristóteles, en su tiempo: “lo que tiene alma se distingue de lo que no la tiene por el hecho de vivir”. No le faltaba razón. Hay un incesante esfuerzo, ya no solo por vivir, por comunicarse corazón a corazón. Es otra manera de estar. Son las relaciones entre conciencias lingüísticas lo que da sentido a la vida. Imagino, luego soy. Hágase pureza y materialidad.

para mejorar la situación. Pero ese consenso no es de comunidad, es de sectores, que logran muy poco por sí mismos. La flota se sigue hundiendo. Con el agua al cuello, cada vez hay menos opciones. El salvavidas está echado y todavía estamos pensando si lo agarramos o no. No notamos que este es el principio. Que hay que ver los barcos desde afuera para remendarlos, cambiar las velas y remozarlos. Para eso, hace falta desprendimiento de todos. El compromiso que requiere la Universidad de nosotros hoy es mayor que nunca. Por eso debemos considerar aquellas propuestas de reestructuración que sirvan a los mejores intereses colectivos con tal de salvarnos todos. Si no, la flota se hundió.


COLEGIOS

EDUCANDO

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

17

Fundamental el descanso

Dormir bien mejora el rendimiento en la escuela

Los niños tienen una vida ajetreada, llena de actividades, deporte, deberes... Es indispensable proporcionarles un sueño reparador. Así lo conseguirás. El descanso es básico en cualquier etapa de la vida, pero más que nunca durante la infancia, ya que los niños están en periodo de crecimiento y desarrollo tanto físico como neurológico. Un descanso nocturno óptimo aumentará su rendimiento durante el día. Si a tu pequeño le cuesta salir de la cama para ir a la escuela, se queda dormido en clase o está de un humor terrible, la falta de sueño puede estar haciendo acto de presencia. Desde los 3 años de edad los niños deben dormir unas 10-11 horas para que el sueño sea reparador. Sigue una rutina Intenta que los niños hagan los deberes, se bañen, cenen y se acuesten a una hora similar. Al

repetir el proceso, su cuerpo se acostumbrará a esa rutina y les resultará más fácil dormirse. Todo en orden Una habitación recogida facilita el descanso nocturno. Ropa de cama fresca y transpirable Lo mejor, sábanas 100% algodón y de colores suaves, que transmitan la calma necesaria para conciliar el sueño más fácilmente al tiempo que transpiren para que el pequeño no sude mientras duerme. Muchos niños ven perjudicada la calidad de su sueño debido al calor que pasan en su habitación. Por ello, también es importante que exista una correcta temperatura en su entorno. Colchón firme y transpirable Los niños deben descansar sobre colchones firmes, pero no duros. Busca colchones acolchados suaves, que sean transpirables y que tengan tratamientos antibactericidas que supongan una barrera higiénica. La almohada, no muy alta Cuando las almohadas son excesivamente elevadas evitan la correcta alineación de la espalda de tu pequeño, lo que además de dificultar el descanso puede perjudicarle a largo plazo. Cuida que también sean muy transpirables y de una firmeza intermedia-alta. Ahora sí, tus niños tendrán el descanso más apropiado para afrontar el curso escolar con la máxima energía. Fuente: Crecer Feliz.es

Desde los 3 años de edad los niños deben dormir unas 10-11 horas para que el sueño sea reparador.


18

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

¿Cómo ayudar a comunicarse a un niño que no habla? Directora Instituto Fonemi de Puerto Rico

Al año de nacido los niños comienzan a decir sus primeras palabras, a los dos años frases y a los tres ya se comunican con oraciones. Sin embargo, esta no es la realidad de muchos niños especiales que aún a esas edades no logran comunicarse verbalmente. Para los padres de esos niños, la tarea de entender lo que estos quieren o si algo les molesta se convierte en un acertijo a veces difícil de descifrar. Los gestos, sonidos o llevar a los padres de la mano hacia el lugar donde está el objeto que desean, es la forma de estos niños comunicarse, pero también es común que recurran al llanto, a los gritos y rabietas que van escalando hasta desarrollar conductas agresivas por no tener la herramienta de un sistema de comunicación apropiado. La posibilidad de estos niños de estar en un ambiente escolar regular es remota. La escuela requiere buenas destrezas de comunicación; será difícil ubicarlos en grupos de educación especial por la ausencia de comunicación, lo que ocasiona que se los catalogue como niños con un funcionamiento severamente bajo lo esperado. ¿Por qué algunos niños no hablan? Hay muchas razones y diagnósticos que pueden afectar el desarrollo de la comunicación verbal, entre ellos el de apraxia del habla infantil. Estos niños utilizan gestos o sonidos para comunicarse, pero les cuesta planificar o coordinar los movimientos de la boca para producir un habla que se entienda. Es sumamente importante que a estos niños se les ayude a desarrollar un sistema de comunicación, eso los ayudará a disminuir conductas negativas, a que más personas los entiendan, a tener una mejor ubicación escolar y mejores destrezas de socialización.

En poder del intercambio de una tarjeta Hay varios programas computarizados y sofisticados en el mercado que sirven como una alternativa de comunicación para estos niños, sin embargo, son muy costosos, algunos de ellos llegan a los miles de dólares y requieren de mucho entrenamiento, tanto de los padres y maestros como de los niños. Un sistema económico, efectivo y fácil de implementar, es el PECS, las siglas en inglés para Picture Exchange Communication System o sistema de comunicación por intercambio de tarjetas. Con el mismo, los niños desarrollan un sistema de comunicación intercambiando con el receptor (terapeuta o patóloga del habla, padres, maestros) una tarjeta o imagen del objeto deseado. El receptor refuerza el intercambio entregando el objeto mientras dice el nombre del mismo. Aunque el sistema no es complejo en su implementación, requiere que la persona que ayude al niño tenga el entrenamiento para el uso del mismo. De no seguirse los pasos claramente establecidos en el sistema, el mismo será inefectivo, así que los padres deben asegurarse que la persona que trabaje con su niño tenga la preparación para hacerlo. El Instituto Fonemi de Puerto Rico es una institución terapéutico-educativa que utiliza los programas modalidades y técnicas de terapia más efectivas para ayudar a niños y jóvenes con diversos desórdenes de desarrollo o diagnósticos a superar muchas de sus dificultades. Cuenta con un programa integrado e intensivo para niños con autismo, problemas de lectura y escritura, apraxia del habla infantil y para prescolares con implante coclear. Para información, llama al 787-774-1163 / 1164, o escribe al correo electrónico info@fonemipr.com. o entra al portal www.fonemipr.com.

Hay muchas razones y diagnósticos que pueden afectar el desarrollo de la comunicación verbal, entre ellos el de apraxia del habla infantil.

Regalan sonrisa a niños Como parte de la celebración del Día Nacional “Regala una Sonrisa a un Niño”, Colgate y los estudiantes, personal no docente y facultativo de la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, unieron esfuerzos para hacer accesibles servicios de salud oral en varios municipios de la Isla, libre de costo, a niños de escasos recursos y de condiciones de salud especial. Esta labor voluntaria contó este año con la participación del Payaso Remi, quien compartió con los niños al compás de la canción “Cepíllate”, y les habló sobre la importancia del lavado de los dientes y el uso del cepillo e hilo dental.

Como parte de los servicios, se realizaron chequeos y limpiezas orales, aplicación de barniz de fluoruro y educación del cuidado básico de higiene. La actividad culminó con la premiación del certamen de dibujo y cuento que se llevó a cabo en la Escuela de Medicina Dental, en el cual los niños tuvieron la oportunidad de hacer un dibujo o redactar un cuento corto sobre salud oral. “Regala una Sonrisa a un Niño”, tiene el objetivo de educar a la población sobre la importancia de tener hábitos diarios de higiene bucal para una mejor salud general y es uno de múltiples esfuerzos en los que Colgate colabora anualmente para beneficio de la comunidad.

Exposición “Entre formas, trazos y colores” en Carolina El Centro de Desarrollo de Estudios Graduados (CEDEG) de la Universidad del Este en Carolina y Taller ProArte se complace en invitar a la comunidad universitaria y, al público en general, a disfrutar de la exposición, Entre formas, trazos y colores. Esta exposición fue organizada por la presidente de Taller ProArte, la artista carolinense Jennifer Robles. El grupo de estudiantes (de 8 años de edad en adelante) que trabajó en esta exposición colectiva, demuestra su interés, esfuerzo y habilidad al utilizar técnicas que resaltan temas como la naturaleza, figura humana, caricatura o animación, entre otros. Dentro de los medios utilizados para el desarrollo de las obras se destacan el lápiz sobre papel, el carboncillo, pastel y el acrílico. La apertura de la exposición se llevará a cabo el próximo 26 de febrero en la sala de CEDEG a partir de las 7:00 p.m. Taller ProARTE ofrece un programa de

Suministrada

Lic. Nellie Torres de Carella, patóloga del habla y lenguaje

cursos que presenta a los estudiantes las artes visuales como un medio de expresión que incrementa el conocimiento, entendimiento de sí mismos y de su entorno. A través de este, los alumnos incorporaran sus experiencias, emociones, temas sociales y culturales en sus obras. El enfoque de desarrollo individual prevalece teniendo presente el arte como un medio que permite la expresión de forma abierta y creativa.


Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

19

¿Qué es el cáncer infantil? Cáncer infantil o cáncer pediátrico es el cáncer que afecta a niños y jóvenes. Es importante destacar que cuando el cáncer afecta a un niño o a un joven lo hace en forma distinta a como afecta a los adultos. Por ejemplo, muchos de los tipos de cáncer que se dan en la adultez son resultado de la exposición a agentes productores de cáncer como tabaco, dieta, sol, agentes químicos y otros factores que tienen que ver con las condiciones ambientales y de vida. Mientras que las causas de la mayoría de los tipos de cáncer pediátricos son, todavía, desconocidas. Los tipos de cáncer más frecuentes en los niños y adolescentes son: leucemias, tumores de sistema nervioso, de hueso, del sistema linfático (linfomas) y de hígado. Cada uno de estos se comporta en forma diferente pero todos se caracterizan por la proliferación descontrolada de células anormales. La mayor parte de los adultos que padecen cáncer pueden ser tratados a nivel local, en sus comunidades de residencia. En cambio, el cáncer infantil no es tratado por el pediatra. Un niño con cáncer debe ser diagnosticado con precisión y tratado por equipos de especialistas en oncología pediátrica. Estos equipos se encuentran generalmente en los grandes hospitales pediátricos, en centros de alta complejidad o centros universitarios de referencia. Otra diferencia a destacar es que el cáncer infantil tiene en la mayor parte de los casos un mejor pronóstico que el de adultos. Es importante entonces que todos los niños accedan al tratamiento adecuado en el tiempo indicado. El tratamiento supone grandes exigencias para

los niños y sus familias: durante un tiempo más o menos prolongado deben armar su rutina familiar en función del hospital, de los horarios y de los cuidados que requiere el niño enfermo. El niño debe soportar procedimientos dolorosos, tomar medicaciones, hacerse estudios, soportar restricciones a lo que

eran sus actividades cotidianas antes del diagnóstico y ver limitada su vida infantil. Los papás deben aprender gran cantidad de información, deben aprender los códigos de la institución en la que su hijo se trate, lidiar con las obras sociales y con el banco de drogas, explicarle a familiares y amigos la evolución del niño,

cuidar a los hermanos sanos en caso de que los hubiera, resolver su situación laboral, seguir funcionando como soporte de su hijo, entre otras cosas. Como hemos mencionado, la experiencia de un niño con cáncer y su familia es altamente estresante. Sin embargo, es una oportunidad para reconocer fortalezas, cambiar roles, aceptar ayudas, aprender de otros que pasaron por la misma situación y compartir intensamente el tiempo en familia. Para que esto suceda además de los recursos internos de la familia es importantísimo el soporte que la comunidad puede brindar, perdiendo el miedo a acercarse, el temor a impresionarse, valorando que más allá de estar enfermo de cáncer es un NIÑO que necesita jugar, ir a la escuela, distraerse, relacionarse, insertarse socialmente, crecer y desarrollar sus potencialidades. Fuente: Fundación Flexer

Un niño con cáncer debe ser diagnosticado con precisión y tratado por equipos de especialistas en oncología pediátrica.


20

TENDENCIAS

Sácale provecho

Aplicaciones indispensables en tu iPhone 6 Cuando este dispositivo salió al mercado, venía con el sistema operativo iOS 8, pero ya no es necesario que lo conserves de esa manera, pues puedes actualizarlo para usar aplicaciones que te permitirán sacarle el mayor provecho posible a tu iPhone 6. 1Password Esta aplicación es imprescindible si te preocupa la seguridad de tus cuentas y contraseñas online. No solo te ayuda a crear contraseñas más difíciles para tus cuentas, sino que además las encripta y genera una sola que es casi imposible de descifrar. También funciona con Touch ID, el lector de huellas. Drafts Este es el equivalente digital de la libreta y el bolígrafo, pues te permitirá tomar notas rápidas en cualquier momento y lugar. Things En su nueva versión hay soporte para “Slide Over” y “Split View”, por lo que se puede fijar a un lado de la pantalla mientras realizamos nuestras tareas en varias apps. Clips Este gestor de portapapeles es muy fácil y cómodo de usar. Si lo utilizamos junto a otra app, Clips se encargará de guardar todo lo que vayamos copiando para que el proceso sea más rápido. Dropbox Esta aplicación se actualizó para incluir dos novedades importantes: podemos buscar entre los archivos que tengamos en la nube directamente en Spotlight y si hacemos clic en algún enlace

Samsung presenta el primer Samsung Safety Truck

MI MEJOR AMIGO

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

de Dropbox se abrirá directamente en la app y no en el navegador. Snapseed Luego de tomar una foto con nuestra cámara del iPhone 6, podemos usar esta aplicación para cortar, ajustar el brillo, borrar defectos, añadir filtros o editar panorámicas en alta resolución. Scanner Pro Con esta app podrás convertir cualquier documento que captures con la cámara en un archivo PDF, además de corregir instantáneamente la perspectiva y borrar las sombras. Kindle Esta aplicación es un regalo de Amazon para los lectores digitales de Apple. Es gratuita, te da acceso a millones de eBooks en la tienda de Amazon y también podrás copiar pasajes de los libros y enviarlos por SMS, e-mail u otras aplicaciones. Pocket Esta aplicación resulta de gran utilidad si no cuentas con conexión a Internet todo el tiempo, pues te permite guardar cualquier cosa interesante que halles en la web (artículos, imágenes o videos) para revisarlas después, aunque no tengas conexión. Al instalar estas aplicaciones, podrás aprovechar al máximo todas las características y ventajas que te ofrece el iPhone 6 y te darás cuenta de que es posible incrementar tu productividad, seguridad y experiencia general con un solo clic. Fuente: Virtualizate.net

Samsung Electronics Argentina dio a conocer al público el primer Samsung Safety Truck; un desarrollo tecnológico para camiones que busca prevenir los accidentes de tráfico en situaciones de sobrepaso. El Samsung Safety Truck utiliza dos cámaras delanteras incorporadas y una plataforma de software de transporte especialmente diseñada para capturar y transmitir la imagen de la ruta adelante, lo que permite a los vehículos detrás evaluar con mayor precisión las posibilidades de sobrepaso y tomar decisiones más informadas de conducción. Los conductores acceden a las imágenes a través de una pantalla de alta calidad compuesta por cuatro pantallas de gran formato Samsung OH46D. Diseñadas a prueba de polvo y resistente al agua, los videowalls de la serie OHD son certificados IP56 para un rendimiento superior incluso en las condiciones ambientales más exigentes, lo que garantiza una imagen clara sin importar el camino o clima.

Si tu perro o gato hace esto,

¡llévalo al veterinario!

Si tu perro/gato hace esto no es algo divertido ni curioso, se trata de algo serio que necesita ... Si notas que tu perro o gato siente la necesidad de aplicar presión en la cabeza contra una superficie plana, sin moverse, esto no es algo divertido ni curioso, se trata de algo serio que necesita atención veterinaria de inmediato. La condición se denomina Head Pressing (presión en la cabeza), que se caracteriza por la necesidad de querer aplicar presión en la cabeza por cierto malestar. Esta condición ocurre en perros y gatos, también se ha visto en vacas, ovejas y caballos. En todos los casos se ha comprobado que es una señal de que algo en la cabeza no se encuentra bien. La causa de esta condición es alarmante, ya que se relaciona con problemas neurológicos, especialmente del prosencéfalo (cerebro primitivo anterior, la mayoría de los mamíferos lo tienen). Una intoxicación severa también puede ocasionar la misma señal (condición), pues ciertas sustancias químicas afectan directamente al cerebro — ocasionando daño neurológico— al igual que la presencia de tumores o anomalías. Cuando un perro o gato muestra esta señal generalmente se verá también la cola muy agachada o entre las patas, puede haber tensión en el cuerpo; sin responder cuando lo llaman. Las causas exactas de esta condición son muchas. Atender la señal a tiempo puede facilitar un diagnóstico certero. Cualquier perro o gato que muestre la necesidad de presionar la cabeza contra cualquier superficie no es normal ni curioso, algo realmente serio está sucediendo, y actuar a tiempo puede salvar la vida de cualquier animal. Fuente: MXMNoticias


DEPORTES

Béisbol Doble A

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

21

Grandes rivales en la sección más fuerte

Ronald Sánchez, que son bateadores de fuerza que le dan poder a la alineación que no teníamos el año pasado”, explicó Rivera, quien fue Dirigente del Año en la Liga Coliceba con los subcampeones Soles de Luquillo. Entre los ajustes del cuerpo monticular, el estelar derecho Roy Geigel, integrante de la novena nacional, hará la transición de relevista a lanzador abridor.  Estará acompañado en la rotación por Orlando Diaz y Teddy Fuentes. Se alternarán en la receptoría Ronald Sánchez y Carlos Rivera, en la primera base Roberto Rosado y Omar Rohena, en la intermedia Ariel Estrada y Juan Fuentes, en el campocorto Melvin Ortiz y Zabdiel Varcárcel, en la tercera base Jesús Villalongo, estará en el bosque izquierdo Jimmy Moreno, en el central Henry Villalongo y en el derecho Gabriel Rosa o Esdras Navarro.

Luis Rivera, ambos con experiencia profesional. Ruiz entró en sustitución del campocorto Luis Mateo, quien no podrá ver acción debido a estar suspendido en Ligas Menores por uso de sustancias prohibidas.   La sustitución de Mateo se oficializó en la reunión de apoderados el pasado domingo en Las Piedras.  “Fajardo es un equipo bien balanceado, todos conocen el talento del equipo.  Es cuestión de unirlos como equipo y siemplemente jugar y ganar.  Algo que faltaba era unión como equipo.  No tanto dentro del terreno, sino también fuera del terreno.  Eso es lo que quiero hacer”, dijo Guzmán, quien dirigió a los Guerrilleros de Río Grande del 2013 al 2015. En la receptoría, Fajardo alternará a Félix “Pipa” Bruno, Ángel “Gallo” Rosa y Edwin Lebrón.  En la primera base, tendrán como opciones a Rosa, Frank Chayanne Molina, y Eddie González. En la intermedia, el veterano Josué “Ché” Colón o Gadiel Báez, hermano del estelar jugador profesional Javier Báez. En el campocorto, Orlando Quiñones, mientras seguirá en la tercera almohadilla Ricardo Rodríguez.  En el bosque izquierdo estarán Eddie González o Guillermo Cruz, en el central José Ortiz o Báez y en el derecho Luis Rivera. El estelar Jean Félix Ortega encabezará la rotación caridura, acompañado por Gerald Barrios, Juan Morales y Alexis Bauzó.

CARIDUROS DE FAJARDO Dirigente: Edwards Guzmán Varias caras conocidas figuran en el listado de nuevos integrantes de los Cariduros de Fajardo, que serán dirigidos por el exjugador profesional Edwards Guzmán. Entre las adquisiciones, se destacan el primera base Randy Ruiz y el guardabosque

Cariduros de Fajardo

Los campeones Artesanos de Las Piedras deberán defender su reinado en la temporada 2016 ante cinco contrincantes que aseguran darán la batalla en busca de la gloria en la reñida sección Este. Las Piedras, que se coronó campeón nacional por primera vez en el 2015 tras 35 años de espera, tendrá competencia fuerte en el reto de repetir con el título.

Fotos: Suministradas

Guerrileros de Río Grande

Artesanos de Las Piedras La sección Este tendrá como nuevo integrante al equipo Halcones de Gurabo, que regresan a la Liga con un nuevo estadio tras una temporada de ausencia.  Mientras, los Grises de Humacao se mudaron del Este al Sureste.   Junto a Las Piedras y Gurabo, competirán los Mulos de Juncos, Cariduros de Fajardo, Cocoteros de Loíza y Guerrilleros de Río Grande.  La Este y Metro serán las únicas secciones que contarán con seis equipos. COCOTEROS DE LOÍZA Dirigente: Héctor Fuentes Los Cocoteros de Loíza aspiran retornar al grupo de equipos clasificados a la postemporada luego de caer en el quinto puesto seccional en el 2015, con 8-12. La ofensiva loiceña sigue liderada por Christian Rosa, quien jugará en la primera

base, posición que será alternada con Mizrain Oriz, que regresa a Puerto Rico luego de cumplir compromisos personales en los Estados Unidos. En la receptoría jugará Alexis De Jesús y en la segunda almohadilla Richard González, ganador del Guante de Oro de la pasada temporada. En el campocorto jugará Brian Colón, en el bosque izquierdo Ángel Rivera y en el central Harold Figueroa.  Se alternarán en el jardín derecho César Rivera y Luis Orozco, mientras Delvin Pérez será el designado. La rotación tendrá como primer lanzador a Christian Tineo, seguido por Luis Rodríguez y Yonuel Díaz. GUERRILLEROS DE RÍO GRANDE Dirigente: Miguel “Micky” Rivera Los Guerrilleros de Río Grande han estado bien activos durante la pretemporada, con trece nuevos integrantes y cerca de diez cambios de jugadores presentados ante la Federación de Béisbol. Uno de los canjes pendientes para evaluación llevará al veterano bateador Luis “Bam Bam” Ortiz a los Azucareros de Yabucoa por el primera base Roberto Rosado. “Es un equipo bastante joven.  Nos hemos fortalecido con Gabriel Rosa y

Cocoteros de Loíza reciben uniformes

Suministrada

Los jugadores de la liga de Béisbol Doble A, los Cocoteros de Loíza, recibieron el nuevo uniforme que lucirán en cada juego de la nueva temporada que ya da inicio. Durante una ceremonia en un restaurante en el área de Piñones

los jugadores recibieron el uniforme de manos del alcalde del pueblo, Eddie Manso Fuentes. “En esta temporada tenemos un equipo joven con mucho potencial y sed de campeonato. Fanáticos vamos apoyarlos en cada partido, les deseo mucho éxito”, manifestó el Alcalde. Esta temporada 2016 de la liga de Béisbol Doble A es la edición 77, y tiene 42 franquicias luchando por ganar el campeonato que tratarán de defender los Artesanos de Las Piedras. En la sección Este, jugarán Fajardo, Río Grande, Loíza, Gurabo, Juncos y Las Piedras.

Encienden motores para el Puerto Rico Racing Spot Luis Ernesto Berríos SAN JUAN - Listo para mostrar la mejor imagen de Puerto Rico en cuanto a piezas automotrices se refiere, en el “Puerto Rico Raicing Spot”, se encuentra el destacado empresario Eliezer Burgos Santos, propietario de Burgos Tire Center en Bayamón. El evento, que se efectuará el sábado 20 y domingo 21 de febrero, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. en el Centro de Convenciones de San Juan, reunirá en un mismo escenario representantes de líneas de gomas y accesorios de automóviles de Puerto Rico y Estados Unidos. Burgos Santos, quien lleva 50 años en

la industria, junto a su personal, exhibirá y orientará, en tres estaciones diferentes, a la ciudadanía sobre el uso adecuado de las gomas Achilles, Pirelli y Mickey Thompson; líneas exclusivas que representa en todo Puerto Rico. El evento deportivo cuenta con el respaldo de reconocidas figuras del mundo automotriz y sus compañías. Representando la compañía Achilles estará Wayne Hung, Wayne Spilker y Andry Lim; Pirelli será representada por Pat Lowry, Riccardo Cichi; y al frete de la compañía Mickey Thompson: David L. Alari, Joaquín González Jr., y Jonny Abreu. En el lugar también se exhibirán lujosos carros deportivos.


22

DEPORTES

Mosaico Deportivo

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

PR Best Boxing Promotions

Campeones ganan con pelotazo

Erick Vázquez

McWilliams Arroyo irá en busca del título mosca

la parte baja los Artesanos ripostaron con cinco carreras para irse al frente 10-8. La novena junqueña pisó el plato en dos ocasiones en la parte alta de la novena entrada, con dos carreras, que nivelaron el marcador 10-10. Cargó con la derrota el relevista Rigoberto Padilla y se adjudicó el triunfo Miguel Valcárcel, con un episodio lanzado. La tanda grande del béisbol federativo arranca este domingo, con 18 partidos en calendario, desde las 8:00 p.m. Calendario de partidos (sección Este) Viernes, 19 de febrero Fajardo en Loíza – 8:00 p.m. Gurabo en Juncos – 8:00 p.m. Las Piedras en Río Grande – 8:00 p.m. Sábado, 20 de febrero Río Grande en Fajardo – 8:00 p.m. Domingo, 21 de febrero Loíza en Gurabo – 4:00 p.m..

libras. “Es muy importante esta oportunidad para McWilliams también, ya que es una cartelera que será trasmitida por HBO, por lo que agradecemos a esta cadena y a K2 Promotions, que presentarán el evento”. Arroyo (16-2, 14 KOs), quien representó a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín, China, peleó por primera vez por un cetro mundial el 10 de septiembre de 2014 en Tailandia retando al monarca mosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), Amnat Ruenroeng, quien se anotó un cerrado y controvertido triunfo por decisión dividida no sin antes visitar la lona en el sexto asalto. En estos momentos, Arroyo, de 30 años, también está clasificado número 11 por la FIB y número cinco por la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en el peso mosca. En su más reciente compromiso, Arroyo noqueó al mexicano Víctor Ruiz en el tercer asalto el 11 de abril de 2015.

Cambian estelares Cataño y Fajardo

Suministrada

LAS PIEDRAS - Otro pelotazo llenó de gloria a los campeones Artesanos de Las Piedras en su casa, el estadio Francisco Negrón Diaz. La novena artesana dejó sobre el terreno a los Mulos de Juncos en la novena entrada, el domingo, 14 de febrero, con pizarra 11-10, en la inauguración de la temporada 2016 del Béisbol Superior Doble A. Un pelotazo propinado por el relevista Iván Cobián al bateador Roberto Carlo Santana con las bases llenas dio paso a la carrera del triunfo de Las Piedras en las piernas de Jorge Padilla Fue un libreto conocido para los Artesanos, que en septiembre pasado se alzaron con su primer campeonato nacional precisamente con un bolazo con los sacos congestionados para dejar en el terreno a los Bravos de Cidra en el duodécimo episodio. Los Mulos desperdiciaron una ventaja de 5-0 con cinco entradas sólidas del zurdo Luis Cintrón, quien apenas dio paso a cinco incogibles con tres boletos otorgados. En la parte baja sexta entrada, Las Piedras reaccionó y niveló el choque con ramillete de cinco vueltas. En el octavo acto, Juncos retomó ventaja en el encuentro 8-5 con racimo de tres anotaciones, pero en

Fue un libreto conocido para los Artesanos, que en septiembre pasado se alzaron con su primer campeonato nacional precisamente con un bolazo.

FAJARDO - El contendor mundial McWilliams Arroyo tendrá su segunda oportunidad mundial el sábado, 23 de abril, cuando se enfrente al campeón peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Román “Chocolatito” González, en el combate coestelar de un programa que protagonizará el monarca mundial mediano Gennady “GGG” Golovkin en el Forum de Inglewood, California, y que será trasmitido por la telecadena HBO. “Nos ofrecieron esta oportunidad y lo discutimos con McWilliams, que siempre está trabajando en el gimnasio, y aceptó la pelea frente a Chocolatito González, que todo el mundo sabe que es uno de los mejores peleadores en la actualidad, pero confiamos en las habilidades de McWilliams”, dijo Peter Rivera, vicepresidente de PR Best Boxing Promotions (PRBBP), empresa promotora de Arroyo, quien está clasificado número 15 por el CMB en las 112

FAJARDO - Los Lancheros de Cataño y Cariduros de Fajardo protagonizaron un cambio entre jugadores con experiencia profesional para la temporada 2016 del

Béisbol Superior Doble A. Cataño, que compite en la sección Metro, envió al guardabosque Luis Rivera a las filas del equipo fajardeño por el tercera base Phillip Cuadrado. Rivera fue integrante del Equipo Nacional en el evento mundial Premier 12, celebrado en noviembre pasado en Japón y Taiwán. En su última temporada activo en la Liga, bateó para .320 (75-24) con 15 sencillos, cuatro dobles, dos triples y tres cuadrangulares. Cuadrado, por su parte, fue Guante de Oro a nivel nacional en la temporada 2014 con los Polluelos de Aibonito. En la pasada campaña 2015 entró a Fajardo en el último juego de la fase regular en sustitución de Brahiam Maldonado. Con Aibonito, Cuadrado tuvo promedio de .300 (60-18) en el 2014 con 10 sencillos, siete dobles y un vuelacercas.


23

DEPORTES

Voleibol

Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016

PONCE – Con dos sets a uno arriba, las Leonas de Ponce, jugando ante su fanaticada en la cancha Salvador Dijols de la Playa, apretaron en su juego defensivo lo que les permitió imprimirle velocidad a su contra ataque para tomar control del set llegando primero 16-11 al segundo tiempo técnico con un ataque de Haley Eckerman que rompió el bloqueo de las Gigantes de Carolina. Con la victoria las Leonas suman tres puntos lo que les permite acercarse al primer lugar que ocupan actualmente las Criollas de Caguas. Ponce mejoró a 8-2 y 24 puntos acumulados. Caguas sigue de líder en el torneo con 9-1 y 27 puntos. Los marcadores en la victoria de las selváticas sobre las carolinenses fueron de 25-18, 25-18,15-25 y 2521. Ponce llego primero al ‘match point’ 24-20 por ataque rápido por el medio de Ana Rosa Luna. Carolina hizo un punto más para luego errar en el servicio dándole la victoria a Ponce. Las Leonas tuvieron a tres atacantes en doble dígito siendo la bujía constante su Opuesto Aiyana Whitney con 20 puntos; a Whitney le siguieron Haley Eckerman con 14 y Megan Courtney con 12. Carolina que no sumó puntos en la derrota ocupa el séptimo lugar de la tabla de posiciones con 3-5 y 8 puntos

FPV Voleibol

Carolina en pie de lucha en la LVSF

acumulados. En causa perdida la mejor ofensivamente fue Nicole Wash con 24 tantos, Le siguieron Elizabeth Campbell con 14 y Lizzie Cintrón 13. Fue el único partido en calendario en la LVSF para el domingo, 14 de febrero. Por otra parte, las Gigantes de Carolina vencieron a las Indias de Mayagüez, el miércoles, 10 de febrero. Los marcadores fueron a 17, 20 y 19. Calendario de partidos (LVSF) Miércoles, 17 de febrero Carolina en Humacao a las 8:00 p.m. Sábado, 20 de febrero Carolina en Naranjito a las 8:00 p.m.

Carolina que no sumó puntos en la derrota ocupa el séptimo lugar de la tabla de posiciones. Tabla de posiciones (hasta domingo, 14 de febrero) EQUIPO Caguas Ponce Mayagüez Cataño Humacao San Juan Carolina Naranjito Juncos

G 9 8 6 4 4 4 3 2 1

P 1 2 3 5 6 6 4 6 8


24 • Presencia • 17 al 23 de febrero de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.