Presencia - Año 3 / Número 199

Page 1

9 al 15 de marzo de 2017 / Año 3 / Núm. 199 Región Noreste de Puerto Rico WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

¡GRATIS!

Filantropía hecha mujer

Primera dama de Fajardo recibe homenaje en el Senado. Suministrada

[4]


2

Presencia 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

lo que tenemos para ti

índice Regionales Semana de la mujer Educando A tu salud Sabrosuras

Por si no lo sabes El gen del lenguaje es más activo en mujeres. Ellas tienden a hablar antes y con un vocabulario más complejo que los niños de su misma edad.

3 10 14 16 20

Opinión Mi mejor amigo Guía comercial Deportes

20 21 22 23

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Ponte una flor en el pelo y sé feliz ________________________________________________________________________________________ Drs. Carlos y Vidalina Echevarría Psicólogos, pastores y consejeros cristianos ________________________________________________________________________________________

Te preguntarás, ¿por qué una flor? Porque con una flor se pueden decir o expresar muchas cosas. Regalamos una flor para expresar amor, afecto, felicidad, éxito, arrepentimiento y también para pedir perdón entre otras cosas. Generalmente para la mujer recibir flores es algo que la hace sentir feliz, amada, querida, respetada y reconocida. En este mes de marzo se celebra la Semana de la Mujer y viene a nuestra mente un recuerdo del pasado año para esta misma fecha. Visitando una oficina médica vimos un hermoso ramo de rosas amarillas sobre el escritorio de la secretaria y nos llamó mucho la atención y elogiamos tan hermoso gesto de la persona que las envió. La contestación de la empleada nos sorprendió, pues expresó con mucho dolor y frustración habérselas enviado ella misma, pues no tenía nadie que se las regalara. Su esposo (su jefe) no lo hizo, por eso ella misma se las regaló. El consejo es: sé amorosa contigo misma, llénate de pensamientos

positivos y saca tiempo para ti; relájate, descansa y alimenta tu cuerpo; ámate; regálate tú misma esa flor, y cuida tu vida espiritual. Las mujeres somos importantes para Dios. Si la vida te ha sonreído dale gracias a Dios, pero sin no ha sido fácil tu vida, en esta tu Semana de la Mujer te digo: levántate, controla tus pensamientos negativos y sonríe a la vida; no dejes que las situaciones del diario vivir te roban in alegría. No te quedes detenida en una situación pasada, mira hacia al futuro con fe y optimismo. Vive el hoy y ponte una flor en tu pelo, mírate al espejo y háblate a ti misma y dile a tu corazón hoy yo decido ser feliz. Tu felicidad no depende de un hombre, no depende de tus circunstancias, depende de tu fe en Dios y en ti misma. Lee Proverbios 31, La Mujer Virtuosa. Felicidades en Ia Semana de la Mujer. Que Dios te bendiga rica y abundantemente. Busca la versión completa en nuestra página web: www.presenciapr.com.


presenciapr

@presenciapr

Gobierno establecerá

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

3

REGIONALES

Centro de Servicios Integrados

en Vieques

Fotos: Suministradas

VIEQUES - El secretario de Estado, Luis Rivera Marín, junto al secretario de la Gobernación, William Villafañe, visitaron la isla municipio de Vieques para iniciar el establecimiento del nuevo Centro de Servicios Integrados (CSI), en el cual los ciudadanos podrán realizar sus gestiones gubernamentales en una sola localización. Durante la visita también estuvieron presentes la secretaria del Departamento de Recursos Naturales, Tania Vázquez y el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Amílcar González. “Continuamos trabajando arduamente para que los Centros de Servicios Integrados se hagan realidad lo más pronto posible, especialmente en Vieques, donde los residentes tienen que viajar a menudo a Fajardo, Humacao o San Juan para poder realizar sus gestiones con el Gobierno”, dijo Rivera Marín durante la visita. “Reafirmando nuestro compromiso con promover la eficiencia gubernamental, en el día de hoy nos trasladamos a Vieques, donde iniciamos el proceso para identificar el lugar en el que se establecerá un Centro de Servicios Integrados. En esta oficina se concentrarán los principales servicios que ofrece el Gobierno estatal, de manera que los viequenses podrán realizar sus gestiones gubernamentales sin tener que viajar a la isla grande”, explicó Villafañe. La orden ejecutiva 2017-020, firmada el 12 de febrero

de 2017, delega en el secretario de Estado la autoridad para dirigir el esfuerzo y facilitar la creación de los CSI. Asimismo, establece que las oficinas regionales de servicios del gobierno se organizarán en un mismo lugar, de forma tal que los ciudadanos podrán realizar trámites y recibir servicios de forma rápida y eficiente. En los CSI se consolidarán los servicios gubernamentales, permitiendo a los ciudadanos realizar pagos, obtener información sobre programas y recibir certificaciones, entre otros. “Vieques es la jurisdicción de mayor limitación en el acceso a los servicios gubernamentales, por lo que este será el primer CSI en la Isla. Así los viequenses ya

no tendrán que llegar a la isla grande para recibir los servicios del gobierno. Esto será cosa del pasado tan pronto iniciemos el proceso para consolidar agencias y trasladar los servicios a la Isla Nena”, afirmó Villafañe. El director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Amílcar González, explicó que “conociendo las necesidades de nuestros ciudadanos viequenses, nos trasladamos a la isla municipio e inspeccionamos las instalaciones que tenemos a cargo: el cuartel de la policía, el tribunal de distrito, la Escuela 20 de septiembre y la Escuela María M. Simmons. De igual forma, visitamos algunas instalaciones que podrían aprovecharse para establecer los CSI. Cabe destacar que durante el pasado mes nuestra agencia visitó las instalaciones del cuartel de la policía y este se encontraba en un estado crítico, razón por la cual inmediatamente tomamos acción”. Los CSI se establecerán en distintos puntos de la Isla, donde además de consolidar los servicios de las agencias, proveerán a las personas que no tengan acceso a una computadora o a conexión de Internet, el uso de quioscos de autoservicio para realizar trámites gubernamentales. Además, facilitarán otros medios de acceso a trámites y servicios a aquellas personas que no dominen el uso de Internet.


4

Presencia 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

regionales

presenciapr

@presenciapr

Diana Méndez de Meléndez

Pasión por servir a su pueblo La primera dama de Fajardo fue exaltada al Salón de Mujeres Ilustres en El Capitolio.

_________________________________________________________ Vicente Toledo Rohena redaccion@presenciapr.com _________________________________________________________

FAJARDO - Vive agradecida de Dios por recibir la oportunidad de servir y ayudar a los demás. Por más de 28 años, realiza con tesón las funciones de primera dama en Fajardo y tiene un apego incondicional por los niños, mujeres maltratadas, y las personas de la tercera edad. Esposa del alcalde fajardeño, Aníbal Meléndez, por casi 50 años, Diana Méndez de Meléndez se goza su pasión de servicio. “Estoy retirada hace diez años y voy a trabajar a la alcaldía todos los días. No cobro por mi labor. Al contrario, es un privilegio poder dar y ayudar a la gente de mi pueblo”, aseguró la primera dama de Fajardo, que se

desempeñó como maestra, profesora, trabajadora social y hasta la primera mujer Sargento de Armas en el Senado, bajo la presidencia de Charlie Rodríguez. Según explicó, la experiencia fue maravillosa. Siente orgullo por su desempeño en la posición y la oportunidad de romper barreras dentro de una responsabilidad identificada hasta ese momento por hombres. “Agradezco la confianza que depositó en mí. Me conmovía estar en ese lugar donde grandes hombres y mujeres han legislado por el bien de Puerto Rico. Estoy orgullosa por mi trabajo, lo disfruté grandemente, tanto con los compañeros de mayoría como los de minoría”, dijo. Como parte de la Semana de la Mujer, el miércoles, 8 de marzo, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, le rindió un homenaje a la primera dama de Fajardo. Esta fue exaltada al Salón de Mujeres Ilustres en El Capitolio.

De igual forma, mencionó el desarrollo de la Escuela de Bellas Artes y el compromiso con los niños previo al comienzo del año escolar, donde se les entrega mochilas con efectos escolares, para el regreso a clase. “Otro proyecto que atesoro mucho, igual que Aníbal, es el centro terapéutico para pacientes con Alzheimer… en un lugar donde hemos visto cosas maravillosas. Aunque la enfermedad no tiene cura, sí toma una pausa. Hemos tenido personas que cuando llegan no hablan, no comparten y a las dos semanas hemos visto reacciones positivas. Aníbal le llama ‘Respiro’, porque el centro da un respiro a las personas que cuidan a estos pacientes. Sabemos que este tipo de paciente necesita atención 24 horas, los siete días de la semana”, narró entre pausas. Tras unos segundos, trató de explicar entre sollozos, cómo surgió la idea de crear el centro terapéutico con Alzheimer.

Diana Méndez de Meléndez es madre de tres hijos y tiene siete nietos. Admite ser una abuela alcahueta, que se sentó y jugó con Barbie y soldaditos. Atribuye su perseverancia y empeño por trabajar a una conducta aprendida desde niña. “Estoy al lado de Aníbal (Meléndez) todo el tiempo. Él es un hombre que trabaja duro porque ama su pueblo y cuenta con mi apoyo incondicional. Tengo el privilegio de compartir mi vida por 52 años, con un hombre maravilloso, casi 50 como su esposa… un hombre que el motor de su vida es servir, con un amor grande por Fajardo”, dijo conmovida. Entre sus funciones y labores no pudo precisar cuál añora más, porque todo lo hace con amor

Fotos: Suministradas

y pasión; pero habló del proyecto con los niños, ‘Los cuentos de la primera dama’ y ‘Arte teatro interactivo municipal’, donde se vistita distintas escuelas y teatros a presentar cuentos interactivos personificados por personal del municipio y estudiantes.

“Siempre los domingos, Aníbal y yo, veíamos en la iglesia una hermanita con la cual nunca hablamos, pero, de esas personas que te caen bien… nos abrazábamos, nos saludábamos. Luego de dos domingos consecutivos la dejamos de ver. Preguntamos por ella… y nos informaron que había muerto. Cómo era posible, pregunté. Nos contaron que tenía a su madre con Alzheimer y ella tenía cáncer. Al no tener quien cuidara a su mamá, descuidó sus citas y tratamiento; y falleció. Aníbal y yo sufrimos un gran dolor ante esa muerte, y a raíz de esta experiencia nació el centro, un lugar para que los familiares de estos pacientes puedan tener un respiro para hacer sus tareas y tomarse un respiro”, detalló entre lágrimas. Otras actividades donde la primera dama disfruta de la planificación y trabajo son: La marcha en contra del maltrato de niños y mujeres; marcha en contra de cáncer mamario; Día del Niño; y la parada de Navidad y encendido. “En Fajardo hay una cantidad de mujeres increíbles como Antonia Coello de Novelo; hasta mujeres que se son heroínas por dedicarse al cuido y la crianza de sus hijos. Mujeres valientes que nos hacen estar orgullosas de ellas. En esta Semana de la Mujer, todos los años seleccionamos a cinco y le brindamos un reconocimiento porque son ejemplo vivo de ser mujer”, puntualizó.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

Dirección Postal PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

Dirección física Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

contactos Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

administración

redacción

diseño gráfico

EDICIÓN digital

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Diana Cámara Vicepresidenta

Vicente Toledo Rohena Periodista

director creativo Luis Román

Ventas Diana Cámara 787.550.0484


5 • PRESENCIA • 9 al 15 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com


regionales

presenciapr

@presenciapr

Mujer de pie en la adversidad

__________________________________________ Jaime Torres Torres especial para presencia __________________________________________

FAJARDO – Es una vida confinada en una cama, aparentemente sin noción alguna del mundo que la rodea. Pero se inquieta cuando se acerca la mujer que lo parió, porque percibe su olor y los pasos que revelan su presencia. En la Semana de la Mujer, lo único que literalmente tiene Maritza González, de 51 años, son sus dos hijos: Christopher Manuel, de 27, y Jonathan, de 18. El primero es paciente de perlesía cerebral y el segundo urge de educación especial. Esta dama residió en Homestead, Florida, con su esposo Amado López y sus dos vástagos. Pero al enviudar en 2016 se trasladó a

casa de unos familiares en Patterson, Nueva Jersey, y de allá viajaron, con solo unas maletas de ropa, pañales y medicamentos, a su Naguabo natal, estableciéndose semanas después en un apartamento alquilado en el barrio Florencio, de este pueblo.

Si bien las carencias materiales, tarde o temprano, serán suplidas, Maritza le pide salud a Dios para cuidar a sus hijos y ayuda gubernamental para que Jonathan, que es estudiante especial, pueda completar el nivel superior. “Necesitamos un sicólogo y que pueda recibir terapias del habla”, dijo a Presencia. “Suplico que me acomoden a Jonathan para que pueda estudiar. No me lo aceptaron en la Escuela Dr. Santiago Veve Calzada. Me duele que para él no hayan oportunidades”, agregó.

Al cierre de esta edición, necesitaban una lavadora para mantener la ropa que utilizan a diario.

Christopher, que regularmente convulsa, por lo que continuamente es medicado, es un angelito cuyos días discurren en cama, excepto cuando lo transportan a sus citas.

Nada, absolutamente nada de su humilde mobiliario les pertenece. Las camas, los muebles de la sala, la nevera y las dos hornillas eléctricas que tienen por estufa han sido prestados y donados por vecinos y hermanos de la iglesia. Al cierre de esta edición, necesitaban una lavadora para mantener la ropa que utilizan a diario en condiciones higiénicas y salubres. Por concepto de alquiler, Maritza alega que desembolsa mensualmente alrededor de $500 que recibe de la pensión de Seguro Social que, tras enviudar, le envían a Christopher. Su alimentación depende de las ayudas del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y de la generosidad de las personas de buen corazón. No tiene auto, por lo que de surgir una emergencia con Christopher o Jonathan tendría que acudir a la bondad de su amiga Rosa Velázquez o llamar al sistema 911.

Fotos: Jaime Torres Torres

6

Presencia 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

“Tuvo el cordón umbilical amarrado al cuello. Al parir, me vi cerca de la muerte. Estuve dos semanas en el hospital y él un mes en intensivo. Me dijeron: ‘mamá, prepárate porque ni va a hablar ni caminar’. Dios me ha permitido estar 27 años con él y no me quejo”, dijo. De momento, Maritza, una mujer de pie en la adversidad, necesita pañales, toallas y un juego de comedor. “No tengo nada en la vida. Dios es mi proveedor. Él es el dueño de todo”, señaló sin reprimir las lágrimas al recordar que, aunque tiene familiares, no la ayudan por razones que no fue prudente indagar. Si desea cooperar debe comunicarse al (787) 692-2931 y al (787) 435-7246.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

7

REGIONALES

Suministrada

Tras el cese de las operaciones en Río Grande, se trasladan a 226 confinados de mínima y mediana seguridad hasta otras de sus instituciones.

Cierran institución correccional El Zarzal RÍO GRANDE - El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Erik Rolón Suárez, anunció el cierre de la institución correccional El Zarzal en Río Grande.   De acuerdo con Rolón Suárez, la decisión de cerrar El Zarzal fue una que “se tomó después de analizar bien cada detalle, dándole prioridad al elemento de seguridad y de las condiciones de vivienda de los confinados. Se busca en esta determinación, que tengamos un sistema correccional atemperado a la realidad fiscal de Puerto Rico, mucho más eficiente y proveyendo a los confinados todos los recursos de rehabilitación disponibles”.   Tras el cese de las operaciones en Río Grande, se trasladan a 226 confinados de mínima y mediana seguridad hasta otras de sus instituciones.  La localidad del DCR, Ponce ‘Modular Detention Unit’, recibió a 96 de los confinados, mientras la institución penal de Bayamón tendrá 36 de los 128 confinados que permanecieron en el campamento El Zarzal.   Con esta medida, el DCR busca fortalecer los recursos de otras de sus instituciones con la reubicación de oficiales correccionales, técnicos de récord, trabajadores socio penales, secretarias, personal administrativo, entre otros.    “Con el cierre de la institución correccional El Zarzal estamos reduciendo gran cantidad de gastos operacionales, además de brindarle mayores y mejores recursos a otras de nuestras instituciones. Los confinados impactados con esta medida no tendrán interrupción de ninguno de los servicios médicos, educativos y de rehabilitación”, concluyó el secretario del DCR.  Una vez concluya el traslado de los confinados y la redistribución del personal, se realizarían trabajos de mejoras permanentes a la estructura, esto con el fin de darle uso posteriormente y así continuar con el plan de maximización de recursos, mejoría de servicios y reducción de gastos.


8

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Programa Casa Oficio Impulsa dos nuevas empresas

CAROLINA – La ciudad gigante continúa impulsando la creación de nuevos y pequeños negocios en el 2017, mediante la capacitación de más carolinenses que se convierten en empresarios, promoviendo también la creación de nuevos empleos, informó el alcalde José Carlos Aponte. El primera ejecutivo carolinense hizo entrega de dos nuevos proyectos empresariales a dos emprendedoras mujeres, deseosas de establecer su propio negocio desde el hogar, gracias al programa Casa Oficio.

Aponte, al felicitarlas por haber dado este paso decisivo, recordó que “Casa Oficio comenzó en 2008 y se trabajaron los primeros proyectos de los futuros microempresarios con destrezas, que deseaban consolidar negocios desde sus hogares -confección de ropa, lámparas, repostería fina, repostería dietética,

monocultivo de recao y hortalizas, entre otros. Desde entonces, y al 31 de diciembre del 2016, se han encaminado 17 casos; ahora hay otros tres en etapa de gestación”. Paola Ríos Tirado reside en la urbanización El Comandante y lleva dos años y medio levantando su negocio: Paola’s Color Pieces: Murales y algo más; elabora piezas únicas para decorar hogares, oficinas médicas, centros de cuido y negocios. Realiza desde cuadros personalizados, hasta todo tipo de murales. Casa Oficio le consiguió sus herramientas: sierra de ángulo, sierra de banco, taladro…, equipo que necesita para hacer los cuadros; y gracias a los utensilios de calidad, ahora están mejor elaborados.

Fotos: Suministradas

En el futuro, quiere tomar clases de enmarcado para vender los cuadros ya montados, y comenzar a distribuir sus piezas a tiendas locales. Se la puede conseguir a través de su celular (787) 518-0206 ó su correo electrónico: paolascolorpieces@gmail.com. Denitza López, residente en Barrazas, es modista y propietaria de MiCami, taller de costura especializado en proveerle estilos clásicos y modernos a niñas y jovencitas. Fue en el 2012, que se matriculó y completó el taller de microempresas del ALDL y llenó la solicitud para Casa Oficio. Al constatar su talento y capacidad

Fotos: Suministradas

Paola Ríos Tirado y Denitza López son las nuevas administradoras de su negocio, donde el Programa Casa Oficio, les construyó el taller y pudieron adquirir la maquinaria necesaria para impulsar su idea, mientras que el Área Local de Desarrollo Laboral (ALDL) las adiestró en destrezas microempresariales y las orientó en la administración y mercadeo de sus productos.

para la autogestión, el programa le ofreció la ayuda para establecer un taller de trabajo en su hogar. Construyeron un acceso independiente para que las personas pudieran entrar y salir; hicieron un cuarto de almacén y probador; instalaron una unidad de acondicionador de aire, los tablillas para guardar las telas, así como mesas de cortes. Le ordenaron dos máquinas industriales de coser, una semiindustrial para coser ruedos invisibles y una máquina de coser doméstica regular. Se la puede contactar a través de su celular: (787) 502-1034 o su correo electrónico: micamidesign@yahoo. com. Casa Oficio es una iniciativa que forma parte del Programa Viva Carolina, al que los interesados en desarrollar un proyecto empresarial, pueden comunicarse al teléfono 787-752-4090.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

9

REGIONALES

Se capacitan en rescate vehicular TRUJILLO ALTO - Con el propósito de continuar fortaleciendo la formación del personal de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME) de Trujillo Alto en las nuevas técnicas de rescate, el jueves, 2 de marzo, se llevó a cabo un adiestramiento sobre “Rescate Vehicular” dirigido por el instructor Juan Ramos, de la Compañía Hurst. Según la directora de OMME, Madelinne Pérez, estos adiestramientos se dan como parte de un esfuerzo dirigido por mantener una capacitación continua sobre aspectos de seguridad a quienes tienen a su cargo atender sucesos de emergencia en la carreteras. En dicho adiestramiento, en donde participaron empleados de OMME, personal del cuerpo de

bomberos y voluntarios, se les brindaron nuevas herramientas y técnicas valiosas en el aspecto teórico y operacional, en escenas similares a las que se podrían enfrentar en caso de algún incidente automovilístico. Asimismo, pudieron practicar el procedimiento correcto en temas de cómo rescatar ciudadanos de un automóvil sin hacerle daño, cómo cortar un auto, entre otros temas.


10

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

¡Mujeres al poder!

Profesiones dominadas por féminas Hoy en día, la mujer ha incursionado en el ámbito laboral llegando incluso a equiparar las oportunidades que durante años eran exclusivas para hombres. Tanto es así que el género femenino busca mejorar su posicionamiento dentro de las empresas por medio de estudios específicos. Las cifras demuestran que cada vez más mujeres buscan hacer una maestría con el fin ampliar aún más sus horizontes profesionales. Esta elección no siempre es sencilla, ya que las mujeres buscan seguridad, flexibilidad y potencial de ingresos en sus trabajos. A continuación, te ofrecemos una lista con las 5 carreras que ofrecen este tipo de beneficios. DECORADORA DE INTERIORES Decorar casas es una práctica cada vez más demandada en el mercado inmobiliario. Además de ser un empleo que no conlleva mucho estrés, el trabajar por tu propia cuenta hará que

Las cifras demuestran que cada vez más mujeres buscan hacer una maestría con el fin ampliar aún más sus horizontes profesionales.

no tengas horarios fijos y que puedas tomarte todos los días que desees. FISIOTERAPEUTA Esta opción hace incursionar a la mujer en el campo de la medicina. No es necesario trabajar en una mutualista, emplearte en una clínica particular te permitirá tener la flexibilidad que buscas.


presenciapr

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

@presenciapr

Las mujeres buscan seguridad, flexibilidad y potencial de ingresos en sus trabajos.

RELACIONES PÚBLICAS Esta profesión necesita de personas carismáticas y abiertas, características que suelen ser bastante comunes en las mujeres.

PSICÓLOGA La psicología es una profesión cada vez más demandada debido al estrés con el que suelen vivir las personas en la actualidad. El hecho de estar en contacto permanente con pacientes no es para todo el mundo, pero las mujeres suelen sentirse cómodas con este tipo de trabajo. ENFERMERA El campo de la enfermería está muy corto de personal, debido a que muchos deciden obtener su título de doctor en medicina y abandonan este empleo, el cual es sumamente necesario en el ámbito de la salud. Fuente: noticias.universia.com.

11


12

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

Identidad de la empresaria puertorriqueña Las mujeres pueden y deben desempeñar un papel importante en la reconstrucción de nuestra alicaída economía. Una razón fundamental es su admirable capacidad de equilibrar las rutinarias obligaciones administrativas en sus negocios con los diversos roles domésticos que decide abrazar. Ese equilibrio confirma, de hecho, que las habilidades presupuestarias domésticas de muchas mujeres, son directamente transferibles en el contexto empresarial, y que, en cada mujer, existe una identidad empresarial. Ciertamente, la empresaria puertorriqueña tiene la capacidad de equilibrar diferentes tareas y prioridades, y muy singularmente, deriva satisfacción y éxito en y desde la construcción de relaciones con los clientes, colegas, suplidores, y, sobre todo, con sus empleados.

Esa identidad empresarial, bien entendida y, sobre todo, incentivada, puede devolverle esperanza de recuperación al país. La empresaria puertorriqueña es capaz de tener una visión clara de la empresa que quiere construir para sí y para su comunidad. Tiene un diagnóstico claro de las fortalezas y debilidades de su empresa, conoce perfectamente las oportunidades y amenazas que

le presenta el entorno en el que se desenvuelve. La mujer empresaria es también una ciudadana común, que busca proveerse de una vivienda, de alimentos, de educación y velar por la propia salud y bienestar y la de sus seres queridos, de forma independiente. Esa identidad empresarial, bien entendida y, sobre todo, incentivada, puede devolverle esperanza de recuperación al país. El crecimiento económico será lento si el motor empresarial funciona solo a la mitad de su potencia. Promover el establecimiento de nuevas empresas a cargo de mujeres emprendedoras debe ser agenda urgente para muchos políticos, investigadores y formadores,

así como para las asociaciones y organizaciones que participan en el desarrollo de la mujer. Precisamente, organizaciones como la Sociedad Empresarial (www. sociedadempresarial.com) proveen herramientas para el empoderamiento, promoción y ‘networking’ de la comunidad local e internacional de mujeres empresarias. Si las mujeres adquieren los conocimientos y desarrollan las destrezas necesarias para perfeccionar sus habilidades naturales para el emprendimiento, podrán tallarse un nicho estable y seguro para sí mismas y de ese modo, lograrán afectar positivamente la economía de nuestro país.


13 • PRESENCIA • 9 al 15 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com


Tras los pasos de Betances

A la socióloga Urbana y de Movimientos Sociales y excatedrática de la Universidad de Puerto Rico, Lilliana Cotto Morales, le fascinó desde muy joven el espíritu del prócer puertorriqueño, Ramón Emeterio Betances. En verano de 2012 luego de viajar a París, motivada por el deseo de perfeccionar su francés, se puso en contacto de nuevo con esas calles e historias que siempre la apasionó. “Luego de mi regreso a la isla,

comenzó a parecerme interesante la idea de seguir la multifacética personalidad de Betances en su cotidianidad. Esto, tras el respaldo de ver un libro que publicó un académico francés, profesor jubilado de París y mi amigo, Paul Strade, que recoge lugares donde estuvo Betances. De ahí surge la idea de hacer un mapa con ese fin. Saqué 28 lugares de ese libro, que es un mapa de calles… te informa cómo llegar a pie y en metro a todos estos sitios”, explicó la doctora Cotto Morales. Strade trabaja por más de dos décadas junto al también profesor boricua, Félix Ojeda (UPR), la figura de Betances, que nació en Cabo Rojo, Puerto Rico en 1827 y falleció en Francia en 1898. El prócer fue un destacado médico, político, periodista, escritor y diplomático; representante de la lucha de derechos humanos del siglo 19, específicamente en contra de la esclavitud; a favor de la independencia de Puerto Rico; también, de la confederación de las Antillas; y gestor del Grito de Lares (23 de septiembre de 1868). El mapa ‘Ruta Betances’, es un producto biográfico, que salió al público en 2015. Incluye lugares donde dejó huellas el prócer, con bibliografías,

resumen de su vida y obra. Entre las innovaciones se encuentra el recurso de Google Maps, donde se podrá recorrer por lugares marcados por la huella del prócer en el Caribe, Puerto Rico y París. Los talleres demostrativos ‘Ruta Betances e utilidad para la educación’ son libre de costo y serán el 16 de marzo de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.; y el sábado, 8 de abril, de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. Para matricularse libre de costo: info@decep.uprrp.edu/ lrutabetances@lilianacottomorales. com/facebook:rutabetances/ o llamar al (787)763-4240.

etances

__________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________

Foto: Facebook/ Ruta Betances

@presenciapr

k/ Ruta B

EDUCACIÓN

presenciapr

Fotos: Fa ceboo

14

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com


presenciapr

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

@presenciapr

15

EDUCACIÓN

Propuesta culinaria del

UNE Food Fest

Una noche repleta de sabores, gastronomía y música de los ochenta será la propuesta del UNE Food Fest 2017. La José A. (Tony) Santana International School of Hospitality and Culinary Arts de la Universidad del Este (UNE), prepara lo que será la tercera edición de este esperado festival culinario. Marzo es el mes seleccionado para el despliegue de paladares en el UNE Food Fest. El evento, programado para la noche del sábado, 18 de marzo, a las 6:00 p. m., expone la calidad de los alimentos que son capaces de confeccionar los estudiantes y profesores de los programas de artes culinarias de la UNE. Además, brinda la oportunidad a los programas de hospitalidad de aportar en el concepto y desarrollo del evento para que los invitados vivan la mejor experiencia gastronómica en el mejor ambiente y disfrutando la propuesta musical, que esta vez les transportará a los éxitos de los ochenta. El UNE Food Fest es una oportunidad

para degustar sabores, experimentar nuevos aromas y afinar tus emociones en cada melodía que te recordará la época de los ochenta.

“Será una noche en la cual nos transportaremos a esta fantástica época de los ochenta. Garantizamos que cada invitado vivirá la pasión por la gastronomía en cada bocado, se maravillará de la creatividad y confraternizará en un ambiente de alegría y cordialidad”, enfatizó Terestella González Denton, decana de la escuela en la UNE Carolina. La noche promete una gran oferta de artesanías y, sobre todo, buena música con la temática del evento enfocada en la década de los ochenta. El espacio se transformará en una discoteca, ya que para el disfrute de los invitados habrá una pista de baile ambientada con luces y efectos especiales. Por el lado culinario se contará con numerosos restaurantes, chefs reconocidos y casas de bebidas que presentarán su oferta gastronómica mediante muestras.


16

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

A TU SALUD

Más acceso a servicios para personas sin seguro médico Tanto jóvenes, envejecientes y personas con estatus migratorio no definido, podrán recibir asistencia aun sin tener seguro médico.

_________________________________________________________

no están dentro de su ya complicada agenda. Aunque se espera que este segmento posea un seguro médico, la realidad es que la mayoría carece de uno. Ya sea porque no pueden sufragarlos o porque el patrono para el cual trabajan no provee este beneficio.

WILLIAM ROSARIO ADMINISTRADOR ASOCIADO HEALTHPROMED CAROLINA _________________________________________________________

A pesar que la salud ocupa un lugar importante entre nuestros objetivos, siempre la posicionamos al final de la lista de prioridades. Durante el 2017, este no tiene que ser el caso. Actualmente, hay alternativas que le proveen el acceso a los jóvenes a servicios de salud integrados sin incurrir en un alto costo.

Bajo el lema “Antes que pacientes personas” los pacientes contarán con servicios médicos tales como: medicina interna, pediatría, ginecología y salud dental. Tanto jóvenes, envejecientes y personas con estatus migratorio no definido, podrán recibir asistencia aun sin tener seguro médico.

Los Centros de Salud 330 ofrecen un espacio en donde lo pacientes reciben una atención de excelencia, dentro de unas instalaciones que se pueden comparar con cualquier consultorio médico privado. El Centro HealhtproMed ubicado en Carolina es uno de estos lugares en donde el público que los visite podrá sentirse confiado de que recibirá un buen servicio al cliente. De igual forma, cuenta con un plan de descuento que se adapta a las necesidades de los pacientes que no poseen plan médico.

Así que no pongas en tu lista de prioridades la prevención de enfermedades como la última opción. Existen alternativas para comenzar hábitos que fomentan una calidad de vida a largo plazo El movimiento salubrista se dirige hacia la prevención de enfermedades o lo que en inglés se conoce como ‘wellness’. Todos los esfuerzos deben estar enfocados en adoptar estilos de vida saludables, combinado con evaluaciones médicas. A pesar de que los jóvenes, en especial entre las edades de 25 a 35 años, se preocupan por mantenerse en forma y velan por llevar una buena alimentación, las visitas al médico

Para más información pueden comunicarse al 787-268-4147 en horario de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.


presenciapr

Presencia 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

@presenciapr

17

a tu salud De solo escuchar la palabra gelato, la boca se te hace agua. Este postre italiano, creado artesanalmente en Florencia en el siglo XVI, cruzó sus fronteras italianas para deleitar a los puertorriqueños. Siguiendo la tradición que distingue a Freshmart de ofrecer productos auténticos y de calidad extrema, el gelato consiguió su espacio en el ‘Creamery’ de estos locales y es, definitivamente, su protagonista, pero esto tiene una razón de ser. El gelato a diferencia de su contrincante, el mantecado, es mucho más saludable, debido a que su método de preparación utiliza solo de un 4% a 8% de grasa proveniente de la leche entera versus un 10% a un 18% de la grasa utilizada en la preparación del mantecado proveniente de la crema de la leche. Sin embargo, te preguntarás, ¿cómo es posible que el gelato pueda ser más denso, cremoso e intenso en sabor que el mantecado, si contiene un 75% menos grasa? Esto es posible debido a que su confección incorpora un 50% menos aire en su batido, el cual se hace lentamente para lograr una gran consistencia y una textura suave. Además, el gelato se sirve más tibio permitiéndonos disfrutar mejor su suavidad y del sabor de sus ingredientes. Pero, ¿qué distingue el gelato que Freshmart te ofrece? Definitivamente, es el gelato más saludable en Puerto Rico.

En Freshmart

Los mejores gelatos En Freshmart también encontrarás una variedad de ‘sorbets’.

Cualidades del gelato • Hecho con leche de libre de hormonas y antibióticos. • Libre de grasas hidrogenizadas. • Libre de colorantes y sabores artificiales (en Freshmart nunca verás colores ‘neons’ ni colores brillantes, solo los que la naturaleza provee). • Libres de ingredientes transgénicos (GMO’s). • Libres de espesantes y emulsiones artificiales. • Son hechos diariamente en pequeñas porciones para garantizar su frescura. • Decorado elegante, pero sencillo, nunca verás en las vitrinas, gelatos apilados en montañas o enormes bandejas desbordándose. Siempre utilizan la temperatura adecuada para maximizar el sabor del gelato y protegerlo del calor. Protegen la calidad y los ingredientes para impresionarte con su sabor al igual que con su imagen. En Freshmart también encontrarás una variedad de ‘sorbets’ un rico postre frío creado a base de agua hecho con frutas que no contienen ni leche ni grasa. Son llenos de sabor y refrescantes protegiendo los atributos de las frutas al máximo. Los ‘sorbets’ son aptos para veganos, vegetarianos y personas con intolerancia a la lactosa. ¿Qué esperas para saborear un delicioso gelato o ‘sorbet’? Visita sus localidades en Carolina, Condado, Guaynabo y Hato Rey o accede a: www.freshmartpr.com.


18

Presencia 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

a tu salud

Triple-S obtiene prestigiosa acreditación Triple-S Salud anunció que obtuvo la prestigiosa acreditación URAC, una designación que demuestra el más alto compromiso con la calidad en el cuidado de salud. Esta es la primera vez que un plan de salud local obtiene esa acreditación. “Como compañía dedicada a ofrecer a nuestros asegurados cuidado de la más alta calidad, nos sentimos muy orgullosos de anunciar que Triple-S cumplió con los rigurosos requerimientos y obtuvo la acreditación de URAC. Esta acreditación reafirma nuestra excelencia operacional, realza nuestra competitividad, y más importante aún, garantiza a nuestros asegurados nuestro compromiso con mejores resultados de salud”, expresó Madeline Hernández Urquiza, presidenta de Triple-S Salud. Hernández Urquiza explicó que el estricto proceso de acreditación fue una oportunidad para revisitar las políticas y procedimientos de la empresa con el fin de asegurar su cumplimiento con los estándares nacionales de calidad, ejecución y responsabilidad en el sector de la salud. “Como resultado, ahora estamos mejor preparados para servir a nuestros asegurados desde ese primer momento en que se unen al plan,

Esta es la primera vez que un plan de salud local obtiene esa acreditación. facilitando así su acceso a servicios y promoviendo un cuidado de calidad”, concluyó. “Al obtener la acreditación URAC para planes de salud, Triple-S Salud prueba que sus componentes están alineados con la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés) así como con las tendencias de la industria”, expresó Kylanne Green, presidenta y principal oficial ejecutiva de URAC. “Además muestra que Triple-S posee la disposición para medir sus ejecutorias y esforzarse por lograr un mejoramiento continuo en sus servicios. La empresa ha hecho un compromiso de calidad y se destacará en ese mercado”, añadió. URAC es una organización independiente que promueve la calidad en el cuidado de salud mediante la acreditación, certificación y medición.


19 • PRESENCIA • 9 al 15 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com


20

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

presenciapr

SABROSURAS

@presenciapr

OPINIÓN

Bacalaítos

Cogí pon con un mafioso

con camarones Escurra, verifique que no tenga ninguna espina y desmenuce. Reserve.

Creando y disfrutando de los antojitos criollos. Quiero compartir con ustedes esta sabrosa receta. Qué viva mi Puerto Rico y nuestra gastronomía. Ingredientes • 1/4 lb de filete de bacalao, sin sal • 1/4 tz. camarones pequeños cocinados • 3/4 tz. de harina de trigo • 1/2 cdta. de polvo de hornear (Baking powder) • 1/3 cdta. de sal • 3/4 taza de agua • 1/3 cdta. pimienta negra • 1 cdta. ajo molido • Cilantro al gusto • 2 hojas de recao • 1 sobre de sazón • Aceite vegetal (para freír)

En un recipiente combine la harina de trigo, sal y polvo de hornear. Vierta lentamente en el centro, el agua, y mezcle hasta formar una levadura. Agregue el ajo, sazón, recao, cilantro y mezcle con la harina.

Foto: Suministrada

_________________________________ CHIQUI CHEF MÍA DEL MAR _________________________________

_____________________________________________ JUAN JOSÉ DÍAZ DÍAZ ESPECIAL PARA PRESENCIA _____________________________________________

Añada el bacalao desmenuzado, camarones y mezcle todos los ingredientes sin que queden grumos.

A principios de la década de los 90, en un día de esos en que el sol estaba bravo de verdad, yo salía a pies desde la barriada Cuba Libre en Corozal, camino a Loma Linda. No era demasiado lejos, pero el sol, como dije antes, estaba prendío en candela. Entonces, a los pocos minutos de comenzar mi caminata, se detiene esta persona muy amable, en un carro deportivo como muy pocos podían tener en aquel entonces, y me ofrece pon.

En un sartén con aceite, previamente calentado a temperatura alta, vierta la mezcla con un cucharón en porciones pequeñas redondas y fría hasta que los bacalaítos tomen un color dorado. Para contrataciones, llamar al 787-4027775.

Ingredientes • 1/4 libra de filete de bacalao, bajo en sal y sin espinas • 3/4 taza de harina de trigo • 1/2 cucharadita de polvo de hornear (Baking powder) • 1/3 cucharadita de sal • 3/4 taza de agua • 1 diente de ajo • 1 sobrecito de sazón • 2 hojas de culantro • Aceite vegetal (para freír)

Entonces, cabe preguntarse; ¿yo sabía que era un mafioso? Sí. ¿Sabía que era peligroso andar con él? Bueno, tal vez. Recuerden que en ese entonces yo era “un chamaquito”. Lo que sí les puedo asegurar, es que yo sí sabía, sin lugar a dudas, que era un mafioso, pero, aun así, me monté con él. Ahora, ¿por qué lo hice? Sencillo; porque siempre que hubiera un beneficio para mí, lo que hiciera este individuo a nivel criminal, no era mi problema.

Preparación

Así como yo cogí pon con un mafioso, sabiendo de quién se trataba, son muchos los puertorriqueños y puertorriqueñas que han caído en el error –a mi juicio- de mirar solo la parte

Enjuague varias veces el bacalao y cocine en abundante agua a fuego alto por 15 minutos.

Foto: Suministrada

Bacalaítos

Yo sabía, como todo el mundo en mi pueblo, que el tipo era un tirador, una persona que vivía de actividades ilegales… un mafioso. Aun así, me monté con él, y con una alegría increíble, porque ya no tendría que caminar más. Llegué a mi destino sin problemas, le di las gracias, y me despedí. Al día siguiente, desconocidos interceptaron a esta persona, y lo asesinaron a tiros.

“buena” de ciertas personas, y obviar la parte negativa, aun cuando saben que esa segunda existe o, por lo menos, tienen serias sospechas. Veamos el caso del alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill García, por ejemplo. Nadie discute que O’Neill ha sido un extraordinario alcalde. Por eso continúa recibiendo el apoyo de tanta gente, para continuar dirigiendo los destinos de su pueblo. Sin embargo, no conozco una sola persona, de Guaynabo o no, que no pensara o sospechara que el alcalde tenía serios problemas, como los que han ido saliendo a la luz pública. Para nadie parece haber sido sorpresa los casos de hostigamiento sexual, persecución, maltrato laboral e institucional en Guaynabo City, por parte de él y de otros allegados. Aun así, votaron por él. Así podemos dar muchos ejemplos más, como cuando votamos por Jorge de Castro Font, aun después de haber sido arrestado por los federales, por alegados actos de corrupción. Nuevamente, todos sabíamos, o por lo menos sospechábamos que el legislador estaba cometiendo actos ilegales. Sin embargo, vimos solo lo positivo en el aspecto político, y le dimos nuestra confianza. De hecho, ese mismo año, cientos de miles de populares también le dieron el voto a Aníbal Acevedo Vilá, a pesar de estar pendiente para un juicio por corrupción en la corte federal. Mi mensaje es sencillo: el tiempo de coger pon con un mafioso, de actuar como ‘chamaquitos’, ya pasó.


presenciapr

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

@presenciapr

Más comercios en Puerto Rico son

21

MI MEJOR AMIGO

‘pet friendly’

“Viniendo de una cultura sumamente ‘pet friendly’ en la ciudad de Nueva York, pensaba que podía entrar, por ejemplo, a una farmacia a hacer alguna diligencia, cuando me percaté que los mismos empleados y gerencia no conocían su política en cuanto a mascotas. Identifiqué la oportunidad y me lancé con el proyecto”, comentó Sylvia Bedrosian Heres, presidenta, Pet Friendly Puerto Rico.

La organización Pet Friendly Puerto Rico, pionera en fomentar una cultura de aceptación de mascotas en lugares públicos y comerciales en Puerto Rico, anunció que sobre 500 negocios en Puerto Rico se han unido al movimiento. Con el respaldo del Departamento de Salud, Pet Friendly Puerto Rico desarrolló un ‘sticker’ para identificar los negocios con una política ‘pet friendly’ y a través de su página web: www.petfriendlypr.com las personas pueden encontrar un listado de lugares clasificados para la conveniencia de los seguidores entre parques, playas, restaurantes, hoteles, cafés, boutiques, salones de belleza y mucho más. La página web también te permite añadir un lugar nuevo a la lista de negocios, ayudando a que la comunidad de negocios se expanda y se dé a conocer.

“El respaldo desde el primer día ha sido increíble, lo que evidentemente demuestra que carecíamos de una cultura y educación sobre lo que conlleva ser ‘pet friendly’. Comprendemos que no todos los negocios pueden permitir la entrada de mascotas, ya sea porque trabajan con el manejo de alimentos u otra razón, pero los que desean permitir mascotas, ahora tienen una política, una guía y un modelo de

La organización ofrece charlas a los negocios interesados en permitir mascotas.

negocio sumamente atractivo y beneficioso”, agregó. La organización ofrece charlas a los negocios interesados en permitir mascotas donde educan a los empleados sobre el reglamento y cómo deben comportarse alrededor de mascotas. El Departamento de Turismo también ha visto los beneficios del movimiento y recientemente inauguró el Paseo La Princesa en el Viejo San Juan como un lugar ‘pet friendly’. Para conocer más acerca de lugares ‘pet friendly’ en Puerto Rico, puede seguir la página en Facebook: Pet Friendly PR; Instagram: Pet Friendlypr; y el website www. petfrindlypr.com.


22

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr


presenciapr

PRESENCIA 9 al 15 de marzo de 2017 www.presenciapr.com

@presenciapr

Buscan ruta ganadora

23

DEPORTES

Guerrilleros esperan comenzar a ganar juegos

Vicente Toledo

Rivera asumió las riendas de los Guerrilleros desde finales de la temporada pasada.

_____________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _____________________________________________

RÍO GRANDE – Luego de una pobre arrancada en el béisbol Doble A, los Guerrilleros de Río Grande comienzan a realizar los ajustes necesarios para encaminarse en la ruta ganadora. Con un récord inicial de 1-5, el dirigente y jugador, Carlos Rivera, busca afanosamente cómo

mejorar y poner a su equipo en ruta a la clasificación. “Ser jugador-dirigente es un reto bien grande que no todo el mundo está dispuesto aceptar. Pero todo lo que sea por mi pueblo de Río Grande, estoy dispuesto a hacer”, comentó Rivera durante un receso de las prácticas de los miércoles en la noche, en el parque Ovidio de Jesús.

Abiertas las inscripciones para la carrera 13k Malelo LUQUILLO – La 37ma edición de la carrera 13k Malelo está a la vuelta de la esquina. Esta se llevará a cabo el domingo, 26 de marzo, en memoria del exatleta y educador “Ismael “Malelo” Benabe, en su recorrido pintoresco de la Capital del Sol, Luquillo.

Fotos: Suministradas

El tradicional evento del área noreste de Puerto Rico reunirá cientos de corredores a nivel nacional con más de 20 categorías, que incluye el “Malelo Kids”, 5k Caminantes, Sillas de Ruedas y la carrea de 13 kilómetros (8.4 millas).

El “Malelo Kids” participarán en las categorías 4-5 y 6-7 con competencias de destrezas; categoría 8-9 años correrán 800 metros; las edades 10 y 11 competirán en 1,200 metros; para los de 12 y 13 habrá una distancia de 1,600 metros; y el trayecto para los jóvenes de 14 a 17 años será de 3,000 metros. Para los adultos las categorías son: 18-24, 25-29, 30-34, 35-39, 40-44, 45-49, 50-54, 55-59, 60-64, 65-69 y 70 o más. También 5k caminantes y sillas de ruedas. La inscripción para niños será de $5 antes del 19 de marzo, luego tendrá un costo de $10 donde reciben camisa conmemorativa y los primeros tres lugares en categorías medallas. El costo de los adultos es de $20 donde los primeros 400 atletas inscritos recibirán una bella camisa conmemorativa “drifit”. Las primeras 500 personas al llegar a la meta tendrán la medalla conmemorativa. Además, de los premios metálicos por categoría. El interesado se puede inscribir en el Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Luquillo y las tiendas Time to Run (787) 763-5075, Elite Sports (787) 7762792 y La Meta (787) 725-3532. También por la página www.allspotscentral.com.

“Después de la renuncia la temporada pasada del dirigente Mickey Rivera, se me llamó para encargarme del equipo. Gracias a Dios el equipo tuvo una buena reacción, pero estábamos un poco atrás en la tabla de posiciones. Con todo y eso estuvimos a un juego de entrar a los playoffs… no se pudo, perdimos en un juego decisivo contra Gurabo. No pese a ello, tuvimos una buena química. Fue una buena experiencia para estos muchachos que son bien jóvenes. Eso es lo que estamos trabajando al momento y deseamos despertar del mal arranque que hemos tenido”, dijo en relación con la temporada que entró en su tercera semana y concluye a finales de abril. Los Guerrilleros de Río Grande juegan en la división Este de la liga, donde participan

Fajardo, Juncos, Gurabo, Las Piedras y Loíza. “Esta es una sección bien fuerte, reforzada con picheo de renombre, nosotros nos mantenemos con un grupo bastante joven y ahí vamos. La división es bien competitiva con fuertes bateadores y tendremos que bravear. Estamos trabajando duro para lograr clasificar”, sostuvo. Río Grande depende de una rotación de dos lanzadores encabezada por Orlando Díaz y Roy Geigel. “Son lanzadores jóvenes, pero veteranos en este béisbol. Estoy seguro que vamos a ver una reacción de los muchachos. Son jóvenes con un deseo tremendo de darle satisfacción a nuestra fanaticada. Tenemos jugadores rápidos y tenemos que hacer las cosas pequeñas para comenzar a ganar juegos”, señaló.


24 • PRESENCIA • 9 al 15 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.