2
LO QUE TENEMOS PARA TI Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
índice
Regionales
POR SI NO LO SABES:
Cuando muere una persona, el oído es el último sentido en perderse, el primero suele ser la vista, seguido del gusto, el olfato y el tacto.
Nacionales Universidades y carreras cortas A tu salud Dólares y centavos Ambientando Mi mejor amigo Campamentos 3 Escápate Apúntate Opinión Deportes
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
El miedo paraliza, aturde y provoca sentimientos contrarios Apóstol Wanda Rolón Jesús abrió un camino en los cielos por donde vamos a subir y nos preparó morada para poder llegar al Padre. El orden es vivir bajo el amparo del omnipotente Dios. Orden es vivir las directrices que el Padre nos dejó para que estemos seguros. Lo que Dios nos manda a hacer es para preservar nuestra vida; no es para bendecirlo a Él pues ya Él es bendito. Las bendiciones son para los hijos de Dios. Es tiempo de edificar sólidamente. Tenemos que revisarnos internamente para ver si estamos haciendo las cosas como Dios nos ordenó. Una persona insensata es quien no tiene sabiduría, prudencia ni sensatez. Si nos vamos a gastar en construir algo debemos de hacerlo con miras a que perdure.
Dios no nos pide perfección, Él nos pide sinceridad. (“Un corazón contrito y humillado Dios no lo desprecia.” Salmos 51:17) El Señor no necesita que de la noche a la mañana nos cambiemos la ropa ni la cara; Él nos pide que de la noche a la mañana nos postremos a su presencia y le permitamos al Espíritu Santo comenzarnos a dirigir a toda verdad y justicia. Es tiempo de escuchar la voz de Dios y seguir sus directrices. Él no quiere que nadie se pierda sino que todos alcancen la salvación. Es tiempo de volvernos a Dios a escuchar su palabra y consejo. Dios nos ama tal cual somos y está esperando que afinemos nuestro oído para que Él nos pueda hablar. El Señor desea que edifiquemos vidas firmes en Él.
Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.
3
10 11 15 16 17 18 19 20 21 21 22
REGIONALES Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Una vida sustentable es posible
3
Celebran el reciclaje en Car lina
Fotos: Suministradas
CAROLINA - La organización ambiental Basura Cero Puerto Rico (BCPR) celebró por segundo año consecutivo la feria Reciclomanía, un evento educativo sobre prácticas sustentables para toda la familia. La feria se realizó el pasado domingo, 17 de mayo, a partir de las 9:00 a.m. en la Fase V del parque Julia de Burgos del municipio de Carolina. La directora ejecutiva de BCPR, Jessica Seiglie, indicó que “en el evento se realizaron juegos para niños, dinámicas, orientaciones sobre reciclaje y composta, así como recorridos guiados por el municipio de Carolina hacia el vertedero y la planta de reciclaje de dicho municipio”. El público asistente pudo disfrutar de presentaciones musicales para toda la familia a cargo de guitarristas y cuatristas, baile de bomba y el payaso REMI. De igual forma, hubo una sección de zumba. Durante todo el día se estuvieron realizando juegos con residuos sólidos, dinámicas y charlas alusivas con el tema de reducción, reuso, reciclaje y composta. Del mismo modo, Douglas Candelario tuvo a su cargo el tema de huertos caseros. La feria también contó con decenas de artesanos que realizan sus obras reusando materiales que son considerados como “desechos”, entre los que los que figuraban piezas como corbatas desechadas, papel reciclado y hasta con gomas de bicicleta.
Según la portavoz de la organización, el público fue invitado a llevar material reciclable: aluminio, plástico, papel, cartón y revistas. También, se recibió material para reciclar como: ropa, zapatos, textiles del hogar y electrónicos, así como celulares y cargadores. Los primeros mil participantes recibieron una bolsa reusable para hacer sus compras en el mercado agrícola y/o a los artesanos. “Para nosotros todos los días son el día de la reducción, reuso, reciclaje, compostaje y rediseño, pero de igual manera c elebramos e l día que se ha establecido como el Día Mundial del Reciclaje para recordarle una vez más a la ciudadanía su responsabilidad sobre la materia prima y sobre cómo manejar sus residuos sólidos de manera inteligente. Queremos demostrar que hay otras alternativas
Los primeros mil participantes recibieron una bolsa reusable para hacer sus compras en el mercado agrícola y/o a los artesanos.
ambiental y económicamente saludables, a ntes de pensar en enterraro quemar los residuos”, señaló Seiglie. La segunda feria Reciclomanía fue auspiciada por el Municipio Autónomo de Carolina y su alcalde, José Carlos Aponte Dalmau, quien se mostró orgulloso de ser el anfitrión de este importante evento. “Carolina sustenta una conducta verde entre sus ciudadanos avalada por una serie de programas y servicios que ofrece el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina que, procura la conservación de los recursos, el ajardinamiento de la ciudad como factor positivo al medioambiente y un efectivo programa de reciclaje que nos ha puesto a la vanguardia como ejemplo de una ciudad que maneja adecuadamente sus desperdicios sólidos. Nos enorgullece ser anfitriones de Reciclomanía uniendo esfuerzos en la educación ciudadana sobre este importante tema”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. Para más información puede visitar la página web de Basura Cero Puerto Rico www.basuraceropr.org.
El público fue invitado a llevar material reciclable: aluminio, plástico, papel, cartón y revistas. También, se recibió material para reciclar como: ropa, zapatos, textiles del hogar y electrónicos, así como celulares y cargadores.
4
REGIONALES
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
En el aniversario 120 de su natalicio CAROLINA - El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina conmemoró el pasado miércoles, 13 de mayo el natalicio de Fortunato Vizcarrondo, destacado poeta, músico y compositor carolinense. El homenaje póstumo se efectuó en horas de la mañana en el Auditorio Fortunato Vizcarrondo, ubicado en el Archivo y Centro de Investigación Histórica del Centro Urbano de Carolina. Miembro de una familia humilde, Vizcarrondo fue el segundo de ocho hermanos; y desde temprana edad, demostró su talento y habilidad para la música y la poesía. Su instrucción primaria y secundaria la recibió en Carolina y Río Piedras. Más tarde, ingresó en la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó como maestro de inglés. Ejerció su profesión en su ciudad natal, así como en Río Grande, Culebra y Vieques. Ya en 1928, fungió como cartero hasta el año 1964. Sin embargo, Fortunato no olvidó la música ni la poesía durante esas décadas. A raíz de la inauguración del Conservatorio de Música, en Hato Rey, amplió sus conocimientos musicales en esta prestigiosa institución. “En 1942, Vizcarrondo publicó su excelsa obra “Dinga y Mandinga”, caracterizada por versos pícaros, ingeniosos y con un tono de sátira social. Pero fue su célebre poema “¿Y Tu Agüela, A’onde Ejtá?” el que trascendió épocas y perdura aún en la memoria
colectiva de los puertorriqueños. Reflejo de la herencia negroide y africana en la Isla, el texto sirve todavía hoy como objeto de estudio para aquellos investigadores de la literatura en el siglo XX”, expuso el alcalde de Carolina, Jose Carlos Aponte. Fortunato Vizcarrondo dirigió, asimismo, la Banda Municipal de Carolina, para la cual compuso una extensa variedad de piezas, entre las que destacan boleros y danzas. Publicó, además, sus poemarios “Primavera y otoñales” (1961) y “Sonetos puertorriqueños” (1968). Cabe destacar que distintos declamadores internacionalizaron a este artista carolinense, al declamar sus poemas durante la segunda mitad del siglo XX. Los textos de Vizcarrondo son incluidos aún en los recitales actuales. El 18 de noviembre de 1977, Fortunato Vizcarrondo murió tras un padecimiento de diabetes.
Suministrada
Recuerdan a Fortunato Vizcarrondo
Como homenaje a su trayectoria, el Auditorio del Archivo y Centro de Investigación Histórica de Carolina fue bautizado con su nombre.
Brillan más de 100 niños y jóvenes de Barrazas CAROLINA - Con un espectáculo ameno y de alta categoría, los estudiantes del Centro de Formación Deportiva y Bellas Artes de Barrazas celebraron su tan esperada Noche de Logros, la cual culminó con más de 100 estudiantes reconocidos, informó el alcalde José Carlos Aponte. La noche comenzó con el espectáculo de danza moderna a cargo del Grupo Las Piñas, y poco después, la intervención del Grupo Fuego, también de danza moderna. Acto seguido, comenzaron las esperadas premiaciones. Entre las disciplinas de Judo y Esgrima, se premiaron de forma especial a 15 alumnos destacados que han representado a Carolina, así como a Puerto Rico,
a nivel local, nacional e internacional, respectivamente. Del mismo modo se reconocieron a 32 alumnos en Artes Plásticas; 12 en Baloncesto; 17 en Danza Moderna; 16 en Esgrima; 18 en Judo; 14 en Guitarra; 26 en Guitarra de adultos; nueve en Teatro y seis en Trompeta. El espectáculo continuó con la obra de teatro “La Historia de los Guaraguaos y las Guacamayas”, a cargo de los estudiantes de teatro del centro. Más adelante, los alumnos del curso de Guitarras para adultos tuvieron una presentación de trova cristiana. De la misma forma, otro grupo, también del curso de guitarras, interpretó los emblemáticos temas Olas y arenas (de Silvia Rexach) y Capullito de Alelí (de Rafael Hernández).
CAROLINA - Los graduandos de la escuela municipal de Bellas Artes llegaron hasta el teatro Antonio González Caballero para celebrar la colación de grados en varias de las disciplinas que ofrece este prestigioso centro educativo municipal. La Escuela de Bellas Artes de Carolina reconoció y otorgó diplomas a 36 estudiantes que completaron los rigurosos requisitos de graduación en las disciplinas de Baile, Artes Plásticas, Teatro y Música de la escuela especializada del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. Diez estudiantes del programa de Baile,
diez estudiantes del programa de Artes Plásticas, tres de Teatro y 13 estudiantes del programa de Música recibieron su diploma especializado en estas materias. “Los valores humanos que destaca el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se han puesto en función como parte del desarrollo integrado de estos jóvenes. Son ellos los que han demostrado que un verdadero Gigante practica la solidaridad, el respeto, la benevolencia, la cooperación y la promoción de la paz entre otros valores”, expuso el alcalde de Carolina, Jose Carlos Aponte.
Suministrada
Suministrada
Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Carolina celebran su noche
REGIONALES
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
5
“El Tallercito”
Exitoso programa comunitario celebra sus logros creación de los móviles que se hacen gala en el museo.
Foto/suministrada
CAROLINA - El Museo del Niño de Carolina recibió a los niños de Jardines de Carolina, Metrópolis y Rolling Hills para desarrollar destrezas de arte como manera de estimular la creatividad y de manifestar emociones a través de trabajos dirigidos bajo el programa “El Tallercito”. Un grupo de 14 niños entre las edades de 6 a 12 años de la comunidad celebró su Día de Logros tras una serie de talleres de arte con técnicas como dibujo, pintura, pasteles en aceite, témperas y construcción en medios mixtos utilizando las diferentes áreas del Museo del Niño como inspiración. Los participantes realizaron una exposición de móviles colgantes inspirados en las exhibiciones del Museo del Niño. La exposición realizada por los participantes del Tallercito, una iniciativa de la primera dama de Carolina, la ingeniero Mabel López Santiago y que avaló inmediatamente el alcalde José Carlos Aponte, presentó medios mixtos para la
REGIONALES
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Fotos Suministradas
6
Honran su legado
Designan carretera con el nombre de Julia de Burgos
CAROLINA - En medio de las distintas manifestaciones de la lírica y en su compromiso con la cultura carolinense, el senador por el Distrito de Carolina Luis Daniel Rivera Filomeno, develó un letrero que designa la carretera estatal PR-859 que conduce al barrio Santa Cruz de Carolina, con el nombre de la poeta carolinense, Julia de Burgos. “Como carolinense me siento muy orgulloso de la aportación y del caudal de talento producto del excelente desempeño de ciudadanos a través de la historia nacional puertorriqueña, como lo hizo la poeta Julia de Burgos. Julia, no tan solo dejó un legado invaluable en la historia de la literatura de Carolina, sino en la historia contemporánea puertorriqueña y de Latinoamérica”, explicó el también Presidente de la Comisión de Relaciones Laborales, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos senatorial. Uno de los momentos más emotivos
lo fue cuando la sobrina de Julia, Consuelo, dedicó un espacio para compartir con los asistentes el poema Ronda sobre marina por la montaña, con el cual la audiencia participó e interactuó. Luego de esto, un grupo de niños de la escuela Pedro J. Rodríguez, liderados por la directora de la escuela, Itzamarie Carrasquillo, junto a la maestra de primer grado, Ivette Ortiz, tuvieron a su cargo un acróstico con el nombre de Julia de Burgos. En tanto, el ingeniero Irrizarry se mostró complacido con la gestión realizada por el senador Rivera Filomeno para tan destacada mujer de la literatura puertorriqueña, al tiempo que agradeció el trabajo realizado por el resto de los colaboradores que laboran en la agencia que dirige entre los que se destaca el ingeniero Ángel Cintrón Rivera, encargado de instalación y rótulos. “Julia fue y es la poeta del dolor, de la liberación y del compromiso total”, sentenció el senador Rivera Filomeno.
“Julia fue y es la poeta del dolor, de la liberación y del compromiso total” – Luis Daniel Rivera Filomeno, senador por el Distrito de Carolina.
REGIONALES
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
7
No más inundaciones Fotos por Héctor J. Álvarez Colón
Senador inspecciona puente elevado en Fajardo
Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com FAJARDO – Durante décadas ciudadanos de Fajardo y Ceiba se las han visto negras al cruzar de un municipio a otro por la carretera PR- 3. A pesar de las iniciativas para el control de inundaciones, la intersección entre la PR- 3, PR-53 y la PR-194 sufren el mayor embate del Río Fajardo cuando este se sale de su cauce, causando que sean miles los ciudadanos afectados en cada ocasión. Ante ese escenario, en el 2013 se viabilizó la
construcción de un puente elevado que permitiera el libre flujo del Río Fajardo sin afectar la vida cotidiana de los que por allí transitan. Hasta el momento, solo se han completado dos de cinco fases con las que se terminaría el proyecto. Por ende, el pasado viernes, 15 de mayo, el senador por el distrito de Carolina Pedro A. Rodríguez González, realizó una vista ocular en la zona de construcción como parte de su trabajo como presidente de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación. “Están por iniciar los trabajos en la fase tres. Se estimó que (el proyecto) se realizaría en dos años, aparentemente van a ser tres (años), ya que ha tenido dos años llegar hasta la fase actual”, explicó Rodríguez González. El senador por el distrito de Carolina indicó que los atrasos en el proyecto se deben a los cambios de diseño, tuberías, vigas y materiales de construcción.
Se anticipa que para junio o julio del año próximo (2016) un 95 por ciento del proyecto ya esté en su totalidad. “Para junio de este año (2015) debería abrirse el tramo que está actualmente construido; este tramo será abierto en ambas direcciones en lo que se realiza la siguiente fase al otro lado”, indicó el senador. Por su parte, a preguntas de Presencia, el ingeniero del proyecto, Jesús Santa Rodríguez, enfatizó que en la próxima fase se podrá determinar y/o conocer si el puente logra su objetivo de controlar permanentemente las inundaciones. “Con las lluvias que ha habido en el transcurso del proyecto, se ha comprobado que se sigue inundando las fincas aguas arriba. Sin embargo, no se inundó la vía o el puente, que es el propósito principal del proyecto, tener un acceso libre de agua a ambos pueblos”, sostuvo Santa Rodríguez. Aunque el lado agrícola ha sido el más afectado por las lluvias, Santa Rodríguez reconoció que la urbanización Santa Rita en Fajardo se verá beneficiada una vez culmine el proyecto del puente elevado. El proyecto ha generado sobre 160 empleos y se comenzó a realizar a un costo de $14 millones. Debido a los cambios suscitados y el atraso en la construcción, la cifra ya sobrepasa los $15 millones.
8
REGIONALES
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Llegan las ayudas para 134 familias Vivienda otorga más de medio millón de dólares
Fotos/suministradas
Sección 8 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal. El Departamento de la Vivienda entregó títulos de propiedad a familias de municipios como Canóvanas, Fajardo, Loíza, Luquillo, Río Grande y Trujillo Alto. Las ayudas de materiales corresponden a familias de Canóvanas, Carolina, Loíza, Luquillo, Río Grande y Trujillo Alto.
El arquitecto mencionó que las 88 familias que ingresaron al programa de Sección 8 del Departamento de la Vivienda Federal se distribuyen en: 42 familias de Carolina, dos de Fajardo, cinco de Canóvanas, dos de Caguas, dos de Luquillo, cinco de Río Grande, tres de San Juan, siete de Trujillo Alto, 15 de Loíza, y Aguas Buenas, Ceiba, Cidra, Cupey y Toa baja con una en cada municipio.
El Departamento de la Vivienda entregó títulos de propiedad a familias de municipios como Canóvanas, Fajardo, Loíza, Luquillo, Río Grande y Trujillo Alto.
RÍO GRANDE - El secretario del Departamento de la Vivienda, Alberto Lastra Power, y su equipo de trabajo en la zona de Carolina, brindaron un importante estímulo económico a 134 familias que no poseen un hogar adecuado o que se ajuste a sus necesidades de convivencia familiar. El titular de la agencia explicó que 19 de ellas obtuvieron la titularidad de su propiedad, 32 alcanzaron ayudas para la compra de materiales y reparación de viviendas y 88 fueron ingresadas al Programa de
Foto/suministrada
Con alcance internacional La Capital del Sol
LUQUILLO - La Capital del Sol brilló y se proyectó internacionalmente en la primera Exposición de Turismo Internacional (ETI) de Puerto Rico, durante el pasado fin de semana en
el Centro de Convenciones de San Juan. Con esta presentación, el alcalde luquillense, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, introduce oficialmente su oficina de turismo para cautivar otros mercados fuera de los límites de Puerto Rico. “Esta exposición nos ha dado la oportunidad de posicionar a Luquillo como uno de los mejores destinos del mundo para vacacionar y disfrutar. Además, de promover nuestros comercios y establecimientos a nivel culinario, cultural y turístico. El que visita a Luquillo conoce en esencia a Puerto Rico, pues ofrecemos todos los encantos de Borinquén en un solo lugar”, puntualizó Márquez Rodríguez.
Luquillo es un pueblo turísticamente versátil, ubicado al Noreste a tan solo 25 minutos de San Juan.
REGIONALES
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
9
Persiste el racionamiento de agua TRUJILLO ALTO – A una semana de la implementación del plan de racionamiento de agua para unos 160,000 clientes que reciben agua potable del embalse Carraízo, en Carolina, Trujillo Alto, así como zonas de Canóvanas y San Juan, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto M. Lázaro Castro, junto a otros directores de agencias, ofreció los resultados obtenidos hasta el momento. “Por ahora, continuamos en la primera fase, un día con agua y un día sin agua. Esto debido a que logramos el objetivo de controlar el descenso del embalse, además de que las lluvias del fin de semana le añadieron más de medio metro de abasto. El embalse estaba bajando entre diez a 13 centímetros diarios y ahora baja unos cinco a siete centímetros por día, que es la mitad de cómo estaba antes de comenzar con el plan”, explicó Lázaro Castro, quien añadió que la producción de Sergio Cuevas se mantuvo en 50 millones de galones diarios. De igual forma, informó que el plan permanecerá activo hasta que el volumen del embalse Carraízo aumente y se estabilicen sus niveles. Para eso tiene que caer entre cinco a seis pulgadas de lluvia en las cuencas que llegan al embalse a través de las escorrentías. Para llegar al nivel de desborde deben caer unas 18 pulgadas de lluvia. La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, expresó, por su parte, que la ciudadanía no debe bajo ninguna circunstancia bajar la guardia. “La lluvia registrada alivió un poco la condición de sequía para la cuenca que abastece el embalse Carraízo, pero no lo suficiente. Además, hay otras cuencas hidrográficas que también atraviesan por la condición de sequía moderada (que incluye en el último reporte a 25 municipios) y otros en categoría de atípicamente seco. Cada persona tiene que hacer un uso extremadamente prudente teniendo en cuenta que el recurso agua es limitado y que es indispensable para los seres humanos. Urge que asumamos todos nuestra parte de responsabilidad”, declaró Guerrero Pérez.
En cuanto a las condiciones del tiempo, el director del Servicio Nacional de Meteorología, Roberto García, explicó que aunque se han reportado lluvias en algunos sectores de Puerto Rico no fue lo suficiente para mejorar la situación del déficit de lluvia en la Isla. “Se espera un patrón de lluvia esta semana, especialmente entre miércoles y jueves, pero aún no se ven cantidades significativas de precipitación sobre la región. Hay dos maneras que se podría remediar este déficit de lluvia: uno sería un evento significativo de lluvia o aguaceros consecutivos sobre el área bajo el déficit de lluvia”, dijo García. Finalmente, el ingeniero Lázaro Castro afirmó que todas las semanas se evaluará el plan para saber por cuánto tiempo más se prolonga y si es necesario pasar a una segunda fase de mayor tiempo en la interrupción o incluir otros sistemas como lo es La Plata o Cidra.
El plan permanecerá activo hasta que el volumen del embalse Carraízo aumente y se estabilicen sus niveles.
Fotos: Suministradas
Necesitado de lluvia el embalse Carraízo
10
NACIONALES
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Firmes Pierluisi y el PNP
Suministrada
Se mantienen en contra de nuevos impuestos SAN JUAN La Conferencia Legislativa del Partido Nuevo Progresista (PNP) se mantuvo firme en su compromiso de no respaldar nuevos impuestos, esta vez contra la nueva propuesta del Partido Popular Democrático de un Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) de 11.5 por ciento. Encabezados por el presidente del PNP, Pedro Pierluisi, la conferencia legislativa insistió en que es posible aprobar un presupuesto realista y balanceado sin necesidad de aumentar impuestos ni contribuciones que serían nefastos para la economía de Puerto Rico. Hace una semana el presidente del PNP esbozó los
tres objetivos básicos que debe tener el presupuesto: “Proveerle los servicios básicos al pueblo de la manera más costo-eficiente posible dentro de las limitaciones fiscales que enfrenta el gobierno, con preferencia a las áreas de seguridad, salud y educación; hacer que la economía crezca, que los trabajadores, los profesionales, los negocios pequeños y grandes, en fin, todos los sectores productivos tengan más dinero en sus bolsillos para poner la economía a correr, no que tengan que dárselo al gobierno para que éste siga gastando más y más; y recobrar la confianza en nosotros mismos, restaurando la credibilidad del gobierno”, dijo Pierluisi. La propuesta del presidente del PNP para el nuevo presupuesto parte de una proyección de ingresos recurrentes de $8,600 millones y un aumento en recaudos de $988 millones, sin más impuestos. Según el Comisionado Residente, los aumentos en recaudos serían a través de aumentos en la captación del IVU como resultado de transferir esta función a los municipios; aumentos en la captación de contribuciones a individuos y corporaciones por mejoras en eficiencia en el Departamento de Hacienda; y aumento en la captación
de recaudos bajo la Ley 154 a empresas foráneas como resultado de enmiendas técnicas. En cuanto al balance de unos $500 millones en gastos que hay que recortar, Pierluisi enfatizó que le corresponde al gobierno determinar los renglones en los que se deben hacer recortes. “Este gobierno, en vez de estar metiendo miedo con posibles recortes a la Universidad de Puerto Rico (UPR), Rama Judicial y entidades sin fines de lucro, lo que tienen que hacer es ir línea por línea en los presupuestos de todas las agencias y eliminar todos los gastos excesivos e innecesarios. En ningún Estado hay un impuesto al consumo de 11.5 por ciento ni nada que se parezca. Puerto Rico obviamente no está en condiciones para pagar más que los demás”, dijo Pierluisi. “Los alcaldes han probado que pueden llegar a captar hasta un 80 por ciento del IVU, el cual actualmente ronda en apenas un 56 por ciento de captación. Aumentar el IVU en 11.5 por ciento es un cantazo enorme a nuestra economía que no podremos aguantar”, sostuvo el líder estadista.
Nuevo llamado al uso del cinturón de seguridad SAN JUAN - Haciendo hincapié en que usarlo es la decisión más importante para la protección de una persona en caso de un choque, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), la Policía de Puerto Rico, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Administración de Compensación por Accidentes Automovilísticos (ACAA), anunciaron un plan de seguridad que se extenderá del 18 al 31 de mayo para intervenir con los conductores y pasajeros que no lleven colocado el cinturón de seguridad. Este esfuerzo es parte de un plan que se realiza simultáneamente en toda la nación americana. El director ejecutivo de la CST, José Delgado Ortiz, informó que el plan de trabajo se implantará en un horario de 4:00 p.m. a 10:00 p.m., con una inversión aproximada de $385,000 para el pago de horas extras a los policías estatales y municipales. Esto será cubierto en su totalidad con fondos federales asignados para estos fines a través de la propia CST. No en pese a que el 89.5 por ciento de los ocupantes de vehículos en Puerto Rico usa
el cinturón, todavía hay un número bastante considerable que no se abrocha o lo hace por ratos, principalmente los grupos de 18 a 24 años y adultos entre los 25 y 36 años. Las estadísticas revelan que durante el período 2011-2013 se registró en el país un total de 350 muertes por la falta de uso del cinturón. Data preliminar apunta a que 79 personas fallecieron en 2014 por esa causa, el equivalente a un 26 por ciento del total de muertes de tránsito en este año.
Las estadísticas revelan que durante el período 2011-2013 se registró en el país un total de 350 muertes por la falta de uso del cinturón.
11
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
En continuo desarrollo
National University College recinto de Río Grande La reciente inauguración de la Escuela de Enfermería, la incorporación de nuevas maestrías a sus ofrecimientos y la reciente llegada de la Rector, Profa. Daliana Rivera Rivera, son sin duda evidencia del desarrollo del Recinto de Río Grande. Todos estos cambios son el reflejo del compromiso de esta Institución con la población de la región noreste de Puerto Rico. La Rectora trae al recinto su experiencia, su visión tecnológica y el conocimiento que requiere la Middle States Commission on Higher Education para garantizar una educación de calidad. “Servir a nuestros estudiantes y ofrecer la máxima calidad en los servicios y la academia son nuestra prioridad. Que la comunidad nos conozca y podamos servirles mediante alianzas es una de nuestras metas”, indicó la Rectora. Recientemente anunciaron la nueva maestría en Administración de Empresas que se especializa en desarrollar líderes para el mundo empresarial. Esta maestría se ofrece en un conveniente horario con un requisito de solo 39 créditos que pueden completar en un año y siete meses y sin requisitos de EXADEP (examen de admisión) ni Tesis. Diseñada para el profesional que trabaja y combinando la educación en línea con la presencial permitiendo un uso más efectivo de tu tiempo.
En los pasados meses inauguraron un nuevo edificio para la Escuela de Enfermería, modernos laboratorios, una amplia biblioteca y alrededor de 20 salones que cuentan con equipo interactivo para ofrecer cursos de salud, empresas, justicia criminal y educación. Para más información acerca de las ofertas académicas y sus ayudas económicas, puede comunicarse al 787-809-5100.
Recientemente anunciaron la nueva maestría en Administración de Empresas que se especializa en desarrollar líderes para el mundo empresarial.
12 Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Elige tu futuro
¿Bachillerato o grado asociado? Redacción Presencia
redaccion@presenciapr.com
Para el estudiante adolescente, cuando termina la enseñanza de la escuela superior, llega un momento en el cual debe escoger su futuro profesional. En la mayoría de los casos, el alumno no sabe todavía qué quiere estudiar, por eso es esencial que los profesores de las escuelas y los padres le echen una mano con tal de que él pueda decidirse por el bachillerato o el grado asociado. Si quieres ser universitario la mejor opción es el bachillerato. Lo bueno de los bachilleratos es que el estudiante tendrá un conocimiento más amplio sobre su carrera. Sin embargo, debes tener en cuenta que el tipo de bachillerato que escojas deberá permitirte estudiar la carrera que quieres, es decir, que si quieres ser médico tendrás que hacer el bachillerato de Ciencias. El bachillerato es una muy buena opción para aquellos adolescentes que están dispuestos a prepararse mejor para el campo laboral. Para aprender un oficio. El grado
asociado es perfecto para aquellos alumnos que saben que quieren dedicarse a un oficio en concreto. Es una muy buena opción también para los adolescentes que no les guste estudiar o memorizar grandes cantidades de información diversa. Lo bueno de los estudios de grado asociado es que está totalmente focalizado al oficio el cual quiere estudiar el alumno. Además, tiene más clases prácticas que el bachillerato y le permitirá al adolescente estar un paso más cerca de lo que es la profesión. No elijas tu futuro por obligación. Puede que la decisión no te parezca sencilla y todavía tengas muchas dudas. Infórmate de todas las carreras universitarias que existen. El conocimiento te hará más poderoso y si todavía dudas, estudia un grado asociado de la materia que más te guste. Una vez terminado (el grado asociado) si no hay ninguna carrera universitaria que te apasione siempre puedes continuar estudios en bachillerato y estarás al mismo nivel que todos tus compañeros.
Puede que la decisión no te parezca sencilla y todavía tengas muchas dudas.
13 • Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
14
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Siempre regia y preparada
¿Qué me pongo para ir a la universidad? Ir a la universidad ya supone una responsabilidad. Ir a la universidad y conservar un estilo propio y bien cuidado es una tarea doble. Si eres de las chicas que no se pone los primeros trapos que salen de su clóset, seguro que te pasas un buen tiempo de la mañana haciéndote la misma pregunta: “¿Qué me pongo?” Lo que no debes olvidar: Zapatos cómodos. Si tienes que caminar un poco al estacionamiento, caminar hasta la facultad, ir a la cafetería y caminar en los ratos libres, lo último que vas a querer es unos zapatos inmensos e incómodos. Guarda esos pares para eventos importantes como exposiciones, presentaciones, días de discoteca con los amigos o cualquier actividad que te exija verte más estilizada y grande.
Ropa discreta. Recuerda que estás llegando a la universidad y no deberías verte tan llamativa. Evita escotes profundos, faldas cortas o ropa muy ceñida al cuerpo, así como accesorios que puedan distraer la atención de tus compañeros o el profesor. El mahón te salva. Esos días en los que te quedaste dormida hasta una hora antes de tu clase y ya no puedes pensar en qué te pondrás se pueden cubrir con un bluyín, una blusa, un polo o una chaqueta bonita. El mahón nunca pasará de moda así que a tenerlo en cuenta si se te hace tarde. Maquillaje natural. La clave está en no hacer que tu ‘look’ se vea producido o que te pasaste horas maquillándote. Lo más importante es algo discreto, un poco de base y pestañas rizadas, y un
La clave está en no hacer que tu ‘look’ se vea producido o que te pasaste horas maquillándote. brillo de labios para estar muy bien sin perder la esencia. Bolso grande. Si no eres de las que usa mochila, por lo menos llévate un bolso de buen tamaño. Ten en cuenta todo lo que debes poner dentro: maquillaje, cuadernos, una cartuchera, algún reproductor musical, un par de libros, etc. Fuente: http://www.webdelamoda.com
El mahón nunca pasará de moda.
Nueva alternativa para los amantes de los animales ¿Sabías que en Caguas existe la primera y única escuela especializada en salud y belleza animal? En PPG Technical College te ofrecen una alternativa innovadora que te permitirá desarrollar tu propia empresa. Sus ofrecimientos en el campo profesional de la salud y belleza animal te preparan para ser: Asistente Veterinario, Entrenador de Perros y Kennel Manager. Además, puedes prepararte en Professional Pet Grooming y tomar talleres herraje. PPG Technical College te ofrece una educación de primera calidad con doctores veterinarios y groomers altamente certificados en el área de belleza y salud animal; una experiencia inigualable, ya que el aprendizaje es realizado con mascotas dentro del salón de clase y laboratorios alrededor de todo Puerto Rico. Los requisitos del programa en cada concentración incluyen la realización de una práctica y están diseñados para toda persona que posee diploma de cuarto año. Los programas de Asistente Veterinario y Professional Pet Grooming tienen una duración de
10 meses, y al final el estudiantado obtendrá un diploma. Los talleres de herraje, Kennel Manager y Dog Training tienen una duración cuatro meses, y al culminar, el egresado obtiene una certificación. PPG Technical College está licenciado por el Consejo de Educación de Puerto Rico y acreditado por Accrediting Council for Independent Colleges and Schools (ACICS). PPG Techinical College cuenta con ayudas económicas si cualificas (Beca Federal Pell y Ayuda Estatal). Para más información entra a www. ppgtechnicalcollege.com o llama al 787-961-6832 o al 787-743-6833.
A TU SALUD Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
La falta de deseo sexual es común cuando la mujer llega a la menopausia. Varios factores pueden incidir la pérdida de apetito sexual, más allá de la caída en la producción de estrógenos. Aunque este fenómeno puede producir algunas molestias como falta de lubricación vaginal y disminución en la irrigación sanguínea de los genitales, hay otros aspectos que tienen que ver con la culminación de la fertilidad. El estrés, la depresión y la angustia, propios de esta etapa, pueden afectar significativamente la vida sexual. Sin embargo, diversas opiniones de especialistas dan cuenta de las enormes posibilidades que puede tener la vida
sexual durante la plenitud de la vida. Estos son algunos consejos para llevar una sexualidad activa y sana. Nutrición Durante este periodo, el organismo necesita mayores dosis de nutrientes que influyen en el buen desempeño sexual. La vitamina B es una gran fuente de energía. Alimentos como el plátano, las carnes, el pescado, los lácteos, los frutos secos, los hongos, las semillas, las legumbres y los cereales integrales son ricos en esta sustancia. Posición personal Los complejos, los traumas, los miedos,
las inseguridades y los pudores influyen de manera directa. Consulta al médico para tratar estos desequilibrios que pueden bloquear tu impulso sexual. Interacción de pareja A menudo, la calidad del vínculo es determinante para aumentar el deseo. El diálogo, el afecto, las caricias son fundamentales a la hora de fortalecer la vida sexual femenina en la madurez. La importancia de la imaginación Salir de la rutina, planear escapadas, ir a lugares diferentes y tener experiencias divertidas que incluyan la estimulación de los sentidos, son excelentes para reavivar el fuego en la pareja. Otros consejos fáciles y prácticos son: • El consumo de jengibre ayuda a estimular la circulación en los genitales. • El clavo de olor y la nuez moscada relajan y estimulan el sistema nervioso parasimpático. • Tomar una o dos copas de vino diarias puede ayudar a estimular
15
el deseo sexual porque mejora la circulación sanguínea. • Practicar yoga o alguna actividad física es beneficioso para una mejor predisposición al sexo. • Comer pequeñas dosis de chocolate negro, ayuda a estimular anímicamente y es fuente de energía. • Es recomendable practicar ejercicios de Kegel. Son también indicados luego del parto para fortalecer los músculos de la pelvis. Fuente: www.cromos.com
Durante este periodo, el organismo necesita mayores dosis de nutrientes que influyen en el buen desempeño sexual.
16
DÓLARES Y CENTAVOS Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Comprometidos con la nutrición de la niñez
Recibe premio campaña La Madre de los Tomates La Asociación de Productos de Puerto Rico galardonó a Caribbean Produce Exchange (CPE) y a Gargiulo Puerto Rico con el Premio a la Agroindustria 2015 por la campaña “La Madre de los Tomates” durante el evento anual del “Día Hecho en Puerto Rico” que celebró la entidad local, informó Gualberto Rodríguez III, presidente de CPE. El premio es el resultado de una colaboración estratégica iniciada en el 2014 por ambas compañías con el objetivo de crecer el mercado a largo plazo a través de una innovadora campaña publicitaria. La campaña “La Madre de los Tomates” fue diseñada para que el consumidor sintiera orgullo y reconociera al tomate puertorriqueño como un producto de cosecha local, fresco, accesible, que viera lo fácil que es integrarlo en su dieta y fuera imprescindible en su lista de compra. De
esta manera se fortalecen las ventas en el mercado local, a la vez que promueve a largo plazo la calidad de los productos que cosechamos en Puerto Rico. La cosecha de tomates de las fincas operadas por la empresa Gargiulo Puerto Rico en Santa Isabel, anualmente producen en promedio 1.5 millones de cajas de 25 libras, o 37.5 millones de libras de tomates “Beefsteak” y “Homegrown”, conocidos principalmente por su calidad y sabor. De esta cosecha anual, el 30 por ciento cubre la demanda del mercado puertorriqueño a través de una amplia gama de supermercados locales y cadenas, así como de los principales restaurantes del país. El 70 por ciento de la cosecha de tomates se exporta principalmente a la costa este de los Estados Unidos y son preferidos en este mercado por su sabor y óptima calidad.
Foto Suministrada
sabor que los consumidores esperan de su marca favorita. Nesquik® ha reemplazado la azúcar por cocoa y otros ingredientes naturales. Los colores artificiales previamente utilizados en el producto de fresa fueron sustituidos por jugo de remolacha en polvo para proveerle su icónico color rosado, mientras que el de chocolate en polvo (el color a chocolate proviene de la presencia de la cocoa) nunca tuvo colores artificiales. Los reformulados productos en polvo, ahora con 10.6 gramos de azúcar añadida por cada porción de dos cucharadas, estarán disponibles en las góndolas de todos los comercios a nivel Isla desde mayo del corriente año, y los empaques estarán identificados con la siguiente frase “no artificial colors or flavors”. Para más información sobre Nestlé Puerto Rico puede visitar www.nestlepuertorico.com o Facebook.com/ NestlePR.
Money Express solidifica su posición en el mercado Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com Con motivo de la celebración de su 20 aniversario, Money Express estrenará la campaña “Antes y Ahora”, en la que presenta su estrategia que incluye la expansión de su franquicia “En Money Express continuamos reforzando la propuesta de productos y servicios. Tenemos la capacidad de ofrecerles la renovación de los préstamos personales a nuestros clientes y que se lleven el dinero al momento, con solo visitar la sucursal. Además, nuestros canales alternos nos permiten ser más eficientes, expandiendo el alcance, ya que pueden realizar sus pagos por teléfono o débito directo desde la comodidad de su hogar, todo para y por la conveniencia del cliente”, señaló Carlos Power, presidente de la Corporación Money Express.
A tono con estos servicios, Money Express lanzó su nueva página de internet www.moneyexpresspr.com que les permitirá a los clientes tener un menú con información sobre las sucursales, los teléfonos y direcciones, esto como parte de su misión que consiste en la solución rápida a las necesidades financieras que tienen los consumidores.
Foto Suministrada
La compañía Nestlé Puerto Rico anuncia la reducción de azúcares añadidas en la renovada fórmula en polvo de los productos de Nesquik®. La disminución de azúcares añadidas representa un 15 por ciento en el formato de chocolate en polvo y un 27 por ciento en el de fresa. Además, desde el pasado mes, la producción de Nesquik® en polvo de chocolate y fresa elaborada en los Estados Unidos es un producto libre de colores y sabores artificiales. Las mejoras nutricionales de Nesquik® forman parte de la más reciente develación del variado portfolio de producto de Nestlé, como parte de su continuo compromiso global con la Nutrición, la Salud y el Bienestar, constituido a través de su familia de marcas. Por los últimos 18 meses Nestlé se ha dedicado a la reformulación de este producto, realizando extensas pruebas y degustaciones del producto con los consumidores para asegurar que la nueva receta, la cual contiene menos azúcar añadida, mantiene el mismo gran
AMBIENTANDO Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
La respuesta obvia al estrés por sequía es regar. La situación ideal es el riego infrecuente e intenso para que alcance las raíces de las plantas. Esto debe hacerse cuando el césped muestra las primeras señales de estrés, como marchitez, oscurecimiento y marcas después de transitarse. Esto puede resultar imposible como consecuencia de una variedad de factores como presupuestos, factores relacionados con la ubicación del terreno y restricciones de riego. Cuando hay programas orgánicos establecidos, la materia orgánica que se utiliza para el abonado superficial y el suelo mejorado resultante contribuyen a extender el período de verdor hasta más avanzado el verano antes de que el césped entre en estado de latencia. La estructura mejorada del suelo también permite sacar el máximo provecho de la humedad presente y de los nutrientes para la planta. La estructura del suelo adecuada le permite al césped retomar el crecimiento activo y recuperarse rápido. Una vez que el césped de estación fría entra en estado de latencia (se detiene el crecimiento activo, el color se apaga), lo ideal es dejarlo en ese estado en lugar de regarlo para que reverdezca. La interrupción de la latencia agota las reservas de la planta y, si el clima sigue seco y caluroso, la planta no puede reemplazar esas reservas. Durante un verano típico, el césped entra en estado de latencia y retoma el crecimiento activo cuando las condiciones mejoran. La desventaja de la latencia es la apariencia del césped y el riesgo de que surjan problemas en el césped inactivo como la invasión de malezas. La pregunta común es, cuánta agua es suficiente para mantener el césped vivo. Para mantener la humedad suficiente en la corona y en las raíces para que el césped sobreviva y retome el crecimiento cuando las condiciones mejoren, se recomienda aplicar de 1/4 a 1/2 pulgada cada dos o cuatro semanas.
Para el verano, corte el césped más alto. El césped más alto le da más sombra al suelo y eso permite conservar la humedad. Evite aplicar fertilizantes a base de nitrógeno en exceso cuando el clima sea seco y caluroso. El césped responderá desarrollándose de manera excesiva cuando debería entrar en estado de latencia. Utilice fertilizantes que aporten la cantidad de potasio necesaria, además de nitrógeno. Cuando utilice materiales orgánicos, el nitrógeno estará disponible en las cantidades necesarias, pero nunca en exceso. Siempre que sea posible, limite el tránsito de todo tipo sobre el césped. El estrés por sequía ocurre más rápido en el césped que crece en suelos pobres. La compactación del suelo, la acumulación de arcilla, el pH alto y las malas condiciones generales para el desarrollo de las raíces se tornan muy evidentes bajo condiciones de estrés como las sequías. Aunque no se puedan hacer correcciones inmediatas, tome nota de los problemas que habrá que afrontar en otro momento. Es importante trabajar para lograr que el césped se arraigue bien. El césped con problemas de acumulación de residuos vegetales experimentará antes estrés por sequías. Es posible que esto se deba a varios de los factores del suelo antes mencionados. Además, observe con atención las prácticas de manejo que causan la acumulación de residuos vegetales como la fertilización o el riego en exceso. Fuente: extension.illinois.edu
17
18
MI MEJOR AMIGO Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Golpe de calor en nuestras mascotas Erika Zoé Alvarado ezoe36@gmail.com Nuestras mascotas son más sensibles al calor que los humanos por lo que un día caluroso puede ser muy peligroso, ya que corren el riesgo de sufrir un golpe de calor o insolación que puede causarle la muerte. Las mascotas no tienen glándulas sudoríparas como los humanos por lo que no pueden regular la temperatura mediante el sudor. Un golpe de calor “Heat Stroke” se produce cuando el animal es incapaz de regular su temperatura corporal, el calor acaba con las reservas de azúcar y sales de su cuerpo y se produce un fallo multiorgánico con un índice altísimo de mortalidad. La temperatura corporal Los mamíferos y las aves cuentan con un mecanismo que permite a su cuerpo regular la temperatura de los órganos más profundos. Es por esto que pueden sobrevivir a unos cambios amplios de la temperatura en el exterior. Pero este sistema termorregulador no es bastante eficiente y la temperatura interna puede seguir subiendo de forma imparable dañando los órganos. Los perros y los gatos tienen una temperatura corporal media de 39 grados, a partir de aquí, va subiendo y comienzan una serie de problemas internos, que pueden llegar hasta la muerte. Síntomas: • Mareo • Mucho jadeo • Debilidad • Apatía • Temblores musculares • Dificultad al respirar • Alteración del color de las mucosas (encías y mucosidad nasal) • Ritmo cardiaco alto • Se tambalea • Cianosis (cambio de color hacia el azul de la piel, las encías, las uñas o las membranas mucosas, causada por una falta de oxígeno en la sangre) • Shock y desmayo Factores de riesgo: • Altas temperaturas en el exterior
• Temperatura moderada en el exterior después de varios días de calor sofocante • Alta humedad ambiental, esto dificulta la propia eliminación de vapor de agua del animal • Espacio reducido o poca ventilación: coche, habitación, patio pequeño, balcón, ‘kennel” • Poca cantidad de agua • Poca sombra • Suelos de cemento • Perros amarrados pueden tener riesgo de ahorcamiento intentando llegar a la sombra o al agua. • Animales jóvenes o viejos • Animales con diferentes condiciones: insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, estrés • Braquicéfalo (animales con nariz reducida o chata): como el Bulldog, Gato Persa, Boxer o el Pequinés • Obesidad • Color del pelaje: los oscuros absorben más el calor • Digestión: no darle de comida durante el día, sino al atardecer • Ejercicio: evitar las horas de más calor Consejos preventivos • Tener siempre disponible agua limpia y fresca. • Estar en un espacio amplio y bien ventilado. • Contar con una zona de sombra amplia. • Darle de comer a primera o última hora del día. • Sácalo a pasear en las mañanas y al atardecer. • No lo pierdas de vista. • Nunca deje a su mascota encerrada dentro del auto. • Si vas de viaje con él y el coche no tiene aire acondicionado, llévate hielo, un par de toallas y agua. Si ves que va acalorado, moja bien la toalla y deja que se acueste encima o frotarle la toalla en las almohadillas y el puente de la nariz. • Consulta con tu veterinario darle un suplemento de
glucosa o sales minerales. • Para cachorros o ancianos que estén en el interior, colócale toallas húmedas en las que puedan acostarse y mantén una buena ventilación. Los más propensos al golpe de calor • Mascotas viejitas y los cachorros • Los que están sobre peso • Los de nariz chata • Los que tiene problemas del corazón o respiratorios Observemos nuestras mascotas en estos días de calor, para evitar cualquier complicación. Es nuestra responsabilidad brindarle los cuidados necesarios y una mejor calidad de vida.
Observemos nuestras mascotas en estos días de calor, para evitar cualquier complicación.
3
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
19
¡Listos para ir de campamento! No existe el mejor campamento si no aquel que más motiva a tu hijo. Por lo que la elección del mismo dependerá sus intereses, y a sean en artes o deportes. Variedad hay de sobra. Lo fundamental es que los niños quieran ir y se sientan apoyados por sus padres, ya que si son forzados a ir, no disfrutarán de la oportunidad. ¿Qué le pongo en la mochila? Cuando prepares la mochila que se llevará tu hijo, asegúrate de prepararla con él. El niño necesita saber qué ropa tiene y, sobre todo, cuál es su ropa. A él le ayudará a aprender a organizarse y le hará madurar al saber que él es responsable de sus cosas. Dependiendo a qué tipo de
Aunque para algunos padres sea doloroso, para los niños es una aventura, una oportunidad para madurar. campamento hayas apuntado a tu hijo necesitará un tipo de ropa u otra. Ante cualquier duda, consulta a los encargados de tu hijo. Lo normal es que con el formulario de inscripción al campamento te den una guía de la ropa que necesitarán.
Open House
Girl’s Fashion Summer 2015
Girl’s Fashion Summer 2015 es un campamento de verano ofrecido por la academia de modelaje Modellet cuyo enfoque se basa en el desarrollo de niñas y jóvenes líderes, independientes, capaces, maduras y autosuficientes. El
haciendo todo tipo de actividades y seguro que disfrutan al máximo de unas vacaciones en las que harán algo diferente. Aunque para algunos padres sea doloroso, para los niños es una aventura, una oportunidad para madurar. Si te da inseguridad, lo mejor es que hables con los líderes, que te cuenten cuál es el plan del campamento, qué actividades van a hacer.
currículo está aprobado por el Consejo de Educación de Puerto Rico. Para matrículas y separación de espacio, Modellet ofrecerá un “Open House” los sábados 23 y 30 de mayo de 2015, y clases gratis a todas las chicas entre 5 y 11 años, de 10:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. para chicas de 12 a 17 años. Además, se estarán reservando espacios por teléfono o con cita previa. Cada una de estas chicas disfrutará de actividades diarias como: modelaje, refinamiento, spa parties, cover model photo shooting (fotografía profesional), pasarela, maquillaje, fashion party bus, baile, teatro, diseño de modas y un gran cierre de desfile de modas para el disfrute de toda la familia. Para más información, llama al (787) 430-9190 o escribe a bymodellet@gmail.com. También puedes entrar a www.modellet.com, y busca MODELLET en Facebook.
¿Se lo pasarán bien? Este es uno de los miedos de los padres que envían por primera vez a sus hijos a un campamento es si estarán bien atendidos o si los echarán mucho de menos. La realidad es que, normalmente, los que peor lo pasan son los papás. Los niños en los campamentos no pararán ni un minuto
¿A qué edad? Lo importante es conocer a nuestros hijos, saber cuándo están preparados- sin ser demasiado protectores- y animarlos a que disfruten en un ambiente diferente, haciendo nuevos amigos y realizando muchísimas actividades. Fuente: padresonones.es
20 ESCÁPATE Anguila Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Parte 1
Vacaciones en tonos de azul
El destino paradisiaco de Anguila se encuentra a solo tres kilómetros de San Martín y 190 millas al este de Puerto Rico, rodeado de arenas blancas y algunas de las mejores playas del mundo. Recientemente, la línea aérea Seabourne Airlines anunció el inicio de vuelos directos desde San Juan a Anguilla. Hasta el mes pasado, el vuelo llegaba hasta San Martín, desde donde se tomaba una embarcación que en solo 20 minutos trasladaba a los pasajeros hasta Anguila. Esta opción todavía es viable. Hoteles y restaurantes cinco estrellas, y los tonos más impresionantes de azul en el agua de sus playas son suficientes para dar el salto y visitar este paraíso caribeño.
Hogar lejos de casa
Carimar Beach Club
Espaciosas villas de 1,100 pies cuadrados con hasta dos cuartos, cocina equipada, sala y comedor es lo que encontrarás en Carimar Beach Club, en el que puedes disfrutar de la privacidad que te ofrece una villa con las amenidades que solo encontrarás en un hotel; la combinación perfecta. Su localización en Bahía Meads te permitirá realizar snorkeling en una de las mejores playas del mundo. Además, Carimar cuenta con una cancha de tennis, instalaciones de lavandería y servicio de limpieza en la villa diariamente. Asimismo, el personal podrá hacer los arreglos para que puedas realizar actividades fuera de los predios del hotel, como jugar golf, deportes acuáticos y excursiones.
Desayunar mirando al mar
Anguilla Great House Beach Resort Solo imagínese desayunando en la playa... Esto es parte de lo que podrá hacer en Anguilla Great House Beach Resort. A orillas de la playa en la Bahía Rendezvous, este centro turístico cuenta con 35 coloridas habitaciones estilo cabaña con vista al mar, algunas con nevera y microondas, según la solicitud al hacer la reservación. Entre sus amenidades, el hotel cuenta con piscina, restaurante y bar tipo lounge, y al igual que en casi toda la isla, con conexión inalámbrica a Internet. El amable personal del Anguilla Great House Beach Resort está disponible para coordinar desde masajes hasta actividades recreativas como ir de pesca, practicar el snorkeling o un paseo en kayak.
Un masaje en la playa
Anacaona Boutique Hotel Localizado en Bahía Meads, Anacaona Boutique Hotel se compone de 20 habitaciones, cuatro junior suites, villas de dos y tres habitaciones, todas rodeadas de jardines tropicales y a pasos de la playa. Dos piscinas, centros de masaje – en y fuera de la playa – y un elegante salón de concepto abierto que funge como restaurante y barra para disfrutar de refrescantes cocteles, son parte de las amenidades que Anacaona Boutique Hotel ofrece. La variedad en sus habitaciones permite hospedar a una variedad de visitantes, desde familias hasta escapadas románticas en pareja que busquen un espacio de relajación en el trópico.
Días de relajación y descanso
Shoal Bay Villas
Tal como dicta su nombre, Shoal Bay Villas, está céntricamente localizado frente a la playa de la Bahía Shoal, cerca de varios restaurantes a los que se puede llegar caminando. Cada suite estudio – de uno y dos cuartos – con vista a la playa o la piscina, cuenta con cocina equipada, servicio de Internet inalámbrico y Cable TV. El hotel cuenta con gimnasio, un mini spa y barbacoas.El personal en Shoal Bay Villas podrá organizar por excursiones, reservaciones en restaurantes, alquiler de auto, paseos en bote y hasta servicios de niñera, según lo solicite el huésped. Fotos: Janery Astacio Marrero
Un paraíso de tranquilidad
Paradise Cove Hotel Sus cuatro villas principales rodean la enorme piscina, y esta a su vez, es rodeada por hermosos jardines. Cada suite tiene una terraza privada que permite disfrutar de esta vista desde la habitación. Un campo de croquet, área de juegos para niños y un gimnasio, son algunas de las instalaciones que alberga el complejo para entretenimiento. Otras actividades fuera del hotel pueden ser organizadas por el personal, de acuerdo a los intereses del invitado. A solicitud, chefs privados pueden cocinar exclusivamente para los huéspedes en la suite, que se componen de cocina, terraza privada, bañera y ducha.
APÚNTATE
OPINIÓN
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
21
Foto suministrada
El liderazgo, el poder y la autoridad
#RodandoPorLaIsla llega a Naguabo Domingo, 24 de mayo de 2015 5:00 p.m. Tito Auger, Rucco Gandía, Mikie Rivera, Nore Feliciano y Walter Morciglio se unen para crear un esfuerzo artístico único en la escena musical puertorriqueña, La Banda Acústica Rodante. En el aire de ‘Haciendo Punto en otro son’, este proyecto reúne cinco cantautores e instrumentistas en un junte poderoso que ha recibido el apoyo inmediato del público en sus
presentaciones. Para el año en curso, este grupo de cantautores ha tomado la iniciativa de comenzar un proyecto llamado #RodandoPorLaIsla. Esta aventura es un proyecto innovador que revive una vieja forma de presentar música en Puerto Rico. Lugar: Teatro Diplo, Naguabo Boletos en www.prticket.com.
Verano de poder con Vortex Global Coaching Sábado, 23 de mayo de 2015 De frente a un mundo que ha cambiado drásticamente, las personas necesitan guías que les ayuden en la auto definición de sus metas, relaciones, profesión y en general, ayudarles a entenderse mejor a ellos mismos para poder entender las experiencias que les llegan a su entorno. En el taller DANDO EL SALTO II, el participante recibirá un conocimiento profundo de cómo conectar con su intuición, simbología y descubrimiento de sus arquetipos, que te ayudarán a conocerte y empoderarte. Sábado, 3 de junio de 2015 Comienza un nuevo ciclo de Coaching grupal DANDO EL SALTO. Esta oportunidad de llevar a cabo Coaching para alcance de metas a nivel grupal, se ofrece para personas que no pueden pagar una sesión individual, ya que el participante recibe ocho horas de Coaching por el precio de una. El grupo se reunirá todos los miércoles del mes de junio para trabajar intensamente en erradicar los sabotajes que no les permiten manifestar su mayor bienestar y alcanzar las metas que aún desean cumplir para su vida.
Lunes, 15 de junio de 2015 Comienza el primer campamento para adultos de VORTEX GLOBAL COACHING: SER: ¡CONÉCTATE Y DISÉÑATE! Campamento de desarrollo personal para adultos, donde por dos semanas se trabajará la autoexploración de varios aspectos del ser. El campamento se desarrollará por espacio de dos semanas de 9:00 am a 1:00 p.m. y al finalizar del taller cada participante recibirá una guía individualizada de crecimiento personal que le servirá para su desarrollo futuro. Lugar: Esfera Dorada en Cupey, carretera 8838, #1700, entrando por Plaza Olmedo Todas estas actividades conllevan una inversión. Para reservar su espacio o para más información visite el portal de Vortex Global Coaching, www. dianiluzcora.com o puede llamar al (787) 257-2259. Tu mejor vida está al otro lado de una llamada: ¡COMUNÍCATE!
El poder y la autoridad suelen confundirse como se confunde influir con inspirar. No todo el que influye inspira, pero por lo general, los líderes que inspiran influyen. Del mismo modo, no todo el que tiene poder tiene autoridad. Como sabemos, en términos generales, existe la autoridad formal o lineal y la autoridad moral. A nivel organizacional, la autoridad moral se gana mientras que la formal o lineal se otorga. A quienes se le reconoce autoridad moral, es a quienes viven a la altura de sus convicciones. Es decir, predican con el ejemplo. Hoy día es muy común ver personas en posiciones gerenciales que dependen demasiado del poder que acompaña a la autoridad formal para, a costa de la salud emocional de su gente, tener ciertos logros temporeros. Estos, por lo general, se convierten en “jefes estridentes” que apelan con demasiada frecuencia al “terrorismo corporativo”. A nivel institucional, estos estilos traen, por lo general, entre otras consecuencias: •Turn over, muchas veces perdiendo al mejor talento de la organización • Baja productividad • Clima de trabajo agobiante • Uso excesivo de servicios y planes médicos • Casos legales costosos En cierta ocasión, aprendí con uno de mis mentores que, cuando quieras conocer la verdadera personalidad y carácter de alguien, nómbralo a una posición de autoridad. La realidad es, que cuando dependemos demasiado del poder para que se hagan las cosas y no de nuestra autoridad, aunque tengamos problemas para admitirlo, es una señal de que nuestro liderazgo está en entredicho. Los mejores líderes saben que, para lograr un desempeño extraordinario de su gente necesitan más de la autoridad moral que de la formal y del poder. Ellos saben que, tanto el poder como la
autoridad deben ser utilizadas con sabiduría y prudencia, en favor de las metas institucionales y el bienestar colectivo, y nunca de manera caprichosa, déspota ni arbitraria. Tanto el poder como la autoridad deben ser utilizados al igual que el dinero, como un medio y no como un fin, que los mejores líderes usan en beneficio de sus organizaciones, de las causas nobles en las que creen y de su gente. Cuando usamos la autoridad y el poder de manera correcta, con frecuencia logramos: • Equipos de trabajo estables • Maximizamos la productividad y logramos lo mejor de nuestra gente • Mantenemos un clima de trabajo más saludable • Nos ganamos el respeto de nuestra gente y hasta de nuestros detractores • Tenemos paz de espíritu y satisfacción Cuando, teniendo la autoridad y el poder para hacer el bien no lo hacemos, ponemos en entredicho nuestra buena voluntad y nuestra fe, y la conciencia nos emplaza. La exhortación entonces, es a que reconozcamos la verdadera finalidad del poder y la autoridad; medios que nos ayudan a ser agentes facilitadores para hacer justicia y que se alcancen objetivos que propendan en el bienestar y el progreso institucional y del colectivo. Si en ocasiones, al igual que yo, te preguntas cómo utilizar la autoridad con sabiduría, te invito a que examines el liderazgo de Jesús. Quien nos dio cátedra usándola para hacer justicia y en beneficio de los demás.
Cuando, teniendo la autoridad y el poder para hacer el bien no lo hacemos, ponemos en entredicho nuestra buena voluntad y nuestra fe, y la conciencia nos emplaza.
22
DEPORTes
Mosaico Deportivo
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Gigante Cyclists de Carolina
Fotos: Suministradas
Se imponen en Undécimo Clásico de Ciclismo San Fernando
CAROLINA - El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, informó que el equipo de los Gigantes Cyclists de Carolina se impuso en el Undécimo Clásico de Ciclismo San Fernando, que se llevó a cabo el pasado domingo, 17 de mayo, evento que marca el preámbulo de las Fiestas Patronales de Carolina. El tradicional evento ciclístico contó en esta edición con la participación de 300 deportistas entre las edades de
seis hasta sesenta años. El evento es considerado por la Federación de Ciclismo de Puerto Rico (FECIPUR) como uno de los de mayor asistencia y organización en el País, compitiéndose en un circuito de 2.5 kilómetros. El Undécimo Clásico de Ciclismo San Fernando es una las competencias más importantes de la disciplina, ya que define los campeones nacionales en las categorías federativas de master,
El evento es considerado por como uno de los de mayor asistencia y organización en el País.
élite, juvenil e infantil en femenino y masculino. Los ganadores por categorías Federativas fueron en infantil 13-14: Josué Alemán, Gigantes (M) y Charliette Golderos, Gigantes (F); infantil 15-16: Janiel Ortiz, Gigantes (M) y Génesis Ramírez, Cardio House (F). En junior: Ahulee Rivera (M) y Jougna Báez, Gigantes (F); en elite/sub-23: Edgardo Richiez, Papa’s Cycling (M) y Solymar Rivera, Carolina Tri (F); master 30-39: Roberto Alvarado (M) y Neldeliz Soler (F); master 40-49: Sammy Negrón, Pedalea (M) y Chery Osborne, Artemis USA (F), master 50-59: Juan E. Colón, Ramallosa (M) y Natividad Torres, Carolina Tri (F); en master 60+: Eddie Gracia (M) y en aficionados: Orlando Santana, Eco Cycling (M). Mientras que en las categorías de Pueblo adulto los ganadores fueron: Alex Corchado (M), Fixie: Carlos Rosa (M), 11-12 años: Dereck del Valle, Ramallosa (M) y Paola Flores, Gigantes (F), 9-10 años: Carlos Febles, Pedalea (M) y Dianelis Quiles, Gigantes7-8 años: Luis Colón, Ramallosa (M); 6 años o menos: Edgardo Richiez Jr(M) y Lauren Negrón (F), pueblo infantil MTB/BMX(M): Ángel Rivera, Gigantes.
Desde Cubuy para el mundo
Sigue invicto ‘El Maestro’ Ojeda CANÓVANAS - El boricua Rey “El Maestro” Ojeda (17-0, 9 KOs), de Canóvanas, se apuntó un triunfo vía decisión unánime en diez asaltos sobre el norteamericano Monty Meza Clay (36-5, 22 KOs), el pasado viernes, 15 de mayo, en Hartford, Connecticut. Los jueces anotaron 99-91, 99-91, 98-92 para que Ojeda ganara de forma
unánime. La pelea fue transmitida por la cadena ESPN. “Hicimos el trabajo por decisión unánime. Un millón de gracias por el apoyo, gracias a la administración municipal de Canóvanas y su alcaldesa Lornna Soto; ya pronto vamos a celebrar en Cubuy”, dijo Ojeda en la red social Facebook.
LUQUILLO - Las Iglesias Adventistas del Séptimo Día del Noreste celebrarán su Día de la Hermandad con el evento recreativo y de salud 5K “Moverse para Vivir”, el domingo, 7 de junio, a las 2:00 p.m., en la plaza pública de Luquillo. El propósito de la actividad es fomentar la sana recreación y promover estilos de vida saludables. Habrá charlas de salud, kioscos de
comida vegetariana, entretenimiento para niños, música cristiana, regalos, camisetas y premios para los participantes. Se invita a toda la comunidad a disfrutar este evento y a moverse para vivir. Para boletos de inscripción e información, pueden comunicarse con los teléfonos (787) 504-4588 y (787) 590-3661.
Suministrada
Evento 5K “Moverse para Vivir”
DEPORTES
Béisbol con sabor a pueblo
Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015
Duelo de carolinenses en la Clase A
Fotos: JPG Media Group
Cangrejeros en 13 y 5, mientras que los Angels vieron el suyo decaer a 11 y 7, para mantenerse en el tercer puesto de la sección, en lo que probablemente sea un adelanto de las series de postemporada seccional del torneo
CAROLINA - Los Cangrejeros de Carolina se llevaron dos importantes victorias sobre los Angels de Carolina, con marcadores de 5 a 2 y 3 a 2, para así solidificarse en el segundo lugar de la Sección A de la Región Metro del béisbol Clase A. Las victorias pusieron el record de los
Imparables los Guerrilleros en las semifinales seccionales
Suministrada
RÍO GRANDE - El pasado viernes, 15 de mayo, dio inicio la postemporada 2015 del Béisbol Superior Doble A con las series semifinales seccionales en ocho estadios del País. En la Sección Este, Río Grande puso fin al invicto de Juncos en su casa al ganar con marcador 10-3. Omar Rohena bombardeó los lanzadores de los Mulos con jonrón y tres impulsadas. La novena junqueña jugó para 10-0 en su estadio Mariano “Niní” Meaux durante la campaña regular. Mientras, Fajardo superó 7-4 a Las
SECCIÓN ESTE
(Postemporada)
Piedras en victoria del estelar Jean Félix Ortega, quien tiró seis entradas. Tres de las siete carreras de los fajardeños fueron empujadas por Frank Chayanne Molina, quien aportó con un cuadrangular. Por otra parte, durante el segundo día de acción de la postemporada 2015 del Béisbol Superior Doble A, Las Piedras coqueteó con llevarse el triunfo con ‘no hitter’, pero Fajardo logró imponerse con marcador 1-0 en diez entradas. El estelar lanzador de Las Piedras Juan “Goodbye” Acevedo tiró nueve episodios sin permitir imparables y salió en el tope del décimo acto con un corredor abordo, que llegó a base mediante boleto. El primer hit de Fajardo fue conectado por Ángel Rosa y el imparable que impulsó la única carrera del juego lo propinó Eddie González. Ambos batazos se dispararon en la décima entrada y ante los envíos del relevista Christian Torres. Asimismo, doblete de Jean Sánchez dejó sobre el terreno a Juncos en el duodécimo capítulo con pizarra 8-7 y le dio el segundo triunfo de la serie a Río Grande. Omar Rohena bombardeó a Juncos con cuatro incogibles, incluido un jonrón. Por su parte, Jeffrey Domínguez impulsó seis de las siete carreras de su equipo con dos vuelacercas.
Serie B
Serie A Río Grande Las Piedras
G 2 0
P 0 2
Fajardo Juncos
G 2 0
P 0 2
organizado por el Departamento de Recreación y Deportes Estatal. En la jornada del próximo 24 de mayo, los Marlins de Bayamón visitarán a los Bravos Phillies de Carolina en el estadio Roberto Clemente Walker de Carolina; los Diamondbacks de Toa Alta buscarán la clasificación a la postemporada al visitar a los Cangrejeros de Carolina en el parque Doble A Roberto Clemente en Carolina; los Angels de Carolina viajarán a Bayamón para enfrentar a los Vaqueros en el parque Cortijo; los Blue Jays de Canóvanas se medirán ante los Guerrilleros de Río Grande en el parque Ovidio de Jesús de Río Grande; los Cocoteros de Loíza visitarán a los Gigantes de Carolina en el parque de Jardines B en Carolina; y los Capitanes de San Juan harán lo propio ante los Turistas de Luquillo en el estadio Joaquín Robles de Luquillo.
23
24 • Presencia • 20 al 26 de mayo de 2015