18 al 24 de mayo de 2017 / Año 4 / Núm. 209
Región Noreste de Puerto Rico
WWW.PRESENCIAPR.COM
Circulation Verification Council
¡GRATIS!
Estudiantes exigen acceder a la universidad, empero, continúa bloqueo de portones. [3]
Foto: José R. Hernández Pérez
Rugen los Jaguares
2
Presencia 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
lo que tenemos para ti
Por si no lo sabes El corazón del camarón está en su cabeza.
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
índice Regionales Hospitales y clínicas A tu salud Nacionales Educando Sabrosuras
3 11 12 15 16
Opinión Mi mejor amigo Presencia femenina Entretenimiento
18 18 19 20
Guía comercial
17
Deportes
21 22
Su espíritu tiene que tomar el control
_____________________________________________________________________________________________ Pastor Iván García _____________________________________________________________________________________________
El conocer y creer la verdad lo ayuda a mantenerla en lo profundo de su corazón. Porque cuando vengan las situaciones inesperadas, usted no se va a llenar de temor, ni va a huir, ni se va a llenar de incredulidad. Sabrá qué hacer, porque tiene la verdad revelada en su corazón. La palabra dice que conocerá la verdad y la verdad lo hará libre. Su espíritu va a tomar un estado de paz. Las emociones negativas como el temor, no van a tomar control en su vida, sino que su espíritu tendrá el control sobre su mente, las emociones y las circunstancias. Dentro suyo hay una fe que mueve montañas, por más pequeña que sea si está bien enfocada en Dios y en la palabra se va a ir desarrollando. La situación no tiene poder para quitarle la paz, porque la paz es un regalo que Dios le ha dado y lo ha puesto dentro de su espíritu para que gobierne todas las áreas de su vida. La Palabra de Dios es viva y eficaz que penetra hasta partir el alma y el espíritu. Porque el alma y el espíritu son dos cosas diferentes, el verdadero ser suyo está en el espíritu. La Palabra es la única que lo separa para mostrarle que su espíritu ha sido recreado donde está la vida de Dios y todos los poderes espirales que Dios tiene para liberar a través de su vida. Pero si su alma esta perturbada y atemorizada, está frenando todas las cosas que tiene que fluir desde el espíritu y está reteniendo la paz. Dios le da sabiduría a través de la verdad revelada, eso le ayuda a gobernar la situación y revertirla hablando lo que es correcto con autoridad.
Lo que lo hace firme es conocer y creer en la verdad. Usted hablará la palabra con completa seguridad de que él va a cumplir lo que ha prometido. Cuando alguna cosa alarmante venga contra su vida, tiene que abrazarse a la Palabra, que es la voluntad de Dios, sobre eso y la paz de Dios va a fluir en su ser completo desde el espíritu. Oración Padre, gracias por mostrarme a la luz de tu Palabra que cuando ella ha sido revelada en mi corazón puedo soltarla en el momento de la dificultad para ver los resultados de victoria que estoy esperando. No tendré más temor. La paz, la fe y el poder de tu Palabra, fluirán desde mi espíritu. Seré un testimonio vivo de tu poder. En el nombre de Jesús, amén.
La paz es un regalo que Dios le ha dado y lo ha puesto dentro de su espíritu para que gobierne todas las áreas de su vida.
presenciapr
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
@presenciapr
Pugna en UPR Carolina
3
REGIONALES
Continúan bloqueados los portones
Fotos: Suministradas
Movimiento Estudiantil UPR Carolina
_____________________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM _____________________________________________________________
CAROLINA - Aunque existe un ambiente de sana convivencia y cero confrontaciones, estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina viven días intensos, luego de asamblea celebrada en esa institución el pasado 24 de abril. En esa asamblea, 292 estudiantes votaron en contra de seguir con la huelga indefinida, por lo que se pretendía abrir los portones y comenzar con las clases. Sin embargo, integrantes del Movimiento Estudiantil de la UPR en Carolina, determinaron que “la asamblea fue ilegítima” por lo que continuaron (hasta el cierre de esta edición) bloqueando la entrada de la universidad. “Seguimos aquí en pie de lucha; no mucho ha cambiado repecto a nuestra postura de cómo se llevó esa asamblea. La razón por la cual decidimos no acatar esa asamblea, es porque entendemos que fue una atropellante e ilegal. Se hizo de una manera bien mal. Realizamos una carta de impugnación donde se citaron los artículos que fueron violentados, aun así, el Consejo General de Estudiantes (CGE) de la UPR Carolina decidió no impugnar la asamblea y que la responsabilidad recaía sobre ellos”, sostuvo en exclusiva para este medio, Gabriela Rivera, portavoz del Movimiento Estudiantil UPR de Carolina.
No obstante, Carola Rodríguez, presidenta del CGE de la UPR de Carolina, manifestó que la impugnación no es válida, ya que “todo se hizo de acuerdo al reglamento”. “La carta fue recibida luego del tiempo estipulado que se necesita para poder impugnar una asamblea, ya que el Reglamento Interno del CGE, estipula que: “Podrán someterse impugnaciones al proceso, desde el momento de aprobación de las mociones en asamblea hasta la certificación de los resultados en esta”. El consejo certificó las decisiones tomadas en asamblea, en la madrugada del jueves, 27 de abril, dos días después de la reunión”, informó el CGE mediante comunicado de prensa. Ante esta situación, el grupo Movimiento Estudiantil Pro Acceso de la UPR en Carolina, llevó a cabo una manifestación el martes, 16 de mayo, en la entrada del campus carolinense. Estos exigen que se acate la decisión tomada por los estudiantes que acudieron a la asamblea. “Queremos que los portones se abran y que se respete la decisión que se tomó en la asamblea general. Se puede luchar desde adentro, tomando las clases. No se puede solo tomar la opinión de un grupo de estudiantes que es mínimo. Todos los días ellos están ahí adentro (de la universidad) y ni salen a los portones, hoy (martes,16 de mayo) están aquí afuera porque supieron que nosotros
Movimiento Estudiantil Pro Acceso UPR Carolina veníamos a manifestarnos. Algunos de los que están en huelga ya se han graduado de la universidad. Estamos a favor de que abran los portones y estamos a favor de la lucha completamente, lo que no estamos a favor es de que estén los portones cerrados”, indicaron varios estudiantes del grupo, que en su mayoría están en primer y segundo año. Por su parte, el rector de la universidad, Moisés Orengo, extendió el receso académico hasta nuevo aviso, con el fin de evitar confrontaciones. Asimismo, se creó un Comité de Dialogo Multisectorial que está compuesto por representantes de cuatro grupos estudiantiles: Movimiento Estudiantil UPR Carolina, Movimiento Estudiantil Pro Acceso UPRCA, Iniciativa Alternativa y el Consejo General de Estudiantes de Carolina. Además de la Hermandad de Empleados No Docentes (HEEND), la Asociación de Supervisores y Gerenciales, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) Capítulo de Carolina, y personal administrativo como la decana de Asuntos Estudiantiles y un ayudante especial. Este comité se reúne los martes y jueves para auscultar ideas y alternativas para atender la situación de la huelga indefinida en el campus.
4
Presencia 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
regionales
Convergencia de expresiones
Eddie Ferraioli entre vitrales y las letras ____________________________________________ Vicente Toledo Rohena redaccion@presenciapr.com ____________________________________________
HUMACAO - Es un maestro que aborda el arte del mosaico con domino pleno del tiempo y espacio. El vitralista Eddie Ferraioli siempre se encuentra inmerso y dominado por los sentimientos y expresiones que lo apasionan. Desde su taller en Humacao, y a manos llenas, está de plácemes con lo que representa el proyecto más grande e importante de vitrales que ha realizado hasta el momento. “Puedo decir que estoy trabajando en varios frente a la misma vez. Pero, de todo lo que estoy haciendo ahora, el proyecto para la iglesia Stella
Maris en Condado, es el más grande e importante que he realizado hasta ahora. Me comisionaron la realización de 72 vitrales. Estoy realizando el trabajo junto a mi esposa… y lo iniciamos hace más o menos un año y medio”, explicó Ferraioli, sobre el trabajo que espera concluir en junio para rápidamente iniciar con el proceso de instalación. “Me recreo mucho en la flora. La presencia de la naturaleza en nuestras vidas e importante y cuando me reuní con el comité de aprobación de la comisión, les comenté sobre mi interés de crear un diseño más sobre la flora, que irme por la ruta de los símbolos religiosos…”, dijo.
Parte del proyecto de vitrales en la iglesia Stella Maris. El tema y la línea artística de la obra en vitrales que realiza el artista para la iglesia Stella Maris, converge de manera natural con la encíclica expuesta por el papa Francisco, sobre el medio ambiente; donde invita a dar protección al planeta de la degradación medioambiental, y censura al sistema actual económico, que explota los recursos naturales sin consideración ética o moral. El artista toma la encomienda con mucho entusiasmo.
Fotos: Suministradas
El proyecto se compone de tres subproyectos. Primeramente, recoge lo que son los vitrales de la fachada. Para los mismos, Ferraioli utilizó la trinitaria “porque para los católicos, la santísima trinidad es uno de los conceptos más importantes. Les pedí que me permitieran hacer los vitrales usando la trinidad”, apuntó.
Eddie Ferraioli y en su taller en Humacao.
Como un segundo paso, entra el clásico rosetón. “Es lo que simboliza precisamente lo que es la iglesia. Stella Maris: La estrella del mar. Ahí jugué con hacer el diseño de una estrella de mar, que es la pieza que también irá en la fechada. Quizás esa, sea, la más difícil de hacer de todas. El tamaño es 8x8, y es necesario hacerlo en cuatro secciones… una forma bastante compleja. Finalmente, están los vitrales del interior. Son 12, y me fui con un simbolismo más directo, el crucifijo y el árbol de la vida”, detalló el vitralista con orgullo y alegría. Le envuelve la idea, que todo el que entre a la iglesia, pueda contemplar el trabajo. Asimismo, lo llena de inquietud, que este tipo de expresión artística lo invite
a pensar en su mortalidad, porque ese trabajo podrá permanecer ahí durante los próximos 500 años. Por otro lado, se encuentra laborando en la apertura de su nueva galería en Miramar (Fernández Juncos #753), la que trabajará por citas, ya que continuará con su taller principal en los bajos de su residencia en Humacao. “Estoy montando la galería junto a mi sobrino, que es un maestro torneando madera y voy a tener artistas invitados para que puedan exponer sus trabajos. Estoy contento de volver a tener un lugar allí en Miramar, donde están mis raíces… desde la galería puedo ver el apartamento donde viví por 28 años”, señaló con nostalgia. Nuevo paso: Escritor de novela Además del inmenso arte que brota de sus manos de forma natural; entre vitarles y mosaicos, recientemente presentó su primera novela. Un ambicioso proyecto con el que soñó siempre y complementa en la línea de la literatura, sus poemarios previos, basados en obras realizadas con mosaicos sobre vírgenes y la naturaleza. Entre los dos poemarios presentados, podemos mencionar su primer y acertado libro en versos titulado ‘Vírgenes eróticas y ángeles lascivos’. De igual forma, con la ayuda y complicidad de su hermana y esposa, que lograron pasar en limpio y a computadora su primera novela; y tras cinco años de extensa labor junto a su editora, Gizelle Borrero, pudo surcar los senderos novelísticos con ‘Semilla amarga: Tras la esperanza del oro negro’.
5 • PRESENCIA • 18 al 24 de mayo de 2017 • www.presenciapr.com
6
Presencia 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
regionales
Dramático deterioro en escuela receptora
Jaime Torres Torres Especial para Presencia _______________________________________________
LUQUILLO – La Escuela Elemental Rosendo Matienzo Cintrón no está en condiciones para recibir a los estudiantes de la Pablo Suárez Ortiz, que cerrará en Parcelas Fortuna Cerro, según anunció la secretaria de Educación, Julia Keleher. En una visita al plantel, el semanario Presencia constató el deterioro de su infraestructura, con basura en salones clausurados, fuentes de agua inservibles, computadoras en el suelo, consolas de aire acondicionado dañadas, filtraciones, instalaciones deportivas abandonadas y una oxidación avanzada por su exposición al salitre.
A pesar de su pobre apariencia y sus fallas, pues hay salones sin energía eléctrica, baños inservibles y lavamanos sin agua, la dirección del plantel Rosendo Matienzo Cintrón, con 126 alumnos, seguirá las instrucciones del Departamento de Educación para en agosto recibir alrededor de 116 estudiantes. “Sin necesidad de ‘interlocking’ (horarios entrelazados o convergentes) se pueden recibir aquí. Ya fuimos a la región educativa para que nos asignen los recursos necesarios”, adelantó López, directora desde hace un lustro en el plantel centenario. A la observación de que queda a pocos pasos del mar, López reveló que han participado en simulacros de tsunami y que los niños han sido adiestrados para enfrentar una situación de emergencia.
Fotos: Suministradas
_______________________________________________
“Nuestros niños están preparados. En diez minutos, salimos de aquí y llegamos al puente. Estamos preparados para una emergencia, pero le pido al Señor que si ocurre un terremoto sea durante un fin de semana”.
Según José González, uno de los vecinos de Fortuna Cerro, cuyos hijos estudiaron en Pablo Suárez Ortiz, el cierre de esta supone salir de un plantel en condiciones aceptables para uno de un deterioro considerable, según confirman las imágenes capturadas por este medio. “Creemos que la escuela del pueblo [la Rosendo Matienzo Cintrón] está contaminada y lo mejor es que sus estudiantes sean reubicados en la Pablo Suárez. Doy fe de que hubo una contaminación con asbesto”, reveló González, al señalar que ha gestionado sin éxito una reunión con el alcalde Jesús “Jerry” Márquez. En la visita al plantel aludido, en efecto, se observan salones cerrados y áreas inseguras para los estudiantes. Cabe destacar, empero, que la directora Marangelí Gómez fue muy amable con este medio y permitió que se retrataran sus salones e inmediaciones. “Aquí no hay nada de asbesto y los salones que están cerrados, hay una brigada que se pondrá en acuerdo con el Departamento de Educación (DE), la Policía, Bomberos y la Guardia Nacional para ponernos al día”, reiteró Gómez.
La infraestructura de la escuela Rosendo Matienzo Cintrón, con capacidad para alrededor de 400 estudiantes, está severamente deteriorada, lo que conllevará una inversión cuantiosa para garantizar seguridad y condiciones decentes para impartir el pan de la enseñanza a los niños. Mientras, en días recientes en las redes se dilucidaron enfrentamientos entre las madres de ambas escuelas, incluso matizados por ataques a la directora, lo que revela rivalidades y antagonismos entre comunidades, como suele suceder en no pocos pueblos. López recordó que el exgobernador Luis Fortuño adoptó el plantel durante un año, pero tras unas mejoras nunca más recibió atención del Departamento de Educación. “Cuando se adopta un plantel se adopta por tiempo indefinido”, puntualizó López al exhortar a los padres a que cooperen en las labores de ornato y mantenimiento del plantel carcomido por el salitre.
En las redes se dilucidaron enfrentamientos entre las madres de ambas escuelas.
PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
Dirección Postal PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
Dirección física Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
contactos Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342
administración
redacción
diseño gráfico
EDICIÓN digital
Pedro Ortiz Presidente
Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción
Maykari García Luis Román
José R. Hernández
Diana Cámara Vicepresidenta
Vicente Toledo Rohena Periodista
director creativo Luis Román
Ventas Diana Cámara 787.550.0484
7 • PRESENCIA • 18 al 24 de mayo de 2017 • www.presenciapr.com
8
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Cumbre Anual desde Isla Verde
CANÓVANAS - El representante por el distrito 38, Javier Aponte Dalmau, exige al presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza, que deje a un lado la politiquería y termine la construcción del Acueducto Comunitario de San Isidro en Canóvanas.
contrato se vence el 22 de mayo de este año y no hay razón para que eso ocurra”, denunció el legislador.
“Este ha sido un proyecto que comenzamos a trabajar desde el 2013 y que ha requerido de mucho esfuerzo. El año pasado completamos las primeras dos fases del acueducto, proyecto que ya provee agua potable a más de 300 familias y que al finalizar beneficiará a un total de 600 a 700. La fase tres y cuatro estaban supuestas a realizarse de enero a mayo de este año, según establece el contrato de $233 mil con la compañía Cidra Excavation, pero ya van cuatro meses y la AAA aún no ha comenzado los trabajos. El
“Gracias al representante Javier Aponte que es el que nos ha ayudado allí. En el proceso de estos cuatro años nosotros invitamos a la alcaldesa de Canóvanas (Lornna Soto) y nos negó la ayuda, siempre nos dijo que no podía hacer nada en la comunidad. Yo me reuní hace poco con ella y me dejo ver que no tiene intenciones de que este proyecto siga su marcha. Y yo creo que no es justo que ningún político debiera de anteponer su agenda política a las necesidades de la comunidad. Este proyecto nos lo ganamos, nosotros lo luchamos. Por eso le pedimos a la AAA que lo termine ya”, expresó Jannete Lozada, presidenta de la junta de la comunidad.
CAROLINA - El pasado viernes, 12 de mayo, se celebró la Cumbre Annual del Comité de Patronos del Servicio de Empleo, Inc. en el Intercontinental Hotel, en Isla Verde. La cumbre, como en años anteriores, contó con una serie de seminarios y conversatorios brindados por profesionales en las diferentes áreas de empleo. Entre los conversatorios se destacaban: Estrategia para una cultura organizacional libre de violencia por la doctora Andria Salva y Sonia Navarro; Manejo de recursos humanos en plataforma multigeneracional, con el licenciado
Tras más de tres décadas sin un servicio tan esencial como el agua potable, finalmente desde el 13 de octubre del año pasado, cientos de familias que residen en el sector Valle Hill tienen acceso al preciado líquido.
Jorge Pizarro; y la Radiografía de la implementación de la Reforma Laboral. En este último en particular se destacó la presencia del secretario del Trabajo, Carlos Saavedra, quien tuvo a su cargo el explicar cuál es el objetivo de la Ley 4.
Suministradas
Suministrada
Exige terminen acueducto comunitario
presenciapr
@presenciapr
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
9
Suministrada
REGIONALES
Presidente del Senado entrega vehículo a municipio de Loíza SAN JUAN – El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, como parte del programa ‘Senado Contigo’ y en apoyo y reconocimiento al trabajo que realizan a diario, entregó seis guaguas Ford Explorer que pertenecían a la Cámara Alta. “Queremos colaborar de alguna manera con la situación económica de los gobiernos municipales. Esta es una de las formas, proveerles un vehículo. Son tiempos difíciles, porque hay grandes retos y desafíos, pero vamos a lograrlo. El pueblo nos ha puesto una responsabilidad y nosotros venimos a cumplirla. No habrá un solo municipio en Puerto Rico que carezca de los recursos básicos y elementales para poder proveerle a sus ciudadanos todo lo que merecen. En el Senado de Puerto Rico estamos para servirle”, dijo Rivera Schatz a los alcaldes a la vez que se comprometió a visitar estos municipios e identificar fondos para colaborar con la gestión gubernamental. El municipio de Loíza fue uno de los municipios que recibió un vehículo, por lo que su alcaldesa, Julia Nazario, expresó su agradecimiento al presidente del Senado porque con este vehículo está completando una flota. “Llegamos sin nada. Vi la guagua y está espectacular. (De regreso a Loíza) la iba a guiar la sargento que anda conmigo, pero yo la voy a llevar al municipio. Gracias por eso, porque Loíza renace. Los pueblos pequeños con presupuestos pequeños necesitamos que se nos dé la mano porque los ciudadanos merecen servicios de calidad”, dijo Nazario. La alcaldesa loiceña anunció -a través de sus redes socialesque el nuevo vehículo será asignado a la policía municipal de su municipio. Otros municipios que recibieron vehículos lo fueron Camuy, Florida, Juncos, Guánica y Maricao.
presenciapr
REGIONALES
Canóvanas recibe fondos de la FTA
“La Sección 5310 de la Administración Federal de Tránsito nos ha aprobado una propuesta por la cantidad de $20,000 para cubrir los gastos de mantenimiento preventivo para la flota vehículos para Personas de Edad Avanzada con Impedimentos”, anunció Soto. “Estos también fueron adquiridos mediante propuesta con un pareo de Fondos Federales y Municipales. Estos fondos otorgados serán utilizados para la compra de gomas, baterías, así como también para cubrir los costos de cambio de aceite y filtro, para la compra de piezas y cualquier otro tipo de reparación que sea necesaria para dichos vehículos. Por cada gasto incurrido en el mantenimiento de los vehículos, la FTA nos
estará reembolsando el 80% de costo total de la labor y el municipio cubrirá el 20% restante. Los fondos estarán disponibles durante dos años”, indicó. El municipio cuenta con cinco vehículos, de los cuales cuatro están asignados al centro de envejecientes. De los asignados al centro, dos tienen capacidad para 16 personas y los otros dos tienen capacidad para diez pasajeros. Cada uno de estos vehículos tiene la capacidad para transportar dos personas con impedimentos con silla de ruedas. El otro vehículo está asignado la Oficina de Personas con Impedimentos.
Suministrada
CANÓVANAS – La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, anunció la firma del contrato del municipio de Canóvanas con la Administración Federal de Transportación (Federal Transportation Administration – FTA), el cual permitirá una subvención económica para atender los asuntos de transportación, mantenimiento y logística del centro de envejecientes municipal Eduardo García Carrillo.
@presenciapr
Fajardeños acuden al llamado del programa Casa Mía FAJARDO - Alrededor de 400 personas visitaron las instalaciones del coliseo Tomás Dones de Fajardo para recibir orientación del programa Casa Mía. Esta iniciativa ofrece préstamos flexibles a jefas de familia y caballeros, para adquirir su casa y restaurar a su vez su crédito de ser necesario. “Reconozco la necesidad que tienen muchas familias de adquirir su casa, ya que en algunos casos han pasado por la triste noticia de que se les haya denegado los préstamos y es por eso que al conocer sobre Casa Mía me comuniqué de inmediato con el senador Eric Correa para que trajera la orientación a Fajardo. Hay madres aquí que han estado luchando por años para obtener una casa y, a través del programa Casa Mía, la esperanza de una nueva oportunidad”, indicó el alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez. Casa Mía posee un inventario de
Municipio Autónomo de Fajardo
10
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
400 residencias reposeídas por la Autoridad de Financiamiento de la Vivienda (AFV) en 57 municipios. Estas residencias serán restauradas y mercadeadas por medio del programa para facilitar la adquisición de vivienda. Las personas interesadas en participar del programa Casa Mía puede comunicarse a la Línea de Servicios del Gobierno 3-1-1, al (787) 765.7577 extensión 1280, enviar un correo electrónico a casamia@afv.pr.gov o entrar a la página de internet: www. afv.pr.gov.
presenciapr
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
@presenciapr
Apendicitis:
11
HOSPITALES Y CLÍNICAS
La emergencia pediátrica más común ______________________________________________________________ DR. JORGE ZEQUEIRA ______________________________________________________________
Es importante para los padres conocer sobre la apendicitis, sus síntomas y cuáles son los pasos que deben seguir para el tratamiento médico de su niño.
Un absceso también podría ser la presentación inicial de los pacientes con apendicitis.
Apéndice inflamado
La apendicitis es la emergencia quirúrgica más común en el paciente pediátrico. Podemos encontrar este pedazo pequeño de intestino al comienzo del intestino grueso en la parte inferior derecha del abdomen. La apéndice se inflama al obstruirse con un pedacito solidificado de heces fecales o agrandamiento de tejido linfático aledaño a ella. La presentación más común es dolor alrededor del ombligo que luego se mueve a la parte inferior derecha del abdomen. Este dolor es frecuentemente acompañado por náuseas, vómitos, fiebre y elevación de los glóbulos blancos en sangre. El diagnóstico es corroborado con un estudio de imagen no radiante, como sonografía abdominal, antes de considerar tratamiento quirúrgico. Una vez corroborado el diagnóstico se comenzarán antibióticos para disminuir el riesgo de progreso de la enfermedad en lo que se lleva a cabo la cirugía. Cuando la apéndice se encuentra inflamada en ausencia
de perforación el problema es abordado mediante una intervención sencilla conocida como apendectomía laparoscópica. El paciente vuelve a su casa en 1-2 días dependiendo de su capacidad para alimentarse sin necesidad de un suero. Cuando el paciente tiene apendicitis con perforación el tratamiento es la misma intervención quirúrgica pero el paciente permanece en el hospital recibiendo antibiótico por vena para disminuir el riesgo de desarrollar una infección dentro del abdomen post cirugía. El paciente puede regresar a su casa cuando deja de tener fiebre, los glóbulos blancos vuelven a la normalidad, está tolerando alimento y no tiene diarrea. Si no alcanzamos estas metas en 5 días hay que realizar otro sonograma buscando una infección llamada absceso (colección de pus) en el área donde se encontraba la apéndice. Esto puede ocurrir en un 20-40% de los pacientes que presentan con apendicitis perforada. Un absceso también podría ser la presentación inicial de los pacientes con apendicitis. Estos pacientes usualmente llegan a la sala de emergencias varios días después del comienzo de síntomas, siendo un hallazgo tardío en la evolución de la enfermedad. Pacientes con abscesos periapendiceales son tradicionalmente tratados con un drenaje en vez de una cirugía. Este drenaje es colocado por nuestros radiólogos intervencionales para extraer el pus. El drenaje se remueve una vez el paciente mejore y no hayan rastros de infección como ausencia de fiebre, glóbulos blancos normales, resolución de síntomas y no más drenaje a través del catéter. Aquellos niños que presentan con un absceso se considera remover la apéndice alrededor de 8 semanas después de que se les saca el drenaje. Esta decisión se toma en la oficina de su cirujano dependiendo de muchos factores.
12
Presencia 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
a tu salud
Departamento de Salud
Subvenciona el tratamiento para Hepatitis C El proyecto inició en septiembre de 2015, y al 31 de marzo de 2017 ha beneficiado a 116 personas con VIH coinfectadas con VHC
Próximos a celebrar el Día Nacional para Hacerse la Prueba de Hepatitis C, a llevarse a cabo este viernes, 19 de mayo, el Departamento de Salud anuncia que actualmente ofrece, de forma gratuita, tratamiento para esta enfermedad a personas con VIH que además estén coinfectadas con el virus de Hepatitis C (VHC), a través del Programa Ryan White Parte B/ADAP, legislación federal que subvenciona servicios esenciales de tratamiento y apoyo a personas con VIH. Esto representa la primera ocasión en que se implementa un proyecto piloto con personas con VIH para el tratamiento del VHC subvencionado por fondos federales y que se rige por medio de un protocolo clínico desarrollado por un grupo de expertos en el tema. El proyecto inició en septiembre de 2015, y al 31 de marzo de 2017 ha beneficiado a 116 personas con VIH coinfectadas con VHC, de las cuales 48.3% ya culminó su tratamiento y han evidenciado “cura” en cuanto a su infección de Hepatitis C (supresión sostenida del virus). El 51.7% de los casos, al momento continúa el régimen de medicamentos para el VHC. El tratamiento contra el VHC regularmente se extiende solo por 12 semanas en la mayoría de los pacientes. A pesar de la crisis económica que enfrenta el país, el Departamento de Salud visualiza la continuación de este servicio en personas con VIH coinfectadas con el VHC que son elegibles al Programa Ryan White Parte B/ADAP. Al presente, se ha invertido un poco más de $7 millones de los fondos identificados por el Programa Ryan White Parte B/ADAP para subvencionar medicamentos de acción directa que han sido recientemente aprobados para el tratamiento de personas con VIH coinfectadas con Hepatitis C; según indicó la doctora Norma I. Delgado Mercado, directora del Programa Ryan White Parte B/ADAP. El proyecto piloto para el tratamiento de Hepatitis C a personas con VIH elegibles al Programa Ryan White Parte B/ADAP, ofrece el tratamiento
de Hepatitis C específicamente en los Centros de Prevención y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud, ubicados en Bayamón, Caguas, Mayagüez, Ponce y CLETS: San Juan; al igual que en PR CoNCRA y en el Centro Dr. Manuel Díaz ubicado en San Juan. El Programa Ryan White Parte B/ ADAP del Departamento de Salud de Puerto Rico administra los fondos federales dirigidos a suplir la prestación de servicios y medicamentos a la población médico-indigente del país con VIH/Sida. Al presente, el programa subvenciona o facilita la provisión de los servicios de VIH a través de una red de 54 proveedores de servicios en Puerto Rico. Para más información puede comunicarse al 787765-2929 extensión 5103 con la doctora Norma I. Delgado Mercado.
presenciapr
@presenciapr
Presencia 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
13
a tu salud
¿Sabe usted que pensar produce estrés?
La langosta no “piensa” como humano. En vez de drogar su sistema, la langosta decide abandonar el cascaron que la protegía, arriesgarse a sentirse vulnerable sin su cascaron protector y crecer en el proceso. Hemos utilizado este ejemplo para transmitir de manera sencilla una moraleja: la próxima vez que sientas que el estrés y la ansiedad son parte de tu experiencia de vida, quizá el mensaje sea que es hora de abandonar tu zona de comodidad, es hora de estar dispuesto a enfrentar los retos aunque te sientas vulnerable. Es el momento de atreverse a crecer.
____________________________________________ Dr. Noel Alicea Especialista en neurociencia cognitiva ____________________________________________
¿Por qué las langostas no van al médico? Si alguien nos planteara esa pregunta, ¿cuál sería nuestra reacción inicial? Inmediatamente nuestros cerebros reciben ese estímulo (esa hipotética pregunta) se activa una serie de procesos que producen descargas eléctricas y secreciones de sustancias químicas que tienen múltiples efectos sobre nuestro organismo. Esos procesos electro-químicos son procesados por los diferentes cerebros, los cuales a su vez, generan respuestas electro-químicas que pueden neutralizar o potenciar los procesos iniciales. El desconocimiento de cómo mantener el control de nuestro sistema se ha convertido en un enorme reto para los habitantes de este mundo moderno. Regresemos a la pregunta inicial. ¿Por qué las langostas no van al médico? En algún momento de su desarrollo la langosta “siente” que ha crecido tanto que su cascaron le queda muy pequeño, su situación le produce un grado de incomodidad extremo y una enorme presión. Si la langosta decidiera ir a su médico, él posiblemente la diagnosticaría con estrés y ansiedad y le “recetaría” una sustancia química que altere su sensación de estrés y ansiedad (el médico tiene múltiples alternativas, muchas medicamentos en pastillas, todas ellas moléculas químicas propiedad de sus descubridores). La droga hará que la langosta vuelva a sentirse cómoda en su angustiosa situación, se eliminará su estrés y ansiedad y con ello se olvidará de crecer.
Pensar, cierto es, produce secreciones químicas que nuestro cerebro puede interpretar como excitación por hacer cosas nuevas e imaginar posibilidades. Igual nos puede llevar a sentir miedo que nos paralice y nos convierta en víctima. A pesar de que pensar es una actividad mental constante, muy pocos son los que han buscado la definición del término en el diccionario. Dicha definición se estableció basada en conceptos filosóficos muy antiguos. Hoy en día es posible definir procesos mentales a nivel biológico, químico o físico. La definición de pensar hoy puede depender de la profundidad de análisis que deseemos hacer. Pensar hoy en día no es lo mismo para el agricultor o para el neurocientífico. Otro dato interesante es que hoy es posible identificar procesos “cerebrales” en varios sistemas nerviosos. En la década de los 90 descubrimos que el sistema nervioso entérico es un “cerebro” que tiene capacidad de funcionar independientemente del sistema nervioso central. Hoy sabemos que la actividad entérica regula estado de ánimo, bienestar emocional y bienestar psicológico. Es por eso que a veces sentimos “mariposas” en la región abdominal. El Dr. Roger Sperry obtuvo el premio Nobel de Medicina por su investigación en los 60 de que nuestros hemisferios cerebrales son en realidad dos “cerebros” diferentes cada uno con su propia personalidad, gustos, destrezas y habilidades. Como si esto fuera poco hoy hablamos de actividad de nuestro sistema nervioso periferal, independiente del sistema nervioso central (los llamados reflejos). La próxima vez que alguien le pregunte “¿tú piensas?” la respuesta debería ser depende: depende de tu definición y conocimiento del sistema.
14
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
A TU SALUD
presenciapr
@presenciapr
¿Cómo afecta la artritis a tus ojos?
Si bien la artritis es fundamentalmente reconocida por ser una patología de los huesos y articulaciones, también es habitual que influya en otras zonas del organismo, sobre todo la artritis reumatoidea. De esta manera, una parte del cuerpo que puede ser afectada son los ojos. En primer lugar, tenemos el Síndroe de Sjogren. Esta enfermedad es una patología autoinmune que genera un exceso de creación de anticuerpos en la sangre. Esto puede derivar en afecciones del tejido conectivo, como la artritis reumatoidea. Una de las zonas primordiales donde puede incidir son los ojos, produciendo que comiencen a secarse y su posterior inflamación. Si bien el tratamiento para este trastorno puede variar, habitualmente se utilizan corticosteroides. Por su parte, la uveítis es otro inconveniente del ojo que puede suceder debido a la artritis, sobre todo en la artritis reumatoidera juvenil. Esta enfermedad consiste en la inflamación del segmento interior del ojo, incluyendo el iris, el cuerpo ciliar y el coroide del ojo.
La uveítis puede producir enrojecimiento del ojo, dolor ocular, sensibilidad a la luz y visión borrosa. Las gotas oculares son el tratamiento más común para la variante leve de la enfermedad. No obstante, en casos graves, se podría requerir una cirugía láser. La escleritis es otra enfermedad que influye en los ojos, derivada de la artritis. Esta anomalía inflamatoria ataca la cobertura blanca del globo ocular, denominada esclerótica. La inflamación que produce la escleritis puede producir mucho dolor y, generalmente, se utilizan gotas oculares antiinglamatorias para atenuar estas manifestaciones.
La uveítis es otro inconveniente del ojo que puede suceder debido a la artritis.
Por último, tenemos al glaucoma. Frecuentemente, la artritis puede causar inflamación que interfiere en el proceso de drenaje del ojo. Esto puede desencadenar la enfermedad visual, la que produce dolor, vista borrosa y una pérdida total de la visión si no es tratada a tiempo. El glaucoma puede evitarse mejorando la inflamación de los alrededores del sistema de drenaje a través de gotas oculares con corticosteroides. Sin embargo, se debe recordar que todo medicamento será recetado por un oftalmólogo. Fuente: www.saludalavista.com
presenciapr
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
@presenciapr
Oscar López
15
NACIONALES
comenzará su peregrinaje SAN JUAN – El exprisionero político Oscar López Rivera dijo el miércoles que comenzará un “peregrinaje”.
El exprisionero político habló para los medios frente al Océano Atlántico, una de las cosas que anhelaba ver una vez culminara su condena por conspiración sediciosa y por la cual estuvo 37 años preso, hasta que el presidente Barack Hussein Obama decidió conmutar su sentencia.
Añadió que seguirá residiendo en Puerto Rico, aunque con frecuencia viajará a la ciudad de Chicago. López Rivera opinó además, sobre las críticas de algunos políticos en lo que tiene que ver con las actividades de recibimiento. “Los fondos públicos, con los que se le paga el salario a esos políticos, no se deben usar para criminalizar a nadie ni para ni para negarle la libertad de expresión. Yo creo es un gravísimo error (las críticas)”, mencionó.
Foto: EFE
“Les puedo decir que no voy a trabajar para el municipio de San Juan. Lo que si habrá es una nueva peregrinación de mi parte. Y esa peregrinación comenzará al visitar los 78 municipios, hablar con la gente, dialogar y compartir ideas.”, dijo López Rivera en la primera conferencia de prensa que ofreció una vez se dio por concluida su sentencia.
El exprisionero político habló para los medios frente al Océano Atlántico.
“La amenaza de perder la Patria no se puede obviar. Podemos verlo en la imposición de la criminal Junta de Control Fiscal. Podemos verlo en la gentrificación. Y podemos verlo en la política que practican los y las colonialistas. Esos que en vez de trabajar para levantar a nuestro pueblo lo que hacen es continuar promoviendo la privatización y ofreciéndole incentivos a inversionistas extranjeros. Sin embargo, no le ofrecen esos incentivos a los pequeños negocios boricuas ni a los(as) jóvenes que están tratando de crear proyectos alternativos que pueden ser de gran beneficio a la economía del país. No quieren que los nuestros echen pa’lante”, expresó. En la Plaza de la Convalecencia en Rio Piedras, López Rivera participó de una fiesta de pueblo.
16
Presencia 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
educando
Escuela Pa’ los Duros
Nueva matrícula para curso regular 2017-18
La matrícula para el Programa de Inmersión y Programa Regular y de Verano se llevarán a cabo el martes 16, miércoles 17 y jueves, 18 de mayo en el plantel escolar, ubicado en la carretera 860, Km.1.1 del barrio Martín González, en Carolina, y tiene un costo de $100. Las clases de verano comenzarán el lunes, 5 de junio y finalizarán el viernes 30 del mismo mes. El costo de la matrícula de
verano es de $75 y $75 por clase para residentes de Carolina, y estará abierto para estudiantes residentes de otros municipios, a un costo por matrícula de $90. La Escuela de Ciencias, Matemáticas, Tecnología y Lenguajes José E. Aponte De La Torre está acreditada por el Consejo de Educación de Puerto Rico. Los ofrecimientos académicos de la institución para el curso regular en el Departamento de Ciencias incluyen las siguientes materias: Ciencias Integradas, Introducción a Ciencias Físicas, Biología, Química, Ciencias Ambientales, Astronomía/Meteorología, Zoología, Métodos de Investigación Científica I y II, Biotecnología/Genética y Física.
Fotos: Suministradas
CAROLINA - La Escuela de Ciencias, Matemáticas, Tecnología y Lenguajes José E. Aponte De La Torre –mejor conocida como Escuela pa´ los Duros- anunció la apertura de su matrícula para el próximo curso escolar 2017-2018, así como para el curso de verano próximo.
Otorgan becas a estudiantes universitarios destacados Con el fin de aliviar la carga económica que supone una carrera universitaria, 33 estudiantes, candidatos a graduación, recibieron becas concedidas por EduK Educational Foundation entidad que tiene por misión apoyar a estudiantes de Ponce Paramedical College, National University College y el Instituto de Banca y Comercio. Los dineros otorgados ascendieron a $28 mil y en su mayoría provienen de eventos de recaudación de fondos que anualmente celebra la entidad, entre los que destaca el Torneo de Golf Cree y Muévete por Puerto Rico.
Suministrada
En ocasión de la entrega de becas la doctora Gloria E. Baquero Lleras en calidad de presidenta de la junta directiva de EduK Educational Foundation, puntualizó acerca de la enorme diferencia que en estos tiempos hace perseverar para alcanzar un grado universitario, lograrlo con
altos honores y sumarse a los esfuerzos por construir un mejor país. Durante la actividad y en representación de los becados se dirigió a los presentes, Natanael García Díaz, estudiante de bachillerato en Enfermería de National University College, quien agradeció el apoyo de EduK Educational Foundation. Esta es la tercera ocasión en que la entidad otorga becas a universitarios, afectando positivamente las vidas de un centenar de universitarios. EduK Educational Foundation, Inc. es una organización sin fines de lucro que comenzó operaciones en Puerto Rico en el 2014. La Fundación tiene como misión asegurar que la falta de ayuda financiera no limite las oportunidades de aquellos jóvenes adultos, hombres y mujeres, que en Puerto Rico y en los Estados Unidos buscan lograr una educación
Las materias en el Departamento de Matemáticas son: Pre-Álgebra, Álgebra y Trigonometría, Geometría, Pre-Cálculo, Cálculo, College-Algebra y Pre-Ingeniería. Los ofrecimientos en el Departamento de Lenguajes incluyen cursos en Inglés I, Inglés Conversacional, Portugués, Francés I y II, Mandarín I y II y Lenguaje de Señas. A su vez, el Departamento de Tecnología cuenta con las siguientes materias: Introducción a Ciencias en Computación, Fundamentos de Programación de Computadoras, Reparación de computadoras e Introducción a Robótica. Los jóvenes interesados en ser admitidos al próximo curso escolar deben cumplir con los siguientes requisitos: • Asistir a la orientación y evaluación de expediente. • Ser residente de Carolina y producir evidencia. • Haber aprobado el noveno grado. • Tener un promedio general de 3.00 o más.
• Las clases de verano
comenzarán el lunes, 5 de junio y finalizarán el viernes 30 del mismo mes.
Tener un promedio de 3.5 o más en los cursos de ciencias y matemáticas. • Tener dominio básico del inglés. • Escribir un ensayo de dos páginas sobre su deseo de ser admitido a la escuela especializada. • Asistir a la entrevista de admisión. • Llenar la solicitud de ingreso, traer la transcripción de créditos, cartas de recomendación de los maestros en las áreas de ciencias o matemáticas, autorización y compromiso de los padres y proveer dos fotos tamaño 2x2. La plantilla de ofrecimientos de verano incluye las siguientes materias: Español, 7mo a 12mo; Inglés, 7mo a 12mo; Pre Álgebra, Álgebra, Geometría, Historia Mundial, Historia de Puerto Rico e Historia de Estados Unidos.
presenciapr
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
@presenciapr
SABROSURAS
El Yummy Burger CHEF ERIKA SOLÓRZANO ___________________________________
Esta rica receta la comparto con ustedes con mucho cariño. Fue mi sabroso ‘lunch’ del Día de Madres, realizada por mi amorcito. Tengo que dejarles saber que está para chuparse los dedos. Espero les guste tanto como me gustó a mí. Porciones: 4 burgers Ingredientes • 2 lbs. carne molida 80/20 • 8 lascas de bacon
• 1/2 cebolla blanca • 4 setas cortadas en lascas • 1/2 pimiento amarillo cortado en tiras • 1 tz. smoke gouda cheese rallado • Sal • Pimienta • 1cdta. ajo molido • Pan • Aceite de oliva
En un sartén con 1 cda. de aceite de oliva, saltee las cebollas, setas y pimientos amarillos. Cocine por 5 minutos. Reserve. Cocine el hamburger en una parrilla a 250 grados, por 10 minutos, logrando que se cocine por dentro y quede jugoso. Aumente la temperatura a 325 grados y deje cocinar 10 minutos, hasta que el bacon dore.
Preparación En un envase coloque la carne y sal pimente al gusto, agregue el ajo molido y mezcle en toda la carne. Separe la carne en 4 partes. Coloque una capa de carne, luego setas, queso, setas y otra capa de carne. Selle todo muy bien, evitando que el queso salga por los bordes, y tenga la forma de hamburger. Envuelva la carne con dos lascas de bacon. Lleve a la nevera por 15 minutos para que la carne compacte.
Sirva en el pan, añada el salteado de vegetales en el tope del hamburger y tape con el pan. ¡Buen provecho!
Suministrada
___________________________________
17
Para contrataciones comunícate al (787) 402-7775 o escribe a cheferikasolorzano@ live.com. Sintoniza todos los lunes El Ajetreo de La X 100.7 FM a las 6:25 p.m. y conéctate todos los jueves a las 8:00 p.m. en facebook.com/golivepr.
18
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
OPINIÓN
@presenciapr
MI MEJOR AMIGO
Plebiscito:
Se acabó el tiempo de ser ignorante
Suministrada
Ahora bien, como siempre sucede, aún en esa época, había personas que tenían una habilidad increíble para controlar, a través del miedo, no a una ni dos personas, sino a pueblos enteros. A esos habilidosos se les conocía como políticos.
_______________________________________ JUAN JOSÉ DÍAZ DÍAZ ESPECIAL PARA PRESENCIA ________________________________________
“Oye, ¿qué hora tú tienes?” –“Las 8:01.” –“Pues, tu reloj está mal, porque el mío tiene las 8:03… y yo lo puse por la radio.” Esa era una típica conversación en mi escuela, cuando yo estaba en mis primeros grados de elemental. Es que, en ese entonces, si lo decía alguien en la radio, periódicos o la televisión, tenía que ser 100% cierto, correcto, incuestionable. Eran otros tiempos, en los que vivimos muchísimas experiencias maravillosas, pero también había mucha ignorancia. Obviamente, al no tener medios de comunicación tan avanzados como los de hoy, cualquiera metía un embuste, y muchos se lo creían. Recuerdo que siempre había alguien que alegaba haber visto a la mujer sin cabeza, o que contaba la famosa historia del muchacho que salió con una chica y le prestó su abrigo, pero cuando fue al día siguiente a pedirle que se lo devolviera, su madre le dijo que ella había muerto hacía varios años. Para darle color a la historia, y que la mayoría de los jovencitos chillaran sus calzoncillos, terminaban diciéndole que el abrigo apareció en la tumba de la chica, en el cementerio del pueblo.
Así, por décadas, muchos de esos políticos utilizaron sus mentiras para meter miedo, en especial, contra la estadidad. Por todo ese tiempo nos dijeron cosas como: “Si somos estado, perderemos nuestra cultura y nuestro idioma.” “Con la estadidad, tendremos que pagar ‘sales tax’”. “Al convertirnos en estado, dejaremos de ser puertorriqueños.” Bueno, a la altura del 2017, con tanta tecnología y medios de comunicación extraordinarios, y de cara al plebiscito del 11 de junio, se acabó el tiempo de ser ignorante. Fíjense en lo siguiente: Dicen que, como estado, perderemos nuestra cultura, pero yo llevo años que no doy una sola parranda aquí en Puerto Rico, mientras mis primos que viven en Nueva York, Texas y Florida, parrandean todos los años… y en español, por cierto. Aquí, en la Isla del Encanto, los mismos que metían miedo con el ‘sales tax’, no solo lo aprobaron (aunque le llamaron IVU, pa’ que no fuera tan obvio), sino que nos espetaron el más alto de toda la nación con 11.5%. Dicen que dejaremos de ser puertorriqueños, pero es en los estados que más banderas de Puerto Rico uno ve en las casas y hasta en las ropas de los boricuas. ¿Cuántas vemos aquí? Mi gente, si usted no quiere votar por la estadidad, ese es su derecho. Pero vamos, ya es hora de que sepan que el tipo que da la hora en la radio, lo que tiene es un reloj igual que el suyo. Que no existe la mujer sin cabeza, y que si la estadidad fuera tan mala, no habría hoy más puertorriqueños en Estados Unidos que aquí. Duh!
¿Cómo lograr que tu perro
acepte al nuevo cachorro? ¿Quieres adoptar un cachorro, pero temes la reacción de tu perro? Algunas veces la convivencia entre un nuevo cachorro y tu perro se logrará sin problemas, pero en otras ocasiones, la llegada del ‘intruso’ puede convertirse en un dolor de cabeza para todos.
dediquemos cada vez menos tiempo y atención a quien antes era el único rey del hogar. Para evitar los celos y la agresividad de tu perro mayor, dale tanta atención a él como al recién llegado, y reserva tiempo para estar a solas con él.
A continuación, te presentamos una serie de consejos útiles para lograr que tus perros sean mejores amigos.
Precauciones a la hora de la comida Como medida fundamental, no permitas que compartan el mismo plato. De ser posible, alimenta a cada uno por separado. Si tu perro anterior es de edad avanzada o se alimenta lentamente por otros motivos, será mejor colocar su plato en otra habitación para evitar que el cachorro invada su espacio o robe su alimento.
Escoger correctamente al nuevo cachorro A la hora de escoger al nuevo integrante de la familia, debes tener en cuenta que será el compañero de tu perro actual. Examina su personalidad y considera si serán compatibles o no. Un perro anciano tendrá más resistencia a aceptar a un cachorro si este es demasiado juguetón. Además, recuerda que los cachorros tienen comportamientos habituales (como morder muy fuerte al jugar) que pueden desatar reacciones agresivas en un perro adulto. Tener en cuenta raza y tamaño de ambos Lo ideal es buscar perros de tamaños y similares para evitar que la fuerza física de uno ponga en peligro al otro en caso de conflictos. Esto no es determinante, todos conocemos canes de gran tamaño que son muy sumisos y verdaderos tiranos de razas pequeñas, pero será mejor tomar precauciones. No olvidar ni dejar de lado al viejo amigo La llegada de un cachorro genera excitación y ganas de jugar siempre con él. Puede suceder que, sin querer y sin darnos cuenta,
Controlar el comportamiento, en especial durante los primeros días Aunque todo marche bien el día de la presentación, no te distraigas. Controla el desarrollo de la relación e intenta no dejarlos solos durante mucho tiempo en las primeras dos semanas. Si en ese lapso no surgen conflictos o peleas, vas por el buen camino en tu tarea de lograr la correcta convivencia entre un nuevo cachorro y tu perro. Fuente:mascotaadictos.com
Un perro anciano tendrá más resistencia a aceptar a un cachorro si este es demasiado juguetón.
presenciapr
Presencia 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
@presenciapr
19
CAROLINA - Simon-Plaza Carolina se une a Susan G. Komen® Puerto Rico (SGKPR) del 18 al 20 de mayo con actividades para toda la familia, orientación, clínicas de mamografía, juegos, música y charlas, entre otras actividades que promueven la concienciación sobre la salud y el cáncer de seno en Puerto Rico. Desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. de cada día, los visitantes del centro comercial podrán disfrutar de una gran variedad de actividades que apoyan la misión de Susan G. Komen® Puerto Rico, de reducir la mortalidad del cáncer de seno y proveer herramientas enfocadas en mejorar las condiciones sociales, culturales y financieras de las mujeres y hombres en Puerto Rico.
Glory Fernández
Fotos: Ssuministradas
‘Pink Week’ en Plaza Carolina
Anthony Clementi, gerente general de Simon-Plaza Carolina, sostuvo que Simon a través de todas sus propiedades y centros comerciales en Estados Unidos anunció que, como parte de su campaña nacional de recaudación de fondos, “Simon-More Than Pink”, recaudó $1 millón a favor de la entidad Susan G. Komen para el beneficio de todos los pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno. El jueves, 18 de mayo, a las 9:00 a.m. el grupo Ponte en Forma de Simon-Plaza Carolina, se viste de rosa y da comienzo al ‘Pink Week’, ejercitándose y añadiendo entusiasmo a la gran parada de sobrevivientes. El viernes, 19 de mayo, continúa el exhibidor de fotos que despertará la creatividad de más de uno y mientras apoyan la entidad, guardan un recuerdo divertido de la experiencia. Continúan las charlas de estilo de vida saludables y la tarde concluye con una clínica de baile de bomba a las 6:30 p.m. El sábado habrá clínicas de salud, presión arterial por Healthpro Med, clínicas de mamografía en unidad móvil
de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en la entrada de Forever 21. Para los niños llega la querida “Titeresa” a la 10:00 a.m. con su dinámica y creativa lectura de cuentos junto a un espectáculo musical como parte del programa de ejercicios para niños que tiene el centro comercial, Muévete Kids. Al mediodía los ‘Therapy Dogs’ nos muestran su sensibilidad en servicio de apoyo a cientos de pacientes. La corredora de autos Glory Fernández comparte su experiencia como cosobreviviente en un conversatorio a las 1:00 p.m. Los hombres tendrán su especial atención y mesa educativa, prevención y educación sobre el cáncer de tetilla que también puede afectarles y no saber detectarlo. “Susan G. Komen ®Puerto Rico llega a cada rincón de esta Isla para salvar vidas, proveer herramientas de apoderamiento a la comunidad, y garantizar los cuidados de calidad. Exhortamos a toda mujer , amigos y familiares a que nos acompañen este próximo 17, 18 y 19 de mayo en Simon-Plaza Carolina, y lleven nuestro mensaje de concienciación a todos los hogares en nuestra Isla”, comentó Amarilis Reyes, directora ejecutiva de Susan G. Komen® Puerto Rico. Para más información sobre programas de ayudas y otras iniciativas, puede comunicarse a Susan G. Komen® Puerto Rico al 787-751-9096 o acceder facebook.com/ komenpr y www.komenpr.org.
Ac túa. Dona. Involúcrate
presenciapr
La producción inicia con el tema ‘Custer Street’, melodía que enmarca rápidamente el estilo de Humberto; una apertura excelente que delinea armoniosamente, lo que se puede esperar a lo largo del disco.
ENTRETENIMIENTO
Exquisito sabor de ‘27’
Humberto Ramírez deleita con su nueva propuesta de jazz VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _______________________________________________
Es un maestro de la trompeta. La creatividad y constante búsqueda de nutrir y renovar su sonido, lleva a Humberto Ramírez a tomar el reto de presentar refrescantes y nuevas propuestas. Con más de dos décadas inmerso en el mundo del jazz, Ramírez sabe lo que sus seguidores desean escuchar, y sabe reinventarse constantemente. Lo polifacético de su arte, lo innovador en sus propuesta, convierte su música en un caudal de posibilidades.
Otros temas compuestos y arreglados por Ramírez son ‘To my son’, dedicado a su hijo, ‘Tumbao Cepeda’; y la danza ‘Mis abuelos’. La fiesta continúa con la pieza ‘Plena para Keta’, donde el folklor boricua converge con el jazz. La tradición de ‘big band’ está presente en el corte ‘Quinto piso’ con la colaboración de grandes músicos invitados que lo convierte en un manjar jazzístico. Es el dueto con su amigo el pianista Edsel Gómez (Enero) pone fin al disco que fluye con excelencia de principio a fin.
Ahora trae ‘27’, un trabajo discográfico que sirve de oasis en el género que atesora con pasión. En compañía de jóvenes y destacados músicos; y otros amigos, veteranos de siempre, aportan todos a la brillantez del proyecto, que es sencillamente encantador. “El número 27 me ha acompañado de manera positiva a través de toda mi vida. Mi mamá nació un 27 de septiembre, mi nombre completo tiene 27 letras (Humberto Rafael Ramírez Castro); y el disco es el número 27 de mi carrera como jazzista. Cuenta con versatilidad y un sonido diferente. Hay mambo, bolero, jazz latino, contemporáneo; en las diversas vertientes y formatos; e incluí un tema
Suministrada
_______________________________________________
@presenciapr
con big band (Quinto piso), donde tengo varios invitados como Luis ‘Perico’ Ortiz, Julito Alvarado, Ricardo Pons, Iván Renta y Reynaldo Jorge, entre otros”, comentó. En el disco se destacan los jóvenes y músicos talentosos, Jonathan Montes (piano), Alexander ‘Apolo’ Ayala (bajo), Marcos López (conga) y Francisco Alcalá (batería).
Ramírez estará con su grupo el domingo, 28 de mayo de 2017, en Ventana al Mar, en Bahía Urbana, en San Juan. Además, continúa de manera exitosa en ‘Big Band Mondays’, un espectáculo que lleva ocho años, donde junto a una orquesta de 17 músicos (todos los lunes) brinda un concierto acústico en el restaurante Yerba Buena, en Condado. El próximo lunes 22 de mayo, será en tributo a Miles Davis.
Establecerán nuevas salas de cine en Plaza Carolina CAROLINA – SIMON - Plaza Carolina y Caribbean Cinemas anunciaron la firma de un acuerdo de arrendamiento para establecer 11 nuevas salas de cine con la última tecnología y con un vestíbulo interactivo y de señalización centrado hacia el servicio al cliente como parte de las instalaciones dentro del centro comercial. Las innovadoras salas de cine de Caribbean Cinemas estarán ubicadas en la ala norte en el primer nivel del centro comercial en un espacio de sobre 45,000 pies cuadrados. La operación generará alrededor de 100 empleos durante su etapa de construcción y unos 90 empleos para sus operaciones regulares. La fecha de apertura está preliminarmente pautada para la primavera de 2018. En términos de formatos, las nuevas salas de cine de Simon-Plaza Carolina tendrán dos auditorios tipo Premium Large Format (PLF) con pantallas de 70 pies y 60 pies
de ancho cada uno y una pantalla 4D con efectos especiales, y asientos numerados. Además, el cine tendrá 8 auditorios regulares, todos los asientos tipo estadio, con más espacio entre filas y asientos de cuero. Además, un Deli Café con un menú completo variado, incluyendo Gelato. Las 11 nuevas salas de cine estarán localizadas en las antiguas instalaciones de Sports Authority del centro comercial y tendrán acceso directo al área de estacionamiento.
Suministrada
20
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
PRESENCIA 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
21
Se Vende Casa 3mins peaje de Ceiba 4h,laundry room, sala, cocina, comedor, doble marquesina, balcón en forma “L”, 800mts $150,000 omo
Info: 787-885-2674 787-435-2037
22
Presencia 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
deportes
Ambicioso proyecto de atletismo llegará al Noreste “Esto es un sueño hecho realidad. Diseñar Atletismo Calle Puerto Rico y ser aceptado por la entidad que me dio el aval para competir por Puerto Rico en maratones por ocho años a nivel olímpico, es una bendición por la que he trabajado por muchos años. Es el proyecto cumbre para mi compañía y en mi aspecto personal.
Fotos: Suministradas
Engrano todos los competentes para el desarrollo del atletismo y otros eventos que apoyarán en la parte de competencia y económica a los jóvenes de Puerto Rico. Yo comencé tarde en el fondismo, pero los atletas de ahora están con sus planes de trabajo, lo que necesitan es apoyo como el que le daremos con nuestros eventos”, indicó la exfondista. SAN JUAN - La Federación de Atletismo de Puerto Rico y la compañía Vive Deporte unieron esfuerzos para traerle al público eventos deportivos que dejará un legado a los niños y jóvenes que se desarrollan en su búsqueda del sueño olímpico, en el marco de la conmemoración del 70 aniversario de la entidad federativa. Así lo anunciaron ambas organizaciones durante la presentación del proyecto ‘Atletismo Calle Puerto Rico’ en conferencia de prensa, celebrada en el Salón de los Presidentes de la Casa Olímpica en el Viejo San Juan. El proyecto consiste en la creación de escenarios competitivos para el desarrollo del atletismo con subvención presupuestaria para las ligas nacionales de la Federación bajo el lema ‘Atletismo Calle Puerto Rico’.
Este se divide en series de eventos: ‘Serie de Aventura’ con dos eventos en montaña en las sedes de Barranquitas y el Albergue Olímpico, Salinas; ‘Run Forest Run Series’ (tres carreras de 10k y 5k divididas en verano, otoño e invierno en el Balneario de Carolina) en un mismo circuito para lograr los campeones nacionales en la serie; ‘Beach Run 5k’ (Monserrate, Luquillo); un ‘Abierto de Golf’ (Coco Beach, Río Grande); ‘San Juan Gold Road Race’ (Capitolio, San Juan); y, el Programa de Formación y Desarrollo (Culebra). Para la exfondista nacional e internacional y presidenta de Vive Deporte, Yolanda Mercado, encuentra en su proyecto un sueño cumplido por el cual ha trabajado por más de cinco años desarrollando carreras, triatlón, zumbatones y competencias de aguas abiertas por toda la isla bajo su compañía, Vive Deporte.
El proyecto consiste en la creación de escenarios competitivos para el desarrollo del atletismo. Serie de Aventura Barranquitas Cross Country Albergue Olímpico Cross Country RunForestRun Series Verano Otoño Invierno
Calendario: 7/1/17 8/5/17 7/15/2017 10/14/2017 12/23/2017
Barranquitas, PR Albergue Olímpico, Salinas Balneario de Carolina Balneario de Carolina Balneario de Carolina
Beach Run 5k
6/24/2017
Balneario Monserrate, Luquillo
Open Golf
11/11/2017
Coco Beach, Río Grande
San Juan Gold Road Race
9/24/2017
El Capitolio, San Juan
Programa Formación
8/14/2017
Culebra, PR
Loíza clasifica a la postemporada
Dos de las vacantes pertenecen a la sección Sureste, una a la Central y otra a la Noroeste. El grupo de novenas clasificadas es encabezado por los subcampeones Artesanos de Las Piedras, líderes de la sección Este con foja de 15-3, la mejor de toda la Liga. En su grupo, Las Piedras está acompañado por los Cariduros de Fajardo, Cocoteros de Loíza y Halcones de Gurabo.
Quedaron fuera de contienda los Mulos de Juncos y Guerrilleros de Río Grande. Loíza, que no avanzaba a la postemporada desde el 2015, reflejó el mayor progreso de la sección luego de cerrar el 2016 con la peor marca del torneo, con 1-18. Por su parte, Juncos está fuera del baile por primera vez desde la temporada 2003.
Quedaron fuera de contienda los Mulos de Juncos y Guerrilleros de Río Grande.
Suministrada
LOÍZA - El panorama de cara a la postemporada del Béisbol Superior Doble A está a punto de aclararse, con 28 equipos asegurados y cuatro boletos disponibles que deberán definirse esta semana, como parte del cierre de la fase regular del torneo.
presenciapr
Presencia 18 al 24 de mayo de 2017 www.presenciapr.com
@presenciapr
23
deportes CAROLINA - Las únicas campeonas mundiales en la actualidad de Puerto Rico, Amanda y Cindy Serrano de Carolina, donaron al Museo del Deporte de Puerto Rico, ubicado en el pueblo de Guaynabo, importantes hazañas históricas para el deleite de los futuros visitantes del concurrido complejo.
El combate Serrano-Torres fue el primero en la historia del boxeo profesional de Puerto Rico, donde una mujer puertorriqueña defendió su título mundial en la pelea estelar. “Rendirle homenaje a Roberto Clemente en mi primera defensa de título mundial era algo que no podía dejar pasar. Los años siguen pasando y el legado de Clemente sigue vivo, intacto. Sus historias dentro y fuera del parque de pelota son muchas e inspiradoras. Honor a quien honor merece. Mi deseo es que los
Team Serrano
Luego de defender con éxito su título mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en la división de las 126 libras, tras vencer a la mexicana Paola ‘La Fiera’ Torres por decisión unánime, el pasado sábado en Aguas Buenas, Cindy Serrano donará el uniforme que utilizó para la pelea, el cual fue en honor al legendario pelotero carolinense Roberto Clemente.
Cindy Serrano donó el uniforme que utilizó en su último combate, dedicado a Roberto Clemente.
Comprometidas con la historia deportiva de Puerto Rico
jóvenes y demás personas que visiten el museo sepan que no importa el deporte, siempre habrá unidad porque representamos a un país con todo el esfuerzo y corazón”, dijo Cindy Serrano. Por su parte, Amanda, donó su recién ganada correa mundial OMB de la categoría de las 118 libras, la cual obtuvo el pasado mes de abril en Nueva York, cuando derrotó a la ex campeona mundial Dahiana Santana en combate que fue la pelea estelar por Showtime Extreme. Con la victoria, Amanda se convirtió en la primera mujer y puertorriqueña(o) en lograr campeonatos mundiales en cinco categorías de peso.
24 • PRESENCIA • 18 al 24 de mayo de 2017 • www.presenciapr.com