Gracias a ustedes…
LO QUE TENEMOS PARA TI Presencia • 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
Por si no lo sabes: La cabeza calva de un pavo puede cambiar su color hasta cuatro veces a rojo, azul, blanco y rosa.
Regionales Dólares y centavos Sabrosuras Accción de Gracias Black Friday Derecho y Ley Opinión Educando Autonovedades Día de no más violencia contra la mujer A tu salud Tendencias Deportes
índice
2
Queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda esta fecha para agradecerles a ustedes, nuestros lectores y clientes por su patrocinio y respaldo. Que las bendiciones de esta época festiva llenen sus hogares y corazones de alegría. ¡Feliz Día de Acción de Gracias!
3 11 12 13 14 15 15 16 17 18 20 21 22
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
Viviendo agradecidos Pastor José Meléndez La raíz de la ingratitud es el orgullo. Alguien que no es agradecido piensa que deberían darle más. Piensan que se merecen lo más que puedan darle y nunca es suficiente o creen que solamente ellos son responsables de todo lo que tienen. El ser agradecido es algo que se aprende de alguien, sea mami o papi que te lo demostró o enseñó por instrucción y modelaje. Ambas, fe y acción de gracias, necesitan ser enseñadas. En la medida en que creces en entendimiento, tus acciones cambian y tu fe crecerá y tu acción de gracias también lo hará. La vida es un regalo de Dios, y el solo hecho de hoy estar vivo es un motivo de darle gracias. Y si estás en salud ya tienes dos razones bien grandes por las cuales dar gracias. Lucas 17:11-19 nos enseña que Jesús quiere que regresemos a darle gracias. Dice que vinieron a su encuentro diez hombres leprosos y le pidieron que los sanara. Él les dijo, “vayan y muéstrense al sacerdote”. De camino los diez fueron sanados y solo uno vino a darle las gracias. Entonces Jesús le preguntó: “¿No fueron diez los sanados?”
La lepra es un símbolo del pecado, es muy contagiosa, desfigura al enfermo, insensibiliza, separa al infectado de sus seres queridos y de la sociedad, produce gran sufrimiento y precede a una muerte segura. Estos diez hombres estaban en una posición de sus vidas en los que nadie bajo el sol podía ayudarles, ni el sacerdote, ni el pastor, ni el amigo; nadie. Solo Jesús. Él los sanó y les quitó todos esos sufrimientos y solo uno vino a dar gracias. Algunas veces nosotros llegamos a esa etapa de nuestras vidas, en las que “tocamos fondo”, y no hay nadie que pueda ayudarnos… solo Dios, y hoy es un buen día para agradecer todo lo que Dios ha hecho. Seamos como ese leproso que fue el único que tuvo el detalle de decir “Gracias, Jesús”.
Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.
REGIONALES Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
Ciudad protectora del ambiente Se ratifican como Bandera Azul en Carolina
CAROLINA - El Balneario de Carolina se recertificó como una playa Bandera Azul por once años consecutivos al sobrepasar los estándares establecidos por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) y ser certificada por la Organización Pro Ambiente Sustentable, miembro activo de dicha organización. El alcalde de la Tierra de Gigantes, José Carlos Aponte Dalmau, izó con orgullo la Bandera Azul en el Balneario de Carolina a la vez que ratificó su compromiso con la conservación y protección del ambiente al recibir este premio en reconocimiento por el manejo adecuado de este valioso recurso. “Hemos protegido celosamente nuestra playa y nos mantenemos activos ofreciendo servicios que logren no solo el sano disfrute familiar en nuestras costas, sino que también, nos hemos asegurado que la calidad de la playa sea óptima con su limpieza, su programa de reciclaje y una activa campaña de orientación a nuestros visitantes para que se unan en nuestro esfuerzo de conservar nuestros recursos naturales”, expresó el alcalde durante la ceremonia que ondea la bandera una vez más en Carolina. El balneario está entre los favoritos al combinar la belleza de sus costas con el ofrecimiento de servicios y espacios para
todo tipo de actividad playera; desde los deportes acuáticos hasta espacios para la meditación. “Son 45 cuerdas de desarrollo, conservación y servicios para todos los visitantes. Nuestro balneario Bandera Azul es el único que por 11 años recibe este importante reconocimiento y esto es en respuesta a todos los programas ecológicos y ambientales que nosotros hemos mantenido allí. Carolina siempre ha sido una ciudad que le ha prestado mucha atención a la conservación del ambiente”, añadió Aponte. Recientemente, el balneario ha estado bajo el ojo público tras resolverse un litigio establecido entre uno de los hoteles de Isla Verde con un grupo denominado como ambientalistas. “El pretender apoderarse de un predio de terreno en contra de la ley para establecer actividades no conformes con el medio ambiente, como vehículos depositando aceite en la arena, está lejos de la verdadera preservación ambiental a la que todos aspiramos. El municipio de Carolina, a tono con la ley y el orden, continuará dirigiendo sus esfuerzos para mantener la ciudad como un entorno acogedor y amigable con el medioambiente”, concluyó el primer ejecutivo municipal.
El Balneario de Carolina es el único en Puerto Rico con ostentar ininterrumpidamente este galardón por 11 años.
3
4 REGIONALES Solidarios con la ciudadanía Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
Ofrecen servicios para lograr la autogestión
Suministradas
CAROLINA - El alcalde José Carlos Aponte impactó junto a personal multidisciplinario del Gobierno Autónomo de Carolina a cerca de 50 personas sin hogar para ofrecerles una amplia gama de servicios que les ayuden a facilitarle su
presente situación social. El evento de alcance comunitario,
encaminado a sensibilizar a la comunidad y servir de ayuda a las personas sin hogar, se ofreció en el coliseo Guillermo Angulo, y contó con el apoyo de varias entidades públicas y privadas. Durante el transcurso del día se ofrecieron servicios específicos para la ayuda de personas sin hogar, tales como: orientación de servicios, consejería espiritual, entrega de ropa y artículos de higiene y aseo personal, clínicas de salud (pruebas de VIH / VDRL, glucosa, densidad ósea, presión arterial, cáncer, entrega de alimentos, servicios médicos (curaciones), barbería y estilismo, ayuda para que puedan obtener la tarjeta de asistencia médica (Reforma) y asistencia nutricional. El equipo municipal trabajó también en la coordinación para su ingreso en
albergues de emergencia, en centros de tratamiento o detox para personas con problemas de uso de sustancias controladas y alcohol, así como coordinación de servicios de salud mental, entre otros. Ese día se designó un grupo de trabajadores sociales y manejadores de casos que estuvieron acompañados por policías estatales y municipales (en ropa de civil), quienes se lanzaron a la calle para identificar y ofrecer los servicios a personas sin hogar que deambulan en diferentes áreas de Carolina. La actividad utiliza el registro de asistencia, se ingresa la información sobre el historial social de cada caso en específico, con las necesidades de cada individuo, entre otros documentos de referencia con el fin de ayudarles a lograr su autogestión.
Del baúl viajero del tiple
Celebran la Semana Puertorriqueña
A ritmo retro encienden las esta agrupación se distingue por Noches de Galería Piñero, revivir los éxitos de la generación la “nueva CAROLINA– Al ritmo del cantautor Manolo Mongil, la propuesta artística de Pijuan & Los Babyboomers Boys y el DJ Emil Cedeño, las Noches de Galería de Carolina continuaron acercando la cultura y la tradición al pueblo, en los predios del Distrito Cultural carolinense, esta vez con un concepto retro, informó el alcalde José Carlos Aponte. “Nuestro querido Distrito Cultural de Carolina sigue distinguiéndose como centro de actividades culturales, artísticas, históricas y musicales para el disfrute de todos los carolinenses. Combinamos buena música, exhibiciones de arte y lo mejor de la gastronomía local en nuestra Plaza Rey Fernando III. A la vez, impulsamos los ya consolidados museos del Distrito Cultural e invitamos a todos los amantes de las artes plásticas a patrocinar el trabajo creativo de los artistas locales”, informó el primer ejecutivo municipal. La oferta musical en esta ocasión recayó en el multifacético artista Manolo Mongil. El reconocido músico y cantautor regresó con su acostumbrado dinamismo para encender la tarima de las Noches de Galería. Cabe destacar que su extensa carrera incluye la colaboración con artistas de talla internacional y local, tales como Michael Bolton, Journey, Carlos Vives, Olga Tañón y el fenecido Tony Croatto. Completaron la oferta Pijuan & Los Baby Boomers Boys. Dirigido por el destacado músico José Juan
ola”, matizándolos con nuevas influencias y diversos ritmos. Asimismo, el veterano DJ Emil Cedeño participó de las Noches de Galería presentando una propuesta de los más sonados éxitos de la década de los “80s. Cedeño tiene una trayectoria de sobre 25 años deleitando al público con ritmos de House, Electrónica, Electro, Hip Hop, Trance, Down Tempo & Lounge. Por si fuera poco, la Exposición Colectiva “Sin pedir permiso: la experiencia afrodescendiente” tuvo su apertura en el Museo Casa Escuté del Distrito Cultural, como producto del esfuerzo en conjunto entre diversos artistas. Se ofrecieron además clases de zumba; y hubo estaciones de artesanías y kioscos con ofertas gastronómicas variadas. “Con Noches de Galería, Carolina continúa creando espacios para enriquecer las expresiones culturales de la Ciudad, en un marco de sana diversión familiar y libre de costo”, puntualizó Aponte.
CAROLINA - Conocer aquellos aspectos que nos identifican como puertorriqueños, destacando las diferentes aportaciones musicales que se han desarrollado a través de la historia de los instrumentos de cuerda, dio pie a la celebración de la Semana Puertorriqueña en la Oficina de Sistemas Bibliotecarios del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. Francisco Marrero, director del grupo musical Retablo, junto al músico Andrés Fontánez, ofrecieron a varios estudiantes de sexto grado de la Escuela Clemente Fernández, un conversatorio sobre la historia de los instrumentos de cuerda de Puerto Rico. Los conferenciantes presentaron además las características del tiple puertorriqueño y sus variantes regionales. “Nuestras bibliotecas municipales se caracterizan por ser unas dinámicas donde constantemente se utilizan para promover el conocimiento de nuestros ciudadanos. En esta ocasión queremos educar y promover las riquezas que posee nuestra cultura puertorriqueña en sus diversas formas de expresión y la música, es una de esas características que nos destacan a nivel internacional”, expresó el alcalde carolinense José Carlos Aponte. La actividad fue auspiciada por el municipio, la Fundación Puertorriqueña de Humanidades, el National Endowment for the Humanities y el Departamento de Educación.
5 • Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
6 REGIONALES Reevaluarán terrenos del Balneario Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
CAROLINA - Ante la solicitud de dos de las partes involucradas en la controversia sobre los terrenos del Balneario de Carolina, en Isla Verde, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, informó que la agencia reevaluará la determinación de deslinde de Zona Marítimo Terrestre (ZMT) certificada hace 30 años. La titular añadió que en reconocimiento de que la costa es un recurso dinámico y cambiante, es necesario y pertinente una nueva evaluación que atempere con la realidad actual de lo que comprende la ZMT en ese lugar. “Tanto el abogado del hotel Marriott, el licenciado Antonio Sagardía, como el grupo ambiental, Playas P’al Pueblo, solicitaron
públicamente que la agencia se exprese o reevalúe el deslinde, debido a las dudas existentes en torno a los límites del terreno que fue traspasado de la Compañía de Parques Nacionales al Municipio de Carolina en el año 2003. El DRNA, en cumplimiento con su deber ministerial como administrador de los bienes de dominio público marítimo terrestre, hará ese análisis de oficio”, declaró Guerrero Pérez. El primer deslinde de la ZMT en el Balneario de Carolina se hizo a mediados de la década de 1980 y se han aprobado varias ratificaciones posteriores fundamentadas en la información de esos datos históricos. De manera, que una reevaluación puede ofrecer una mejor comprensión de la composición actual de los bienes de dominio público
de Carolina
Suministrada
marítimo terrestres en ese lugar. El deslinde de la Zona Marítimo Terrestre tiene una vigencia de un año para proyectos de construcción que solicitan permisos ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe). Sin embargo, esta certificación puede ser revisada en cualquier momento y circunstancia que el DRNA estime pertinente. La planificadora aclaró además que la agencia no tiene ante su consideración en este momento emitir comentarios a procesos de permisos de ningún proyecto en esa área. “Cuando se presente una solicitud de proyecto ante la OGPe, el DRNA evaluará y comentará los permisos que se soliciten como ocurre de ordinario con toda obra en cumplimiento con sus leyes y reglamentos”, sostuvo la titular del DRNA. Asimismo, Guerrero Pérez exhortó a todas las partes, específicamente el Municipio de Carolina, CH Properties y Playas P’al Pueblo, a sentarse a dialogar y a abrir los canales de comunicación.
REGIONALES
Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
Suministrada
Demostración culinaria por estudiantes vocacionales
CAROLINA -Senadores y empleados de El Capitolio quedaron con un buen sabor de boca en la última sesión legislativa celebrada en el hemiciclo (al cierre de esta edición). Y esto, como parte de la iniciativa educativa culinaria “Hecho en mi Distrito” del senador por el distrito de Carolina, Luis Daniel Rivera Filomeno, quien presentó junto a estudiantes y maestros de la escuela vocacional William Rivera Betancourt de Canóvanas y la escuela superior Carlos Escobar de Loíza, las habilidades en la cocina de estos estudiantes vocacionales. “En esta demostración culinaria que lleva
7
por nombre “Hecho en mis Distrito”, los estudiantes vocacionales de Canóvanas y Loíza presentaron lo que aprenden día a día, presentaron el éxito de nuestras escuelas. En enero, vamos a traer a todos los estudiantes de las seis escuelas para que todo El Capitolio compruebe la cultura gastronómica de nuestro distrito y nuestros estudiantes continúen su proceso de aprendizaje y desarrollen su creatividad”, puntualizó Rivera Filomeno. La actividad cumbre de “Hecho en mi Distrito” será el jueves, 21 de enero de 2016 desde las 9:00 a.m. en la rotonda de El Capitolio. Ese día, estudiantes de todos los programas vocacionales de artes culinarias del distrito de Carolina demostrarán lo aprendido ante los legisladores, empleados y visitantes del recinto capitolino.
8
REGIONALES
Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
Radican querella contra alcalde de Ceiba “Adelanta su reelección y la de Ricardo Rosselló” CEIBA - El precandidato a la alcaldía de Ceiba por el Partido Popular Democrático (PPD) Humberto González radicó una querella ante la Oficina de Ética Gubernamental contra el actual incumbente de ese municipio, Ángel L. Cruz Ramos, por ‘’utilizar fondos públicos para adelantar su carrera por la reelección a la alcaldía, así como la de Ricardo Rosselló, a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista”. ‘’En un acto insólito, improcedente y a todas luces ilegal, el alcalde Cruz Ramos utilizó la celebración de su Mensaje de Estado Financiero y Actividades del año fiscal 2014-15 para invitar al podio a Ricardo Rosselló para que este, en un mensaje a la concurrencia allí reunida, expresara su endoso al alcalde para la reelección”, dijo González. “Con estas acciones, tanto Cruz Ramos como Ricardo Rosselló, menoscaban los estatutos del artículo 4.2 de la Ley de Ética Gubernamental sin tomar en cuenta las serias sanciones que representa el utilizar instalaciones públicas, como es el caso del Centro de Usos Múltiples, para montar una arenga política, pagada con fondos públicos. Esto, además de illegal, es inmoral’’, insistió González. El aspirante a la alcaldía de Ceiba por el PPD advirtió que en el caso de Ricardo Rosselló “ni es un funcionario público, ni reside en Ceiba, por lo que su comparecencia en el acto oficial es además de improcedente, una imprudencia sin justificación alguna”. ‘’La acción imprudente del alcalde es una en abierta violación a la ley, pues él, valiéndose de su posición y cargo público y en detrimento de los partidos políticos de la oposición, utilizó fondos y propiedad pública para propósitos partidistas”, destacó González.
9 • Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
10
REGIONALES
Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
Corren los pavos en Río Grande y Loíza RÍO GRANDE – El alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt, entregó pavos a los empleados municipales esta semana, como parte de la actividad de confraternización y recreación que por segundo año consecutivo que realiza la Administración Municipal para la fuerza laboral. En la actividad realizada en el Centro de Desarrollo Físico y Pista de Atletismo, los empleados municipales participaron de actividades de calentamiento y ejercitación y el evento deportivo “Camínalo, Córrelo y Parrandéalo”. Posteriormente, el alcalde le entregó un pavo a cada empleado y compartieron un almuerzo por motivo del Día de Acción de Gracias. Mientras que en Loíza, se celebró la quinta edición del Maratón del Pavo del Gobierno Municipal de Loíza. Este año fue dedicado al atleta y entrenador loiceño Luis Armando Osorio Boria. El alcalde Eddie Manso Fuentes agradeció a los atletas participantes, padres, técnicos y al personal del Departamento de Recreación y Deportes Municipal y su director, Israel Ayala.
La semana en La Noticia a Fondo
Lisa Donahue: ¿mucho ruido, pocas nueces? El licenciado Carlos Gallisá, uno de los representantes de los consumidores en la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica, reveló en La Noticia a Fondo que la intención del ente rector era extender el contrato de Lisa Donahue y Alix Partners hasta junio de 2016 por $14 millones adicionales. Finalmente, se aprobó –con su oposición- una extensión hasta marzo por poco más de $7 millones, para un gran total de aproximadamente $27 millones en solo 14 meses. El alcance real de la presunta reestructuración no se ve, por lo que aplica el trillado adagio ‘mucho ruido, pocas nueces’. Ahora, con lo maltrecha que está la reputación de la AEE y su gerencia, se contrata la firma de Jaime Torres Torres relaciones públicas Joele Frank para mejorar la imagen, en lo que representa inauditamente otro desembolso millonario a favor de firmas estadounidenses cuando en Puerto Rico abundan los profesionales de las relaciones públicas y comunicaciones que pueden desempeñar la labor por mucho meno$. Olvidada la salud mental El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico ha ‘revelado’ un asunto harto conocido: los pacientes de salud mental han sido olvidados por el Estado. En entrevista con la doctora Angie González, sicóloga clínica con práctica privada en Bayamón, trascendió que la incidencia de trastornos mentales está por las nubes, afectando a un gran sector de la población femenina y juvenil del País. De hecho, se estima que, al menos, el 60 por ciento de la población padece de algún trastorno emocional, como el estrés, la ansiedad, la depresión y los ataques de pánico que se multiplican a medida que se agudiza la crisis financiera. González reveló que el consumo de licor entre los menores de edad alcanza niveles epidémicos mientras el Departamento de Salud está desprovisto de las herramientas para paliar dicho mal social pues solo un 10 por ciento de su presupuesto es destinado a los pacientes mentales. Colegio de Abogados demanda al Gobierno Lo sustantivo es que los letrados que ofrecen servicios legales relacionados a asuntos laborales a los sindicatos y uniones obreras están exentos del pago del 4 por ciento del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), contrario a los abogados que ofrecen el mismo servicio a los patronos, públicos y privados. Eso, tras cartas remitidas al secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, y al secretario de Justicia, César Miranda que al cierre de esta edición no habían sido respondidas, condujo al presidente del Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico, licenciado Mark Anthony Bimbela, a demandar a la administración de Alejandro García Padilla y al Departamento de Hacienda, alegando –incluso- su inconstitucionalidad. “El pueblo debe saber que en servicios legales, como derecho contributivo y laboral, tendrán que pagar impuestos sobre los honorarios de abogado”, dijo Bimbela. La vista del caso fue fijada para el martes, 24 de noviembre. Antagonismos entre líderes magisteriales Horas antes de la exitosa marcha que el Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública efectuó el pasado 17 de noviembre, la presidente de la Asociación de Maestros, Aida Díaz dijo a La Noticia a Fondo que no se uniría a la manifestación organizada en repudio y rechazo al Plan Bathia que persigue, entre otros asuntos, privatizar la operación de parte de los planteles del País y descentralizar su administración del Departamento de Educación. La profesora Mercedes Martínez, su homóloga en la Federación de Maestros, la acusó de “rompe huelga” y de defender los intereses del Partido Popular Democrático. Doña Aida se fue por la tangente al ser entrevistada por este periodista al indicar que sus antagonistas promueven “odio” hacia su persona y que no milita con colectividad política alguna, aunque sus gestiones periódicamente sugieran lo contrario y a favor del PPD. (El periodista Jaime Torres Torres produce y anima “La Noticia a Fondo” de 10am a 12m de lunes a viernes por WMDD 1480 AM y el1480.net. Dirija sus comentarios a jaimetorrestorres@gmail.com y acceda el muro de La Noticia a Fondo en Facebook.)
DÓLARES Y CENTAVOS
Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
11
California Closets inaugura nuevo showroom ecoamigable en San Juan
California Closets CC, líder mundial en el diseño de sistemas de almacenaje para el hogar y fabricación de closets a la medida, inauguró un nuevo centro de exhibición, showroom eco amigable, en la Avenida Franklin Delano Roosevelt #948 en San Juan. Por 20 años California Closets, junto a un experimentado grupo de trabajo, se ha dedicado al diseño y fabricación de closets, centros de entretenimiento, oficinas y sistemas de almacenamiento. El nuevo showroom de California Closets tiene un espacio de sobre 5,000 pies cuadrados en los cuales se encuentran 19 ambientaciones “vignettes” que presentan al cliente ideas diversas de soluciones de almacenamiento y decoración para el hogar u oficina. La estructura presenta un diseño arquitectónico moderno y novedoso de amplios espacios. El ambiente es ecoamigable donde se destacan los tragaluces que sustituyen la iluminación tradicional y permiten un ahorro en consumo de energía. Las luces en los “vignettes” son “light-emitting diode’ (LED), y los equipos de aire acondicionado “inverter” regulan la temperatura del espacio con un resultado de un consumo mínimo de electricidad.
Nueva alternativa publicitaria local
Para muchos jóvenes la difícil situación económica significa a veces abandonar su terruño, muchas veces sus propios sueños y familia por buscar un mejor porvenir lejos de su Puerto Rico. Son estos retos económicos que obligan a muchos negocios a realizar malabares para poder adaptarse ante los difíciles escenarios en que vive el país. La combinación de dichos factores a nivel mundial así como en la Isla, es lo que ha motivado que pequeñas compañías rompan los esquemas tradicionales dentro del mundo de los negocios. Como parte de la oleada de cambios, principalmente apuntando al ámbito de la tecnología, nace Premium Events Group con este mismo espíritu de fomentar el empresarismo joven y dinámico y ofrecer alternativas justas y costo-efectivas a pequeños negocios. Esta fue la motivación principal para que el joven empresario Carlos Vizcarrondo Morales comenzara en el año 2011 a darle forma a su sueño de poder utilizar su conocimiento y experiencia en beneficio de pequeños negocios, así como compañías locales que buscaban asesoría de calidad
a bajo costo de inversión. “Con el propósito de ser una alternativa de alto calibre a un costo accesible para todos nació la idea de crear nuestra compañía Premium Events Group en la cual ofrecemos servicios de campañas publicitarias, desarrollo de páginas web, manejo de redes sociales, publicidad digital y radial, artes gráficas, fotografía digital y e-magazines”, explicó Vizcarrondo. Además de su enfoque en Publicidad, Premium Events Group coordina eventos de todo tipo. “Alquilamos tarimas, luces y equipo de sonido. Además le ofrecemos alternativas de entretenimiento: animadores, comediantes, magos y mucho más”, añadió el empresario a la vez que mencionó que cuentan con un banco de talento cuentan con diferentes alternativas musicales, entre ellas orquestas, bandas, acústicos, dúos, pleneros, batucadas y Djs. Las oficinas ubican en el edificio La Electrónica, oficina 322-A, Calle Bori, Urb. Caribe en San Juan. Para información: 939-350-7842, premiumeventsgroup@ gmail.com o www.premiumeventsgroup. com.
12
SABROSURAS Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
El pavo... Truquitos, consejos y un sabroso relleno Regularmente hacer el pavo, por primera vez crea siempre cierta incertidumbre. Es por ello que le doy unos tips para que te luzcas en Acción de Gracias.
Chef Erika Solórzano Truquitos: • Crear su propio adobo. • Puede colocar lascas de tocineta entre el pellejo y la pechuga. Esto le aportará sabor e hidratación. • Puede hacer el relleno de su predilección, en este caso yo aconsejo los majados para aquellos que no son amantes del arroz. • Tiempos aproximados para cocinar el pavo: 4-8 lbs 1 ½ a 3 ¼ horas 8-12 lbs 2 ¾ a 3 horas 12-14 lbs 3 a 3 ¾ horas 14-18 lbs 3 ¾ a 4 ¼ horas 18-20 lbs 4 ¼ a 4 ½ horas 20 -24 lbs 4 ½ a 5 horas
TIPS: • Para un evento de 25 invitados compra un pavo de 12-18 libras. • Es bien importante descongelarlo y adobarlo tres días antes. Esto ayudará a tener mejor sabor y más rápida la cocción. • Gradúe la temperatura del horno a 325º F. • Coloque el pavo en un molde de asar, mucho más grande que el pavo. De esta manera se cocina correctamente. • Si va a rellenar el pavo, mezcle los ingredientes del relleno justo antes de colocarlo dentro del pavo. • Cuando haga el pavo, la temperatura interna debe de estar en los 165 º. Mida la temperatura en los muslos del pavo. Relleno para el pavo: majado de yuca y chorizo Ingredientes: 2 lbs. yuca 1 tz. chorizo cortado en lascas 1/4 tz. cebolla blanca 1/4 tz. pimiento naranja Cilantro 1 cda. ajo sal pimienta aceite de oliva 2 cdas. mantequilla
Preparación: Pele la yuca y corte en cubos medianos (puede utilizar yuca congelada). En una olla con abundante agua y sal, hierva las yucas por 25 minutos aproximadamente o hasta que estén blandas o cremosas. Cuele, remueva la raíz. Deje reposar. En un sartén previamente calentado, agregue aceite de oliva y saltee el ajo, cebolla y pimientos hasta que estén brillositos. Añada el chorizo y deje cocinar por 10 minutos en temperatura mediana. Añada el cilantro y retire del fuego. En un procesador de alimentos coloque la yuca, mantequilla y el chorizo. Mezcle logrando un majado uniforme. Coloque el relleno en el centro del pavo y lleve al horno. Muchas bendiciones y feliz Día de Acción de Gracias. Gracias por el respaldo. ¡Un abrazo!
ACCIÓN DE GRACIAS Presencia • 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
Debido a que el Día de Acción de Gracias se aproxima, la Cruz Roja Americana ofrece algunos consejos para que las familias eviten un incendio en el hogar mientras preparan la comida y para quienes viajarán a compartir con sus seres queridos en esta fecha especial. Seguridad al cocinar - Nunca deje la estufa sin atender; si el cocinero se tuviera que mover del área, aunque fuera por poco tiempo, debe apagar la estufa. A continuación, más medidas de seguridad: • Usar un cronómetro como recordatorio de que la estufa o el horno está encendido. • Mantener a los niños y mascotas lejos de la zona de cocción. • Mantener lejos cualquier artículo que pueda incendiarse: agarraderas, guantes de cocina, envases de alimentos, toallas y cualquier otra pieza en la cocina que genere calor. • Limpiar las superficies de cocción de forma regular para prevenir la acumulación de grasa. • Verificar siempre la cocina antes de ir a la cama o salir de la casa para asegurarse de que todas las estufas, hornos, y pequeños electrodomésticos estén apagados. • Considerar la compra de un extintor de incendios para mantener cerca de la cocina. • Tener un detector de humo instalado cerca de la cocina.
Evite los accidentes en el Día de Acción de Gracias
13
Viajes de seguridad - Si los planes incluyen conducir, los viajeros deben informarse del tiempo a lo largo de su ruta y tener planes alternos para evitar cualquier inclemencia del tiempo que pueda surgir. Además, es importante que todos los pasajeros usen el cinturón de seguridad y no deben beber y conducir. Otros consejos de seguridad incluyen: • Seguir las reglas de la carretera…observe el límite de velocidad. • Hacer paradas frecuentes. Durante los viajes largos, cambie de conductores. • No seguir a otro vehículo muy de cerca. • Encender las luces cuando se acerca la oscuridad y utilizar los parabrisas de acuerdo con las inclemencias del tiempo. Los fuegos en el hogar son los desastres que más atienden los voluntarios de la Cruz Roja Americana en Puerto Rico y en toda la nación. Cada mes, voluntarios de la Cruz Roja atienden un promedio de 22 familias afectadas por un fuego en el hogar en Puerto Rico. La misión de la Cruz Roja Americana es prevenir y aliviar el sufrimiento humano cuando ocurre una emergencia, movilizando el poder de los voluntarios y la generosidad de los donantes. Para más información sobre más consejos de seguridad y preparación, llame a la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico al 787-758-8150 o visite cruzrojapr.net.
14
Presencia • 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
Compras con seguridad
Tome precaución en el viernes negro Luis A. Pagán Reyes MA, experto en seguridad Es innegable que Puerto Rico atraviesa por una de sus peores épocas de dificultad económica. Nuevas modalidades de delito nunca antes vistas son la orden del día. A nivel estadístico ha habido un incremento en comparación con el 2014 de sobre 400 casos de agresiones agravadas. Igualmente, este va a ser un año atípico en cuanto a lo que se refiere al viernes negro… Si usted planifica participar este año debe estar consciente de su seguridad y la de los suyos. Los crímenes de oportunidad se han convertido en la orden del día. Estos ocurren cuando un delincuente se percata de su vulnerabilidad y ve de manera fácil poder apropiarse de sus bienes toma la decisión de atacar a su víctima de manera sorpresiva y dispuesto
a lo que sea para lograr sus propósitos. Esto puede ocurrirle en un estacionamiento, en la vía pública o dentro de un establecimiento. Los comercios deben establecer sus planes de logística y seguridad de una manera adecuada y en estrecha coordinación con sus proveedores de seguridad privada, la Policía estatal y municipal y sus empleados. Ese plan debe de estar encaminado a minimizar incidentes de violencia como resultado de no tener artículos suficientes disponibles a la disposición del consumidor, tener la seguridad adecuada en las filas para controlar el flujo de personas, orientar a los visitantes sobre códigos de conducta y comportamiento en las filas colocando cartelones visibles con dichas reglas y tener un diseñado un plan de emergencia o desaojo en caso de una situación extraordinaria que así lo amerite.
Como ciudadano hay medidas básicas que usted debe considerar al momento de participar en la venta del madrugador: • No porte grandes cantidades de dinero en efectivo para hacer sus compras. • Estacione en lugares seguros. (Si es fuera de un centro comercial pague por estacionarse). • No exponga la seguridad de niños o envejecientes llevándolos a hacer largas filas. • No deje mercancía visible en el auto para ir a hacer compras en diferentes lugares. • Sea consciente de sus alrededores. (No se distraiga hablando por teléfono mientras está en un estacionamiento) • En las filas no dé información a desconocidos sobre artículos que planifica comprar en especial si los mismos son costosos. • Evite discutir con otras personas en las filas. (Hay personas o grupos de delincuentes que se dedican a crear situaciones para, en medio de las mismas, cometer fechorías aprovechando su distracción). • Si va a comprar mercancía costosa trate de ir acompañado de alguien de su confianza.
OPINIÓN
Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
Agradecer A veces pienso que el mundo se divide en dos: los agradecidos y los malagradecidos. Yo no diría que esa es la única división, pero nos da una idea. No se trata tan solo de si cuando pequeños fueron enseñados que dar las Gina Delucca gracias es tener buenos modales. El verdadero agradecimiento va más allá de una simple cortesía, es algo que sale del corazón. En unos días celebraremos el Día de Acción de Gracias, un día feriado que los puertorriqueños hemos adoptado y adaptado. Quizás sentados en una larga mesa, quizás de pie en una reunión de familia y amigos, o quizás en un servicio religioso, muchos viviremos el momento, la “hora” de dar las gracias. Las gracias a Dios, debo recordarles. Porque no son gracias “genéricas” que se tiran al aire a ver quién las coge. Es a Dios y tiene que ser a Dios. Y en ese momento, ya sea breve o ya sea extendido, debemos reflexionar sobre nuestro agradecimiento… o la ausencia de este. ¿Hemos sido agradecidos… o hemos sido malagradecidos? O lo que es peor, ¿hemos sido indiferentes? ¿Nos creemos –consciente o inconscientemente- que nos merecemos las cosas buenas que tenemos? ¿Habremos pecado de omisión y estamos viendo solo el lado negativo? Porque este es el país de protestar, mis amigos. Protestamos porque las calles tienen rotos, cuando hay lugares del mundo que no tienen calles pavimentadas. Protestamos porque la comida nos llegó fría o sosa, y se nos
olvida que hay tantos que se la comerían, no solo fría y sosa, sino también pasada de fecha, pues no tienen más nada. Protestamos por la criminalidad, pero hay lugares en el mundo en los que en vez de policías estatales en patrullas, se ven soldados en tanques. Protestamos por las desigualdades e injusticias, pero podemos expresarnos, hay leyes que protegen a los niños y a las mujeres, y podemos hablar abiertamente de política y de religión. Y lo que es mejor, podemos votar, somos una democracia. Votamos los hombres y las mujeres. Considero malagradecidos a los que no van a votar, despreciando así este gran privilegio que no muchas naciones tienen. Y para colmo, muchos de los que no votan son los primeros en criticar. A veces funcionamos como si tuviéramos siempre las gafas de sol puestas y lo viéramos todo ennegrecido. Lo vemos todo oscuro porque nuestra actitud negativa matiza todo lo que vemos y solo vemos precisamente el lado negativo. Si fuéramos agradecidos, veríamos los dos lados y apreciaríamos lo que tenemos; porque siempre hay un lado bueno. Si nos dejamos llevar por la corriente del negativismo, dejaremos de ser productivos y proactivos. Hay que reevaluar, pasar balanza y ver las prioridades. Es cuestión de proponernos cambiar, también de asumir una posición más humilde. Agradezcamos, sí, pero que no sea un día nada más. Así que este Día de Acción de Gracias, frente al altar o frente al pavo, además de agradecer, pidámosle Dios que nos haga cada día más agradecidos. En lo mucho, por supuesto, pero en lo poco también. MUNDILLO INTERACTIVO: Pueden escribirnos a gina@mimundillopr.com o entrar en www.mimundillopr.com para ver artículos anteriores.
DERECHO Y LEY
15
Cuando te deben y no te pagan Si usted es un comerciante o una asociación de residentes y sus clientes le deben dinero hay dos maneras de cobrar lo que le adeudan: para cobrar lo primero que puedo sugerir es una llamada al cliente, indagar que ha Lcdo. Edgardo Díaz Martí pasado, preguntar diazmarti@yahoo.com si remitieron el cheque y si no lo han enviado, pedirles que nos indiquen cuando podemos esperar el mismo. Anotamos en nuestra agenda el día en que nos dijeron que recibiremos el cheque pero, llega ese día y no así el cheque. Y nos preguntamos, “¿qué hago ahora?” Yo les recomiendo que envíen una carta de cobros certificada con acuse de recibo. Además, una vez se recibe el acuse de recibo lo guarden en el expediente de cobro, ya que en la tarjeta del acuse de recibo consta que el cliente recibió la carta, ya que tiene que estar firmada, y la fecha en que se recibió. Es super importante ese historial de cobros, no se puede dejar nada a la memoria. A su vez, si acabáramos en un tribunal esa información es importe para demostrar que se hicieron las gestiones de cobro antes de proceder judicialmente. Si no se dan los resultados esperados deberían acudir a su abogado. El abogado en ese momento procede a enviar una carta, certificada con acuse de recibo, donde le expresa al cliente de ustedes que en tal fecha se le vendió X cosa, que se le entregó X día, que la factura se venció X día, que se hicieron las gestiones para su pago, pero que no han sido ignoradas y se le da un término de ciertos días para el pago. En la carta se hace constar que de no recibirse el mismo se procederá al cobro por la vía judicial. Si ese día llega y el cliente
no pagó, el asunto pasaría a reclamarse mediante una demanda de cobro ante un tribunal. ¿Cuáles son los procedimientos para ello? Está lo que se llama el proceso ordinario y el proceso sumario. La decisión de cual vamos a usar va a depender en gran medida de la cantidad que nos adeuden. Si la cuenta a cobrar vencida excede los $15,000, procedemos a utilizar el procedimiento ordinario. En ese caso los costos de litigar son más caros, la demanda lleva $90 en sellos de rentas internas más el gasto del emplazado. Con el emplazamiento se le entrega copia de la demanda presentada y ponchada por el tribunal. El proceso ordinario es mucho más largo que el sumario. Veamos ahora el procedimiento sumario que es conocido como la Regla 60 de Procedimiento Civil. Según surge de la lectura de la regla, la misma solo puede ser usada en reclamaciones de $15,000 o menos. Con la demanda, se somete una notificación-citación que reproduzco. La notificación-citación le indica al deudor que tiene que comparecer al tribunal en la fecha que sea establecida. El tribunal es quién le envía la notificación al deudor con copia ponchada de la demanda presentada. Si el deudor no comparece a la vista se le dicta sentencia en su contra. Si lo comparamos con el procedimiento ordinario, es mucho más rápido, efectivo y económico. El demandante se economiza dinero en sellos de rentas internas de la demanda, ya que bajo la Regla 60 se requiere $60 en sellos y en el ordinario son $90. Además, bajo la Regla 60 no se emplaza, sino que el tribunal es quien notifica por lo que no se tiene el costo del emplazador. iremos otras causales de divorcio. Para más información sobre este tema legal, y otros, puede comunicarse con el Lcdo. Edgardo Díaz Martí al (787) 3835659 o por correo electrónico a diazmarti@ yahoo.com.
16
EDUCANDO
Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
La educación como herramienta para enfrentar inestabilidad financiera que todos los ciudadanos tengan acceso a una educación moderna que amplíe sus horizontes, sus conocimientos, y que les permita expandir sus posibilidades profesionales. En National University College creemos que es posible reconfigurar el panorama educativo de Puerto Rico e incorporar a las aulas y los programas académicos innovadores a todas las personas que interesen crecer y mejorar su perfil laboral. ¿Qué es lo que, en definitiva, significa la experiencia educativa hoy? La capacidad de ayudar a los seres humanos a reinventarse frente a las adversidades y los cambios de los diversos modelos económicos. Por eso, para nosotros la tarea urgente es reeducar a Puerto Rico y a su gente, ayudar a convertir la Isla en un lugar en el que la educación sea una prioridad para todos. Esta es la única manera de recobrar el camino perdido: confiar en las comunidades facilitándoles el retorno a una experiencia educativa continua y permanente. Al participar de la educación compartimos la acción. De eso es que se trata el futuro: de crear las condiciones para que los hombres y las mujeres del país, lo mismo en los campos que en
Archivo
Mucho se ha escrito y discutido en los medios de comunicación la recesión económica que padece Puerto Rico hace ya casi una década. En cambio, se ha dicho muy poco acerca de la única herramienta capaz de preparar a los ciudadanos para enfrentar épocas de inestabilidad financiera: la educación. La sociedad actual atraviesa por un periodo de cambios profundos que afectan, directa e indirectamente, a los individuos y el mercado laboral en el que estos se desempeñan. En la era tecnológica, en donde muchas veces las personas son sustituidas por las máquinas, lo único permanente es el clima de transformación. Aquellas destrezas que antes eran fundamentales para preservar un empleo, ya se han vuelto obsoletas. ¿Qué hacer? Quienes presten atención a esta realidad innegable y quieran hacer frente a los restos del presente tienen una sola alternativa: regresar al salón de clases para adquirir los saberes y las técnicas necesarias para poder competir y triunfar en el siglo XXI. La ruta más segura a la estabilidad es convertir nuestro país en un laboratorio educativo en el
las ciudades, puedan generar conocimiento. En National University College sabemos muy bien que estudiar es producir, y es por ello que nuestra aspiración es que cada uno de nuestros estudiantes, al culminar su carrera, construya sus propias oportunidades. Para más información pueden comunicarse al (787) 809-5100 o acceder a la dirección electrónica www.nuc.edu.
¿Cómo la reclasificación afecta mi beca? La “reclasificación”, es un cambio de concentración en tu programa de estudio y puede costarte tiempo, dinero y dolores de cabeza. Hoy día es muy común que instituciones educativas por falta de espacio ofrezcan clasificarte en una concentración que no es la que te interesa, con la promesa de que en un futuro podrás “reclasificarte” en el programa que querías desde un principio. Sin embargo, esta modalidad conlleva unas consecuencias que podrían afectarte en un futuro. La “reclasificación” puede afectar tu beca porque: Pierdes tiempo: Al no entrar directo a tu programa terminas tomando cursos que no son necesariamente los que necesitas. Pierdes dinero: Estás usando tu beca en matricularte en
algo que no es lo que quieres ni necesitas. La beca tiene un límite, si lo sobrepasas podrías terminar pagando el resto de la carrera de tu bolsillo. Burocracia: La reclasificación muchas veces conlleva reunirte con orientadores y administradores, gastando energías en procesos burocráticos que pudiste haber evitado desde un principio habiendo sido el caso uno distinto. Reclasificación vs. transferencia Antes de continuar en un programa que no es el que te interesa, es recomendable hacer una transferencia y comenzar cuanto antes en una institución que te pueda matricular en la concentración que deseas. Esta situación es todavía más crítica en las carreras cortas, pues un
cambio de concentración probablemente redunde en alargar el tiempo de tu carrera. Asegúrate que la institución que escojas te matricule desde el primer día en tu concentración. Existen instituciones como EDIC College, experto en carreras cortas en salud, que no solo te aseguran que comienzas directo en tu programa de interés, sino que además, convalidan tus créditos de otras instituciones para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y tu beca. La decisión de estudiar puede ser la más importante de tu vida, oriéntate bien y canaliza tus esfuerzos en convertirte en un profesional.
Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
Kia Sorento 2016
17
El mejor regalo para Navidad La tercera generación de Sorento, rediseñada en su totalidad, está a un precio tan asequible de $29,995 desde su modelo base. El nuevo modelo promete brindar una experiencia de viaje insuperable a sus pasajeros, ahora también con la tecnología del motor turbo GDI. “Sorento es uno de los modelos con mayor trayectoria en la marca y que posee una excelente reputación entre los usuarios de las pasadas dos generaciones. Su nuevo diseño ha sido desarrollado con el compromiso de mantener esa satisfacción, utilizando materiales de calidad, con tecnología de primera y sobre todo seguridad para todos los pasajeros en un precio accesible satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes. Sorento ofrece características premiums que sin duda alguna serán del agrado de todos”, comenta Abiezer Rodríguez, director comercial de Kia en Puerto Rico. Actualmente la Kia Sorento está disponible en cinco modelos a escoger con tres versiones de motor: el motor 2.4L GDI que genera 185 caballos de fuerza; el motor 3.3L V6 GDI con 290 caballos de
fuerza; y por primera vez para este modelo un motor turbo 2.0L que genera 240 caballos de fuerza y ofrece mayor eficiencia en combustible. Las unidades proveen al conductor 21 millas por galón en ciudad y 29 millas por galón en autopista en la versión 2.4L; 18 millas por galón en ciudad y 26 millas por galón en autopista en la versión 3.3L; y el modelo turbo brinda 20 millas por galón en ciudad y 27 millas por galón en autopista. Cuenta también con puerto auxiliar, conector y cargador USB y control de viaje en el guía, cámara de reversa, sistema de navegación, y consola de alta definición con pantalla de ocho pulgadas, entre otras opciones.
Garantía de Servicio Kia Más allá de diseño, Kia se distingue por el servicio en familia. Es por ello que no es suficiente tener vehículos atractivos, sino que también están comprometidos para que los clientes puedan disfrutar de su vehículo por muchos años. Todos sus modelos cuentan con la mejor garantía disponible en el mercado: 10 años o 100 mil millas, en el tren motriz, transmisión y diferencial; y una garantía básica limitada de 5 años o 60 mil millas. Cuando tu vehículo Kia presenta un desperfecto mecánico o simplemente ya es tiempo de cumplir con la rutina de mantenimiento, es importante que conozcas el alcance de la garantía de acuerdo al servicio a realizar, así como de los años y millas de uso. Los 14 concesionarios autorizados realizarán, sin ningún costo, las reparaciones necesarias para corregir cualquier situación que se encuentre dentro de la cobertura de la garantía. ¿Hasta qué punto cubre mi garantía Kia? La garantía de tu vehículo Kia está dividido en varios periodos. Empezando desde el primer día que recibes las llaves en tus manos, los términos de la garantía estarán sujetos a lo que ocurra primero en meses o millas. Toda reparación estará sujeta a los determinantes del fabricante: Ajustes de servicio = Dentro de un período de 12 meses o 12,000 millas, puedes recibir servicios de ajuste como alineamiento, entre otros servicios.
Garantía básica = Todo componente en su vehículo Kia está cubierto por la garantía de 60 meses o 60,000 millas excepto, factores como desgaste, neumáticos, factores fuera del control del fabricante. Tren Motriz = La garantía en el Tren Motriz para el dueño original tendrá cobertura por 10 años o 100,000 millas, lo que primero ocurra. A diferencia de los términos, los dueños subsiguientes tendrán una cobertura de 60 meses o 60,000 millas. Entre los componentes y piezas cubiertos bajo esta el motor, el transeje/transmisión, los ejes, y los diferenciales. Batería = El período de la garantía de la batería es 24 meses/ millaje ilimitado. Sistema de Audio = El radio, toca cintas, y el reproductor de CD como equipo original están cubiertos por los primeros 36 meses o 36,000 millas, lo que primero ocurra. Pintura = Las reparaciones de pintura están cubiertas por los primeros 36 meses o 36,000 millas, lo primero que ocurra, desde la fecha de entrega al comprador original. En orden de mantener su vehículo por muchos años y disfrutar de la garantía usted debe cumplir con el mantenimiento apropiado de su vehículo según las instrucciones que se describen en el manual de propietario. De igual manera, se recomienda mantener un expediente que demuestre evidencia del mantenimiento adecuado que ha recibido su vehículo Kia.
En Adriel Kia puedes conseguir tu Sorento o cualquier modelo que te llame la atención. Con la nueva campaña “Arreglamos tu Navidad”, habrá bonos de $2,500 en modelos seleccionados, y el Rio 2016 desde $14,600.
18
DÍA DE NO MÁS VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER
Presencia • 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
Sin tregua
Carolina atiende la violencia doméstica su agresor no esté violando los términos de la Orden de Protección otorgada por el Tribunal, y más de 100 mujeres participan activamente de los servicios de apoyo que ofrece este programa del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. “La Orden de Protección debe ser más que un papel, nosotros trabajamos este problema con la intervención directa de nuestra policía, trabajadores sociales y asesores”, añadió el Alcalde. El Tribunal y la Policía Municipal activan un plan de seguridad para mujeres con órdenes de protección para atenderlas de inmediato; además, mantienen un acuerdo con la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio que permite que se alerte a la Policía Municipal de Carolina en
caso de que un hombre con grillete electrónico por Ley 54, viole el perímetro establecido por la orden de protección otorgada a la víctima. “El éxito es consolidar los servicios, esfuerzos y ayudas que ofrece Carolina bajo un mismo organismo. Les ayudamos a lograr una vivienda propia, un empleo que sostenga su familia y a culminar sus estudios entre otros de manera que logren su independencia económica y emocional”, dijo el Alcalde. También participan en grupos de apoyo, proyectos comunitarios, además de que pueden recibir becas de estudio para sus hijos. Si usted o alguien que usted conoce es víctima de violencia doméstica llame al 787- 701-2395 para orientación de servicios. Si es una emergencia llame al 787-769-4000.
Datos y cifras • La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres. • Las cifras recientes de la prevalencia mundial indican que el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. • Por término medio, el 30% de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física o sexual por parte de su pareja.
Keishla Rolón A seis años de iniciar el Programa de Asuntos de la Mujer, este se ha convertido en modelo nacional para atender la problemática de la violencia doméstica gracias al sistema efectivo que ataja el problema de manera integrada. “Desarrollarse como personas exitosas en un ambiente saludable es fundamental para alcanzar una alta calidad de vida. Es por esto que ofrecerle a las víctimas de violencia doméstica las herramientas necesarias para romper el ciclo de maltrato y convertirse en administradoras exitosas de un hogar pacífico es una prioridad para nuestra administración”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, al explicar algunos de los propósitos que persigue el Programa Municipal. Anualmente, sobre 400 mujeres son visitadas diariamente por un Policía Municipal para asegurarse que
• Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja. • Estas formas de violencia pueden dar lugar a problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva y otros problemas de salud, y aumentar la vulnerabilidad al VIH. • Entre los factores de riesgo de comisión de actos violentos cabe citar un bajo nivel de instrucción, el hecho de haber sufrido maltrato infantil o haber presenciado escenas de violencia en la familia, el uso nocivo del alcohol, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género. • Entre los factores de riesgo de ser víctima de la pareja o de violencia sexual figuran un bajo nivel de instrucción, el hecho de haber presenciado escenas
de violencia entre los progenitores, la exposición a maltrato durante la infancia, y actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género. • En entornos de ingresos altos, hay ciertos indicios de la eficacia de los programas escolares de prevención de la violencia de pareja (o violencia en el noviazgo) entre los jóvenes. • En los entornos de ingresos bajos, aparecen como prometedoras otras estrategias de prevención primaria, como la microfinanciación unida a la formación en igualdad de género y las iniciativas comunitarias dirigidas contra la desigualdad de género o tendentes a mejorar la comunicación y las aptitudes para las relaciones interpersonales. • Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia y dar lugar a formas adicionales de violencia contra las mujeres. Fuente: Organización Mundial de la Salud
19 • Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015
20
A TU SALUD
Presencia • 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
Conoce las propiedades de la moringa oleífera Nutrición Sin Más La moringa oleífera es un árbol de pequeño tamaño que proviene de la India, pero tiene la capacidad de crecer prácticamente en cualquier tipo de suelo y clima. Casi la totalidad de las partes que conforman la moringa son aptas para el consumo humano, y es utilizada como ingrediente en una gran cantidad de fármacos a base de plantas. Por una parte, las hojas de moringa poseen importantes cantidades de minerales y vitaminas, pero también contienen antinutrientes. Por otra parte, las vainas son destacadas por su gran contenido de vitamina C (157% de la cantidad diaria recomendada), aunque contienen pocos minerales. La moringa oleífera puede ser adquirida como suplemento en polvo o cápsulas. ¿Qué hace saludable a la moringa oleífera? 1. Mejora la función antioxidante Los antioxidantes encontrados en las hojas de moringa, protegen al cuerpo del estrés oxidativo
provocado por los radicales libres, causa principal que promueve la aparición de enfermedades crónicas. Según una investigación, consumir 5 gramos diarios de hoja de moringa molida, incrementa la actividad antioxidantes en la sangre. Del mismo modo, la moringa funciona como conservante de alimentos, porque también reduce la oxidación de la carne e incrementa su periodo de caducidad. 2. Funciona como antiinflamatorio Distintas investigaciones en animales y tubos de ensayo, revelaron que las vainas, semillas y hojas de moringa oleífera, pueden actuar como antinflamatorios naturales. Sin embargo, son requeridas más investigaciones al respecto para la confirmación de la eficacia de la moringa al momento de disminuir la infamación en los seres humanos. 3. Disminuye la glucosa en la sangre En la actualidad, el control de la glucosa en la sangre
Cero remordimientos Para que puedas disfrutar de la cena de Acción de Gracias sin culpas, el temor de las libritas extras y remordimientos, aquí estos sencillos consejos. No te saltes el desayuno. Muchas personas no desayunan para “guardar espacio” con la idea de comer más durante la cena… ¡ERROR! Lo que esto va a provocar es que comas de forma desmedida y termines por comer más de lo que debes. Es importante que por lo menos comas un desayuno ligero. Este te ayudará a moderar las porciones a la hora que te sientes a disfrutar del riquísimo pavo. No te saltes tu rutina de ejercicio. Inicia el día con tu rutina y verás lo bien que te vas a sentir una vez que termines. Selecciona los ingredientes de forma inteligente.
Sustituye ingredientes regulares por ingredientes mucho más saludables y bajos en índice glucémico. Controla las porciones y no repitas. Deja la gula por un lado y ten control, es mejor disfrutar del recalentado el día siguiente, y no trates de comer todo lo que se prepara en un solo día. Fuente: www. latinofitclub. com
es importante para confrontar una enfermedad cada día más común: la diabetes. Por esta razón, cualquier medicina o alimento natural que tenga la capacidad de disminuir los niveles de glucosa en la sangre, será gratamente bienvenido. Un estudio reciente de 3 meses de duración reveló que 7 gramos de moringa oleífera lograron disminuir en un 13,5% los niveles de glucosa en la sangre en ayunas. En otra investigación más pequeña, 50 gramos de hojas de moringa agregadas a la comida, disminuyó en un 21% los picos de glucosa. 4. Combate la toxicidad del arsénico El arsénico puede contaminar el agua y alimentos como el arroz, incrementando el riesgo de padecer cáncer y enfermedades cardiovasculares en el largo plazo. Luego de distintas investigaciones en animales se descubrió que las hojas y semillas de moringa oleífera pueden proteger contra la toxicidad del arsénico. Sin embargo, son requeridas más investigaciones para comprobar la eficacia de la moringa al momento de proteger al cuerpo humano de los efectos del arsénico. 5. Reduce los niveles de colesterol Consumir moringa oleífera colabora a la reducción de los niveles de colesterol en la sangre, un problema que cada día es más común en la población y es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. La moringa oleífera es un alimento relativamente nuevo y algo desconocido por los momentos. Sin embargo, puedes incorporarlo a tu vida con seguridad total y así comenzar a tener los beneficios de las propiedades ya descubiertas en ella, además de las virtudes que aún se encuentran por descubrir. Fuente: http://nutricionsinmas.com/beneficios-de-la-moringa/
TENDENCIAS
Presencia • 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
Y llegó diciembre… Maricela Díaz mariceladiaz@gmail.com
Cuando llega la época de Navidad la gente se pone melancólica, más fiestera que nunca y de momento el presupuesto del año se olvida. Es una época donde regalar, verse bien, e irse de “party” es la orden del día. La gente olvida que ha pasado todo el año contando el peso y pasando penurias día a día con el presupuesto; eso no importa, se vive y se vive bien. ¿Qué magia trae esta época? Entiendo yo que es el sentido de desconectarse y vivir un momento de fiesta “relax” ya sea con el esposo, el novio, los hijos, mamá, papá, primos, tíos, compadres, hasta solos, pero la gente se desconecta y es feliz. Que maravilloso pensar en Santa y los regalos. Esa ilusión no puede faltar. Aun adultos, nos encantaría
que se quedara así, y que en Noche Buena pongamos galletas y leche para Santa y nos deje un regalo. Ahhhh, y la mañana de Navidad, que rico… Casi siempre el desayuno de esa mañana se convierte en almuerzo por la maravilla de abrir regalos. Llegas a una casa y está todo el mundo en pijama todavía, bebiendo café y abriendo regalos. Más novedosa la mañana, cuando hay niños en la casa. Que bello ver sus caritas ese día. La ilusión y la inocencia de los niños es una maravilla. Luego llega el 31, último día del año. ¡Que mucho se piensa este día! Se hace un repaso mental de todo lo ocurrido. Se da gracias a Dios y se comienza a pensar las resoluciones para el próximo. Cuánto prometemos… Mucha gente se va de fiesta, otra llora, mucha gente se acuesta a dormir, en fin, de todo. Pero si hay algo bien claro, cuando amanece el 1: renovación, enfoque, ganas de vivir, esa es la orden del día. De ahí pasamos al Día de Reyes… Eso es para disfrutar en el campo, seguir la tradición con los niños de recoger la hierba, juguetes sin envolver, más Puerto Rico, más criollo. Muchas familias celebran en grande esta fecha… Se baila, se bebe, se come y se vuelve a beber. Desde la Víspera de Reyes, lo que hay es celebración. Octavitas… La gente no se cansa. Son ocho días para disfrutar la última gozaíta del lechón, del arroz con
Cosas de las mujeres que atraen Según el sitio web Supercurioso.com, hay varias cosas de las mujeres que son atractivas para el sexo opuesto, pero usualmente las ignoran o desconocen. Entérate cuáles son: Verlas sin arreglar Muchas mujeres se esfuerzan muchísimo en maquillarse, vestirse elegantes, peinarse sin un pelo fuera de sitio... Por eso esto quizá te sorprenda, pero hay muchos hombres que consideran muy estimulante ver a una mujer también sin arreglar, no absolutamente perfecta. De algún modo esto hace que conozcan mejor a la chica y que sientan que forman parte de su intimidad, como si vieran un “detrás de las cámaras”. El pelo mojado Mientras algunas mujeres nos sentimos poco agraciadas cuando tenemos el pelo empapado, son muchas las personas que lo encuentran muy atractivo, especialmente si es largo. Hacer ejercicio Sudando, corriendo, esforzándose… Mientras muchas mujeres intentan evitar cualquier gota de sudor o aparente agotamiento físico, en realidad hacer ejercicio delante de esa persona que te interesa no te hace menos atractiva, sino todo lo contrario. Los espejuelos Mientras muchas mujeres se esfuerzan en ponerse lentes de contacto, hay muchas personas que consideran que los espejuelos las hacen lucir más atractivas. .
21
gandules y de los pasteles. Más excusa para seguir la fiesta… La gente que se fue de viaje, comienza a regresar a la isla y claro tiene que celebrar… El título de las Navidades más largas lo ganamos con propiedad, porque luego de todo este party llegan las Fiesta de la Calle San Sebastián… Pero algo muy importante antes de seguir tu fiesta, ¿tienes ya preparado cuál será tu look para el nuevo año? Voy subiendo, voy bajando, voy subiendo, voy bajando, tú vives como yo vivo, yo vivo vacilando… Así que #seguimos en el 2016…
22
DEPORTes
Mosaico Deportivo
Presencia • 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
Avanzan Ceiba y Luquillo a la postemporada
usados fajardo
10 Ford Transit $13,995 12 Ford Focus $13,495 11 Suzuki SX-4 $8,995 09 Mitsubishi Lancer $9,995 08 Mercedes C350 $15,995 14 Hyundai Accent $14,500 13 Nissan Versa S $11,995 11 Ford Fiesta $10,500 13 Kia Rio $13,995 12 Hyundai Accent $10,995 11 Nissan Altima SL $13,500 14 Nissan Versa SV $13,995 13 Suzuki SX 4 $10,500 12 Ford E-350 C-W $19,995 08 Toyota Yaris $6,995 09 Nissan Cube $8,995 13 Toyota Tacoma $16,995 13 Suzuki Kizachi $14,995 12 Ford Fushion $11,995 13 Suzuki SX4 Sport $11,995 13 Toyota Corolla $13,995 12 Nissan Frontier Cab1/2 $16,995 13 Ford Fiesta H-B $10,995 13 Nissan Sentra SR $14,995 12 Nissan Rogue - 360 $15,500 14 BMW 328 i- 4 Pts. $28,995 11 Toyota RAV- 4 $15,500 12 Kia Sorento $15,500 08 Nissan 350-Z $16,995 11 Ford Ranger desde $12,995
Carr. #3 Luquillo 787-860-0180 Financiamiento disponible. Aceptamos trade-in. Ciertas restricciones aplican Sujeto aprobación de crédito.
Por su parte, Luquillo, novena de nuevo ingreso, le ganó con marcador 3-1 a los subcampeones Mulos con siete entradas sin carreras del estelar derecho Roy Geigel. La franquicia de los Soles es la única debutante que clasifica a la postemporada este año.
Tabla de posición (Sección Este) Equipo Jueyeros de Maunabo Soles de Luquillo Marlins de Ceiba Mulos de Juncos Azucareros de Yabucoa
G 7 6 6 5 5
P 5 6 6 6 6
Del residencial a medallista centroamericana CAROLINA – Nileishka Díaz aprovechó lo aprendido en sus inicios en el voleibol de playa dentro del programa Vivienda en Acción para subir escalones y así llegar al nivel internacional, en donde se agenció junto a Cristal Montañez la medalla de bronce en los Quintos Juegos Escolares Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en México. Luego de caer en el primer set la joven del Residencial El Coral de Carolina junto a su compañera Montañez, ambas estudiantes del Colegio De Diego en Carolina, conquistaron la presea de
bronce al derrotar 18-21, 21-19 y 15-7 a la pareja de República Dominicana, que fue integrada por Francheska Santana y Camila Montero. “Sinceramente se estaba trabajando para eso, pero no pensé que fuera a ser tan rápido conseguir este desarrollo. Ha sido difícil porque entrenas por largas horas y a veces te pierdes actividades por estar practicando, pero vale la pena”, expresó la joven, quien inició en esta modalidad gracias al programa de los residenciales públicos del Departamento de Recreación y Deportes (DRD).
Suministrada
ESTEBITA Auto
a los líderes seccionales Jueyeros de Maunabo con dos remolcadas y dos marcadas de Emmanuel Colón. El lanzador Ángel Brito se adjudicó la victoria con cinco capítulos trabajados con dos carreras permitidas, ambas inmerecidas.
Suministrada
LUQUILLO – Los Soles de Luquillo, los Marlins de Ceiba, los Jardineros de Aibonito y Toros de Cayey se unieron al grupo de clasificados a la postemporada de la COLICEBA durante la noche del pasado viernes, 20 de noviembre, en el inicio del último fin de semana de la campaña regular 2015. La clasificación de los cuatro equipos deja vacante un solo espacio en la sección Este, el cual disputarán el miércoles, 25 de noviembre, los subcampeones Mulos de Juncos y los Azucareros de Yabucoa, ambos con foja de 5-6. En la jornada del viernes, Ceiba superó con pizarra 9-5
Nileishka Díaz aprovechó lo aprendido en sus inicios en el voleibol de playa dentro del programa Vivienda en Acción para subir escalones y así llegar al nivel internacional.
DEPORTES
Presencia • 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
23
Barren la serie
CAROLINA - Las Gigantes de Carolina se coronaron campeonas del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) por segundo año consecutivo al derrotar el pasado viernes, 20 de noviembre, 88-79 el coliseo Arquelio Torres de San Germán, a las Indias de Mayagüez y así ganar la serie final 2015 en el mínimo de cuatro encuentros. Con este trofeo, la franquicia carolinense se mantiene como la más ganadora desde 1989 con 12 títulos, su quinto en los pasados seis años. De hecho, las Gigantes cerraron la temporada con 16 victorias al hilo, todas de la integración de Carlos Calcaño al cuerpo técnico, y como el único quinteto que no sufrió derrota en su cancha local, coliseo Guillermo Angulo, al registrar marca de 13-0. Por otra parte, el historiador y pasado director general del BSNF, Víctor Coll, entiende que Calcaño se convirtió en el primer entrenador en haber ganado el campeonato tanto en la liga femenina como en la masculina. Cortijo terminó la noche con 37 puntos, reconocida por segundo año consecutivo como las Jugadora Más Valiosa de la Final. Marissa Kastanek le hizo coro con 14, Sepúlveda con 11 y Becca Bruszewski 10. En causa perdida, Oliver y Barrientos consiguieron 22 tantos por igual, mientras Thompson aportó 16.
“Quiero felicitar a las jugadoras de las Gigantes de Carolina en el Baloncesto Superior Femenino por conquistar su duodécimo campeonato desde 1989 y su quinto en los pasados seis años. Igualmente, mis felicitaciones al técnico Carlos Calcaño y a su apoderado Orlando Rosa, por el esfuerzo de mantener un equipo ganador”, dijo el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. El apoderado de las Gigantes, Orlando Rosa, presentó un seleccionado de jugadoras que estuvieron batallando en los momentos cruciales del definitivo encuentro que les produjo el campeonato. “Para la gerencia del equipo esta es una gran victoria. Trabajamos fuertemente para retener la corona nacional; celebramos ese esfuerzo en conjunto”, comentó por su parte Rosa.
Fotos: Suministradas
Carolina logra el ‘back to back’
Con este trofeo, la franquicia carolinense se mantiene como la más ganadora desde 1989 con 12 títulos, su quinto en los pasados seis años.
24 •Presencia • 24 noviembre al 1 de diciembre de 2015