2
LO QUE TENEMOS PARA TI Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Por si no lo sabes: En el siglo 19 cada persona tomaba un promedio de 5 mil gramos de azúcar al año. Ahora tomamos 40 mil gramos.
Página 15
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
Municipios en el Noreste sin primarias
Celebremos la Semana Mayor
Vota semanalmente por tu aspirante favorito en www.presenciapr.com.
Dr. Carlos y Vidalina Echevarría Pastores, consejeros y psicólogos
Esta semana: Aspirantes a la alcaldía de Ceiba por el Partido Popular Democrático y el Partido Nuevo Progresista (Los resultados serán publicados en la próxima edición.)
Regionales
índice 3
Sabrosuras
18
Dólares y centavos
12
Escápate
19
Opinión
16
Ambientando
20
A tu salud
17
Deportes
22
Puerto Rico observa aún con recogimiento espiritual esta fecha y visitan las iglesias con sus familias. Son muchos los que se hacen la siguiente pregunta: ¿Por qué Jesús hizo lo que hizo, de dejar su trono de gloria para nacer de una virgen en un pesebre y morir en la cruz? La respuesta es porque le pertenecemos; somos suyos. El día que Adán y Eva pecaron fue muy triste para la raza humana. El pecado entró al mundo por un hombre y por el pecado la muerte y
esta pasó a todos los hombres (Romanos 5:12). El plan de Dios para recatarnos de la muerte eterna fue enviar a su único Hijo, y para introducirse en la raza humano tuvo que nacer como un bebé humano (Mateo 1:21,22,23). Es Dios en forma humana (Juan 1:1-14,29). Jesús dio su vida para salvarnos. Murió en la cruz porque era el pan de Dios para salvarnos. Ningún otro sacrificio podía quitar el pecado. En esa cruz Cristo ofreció su cuerpo por nosotros una vez y para siempre (Hebreos 10:10) así, todos los que creen en él tienen vida eterna. Apocalipsis 1:18 dice: (Yo soy) el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, Amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades (infierno). Y nos dice a nosotros, “Porque Yo vivo, vosotros también viviréis. Gracias Dios porque resucitaré, así como tu resucitaste. Celebramos tu muerte y resurrección en esta Semana Mayor. ¡Felices Pascuas de Resurrección!
Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.
Regionales Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Unión e integración en la Semana Mayor
3
Iglesias de distintas denominaciones se unen en obra teatral Janery Astacio Marrero janerys.astacio@presenciapr.com
Según explicó la pastora de la iglesia anfitriona, Laura I. Ayala, la idea de la obra en conjunto con otras iglesias surge de la necesidad de integrar un número mayor de actores, según lo requiere la pieza.
Fotos: Suministradas
En una iniciativa que pretende llevar un mensaje de unión, la Primera Iglesia Bautista de Río Piedras presenta durante Semana Santa la pieza teatral “Atrapados” de Lourdes Derieux, miembro de la misma iglesia. Esto gracias a la colaboración activa de la Iglesia Bautista de Metrópolis, la Iglesia Bautista de Quintana y la Iglesia Católica Inmaculada Concepción de María. La obra, que se presentará este miércoles 23 y viernes 25 de marzo próximo a las 7:00 p.m., tuvo su noche inaugural el pasado domingo, 20 de marzo de 2016 y cuenta con el talento de 70 participantes, que representan además a otras iglesias, entre ellas a la Iglesia Bautista de San Antón, Iglesia Bautista de Cupey, Iglesia Defensores de la Fe e Iglesia Evangélica Unida de Villa Andalucía. Según explicó la pastora de la iglesia anfitriona, Laura I. Ayala, la idea de la obra en conjunto con otras iglesias surge de la necesidad de integrar un número mayor de actores, según lo requiere la pieza. “(Al) darnos cuenta que solos iba a ser demasiado, porque es una obra muy grande, comenzamos a integrar hermanos de otras iglesias”. “Yo creo que dentro de la iniciativa se dio la oportunidad, sobre todo porque estamos en Semana Santa, y es una oportunidad de demostrar que lo que nos une como cristianos es precisamente lo que celebramos esta semana: la muerte y resurrección de Jesús. Por lo
tanto, no importa a qué iglesia o a que denominación pertenezcamos, lo importante es saber que lo que celebramos esta semana debe unirnos e integrarnos y no separarnos. De hecho, es lo que nos une, pero en esta obra lo estamos viviendo de forma práctica y con el fin de llevar un mensaje maravilloso”, añadió la pastora. La actividad es para público general y es libre de costo.
Nuevas instalaciones en el AILMM
Suministrada
Proyectan mayor agilidad y seguridad en Aduanas
La construcción será subsidiada en su totalidad por la compañía Aerostar Holdings
CAROLINA – El gobernador interino, Víctor Suárez Meléndez, anunció el inicio de la construcción de las nuevas instalaciones de Aduanas y Protección Fronterizas en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM). Las estructuras estarán diseñadas y equipadas con la más avanzada tecnología y se espera tenga capacidad para apoyar la operación de atender 400 pasajeros por hora. “La construcción de estas nuevas instalaciones sin duda nos ayudarán a brindar un servicio más completo, ágil y seguro a los millones de pasajeros que viajan anualmente a través de nuestro aeropuerto internacional. Este proyecto nos ayudará a mantenernos en la delantera como el destino a visitar en nuestra región y nos permitirá cumplir con el objetivo de ser un aeropuerto eficiente y moderno”, aseguró
Suárez Meléndez. La nueva instalación, que estará edificada en el Terminal A, ocupará un espacio de 30,000 pies cuadrados en los que habrá un centro de procesamiento de documentación de pasajeros, área de apoyo administrativo y facilidades sanitarias. La zona permitirá un tránsito de pasajeros mucho más veloz a través de esta terminal y contará con un área de 5,000 pies cuadrados para el reclamo de equipaje de los visitantes. Además, brindará la oportunidad de realizar la gestión de cotejo de seguridad para aquellos pasajeros que hagan escala en Puerto Rico hacia su destino final. La construcción será subsidiada en su totalidad por la compañía Aerostar Holdings como parte del acuerdo de Alianza Público-Privada suscrito en el 2013.
4
REGIONALES
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Llega el Internet a sectores de Canóvanas esta característica. Es conexión directa a cada casa y ellos (los residentes) tienen que contactar la compañía proveedora de Internet CANÓVANAS – En una época donde la tecnología es de su preferencia para comenzar a disfrutar imprescindible para muchos, sobre 800 residentes del barrio del servicio”, explicó Ortiz de Montellano. Lomas, y sectores Las 400 y Quebrada Prieta en Canóvanas Asimismo, se notificó que los residentes ya cuentan con servicio de banda ancha en sus hogares. que cualifican para recibir ayuda de algunos Se trata de una iniciativa de la compañía de de los programas gubernamentales: como telecomunicaciones Claro, como resultado de las Medicaid, Programa de Asistencia Nutricional ventajas que ofrece el programa Connect America (PAN), entre otros, puede acogerse a un Fund que desarrolló y promueve la Comisión Federal de subsidio, lo que hará que pague menos por el Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) desde servicio de Internet con Claro. el 2013. Las personas interesadas en el Fondo “Estos fondos ya vienen etiquetados por la FCC de de Servicio Federal pueden comunicarse Estados Unidos. (Para cualificar) tienen que ser áreas no con la Oficina de Ayuda del Ciudadano de servidas por algún proveedor de Internet, o que lo tienen, Canóvanas al (787) 957-1117 o al programa pero de muy baja velocidad. El interés de los Estados de Claro al (787) 774-3000. Unidos es elevar la velocidad del Internet; de 10 megabytes (mb) hacia arriba ellos consideran que es un servicio de banda ancha aceptable”, sostuvo Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal ejecutivo de Claro. Hasta al momento, son 35 municipios los que ya se benefician del programa Connect America Fund de la FCC la cual llevará banda ancha a más de 40,000 hogares en comunidades necesitadas en todo Puerto Rico. “Canóvanas es el primer municipio de la zona este en el cual realiza este proyecto. Más que áreas rurales son lugares aislados y que nadie le ha llevado un servicio de
Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com
Fotos por Héctor J. Álvarez Colón
Hasta al momento, son 35 municipios los que ya se benefician del programa Connect America Fund.
Archivo
Con seis lanchas durante Semana Santa Con agua potable residentes de San Isidro
FAJARDO - Los residentes de las islas municipio de Vieques y Culebra, al igual que los demás pasajeros que utilizan el servicio de transporte marítimo provisto por la Autoridad de Transporte Marítimo para Puerto Rico y las Islas Municipio (ATM), contarán con el servicio de hasta seis lanchas para transportarse durante la Semana Santa. Las embarcaciones proveerán servicios
todos los días, según informó el director ejecutivo, José Ruiz García. Las embarcaciones que estarán disponibles
Suministrada
El horario de la boletería de Fajardo será de 3:00 a.m. a 8:15 p.m.
CANÓVANAS - El representante por el distrito 38, Javier Aponte Dalmau, anunció el inicio de labores para la instalación de 30 mil pies lineales de tubería principal de agua potable que servirá a sobre 2,500 residentes y comerciantes de la comunidad Valle Hill en el sector San Isidro, de Canóvanas. Lo que se ha denominado como un ‘’acueducto comunitario’’ constituye un proyecto novel donde intervienen La Fortaleza, la Cámara de Representantes, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Oficina de Comunidades Especiales, la Policía de Puerto Rico y la Guardia Nacional de y la capacidad de pasajeros de cada uno es: Puerto Rico. Caribeña-230 pasajeros; Cayo Blanco-600 El proyecto, pasajeros; Cayo Norte-200 pasajeros (además financiado a un transporta carga); Isla Bonita-350 pasajeros costo de $250 (además transporta carga); Isleño-200 mil provenientes de la pasajeros (además transporta carga); y Santa AAA y La Fortaleza, así María-135 pasajeros (además transporta como una aportación carga). de $60 mil provenientes El horario de la boletería de Fajardo será de 3:00 a.m. a 8:15 p.m. Además, se mantendrán de la oficina del representante Aponte los viajes en su itinerario regular, y los días Dalmau, procura de mayor volumen de pasajeros, de ser necesario, se ofrecerán viajes adicionales para además desalentar el problema de hurto de suplementar el itinerario regular. Para obtener más información sobre horario agua, facilitando a su vez, que los residentes e información de las lanchas, los ciudadanos del sector obtengan la pueden visitar la página electrónica en la titularidad de sus dirección www.dtop.gov.pr. propiedades.
5 • Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
6
REGIONALES
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Ante el Tribunal Supremo
facebook.com/sylviadiaz
Municipio de Carolina radica demanda inhibitoria CAROLINA - El Municipio de Carolina presentó un recurso extraordinario directamente ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico contra el Juez Superior en Carolina, Hon. Wilfredo Maldonado García. La demanda, una petición de Auto Inhibitorio, tiene el propósito de paralizar el procedimiento de desalojo de los manifestantes que se encuentran ocupando el predio arrendado a la compañía CH Properties, además de detener el proceso de desacato que se ventila contra el Municipio de Carolina. La petición ante el Supremo expone que el juez Maldonado García carece de jurisdicción al no honrar la sentencia dictada en noviembre, que ponía fin a este pleito. Como se sabe, recientemente el magistrado ordenó al Municipio de Carolina a desalojar a los manifestantes que ocupan un espacio de terreno arrendado a la corporación CH Properties, sin embargo, el alcalde de Carolina advirtió que ejecutar este desalojo violaba los derechos civiles de los ciudadanos que mantienen un campamento en desobediencia civil. “El municipio entiende que no puede desalojar a estas personas sin garantizarle sus derechos a un debido proceso de ley”, manifestó el licenciado Frank Torres Viada, parte del grupo de
Ejercicio como herramienta saludable
Suministrada
Suministrada
Asociación de Legisladores Municipales en alianza con Nueva York SAN JUAN- La Asociación de Legisladores Municipales de Puerto Rico estableció una alianza con el Sheriff del condado de Westchester, Nueva York, el afamado músico, trombonista y cantante puertorriqueño Willie Colón, en una iniciativa dirigida a proveer chalecos antibalas para los policías municipales del País que serán
e interés público ya que, según el recurso, un juez, sin jurisdicción para ello, emitió una orden en contravención a una sentencia contra el Alcalde de un municipio que cuenta con sobre 170,000 habitantes. El Auto Inhibitorio es un recurso extraordinario regulado por el Código de Enjuiciamiento Civil de Puerto Rico. El recurso autoriza a un litigante, en este caso la municipalidad de Carolina, a demandar a un juez que actúa y emite dictámenes sin jurisdicción. Este recurso extraordinario fue presentado a pocos días de que el ayuntamiento municipal presentara un recurso de Certiorari ante el máximo foro judicial para solicitar la revisión de una Resolución del Tribunal de Apelaciones. El Tribunal Supremo paralizó la orden del juez Wilfredo Maldonado García que obligaba al municipio a desalojar los desobedientes civiles que se encuentran en un terreno aledaño al Hotel Marriott en Isla Verde.
Banquete musical para los salseros
CAROLINA - Las Noches de Galería del Distrito Cultural de la Tierra de Gigantes regresaron con más fuerza y sabor, esta vez con el ritmo inigualable de la veterana Orquesta La Mulenze. “Como ya saben esta propuesta de entretenimiento, realizada el tercer viernes de cada mes en nuestra Plaza Rey Fernando III, se distingue por presentar buena música, el trabajo de artistas plásticos puertorriqueños -quienes incluso elaboran obras de arte en vivo para el deleite del público-, con la apertura de nuestros museos en horario extendido, con lo mejor de la gastronomía isleña, con clases de baile y el despliegue del valioso trabajo de nuestros artesanos”, explicó Aponte sobre la actividad que también contó con la participación de los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Carolina. Del mismo modo, el evento incluyó la exhibición de la exposición colectiva Paisajes
en el Museo Casa Escuté; Observando su entorno, del artista Ángel Luis Pérez Vega, en la Antigua Casa Alcaldía; y Naturaleza humana, de la artista Anitza Damoudt, en el Museo Galería de Los Gigantes. “Con Noches de Galería, Carolina sigue creando espacios para enriquecer las expresiones culturales de la Ciudad, en un marco de sana diversión familiar y libre de costo. Agradecemos a todos nuestros queridos gigantes por acompañarnos en este exitoso proyecto de entretenimiento”, finalizó el alcalde Aponte.
donados por el cuerpo policíaco de dicho condado. Al tiempo, formalizó su compromiso con autoridades del Departamento de Salud y Recursos Humanos federal de apoyar iniciativas dirigidas a la educación y concienciación sobre los riesgos asociados con el virus del Zika, especialmente para los bebés de las embarazadas infectadas. En una reunión sostenida entre Colón y directivos de la Asociación, se formalizó un compromiso establecido hace unas semanas, para ultimar los detalles de
la entrega de sobre 250 chalecos de seguridad provenientes del estado de Nueva York que se realizará entre mayo y junio de este año. Esta oportunidad surge en el momento en que Colón advino en conocimiento del cambio de equipos a otra categoría y recomendó fuesen donados a Puerto Rico. Cada tres años, el cuerpo policiaco de Westchester recibe chalecos nuevos, por lo que han establecido un programa para donar los anteriores a otros grupos de policías.
Suministrada
CAROLINA - La Feria de Salud y Nutrición que cada año promueven los niños de los Centros de Servicios Municipales, en asociación con el Programa de Servicios Integrados a la Niñez (SIAN), se enfocó esta vez en la importancia del ejercicio como herramienta saludable para una mayor calidad de vida. Bajo el lema “Haciendo Movimiento y Comiendo lo Correcto, Saludable me Siento”, los niños de SIAN llevaron a la población adulta su divertido mensaje el pasado viernes, 18 de marzo en la Plazoleta de la Casa Alcaldía. Como parte de las actividades del día, SIAN ofreció una feria de salud con la colaboración de los siguientes recursos: Sam’s, Cotsco, Aspira de Puerto Rico (pruebas de VIH), Sociedad Americana del Cáncer, Escorial MRI & CT Image Center, Gimnasio GMAC, Servicios de Extensión Agrícola, Life Link de Puerto Rico, Edic College, Doctors´ Center Hospital San Fernando de la Carolina.
abogados que representan al municipio carolinense en este recurso legal. El planteamiento del municipio expone que, responsabilizar a Carolina del desalojo, tal y como lo ha solicitado el juez Maldonado, modifica el acuerdo recogido en la sentencia emitida el 10 de noviembre que responsabiliza a CH Properties de realizar el proceso adecuado de desalojo; acuerdo que fue aprobado por sentencia final, firme e inapelable. “En los casos de un contrato de transacción, una vez acogida por el Tribunal, estos se convierten en final y firme. En este caso, la sentencia ponía punto final al pleito; la sentencia dictada en el pleito anterior impide por ley, que se litigue en un pleito posterior. El arrendatario CH Properties en incumplimiento de la transacción y la sentencia presentó una moción solicitando el desacato contra la municipalidad y su Alcalde”, añadió el letrado. El Recurso Inhibitorio presentado por el Municipio de Carolina, tiene un gran impacto
REGIONALES
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Aponte otorga $30 mil a graduandos
7
Alcalde recompensa el trabajo de estudiantes de escuela superior consiste en recolectar alimentos no perecederos para llevarlos a una familia en necesidad. El grupo desarrolló el proyecto en colaboración con los trabajadores sociales de la escuela quienes identificaron los hogares a beneficiarse. Los graduandos de la Vocacional Carlos F. Daniels trabajaron para restaurar los bancos de madera de la escuela además de pintar y decorar su plantel. La cancha, las áreas comunes y los alrededores de la escuela José M. Lázaro lucen remozadas gracias a los trabajos de limpieza que realizaron sus estudiantes de cuarto año; mientras los candidatos a graduación de la escuela Ángel P. Millán desarrollaron una hermosa jardinera para su plantel. “Son experiencias que les ayuda a poner en práctica los valores humanos que desafortunadamente muchos olvidan fomentar”, expresó el Alcalde.
Suministrada
CAROLINA - Desde ayudar a familias en necesidad, hasta crear un jardín en los predios de su escuela, los estudiantes de cuarto año en Carolina hicieron labor voluntaria dejando una huella positiva en su experiencia como graduandos. Las clases graduandas fueron convocadas por el alcalde José Carlos Aponte a perpetuar su paso por su último año de escuela superior de forma positiva. El primer ejecutivo municipal asignó $30,000 para sufragar los gastos de graduación en las seis escuelas superiores del Municipio como parte del programa “Carolina Responde por tu Escuela”. El incentivo municipal se creó con el propósito de ayudar a las clases graduandas en su esfuerzo de recaudar fondos para costear los múltiples gastos que representa realizar esta importante ceremonia en su vida estudiantil. Carolina Responde por tu Escuela establece acuerdos con la directiva de las clases graduandas para desarrollar diferentes actividades en beneficio de la ciudadanía y labor comunitaria entre los estudiantes, fomentando a su vez sus valores y su responsabilidad social. “Estudiantes de las escuelas superiores José M. Lázaro, Ángel P. Millán, Luz A. Calderón, Gilberto Concepción de Gracia, la escuela vocacional Carlos F. Daniels y la Lorenzo Vizcarrondo hicieron un excelente trabajo voluntario y todas las clases graduandas cualificaron para la ayuda de los $5,000. Nuestra motivación es unir a la juventud en el proceso de participación ciudadana para lograr una mejor calidad de vida”, expresó el Primer Ejecutivo de Carolina. La escuela Lorenzo Vizcarrondo realizó un programa al que le llamaron “La Sazón”;
8
REGIONALES
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Rector de la UPR Carolina clarifica nombramientos docentes
“No se han otorgado permanencias, ni ascensos como ha trascendido”, Moisés Orengo Avilés, rector de la UPR Carolina
disciplina que enseñan, antes de su reclutamiento o antes de otorgarles un probatorio en una plaza docente y en atención a las recomendaciones de los Comités de Personal Departamentales”, indicó Orengo Avilés. El estado de los profesores George Otero (seis años de profesor en Administración de Empresas), Wanda Rodríguez (22 años de profesora en Inglés), Narcisa Meza (17 años de profesora en Tecnologías e Ingeniería), el chef Felipe González (con interrupciones en la docencia lleva aproximadamente 22 años de profesor en la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes), Jesmarie Ramírez (tres años como profesora en la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes), Yaritza Pérez (cinco años de profesora en Ciencias Sociales y Justicia Criminal) e Iván Rosario (16 años de profesor
Inspeccionan rehabilitación de escuela en Carolina
CAROLINA - El representante por el distrito 39 (Carolina – Trujillo Alto), Roberto Rivera Ruiz de Porras, encabezó una inspección ocular de las obras de rehabilitación de la Escuela
Elemental Roberto Clemente en Carolina. La inversión, que sobrepasa $1 millón provenientes de la Autoridad para el Financiamiento de Infraestructura (AFI), se espera concluya durante el verano para recibir a los más de 300 estudiantes. El legislador estuvo en compañía del presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, quien apoyó la asignación presupuestaria con la que el plantel, localizado en la urbanización Rolling Hills de ese municipio, recibirá mejoras en la infraestructura. Entre las mejoras están la electricidad, rehabilitación de los salones de clase, pintura, baños completamente nuevos atemperados a la Ley ADA, sellado de techo, instalación de ventanas y puertas nuevas en todos los salones, mejoras a la cancha de baloncesto, mejoras al terreno de la escuela para evitar inundaciones, la adquisición de pizarras nuevas, equipos recreativos para el kindergarten y mejoras al salón comedor, entre otras. Esta escuela pertenecía al grupo de estructuras que serían cerradas como parte del proceso de consolidación de planteles escolares.
en Ciencias Sociales y Justicia Criminal), todos tienen un acuerdo contractual con la universidad, y sus nombramientos están condicionados a que culminen sus doctorales, por tanto todos los profesores se encuentran culminando sus doctorados. De otra parte, la vinculación de la UPR en Carolina con los académicos: doctor José Santiago, destacado investigador científico (seis años en Ciencias Naturales); Teófilo Torres, reconocido actor puertorriqueño (aproximadamente 13 años en el Sistema UPR como profesor de Humanidades); y el doctor Heriberto Nieves, prominente escultor internacional (quien se desempeñó como Artista Residente desde el 2007 y profesor de Humanidades), se catalogan como probatorios, ya que todos han cumplido con el grado máximo en su disciplina de estudio.
Archivo
CAROLINA - El rector de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, Moisés Orengo Avilés, aclaró una información publicada en prensa sobre la supuesta otorgación de permanencias y ascensos a profesores del campus carolinense. La denuncia la hizo el exrepresentante del Partido Nuevo Progresista, Eric Correa Rivera, quien reclamó por la destitución inmediata de Orengo Avilés ante esta nueva revelación. “No se han otorgado permanencias, ni ascensos como ha trascendido. Lo que se ha procurado, es cumplir con la meta institucional de que todos los profesores cuenten con el grado de doctorado o un grado terminal en la
REGIONALES
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
9
Irregularidades bajo pasada administración en Luquillo LUQUILLO – La Auditoría de la Contralora de Puerto Rico revela que el municipio de Luquillo formalizó nueve contratos y siete enmiendas por $364 mil con una corporación no autorizada a ejercer la ingeniería ni para ofrecer estos servicios. Esta situación se remitió al Secretario de Justicia, a la Junta Examinadora y al Colegio de Ingenieros de Puerto Rico el 13 de octubre de 2015 y 26 de enero de 2016. A la fecha, las situaciones estaban pendiente de investigación. También, se remitió al Secretario de Justicia y al Secretario de Educación el 28 de septiembre de 2015, las deficiencias relacionadas con un nombramiento de una persona como Director de Programas Federales a la vez que mantenía un puesto probatorio de Director de la Escuela Elemental III. A la fecha, la situación estaba pendiente de investigación. Además, el municipio realizó mejoras y construcción de obras sin la celebración de subastas en los puentes de La Mina, Mata de Plátano, los Barros y Pitahaya; reparaciones eléctricas en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) mediante el fraccionamiento de costos para evitar el requisito de subasta pública, y mejoras
Alcalde lleva incentivos a los comerciantes
eléctricas en el Centro de Arte y Cultura del barrio Mata de Plátano y en la alcaldía sin obtener cotizaciones de al menos tres proveedores. El informe de 10 hallazgos y un comentario especial, señala también que el municipio de Luquillo pagó por unos planos para construir una cancha y parque pasivo en la urbanización Vistas de Luquillo II en terrenos que no eran de su propiedad. Otros hallazgos indican la falta de José “Nelo” González, exalcalde de Luquillo y Jesús reglamentación para operar un centro ‘Jerry’ Márquez Rodríguez, actual alcalde. de personas de edad avanzada, cuentas por cobrar atrasadas por $965 mil para las cuales no se realizaron gestiones de cobro e informes fiscales no preparados, entre otros. Al 31 de diciembre de 2013 estaban pendientes de resolución por los tribunales ocho demandas civiles radicadas contra el Municipio por $1.4 millones. La opinión de la Contralora es parcialmente adversa y el Informe cubrió el período del 1 de julio de 2010 al 31 de diciembre de 2013.
El informe solo cubre un año (2013) del actual alcalde, Jesús ‘Jerry’ Márquez Rodríguez.
Suministrada
Más opciones de transporte público en Carolina
LUQUILLO – El primer ejecutivo municipal luquillense, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, junto al personal de la Compañía de Comercio y Exportación, visitaron a todos los comerciantes del centro urbano del municipio con el fin de orientarlos sobre las diferentes ayudas, programas y productos de incentivos salarial que están para su beneficio. Entre los incentivos, el alcalde promovió el reembolso al patrono de hasta el 50% del salario mínimo federal pagando un máximo de $2.75 por hora, hasta $440 mensuales. Esto será vigente por un año con opción a renovación para un segundo año, sujeto a la retención del 75% de los empleados contratados durante el primer año. Mientras, los negocios localizados en el centro urbano
de la Capital del Sol, podrán obtener incentivos hasta un máximo de 25 empleados nuevos y a tiempo completo; significando un ahorro de hasta $132,000 en su nómina anual. Por otra parte, las pequeñas y medianas empresas fuera del centro urbano, podrán beneficiarse de estos incentivos hasta un máximo de 15 empleados a tiempo completo; significando un ahorro de hasta $79,200, en el pago de la nómina. Para obtener más información sobre los diferentes tipos de incentivos y programas se pueden comunicar a la Oficina de Desarrollo Laboral del Municipio de Luquillo al (787) 355-0225 o al Centro de Desarrollo de Negocios del Este al (787) 294-0101 ext. 3800, 3803 y 3804.
Mapa de rutas en Carolina CAROLINA - La tercera fase del plan de reestructuración del transporte colectivo en el área metropolitana inició la pasada semana con la integración de los porteadores públicos. Esta fase se comenzó en cinco rutas de servicio mediante el establecimiento de un acuerdo operacional entre dos entidades de porteadores y la Autoridad de Transporte Integrado (ATI). “Los porteadores entran como complemento al servicio de autobuses que provee la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) en cinco rutas, logrando así proveer una opción de movilidad y reduciendo el tiempo de espera a los usuarios”, explicó Alberto Figueroa, director ejecutivo de la ATI. Las rutas de inicio de este proyecto son la 37, 43, 44, 51 y 92. Estas rutas impactan áreas en los municipios de Carolina, Bayamón, Cataño y
Toa Baja. Los porteadores operarán estas rutas de lunes a viernes en horario de 5:00 a.m. a 7:00 p.m. y durante domingos y feriados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Las frecuencias acordadas con los porteadores durante días de semana serán de 20 a 30 minutos, mientras que los sábados serán de 30 minutos, y los domingos y feriados de 60 minutos. La tarifa por viaje es de $1.00 por persona. Las dos entidades de porteadores que forman parte inicial de este programa de la ATI son la Asociación de Porteadores Públicos de Puerto Rico y la Asociación de Dueños de Vehículos Públicos de Carolina. Para conocer más información sobre las rutas, horarios y servicios del transporte colectivo de la ATI, los ciudadanos pueden visitar el portal en la web: ati.pr o llamar a la Línea de Servicios del Gobierno 3-1-1.
10
NACIONALES Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
La economía informal sostiene al País después, esa cantidad se ha multiplicado toda vez se estima que hay sobre 150 mil adictos, sin considerar los usuarios ocasionales. “El narcotráfico opera como una corporación. En 2015 la Policía, la DEA y el FBI revelaron que en Puerto Rico hay 1,800 puntos de drogas, que diariamente producen entre $6 mil y $9 mil”, añadió el doctor Rodríguez.
Jaime Torres Torres Especial para Presencia
Piense en el técnico automotriz certificado que le repara su carro en la marquesina de su casa y usted le paga en efectivo, sin que el erario público se entere. Esta es una práctica, común y corriente, de la economía informal que, en medio de la bancarrota del País, se multiplica a diestra y siniestra. A ley de que a los portones del Banco Gubernamental de Fomento le coloquen un candado, Puerto Rico vive conectado al respirador automático de la llamada economía informal (toda actividad productiva o de servicios en que el Estado no recibe ningún tipo de remuneración) que, unida a la corrupción y a la malversación de fondos públicos, cavan su fosa fiscalmente hablando. Meses atrás, el presidente de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, Arturo L. Carrión, alertó que la economía informal supera los $17 mil millones anuales, lo equivalente al 27% del producto interno bruto. Otra investigación, publicada por la firma Estudios Técnicos Inc., apunta a que no se limita al quebrado Estado Libre Asociado, sino que sobre 160 países incurren, cotidianamente, en dichas prácticas. Acá se generalizan como legales el intercambio de servicios profesionales sin que se documente la remuneración, las ventas en efectivo y, en semanas recientes, los miles de dólares en donativos anónimos
a las campañas de candidatos y precandidatos a puestos electivos. Aparte de la corrupción gubernamental, la economía informal tiene otro rostro: el criminal y delictivo. La bolita, los casinos clandestinos, el pitorro, las armas de fuego ilegales y la prostitución son algunas de sus manifestaciones, siendo el narcotráfico, la mayor. Y una confirmación dramática son las anécdotas de cajeros bancarios que relatan situaciones de depósitos de billetes de $100, $500 y $1,000 manchados con sangre o con remanentes de cocaína. “La economía informal en Puerto Rico tiene un impacto de alrededor de $20 mil millones anuales y de esa cantidad el narcotráfico mueve entre $5 y $10 mil millones, superando el presupuesto gubernamental de un año fiscal”, reveló, en entrevista exclusiva, el economista y catedrático Luis Rafael Rodríguez, decano de Administración del Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico. Una investigación de su homólogo Julio César Pol reveló que en 1990 en Puerto Rico había 50 mil adictos. Cada uno consumía cerca de $78 mil en drogas, con un impacto de $3.9 mil millones anuales. Veintiséis años
Servicios y Clasificados AMISTAD:
Caballero busca dama para conversar sin inhibiciones y si te gusta la música recibirás un “Gold Record”...Gratis.
(787)759-8334
¿Necesitas poner un anuncio clasificado? Llámanos para opciones y precios al (787) 946-1391 o escribe a ventas@presenciapr.com.
ECONOMÍA INFORMAL VS. IVU E IVA Con el IVU, el IVA y lo que pudiera ‘IVE-nir’, un pueblo -cuyo bolsillo no aguanta más- acudirá para sobrevivir con más frecuencia a las prácticas legales de la economía informal. “El Estado ha dejado de recibir $700 millones. Antes de 2008, el Estado no tenía forma de fiscalizar la economía informal. A partir del IVU, se esperaba recuperar esos fondos, pero apenas llega al 60%”, dijo Rodríguez. En 2008, a partir de la Ley 7, comenzaron a proliferar las guaguas de tripletas y en meses recientes los quioscos de limonadas, por mencionar dos instancias. “En la mayor parte de los casos, son prácticas informales. Indican que el IVU está incluido en el precio, pero no te entregan un recibo. Ante la incapacidad del Estado de ofrecer empleos, hay personas que ofrecen servicios a otros y reciben un beneficio. Obtener permisos para operar este tipo de actividad es muy cuesta arriba por los trámites en Salud, Bomberos y el mismo Hacienda. La realidad es que, si la economía informal se redujese a la mitad, desaparecería gran parte de la actividad comercial”, explicó Rodríguez al señalar que el 62% de la fuerza laboral en Puerto Rico está relacionado a la economía informal. PUGNA ENTRE LA ÉTICA Y LA SOBREVIVENCIA La sicóloga clínica, especializada en familia, Dra. Angie González recordó que, a la hora de la verdad, en que un ciudadano tiene que elegir entre sus valores y suplir alimento a sus hijos, no pocas veces opta por lo segundo, aunque sus principios queden en entredicho. “Hay una tendencia natural a satisfacer las necesidades materiales, antes, como una prioridad, a aquello que puedan ser los valores, la tradición, la cultura, incluso la fe. Cuando la gente siente que no puede traer la comida a la casa o no tiene para pagar el agua, la luz y sus necesidades básicas, la gente tiende a ponerse laxa en cuanto a lo moral”. El problema fundamental, continuó diciendo la sicóloga cristiana, es que Puerto Rico, como país, está inmerso en una cultura de corrupción en la que se ha aceptado y generalizado que los políticos y los jefes de agencias son corruptos. Los tentáculos de la corrupción, incluso, acarician sectores de la rama ejecutiva, legislativa y judicial. Además, escándalos como el del Banco del Vaticano y, en la Universidad, la controversia en torno a la beca presidencial, revelan que la corrupción lacera a la sociedad en general. “Lo que hacemos es en las elecciones ver cuál es el menos corrupto; el que menos va a robar o el que menos historial tenga. Principalmente, el modelaje es equivocado y eso a lo que llamamos valores, desde la perspectiva moral, es el tipo de conducta que la persona considera importante. La implantación efectiva de consecuencias puede devolvernos a los valores. Pero la medida en que la gente sigue viendo que aquel político o jefe de agencia, rector o presidente de una universidad o aquel ministro, juez, abogado o sacerdote tiene comportamientos que violentan la ética y moral de la sociedad sin que suceda nada, entonces seguiremos diciéndole a la gente que los valores que cacareamos en el fondo no son importantes”.
REGIONALES
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
La Noticia a Fondo
Río Grande opera con un déficit millonario. Pero en otra ocasión abordaremos el tema de las finanzas de Río Grande… Reflexionemos sobre la fecha en que se celebrará el PR Open: del Jueves disposiciones de ley (…)”, señala al Deficiente el subrayar que hubo instancias que “no Santo al Domingo de Pascua. ¡Ay Vizne Santa! PNP en Ceiba se realizaron de acuerdo con la ley y la Me imagino que un alcalde debe tener voz y voto, Los hallazgos o alguna jurisdicción o prerrogativa, a la hora de reglamentación aplicables”. de la auditoria determinar la fecha en que se celebran ciertos En La Noticia a Fondo, empero, el de la Oficina eventos en su municipio. Máxime cuando se trata alcalde Ángelo Cruz reiteró que no ha del Contralor de un alcalde cristiano que se distingue por sus violado la ley de ética gubernamental al municipio de visitas a templos de distintas denominaciones. y que su administración ha sido Ceiba (abarcan Pues, este fin de semana, se beberá, bailará y responsable, aunque uno de sus los últimos barajeará en el Coco Beach Golf Club, cuyo PR correligionarios y principal rival en dos años del Jaime Torres Torres Open, en plena Semana Mayor, es otro ejemplo de exalcalde Pedro las primarias de junio, Wilfredo cómo se relativiza y trivializa a Dios en la sociedad Amaro, que en cierto modo también Colón y los posmoderna. es corresponsable de la pobre primeros dos del actual Ángelo Cruz) revelan que la administración pública del administración del municipio, afirme lo El Perfil de los Candidatos Senador Ángel Rosa (Precandidato a contrario. PNP en los pasados dos cuatrienios ha Comisionado Residente por el Partido Puerto Rico Open trivializa a Dios sido deficiente. Popular Democrático) ¿Cómo se beneficiará el maltrecho En su pasada edición este semanario Ventajas: detalló parte del informe, el cual despierta municipio de Río Grande del Puerto • Andamiaje de relaciones públicas. Rico Open? Desde el año pasado suspicacia sobre la capacidad y aptitud • Exposición mediática. esperamos una respuesta porque del pasado alcalde Colón Osorio y del para esta fecha, en 2015, se celebró el • Erudición, sapiencia, retórica y poder de presente ejecutivo municipal Ángelo persuasión. evento y el alcalde no pudo hablar de Cruz Ramos. Incluso, compromete al Desventajas: precandidato a la primaria por la alcaldía proyecciones de ingresos. • Ambigüedad: a conveniencia ve rojo lo Ahora, más que nunca, es necesaria penepé Wilfredo Amaro. que es azul. la información al trascender –como Sobre el informe, la Contralor Yesmín • Ha sido salpicado por el juego de la reseñó La Noticia a Fondo cuando el M. Valdivieso dejó en record: “Las año pasado se reveló la radiografía de demagogia partidista. pruebas efectuadas y la evidencia en • Ante la opinión pública no se le reconoce nuestro poder revelaron desviaciones de la salud fiscal de los municipios- que
11
un solo proyecto de ley de provecho y beneficio para el País. • Es de la nueva generación de políticos que han utilizado los medios como trampolín para advenir al servicio público desde posiciones de liderato. • Es una cara relativamente nueva en el PPD, lo cual le desfavorece respecto a Héctor Ferrer, que sí goza de las simpatías de los miembros del corazón del rollo en el Partido Popular Democrático. • Para su estatura y bagaje intelectual, no convence cómo respalda la fórmula tradicional del PPD con el atractivo de poderes soberanistas para Puerto Rico que, por su realidad territorial/colonial, al sol de hoy son una utopía jurídica.
Busca la versión completa en presenciapr.com
12
DÓLARES Y CENTAVOS
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Comenzó la temporada Del mar a tu mesa Marisco y pescado local contributiva 2015 como primera opción Zaidynet Castro Colón, ZC Accounting & Tax Services zctaxpr@gmail.com 787.955.4849
Ya los empleados comienzan a recibir sus comprobantes de retención W-2 PR, lo que implica que la temporada contributiva 2015 comenzó. El Departamento de Hacienda continúa trabajando para que este sea un proceso electrónico, cada vez minimizando la cantidad de planillas que se pueden entregar en papel. Durante esta temporada contributiva solamente podrá ser radicada en papel aquella planilla que tenga un caso particular el cual no se le permita radicar electrónicamente y la misma tendrá que ser acompañada por
La radicación electrónica es el método más fácil, rápido y seguro para radicar las planillas.
un formulario de excepciones, que el Departamento de Hacienda se dispone a publicar eventualmente. Desde el año pasado el Departamento de Hacienda está incentivando a la radicación electrónica al eliminar el envío de formularios por correo. Este año se espera que la radicación por papel se elimine casi completa. La radicación electrónica es el método más fácil, rápido y seguro para radicar las planillas. También el más eficiente porque disminuye los errores en la entrada de datos. Por otra parte, el IRS también comenzó su temporada contributiva al anunciar durante el pasado mes de enero, la aceptación electrónica de las planillas federales. No obstante, cabe mencionar que Residentes Bona Fide de Puerto Rico podrán reclamar nuevamente este año 2015 el “Crédito Tributario Adicional por Hijos” al Gobierno Federal cumpliendo con ciertos requisitos mediante la radicación de la Planilla Federal (1040 PR). Este crédito les provee a
las familias que trabajan, y que tienen tres dependientes o más de 16 años o menos al finalizar el año 2015, un reembolso de hasta $1,000 por dependiente o reclamar la aportación total de Seguro Social y Medicare, lo que sea menor. La persona que cuente con empleo propio también podrá solicitar este crédito, sin embargo, en este caso, el mismo trabaja como una reducción de su responsabilidad contributiva al Seguro Social. Los contribuyentes que reclamen este crédito requieren tener los siguientes documentos: • su identificación con foto (válida) • comprobante de Retención (W-2, Formulario 480) u otra informativa sobre ingresos • Tarjeta de Seguro Social de cada persona que esté en la planilla • Certificado de Nacimiento de cada dependiente • datos personales de índole general Un dato curioso sobre este reembolso es que no afecta su beneficio de Seguro Social, ya que el mismo se considera una ayuda económica que el Gobierno Federal les provee a los ciudadanos. Es recomendable siempre la consulta con un profesional en contribuciones que pueda proveerle asesoría y aclarar cualquier duda que tenga al respecto.
Con el objetivo de concienciar sobre las bondades del pescado fresco y ofrecer un marisco de calidad, la cadena de supermercados Plaza Loíza lanza su campaña “Del Mar a Tu Mesa”. Así lo anunció el vicepresidente de la empresa, Ferdysac Márquez, a través de una conferencia de prensa celebrada en una de sus tiendas, ubicada en el Norte Shopping Center, Santurce. “Alrededor de un 60 por ciento de nuestro inventario de mariscos y pescados frescos es de pesca local. Para nosotros es importante ofrecer al consumidor un producto de calidad, a precios competitivos en el mercado. Los comerciantes, en especial el pequeño comerciante, enfrentan grandes retos con los constantes cambios de nuestra economía. Por lo que, crear alianzas con pescadores locales, fomenta el crecimiento de la economía del país y la confianza en productos producidos por nuestras aguas”, explicó Márquez. La cadena de supermercados invierte al año alrededor de un millón y medio de dólares en la compra de mariscos y pescados producto de nuestro país. “Puerto Rico cuenta con una gama de productos locales que ofrecen alternativas saludables para fomentar la buena alimentación. En momentos, en donde las personas buscan productos y desean crear hábitos alimentarios que logren prevenir futuros problemas de salud, fomentar la compra de productos locales es la alternativa ideal. Nuestra campaña Del Mar a Tu Mesa pretende concienciar al consumidor puertorriqueño sobre el gran beneficio que tiene para la salud optar por un producto local y accesible para todos, a la vez que aportamos al crecimiento de la economía local”, enfatizó Márquez. Supermercados Plaza Loíza cuenta con 29 años ofreciendo al consumidor productos de calidad a un buen precio. Esta cadena de supermercados familiar tiene una plantilla de alrededor de 500 empleados entre sus nueve tiendas. Actualmente los establecimientos se encuentran ubicados en San Juan, Carolina, Trujillo Alto y Bayamón.
DÓLARES Y CENTAVOS
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Cáncer Jose J. Fuentes Ramos Hace varios días recibí una triste llamada de mi amiga María (nombre ficticio). Recién le habían dado la noticia que a su madre le diagnosticaron cáncer del seno (Invasive Ductal Carcinoma Grade II). María, ahogada en llanto y voz entrecorta, me comenta “Mami tiene cáncer, va a perder el seno. Mami quiere vivir. ¿Qué vamos hacer ahora? ¡No estamos preparados económicamente para esto!” Todavía escucho el sonido de sus palabras en mis oídos. Este es uno de tantos casos que suceden a diario. Esta enfermedad nos ataca a todos por igual, hombres, mujeres y niños independientemente de la edad. El cáncer es el desarrollo anormal de las células del cuerpo las cuales se dividen y crecen sin control formando tumores. A diferencia de las células normales del cuerpo, que crecen, se dividen y mueren durante un periodo de tiempo, las células cancerosas olvidan la “capacidad” para morir. El cáncer es la causa principal de muerte en Puerto Rico, seguido por las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Los más comunes son el cáncer de próstata, pulmón y bronquios, colon y seno. La incidencia en cáncer en los hombres es mayor que en las féminas, afectando en un 41.1% en cáncer de próstata y en un 30.2% en cáncer del seno.
13
Además de un seguro médico, una póliza de Seguros de Cáncer nos ayudaría grandemente a costear el tratamiento de esta enfermedad. Esta enfermedad nos puede afectar de varias formas; físicamente, emocionalmente y económicamente, ya que nos puede llevar a una debacle financiera. Los altos costos en tratamientos nos sangran el bolsillo Una póliza de cáncer es de suma importancia en la planificación financiera. Hay varios tipos de tratamientos para combatir esta enfermedad. Los más conocidos son: quimioterapia, radioterapia y cirugía. Un solo tratamiento de quimioterapia puede costar alrededor de $1,000 como mínimo. Depende del tipo de cáncer y el tratamiento a seguir, el costo promedio anual fluctúa alrededor de los $40,000 por persona. Además de un seguro médico, una póliza de Seguros de Cáncer nos ayudaría grandemente a costear el tratamiento de esta enfermedad. El dinero recibido podemos utilizarlo para el pago de deducibles, tratamientos médicos o nos puede servir como ingreso para sufragar nuestros gastos diarios. Por tal razón debemos estar preparados para afrontar una eventualidad como esta. En la actualidad hay varias compañías de seguros que nos pueden ofrecer este tipo de póliza de
seguro. A la hora de seleccionar una póliza debemos tomar en consideración lo siguiente: 1. solidez de la compañía de seguros 2. clasificación crediticia 3. excelentes beneficios 4. costos accesibles 5. garantías en el pago de reclamaciones
El cáncer no discrimina, no asumas el riesgo; pásalo. Protégete. Llama a nuestros teléfonos y recibe orientación gratis: 787-717-4499 o 787-940-2161. Fuentes: - Información de Salud 2014 - Departamento de Salud de Puerto Rico - Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo - Registro Central Del Cáncer, Archivo De Incidencia Preliminar
14 • Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Calientes las primarias en Culebra CULEBRA– ¿Se quedará popular la isla municipio de Culebra? En nuestra más reciente encuesta se presentaron a los aspirantes a la alcaldía de Culebra por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD). El actual alcalde de la isla municipio, William I. Solís, resultó favorecido con 10 votos para un 76.9%. Mientras que su contrincante Luis Rivera obtuvo 3 votos para un 23.1%. Por otro lado, en el PNP también habrá primarias con Víctor Cruz y Basilio Graciani como aspirantes. El primero salió airoso en la encuesta con ocho votos para un 61.5%; no así Graciani con cinco para un 38.5%. Aunque Solís contó con el apoyo de los cibernautas en esta ocasión, en las pasadas elecciones (2012) ganó con una diferencia de 100 votos o menos con sus contrincantes por el PNP y PIP, Ricardo ‘Ricky’ López Cepero y Ángel L. Sanes Rodríguez respectivamente. No obstante, en las primarias del domingo, 5 de junio del corriente, el pueblo culebrense decidirá quién será el candidato oficial a las elecciones por el PPD y el PNP. ¿Cómo se realizó la encuesta? Buscando el logo ‘Tu Elexión 2016’ en nuestra página web: presenciapr.com, nuestros lectores podrán ejercer su voto para decidir quién será su candidato para la gobernación de Puerto Rico por el PNP; Comisaría Residente por el PNP y PPD; y semanalmente habrá una
nueva encuesta para las primarias que se llevarán a cabo en el Noreste (alcaldías, representantes y senadores del distrito de Carolina).
La encuesta sobre los aspirantes para la alcaldía de Culebra por el PNP y PPD se publicó el miércoles, 16 de marzo y cerró el lunes, 21 de marzo.
Fotos: Suministradas
redaccion@presenciapr.com
William I. Solís
76.9%
Luis Rivera
23.1%
redaccion@presenciapr.com
En el Noreste habrá contiendas primaristas entre alcaldías y distritos representativos, tanto del Partido Nuevo Progresista (PNP) como del Partido Popular Democrático (PPD). Sin embargo, hay dos municipios donde no se celebrarán primarias por las alcaldías: Fajardo y Naguabo. En la ciudad caridura, Aníbal Meléndez Rivera, presidente del PNP en Fajardo, vuelve a postularse para continuar su labor como alcalde de la llamada Metrópolis del Este. Cabe destacar, que Meléndez Rivera cumplirá 28 años como primer ejecutivo municipal de Fajardo. En las elecciones generales del 2008, el alcalde cariduro obtuvo 11,328 votos, mientras que en el 2012 resultó ganador con Fotos: Suministradas
Fajardo
Aníbal Meléndez
Jaime Laureano
Michael Avilés
Rosa Rodríguez
NAGUABO
Giovanni Montañez
Noé Marcano
Wilma J. Rosa
61.5%
Basilio Graciani
38.5%
*Esta encuesta no se reduce a un área geográfica particular, por lo que no necesariamente debe tomarse como reflejo fiel y exacto de lo que sucederá tanto en primarias como en elecciones generales.
Fajardo y Naguabo sin primarias para alcaldía Redacción Presencia
Víctor Cruz
9,745 votos lo que refleja una disminución de más de 1,000 votos en ocho años. Por el lado del PPD, se presenta Jaime Laureano como el candidato oficial a la alcaldía fajardeña. Laureano es corredor de bienes raíces y contratista en Fajardo a través de su propia empresa “Laureano Group Corp: Real Estate and General Contractor”. En el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), su presidenta municipal en Fajardo, Rosa Rodríguez Peñalbert, vuelve a ser la candidata oficial para la alcaldía. Rodríguez Peñalbert busca ocupar ese puesto por tercera ocasión, pues en el 2008 obtuvo 430 votos, mientras que en el 2012 consiguió 312 votos. Así como la líder del PIP, hay otra persona que busca nuevamente la oportunidad de convertirse en el primer ejecutivo municipal de Fajardo. Se trata de Michael ‘Mike’ Avilés, un empresario fajardeño que busca ser alcalde como candidato independiente. No obstante, Avilés fue aspirante a la alcaldía fajardeña por el PPD en el 2012, cuando se enfrentó en primarias a Reginald Neptune Torres y resultó desaventajado obteniendo 602 votos. Cerca de Fajardo se encuentra otro municipio costero que no tendrá primarias para la alcaldía en este año (2016). Se trata de la Ciudad de los Enchumbaos: Naguabo. El actual alcalde por el PNP, Noé Marcano Rivera, vuelve al ruedo político y se postula para revalidar cuatro años más. Por otra parte, en el PPD, se presenta por primera vez en la política Wilma J. Rosa, quien busca traer el PPD al poder nuevamente en Naguabo. De igual modo, se presenta Giovanni Montañez, candidato oficial por el PIP. Montañez ya participó del evento electoral en el 2012 en el cual solo obtuvo 231 votos, mientras que en ese mismo evento electoral Marcano Rivera salió airoso con 7,018 votos.
¿Quién es? Julia Nazario
Partido Popular Democrático (PPD)
Suministrada
Redacción Presencia
15
• Candidata a la alcaldía de Loíza. • Obtuvo un bachillerato, maestría y doctorado en Educación UPR Río Piedras. • Dirigió campaña de medios de Cervecería Corona y Café Yaucono. • Dirige dos proyectos adscritos a la oficina del Secretario de Educación.
16
OPINIÓN
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
El gozo deriva del amor que se ofrece Se dice que nuestro planeta requiere de “un nuevo paradigma económico”, que reconozca “la paridad de los tres pilares del desarrollo sostenible”: el social, el económico y el medioambiental; porque, como ha destacado el Secretario General (Ban Ki-moon): “juntos definen nuestra felicidad global”. Esta contundente afirmación, y a mi manera de ver acertada aseveración, fue realizada Víctor Corcoba durante los encuentros que se llevaron a cabo Herrero, Escritor en la Asamblea General, por iniciativa de Bután, corcoba@telefonica.net un país que reconoce la supremacía de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales desde principios de los setenta, cuando adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al más tradicional Producto Interior Bruto (PIB). En cualquier caso, la Asamblea General de Naciones Unidas, el 12 de julio de 2012, decretó el 20 de marzo, Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de ésta y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. También quien suscribe, aprovechando la onomástica, y
dado que no es fácil caminar hacia la felicidad plena, apuesta por una mayor concienciación, a través de actividades educativas, para poder acrecentar nuestra humanidad mediante un amor incondicional, más puro y desprendido, observando que cuanto más se da, más le queda a uno. Ciertamente, vivimos en un mundo cada día más deshumanizado, y por ende más infeliz, pues hemos de saber que el gozo deriva de nuestra generosidad. Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías que la vida nos depara cada día, mientras aguardan la gran felicidad que nunca llega como la esperan. Otras buscan la felicidad fuera de sí, como si la placidez estuviera fuera de nosotros, con la consabida frustración que esto conlleva. Posiblemente deberíamos buscar otras esencias que mejorasen nuestro estilo de vida, más del alma que del cuerpo, más del espíritu, el cual necesita bien poco para digerir los abecedarios del amor. Al fin y al cabo, algo tan humano como amar, conlleva la sencillez de hallar en el bienestar del otro tu oportuna armonía.
La importancia de la oración
José N. García
astrologo védico
La oración es una parte importante de nuestro sistema de vida, pero más importante es orar en las horas más apropiadas durante el día. Cuando logramos coordinar estos dos principios entonces podemos lograr activar fuerzas muy poderosas. Así lo dice su definición: “elevación de la mente a Dios para alabarlo o pedirle mercedes”. El poder de la madrugada En la Astrología Védica, los cuarenta y ocho minutos antes de la salida del Sol se consideran un momento muy poderoso para orar o para meditar. De hecho, el nombre con el que se conoce este periodo es “El Tiempo de Dios”. Ese momento es uno de cuatro periodos en los que se puede orar con mucha efectividad. Los antiguos maestros decían que en ese momento en específico hay un cambio de energía importante de acuerdo al lugar en donde nos encontremos. Durante esos cuarenta y ocho minutos es bueno orar por la salud de nuestros seres queridos y orar para la realización de cualquiera de nuestros sueños y aspiraciones. Además, el hecho de tener un momento de relajación y de conexión divina en la mañana hace que estemos en una mejor posición para comenzar nuestro día. Otro de los beneficios que obtendremos será notar cómo muchos de los obstáculos que pudiéramos enfrentar se disuelven ante nuestros ojos. La oración del mediodía El segundo momento más importante para orar o para entrar en comunión con la Divinidad es el mediodía. En este
momento podemos pedir por nuestro trabajo y el mejoramiento de nuestro nivel de vida. Aunque no pidamos nada, las consecuencias serán las mismas, es decir, beneficio en nuestra vida profesional e incluso la protección del nuestro nombre y reputación. El poder del atardecer La puesta del Sol es un momento importante de cambio de energías y se usa para invocar la protección divina, fortalecer nuestras relaciones de pareja o promover la llegada del amor. La oración de la medianoche Las oraciones de la medianoche son menos comunes que las anteriores, pero hay servicios litúrgicos -como en la Iglesia Católica- que se llevan a cabo a esa hora. El orar a esta hora tiene el efecto de calmar nuestra mente, estabilizar nuestras emociones y resolver los problemas de nuestro hogar o familia. Si estas situaciones antes
Lo armónico es lo que en verdad nos hace sentirnos bien. A mi juicio, tenemos que rescatar el valor de ser felices. Nos lo merecemos, por el simple hecho de vivir. Tal vez, por ello, tengamos que despojarnos de aparentar lo que no somos, y mostrarnos como sí somos. La autenticidad siempre regenera. Tenemos que aprender a ser nosotros mismos. Si en verdad fuésemos más compasivos y deseáramos la felicidad de los demás como algo propio, estoy convencido que hubiéramos apostado por la felicidad del amor, que es tanto como decir: ocuparse y preocuparse por el otro; pues la prosperidad que suele comprarse, apenas dura nada y se esfuma en un instante, y no en el preciso momento. Ahora es el momento de propiciar buenas gobernanzas para que se haga realidad el bienestar de toda la familia humana, y no el de unos pocos privilegiados. Hemos de obrar por ese bien colectivo, sabiendo que el efectivo altruismo fomenta la dicha y nos ayudará a construir el futuro que queremos para todos.
descritas son su problema, entonces puede levantarse a esa hora y orar fervientemente por la solución de esas situaciones. Oraciones o Mantras Si usted se siente más afín con las tradiciones budistas o védicas, puede sustituir las oraciones por el mantra asignado por su maestro o tradición, o bien hacer el Gayatri Mantra. Debo aclarar que algunas tradiciones no recomiendan el uso de la oración de la medianoche, ya que esta hora representa el Kali Yuga o la Era de la Oscuridad en la que está inmersa gran parte de la humanidad en este momento. Conclusión Cuando estamos en momentos críticos es cuando más debemos aferrarnos a la práctica espiritual. Esto no tan solo nos da sosiego y paz, sino que también crea las condiciones para que los problemas se resuelvan de la mejor manera. Recordemos que en muchas ocasiones los problemas no se van a resolver como nosotros queremos, sino como nos conviene. ¿Qué hubiera pasado si todo lo que le hemos pedido a la Divinidad se hubiera cumplido? José N. García es sicólogo y astrólogo hace más de 30 años. Es Fundador del Instituto de Astrocosmos, la primera escuela de investigación y enseñanza de Astrología en Puerto Rico. Actualmente dicta charlas y seminarios por todo Estados Unidos, América Latina y Puerto Rico. Además, realiza consultas astrológicas por cita previa. Para más información sobre José N. García y la Astrología Védica puede visitar www. josengarcia.com o llame al (787) 378-2986.
A TU SALUD Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Cuidado al limpiar tus oídos
17
No se recomienda el uso de palitos de algodón
Seguramente, más de alguna vez, has escuchado hablar que no es bueno limpiar los oídos con los palitos de algodón pero, ¿por qué dicen esto? En primer lugar, el cerumen cumple una función protectora manteniendo limpio el canal auditivo. No solo
se encarga de que no llegue polvo y mugre al tímpano sino también es antibacteriano y lubricante. Aunque no lo creas, tus oídos se encargan de limpiarse casi por sí mismos: cuando el cerumen o la cera de los oídos se seca, los movimientos de tu mandíbula (mascar, hablar, etc.) ayudan a que esta cera se mueva hacia la salida de tu oído. El problema es que nosotros sentimos que tenemos cera en el oído y empezamos a desesperarnos llegando a meter en ellos los palitos de algodón, los cuales más que ayudar complican el panorama pues empujan la cera dentro del oído y se pega en partes que no se limpian solas. Este cerumen pegado puede implicar que se junten allí bacterias, hongos y virus que estaban en el oído exterior hacia adentro pudiendo provocar infecciones y dolor. Otra cosa que puede suceder al empujar la cera hacia adentro es que bloqueemos el canal auditivo llevándonos a tener pérdidas de audición e incluso un rasgado del
tímpano si la presión es mucha. Solo cuando notes que tienes cambios en tu audición o cuando sientes que tus oídos están demasiado llenos de cera debes limpiar tus oídos pero nunca por tus propios medios, sino que con la ayuda de un doctor. Fuente: Mamá 2.0
18
SABROSURAS Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Lo Mein de camarones y amarillos Ingredientes 1 paquete de Lo Mein 1tz. vegetales mixtos orientales 1 paquete camarones medianos 1/2 cebolla blanca cortada en tiras finas 1/2 pimiento verde cortado en tiras finas 1 cda. ajo molido cilantro bien picadito cebollines bien picaditos 1/4 tz. amarillos cortados en cubitos 1 cda. aceite de sésamo 2 cdas. salsa teriyaki 1/ 4 tz. salsa soya 1 cda. fécula de maíz 4 cdas. de agua 1 cda. miel sal pimienta
Para booking: eventos, consultoría, Spoke Person, Private Chef y Caterings llame al 787-402-7775. Sintoniza todos los lunes a las 6:25 p.m., El Ajetreo De La X 100.7 FM o lax.fm para otras recetas.
Ruta del Pescado En esta temporada, en la que es común consumir pescados y mariscos más que en cualquier otro momento del año, te exhortamos a que conozcas y visites las villas pesqueras del área noreste. Boca Herrera – Loíza Esta villa pesquera se encuentra ubicada en la Boca del Río Herrera desde donde se aprecia una hermosa vista hacia el noreste de Puerto Rico. Es parte de la zona túristica entre Loíza y Río Grande en donde están los hoteles St. Regis, Paradisus y el Sol Melia. Fuertemente arraigada a su comunidad, la agrupación de pescadores trabaja con la juventud y está abierta para todo aquel que quiera incorporarse como pescador comercial así como aprender sobre la pesca y sus artes, incluyendo la artesanía. Se
La Villa Pesquera de Sardinera, ubicada al pie de El Conquistador y la Marina de Puerto Chico en Fajardo, es reconocida como una de las principales pescaderías de Puerto Rico.
enorgullece por tener los mejores precios y el mejor servicio al cliente. Asociación de Pescadores Boca Herrera de Loiza. Inc. Jesús Pinet – pescadería 939-645-0316 Eddie Rivera – cafetería 787-238-8358 Los Machos – Ceiba La villa pesquera de Los Machos, se encuentra ubicada entre medio de Puerto del Rey en Fajardo y Roosevelt Roads en Ceiba, desde donde se puede apreciar una hermosa vista de la península de Ceiba, Vieques, y en días claros Culebra. Los pescadores se especializan en la pesca del pez capitán y el mero cabrilla. Asociación de Pescadores Playa Los Machos I Janet Oliver – secretaria 787-435-1242 Playa Húcares – Naguabo Villa Pesquera ubica a unos pasos del malecón de Naguabo, en el casco antiguo del pueblo. Los pescadores de Húcares pescan en una de las plataformas
pesqueras más grandes del País y su villa ha sido reconocida por el Departamento de Ciencias Marinas en Mayagüez como una de las más productivas del país. Corporación de Pescadores Unidos Playa Húcares Carlos Velázquez – presidente 787-366-0027 Hector Acosta – vicepresidente 787-810-8065 Sardinera – Fajardo La Villa Pesquera de Sardinera, ubicada al pie de El Conquistador y la Marina de Puerto Chico en Fajardo, es reconocida como una de las principales pescaderías de Puerto Rico. Pescadores se especializan sobretodo en la pesca de cartucho y langosta. Asociación de Pescadores de Sardinera Ángel Manuel Serrano – presidente 787-860-1420 Carmelo Serrano Acosta – vicepresidente 787-909-1965 Para más información visite el portal electrónico: larutadelpescado.com
A la hora de comprar pescado fresco sigue las siguientes recomendaciones: 1. Verifica el producto con detenimiento. 2. La carne debe estar limpia y firme. 3. Los ojos deben estar brillantes y transparentes. 4. Las escamas deben estar pegadas a la piel. 5. Las agallas deben de ser rojas o anaranjado brillante. 6. Observe que el pescado esté bien refrigerado.
Suministrada
Chef Erika Solórzano
• • • • • • • • • • • • • • • • •
Preparación Sazonar los camarones con sal y pimienta. En una olla con abundante agua, hierva el Lo Mein por 3 minutos o según indique el empaque. Escurrir y reposar. En un sartén previamente calentado, agregue el aceite sésamo, saltee el ajo, cebolla, cebollines, vegetales, amarillos y camarones. En una cacerola añada la salsa Teriyaki, salsa soya y la fécula de maíz y miel logrando que todos los sabores se incorporen. Añada el lo Mein, cilantrillo y la salsa en el sartén de los vegetales y saltee por 2 minutos.
ESCÁPATE
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Una embarcación con historia
19
Travesía romántica en el Viejo San Juan Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com
SAN JUAN – Imagínese navegar por la bahía de San Juan, teniendo como fondo el Paseo de La Princesa, La Fortaleza y El Morro; pues ya es una realidad. La empresa puertorriqueña East Island Excursions inauguró recientemente un proyecto que consiste de viajes a bordo del barco pirata de nombre “Amazing Grace”, de 83 pies, con capacidad de 26 pasajeros y cuatro tripulantes. A través del mismo, los visitantes del Viejo San Juan, de cruceros en tránsito, así como residentes en la Isla, tendrán la oportunidad de conocer la historia de San Juan desde una perspectiva diferente: en excursiones de enfoque cultural e histórico. Durante el transcurso del viaje se contará con el recurso de un guía turístico que estará brindando un trasfondo interactivo de casi 500 años de historia. Por otra parte, durante la tarde podrás realizar un viaje donde se disfruta de un hermoso atardecer caribeño con una vista mágica y romántica mientras escuchas de una buena música, sabrosos aperitivos y una selección de bebidas. La operación de la empresa puertorriqueña, East Island Excursions generará ingresos a la Autoridad de los Puertos ascendentes a $30,000 en cinco años por concepto de renta
East Island Excursions opera desde el 1994 desde la Marina Puerto de Rey en Fajardo. de negocio y $546,000 estimados por cargo de pasajero a cinco años. East Island Excursions opera desde el 1994 desde la Marina Puerto de Rey en Fajardo, promoviendo paseos guiados en bote hacia la Reserva Natural de Arrecifes de la Cordillera de Fajardo, la bahía bioluminiscente de Puerto Mosquito en Vieques, y en el área natural canal Luis Peña de la Reserva Natural de Culebra, playa Flamenco y Culebrita. Para reservaciones (787) 409-2485 o visita www.eastislandopr.com.
Amazing Grace • Es un buque de ocho velas • Mide 83 pies • Capacidad de 26 pasajeros • Salida desde el muelle 3 en el Viejo San Juan • Ofrece viajes privados para bodas, cumpleaños y aniversarios
20
AMBIENTANDO
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
Una mesa de terraza con césped incorporado Para celebrar la llegada de la primavera, proponemos un original paso a paso ideal para disfrutar en familia, ya sea en el jardín o la terraza estos próximos días en que el buen tiempo empezará a acompañarnos. Para realizarlo, tan solo necesitaremos algunos materiales, las herramientas adecuadas y estará listo en menos de lo que imaginamos. PASO 1 En primer lugar cortaremos todas las piezas de madera necesarias para realizar la mesa. Para conseguir un resultado preciso, lo mejor es utilizar la sierra de calar. PASO 2 Una vez que tengamos las piezas listas, las barnizaremos ayudándonos con la pistola de pulverización fina. PASO 3 A continuación, iremos construyendo la estructura de la mesa. Tras este paso, colocaremos unas piezas de madera en el interior de la estructura para que la mesa sea más estable y sólida. Atornillaremos un desagüe en la base de la estructura de la mesa para asegurar que el césped no se inunde. Una vez que tengamos la estructura lista, forraremos la base de la mesa con un revestimiento resistente al agua. Esto nos servirá como soporte para el césped. PASO 4
Tras esto, introduciremos el césped en la mesa, y por último, solamente nos quedará disfrutar de buenos momentos en familia. Fuente y fotos: DecoEstilo.com
21 • Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
22
DEPORTes
Mosaico Deportivo
Presencia •22 al 29 de marzo de 2016
CAROLINA - La dos veces campeona mundial en dos divisiones de la Universal Boxing Federation (UBF), Cindy ‘Checkmate’ Serrano, natural de Carolina, y hermana mayor de la
Se destaca Carolina en competencia de atletismo impactadas por este abarcador plan deportivo que el senador popular ha realizado desde su incumbencia. En los próximos meses, el legislador realizará nueve entregas más en del sistema público de enseñanza.
Suministrada
CAROLINA - El senador por el distrito de Carolina Luis Daniel Rivera Filomeno continuó impactando a los estudiantes de su distrito, tras hacer entrega de un surtido equipo atlético en la escuela superior Liberata Iraldo en Río Grande, como parte de sus esfuerzos por continuar brindando oportunidades deportivas a la juventud del distrito de Carolina. Los estudiantes recibieron con mucho entusiasmo todo lo necesario para practicar las disciplinas de béisbol, baloncesto, voleibol y fútbol gracias a la entrega de balones, mallas, mesas, cascos y otros equipos que se implementarán en sus programas de Educación Física, para así expandir la oferta deportiva en sus aulas. Con esta entrega, ya son 11 las escuelas
Líderes los Mulos en el Este Mientras, los Halcones de Gurabo (4-5) le ganaron 4-2 a los Guerrilleros de Río Grande (3-5) en 11 entradas. El héroe del partido fue el destacado bateador Randy Ruiz, quien conectó sencillo productor de par de carreras en el tope del undécimo acto. En la acción del viernes, 18 de marzo, Las Piedras venció a Gurabo 5 a 2; Juncos le ganó a 2 carreas a 1; y Fajardo conectó 6 carretas ante 2 de Loíza. Calendario de partidos Suministrada
JUNCOS - En el Este, durante la continuación del quinto fin de semana de acción del Béisbol Superior Doble A el sábado,19 de marzo, los Mulos de Juncos (7-3) retornaron al liderato de la sección al pintar de blanco 3-0 a los Cocoteros de Loíza (1-8). El zurdo Luis Cintrón tiró todo el camino con seis hits permitidos y tres ponches propinados. El veterano bateador César Velázquez cerró la noche de 5-4, con dos empujadas. Además, los Cariduros de Fajardo (6-3) apabullaron 16-5 a los campeones Artesanos de Las Piedras (6-3) con ramillete de nueve anotaciones en la parte alta de la séptima entrada. Luis Rivera lideró las carreras impulsadas de los ganadores, con tres.
Miércoles, 23 de marzo Río Grande en Las Piedras 7:45 p.m. Gurabo en Loíza - 7:45 p.m.
Suministrada
campeona mundial, Amanda Serrano, estará de regreso al cuadrilátero para el miércoles, 30 de marzo, en el legendario BB King Blues Club & Grill en la ciudad de Nueva York. Esta será la primera pelea de Cindy bajo la empresa promotora DiBella Entertainment, quienes también firmaron a Amanda. Cindy (23-5-3, 10 KO) se enfrentará a la ex contendora mundial, Gina Chamie (13-5, 6 KO) de Hungría en la divisón de las 135 libras y a seis asaltos. “Estoy bien motivada para mi combate”, dijo Cindy Serrano. Jordan Maldonado, esposo, entrenador y manejador de Cindy comentó que, “el plan es que Cindy haga dos peleas antes de ir por un título mundial en las 130 libras. En ese peso está muy fuerte y la rapidez sigue intacta. Esta pelea con Gina es en las 135 libras y ya Cindy esta en peso”.
Entrega de equipo atlético en Río Grande CAROLINA - El senador por el distrito de Carolina Luis Daniel Rivera Filomeno continuó impactando a los estudiantes de su distrito, tras hacer entrega de un surtido equipo atlético en la escuela superior Liberata Iraldo en Río Grande, como parte de sus esfuerzos por continuar brindando oportunidades deportivas a la juventud del distrito de Carolina. Los estudiantes recibieron con mucho entusiasmo todo lo necesario para practicar las disciplinas de béisbol, baloncesto,
voleibol y fútbol gracias a la entrega de balones, mallas, mesas, cascos y otros equipos que se implementarán en sus programas de Educación Física, para así expandir la oferta deportiva en sus aulas. Con esta entrega, ya son 11 las escuelas impactadas por este abarcador plan deportivo que el senador popular ha realizado desde su incumbencia. En los próximos meses, el legislador realizará nueve entregas más en del sistema público de enseñanza.
Listo el Club Atlético de Fajardo para nueva temporada CANÓVANAS - El alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez, junto a la administración del Club Atlético de Fajardo y el presidente de la Puerto Rico Soccer League, Joe Serralta, presentaron oficialmente la composición del equipo que estará participando en el Puerto Rico Soccer League en representación de la ciudad caridura. Durante la conferencia de prensa, el primer ejecutivo municipal de Fajardo recibió con mucho entusiasmo el banderín con la insignia del Club Atlético de Fajardo. Meléndez, felicitó a la administración y a los integrantes del equipo. “Estoy seguro que, con el talento de cada uno de los jugadores, el apoyo de la administración municipal y de la fanaticada serán
los próximos campeones de Puerto Rico”, indicó el alcalde. El equipo cuenta con 22 jugadores, entre ellos hay cuatro en la selección nacional, un extranjero y otros cuatro de ellos que se desarrollaron en los Cariduros Soccer Club. El primer partido de la temporada será el próximo domingo, 3 de abril, contra el equipo Ballista FC de Luquillo y el 10 de abril el Club Atlético de Fajardo se enfrentará a los subcampeones de Puerto Rico, Academia Quintana FC en el Fajardo Soccer Stadium.acuerdo con las necesidades de la población. Algunas disciplinas deportivas han cambiado y hemos tenido que ajustarnos a los intereses de los residentes”, indicó la alcaldesa de Canóvanas.
Fotos: Suministradas
Ash Kalmar
Regresa Cindy Serrano a Nueva York
DEPORTES
Voleibol
Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016
23
Vannesa Vélez hará historia
El martes, 22 de marzo, las Gigantes recibían la visita de las Orientales de Humacao, donde pudo darse el histórico momento del servicio 200. De ser así, sería la sexta jugadora en lograr la gesta en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), desde que se compilan las estadísticas del torneo en el 1995.
Carolina logra cinco puntos
Así van los Deportes - @asivandeportes Especial para Presencia
CAROLINA - La jugadora universal de las Gigantes de Carolina, Vanessa Vélez, está a un servicio directo para hacer historia. Vélez esta semana logró su ‘ace’ 198 y 199 en los juegos celebrados en Carolina frente a las Changas de Naranjito y las Leonas de Ponce, respectivamente.
El quinteto carolinense se acercó a seis puntos de la sexta y última posición clasificatoria a la postemporada, que ostentan en estos momentos las Lancheras de Cataño. Carolina venció 23-25, 28-26, 25-23 y 25-16 el miércoles, 16 de marzo, a Naranjito. Khat Bell debutó con 14 puntos, Vélez y Lizzie Cintrón sumaron 13 cada una. Por su parte, el viernes, 18 de marzo, desaprovecharon una oportunidad dorada, las visitantes Leonas de Ponce se habían llevado el primer parcial 2517, pero las Gigantes se impusieron en el segundo 25-22 y llegaron a estar al frente en el tercero 21-18, cayendo finalmente 22-25, escena que se repitió en el cuarto, 1925. Nicole Walch logró 15 tantos y Bell 14. Finalmente, el domingo, 20 de marzo, retomaron la ruta ganadora, aunque nuevamente desaprovecharon otra oportunidad. Carolina ganó los primeros dos sets, 25-22 y 25-15, pero no capitalizaron en el tercero ni en el cuarto para evitar que Cataño sumara puntos y las
Gigantes llevarse los tres puntos. Tras perder 13-25 y 1725, el sexteto carolinense cerró el juego con un luchado 15-13. Walch fue la mejor con 21 unidades, seguida por Vélez con 17 y Bell 14. Así, la tabla de posiciones presenta a las Criollas de Caguas como las líderes del torneo con 17-3 y 51 puntos acumulados, acechadas por las Leonas (16-3 / 45 puntos) y las Indias de Mayagüez (13-6 / 36 puntos), los tres conjuntos ya clasificaron a la postemporada. Las Capitalinas de San Juan necesitan un tanto adicional para clasificar al presentar 34 puntos (12-9) en el cuarto encasillado. Humacao está quinto con 8-12 y 26 puntos. Por su parte, Cataño y Carolina presentan idéntica marca de 7-12, pero las Lancheras cuentan con seis tantos más que las Gigantes, 25 a 19. Naranjito tiene una remota posibilidad de clasificar con 5-14 y 16 tantos. Eliminadas están las Valencianas de Juncos con 3-17 y 12 puntos. El jueves, 24 de marzo, Carolina visitará a las Capitalinas, en el coliseo Roberto Clemente, a partir de las 8:00 p.m. Busca la versión completa en www.presenciapr.com.
Para más información pueden escuchar Así van los Deportes todos los sábados de 1:00 a 2:30 p.m. a través de Radio Tiempo 1430 AM, así como seguir nuestras plataformas en las redes sociales, Facebook: Así van los Deportes y Twitter: @asivandeportes.
24 • Presencia • 22 al 29 de marzo de 2016