23 al 29 de marzo de 2017 / Año 3 / Núm. 201
Región Noreste de Puerto Rico
www.presenciapr.com
Circulation Verification Council
¡GRATIS!
2 • PRESENCIA • 23 al 29 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com
23 al 29 de marzo de 2017 / Año 3 / Núm. 201
Región Noreste de Puerto Rico
www.presenciapr.com
Circulation Verification Council
¡GRATIS!
Resoluciones definidas Nayda Venegas y Eric Correa confían en un mejor distrito.
Fotos: Suministradas
[6]
4
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
LO QUE TENEMOS PARA TI [ LA PALABRA DEL DÍA ]
ÍNDICE Regionales Nacionales A tu salud Educando Sabrosuras
6 12 14 16 17
Mi mejor amigo Opinión Guía comercial Deportes
18 20 21 22
Durante el silencio __________________________________________________________________________________________________ RVDA. ARELIS CARDONA __________________________________________________________________________________________________
En días recientes hice una llamada telefónica a una tienda por departamentos. El cuadro iba dando las acostumbradas alternativas. Lo curioso fue que antes de cada transferencia, el sistema anunciaba: ‘Manténgase en línea durante el silencio’. ¡Qué apropiado! Si no hubiera sido por la advertencia, yo habría enganchado pues el silencio era absoluto y prolongado. Esperé y finalmente pude escuchar el timbre al otro lado y con él, la esperanza de ser atendida por un ser humano, aumentó.
POR SI NO LO SABES Mascando chicle mientras picas una cebolla, podrás prevenir la irritación de los ojos.
Hay ocasiones en que Dios guarda silencio. Momentos en que, habiéndonos comunicado con Él, la respuesta, preferiblemente rápida y en la afirmativa que anhelamos recibir, no llega. Es entonces cuando la frustración y el desánimo nos pueden llevar a pensar que no le interesamos a Dios. El testimonio bíblico registrado en libros tales como Job, Eclesiastés y Salmos
revela cantidad de circunstancias donde Dios simplemente no contesta. No es un asunto personal, hasta Jesús en la cruz del Calvario, lo experimentó. El clásico libro: ‘El Cristiano de Rodillas’, de autoría anónima, nos recuerda que orar es mucho más que pedir cosas…es comunión con Dios, relación íntima con Él, hablar con Él, no solo a Él. Orar, entonces, es más, mucho más que pedir. Es una oportunidad para conocerlo de cerca y aprender que, durante el silencio, Dios es y actúa. ‘Manténgase en línea durante el silencio’. No enganche la llamada, aunque parezca no responder. Durante el silencio, nosotros aprendemos a esperar, a confiar y descubrir en esa aparente ausencia: fortalezas internas y nuevas disposiciones externas. El silencio nos prepara para un nuevo encuentro con Dios, porque Dios siempre está cerca de los que le llaman con sinceridad (Salmo 145:18 TLA).
5 • PRESENCIA • 23 al 29 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com
6
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
Senador Eric Correa
REGIONALES
Reitera compromiso con su gente
____________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ____________________________________________
El senador Eric Correa Rivera tiene claro el compromiso con los pueblos que representa: Trujillo Alto, Carolina, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra; y dice, estar decidido a enrollarse las mangas e ir tras el mejor bienestar de su gente. “En estos momentos puedo decir que tengo excelente comunicación con los alcaldes de los pueblos que represento como senador y veo todo de un modo muy positivo. Los que hemos sido electos nos encontramos en un momento difícil, pero a la misma vez importante. Es nuestra responsabilidad afrontar la crisis y buscar alternativas viables para
De igual manera, habló de los esfuerzos y enfoque en al caso de la vía corta de Vieques y Culebra para ir tras la búsqueda de cómo aliviar los grandes dolores de cabeza que, por años, viven los ciudadanos de estas islas municipio.
Foto: Suministrada
CAROLINA - Está consciente del momento histórico en que se encuentra el país. Sabe que son tiempos de retos y de enfrentar decisiones difíciles, por lo que durante estos primeros meses ha iniciado una dura ofensiva de comunicación con alcaldes y la gente.
directamente con la banca, donde hemos llegado a unos acuerdos y espero que, para verano, ya podamos ver resultados positivos”, dijo.
desarrollar a Puerto Rico. Es momento de tomar decisiones, algunas podrían resultar antipáticas, pero serán para beneficio del país”, detalló el senador. Correa expresó el interés en solucionar los problemas de los residentes en la urbanización Hacienda Las Lomas, en Ceiba, donde sufrieron la experiencia de un desplazamiento de terreno; y experimentaron la dura situación de continuar pagando su hipoteca de una residencia que no pueden vivir. “Esta situación la estamos tratando
Sobre Culebra, también señaló que viajará en los próximos días para trabajar con lo que es la problemática de los desperdicios sólidos y desarrollar lo que será un plan efectivo de reciclaje. “En Loíza, nos enfocamos cómo resolver lo que son los problemas de erosión en las Parcelas Suárez y Piñones. Empezamos comunicación con Recursos Naturales y buscamos viabilidad para identificar fondos federales y estatales”, detalló. El senador resaltó optimismo y entusiasmo
por el proyecto Casa Mía, donde por medio de un inventario de residencias reposeídas, los beneficiados tendrán la oportunidad de adquirir sus casas. Un programa que promueve préstamos flexibles y facilita la compra de viviendas; y ayuda a restaurar el crédito. “Es un proyecto muy bonito de la primera dama, que hemos comenzado a trabajarlo en Carolina y seguiremos en Río Grande, Fajardo y todo el distrito”, señaló. En cuanto a Río Grande, labora por las personas que residen en diversos sectores y no cuentan con su título de propiedad. Asegura se reunió con el alcalde y el Departamento de la Vivienda, en vías de solucionar la problemática de años. También, dijo, brinda esfuerzos por resolver la situación de la falta de agua en el barrio San Isidro, Villa Hugo, en Canóvanas. En términos del macro a nivel del trabajo colectivo como parte del cuerpo legislativo, Correa sostuvo que confían plenamente en el plan presentado y aceptado por la Junta de Control Fiscal y apuesta a las medidas y ofensiva delineadas por la administración de Ricardo Rosselló.
Nayda Venegas
Sin colores por su distrito
CAROLINA – “Nunca una pastora se había posicionado, pero tenía la convicción de que este era mi tiempo e íbamos a llegar aquí (El Capitolio). La iglesia, el pueblo cristiano, los no creyentes y la gente de principios y valores me dio la oportunidad y siento un peso de gran responsabilidad y de hacer las cosas bien”, así contestó Nayda Venegas, senadora por el distrito de Carolina, cuando se le preguntó sobre su victoria en las pasadas elecciones. Venegas, quien pastorea una iglesia, también fungió como presidenta de la legislatura municipal de Loíza, durante el pasado cuatrienio. Experiencia, que, según ella, le ayudó con el lenguaje y el trabajo que se requiere en el Senado, y más cuando preside la Comisión de Bienestar Social y Familia. “Cuando uno está en campaña hace unas promesas. El hoy gobernadora (Ricardo Rosselló) nos pidió a cada aspirante que presentáramos tres propuestas. Eso como estrategia para que cuando uno llegase a la legislatura, tuviésemos algo para comenzar a trabajar. El gobernador eligió dos de mis tres propuestas”, explicó Venegas, y
destacó que una de ellas sería resolver de una vez la falta de una ruta de desalojo en su pueblo natal. “Anteriormente había una resolución para un conector en Loíza, pero eso quedó en nada, había hasta tres rutas. Cuando entro a la legislatura comienzo a investigar esta situación, ya que me preocupa que si hubiese una tragedia como un tsunami todos los loiceños quedaríamos atrapados. Me reúno con el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas y me dice que millones no hay, pero que hay $400,00 asignados para un estudio que todavía no se ha realizado. Así que ese estudio se realizará pronto por la Autoridad de Carreteras. La ruta sería frente a la urbanización Vistas del Océano, sale por Villas de Loíza y cae a la PR #3”, dijo. Igualmente, la erosión de las costas es primordial para Venegas. Especialmente la situación que se vive actualmente en Parcelas Suárez, en Loíza. De igual forma la ruta corta marítima de Ceiba a Vieques, y un puente peatonal frente al Hospital UPR en Carolina. “Definitivamente hace falta el puente, las estadísticas lo dicen. Yo estoy muy interesada en el puente, pero lo que hizo el exsenador es aprobar un dinero para soterrar los cables. Pero, por algo hay que comenzar, una vez se haga
Foto: Héctor J. Álvarez Colón
____________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM ____________________________________________
ese trabajo, buscaremos la forma de hacer el puente”, destacó Venegas, quien en su futuro político no descarta aspirar a la alcaldía de Loíza por el Partido Nuevo Progresista. Yo soy de Loíza, sé que soy muy querida en mi pueblo. Es muy pronto para hablar del futuro político, pero al día de hoy mis miras son a la relección en el Senado. Sé que en algún momento yo seré la alcaldesa de Loíza. No creo que sea en el 2020; puedo ayudar desde aquí (el Senado) a mi comunidad”, puntualizó la senadora que representa los municipios de: Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra.
7 • PRESENCIA • 23 al 29 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com
8
Presencia 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
regionales
Correr por una mejor calidad de vida
Jaime Torres Torres Especial para Presencia _____________________________________________
RÍO GRANDE - “Pesé 180 libras; padecí de ataques de pánico y de arritmia cardiaca. Caí en una rutina. Pero he rebajado 47 libras en cuatro meses con dieta balanceada y actualmente estoy en bajo peso con 113 libras”. Así de impactante es el testimonio de Eneida Martínez, de 38 años, y un caso dramático de superación o, si se quiere, un milagrito de la fuerza de voluntad. Una señora que ya no depende de fármacos. Una de tantas damas profesionales que, durante marzo, mes de la mujer, han sido consistentes en las rutinas de ejercicios que han incorporado a sus estilos de vida, incluso a nivel competitivo, como sucederá el próximo domingo, 26 de marzo, en el
tradicional Maratón Malelo de Luquillo. Varias se encuentran en el proceso de tonificar sus músculos. Otras llegan a la pista con puntualidad, tras un día en la oficina. No faltan las que atienden a sus hijos y luego se dedican una u dos horas de entrenamiento mientras algunas, aunque llueva, cumplen con sus jornadas cardiovasculares convencidas de los beneficios a su salud. En la pista atlética de Río Grande calientan y se estiran; entrenan en velocidad y fondo; y suben pendientes. Transcurren las semanas y los cambios son evidentes: libras que se fueron y una sensación de bienestar y energía general que redunda en una cotidianidad más productiva. “Una se siente más relajada y más en control. Ha sido de mucho beneficio para mí. He perdido alrededor de diez libras desde que empecé de lleno en enero pasado. He visto
Fotos: Jaime Torres Torres
_____________________________________________
el cambio en mis piernas, brazos y en mi resistencia”, dijo Joyce Díaz, de 39 años y madre de dos niñas, de 15 y 13 años. Su compañera Abdda Lebrón, de 47 años, llegó fuera de forma y, soportando el dolor del ejercicio y los primeros días de poca resistencia pulmonar y cardiovascular, ya impresiona con su ‘delivery’ en el carril de las repeticiones. “El cambio ha sido del cielo a la tierra. He mejorado mucho. Llegué a pesar alrededor de 260 libras. He podido hacer carreras largas de nueve millas que no podía hacer antes”, testificó Abdda, residente en Canóvanas y madre de tres jóvenes. Otra mujer que corre por una mejor calidad de vida es Damaris Méndez, quien diariamente llega a la pista de madrugada. De 40 años, afirma que originalmente entrenó como terapia para sobrellevar la pérdida de su empleo. Tras dos años de entrenamiento, hoy afirma que es feliz. “Me levanto a las 3:45 a.m. y llego a la pista. Luego estoy lista para bregar con mis tres hijos y mi esposo”, dijo la supervisora de contabilidad de una institución bancaria. Los costos de las sesiones de entrenamiento son solo $30 al mes, con prácticas de lunes a jueves en la pista [viernes libre] y sábado en rutas alternas. “El día sale como en .80 centavos”, dijo Ángel ‘Pipa’ Vizcarrondo, quien entrena a las señoras, recreativamente y para competencias, con la ayuda de su esposa Belinda Monge.
Los costos de las sesiones de entrenamiento son solo $30 al mes. “La persona nos dice sus necesidades y lo que desea y se busca un entrenamiento que se acomode a su perfil”, indicó Monge. El importe incluye rutinas de ejercicios, supervisión, orientación en técnicas de respiración, consejos para un mejor desempeño, orejitas alimentarias, posturas correctas y cómo mover las piernas y los pies para evitar espasmos en la espalda y los talones, cansándose menos. Distinguidas lectoras de Presencia, aún puede hacer la diferencia en 2017. En sus marcas, listas y fuera… Para información, llame al 787-690-1619 y 787-556-4219.
presenciapr
@presenciapr
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
Tributo a los durísimos
CAROLINA – Con su acostumbrado tributo a quienes por más de cinco décadas han revolucionado la salsa con su particular estilo y ‘Sonido bestial’, la Orquesta Experimental entonó los éxitos del afamado binomio Richie Ray y Bobby Cruz, en otra exitosa edición de las Noches de Galería de Carolina, celebrada el pasado viernes, 17 de marzo.
El evento, que tuvo lugar en la plaza Rey Fernando III del Distrito Cultural, incluyó, además, el trabajo de artistas plásticos puertorriqueños— quienes incluso elaboraron obras de arte en vivo para el deleite del público—; la apertura de los diferentes museos en horario extendido; lo mejor de la gastronomía con distintos concesionarios; clases
REGIONALES
de salsa; y el despliegue del valioso trabajo de artesanos carolinenses.
Fotos: Suministradas
“La veterana Orquesta Experimental encendió la tarima de nuestras Noches de Galería interpretando los más grandes éxitos de los legendarios Richie Ray y Bobby Cruz, en lo que, sin duda, fue otro banquete salsero para el bailador, donde a su vez, disfrutaron del resto de las interesantes propuestas que combina este innovador proyecto cultural”, expresó el alcalde José Carlos Aponte.
9
“Como ya es la norma, esta edición incluyó también el talento de los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Carolina, quienes se destacaron con su Conjunto de Música Popular. Hubo clases de salsa, y abrió al público la exposición ‘Dos Etapas y lo Próximo’, a cargo de los artistas Edward Pérez Pérez y Junior Celestino, en el Museo Casa Escuté”, añadió el primer ejecutivo Municipal. La consistente trayectoria en la música de la Orquesta Experimental se ha caracterizado por rendir un virtuoso homenaje a los llamados ‘Durísimos de la Salsa’, quienes con su pegajoso ritmo tropical han trascendido por más de 50 años a nivel mundial, escribiendo con letras de oro su nombre en el panorama salsero. La Experimental subió a la tarima Gigante de las Noches de Galería con su acostumbrado sabor, entusiasmo y alegría para entonar las melodías que consagraron a Richie Ray y Bobby Cruz, entre ellas: ‘Agúzate’, ‘Los fariseos’, ‘Mi bandera’, ‘Sonido bestial’, ‘Cuando me digas sí’ y ‘A mi manera’.
10
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
En mira proyecto
vocacional agrícola
CAROLINA - El representante por el distrito 38, Javier Aponte Dalmau, se reunió con el secretario de Agricultura, Carlos Flores Otero, para dialogar acerca de su propuesta de poder convertir la actual Escuela Intermedia Salvador Brau, de Carolina, en una vocacional agrícola, consciente de la importancia de fomentar esta disciplina en los niños y jóvenes.
Como parte de este esfuerzo, Aponte Dalmau conversó también ese mismo día con el doctor Luis Orengo, quien se desempeña actualmente como Director Regional Metro de Educación, luego de finalizada la reunión del componente educativo en Trujillo Alto de la que ambos participaron. La misma fue convocada para discutir la situación actual de las escuelas del municipio y los proyectos que se estarán dialogando próximamente. Foto: Suministrada
la que está en juego si no regresamos a la siembra y por eso mi interés en este proyecto. Ahora más que nunca
Según el representante la recomendación del secretario de Agricultura es que el primer paso sea asignar un profesor en agronomía a tiempo completo a la escuela para comenzar el programa vocacional. De esta manera, la solicitud se le hizo de inmediato a Orengo quien indicó que en las próximas semanas estará identificando el recurso para iniciar formalmente este proyecto académico.
Paso firme a favor del ambiente
LOÍZA - Aunque el tema de la disposición de cenizas producto de la quema de carbón para producción de energía ha perdido algo de relevancia en la opinión pública, la legislatura municipal de Loíza no ha olvidado el tema y esta pasada semana se pronunció en contra de la disposición de este tipo de contaminante en sus tierras y en sus diversas modalidades. El presidente de dicho cuerpo legislativo, Joel A. Chiclana Osorio, informó los detalles de dicha iniciativa, mediante la Ordenanza 8 (Serie 2016-2017). La ordenanza especifica que toda persona natural o jurídica que viole dicha disposición sería multado con $5,000. Osorio Chiclana aseguró que como legislatura municipal fueron más allá en la defensa de la salud del pueblo al disponer todo constructor o desarrollador que vaya a laborar en el municipio, deberá certificar (mediante declaración jurada) que en los proyectos a trabajarse no se usará ni residuos ni cenizas procedentes de plantas que usen o quemen desperdicios sólidos. Por su parte, la alcaldesa Julia Nazario Fuentes estampó su firma en el documento y
aseguró que dicha iniciativa se divulgará entre la ciudadanía como parte del proceso educativo que fomenta en todas las instancias de municipio. Informes de prensa señalan que la toxicidad de las cenizas producto de la quema de carbón en la planta Applied Energy Systems (AED) de Guayama quedó evidenciada en el 2010 por el profesor Osvaldo Rosario, quien tomó muestras de este material usado como relleno en la construcción de carreteras y viviendas en el sur del país. Las pruebas realizadas por el investigador de química ambiental se llevaron a cabo en parque Gabriela, en Salinas, un proyecto residencial para el que se usaron cenizas de la carbonera estadounidense la década pasada.
Foto: Suministrada
“La escuela Ángel P. Millán es la única superior que tenemos para servir a toda la región rural y, demás está decir, que tiene una superpoblación de estudiantes. Mientras tanto, tenemos esta otra escuela intermedia en vías de convertirse en superior, la cual vislumbramos extender su carga académica. Por eso mi propuesta es que, en conjunto con el Departamento de Agricultura y el Departamento de Educación, rehabilitemos esta escuela para convertirla en una vocacional agrícola y ofrezcamos a nuestros jóvenes un currículo completo de agricultura que fomente en ellos el amor por nuestra tierra desde la temprana juventud. Es la alimentación de todo un país
necesitamos jóvenes que quieran ser agricultores y agricultoras”, expresó el legislador.
presenciapr
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
@presenciapr
Crece el
REGIONALES
Foto: Suministrada
cooperativismo juvenil en Ceiba
CEIBA - La Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCoop) y la comunidad escolar de la escuela intermedia Irma Pedraza Ruiz inauguraron el lunes la cooperativa juvenil El Timón. Esta es la tercera cooperativa juvenil que opera en un plantel escolar en Ceiba.
11
“El cooperativismo juvenil tiene muchos beneficios para los estudiantes que se hacen socios y participan de manera activa en la administración de sus bienes. También, les da la oportunidad de desarrollar destrezas en empresarismo junto con valores éticos y aprenden de procedimientos parlamentarios y a trabajar con un presupuesto”, dijo la comisionada de CDCoop, Ivelisse Torres Rivera.
también estrenaron un merendero escolar que también es sede de la cooperativa.
La comisionada explicó que la cooperativa juvenil El Timón se incorporó en el Departamento de Estado en mayo del 2016 y se dedica a la venta de meriendas y efectos escolares. Además, se organizó con la intención de crear y auspiciar actividades educativas. Desde su fundación operaba de manera limitada desde el salón de uno de los maestros consejeros hasta esta semana que
Las cooperativas juveniles en Puerto Rico se incorporaron gracias a la aprobación de la Ley 220 del 29 de agosto del 2002, con la visión de ser un laboratorio de la práctica cooperativa y promover valores fundamentales como solidaridad, equidad y ayuda mutua, entre otros. En la actualidad, en Puerto Rico existen unas 496 cooperativas juveniles.
En Ceiba, existen otras dos cooperativas juveniles. Una de ellas, Los Marlins, opera en la escuela elemental Parcelas de Aguas Claras desde el 2009. La cooperativa juvenil Legacy se estableció en la escuela superior Santiago Ignacio en el 2015.
Primera Dama de Fajardo busca voluntarios
“Mi llamado a los ciudadanos, no tan solo de nuestra ciudad caridura, sino a todos los buenos puertorriqueños es que, si tienen un vestido largo o de coctel en buenas condiciones, los invito a donarlo. Reconocemos la situación económica en muchas de las familias que no les permite realizar la compra de un vestido para tan importante fecha y queremos unirnos nuevamente para poder ayudar en esta ocasión tan importante para las estudiantes”, explicó la primera dama fajardeña. La primera dama de Fajardo, añadió que
el proceso de solicitud es bien sencillo,“la estudiante o el familiar llama para una cita a la oficina de Ayuda al Ciudadano y se coordina para que se puede probar hasta un máximo de tres vestidos y hace su elección de acuerdo a sus preferencias. Ese mismo día se lleva el traje”, sostuvo. Para los interesados en donar un vestido, accesorios o zapatos, tienen hasta el viernes, 9 de junio, y se pueden comunicar a la oficina de Ayuda al Ciudadano al 787-
Foto: Suministrada
FAJARDO - La primera dama de Fajardo, Diana Méndez de Meléndez, exhortó a todos los puertorriqueños para que se unan a la iniciativa “Regala un sueño de PROM” donando un vestido para que niñas y jóvenes fajardeñas de escasos recursos económicos puedan asistir a su anhelado baile de graduación.
863-4013 o al 787-863-6051, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Para las familias y jóvenes fajardeñas que deseen solicitar un vestido para la
fiesta de graduación deberán contactar a la Oficina de Ayuda al Ciudadano o la Oficina de la Primera Dama de Fajardo.
12
Presencia 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
nacionales
SAN JUAN – El director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, Edwin Carreras Rivera, junto al director ejecutivo de la Junta de Gobierno del Servicio de 3-1-1, Héctor A. Torres Calderón, y la directora de la Oficina de Servicios al Ciudadano de La Fortaleza, Olgaly Quiñones Torres, dieron a conocer la firma de un acuerdo colaborativo para atender a las personas interesadas en el nuevo proyecto Casa Mía. Casa Mía tiene sobre un inventario de 400 residencias reposeídas por la AFV en 57 municipios que serán restauradas y mercadeadas por medio de este innovador programa de préstamos flexibles para facilitar la adquisición de vivienda y ayudar a restaurar el crédito de los participantes. Luego del anuncio de la primera dama, Beatriz Rosselló, informando el inicio de la
primera etapa de Casa Mía se produjo una cantidad de solicitudes de información muy superior a la esperada. “La acogida fue tanta que para el jueves y viernes se atendieron más de 1,500 llamadas con unas 21 líneas telefónicas asignadas para este propósito. Además, a través del correo electrónico recibimos cerca de 800 solicitudes adicionales. Ante este panorama, entendimos necesario extender las opciones para que las personas puedan obtener la información del programa Casa Mía, en especial para el horario extendido hasta las 6:00 p.m.”, dijo Carreras. Para el director ejecutivo del 3-1-1 la entidad que dirige está lista para apoyar a este proyecto. “Vamos a proveer a los ciudadanos interesados el acceso a toda la información sobre este gran proyecto Casa Mía de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las
6:00 p.m. Me emociona saber que a través de nuestro sistema serán cientos de madres solteras y otras personas que podrán obtener su primer hogar”, indicó Torres, quien también dirige el Sistema de Llamadas de Emergencias 9-1-1. Por último, detalló Quiñones Torres “nuestra oficina ha destacado a 10 personas para orientar al pueblo sobre esta magnífica oportunidad de justica social. Se pueden comunicar a través del (787) 721-7000.” Además del 3-1-1 las personas interesadas pueden llamar al (787) 765.7577 extensión 1280 o enviar un
Suministrada
Orientan sobre el proyecto Casa Mía
correo electrónico a casamia@afv. pr.gov. Todos los miércoles a la 10:00 a.m. se estará ofreciendo una charla informativa para los interesados en el programa que se registren en la AFV. Para más información también pueden entrar a la página de internet: www.afv.pr.gov.
Eligen nueva junta CAGUAS - La Asociación de Legisladores Municipales de Puerto Rico llevó a cabo su Asamblea General y de Elecciones el pasado sábado, contando con la asistencia de un nutrido grupo de legisladores, en el Centro de Bellas Artes de Caguas. La asamblea ratificó a varios miembros de la junta saliente, entre ellos al presidente de la organización, Reinaldo Castellanos, quien preside la legislatura de Carolina; el vicepresidente Alcides Ramos, presidente de San Germán; la vicepresidenta Damaris Figueroa, presidenta de Coamo; el tesorero José Ramón Torres Torres y el subtesorero Rafael Carballo, ambos presidente y vicepresidente de Caguas, respectivamente; el secretario Antonio Alameda, legislador de Trujillo Alto, y como subsecretario, Carlos López, presidente de Dorado. La directora ejecutiva es Lilliam Maldonado.
Como vocales de la junta fueron electos: Ismael Mojica, presidente de Juncos; Vicente Díaz, presidente de Luquillo; Samuel Medina, presidente de Toa Alta; Reinaldo Irizarry, presidente de Añasco; Juan de Jesús, presidente de Comerío; Pablo Asencio, legislador de Río Grande; Roberto Quiñones, legislador de Salinas; y, Ramón Hernández, legislador de Dorado. En su informe de logros, el presidente Reinaldo Castellanos destacó los alcances de la organización en los pasados cuatro años, entre ellos, más de una centena de talleres y seminarios dirigidos a la formación profesional de sus asociados, varios congresos nacionales y la iniciativa de entrega de chalecos antibalas para policías municipales donados por sus homólogos de la ciudad de Nueva York, en una alianza con el cantante Willie Colón.
PNP se apresta a iniciar campaña por la estadidad SAN JUAN - El Partido Nuevo Progresista (PNP) comenzará oficialmente la próxima semana una campaña informativa y agresiva sobre los beneficios que recibirán los residentes de la isla, de Puerto Rico convertirse en el estado 51. Así lo anunció el director de la campaña del PNP sobre plebiscito del próximo 11 de junio, Thomas Rivera Schatz. En los próximos días, Rivera Schatz junto al gobernador Ricardo Rosselló brindará al país más detalles de cómo el PNP orientará a la ciudadanía sobre la consulta de estatus que se hará en junio, pero adelantó que líderes de la palma continuarán visitando los 78 pueblos para seguir realizando tertulias, orientaciones y visitas a hogares. De hecho, las actividades y caminatas que han realizado hasta la fecha líderes de la palma,
entre estos el representante José Aponte, son parte de la campaña institucional de cara al plebiscito de estatus. Además, se hará uso de las redes sociales, de los medios de comunicación locales y nacionales y se reforzará la comunicación con congresistas y la Casa Blanca. “El 11 de junio vamos a dar un mensaje directo, masivo, claro y contundente contra la colonia. El reclamo de igualdad de nuestra gente con opciones avaladas por el gobierno federal va a resonar en el Congreso y en la Casa Blanca”, sostuvo Rivera Schatz quien fue el propulsor principal del Proyecto del Senado 51 que propuso la consulta y que posteriormente se convirtió en la “Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico”.
presenciapr
@presenciapr
Presencia 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
13
nacionales
Para el 2016 el socio tuvo acceso a unas 1,700 Cooperativas y Credit Unions en Puerto Rico y Estados Unidos.
Más sucursales en el Circuito Cooperativo SAN JUAN - A tan solo ocho años de su nacimiento, el Circuito Cooperativo de Puerto Rico ha marcado un crecimiento tras reportarse que la organización ahora cuenta con más de 70 sucursales en Puerto Rico y a través de la Red – Coop Shared Branch sobre 5,500 en Estados Unidos y en el mundo. “Hoy por hoy los socios puertorriqueños tienen más beneficios y oportunidades al pertenecer a Cooperativas que son parte del Circuito Cooperativo donde pueden realizar depósitos y retiros, pagos de préstamos, transferencias, pago de renovación de pólizas, giros y obtener estados de cuenta sin costo alguno en la mayoría de sus servicios”, explicó el presidente del Circuito Cooperativo, Kerwin Morales. Los requisitos para utilizar el servicio de sucursales son nombre de la cooperativa, número de cuenta e identificación válida. Para lograr el funcionamiento de la RED de sucursales compartidas el Circuito ha establecido acuerdos con CO-OP Financial Services, entidad de los Estados Unidos que trabaja las iniciativas de sucursales compartidas. Para el 2016 el socio tuvo acceso a unas 1,700 Cooperativas y Credit Unions en Puerto Rico y Estados Unidos donde pueden realizar sus transacciones. El pasado año se registró más de 90 mil transacciones, lo que significa un aumento sostenido de 22% en comparación con el año anterior. “Cada día son más los socios que se unen a las cooperativas participantes, cada día son más las cooperativas del patio que interesan ser parte del Circuito Cooperativo. Este año en su octavo aniversario, proyectamos tener 120 sucursales en toda la isla”, afirmó el presidente de Junta del Circuito Cooperativo. Para acceder más información del Circuito de Cooperativo accesa www.circuito.coop y sigue las noticias y actividades en Facebook: Circuito Cooperativo; en Twitter: @CircuitoCoop.
14
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
A TU SALUD
presenciapr
@presenciapr
¡Te conozco bacalao!
____________________________________________________________ CHEF ROSA M. GARCÍA ___________________________________________________________
‘Te conozco bacalao aunque vengas disfrazao’… Así dice la frase adoptada por los boricuas, definida en el Diccionario de la Lengua Española como la que sirve “para indicar que se conocen las intenciones o el modo de actuar de alguien”. Esta vez la usaremos literalmente para conocer realmente el bacalao que tanto nos gusta consumir a los puertorriqueños. Sin duda es un manjar que ha pasado de ser uno consumido por lo que históricamente fueron los jíbaros del campo, como se dice en buen boricua, a un plato gourmet. Cuando el bacalao no es bacalao ¡No se confunda! Comúnmente compramos ‘bacalao’ en pequeñas bolsas bajo el nombre de ‘pollock’ o abadejo. Aunque este pescado es un derivado del bacalao no es bacalao realmente, es como un sustituto preservado con mucha sal yodada. Mientras, el bacalao real, grande, que compramos en el supermercado, viene igualmente repleto de sal yodada porque luego de deshidratarlo lo preservan en sal. El problema de la sal yodada del ‘bacalao’ El yodo es un mineral muy importante para nuestro
organismo. Este mineral promueve el buen funcionamiento de la tiroides, quema la grasa, reduce el colesterol y hasta nos ayuda a lucir un cabello más luminoso. Pero, ¿qué pasa cuando lo consumimos en exceso como cuando comemos bacalao comercial en una serenata, bacalao guisado o ensalada de bacalao? El efecto es adverso: comenzamos a sufrir un desbalance en la tiroides y en el peor de los casos, podemos promover el desarrollo de células cancerosas. Nada como el fresco En sí, el bacalao es un pescado alto en sodio.
Estamos hablando de que contiene sodio del bueno y en la cantidad indicada. Es por eso que añadirle sal yodada solo exacerba su contenido de sodio, y deja de ser beneficioso. Si lo consumimos fresco, en filete, asado o a la parrilla, podemos aprovechar todos los nutrientes que tiene, como por ejemplo, todas las vitaminas B (B1, B2, B6 y B9). A esto puede agregar la grasa buena como el Omega 3, rica en vitaminas A y D que tanto ayudan a condiciones como la osteoporosis, la visión y hasta la depresión.
presenciapr
Presencia 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
@presenciapr
15
a tu salud Los ojos son los que nos permiten disponer de visión. Se trata de un órgano formado como un globo con distintas capas, cada una de ellas con una función distinta, que permiten que la luz penetre hasta llegar a la retina, la capa más interna del ojo. El cuidado de la retina es fundamental porque está formada por terminaciones nerviosas que detectan la luz, la intensidad y el color. Este estímulo nervioso es conducido por el nervio óptico hasta nuestro cerebro donde se proyecta en imagen. La luz atraviesa la córnea que cubre la parte delantera del ojo, pasa por la pupila, que puede estar más o menos dilatada en función de la cantidad de luz y llega al cristalino. El cristalino es la lente que permite enfocar la luz o la imagen en la retina. La combinación de las imágenes que llegan al cerebro de los dos ojos permite ver en tres dimensiones y tener cierta perspectiva de todo lo que sucede a nuestro alrededor. Muchas personas tienen enfermedades y problemas de visión que habitualmente son debidos a defectos en la forma del ojo, la mayoría se corrigen con lentes. Los defectos en la visión por errores en la refracción so: miopía (dificultad para ver los objetos lejanos),
hipermetropía (dificultad para ver los objetos de cerca), presbicia (dificultad para enfocar al mirar) y astigmatismo (la córnea no tiene una forma redonda y se ven los objetos deformados). También existe la degeneración macular, el glaucoma o las cataratas. Por ello, se explica que haya personas ciegas. Si no quieres que esto suceda, lo mejor que puedes hacer es adoptar medidas de protección ocular y realizar controles oftalmológicos periódicos.
Cómo cuidar nuestros ojos y la retina
La optometrista aconseja unos ejercicios para que los ojos descansen del uso: • Por cada 20 minutos frente a un monitor, mira al horizonte 20 segundos sin enfocar a nada. De esta manera tus ojos se relajan. • Cierra los ojos sin apretar y relaja los párpados. Tápalos un poco con tus manos suavemente. En caso de que los sientas inflamados, utiliza compresas frías. Fuente: saludpasion.com
Fotos:Suministradas
Niños participan en feria de salud y nutrición CAROLINA – Los buenos hábitos de salud y la selección correcta de los alimentos hacia una dieta balanceada se convierten en un proyecto de vida que debe comenzar desde los primeros años de la infancia. Con esa visión, el alcalde José Carlos Aponte invitó a los niños, padres y educadores a celebrar y asistir a la Feria de Salud y Nutrición que promueve el Departamento de Servicios al Ciudadano y Centros de Servicios Municipales, conjuntamente con el Programa de Servicios Integrados a la Niñez el pasado viernes, 17 de marzo, del corriente. “A través de este evento, queremos que tanto los niños como sus familiares y sus instructores y la comunidad en general se percaten de que la selección correcta de los alimentos y una dieta bien balanceada van de la mano con una vida más saludable. Somos lo que comemos, y los buenos hábitos alimenticios se adquieren desde la infancia”, alertó el primer mandatario municipal. El programa que dio vida a la Semana
de la Nutrición contó con la participación de los niños matriculados en los centros Cedros, Flamboyán, Ilán Ilán, Maguey, Robles, Ilán-Ilán Child Care y Guayacán de la Oficina de Servicios Integrados a la Niñez (SIAN). Bajo el tema: “Dieta Balanceada”, los niños le dieron vida y protagonizaron el contenido de un libreto alrededor de este concepto, y tuvieron como escenario la plazoleta de la casa alcaldía de Carolina. El lema que inspiró la actividad fue: “Alegres y saludables vamos a estar, si seleccionamos alimentos de la tierra y el mar”. El mensaje que proyectaron fue claro: que tanto los niños del programa como sus familiares y la comunidad en general conozcan la importancia de la buena salud y la alimentación adecuada, a través del desarrollo de actividades artísticas. Aspira de Puerto Rico hizo disponible la prueba de detección de enfermedades venéreas y del HIV. También se recibió el respaldo del Servicio de Extensión Agrícola y Life Link de Puerto Rico. Edic College ofreció una charla sobre el programa de ortopedia y facilitó pruebas de función pulmonar, saturación de oxígeno, medida de masa corporal, sonogramas de tiroides y del abdomen. Para obtener información adicional, puede llamar a la Oficina de Servicios Integrados a la Niñez (SIAN) al teléfono (787) 757-2626, extensiones 8118 y 8161.
16
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
EDUCANDO
Dónde es más barato estudiar: ¿En Puerto Rico o en Estados Unidos?
Según afirma el Consejo de Educación en un reciente artículo elaborado por el Área de Evaluación, Planificación, Estadísticas e Investigación que analiza el tema del costo de la educación en Puerto Rico y si es más barato estudiar en la isla o en Estados Unidos, podemos decir que esta afirmación es cierta si tenemos en cuenta solamente el costo nominal. Sin embargo, puede que no sea tan así si analizamos el porcentaje que representa ese costo en relación al ingreso familiar. Para dar un panorama más claro y preciso, el consejo realizó un análisis del costo de la educación en Puerto Rico a comparación con otras jurisdicciones de los Estados Unidos, basándose en información sobre el ingreso familiar del censo, junto con la información acerca del costo de los estudios brindadas por las instituciones de educación superior al Departamento de Educación federal. Para determinar los costos que representa estudiar se tuvo en cuenta: precio
de matrícula y cuotas, libros y materiales de estudio, alojamiento y comida, entre otros.
área metropolitana estadística de San Juan continúa reflejándose como el índice más económico entre todas las otras ciudades participantes. Según el informe publicado en el tercer trimestre del 2016 (septiembre a diciembre), San Juan era una de las 50 áreas metropolitanas más costosas de los Estados Unidos.
Puerto Rico tiene el costo de estudio más bajo a comparación con el resto de las jurisdicciones, pero cuando se analiza el costo en relación al ingreso la situación cambia considerablemente y pasa a ser la jurisdicción con el costo más alto en proporción al ingreso familiar con 64.6%. Esta cifra es aún más alta si consideramos que el costo promedio en la mayoría de las Fuente: Universia Puerto Rico jurisdicciones va de un 30% a un 40%. El costo de vida en Puerto Rico Para entender un poco más esta realidad, es interesante analizar los datos que publicó en junio de 2016 el Instituto de Estadística de Puerto Rico cuando se presentaron las cifras del Índice de Costo de Vida de los Estados Unidos (COLI, por sus siglas en inglés), en el cual se incluyó el Área Metropolitana Estadística de San Juan-GuaynaboCaguas para el primer trimestre del año pasado. • El índice de costo de vida área metropolitana, estadística de San Juan es 11.6% mayor al promedio de otras áreas metropolitanas de los Estados Unidos. • En la categoría de los servicios públicos (utilities), ocupa el cuarto lugar entre las ciudades más costosas, sobrepasado nada más por Alaska y Hawaii. • Los artículos de supermercado son 25.4% más costosos que el promedio de los Estados Unidos. • Los costos en vivienda son 3.6% más económicos que el promedio de otras áreas metropolitanas de los Estados Unidos. • En el renglón de cuidados de la Costo de los estudios en Puerto Rico en proporción al salud, el Índice de ingreso familiar costo de vida del
@presenciapr
Archivo
presenciapr
Paella Marinera
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
17
SABROSURAS
Para los amantes de los mariscos
Ingredientes • ¼ taza de aceite de oliva extra virgen GOYA® • 2 tazas de cebolla finamente picada • 2 cdta. ajo picado GOYA® • 5 sobres de sazón GOYA® con Azafrán • 2 sobres de sazonador para ensalada y vegetales GOYA® • 3 tazas de arroz grano medio GOYA®
Mezcle el sazón y los demás condimentos. Añada el arroz y sofríalo por un minuto. Añada agua y déjelo hervir. Ocasionalmente, revuelva todos los ingredientes suavemente, para que se calienten uniformemente. • 6 tazas de agua • 10 camarones grandes • 3 latas de calamar a la marinera GOYA® estilo pulpo, escurridos • 3 latas de mejillones en escabeche GOYA®, escurridos • 1 lata de bacalao a la vizcaina GOYA®, escurrido • 2 latas de calamares en su tinta GOYA®, lavados y escurridos • 1 taza de guisantes GOYA® - Arvejas, descongelados • 1 frasco de pimientos rojos GOYA®
Hierva a fuego lento hasta que la mayor parte del líquido se absorba. Revuelva suavemente.
Archivo
Rinde: 8 porciones Tiempo de preparación: 15 minutos. Tiempo total: 1 hora.
Instrucciones En un recipiente, caliente el aceite a fuego medio. Sofría los camarones por un minuto y deje a un lado para más adelante. Añada la cebolla, el ajo, y cocine hasta que la cebolla este suave.
Foto: Suministrada
Si en tu familia hay amantes a los mariscos, sorprenderlos con esta paella marinera. La mejor manera de disfrutar de una variedad de mariscos en un solo plato. Simplemente combinamos el arroz grano mediano GOYA® con suculentos camarones salteados, y una mezcla de deliciosos mariscos importados de España. Aquí, el arroz se infunde con el sabor y el color auténtico de sazón GOYA® con azafrán. Solo agrega los mariscos y deja cocinar a fuego lento.
Agregue las los guisantes y los mariscos (calamares, mejillones, bacaloao). Hierva a fuego lento y cubra hasta que el arroz alcance la consistencia deseada. Remueva del calor y adorne con rebanadas de pimientos. Busca más recetas en: www.goya.com.
18
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
MI MEJOR AMIGO
Tener una iguana como mascota
te cambia la vida
insectos, pero esto no es así. Las iguanas son estrictamente vegetarianas. Por supuesto, la correcta nutrición de estos animales se logra mediante plantas específicas que encuentras en el veterinario, no basta con darles una hoja de lechuga de cuando en cuando. Aman el calor Estos animales son lagartos tropicales, por lo que es bueno tener una iguana como mascota si vives en un sitio donde los inviernos no sean tan crudos. En el verano, tu iguana podrá andar libremente por tu hogar, como si de cualquier mascota se tratase. ¿Qué es tan genial sobre las iguanas? Además del placer de mostrar un pequeño dinosaurio descansando cómodamente sobre tu hombro, ¿qué hace que la gente quiera tener un gran lagarto que puede llegar a medir más de dos metros de largo? A contrario de lo que la gente piensa, las iguanas son mascotas extraordinarias. Si están bien entrenadas, incluso pueden desarrollar vínculos afectivos con sus dueños. Pueden crecer tanto como se los permitas Por supuesto, no literalmente. Las mayores iguanas que se han registrado no superan los 2.5 metros, pero tú puedes decidir cuándo detener su crecimiento. La iguana crecerá tanto como se lo permita el hábitat que le compres y el tipo de alimentación que reciba. Son vegetarianas Por alguna razón la gente piensa que las iguanas comen
Reconocen a sus dueños Tener una iguana como mascota es, para muchas personas, el vínculo afectivo ideal que puede tenerse con un animal. Muchos dueños de iguanas consideran a su mascota como una amiga, parte de su familia. Estas creaturas son de naturaleza independiente, pero muchas veces te sorprenderá lo feliz que se pondrá cuando pases tiempo con ella. No requieren muchos cuidados A mucha gente le gustan los reptiles, pero no tiene el tiempo o la paciencia de tener uno mascota. Si tú piensas así, la iguana es tu mascota ideal. Si bien, el hábitat que necesitan debe ser seleccionado cuidadosamente, una vez que esté instalado no representa mayor problema que una limpieza semanal.
Se dejan tocar No es nada fácil amansar a una iguana, pero una vez que lo logras es una sensación muy recompensaste. Tener una iguana como mascota implica dedicación: cada día debes trabajar con ella hasta que te ganes su confianza y te permita tocarla y manipularla con las manos tanto como quieras. Les gusta socializar con otras iguanas Esta es una característica que las iguanas comparten con otras especies de lagartos como los camaleones o las lagartijas. Si pones a dos o más iguanas juntas, automáticamente van convivir, ya sea para subir su temperatura corporal o para tomar un paseo bajo el sol.
Las iguanas son estrictamente vegetarianas.
Puedes dejarlas libres dentro de la casa Las iguanas pueden parecer animales lentos y perezosos, pero lo cierto es que aman explorar en búsqueda de comida o sol. Si la liberas en tu habitación, se comportará casi como si fuese un hámster. No te dará problemas y podrás verla feliz.
Fuente: mascotasadictos.com
19 • PRESENCIA • 23 al 29 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com
20
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
OPINIÓN
Abolición, la Junta y afrodescendencia
__________________________________________________________ ANTONIO CARMONA BÁEZ __________________________________________________________
Año tras año, cada 22 de marzo las fuerzas patrióticas del país conmemoran el Día de la Abolición de Esclavitud en Puerto Rico, aprovechando el simbolismo de la fecha para protestar contra nuestra condicional colonial. Durante los últimos dos años, estas manifestaciones se han identificado con la lucha contra la ilegítima deuda pública de la colonia (Deuda=Esclavitud). Este año la manifestación será dirigida hacia la Junta del Control Fiscal y el gobierno minoritario de Ricardo Rosselló, que insiste en seguir los dictámenes de ese cuerpo no elegido. Seguramente estamos en tiempos de movilización y de resistencia contra el neoliberalismo colonial, sobre todo cuando el gobierno se está planteando seriamente el desmantelamiento del sistema UPR, recortes draconianos al seguro público de salud y el saqueo de nuestras
pensiones de retiro. Recientemente, vimos como la deforma laboral eliminó gran parte de nuestros derechos adquiridos. No hay de otra: hay que resistir, desobedecer y paralizar el país hasta que haya justicia. Habrá que violar la ley, así como nuestras antepasadas violaron leyes para garantizar su libertad. Claramente existe una relación entre la deuda colonial no auditada, las medidas de austeridad que imponen la Junta sobre el pueblo de Puerto Rico y nuestra continuada esclavitud colectiva. No obstante, utilizar el día de abolición para señalar que el pueblo de Puerto Rico sigue esclavizado como colonia corre un gran riesgo. Es el riesgo de ocultar problemas raramente visibilizados y muchas veces ausentes en el discurso soberanista: la opresión estructural por razón de raza, clase y género que todavía predomina en nuestra sociedad. Bastaría tan solo una mirada superficial a la población que ocupa las comunidades más desaventajadas, las cárceles y los empleos menos remunerados del país para reconocer la existencia de una estructura que continúa privilegiando un color de piel sobre el otro. El racismo puertorriqueño, al
igual que su sexismo, no es producto de nuestra relación con Estados Unidos, sino el resultado de dinámicas de poder internas. Propongo que el día de la abolición sea un momento de protesta, pero también de reflexión colectiva sobre nuestro ayer, sobre el legado de esclavitud y sobre las condiciones en que se encuentran aquellos sectores de la población que continúan viviendo los efectos de esa opresión centenaria. El día de la abolición debe ser el día de los negros afrosdescendientes, de los pobres y de las mujeres, precisamente aquellos sectores que serán más afectados por las medidas de austeridad. Todas y todos sufrimos las crisis de la colonia, pero algunos han sufrido y sufren más que otros. El colonialismo es experimentado de formas variadas. Mientras marchamos juntos contra la esclavitud contemporánea y contra la deuda que no es nuestra, no podemos olvidar nuestro propio colonialismo interiorizado. Antonio Carmona Báez es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y excandidato a la alcaldía de San Juan por el Partido del
Esa gente es peligrosa
___________________________________________________ JUAN JOSÉ DÍAZ DÍAZ ESPECIAL PARA PRESENCIA ___________________________________________________
La gesta histórica de #LosNuestros en el Clásico Mundial de Béisbol, unió a todos los puertorriqueños, independientemente de si viven aquí, en uno de los 50 estados de la nación americana, o en cualquier otro país. El impacto del #TeamRubio ha sido tal, que los días en que hubo juegos importantes, no se registraron asesinatos en la isla, y la actividad criminal fue mínima. Sin embargo, dentro de toda esa alegría, no podían faltar los politiqueros, esos que todo lo dañan metiendo la
política partidista por el medio, y que complementan su estupidez con sus constantes intentos de dividir, mientras el resto de nosotros trata de resaltar la unidad y todas las cosas que nos hacen sentir orgullosos de ser puertorriqueños. Me refiero a los que, cada vez que el equipo de Puerto Rico ganaba un juego, inundaban las redes sociales cuestionando si los estadistas teníamos derecho a celebrar el triunfo de #LosNuestros. Por supuesto, con ese cuestionamiento demostraron cuán ignorantes y morones pueden llegar a ser, pero, sobre todo, cuán peligrosos son. Definitivamente, esa gente es peligrosa. Permítanme hacerle el mapita a los que no tienen la capacidad de, o no quiere entender cómo sentimos los estadistas en Puerto Rico. En primer lugar, ser estadistas no nos hace americanos primero. Somos tan puertorriqueños como todos los demás, con la única diferencia de que estamos convencidos de que el estatus político que nos conviene es la Estadidad. ¿Usted cree en la independencia? Usted es puertorriqueño. ¿Usted cree en la colonia? Usted es puertorriqueño. ¿Usted cree en la estadidad? Usted también es puertorriqueño, punto.
En segundo lugar, cuando se trata de deportes, los estadistas siempre vamos a los equipos de Puerto Rico, independientemente de que jueguen contra otro país o contra nuestra nación. ¡Ah¡, pero cuando juega Estados Unidos contra República Dominicana, Venezuela o cualquier otro país, vamos a Estados Unidos. ¿Por qué? Porque somos puertorriqueños primero, pero también somos ciudadanos americanos. Así de sencillo. Por último, les recuerdo que los puertorriqueños que viven en los Estados Unidos, al día de hoy, comen más arroz con gandules, lechón y pasteles, que los que vivimos aquí. Inclusive, dan más parrandas y celebran más la puertorriqueñidad que los que continuamos en esta hermosa Isla del Encanto. Es más… hasta visten con ropa de la bandera de Puerto Rico sin problemas, mientras que aquí, si alguno vistiera una camisa con la monoestrellada, se lo “gufiarían” y le dirían “Bejuco”, en alusión al personaje de televisión. No sé ustedes, pero a mí como que no me cuadra esto de que, con la Estadidad, perdemos la puertorriqueñidad. ¡Ah!, por si acaso, yo soy estadista y no solo le voy siempre a nuestro equipo de Puerto Rico, sino que tomo mi guitarra y canto ‘Verde Luz’ cuantas veces me da la gana.
PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342
ADMINISTRACIÓN
REDACCIÓN
DISEÑO GRÁFICO
EDICIÓN DIGITAL
Pedro Ortiz Presidente
Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción
Maykari García Luis Román
José R. Hernández
Diana Cámara Vicepresidenta
Vicente Toledo Rohena Periodista
DIRECTOR CREATIVO Luis Román
VENTAS Diana Cámara 787.550.0484
presenciapr
@presenciapr
SE VENDE MISCELÁNEAS: Sabana Llana, Río Piedras Archivo de 4 gavetas $55 (2) Archivos de 2 gavetas $70 Loveseat en gamusa de color brown $40 Sillón en piel de color blanco $35
Info: 787-250-8788
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
21
22
PRESENCIA 23 al 29 de marzo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
DEPORTES
FAJARDO - Luego de varias cancelaciones, la pelea entre el contendor mundial Emmanuel ‘Manny’ Rodríguez, de Puerto Rico, y el excampeón mundial de dos divisiones, Omar ‘Huracán’ Narváez, de Argentina, tendrá lugar en Puerto Rico, el sábado, 25 de marzo, desde el parque Concepción Pérez Alberto, situado en el pueblo de Fajardo. El combate Rodríguez-Narváez será para determinar al retador mandatorio del actual campeón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) en la categoría de las 118 libras, Lee Haskins, de Inglaterra.
Subriel Matías Matthew, de Fajardo, tendrá las manos llenas cuando se mida al veterano brasileño, Joaquim Carneiro en combate pautado a ocho asaltos en las 140 libras. La cartelera que contará con 10 combates, será libre de costo en el área de ‘Entrada General’. Solo se venderán boletos en el área de ‘Arena’.
Alcalde reinaugura parque Enrique Ramírez LUQUILLO - La joven Emma Gayle Iglesias, de 11 años de edad y residente del barrio Sabana de Luquillo, está feliz y agradecida del alcalde, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, porque hizo realidad su sueño de que su comunidad y los jóvenes atletas como ella tuvieran las instalaciones de un parque con carril para practicar el deporte de pista y campo. Acto que se cumplimentó el pasado sábado con la reinauguración del parque Enrique Ramírez.
Al reinaugurado parque se le acondicionaron y rehabilitaron la cancha de baloncesto, el parque de pelota, baños, estacionamientos, almacén, cantina, techos en metal, gradas, verjas, pintura, puertas, portones y restauración e instalación del alumbrado. Además de la construcción de tres gazebos, un carril multiuso a vuelta redonda del parque para practicar varios deportes, como pista y campo, caminar y trotar; incluyendo las instalaciones de un gimnasio al aire libre.
Gayle Iglesias, hace dos años atrás, tuvo la valentía de en medio de una multitud de personas que estaban en un conversatorio en la casa alcaldía con el exgobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, de ir directamente donde estaba este a peticionarle de que su comunidad de Sabana necesitaba un parque donde los jóvenes como ella pudieran practicar pista y campo. Palabras que impactaron al entonces gobernador y al primer ejecutivo municipal de la Capital del Sol al nivel de comprometerse ambos en hacer realidad dicha solicitud.
Suministrada
Foto: Esdel Palermo / Fresh Productions
Se enfrentará a Omar Narváez
Otras promesas de la empresa Fresh Productions estarán en acción cuando el cotizado boxeador Alfredo ‘Ojo’ Santiago, de Fajardo, busque posicionarse entre los mejores 10 peleadores de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), cuando se mida al mexicano Arturo Santos por el título Fedelatin en la división de las 130 libras.
Brilla el taekwondo luquillense LUQUILLO - El pasado fin de semana en el Coliseo Arquelio Torres de San Germán se estuvo celebrando el torneo de taekwondo que más años se lleva celebrando de manera consecutiva en Puerto Rico, el torneo internacional ‘Los Gallitos Olímpicos de Taekwondo’. Delegaciones de México, República Dominicana, Islas Vírgenes y Estados Unidos llegaron a competir.
Suministrada
Emmanuel ‘Manny’ Rodríguez
Hasta allá llegó la XXI Century Martial Arts Academy del maestro Rey Castellano, con cinco competidores. El sábado 18, les correspondía a los atletas de 12 años en adelante. El profesor Eugenio García logra medalla de plata en Poomsaes. En combate, Elvis Guzmán Solís logra medalla de plata, mientras Héctor Y. Acevedo Castro se adjudica la medalla de oro. Los atletas de 11 años y menos compitieron el domingo, 19 de marzo ,donde Jomar Acevedo Castro logra la medalla de plata al ganar su primer combate y perder la de oro en reñido encuentro contra un competidor de la República Dominicana. Por su parte Alan D. Acevedo Castro logra ganar la medalla de oro al ganar sus dos fuertes combates.
23 • PRESENCIA • 23 al 29 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com
24 • PRESENCIA • 23 al 29 de marzo de 2017 • www.presenciapr.com