2 • PRESENCIA • 29 de junio al 5 de julio de 2016 • www.presenciapr.com
presenciapr
Presencia 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
@presenciapr
3
lo que tenemos para ti
índice Regionales Nacionales A tu salud Ambientando Escápate
4 12 13 14 15
Dólares y centavos Autonovedades Sabrosuras Opinión Deportes
16 18 20 21 22
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
Teníamos de todo excepto agua _______________________________________________ Javier Donate y Cindy Stalker _______________________________________________
Hace poco pasamos varios días en Marruecos, África, específicamente en la ciudad de Marrakech. Experimentamos emociones muy intensas al caminar por las angostas calles del Old Town, conociendo sobre la cultura de los simpáticos marroquíes musulmanes y visitando la Mezquita. Una de las cosas que más disfrutamos durante nuestra estadía fue montarnos en camellos. Mientras gozábamos del recorrido sobre este curioso animal, nos pasó algo muy interesante. El fuerte sol marroquí comenzó a castigarnos. Empezamos a sentir mucho calor y las gotas de sudor comenzaron a bajar por nuestra frente. En ese momento abrí mi mochila y comencé a buscar agua. ¡OMG, no había! ¡Se había acabado el día anterior! Dentro de nuestros bultos llevábamos una computadora, un teléfono sin señal y hasta un abrigo para el frío. Ja, ja, ja… ¡teníamos de todo menos agua! Para nosotros fue una gran enseñanza. A veces andamos por la vida con muchas cosas, algunas hasta sin utilidad y que colocan un gran peso sobre nuestro equipaje. Y, peor aún, careciendo de lo verdaderamente necesario…
Tenemos teléfonos inteligentes muy útiles, pero estos nos roban la atención y la bendición de hablar y escuchar a los seres amados. Vivimos casas espaciosas, pero no tenemos descanso, pues hay que ocuparse excesivamente de la limpieza, el mantenimiento y las reparaciones. Saturamos la vida con cientos de artilugios comprados a crédito y luego vivimos estresados, careciendo de paz y tranquilidad ante las presiones de las deudas. Poseemos carros nuevos, pero no tenemos tiempo, pues hay que trabajar, trabajar y trabajar en algo que no disfrutamos para poder pagar la mensualidad. Poseemos de todo menos espacio para cultivar nuestros valores espirituales. Decimos con nuestra boca que Dios es lo más importante para nosotros. Pero en la práctica llevamos una vida espiritual vacía, sin momentos de oración profunda, sin tiempo para estudiar Su Palabra, sin disfrutar del privilegio de ayudar al prójimo. Creo que es hora de colocar lo esencial en la “mochila” de nuestro viaje por la vida. Javier Donate y Cindy Stalker son los autores del libro y documental MAP-Mil Aventuras en Pareja. Para conseguirlos entra a www.JavierDonate.com o llama al 787-643-4709.
4
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
REGIONALES
Deterioro en la tubería de Luquillo
_______________________________
presenciapr
@presenciapr
está en el área de playa, donde se va deteriorando. Proyectos que se propongan para esa zona no hay uno a corto plazo ni siquiera a largo plazo por la situación económica de la agencia. Un proyecto de esa índole, de renovar esa tubería, es millonario”, dijo el ingeniero Dávila.
JAIME TORRES TORRES ESPECIAL PARA PRESENCIA
_______________________________
LUQUILLO - Aunque sus residentes no lo perciben, el pueblo de Luquillo descansa sobre el mar, a merced de la furia del Océano Atlántico que acaricia el litoral conocido como La Pared, como fue evidente días atrás cuando una tubería reventó y cubrió con arena de la playa la calle principal, contigua a la plaza de recreo. La tubería colapsó luego de que varios residentes de los condominios cercanos se querellaran a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de baja presión en el suministro del preciado líquido.
Por su parte, el ingeniero Dávila instó al pueblo y a los visitantes de la Ciudad del Sol a ser pacientes con el problema del descenso en la presión del agua potable en sus residencias. “Seamos pacientes. Debido a la infraestructura actual es la presión que podemos suplir. Subir la presión nos cuesta y es oneroso. Hay que mantener menos presión y utilizar mejor los recursos de agua”. Zona marítimo-terrestre
Personal de la corporación pública aumentó la presión y la arteria se rompió, inundando la calle, perdiéndose miles de galones de agua e interrumpiendo el servicio de agua potable a las residencias y comercios de la periferia. La AAA excavó a una profundidad no mayor de ocho pies, revelando -como se puede apreciar en las fotos de este periodista- un triste escenario: las edificaciones del pueblo yacen a ras del suelo y un evento similar a la rotura de la tubería o una emergencia mayor provocada por un desastre natural, como un terremoto o un tsunami, podría incidir en que algún día, literalmente, Luquillo desaparezca tragado por el mar. “Hubo clientes en el condominio Costa Azul que se estaban quejando que tenían bajas presiones. Ahí la presión se trata de mantener por debajo de 40, porque son tuberías bien viejas, que están ahí desde que el pueblo se estableció. Como el fin de semana aumentan la población y el consumo, se abrió la válvula para compensar esa pérdida y la línea se rompió”, explicó a Presencia el ingeniero Juan Dávila, director de la AAA en la región Este. A pocos pasos de la casa alcaldía y de la parroquia San José, un tubo de ocho pies reventó debajo de la acera adoquinada, obligando al personal de la AAA a excavar en el lugar por donde discurren líneas eléctricas, de televisión por cable, teléfono e Internet. Querellas frívolas Algunos de los abonados que se querellaron alegan que los condominios donde residen o que visitan durante el verano en curso carecen de cisternas.
En 1797, año de la fundación de Luquillo, la playa estaba bastante retirada de la plaza de recreo y, por consiguiente, de la casa alcaldía y el templo parroquial. Entonces, no hubo consideración alguna a las regulaciones de la zona marítimoterrestre porque ni siquiera se pensaba en eso. La saliente secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Carmen Guerrero, también reconoció que las construcciones costeras suponen averías como la registrada la semana pasada. “Las construcciones en las costas en el pasado hicieron necesaria la instalación de tuberías de agua potable y sanitaria muy cerca de áreas de mar. Con el tiempo, pueden surgir averías que, aunque se corrigen con prontitud, pueden ocasionar inconvenientes a la ciudadanía. En el caso, de la avería ocurrida el martes en Luquillo, recomendamos a la ciudadanía que se mantenga en manos de las autoridades la reparación de ese tipo de infraestructura para lograr que se haga con la mayor celeridad posible y el menor impacto posible. Se recuerda que nadie debe extraer materiales de la corteza terrestre, como la arena, sin autorización previa del DRNA o las oficinas de permisos”.
La tubería colapsó luego de que varios residentes de los condominios cercanos se querellaran a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
Empero, un inspector del Cuerpo de Bomberos, que solicitó no ser identificado, aseguró a este medio que las cinco torres de Luquillo tienen cisternas y sistemas de bombas, que impulsan el agua hasta los pisos superiores cuando baja la presión por la demanda o uso excesivo.
Fotos por Jaime Torres Torres
“El mínimo es 30 libras de presión, que la AAA garantiza. Si no son suficientes es responsabilidad del cliente suplir la necesidad que tiene”, dijo, por su parte, el ingeniero Dávila al detallar que la avería acarreó miles de dólares en pérdidas materiales, utilidades, pago de horas extras al personal destacado día y noche en el lugar y miles de galones de agua perdidos. Infraestructura obsoleta Los salideros son comunes en Luquillo. El de la semana pasada, de seguro, se repetirá por el avanzado deterioro de la infraestructura de la AAA. “El problema con el pueblo de Luquillo es que está al nivel del mar. Esa tubería PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)946-1427 / (787)750-4240 / (939)338-1008 Fax: (787)946-1342
ADMINISTRACIÓN
REDACCIÓN
DISEÑO GRÁFICO
VENTAS
Pedro Ortiz Presidente
Janery Astacio Editora y Jefa de Redacción
Reina Camacho Luis Román
Madeline Díaz
Diana Cámara Vicepresidenta
Héctor J. Álvarez Redactor
DIRECTOR CREATIVO
EDICIÓN DIGITAL
Luis Román
José R. Hernández
presenciapr
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
@presenciapr
Combaten la obesidad infantil
5
Fomentan actividad física en Fajardo
“Es un sueño hecho realidad para el disfrute de todas las familias puertorriqueñas. Es una construcción que se realizó pensando como podíamos aportar a combatir con uno de los problemas que más nos aquejan en la sociedad como lo es la obesidad infantil. El propósito del parque es fomentar la actividad física desde edad temprana. Por eso todo lo que verán requiere actividad física, por ejemplo, los Go-Karts que son de pedales y las áreas de ejercicio al aire libre para crear conciencia entre nuestros niños a través del juego y la diversión”, explicó el alcalde de Fajardo. Mediante comunicado de prensa, el primer ejecutivo municipal destacó la participación de los casi 900 niños de los campamentos de verano de la Escuela de Bellas Artes, de Recreación y Deportes Municipal y el MultiCamp
del Centro Multidisciplinario de Monte Brisas, quienes tuvieron la primera experiencia de poder disfrutar de un día de aventuras y mucha actividad física en el parque. “Sin duda, es un proyecto muy dinámico y único en el área, donde las familias podrán compartir todo un día en uno de los sectores más visitados como lo es Las Croabas, que recibimos miles de personas de toda la Isla por la oferta gastronómica y los atractivos turísticos del municipio”, enfatizó el primer ejecutivo municipal. B f2
Fotos: Municipio de Fajardo
FAJARDO - El alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez Rivera, inauguró el Parque de Niños Activos junto a cientos de niños participantes de los campamentos del municipio que tuvieron la oportunidad de disfrutar gratuitamente de las diferentes atracciones como el Charco Frío, el Mini Golf, Go-Karts y el Circuito Multi-Aventura, ubicado en el sector Las Croabas.
El proyecto que tuvo una inversión de $1.6 millones, cuenta con área de gazebos para alquiler para cumpleaños o actividades familiares y un moderno salón de actividades con capacidad hasta 75 personas.
El parque estará abierto al público desde este sábado, 2 de julio, a partir de las 9:00 a.m.
El parque estará abierto al público desde este sábado, 2 de julio, a partir de las 9:00 a.m. El costo fluctúa desde los $2 hasta los $7 si utiliza todas las atracciones durante el día. El parque operará los siete días de la semana en el horario de 9:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. Para más información se pueden comunicar al (787) 295-6635.
6
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
REGIONALES
De cara a las elecciones
presenciapr
@presenciapr
Líderes del PNP se reúnen en Canóvanas CANÓVANAS -La representante del Partido Nuevo Progresista, María Charbonier, compartió con el liderato de la colectividad estadista en el distrito de Carolina, para intercambiar ideas y sugerencias de cara a las elecciones generales de noviembre.
“Estuvimos participando de un evento auspiciado por nuestra alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, en donde compartimos con funcionarios del partido, a todos los niveles, así como con nuestro presidente y futuro gobernador, el doctor Ricardo Rosselló. Fue un buen compartir en donde nuestros líderes intercambiaron ideas en un ambiente de camaradería y unidad”, sostuvo la representante novoprogresista.
Suministrada
En el evento, que se extendió por varias horas, también participaron el representante Rafael ‘June’ Rivera, los candidatos al senado por el distrito de Carolina, Nayda Venegas y Eric Correa,
así como la aspirante a la Cámara de Representantes por el distrito #38, Wanda Del Valle, entre otras figuras. “Intercambiamos comentarios e ideas con nuestra gente. En todas nuestras paradas la gente nos decía casi lo mismo: este gobierno del Partido Popular Democrático nos ha quitado la esperanza con tantos nuevos impuestos y tan pobre servicio a la ciudadanía. A ellos les digo que muy pronto cambiará la situación, pues en enero de 2017 inaugurará un nuevo gobierno progresista que estará enfocado en devolverles la oportunidad de echar a delante y cumplir sus más altas aspiraciones”, agregó la líder estadista. El pasado 15 de junio, el presidente del PNP nombró a Charbonier como la directora de la región de Carolina, con el objetivo de engrasar la maquinaria del partido para noviembre.
‘Ahí va eso’ con Max Montana ________________________________________________ JAIME TORRES TORRES ESPECIAL PARA PRESENCIA ________________________________________________
FAJARDO - La nueva adquisición de WMDD 1480 AM, el veterano profesional del micrófono, Max Montana, es el productor y animador del programa “Ahí va eso”, que va al aire de lunes a viernes de 5 a 7 p.m. Max, con poco más de dos décadas de experiencia en el medio radial como productor, locutor y técnico de control, cultiva el género de la sátira en su programa. “Es sátira sarcástica para llevar a las personas a lo que está pasando desde un ángulo distinto. Muchos medios
El ‘talk show’ “Ahí va eso” presenta un balance entre el humor y la información seria.
manipulan porque están contaminados con la política y te van a llevar la noticia de acuerdo a lo que les conviene. Mi programa es más hacia los problemas sociales y las injusticias”, dijo el locutor graduado de un bachillerato en Justicia Criminal y que durante diez años se desempeñó como agente de la policía. Max trabajó en la Súper Kadena, Red 96 y Noti-Uno. De ahí su experiencia en la noticia. “Lo de la noticia me viene por Red 96, donde sustituí a Albert Cruz en los deportes. Así comienzo en las noticias. Creo que ese proyecto tenía un gran potencial. Faltó paciencia para que el proyecto pudiera despegar. Eran tantos egos juntos”, explica Max, quien en su tiempo libre se desempeña como DJ y sonidista. El ‘talk show’ “Ahí va eso” presenta un balance entre el humor y la información seria. “Ponemos parodias de canciones sarcásticas y tenemos a Dr. Nadie, el candidato que nadie conoce, que nadie sabe na’ pero que a nadie miente”, detalló Max, quien también trabajó en Sonocolor 97.7 FM. “Tengo una sicóloga que hablará de los niños. Tenemos un agrónomo graduado de Mayagüez que nos enseña cómo
cultivar plantas y sobre los remedios. Tenemos una sección de tecnología para que las personas puedan manejar sus equipos. Y tenemos al licenciado Manuel Santiago, con el que discutimos los casos más notorios”, añadió Max Montana. Para pautar en “Ahí va a eso” debe comunicarse al 787-863-0166 y 863-0202.
7 • PRESENCIA • 29 de junio al 5 de julio de 2016 • www.presenciapr.com
8
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
Nuevo sistema de iluminación al parque de pelota de Los Ángeles
CAROLINA - El alcalde José Carlos Aponte colocó la primera piedra del proyecto que dotará de iluminación al parque de pelota en la comunidad de Los Ángeles.
Durante la ceremonia de remoción del terreno, el Aponte anticipó que el proyecto estará terminado y listo para entrega en seis meses, tiempo suficiente para que los niños que integran el equipo de pequeñas ligas de esa comunidad –que fluctúan entre las edades de cinco a 10 añospuedan reintegrarse a sus prácticas. El Alcalde, con la ayuda del representante carolinense Ángel Matos, consiguió los fondos necesarios ($171,168.26) para sufragar el proyecto en su totalidad.
La compañía Electrical Professional Services, Inc. tendrá a cargo el proyecto, que consiste en la adquisición e instalación de ocho postes de alumbrado eléctrico con sus luminarias, la colocación de paneles y de una subestación eléctrica, las conexiones eléctricas soterradas y todos los equipos necesarios para el buen funcionamiento del sistema de alumbrado de las instalaciones deportivas.
“Estamos muy contentos y satisfechos con este logro, pues sabemos lo importantes que son los parques para el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes”, indicó Aponte. En estos momentos el parque se utiliza para la celebración de juegos de softbol de la comunidad. Allí también se desarrolla un programa de karate-do con una matrícula de 40 niños provenientes de las comunidades de Los Ángeles, La Marina y áreas colindantes.
Suministradas
En estos momentos el parque se utiliza para la celebración Un consejo vecinal se reúne de juegos de mensualmente desde el centro comunal, y entre las instalaciones recreativas, el parque cuenta con softbol de la una cancha de baloncesto para la celebración de torneos entre los comunidad. residentes de la comunidad.
Se gradúan como asistentes geriátricos
Suministradas
desempeñarse como asistentes geriátricos para el cuido de envejecientes en instituciones dedicadas a este propósito, así como desde el hogar”, expresó Aponte en su discurso durante la ceremonia de logros y la entrega de certificados.
CAROLINA - Treintaicinco participantes que se graduaron como asistentes geriátricos y cuidadores en el hogar, recibieron sus certificados por parte del alcalde José Carlos Aponte. Los graduados tomaron el adiestramiento promovido por el Área Local de Desarrollo Laboral de Carolina (ALDLC). “Aplaudo el compromiso de este grupo de dedicados trabajadores que completó sus 300 horas de adiestramiento -150 horas teóricas y 150 horas prácticas- y hoy (jueves, 23 de junio de 2016) reciben su diploma en destrezas básicas que los certifica para
Las destrezas básicas adquiridas por los candidatos, relacionadas al cuidado de envejecientes y a mejorar la calidad de vida de esta población y de personas con problemas de salud, comprende las siguientes certificaciones: Asistente Geriátrico y Cuidado en el hogar, C.P.R. (Resucitación Cardio Pulmonar), Primeros Auxilios, Capacitación para el Desarrollo de Competencias en el Cuidado de Personas de Edad Avanzada, entre otras. Además de este adiestramiento, el Instituto de Educación Vocacional les brindó el componente para el mundo laboral y empresarismo, de forma que los graduados puedan desempeñarse de acuerdo con su motivación, ya sea trabajando en centros públicos o privados dedicados al cuido de envejecientes,
estableciendo su propio centro de cuido o laborando de forma independiente. Antes de la graduación, ya 11 de ellos tenían trabajo seguro, pues hicieron la práctica en una institución privada que se sintió satisfecha con su desempeño y se comprometió a emplearlos.
Erika Solórzano
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
9
REGIONALES
Llevará su #CandelitaCandelita a la televisión
____________________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.PRESENCIA@GMAIL.COM ____________________________________________________________
CAROLINA – Todos la conocen por sus vistosas recetas en nuestra sección ‘Sabrosuras’ y por su participación en la emisora radial La X 100.7 FM, pero ahora tendrán la oportunidad de verla semanalmente a través de la televisión.
dejarlo de ver solamente como un jugador de estadística”, explicó Solórzano quien se estrenará en televisión como conductora del programa.
producción que hice por muchos años detrás de cámaras y escenarios. Vamos a dar mucho de qué hablar todos los miércoles a las 7:00 p.m.”, agregó.
“Estaré incursionando en una nueva faceta realizando entrevistas, además de cocinar, pero ya no me van a ver con el ‘chef coat’ que es como la gente la conoce, ahora estaré sacando el área de
Solórzano quien compartirá las cámaras con su hermano Raúl Cortes Reyes, agradeció a todas las personas que de una forma u otra la han apoyado desde el comienzo de su carrera como chef y destaca que “cuando uno le apuesta a lo que hace, le pone corazón, y sigues trabajando poco a poco cada una de tus metas, se cumplen y Dios lo permite en el caminar.”
La chef Erika Solórzano será parte de una plataforma innovadora que presenta la compañía MB Sports que tendrá tres programas que serán trasmitidos a través de Wapa 2: MB Sports TV, Acción Béisbol y Onda Creativa. “Onda Creativa va a unir el deporte con el entretenimiento donde se verá el atleta o los entrenadores, o incluso artistas, pero en un enfoque deportivo. Desde cómo los atletas visten, se entretienen, comen, su nutrición, además de entrevistas íntimas con el atleta para
Aunque Onda Creativa comenzará su primera temporada en octubre, presentará dos especiales de verano junto a varios atletas y artistas del patio en un ambiente de sol, playa y arena que irán al aire el miércoles 6 y el miércoles, 13 de julio a las 7:00 p.m. por Wapa 2. La chef estará acompañada de Luis Murphy, Neyra Alfonsina y de Saritza Alvarado.
Develan monumento por las víctimas de la masacre de Orlando SAN JUAN - En un acto de recordación que sirvió para exhortar a la ciudadanía a erradicar la homofobia, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, develó el domingo, 26 de junio, un monumento en honor a las víctimas de la masacre de Orlando.
Suministrada
“Celebramos la vida. Tenemos que trabajar juntos para erradicar la discriminación y la homofobia. Tenemos que alzar nuestra voz por la justicia y la equidad de cada ser humano. Tenemos que aspirar a tener un país donde todos seamos iguales y no seamos juzgados por cómo amamos”, expresó la alcaldesa en un comunicado de prensa.
¿Necesitas poner un anuncio clasificado? Llámanos para opciones y precios al (787) 946-1391 o escribe a ventas@presenciapr.com.
EMPLEO:
SE BUSCAN MAESTROS O ASISTENTES BILINGÜE CON O SIN LICENCIA. FAVOR DE ENVIAR EL RESUME A: YRMEDUCATION@GMAIL.COM. AREA METRO
Cruz Soto detalló que la obra está ubicada en la plazoleta de la entrada al Parque del Tercer Milenio. La misma consta de seis piezas individuales en forma vertical, cada una recubierta en mosaico con los colores del arcoíris. La escultura realizada por Cero Design & Built, Inc. de Celso González y Roberto Biaggi, con el concepto a cargo de Alberto de la Cruz del Municipio de San Juan, lleva una tarja con los nombres de los 23 puertorriqueños que murieron y el resto de las víctimas de otras nacionalidades.
10
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
Majestuosidad en las calles
Río Grande festeja 30 años de carnaval
Este año, la alegría y color de los 30 años de carnaval, fue el tema con el que se conmemoró la celebración cultural que resalta una tradición riograndeña.
Como parte de la dedicatoria del carnaval, el alcalde Ángel ‘Boris’ González reconoció a Normis Quintero por su trayectoria exitosa y gran aportación cultural que legó al pueblo riograndeño. Asimismo, el primer ejecutivo municipal reconoció al licenciado José Herminio Santiago como persona distinguida del pueblo. En total, aproximadamente, 40 participaciones de diversos pueblos de la Isla, invadieron las calles del pueblo durante el recorrido que se extendió por tres horas y media.
Alcalde reconoce logros de estudiantes de inglés conversacional
Suministrada
RÍO GRANDE - Con un desfile de carnaval concurrido y exitoso, representativo de una de las tradiciones más importantes del pueblo, Río Grande culminó los seis días de la celebración de las Fiestas Ciudad de El Yunque y el trigésimo desfile de carnaval que se llevó a cabo del 21 al 26 de junio en el estacionamiento del Estadio Ovidio De Jesús.
Comprometidos con Parcelas Suárez
LOÍZA – En una viista muy esperada por los loiceños, especialmente por los residentes de la comunidad Parcelas Suarez, en Loíza, el nuevo director de la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias y Desastres (AEMEAD), Ángel Crespo, se personó en el lugar para gestionar y ver de primera mano el estado de la erosión costera en el área de Paseo del Atlántico. Según comunicó el alcalde de Loíza, Eddie Manso Fuentes, a través de su cuenta oficial en Facebook, Crespo se comprometió a que a finales del mes de julio se traerá arena de otro lugar para mitigar el fuerte oleaje, esto en lo que llegan los fondos millonarios del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.
NAGUABO - El alcalde de Naguabo, Noé Marcano Rivera, celebró los logros de 56 naguabeños que participaron de un curso de inglés conversacional ofrecido de forma gratuita por la administración municipal durante los pasados meses. Una oportunidad educativa bajo la ley Workforce Innovation and Opportunity Act (WIOA, por sus siglas en inglés) y el Programa de Educación para Adultos quienes asignaron $47 mil para desarrollar este proyecto.
“Estamos convencidos que la educación de mi pueblo es prioridad y este curso gratuito de inglés que ofrecimos lo demuestra. Fue una oportunidad de mejoramiento en otro idioma a la ciudadanía naguabeña y el conocimiento adquirido se traduce en nuevas alternativas al momento de competir profesionalmente, por esto es que seguiremos laborando con tesón para darle continuidad a esta iniciativa”, expresó Marcano Rivera.
Inauguran funeraria en Ceiba
CEIBA - El pasado lunes, 27 de junio, se inauguró las nuevas instalaciones de la funeraria Esquilín, en Ceiba, edificio del antiguo correo. De izquierda a derecha los dueños Wendyoln Feliz y Marlon Esquilin junto a su hija Solymar, el alcalde de Ceiba, Ángelo Cruz y la primera dama, Yolanda Flores. Al fondo Carlos Maldonado de la cooperativa Roosevelt Roads, además de Sara Castro, madre del dueño junto a sus hijos Luis y Lourdes.
11 • PRESENCIA • 29 de junio al 5 de julio de 2016 • www.presenciapr.com
12
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
NACIONALES
Celebran semana educativa internacional en San Juan
Suministrada
académicos y científicos de cerca de 30 países y a más de 10,000 personas, incluyendo maestros, directores escolares y estudiantes, cerró en San Juan con un llamado del gobernador, Alejandro García Padilla, y del secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, a colocar a la educación como motor impulsor de la transformación socioeconómica de Puerto Rico para lograr superar los grandes desafíos del presente y futuro.
SAN JUAN - La XVII edición del Encuentro Internacional Virtual Educa, que reunió la pasada semana a más de 350 representantes de organizaciones multilaterales, funcionarios gubernamentales, parlamentarios, líderes educativos,
“Virtual Educa ha sido la mayor y mejor plataforma para mostrar al mundo cómo estamos promoviendo la comprensión, resolución de problemas, pensamiento crítico y trabajo en equipo entre nuestros estudiantes y cómo desarrollamos las competencias y destrezas necesarias para que nuestros jóvenes hagan una efectiva transición hacia los estudios postsecundarios y se inserten con éxito a la fuerza laboral”, indicó el titular de Educación. Durante la semana que San Juan fue sede de Virtual Educa, considerado el evento más importante de discusión de temas de educación, innovación y
Se reúnen expertos sobre el cannabis medicinal
SAN JUAN - Esta semana se llevó a cabo el evento Medical Cannabis Biz, una novel convención que reúne a expertos en el campo de la medicina, negocios, leyes, bienes raíces, ciencia y tecnología, todos bajo un mismo techo, para discutir el futuro del uso y manejo del cannabis medicinal en Puerto Rico. “Este evento es un paso bien importante para el desarrollo de una nueva industria en Puerto Rico. La implantación del nuevo reglamento para el uso y manejo del cannabis medicinal abre una puerta para grandes oportunidades en el área de la ciencia y tecnología que posicionará a nuestra isla a la vanguardia del prospero campo de la investigación y desarrollo, fomentando así las bases para una recuperación económica sostenible”, comentó en un comunicado, John Reyes, vicepresidente de la compañía de biotecnología e investigación Academic Science of Puerto Rico (ASPR).
El evento, que comprende una serie de charlas y simposios, se celebró en las instalaciones del hotel Ritz-Carlton en San Juan. “Se presenta al público una gran variedad de oportunidades en este campo. Con este histórico junte de profesionales de distintas áreas, los participantes tendrán la oportunidad de conocer sobre redes de médicos, recibir información sobre licencias y regulaciones gubernamentales, como desarrollan bancos de datos, encontrar suplidores de equipo relacionado, al igual que conocer sobre la ingeniería del producto, su cultivo y eventual uso”, agregó Reyes. Además de las conferencias y paneles de discusión, Medical Cannabis Biz ofrece una gama de exhibidores que representa todos los sectores del uso del cannabis en la Isla. También, hubo testimonios de pacientes que han sido beneficiados por este nuevo método de tratamiento médico.
tecnología del hemisferio, unos 10,652 participantes presenciales y unos 12,458 participantes virtuales, desde 44 países, tuvieron la oportunidad de participar en múltiples foros, plenarias, talleres especializados, seminarios y experiencias innovadoras de aprendizaje. Se informó que, además, coincidieron en el Centro de Convenciones de MIramar, representantes de organizaciones internacionales y multilaterales, funcionarios gubernamentales y parlamentarios de Ecuador, Perú, Argentina, Cuba, Chile, Colombia, España, México, Uruguay, Canadá, República Dominicana, Brasil, Portugal, Estados Unidos y Puerto Rico, así como unos 386 expertos y ponentes de unos 30 países. De igual forma, cerca de seis mil estudiantes fueron parte de la experiencia educativa, a través de los proyectos de Verano Cibernético y Techno Student Challenge así como de diversos actos artísticos que en toda la semana se ofrecieron para deleitar a los visitantes y participantes locales.
Ciudadanos protestarán contra fumigaciones aéreas SAN JUAN - Un grupo diverso de ciudadanos, agricultores, apicultores y médicos se darán cita en la sede local del Centro de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) para exigir que se clarifiquen las alegaciones de las fumigaciones con NALED supuestas para comenzar este próximo viernes, 1ro de julio. En cual caso, se ha levantado serias preocupaciones sobre las implicaciones que tendría esta práctica en relación a la salud, la agricultura, las abejas y el medio ambiente. La protesta se llevará a cabo a las 11:00 a.m. en las instalaciones locales del CDC en Puerto Nuevo.
Algunas de las organizaciones que apoyan la convocatoria lo son: Nada Santo sobre Monsanto; Coalición de Organizaciones Anti Incineración; Organización Boricuá de Agriculura Eco-Orgánica; Proyecto Agroecológico El Josco Bravo; Aibonito sin Yerbicida; Escuela Apicultora del Este; Asociación de Apicultores de Borikén; Proyecto Agroecológico Agrojíbaro; Juventud Trabajadora; Huerto UPR; Finca Gripiñas de Jayuya; Proyecto Agroecológico La Ceiba; Asociación Nacional de Derecho Ambiental (ANDA); Cooperativa Ecológica de Permacultura para un Puerto Rico Autosuficiente (CEPPA COOP); Tierra de Luna, entre otros.
presenciapr
Presencia 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
@presenciapr
A TU SALUD
Cómo mejorar la digestión Descuidar nuestra dieta, comer rápido y no respetar horarios, son costumbres que con el tiempo se traducen en problemas de salud como la mala digestión, un padecimiento común en nuestros tiempos.
de los alimentos a través del sistema digestivo, ayudando a prevenir los molestos síntomas del tránsito lento.
Mantén tu cuerpo saludable y cuida tu salud intestinal con estos prácticos consejos:
2. Bájale a los irritantes Las grasas, los condimentos, el café, el chocolate y el alcohol son los irritantes más comunes. Identifica uno a uno los alimentos que te causan malestar y reduce o evita su consumo.
1. Come más fibra Un mayor consumo de fibra reduce el tiempo de permanencia de los alimentos en el sistema digestivo. La fibra ayuda a absorber agua y crear volumen, el paso
3. Reduce el estrés Se ha observado que las personas con estrés tienden a sufrir problemas de mala digestión, tales como pesadez, inflamación y tránsito lento. Aprender a relajar la mente
Información actualizada:
Virus del Zika en Puerto Rico La secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus Armendáriz, dio a conocer los datos más recientes del informe arboviral e instó a que se continúe con los protocolos de prevención.
El Comité Timón de Zika continúa comprometido con proveerle al pueblo puertorriqueño las herramientas para prevenir el esparcir del virus”, indicó Ríus Armendáriz.
Según el más reciente informe, para la semana epidemiológica número 23 se confirman 436 casos nuevos de zika para un total de 2,162; entre estos, 108 embarazadas para un total de 299 y dos casos del Síndrome Guillian Barré para un total de 14.
Los síntomas asociados al virus del Zika son sarpullido, fiebre, dolor en las articulaciones y conjuntivitis sin secreción, debe acudir a su médico y pedir que se le haga la prueba para detectar si en efecto tiene el virus.
“La prevención del zika es tarea de todos. Al asegurarnos de que cualquier recipiente que rodee nuestro hogar y pueda acumular agua esté cubierto, limitamos la formación de criaderos.
Para más información sobre el tema o acceder a los informes semanales de vigilancia puede la página web del Departamento de Salud: www.salud. gov.pr.
13
y el cuerpo te ayudará a tener un sistema digestivo y un cuerpo saludables.
consumiendo alimentos como: cebolla, alcachofa, ajo, soya y avena.
4. Haz ejercicio Una de las causas del estreñimiento es la falta de actividad física, por lo que realizar ejercicio, acompañado de una alimentación con la porción adecuada de fibra, contribuye a mejorar la regularidad intestinal. Empieza con caminatas e incrementa poco a poco la duración y la intensidad, pronto notarás la diferencia.
Alimentos para tu intestino • Avena • Manzana • Alcachofa • Apio • Tamarindo • Ciruela pasa • Almendras • Aguacate • Salmón • Yogur
5. Grasas y probióticos El consumo moderado de grasas en la dieta evita el estreñimiento. Prefiere las llamadas “grasas buenas” que se encuentran en alimentos de origen vegetal como el aguacate, el mamey, las semillas y nueces, aceite de oliva y de soya. Los probióticos también nos ayudan a digerir y movilizar los alimentos que van a ser absorbidos, así como los que serán desechados. Cuida tu flora intestinal
6. Come tranquilamente Relájate y disfruta de la hora de la comida, dedica el tiempo necesario para sentarte a la mesa y hazlo tranquilamente. Mastica bien los alimentos y bebe los líquidos poco a poco. Consume fibra acompañada de suficiente agua. Fuente: Cocina Vital
14
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
AMBIENTANDO
Parte 2: La sala
presenciapr
@presenciapr
Decorando desde la entrada
____________________________________________________________ IVELISSE CORDERO/ IG WOMANTALK WOMANTALK.PR@GMAIL.COM ____________________________________________________________
Si la primera impresión es la que cuenta, la segunda no es menos importante. Una vez pasamos el recibidor, se aproxima la sala. Esta es conocida por la formalidad que le damos. Nace del área donde se recibía a los invitados a tener pláticas, reuniones y compartir té, café y entremeses. Hoy día todavía cumple con esa función, aunque ha sido impactada por el salón familiar (parte de nuestra serie). Antes de decidir qué vamos a hacer, al igual que en el recibidor, tenemos que tomar en consideración lo siguiente: • concepto, estilo decorativo, idea o gusto que queramos desarrollar en la casa (en la sala hay más desarrollo de mobiliario por lo que el concepto va a ser más marcado) • esquema de color que llevaremos • tamaño de espacio a considerar (no debemos adquirir mobiliario hasta conocer completamente el espacio. Hay que tomar en consideración el tráfico, ventanas y puertas)
Suministradas
Una vez tengamos esos tres puntos definidos, desarrollamos nuestra sala. Sofá El protagonista de la sala es el sofá. Este debe ser lo que enfoquemos y hacia donde todos los muebles miren. El sofá puede ser en tela, piel, madera u otro material de predilección, pero siempre debe ser el que marque el espacio y dirija el concepto. Si su sala no es muy grande, lo ideal es que el sofá tenga una base alta (patas).
Butaca Siempre complementan muy bien al sofá. El espacio definirá el tamaño de ella. No tiene que ser igual al sofá. Puede ser un contraste en material como telas o estampados si el sofá es sólido. La podemos usar como pieza de conversación por su diseño.
Otomano Estos, al igual que la butaca, son un gran complemento sobre todo cuando nuestros espacios son pequeños y necesitamos mobiliario para sentar invitados. Pueden usarse como sustitución de una butaca, como complemento y, muy de moda hoy día, como mesa de centro. Mesa de centro Esta pieza es el accesorio en mobiliario más importante después del sofá. Hoy día existen diversidad de piezas en diferentes formas, materiales y tamaños. Su posición debe ser paralela al sofá y a no menos de 12 pulgadas de distancia de éste. Para un toque diferente, puedes seleccionar dos en vez de una, si el espacio lo permite. Mesas auxiliares Las mesas auxiliares se utilizan para decorar y aportar espacio para colocar detalles o iluminación de acento. Se pueden colocar a los lados del sofá, entre butacas o al lado de una butaca. En ambientes clásicos se utilizan con el mismo diseño que la mesa de centro, pero no siempre una está atada a la otra. Podemos jugar con el diseño si queremos ser más creativos. Alfombras Las alfombras son bien recomendadas porque ellas son el punto de unión de los muebles. Recogen el espacio y hacen que el mismo se vea más acogedor. Esta debe ser del tamaño donde todos los muebles queden sobre ella o que cubra el espacio frente al sofá. Siempre en posición paralela al sofá y su tamaño será según el tamaño del espacio y a escala con la mesa de centro. Accesorios Aquí es donde llevamos los detalles que darán terminación a nuestra sala. Pueden ser metálicos, madera, cristal, libros, flores o plantas, velas, “throws”, obras de arte y espejos en la pared. Iluminación La iluminación en la sala debe ser general en el área del techo y de acento en mesas o en piso. Lo más recomendable hoy día por la altura de los techos, es que sea lo más pegada al techo aunque hay excepciones. Banco Estos pueden combinarse dependiendo del espacio. Podemos combinar una consola con un otomano en la parte inferior o dos butacas y una mesa de acento entre ellas. Como acentos, el espejo es una pieza por excelencia. ¿A quién no le gusta llegar a un lugar y ver si está bien arreglado o nada fuera de sitio? El espejo es muy versátil porque hace lucir los espacios más grandes. Un espejo solo es una pieza que puede ser un punto focal
Considera
hasta la habitación principal • concepto, estilo decorativo, idea o gusto a desarrollar en la casa • esquema de color • tamaño del espacio ya sea por su tamaño o por el marco. Una obra de arte es también una pieza que podemos combinar muy bien con una consola, butaca u otomano. Los accesorios decorativos deben tener personalidad. Ellos nos dan una idea de los detalles de las personas que viven o trabajan en el espacio. • Si te gustan las flores, considera un buen jarrón con las flores preferidas, una hoja verde en un jarrón transparente o de cristal soplado en color (muy de moda). • Si te gusta la lectura puedes colocar un libro con portada interesante. • Accesorios metálicos. • Una lámpara de piso o techo puede igualmente ser el punto focal o la pieza que demarque nuestro recibidor Lo que debemos evitar son fotos familiares, premios o placas. Estos van mejor en el área familiar. El color según el esquema que hayamos elegido o el concepto podría ser el más intenso. Lo que buscamos en esta primera impresión es impacto así que el color puede ser intenso. Podemos utilizar alguna textura decorativa en pintura. Muy de moda están los papeles decorativos y son bien recibidos en esta área. Y si nos gustan las texturas más fuertes, en el mercado hay una inmensa variedad de piedras, losas, y piezas de madera que hacen el espacio vistoso, interesante y sin necesidad de mucho mobiliario. Lo importante es crear armonía entre paredes, mobiliario y accesorios. No recargarla, y que esa entrada sea espectacular tanto para el residente como todo aquel que entra al espacio. Si el recibidor es espectacular así podemos esperar que sean el resto de los espacios. El comedor será lo próximo que veremos… La autora es diseñadora y decoradora de interiores (CODDI 1435), y creadora de Woman Talk; una plataforma social que brinda herramientas a la mujer que le apasiona la moda y la decoración. Busca inspirar y motivar a la mujer a sentirse bien, segura y positiva con ella misma y con el ambiente que la rodea. La consigues a través del (787) 216-2436 o correo electrónico.
presenciapr
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
@presenciapr
Cita obligada
15
ESCÁPATE
con la naturaleza
_____________________________________________ ELIZABETH BLANC ELIBLANC787@GMAIL.COM _____________________________________________
Si usted, amigo lector, es amante de la naturaleza sepa que nuestra vecina República Dominicana cuenta con importantes tesoros ecoturísticos, esparcidos en todo su territorio nacional y 14 de sus parques han sido declarados como áreas protegidas. Prepare la maleta, lleve ropa y calzado cómodo, la cámara y dispóngase a descubrir porque República Dominicana lo tiene todo. Y nos fuimos… • Pico Duarte: a los pies del cielo Este mágico lugar tiene una característica peculiar es el más alto de las Antillas. Se encuentra en la Cordillera Central con una altura de 3,175 metros sobre el nivel del mar y temperaturas que fluctúan entre los cero y los cinco grados. Posee una flora y fauna exuberante y espectaculares paisajes que se aprecian al adentrarse en el corazón de la montaña, donde se sentirá cerquita del cielo.
Parque Nacional los Haitises: patrimonio universal Al suroeste de la Bahía de Samaná, vigilado por las provincias Monte Plata, Hato Mayor y Samaná se encuentra este tesoro natural con una particular formación geológica que integra un conjunto de colinas que llegan hasta los 40 metros de altura y donde se guarda la mejor muestra del manglar caribeño en colores rojo y blanco. Su extensión es de 208 kilómetros y posee cantidad de ríos subterráneos, un sistema de cuevas y cavernas con pictografías de gran valor y es el hábitat de distintas especies nativas y migratorias en peligro de extinción. • Charcos de Damajagua: cascadas con encanto
• Bahía de las Águilas: belleza pura
Suministradas
Este majestuoso monumento nacional que debe su nombre al Rio Damajagua, nace en la Cordillera Septentrional. De ahí brotan 27 saltos o caídas de aguas que forman piscinas cristalinas en medio del bosque.
Está considerada entre las mejores playas del mundo y es todo un litoral paradisiaco donde la naturaleza descansa virgen y en completa calma. Situada dentro del Parque Nacional Jaragua en la provincia de Pedernales con siete kilómetros de aguas transparentes y playas como el azúcar, poseyendo una barrera de corales que le impide tener un oleaje fuerte. Cavernas, acantilados, aves y palmeras complementan el hermoso entorno.
Prepare la maleta, lleve • ropa y calzado cómodo, la cámara y dispóngase a descubrir porque República Dominicana lo tiene todo.
La visita comienza en el pueblo de Imbert a 10 kilómetros del centro de Puerto Plata y es una zona para disfrutar relajantes chapuzones, explorar frías cuevas y caminar entre las enormes rocas que alberga este interesante recodo. • Hoyo de Pelempito: el gran cañón dominicano
Por su riqueza ecológica y su gran potencial turístico este lugar ha sido designado como una de las maravillas del Caribe, siendo la mayor depresión ecológica de la isla con 700 metros por debajo del nivel del mar. Ubicado en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco posee un sistema geográfico único y un agradable microclima propicio para la rica y variada flora y fauna en su estado natural.
16
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
DÓLARES Y CENTAVOS
Llegó el verano
presenciapr
@presenciapr
y mi negocio está lento, ¿qué hago?
_____________________________________________
seguidores o clientes. Es necesario llevar un mensaje coherente, uniforme y de una promoción específica a la vez.
IVELISSE ARROYO PÉREZ CONSULTORA DE NEGOCIOS EN MERCADEO DIGITAL Y SERVICIO AL CLIENTE _____________________________________________
Planifica Una vez desarrolles tus estrategias determina qué elementos utilizarás para ponerlas en función: sea imágenes, vídeos, comerciales, blog, entre otros. Determina las fechas de inicio y culminación. Coordina cómo tus operaciones y empleados responderán a los resultados de esas estrategias.
Para muchos comerciantes y empresarios el verano representa una época baja en ventas. Para algunos es una desventaja para otros es una oportunidad de preparación para la temporada alta. La temporada alta de por sí es una agitada con menos tiempo para dedicarle al mercadeo de nuestros negocios porque tenemos que atender a nuestros clientes. A continuación algunos consejos de cómo prepararte durante el verano para la temporada alta: Define tu temporada alta La temporada alta puede durar entre el mes de agosto hasta febrero del siguiente año dependiendo del tipo de negocio puede variar. Desarrollar con tiempo cada campaña publicitaria, de promoción, estrategias de mercadeo, radio y demás medios es de vital importancia. Si tu temporada alta es Navidad, concentra tus esfuerzos durante este verano en desarrollar toda tu promoción, ofertas, eventos, compra de mercancía, etcétera. Evita la improvisación Si el movimiento de tu negocio disminuye durante el verano prepara tus estrategias de mercadeo por los próximos seis meses. Realizar este trabajo en plena temporada alta solo te añadirá estrés, tensión y dará pie
Econo entrega donativo a SER de Puerto Rico
a errores que pueden evitarse. Sobre todo, prepararte con tiempo evita la improvisación.
Si necesitas adiestrar a tu personal, hazlo durante este verano o suficiente tiempo.
Cuando estamos bajo mucha presión tendemos a tomar decisiones impulsivas que pueden poner en riesgo nuestro negocio, imagen y reputación. Mientras que si te preparas con tiempo puedes detectar y resolver cualquier reto que se presente y tomar acción inmediata sin afectar tus operaciones en plena temporada alta.
Si puede, subcontrate El desarrollo del mercadeo de nuestros negocios puede ser un proceso abrumador y hasta imposible para algunos porque tal vez no cuenta con los recursos o el conocimiento. Si usted entiende que puede separar un presupuesto para estos fines, hágalo y subcontrate profesionales que se conviertan en su aliado, hagan suya su visión y aporten al crecimiento de su empresa con estrategias de mercadeo exitosas.
Diseña estrategias coherentes Una estrategia no es solo promocionar nuestros negocios en un lugar específico, bien sea radio, las redes sociales, a través de nuestra página web, televisión, entre otros. Una estrategia debe ser una integrada, bien pensada y que haga sentido. Publicar tus promociones solo en las redes sociales y hacer algo distinto en los demás medios que utilizas puede confundir a tus
La moda en el mundo laboral
_____________________________________________ LIC. REBECCA GOMES F. / NEUVOO REBECCA@NEUVOO.COM _____________________________________________
Para nosotras, las amantes de la moda y las tendencias, el tema de la vestimenta para el trabajo puede resultar un poco complicado porque siempre entramos en la disyuntiva de ir con los clásicos (y a veces aburridos) trajes de taller, o arriesgarnos y usar las tendencias de moda para ir a la oficina.
Suministrada
Ahora bien, ¿cómo saber qué es lo más apropiado para usar en el trabajo sin caer en el típico traje de taller? Les dejamos a continuación unas sugerencias, que vienen cargadas de un poco de sentido común más que de tendencias y moda. Supermercados Econo, bajo su plataforma de responsabilidad social corporativa Gestos Positivos, realizó una donación a SER de Puerto Rico, por la cantidad $40,000. Con el “Gesto Positivo” de ayudar a los más necesitados, el donativo permitirá a SER continuar ofreciendo clínicas médicas, terapias robóticas, integración social, trabajo social, psicología y servicios médicos a personas con discapacidad y autismo. “Tenemos un compromiso con Puerto Rico y en la medida que sea posible, apoyamos fundaciones que aportan al desarrollo y bienestar de personas necesitadas. Para Supermercados Econo es un honor poder contribuir con SER de Puerto Rico y de esta forma ayudar a las familias puertorriqueñas que necesitan de estos servicios para sacar adelante a un familiar”, concluyó Javier Viera, gerente de Mercadeo de Supermercados Econo.
La autora es consultora de negocios en mercadeo digital y servicio al cliente. Líder de #SomosUno, un movimiento multisectorial solidario e imparcial. Para más información entra a www.ivelissearroyo.com o llama al (939) 881-3197.
• Accesorios: ni muchos ni muy pocos. Lo que se recomienda usualmente es el trío de anillo, reloj y aretes o zarcillos. Sin embargo, una pulsera discreta para completar el look nunca está de más. En cuanto a los anillos y pulseras, todo dependerá de tu trabajo y de la situación en que te encuentres en el mismo. Si es un ambiente más casual, podrás arriesgarte un poco más, pero nunca exageres. Recuerda que el bolso es un accesorio más, elige uno que sea apropiado para tu atuendo. El negro es un must have que no puede faltar en tu closet, combina con absolutamente todo y transmite seriedad y elegancia. Sin embargo, si usas un outfit negro, atrévete a usar bolsos de colores o con estampado combinándolos con mesura con el resto de tu atuendo. • Colores: ni tan seria ni un payaso. Los colores
tradicionales para la oficina siempre han sido el negro, el gris, el marrón, el azul oscuro y el beige. Podemos combinar nuestro típico atuendo con un bolso, un par de zapatos o un collar más colorido. De esta manera, podemos agregar los colores de la temporada a nuestro atuendo sin salirnos de la etiqueta. • Prendas: ni cortas, ni ajustadas, ni transparentes. Estas son las tres reglas básicas que debemos respetar a la hora de seleccionar nuestro atuendo. Sea la prenda que sea, no podemos infringir ninguna de estas reglas porque, de hacerlo, podríamos estar pasando de lo profesional a lo vulgar o exhibicionista ya que nuestro atuendo no se adapta al entorno laboral. • Blazers: es infalible tener uno de estos en nuestro armario. El negro no puede faltar. Ve esta prenda como una verdadera herramienta transforma-atuendos. Con ella podrás convertir un atuendo informal o menos casual en algo apropiado para ir al trabajo. Muy útil para complementar vestidos y faldas para darles un toque más elegante y formal a la combinación del día. Lo importante a la hora de vestir para el trabajo es tener un poco de sentido común, objetividad y mesura con respecto a qué prenda o accesorio es o no adecuado para el trabajo. La oficina y las reuniones de trabajo son una cosa, las salidas y reuniones sociales son otra cosa. Recuerda siempre que para cada momento y evento existe un atuendo adecuado. Para más información y oportunidades de empleo entra a www.pr.neuvoo.com.
presenciapr
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
@presenciapr
17
DÓLARES Y CENTAVOS que azotó la isla en el 1899, afectó grandemente los cultivos de café, y la entrada del capital de Estados Unidos a partir del 1898 desplazó la importancia de este producto.
Las transformaciones de Puerto Rico ____________________________________ GUSTAVO VÉLEZ - ECONOMISTA
Cuando miramos hacia el pasado, si algo ha sido constante en el proceso evolutivo de la economía de Puerto Rico ha sido el constante cambio. Los cambios en la economía local, al haber estado subordinada a un poder político superior, primero bajo España por espacio cuatro siglos y desde el 1898 al presente, bajo los Estados Unidos, han sido propiciados por fuerzas externas. Expongo como hipótesis principal de esta columna, que luego de más de cinco siglos, la economía puertorriqueña ha creado una gran capacidad de adaptación a periodos de crisis, del cual siempre sale una nueva realidad económica. La economía del café Los diversos libros de historia económica, entre los que destaco el de Jaime Dietz, publicado en el 1989, analizan como desde principios del siglo 19, Puerto Rico se convirtió en un importante productor y exportador de café para los mercados globales. El café puertorriqueño llegó hasta el Vaticano, según está documentado. El huracán San Ciriaco
La economía del azúcar Durante el período de 1901 al 1933, Puerto Rico se convirtió en un gran centro de producción azucarera, hasta el punto que, en el 1930, el 44% de la tierra para el cultivo de azúcar estaba en manos de empresas de los Estados Unidos. La “Gran Depresión” del 1933 golpeó duro a la industria y comenzaron las tensiones sociales y políticas que pavimentaron el camino para el surgimiento del Estado Libre Asociado y el proyecto de industrialización conocido como “Manos a la Obra”. En el 1948 Puerto Rico fue pionero el mundo al estrenar su primera Ley de Incentivos Contributivos para atraer capital bajo el modelo de “industrialización por invitación” La era de la industrialización Puerto Rico ha sido unas de las pocas economías en el mundo en lograr un intenso proceso de industrialización que se llevó a cabo en dos décadas (1950 – 1970). El modelo tuvo muchos errores desde su origen al no fomentar el desarrollo del capital local, ni lograr los eslabonamientos entre las industrias que se traían a la isla. Bajo ese modelo la manufactura se convirtió en el principal motor de la actividad económica. El sector manufacturero evolucionó de industrias intensas en mano de obra (primera etapa del modelo) a industrias intensas en capital, como lo fueron las empresas petroquímicas entre el 1953 y el 1975. El embargo petrolero de la OPEP, disparó los precios del petróleo y se vino al piso el andamiaje industrial ubicado en la zona sur de Puerto Rico. La era de la Sección 936 A partir del 1976, comienza la nueva etapa económica estaría fundamentada en la Sección 936, como un arreglo contributivo especial con el Departamento del Tesoro Federal que daría lucrativos privilegios contributivos a corporaciones de manufactura, ubicadas en Puerto Rico. Bajo este régimen, que duró desde el 1976 al 1996, la isla
se convirtió en unos de los centros más importantes de producción y exportación de medicinas del mundo. En su punto más glorioso, en Puerto Rico se producían 14 de los 21 medicamentos más vendidos globalmente. Aún luego de la derogación de la Sección 936, algunas empresas con presencia en la isla, comenzaron su transición hacia la biotecnología entre ellas, AMGEN, Abbott y Eli Lilly, entre otras. Hoy todavía queda un importante grupo de estas empresas en este sector que exportan desde aquí medicamentos valorados en $44,000 millones anuales. Luego de una década en depresión, causada por el fin de la Sección 936 y el cambio en el orden económico global, Puerto Rico busca un norte económico. A pesar de la crisis, ya germinan lo que denomino las industrias emergentes, que pueden ayudar a definir un nuevo modelo de producción. La manufactura de alto valor añadido, como la biotecnología, dispositivos médicos y la industria aeroespacial, es claramente una importante plataforma de producción en las que tenemos ventajas competitivas. Sin embargo, debemos comenzar a crear actividades de investigación y desarrollo como lo persigue el Fideicomiso de Ciencia y Tecnología. De forma complementaria, la industria de servicios profesionales, la industria de información y tecnología, y la industria de la salud, proyectan un crecimiento sostenido que pueden ser vitales en la construcción de la nueva economía. Claramente, el mayor desafío es articular un programa de desarrollo económico anclado en las ventajas competitivas que aún preserva la Isla y dar el próximo salto a una nueva economía.
18
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
presenciapr
Nissan presenta
Tecnología de conducción autónoma
Nissan presentó su vehículo prototipo con tecnología de conducción autónoma ‘ProPilot’ en la conferencia G7, celebrada en Japón.
curvas cerradas. Estas tecnologías se probaron en carreteras de Japón y Estados Unidos a principios del 2016.
El vehículo prototipo de Nissan, basado en el cien por ciento eléctrico Nissan LEAF, fue equipado con una serie de atributos especiales, como un radar de ondas milimétricas, escáneres de láser, y la Interfaz de Máquina Humana (HMI, por sus siglas en inglés), la cual es la base de la tecnología conducción autónoma.
A mediados del corriente año, Nissan introducirá la tecnología de conducción autónoma ProPilot en Japón y luego expandirá su disponibilidad a Europa, Estados Unidos y China. Esta tecnología podrá ser utilizada en condiciones de tráfico pesado.
La demostración de vehículos autónomos en la convención G7, de los cuales el vehículo prototipo de Nissan es parte, le dio la oportunidad a los invitados de experimentar cómo la tecnología ProPilot tiene la facultad de recorrer caminos por medio de dos funciones innovadoras.
Suministrada
La primera de ellas es un escáner miniatura de alta definición que determina la distancia entre el vehículo y sus alrededores por medio de mediciones tridimensionales, las cuales permiten el manejo en espacios reducidos. La segunda función es un sistema de cámaras de ocho direcciones y visión de 360 grados, la cual sirve para tomar decisiones adecuadas en intersecciones y en caminos con
¿Cómo saber si la batería de tu auto está agotada? Las baterías de automóvil tienen una vida útil de dos a cuatro años.
@presenciapr
Las señales y síntomas de una batería de automóvil dañada, son similares a otros problemas que pueden ocurrir bajo el cofre, por lo que sobre todo es una cuestión de conjetura para decir si estás o no tratando con una batería de automóvil defectuosa. Si tu vehículo presenta uno o dos de los siguientes síntomas, no significa que la batería del automóvil sea el problema. Sin embargo, la probabilidad de una batería de automóvil muerta, en proceso de morir o defectuosa, aumenta a medida que más signos se presentan. Luz de la batería Examina tus luces de advertencia del tablero. La mayoría de los automóviles tienen una luz que indica que la batería está defectuosa o funcionando mal. Si tu batería está en sus últimos vestigios de vida, la luz del indicador de batería del tablero puede encenderse o parpadear. Aunque la luz de advertencia de la batería no siempre es un indicativo de una batería muriendo, sí aparece a las primeras señales de un problema con la batería, y debe ser examinada por un mecánico cuando sea posible. Problemas eléctricos Mantén un ojo en los sistemas eléctricos de tu vehículo, incluyendo los faros, radio, sistema de inyección de combustible y calefacción o aire acondicionado. Cuando una batería
En el 2018 la compañía japonesa planifica implementar una tecnología de conducción autónoma ProPilot que permita el cambio de carril en carreteras y para el 2020, esta nueva tecnología facilitará la conducción en caminos urbanos, incluyendo intersecciones. La alianza Renault- Nissan anunció que planifica lanzar más de 10 vehículos con la tecnología de conducción autónoma para el 2020 en los Estados Unidos, Europa, Japón y China. Esta tecnología será instalada en autos producidos en masa, a precios asequibles, con el fin de que sean accesibles para todos los consumidores. “La introducción de la tecnología ProPilot será una evolución, no una revolución. Hoy día, las tecnologías que encontramos en los autos Nissan a través del Safety Shield, son los precursores de esta nueva era”, acotó Juan Santana Chea, director comercial Nissan en Puerto Rico.
se está agotando, todas estas cosas disminuyen su función mientras el automóvil está en marcha. Mientras más elementos eléctricos se están ejecutando, más difícil será arrancar para el automóvil y mantenerlo en funcionamiento. Si tu radio todavía enciende, pero el automóvil no lo hace, es posible que debas recargar o cambiar la batería del automóvil. El automóvil no enciende Si tu auto no arranca o tiene problemas para arrancar, la batería puede estar dañada. Cuando giras la llave en un intento por arrancar el automóvil, puedes escuchar un ruido que suena como chasquido o tictac. Este es un fuerte indicador de que la batería, y no el arranque del automóvil o el alternador, es el problema. Trata de arrancar el auto con la ayuda de cables de arranque. Si aun así no enciende, lo más probable es que el problema sea la batería. Periodo de vida La mayoría de los baterías de automóvil duran de dos a cinco años, con algunas baterías muy superior a esta expectativa. Si has tenido la misma batería durante más de cinco años y tu automóvil presenta los síntomas mencionados anteriormente, la batería de tu automóvil puede estar en su última etapa. Haz que un mecánico o una tienda de auto te pruebe la batería para ver si todavía es viable. Fuente: ehowenespanol.com
presenciapr
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
@presenciapr
19
Toyota Prius 2016
Modernizado el híbrido preferido de la Isla La nueva generación Prius cuenta con un diseño más aerodinámico. asientos delanteros y traseros, una para las rodillas de conductor y una para el acompañante. En sus casi 20 años en el mercado mundial, Toyota ha comercializado más de 3.5 millones de unidades de Prius, demostrando ___________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ___________________________________________
cuatro direcciones y el sistema de llave inteligente en la puerta del conductor con “Push Button Start”.
Luego de conducir el Toyota Prius 2016 por un fin de semana, debemos admitir que era más de lo que se esperaba.
La nueva generación Prius cuenta con un diseño más aerodinámico, luciendo una nueva imagen frontal en donde se destacan la parrilla delantera y focos tipo LED. En la parte posterior, destaca su rediseño innovador y más deportivo, con un nuevo grupo de luces traseras. Incorpora estilos laterales que se suman a la aerodinámica del vehículo y antena en el techo.
Esta generación del Prius incorpora innovaciones significativas en diseño, equipo y tecnología. El Toyota Prius 2016 es un modelo totalmente nuevo. Sigue teniendo un sistema de propulsión híbrido, pero ahora es menos potente, gasta menos, su conducción es más confortable y tiene más equipamiento relacionado con la seguridad. En cuanto a su manejo en la carretera, funciona con una suavidad y un silencio envidiable, ya que ni se siente cuando conduces. Sorprendió mucho, además, su comodidad y otros elementos de equipamiento como lo son la calefacción para los asientos delanteros, el audio con pantalla táctil de 6.1 pulgadas, sistema de audio AM/FM CD, seis bocinas, conexión auxiliar de audio, puerto USB 2.0, con conectividad y control para iPod, capacidad para teléfono manos libres (sin capacidad para audio satélite), cámara de reversa integrada, asientos delanteros tapizados en tela con bolsillos en el respaldo; asiento del conductor ajustable en seis direcciones; asiento del pasajero delantero ajustable en
Asimismo, Prius 2016 se destaca por las innovaciones en su cabina, como panel de datos color y su “Head Up Display” (en la versión Premium), que proyecta información sobre el parabrisas y permite observar imágenes a color a la altura de la vista. Por otro lado, para Toyota, la seguridad de sus usuarios es lo más importante, por lo que Prius 2016 está equipado con el exclusivo Star Safety System, uno de los sistemas de control y manejo más avanzados del mundo. El mismo integra tecnología de frenos inteligente (SST); sistema de frenos antibloqueo (ABS); distribución electrónica de fuerza de frenos (EBDF); asistencia de frenos (BA); control de tracción (TRAC) y control de estabilidad vehicular (VSC mejorado+EPS). El Prius 2016 cuenta con ocho bolsas de aire: dos frontales, dos laterales integradas en los asientos delanteros, dos tipos cortina para
que este ícono de Toyota es el vehículo híbrido favorito de todos. La cuarta generación Prius está disponible en los concesionarios autorizados Toyota en Puerto Rico, con precio sugerido de venta comenzando en $28,795.
20
Presencia 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
presenciapr
sabrosuras
Cocinando con niños
Ensalada de
Cocinar con los más pequeños de la casa es un verdadero placer, tanto para ellos como para los padres, tíos o abuelos.
gandules y aguacate
Elegir la receta, reunir los ingredientes y todo el material que van a necesitar, es algo que puede cambiar la concepción de los niños acerca de los alimentos y de la comida. Para los niños, cocinar también es jugar, aprender, y una forma exquisita de educar. Los niños pueden aprender importantes valores necesarios para su desarrollo psicológico como la responsabilidad y el valor de colaborar en las tareas de casa.
__________________________________________ Chef Erika Solórzano _________________________________________
Para este verano tan caliente y con tantas actividades al aire libre esta es una excelente alternativa. Rinde para 10 porciones.
Además es una buena vía para que se inicien en conocer cuáles son las propiedades de los alimentos, y la importancia de llevar una dieta equilibrada.
Ingredientes - 12 latas gandules escurridos - 1/4 tz. cebolla blanca - 1/4 tz. pimientos tricolor - 1/2 tz. aguacate en cubitos - 1/2 tz. aceite de oliva - 2 cdas. vinagre blanco - 1 cda. sal - 1pizca pimienta - cilantro al gusto Preparación En un envase profundo mezcle todos los ingredientes. Ajuste la sal al gusto. Para Booking /Servicio Private Chef llame al (787) 402 -7775. Síguenos en Facebook: ChefSolorzano, y sintoniza todos los lunes a las 6:25 p.m. El Ajetreo de La X 100.7 FM.
Chef Erika Solórzano
Es importante concienciar a los niños en las claves de la buena alimentación, así como en la necesidad de aprovechar la comida y no desperdiciarla.
Con tantas actividades al aire libre esta es una excelente alternativa
@presenciapr
Sobre todo, es una actividad muy divertida para los niños, útil para entretenerlos en undía de lluvia o cualquier tarde en casa. Les encanta mezclar ingredientes y dar forma a los platos con sus manitas, eso sí, siempre bajo la supervisión de los adultos para los procesos complicados. Decorar la comida y darle formas divertidas se convertirá en toda una aventura, que también mejorará su destreza manual. Avena con chocolate y guineo Para aquellos que piensen que no se puede elaborar un desayuno para niños
completo sin gluten, lácteos ni huevos, aquí tienes esta receta para niños tan sencilla y rica de desayuno con avena, semillas, chocolate y guineo. Con esta receta puedes conseguir un desayuno equilibrado y diferente para enseñar a los niños que con recetas veganas y vegetarianas también se puede comer sano. Ingredientes - 1 guineo - 1 cucharada de mantequilla o margarina de nueces - ½ taza de leche vegetal (ej. de coco) - 1 cucharada de semillas de chía - 1 cucharada de cacao en polvo - 1 cucharada de miel, xilitol o agave - 2 cucharadas de quínoa o avena - un poco de vainilla - frutas para adornar Preparación 1. Pelar el guineo, ponerlo en un plato o en una taza y machacarlo con un tenedor. 2. Agregar la mantequilla o margarina de nueces, el cacao y la miel, revolver bien todo. 3. Añadir la leche, revolver bien. 4. Incorporar las semillas de chía, remover para que se distribuyan. 5. Agregar las hojuelas de quínoa o de avena, mezclar hasta que esté homogéneo. 6. Tapar y dejar reposar en la nevera (por lo menos una hora; yo lo preparo por la noche y dejo reposar durante toda la noche). Se espesa. 7. Calentar con cuidado. Adornar y servir. Receta de Zuzana Pinillo Fuente: guiainfantil.com
presenciapr
PRESENCIA 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
@presenciapr
El tremendo caos
del mundo
El mundo vive un tremendo caos. A veces da ganas de huir ante la multitud de fracasos. La inestabilidad y la incertidumbre parece ganarnos la batalla, a pesar de tantos avances científicos y de tantas formaciones vertidas en tecnologías.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Escritor corcoba@telefonica.net
Lo cierto es que cada día, nos levantamos con nuevas riadas de desconsuelos que dejan al planeta sin vida; y, lo que es peor, sin expectativa. La desbordante xenofobia, que nos acorrala en estos tiempos de división como jamás, nos resta fuerza para trabajar unidos. Europa, que debería hacer frente común a la crisis de refugiados con humanidad, está sumida en una fuerte crisis, tras el referéndum en el que el Reino Unido decidió abandonar el vínculo de unión europeísta, que no es otro, o al menos no debiera serlo, que un futuro basado en la capacidad de trabajar juntos para superar las divisiones, favoreciendo la armonía y la comunión entre todos los pueblos del continente.
Los “Istas”
En una movida histórica, la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) denunció que las últimas expresiones de todas las ramas del Gobierno de los Estados Unidos de América revierten a Puerto Rico a un pasado al que “no está dispuesto a volver”. Esto no es nuevo para la gran mayoría, sino todas, las demás estructuras partidistas, pero sí para gran parte del PPD.
GILBERTO DOMÍNGUEZ ESCALERA
Estudiante de la Escuela de Derecho de la UPR gilbertodescalera@live.com
Sin embargo, el acontecimiento más significativo que surge de todo esto, en términos electorales, es que el PPD le ha dado la bienvenida a los y las independentistas y estadistas a la colectividad, mientras mantiene a soberanistas y estadolibristas dentro de su seno. Lo anterior, es lo más que se acerca a la fundación de un nuevo partido mayoritario en
A este panorama de separación, hay que sumarle el afán delictivo, donde las organizaciones se acrecientan por todos los continentes, sembrando odios y venganzas por doquier, lo que agranda multitud de enfrentamientos. Tanto es así, que necesitamos desesperadamente reencontrar otros horizontes más pacíficos, o si quieren más justos, para poder asentarnos y respirar profundo. Este caos de irresponsabilidades que sufre buena parte de la especie humana no puede continuar por mucho tiempo. Cualquier ciudadano debe reivindicar algo tan básico como la dignidad. Los derechos humanos son algo inherente a nuestro espíritu, y no pueden ser destruidos con múltiples violencias y discriminaciones. Mal que nos pese, esta tremenda desigualdad entre unos y otros, es un desafío frontal a los principios democráticos.
décadas. El PPD ahora ofrece la posibilidad de perseguir un ideal de pan, tierra y libertad, sin condicionar cuál sea esta última. Y es que la invitación de Bernier, aunque abierta a todos y todas, aparentemente calará más en el voto flotante que ha brindado la victoria al Partido en elecciones recientes, más que en los militantes de otros partidos. Los “Istas” cobrarán una importancia especial en las elecciones venideras. Esta vez, con la diferencia de tener la comodidad de, si así lo desean, unirse a una estructura que les conglomera y les permite insertar sus propios intereses a los de la colectividad. Vale la pena mencionar que esta infusión al PPD llega en un
21
OPINIÓN
Por consiguiente, la libertad de acción es un signo de progreso. No se puede impedir la reacción frente a tantos abusos, casi siempre propiciados desde un poder interesado que no permite la participación cívica de sus ciudadanos. Cuando las sociedades excluyen y no son inclusivas, cuando los gobiernos gobiernan para sí y los suyos, la prosperidad no llega a buen destino. Sin duda, debemos hacer mucho más por la ciudadanía en su conjunto, por los miles de millones de personas desfavorecidas, marginadas, desempleadas, e incompresiblemente frustradas. Seguir en este desconcierto, sin escuchar los corazones de tantos afligidos que llaman a nuestra puerta, es verdaderamente decadente. En lugar de encender el discurso de enemistad, hemos de escucharnos mucho más, sólo así puede nacer un auténtico raciocinio solidario, en el que la humanidad comience a ser nuestro motor de convivencia.
momento donde una de las características más prominentes de su electorado es su avanzada edad. Aquellos a quienes hoy se les abre el camino, son quienes comúnmente permanecen en la periferia, aferrados de su ideología de estatus, mientras votan por los candidatos que entienden harán el mejor trabajo una vez electos. Obligan a recordar cuando, hace poco, se hablaba de la revolución política del Senador por Vermont, Bernie Sanders. Les toca ahora a los puertorriqueños decidir si siguen el intento de revolución que ofrece David Bernier. Le toca a los Istas, si deciden aventurarse, trabajar unidos en esperanzas de lograr la prosperidad que se les promete.
22
Presencia 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
deportes
Anuncian la quinta edición del 5K Enchumbao
Suministrada
Ojeda era el campeón FECARBOX del peso ligero en el Consejo Mundial de Boxeo.
Se retira ‘El Maestro’
Rey Ojeda se despide del boxeo _________________________________________________ Redacción Presencia • redaccion@ presenciapr.com _________________________________________________
CANÓVANAS – En una movida sorpresiva para muchos, el pasado viernes, 24 de junio, el púgil de Canóvanas, Rey ‘El Maestro’ Ojeda (18-0, 9 KO), anunció su retiro del boxeo, mediante la red social Facebook. Ojeda, quien no pelea desde noviembre pasado y era promovido por Universal Promotions, era el campeón FECARBOX del peso ligero en el Consejo Mundial de Boxeo. He aquí su mensaje íntegro: “Bueno!! Era algo que quería guardar personalmente Con mi familia y allegados. La carrera de Rey el maestro Ojeda a sido una carrera de sacrificio, dolor, sudor, tristeza y felicidad. Puede que muchos me conozcan después de mi guerra con Canales. Pero el que realmente me conoce sabe q para subir hubieron batallas aún peores. Este q está aquí pasó las peores, llegué a firmar un contrato por $1 tan solo por pelear. Fui a nj a buscar nuevas oportunidades arriesgando mi trabajo, tardé 7 años en terminar mi
bachillerato sólo para darle el mismo tiempo de mis estudios al boxeo. Hoy me duele todo el cuerpo y con un gran lo siento quiero decirle a los que confiaron en mi como mi padres, hermanos, familiares, chuito, malgaro, omi, Zayas, Albert, Joas, Cuba, crhistian, Pedro chemo, lorna, Bustillo y todos los que olvidé les digo que mi carrera llegó a su fin y GRACIAS por apoyarme en todo momento. Amé y disfruté cada momento de esos y espero que el mismo apoyo que recibí también lo reciban los demás muchachos del team cubuy. Trazando mi futuro de ahora en adelante puede que dejen de verme pero antes de, tengo que cumplir mi compromiso con mi barrio. Este es el del torneo de sectores Javier Valedon. Ya q mi mayor sueño es que se vuelva tradición. Y por qué?? Sólo una contestación. No me interesa la fama. Dinero?? Sólo para vivir bien y lo más que quería era un legado. Quizás no cumplí el que quería. Pero si dejé saber que no todos necesitamos de esto para vivir. Y la contestación final (me aburrí ). Los amo a todos. Gracias.”
NAGUABO - El alcalde de Naguabo, Noé Marcano Rivera, en colaboración con la Oficina de Turismo y Recreación y Deportes anuncia la quinta edición del maratón 5K Enchumbao. El mismo se llevará a cabo el sábado, 9 de julio, a las 5:00 p.m. La inscripción será en la Oficina de Turismo ubicada cerca del Malecón de Naguabo en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. “Nuestro pueblo es bendecido por paisajes naturales que son atractivo para atletas naguabeños y visitantes, con esta motivación invitamos a toda la ciudadanía local y de pueblos vecinos a participar de la quinta edición del 5K Enchumbao, córrelo o camínalo”, expresó Marcano Rivera. Una vez los participantes completen el proceso de inscripción, se les ofrecerá transportación hasta el punto establecido para la salida en la carretera PR-31 cerca del coliseo Benigno Ramos. La ruta es una segura y accesible tanto para corredores como para caminantes. Se utilizará la carretera PR-31 hasta el cruce con la PR-3 en dirección al barrio Santiago y Lima y termina en el Malecón de la Playa Húcares. Se ofrecerán dos oasis para los presentes, servicios de ambulancia, paramédicos y seguridad durante toda la carrera. Para mayor información puede comunicarse al (787)874-5904 o al (787)528-3494.
Más de 100 jonrones conectados en la postemporada De los más de cien jonrones propinados, 69 fueron en las series semifinales de sección y 37 han sido conectados durante las finales. La cantidad de bambinazos producidos equivale a $10,600, que irán destinados a la Fundación CAP, a beneficio de los niños pacientes de cáncer del Hospital Pediátrico en Centro Médico. Antes de comenzar la postemporada, el Toyota Dealers Association (TDA) anunció junto a la Liga de Béisbol Superior Doble A la novel iniciativa de donar $100 por cada cuadrangular conectado, a beneficio de la Fundación CAP.
El TDA donará un máximo de $25,000 por los jonrones que se logren durante la postemporada, que se extiende hasta el mes de agosto. La Fundación CAP es una entidad sin fines de lucro fundada en 1989, que tiene la misión de apoyar a los niños pacientes de cáncer del Hospital Pediátrico en Centro Médico para que puedan recibir el mejor tratamiento posible aquí en la Isla, cerca de su casa y de sus familiares. Al culminar la temporada se contabilizarán los cuadrangulares y se entregará el donativo de TDA a CAP, como parte de su compromiso con la comunidad.
Suministrada
SAN JUAN - Un total de 106 cuadrangulares han sido conectados luego de completadas cinco semanas de acción en la postemporada 2016 del Béisbol Superior Doble A.
presenciapr
Presencia 29 de junio al 5 de julio de 2016 www.presenciapr.com
@presenciapr
23
deportes
Camarero se aleja de controversia entre jinetes y dueños de caballos
La disputa actual es de la total y entera injerencia de los jinetes -que son contratistas independientes- y los propietarios de los caballos
CANÓVANAS - El presidente y principal oficial ejecutivo de Hipódromo Camarero, Ervin Rodríguez Vélez, informó el martes que la gerencia del óvalo de Canóvanas no tiene relación alguna con la controversia surgida entre los jinetes y los dueños de caballos. “Camarero, como empresa operadora del hipódromo, mantiene en óptimas condiciones las instalaciones en las cuales se realizan los programas de carreras de caballos en las que participan los jinetes y los dueños de caballos que son eje de la presente controversia”, afirmó
Rodríguez Vélez en un comunicado. Explicó que la disputa actual es de la total y entera injerencia de los jinetes -que son contratistas independientes- y los propietarios de los caballos que participan en los programas de carrera del hipódromo. “La gerencia de Hipódromo Camarero, se mantiene analizando la situación para tomar los cursos de acción y medidas que adelanten la continuidad del deporte hípico y el bienestar de la fanaticada hípica”, sostuvo Rodríguez Vélez.
El judo se hace sentir en Vieques
Fotos: Suministradas
Además de la creación de este centro de judo y la inclusión de un técnico especialista en esta disciplina, también habrá un técnico de tenis de mesa y otro de tiro con arco. Cabe mencionar, que el proyecto del Deporte Base del DRD también impacta a la disciplina de tenis de mesa al establecer acuerdos con la federación internacional de este deporte y con la federación local. Por su parte, Nahomy Felix Vázquez, directora de la escuela Playa Grande, se mostró muy agradecida por la gestión realizada por el DRD y por los diferentes grupos que aportaron al impacto y establecimiento del proyecto. “Se había hecho varios acercamientos, y se logró esta oportunidad de tener otro espacio además de la parte académica. Estoy bien contenta por la comunidad a la que vamos a servir”, expresó la directora escolar. Dentro de las actividades de inauguración el DRD ofreció un impacto deportivo con el personal de los programas de Vivienda en Acción, que incluyó clínicas en las disciplinas de voleibol, boxeo, ejercicios rítmicos, balonmano, baloncesto, tenis de mesa, judo, tae kwon do y zumba.
Con el judo en su corazón La joven carolinense ha podido tener un buen balance entre lo que es el espacio familiar, su iglesia y sus estudios. ____________________________________________ René Ayuso Clemente ____________________________________________
CAROLINA – La joven deportista Keliz Lee Rivera Calderón comenzó a practicar el deporte del judo a la edad de 10 años en el Centro de Formación de Judo en Carolina. Actualmente, a sus 15 años, ostenta la cinta violeta y ha participado en dos competencias internacionales como el U.S Open y el Panamericano Infantil (ambos en el 2012). En lo que va del año ha participado en cinco competencias obteniendo como resultado: dos medallas de plata y tres medallas de oro. Asimismo, fue parte de los Juegos de Puerto Rico que se celebraron en Caguas en el mes de mayo; ahí obtuvo el oro y la plata en el campeonato mundial de cadete y junior. Rivera Calderón aspira llegar a unas olimpiadas, aunque reconoce que no será para el año 2,020, ya que según indica el deporte del judo no tiene mucho auge, pero asegura que trabajará fuerte para cumplir esa meta.
Suministrada
VIEQUES - El programa del deporte base que impulsa el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) causó efecto en la isla municipio de Vieques al inaugurar el Centro de Judo del proyecto Judo Escolar. Este proyecto, a su vez, es respaldado por la Confederación Panamericana de Judo, con sede en Brasil, por la Federación Puertorriqueña de Judo, por el municipio de Vieques y por el Departamento de Educación. Este centro está ubicado en la Escuela Playa Grande de Vieques y el mismo impactará a alrededor de 236 estudiantes y jóvenes de la comunidad. Ramón Orta, secretario del DRD, sostuvo que la Isla municipio es un lugar con una población llena de talento para el deporte, por lo que era meritorio impactar la zona y establecer un centro para el beneficio de la población y el estudiantado. “Es necesario proveer estos espacios y talleres de participación para utilizar la herramienta del deporte a nuestro favor. A su vez si logramos identificar a algún prospecto pues sería un ‘plus’, pero lo primordial es formar buenos ciudadanos a través del deporte”, expresó Orta.
Además del deporte, la joven carolinense ha podido tener un buen balance entre lo que es el espacio familiar, su compromiso de acción social con su iglesia y sus estudios. Keliz Lee pertenece a la iglesia Templo Zion Casa de Adoración en Villa Carolina y pertenece al ministerio de jóvenes ‘CHOSEN OF ZION’ (porque somos linaje escogido) y al ministerio ‘Compazion’ en el cual hace trabajo social dentro y fuera de la iglesia. Siempre agradecida con Dios y sus padres Wanda Calderón y Kelvin Rivera, pues gracias a ellos se encuentra firme en el deporte que le apasiona: el judo.
24 • PRESENCIA • 29 de junio al 5 de julio de 2016 • www.presenciapr.com