LO QUE TENEMOS PARA TI Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
índice
2
Regionales
3
Nacionales
8
Sabrosuras
16
A tu Salud
11
Apúntate
17
Escápate
17
Mi Mejor Amigo
18
Guía de Servicios
20
Clasificados
21
Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.
22
POR SI NO LO SABES: El 13 de septiembre de 1928 el huracán San Felipe cruzó la Isla de sureste a noroeste, con vientos sobre 160 mph, ocasionando 300 muertes.
Deportes
[ LA PALABRA DEL DÍA]
Dios es todo lo que tú necesitas
Pastor Otoniel Font
Los que sueñan tienen que entender que hay que creer por provisión de parte de Dios todo el tiempo. Por eso Jesús enseñó a sus discípulos a orar diciendo: el pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. No te debe sorprender cuando el trabajo se termina, o cuando una relación se acaba, porque hay relaciones que son sólo para un tiempo. Los que vivimos por fe sabemos que cada mañana tenemos que creer por algo nuevo. El problema de muchos que sueñan es que no son capaces de vivir en esas etapas de cosas temporeras, donde mañana tienen que volver a creer. Si tú vas a realizar tus sueños, tienes que estar dispuesto a entender que toda tu vida tendrás que creer por la provisión de Dios.
El problema es que los cristianos muchas veces creemos más en el Dios que se presenta como muerte, porque vimos a Dios obrar en Egipto con muerte, pero no entendimos que aunque fue muerte para el mundo porque no le recibieron, para nosotros fue vida porque lo recibimos. Deja de preocuparte porque lo que tienes hoy se esté acabando, porque siempre los que sueñan tienen que creer. Los que soñamos creemos que Dios provee todos los días. Y los que soñamos sabemos que Dios es todo lo que necesitamos. Cuando hemos necesitado agua, él ha sido agua; cuando hemos necesitado fuego, él ha sido fuego. Lo que Dios haga contigo, dícelo a todo el mundo. A algunos les dará envidia, y así sabrás quienes son tus amigos. Pero a otros les dará fe para creer que Dios puede poner mesa en el desierto.
Lo que Dios haga contigo, dícelo a todo el mundo.
REGIONALES Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Naguabo sin servicios de salud
3
Se queda sin CDT por recortes del gobierno central Janery Astacio Marrero
NAGUABO - Debido a los ajustes que ha tenido que hacer el gobierno central en términos financieros para el próximo presupuesto fiscal, el alcalde de Naguabo, Noé Marcano Rivera anunció el cierre del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Naguabo. Esto se debe a que dicha a institución médica se le recortarán $1.2 millones del nuevo presupuesto del País.“Se venía rumorando pero estábamos esperanzados que no se tocara lo que es la salud del pueblo”, aclaró el Alcalde refiriéndose a que la determinación no lo tomó por sorpresa. El alcalde puntualizó que el CDT, ubicado al lado del Parque de Bombas de Naguabo, es la única opción para brindar servicios de salud en el municipio y se necesitan esos fondos para que pueda seguir operando. “… de lo contrario 27 mil habitantes de nuestro pueblo se verán afectados, su salud y calidad de vida sufrirán los embates de esta mala decisión por parte del gobierno central”, expresó el mandatario municipal. Además, se había hecho una inversión de $200 mil para mejoras y expandir los servicios de salud, para lo que se encontraban en proceso de contratación de médicos especialistas. Marcano Rivera manifestó que lo más viable para corregir esta situación y salvaguardar el CDT de los naguabeños, es que no se toque ese dinero destinado a la administración del centro de salud.El recorte obligaría al cierre inminente, pues según Marcano Rivera “la asignación principal era de $1.7 millones. En el presupuesto del año pasado le redujeron el presupuesto a $1.2 millones con la garantía que se le iba a dar más adelante los otros $500 mil, los cuales nunca llegaron al municipio y actualmente con el $1.2 millones estábamos operando el CDT en aprietos.” “Estamos haciendo un llamado y emitiendo una voz de alerta, y no vamos a descansar hasta que esta situación se
Suministrada
janerys.astacio@presenciapr.com
atienda y se reasigne el presupuesto que ya por dos años consecutivos el municipio venía recibiendo, para continuar brindando los servicios de salud”, comentó el Alcalde. El líder del ayuntamiento explicó que el municipio rechaza la posibilidad de que el Departamento de Salud tome control del CDT, ya que en una reunión sostenida el pasado lunes en Fortaleza, Salud enfatizó que tampoco tenía el dinero para operar el Centro de Diagnóstico y Tratamiento naguabeño.. “Los servicios de salud para un pueblo son esenciales para su calidad de vida y convivencia, eso es básico para cualquier ser humano. Naguabo no cuenta con la solidez económica para asumir los costos de operaciones del CDT, necesitamos la reasignación inmediata de esos
fondos para que la calidad de vida de nuestros residentes sea óptima”, finalizó Marcano Rivera. El cierre de operaciones del centro obligaría a la reubicación de su personal a otros hospitales del Departamento de Salud, y los ciudadanos tendrían que recurrir a otros municipios para recibir servicios de salud. En el caso de alguna emergencia, la Sala de Urgencias de Peña Pobre estará disponible. “Según la información que tenemos, el jueves será la conferencia legislativa del Senado para la aprobación final, y allí estaremos nuevamente cabildeando”, concluyó el Alcalde. Ese día se determinará finalmente si se consigue una reasignación de fondos o si cierra definitivamente el CDT.
Suministrada
Fajardo honra a empleados que se acogieron al retiro
Redacción Presencia
redacción@presenciapr.com
FAJARDO – Dieciocho empleados del Gobierno Municipal Autónomo de Fajardo decidieron solicitar sus beneficios de Retiro, para ser calculados sin perder una sustancial cuantía de dinero. Esta decisión se basó en la controversial Ley
que el gobierno central aprobó en torno a los años que tendrán que cumplir los empleados públicos para que puedan cotizar sus beneficios de retiro. Al parecer, esta legislación causó un corre y corre entre los empleados públicos, puesto que sus expectativas de retiro les fueron trastocadas. En el caso de Fajardo, los retirados
fueron parte de distintas dependencias entre las que se encuentran Oficina del Alcalde, Departamento de Finanzas, Departamento de Obras Públicas, Propiedad, Programa “Head Start” y el Departamento de Recreación y Deportes por mencionar algunos. Los nuevos jubilados bajo esta modalidad son: María I. Colón Campos, María L. Rivera Morales, Elizabeth Jiménez Becerril, Carmen Cepeda Rivera, Rafael Monge Olmeda, José Enrique Acha Calzada, María Ramos Álvarez, Agustín Kercadó de Jesús, Magaly González Pérez, Rafael Quiñonez Martínez, Federico Cruz Lebrón, Ernesto Ramos Amaro, Rubén Llanos Ortiz, Francisco de Jesús Márquez, Francisco Pagan Laboy, Ángel L. Laboy Guzmán, Luis Álvarez Santos y José López Barreto. El alcalde fajardeño, Aníbal Meléndez Rivera, le hizo una muy emotiva
ceremonia y homenaje a los retirados, donde el Centro de Usos Múltiples de la ciudad se convirtió en el lugar donde estos hombres y mujeres fueron resaltados por sus años de trabajo y dedicación para el municipio. El alcalde destacó, que era meritorio honrar al grupo de servidores públicos que se acogieron a sus beneficios como retirados. Éste confesó que entre este grupo de personas “hay gente muy importante para la ciudad”. “… desde empleados de mi oficina y de confianza con quienes interactuábamos a diario, hasta héroes muchas veces anónimos como los del equipo del Departamento de Obras Públicas desfilaron por esta tarima. Fajardo ha perdido grandes servidores públicos, Fajardo extrañará grandes amigos y hermanos”, manifestó el alcalde cariduro.
4
REGIONALES
Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
DACO en Vieques
Orientación a comerciantes y consumidores Janery Astacio Marrero
janerys.astacio@presenciapr.com
Foto/Suministrada
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) junto a su secretario, Nery Adames Soto, estarán este próximo jueves 27 y viernes 28 de junio en la isla municipio de Vieques orientando tanto a los consumidores como a los comerciantes. Este es el comienzo de varias giras que hará el Departamento a través de toda la Isla. “DACO va a estar en cada uno de los municipios de Puerto Rico dando orientación a los consumidores, cogiendo querellas, dando orientación a los comercios. Nosotros hemos
decidido iniciar con Vieques”, explicó Adames Soto. Las actividades comenzarán a eso de las 9:00 a.m. del jueves en la Plaza Pública del municipio con la disponibilidad del DACO Móvil, una unidad en cuyo interior habrá personal capacitado para orientar a los viequenses, y a quiénes ayudarán a redactar y a iniciar el procedimiento de querellas. Ese mismo día, a las 5:00 p.m. en el Centro Comunitario de Vieques, la licenciada Cardona de DACO ofrecerá una charla abierta a todos los comerciantes del municipio, para orientarles sobre sus obligaciones como comerciantes para con los consumidores. El propósito de esta orientación es que “antes de ponernos a dar multas en Vieques, se les dé la oportunidad a los comerciante viequenses de saber cuáles son sus derechos”, señaló el Secretario. Como parte de la jornada, habrá un grupo de inspectores visitando los establecimientos del área con el fin de corroborar que éstos estén cumpliendo con lo que los reglamentos de DACO estipulan. Estos comerciantes tendrán el beneficio de que, sin sanción alguna por el momento, se les señalará lo que deben mejorar. Durante el viernes Adames Soto estará con un grupo de de personas de edad avanzada “dándoles conferencias para que no los defrauden, ya que éstos son una población muy vulnerable al engaño, y de esta manera trataremos de evitar eso”, sostuvo. Todas las personas que desean radicar una querella u orientarse, serán bienvenidas para participar de las actividades y servicios que ofrecerá el Departamento en la Isla Nena.
A proteger Laguna del Condado Senado aprueba Reserva Estuarina
SAN JUAN – A pocos días de culminar la primera sesión legislativa del Senado de Puerto Rico, y con el apoyo de ambas delegaciones, fue aprobado el martes, el Proyecto del Senado 388 de la autoría de los senadores José R. Nadal Power, Ramón Luis Nieves y Eduardo Bhatia. “La Laguna del Condado es el cuerpo de agua de mayor diversidad de flora y fauna marina del Estuario de la Bahía de San Juan. Este cuerpo de agua presenta un espacio único de dispersión y contacto con la naturaleza en un contexto urbano. Pocas ciudades del mundo tienen la oportunidad de contar con una laguna costera de fácil acceso, rica en biodiversidad y en condiciones que permiten la interacción humana con el cuerpo de agua”, sostuvo Nadal Power. El proyecto establece la Ley de la Reserva Estuarina de la Laguna del Condado con el propósito de que Proteger la Laguna del Condado como una reserva estuarina, la cual permitirá conservar y mejorar su diversidad ecológica y a la vez maximizar su potencial turístico y recreativo. “La votación a favor del proyecto fue unánime. Agradezco al senador Cirilo Tirado, presidente de la Comisión de Recursos Naturales por haber atendido esta importante medida para la Cuidad Capital”, dijo Nadal Power. “En la Laguna se encuentran representados ecosistemas tropicales tales como manglares, praderas de yerbas marinas, playas arenosas y arrecifes de coral”, destacó el Senador Nieves Pérez. La Laguna del Condado forma parte del Estuario de la Bahía de San Juan. El Estuario además de su importante ecología, provee múltiples beneficios económicos para Puerto Rico. Por ejemplo, el 80 por ciento de los materiales importados a la Isla llegan a los muelles de la Bahía de San Juan y en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, se reciben sobre 9 millones de viajeros y viajeras al año. Los Senadores expresaron que “Proteger la Laguna del Condado como una reserva estuarina permite conservar y mejorar su diversidad ecológica, a la vez que se maximiza el potencial turístico y recreativo de tan importante zona turística la zona de San Juan y para Puerto Rico. De esta manera, estaremos contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida, a un desarrollo económico sustentable, la ampliación de las actividades recreativas y deportivas, y tendremos la primera reserva estuarina del Área Metropolitana.” (CyberNews)
Corporación Comunidad Verde Vieques, celebrará su 5ta. Copa Paso Fino Redacción Presencia
redaccion@presenciapr.com
VIEQUES - La Corporación Comunidad Verde Vieques, celebrará su 5ta. Copa Paso Fino, el sábado, 13 de julio de 2013 a las 12:00pm en el Parque de pelota del Barrio Monte Santo. La inscripción tendrá un costo de $10.00 (diez dólares) a beneficio de la Comunidad Verde Vieques. Habrá disfrute y sano entretenimiento para toda la familia. Comunidad Verde Vieques se inició como una propuesta de la fenecida líder viequense, Alba Encarnación y su deseo de que los viequenses pudiesen disfrutar de un pedacito de terreno de su Isla. Estos lotes de terreno se le brindan a residentes de Vieques de escasos recursos que no posean vivienda propia.
Esta actividad pretende mejorar las condiciones de vida de los indigentes y hacer de esta comunidad una que pueda mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El dinero que se recaude durante la actividad será utilizado para completar los trámites de desarrollo de las tierras, como servicios de infraestructura. La comunidad se compone de 300 familias sin hogar propio y a la espera de poder establecer ahí, de una vez y por todas, sus viviendas. Para más información, puede comunicarse con: Justina Osorio a los siguientes teléfonos: 787-741-3068, 787-360- 0079, 787-710-4024.
REGIONALES
Presencia • Miércoles 26 de juniode 2013
¡Llegó la hora del chapuzón!
5
La Tierra de Gigantes y sus parques acuáticos
Marvin Fonseca
CAROLINA - ¿Sabía usted que en Carolina además de las excelentes instalaciones del Balneario, existen tres parques de diversión acuáticos, incluyendo uno en el campo, en la cima de la montaña del barrio Barrazas? Tras el éxito de los parques Aquasol en el Balneario de Carolina y en el Parque Julia de Burgos, el Alcalde del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau inauguró el tercero en la zona rural, al lado del Centro de Servicios Municipales de Barrazas, con el objetivo de llevarle diversión a la comunidad del campo. “El tema de este Aquasol es la naturaleza, así que le hemos llamado ‘La Granja Aquasol’, pues todos los aditamentos acuáticos
son alusivos a los animales y las plantas, reforzando la importancia de conservar nuestro ambiente”, comentó Aponte Dalmau. La nueva alternativa de diversión acuática cuenta con una plazoleta principal, un área de sombrillas para celebrar actividades familiares y de recreo, y dos fuentes de agua. Cada instalación acuática tiene su distintivo El Aquasol del Parque Julia de Burgos, fue el primero. Es una fiesta de agua y sol para los niños y la familia con una gran variedad de muñecos de colores para el sano entretenimiento. Consiste de un área de juegos acuáticos interactivos, con 45 implementos que disparan chorros finos de agua constantemente, mini chorreras y fuentes de mucho colorido. Para el Alcalde de Carolina, “la base de nuestros ofrecimientos recreativos es atacar los males sociales con ofertas positivas para disfrutar en familia, porque no hay nada como una buena dosis de entretenimiento sano para el buen uso del tiempo de ocio”. Mientras, el segundo y el de más asistencia, es el del Balneario de Carolina. Es el único parque acuático en su clase construido en Puerto Rico en un balneario donde se combinan las palmeras, el mar, el sol y una serie de juegos interactivos para grandes y chicos.
La diversión en el balneario se concentra con 30 juguetes interactivos con un sistema de controles y sensores que aseguran el movimiento de alta calidad. Cuenta con una estructura de juegos de múltiples niveles, un tanque de agua, denominado “Hydro Storm 500”, que esparce agua a 360 grados sobre la estructura, así como dos chorreras. Dos pistolas de agua con aire en uno de los niveles de la estructura; dos chorros que se activan con detonadores y trabajan con aire para levantar una columna de agua; un cañón gigante; ocho juguetes interactivos que forman arcos y una manguera que riega agua; chorros de agua que salen del piso; un cubo de agua que se vira; y una rueda de agua sobre la entrada a la estructura, son parte de la diversión. Para más comodidad al visitante se han instalado diez sombrillas hexagonales de 14 pies por 14 pies, para uso y disfrute de todos.
6
ESPECIAL
Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
El empeño:
Una opción viable
Redacción Presencia
redaccion@presenciapr.com
La mayoría de las personas piensan que el método más común para adquirir un préstamo es en una institución financiera, pero lo cierto es que son cada día más las personas que acuden a casas de empeño para estos fines. Según Ética Family Office, en la primera
Casas de Empeño mitad del siglo XX, en Estados Unidos, las familias consiguieron más financiación a través de las casas de empeño que de la banca comercial. En la situación económica actual, tal y como sucedió durante la primera mitad del siglo pasado, la clase media se está financiando a través de las casas de empeño mucho más que a través
• Es una alternativa, en caso de necesitar dinero de manera urgente. • La liquidez es inmediata. • Sus bienes estarán bien cuidados si lo hace con una institución reconocida. • Los requisitos para empeñar son pocos y están a la mano. • El límite mínimo para empeñar es bajo
de los bancos, a razón de la dificultad de acceso al crédito. Quienes utilizan este método manifiestan agrado con la rapidez del servicio y la facilidad de los trámites. Tras una tasación del artículo en cuestión, y una negociación entre ambas partes, si se alcanza un acuerdo, la casa de empeños adquirirá en propiedad el bien del cliente y lo podrá revender a un
precio superior, con lo que obtiene un beneficio. Las casas de empeño no sólo prestan dinero a cambio de una garantía, sino que, parte de su modelo de negocio es también comprar objetos que los clientes quieren vender, algunos de ellos son: joyas, electrónicos, autos, casas, terrenos, electrodomésticos o cualquier tipo de propiedad en bienes raíces.
Donde más ˜ dura tu empeno Ave Galicia P-2, Castellana Gardens Carolina P.R. 00983
787 - 757 - 2160
Sin embargo, no todas las casas de empeño reciben cualquiera de estos bienes. Algunas por ejemplo únicamente reciben joyería en oro y plata. Este es el caso de la casa de empeño Paodani, que solo trabaja con oro. Su propietaria, Myrna Ortiz explicó a este medio que una vez la persona lleva la prenda, se determina el quilate, dependiendo del peso tienen mayor o menor calidad y según el precio que tenga el mineral ese día en el mercado se estipula el negocio con el cliente. Ortíz añadió que luego de la “Ley Especial Declarando Estado de Emergencia Fiscal y Estableciendo Plan Integral de Estabilización Fiscal para Salvar el Crédito de Puerto Rico”, mejor conocida como Ley 7, muchas personas vendieron sus prendas de oro. “Fue cuando más auge tuvo la venta del mismo en mi negocio.”
˜ Y CHEQUERA FAJARDO CASA DE EMPENO Compramos ORO, PLATA y Diamantes
No regalamos su dinero, no pagamos locales de lujo por que todo a la larga lo paga usted con sus prendas. Llamenos antes de regalar sus prendas, notaras la diferencia
¡NO PERMITAS QUE REGALEN TU DINERO!
ABIERTO: De Lunes a Sábado de 8:00 am a 5:00 pm
Llamenos para consulta: 787-863-2270 787-636-2935
7 • Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Ave. Campo Rico #789 - San Juan Ave. Campo Rico Carolina Ave. Roberto Clemente - Carolina Ave. Américo Miranda - Río Piedras Ave. Piñero - San Juan Ave. 65 Infantería - Rio Piedras Ave. De Diego - San Juan Ave. William Jones - Río Piedras
787-757-2587 787-276-2655 / 787-769-8482 787-276-7380 787-773-0726 787-273-0855 787-769-9828 787-783-4474 787-756-7098
8
NACIONALES Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Cero bolsas de plástico
Legislatura se une al esfuerzo por eliminar este contaminante Redacción Presencia
redacción@presenciapr.com
SAN JUAN – La semana pasada en la ciudad de Los Ángeles, California, y como parte de la lucha mundial contra la contaminación por bolsas plásticas, se aprobó una medida municipal para prohibir el uso de este contaminante. La medida, que espera por la firma del alcalde, permite que los clientes únicamente utilicen sus propias bolsas o que adquieran bolsas de papel por un costo de 10 centavos cada una. Puerto Rico, por su parte, se ha unido a este esfuerzo internacional con la radicación del Proyecto de la Cámara 1100 de la autoría del representante del Distrito 4 de San Juan, José L. Báez Rivera. La Comisión de Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones llevó a cabo hace algunos días, una Vista Pública donde se discutió el antes mencionado proyecto, conocido como “Ley para la Promoción de Bolsas Reusables y la Reglamentación del Uso de Bolsas Plásticas en Establecimientos Comerciales”. A través de una ponencia de la licenciada, Laura Arroyo, Ayudante Especial de la Secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, esta
dependencia gubernamental endosó con entusiasmo el propósito de la medida y coincidió en el gran problema que representan las bolsas plásticas en Puerto Rico y la necesidad de una legislación que lo atienda. Según la licenciada Arroyo, las bolsas de plástico tienen un impacto significativo en el medioambiente tanto por su fabricación como por su disposición. A nivel global el consumo de estas bolsas se estima en 500 billones anualmente. El DRNA, además, ratificó que la imposición de cargos a las bolsas plásticas para reducir su uso ha resultado ser un mecanismo “muy efectivo”. “En Irlanda, por ejemplo, el impuesto llevó a una reducción de un 90%. En la China, el impuesto establecido llevó a una reducción de 49% en el uso de bolsas”, expresó Arroyo. Por otro lado, Recursos Naturales rechazó el uso de las bolsas biodegradables y las bolsas de papel. Las bolsas biodegradables se definen como bolsas que dentro de un vertedero se tardan en descomponerse un año. Sin embargo, Arroyo señaló que “…llamarlas degradables es un anuncio engañoso porque las condiciones de los vertederos (poca luz, oxígeno y agua) no permiten degradación dentro de un año”.
Añadió, además, que las bolsas biodegradables siguen representando un riesgo para la fauna, ya que el material puede ser de igual forma consumido erróneamente por tortugas, ballenas y otros animales marinos. También, los residuos de la descomposición de las bolsas son químicos. Por otro lado, indicó que las bolsas de papel requieren la tala de árboles y su producción requiere de igual o mayor consumo energético de las bolsas plásticas. “Por esto, entendemos que las bolsas reusables de tela son la mejor opción”, puntualizó. Durante la Vista, el representante del Distrito 4 de San Juan y autor de la medida, José L. Báez Rivera, presentó ante la Comisión evaluadora enmiendas al proyecto que recogen preocupaciones e ideas que surgieron del debate público del proyecto y de recomendaciones de “Enviromental Protection Agency” (EPA). Las enmiendas incluyen una campaña de educación de un año por parte de la Administración de Desperdicios Sólidos, la Junta de Calidad Ambiental y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, reducción del cargo por bolsa de $1 a 25 centavos y reducción de las multas a los establecimiento comerciales que incumplan con la ley de $1,000 y $2,000 todas a $500.
Comprometida con la niñez
Primera Dama visita Hospital Pediátrico Redacción Presencia
redacción@presenciapr.com
SAN JUAN - La primera dama, Wilma Pastrana, visitó el pasado jueves 20 de junio el Hospital Pediátrico Universitario del Centro Médico en Rio Piedras, donde compartió con el personal médico y las familias de los niños que reciben cuidado médico. Durante el recorrido, Pastrana acudió a la sala de operaciones, emergencia pediátrica, intensivo neonatal y
oncología. Allí también compartió las necesidades de los pacientes que acuden a recibir servicios dentales, terapias físicas y operaciones. La visita de la Primera Dama surge tras su compromiso para reforzar la importancia del servicio y atención que ayude a mejorar la calidad de vida de todos los niños.
Foto/Suministrada
NACIONALES Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Gobernador en la “Madre Patria”
9
Busca capitalizar inversiones para Puerto Rico Redacción Presencia
redacción@presenciapr.com
empresarios de importantes compañías latinoamericanas. Este año el foro está dedicado al tema: “Pymes: protagonistas del crecimiento y desarrollo de América Latina”. García Padilla enfatizó la experiencia que tiene la Isla en sector de bio-farma. Además, planteó el beneficio que implica tener un sistema regulatorio dentro del marco de los Estados Unidos, con el entendimiento de la cultura hispanoamericana, lo que agiliza la entrada de estas empresas al mercado de estadounidense. Continuó diciendo el Primer Ejecutivo, sobre la ventaja que representa para estas empresas, el que Puerto Rico cuente con un capital humano altamente cualificado y mano de obra e instalaciones industriales listas para comenzar operaciones o en construcción. El mandatario estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó, y el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), Antonio Medina, quienes detallaron las alternativas que tienen estas empresas para invertir en Puerto Rico. El gobernador estará de regreso a Puerto Rico el jueves, 27 de junio. Durante su ausencia el secretario del Departamento de Justicia, Luis Sánchez Betances, fungirá como gobernador interino.
Límite de transacciones en efectivo Senador impulsa medida para limitar fraude
Foto/Suministrada
SAN JUAN - El senador por el Distrito de Carolina, Luis Daniel Rivera, anunció el estudio de una medida que prohíbe el pago en efectivo de transacciones comerciales y profesionales en exceso de $2,000 y que impone sanciones a las partes que violen tal limitación. “Esta medida coloca a Puerto Rico en la tendencia mundial de poner límite al fraude fiscal”, aseguró el senador Rivera al tiempo que mencionó otras jurisdicciones como el estado de
Louisiana, Australia, Asia y países en Europa. En la exposición de motivos, el senador Rivera sostiene “que las transacciones en efectivo enfrentan problemas de confianza, pues están sujetas a la verificación de la identidad de las partes y la buena fe de los que intervienen en ella”. Además, argumenta que la utilización del pago en efectivo en las operaciones económicas facilita la inseguridad jurídica. “No podrá pagarse en efectivo las operaciones que conlleven intercambio comercial, en la que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a $2,000 o su contravalor en moneda extranjera”, explicó el también Presidente de la Comisión de Relaciones Laborales, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos. La pieza legislativa aclara que esta limitación no aplicará a los pagos, depósitos, reintegros o retiros realizados en instituciones financieras. También constituirá infracción sujeta a multa civil el incumplimiento de las limitaciones señaladas y que serán infractores tanto las personas o entidades que paguen, como las que reciban el efectivo. Tanto el secretario de Asuntos del Consumidor, Nery Adames Soto, el Comisionado de Instituciones Financieras, Rafael Blanco Latorre y el director ejecutivo de la Asociación de Industriales, Jaime García, endosaron la medida.
A proteger Laguna del Condado Senado aprueba Reserva Estuarina Redacción Presencia
redacción@presenciapr.com
SAN JUAN - El Senado aprobó el Proyecto 26, de la autoría del ex presidente senatorial Antonio Fas Alzamora, para facultar a la Secretaria de Agricultura a establecer un Programa de Agricultura Urbana, “con el fin de desarrollar huertos en áreas baldías, servidumbres y espacios no urbanizables, techos de estructuras o cualquier otro terreno remanente, conforme con el Programa”, según reza la medida. En las vistas previas a la presentación y aprobación del Proyecto 26, el Departamento de Agricultura informó que el gobernador Alejandro García Padilla ha establecido un comité interagencial con el propósito de identificar terrenos para dedicarlos a huertos urbanos. “El propósito es que el Departamento de Agricultura trabaje este plan en coordinación con las comunidades, universidades, escuelas, gobiernos municipales y organizaciones del tercer sector, para trabajar juntos en este Programa, con fondos existentes en dicho Departamento”, explicó Fas Alzamora. Según la ONU, las ventajas del agro urbano contribuyen además a la educación ambiental de los estudiantes e incrementa la conciencia de la producción alimentaria y reciclaje de los desechos. En términos del uso del suelo, las zonas designadas para la agricultura urbana proveen un uso multifuncional al mismo, generando la conservación de terrenos baldíos en huertas comunales. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, estimó que 800 millones de personas en el mundo se dedican a la agricultura urbana en todo el mundo y que esta práctica plantea una contribución a las comunidades en dos áreas importantes: la seguridad alimentaria y la economía del individuo.
Foto/Suministrada
Con el esfuerzo de buscar inversión económica y oportunidades de empleo para la Isla, el gobernador Alejandro García Padilla comenzó el martes su agenda en España presentando al liderato de la industria farmacéutica española y europea el potencial que tiene Puerto Rico como destino de inversión para esa industria. La visita busca promover la presencia en la Isla de inversión española y europea en los sectores industriales de farma y equipos médicos como parte de la estrategia de crear mejor calidad de vida y sustento para los puertorriqueños; al tiempo que se afianzan las relaciones con el liderato financiero, empresarial y académico latinoamericano. “De las 25 compañías más grandes de medicamentos en el mundo, 14 de ellas manufacturan sus productos en Puerto Rico. De igual forma, de los 10 medicamentos más vendidos a nivel mundial, seis se manufacturan en la Isla”, dijo García Padilla. Durante el miércoles, el mandatario se trasladará a la ciudad de Santander para participar como panelista en el XII Encuentro Santander-América Latina al que concurren altos funcionarios de gobierno de América Latina, rectores de universidades de la región y
10
NACIONALES Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Nuevo impuesto sobre los ingresos brutos Minoristas reclaman sobre efectos devastadores Redacción Presencia
redacción@presenciapr.com
VIRGINIA – En una carta enviada a la Legislatura, la “Retail Industry Leaders Association” (RILA) (Asociación de Líderes de la Industria Minorista) advirtió que una propuesta enmienda de impuestos sobre los ingresos brutos tendría efectos devastadores para los minoristas que operan en Puerto Rico. RILA denunció además que es simplemente inaceptable que hasta el día de hoy ningún delegado de la Cámara de Representantes, el Senado ni la Rama Ejecutiva de Puerto Rico ha discutido con las compañías minoristas los detalles de cómo planean aprobar finalmente este impuesto. RILA es la asociación de comerciantes de las más grandes e innovadoras compañías minoristas del mundo. Entre los socios de RILA se encuentran más de 200 minoristas, fabricantes de productos y proveedores de servicio quienes, en conjunto, representan más de $1,500 billones en ventas anuales, millones de empleos en los Estados Unidos y más de 100,000 tiendas, fábricas y centros de distribución locales y en el exterior. En torno al Proyecto de Ley 1073, este impondría un nuevo impuesto sobre los ingresos brutos, conocido como una “Súper Patente” a los negocios en un esfuerzo por resolver la crisis de la deuda de Puerto Rico. El impuesto sobre los ingresos brutos tendría un
efecto dramático y desproporcionado en los negocios con poco margen de ganancia como los minoristas. RILA urge a la legislatura a oponerse a dichas medidas drásticas que penalizarían injustamente a los minoristas, forzándolos a tomar difíciles decisiones sobre futuras oportunidades de empleo y expansión de operaciones en la isla. “Cuando las empresas se ven abrumadas con pesadas cargas financieras para poder mantener sus operaciones en determinadas jurisdicciones, no solamente se está sofocando el crecimiento en la región, sino que se está castigando al consumidor con precios más altos”, asegura Joe Rinzel, vicepresidente de asuntos gubernamentales estatales. “Un impuesto sobre los ingresos brutos no es una política pública sensata porque grava a los negocios sin importar su rentabilidad”. La pieza legislativa está bajo la consideración de la Cámara y el Senado en Puerto Rico. “Si la Legislatura de Puerto Rico está decidida a aprobar este nocivo impuesto, los minoristas estadounidenses por lo menos deben recibir un crédito fiscal federal por impuestos pagados en el exterior por el impuesto sobre los ingresos brutos pagado en Puerto Rico”, terminó diciendo Rinzel.
Toy Hunter desde la Isla
Travel Channel transmitirá programa grabado en “PR Comic Con” Redacción Presencia
redacción@presenciapr.com
El canal de cable, “Travel Channel” transmitirá el episodio del programa “Toy Hunter” que grabaron durante el evento “Puerto Rico Comic Con” el miércoles, 26 de junio a las 9:00 p.m. Si fuiste una de las 23,500 personas que fueron al Puerto Rico Comic Con (PRCC) el pasado 25 y 26 de mayo, podrás revivir la magia del principal evento de entretenimiento y cultura popular próximamente. Jordan Hembrough, anfitrión del programa, fue uno de los talentos invitados del PRCC. Éste llegó a Puerto Rico con su equipo de producción con el objetivo de grabar material para el episodio especial, el cual lleva como título “Caribbean Booty” o “Botín del Caribe”. La visita de Jordan al PRCC marca la primera vez que el programa “Toy Hunter” graba contenido fuera de los 48 estados continentales. “(El episodio de “Toy Hunter” del “Travel Channel” en
Puerto Rico) marca un hito importante en la trayectoria del evento. Es una validación del impacto, relevancia e importancia del evento, además del calibre de Puerto Rico no sólo como destino turístico, sino también como epicentro de la cultura popular y entretenimiento en el Caribe y la región”, manifestó Ricardo Carrión, productor ejecutivo del Puerto Rico Comic Con. El equipo de producción de “Travel Channel” al igual que Jordan, estuvieron más que satisfechos con la organización y calidad del “Comic Con”, con el calor humano de la fanaticada y el Pueblo, y con Puerto Rico como destino. Carrión dio fe que Jordan tuvo una experiencia “única
y especial en la Isla”, y aseguró que en un futuro no muy lejano volvería a grabar en la Isla.
12
HURACANES Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Carolina precavida
Municipio se prepara para la temporada de huracanes José Carlos Aponte Dalmau alcalde Comenzado el mes de junio, la posibilidad de recibir los embates de una tormenta o un huracán aumentan. Y es que como ya muchos saben, desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre se considera la temporada de huracanes en el caribe. Así que es parte de nuestra responsabilidad, como gobierno y como carolinenses, trazar planes que incluyan desde hacer un pequeño maletín de emergencia para tenerlo en un lugar accesible en el hogar, hasta preparar un plan que mitigue los daños en caso de una tormenta o huracán. Así pues, con la llegada de la temporada de huracanes y los vaticinios negativos para la Cuenca del Caribe, nuestro Departamento de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres ha comenzado una campaña de educación y orientación de manera que todos como ciudadanos estemos mejor preparados en caso de surgir un fenómeno atmosférico con posibilidades de impactar a la Isla. Como parte de nuestros planes de mitigación, el Gobierno Municipal Autonomo de Carolina realiza trabajos de limpieza en los ríos y quebradas de nuestro territorio de manera que no entorpezcan el flujo natural de las aguas sobre todo, con las fuertes lluvias. De Igual manera, Carolina ya tiene listo un espacio para, de ser necesario, ofrecer refugio a las mascotas en caso de una tormenta o huracan. El Hotel Gigante de Mascotas, proyecto parte del Centro de Control de Animales que brinda servicios de hospedería a perros y gatos; se ha preparado para convertirse en un refugio de animales. Los carolinenses que tengan que abandonar su hogar durante una tormenta para ir a un refugio, podrán dejar a sus perros, gatos y/o pajaros en el Hotel mientras se mantengan
refugiados. Otro aspecto que se ha tomado en consideración es la zona turística de Isla Verde y las residencias aledañas al sector. El Centro de Servicios Municipales de Isla Verde abre sus puertas para aquellos residentes del área que lo deseen, puedan dejar sus vehículos en el estacionamiento del centro, sin costo alguno. Así mismo los planes de preparación ante la temporada de huracanes incluyen la orientación y educación de nuestros ciudadanos. Por esto, el equipo de trabajo continúa el entrenamiento de personal voluntario, de manera que puedan ayudar y brindar apoyo antes, durante y después de la emergencia, acompañado del esfuerzo de la repartición de mapas de huracanes a la comunidad. De hecho, recientemente 30 voluntarios provenientes de las comunidades, el comercio, los hoteles, estudiantes y maestros y grupos religiosos, se capacitaron con el adiestramiento CERT (Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias por sus siglas en inglés) que ofrece el Departamento de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres estatal conjuntamente con el nuestro. Con estos adiestramientos, nuestros ciudadanos voluntarios se capacitan para poder manejar una emergencia hasta que lleguen los equipos de rescate y las agencias de respuesta primaria; una gran ayuda para minimizar daños en caso de una emergencia. Este grupo de voluntarios se adiestró para preparar planes de acción que involucren a la comunidad, incluso a grupos con necesidades especiales, permitiéndoles detectar situaciones de emergencias y actuar correctamente. Uno de los aspectos más importantes para una reacción correcta en una emergencia es conocer de antemano algunos datos significativos sobre la temporada de huracanes. Por esto, nuestra ciudad
también ha iniciado un plan de educación de manera que nuestra gente pueda preparase mejor. Dentro de este plan, se incluye la distribución masiva de mapas de huracanes que le permitirán al ciudadano poder seguir el paso de los fenómenos atmosféricos que inicio el pasado 1 de junio y que se extenderá hasta finales de mes. El mapa tiene una lista de los refugios y su ubicación, qué llevar en caso de que se tenga que desalojar la vivienda y otros detalles importantes. Los mapas se están distribuyendo por todo el territorio municipal, con principal énfasis en las áreas más propensas a inundaciones. También usted puede conseguirlo en Plaza Carolina, donde ubica una estación de información del Municipio. La distribución de mapas por comunidades continuará en las siguientes fechas: • 26, 27 y 28 de junio – se impactarán las urbanizaciones Parque Ecuestre, Lomas de Carolina, Rolling Hills, Metrópolis, Martín González y Villa San Antón. Para más información, puede llamar al Departamento de Manejo de Emergencias a los teléfonos (787) 769-9858, 769-9866 y 769-4000. Las personas que interesen los mapas pueden pasar por la Oficina de Seguridad Pública ubicada en la Carretera 887 del Barrio Martín González, entre 8:00 a.m. y 4:30 p.m.
Prepárate con tiempo. Recuerda, que nosotros te brindamos las herramientas, pero la diferencia la haces tú.
13 • Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
14
HURANANES
Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Prepárate para la temporada de huracanes La Cruz Roja Americana ofrece equipo de suministros Redacción Presencia
redaccion@presenciapr.com
1
Foto/Suministrada
Ya comenzó la temporada de huracanes en nuestra Isla, por esto la importancia de prepararte ante la amenaza de cualquier evento atmosférico. Es momento de crear o revisar tu equipo de suministros y repasar con tu familia los demás consejos que ofrece la Cruz Roja Americana.
Prepara tu equipo de suministros para casos de desastre o actualiza el que preparaste el año pasado. Incluye agua para tres días y alimentos no perecederos listos para comer. No olvides agregar un abrelatas manual, un radio que funcione con baterías, una linterna y baterías de repuesto. También debes incluir un botiquín de primeros auxilios, medicamentos con y sin receta y copias de documentos importantes. Es importante que tu equipo sea un recipiente resistente, fácil de cargar y que lo revises cada seis meses.
2
Haz un plan personal para casos de desastre y de desalojo. Identifica múltiples rutas que podrías tomar si debes desalojar el lugar. Escoge dos lugares donde reunirte con tu familia: uno cerca de tu casa y otro fuera de tu zona, en caso de que no puedan regresar a la vivienda. Planifica con anticipación lo que harás con tus mascotas. Designa a un contacto de emergencia fuera de la zona donde vives y asegúrate de que todos los miembros de la familia tengan la información de contacto de esta persona.
Fema te horienta en temporada de huracanes huracán Sandy pero vimos cómo este fenómeno afectó fuertemente a otras islas del Caribe así como a la costa este de los Estados Unidos donde causó gran devastación y la pérdida de muchas vidas”, dijo Alejandro De La Campa, Director de la División del Caribe de FEMA. Utilice la siguiente lista de cotejo como una guía rápida para asegurar que sus planes de preparación para esta temporada de huracanes están completos.
Lista de Cotejo de preparación para eventos climatológicos severos y peligrosos (pasos sencillos a seguir para mi planificación de desastres) •Conocer mis riesgos – huracanes, inundaciones, terremotos •¿En qué momento desalojo o me refugio en mi hogar? •Tener mi plan al día •No dejar las mascotas en el hogar •Conocer mi ruta de desalojo •Saber qué debo incluir en mi kit de emergencia •Visitar http://www.ready.gov/translations/ spanish/ america/getakit/index.html •Conocer mis sistemas locales de avisos de emergencia •Largo plazo •Obtener Seguro •El Programa Nacional del Seguro de Inundación - ayuda a cubrir pérdidas costosas asociadas con inundaciones. Visite www.floodsmart.gov
Para adquirir tu equipo de suministros y primeros auxilios necesarios para la temporada de huracanes, visita la tienda Red Cross Shop ubicada en Plaza Las Américas en el primer nivel entre JcPenney y Macy’s.
Para información adicional sobre cómo prepararse ante un desastre o para hacerse voluntario, puede comunicarse al 787-758-8150 o visitar www.cruzrojapr.net.
¿Estás listo?
La temporada de huracanes 2013 comenzó el pasado 1ro de junio y oficiales de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) les recuerdan a los residentes de Puerto Rico acerca de la importancia de la preparación familiar para desastres. Es tiempo de estar listos y tener todos los planes de emergencia al día. “Todos los miembros de nuestra comunidad necesitan tomar la preparación para emergencias en serio. El año pasado Puerto Rico se libró del
3
Infórmate. Conoce cuáles son los desastres o las emergencias que podrían ocurrir en tu zona. Averigua el modo en que las autoridades en tu municipio darán a conocer avisos durante una catástrofe y cómo recibirás la información, ya sea a través de radio o televisión local.
•Proteger nuestro hogar de agua de inundación •Elevar los sistemas eléctricos y de calefacción •Instalar muros de contención en el exterior para proteger de inundaciones en niveles bajos •Instalar una válvula de cierre a la tubería sanitaria •Finalizar mi plan en línea Busque información adicional de preparación para desastres, identifique los riesgos que pueden impactar aquellos lugares donde usted y su familia pasan la mayor parte del tiempo y esté listo ahora. Aprenda más acerca de la preparación para emergencias y cómo mejorar la resiliencia de su familia y comunidad ante situaciones de emergencia al visitar www.fema. gov o www.listo.gov.
Oficinas Manejo de Emergencia Directorio por Municipio 1. Canóvanas Manejo de emergencias TEL: (787)-876-2328 Dirección: Calle Muñoz Rivera, num 2012. Frente a la Plaza de Recreo Prof. Juan Francisco Arroyo 2. Naguabo: Manejo de Emergencias TEL. (787) 874-1222, (787) 8743060 Dirección: Calle Muñoz Rivera Final Altos Hospital Viejo Naguabo 3. Rio Grande Manejo de Emergencia TEL: (787) 888-5590 Dirección: Calle Soledad esq. Juan R Gonzalez 4. Fajardo: Manejo de Emergencia TEL: (787) 863-1502 Dirección: Apartado 865, 00738 5. Culebra Manejo de Emergencia TEL: (787) 742-3849 Dirección: Barriada Clark, segundo nivel de la cancha bajo techo.
6. Ceiba Manejo de Emergencias TEL: (787) 885-2740 Dirección: Calle Escolástico López Antigua escuela Santa Rosa detrás de la sala de Urgencia 7. Luquillo Manejo de Emergencias TEL: (787) 889-3193 Dirección: Calle Fernández García #2, 00773 8. Vieques: Manejo de Emergencias TEL: (787) 741-1616 Dirección: Calle Carlos Lebrón #449 9. Trujillo Alto Tel: (787) 760-4440 Direccion: Carr 846 km 1.5 frente a Inter Americana 10.Carolina Tel: (787) 769-9858. (787) 7699866 11.Loiza Tel: (787) 876-3561 Dirección: Calle Garcia de la Noceda Final
HURACANES Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
15
Pronostican temporada muy activa La temporada de huracanes que comenzó en Puerto Rico promete ser activa, ya que se dan todas las condiciones para ello, por lo que, una vez más, se llama a la precaución, la anticipación de posibles catástrofes y la obediencia a las órdenes de evacuación de cada municipio. De hecho, autoridades en Estados Unidos consideran que el estado de Florida, tradicionalmente el más afectado por los huracanes, aunque lleva inmune hace algún tiempo, nunca ha tenido tantas posibilidades para sufrir el azote de un huracán como en esta temporada. “Todo apunta a que va a ser una temporada ajetreada en los Estados al igual que en el Caribe”, reconoció el director del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU., Rick Knabb, quien insistió una y otra vez en la importancia de “prepararse para la idea de que una tormenta vaya a tocar por aquí”. Por ello, el gobierno federal planea reclamar la creación de un Fondo Nacional para Catástrofes financiado con fondos federales, para ayudar a sufragar los esfuerzos estatales por hacer frente a lo que pueda ocurrir. Además, han reclamado que se mejoren los sistemas de predicción de fenómenos atmosféricos ya que un congresista se quejó de que los sistemas de monitoreo europeos eran más certeros que los estadounidenses en este sentido. La temporada de la cuenca atlántica, que afecta principalmente a todo el Caribe, Puerto Rico, el Golfo de México y el sureste de EE.UU., se prolonga oficialmente seis meses, hasta el 31 de noviembre, aunque su pico de máxima actividad es entre mediados de agosto y octubre. Este año los principales organismos que emit-
en anualmente sus predicciones han coincidido en apuntar que esta temporada se promete muy movida e, incluso, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) ha advertido que podría ser “extremadamente activa”. “Se espera que las condiciones oceánicas y atmosféricas en la cuenca atlántica produzcan este año más huracanes y más fuertes”, en parte porque “no hay factores atenuantes a la vista que vayan a reducir el nivel de actividad” ciclónica, advirtió hace unos días Gerry Bell, del Centro de Predicción Climática de la NOAA, desde Washington. Según los cálculos de la NOAA, la principal referencia en la materia, entre junio y noviembre, ambos incluidos, se podrían generar en el Atlántico entre 13 y 20 tormentas tropicales, que son las que, entre otras características, alcanzan vientos superiores a 63 km/h y son bautizadas con un nombre propio para facilitar su vigilancia. De entre ellas, la NOAA calcula que hay un 70 % de posibilidades de que entre 7 y 11 aumenten su fuerza hasta convertirse en huracanes (vientos superiores a 119 km/h) y entre 3 y 6 alcanzarían categorías superiores (de 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson, 178 km/h). De cumplirse estos pronósticos, la temporada será claramente más activa de lo normal (12 tormentas tropicales, 6 huracanes, 3 superiores). Los factores que hacen temer este elevado nivel de actividad son que el agua en el Atlántico tropical y el Caribe tiene temperaturas superiores a lo normal y que es previsible que este año no se desarrolle el fenómeno de El Niño, que tiende a limitar la formación de huracanes. (Servicios Combinados)
Terminología a conocer
Ciclón Tropical Nombre genérico para los sistemas organizados de circulación ciclónica en los trópicos que se desplazan sobre la superficie terrestre. Una circulación ciclónica es aquella en que los vientos soplan en forma cuasi circular alrededor de un centro u ojo con sentido contrario a las manecillas del reloj en el Hemisferio Norte y con sentido opuesto en el Hemisferio Sur. Tiene un centro de presión barométrica baja y está acompañado de nubosidad y mal tiempo, la mayor parte del cual es borrascoso. Depresión Tropical Es un sistema organizado de nubes con una circulación definida y cuyos vientos máximos son menores de 39 m.p.h. Se considera un ciclón tropical en su fase formativa. Tormenta Tropical Es un ciclón tropical bien definido y organizado en que los vientos máximos sostenidos son entre 39 y 73 m.p.h. Se le asigna un nombre de hombre o mujer de acuerdo con una lista preparada por la Organización Mundial de Meteorología (WMO). Huracán Es un ciclón tropical de intensidad y organización máxima, los vientos más fuertes alcanzan las 74 m.p.h. o más, y están organizados en un anillo alrededor de un centro de relativa calma, que se llama el “centro u ojo” del huracán. La palabra huracán se usa en la Zona del Caribe, el Golfo de Méjico, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico del Este. En la región tropical del Océano Pacífico Occidental se usa la palabra tifón en vez de huracán. La Marejada Ciclónica La marejada ciclónica es el aumento total en el nivel del mar generado por un huracán. Es el resultado del efecto del viento sobre las olas, que ocasiona el levantamiento de la superficie del mar en forma de una cúpula de agua (marea ciclónica); del efecto de la topografía fuera de la costa en la altura de la ola; y del oleaje sobrepuesto a ésta. Suele tener alrededor de 50 millas de ancho. La marejada ciclónica ocasiona una fuerte erosión en las costas y una gran destrucción Los Vientos Los vientos huracanados tienen un gran potencial de causar una destrucción parcial o total a estructuras tales como residencias y edificios. Evidencia de ésto es que el huracán Marilyn en 1995, al azotar las islas de Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes, cientos de personas perdieron sus residencias parcial o totalmente.
16
SABROSURAS Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Huracán Gourmet
Arroz con Pollo y Jengibre
Tres platos con pollo enlatado M. Linares de Cano propietaria de repostería cibernética www.messykitchengoodies.com/ www.postresmkg.com La temporada de huracanes llegó, por lo que es tiempo de comenzar a pensar en lo que podemos hacer para prepararnos y lo que primero que me viene a la mente es la comida enlatada, que usualmente se compra como una opción a la falta de refrigeración. Hoy día hay muchas personas con generadores de electricidad que pueden mantener carnes y productos refrigerados, pero recuerdo que no era el caso cuando el huracán Hugo en 1989, o George en el 1998... Durante Hugo mi familia perdió literalmente el techo, fue una odisea conseguir hielo, casi imposible mantener alimentos refrigerados, y el majestuoso Yunque se antepuso al paso de Hugo quedando totalmente destrozado.
Ensalada de Pollo al Curry
Pasaron semanas antes de que estuvieran los servicios totalmente restablecidos; el sufrimiento se extendió por meses para muchas familias, y El Yunque tomó años en regenerarse. Si no fue fácil para Hugo, tampoco para cuando me tocó experimentar el embate de Georges sin tormenteras, ni generador de electricidad. Ambas fueron experiencias de unificación comunitaria, de compartir y de ‘inventárselas’. Sin más preámbulos, aquí comparto varias recetas destinadas a convertir esos días de comida enlatada en sabrosuras culinarias.
2 latas 12.5 oz de pollo escurrida 1/2 tz de mayonesa 2 cdas cebolla picadita o 1 cda de polvo de cebolla 2 cdas de cilantro (opcional) 2 cdas de vino blanco o champagne (opcional) 1 ½ cda de curry que no sea picante 3 cdas de pasas o cranberries 3 cdas de mango chutney o 1/2 mango firme picado en cuadritos de ½ pulgada ¼ tz de marañones (cashews) tostados o pistachios o almendras tostadas (roasted) picadas Sal y pimienta a gusto Verter todos los ingredientes en un recipiente grande y mezclar bien, sazonar a gusto con sal y pimienta. Dejar reposar por un rato para que se unan todos los sabores, si tiene nevera dejar por varias horas. Servir como emparedado o papa asada, galletas, pan pita, tortilla de harina o de trigo entero y sobre ensalada verde.
3 cdas de aceite 3 ajos machacados 2 cdas de gengibre picado o rallado 2 cdas de sofrito (solo si lo tienes hecho y lo tienes que usar) ½ cdta de hojuelas de pimienta roja o 2 oz de chile verde o un jalapeño (opcional) 2 latas 12.5 oz de pollo escurridas o 3 pechugas adobadas 4 cdas de salsa soya 1 cda de azúcar (anadir ½ cda extra si usa la pimiento roja o chiles) 2 tz de sobras de arroz hecho 3 cdas de cilantrillo picadito (opcional) 2 tallos de cebollines picados (opcional) Marinar el arroz por un rato o todo el día: con 1 cda de salsa soya y 1 cda de azúcar por cada 2 tazas de arroz cocido. En un sartén o caldero verter el aceite y calentar hasta que esté a temperatura de sofreír. Sofreír el pollo con 2 cdas de salsa soya hasta que quede bastante seco. Añadir los ajos y el jengibre, sofrito, la pimienta o chiles y sofreír meneando constantemente por 3 minutos. Añadir un poco más de aceite y verter el arroz, mezclar bien y sofreír por dos o tres minutos hasta que esté el arroz caliente y cubierto de el sofrito de jengibre y pollo. Esto se puede servir con zanahorias hervidas o crudas, vegetales y pepinillo.
Pollo Ranchero 1 lata 14 oz de tomates petite diced escurrido 2 latas 4 oz de green chiles o 2 pimientos verdes sin líquido 1 cda de cebolla en polvo o 1 cebolla mediana picada 1 taza de caldo pollo ½ cdta de sal 1 jalapeño de lata o 3 cdas si es picado (opcional) 2 latas de 12.5 oz de pollo escurrido o 3 pechugas 2 cda de aceite 2 cda de harina todo uso 1 sobre de enchilada o taco seasoning o 3 cdas de paprika 1 tz de agua o ½ tz de salsa de tomate y ½ tz de agua 1 tz de queso cheddar rallado o 8oz queso velveeta que no requiere nevera Preparar la salsita de enchilada o taco: calentar aceite, añadir la harina hasta formar como una pasta, añadir el sobre de polvo con sabor para tacos o enchiladas o la paprika dulce, verter el agua o tomate y llevar a punto de ebullición. Luego bajar calor para hervir a fuego lento por 5 minutos. Añadir los demás ingredientes cocinar por 10-15 minutos a fuego mediano o hasta que esté a una consistencia de salsa espesa y no de sopa. Verter el queso rallado por encima, cubrir con tapa o papel aluminio hasta que se derrita. Acompañar de papas asadas, pasta, tortillas de maíz para tacos o de harina, arroz con maíz, galletas, o en pan criollo. Si lo quieres puedes ponerle unos huevos fritos por encima y unas rajitas de aguacate para que tengas un desayuno ranchero bien sabroso.
APÚNTATE
Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Sierra Club Presenta: Cueva - Encuentro subterráneo con nuestros antepasados Cuándo: Sábado, 6 de julio Caminata extensa por el monte del pueblo de Florida donde disfrutaras de la vegetación y la fauna natural que nos ofrece el paisaje. Visitaremos unas de las cuevas donde nuestros antepasados tainos pernoctaron. Sé parte de tus raíces. Municipio: Florida. Encuentro: 8:00 a.m. Regreso: 3:00 p.m. Nivel: Extremo. Traer: Zapatos cerrados, merienda, agua, cámara, muda de ropa. Costo: $33.00 para socios. $35.00 no socios, incluye equipo de seguridad y donativo al Sierra Club-PR. Contacto: Eddie W. Millán, elguanitopr@gmail.com, 787-380.1419 (después de las 5:00 pm antes de las 9:00pm) (Requiere reservación) Túneles, Río y Mar en Guajtaca Cuándo: Domingo, 7 de julio Disfrute de una apacible kayakeada y placenteras caminatas en el último tramo del Río Guajataca en su encuentro con el Océano Atlántico. Excelente excursión para los amantes de las aves, por lo que se recomienda llevar binoculares. Municipios: Isabela y Quebradillas. Encuentro: 7:00 am. Regreso: 2:00pm. Nivel: Fácil. Traer: (Leer abajo. Adicional: Zapatos acuáticos, traje de baño, muda de ropa. Costo: $30.00/persona para alquilar kayak, descuentos para socios. Donativo al Sierra Club-PR $3/persona con # de membresía, $5/persona si no eres socio. Contacto: Luis R. Rodríguez, lrrodzplanner@gmail.com, 787.378.2304. (Requiere Reservación)
Actividades y Conciertos para el mes de Junio
Cañón Las Bocas: Cascada La Garganta Cuándo: Domingo, 7 de julio: Saborea los pastelitos de arroz típico de la zona y luego camine, entre guayabas y fresas silvestres, hasta una vista panorámica del l cañón guiado por un biólogo y/o guía interprete. Una oportunidad unica de descubrir especies endémicas y nativas de Puerto Rico. Visitaremos hermosos saltos de agua, charcos y por veredas llegaremos hasta la impresionante “Cascada La Garganta”, entre las más altas de Puerto Rico. Municipios: Barranquitas/Comerío. Encuentro: 9:00 a.m. Regreso: 2:00 p.m. Nivel: Facil / Moderado. Traer: botas o tenis con buen agarre, mucha agua o bebida hidratante, pantalón no ajustado y gorra. Costo: $25.00 p.p. Niños 9-12 años $20.00. (Requiere depósito). Contacto: Carlos Collazo: excursionescanonlasbocas@yahoo.com / (939) 256-9912. Para dejar mensajes: (787) 857-2640. Actividad organizada por el Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas, Inc. Comerío en Pedales Cuándo: Viernes, 12 de julio: Cruza una milla de puente curvo. Crúzalo de nuevo pero por debajo bordeando el rio y entre veredas , rocas y fango, mientras disfrutas de la majestuosidad del Río La Plata. Examina la osamenta de un ancestro indígena y descubre cómo se rehusaron ‘tabacaleras’ de principio de siglo. Visitaremos la primera represa hidroeléctrica de Puerto Rico para admirar a solo pies de distancia el imponente cauce del río. Todo esto... ¡montado en bicicleta! Municipio: Comerío. Encuentro: 8:30a.m. Regreso: 2:00p.m. Nivel: Moderado-Difícil. Sugerimos: Bicicleta (montuna) MUCHA agua, pito, dinero para almuerzo. Casco de seguridad es obligatorio. Costo: $25.00 pp. (Residentes de Barranquitas y Comerío $5.00) Contacto: Carlos Collazo: (939) 2569912, para dejar mensajes: (787) 857-2640. Actividad organizada por el Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas, Inc.
Día 28 – Reconexiones Video Performance Danza Expo. Tablao de Paulette, Viejo San Juan. 8pm. Gala pro-fondo Palpando Danza, coctel orgánico por Chef Vero. Reservaciones: 787-378-0893. $40.
Días 28/6 al 4/7 – Festival de las Flores Aibonito. Tel. 735-3871. Día 29 – Reconexiones, muestra de coreografías colectivas Tablao de Paulette, Viejo San Juan. 8pm. Tel. 787-378-0893. $10 (general); $7 (estudiantes).
Día 28 al 30 – Festival de San Pedro La Parguera, Lajas. Tel. 787-899-1660.
Día 29 – Medalla Light AfroJack Muelle Panamericano. TicketCenter, Tel. 787-792-5000.
Día 28 al 30 – Festival del Tango Plaza de Recreo Anfiteatro Justo Méndez, Isabela. Tel. 787-872-2114.
Días 29 y 30 – Festival del Pescador, 20 Aniversario. Malecón de la Playa Puerto Real. Fajardo. Tel. 787-863-1400.
Próximos conciertos en Puerto Rico De lo Clásico a lo Típico Lugar: Centro de Bellas Artes L.A.F. Precio: $56.00 Fecha: Jun-29 -13 Boletos: por Ticketcenter Medalla Light Afrojack Lugar: PR Convention Center Precio: $29.00 Fecha: Jun.-29-13 Boletos: por Ticketcenter
17
Volver…Tributo a Carlos Gardel Lugar: Hotel Caribe Hilton Precio: $53.00-$83.00 Fecha: Jun.-30-13 Boletos: por Ticketcenter Carlos Vives “Como le Gusta a Mi Pueblo Tour” Lugar: Coliseo de Puerto Rico Precio: $21.00-$99.00 Fecha: Jul.-06-13 Boletos: por Ticketpop
18
MI MEJOR AMIGO Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
La Obesidad en los felinos Erika Zoé Alvarado
redaccion@presenciapr.com
La obesidad consiste en la acumulación excesiva de grasa corporal, lo que conlleva un exceso de peso de más de un 15-20% del peso ideal. Es una enfermedad muy común. Se estima que alrededor de un 20% de los gatos que acuden al veterinario son obesos, y generalmente este no es el motivo de consulta, lo que hace pensar que probablemente este porcentaje sea mayor. ¿Y cómo saber si mi gato está obeso? El método más adecuado será acudir al veterinario si pensamos que está obeso nuestro gato. Un veterinario le puede ayudar a determinar el peso exacto que debe tener el gato. Aunque existe un método práctico: es “tocar” las costillas. Entre las costillas y la piel debe haber muy poca grasa subcutánea. Si las costillas no se palpan con facilidad su gato tiene posibilidad de sufrir sobrepeso. Causas de la obesidad El sobrepeso podríamos asociarlo con diversos factores: disminución o pérdida de la actividad física, períodos más largos de sueño, gatos que habitan en apartamentos, el género del animal (más común en hembras que en machos), si están o no esterilizados (no se debe a un desequilibrio hormonal sino a una falta de la actividad física), edad del gato, así como factores ambientales, sociales y de comportamiento. Riesgos para la salud La obesidad reduce el tiempo y la calidad de vida del animal. Puede favorecer al desarrollo de problemas articulares, alteraciones respiratorias, problemas cardíacos por incremento del trabajo que debe efectuar el corazón, problemas hepáticos como resultado de un hígado graso, dificultades durante el parto, diabetes, problemas dermatológicos, etc. Cómo prevenir la enfermedad Como sucede con cualquier situación, la prevención es la mayor solución para evitar un problema. En la obesidad sucede lo mismo: Es mucho más difícil que la mascota pierda peso después de haber ganado unas libras de más. Para prevenir esta anomalía se deben aplicar alguno de los siguientes pasos:
Reducir la cantidad de alimento que se le está suministrando. Es mejor medir la cantidad de alimento que el animal recibe. Esto ayuda a ser consistentes con la cantidad de alimento y previene la tendencia natural de colocar un poco más en la bandeja. Cambiar la dieta por una baja en calorías. Estos productos tienen un menor contenido de grasa y un mayor contenido de fibra. (Consulte a su veterinario sobre este tipo de dieta) Aumentar la cantidad de ejercicio que hace el gato. Podemos incrementar su actividad jugando más con él, haciendo que se mueva y se esfuerce. No comer entre horas. Al igual que ocurre con las personas, el exceso de comida y comer entre los horarios de comida son la causa fundamental del exceso de peso. Todo esto se puede conseguir más fácilmente si ofrecemos una educación alimenticia al gato desde cachorro. La buena educación alimenticia comienza cuando el animal es cachorro. Tratamiento de la enfermedad Además de utilizar
algunas de las soluciones comentadas anteriormente, el problema también puede resolverse por medio de la clínica veterinaria. Si su gato tiene sobrepeso, el veterinario puede diseñar un programa de reducción de peso para la mascota de manera individual y puede ayudar a identificar el problema específico y sugerir alternativas. Puede ser útil pesar la mascota periódicamente para ver el progreso.
19 • Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
SERVICIOS
20
Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
OTRO PRODUCTO DE GGR & SONS.
PUEDES PAGAR TUS FACTURAS DE
´ *ARTICULOS ESCOLARES AGUA - LUZ - TELEFONO - CELULARES *PERFUMERIA - DIRECT TV - OTROS *MISCELANEOS *DECORACION DEL HOGAR *HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL *FOTOCOPIAS & FAX *FOTOS 2X2
Calle Muñoz Rivera #19 Naguabo 00718
787-874-2134 787-874-2390 787-874-0210
ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS.
Alquiler de carros de golf para que tus vacaciones en Culebra sean toda una aventura.
Tel. (787) 525-5426 / (939) 400-0753 E-mail: culebrautvrental@yahoo.com
También somos parte de tu mundo cibernético
www.presenciapr.com
Adopta una mascota puede llenar un espacio muy importante en tu hogar. Para orientación:
Si estás interesado en promover algún tipo de servicio, esta es la sección ideal para hacerlo.
Municipio de Carolina
(787)757-2626 Ext. 480
SERVICIOS
21
Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Para anunciarte en esta sección te puedes comunicar al 787.946.1391, enviarnos un fax al 787.946.1342 o visitar nuestro website: www.presenciapr.com
‘10 Hyundai Elantra $13,495 ‘10 Mit. Outlander XLS 16,500 ’09 Suzuki Grand Vitara 16,500 ’08 Dodge Charger R/T 12,995 ’11 Kia Sedona 16,995 ’07 Dodge Nitro 4X4 13,995 ’11 Volvo S-40 18,900 ’07 Ford Taurus 6,995 ’07 Toyota Camry LE 13,995 ’04 Range Rover HSE 14,500 ’10 Nissan Cube 14,500 ’09 Toy Highlander 19,995 ’08 dodge Grand Caravan 12,995 ’09 Susuki SX-4 12,500 ’07 Nissan Versa 8,500 09 Toyota Corolla 12,500 ’11 Nissan Versa 12,500 ’09 Mercedes Smart 11,900 ’10 Kia Optima 13,995 ’08 Ford Ranger 12,995 ’10 Ford Transit 18,995 ’10 Jeep Patriot 14,500 ’11 Chev. Colorado 15,500 ’06 Buick Rendezvous 8,995 ’06 Ford F-150 11,500 10 Chevrolet Cobalt $10,995 11 Nissan Juke $18,900 08 Dodge Ram 4pts $18,995 10 Ford Explorer Eddie Bauer$19,995 11 Susuki SX-4 $13,995 07 Toyota Tacoma $12,500 04 Mitsubishi Lancer S-W $ 6,900 07 Camry LE 13,500 05 Nissan Altima 6,995
Carr. #3 Luquillo 787-860-0180 Financiamiento disponible. Aceptamos trade-in. Ciertas restricciones aplican Sujeto aprobación de crédito.
E m EMPLEOS p l e o s : 1. Se solicita mesero/a con disponibilidad para trabajar durante la semana y/o fines de semana. 787-791-4401 2. Maestro/a de nivel intermedio para la materia de Historia. Bachillerato en Educación Secundaria con Especialidad en Historia. 787-750-5140
MINIMO 6 MESES DE EXPERIENCIA. 787-777-1582 5. Busco un guardia armado o policia para una ceremonia privada en el área de carolina persona se pagara segun su experiencia. 939-437-0024
3. Solicitamos personal para todo tipo de trabajo. Handyman Carolina. 787-999-4999
6. Mario NYX Gana dinero sin invertir v e n d i e n d o : - Ropa Etnica - Zapatos - Carteras - Acccesorios para damas. (787) 448-8486 f a c e b o o k : M a r y o n N YXhandbag/sanjuan
4. Se busca RECEPCIONISTA, PREFERIBLE CURSO SECRETARIAL
Bienes Raices PROPIEDADES V e n t a VENTA
1. Urb.-Villa Fontana, Carolina, Casa, 3 Cuartos 1 Baños en Carolina Puerto Rico, Precio: $140,000 (787)786-1687 2. Urb.-Villa Cooperativa, Carolina, Casa, 3 Cuartos 1 Baños, Precio: $82,500 787-462-6023 3. Urb. Jardines De Country Club, Area centrica, 4 Cuartos 2 Baños, Precio: $122,500 , 787-430-3064 4. Urb-Quintas De Campeche, Casa, 3 Cuartos 2 1/2 Baños, Precio: $230,000 787-607-2779
A PROPIEDADES l q u i l e r ALQUILER 1. Se Alquila Apartamento, METROPOLIS en Carolina, Cuartos - 3, Baños -1 Arrendamiento:$700 787-210-4007 2. Se Alquila Apartamento, URB. EL COMANDANTE en Carolina, Cuartos - 1, Baños -1 Arrendamiento: $325 787-608-7161 3. Se Alquila Apartamento, JARDIN SERENO en Carolina, Cuartos - 3, Baños -3 Arrendamiento $950 787-550-2679
4. Se Alquila Apartamento, VALLE ARRIBA HEIGHTS en Carolina, Cuartos - 2, Baños -1 939-7172817 Arrendamiento $600 T r a n AUTOS sportacion 1. Suzuki, Samurai, Año 1987, Precio: $6,500 787-298-4269 2. Toyota, Camry, SE Año 2012, Precio: $25,999 , DESDE $389 MENS 787-286-0808 3. Toyota, Tacoma, PRE RUNNER Año 2012, Precio: $25,995 787-457-2776
4. Nissan, Sentra, Año 2004, Precio: $5,591 787-598-3509 5. Suzuki, Vitara, suzuki jx 4x4 Año 1992, Precio: $2,800 787-210-0568 M
oMOTORAS t o r a
s
1. Suzuki,Gsxr 1000, Street 2006, Precio: $6,550 787-438-9013 2. Yamaha, raptor, 4 ruedas/ 4 wheels, 2007 , Precio: $3,400 787-983-1213 3. Yamaha, Raptor 660, 4 ruedas/ 4 wheels, 2003, Precio: $3,800 787-372-4988
B
o BOTES t e
s
1. HURRICANE, 20 DECKBOAT Año 2010, Pietaje - 20 PIES, Precio: $25,900 787-262-6273 2. Intrepid, Full Cuddy Cabin Año 1996, Pietaje - 35, Precio: $25,000 787-614-0742 3. Wellcraft, Coastal 290 Año 2004, Pietaje - Buenas condiciones, $79,850 787-601-7959 M aMASCOTAS s c o t a s 1. Shitzu Toy con Papeles, Precio: $295787-238-3327
2. Precioso Cabro Nubian, Precio: $700787-209-1978 3. Herrmosos AKC Yorkies, 787-761-0206 V aVACACIONES c a c i o n e s 1. VILLAS DEL ATLANTICO, Rincon, $175.00 por noche, (787)637-4244 2. Parguera, Lajas, Desde $80 - Dia, 787-601-4299 3. AQUATIKA BEACH VILLA, Loiza, 787-691-9471 4. Boqueron, Cabo Rojo, Desde: $100 la noche. 787-399-7964
22 Redacción y Producción Editora y Jefa de Redacción Janery Astacio Redactor José R. Hernández
Redes Sociales Damayanti Cabrera
Ventas Yahaira Ramos Madeline Díaz
Administración Presidente Pedro Ortíz Vicepresidenta Diana Cámara
Dirección Postal
Foto/Suministrada
Dentro del cuadrilátero, la boxeadora puertorriqueña, Amanda Serrano (17-1-1, 12 KO ) ya ha conquistado títulos mundiales en las 126 y 130 libras. A consecuencia de esto, tiene agenda llena. “El entrenamiento para esta pelea del sábado ha sido muy fuerte porque lo estamos combinando con los compromisos que tengo fuera del ring como múltiples secciones de fotos que duran de 10 a 12 horas (...)”, dijo Amanda, natural del pueblo de Carolina, Puerto Rico y residente en Brooklyn, Nueva York. Este sábado, 29 de junio en el Resorts World Casino en Queens, Nueva York, Serrano peleará contra Dominga Olivo (8-7-1, 0 KO) en un combate a 6 asaltos en las 130 libras. (En el boxeo femenino, los asaltos son de dos minutos). “Dominga es veterana de gran experiencia, que fue tres veces guantes de oro y campeona nacional en los Estados Unidos, es fuerte y con gran corazón como Ela Nuñez (boxeadora boricua), pero no estoy preocupada porque en mi sangre corre sangre boricua y con la determinación que tengo en estos momentos, pueden estar seguros que saldré victoriosa” dijo Serrano. En las 130 libras, Amanda (17-1, 12 KO) está clasificada #1 por la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y #2 por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). En el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) está clasificada #5 en las 126 libras. Su hermana mayor, Cindy (18-5-2, 8 KO) está clasificada # 4 en la FIB y # 5 en la AMB y el
Web José R. Hernández Héctor J. Álvarez
CMB en las 130 libras. El 10 de septiembre de 2011, Amanda se convirtió en la primera campeona mundial femenina de la Federación Internacional de Boxeo (IBF, siglas en inglés) en las 130 libras, tras derrotar por nocaut en el primer asalto, a Kimberly Connor (10-2-2, 4 KO) en una pelea celebrada en Brooklyn, Nueva York y en el pasado mes de febrero, la boricua capturó los títulos de las 126 libras de la recién fundada Federación Universal de Boxeo (UBF, siglas en inglés) y el de la Asociación Internacional del Boxeo Femenino (WIBA, siglas en inglés) al vencer a la dominicana, Wanda Pena por nocaut técnico en el primer asalto.
Campeón Rey Ojeda
P.O. Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
Título regional FEDECARIBE de la AMB
Dirección Física
CANÓVANAS - El sábado 22 de junio de 2013, el boxeador canovanense Rey Ojeda, se proclamó Campeón del Título Regional FEDECARIBE de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Esta victoria elevó su marca a 11 victorias, cero derrotas y seis nocauts. El joven Rey Ojeda es producto del programa de boxeo municipal de Canóvanas desde los 14 años de edad y ha sido entrenado por el técnico de boxeo Jesús Ayala. Actualmente se desempeña como líder
Ave. Galicia BM31 Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
Dirección Eléctronica redaccion@presenciapr.com
recreativo en la Oficina de Recreación y Deportes de Canóvanas. La Administración Municipal y su alcalde, Honorable José R. Soto Rivera lo felicitan por tan merecido campeonato y por ser ejemplo de la juventud de nuestro pueblo. Los interesados en participar de clínicas de boxeo pueden comunicarse a la oficina de Recreación y Deportes al (787)223-587; son libres de costo y son ofrecidas en los siguientes horarios: Tarzan Boxing Club Cancha Carlos Miguel Mangual Horario: 1:30 p.m. -9:30 p.m.
Presencia se publica semanalmente en el área noreste de Puerto Rico.
Cubuy Boxing Club Altos del cuartel Bo. Cubuy Horario: 10:30 a.m. -7:00 p.m.
Foto/Suministrada
www.presenciapr.com
Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
Con agenda llena Amanda Serrano La boxeadora peleará este sábado
Artista Gráfico Javier Rodríguez
Para ventas: Tel: (787)946-1391 Fax.: (787)946-1342 ventas@presenciapr.com
DEPORTES
Jardines de Palmarejo Boxing Club Gimnasio Jardines de Palmarejo Horario: 8:00 a.m.-11:00 a.m. 2:00 p.m-6:00 p.m.
DEPORTES
Presencia • Miércoles 26 de junio de 2013
23
‘Actívate’ Humacao DRD lleva ruta a Punta santiago HUMACAO – El recorrido de la ‘Ruta Actívate’ del programa Actívate Puerto Rico por tu Salud, del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), hizo una parada en el balneario Punta Santiago de Humacao, en donde más de 600 personas se ejercitaron y participaron de una caminata a favor de mejorar su salud. La caminata comenzó en las Villas de la Compañía de Parques Nacionales y culminó
en la tarima principal ubicada en el balneario. Allí niños, jóvenes y participantes de la ‘edad dorada’ se ejercitaron y participaron de clases de Zumba, yoga, voleibol de arena, kickboxing, mediciones y evaluaciones física y acuaeróbicos. “La ‘Ruta ‘Actívate’ y el programa en general es la vía de concienciación para nuestra población, en todas sus edades, de que el ejercicio y la actividad física es esencial para promover y tener una mejor calidad de vida, y que mejor ambiente que nuestras playas para promover y mejorar nuestra salud”, expresó Ramón Orta, secretario del DRD. El programa, que va a estar implementado en todos los municipios de la Isla, es integrado por ‘Actívate Kids’, que va dirigido a los niños, ‘Actívate’, que está dirigido a la población en general, y ‘Actívate Edad Dorada’, de la que se benefician la población de la ‘tercera edad’. Además, la actividad contó con música, una demostración de huertos
caseros e intervenciones de ejercicios dirigida a las diferentes poblaciones (Actívate Kids, Actívate y Actívate Edad Dorada). “Este ‘tour’ se irá extendiendo por toda la Isla para ayudar a las personas, no importa su edad, a ‘activarse’ en pro de la salud física y bienestar en general”, añadió el Secretario. La ‘Ruta Actívate’ comenzó en mayo con su inauguración celebrada en las instalaciones de Bahía Urbana en San Juan. En aquella ocasión la caminata comenzó desde el Paseo La Princesa del Viejo San Juan y culminó en Bahía Urbana.
Selección B en China
Arranca participación el jueves Redacción Presencia
redaccion@presenciapr.com
La Selección B de Puerto Rico partió a China para participar de la Copa Internacional Stankovick, que se jugará del 27 de junio al 7 de julio en la ciudad de Liuzhou y Guangzhou. La Selección B, compuesta por jugadores de la liga del Baloncesto Superior Nacional (BSN) y destacados prospectos colegiales, arrancará su participación el jueves 27 de junio cuando se enfrente al equipo de China. También se enfrentarán a Nigeria, Australia, Argentina y Alemania en la Copa que consta de dos series de juegos de fogueo en la ciudad de Liuzhou y Guangzhou. La Copa servirá para brindarles taller a los jugadores que formarán parte de nuevas generaciones en torneos
internacionales. Al finalizar el torneo, se convocarán a varios jugadores para la preselección boricua que se preparará para el Campeonato FIBA Américas, que se celebrará en Venezuela. El conjunto bajo la tutela del dirigente nacional, Flor Meléndez y el asistente Leo Aril, quedó compuesto por los jugadores del BSN Samuel Rosas, Wayne Portalatin, Manuel De Jesús, José Guitian, Carlos Strong, Derick Beltrán y Nathaniel Butler. Completan el equipo, los colegiales Emanuel Andújar, Christopher Ortiz, Derek Reese, Gary Browne y Carlos López. Acompañan a la delegación, el delegado Alfredo Morales, el doctor Carlos Benítez y el encargo de propiedad Roberto Cañada.
El programa, que va a estar implementado en todos los municipios de la Isla
Educación continua a entrenadores ANACAB inicia cursos para instructores
La Academia Nacional de Capacitación de Baloncesto (ANACAB) de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR), anunció el inicio de los cursos de educación continua para los entrenadores certificados por la entidad. Durante los meses de julio a diciembre de 2013, se ofrecerá mensualmente sesiones de 12 horas contacto, requisito con el que anualmente debe cumplir dicho cuerpo técnico para mantener activa la vigencia de la certificación federativa. Además, se informó que el ofrecimiento de los cursos se ha distribuido alrededor de la Isla a base de las regiones Norte, Sur, Oeste y Metro, para facilitar la asistencia y participación en las sesiones de referencia. Para más información puede llamar a las oficinas de la FBPUR al 787-726-1526; además puede acceder a nuestra página oficial en Internet a la dirección www.fbpur.org y en Facebook: www.facebook.com/Federaciondebaloncestopur. Calendario: Área Metro FECHA: 20 y 21 de julio de 2013 HORA: 9:00 a.m. – 4:45 p.m. LUGAR: Departamento de Recreación y Deportes Estado Libre Asociado, San Juan FECHA: 14 y 15 de diciembre de 2013 HORA: 9:00 a.m. – 4:45 p.m. LUGAR: Departamento de Recreación y Deportes Estado Libre Asociado, San Juan Área Norte FECHA: 21 y 22 de septiembre de 2013 HORA: 9:00 a.m. – 4:45 p.m. LUGAR: Coliseo Manuel “Petaca” Iguina, Arecibo