SECUENCIA DIDÁCTICA ( Al menos 6 sesiones) 1.- LECTURA INVIDUAL Y LECTURA COLECTIVA DEL CUENTO.(25-30´) Na vez realizada la lectura del cuento, se lanzarán preguntas de COMPRENSIÓN ORAL que los alumnos irán respondiendo, levantando la mano, y se irán dando pautas para la mejora de la EXPRESIÓN ORAL 2.- EXPLICACIÓN TEÓRICA: ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS (20 ´) Pueden copiarse en el cuaderno las frases sugeridas para iniciar las partes de un cuento. Puede también mandarse de deberes que los alumnos lean cuentos y encuentren (y escriban en su cuaderno) más expresiones para empezar las distintas partes. 3.- ANALIZAMOS EL CUENTO .(Una sesión completa. Puede acabarse en casa) Primero realizamos un análisis colectivo del cuento empleando la Pizarra digital y tratando de que sean los alumnos quienes vayan respondiendo de forma oral a las preguntas formuladas en el análisis. Una vez acabado el análisis colectivo, los alumnos pueden realizar dicho análisis individualmente en su cuaderno o en las fichas de trabajo. 4.PLANIFICACIÓN DE CUENTOS. .(Una sesión completa.) Realizamos primero la actividad de forma colectiva en la Pizarra digital. A continuación pueden realizar individualmente, rellenando la ficha que se presenta y teniendo en cuenta el análisis del cuento realizado. 5.- TEXTUALIZAR: RECREAMOS EL CUENTO.(2 sesiones) Primero leemos el cuento de forma colectiva en la PDI y vamos fijándonos en los cambios que se pueden realizar. Los alumnos van pensando en posibles cambios. No los dicen de forma oral. Solo el profesor da alguna pauta que después no podrá utilizarse
A continuación, cada alumno, de forma individual, rellena la plantilla CONSTRUIMOS UN CUENTO NUEVO. Esta plantilla será su PLANIFICACIÓN para RECREAR EL CUENTO. (Lo escriben en su cuaderno). 6.- REVISIÓN.(Una sesión) Cada alumno leerá su cuento individualmente y realizará correcciones. A continuación, en grupos de 2 alumnos, se lo leerán mutuamente y acordarán correcciones, ante todo relacionadas con la construcción de las frases, la COHERENCIA o sentido de lo que han puesto, vocabulario, originalidad, ortografía, signos de puntuación, presentación… 7.- CORRECCIÓN POR PARTE DEL PROFESOR. (ver rúbrica) 8.- LEESCRIBO. El cuento lo han escrito para alguien. Podemos leerlo en clase, pero también organizar visitas a otros cursos y contarles los cuentos escritos.