Presencia - Año 2 / Número 147

Page 1


2

LO QUE TENEMOS PARA TI

Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

POR SI NO LO SABES:

El 50% de la población mundial será miope en el año 2050.

índice Regionales Dólares y centavos Héroe de mi pueblo A tu salud

3

12 14 16

Educando

17

Sabrosuras

18

Tendencias Opinión Deportes

19 20 21

Página 15 Conoce a los candidatos del Noreste por el Partido del Pueblo Trabajador Vota semanalmente por tu aspirante favorito en www.presenciapr.com. ESTA SEMANA: Aspirantes a la alcaldía de Carolina por el Partido Nuevo Progresista (Los resultados serán publicados en la próxima edición.)

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

La traición Pastor Luis Hernández Una de las acciones más perturbadoras en las relaciones humanas, lo es sin duda alguna la traición. El diccionario la define como “aquella falta que quebranta la lealtad o fidelidad que debería guardarse hacia alguien que una vez depositó toda su confianza”. Quiere decir que la traición no proviene de un desconocido, sino de aquellos que gozan de una buena relación y confianza nuestra. La traición es uno de los golpes más bajos que podemos recibir, sin embargo, el acto más piadoso y poderoso de la historia tuvo lugar sin duda alguna en la Cruz del Calvario, no sin antes darle paso a la traición. Nuestro Señor Jesucristo fue entregado por su tesorero Judas Iscariote y negado por uno de sus primeros discípulos, llamado Pedro, pero aun así en aquel escenario se consumó la máxima

expresión de perdón y amor. Es difícil recibir este golpe tan bajo sin que cause malestar en quien lo recibe, pero más difícil es vivir con un corazón lleno de rencor y odio que a largo plazo nos carcome y nos perjudica, tanto en lo espiritual como en lo físico. Llénate de valentía, perdona y pide perdón, porque la libertad proviene de alguien que te perdonó primero: ¡JESÚS!

Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.


Regionales Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Pedro Pierlusi

3

Asegura credibilidad para desarrollo de Roosevelt Roads hector.presencia@gmail.com

CEIBA – El precandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y comisionado residente en Washington, Pedro Peirlusi, recorrió las calles de Ceiba y Loíza el pasado fin de semana junto a varios líderes de su partido en la zona este. En Ceiba, Pierlusi acompañó al precandidato a la alcaldía de ese municipio por el PNP, José ‘Chiri’ Soto, en la inauguración de su comité municipal. El presidente del PNP no titubeó en asegurar que ganará contundentemente las primarias y que llevará al partido a la victoria en las elecciones generales. Asimismo, aprovechó la oportunidad para presentar sus propuestas en Ceiba, específicamente con el redesarrollo de la antigua base naval Roosevelt Roads. “El gobierno actual había logrado atraer a una compañía (Clark Realty Capital) que es muy reconocida en Estados Unidos precisamente por redesarrollos de antiguas bases militares. Yo me reuní con la gente de Clark y pude ver que tenían la capacidad para desarrollar la base y atraer capital de grandes cantidades, que es lo que se necesita”, dijo Pierluisi quien aseguró que la persona que cabildeó para que la Marina de Guerra y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos negociara con el gobierno de Puerto Rico la trasferencia de los terrenos de la base, fue él junto a otros congresistas. “La negociación no fue mía, eso quedó en manos de la pasada administración que se negoció la trasferencia a unos precios bien bajos y se le entregó en bandeja de plata a esta administración. ¿Y qué pasó? Clark pierdo fe en esta administración para entrar en un negocio a largo plazo como es el redesarrollo de la antigua base. Hay que recordar que esto es un proyecto de 20 a 40 años y para hacer un compromiso de esa envergadura tienes que tener confianza en la otra parte, y es obvio que Clark lo que vio fue una informalidad, falta de visión y falta de credibilidad”, manifestó el Comisionado Residente en Washington. En entrevista en exclusiva con este medio, Pierluisi enfatizó que un cambio de administración en noviembre

Pierluisi enfatizó que un cambio de administración en noviembre de este año será crucial para el redesarrollo de Roosevelt Roads. de este año será crucial para el redesarrollo de Roosevelt Roads, no obstante, opina que ve un potencial desarrollo en armonía con las personas de edad avanzada. “En la base hay un hospital, vamos a darle buen uso. Los campos de golf ponerlos en condición, al igual que otras áreas comerciales y recreativas. Las personas de mayor edad: muchos de ellos tienen ingresos de seguro social, tienen medicare para sus necesidades de salud y muchas veces tienen pensión. Si tú los traes a Puerto Rico, yo lo primero que hago como gobernador es decir que las pensiones aquí (en la Isla) no pagan contribuciones; hasta ciertos niveles. Además, no cometen

delitos, te van a generar actividad económica y eso crea empleos. Yo no estoy diciendo que toda la base sea para eso, pero fácilmente hay secciones que esa sería una visión positiva”, explicó el presidente del PNP. “No hay que casarse con ningún modelo, más bien tenemos que abrirnos para que entre capital, pero no va a llegar con un gobierno como el que tenemos (actualmente). Va a llegar si ven que el gobernador y su equipo de trabajo se pueden sentar a la mesa a negociar un acuerdo a largo plazo. Ceiba, por su parte, siempre se va a beneficiar, porque ahí se puede negociar que el municipio cobre patentes, arbitrios y mejore las finanzas del municipio como resultado del redesarrollo de la base”, sostuvo Pierluisi quien se enfrentará en primarias a Ricardo Rosselló el 5 de junio del corriente. Sobre el servicio de trasportación marítima hacia las islas municipio Vieques y Culebra, el aspirante a la gobernación por el PNP declaró que se debe establecer un proceso competitivo para que la empresa privada pueda ocuparse de la trasportación entre Puerto Rico y las islas municipio, pero con la condición de que las tarifas que paguen los residentes de ambas islas sea mínima comparada con la tarifa del turista o visitante. “Yo hice una investigación en mi oficina congresional y no hay impedimento para tener dos tarifas, una para residentes y otra para turistas (los que visitan). Pienso que se debe hacer un proceso trasparente y competitivo para que entidades privadas puedan ocuparse de esta trasportación por vía de un contrato reglamentado por el gobierno. Esto se puede hacer de tal manera que los empleados de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) no pierdan su empleo”, indicó el exsecretario de Justicia (1993 – 96) quien además avaló la ruta corta de Ceiba a Vieques con el fin de acortar el tiempo de viaje hacia la isla municipio. Por último, Pierlusi garantizó que trabajará en alianza con los diferentes alcaldes de la zona no sin antes anunciar que endosa a Eddie Manso Fuentes y a Aníbal Meléndez Rivera para la reelección a acaldes de Loíza y Fajardo respectivamente. Asimismo, aseguró que apoya a Lornna Soto para la alcaldía de Canóvanas.

Fotos: Suministradas

Héctor J. Álvarez Colón


4

REGIOnales

Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Las escrituras del bosque, mostradas a este medio por el pescador Fundador Pascual Abad, revelan que la pesca es el único uso viable en el sector.

Fotos: Jaime Torres Torres

depositado relleno y se ha eliminado humedal del bosque. Estamos en la de identificar el daño ambiental para determinar quién es el responsable. Y eso lo haremos con el Fideicomiso de Conservación que tiene terrenos en Roosevelt Roads”, sentenció la licenciada Sotomayor.

Punta Figueras

La mueca de Ceiba Jaime Torres Torres Especial para Presencia

CEIBA - Las damas cruzan el Río Demajagua y los canales del manglar con una carretilla llena de víveres y bolsas de hielo. Esa escena se repite a diario en la comunidad Punta Figueras cuando transitan sobre paneles hasta llegar a sus residencias en este sector del Este, cuya escena de pobreza y condiciones infrahumanas evoca la miseria material de El Fanguito y La Colectora de mediados del siglo pasado en San Juan. No hay carreteras ni aceras. Se llega a través del acceso a Marina Puerto del Rey, localizada a pocos pasos y cuya infraestructura multimillonaria se impone, arrinconando –como se observa- a la comunidad. En una visita a Punta Figueras, observamos varias familias que pernoctan allí, entre ellas un matrimonio de ancianos, una muchacha embarazada y algunas parejas, de joven y mediana edad. No tienen energía eléctrica, por lo que se alumbran con linternas y lámparas de gas propano. En algunos solares se divisan generadores de electricidad. Las casitas, literalmente, yacen a pocos metros de la playa, en la zona marítimo terrestre. A veces se inundan cuando sube la marea o llueve copiosamente porque Marina Puerto del Rey construyó un rompeolas contiguo a la desembocadura del Río Demajagua que desvía el oleaje hacia Punta Figueras. “Nosotros no nos iremos de aquí porque esto nos pertenece. Estos solares nos los

suministró el Navy, mucho antes de que desarrollaran Marina Puerto del Rey”, dijo uno de los residentes, con la condición de que protegiéramos su identidad. Sin embargo, la realidad es que los vecinos de Punta Figueras (en nuestro recorrido contamos alrededor de 50 estructuras, pero escasamente unas seis habitadas) se exponen a ser desahuciados del lugar. Ocupan una zona boscosa custodiada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). La agencia, según informó la licenciada Mildred Sotomayor Bourbón, no les puede conceder permiso residencial. “Estas personas asumen y presumen que tienen derecho a un título de propiedad y lo que se les ha dicho por años es que son terrenos del bosque y de la zona marítima terrestre y por esa condición jurídica no se pueden traspasar títulos. Nosotros en el DRNA no somos dueños, sino administradores de la zona marítimo terrestre, que es del pueblo de Puerto Rico”, explicó Sotomayor, directora de la división legal del DRNA. Naturalmente, la pregunta obligada que pocos se atreven a responder es por qué no a Punta Figueras y por qué sí a Paseo Caribe, a Las Picúas en Río Grande y a La Parguera en Lajas, entre otras propiedades enclavadas en la zona marítimo terrestre que protege el DRNA. La realidad es que si eventualmente Punta Figueras no se expone a una operación de desahucio, la misma naturaleza podría determinar su suerte. “La última inspección fue impresionante. En la parte de atrás de las casas se ha

Permiso de concesión no de propiedad Las escrituras del bosque, mostradas a este medio por el pescador Fundador Pascual Abad, revelan que la pesca es el único uso viable en el sector. El DRNA sí puede otorgar un permiso de concesión para actividades relacionadas a la pesca artesanal. “Esa concesión la tenemos los miembros de la Asociación de Pescadores de Playa Punta Figueras Inc. y pagamos agua a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)”, reveló Pascual Abad. “Se le ha aconsejado (a los vecinos) que soliciten la concesión. Desde 1994, cuando tuvimos conocimiento del reglamento 4860 de la zona marítimo terrestre, hicimos múltiples reuniones y se les entregaron los documentos para pedir concesión. Ninguno quería aceptar porque alegan que tienen derecho a título de propiedad”, sostuvo Pascual Abad al señalar que su relación con los residentes se ha tornado tensa. Por su parte, el pescador Miguel Piñero reveló que “en los últimos 20 o 25 años han llegado personas nuevas que han comprado a los pescadores sus estructuras mediante una affidavit”.

Marina Puerto del Rey: ¿viola la ley? Presencia fue testigo de cómo, a través de una instalación presuntamente ilegal, Marina Puerto del Rey suple agua potable a las familias de Punta Figueras. “Eso es ilegal y se les notificó (a la gerencia de Marina) que su función no es vender agua. La posición del DRNA es que las personas salgan de allí. Es imposible que se les conceda título de propiedad”, reiteró Mildred Sotomayor Bourbon. La instalación consiste de una derivación o fideíllo en un tubo pvc de aproximadamente una pulgada que, en algunos tramos presenta escapes del preciado líquido por roturas o despegue de la línea. Una residente dijo que alegadamente cada familia paga $25 mensuales a Marina Puerto del Rey. Sin embargo, a través de un correo electrónico, la directora ejecutiva Carolina Corral, sostuvo que “no cobra a cada residente de Punta Figueras $25 para suplirle agua. Existe un acuerdo con la Asociación de Residentes de la Comunidad de Pescadores y Artesanos de Punta Figueras, Inc. con Marina Puerto Del Rey, en el cual se establece una cuota fija al mes para suplir agua a toda la comunidad de Punta Figueras, como acordado con Recursos Naturales. Dicho acuerdo es de conocimiento de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados”. Corral fue desmentida por la Asociación de Pescadores de Playa Punta Figueras Inc., por el DRNA y la AAA. “La AAA solo reconoce como clientes con servicio de agua potable a la Marina Puerta del Rey de Fajardo, quienes actualmente mantienen una cuenta activa con la agencia. No existe un acuerdo entre la comunidad y AAA. Nuestra responsabilidad es velar que todos los abonados cumplan con los reglamentos establecidos por la agencia. Las derivaciones, bajo ninguna circunstancia pueden ser admitidas”, dijo a Presencia el ingeniero Jafeth Báez, Subdirector de la Región Este de la AAA al señalar que Marina Puerto del Rey, conforme al reglamento de la AAA y a la sección 3.06 del Código sobre tomas o descargas clandestinas, se expone a multas que podrían fluctuar entre mil y $5 mil por cada derivación. Las gestiones por obtener, a través de su oficial de prensa, una reacción del alcalde Ángelo Cruz resultaron infructuosas. Mientras, Punta Figueras muestra la mueca de Ceiba al mundo entero.


REGIONALES Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

5

Foto por: Héctor J. Álvarez Colón

Abierta la sala de emergencias en Loíza

Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com LOÍZA – A principios de febrero, el municipio de Loíza recibió una noticia que cayó como balde de agua fría: el cierre de la sala de emergencias. En ese entonces el Departamento de Salud había determinado clausurar la sala que ubica en el Concilio de Salud de Loíza, debido al poco uso de la misma y a los gastos operacionales. No obstante, el alcalde loiceño Eddie Manso Fuentes manifestó que la sala de emergencias permanecerá abierta luego de varias conversaciones con el Departamento de Salud. “El pasado sábado, 27 de febrero, me comuniqué con la doctora Madelyn

día en que estaba estipulado cerrar la sala de emergencias, Del Toro Meléndez me comunicó que se había tomado la determinación de dejar abierto dos turnos por lo que la sala de emergencias continuará abierta de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. los siete días de la semana”, explicó Manso Fuentes en conferencia de Prensa. Aunque anteriormente la sala de emergencias operaba las 24 horas al día, siete días a la semana, Manso Fuentes asegura que lo importante era que esta no cerrara, sin embargo, ya está en conversaciones con el representante por el distrito 37, Ángel Bulerín Ramos, para auscultar la posibilidad de recuperar el turno 11:00 p.m. a 7:00 a.m. “Quisiera que fuera 24/7 como siempre ha sido, pero ante la situación económica del país, la cual comprendemos, es aceptable que tengamos esos dos turnos que es cuando más gente hay en la calle y son las horas de mayor utilidad de esa sala de emergencias”, indicó el primer ejecutivo municipal de Loíza. “Es importante y hago un llamamiento a la ciudadanía para que utilicen las instalaciones, porque una de las razones que esbozaba salud para el cierre era que no había mucho auspicio en términos de utilización de la sala de emergencias”, agregó.

La sala de emergencias continuará abierta de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. los siete días de la semana. Del Toro Meléndez, de la secretaría de Servicios Médicos y de Enfermeria del departamento, y me expresó que habían tomado la decisión de dejar un solo turno abierto de 4:00 p.m. a 11:00 p.m. Le indiqué que eso no era aceptable para el pueblo de Loíza y le notifiqué que íbamos a llevar una manifestación al último Mensaje de Situación de Estado del gobernador para que atendieran el asunto. Sin embargo, el lunes, 29 de febrero,


6 REGIONALES Aponte apelará la Sentencia Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Suministrada

Busca se garanticen derechos de los desobedientes civiles

CAROLINA - El alcalde de la Ciudad de Gigantes, José Carlos Aponte, radicará ante el Tribunal de Apelaciones una solicitud de reconsideración ante lo que considera un dictamen erróneo en la Sentencia emitida en el caso contra CH Properties, que obliga al Municipio a realizar el desalojo de los desobedientes civiles que mantienen un campamento en terrenos cercanos al Hotel Marriott. El alcalde de Carolina decidió apelar

la Sentencia dictada en la tarde del domingo 28 de febrero de 2016 por el Tribunal, entre otros fundamentos legales, con el fin de que sean respetados y garantizados los derechos constitucionales que protegen a los desobedientes civiles que ocupan los terrenos en disputa. El alcalde estipula que ordenarle al municipio desalojarles en un término de cinco días, les viola sus derechos constitucionales, pues los ocupantes nunca han sido parte de este caso legal. “Ningún Tribunal en Puerto Rico puede violar el derecho al debido proceso en ley, a cualquier parte que no ha sido notificada ni emplazada de desahucio, a que tenga su día en corte. Estas personas (refiriéndose a los ocupantes del terreno) no han sido parte en el caso, por lo que no se les puede imponer una orden en contra de

los derechos que les garantiza nuestra Constitución”, dijo Aponte quien aclaró que el pleito legal es únicamente entre el Municipio y CH Properties. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina puso fin al litigio contra la firma CH Properties, Inc., el pasado 10 de noviembre, aceptando la determinación del Tribunal de Primera Instancia; la Sentencia emitida en noviembre adjudica al arrendatario la responsabilidad de iniciar el proceso de desalojo conforme al estado de derecho. “El Tribunal de Primera Instancia dictó Sentencia aprobando la transacción de acuerdo entre las partes y esta Sentencia se convirtió en final, firme e inapelable”, declaró Aponte. Así las cosas, las instrucciones dadas el domingo, 28 de febrero pasado por el Tribunal de Apelaciones están “en contra del Estado de Derecho y en ausencia de jurisdicción en la materia”. El Primer Ejecutivo de Carolina ordenó a sus abogados a radicar la moción de reconsideración dentro del término que dispone el reglamento del Tribunal de Apelaciones. Además, sostuvo que irá al Tribunal Supremo si fuese necesario. Cuando en el 2003, el Municipio Autónomo de Carolina adquirió los terrenos para desarrollar el Balneario, heredó un contrato por 99 años entre el gobierno estatal y la firma CH Properties que le obliga a cumplir con el arrendamiento de cinco cuerdas de terreno al Hotel Marriott, so pena de perder las restantes 45 cuerdas del Balneario de Carolina.

El alcalde estipula que ordenarle al municipio desalojarles en un término de cinco días, les viola sus derechos constitucionales, pues los ocupantes nunca han sido parte de este caso legal.

Suministradas

Niños especiales celebran su día de juegos en Carolina CAROLINA - Las instalaciones del Parque Recreativo y de Béisbol para Niños y Jóvenes con Necesidades Especiales de Carolina recibieron a sobre 600 estudiantes con diversidad funcional, para disfrutar de un día de juegos especialmente diseñado para sus necesidades especiales. Los grupos de niños y jóvenes provenientes de varias escuelas de Carolina e invitados especiales de otros municipios, disfrutaron de juegos recreativos y estaciones deportivas que incluyeron baloncesto, fútbol, béisbol, hockey, boliche, lanzamientos a blancos, pista y campo, inflables y por primera vez este año; hubo práctica de destrezas de voleibol y una estación de baile de Bomba. “La igualdad y la justicia social son valores inquebrantables de nuestra Ciudad; así que preparar un día de juegos para los niños y jóvenes con diversidad funcional, ya sea física o intelectual, es un compromiso que ya hemos realizado por los últimos seis años. Tradicionalmente las escuelas organizan sus días de juego y nosotros en Carolina queríamos que aquellos pequeños con necesidades especiales tuvieran de igual manera su ‘field-day’. Sin temores, ellos disfrutaron de una sana competencia deportiva”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. El Departamento de Recreación y Deportes Municipal organizó el evento que contó con el apoyo de los voluntarios del programa “Recreación para Mí” y de un grupo de estudiantes de Educación Física y Recreación de la Universidad del Este (UNE). Los niños que estuvieron acompañados también de sus maestras y asistentes, comenzaron el día con el requerido calentamiento que en esta ocasión fue al ritmo de zumba con la maestra Yeika Y. Álvarez

El día de juegos contó con la participación de las escuelas Severo Quiñones, Prisco Fuentes, Dr. Clemente Fernández, Pedro Moczó, Jesús María Sanromá, Juana A. Méndez, Modesto Rivera, Petra Román Vigo, Jesús T. Piñero y la escuela Amalia Expósito. Además Carolina recibió la visita de las escuelas Julia de Burgos del Barrio La Central; Antonio R. Barceló de Río Grande, Anexo Pedro Timotheé de San Juan y Carmen Gómez Tejera de Río Piedras. “Entregamos a todos los participantes unas medallas para recordarles que son parte importante de nuestra Ciudad y unos campeones en todo el sentido de la palabra”, manifestó Aponte. El Parque Recreativo y de Béisbol para Niños y Jóvenes con Necesidades Especiales ubica en el Complejo Deportivo Municipal Roberto Clemente de Villa Carolina. Su oferta comprende un diamante de juego en un material que facilita la movilidad de los jugadores y un parque pasivo con juegos interactivos con rampas para acceso a sillas de ruedas, estimulación sensorial y varias alternativas para la recreación e integración de todos los miembros de la familia sin importar si se tiene un reto físico o no.


REGIONALES Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Suministrada

Capacitación tecnológica en Barrazas

CAROLINA – El registro de matrícula para la jornada de adiestramientos del Centro de Servicios y Capacitación Tecnológica de la Biblioteca Electrónica de Barrazas, se extenderá hasta el viernes 29 de abril de 2016. Los adiestramientos – dirigidos a personas desempleadas – estarán disponibles al público desde el mes de marzo y se ofrecerán de lunes a jueves, en el horario de 8:30 a.m. a 11:00 a.m. “El Centro tiene como propósito proveer acceso a herramientas tecnológicas necesarias para el adiestramiento o readiestramiento de personas desempleadas o parcialmente empleadas, en la utilización de

programas computarizados como Word, Power Point y Excel. Además, se ofrecerán talleres en temas como la preparación de un resumé y de la solicitud de empleo en línea, así como también las técnicas para manejar una entrevista de trabajo”, explicó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. En sus instalaciones, el centro cuenta con equipos computarizados, equipos audiovisuales, enciclopedias en línea, bases de datos, sistema electrónico para el registro de usuarios y sistema de seguridad. Para más información, pueden comunicarse al 787-757-1900 y al 787-757-1964 o al correo electrónico redgigante2@gmail.com.

7


8 REGIONALES Nuevas instalaciones de Desempleo en Carolina Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Desempleo, la Secretaría Auxiliar para el Adiestramiento y Promoción del Empleo (SAAPE), y el Negociado de Estadísticas y Seguro Choferil comenzarán a brindar servicios el 7 de marzo en sus nuevas instalaciones en la carretera 887, antiguas oficinas de Direct TV, en Carolina. Mientras, el Servicio de Empleo correspondiente a este local, continuará operando desde el ONESTOP de Carolina ubicado en el edificio San Fernando, segundo piso, calle Amadeo, esquina Bernardo García, frente al centro comercial Plaza Carolina”, añadió el titular del Trabajo. Se informó además que, a partir del lunes, 7 de marzo, la Unidad Antidiscrimen de San Juan movilizará sus servicios, ubicados actualmente en la calle Mayagüez, al piso 19 del edificio central del Departamento del Trabajo, en San Juan.

CAROLINA - El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Vance Thomas, anunció mediante comunicado de prensa, la relocalización de las oficinas de Carolina y de la oficina de San Juan de la Unidad Antidiscrimen. “Cumpliendo con el mandato de lograr economías en la administración

de recursos de las agencias y luego de reevaluar los espacios de las oficinas, y de tomar en consideración una serie de elementos, hemos tomado la decisión de reubicar los servicios que ofrecen nuestras oficinas de Carolina y la Unidad Antidiscrimen, oficina de San Juan”, dijo el secretario. “En Carolina, los servicios de

Buscan paralizar transporte marítimo de Vieques y Culebra FAJARDO - La presidenta de la Hermandad de Empleados de la Autoridad de Transporte Marítimo, Astrid Rosario Ortiz, anticipó que se avecina la paralización del sistema en el mes de marzo, durante las fechas de Semana Santa, porque “el gobierno está llevando a una crisis autoinfligida a la agencia con el único fin de provocar el deterioro de la misma para adelantar una privatización”. “Estamos denunciando que las embarcaciones que dan servicio a Vieques y Culebra van a tener serios problemas cuando se avecine la temporada de Semana Santa, momento en que muchos puertorriqueños utilizan los días festivos para vacacionar en las islas municipio, debido a que la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) está dejando vencer los certificados de mantenimiento de forma intencional”, declaró la líder sindical. Según reza el comunicado, varias embarcaciones se encuentran próximas de vencer los “dry dock”, que es la

certificación de mantenimiento, y se está convirtiendo en una acción deliberada para justificar el pedido de privatización. “Estas certificaciones se debieron obtener hace dos o tres meses atrás, pero lo que se está buscando es una privatización de los servicios de transporte marítimo. La administración está deteriorando los servicios de operación y mantenimiento para argumentar la necesidad de contratar entes privados o privatizar totalmente el transporte marítimo”, enfatizó Rosario Ortiz.


REGIONALES Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

9

Un regalo de la naturaleza

Suministrada

Reportan primer nido de tinglar en la RNCEN

LUQUILLO - El primer nido de tinglar de la temporada de anidaje del año 2016 fue reportado en una playa de la Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste (RNCEN), informó la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez. La titular precisó que la tortuga anidó en una de las playas de esta reserva natural durante la madrugada del jueves, 25 de febrero. El nido fue marcado para su protección y será custodiado por voluntarios del grupo Tortuguero del CEN y miembros del cuerpo de vigilantes que colaboran con directamente con el oficial de manejo de la RNCEN, Ricardo Colón; y la coordinadora del proyecto de tortugas marinas de la RNCEN, Rosaly Ramos. La temporada de anidaje de tinglares típicamente comienza a partir del mes de marzo por lo que la temporada comenzó un poco más temprano. El año pasado

también, el primer nido de tinglar fue reportado durante el mes de febrero y se encontraba en la playa de Isla Verde, en Carolina. Los meses con mayor actividad de anidaje de esta tortuga marina en peligro de extinción son entre los meses de abril y junio. La funcionaria indicó que el año pasado se documentaron 353 nidos de tinglar en la RNCEN, cuya área protegida comprende los municipios de Luquillo y Fajardo con cerca de 3,000 cuerdas que incluyen una variedad de ecosistemas entre estos: bosques, humedales, playas y una laguna bioluminiscente intermitente. De usted encontrarse con una tortuga anidando, debe comunicarse inmediatamente con el Centro de Mando del Cuerpo de Vigilantes del DRNA al (787) 724-5700 y mantener una distancia significativa de la tortuga para permitir que el proceso de anidaje no se impacte y ocurra con normalidad.

Suministrada

De lujo el nuevo centro gubernamental en Culebra

CULEBRA – El pasado viernes, 26 de febrero, el alcalde de Culebra, William Iván Solís Bermúdez inauguró oficialmente el nuevo Centro de Gobierno Municipal. La construcción de este edificio había comenzado desde el año 2002 bajo la gobernación de Sila María Calderón. No obstante, la misma fue abandonada por las administraciones posteriores, hasta que el actual alcalde logró la culminación del proyecto. “Mi pueblo necesita más y mejores servicios públicos. Desde el nuevo Centro de Gobierno Municipal los culebrenses tendrán a su alcance, de manera rápida y efectiva, la mayoría de los servicios gubernamentales. Así nos convertimos en facilitadores de una mejor calidad de vida. Asimismo, mi gente ya no tendrá que luchar por un estacionamiento en el frente portuario para realizar sus gestiones gubernamentales”, sostuvo el primer ejecutivo municipal.


10

REGIONALES

Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Con las manos llenas ‘Jerry’ Márquez LUQUILLO - A toda marcha y enfocado en su objetivo, el alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, busca trasformar y llevar a la Capital del Sol a otro nivel. Entre los proyectos realizados y que continúan evolucionando figuran, el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), ahora Luquillo Medical Services, que brinda servicios de salud a más de 1,000 pacientes mensualmente. Asimismo, la Oficina de Desarrollo Laboral, la Policía Municipal y el programa FUTURO, que ofrece servicios educativos a más de 200 estudiantes luquillenses, fortaleciendo las destrezas académicas, junto a la integración de las bellas artes, deportes, música y la familia. Por otra parte, bajo construcción y próximos a reinaugurarse, están la Plaza del Mercado y el Centro de Arte y Cultura, que llevaban décadas en el abandono y deterioro. Así como la Oficina de Ayuda al Ciudadano, la rehabilitación del Paseo Marítimo “La Pared”, y la pista atlética y parque Enrique Ramírez en el barrio Sabana. Mientras, se encuentran en etapa de desarrollo la revitalización de los kioscos de Luquillo y la Escuela de Bellas Artes, ubicada en el antiguo teatro del pueblo. “Esto es solo el inicio de las inmensas oportunidades de desarrollo que tiene la Capital del Sol y Cuidad del Eterno Verano. Estamos transformando a Luquillo en un portal de los recursos naturales, resaltando su belleza, versatilidad, gastronomía, cultura y sabor”, dijo Márquez Rodríguez. “Sin embargo, lo mejor de todo es la atención y calor humano que nos distingue como pueblo. Luquillo no se detiene, Luquillo va por más y juntos lo estamos haciendo evolucionar”, enfatizó el alcalde.

Servicios y Clasificados 1 apto. 2 cuantos, 1 baño, calentador marquesinas. Incluye agua y luz $450.00.Un Apto. 2 o 3 cuartos 1baño incluye, agua,luz,calentador y estufa. $470.00 Se requiere fianza. Se acepta plan 8 Parcelas Fortuna Luquillo.

(787) 242-3302

Si quieres anunciarte en nuestra página www.presenciapr.com, oriéntate con uno de nuestros representantes de ventas. Llama al (787)946-1391.

La Noticia a Fondo El Perfil de los Candidatos Lcda. Alexandra Lúgaro, candidata independiente a la gobernación Ventajas • Juventud, dinamismo e inteligencia. • Visibilidad en las redes sociales y muy buena proyección a través de las nuevas aplicaciones digitales. • Representa una generación de mujeres de indiscutible talento y liderato. • Dominio de la diversidad de temas y muy informada de la operación del gobierno. • Respaldo del ingeniero Rogelio Figueroa. • Su campaña en las universidades y en conciertos como el Jaime Torres Torres de Don Omar y Daddy Yankee, donde complació a los que le solicitaron que ‘perreara’ un poco, es parte de una estrategia encaminada a capturar el voto de la juventud. Desventajas • El anuncio de la candidatura de David Bernier. Le hubiera ido mejor correr contra el desgastado Alejandro García Padilla. • Candidatura independiente de Manuel Cidre le restará votos. • Dudas en cuanto a allanamiento del FBI en las oficinas de la empresa familiar América Aponte & Assoc Corporation sobre una investigación de los servicios al Departamento de Educación y a compañías privadas sufragados con fondos federales. • Su declarado ateísmo en una cultura en que los cristianos votan. • Los escollos de la Comisión Estatal de Elecciones en términos de endosos a los candidatos independientes a la gobernación. • Falta de estructura en una cultura política y electoral arraigada en el tribalismo y el proselitismo. • Poca credibilidad al insistir que puede gobernar el País al margen de los poderes de las ramas Legislativa y Judicial. • Su mensaje no ha llegado a los constituyentes de los ayuntamientos que también votarán por un candidato a la gobernación. • No ha sido consecuente en su discurso sobre la solución del estatus. • Su respaldo al matrimonio gay y a la legalización de la marihuana resulta antipático a los sectores conservadores del electorado. • Muchos de los electores que podrían decidir la elección de noviembre se mantienen al margen del Internet y las redes sociales. • No será la única candidata a la gobernación, por lo que inevitablemente tendrá que medir fuerzas a nivel intelectual con la licenciada María de Lourdes Santiago, del PIP. • Nadita de experiencia en administración pública. No se pierda la semana entrante el perfil de Manuel Cidre. Reacciona el Alcalde de Fajardo El alcalde Aníbal Meléndez Rivera reiteró que las operaciones financieras del municipio de Fajardo han discurrido en conformidad con la ley, por lo que calificó de “políticas” y “falsas” las informaciones publicadas por una conocida corporación mediática en su portal digital. El alcalde Aníbal asistió a La Noticia a Fondo acompañado por la vicealcaldesa, Glenis Otero; la directora de Finanzas, Jennifer Rosa y la primera dama, Diana Méndez de Meléndez. Respondieron a todas las preguntas de este periodista. Aclararon que no es cierto que los recaudos del gobierno municipal hayan mermado y justificaron, de manera convincente, las operaciones fiscales bajo su administración. De Yauco a Río Grande Solito, sin Carlitos, sorprendimos en horas de la mañana del pasado sábado al alcalde de Yauco, Abel Nazario, en plena campaña de su candidatura por acumulación al Senado. Coincidimos en el semáforo de Coco Beach en Río Grande, a pocos metros del solar, propiedad de Carlos Mercado. Lo saludamos sin Nazario imaginar que en varias ocasiones lo hemos entrevistado en La Noticia a Fondo. Por supuesto que nos identificamos y el protocolo cambió… Pendientes a la columna de la semana entrante. Escándalo con las Becas Tony Durante la cobertura la semana pasada de las irregularidades en el otorgamiento de la Beca Presidencial, trascendió en entrevistas con los líderes universitarios Christian Arvelo y Guillermo Guasp que los conflictos también salpican [aparte del Presidente Uroyoán Walker, del director de la Junta de Gobierno de la Universidad, Jorge Sánchez y del rector del Recinto de Río Piedras, Carlos Severino] a funcionarios de los recintos de Ponce y Arecibo. Pero lo más insólito del asunto es lo revelado por Guasp, presidente del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras, en el sentido de que el licenciado Antonio García Padilla (Tony) es el único expresidente de la U.P.R. que es miembro del comité de reestructuración de la Junta de Gobierno de la Universidad. Lo que a todas luces parece sustentar una conjetura harto conocida: Tony, aparentemente, es el poder detrás del trono. Lo de la beca que, en medio de la controversia, se ha inventado el gobernador Alejandro García Padilla es una afrenta al País y otra confirmación de su falta de carácter e inmadurez.


11 • Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016


12

DÓLARES Y CENTAVOS

Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Redacción Presencia

En un junte sin precedentes, el semanario Presencia se une al economista Gustavo Vélez y al agente general Ángelo Díaz para compartir artículos de orientación y planificación financiera, dirigidos tanto a individuos como a empresas y a comerciantes, que redundarán además en recomendaciones para el desarrollo económico de la región noreste del País. Este nuevo espacio en la sección Dólares y centavos tendrá el mismo fin que el programa radial “Tu Dinero Seguro”, que se transmite por Notiuno los miércoles a las 8:45 a.m., y por WKAQ 580AM los sábados a las 11:00 a.m., cuyo norte es ofrecer un marco claro de la realidad económica de Puerto Rico, y presentar estrategias y soluciones para que la audiencia tenga la oportunidad de tomar su destino financiero en sus manos. “Es un programa de educación basado en analizar los temas económicos, temas financieros y todo lo que está sucediendo”, explicó el economista. “Estoy totalmente convencido de que hay una necesidad de educación allá afuera (en la población general), en lo que se refiere a la educación financiera, y más que todo eso va atado a la confianza”, expresó Díaz a la vez que agregó que el desarrollo de la confianza forma parte de las estrategias con las que ha desarrollado su agencia de seguros, Ángelo Díaz Seguros, que representa a compañías tanto locales como norteamericanas. Además de Vélez y Díaz, a esta colaboración se suma un grupo de expertos en la industria de seguros que de igual forma estarán haciendo las recomendaciones pertinentes sobre seguros de vida e incapacidad, análisis financiero, diseño y desarrollo de estrategias de planificación y maximización de activos.

Suministrada

redaccion@presenciapr.com

Fernando Febus: cuenta con preparación profesional en Gerencia al Detal y Ventas. Ha trabajado diversas empresas que incluyen tiendas por departamento, mercado automotriz, farmacéutica, y hace cinco años incursionó en la carrera de los seguros. En corto tiempo se ha hecho líder en ventas y actualmente posee las licencias de vida, incapacidad, variables, misceláneos, Serie 6, Serie 63 y Agente de Inversión en Acuerdos Viáticos.

Enrique Vélez: luego de una larga carrera en el desarrollo de bienes raíces, incursionó en 2005 en el mundo de los seguros, particularmente con los acuerdos de vida. En el año 2015 se certificó como Consejero Certificado en Finanzas Personales de FINZER. Actualmente se desempeña como Gerente de Área de la compañía Mosaic Settlement Group en Puerto Rico. También representa las compañías Lincoln Financial, American National y Manhattan Life.

Tu Dinero Seguro Hazte dueño de tu destino financiero

PERFIL DE LOS EXPERTOS

Gustavo Vélez, Economista: presidente de la firma de consultoría Inteligencia Económica Inc., la cual provee consultoría económica, tanto a organizaciones privadas locales como multinacionales. Cuenta con 18 años de experiencia como economista, incluyendo 9 años en el sector público y 9 años como consultor para firmas locales. Comentarista de temas económicos para la cadena de televisión Univisión y CNN.  Es miembro de la Junta de Directores de Banesco-USA, y autor del libro “Reinvención Boricua: Propuestas de Reactivación Económica para los Individuos, las Empresas y el Gobierno.  Angelo Díaz, LUTCF, MDRT: experto en la planificación y desarrollo de estrategias financieras y modelos de negocio, con 23 años de experiencia en

Este nuevo espacio tendrá el mismo fin que el programa radial “Tu Dinero Seguro”, que se transmite por Notiuno los miércoles y por WKAQ 580AM los sábados.

la Industria de Seguros. Estableció su oficina de seguros en 1997, y actualmente representa a las compañías Lincoln Financial, American National, Triple S, Manhattan Life, COSVI, Mosaic, por mencionar algunas. Hipólito Torres, CPA, ESQ.: con más de 35 años en el ejercicio de su profesión, es Contador Público Autorizado, licenciado en Derecho y Notario Público graduado. Trabajó para el Departamento de Hacienda de Puerto Rico como auditor de impuestos a contribuyentes corporativos. Luego trabajó durante 14 años para una reconocida firma de CPA’s donde alcanzó la posición de gerente senior de impuestos. Posteriormente fundó su propia firma en la cual ha trabajado durante los pasados 20 años, prestando sus servicios a empresas e individuos, así como a sus pares en la profesión legal asistiéndole como perito económico en diversidad de casos. Edgardo Rodríguez, LUTCF: incursionó como agente de seguros hace más de 20 años buscando libertad financiera y trabajar por cuenta propia. Su esfuerzo, dedicación, conocimientos y profesionalismo le han permitido ayudar a muchas personas, a la vez que lo han distinguido entre los mejores dentro de la Industria de Seguros.

José Javier Fuentes: se desarrolló en la industria automotriz y luego incursionó en el campo de los seguros especializándose en las ramas de vida, incapacidad y propiedad. Actualmente representa a las compañías Lincoln Financial, American National, Cosvi, Manhattan Life, Universal, entre otras. Pedro Astacio: con una preparación en Administración de Empresas y más de cinco años de experiencia como agente de seguros de vida e incapacidad, se ha posicionado entre los primeros lugares de ventas en las diferentes compañías que mercadea. Actualmente representa a Lincoln Financial, American National, Manhattan Life, Mosaic, entre otras. Omar Arroyo: comenzó a trabajar en la industria automotriz, posicionándose rápidamente como gerente de ventas. A temprana edad incursionó en la Industria de Seguros, especializándose en la división de incapacidad. En 2015 inauguró una oficina de seguros en el área este-central, división de la oficina del Sr. Ángelo Díaz, dirigida a ayudar a las personas en lo que es la planificación financiera y las estrategias para la protección de activos. Además de las licencias de vida e incapacidad posee la licencia de Agente de Inversión de Acuerdos de Vida emitida por la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Actualmente representa las compañías: Lincoln Financial, American National, Manhattan Life, Cosvi y Mosaic.


DÓLARES Y CENTAVOS Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

13

La planificación financiera como estrategia ante la crisis

Twitter: @gustavovelezpr

La palabra crisis se ha convertido en parte del vocabulario común de los puertorriqueños, desde que comenzó en el 2006 la gran recesión. Gradualmente, casi la totalidad de los sectores de la sociedad puertorriqueña han ido entendiendo la magnitud de los problemas económicos y financieros que actualmente enfrenta Puerto Rico. En una década se han perdido $60,000 millones en riqueza, provocada por la caída del valor de las residencias y los terrenos, las acciones de los bancos locales, y más recientemente los bonos del gobierno. En gran medida, esta caída responde a la falta de planificación financiera de los individuos y los gobiernos que hemos tenido. Previo al colapso económico y financiero, todos en Puerto Rico dimos por hecho de que la bonanza sería para siempre, y que nunca enfrentaríamos una crisis como la que hoy vivimos. La planificación económica y financiera no eran necesarias pues todo funcionaba a la perfección. Hoy la planificación financiera se ha convertido en la principal herramienta para manejar la crisis y comenzar a rehabilitar la salud financiera de nuestras empresas y hogares. Bajo el slogan de “Hazte dueño de tu destino financiero”, “Tu Dinero Seguro” integrado por

sea la planificación del retiro, preservar o acumulación de capital y la diversificación de sus activos para maximizar rendimientos en una economía incierta, “Tu Dinero Seguro”, integra los conceptos más esenciales de finanzas y economía para habilitar planes individualizados para los clientes. La nueva economía que está poco a poco levantándose, dependerá de la efectividad con la que logremos transitar hacia una nueva cultura de planificación financiera. En el próximo artículo discutiremos los fundamentos básicos de una buena estrategia de planificación.

Ford dona vehículo al Centro Tau

Suministrada

Gustavo Vélez, Asesor Económico TDS

este servidor y Angelo Díaz, lleva desde el 2014 implementando una plataforma de educación financiera y planificación accesible a todos los ciudadanos independientemente de su nivel socioeconómico. Creemos firmemente, en que la planificación financiera y económica serán la base de la reconstrucción de un nuevo Puerto Rico desde la sociedad y el sector privado hacia el gobierno y no al revés. Desde esta perspectiva, desarrollamos estrategias fundamentadas en productos financieros garantizados que le permiten a nuestros clientes cumplir con sus objetivos y metas financieras. Ya

Ford Motor Company Fund, el brazo filantrópico de Ford Motor Company a nivel global, dona una Transit Connect Wagon al Centro Tau de la Fundación Ricky Martin. El vehículo que pertenece al segmento de carga de la compañía servirá para transportar a estudiantes que residen en áreas aledañas al Centro Tau para que lleguen seguros a su espacio académico.

Esta donación surge de la alianza que Ford Fund tiene con la Fundación Ricky Martin desde el 2013. La donación refuerza la importancia de la educación para la empresa automotriz y su meta de lograr un mundo mejor a través de la educación y la formación de jóvenes excepcionales. Ford Motor Company Fund, invierte más de $8 millones anualmente en herramientas y otras iniciativas educativas a través de la nación para ayudar a los jóvenes a llegar más lejos. La Transit Connect Wagon es de suma importancia para el Centro Tau, ya que la administración puede asegurarse que si hay algún joven o niño sin transportación este pueda llegar a su espacio académico sin ningún problema. Puerto Rico forma parte del programa Ford Operation Better World. Esta iniciativa lanzada en el 2008, que impacta más de 30 países brinda un marco dentro del cual Ford Motor Company Fund, concesionarios Ford y otros grupos colaboran en un enfoque estratégico y filantrópico para satisfacer las necesidades de la comunidad de manera eficaz. El Centro Tau en Loíza es una institución educativa que provee una plataforma de acción social que combate toda opresión en contra de jóvenes y niños.

La donación de Ford Motor Company Fund ayuda a que estudiantes sin transporte lleguen seguros a su espacio académico.


14

HÉROE DE MI PUEBLO Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Unidos por el ambiente

Educan a comunidades sobre el compostaje

Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com NAGUABO - Con el fin de promover una reducción en los residuos sólidos que actualmente son generados en la Isla, en el 2013 se fundó Puerto Rico Composta. La organización sin fines de lucro busca educar y promover el compostaje como una alternativa amigable al ambiente, presentando una reducción en los desperdicios sólidos (basura) que llegan a los vertederos. Desde sus comienzos, Puerto Rico Composta ha contado con colaboradores que trabajan con entrega para adiestrar y proveer herramientas a estudiantes de diferentes escuelas en la creación de un área para compostar y sembrar. Un ejemplo de ello lo fue la comunidad de Maizales en Naguabo, la cual fue impactada por un proyecto educativo de composta casera, de lo cual 50 participantes asistieron y hoy día la gran mayoría se encuentran compostando en sus hogares. Este y otros proyectos como Composta Manía

microorganismos (hongos y bacterias). Luego intervienen organismos como hormigas, lombrices, cucarachas, moscas, caracoles, grillos y otros. Estos convierten los residuos orgánicos en un material de color marrón oscuro, con olor similar al de la tierra. El material resultante puede ser reutilizado como acondicionador de suelo. Beneficios del uso de la composta Útil para reducir, reutilizar y reciclar los residuos orgánicos. Se devuelve material valioso a la naturaleza. Ayuda a aumentar la fertilidad del suelo y a mejorar la salud de las plantas. Reduce la necesidad de espacios en sistemas de relleno sanitario. buscan reducir los desperdicios sólidos Disminuye la utilización de fertilizantes de Puerto Rico e impactar positivamente químicos. a la sociedad, por medio de la educación Aumenta la capacidad de los suelos ambiental, para que cada individuo para retener agua y nutrientes, previene aprenda a vivir de forma saludable y la compactación y erosión. autosustentable, utilizando la composta No mata la flora bacteriana del como abono orgánico y natural para suelo como ocurre con los abonos cosechar sus propios alimentos. inorgánicos, de tan amplio uso y venta Próximamente habrá un taller libre de comercial. costo para personas interesadas en Para más información visite la página www.compostapr.org y en Facebook con el comenzar a compostar. En el mismo nombre Puerto Rico Composta. aprenderás qué materiales puedes añadir a tu composta, cómo funciona el compostaje y cuáles son sus ventajas. Este será el sábado, 12 de marzo, desde las 8:30 a.m. en el teatro Rivera Diplo de Naguabo. ¿Qué es composta? La palabra composta viene del latín componere, que significa “juntar”. Una composta es la aglomeración de restos de materia orgánica (vegetal o animal) que se descomponen de manera controlada por la actividad de los


Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

15

Monumental apoyo al incumbente en Loíza Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

LOÍZA – Con un total acumulado de 1,554 votos, nuestros seguidores en las redes sociales escogieron a su aspirante favorito para la alcaldía de Loíza por el Partido Nuevo Progresista (PNP). Eddie Manso Fuentes, actual incumbente, resultó el vencedor de la encuesta con 943 votos a su favor. Seguido de Víctor Luis Rodríguez, con 389 votos; Ángel T. Coriano, con 198 votos; y Nelson Ramos, con 24 votos. Manso Fuentes ha enfrentado primarias desde el 2003 y siempre ha salido airoso; como resultado, lleva 12 años fungiendo como primer ejecutivo municipal loiceño. El que resulte victorioso en el evento primarista el 5 de junio del corriente, se convertirá en el candidato oficial a alcalde por el PNP en Loíza. Este candidato estará en la papeleta

Eddie Manso Fuentes

60.8%

para las elecciones generales (martes, 1 de noviembre de 2016) junto a Julia Nazario, candidata por el Partido Popular Democrático (PPD) y Samuel Quiñones Iglesias, candidato por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). ¿Cómo se realizó la encuesta? Buscando el logo ‘Tu Elexión 2016’ en nuestra página web: presenciapr.com, nuestros lectores podrán ejercer su voto para decidir quién será su candidato para la gobernación de Puerto Rico por el PNP; Comisaría Residente por el PNP y PPD; y semanalmente habrá una nueva encuesta para las primarias que se llevarán a cabo en el Noreste (alcaldías, representantes y senadores del Distrito de Carolina). La encuesta sobre los aspirantes para la alcaldía de Loíza por el PNP se publicó el miércoles, 24 de febrero, y cerró el martes, 1 de marzo.

Víctor Luis Rodríguez

25%

Angelica Molina Distrito Carolina

Isaac Santiago Distrito Carolina

Javier Córdova Distrito Humacao

Jose Sotero Distrito Humacao

Marcel Cruz Distrito #35

Natalia Santos Distrito #38

Sebastian Cabrer Distrito #39

Sylvia Díaz Distrito #40

Wanda Alemán Alcaldía Trujillo Alto

Mariana Nogales Com. Residente

Rafael Bernabe Gobernación

Candidatos con ánimos de trabajar Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

Ángel T. Coriano

12.7%

Nelson Ramos

1.5%

*Esta encuesta no se reduce a un área geográfica particular, por lo que no necesariamente debe tomarse como reflejo fiel y exacto de lo que sucederá tanto en primarias como en elecciones generales.

CAROLINA – A finales del 2010, se fundó el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) por un grupo de sindicalistas, ambientalistas y luchadores por los derechos de grupos marginados, con el fin de promover una “política sana”. La razón fundamental del partido es brindar alternativas políticas al bipartidismo protagonizado por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD). En el 2012, presentaron su plataforma de trabajo liderados por el presidente y candidato a la gobernación del partido en ese entonces, Rafael Bernabe, quien logró obtener 17,941 votos en el evento electoral. En ese entonces, también se unieron otros partidos como el Movimiento de Unión Soberanista (MUS) y el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR).

Ahora, nuevamente inscritos (el PPT) y con el fin de defender el empleo, el salario, los servicios esenciales y el ambiente, el partido presenta más candidatos a diferentes puestos electivos a través de la Isla. En el Noreste, no es la excepción, pues hay nueve candidatos entre representantes y senadores de distrito, así como alcaldías. Angelica Molina e Isaac Santiago buscan el escaño para el Senado por el distrito de Carolina. Mientras Javier Córdova y José Sotero enfilan hacia el Senado por el distrito de Humacao. Asimismo, Natalia Santos, candidata a representante por el distrito 38; Sebastián Cabrer, candidato a representante por el distrito 39; Sylvia Díaz, candidata a representante por el distrito 40; y Wanda Alemán, candidata a la alcaldía de Trujillo Alto. El profesor universitario Rafael Bernabe vuelve como candidato a la gobernación por el PPT, acompañado de Mariana Nogales, como candidata a la Comisaría Residente.


16

A TU SALUD Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Síndrome de fatiga crónica ¿Qué es el y cuáles son los síntomas?

El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una condición clínica que causa fatiga debilitante, inexplicada y persistente, que, aunque no acorta la vida, puede tener un importante

Archivo

La actividad física hace que los síntomas empeoren.

impacto en la calidad de vida del que lo sufre. La vida del que sufre SFC puede ser frustrante, ya que mucha gente – incluidos los profesionales de la salud – tienen una comprensión escasa de por qué y cómo se produce. A lo que se añade que los tratamientos a menudo son ineficaces Síntomas La fatiga persistente es el síntoma principal del SFC. Típicamente la fatiga se desarrolla de forma súbita, a menudo tras un proceso infeccioso como una infección respiratoria o una mononucleosis. Después de que la enfermedad inicial mejore, el paciente se queda con una fatiga insoportable a la que se añaden una serie de síntomas adicionales. La actividad física hace que los síntomas empeoren. Es común que las personas que desarrollan SFC antes de sufrirla hayan sido muy activas y hayan realizado una actividad productiva muy intensa. No acostumbran a tener una historia previa de preocuparse excesivamente por las enfermedades. Tampoco presentan muchas quejas sobre su salud como lumbagos y dolores de cabeza crónicosAdemás de cansancio puede presentar uno o más de los siguientes síntomas: • dolor de garganta • problemas de memoria o de la capacidad concentración • dificultad para dormir • nódulos linfáticos sensibles (ganglios) • dolores musculares • fiebre La amplitud de los síntomas, su naturaleza crónica, la falta de

una causa identificable puede hacer difícil el soportarla. Con frecuencia los pacientes con SFC tienen dolor crónico. Un porcentaje importante cumple también los criterios de diagnóstico de Fibromialgia. Hay algunos investigadores que opinan que el SFC y la Fibromialgia son dos polos de la misma condición clínica, al coexistir con mucha frecuencia síntomas comunes en las dos entidades. Los síntomas de SFC pueden también presentarse en otras condiciones clínicas, por lo que es fundamental buscar consejo de un profesional de la salud para que descarte otras enfermedades que puedan parecérsela. De todas formas, el SFC puede ocurrir al mismo tiempo que otras enfermedades. Fuente: parcdesalutmar.cat


EDUCANDO Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Exitosa germinación de plantas

17

Suministradas

Expanden huertos de la Escuela Carmen Feliciano Miguel Quiñones, Coordinador del Programa de Escuelas Sustentables (PES) de la Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico) en la Escuela Intermedia Carmen L. Feliciano (EICF) de Río Grande, reportó la exitosa germinación de sus plantas de los huertos escolares el pasado mes. Veintidós estudiantes de noveno grado continuaron con la expansión del huerto escolar creados con la meta de aprender las hortalizas que pueden cultivarse en espacios limitados utilizando contenedores reciclados. Los estudiantes de Quiñones utilizaron cartones de huevos y vasos desechables como semillero de berenjenas, pimientos y ajíes para expandir la oferta del huerto con la esperanza de que la producción pueda servirse posteriormente en el comedor de la escuela. Nilda García, Bibliotecaria y distinguida colaboradora del PES en la EICF, colaboró una vez más en apoyo al Programa poniendo a disposición la biblioteca para

las actividades de germinación. Quiñones junto a Joanna Pereira, ambos Coordinadores PES en la Carmen Feliciano, fueron merecidamente homenajeados el pasado 4 de diciembre de 2015 junto a otros participantes del Programa de Escuelas Sustentables. Quiñones (Estudios Sociales) y Pereira (Consejera Académica) lograron el Primer Lugar Coordinadores PES a Nivel Intermedio de año académico 2014-2015 además de otros logros y reconocimientos adicionales por proyectos ambientales en la escuela. Ambos son vivo ejemplo del espíritu del PES, demostrando que para proteger el ambiente

Los estudiantes pretenden expandir la oferta del huerto con la esperanza de que la producción pueda servirse posteriormente en el comedor de la escuela.

solo hace falta voluntad y compromiso y no necesariamente especializaciones académicas en Ciencias Naturales. COSUAM de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro creada para ejercer liderato y ocupar la vanguardia en la promoción de la sustentabilidad ambiental y la salud pública como medio para alcanzar la calidad de vida. El PES es un programa nativo diseñado y desarrollado por COSUAM de Puerto Rico para promover la sustentabilidad ambiental y la salud pública en los niveles PK-12.

A la vanguardia en el reciclaje de cartón Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

Suministradas

En busca de alternativas para reducir los residuos de cartón, estudiantes del equipo Cartón del Proyecto Be Green de Ivette Ríos, coordinadora del Programa de Escuelas Sustentables (PES) de la Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico) en el Colegio Saint Francis en Carolina, se las ingeniaron para reusar el material en lugar de desecharlo. En esta ocasión los estudiantes de Ríos se ingeniaron el diseño de unas cajas de dulce en forma de arañas para llamar la atención y propiciar la venta a los niños de nivel elemental. Las cajas resultaron visualmente tan atractivas,

además de ofrecer el disfrute de golosinas, que el equipo logró vender 49 unidades en una exitosa actividad para recaudar fondos para sus proyectos. El equipo Cartón tiene la responsabilidad de buscar alternativas para reducir la generación de los residuos de cartón en el colegio, mediante proyectos de reúso o llevándolo a reciclar a un centro de acopio. A principio de cada mes la mayoría del cartón recogido en el colegio, aproximadamente 60 libras, es llevado al centro de acopio Reciclaje

El equipo Cartón tiene la responsabilidad de buscar alternativas para reducir la generación de los residuos de cartón en el colegio, mediante proyectos de reúso o llevándolo a reciclar a un centro de acopio. del Norte en Santurce para un estimado de $0.85 por cada cargamento. COSUAM de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro creada para ejercer liderato y ocupar la vanguardia en la promoción de la sustentabilidad ambiental y la salud pública como medio para alcanzar la calidad de vida. El PES es un programa nativo diseñado y desarrollado por COSUAM de Puerto Rico para promover la sustentabilidad ambiental y la salud pública en los niveles PK-12.


18

SABROSURAS Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Tomate relleno de pollo Rinde para cuatro porciones

Chef Erika Solórzano

Ingredientes • 4 tomates grandes • 3 pechugas cortadas en cubitos • 1/2 taza cebolla blanca picadita • 2 dientes de ajo cortado en láminas • 1/4 taza pimiento amarillo • 1 cdta. orégano • queso parmesano fresco • sal “kosher” • pimienta • 2 cucharadas de cilantro bien picadito • 2 cucharadas aceite de oliva

Los beneficios del tomate

Preparación Comience sacándole la parte superior del tomate como si fuera una tapa y ahuecándolo con una cuchara. En un sartén con aceite de oliva saltee la cebolla, ajo y pimientos hasta que se tornen brillosos. Agregue el pollo y orégano. Cocine por 10 minutos. Con una brochita con aceite de oliva, pinte el tomate, agregue sal y pimienta al gusto. Rellene el tomate con el pollo y vegetales ya cocinados. Añada queso parmesano y cilantro. Coloque el tomate en el horno precalentado a 200 grados por 8 a 10 minutos o hasta que el tomate se dore.

Entro los nutrientes se destacan el potasio, magnesio, sodio y fósforo.

Para contrataciones de Private Chef, Caterings o Spoke Person llame al (787) 402-7775.

panorama.com.gt

concretamente malatos y citratos. Precisamente por esta cuestión, sin embargo, no es recomendable en personas que tengan cálculos renales. calorías Entro los nutrientes se destacan el potasio, magnesio, sodio, fósforo, esenciales en la dieta del deportista, ya que son los primeros en perderse con el sudor. Además, tiene un buen aporte de fibra y dado su bajo valor calórico, es ideal para los planes de adelgazamiento. micronutrientes Por otro lado, su aporte en vitamina C y su riqueza en carotenos, hacen que el tomate sea un excelente antioxidante que ha demostrado tener efectos protectores contra diferentes tipos de cáncer. Incluso, su poder antinflamatorio reduce las probabilidades de sufrir arteriosclerosis y disminuye los niveles de colesterol, por lo tanto, también protege ante infartos y otras enfermedades cardiovasculares. Es un alimento muy consumido y que no debemos dejar de incorporarlo a la dieta, ya que tiene grandes propiedades, mucha agua, fibra y antioxidantes en pocas calorías por cada 100 gramos. Fuentes: vitonica.com y natursan.net

Archivo

Los tomates son, sin ninguna duda, uno de los ingredientes fundamentales en casi la gran mayoría de las cocinas, especialmente por sus importantes beneficios y propiedades. Se pueden comer en ensaladas, pero también solos, hervidos, en salsa… Su color rojo intenso, por ejemplo, es debido a su contenido en licopeno, una sustancia antioxidante que no se convierte en vitamina A, y que ejerce un efecto protector frente a un gran número de problemas cardiacos. Además de su rico sabor, en el tomate encontramos muy pocas calorías, derivadas en el 74% de los carbohidratos complejos que lo componen. Casi no tiene grasas y tiene un alto contenido acuoso que supera el 90%. Cuenta con gran cantidad de vitaminas (B, C y A), y además de tener pocas calorías y grasas, es ideal en dietas para bajar de peso. Importante es a su vez su contenido en minerales, del que destaca el potasio, aunque también posee fósforo, magnesio y calcio, entre muchos otros. El tomate es bajo en sodio, por lo que, también, es muy recomendada en hipertensos. Es muy bueno para ayudar en la digestión, al contener sales orgánicas ácidas,

¡Buen provecho!


TENDENCIAS

Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

19

Samsung Galaxy S7 El Galaxy S7 y el Galaxy S7 Edge presentan la primera cámara Dual Pixel (Doble Pixel) en un teléfono inteligente, entregando imágenes más brillantes y más nítidas, incluso con poca luz. Gracias a la tecnología revolucionaria de Dual Pixel, lentes más brillantes con apertura más amplia, y mayor pixel, la cámara tiene una velocidad

de obturador más rápida y un autofoco más exacto incluso en condiciones de poca luz. La Motion Panorama (Panorama en Movimiento), una nueva modalidad de cámara, trae movimiento a las tradicionales fotografías panorámicas, dando el usuario una experiencia visual completamente envolvente.

Custo Barcelona trae su colección Reborn con el blanco y negro son destacan en esta colección.

El gran cierre del Puerto Fashion IN será el desfile del genio de la moda, el diseñador español Custo Barcelona con su propuesta Reborn directamente del New York Fashion Week, a beneficio de Susan G. Komen® Puerto Rico, el sábado 5 de marzo a las 10:00 p.m. en el Sheraton Hotel & Convention Center en Miramar. Sensualidad deportiva, largos maxi vs mini, juegos de transparencias en contraste con la opacidad, alternando

Con Reborn, Custo Barcelona apuesta por la elegancia deportiva que se materializa para ellas en la mezcla de chaquetas bombers, sudaderas de patch con apliques de pasamanerías bordadas y puntillas de colores sobre formatos maxi y transparentes hasta los pies. Para los looks masculinos, se mezcla el estilo dandi con prendas deportivas, sudaderas oversize y bombers con pantalones pitillo, camisas sastre y prendas transparentes de lace Para boletos e información visite prticket.com, en Facebook Puerto Rico Fashion In o puede llamar al 787-234-8977 y 787-963-1104.

Netflix: Estrenos en marzo Mark Nieves realprgamer@gmail.com

Netflix se preparó para recibir al mes de marzo en grande con su programación, ofreciendo nuevas temporadas para dos de sus series más populares. Luego de un tremendo final de la tercera temporada, comienza la cuarta temporada de la galardonada serie House of Cards con Kevin Spacey y Robin Wright, en la que conoceremos más sobre la campaña hacia la presidencia de Frank Underwood (Spacey). Si no has tenido la oportunidad de verla, debes comenzar desde ya para que estés al día cuando comience la cuarta temporada, el 4 de marzo próximo. La otra serie que tiene a muchos esperando es la segunda temporada de Daredevil. El superhéroe regresa para encontrarse con un nuevo estilo de justicia llevado a cabo por Frank

Castle, mejor conocido como The Punisher, interpretado por Jon Bernthal (The Walking Dead). La segunda temporada comienza este próximo 18 de marzo. Otra de las propuestas originales se encuentra la nueva película PeeWee’s Big Holiday, marcando el regreso de Paul Reubens al personaje que lo hizo famoso. Muchos fanáticos estamos deseosos de ver esta nueva propuesta, ya que se parece a PeeWee’s Big Adventure del director Tim Burton. Pee-wee’s Big Holiday estrena el 18 de marzo. Para más información sobre videojuegos y películas puedes visitar el portal PR Gamer http://pr-gamer. com y en las redes sociales como Facebook y Twitter. Busca el listado completo de los estrenos para marzo en Netflix entrando a presenciapr.com.


20

OPINIÓN

Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

El patrimonio natural forma parte de nuestro espíritu

Víctor Corcoba Herrero,

Escritor corcoba@telefonica.net

Somos una sociedad ruidosa a más no poder. El silencio, ese hilo sonoro que tanto nos inspira y cautiva, que suele rodear la vida silvestre, nos permite escuchar el susurro de tantos abecedarios que, en ocasiones, se nos pasan desapercibidos. Sin duda, es importante redescubrir este sigilo, que precisa toda alma, aunque solo sea para orientarnos, para percibir la musicalidad de los diversos horizontes y caminos. Quizás tengamos mucho que aprender de la semántica de los vegetales, animales y otros organismos no domesticados; pero, que están ahí, complementando los ecosistemas en su armónico lenguaje. Por consiguiente, tan importante son los campos cultivados por la mano del hombre, como aquellos otros que pudieran parecer infecundos, pero que son esenciales para nuestro sustento del espíritu, que también es parte de nuestro existir. Indudablemente, el patrimonio natural forma parte de nuestro espíritu. Solo hay que dejarse interpelar por la naturaleza de la que somos pieza fundamental, pero si tenemos en cuenta que el futuro de la humanidad pasa por la familia como tal; no podemos obviar que si degradamos los ecosistemas, también nos estamos devaluando

como personas nosotros mismos. En consecuencia, veo como un signo de esperanza que los esfuerzos mundiales, en parte avivados por Naciones Unidas, por proteger nuestro patrimonio natural estén cobrando fuerza. Al respecto, nos llena de gozo que se pongan metas específicas para poner fin a la caza o pesca furtiva por ejemplo. O que se acuerde limitar el tráfico ilícito de fauna y flora silvestres. Estas elocuentes hazañas nos recuerdan que nuestro patrimonio natural no se puede dilapidar, no somos dueños, tenemos que legarlo para las generaciones futuras, y hemos de conservarlo del mejor modo posible, respetando todas las estirpes de seres vivos para que la cadena existencial no se extinga. Todos dependemos de todos, hasta las mismas plantas dependen de polinizadores específicos dentro de esta biodiversidad planetaria. Personalmente, estimo que hacemos bien poco ante las irrespetuosas realidades del saqueo de la vida silvestre, donde lo que importa es el dios dinero, en lugar de esta hermana madre tierra, como la llamaba San Francisco de Asís. Cuando se pierde el respeto resulta imposible imaginar porvenir alguno.

Yo soy también de los que piensan que este sistema ya no se aguanta. Tenemos que tener el coraje de cambiarlo, con inteligencia y voluntad, pero sin dejarnos corromper; con consideración y tenacidad, pero sin fanatismos; con pasión y entusiasmo, pero sin violencia. Nada se difumina porque sí, todo se reintegra con ánimo constructivo, sin resentimiento, con mucho amor y más compasión. Si la protección a los bosques y la agricultura es vital para la seguridad alimentaria, también la defensa de nuestra propia área natural es trascendente para construir un futuro en el que el ser humano pueda vivir en hermandad con la naturaleza. A veces olvidamos que somos naturaleza, frente a este mundo frío donde lo virtual lo acapara todo. Téngase en cuenta, que el componente espiritual de esta silvestre vida, no solo aparece en el arte rupestre o en las canciones tradicionales, son muchos los líderes religiosos que han hablado de ecología humana, estrechamente vinculada a la ecología medioambiental. Nadie me negará que estamos padeciendo un momento fuerte de crisis; lo vemos en nuestro propio ecosistema, pero sobre todo lo percibimos en el ser humano.

Miedo a vivir

Pamela Ochnic

Me limito a hablar de la muerte con muchas personas que me rodean. En realidad no es un tema muy popular, sin embargo pienso que es el tema más importante de nuestras historias. ¿Será porque es imposible ser completamente objetivo con el asunto? ¿Será porque siempre lo asociamos a un evento; a un sentimiento muy profundo e intenso o a una gran pérdida? ¿Nos recuerda a una relación, al amor de nuestras vidas? Sin mucha filosofía, te comparto estas interrogativas porque amo las preguntas; se han convertido en mis mejores amigas. Aprendí que cuando una persona sana comparte el tema de la muerte, ocurren cosas maravillosas. Sí, porque cuando hay

dolor, es imposible aprender. Solo cuando hay madurez. Entonces, otro tema del cual lamentablemente soy experta: dolor. Cuando a través de un diagnóstico de dolor crónico sin cura, que lleva a la muerte, ahí fue donde conocí a la vida. Esta misma narrativa te compartiría cada una de las semillas creadas en el planeta Tierra. Este es el proceso natural y perfecto de la creación. Pero la vida no era protagonista en mi historia, sino el miedo. Poco a poco me voy convenciendo a no temerle a la muerte, a que no tiene poder sobre mí.... Y luego, ¿qué? Estoy aquí. ¡Estoy viva! Pero con tantos pensamientos de baja estima, inseguridades, convicciones

erróneas, ideas falsas... No me había dado cuenta. Tenía miedo a vivir, porque no quería sentir dolor o no quería equivocarme. Bueno, y ¿qué o cómo se cambia eso? Dicen que cuando dejas de alimentar los miedos, se mueren de hambre. Más o menos así fue, entrando en procesos de madurez, después de saciar mi espíritu, recibir terapia y rodearme de gente valiente. Aquí estoy. ¡Viva! Quiero vivir para que todo esto tenga sentido. Quiero equivocarme con el propósito de ayudar a otros. Ya no tengo opción de paralizarme. Si todavía tengo miedo de algo, pues que me conozcan como la excobarde que hizo todo lo que se propuso en su corazón. El poder está en la vida.


21

DEPORTes

Mosaico Deportivo

Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Ortega alcanza victoria 35 en línea con blanqueada Por otro lado, en la acción sabatina, los campeones Artesanos de Las Piedras defendieron su racha victoriosa al dejar en el terreno a los Cocoteros de Loíza con marcador 9-8 gracias a base por bolas recibida por Kevin De Jesús con las almohadillas congestionadas. Adalberto Ortiz conectó tres incogibles en igual cantidad de turnos al bate. Por su parte, Juncos superó 3-1 a Río Grande en combinación de los estelares lanzadores Luis Cintrón y José Ayala. El primero trabajó 8.2 de episodios con ocho ponches propinados y una carrera permitida.

Suministrada

FAJARDO - El estelar lanzador derecho, Jean Félix Ortega, extendió a 35 su racha de triunfos en juegos de temporada regular al guiar a los Cariduros de Fajardo a la victoria con cómoda blanqueada 10-0 sobre los Mulos de Juncos en la tanda dominical (28 de febrero) del Béisbol Superior Doble A. Ortega, que no pierde desde la temporada del 2010, acumula dos triunfos en las primeras dos semanas de acción de la fase regular de la campaña actual. El serpentinero aumentó su cadena de triunfos con siete episodios trabajados en los que ponchó a siete bateadores de Juncos con apenas cuatro hits permitidos. El guardabosque Luis Rivera lideró la ofensiva fajardeña con par de cuadrangulares, un sencillo y cinco carreras empujadas en cuatro turnos al bate. En la misma sección, Gurabo se llevó su segunda victoria seguida sin permitir carreras, al blanquear 4-0 a Río Grande con 6.1 de episodios lanzados de Bryan Escanio, quien abanicó ocho contrincantes y dio paso dos incogibles. Christian Díaz pegó vuelacercas y remolcó dos carreras por los Halcones. Por otra parte, en la jornada del viernes, 26 de febrero, Las Piedras apabulló 10-1 a Loíza con tres carreras anotadas para Jorge Padilla, así como dos impulsadas y dos marcadas de Fernando Lebrón. Los monarcas rompieron el hielo desde la misma primera entrada, con ramillete de cuatro vueltas. Se llevó el triunfo el derecho Milton Joe

Velázquez, con cinco entradas lanzadas. Asimismo, Gurabo pintó de blanco 3-0 a Fajardo con gran combinación de los lanzadores Julio Torres y Elliot Correa. Torrres, lanzador ganador del desafío, tiró seis capítulos con seis ponches propinados. Apenas dio paso a cuatro hits.

Suministrada

Autorizan participación de Luis Mateo

FAJARDO - El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles, emitió una resolución el jueves, 25 de febrero, en la que autoriza la participación del jugador del cuadro Luis Mateo con los Cariduros de Fajardo en la temporada 2016 del Béisbol Superior Doble A. Mateo, seleccionado en el sorteo de jugadores

elegibles del 21 de enero, arrojó positivo a anfetaminas en una prueba que se le hiciera cuando pertenecía a la organización de los Bravos de Atlanta. Ante la situación, la Federación determinó que la suspensión del jugador le aplicaba también en la Liga de Béisbol Superior Doble A, y que por tal razón no podía participar en el torneo. No conforme con esta determinación, el apoderado del equipo de Fajardo, Luis Lebrón, solicitó una reunión para presentar sus argumentos, la cual se celebró el pasado 18 de febrero. En la reunión, el representante legal del jugador solicitó una reconsideración y alegó doble castigo contra el pelotero. Además, expuso que se está aplicando la sanción de una liga que no es el torneo nacional federativo, que la suspensión se dio bajo el Reglamento anterior por lo que la convierte en una determinación retrospectiva y no prospectiva y que existía un vacío reglamentario sobre este asunto. Luego de expuestos los puntos, la Federación determinó que subvencionaría una prueba de dopaje al jugador. Si la prueba arrojaba negativo, entonces se le daría la oportunidad de participar en la Liga. La prueba se llevó a cabo durante la mañana del viernes, 19 de febrero y la muestra para análisis se obtuvo del pelo del jugador, ya que esta es la prueba más específica y abarcadora. Finalmente, el pasado miércoles, el profesional a cargo de las pruebas informó que el resultado fue negativo.

Ortega, que no pierde desde la temporada del 2010, acumula dos triunfos en las primeras dos semanas de acción de la fase regular de la campaña actual. Tabla de posiciones (sección este) EQUIPO Las Piedras Juncos Río Grande Gurabo Fajardo Loíza

G 4 2 1 1 1 1

P 0 1 2 2 2 3

Calendario de partidos (sección este) Viernes, 4 de marzo Río Grande en Las Piedras - 8:00 pm Juncos en Gurabo - 8:00 pm Sábado, 5 de marzo Las Piedras en Fajardo - 8:00 pm Loíza en Juncos - 8:00 pm Domingo, 6 de marzo Fajardo en Río Grande - 4:00 pm Gurabo en Loíza - 4:00 pm


22

DEPORTes

Mosaico Deportivo

Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

Comenzará carreras nocturnas CANÓVANAS - El Hipódromo Camarero celebrará su primera noche de carreras denominada “Night At The Races”, este viernes, 4 de marzo, el espectáculo hípico se combinará con música variada, diversión y actividades gratis para todas las edades, informó Ervin Rodríguez Vélez, presidente y principal oficial ejecutivo de Camarero. Rodríguez Vélez anunció que “durante las carreras bajo las estrellas, el Club House, Restaurante e instalaciones del hipódromo se convertirán en una fiesta y centro de diversión para que adolescentes, jóvenes y adultos puedan celebrar un verdadero Viernes Social mientras disfrutan las carreras de caballos en un ambiente seguro y acogedor”. Explicó que las carreras en horario vespertino-nocturno continuarán celebrándose el primer viernes de cada mes, con la primera carrera a las 4:45 p.m. y concluyendo la jornada hípica cerca de las 8:00 p.m. “Pero la fiesta continuará porque durante las carreras y posterior a ellas se presentarán diversos artistas. Comenzamos este viernes, 4 de marzo, con el salsero Pirulo y su Tribu, la merenguera Jessica Cristina, la banda Luna de Fuego y el cantautor Tito Auger, quienes deleitarán a los presentes con su música”. Además, los concesionarios tendrán ofertas especiales y “Happy Hours” en bebidas y comidas durante todo el evento. Rodríguez Vélez agregó que “cada primer viernes de mes habrá diferentes artistas y actividades para complementar la tanda hípica y para el disfrute de los fanáticos y el

público de todas las edades, porque vamos a convertir las instalaciones del Hipódromo Camarero en el lugar idóneo para celebrar en un ambiente familiar y ameno, un verdadero viernes social”. Indicó que la entrada al hipódromo y su estacionamiento son gratuitos todos los días. “Tendremos en el hipódromo un gran espectáculo con las carreras y los artistas invitados. Exhorto a la fanaticada hípica y a la ciudadanía a llegar temprano para que disfruten del cartel hípico con una gran celebración”, exhortó el presidente y principal oficial ejecutivo de Camarero. Dijo que Camarero ha creado el concepto Camarero FunTown que incluirá para los más pequeños su parque “Ballito’s Fun Park”, y para toda la familia la pista de Go- Karts y Laser-tags bajo la operación de “Crazy Fun”. Adelantó que próximamente tendrán la apertura de la primera discoteca de adolescentes: “The Hangout Teens Lounge”; y una pista de patinaje bajo el nombre de “Rollers” con una innovadora heladería con temas hípicos: “Jockeys Ice Cream”. Esto entre otros eventos variados que se ofrecerán dentro de esta nueva área del hipódromo. La celebración de carreras nocturnas con variado entretenimiento forma parte del relanzamiento de la marca de Hipódromo Camarero bajo el lema “Apuesta A Los Tuyos”, anunciado en enero pasado; y que tiene como objetivo presentar la nueva imagen del óvalo de Canóvanas y su renovada oferta para atraer público de todas las edades.

categorías. La cartera de premiación incluye $12 mil para la categoría Women’s Pro, $25 mil para el Open Mens y $2,000 de parte de O’Neill a los ganadores del circuito 2015-16 entre cada categoría, que se seleccionarán por los puntos generados en las ediciones 27, 28 y la 29. El Corona Extra Pro Surf Circuit es una competencia de surfing profesional dos estrellas en Puerto Rico y en el Caribe y una de las competencias de circuito de la Asociación Profesional de Surfing de Puerto Rico. Los ganadores del circuito pasado, fueron el puertorriqueño Gaby Escudero, de Puerto Rico y Chelsea Tuach, de Barbados. Para información, puede acceder la página de la Asociación Profesional de Surfing de Puerto Rico: www.apspr.net

Suministrada

Hipódromo Camarero

SAN JUAN -La playa Domes en Rincón se convertirá en el escenario perfecto para celebrar el Corona Extra Pro Surf O’Neill Series, en su 29 edición. Del 4 al 6 de marzo, ‘surfers’ profesionales a nivel local e internacional, en la rama femenina y masculina, pondrán a prueba sus destrezas para lograr convertirse en los campeones de esta edición y del cierre del circuito 2015-16 del evento de mayor relevancia en su categoría en Puerto Rico y el Caribe. El evento, se compondrá de tres días. El viernes, 4 de marzo, al medio día, comienzan las actividades con el ‘warmup’ con los ‘surfers’. El sábado, a partir de las 7:00 a.m., se llevarán a cabo las competencias preliminares y el domingo los octavos de final y la final, en ambas

Sigue haciendo historia Beverly Ramos Kenia mantuvo el pasado domingo, 28 de febrero, el reinado masculino en el World’s Best 10K (WB10K), pero con un nuevo monarca al imponerse Bidan Karoki Muchiri en un cerrado final, con solo paso y medio de ventaja sobre su compatriota Leonard Barsoton Kiplimo. El evento reunió sobre 10,300 participantes en un nuevo horario, con salida a las 7:00 a.m., en el puente Teodoro Moscoso, en San Juan. Por su lado, la trujillana Beverly Ramos volvió a robarse el espectáculo al romper nuevamente la marca del evento, 33.50 que había impuesto el año pasado, y establecer de paso un nuevo récord nacional para la distancia, 33:19. Así dejó en el olvido su propio registro de 33:33, realizado el 10 de enero del 2015 en Añasco. De paso Ramos amplió su marca de victoria locales en el World’s Best 10K al imponerse por sexta ocasión con una brillante labor que le sirvió para salir con un botín de $15,700, incluyendo la bonificación por el tercer lugar en pareja junto a Mizael Carrera en la novedosa competencia por equipos

de la Confederación de Atletismo de Norte, Centroamérica y el Caribe (NACAC, por sus siglas en inglés). Por segundo año seguido, incluso, entró a las primeras diez posiciones de la división internacional, ocupando el décimo lugar. “Le dedico esto a mi familia. El año pasado no fue fácil para mí en la parte deportiva. También a los médicos que creyeron en mí que me dijeron que soy joven y ese apoyo fue el punto culminante de mi carrera. Me pude levantar y estoy en el mejor momento de mi carrera”, dijo Ramos.

Suministrada

Suministrada

Regresa el Corona Extra Pro Surf O’Neill Series


DEPORTES

Voleibol

Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016

23

Así van los Deportes @asivandeportes CAROLINA – La estadounidense Elizabeth Campbell fue dejada en libertad por las Gigantes de Carolina, en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), luego de solo aportar seis puntos en la derrota del sábado, 20 de febrero, ante las Changas de Naranjito. En dicho partido, Campbell de 10 ataques que realizó falló cuatro, al igual que no convirtió su único bloqueo y dejó un servicio en la malla. Campbell presentó un pobre desempeño en gran parte de su participación en la vigente temporada. En 38 parciales apenas registró 100 puntos, en la posición 25 entre todas las jugadoras del torneo. Mientras, a la misma cantidad de sets su compatriota Nicole Walch cargaba la ofensiva del sexteto con 169 tantos, séptima en la liga. La decisión gerencial presentó frutos. Las Gigantes de Carolina vencieron el viernes, 26 de febrero, a las Lancheras de Cataño, en cuatro parciales (25-17, 25-20, 22-25 y 25-21), desplazando a las Changas de Naranjito del sexto lugar y metiéndose de lleno en la lucha por el sexto y último espacio clasificatorio. Vanessa Vélez cargó la ofensiva con 19 puntos y recibió el respaldo de Nicole Walch con 17. Aunque todo no fue color de rosa. Las Gigantes sufrieron un traspié el domingo, 28 de febrero, al caer en el mínimo de tres parciales (25-21, 25-20 y 27-25) frente a las Capitalinas de

Suministrada

Carolina deja libre a Elizabeth Campbell

San Juan. Walch logró en la tanda dominical 15 tantos y Vélez contribuyó 10. Las bicampeonas Criollos de Caguas siguen de líderes del torneo con 38 puntos (13-1), acechadas por las Leonas de Ponce con 32 (11-2). San Juan, con su triunfo sobre Carolina, ascendió al tercer puesto con marca de 8-6 y un total de 23 tantos acumulados. Las Indias de Mayagüez bajaron al cuarto con 22 puntos (8-5). Mientras, Humacao (19 / 6-9) en el quinto encasillado encabeza la batalla por los últimos espacios a la

postemporada, donde las Lancheras (18 / 5-8) y las Gigantes (11 / 4-8) son sus oponentes. Las Changas (9 / 3-10) y las Valencianas de Juncos (8 / 2-11) se encuentran en el sótano ocupando la octava y novena posición, respectivamente. Este miércoles, 2 de marzo, a las 8:00 p.m. Carolina visitará a las Valencianas en el coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos y el sábado, 5 de marzo, a la misma hora viajarán hasta el coliseo Héctor Solá Bezares de Caguas para enfrentar a las Criollas. Al cierre de esta edición, la directiva de las Gigantes no había anunciado la sustituta de Campbell. Díaz ocupa el segundo lugar entre las bloqueadoras La principal central de las Gigantes de Carolina, Odemaris Díaz, se encuentra en la segunda posición de las líderes en bloqueos de la Liga con un total de 42. Jetzabel Del Valle, de las Changas de Naranjito y líder de todos los tiempos, es la primera en dicho departamento con 52. Pero, Del Valle ha jugado nueve parciales (54) más de los que ha visto acción Díaz, que solo lleva 45.  Lizzie Cintrón, segunda medio de Carolina, aparece 19 en la lista con 20 bloqueos y 41 parciales jugados.  Para más información pueden escuchar Así van los Deportes todos los sábados de 1:00 a 2:30 p.m. a través de Radio Tiempo 1430 AM, así como seguir nuestras plataformas en las redes sociales, Facebook: Así van los Deportes y Twitter: @asivandeportes.


24 • Presencia • 2 al 8 de marzo de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.