Presencia - Año 3 / Número 178

Page 1

5 al 11 de octubre de 2016 / Año 3 / Núm. 178

Región Noreste de Puerto Rico

www.presenciapr.com

Circulation Verification Council

¡GRATIS!

Brote de enfermedad infantil

Incrementan casos de niños contagiados con la enfermedad de manos, pies y boca. [4]


2 • PRESENCIA • 5 al 11 de octubre de 2016 • www.presenciapr.com


presenciapr

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

@presenciapr

lo que tenemos para ti

índice Regionales A tu salud Héroe de mi pueblo Hombres sobresalientes Dólares y centavos

4 11 12 13 18

Pensando verde Apúntate Escápate Sabrosuras Deportes

20 24 25 25 26

Busca nuestra sección Tu Elexión semanalmente. Vota por tus candidatos favoritos a través de nuestra página de Facebook: Presenciapr. Esta semana: candidatos a la alcaldía de Luquillo. Los resultados serán publicados en la próxima edición.

Página 22

Opinión Busca en presenciapr.com Hasta tus últimos días, del escritor mexicano Rodrigo Solís.

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Por si no lo sabes

Florecer

Reciclar una jarra de vidrio ahorra suficiente energía como para ver la televisión durante tres horas.

Rvda. Arelis Cardona

Dos días después del apagón me emocionó mucho descubrir que una de las plantas en mi terraza había florecido. El regalo de aquellas dos delicadas flores púrpuras me hizo sonreír. Florecer es una señal de esperanza. Es belleza que se abre paso. La planta en cuestión tiene historia. Una colega me obsequió varios ganchos que necesitaban ser trasplantados desesperadamente pero que tuvieron que esperar por ese momento. Los ganchos, que continuaban perdiendo hojas, fueron enterrados en un tiesto que no drenaba bien. No fue hasta que la intención y la acción se encontraron, que la planta tímidamente comenzó a adherirse a la tierra, aunque no daba señales de mucha vida. Dos días después del apagón andaba atareada y como todo el país, preocupada y ansiosa ante el imprevisto problema que provocó. En medio de emociones y ocupaciones desacostumbradas, las dos delicadas flores me hicieron reflexionar y agradecer. Nuestro país, nuestra gente, pudo florecer. Cada servidor público que laboró responsable y cabalmente se convirtió en una señal de esperanza. Quienes disfrutaron del cielo estrellado, de la brisa nocturna y la conversación agradable del balcón, pudieron florecer.

3

Belleza se abrió paso para endulzar la amargura inesperada. En el Salmo 92, el escritor sagrado da gracias porque las circunstancias que atraviesa le han enseñado que Dios bendice aun en medio de la adversidad, también renueva las fuerzas. ¡El Señor nos hace florecer! Cuando florecemos la bendición es tanta que hasta pareciera que estamos en el templo (Salmo 92: 12 y 13). En medio de las dificultades podemos contar cada detalle que las agrava. Podemos calcular la vida o anticipar la muerte de plantas, proyectos o expectativas. Cuando en lugar de hacer esto, esperamos y confiamos, cuando aceptamos lo que no podemos controlar o cambiar, cuando contribuimos con actitudes y palabras edificante en medio de las dificultades, se florece. Florecer es un regalo. Procúralo.

Cuando florecemos la bendición es tanta que hasta pareciera que estamos en el templo.


4

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Virus ataca el Noreste

Alerta ante enfermedad de manos, pie y boca ____________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM ____________________________________________________

CAROLINA – En los pasados días, se ha reportado un aumento en la cantidad de niños diagnosticados con el virus coxsackie, también conocido como la enfermedad de manos, pie y boca. Este incremento se ha visto reflejado en las oficinas médicas del área este, siendo esta zona la más afectada hasta el momento.

que lo fuera a buscar. Lo llevé a la pediatra y allí me dijeron que era una infección de garganta”, dijo la mujer, la cual pidió no se colocara su nombre en este medio. “Justo el día que sucedió el apagón en todo Puerto Rico, le subió la fiebre y lo llevé a sala de emergencias. Al otro día le comenzaron a salir salpullidos. Se le realizaron las pruebas del zika, pero salió negativo. Luego la pediatra me confirmó que tenía la enfermedad de manos, pies y boca”, explicó.

La enfermedad de manos, pies y boca es común en bebés y niños pequeños, aunque también pueden padecerla los adultos. Por lo general, causa fiebre, llagas dolorosas en la boca y sarpullido en las manos y los pies. La mayoría de las personas que se infectan se recuperan en un plazo de una o dos semanas. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), es más común que las personas contraigan la enfermedad de manos, pies y boca en primavera, verano y otoño.

Síntomas:

A nuestra redacción llamó una mujer madre, residente Trujillo Alto, preocupada por esta enfermedad pues su hijo de nueve años fue diagnosticado ¿Cuáles son los síntomas de la con este virus enfermedad de manos, pies la semana y boca? pasada. • Fiebre

Según nos informó la joven madre, la pediatra enfatizó en que su niño debe

• Pérdida del apetito “Todo • Dolor de garganta comenzó con dolor de • Sensación de malestar garganta; fue • Salpullidos en la palma bien rápido. de las manos y la planta de los pies. De la garganta pasó a los vómitos. Me llamaron del colegio en donde estaba, para

Archivo

mantener una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia y que si el niño vuelve a presentar síntomas tiene que llevarlo de inmediato, ya que hay otros viruses como el dengue, chikungunya y el zika.

La enfermedad de manos, pies y boca es común en bebés y niños pequeños. No obstante, la enfermedad de manos, pies y boca por lo general no es grave. Normalmente es leve y casi todas las personas (tanto niños como adultos) se recuperan en un plazo de 7 a 10 días, por lo que no hay un tratamiento específico. Expertos mencionan que la fiebre y el dolor se pueden controlar con medicamentos de venta sin receta, como acetaminofeno o ibuprofeno, que reducen la fiebre y alivian el dolor. Asimismo, que las personas con esta enfermedad beban abundantes líquidos para prevenir deshidratarse. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de manos, pies y boca? • Fiebre • Pérdida del apetito • Dolor de garganta • Sensación de malestar • Salpullidos en la palma de las manos y la planta de los pies. Medidas de prevención • Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón durante 20 segundos, especialmente después de cambiar pañales, y ayude a los niños pequeños a hacer lo mismo. • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca si no se ha lavado las manos. • Evite el contacto cercano, como dar besos y abrazos, o compartir vasos o cubiertos con las personas que tengan esta enfermedad. • Desinfecte las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia, como los juguetes y las manijas de las puertas, especialmente si hay alguien enfermo.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com / dcamara@presenciapr.com Ventas: 787-946-1391 /787-750-4220 /787-946-1427/ Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Janery Astacio Editora y Jefa de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Diana Cámara Vicepresidenta

Héctor J. Álvarez Redactor

DIRECTOR CREATIVO Luis Román

VENTAS Diana Cámara 787.550.0484


5 • PRESENCIA • 5 al 11 de octubre de 2016 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Se acerca

la privatización de la ATM

Archivo

_________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________________

CULEBRA - “Nos preocupa la privatización a la carrera”. Así lo dijo el alcalde de Culebra, William I. Solís, quien mostró preocupación ante las recientes expresiones de la directora ejecutiva de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Deliris Ortiz, sobre la aparente privatización del servicio de lanchas de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM). Según el alcalde, Ortiz expresó públicamente que solo una compañía figuró como proponente para el desarrollo de una APP que se encargaría de la operación y mantenimiento que brinda actualmente la ATM. Además, que el proceso de evaluación de dicha propuesta, pudiera tomar solo semanas y que harán lo posible por finalizar la contratación antes de que acabe el año (2016).

El alcalde añadió que necesitan ser parte del proceso y conocer de antemano qué garantías le van a dar a los residentes de Culebra. “Esto lo están haciendo de manera idéntica a la privatización del aeropuerto y eso es inaceptable. Por acciones como esta es que nuestro país está como está. No se nos ha involucrado en el proceso de ninguna manera y a estas personas se le olvida que esta es nuestra única vía de transporte a la isla grande. La prisa política no es buena consejera y cualquier error que cometan en este proceso, nosotros seremos los que pagaremos las consecuencias diarias”, manifestó el alcalde. El alcalde añadió qué necesitan ser parte del proceso y conocer de antemano que garantías le van a dar a los residentes de Culebra, que dependen del servicio y a los cientos de miles de turistas que visitan la isla. Por otra parte, el primer ejecutivo municipal, agregó que ante la falta de ayuda del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), comenzará próximamente a expedir una identificación oficial de residente de Culebra, lo cual pudiera ser de gran ayuda a la hora de implementar un nuevo sistema.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

7

REGIONALES

Realizan mejoras

Suministrada

a estadio de béisbol en Carolina

CAROLINA – El alcalde del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, José Carlos Aponte, anunció las mejoras al terreno de juego de las instalaciones del estadio Roberto Clemente Walker a un costo de $2 millones, de cara a la venidera temporada de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, que comienza a finales de octubre próximo. “Los peloteros de los Gigantes y los visitantes contarán con un renovado estadio. Ya se inició la primera parte de los trabajos con la remoción de la grama artificial del terreno de juego y en unos días iniciará la segunda fase con la renovación del sistema de alumbrado”, afirmó Aponte y agregó que los Gigantes tienen previsto inaugurar como equipo local en noviembre.

Las mejoras al estadio se realizan a un costo de $2 millones. cercano se espera poder traer partidos de Grandes Ligas a la Tierra de Gigantes. El primer ejecutivo de Carolina explicó que también se realizará el reemplazo de los “paddings” o protectores de seguridad alrededor de las vallas de los bosques y posteriormente en las torres de alumbrado y en los camerinos.

Suministradas

Aponte comentó que las mejoras al estadio se realizan por las recomendaciones de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente y la oficina del Comisionado de Mayor League, ya que para el futuro

“Para el próximo año se tiene previsto comprar una nueva pizarra electrónica con la tecnología actualizada para proyectar la repetición de las jugadas y que ofrezca al fanático las estadísticas de cada jugador y del partido en tiempo real”, afirmó Aponte.


REGIONALES

Empleados de Loíza

________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _______________________________________________________________

LOÍZA – Luego que se denunciara la semana pasada que empleados del municipio de Loíza se quedaron sin cobrar su cheque el pasado 30 de septiembre, el alcalde loiceño, Eddie Manso Fuentes, anunció que ya los empleados cobraron su quincena. Mediante una misiva, el director de Finanzas del municipio, Jorge Marcano Dipiní, sostuvo que no se pudo realizar el pago de nómica del pasado 30 de septiembre, “debido a problemas con las transferencias de fondos por parte del gobierno central”.

presenciapr

@presenciapr

reciben su cheque

“Hoy (lunes, 3 de octubre) los empleados municipales de Loíza cobraron su quincena, según prometido. Gracias por su compromiso con nuestro pueblo, su paciencia y por continuar labores a pesar de las dificultades con el pago del pasado viernes, 30 de septiembre”, declaró Manso Fuentes, por la red social Facebook. Por su parte, la presidenta del Partido Popular Democrático (PPD) en Loíza y candidata a alcaldesa, Julia Nazario Fuentes, despotricó contra el alcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP). “Los empleados me han llamado para que haga la denuncia formal a los medios, porque hay miedo a represalias por parte del alcalde Eddie Manso. Es muy triste que estos padres y madres de familia tengan que sufrir la ineptitud de este alcalde, quien seguramente volverá a culpar al CRIM, al gobierno central o hasta la Junta de Control Fiscal,

porque esa es la mala costumbre que tiene”, aseguró la también educadora. “Es el señor Marcano Dipiní quien alega un problema de transferencia de fondos, pero la realidad todo el mundo en Loíza sabe cuál es: el problema es Eddie Manso y hay que sacarlo de la alcaldía antes de que quiebre el municipio con su incompetencia”, finalizó Nazario Fuentes.

Foto/ Eddie Manuel Manso Fuentes Facebook

8

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com


PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

@presenciapr

Llega nueva compañía de aviación a Ceiba CEIBA - Arlet Aviation LLC, una empresa puertorriqueña dedicada al servicio de la industria de la aviación local e internacional, logró un importante acuerdo con la compañía internacional de aviación Heli-One para su representación en la zona del Caribe.

Suministrada

Heli-One, con base en la ciudad de Vancouver,

Canadá, es la compañía más grande y líder mundial en la industria de la reparación y mantenimiento de aeronaves, incluyendo helicópteros. Esta empresa posee las certificaciones más altas otorgadas internacionalmente y es centro de servicios de fabricantes como Airbus Helicopters, Bell Helicopter, Sikorsky, Honeywell, Safran (Turbomeca) y General Electric. Además de Canadá, esta empresa posee bases de operación en Estados Unidos, Noruega, Polonia y ahora con representación en Puerto Rico.

9

REGIONALES

Lanzan borrador del Plan de Manejo de El Yunque RÍO GRANDE - Oficiales del Servicio Forestal de los Estados Unidos lanzaron un borrador de Plan de Manejo del Bosque Nacional El Yunque y la declaración de impacto ambiental (DEIS) para un período de comentarios de 90 días. El proceso de planificación proporciona dirección para la gestión de los recursos ecológicos, sociales y económicos del bosque para los próximos 10-15 años. “Estamos orgullosos de lanzar el borrador de Plan de Manejo que proporciona dirección para la gestión de El Yunque en el futuro y que incluye esfuerzos de conservación de paisaje amplio, oportunidades de recreación, apoyo a las comunidades y las economías locales y protección de nuestros recursos ecológicos, culturales y del patrimonio,” dijo Sharon Wallace, supervisor de El Yunque Bosque Nacional. El proceso para desarrollar la revisión del plan para El Yunque comenzó a finales de 2012 y sustituirá el plan de manejo del 1997. La agencia pide a los interesados en el futuro del

Suministrada

presenciapr

bosque, revisar los documentos del borrador del Plan y DIA y proveer comentarios en línea, por correo o en una de las próximas reuniones públicas. Comentarios pueden enviarse electrónicamente a: elyunqueplancomments@fs.fed.us o por correo a Bosque Nacional El Yunque, Revisión de El Yunque Plan, HC 01 Box 13490, Río Grande, PR 00745.


10

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

LUQUILLO – El pasado lunes, 3 de octubre, en los predios frontales de la casa alcaldía, la Administración Municipal de Luquillo, su alcalde, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez y la primera dama, Ana Marie Rodríguez, llevaron a cabo, por cuarto año consecutivo la campaña de concienciación sobre cáncer de seno. Durante la mañana y tarde, hubo una feria de salud en la que participaron decenas de damas, mayores de 35 años de edad, las cuales se realizaron la prueba de

detección temprana del cáncer de mama, en acto de prevención contra esta terrible enfermedad. La guagua Senos Puerto Rico, con su personal profesional y certificado, estuvo a cargo de la realización de las pruebas de mamografía la cual fue de libre costo para los pacientes participantes. Además, hubo orientaciones de aseguradoras de salud entorno a cubiertas de cáncer, tarjetas de descuentos de medicamentos, clínica de control de peso y artesanías, más, los servicios de la Oficina de Ayuda al Ciudadano.

Suministrada

Por la noche, frente a la casa alcaldía, centenas de personas se dieron cita a los actos conmemorativos por las víctimas, pacientes y sobrevivientes de cáncer. El ayuntamiento luquillense permanecerá color rosa, durante todo el mes de octubre, como símbolo de concienciación sobre el cáncer de seno y en solidaridad por los pacientes de cáncer. Por otro lado, todos los visitantes recibirán información, material educativo y preventivo sobre esta enfermedad.

Firman acuerdo con agricultores de Trujillo Alto TRUJILLO ALTO – El senador por el distrito de Carolina, Pedro A. Rodríguez González, junto al alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz, celebraron una reunión donde se firmó un Acuerdo de Transferencia de Fondos para el desarrollo de obras públicas con la Asociación de Agricultores Unidos de Trujillo Alto y sus Barrios Corp., para cumplir con el compromiso de respaldar el desarrollo de la agricultura, en virtud del Plan de Reorganización del Departamento de Agricultura de 2010.

rural de la isla. Además, provee a los residentes satisfacción a las necesidades propias para una vida digna de manera que se pueda conservar en los campos, una población satisfecha y productiva.

El plan faculta a la ADEA a solicitar, obtener o recibir fondos, donaciones o ayudas del gobierno federal, del gobierno de Puerto Rico o de fuentes privadas para promover el mejoramiento económico y social de la zona

Suministrada

Luquillo previene el cáncer de mama

Nuevamente abre sus puertas “La Tienda Vacía” BAYAMÓN - La Tienda Vacía es un local donde no hay nada a la venta, donde no te puedes llevar nada, por más que te guste, es todo lo contrario a lo que haces en un centro comercial. Su propósito es recibir. La Tienda Vacía es una vitrina para llevar aquella ropa que ya no usas pero que está en buenas condiciones, entregarla y ponerla en los estantes y maniquís, para que sea donada a tres instituciones sin fines de lucro. Toda la ropa que sea entregada en esta tienda será exhibida durante un periodo corto, como si se tratara de un local comercial tradicional, pero será guardada por las noches para que los estantes vuelvan a estar vacíos al otro día y sean abastecidos de nuevo por los visitantes del centro comercial. Al finalizar la campaña, la ropa será entregada al Instituto Psicopedagógico de Bayamón

(brinda servicios a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual), El Hogar Posada La Victoria de Bayamón (quienes se dedican al tratamiento y recuperación de la mujer con dependencia de drogas y/o alcohol) y el Hogar del Buen Pastor de San Juan (hogar transitorio para deambulantes ofreciéndoles servicios de forma holística). Este año solo se estarán recibiendo: ropa y calzado para damas, niñas, niños y caballeros, carteras y juguetes. La Tienda Vacía estará ubicada en el primer nivel de Santa Rosa Mall (cerca de Sears). Abrirá de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. hasta el 14 de octubre. Para más información puede llamar al 787-2487148 o Visite La Tienda Vacía Puerto Rico en Facebook.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

11

A TU SALUD

En el Mes Mundial del Alzhéimer

Foro dirigido a cuidadores

Con el propósito de promover el intercambio de ideas y experiencias entre familiares, cuidadores y profesionales de la salud expertos en alzhéimer, la Oficina de Servicios a Personas de Edad Avanzada de Carolina celebró recientemente el foro titulado “Un reto compartido”, en el Auditorio Fortunato Vizcarrondo del Distrito Cultural.

“El alzhéimer no discrimina. Nos toca a todos por igual, sin distinción de sexo, raza, religión o clase social.” - José Carlos Aponte, alcalde de Carolina “El alzhéimer no discrimina. Nos toca a todos por igual, sin distinción de sexo, raza, religión o clase social. Por tal motivo, es vital concientizarnos y educarnos sobre esta condición para lograr la mayor estabilidad y calidad de vida de las personas con esta condición. Con esta perspectiva en mente, organizamos este foro para extender nuestra solidaridad a todos aquellos que, de alguna manera, se involucran en el cuidado de un paciente que padece alzhéimer”, destacó el alcalde José Carlos Aponte. El foro tuvo como presentadora principal a la Dra. Rocío Zayas García, psicóloga y quien presentó su tesis doctoral titulada “El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y la calidad de vida en las primeras etapas”. Zayas García explicó que aquellos pacientes que asisten a

De hecho, parte de la investigación correspondiente a la tesis de esta psicóloga fue realizada en el Centro Terapéutico Gigante Haces Falta del municipio de Carolina. Este centro ofrece cuidado diurno para pacientes en etapa I y II, tanto leve, como moderada. Brinda, además, servicios sociales, recreativos, nutricionales, enfermería y terapia ocupacional. Asimismo, mantiene grupos de apoyo con reuniones periódicas de cuidadores, donde se intercambian experiencias. El foro continuó con la charla “Enfrentando los cambios de alimentación en la persona con alzhéimer”, a cargo de la nutricionista Mariely Olivero Guadalupe; la charla “Para cuidar, hay que cuidarse”, por parte de la terapista gerontóloga Enna Santiago Ríos; y la charla “Comunicación efectiva con el paciente de Alzheimer”, ofrecida por la terapeuta ocupacional gerontóloga Ana Rodríguez Quiles.

Suministrada

Suministrada

centros terapéuticos tienen mayor calidad de vida y más herramientas para lidiar con la condición que aquellos que solo tienen el apoyo de sus familiares.

Al final del foro, se abrió una sección de preguntas y respuestas, seguida de la presentación del video musical “Sé que estás ahí”, del salsero Víctor Manuelle, cuyo padre es paciente de alzhéimer en etapa avanzada. Si desea más información sobre los ofrecimientos del Municipio de Carolina a los pacientes de alzhéimer y sus cuidadores, puede comunicarse al 787757-2626, extensiones: 8413, 8681, 8195 y 8341.


HÉROE DE MI PUEBLO

presenciapr

Modelo contra el bullying

_________________________ RENÉ AYUSO CLEMENTE _________________________

Suministrada

@presenciapr

FAJARDO - Itzetl M. Juarbe es una joven que personalmente ha pasado por el proceso del bullying. Fue de tal magnitud que le robaban, le escondían sus cosas y la alejaban de sus amistades hablando mal de ella. Fue un proceso difícil, ya que llegaba todos los días llorando a su hogar y al día siguiente no quería asistir al colegio. Sus padres Blancha I. Huertas y Jorge

Juarbe hicieron lo posible para que se resolviera la situación, pero la directora de ese plantel pensaba que era asunto de niñas y no le daba importancia. No obstante, Itzetl siguió luchando para cambiar lo negativo en positivo y se centró en hacer lo más que le gustaba: bailar y modelar. Sus padres actuaron y la cambiaron de escuela. En ese momento su vida cambió; fue aceptada tal y como es, ganándose el respeto de todo el mundo.

Su deseo es seguir impactando a todas esas personas con este mensaje de la prevención, y seguir bailando y modelando. Sin embargo, la joven fajardeña decidió dar un paso hacia adelante participando en actividades escolares que promuevan la prevención del bullying y el suicidio. Actualmente, posee el título con fines de ayudar a niños, jóvenes y adultos para la prevención del bullying y el suicidio el título que representa: Miss

Worldwide de Puerto Rico Teen for Live Out Loud Charity. La fundación Live Out Loud Charity se dedica a impactar niños, jóvenes y adultos para la prevención del bullying y el suicidio, impactando a más de 80 millones. Su deseo es seguir impactando a todas esas personas con este mensaje de la prevención, y seguir bailando y modelando. “A la juventud de ahora que está pasando por el proceso que todo lo que está pasando se puede superar y que nunca están solo tenemos un Dios que nos protege y que siempre nos va amar. Debemos buscar ayuda son nuestros padres, nuestros trabajadores sociales que siempre estarán dispuesto a ayudarnos”, indicó Juarbe Huertas, quien desea convertirse en abogada. “A los padres les digo que el bullying nos afecta a todos sin importar raza, sexo o condición social. Apoyen a sus hijos y estén pendiente a ellos, estén alerta a los cambios emocionales, ya que el bullying de no tratarse a tiempo, conlleva al suicidio. El apoyo de ustedes es bien importante; saquen a sus hijos de la rutina diaria. Que hagan baile, arte, deportes y que se entreguen”, agregó la adolescente de 15 años.

Suministrada

12

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com


presenciapr

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

@presenciapr

Hombres Sobresalientes 2016 Para ser exitoso hace falta ser íntegro, tener un norte y ser perseverante. En Presencia exaltamos por tercer año consecutivo a un grupo de caballeros que se ha distinguido dentro de sus respectivas industrias, dejando demostrado que el esfuerzo y la determinación son imprescindibles para triunfar. poco guardar su dinero. Trabajó desde los 14 años en la farmacia de su tío, donde aprendió a cómo administrar y llevar las riendas de un negocio. Interesado en el campo de farmacia, logró completar un grado asociado en Auxiliar de Farmacia y un bachillerato en Biología.

Empresario con afán de crecimiento

Armando René Figueroa

Suministrada

Su sueño, además de las farmacias, siempre fue tener un supermercado.

Con muchos deseos, pero mucho sacrificio, luego de haber trabajado incansablemente haciendo patios, en su propia cantina ambulante, en la farmacia y otros, logra comprar una pequeña farmacia de pueblo llamada Farmacia Watto, en Canóvanas.

Armando René Figueroa de Jesús nació el 10 de noviembre de 1973 en Canóvanas. Desde niño tenía visión de negocio, pues hacía marcos y lámparas con paletas de mantecado para vender a sus amigos y vecinos, como también compraba gallinas ponedoras para vender los huevos, entre otras cosas, para así poco a

Habiendo tenido éxito en ese negocio, un año y medio después logra comprar a su tío la farmacia que por tantos años trabajó, Farmacia Pontezuela, en Carolina. Así con sus dos farmacias, poco a poco fue creciendo y su ambición por continuar siendo un joven comerciante exitoso, siempre estuvo presente en él. Su sueño, además de las farmacias, siempre fue tener un supermercado.

Fue entonces que luego de haberse cerrado varias puertas, con mucho sacrificio y trabajo, surge la oportunidad de poder cumplir sus sueños, abriendo supermercados Selectos en el barrio Barrazas de Carolina. Dedicado por completo al servicio y satisfacción de los clientes de Selectos, decide vender las farmacias y dedicarse de lleno al negocio de supermercados.

13

Nuevamente la cadena Selectos, deposita su confianza en él, y le brindan la oportunidad de abrir Selectos de Río Grande, para así poder continuar haciendo lo que tanto le apasiona. Muchos lo destacan como empresario exitoso, además de ser un excelente jefe, amigo, compañero de trabajo, el mejor padre y esposo, que da de lo que tiene sin esperar nada a cambio.


14

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

presenciapr

Compromiso con la educación y el servicio comunitario

Realizó estudios de premédica y educación secundaria en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Posee además un certificado de técnico en ortopedia de la Corporación de Servicios Médicos de Centro Médico, Río Piedras. En 1986 obtuvo el grado de doctor en medicina, en la Escuela de Medicina de la Universidad Eugenio María de Hostos en la República Dominicana. Trabajó para el Sistema de Salud Pública, en el Centro de Inmunología del Centro de Salud Familiar de Cataño. Fue coordinador de tratamientos clínicos experimentales, colaboró en la Oficina para Asuntos del SIDA y formó parte de un programa de investigación para definir la prevalencia de la enfermedad en Puerto Rico. Esa experiencia marcó el inicio en su transformación de médico a salubrista. En 1990 el doctor Vargas y un grupo de pacientes con VIH/Sida, representantes de la comunidad, iniciaron un proyecto para educar a pacientes con esta condición sobre alternativas no tradicionales de tratamiento. Esa experiencia marcó su vida y creó los cimientos de lo que luego se convertiría en Iniciativa Comunitaria de Investigación. A más de 20 años de su fundación, Iniciativa Comunitaria y el doctor Vargas, junto a un gran número de voluntarios y colaboradores, impulsan una política pública inclusiva, sensible y

comprometida con promover una mejor calidad de vida, convivencia saludable y armoniosa entre personas que sufren exclusión social. Tiene un programa que se llama “Operación Compasión”, consiste en recorrer de noche las calles y asistir a los deambulantes y drogadictos. El trabajo de solidaridad en salud de “Chaco” ha trascendido la Isla al organizar, desde el 2000, ‘Iniciativas de Paz: Brigadas de Salud Internacional’, un programa que realiza misiones humanitarias de salud en países como Nicaragua, Guatemala y Haití, estableciendo centros de atención de salud administrados por residentes. En su rol como docente en las Escuelas de Medicina Dental y Farmacia del Recinto de Ciencias Médicas, la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe, la Universidad Interamericana y el Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, ha inspirado la participación de cientos de estudiantes en esfuerzos de atención de salud, educación para la salud y promoción de la salud, en diversos sectores de la Isla y el exterior. Estas ejecutorias le han merecido cuatro doctorados honoris causa. Fuente: iniciativacomunitaria.org

Un educador con visión vanguardista

Dr. José Ángel Nieves El doctor José Ángel Nieves Natal es natural de Hatillo, Puerto Rico. Estudió Premédica en la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Mayagüez y se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo, República Dominicana. Nieves Natal inició su carrera en National University College (NUC), recinto de Arecibo, en el 2010 como profesor en el Departamento de Ciencias de la Salud. En el 2012 presidió la Junta Académica de NUC y fue decano académico en el recinto de Arecibo del 2014 al 2016. Hoy día es rector en el recinto de Río Grande con el firme compromiso de continuar con el vertiginoso crecimiento de esta institución en el Noreste. La visión de National University College es desarrollar individuos educados, emprendedores, competentes en su área profesional, con actitudes para continuar aprendiendo a través de toda la vida, orgullosos de pertenecer a National y capaces de integrarse con éxito al mundo laboral para contribuir efectivamente al progreso económico, social y político de su entorno. Con una matrícula de sobre 1,300 estudiantes, el rector anunció que se incorporaron dos nuevos programas de maestrías: uno en Administración de Empresas con concentración en Recursos Humanos y otro en Enfermería.

Suministrada

Dr. José A. Vargas Vidot

@presenciapr

Su experiencia académica, atada con el elemento administrativo, es la fórmula perfecta que capacita a Nieves Natal para que una institución universitaria como NUC llegue a posicionarse donde realmente quiere.


15 • PRESENCIA • 5 al 11 de octubre de 2016 • www.presenciapr.com


16

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

presenciapr

Suculenta vida de emociones

Héctor Morales Los famosos kioscos de Luquillo, localizados en la carretera #3 del municipio, representan una parte importante de la gastronomía de la zona

noreste de Puerto Rico. Héctor Morales, propietario del kiosco #20, Terruño, es uno de los que representa calidad y buen sabor.

Morales, quien nació en Fajardo, estudió en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Humacao donde obtuvo un bachillerato en Contabilidad. En el año 1994 comenzó en el negocio de cambio de cheques, en el cual se desarrolló y creció con éxito. Luego, en el año 2011, se aventuró en el negocio de los restaurantes, abriendo Terruño, Kiosco #20 en los kioscos de Luquillo. Esta aventura lo llena de satisfacciones, ya que puede aportar un granito de arena en la exposición del talento local tanto en la cocina, la música y las artes. Reconocido como padre ejemplar en el 2004, Morales

@presenciapr

destaca que en el negocio de los restaurantes nada es una rutina. Pero es de gran satisfacción ver las caras de las personas cuando les llega un plato de comida bien presentado, con buen sabor y mejor que nada recoger sus platos vacíos, así como ver adultos y niños disfrutar de la buena música cantando, bailando y hasta pidiendo sus canciones preferidas. Para él lo más importante es nunca renunciar a los sueños, educarse, prepararse y trabajar duro para lograr con éxito todo aquello que se desea, evaluar cuidadosamente las alternativas y siempre apoyar al talento local.   Suministrada


presenciapr

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

@presenciapr

Servir es su pasión

Dr. Abelardo Vargas Rivera Inspirado por el médico que lo trajo al mundo, Don Federico Trilla, desarrolló su vida profesional. Por eso en 1942 ingresó a Premédica en la Universidad de Puerto Rico. En 1945 se trasladó a la ciudad de México a estudiar en la Universidad Autónoma donde obtuvo el grado de Doctor en Medicina en el 1951; fue el primero en terminar la carrera de su grupo. En su regreso a Puerto Rico comenzó su internado en el Hospital de Distrito de Aguadilla. Al surgir la vacante de médico en el hospital municipal de Carolina, le fue concedido el puesto donde trabajó por dos años con un contrato de servicio de 24 horas diarias en los 365 días del año como Director Médico. Allí hacía medicina, cirugía, obstetricia y pediatría. En 1954 abandonó el servicio público y abrió su oficina, pero en abril de 1955 fue llamado a servir en el ejército de los Estados Unidos, donde fue asignado al Regimiento 86 de la Décima División de Infantería como Cirujano de Regimiento. Estuvo estacionado en Alemania durante un año y en 1956 tuvo que regresar a Puerto Rico por enfermedad

y muerte de su padre, siendo asignado al fuerte Buchanan donde terminó su servicio médico-militar. Regresó a su oficina privada en Carolina, y fue contratado en el 1960 por la Asociación de Maestros de Puerto Rico para brindarle servicios médicos a sus asociados, servicio que al presente continúa prestando. En 1962 se hizo miembro de la Academia Americana de Médicos de Familia y en 1983 se le otorgó el “Followship de Médico de Familia”, después de haber completado 600 horas de estudio requerido. En los años 1972 y 1973 fue presidente de la Academia de Médicos de Familia de Puerto Rico, organización a la cual pertenece. Fue nombrado Maestro de la Residencia de Medicina de Puerto Rico en 1976 y fue usada su oficina como centro de enseñanza clínica. En 1975 mudó su oficina a la calle Domingo Cáceres #53 donde ubica al presente y donde brinda sus servicios en compañía de su hijo el Dr. Abelardo Ignacio Vargas Morales. No vislumbra planes de retirarse.

Suministrada

Tecnología que trasciende:

Cándido Alfonso

Empresario, hombre de familia y visionario. Nacido en San Juan, Puerto Rico y de padres cubanos, Cándido Alfonso cursó estudios universitarios en Marquette University en Wisconsin, Estados Unidos. Es el presidente fundador y CEO de PayTech Corporation, empresa que recientemente se convirtió en Accepta. Con sobre 10 años de experiencia en la industria de pagos electrónicos en Estados Unidos y Puerto Rico, el mayor reto de Alfonso ha sido convertir a Paytech de una empresa de un solo hombre a una reconocida empresa en la industria de pagos, y que hoy emplea a 17 personas, aunque tiene como meta aumentar su plataforma de empleados en los próximos meses. El éxito de su carrera está basado en

17

la importancia que brinda a las alianzas y relaciones de negocios. Este empresario es fiel creyente de que deben ser leales y a largo plazo; esto inculcado por su fenecido padre, de quien aprendió que “todo lo que tienes en este mundo es tu nombre y reputación. Hazte cargo de eso y te irá bien en todos los demás aspectos de tu vida”. Alfonso ha sido merecedor de diferentes reconocimientos, entre ellos: el “People to Watch 2008” de Caribbean Business. Asimismo, ha participado en diferentes programas que le han permitido ampliar sus conocimientos y posicionarse dentro de la industria, como el “Emerging Leaders CEO Training Program” del US Small Business Administration. Suministrada


18

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

DÓLARES Y CENTAVOS

Denny’s inaugura nuevo restaurante en Aguadilla

“Estamos sumamente contentos de inaugurar este nuevo restaurante en Aguadilla”, señaló Ricardo González, vicepresidente de Marpor Corporation. “El camino para llegar a este día ha sido uno lleno de grandes retos, pero hoy vemos los frutos del esfuerzo y la dedicación de todo nuestro equipo de trabajo. Nuestro compromiso es con

La tan esperada apertura crea 210 empleos directos nuevos, entre gerenciales y empleados.

Puerto Rico, por eso nos complace inaugurar este nuevo restaurante que viene a apoyar la economía de la isla.” El nuevo restaurante cuenta con un salón principal con capacidad para 126 comensales y una terraza al aire libre con capacidad para 40 personas adicionales, además de una barra completa, como en los restaurantes de Condado y Escorial. Al igual que todos los Denny’s, el restaurante de Aguadilla opera los siete días de la semana, las 24 horas del día. En la construcción del nuevo restaurante se invirtieron alrededor de $1.5 millones y su operación creará 210 empleos nuevos. El local ubicado en el vestíbulo del hotel cuenta con sobre 7,000 pies cuadrados, fácil acceso y cómodo estacionamiento para los visitantes. “La apertura del nuevo restaurante Denny’s en Aguadilla brindará más accesibilidad a los residentes del área oeste para que disfruten del buen servicio, la calidad del menú y el ambiente familiar que nos caracteriza, al igual que a los huéspedes del hotel que tendrán la comodidad de contar con una alternativa gastronómica dentro de la misma hospedería”, añadió González.

Suministrada

Aguadilla contará con un nuevo restaurante Denny’s ubicado en el lobby del Hotel Las Cascadas en la misma carretera #2. Con este nuevo local, la franquicia, operada localmente por Marpor Corporation, una compañía netamente puertorriqueña, contará con 13 establecimientos en Puerto Rico, donde ofrecen un menú variado con los platos clásicos y un menú diseñado para complacer el paladar puertorriqueño en un ambiente familiar.

Por más de 25 años, Marpor Corporation ha estado comprometida con la economía puertorriqueña al ser patrono de cientos de puertorriqueños que laboran en todos sus restaurantes. La compañía siempre ha apoyado a las empresas locales comprando todos sus productos en Puerto Rico y ayudando así el crecimiento de la economía local y fomentando empleos indirectos. Para más información entra a www.dennyspr.com o síguelos en Facebook, Instagram y Twitter.

Importante contar con la Póliza Doméstica protección que les brinda la Póliza Doméstica que provee para esos fines la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE). “Es importante recordarles a los ciudadanos que cuando se contrata personas para realizar tareas particulares en su residencia, que les permita disminuir el trabajo doméstico, esto los convierte en patronos en su propio hogar”, informó la administradora de la Corporación, Lcda. Liza M. Estrada Figueroa. Los trabajos que están cubiertos por la Póliza Doméstica incluyen: labores de mantenimiento, limpieza, jardinería, plomería, electricista, servicios domésticos, cuido de niños y personas convalecientes en el hogar, entre otras cosas. En aquellos casos en que el patrono o dueño del hogar decida realizar mejoras permanentes o cambios a la estructura de la residencia, éste deberá adquirir una póliza eventual para que los riesgos envueltos estén cubiertos. Estrada Figueroa destacó que

esta póliza protege con la inmunidad patronal a todo jefe de familia aunque no sea dueño de la residencia o edificio. Indicó además que, la póliza permanente tiene un costo mínimo anual de $99, pero el costo dependerá de la nómina invertida en los salarios de los trabajadores o el trabajador contratado. El costo de la póliza eventual dependerá de la cuantía del contrato o el acuerdo entre las partes (patrono y contratista) y del tipo de trabajos a realizar. La administradora de la CFSE informó que por el contrario, si un patrono no cuenta con la protección de la póliza está sujeto a enfrentar demandas por el empleado o sus beneficiarios y a responder por los daños y perjuicios ocasionados a ese trabajador. Asimismo, estará sujeto al pago de todos los gastos incurridos en el caso del empleado lesionado, ante la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.

Archivo

En la época cercana a la Navidad, es común que las personas contraten servicios particulares para realizar trabajos de pintura, limpieza, así como arreglos menores que no conlleven cambios a la estructura de la residencia; para esto es necesario que cuenten con la


presenciapr

@presenciapr

MES DEL COOPERATIVISMO

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

19

DÓLARES Y CENTAVOS

Tipos de Cooperativas Según su naturaleza, las cooperativas pueden ser de diversos tipos. Las cooperativas pueden organizarse en el sector productivo, industrial y de servicios. En Puerto Rico, la mayoría de las cooperativas se encuentran en el sector financiero, de servicios, alimentario, salud, agrícola, industrial, de transporte y cultura. A continuación, algunas de las cooperativas más comunes: Cooperativas de Ahorro y Crédito: Se organizan para ofrecer servicios financieros como cuenta de ahorro, préstamos personales, hipotecas, entre otros, a mejores tasas de interés y accesibles a personas de moderados recursos económicos. Cooperativas de Seguros: Las cooperativas de seguros en Puerto Rico son cooperativas de segundo grado que pertenecen a otras cooperativas. Las cooperativas de seguros se rigen principalmente por el capítulo 34 del Código de Seguros de Puerto Rico. Cooperativas de Trabajo Asociado: Son cooperativas de autogestión donde los socios se unen para gestionarse empleo y trabajar unidos para brindar servicios o productos a las personas. Las cooperativas de Trabajo Asociado pueden organizarse en el sector industrial, agrícola, de servicios, transporte, de cultura, de salud y cualquier otro sector donde los trabajadores se organicen para ser dueños de los medios de producción y dirigir democráticamente su empresa, y pueden organizarse con un mínimo de cinco socios. Cooperativas de Consumidores y Usuarios: Su actividad principal es el comercio de bienes y servicios. Este tipo de cooperativas se organiza con el fin de satisfacer necesidades de uso

En Puerto Rico, la mayoría de las cooperativas se encuentran en el sector financiero, de servicios, alimentario, salud, agrícola, industrial, de transporte y cultura. y consumo. Sus socios compran en común bienes o servicios, de tal forma que obtengan mayor calidad a precios accesibles y razonables. Suelen ser tiendas, farmacias, gasolineras, supermercados entre otras, y pueden organizarse con un mínimo de ochos socios. Cooperativas de Vivienda: Las cooperativas de viviendas son aquellas que se dedican a la administración, compra, construcción, venta, alquiler y a cualquier otra actividad relacionada con la vivienda y la convivencia comunitaria. Están diseñadas para servir a familias cuyos ingresos anuales no las cualifican para residir en la vivienda pública subsidiada por el

gobierno, ni para comprar una vivienda privada de bajo costo. Cooperativas Juveniles: Cooperativas organizadas por jóvenes menores de 29 años de edad en un plantel escolar público o privado, comunidad o institución universitaria. Las cooperativas juveniles son el laboratorio en el que los jóvenes aprenden a desarrollar el respeto por los demás, su autoestima y la capacidad para tomar decisiones. Usualmente, las cooperativas juveniles cuentan con un asesor. Cooperativas Comerciales: Las cooperativas comerciales son asociaciones patronales de pequeñas y medianas empresas que emplean trabajadores asalariados y se unen con el fin de mercadear sus productos y rebajar los costos por medio de compras por volumen. Estas cooperativas nacen para proteger la industria local de la competencia de las corporaciones multinacionales. Fuente: http://www.liga.coop/


20

PRESENCIA 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

PENSANDO VERDE

presenciapr

@presenciapr

Razones para usar

placas solares de autoconsumo Con el agotamiento de los combustibles fósiles y el mal estado actual del medio ambiente, cada vez se hace más necesario optar por formas de consumo de energía más limpias y de autoconsumo o autoabastecimiento.

Este sistema solar “menos agresivo”, ha sido un gran espaldarazo para el sector, que ha visto como han podido desarrollar esta tecnología gracias a la gran aceptación.

Después de unos primeros años de poca experiencia y de tecnologías de autoconsumo poco desarrolladas, se empiezan a mejorar los sistemas que se encargan de producir energía en el lugar donde se va a consumir.

Si aún tienes dudas sobre si la instalación de placas solares es adecuada para tu hogar o negocio, adelante compartimos cinco razones que te animarán definitivamente al uso de placas solares para el autoabastecimiento de energía: • Ahorro a medio plazo La irrupción de los sistemas de placas solares híbridos han supuesto una bajada de costes en las instalaciones y una mayor eficiencia de producción de energía, por lo tanto la amortización del sistema se adelanta con este tipo de instalaciones. Por supuesto, el ahorro en la factura desde el primer día es más que evidente. • Una energía limpia y respetuosa Con este tipo de sistemas se respeta al medio ambiente, evitando la contaminación de la producción de energía eléctrica en centrales nucleares. Además, al consumir la energía en el mismo lugar donde se produce, se evitan pérdidas de energía durante el transporte, y por lo tanto que se contamine aún más al sobreproducir.

Con este tipo de sistemas se respeta al medio ambiente, evitando la contaminación de la producción de energía eléctrica en centrales nucleares. En el ámbito del hogar o de pequeña empresa, la energía solar es la que mejores condiciones aporta y la que más ha crecido últimamente. En esta mejora han tenido gran influencia los sistemas de hibridación solar, los cuales no “desconectan” totalmente al cliente de la red eléctrica de consumo, y lo que hace es consumir energía solar en las horas centrales del día, cuando más luce el sol.

• Evitamos cortes de suministro Al ser un sistema híbrido, siempre tendremos energía,

porque si una de las dos fuentes de suministro de energía falla, estará la otra para respaldar el consumo eléctrico.

Archivo

• Diferentes usos El uso de placas solares se puede utilizar para diferentes labores y con diferentes objetivos, aunque seguramente cada objetivo requiera de una instalación concreta. Las placas solares se usan en la actualidad para climatización, consumo eléctrico, placas solares para filtración de piscinas, riego por bombeo y agua sanitaria entre otros. • Un sistema moderno y de futuro Los actuales sistemas de autoconsumos con placas solares, cuentan con una tecnología muy eficiente y con unos elementos duraderos y que requieren de poco mantenimiento, por lo tanto, el uso de placas solares es claramente una apuesta en firme de futuro ¡No te arrepentirás! ¿Pensando en instalar placas solares? ¡Anímate y hazlo! Fuente: razonespara.com

Se educan sobre composta en Escuela PES de Río Grande La Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico) ofreció conferencias sobre composta a estudiantes de la Escuela Intermedia Carmen L. Feliciano (EICF) de Río Grande, como parte del Programa de Escuelas Sustentables (PES).

Las conferencias fueron ofrecidas por el Dr. Angel Torres Valcárcel, Presidente de COSUAM de Puerto Rico, Director del PES y profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En la actividad se discutieron los problemas de generación de residuos orgánicos en la isla, conceptos básicos del compostaje y los distintos tipos de composta.

El pasado año académico la EICF fue reconocida por sus proyectos agrícolas conquistando reconocimientos a nivel isla del Programa Agrojuvenil 2.0. Suministrada


21 • PRESENCIA • 5 al 11 de octubre de 2016 • www.presenciapr.com


presenciapr

Manuel Cidre Facebook

Cidre describe como avance el endoso a sus propuestas LOÍZA – La presidenta del Partido Popular Democrático (PPD) en Loíza y candidata a alcaldesa presentó un reciente análisis del informe de auditoría sobre el municipio de Loíza y reveló un monumental déficit de casi $8 millones, entre otras deficiencias. “Si dejamos a Eddie Manso otro cuatrienio, nos quiebra el municipio. Hay que salir de él en estas elecciones”, aseguró la también educadora y especialista en administración. “El 25% del déficit que sufre Loíza ($1.9 millones) provienen del año 2014 – 2015. Cuando tantos otros alcaldes trabajan para reducir el déficit, Eddie Manso Fuentes lo que hace es que lo aumenta. O no sabe administrar o no le importa el bienestar de los loiceños”, dijo Nazario. La candidata por el PPD explicó además que “el déficit lo sufren los loiceños todos los días. Lo sufrieron los propios empleados municipales cuando en noviembre de 2014 se quedaron sin cobrar una quincena. El déficit de Eddie Manso

Suministrada

Julia Nazario revela“desastre administrativo en Loíza”

pone en duda la capacidad de repago de las deudas contraídas por el municipio con las agencias de gobierno, los suplidores y los bonos, entre otros”. El informe, del que la candidata popular entregó copia íntegra a la prensa, revela además un aviso en los estados financieros por registros de contabilidad inadecuados. “Loíza necesita un alcalde que sepa administrar sabiamente. Eddie Manso lleva ya tres cuatrienios y cada año que pasa su ejecución es peor. Loíza necesita un cambio drástico y yo estoy lista para llevarlo a cabo”, aseguró Nazario.

Exige información de la Junta de Control Fiscal

Suministrada

“Exijo que esa información, si se le va a proporcionar a la Junta, tiene que estar disponible para todo el pueblo de Puerto Rico”, expresó la candidata del PIP a La Fortaleza a su salida de un foro en un hotel en Isla Verde.

CAROLINA - La candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, exigió al gobierno de Puerto Rico a que haga pública toda la información que se le provea a la Junta de Control Fiscal (JCF).

La senadora independentista recordó, de paso, que en septiembre de 2013 radicó el Proyecto número 736 para enmendar la Ley 230-1974, conocida como “Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico”, para promover la transparencia y fiscalización de las finanzas públicas, requiriendo al Departamento de Hacienda la publicación de informes mensuales, trimestrales y semestrales sobre los ingresos, gastos, y financiamiento del Gobierno. El mismo fue ignorado por la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, según informó.

SAN JUAN - El candidato independiente a la gobernación, Manuel Cidre, describió como un paso de avance las declaraciones de Ricardo Roselló de incluir algunas de sus propuestas en su plan de gobierno de ganar las elecciones en noviembre. A tales efectos, Cidre dijo: “recibimos la intensión del doctor Ricardo Roselló de incluir propuestas de los candidatos independientes como un paso de progreso, sin embargo, esperamos que su intensión venga ligada a un verdadero deseo de incorporar y ejecutar las medidas más allá de cualquier agenda particular típica de los partidos políticos tradicionales”.

@presenciapr

Por otro lado, el candidato independiente a la gobernación hizo hincapié en que, “como parte importante de incluir nuestras propuestas en su plataforma , Roselló debería auscultar con los candidatos independientes, no solo incluir la idea y si insertar el qué, sino que además integre el cómo con las correspondientes tácticas y métricas que todo plan requiere ”, expresó Cidre, a lo que añadió, “las plataformas de los partidos tradicionales están llenas de buenas ideas , el problema de los últimos 42 años no ha sido la falta de ideas , y si la falta de voluntad con el beneficio del pueblo como norte y no a favor de las agendas particulares”.

Emplazan a senador Jorge Suárez HUMACAO - El candidato al Senado por el distrito de Humacao, Miguel Laureano, emplazó al senador del PPD, Jorge Suárez, a que explique de una vez y por todas cuál fue su vínculo con Anaudi Hernández y el detalle de todos los beneficios que recibió por parte del empresario convicto. Para Laureano, es hora que Suárez le rinda cuentas al pueblo sobre su relación con Hernández. “El caso del esquema perpetrado por el convicto empresario Anaudi Hernández dejó al relieve un esquema institucional para burlar los topes de campaña y recibir donativos ilegales por parte del PPD que vincula de forma directa al hoy senador Jorge Suárez. Es momento de hablarle al pueblo

de frente y que Suárez explique de forma directa cuál fue su vínculo con Anaudi”, indicó Laureano. También Laureano indicó que lo revelado en el juicio de Anaudi levanta serias preocupaciones sobre cómo se recaudó dinero en la campaña de Suárez. “El senador Suárez tiene que explicar de qué manera Anaudi le recogía el dinero y también todos los “beneficios marginales” que recibió por parte del ahora convicto empresario. ¿Se reportaron todos los donativos? ¿Hubo donativos en especie? ¿Qué otro beneficio le dio Anaudi como parte de su esquema de corrupción? Es hora que conteste estas preguntas”, manifestó el candidato por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Suministrada

22

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com


presenciapr

23

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

@presenciapr

Aires de cambio en Loíza LOÍZA – Tal parece que la candidata a la alcaldía de Loíza por el Partido Popular Democrático (PPD), Julia Nazario, tiene un gran poder de convocatoria a través de las redes sociales. En nuestra más reciente encuesta, en esta ocasión a la alcaldía loiceña, Nazario venció con 532 votos, seguido del actual alcalde y candidato por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Eddie Manso Fuentes, con 272 votos. En última posición quedó Samuel Quiñones, candidato a la alcaldía de Loíza por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), con 19 votos.

Nazario, por su parte, participará de su primer evento eleccionario en noviembre próximo, con el fin de desbancar a Manso Fuentes de la alcaldía, quien cumplirá 12 años como primer ejecutivo municipal de Loíza. ¿Cómo se realizó la encuesta? Todos los miércoles a las 9:00 a.m. se publicará en nuestra página oficial en Facebook: Presenciapr una encuesta relacionada a las alcaldías del Noreste. Nuestros seguidores tendrán que entrar al enlace y escoger a su candidato favorito. Solo podrán votar las personas que tengan una cuenta de Facebook. Los resultados se publicarán

semanalmente en la sección ‘Tu Elexión’ tanto en la versión impresa como en nuestra página web: www.presenciapr.com.

La encuesta sobre los candidatos a la alcaldía de Loíza se publicó el miércoles, 28 de septiembre y cerró el domingo, 2 de octubre a las 11:00 p.m.

Fotos: Archivo

_________________________________________________________ Redacción Presencia • redaccion@presenciapr.com _________________________________________________________

Julia Nazario (PPD)

64.6%

Eddie Manso (PNP)

33.0%

Samuel Quiñones (PIP)

2.3%

*Esta encuesta no se reduce a un área geográfica en particular, por lo que no necesariamente debe tomarse como reflejo fiel y exacto de lo que sucederá en las elecciones generales.

Panorama Electoral 2016 Multan al alcalde de Ceiba

Dalmau defiende su candidatura

El licenciado Juan Dalmau está consciente de que las candidaturas al Senado por Acumulación de Amárilys Pagán (PPT) y José Vargas Vidot (independiente) son tan legítimas como la suya, pero no considera alianza alguna o un llamado estratégico a que el pueblo respalde a los tres para que acumulen y entren “al baile” senatorial, toda vez en la papeleta aparecerán figuras del PNP y el PPD bastante “desgastadas” políticamente hablando, en términos de credibilidad y productividad.

El Contralor Electoral de Puerto Rico, Manuel A. Torres Nieves informó que, en la región Este, su oficina multó al alcalde PNP de Ceiba, Ángelo Cruz Ramos. Dijo que su comité municipal fue penalizado por $750 por no radicar informes y que al “Comité de Amigos de Ángelo Cruz” se le impuso otra multa de $500 por no informar los ingresos de la actividad pública en que el alcalde celebró su cumpleaños el 26 de agosto de 2014, conforme a las disposiciones de la Ley 222.

Posible copo electoral

Johnny Méndez desconoce a sus donantes

Por aquello de salvaguardar su imagen de honor ante la opinión pública del Este, la pregunta es legítima: ¿aparece el contratista Harry Meléndez Pacheco entre los donantes a su campaña? La respuesta de Johnny Méndez fue negativa, añadiendo el honorable representante del PNP, que aspira a la presidencia de la Cámara, que desconoce quiénes son las personas que aportan a su campaña. Harry Meléndez Pacheco, un contratista muy querido en el Este, ha suscrito contratos muy lucrativos, ascendentes a $27.6 millones y $17 millones, con los municipios de Fajardo y Luquillo, respectivamente.

‘Joey puede ser mejor alcalde que Aníbal’

La carrera política de Carlos ‘Johnny’ Méndez, representante por el Distrito 36 (Fajardo, Vieques, Culebra, Río Grande, Ceiba y Luquillo) prácticamente alzó vuelo gracias a las oportunidades que le brindó su cuñado Aníbal Meléndez, de quien se comenta que después de las

_______________________________ Jaime Torres Torres _______________________________

elecciones, si resulta reelecto, podría abandonar la silla ejecutiva de la poltrona municipal y cederla a su hijo Joey. Algunos ciudadanos de a pie, sin embargo, no favorecen eso. A la pregunta de si respalda el eventual relevo o pase de batón de padre a hijo, Johnny Méndez dijo que eso lo decidirían los delegados del partido en una elección interna. También afirmó que, conforme a la experiencia de Carolina y Caguas, donde José Carlos Aponte Dalmau y Willito Miranda sustituyeron a sus fenecidos padres, los hijos resultaron ser mejores alcaldes. En Fajardo, “Joey puede ser mejor alcalde que Aníbal”, dijo Johnny Méndez a este periodista en el programa “La Noticia a Fondo” (por WMDD 1480 AM, el1480.net y Facebook Live).

Con la franqueza que le distingue, el secretario general del PNP, licenciado William Villafañe vaticinó un copo electoral el 8 de noviembre, con la salvedad de que en bastiones del PPD, como Carolina, Caguas, Humacao y Mayagüez, a los candidatos de la Palma –que dijo son muy competentes- le resultará muy difícil ganar. No pronostica que la Nación se pinte de azul, pero asegura que el PNP reconquistará municipios como Luquillo, Río Grande y Vieques, donde asegura ganarán Carlos Rodríguez, David Acosta y Evelyn Delerme, respectivamente.

¿Un color para Promesa?

Se pinte la Isla el 8 de noviembre de rojo o azul, lo cierto es que es oportuno identificar un color para la Junta de Supervisión Fiscal que la semana pasada anunció que su PROMESA se implantará en el Gobierno central, en las corporaciones y en la Universidad de Puerto Rico. Habrá que observar de cerca las implicaciones que tendrá, en aras de la libertad de prensa, en Radio Universidad y en PRTV, Allegro y 940AM. Ah, el color… ¿Negro, gris o marrón? Decida usted.


presenciapr

Fotos: Angélica Díaz

Agúzate que hay fuego en el 23 En un aparte Lucca presentó a un grupo de jóvenes músicos de varias partes de la isla a quien Papo bautizó como “La Sonorita del Futuro” dirigida

______________________________________ Tania Febres www.newseventmedia.com ______________________________________

El pasado sábado, 1 de octubre se presentaron en el Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot “Los Durísimos” Richie Ray & Bobby Cruz, junto a “Los Gigante del Sur”, Papo Luca y la Sonora Ponceña, y con ellos se presentaron a lo largo del espectáculo gran parte de lo que será la nueva generación de la salsa. La primera en presentarse lo fue Melina Almodóvar, interpretando “El Bling”, quien con su energía preparó el escenario para las siguientes presentaciones de la noche. Una de las más aplaudidas de la noche lo fue Johanie Robles, interpretando magistralmente el tema “Sonera Soy” quien visiblemente con su majestuosa voz y desempeño escénico cautivó a los presentes. El último, y no menos importante, en este bonche lo fue Edgar Daniel que con su porte de galán de telenovelas interpretó los tema “Enamorado” y “Hazme el Amor”, con mucho afinque y estilo quien también se echó a los asistentes en un bolsillo con su potente voz. Le siguió el turno en presentación a “Los Gigante del Sur”: Papo Lucca con su Sonora Ponceña, presentados por uno de los integrantes del staff de esta legendaria agrupación, quien solicitó de los presentes hacer una oración por todos y por todas las situaciones en especial por los enfermos poniendo en oración al patriarca de la familia Lucca, Don Quique, quien se encuentra hospitalizado desde hace más de dos semanas debido a una caída que lo llevó a ser operado de una cadera. Con su sonido único “La Ponceña” deleitó a los presentes con sus éxitos: “Sonora pa’l bailador”, “Sola vaya”, “Acereko” y “Canción”.

magistralmente por uno de los yernos de Papo Lucca, Ricky Zayas, interpretando el tema “ñañara Caí” sorprendiendo a todos los asistentes con su interpretación y desempeño escénico. Luego de un pequeño receso hicieron entrada Richie Ray & Bobby Cruz acompañados por “La Orquesta Del Rey” quienes interpretaron éxitos como “Comején”, “Agúzate” que también fue interpretada en versión urbana por el reguetonero Eybiem. “El mayoral”, “Los fariseos”, “Cuando me digas que sí”, interpretado junto a Johanie Robles haciendo de esta una presentación musical espectacular. “Los Durísimos” quien tenían como parte de la orquesta un coro magistral en donde las voces de todos los integrantes sobresalían de la música e hicieron un armonioso y melodioso acompañamiento junto a Bobby Cruz. Previo al tema “Mi Bandera” se interpretó “La Borinqueña” haciendo salir el orgullo patrio en todos los asistentes. “Mi Bandera”, fue interpretada por el coro de “La Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey” junto a Bobby Cruz. Antes del final del concierto se presentaron junto a Bobby los integrantes del “Salsa Factory Bunch”, para presentar un tema grupal, cerrando este concierto como todos los presentados por este legendario binomio llamaron a todos los presentes para hacer el “plan de salvación”. Fue una noche de buena música, de derroche de talento juvenil y el comienzo para muchos de fructíferas carreras musicales.

El cantautor de música sacra, reconocido por su éxito radial “Tierra Bendita”, Armando Sánchez realizará su primer concierto en Puerto Rico. El mismo ofrecerá dos funciones, la primera será el sábado 5 de noviembre, a partir de las 7:00 p.m. y la segunda será el domingo 6 de noviembre a las 4:00 p.m., en el Teatro Antonio González Caballero, en Carolina.

@presenciapr

antes de las elecciones de Puerto Rico, pero creo que es la mayor oportunidad que Dios nos ha dado para interceder por nuestro país. Quiero llevar un mensaje de esperanza, transformación y amor”, comentó Armando Sánchez.

Suministrada

24

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

Armando Sánchez realizará su primer concierto

El concierto titulado “Tierra Bendita” y producido por Hope Hill Events tendrá una duración de dos horas. El joven puertorriqueño interpretará 21 canciones, acompañado de su banda de cuatro músicos. Entre los temas que presentará están “Tierra Bendita”, “Rey de mi vida”, “Me Amas”, entre otras. El espectáculo contará con varios invitados especiales que serán sorpresa, pero son personas que han sido clave en la formación ministerial y espiritual del artista. “Parece arriesgado o ilógico hacer un concierto declarando que somos Tierra Bendita, dos días

Actualmente el cantante se encuentra promocionando su nuevo sencillo “Me Amas”. La canción, nace a través de una experiencia personal que tuvo con Dios, donde transformo su corazón, entendiendo que Dios lo amo primero antes que él lo amara.

Armando comenzó desde muy temprana edad en la música, cantando junto a su familia. Su vida musical formal comenzó a los 15 años como músico tocando guitarra y bajo para diferentes cantantes y grupos cristianos, como: Yamil Ledezma, 33 DC, René González, Jacobo Ramos, Claudina Brinn, Lourdes Toledo, entre otros. Los interesados en adquirir su disco “Metanoia” lo pueden conseguir en tiendas digitales como: Itunes, Google Play, Spootify, amazon.com, CD Baby y varias librerías cristianas.

Gilberto Santarosa, en Buena Compañía

sábado, 8 de octubre de 2016 8:00 p.m. Lugar: Coliseo Arquelio Torres Ramírez de San Germán

Yandel

viernes, 7 de octubre de 2016 8:30 p.m. Lugar: Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot

Puerto Rico Football Club

sábado, 8 de octubre de 2016 7:00 p.m. Lugar: Estadio Juan Ramón Loubriel

Moncho Rivera

sábado, 8 de octubre de 2016 8:00 p.m. Lugar: Winners Convention Center del Hipódromo Camareno

Sin Bandera

sábado, 8 de octubre de 2016 8:00 p.m. Lugar: Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot

Peste a Macho

sábado, 8 de octubre de 2016 8:30 p. m. Lugar: Teatro La Perla en Ponce

Zumba Master Class

domingo, 9 de octubre de 2016 1:30 p.m. Lugar: Pedrin Zorrilla en San Juan


presenciapr

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

@presenciapr

25

sabrosuras

Risotto de gandules y chorizo

Chef Erika Solórzano ___________________________________

Ingredientes - 1 cubito de pollo - 4 tzs agua - 1lata gandules - 2 1/2 tzs arroz arborio - 1/4 tz vino tinto - 1/4 tz cebolla blanca cortada en cubitos - 1/4 tz chorizo cortado en cubitos - 1/2 plátano rallado - sal

Añada el caldo con los gandules poco a poco y manténgase moviendo hasta que se reduzca el caldo, vuelva agregar gandules y caldo hasta tapar el arroz. Ralle la mitad de un plátano, agregue sal al gusto. Manténgase moviendo el risotto y deje que seque líquido. Si nota que el grano aún está duro, añada líquido y repita el procedimiento.

Preparación En una olla coloque el agua a hervir, agregue el cubito de pollo, los gandules y una cucharada de cebolla. Hierva a fuego mediano bajo por 15 minutos. Reserve caliente el caldo. En un sartén agregue 1 cucharada de aceite de oliva sofría el ajo, cebolla y chorizo, hasta que estén translúcidos. Agregue el vino tinto y cocine 5 minutos en temperatura mediana baja. Añada el arroz arborio y mezcle todos los ingredientes.

Agregue heavy cream, mantequilla, cilantro al gusto y queso parmesano rallado, mezcle todos los ingredientes y sirva.

Suministrada

___________________________________

- 1 cubito de pollo - cilantro - aceite de oliva - 1 cdta. mantequilla - 1 cdta. ajo molido - 1/4 tz. heavy cream

Para contrataciones comunícate al 787-402-7775 o escribe a cheferikasolorzano@live.com. Sintoniza todos los lunes El Ajetreo de La X 100.7 FM a las 6:30 p.m., y los miércoles, Onda Creativa por Wapa 2 Deportes a las 7:00 p.m.

escápate

Recorriendo el mundo en Saint Maarten _____________________________________________ Elizabeth Blanc eliblanc787@gmail.com _____________________________________________

Fotos: Elizbeth Blanc

No importa por dónde asome la vista, si por la ventanilla de la derecha o la izquierda, cuando esté a punto de aterrizar en el aeropuerto Internacional Princesa Juliana, los azules del mar adquieren matices exuberantes. Y es que esta pequeña isla, St.Maarten, es única en el mundo por la armoniosa cohabitación de franceses y holandeses.

Cómo llegar Desde nuestro aeropuerto Luis Muñoz Marín (SJU), Air Antilles Express ofrece dos convenientes vuelos diarios. Los detalles específicos los consigue en su portal cibernético, airantilles.com o través de su agente de viajes favorito.

Mi casa fuera de casa: Sonesta Great Bay Beach Resort & Spa El Sonesta Great Bay Beach Resort es la mejor opción. Ubicado en lo mejor de los dos mundos por contar con la hermosa playa Great Bay y estar a pasitos del centro de Philipsburg. Cuenta además con todas las amenidades de un hotel todo incluido solo para adultos, con excelentes servicios de Spa y Casino. Una isla, dos naciones La isla de St. Maarten está dividida en dos: la parte francesa y la holandesa. Todo es dual en este pedacito de Europa en el Caribe; dos carnavales llenan las calles de música, olor y sabor cada uno en su recinto. Philipsburg es la capital de la parte holandesa y se encuentra situada al sur de la isla entre la playa de Great Bay, bañada por el mar Caribe y Salt Pond; una laguna interior de agua salada. Marigot es la capital cosmopolita de Saint-Martin, hogar de los departamentos de gobierno y legendarias edificaciones del siglo XVIII. Al caer la noche Las noches son fiesta a diestra y siniestra en Marigot o en Philipsburg – así que discotecas, night clubs como el Cheri’s Café, casinos y restaurantes los hay para todos los gustos.

Uno de las áreas donde se concentra el jaleo es el área circundante al Sonesta Maho Beach Resort Hotel. La alegría está garantizada al compás del reggae, calipso y las noches estrelladas. Como pez en el agua El mar es el escenario de competencia de gran trascendencia como La Regata Heineken, que atrae participantes del mundo entero. Dawn Beach es el sitio para esperar el amanecer mientras que los surfistas encuentran su meca en la Bahía de Guana y Simpson Bay. Los deportes acuáticos como el waterski, jet-ski y windsurf encuentran su aposento en Cupecoy Beach, Great Bay e Ile Pinel. El mayor atractivo de Maho Beach es ver aterrizar los aviones, lo que es realmente alucinante porque la pista de aterrizaje se encuentra junto a la playa.

De los sabores de St. Maarten Con más de 300 restaurantes en su territorio, St. Maarten se ha establecido como la Meca de la Gastronomía en las Antillas. Este logro a lo largo de los años se debe en primer lugar a la hospitalidad de la gente y a la “mistura” de sus habitantes. Allí convergen europeos con latinos y asiáticos y así de interesante es su oferta culinaria. Sus chefs europeos y caribeños se adiestran continuamente en las mejores escuelas europeas puliendo sus destrezas y aprovechando los frutos del mar y la abundante agricultura. La fresca langosta en mantequilla, el crujiente Quiche Lorraine, el cabrito al curry junto con los Dumplings o Johnny Cakes seducen paladares exigentes.


26

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

deportes

Suministrada

Senador inaugura otro gimnasio comunitario en Loíza

LOÍZA - El senador por el distrito de Carolina, Luis Daniel Rivera Filomeno, reforzó su compromiso con el pueblo de Loíza, ante los recientes casos de violencia acaecidos en ese municipio recientemente.

Suministrada

El legislador popular inauguró un gimnasio al aire libre en la comunidad Santillana del Mar en Loíza. La instalación se sufragó con fondos legislativos asignados por Rivera Filomeno. “Este es el segundo gimnasio al aire libre que inauguramos aquí (en Loíza),

Invictos los Marlins en la COLICEBA

Ceiba venció con pizarra 9-6 a los subcampeones Soles de Luquillo , gracias a ramillete de cinco anotaciones en el tope del octavo episodio. Los bateadores Yomar Cruz y Emmanuel Colón se combinaron para impulsar seis de las nueve carreras de los Marlins, que en total acumularon 16 inatrapables. El derecho Carlos Gil se adjudicó el triunfo con tres y un tercio de episodio lanzado. No le marcaron carreras y concedió dos hits. En la misma sección, los Jueyeros superaron 5-4 a los Guerrilleros de Río Grande. José Alicea aportó con par de remolcadas y Christian Díaz pisó el plato en dos ocasiones. Ganó en relevo Juan Montañez y lo salvó Omar Ramos.

En la tanda sabatina, los Marlins, por su parte, le ganaron 4-3 a los Jueyeros de Maunabo con par de empujadas para Yomar Cruz. El lanzador derecho Ángel Joel Brito fue el vencedor, con cinco entradas trabajadas. Dos de los cinco hits de Ceiba fueron conectados por Radamés Nazario. Y, en la acción del domingo, los subcampeones Soles de Luquillo vencieron 3-2 a los Guerrilleros de Río Grande, gracias a triple de oro de Brian Colón en el noveno capítulo.

Representante inaugura gimnasio al aire libre en Trujillo Alto TRUJILLO ALTO - El representante por el distrito 39 (Carolina–Trujillo Alto), Roberto Rivera Ruiz de Porras, junto al alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz, inauguraron este pasado sábado, 24 de septiembre, las nuevas y modernas instalaciones de gimnasio al aire libre en la urbanización Alturas de Fair View, en Trujillo Alto. La instalación recreativa es el número 17 que se levanta como parte de la iniciativa del representante, que busca fomentar la unión familiar mediante proyectos que contribuyan al desarrollo y crecimiento de la comunidad,

mejorando así la calidad de vida de quienes se ven impactados por este esfuerzo. Con este fin, el representante aprovechó la ocasión para celebrar la actividad familiar “Ampliando Sonrisas”, en la cual compartió con las diversas familias que se dieron cita. Durante la actividad se celebraron clínicas y juegos recreativos a cargo del Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Trujillo Alto, que dirige David Santos, y clínicas de voleibol coordinadas por Joannie Cruz, del Departamento de Recreación y Deportes Estatal.

La acción de la COLICEBA sigue este miércoles a las 7:30 p.m. con Maunabo en Río Grande. Tabla de posiciones

(hasta domingo, 2 de octubre)

Equipo

G

P

Marlins de Ceiba

3

0

Soles de Luquillo

2

1

Jueyeros de Maunabo

1

2

Guerrilleros Río Grande

0

3

Suministrada

CEIBA - Los Marlins de Ceiba dominaron la jornada del viernes pasado en la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA), que entró a su segundo fin de semana en la temporada del 2016.

el primero fue en la comunidad Villas de Loíza recientemente, como parte de un plan de fomento del ejercicio, la salud y la recreación de nuestros hermanos loiceños. Ya hemos inaugurado varias instalaciones de este tipo en el distrito, desde Carolina hasta Vieques y Culebra. Y vamos a seguir fomentando la unidad comunitaria y el apoyo a la juventud mediante la educación y el deporte. No nos vamos a dar por vencidos”, aseguró el legislador.


presenciapr

Carolina asegura el primer lugar

Suministrada

recibiendo terapias para rehabilitar dolencias menores y se trabajará en aspectos técnicos que nos ayudarán a enfrentar los rivales de la postemporada. Estamos en una buena posición en ruta a luchar contra todo para lograr el tercer titulo consecutivo.

CAROLINA - Las bicampeonas Gigantes de Carolina aseguraron el liderato de la serie regular 2016 al vencer 67-57 a las Montañeras de Morovis, en el coliseo Guillermo Angulo. Carolina colocó su record en 16-4 y dominó la serie particular 2-1. Morovis, con el revés, tiene 15-5. Ambos habían asegurado anoche su participación directa en la ronda semifinal, pero las Gigantes con el triunfo aseguraron la ventaja de cancha local tanto en la semifinal como en la final. Sasha Goodlett con dos canastos consecutivos abrió el desafío con ventaja para las Montañeras, 11-6, con 3:20 del primer cuarto. Acto seguido, Carolina reaccionó con un empuje 15-2, que completó Kiara Quiñones con dos tiros libres, para tomar el control de forma definitiva, 21-13, con 8:51 del segundo parcial. Las Gigantes dominaron los primeros 20 minutos, 36-27. Carolina llegó a dominar de 19, 50-31, con lance efectivo de Quiñones, con 3:53 del tercer periodo. Un bombazo de Pamela Rosado acercó a Morovis de seis, 63-57, con 2:49 de la

27

Presencia 5 al 11 de octubre de 2016 www.presenciapr.com

@presenciapr

última manga. De inmediato, Jennifer O’neill le cortó el aire con dos tiradas libres, 65-57, restando 1:07. O’neill terminó con 28 puntos, Markel Walker 12 con 15 rebotes y Alexis Hornbuckle 10. En causa perdida, Shae Kelley marcó 17 tantos, Jazmine Sepúlveda 13, Rosado y Goodlett 12 cada una. “Vamos a descansar a las muchachas, las que así lo necesiten estarán

Como siempre digo, todos los años son diferentes y cada temporada tiene sus propias caracteristicas; este año la lucha diaria ha sido la característica principal. Esto garantiza una guerra deportiva en todas las series de postemporada. Los fanáticos y amantes de este deporte no deben perderse ni un solo juego de sus equipos. Aprovecho para hacer un llamado a la gran fanaticada Gigante para que nos acompañen en cada juego. Ustedes son nuestro sexto jugador en cancha y las muchachas se merecen su apoyo”, dijo el ingeniero Orlando Rosa, apoderado de las Gigantes.

deportes

Al cierre de esta edición las Gigantes recibieron a las Leonas de Ponce en el coliseo Guillermo Angulo.

Tabla de posiciones (hasta octubre 2)

Equipo

G

P

Carolina Gigantes

16

4

Morovis Montañeras

15

5

Mayagüez Indias

13

7

Aguada Santeras

13

7

Manatí Atenienses

10

10

Santurce Cangrejeras

8

12

Ponce Leonas

5

15

Lajas Lady Cardinals

0

20


28 • PRESENCIA • 5 al 11 de octubre de 2016 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.