Presencia - Año 2 / Número 133

Page 1


LO QUE TENEMOS PARA TI Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Por si no lo sabes: La W fue la última letra que llegó al alfabeto español, en 1969. Antes eran dos letras V juntas, con las que se representaba su sonido.

Regionales Gigantes de Carolina BSNF Opinión Dólares y centavos Servicios/ Clasificados A tu salud Sabrosuras Escápate Mi mejor amigo Deportes

índice

2

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Valoriza lo que Dios te ha dado Anita Bou No se puede pagar el precio cuando se desconoce el costo de lo que se desea. Lo peor de todo es que hay quien lo descubre cuando lo ha perdido todo. Más vale prevenir que tener que lamentar. A lo que requiere diligencia, ponle atención, no sea que otros tomen el lugar que te corresponde. El poner tus pensamientos en orden te dará la sabiduría para atesorar las cosas que verdaderamente tienen valor en tu vida. “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos”. Santiago 1:8

A lo que requiere diligencia, ponle atención, no sea que otros tomen el lugar que te corresponde.

Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.

3 11 15 16 16 17 18 20 21 22


REGIONALES Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

3

Transporte colectivo en Canóvanas Alcaldesa inaugura nuevo sistema de trolleys

Fotos por Héctor J. Álvarez Colón

unidades tienen integrado el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y rastreo para garantizar fiel cumplimiento y seguridad”, detalló Soto. CANÓVANAS - La alcaldesa de La ruta comienza a las 6:00 Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, a.m. saliendo el primer viaje desde la inauguró la primera etapa del proyecto comunidad Las 400 hacia el Multiusos en de transporte colectivo municipal SITUR (Sistema Integrado de Transporte Urbano y el pueblo, haciendo parada en Complejo Deportivo en Campo Rico y el Centro Rural). Con una inversión de aproximadamente de Diagnóstico y Tratamiento (CDT). El último viaje sale a las 5:30 p.m. desde $400 mil, Soto Villanueva anunció el proyecto piloto del sistema de trolleys, cuyo el Multiusos hacia las Las 400. Los días que funcionará serán de lunes a viernes, objetivo primordial es tener una amplia cobertura de transporte y ofrecer servicios excepto días feriados. Cada unidad tiene capacidad de 23 a zonas rurales y áreas remotas, a las que pasajeros (21 general y dos espacios para no llegan otros sistemas de transporte. impedidos con sillón de ruedas). Todos “La inversión de los trolleys, parada, los autobuses están equipadas con rampa sistema de rastreo, entre otros asuntos para impedidos. fue de $393,000 por cuatro autobuses obtenidos con fondos municipales y empréstito. Esa cifra no incluye otros gastos de mantenimiento, combustible y adiestramientos. Los choferes fueron adiestrados sobre reglamentos federales (FTA) y el uso de rampa para impedidos, entre otros estatutos y normas. Todas las

Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

“Ya tenemos proyectado que entre los próximos meses se extienda la ruta a San Isidro y Cubuy” Lornna Soto Villanueva, alcaldesa de Canóvanas

“Ya tenemos proyectado que entre los próximos meses se extienda la ruta a San Isidro y Cubuy, luego La Central y Loiza Valley”, explicó Soto. “Una vez estemos en conversación con el gobierno federal, estaríamos recibiendo sobre un millón en fondos federales lo que nos ayuda a comprar cerca de 16 unidades, aumentar el número de paradas y eventualmente aumentar las rutas, donde incluiremos dos centrales: una en el centro comercial The Outlets y otra en Campo Rico”, abundó a alcaldesa. A base de la cantidad de pasajeros que utilicen el transporte, así como la demanda del mismo, se estarán ampliando las rutas en los próximos meses, cubriendo eventualmente a todo Canóvanas.

Paradas del SITUR De las 400 tas a Campo Rico Lunes a viernes 6:00 a.m. 12:20 p.m. 6:30 a.m. 1:00 p.m. 9:15 a.m. 2:30 p.m. 9:30 a.m. 4:00 p.m. De Campo Rico al CDT Lunes a Viernes 6:30 a.m. 12:50 p.m. 7:00 a.m. 1:30 p.m. 9:45 a.m. 3:00 p.m. 10:00 a.m. 4:30 p.m. Del CDT a Multiusos Lunes a Viernes 7:15 a.m. 1:15 p.m. 7:45 a.m. 2:00 p.m. 10:15 a.m. 3:30 p.m. 10:30 a.m. 5:00 p.m. Del Multiusos a Campo Rico Lunes a Viernes 8:00 a.m. 1:30 p.m. 8:30 a.m. 3:00 p.m. 11:20 a.m. 4:50 p.m. 12:00 m. 5:30 p.m. De Campo Rico a las 400tas Lunes a viernes 8:30 a.m. 2:00 p.m. 9:00 a.m. 3:30 p.m. 11:50 a.m. 5:15 p.m. 12:30 p.m. 6:00 p.m. *Horarios aproximados


4

REGIONALES

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Carolina es reciclaje

Extienden programa a varias comunidades ciudad. De hecho, en la ruta de la ciudad, recogemos sobre 450 toneladas de reciclaje por mes, y 60 toneladas mensuales de los comercios”, reveló Aponte. El alcalde repasó la lista de los productos que se pueden reciclar de forma mixta (“single stream” o flujo único): Papel mixto Cartón mixto sin encerado Plástico categoría uno (pet): botellitas de jugo, agua y refresco Plástico categoría dos (HDPE) todos los galones de leche, detergentes, aceite de cocinar Latas de aluminio – jugos, refrescos, cerveza Envases de latón o metal ferroso – latas de salsa de tomate, espagueti, vegetales, sopas, comidas de perros y gatos. “Mientras más se recicle, más podremos extender la vida útil de nuestro relleno sanitario. Además, ayudaremos al medioambiente al poder reutilizar materiales ya existentes para convertirlos en materia prima nueva y así evitar que la industria en el extranjero tenga que buscar material virgen para la fabricación de envases y productos. Si ya tenemos el material, vamos a reutilizarlo; nosotros haremos nuestra parte”, dijo finalmente el alcalde carolinense.

Llegan los servicios de seguridad y prevención a urbanización carolinense

el hogar para las personas de edad avanzada, así como de seguridad y prevención en el tránsito, y protección de animales. Como parte de la actividad, Aponte anunció con orgullo que 31 residentes de la Urbanización Extensión El Comandante se unieron también a la recién creada iniciativa de Gigantes por la Paz, cuyo propósito principal es la incorporación de ciudadanos a los esfuerzos de prevención y seguridad del Municipio. “Los líderes de Gigantes por la Paz sirven de enlace entre sus comunidades, la Policía Municipal y los programas de servicio para atender directamente las inquietudes de los vecinos. Estos 31 residentes aceptaron unir fuerzas con nuestro componente de seguridad, continuarán siendo adiestrados y se les ofrecerán herramientas asertivas para evitar ser víctimas del crimen”, explicó Aponte. CAROLINA - Por segunda vez este año, la Feria de Del mismo modo, el primer ejecutivo municipal continuó Servicios Carolina Segura y en Paz continuó impactando con la entrega de celulares con dispositivo de emergencia de forma positiva a los carolinenses, brindándoles la conocido como Alerta Dorada, dirigidos a las personas de oportunidad de conocer de cerca y en sus propias la tercera edad que cualifiquen. Tres nuevos beneficiarios comunidades los servicios que ofrece el Gobierno recibieron hoy sus celulares, los cuales cuentan con una Municipal Autónomo de Carolina para todos sus tecla especial que al presionarla en caso de emergencia, ciudadanos, informó el alcalde José Carlos Aponte. En se comunica directamente al Centro de Tecnología Virtual esta ocasión, la Urbanización Extensión El Comandante del Municipio de Carolina, cuyos operadores ya tendrán a sirvió de escenario para la celebración del evento, con la la mano el perfil de los beneficiarios, incluyendo dirección e asistencia de decenas de vecinos del área. historial de condiciones médicas, agilizando en gran medida La feria contó con exhibidores, talleres, orientaciones la intervención. y material informativo. Entre las dependencias y programas “Continuamos extendiendo nuestro compromiso que dijeron presente estuvieron: la Policía Municipal, el con nuestros Gigantes de la Edad Dorada. Mediante Departamento de Manejo de Emergencias y Administración esta iniciativa, garantizamos la tranquilidad y la seguridad de Desastres, el Cuerpo de Bomberos Municipal, los de estos ciudadanos en el momento en que más lo Servicios Integrados de Seguridad y Tecnología Virtual, el necesiten, mediante el despacho de las unidades de la Proyecto LLAVE, el Programa de Asuntos a la Mujer y las Policía Municipal, Manejo de Emergencias o el Cuerpo de Unidades Móviles de Viva Carolina. Bomberos Municipal, según sea el caso”, destacó Aponte. Asimismo, se brindaron charlas de seguridad en

Suministradas

CAROLINA - El programa de reciclaje Carolina Bella, del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, se ampliará a nueve sectores y urbanizaciones. Los residentes podrán reciclar en un sólo contenedor, sin tener que separar, el plástico, el papel, el metal y el cartón. “Mientras más plástico reciclemos, menos tendremos que utilizar nuevas fuentes de petróleo; mientras más papel y cartón procesemos, menos tendremos que recurrir a la tala de árboles, que como todos sabemos, son los responsables de oxigenar y purificar la atmósfera de nuestro planeta y reducir las altas temperaturas”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, al justificar y endosar su plan de reciclaje. Esta nueva fase se dividirá en varias rutas para las comunidades de Hacienda Real, en Trujillo Bajo; Paraísos de Carolina en Parque Ecuestre; Extensión l Villamar, en Isla Verde; San Ciprián uno, dos y tres, en el Centro Urbano; Villas del Sol, en la Avenida 65 de Infantería; Ciudad Central II, en el Barrio Saint Just; Barrio Colo, en San Antón; Barrio Cambute, en Canovanillas; Chalets de la Fuente II, en Martín González. “Este es un nuevo servicio extendido de reciclaje en áreas donde no accedíamos hasta ahora. Me satisface que ya estemos listos para esta nueva fase que se une al ya existente y agresivo plan de reciclaje que hemos implantado en la

Se enciende la Navidad en Plaza Carolina

CAROLINA - Como ya es tradición, Plaza Carolina se transforma para recibir el espíritu navideño con la llegada de Santa Claus quien desde el atrio central, recibirá las peticiones de los niños. El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, acompañado de la primera dama de la ciudad, la ingeniero Mabel López Santiago, participaron de las actividades que marcaron el inicio de esta temporada festiva en Plaza Carolina. El Encendido de la Navidad se caracterizó por la música tradicional y el encendido del gigantesco árbol de navidad que adorna el centro comercial. Plaza Carolina ha preparado un calendario especial de actividades para el disfrute de sus visitantes durante las tradicionales fiestas. La primera dama junto al Alcalde de Carolina

comparten tarima con y el gerente general de Plaza Carolina, Anthony Clemente y Rafael Álvarez, director de Mercadeo del centro comercial.


5 • Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015


6

REGIONALES

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Río Grande y CAP se unen por el Hospital Pediátrico

Foto por Héctor J. Álvarez Colón

Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com RÍO GRANDE – Empleados y residentes del municipio de Río Grande se afeitaron la cabeza en la plaza de recreo, comprometidos con los niños pacientes de cáncer del Hospital Pediátrico del Centro Médico. El evento, que es organizado por la oficina de la primera dama de Río Grande, Joannie Romero, se celebró el pasado viernes, 13 de noviembre, con el fin primordial de que los ciudadanos recorten su cabello junto con un donativo de $10. “Estamos comprometidos con esta y con todas las actividades en contra del cáncer, sabiendo que Río Grande tiene muchos pacientes que necesitan de esta ayuda. Nuestros empleados y la ciudadanía siempre se unen a esta campaña e inclusive tendremos una oficina que va a ser pronto inaugurada en nuestro municipio junto a la Fundación Tomas Rodríguez Medina, fundación que también ayuda a los pacientes de cáncer”, sostuvo el alcalde riograndeño, Ángel ‘Boris’ González Damudt. La Fundación CAP es una organización sin fines de lucro fundada para que los niños pacientes de cáncer del Hospital Pediátrico en Centro Médico puedan recibir el tratamiento aquí en Puerto Rico, cerca de su casa, y de su familia. Todo el dinero que se recaudó en la actividad es utilizado para comprar equipo médico para el diagnóstico y tratamiento de la condición.


REGIONALES

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Buscan accesos hacia la Ruta 66

7

CAROLINA - El senador por el distrito de Carolina Luis Daniel Rivera Filomeno, en reunión comunitaria junto a ejecutivos de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), presentó a los vecinos de las comunidades Cambute, Parque Ecuestre y Canovanillas el plan para la apertura de los accesos desde la comunidad a la autopista Roberto Sánchez Villela, mejor conocida como Ruta 66. De esta reunión comunitaria, llevada a cabo en la residencia del señor Carmelo Rivera, participaron activamente los líderes comunitarios quienes inquirieron a los ingenieros Javier Arroyo, director auxiliar para infraestructura y Nydia Daniels, directora del área de diseño de la corporación pública sobre los detalles específicos del proyecto vial. A una década de la apertura de la Ruta 66 que discurre desde el municipio de Carolina hasta el municipio de Río Grande y luego de muchos esfuerzos y gestiones junto a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Rivera Filomeno logró el compromiso de la agencia con la comunidad para la pronta apertura de los accesos localizados en Cambute norte, y que han permanecido cerrados desde su construcción hace más de 10 años. “Es preciso que todos los esfuerzos que hacemos diariamente, se dediquen a la búsqueda de soluciones a los problemas. Nadie mejor que las comunidades conoce las soluciones que pueden brindar a los problemas que enfrentan. La democracia se fortalece en la medida en que los funcionarios electos respondemos al llamado y las necesidades de las comunidades. A los vecinos de Cambute y el resto de comunidades del Distrito de Carolina, pueden tener la certeza que continuaré defendiendo a sus reclamos y seguiré siendo su voz en nuestras instituciones para resolver sus problemas”, aseguró Rivera Filomeno.


8

REGIONALES

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Nuevas rutas de recogido de escombros en Naguabo NAGUABO - El alcalde de Naguabo, Noé Marcano Rivera anuncia la reestructuración de los itinerarios de rutas de recogido de escombros, los cuales entran en vigor de inmediato. La extensión territorial naguabeña se dividió en zonas A y B, y se asignaron los diferentes sectores y comunidades cada día de la semana. “Hemos establecido unas nuevas rutas de recogido de escombros de acuerdo al comportamiento de la ciudadanía y los recursos que posee nuestra oficina municipal de obras públicas. Con esta reestructuración lograremos proveer un servicio de calidad a todos los naguabeños y seremos más eficientes en el recogido de escombros y de material vegetativo”, expresó Marcano Rivera. La ruta en la zona A cubre los lunes la comunidad La Fe, urbanizaciones Vista Verde, Brisas del Valle, Los Maestros, Villa del Río, Villa del Rosario y el casco urbano. Los martes se impactan las urbanizaciones City Palace, Jardines de la Vía, Diplo I, II y III, Praderas del Este, La Loma El Triunfo, Húcares I y II. Los miércoles se hace el recogido en la comunidad Mariana, jueves en Daguao y Santiago y Lima; y los viernes en la urbanización Santo Tomás, sector Playa Húcares y Tropical Beach. La ruta en la zona B ofrece su servicio los lunes en las comunidades Higüerillo y Medianía. Los martes se trabaja en Peña Pobre parcelas y Brazo Seco; los miércoles en Río Blanco, jueves Florida, Cubuy y Maizales y por último los viernes en la comunidad El Duque. El alcalde exhorta a la ciudadanía a clasificar los desperdicios en material vegetativo y escombros, de manera tal que, el servicio sea de mayor efectividad. De igual forma, aclara que en caso de día feriado el servicio se brindará el día antes o después de los establecido en la ruta.

Dedican desfile puertorriqueño a Fajardo JACKSONVILLE, FLORIDA – El pasado fin de semana la comparsa folklórica “Color de Patria ” de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Fajardo junto al alcalde cariduro, Aníbal Meléndez Rivera y la primera dama, Diana Méndez de Meléndez participaron del segundo Carnaval Puertorriqueño que se celebra en Jacksonville, Florida. En el desfile, que fue dedicado al municipio de Fajardo, fue homenajeado Ángel Luis (Wisin) Vázquez López por su trayectoria en la radio y comunicaciones. “Las experiencias y vivencias adquiridas por cada uno de nuestros estudiantes redundarán en su enriquecimiento cultural fortaleciendo así sus raíces, costumbres y tradiciones”, comentó por su parte la directora de la escuela, Ana M. Ferro. Los participantes del desfile marcharon con trajes y emblemas culturales y algunos usaron coloridas

máscaras y disfraces. Niños y adultos de diferentes países hispanos, así como turistas que pasaban por el lugar disfrutaron del evento que resaltó las tradiciones de la isla caribeña. Se estima, según el Censo de 2010, que son más de 22,000 los boricuas viviendo en Jacksonville. Durante el desfile, los participantes marcharon con trajes y emblemas culturales y algunos usaron coloridas máscaras y disfraces. Niños y adultos de diferentes países hispanos, así como turistas que pasaban por el lugar disfrutaron del evento que resaltó las tradiciones de la isla caribeña.


9 • Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015


10

REGIONALES

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Un espacio para crear, ser y compartir Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com TRUJILLO ALTO - El viernes, 27 de noviembre de 2015, la juventud en Puerto Rico puede darse cita en FREE NIGHT, un espacio para crear, ser y compartir desde las 7:30 p.m. en la Universidad Teológica del Caribe en Trujillo Alto. Esta noche al aire libre provee a los jóvenes cristianos un espacio para compartir experiencias y talentos tales como: poesía, canto, pintura, oratoria, comedia, cine, entre otros. Cuentan con una tarima abierta – que se solicita previo a la fecha – para todo tipo de presentaciones, y los asistentes llevan sillas de playa y sábanas para sentarse a disfrutar de la actividad. “Free Night es un espacio para la creatividad y para pasarla bien juntos; no es un culto, no es una reunión de jóvenes, ni un talent show”, explicó Ana M. Cepero, miembro del Team de Free Night y Oficial de Planificación y Desarrollo de la universidad. En esta ocasión, la tercera del año, contarán con talentos del cine, comedia y teatro. Algunos de los participantes son: Luminnee Productions (casa productora de cine), Andrew Hernández (joven productor de cine), José Monteagudo (comediante), Chucho Renovado (música urbana), artesanos y una especial bienvenida a la Navidad. La Universidad Teológica del Caribe está ubicada en la carretera #848 km. 0.5, entrada Pablo Márquez, Saint Just, Trujillo Alto. Para mayor información entra a https://www.facebook.com/ FreeNightenlaUTC.

Senador ofrece servicios a estudiantes de educación especial

TRUJILLO ALTO - El senador por el distrito de Carolina Pedrito Rodríguez González se personó a la Escuela Superior Vocacional Petra Zenón de Fabery de Trujillo Alto a atender la población de educación especial con la edad y capacidad para obtener la licencia de aprendizaje, para aportar a la autosuficiencia de este sector de la juventud del distrito. “Estamos muy complacidos de los resultados logrados, donde 59 estudiantes de educación especial lograron completar el examen

escrito para obtener su licencia de aprendizaje, bajo las disposiciones de la Ley 22. En este mes de la Educación Especial, para nosotros ha sido un placer aportar con las gestiones de progreso de estos jóvenes”, explicó el senador Rodríguez González. La iniciativa se realizó en conjunto con personal del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y del Departamento de Educación (DE), quienes administraron un repaso de los conceptos y detalles previo a la prueba escrita.

La semana en La Noticia a Fondo

El alcalde Jerry Márquez no responde Al alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez, se le atribuye un presunto patrón de nepotismo que, aunque tal vez no representa violaciones a la ley, sí despierta suspicacia ética. Meses atrás, en una entrevista con este periodista, se le confrontó con las demandas que tiene el municipio en sus costillas, con los nombres de varios empleados que son familiares y parientes suyos y de otros funcionarios, y su respuesta, insólitamente, fue que en Luquillo no hay personas preparadas para ocupar esas posiciones. La semana pasada intentamos entrevistarlo, gestión que canalizamos a través de su oficial de prensa, Glorivee Martínez. Dijo que no era posible Jaime Torres Torres porque supuestamente estaba ocupado. Es la misma respuesta que hemos recibido en solicitudes de entrevistas recientes. Solo deseamos confirmar si, como alega una fuente, es de los alcaldes populares que visitó la mansión del recaudador del PPD Anaudi J. Hernández, en Aguadilla, y cuánto le costó al municipio el Encendido de la Navidad del miércoles, 18 de noviembre, en un momento en que el País atraviesa un caos financiero y hay otras prioridades, como las mejoras al Centro Jardín de Envejecientes en Luquillo. Las prioridades de Pedro Pierluisi Si prevalece en la primaria de junio de 2016 y en noviembre resulta electo gobernador de Puerto Rico, las prioridades del licenciado Pedro Pierluisi para la región Este serán el desarrollo de los terrenos de la antigua base naval Roosevelt Roads en Ceiba, la transportación de Vieques a Culebra y el embellecimiento del casco urbano de Luquillo porque, a su entender, está “maltratado”. Señaló en La Noticia a Fondo que es decepcionante lo poco que ha hecho la administración de Alejandro García Padilla en Roosevelt Roads, máxime cuando, tras mucho ruido mediático, la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads, que dirige Malu Blázquez Arsuaga, no formalizó un acuerdo con la empresa Clark Realty Capital. Durante las administraciones del exgobernador Luis Fortuño y lo transcurrido de la de Alejandro García Padilla se han desembolsado varios millones de dólares a asesores y consultores, revelan los informes de la Oficina del Contralor, sin que en realidad –como denuncia el comisionado residente- se observen pasos de avance, firmes y concretos, en el redesarrollo de la antigua instalación militar de la marina estadounidense. El problema en Hacienda Las Lomas El científico, ambientalista y catedrático universitario, doctor Arturo Massol Deyá reveló en La Noticia a Fondo que los deslizamientos y derrumbes en Hacienda Las Lomas en Ceiba tienen nombres y apellidos: falta de planificación y estudios geológicos y de suelo responsables. Conocido es que en Puerto Rico aún se construye y desarrolla indiscriminadamente. Y la falda de El Yunque, que discurre de Canóvanas hasta Naguabo, no ha sido la excepción. Lo más triste, además de la tragedia que enfrentan familias en Hacienda Las Lomas, es la decena de proyectos de vivienda inconclusos, abandonados y deshabitados. Consulta sobre puente de Vieques a Ceiba Ya aparece en calendario en la Comisión Estatal de Elecciones para el 3 de abril de 2016 una consulta a los viequenses en torno a si favorecen o no la construcción de un puente de la Isla Nena a Ceiba. El ingeniero y excandidato a la gobernación de Puerto Rico por el PPR, Rogelio Figueroa fue una de las figuras que hace década y media impulsó el proyecto, por considerarlo viable financieramente. Hoy, en que el País está en quiebra y no aparecen inversionistas dispuestos a asumir los costos millonarios de su construcción, considera que es “una burla” al País. (El periodista Jaime Torres Torres produce y anima “La Noticia a Fondo” de 10am a 12m de lunes a viernes por WMDD 1480 AM y el1480. net. Dirija sus comentarios a jaimetorrestorres@ gmail.com y acceda el muro de La Noticia a Fondo en Facebook.)


Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

11

Una dinastía Gigante

Carolina:

Reinas del básquet boricua “Las Nuevas Gigantes de Carolina” llegaron a Carolina en 1999, luego del municipio haber quedado sin franquicia por la mudanza del equipo original al municipio de Toa Baja. Dada a la situación antes mencionada, el entonces director de Recreación y Deportes de Carolina, José Hernández, con el apoyo total del exalcalde José Aponte de la Torre, se comunicó con José Osvaldo Rosa, apoderado de las campeonas nacionales de 1998, las Indias de Canóvanas para auscultar la posibilidad de trasladar el equipo campeón hacia Carolina. Luego de múltiples reuniones, acordaron trasladar a las campeonas hacia Carolina, creando “Las Nuevas Gigantes de Carolina”. Dicha movida rindió frutos inmediatamente, en los años subsiguientes “Las Nuevas Gigantes de Carolina” obtuvieron cinco campeonatos (1999, 2000, 2002, 2003 y 2004) y un subcampeonato (2001). Incluyendo el año 1998 en que ganaron el campeonato representando al pueblo de Canóvanas, este equipo obtuvo seis campeonatos y un subcampeonato en siete años. Durante ese periodo, tuvieron un récord acumulado de 170 ganados y 19 perdidos. En el año 2005, el Salón de la Fama de Carolina les dedicó la vigésimo séptima Exaltación al Salón de la Fama a “Las Nuevas Gigantes de Carolina” por los logros obtenidos entre 1999 al 2004. El equipo contó con la participación de excelentes jugadoras, algunas de ellas nacidas y criadas en Carolina como: Madeline Ramírez, Zulmary Andino, Carla Cortijo, Rodsan Rodríguez, Cynthia De La Cruz y Giselle Rosa. Además de otras excelentes jugadoras con experiencia en la Selección Nacional de Puerto Rico tales como: Benibel

Carrión, la hermanas gemelas Yahimilly y Yoliana Cabrera, Tanaira Tapia, Yesenia Méndez, Catherine Rosa, Leomaris Colón, Esmari Vargas, entre otras. El cuerpo técnico estuvo compuesto por: Gerardo “Jerry” Batista (dirigente), Iván Flores (asistente), José Acosta (entrenador), Orlando Báez (estadístico), Orlado Rosa hijo (Gerente General), el sacerdote católico Carmelo Soto Tañon (co-apoderado), Lilly Bonilla (co- apoderada) y José Osvaldo Rosa (apoderado). El 4 de diciembre de 2005, José Osvaldo Rosa fue electo como nuevo presidente de la Liga de Baloncesto Superior Femenino y traspasó el equipo a su hermano, el ingeniero Orlando A. Rosa quien ha sido su apoderado desde entonces. Orlando A. Rosa recibió en el 2006 un equipo en proceso de renovación. La renovación de las nuevas Gigantes solo duró dos años. Ya en el 2008 estaban nuevamente en la serie final. Logrando el subcampeonato frente al equipo de Juncos. En el 2009 repitieron la final logrando nuevamente el subcampeonato, esta vez frente a Morovis. Las Nuevas Gigantes en el 2010 estaban listas para brindarle otro campeonato a su fanaticada y al municipio que siempre las ha apoyado. Así fue, con una extraordinaria temporada y una demostración de poderío lograron su tercera final consecutiva y su primer campeonato bajo la administración de Rosa. Luego de este Campeonato, las Gigantes lograron campeonatos consecutivos en el 2011 y 2012. En el 2013 llegaron en la segunda posición y en el 2014 recuperaron el título de campeonas nacionales. Este año (2015) las Gigantes lograron la primera posición de la temporada regular con un impresionante récord de 18

ganados y 2 perdidos. Además, les barrieron la serie semifinal a las Montañeras de Morovis 3-0. Al momento de este escrito, las Gigantes de Carolina están en busca de su duodécimo campeonato nacional teniendo como adversarias a las Indias de Mayagüez. La cuna del baloncesto femenino Las Gigantes de Carolina son el equipo de la liga del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) más ganador en la historia de este deporte. Las Gigantes han ganado 11 campeonatos en 13 series fínales. Han ganado cuatro campeonatos en los últimos cinco años; son galardonadas como el equipo de la década en el 2010 y en vías de repetir por sus logros en esta década.

Temporada 1989 1990 1999 2000 2002 2003 2004 2010 2011 2012 2014

Campeón Carolina Carolina Carolina Carolina Carolina Carolina Carolina Carolina Carolina Carolina Carolina

Supcampeón Canóvanas Canóvanas Naranjito Naranjito Caguas Caguas Ponce Morovis Juncos Quebradillas Manatí

CONOCE AL EQUIPO GIGANTE

Wilfredo Acevedo encargado de la propiedad

Héctor De Jesús trainer

José Hernández Llano aguarero del equipo

Iván Caraballo trainer

Fotos: Suministradas

GIGANTES DE BSNF CAR LINA

Lemuel Román ayudante de encargado de la propiedad

Carlos Morales ayudante de encargado de la propiedad

Ángel Hernández Llano ayudante de encargado de la propiedad


12

GIGANTES DE BSNF CAR LINA

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Jugadoras por Carolina para el torneo 2015

Fotos: Suministradas

Jugadora

Posición

Comentario

Carla Cortijo Armadora Selección Nacional

Jugadora Más Valiosa (MVP) de la serie Final 2014. Natural de Carolina. Es la primera y única puertorriqueña, en participar en la WNBA. Jugadora estelar del seleccionado Nacional.

Cynthia Valentín Escolta Selección Nacional

Jugadora Más Valiosa (MVP) del torneo regular 2014 y de las series finales 2010, 2011 y 2012.

Jasmine Sepúlveda Escolta Selección Nacional

Cuadro regular del Seleccionado Nacional.

Yahimily Cabrera Selección Nacional

Ha sido parte de 8 de los 11 campeonatos de las Gigantes.

Armadora

Yolanda Jones Delantera Selección Nacional

Cuadro regular Selección Nacional. Jugadora Más Valiosa (MVP) torneo regular 2012.

Rodsan Rodríguez Delantera

No participó el pasado año por una lesión de rodilla. Se encuentra recuperada y lista para aportar con su juego y su liderato.

Kiara Quiñones Preselección Nacional

Armadora

Jugadora hija de franquicia-natural de Carolina

Sheila Reyes Preselección Nacional

Delantera

Jugadora hija de franquicia-natural de Carolina.

Irmary Colón Escolta

Jugadora de segundo año que se ganó la confianza de ser reservada por las Gigantes.

Amanda Andrades Armadora

Jugadora novata egresada de la universidad de Virginia en la NCAA. Primera selección de las Gigantes en el sorteo de jugadoras de nuevo ingreso a la liga.

Jennifer Casul

Delantera

Joven veterana que viene a aportar puntería.

Ether González

Delantera

Es la ayuda que necesitan las Gigantes en la pintura.

Glennys Rosa Escolta

Jugadora hija joven que le imparte energía al equipo cuando entra a cancha. Es parte fundamental en las reservas por su entrega y espíritu guerrero.

Rebecca Brewszusky Centro

Jugadora refuerzo (Invitada)

Marissa Kastanek

Jugadora refuerzo (Invitada)

Delantera


GIGANTES DE BSNF CAR LINA

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Dirigente estelar, para un equipo estelar

Suministrada

Para el experimentado Carlos Calcaño, dirigir a las Gigantes no es nada difícil, puesto que el baloncesto femenino no le es desconocido, de hecho, fue el dirigente de la selección adulta desde 1991 al 1995, además en la actualidad es el entrenador de la selección femenina Sub-17, donde Puerto Rico cerró con la medalla de plata en el

pasado Centrobasket. Las Gigantes terminaron invictas de la mano de Calcaño en el coliseo Guillermo Angulo de Carolina, siendo el único equipo de la liga en lograr esa gesta este año (2015). “Yo entiendo que ellas estuvieron bastante bien trabajadas con Jorge Otero, por situaciones administrativas pues no sé qué pasó, pero ellas siguieron trabajando duro que es lo que realmente ellas hacen, empezando por Carla (Cortijo) como la que no juega tanto como ella. Ellas se motivan unas a las otras, y se ayudan. Ese es el truco de este equipo que todas trabajan duro”, explicó Calcaño. Sobre la diferencia de trabajar con un equipo de mujeres o varones en el baloncesto, Calcaño aseguró que “hay que entender a la mujer para poderla dirigir”. “No me es extraño, porque yo tengo cuatro mujeres en mi casa (esposa y tres hijas) y eso me ayudó a mí a entender a la mujer; por el proceso y situaciones que pasan. En el equipo hay tres madres y entonces uno tiene que ser receptivo y ver de qué manera uno puede trabajar con ellas para que me den lo que yo quiero a pesar de que tienen sus compromisos y responsabilidades”, indicó el dirigente del quinteto carolinense. “La realidad es que ha sido una gran experiencia dirigir estas jugadoras. Yo empecé aquí con Carolina

cuando Damaris Colón fue novata del año y hacía tiempo no dirigía femenino, pero ha sido refrescante para mí ver cómo la mujer se ha ido desarrollando”, añadió Calcaño. Apoya a Carla Cortijo “Carla (Cortijo) tiene su talento, siempre hay el espacio para mejorar. Una vez ella se integre a ese equipo (en la WNBA) nuevamente, que esperamos que sí, ella vaya a fortalecer su cuerpo. Carla es una gran jugadora y ya lo ha demostrado por los últimos años y por eso la invitaron a la WNBA y espero que le vaya bien allá también”, puntualizó Calcaño.

13


14 •Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015


OPINIÓN

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

No tengamos pereza

Cada día estoy más convencido de que tenemos que caminar por la senda de la generosidad, con el timbre comprensivo de unas manos dispuestas a socorrer, para darnos aliento mutuamente, sin otra compensación que cimentar lo armónico Victor Corcoba Herrero Escritor como abecedario fraterno. No tengamos pereza por avivar el sosiego en un planeta, que es casa común de todos y de nadie, y por dar valor a toda vida humana, frente al menosprecio de algunos extremistas radicales, que no entienden nada más que de violencia y atropellos. Los pacifistas siempre tenemos una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de concordia. Universalizar los derechos humanos y las libertades fundamentales ha de ser nuestro mayor desvelo. Noviembre, si cabe, aún es más propicio para poder llevar a buen término nuestra inquietud; no en vano, celebramos el día dieciséis el emblemático espíritu condescendiente, el de la tolerancia con nuestro prójimo, siempre próximo a nosotros. Los perezosos únicamente hablan de lo que piensan hacer, de lo que harán, y al fin, dejan todo sin hacer. Hay cuestiones que no pueden esperar. Que nos llaman tanto a la reacción como a la acción. Para desgracia de todos, cada día son más los espacios del planeta que precisan ayuda humanitaria ante esta volcánica atmósfera de conflictos que nos invaden por todo el mundo. Llegar a tiempo es salvar vidas humanas. ¿Habrá cuestión más importante que protegerles? Ciertamente, tenemos que combatir activamente el miedo, el odio y el extremismo con el diálogo, la comprensión y el respeto mutuo. Ya lo sabemos, pero tampoco podemos, ni debemos, quedarnos con los brazos cruzados ante estas riadas de venganza. Es verdad que el mundo precisa reconciliarse más allá de las culturas, de las buenas intenciones, pero para que la convivencia sea posible no vale con el silencio de las armas, es preciso trabajar a

destajo para que todo ser pensante tenga sus necesidades básicas cubiertas; quizás tengamos que cultivar más la justicia, y no quedarnos tranquilos con la mera disposición del silencio, o de donar las migajas que a nosotros nos sobran. Vuelvo a insistir, no tengamos pereza por cortar las alas egoístas de los ilimitados poderes, que buscan el bienestar para sí y los suyos, que marginan a los más débiles, que excluyen sin miramiento alguno. El clima es tan fraudulento que nada es lo que parece. Todo está corrupto. Nada es justo. De ahí la necesidad de ponerse manos a la obra, a trabajar codo con codo, en favor de un corazón humano más verdadero. Al fin y al cabo, somos la historia que cultivemos en la inmensidad de un planeta. El día que aprendamos a ejercer nuestros pasos como ciudadanos del mundo, encontraremos comprensión y respeto por todo y hacia todos. Hoy, las miserias humanas, aparte de enfrentarnos, nos hacen levantar muros en un orbe en el que todo está interconectado. Nuestra propia especie se ha degradado tanto que realmente cuesta encontrar el camino de la esperanza. Es tan fuerte el caos, la contaminación, el desorden, que hay una melancólica insatisfacción que nos deja sin palabras, y lo que es peor, sin nervio para hacer frente a los problemas. En cualquier caso, la pereza no puede dominarnos, cuando hay tanto por hacer en cada uno de nosotros, sobre todo a la hora de luchar contra esta ciega discriminación, que causa tantos enfrentamientos, destrucción y muerte. Naturalmente, todos estamos llamados, en mayor o menor responsabilidad, a actuar desde una mirada clemente, acorde con el espíritu de hermanamiento de nuestra propia raíz humana. Cuando se pierde esta sensibilidad de acoger todos a todo, también se derrochan energías de salvación comunitaria, y por ende, la falta de reconocimiento del otro. Deberíamos, pues, corregir nuestra propia vida primero y, después, activar mucho más nuestros gestos solidarios con el ojo penetrante de la escucha. No olvidemos que las dificultades son retoños de la pereza.

15

La mentalidad del colonizado y el líder El condicionamiento mental es algo que mal utilizado podría ser muy perjudicial para alcanzar un mayor grado de plenitud y prosperidad personal y colectiva. Si te has fijado en los elefantes de los Juan Fernando Cruz Torres circos, te debes haber Conferenciante internacional, preguntado en alguna escritor, empresario ocasión cómo un animal tan enorme y fuerte es neutralizado con una pequeña estaca y una delgada cuerda a un espacio limitado. Esto, como todos sabemos, responde a que de pequeños estos animales se les amarra a una estaca grande con una cuerda gruesa y fuerte y por más que lo intenten no pueden moverse de ese perímetro al cual han sido confinados. Luego de algunos años, no importa cuán pequeña sea la estaca y lo frágil que pueda ser la cuerda, al sentir la cuerda en su pata, ellos siguen creyendo que no podrán zafarse por mucho que lo intenten. A muchos seres humanos y hasta sociedades completas les pasa lo mismo. En el caso nuestro, por muchos años nos han hecho creer que no podemos, que somos una islita pequeñita (el chiquiteo) que apenas se ve en el mapa del mundo, sin grandes recursos naturales (petróleo, gas, carbón, diamantes) y que solos no podríamos sobrevivir. Esto se le conoce como la “mentalidad del colonizado” que opera sobre la falsa premisa de que, si es de afuera, asume que debe ser superior. Esta cauterización del intelecto se manifiesta de muchas maneras. Una de ellas es cuando nos creemos que lo que se produce localmente es de menor calidad y valor. Otra manera que he sido testigo de la manifestación de la mentalidad del colonizado, es cuando ves que a quienes vienen de afuera a ofrecer seminarios y

capacitaciones se le rinde una serie de pleitesías, le pagamos más, le damos más tiempo para sus ponencias que a los locales, aunque lo que presente sea de poca relevancia o pertinencia, y ya lo haya dicho alguno de los nuestros. Supongo que ahora, ante la situación por la que atraviesa la economía del País, muchos creerán y nos harán pensar, que si el tío Sam no se apiada de nosotros y nos envía el rescate, desapareceremos como nación. Los mejores líderes aprenden y enseñan a su gente a justipreciar a los demás por sus méritos, a que todos somos valiosos y evitan caer en este pecado y en ser credencialistas que consiste en dejarse llevar e impresionar por los títulos que posea alguien. En el caso de los puertorriqueños, nos hemos destacado en todo lo que nos hemos propuesto. Una muestra de ello, es que por muchos años, de la agencia de EE.UU. la NASA, han venido a reclutar estudiantes del Recinto Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Otro caso lo es la actriz Rita Moreno que ha sido galardonada con los principales premios a nivel mundial. La exhortación entonces es a que nos cuidemos de no padecer de esta terrible disfunción espiritual y mental, que valoremos lo nuestro y nos sintamos orgullosos de quienes somos y confiemos en nuestras capacidades. Termino, sin alusiones políticas, con unas palabras del prócer, filósofo y patriota puertorriqueño, Don Pedro Albizu Campos que espero nos lleven a la reflexión: “Quien no está orgulloso de su origen, nunca valdrá nada porque comienza con despreciarse a sí mismo”. Para invitaciones o conseguir el libro ACTITUD: La diferencia entre ser parte del problema o ser parte de la solución y/o el de Liderazgo Inspiracional: Descifra su ADN y maximiza tu legado, influencia, impacto y efectividad, comunícate a: jubilee@jubileepr. com, www.jubileepr.com o 787-708-4739.


16

DÓLARES Y CENTAVOS Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Vivir su casa sin pagar hipoteca Charla de hipoteca reverse para pensionados Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

La hipoteca reverse es un producto hipotecario garantizado por el gobierno federal de EE.UU. que permite a personas de 62 años o más, titulares de la propiedad en que habitan, acceder al equity acumulado en esta sin tener que efectuar luego pagos mensuales. “La hipoteca reverse es una opción que considerar a la hora de planificar nuestro retiro. Es una herramienta hipotecaria que te abre las puertas a una mejor calidad de vida. Sin pagar hipoteca por la casa en la que siempre has vivido, puedes permanecer en ella por el resto de tu vida”, dijo Mónica Cuevas, Reverse Mortgage Relationship Manager de Moneyhouse. “Si tu casa o apartamento no deben, entonces la cantidad a la que puedes tener acceso podría ser mayor”, explicó la ejecutiva. Este producto no es únicamente para personas que atraviesan una situación económica de estrechez. “La hipoteca reverse es una alternativa para aquellas personas que no desean hacer un refinanciamiento tradicional para acceder al equity de su propiedad; que no quieren tener que hacer pagos cada mes”, mencionó Cuevas. Luego de realizada la hipoteca reverse, el prestatario mantiene la titularidad sobre su propiedad; el banco no adquiere la titularidad sobre la propiedad. “Al mantener la titularidad sobre la propiedad, siempre tienes la opción de vender la

propiedad o de dejarla en herencia; lo único es que el balance de la deuda a la hipoteca reverse tiene que saldarse. Si hubiera algún sobrante de dinero luego de la cancelación de la deuda, entonces el prestatario o herederos lo recibirían.” El prestatario sigue siendo responsable de pagar el CRIM, el Seguro Hazard y el mantenimiento de la propiedad. Dejar de hacer estos pagos puede llevar a que le ejecuten la propiedad. Estos y otros temas se tratarán en una charla -gratuita- a ofrecerse en Caguas el sábado, 5 de diciembre de 2015. Para inscribirte llama al (787) 745-1700. Moneyhouse tiene sucursales en San Juan (787-725-8000), Carolina (787-710-7979), Bayamón (787-705-9525), (787-705-8000) y en la Florida (855-240-5626). También los encuentras en Facebook. Para más información sobre hipotecas reverse llama al 725-8000.

Zuénalo: autóctono sabor de plena Servicios y Clasificados

Ya se siente el temprano espíritu navideño que nos caracteriza y el grupo Zuénalo se prepara para darle sabor autóctono de la plena a la cual respondemos como pueblo. “Estamos en el preámbulo a la celebración de la época más esperada por los boricuas, la Navidad. En la misma se comienza a escuchar versos improvisados, los vibrantes repiques de panderos en una mezcla de sabor y esa armonía única donde se fusionan los instrumentos de vientos (trompetas), marchando al compás del güiro. La plena es nuestra música y es para todo el año”, comentó Pablo Rehbein, director y requintero de Zuénalo. Zuénalo trae una propuesta diferente uniendo músicos de tres generaciones distintas pero estos comparten la misma inquietud: preservar y representar ese sabor de antaño y, a su vez, integrando lo moderno para desarrollar temas que responden al diario vivir de la gente. “Es nuestro objetivo lograr un balance, de manera que la plena suene popular y pegajosa, pero que a

la misma vez la letra de las canciones haga reflexionar. Tomamos como ejemplo agrupaciones como Haciendo Punto en Otro Son y los Pleneros del Pueblo, así como los artistas Juan Luis Guerra y Rubén Blades, que con sabor siembran cambios positivos”, describió Rehbein. Su más reciente presentación fue el pasado viernes, 6 de noviembre, en la semifinal de baloncesto de los Gigantes de Carolina que se llevó a cabo en Coliseo Guillermo Angulo en Carolina. Para contrataciones puedes comunicarte al (787)306-9075 y también a través de las redes sociales https://www.facebook.com/ zuenalo.

P.E.C.E.S. decora tu Navidad con esperanza Río Piedras: Máquinas de Ejercicios Tabla de Inversión: Se usa para oxigenar el cerebro $75.00 Bicicleta para cardio $60.00 787.250.8788

Si quieres anunciarte en nuestra sección de clasificados oriéntate con uno de nuestros representantes de ventas. Llama al (787)946-1391.

La organización sin fines de lucro P.E.C.E.S., que fomenta el desarrollo social, económico y educativo de comunidades marginadas en el este del país, incluyendo a Vieques y Culebra, recién lanzó su campaña navideña de recaudación de fondos bajo el nombre Muestra tu Esperanza con P.E.C.E.S. Este esfuerzo busca

allegar fondos para ampliar y a su vez dar continuidad a sus servicios, con los que actualmente impactan a sobre 30,000 personas cada año. A través de la venta de un llamativo adorno para el árbol de Navidad, en el que destaca el logo de P.E.C.E.S., usted puede contribuir con animar a líderes capaces de impulsar el desarrollo de sus propias comunidades. El costo del adorno es de tan solo $1.00 y ya está disponible para la venta en: Denny’s, Ralph’s Food Warehouse, Ponderosa, Taco Maker y en supermercados Econo participantes; otros centros se añadirán próximamente. P.E.C.E.S. le invita a que se tome una fotografía cuando compre el adorno y la suba a la página de Facebook de P.E.C.E.S. para compartirla y mostrar que usted también tiene esperanza en un Puerto Rico mejor. Para información sobre P.E.C.E.S. y sus programas o de dónde conseguir este adorno navideño, puede comunicarse al 787-285-7979 o a admin@proyectopecesinc.org.


A TU SALUD Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

17

Motivos por lo que es bueno dormir acompañado Diferentes expertos, entre los que figuran especialistas en relaciones personales y en psicología, llegaron a la conclusión de que verdaderamente es bueno dormir con alguien. Uno dirá, “Claro, para esas épocas de frío…”; pero no solo por eso, resulta que también hay otras razones por las cuales compartir cama resulta provechoso. Veamos entonces varios motivos por los que es bueno dormir en pareja: Refuerza el sentimiento de autoestima ¿Qué tal? De acuerdo con Carmen Sánchez, psicóloga clínica y codirectora del Instituto de Sexología de Barcelona, dormir con alguien ayuda a aceptarse a uno mismo tal como es. “Dormir en pareja es una técnica adecuada que permite aprender a sentirnos cómodos con nosotros mismos. Una persona que duerme en pareja tiene una mejor aceptación de su cuerpo, porque no le importa exhibirlo en la intimidad ante su pareja o incluso ante el espejo”. Mejora la vida íntima Esta debería ser incluida casi por default, aunque es cierto que no todas las parejas tienen una vida íntima “adecuada”. “Las probabilidades de que los roces y las caricias casuales se tornen en sensuales son bastante altas. Si está pasando por una etapa de baja sexualidad, quizá esta sea una buena manera de mejorarlo y

recuperar la salud sexual gracias a estas relaciones no programadas”, explicó Sánchez. Facilita un sueño reparador e influye en la memoria ¿Quieres dormir como tronco y tener memoria de elefante? Bueno, pues esta podría ser una buena solución: resulta que de acuerdo al Instituto de Estudios del Sueño de Los Ángeles, dormir con alguien puede ayudar a nivelar tu temperatura corporal para que descanses mejor. Fuente: http://www.whatthegirl.com/

“Una persona que duerme en pareja tiene una mejor aceptación de su cuerpo, porque no le importa exhibirlo en la intimidad ante su pareja o incluso ante el espejo.” - Carmen Sánchez, psicóloga clínica

La Fundación de Esclerosis Múltiple cuenta con nuevas instalaciones para atender a los pacientes que padecen esta condición. La nueva casa ubica en el Centro Internacional de Mercadeo, Torre I, Suite 403 en Guaynabo. Los programas son gratuitos para los miembros e incluyen: Grupos de Apoyo, Ayuda al Paciente, Bienestar al Paciente y Charlas Educativas. Entre los beneficios que se han ofrecido a través del Programa de Ayuda al Paciente se encuentran: donación de equipo médico, cubierta de gastos de deducibles para laboratorios y MRI, visitas médicas a neurólogos y equipos especializados. En el Programa de Bienestar al Paciente se ofrecen terapias y ejercicios complementarios al tratamiento de medicamentos que requiere la condición. El programa consiste de ejercicios acuáticos, yoga y pilates. Estos persiguen que el paciente pueda mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos, mantener o mejorar el rango de movilidad y flexibilidad de las articulaciones, entre otros. Si eres paciente y no estás inscrito en la fundación, llama ahora al 787-723-2331/ 2332 o visita la página www.fempr.org.

Suministrada

Nuevas instalaciones Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico


18

SABROSURAS

La Buena Mesa Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Pasteles de masa Ingredientes 7 libras de yautía 1 libra de calabaza 12 guineos verdes 2 tazas de leche a temperatura 2 1/2 cdta de sal aceite de achiote Hojas de plátano Relleno: Aceite de oliva 1/2 libra de jamón de cocinar picadito 2 libras de masitas de cerdo picadita en cubitos 5 ajíes dulces picaditos 2 cebollas picaditas en cubitos pequeños 3 dientes de ajo machacado 2 pimientos verde picaditos  Chef Erika Solórzano cilantrillo bien picadito orégano fresco al gusto 4 hojas de recao bien picaditos 1/2 tz aceitunas rellenas cortadas a la mitad 1/2 tz lata pimientos morrones picaditos en cubos pequeños Preparación: En el procesador de alimentos muela la yautía, calabaza y guineos, agregue la leche, logrando que la masa esté suave y consistente. Añada el achiote para darle color. Agregue sal y pimienta para darle sabor. En un sartén caliente con aceite de oliva sofría el jamón, luego agregue las masitas de cerdo hasta dorar. Añada las cebollas, ajíes, ajos, pimientos, cilantrillo, orégano, aceitunas, y sofría hasta que estén brillositos. Cocine por 15 minutos. Agregue pimientos morrones y cilantro. Dejar reposar. Montaje de pasteles: Coloque un cuadrado de hoja de plátano sobre papel blanco para pasteles. Unte achiote en la hoja, luego coloque tres cucharadas de masa, aplane y coloque dos cucharadas de relleno, tape con un poco más de masa. Envuelva y selle en el papel. Coloque dos pasteles y amarre con hilo haciendo envoltura de cuatro puntas. En abundante agua y sal al gusto hierva los pasteles por 40 minutos. Listo para servir. Para más recetas entre a www.presenciapr.com o acceda a la página de Facebook: Solórzano Caterings, y sintonice todos los lunes a las 6:25 p.m. La X 100.7/103.7/98.1/lax.fm. Para contrataciones, comuníquese con Maricela Díaz al 787-242-8418.

Las bebidas también son importantes Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com El pavo no es el único que causa problemas a la hora de preparar la cena de Acción de Gracias. Escoger la bebida adecuada puede resultar todo un dilema. Según un artículo publicado en el portal El Diario de Hoy, los expertos aseguran que para las carnes blancas lo más recomendable es el vino blanco o el rosado. También se puede hacer uso de los vinos dulces como el oporto, que debe servirse a la hora del postre. La champaña o vino espumoso es otra de las opciones para los comensales, si se desea celebrar a lo grande, aunque muchos dejan este tipo de licor para bodas u otras ocasiones. Los cocteles pueden ser parte del festejo Con una taza de ron blanco, seis yemas de huevo, dos latas de leche evaporada, una lata de leche condensada y una lata de leche de coco se podría preparar un acompáñate inolvidable. Lo único que se necesita es batir las yemas de huevo y mezclarlas con un poco de ron. Luego solo se agrega la mezcla en la licuadora y se pone el ron restante. Se añade la leche condensada, la leche evaporada, la leche de coco y se licúa. A la hora de servir es recomendable dejarlo enfriar y agitar bien. Otra forma de sorprender a la familia es crear alternativas originales sin licor. Acá te recomendamos un ponche ligero y refrescante, y no demasiado dulce. Se elabora a partir del jugo de granada. Esta receta es una adaptación del sitio myrecipe.com.

Los expertos aseguran que para las carnes blancas lo más recomendable es el vino blanco o el rosado.

Ingredientes 1/2 taza jengibre fresco, pelado y picado ½ taza de azúcar 1 1/2 tazas de agua 4 tazas de jugo de granada 4 tazas de jugo de piña 6 tazas de soda de jengibre Preparación Combina el jengibre, el agua y el azúcar y coloca en una cacerola pequeña. Lleva a ebullición, y luego reduce a fuego lento y cocina durante unos 20 minutos. Combina el resto de los líquidos en un frasco y agítalo. Después que el jarabe se enfríe, añade a la mezcla líquida. Sirve sobre hielo.


19 • Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015


20

ESCÁPATE

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

El gobernador Alejandro García Padilla anunció la reanudación de la ruta San Juan a Madrid que desapareció hace tres años. La aerolínea española Iberia retomará la ruta con tres vuelos semanales de mayo a octubre. Iberia reanudará operaciones en la isla a partir de mayo y su regreso contará con vuelos los lunes, miércoles,

y domingos, entre el aeropuerto Luis Muñoz Marín y el aeropuerto Adolfo SuarezBarajas de Madrid. Asimismo, los aviones que operarán la ruta podrán traer a la isla, hasta 288 pasajeros por vuelo. Durante la primera temporada se esperan 7,500 visitantes, cuyo impacto económico en la isla se proyecta en $21.2 millones. Además, el mandatario indicó que en junio, Volaris comenzó sus vuelos entre San Juan y México, poniéndole fin a 15 años sin conexión directa con el más grande de los países de América Latina y Norwegian Airlines comenzó a conectar a Puerto Rico sin escalas en temporada alta, entre noviembre y marzo, con las capitales de Inglaterra, Noruega, Suecia y Dinamarca.

Suministrada

Archivo

Nueva conexión aérea hacia Europa

Más opciones para viajar con JetBlue y Seaborne Airlines JetBlue y Seaborne Airlines comenzaron a ofrecer vuelos bajo un acuerdo de código compartido, que ofrecerá a los clientes más opciones para viajar y nuevos destinos por todo el Caribe. Las conexiones se harán en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan (SJU), donde JetBlue es la aerolínea más grande. Clientes que vuelen con JetBlue y Seaborne podrán disfrutar del beneficio de viajar con un solo pasaje, lo cual permite una sola facturación, la transferencia de equipaje al destino final y conexiones en horarios convenientes en San Juan. Actualmente hay vuelos a la venta, disponibles en JetBlue.com. JetBlue ha incluido su código de identificación “B6” en ocho rutas de Seaborne Airlines. Esto permitirá que los clientes de JetBlue lleguen a más destinos en el Caribe bajo un solo itinerario: • Anguilla (AXA) • Tortola, Islas Vírgenes Británicas (EIS) • Dominica (DOM) • Nevis (NEV) • St. Kitts (SKB) • St. Martín (SXM)

• St. Thomas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos (STT) • Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos (STX)

Luego de recibir todas las autorizaciones del gobierno, JetBlue incluirá el código de identificación “B6” en el resto de la red de Seaborne Airlines, que incluye: • Antigua (ANU) • Fort-de-France, Martinica (FDF) • La Romana, República Dominicana (LRM) • Point-a-Pitre, Guadalupe (PTP) • Punta Cana, República Dominicana (PUJ) • Santo Domingo, República Dominicana (SDQ) Las rutas se incorporan a la lista amplia de destinos de JetBlue en el Caribe y América Latina, que incluye Granada, Curacao, Antigua, y Ciudad de México, que se sumaron al mapa de rutas de JetBlue el año pasado. Además, vuelos a Quito, Ecuador comenzarán en febrero de 2016.


MI MEJOR AMIGO Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Lo que no sabías de los Golden Retriever Se debe tener especial cuidado a la hora de elegir una mascota para así poder brindarle todo lo que necesita. En algunas oportunidades se tiene una mascota y casi no se conoce o no se investiga de dónde son, cuál es su estilo de vida, aunque parezca lógico que solo es comer, correr y dormir. Estos perros son muy conocidos por ser cariñosos y hogareños, donde se le ve interactuar mucho con las familias hasta llegar a ser los mejores amigos de los niños. Esta mascota es el compañero ideal para las personas con alguna discapacidad. Su origen Esta raza canina se remonta al siglo 19 en Gran Bretaña, donde fue mezclada cuidadosamente con el Flat-coated Retriever. El Golden Retriever es junto con el Labrador Retriever las razas más usadas como perros guía en todo el mundo. Gran sentido del olfato Como su nombre indica, estos “perros perdigueros de oro” estaban destinados como perros de caza. Por lo tanto, fueron criados para poseer un poderoso sentido del olfato y, de hecho, sus habilidades están entre las mejores de todas las razas de perros.

Rara vez se utilizan en la caza, estos se emplean comúnmente como rastreadores de bombas y perros de búsqueda y rescate debido a su agudo sentido del olfato. Características Los Golden Retriever tienen un peso alrededor de 60 libras para las hembras y los machos pesan un poco más, alrededor de 80 libras. La tonalidad del color de su pelaje va desde oro hasta crema. Algunos ejemplares pueden tener pelos de color blanco en el antepecho. El Golden Retriever es un perro dócil e inteligente, no presenta agresividad hacia las personas ni hacia otros perros, lo cual le convierte en un compañero perfecto para los más pequeños de la familia. Tienen gran resistencia y son muy activos. Cuidados especiales El Golden Retriever tiene tendencia a la obesidad, por lo que hay que saber equilibrar la cantidad de comida con la actividad física del animal. Recuerda que un perro sobrealimentado, al igual que un humano, puede presentar muchos problemas de salud. Es importante que no te excedas en compensaciones como galletas caninas y que tampoco le des al animal de tu comida, así evitarás que se torne más goloso de lo que es. Uno de los mayores atractivos de estos perros es su pelaje, brillante y abundante, pero también requiere de atención y cuidados para garantizar su bienestar. Por eso, debes cepillarlo una vez al día o cada dos días, de este modo evitarás que tu casa esté llena de pelos y también ayudarás a reducir el olor del pelaje de este animal. Acostumbra a tu perro desde cachorro a esta tarea, así también evitas los nudos en el pelo del animal y fomentas un lazo especial entre ustedes. Fuente: Eme de Mujer

21

Elegir el pez adecuado

Desde el mismo momento en que iniciamos la construcción de nuestro acuario y fijamos las condiciones del agua estamos acotando el tipo de peces que vamos a introducir. Algunos peces son más problemáticos y delicados que otros. Para un principiante es mejor empezar con especies que se adapten fácilmente a unas condiciones estándares. Según la procedencia de estas especies las condiciones requeridas serán distintas. Por otro lado, es importante averiguar sus características de comportamiento, ya que si son peces territoriales será más difícil que convivan con otros. En general, deberíamos tener en cuenta los siguientes aspectos: • Procedencia del pez y tipo de agua que necesitan (dureza del agua y pH) • Compatibilidad con otras especies • Tamaño potencial una vez adultos • Tipo de alimentación • Estrato de nado (superficie, medio o fondo) • Comportamiento (territorialidad, si son solitarios o forman cardúmenes...) Lo mejor es visitar establecimientos de confianza y dejarse seducir por los que nos resulten más atractivos. Posteriormente averiguaremos sus características y su capacidad de convivencia con otras especies. Fuente: purina.es


DEPORTES

Mosaico Deportivo

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

Heriberto Rosario Rosa - FPV

22

Carolina inicia la postemporada con triunfo José Ayala Gordián CAROLINA – Los Gigantes de Carolina comenzaron el lunes, 16 de noviembre, la ronda de cuartos de final de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) con una importante victoria en tres parciales de 25-22, 25-23 y 2522 sobre los visitantes Indios de Mayagüez en el primer partido del Grupo B.

Carolina contó con una gran aportación ofensiva de cuatro de sus titulares, incluyendo 12 puntos, un bloqueo y un servicio directo del opuesto Víctor “Chiqui” Bird, 11 tantos del importado cubano Sirianis Méndez y 10 unidades cada uno para Yunieski Ramírez y Edwins Montaño. Precisamente, Montaño prácticamente tuvo vía libre la noche entera  en sus remates por la posición tres.

Reconocen a destacadas figuras juveniles del deporte

Suministrada

de diversos géneros típicos como la salsa, bomba y plena, en un ambiente de camaradería y solidaridad comunitaria. También forman parte del equipo organizador, Eddie González Marcano, Wanda Rodríguez Velez, Carmen González, Aixa González, Neily Hernández, Annie Calderón y Augusto Rivera. “Raíces de mi Barrio” en su segunda edición, sirvió para rendir reconocimiento a Cindy López, destacada en el deporte hípico; a Erika Angelys Gracianni Massa, en la disciplina del balonmano; así como a Giovanni L. Soto Cruz, José Ayala, y Leyson Rivera en el deporte del béisbol.

Maestro del cuadrilátero CANÓVANAS - Como parte de la cartelera boxística Noche de Campeones DIRECTV, celebrada el pasado sábado, 14 de noviembre en el coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón, Rey “El Maestro” Ojeda se impuso por decisión unánime ante Andrés “Pajita” Navarro, para coronarse como nuevo campeón peso ligero Latino del CMB. El combate entre el actual campeón canovanense y el toabajeño Andrés “Pajita” Navarro, estuvo pactado a diez rounds en la categoría peso ligero, por el título de la NABA (North American Boxing

Association) y el título FECARBOX vacante de las 135 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Rey “El Maestro” Ojeda se coronó como nuevo campeón peso ligero Latino del CMB.

Suministrada

CAROLINA -En su intención de exaltar y reconocer el desempeño de los jóvenes en distintas disciplinas del quehacer deportivo, el vicepresidente de la Cámara y representante por el distrito 39 (Carolina – Trujillo Alto), Roberto Rivera Ruiz de Porras, participó de la actividad “Raíces de mi Barrio’’ donde se reconoció la gesta de cinco jóvenes carolinenses, nacidos en el barrio Buena Vista de ese municipio. La actividad, organizada por el líder comunitario, Edwin ‘’Pincho’’ Pizarro Carrasquillo, celebró su segundo aniversario, en medio de un agasajo que contó con agrupaciones musicales


DEPORTES

Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015

23

Misael D. Rodríguez Quijano

Carolina gana el primero

CAROLINA - Las campeonas Gigantes de Carolina, guiadas por la excelente aportación de Carla Cortijo, vencieron 79-63 a las Indias de Mayagüez en el inicio de la serie final del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), ante una asistencia reportada de 2,349 fanáticos conglomerados en el coliseo Guillermo Angulo. Con el resultado, Carolina elevó a 13 su racha de victorias consecutivas desde la integración de Carlos Calcaño al cuerpo técnico y mejoró a 12-0 su marca jugando como dueñas de casa. De igual forma, el quinteto representativo de la Tierra de Gigantes, que participa en su

sexta serie final en los pasados siete años y es el máximo campeón del torneo con 11 coronas, consiguió su cuarto éxito en igual número de oportunidades frente a las Indias en este año. Al cierre de esta edición, las Gigantes visitaron a las Indias en el Palacio de Recreación y Deportes Germán Wilkins Vélez Ramírez. CALENDARIO Jueves, 19 de noviembre – Mayagüez visita Carolina a las 8:00 p.m. en el coliseo Guillermo Angulo. Viernes, 20 de noviembre – Carolina visita a Mayagüez a las 8:00 p.m. en el coliseo Arquelio Torres en San Germán. Domingo, 22 de noviembre (de ser necesario) – Mayagüez en Carolina a las 7:00 p.m. en el coliseo Guillermo Angulo. Lunes, 23 de noviembre (de ser necesario) – Carolina en Mayagüez a las 8:00 p.m. en el Palacio de Recreación y Deportes Germán Wilkins Vélez Ramírez. Miércoles, 25 de noviembre (de ser necesario) – Mayagüez en Carolina a las 8:00 p.m. en el coliseo Guillermo Angulo.


24 •Presencia • 18 al 23 de noviembre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.