Pretty Popsicle Vol. 7

Page 1


Identidad visual Vol. 7 P r e s e n ta :

Desarrollo de piezas promocionales.


zimne entramados de tradici贸n


Cucunubá es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Valle de Ubaté, a 88 km al norte de Bogotá. Es llamada la niña bonita de Ubaté. Un lugar precioso con una historia que se entreteje en medio de apriscos y bellos tejidos aquí damos la bienvenida a Zimne entramados de tradición y su identidad visual. “Pueblo de ensueños y de ilusiones eslabón con visos de Patria.” Pablo Ignacio Penagos, Himno de Cucunubá


zimne entramados de tradición

Este proyecto requirió:

Conocer un poco de tejidos y su proceso de elaboración.

Un b u e n t r a b a j o d e c a m p o, s e r e q u i r i ó i r a Cucunubá.

1 f a m i l i a t i p o g r á fi c a ( Mi n i o n p r o f u e l a elegida.)

26 colores diferentes y varias combinator ias.

6 0 h o r a s d e t r a b a j o. ( Inv e s t i g a n d o e ilustrando)

Fu e n e c e s a r i o m e z c l a r todos los ingredientes cuidadosamente.


m

in

la

a el c

na

รก

cu

b

nu u c

a l o de

EL PROCESO DE LA LANA ESQUILANDO,ESCARMENANDO Y TEJIENDO. Cucunubรก, un lugar en donde se conservan hermosas tradiciones, como lo es la elaboraciรณn de todo el proceso de la lana.


CUCUN U B Á Es un municipio muy cercano a Bogotá, rodeado por siete montañas. Su nombre, de origen muisca significa: “semejanza de cara”. Este lugar está arraigado a su cultura y tradición en donde el tejido de la lana artesanal cumple un papel fundamental en la identidad de su comunidad. Todas su casas son pequeñas y en muchas de ellas existen telares que hacen parte una tradición familiar. Muchos diseñadores de moda como Pilar Castaño, se han interesado por la lana debido a su alta calidad. Este proyecto se encargó de desarrollar la identidad visual de la industria de la lana en Cucunubá. “Zimne entramados de tradición” es una forma de aproximarse a sus productos y por supuesto a su tradición la cual sigue intacta al pasar de los años.

Este trabajo fue un trabajo colaborativo con Diana Martin y Shinna Gaitán contribuyeron con fotografías, diagramación y redacción.

ZIMNE ENTRAMADOS DE TRADICIÓN zimne entramados de tradición


1.concepto 2.Construcción 3.Reducción 4.Usos

3. Reducción

zimne entramados de tradición

2.0 cm 2.0 cm

2.Construcción

La reducción mínima del identificador debe ser de 2 cm a proporción.

zimne entramados de tradición

4. Usos correctos

1.Concepto

El identificador de “Zimne entramados de tradición” fue inspirado en patrones indígenas, con formas geométricas repetitivas las cuales también hacen una clara conexión con patrones del tejido artesanal.

zimne entramados de tradición

zimne

zimne entramados de tradición

Áreas de repeto horizontal

Áreas de repeto vertical

El tamaño del símbolo es equivalente a la tercera parte de la tipografía definida.

Dentro del estudio del identificador se planteó un balance entre el símbolo y la tipografía (trajan pro).

zimne entramados de tradición

entramados de tradición

La proporción del identificador no puede ser alterada. Esto sería parte de un uso incorrecto.

Proporción adecuada


Fuente

Alternativas

TRAJAN PRO ALTAS

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWWXYZ B AJ AS

abcdefghijklmnopqrstuvwwxyz

zimne

zimne entramados de tradición

zimne entramados de tradición

entramados de tradición

V ERSALITAS Y S IGNOS

012346789£@—–&«»‹›-{}[]()·$¢¥ƒ–⁄ªºi&€Ø ĐÐĄÅÃŒÆÞĘĒÈĖËĎČĆŐÖŁ$¥¢€ŮŢ

Trajan pro fue la tipografía que se seleccionó para el identificador, sus remates y detalles la hacen ideal para este proyecto.

1.

2.

3.

1. Versión color, 2. versión sobre negro, 3. Versión fondo color morado, 4. Alto contraste, 5. Alto contraste blanco sobre negro, 6. Versión fondo de color amarillo


Colores

CMYK: 90 78 62 96 RGB: 2 2 2 2 PA NTONE: Black C

Colores

CMYK: 84 87 00 RGB: 79 46 153 PA NTONE:266 C

CMYK: 100 100 32 24 RGB: 43 28 89 PA NTONE: 274 C

CMYK: 40 0 100 0 RGB: 176 237 10 PA NTONE: 902 C

CMYK: 5 0 89 0 RGB: 255 237 0 PA NTONE: 3955

CMYK: 84 87 00 RGB: 79 46 153 PA NTONE:266 C

CMYK: 100 100 32 24 RGB: 43 28 89 PA NTONE: 274 C

CMYK: 40 0 100 0 RGB: 176 237 10 PA NTONE: 902 C

CMYK: 5 0 89 0 RGB: 255 237 0 PA NTONE: 3955

CMYK: 59 0 36 0 RGB: 0 255 212 PA NTONE:7473 C

CMYK: 52 83 0 0 RGB: 204 0 217 PA NTONE: 2395 C

CMYK: 19 39 96 08 RGB: 201 150 26 PA NTONE: 1245 C

CMYK: 82 5 100 0 RGB: 0 158 0 PA NTONE: 74083 C

CMYK: 59 0 36 0 RGB: 0 255 212 PA NTONE:7473 C

CMYK: 52 83 0 0 RGB: 204 0 217 PA NTONE: 2395 C

CMYK: 19 39 96 08 RGB: 201 150 26 PA NTONE: 1245 C

CMYK: 82 5 100 0 RGB: 0 158 0 PA NTONE: 74083 C

CMYK: 0 94 15 0 RGB: 255 0 120 PA NTONE: 675 C

CMYK: 0 94 89 0 RGB: 255 10 13 PA NTONE: 485 C

CMYK: 0 74 94 0 RGB: 255 92 0 PA NTONE:158 C

CMYK: 90 78 62 96 RGB: 2 2 2 2 PA NTONE: Black C

CMYK: 0 94 15 0 RGB: 255 0 120 PA NTONE: 675 C

CMYK: 0 94 89 0 RGB: 255 10 13 PA NTONE: 485 C

CMYK: 0 74 94 0 RGB: 255 92 0 PA NTONE:158 C

CMYK: 90 78 62 96 RGB: 2 2 2 2 PA NTONE: Black C

La paleta de color está constituida por 26 colores, se utilizaron diversas combinatorias.

CMYK: 90 78 62 96 RGB: 2 2 2 2 PA NTONE: Black C

La paleta de color que se eligió estuvo pensada en los tejidos artesanales indígenas, los cuales tienen colores muy vibrantes.


50

Ilu stra ciones

40 ilustraciones son hechas por Estefanía Chaves Abella. Excepeto los 10 íconos que se encuentran en la parte superior de este comentario (descargados de www.nounporject.com). El mapa de Bogotá, Colombia y los símbolos de Cucunubá (escudo) fueron descargados de www.wikipedia.com.


En el desarrollo de las piezas primocionales de Zimne fue importante elaborar folletos que explicaran sobre Cucunub谩 como municipio y el camino de la lana, un largo proceso. Desde la selecci贸n de la oveja, hasta la producci贸n textil.


Dentro de las piezas promocionales creadas, tambiĂŠn hubo empaques para los productos elaborados en lana, tienen diversos colores y un poco de la historia de CucunubĂĄ.



PIEZAS PROMO CIO NALES Piezas promocionales . Empaques para tejidos, probador de hilos, etiquetas de ropa y de lana , un folleto y postales.


La gráfica complementaria se basó en patrones de tejido indígena, formas constantes geométricas y con vivos colores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.