Memoria Anual 2013

Page 1

Memoria Anual

2013


Presentamos el resumen de nuestra Memoria Anual 2013; un compendio de nuestras principales acciones, las cuales han tenido como resultado, que cerca de 634,508 personas, participen activamente en nuestros proyectos de desarrollo, y accedan a una vida con mejores oportunidades y justicia, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos del Milenio y al fortalecimiento del Estado. En total hemos logrado administrar 9,3 millones de dólares distribuidos, de forma eficiente, en cada una de nuestras líneas de intervención. También hemos asumido un compromiso con el ambiente enfocando nuestro comportamiento hacia la adaptación al cambio climático. De la misma manera, mediante la investigación, vamos a la vanguardia en la aplicación de nuevas tecnologías y la identificación de nuevas problemáticas en la sociedad, para orientar nuestras acciones a estas nuevas necesidades. En 2013 cumplimos 27 años de vida institucional, posicionándonos como una ONG peruana con importante proyección internacional. Nuestra experiencia con poblaciones vulnerables y lucha contra la pobreza nos ha permitido extender nuestro alcance a Latinoamérica y el África. La Memoria Anual 2013 nos permite presentar y rendir cuentas de nuestra labor y compromiso con quienes más necesitan.

¿Quiénes somos?

Prisma es una ONG peruana ecoeficiente que, desde 1986 trabaja por la inclusión social y el desarrollo sostenible.

¿Qué hacemos?

En Prisma ONG ejecutamos proyectos, diseñamos estrategias, desarrollamos investigaciones, y brindamos asesoría en nuestras líneas de intervención. Nuestro equipo está compuesto por personas comprometidas con la innovación, el trabajo en equipo y, la comunicación; que tienen una orientación al cliente y a resultados, lo que constituye la base de nuestra cultura organizacional.

¿Cómo lo hacemos?

Nuestros proyectos, programas de formación y consultorías se basan en la investigación y la comprobación empírica de que una determinada estrategia o metodología genera el impacto deseado. Además, nuestros proyectos son supervisados y monitoreados, presentamos informes a los donantes, realizamos sistematizaciones donde queda constancia de las lecciones aprendidas y finalmente rendimos cuentas a través de las auditorías a las que son sometidos los proyectos.


Memoria Anual

2013

NUESTRA VISIÓN Ser una organización referente en el trabajo por el desarrollo sostenible y el logro de una sociedad más inclusiva.

NUESTRA MISIÓN Fortalecer las capacidades y mejorar el acceso a oportunidades de personas y actores de la sociedad, facilitando y promoviendo el desarrollo sostenible a través de alianzas y redes.

Nuestros Valores: Ética Todas nuestras acciones se basan en los principios universales de la justicia y el respeto a la persona humana.

Nuestro compromiso institucional considera prioritaria la promoción de la sostenibilidad, la conservación y protección de los recursos naturales y biodiversidad, garantizándola a las generaciones presentes y futuras y además el respeto a las personas, a su cultura, a sus tradiciones y costumbres para lograr una convivencia armónica, respetando nuestras diferencias. Equidad Buscamos la igualdad de oportunidades para todos, sin discriminación de género, raza, religión, creencia política, ocupación o habilidad física, discapacidad, condición socio económica u otras.

Nuestras Líneas de intervención: Nuestros proyectos y consultorías se desarrollan con modelos exitosos e innovadores que contribuyen al logro de una sociedad más inclusiva. Salud y Saneamiento Fortalecimiento Institucional Educación Producción y Comercialización Investigación Gestión Ambiental Logística de medicamentos

Transparencia Fomentamos la transparencia compartiendo información abiertamente a nuestros beneficiarios, colaboradores, financiadores y público en general. Compromiso Asumimos con interés y responsabilidad el logro de los objetivos institucionales, superando obstáculos para el logro de nuestra visión.

Tumbes

Dónde trabajamos Nuestro trabajo se extiende a todo el país. A lo largo de nuestra historia hemos contribuido a mejorar el acceso a oportunidades de desarrollo a más de 3 millones de personas. Solo en 2013 nuestros proyectos, programas y consultorías han beneficiado, más de 600 mil personas.

Amazonas

Piura

Loreto

Lambayeque

San Martín Cajamarca La Libertad

Ancash

Huánuco Pasco

Ucayali

Lima - Sede Central Junín

Ancash Macro región norte

Macro región nororiental Macro región selva Macro región sur Macro región centro Macro región surandina

Madre de Dios

Lima Huancavelica

Ica

Cusco Apurimac Puno

Ayacucho Arequipa

Moquegua Tacna


Presencia internacional: Durante los últimos años nuestras acciones han cruzado fronteras y Prisma ONG tiene presencia y reconocimiento internacional como “Líder Regional brindando Asistencia Técnica y Capacitación en Gestión Logística de Salud en América Latina y el Caribe”.


Memoria Anual

2013

Prisma ONG en cifras

634,608

de personas beneficiadas con nuestros proyectos

22

proyectos y consultorías ejecutados

38

proyectos de investigación biomédica realizados

72

estudios clínicos revisados por el Comité de Ética

6 9,3 7 1,6 278 62 2,677

países de América Latina y 1 del África han recibidos asesoría de Prisma

millones de dólares ejecutados

proyectos de RS diseñados y ejecutados.

millones de dólares ejecutados en proyectos de RS

colaboradores integraron nuestro equipo

voluntarios participaron solidariamente en nuestros proyectos

seguidores en redes sociales


PROYECTOS IMPLEMENTADOS EN 2013


Memoria Anual

2013

Salud y Saneamiento Proyecto

Fuente de financiamiento

Mejora de las Condiciones de saneamiento en los Asentamientos Humanos Vista al Mar, San Eusebio, San Pedro, Miramar y el Centro Poblado Casablanca, distrito San Andrés, Provincia de Pisco, Región Ica La finalidad del proyecto fue contribuir a reducir la incidencia de enfermedades diarreicas de la población asentada en estos asentamientos humanos; para ello se planteó mejorar las condiciones de saneamiento a través de la instalación del sistema de la red pública de alcantarillado, mejorar las prácticas de higiene y saneamiento.

Intervida

Alianza por la Nutrición Infantil El proyecto buscó mejorar la capacidad de los gobiernos nacional, regional y local para implementar la política de lucha contra la Desnutrición Infantil, con participación del sector privado y de la sociedad civil. Alianza por la Nutrición Infantil es una iniciativa de ADRA, CARE, CÁRITAS Y PRISMA

USAID

Proyecto de Salud y Nutrición en los distritos de Antauta, Ajoyani y Queracucho El proyecto tuvo por objetivo reducir la desnutrición crónica infantil y la anemia a través de la mejora de prácticas en las familias, fortalecimiento de capacidades en personal de salud, agentes comunitarios y funcionarios para una mejor gestión de la nutrición, fortalecimiento de la participación comunitaria.

Aporte minero voluntario de MINSUR a través de la Asociación Civil Aporta

Fortalecer las acciones de planificación regional, difusión y monitoreo del Plan Estratégico Multisectorial 2010-2019 En Alianza con el Colegio Médico del Perú, Prisma ONG asumió la ejecución del Objetivo TB5 de la VIII Ronda del Fondo Mundial, valiéndose de la suma de capacidades y convocatoria de ambas instituciones para contribuir a la difusión, el seguimiento y la planificación regional de esta importante política pública, producto de un proceso de concertación multisectorial.

The Global Fund

Ananeki Kameti (Niño Sano en Matsigenka) El Proyecto de Salud y Seguridad Alimentaria en 7 comunidades nativas y 2 asentamientos rurales del Bajo Urubamba tuvo la finalidad de mejorar el estado de salud y nutrición de la población de las comunidades de Camisea, Kirigueti, Segakiato, Cashiriari, Ticumpinía, Nuevo Mundo, Shivankoreni y los asentamientos rurales de Túpac Amaru y Shintorini.

Pluspetrol and Tecpetrol

Educación Proyecto

Fuente de financiamiento

Niños del Mañana Tuvo como objetivo promover la generación de hábitos saludables en niños de educación inicial y el descarte de enfermedades de presencia frecuente en el ámbito escolar, a través de ferias infantiles de salud ( detección y prevención); diseño de sesiones de aprendizaje y juegos que repercutan en el mejor rendimiento escolar, socialización y calidad de vida de los niños de Comas.

Rimac Insurance Company

Educanimando Se planteó como objetivo promover estilos de vida saludable en actividad física en niños y niñas de educación inicial y primaria de Lima Cercado y El Agustino, a través de la metodología lúdica y recreativa propuesta en el módulo Jugando y Creciendo Activos y Saludables.

Coca-Cola Foundation

Adoptemos una Escuela A través de una propuesta integral basada en estrategias como el fortalecimiento de capacidades de los docentes, Apafas, padres de familia y comités de aula; asistencias técnicas,e incidencia política, se buscó lograr la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas de tres Instituciones educativas de la Provincia de Talara en Piura.

Savia Perú


PRISMA ONG

Proyecto

Fuente de financiamiento

Lima Kids Es un programa preventivo-promocional como respuesta frente a la necesidad de crear espacios saludables entre niños, niñas y adolescentes que viven en diferentes albergues de Lima y Callao. Limakids presenta el programa de fútsal, una intervención sobre educación a través del deporte, diseñada para educar en valores y rescatar habilidades sociales entre los chicos y chicas de los albergues.

Laureus, Calzado Atlas, Arpe

Fortalecimiento Institucional Proyecto

Fuente de financiamiento

Fortaleciendo la institucionalidad local en Huancabamba - Piura El proyecto contribuyó a fortalecer la institucionalidad local para una adecuada gestión territorial que promueva la inclusión social, el desarrollo económico y social y mejores servicios al ciudadano; mejorando la gobernabilidad democrática y las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables de los distritos de la provincia de Huancabamba.

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina – CESCAN I

Gobernabilidad y Transparencia El proyecto buscó mejorar la efectividad y transparencia en calidad y cobertura de los servicios públicos, garantizando la gobernabilidad del país en 14 regiones y 623 distritos rurales del Perú. El proyecto se ejecutó en alianza con la Universidad ESAN y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCLP).

DFID – Ukaid

Producción y Comercialización Proyecto

Fuente de financiamiento

Mejoramiento de la productividad de alpaqueros en la zona de Huancavelica El proyecto buscó que productores organizados en la zona centro de la región de Huancavelica mejoraran la productividad de fibra de alpaca, en base al incremento de sus niveles productivos y valoración de sus productos con valor agregado.

Fondo Empleo

Ingresos Sostenibles Mediante Producción Orgánica de Quinua en Azángaro y Melgar – Puno El proyecto tuvo por finalidad mejorar los ingresos de los pequeños productores de quinua en las Provincias de Azángaro y Melgar, Puno; a través de la introducción de la producción orgánica certificada para abastecer la demanda del Mercado Internacional.

Fondo Empleo

Sistemas agroforestales sostenibles para la generación de ingresos y empleo rural en la provincia de Andahuaylas - Tara El proyecto se planteó como finalidad elevar la producción y productividad, en forma sostenida, del cultivo de tara, kiwicha y frijol en la provincia de Andahuaylas y Chincheros. La propuesta surge de la necesidad de mejorar ingresos, empleo y diversificar las fuentes de ingreso de los productores locales además de tomar medidas de adecuación y mitigación para los efectos del cambio climático. Para ello es necesario establecer productos alternativos con potencial demanda, como la producción de tara, kiwicha y frijol, disponiendo para ello de clima y suelos favorables en la zona.

Fondo Empleo


Memoria Anual

2013

Investigación Investigaciones sociales: Programa para la Reforma del Sector Salud PARSALUD

Evaluación intermedia de la segunda Fase del Programa PARSALUD

Ministerio de Educación

Contratación de un Operador Logístico para la aplicación deL Piloto Terce

Ministerio de Educación

Contratación de un Operador Logístico para la aplicación y codificación de la Piloto de la Evaluación Nacional 2013 (Piloto en 2013).

APORTA – MINSUR

Servicio de generación de la Línea de Base para el proyecto de Reducción de Desnutrición Crónica y Anemia en Antauta y Ajoyani.

PERU LNG

Línea de Base “Mejorar la rentabilidad y competitividad de pequeños productores de manzana y vid del distrito de San Vicente de Cañete”.

PERU LNG

Línea de Base “Fortalecimiento de la comercialización de fibra de alpaca en las comunidades del área de influencia de PERU LNG”

PERU LNG

Línea de Base “Comercialización de Cultivos con Potencial de Mercado en Sierra en las comunidades del área de influencia de PERU LNG

FONDOEMPLEO

Línea de Base C-09-33 “Mejora del Empleo e Ingresos en la Ganadería alto Andina de la Cuenca Coata Puno” - DESCO.

FONDOEMPLEO

Línea de Base Proyecto C-08-28: Producción de forrajes, leche y derivados, provincias de Huancané y Moho, presentado por CÁRITAS JULI.

FONDOEMPLEO

Estudio de Evaluación de Impacto Proyecto C-08-28: Producción de forrajes, leche y derivados, provincias de Huancané y Moho, presentado por CÁRITAS JULI.

FONDOEMPLEO

Línea de Base Proyecto C-08-32: “Favorecer la empleabilidad y productividad en la cadena productiva de leche y derivados de Puno, presentado por SENATI.

FONDOEMPLEO

Estudio de Evaluación de Impacto Proyecto C-08-32: “Favorecer la empleabilidad y productividad en la cadena productiva de leche y derivados de Puno”, presentado por SENATI.

FONDOEMPLEO

Línea de Bsae Proyecto C-08-33: “Fortalecimiento de capaciadades en el sistema de engorde de vacunos de las comunidades del lago del distrito de Acora”, presentado por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA.

FONDOEMPLEO

Estudio de Evaluación Final Proyecto C-08-33: “Fortalecimiento de capaciadades en el sistema de engorde de vacunos de las comunidades del lago del distrito de Acora”, presentado por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA.

MINAGRI - AGRO RURAL

Estudio de Línea de Base del PIP “Construcción del canal de irrigación el Rejo”.

Además se han realizado 38 proyectos de investigación biomédica y nuestro Comité de Ética ha revisado 72 estudios de laboratorios clínicos.


PRISMA ONG

Gestión Ambiental Proyecto

Fuente de financiamiento

MONITOREO Y SUPERVISION DE LA CADENA DE ACOPIO Y COMERCIALIZACION DE VIDRIO RECICLADO (CULLET) Apoyo al fortalecimiento de la cadena de recolección, acopio y comercialización de Cullet en la Zona Norte del Perú: Piura, Chiclayo y Trujillo; Zona Sur: Arequipa y Cusco; y en la Zona Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao, con la finalidad de asegurar un suministro continuo y periódico de vidrio roto que permita cubrir los requerimientos de materia prima para la elaboración de los productos de Owen Illinois.

Owen Illinois

Logística de medicamentos Proyecto

Fuente de financiamiento

Fortalecimiento de Capacidades de Instituciones Nacionales en Materia de Salud Sexual y Reproductiva Desde el año 2009, somos una entidad proveedora de servicios técnicos para el Programa Global de Aseguramiento de Insumos para las Salud Reproductiva de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe, del UNFPA LACRO. Se han desarrollado programas de capacitación en los diversos procesos de la gestión logística de insumos, consultorías diversas en diagnósticos y evaluaciones de gestión logística, diseños de planes estratégicos y operativos, diseño e implementación de sistemas de control de inventarios y estimación de necesidades y programación de compras, diseño e implementación de sistemas de administración logística, implementación de procesos de programación presupuestal y ejecución de gastos así como gestión por resultados entre otros en Perú, Ecuador, Uruguay, Panamá y Nicaragua.

UNFPA Lacro

Programa de capacitación en identidad y cultura organizacional Pitágoras Se desarrolló el Programa de Capacitación en Identidad y Cultura Organizacional PITAGORAS

Asociación Educativa George Pauli

Asesoría Técnica para el Fortalecimiento de la gestión Logística de Insumos anticonceptivos y medicamentos de Salud Reproductiva en Honduras Con la finalidad de establecer las bases para el fortalecimiento del Sistema de Gestión Logística de insumos y medicamentos de salud reproductiva y materna, que salvan vidas.

UNFPA Honduras

Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Logística para el Aseguramiento de Insumos de salud Reproductiva (ISSR) La descentralización de los servicios de salud en México evidenció la necesidad de fortalecer las capacidades nacionales en materia de aseguramiento de insumos de salud sexual y reproductiva (AISSR). Prisma ONG desarrolló un programa de capacitación continua para fortalecer las capacidades técnicas y competencias en gestión logística de las/los funcionarios responsables de los sistemas nacional y estatales del abasto de ISSR de la Secretaría de Salud de México.

UNFPA Mexico


NUESTROS COLABORADORES 278 colaboradores multidisciplinarios formaron parte de nuestro equipo en 2013.

278

Total

Mujeres

Hombres

153

125

Además, 62 voluntarios de distintas nacionalidades brindaron su tiempo y dedicación solidaria en los proyectos y programas ejecutados en Prisma ONG.

NUESTRO COMPOMISO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO En Prisma ONG promovemos la sostenibilidad, la conservación y protección de los recursos naturales, tierra, aire, agua y biodiversidad de forma que se garanticen los beneficios sociales, económicos y ambientales para las generaciones presentes y futuras. Todas nuestras acciones se enmarcan en el respeto por el ambiente y promovemos la adaptación al cambio climático de forma responsable en nuestros colaboradores, clientes, proveedores y población participante de nuestros proyectos. Nuestro programa de ecoeficiencia institucional educa a la familia prismática en buenas prácticas de ahorro de agua y energía. Además fortalecemos nuestra línea de intervención de Gestión Ambiental, desde donde diseñamos acciones que contribuyen a la preservación del ambiente.

Responsabilidad Social (RS) En 2013, la empresa socialmente responsable también eligió a Prisma ONG como su aliado estratégico para la implementación de proyectos en la comunidad. En total se han desarrollado siete proyectos de RS, con un monto ejecutado de 1,6 millones de dólares que beneficiaron a más de 900 niños y niñas de comunidades nativas de la selva y sierra peruana con dos programas de salud y nutrición; y más de 16 mil niños beneficiados con tres programas de educación.


PRISMA ONG

INFORMACIÓN ECONÓMICA: Monto total ejecutado:

9,3 millones de dólares Origen del financiamiento: Monto invertido por financiador

Empresa privada

Cooperación internacional 2,631 41%

982 15%

Recursos propios 266 5% Gobierno

Universidades 1,832 28%

739 11%

Monto invertido por línea de acción (miles de dólares)

2,123 Salud y Saneamiento

563 Producción y Comercialización 527 Logística de Medicamentos 217 Investigación y Desarrollo 18 Gestión Ambiental 898 Fortalecimiento Institucional 66 Educación Otros (miles de dólares)

2,871 Microfinanzas*

1,836 Investigación biomédica 13 Recursos propios 145 Comité de Ética 45 Institucional * Desde 2013 las actividades de la Dirección de Microfinanzas Prisma se han convertido en parte de la Cooperativa de Ahorros y Crédito COPAC MFP. Este proceso se completó el 11 de abril de este año con el registro de sus estatutos en la Oficina de Registro Público.


Prisma ONG Calle Carlos Gonzales 251, San Miguel Telefono: 511 2090400 Fax: 511 2090401 prisma@prisma.org .pe www.prisma.org.pe SĂ­guenos en: facebook.com/PrismaONG @PrismaONG

You Tube

Flickr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.