CONVERSATORIO SOBRE ENFOQUES DE GESTION CVP-PROYECTO SUR CON BOGOTÁ - KFW - BOGOTÁ PARA VIVIR TODOS DE UN MISMO LADO. Nov. 2003 CONVERSATORIO SOBRE ENFOQUES DE GESTION El presente documento recoge las visiones de gestión social del Proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios “SUR con Bogotá” y del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, a través de un conversatorio realizado en el mes de marzo del presente año, donde se parte de la socialización de experiencias en el campo de la convivencia ciudadana y del modelo de gestión comunitaria e institucional, implementados en el Proyecto SUR, buscando identificar y precisar los principios conceptuales que guían la actuación de ambas instituciones en las comunidades barriales de las localidades de: San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Usme y fortalecer la confianza interinstitucional. LA GESTIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Comprende distintos procesos de interacción social, reflexión y construcción colectiva de alternativas, que desde el PROYECTO SUR CON BOGOTA, están pensadas. como un proceso de desarrollo comunitaria e institucional. Desde el año 1999. la Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá. en Cooperación Financiera con el gobierno de Alemania por medio del Kreditanstalt fuer Wiederaufbau (KFW) está ejecutando el Proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios SUR con Bogotá a través de una Unidad de Gestión. Adscrita a la Caja de Vivienda Popular. y el Distrito Capital. la Cooperación Financiera Alemana aportan fondos para cofinanciar proyectos de inversión de obras de mejoramiento urbano y medidas destinadas a fortalecer la participación comunitaria y el desarrollo institucional. El Proyecto se desarrolla a través de tres componentes: Obras de infraestructura. Equipamiento comunitario y medio ambiente. Desarrollo social con la promoción de procesos de planeación participativa. Fortalecimiento de organizaciones comunitarias y de convivencia y Fortalecimiento institucional con líneas de coordinación interinstitucional y apoyo a la gestión local. En la implementación del Modelo de Mejoramiento Integral de Barrios, “SUR con Bogotá” se ha identificado como limitante, la generación de procesos de gestión social y participación. en un clima social de crisis económica. Inseguridad, de conflictos al interior de las organizaciones sociales, y de la violencia manifiesta en problemas como: El maltrato físico o moral, alcoholismo. la drogadicción. Abuso sexual, pandillísmo, delincuencia organizada, desapariciones y asesinato de grupos de jóvenes (lo que comúnmente se conoce como a mal llamada limpieza social) y presencia de diferentes actores del conflicto armado. Dentro de este contexto y sumadas las pocas posibilidades de acceso a servicios públicos y la baja satisfacción de necesidades básicas, esas condiciones contribuyen a la falta de pertenencia y arraigo al territorio, a la apatía de los habitantes para participar en lo público, e igualmente a la debilidad de las organizaciones sociales en torno a lo público donde predominaba el interés individual. Como respuesta se diseño la estrategia de interacción social que contempla las líneas de: Planeación Participativa. Fortalecimiento de las Organizaciones Comunitarias. Convivencia y Seguridad, y Productividad. El enfoque de la intervención del Proyecto SUR, es humanista, desde un abordaje multidimensional y multisistémico del desarrollo, como respuesta a los múltiples factores problemáticos, que impedían e impiden la generación de dinámicas económicas, sociales,
culturales y políticas que impactan sobre la calidad de vida de quienes habitan en las zonas donde interactúa el Proyecto SUR. En el marco del Proyecto SUR, como modelo de gestión del desarrollo integral, se han revisado conceptos y se han construido pautas de intervención, criterios, objetivos, estrategias metodológicas. Procedimientos e instrumentos (ver metodología de interacción zonal), líneas de intervención con actores institucionales y comunitarios, desde un análisis de las problemáticas y potencialidades. lo cual ha permitido la construcción de acuerdos y definición de compromisos y responsabilidades entre distintos actores urbanos, públicos y privados. Lo anterior se evidencia en decisiones reconocidas. incorporadas en las prácticas cotidianas de la comunidades y las entidades, traducidas en planes participativos gestionados y ejecutados, conjuntamente que se materializan en el reconocimiento de espacios directamente relacionados con el quehacer administrativo, social y político. El concepto de focalización se relaciona con el de territorialización, como se dan esas dinámicas en términos administrativos, en términos políticos, para poder hacer una acción integral: y en esos territorios lo más importante para nosotros es, en qué escenario estarnos trabajando. Estamos trabajando en el escenario de la vida cotidiana. Para nosotros este escenario de la vida cotidiana es irnportantisimo porque allí interactuamos y reconocemos diferentes actores. Donde compartimos. Discutimos y reflexionamos sobre las diferentes problemáticas que se están dando en estos territorios y se hace también un proceso colectivo de discusión puesta en común de saberes. de formas de pensar. De estilos, de formas de interactuar y es allí donde comenzamos a generar esas alianzas estratégicas con esos diferentes actores en términos de concertación. Antecedentes Revisión documental y Otras fuentes (G.S.) Fase del Acercamiento ¿Como Llegamos? Acciones: Conocimiento físico de la zona, Topografía (Limites pobladores) Instrumentos: Planos, Recorridos, Entrevistas informes y Observaciones. Actores: Unidad de Gestión, Equipo zonal e Integrantes de la comunidad ¿Que Encontramos? Comunidad escéptica, desconfiada, manipulada políticamente, desinterés, baja presencia de entidades, trabajo barrial mínimo. Bajo nivel de integración, enfoque de trabajo barrial, baja participación, algunos líderes con actitud negativa, conflictos entre líderes. ¿Que Hicimos? Acciones: Convocatoria lideres, JAC y organizaciones comunitaria, presentación PSB. Prediagnóstico sectorial (L).zonal (B) Barrial. Estadística socioeconómica, tabulaciòn, sistematización de la información.
Diagnostico zonal, socialización barrial y zonal Instrumentos: Matriz (L), Guía de trabajo, Encuesta barrial, Encuesta Socioeconómica. Actores: Unidad de gestión, Organizaciones comunitarias, JAC, 3ra edad, jóvenes, mujeres y comunidad en general y organizaciones de 2do nivel. La gestión social y la participación comunitaria. Desde el componente del desarrollo social del Proyecto implican generar procesos en torno a la participación política en: Planeación. gestión, ejecución y control; así concebimos que se produce una especie de ‘danza” interactiva en virtud de una gestión coordinada con entidades del Distrito, con la Localidad, y la Comunidad; es así como, desde la Unidad de Gestión, se promueven procesos sociales, procesos urbanos que tienen que ver con toda la parte del Mejoramiento integral, que va desde generar procesos de apropiación de la comunidad hacia todos estos nuevos espacios de infraestructura, procesos sociales y procesos institucionales que tiene que ver con el fortalecimiento de la planeación y la articulación en las diferentes escalas Barrial, zonal, local, hasta la distrital en torno a políticas y programas. Este ha sido un proceso de construcción colectiva, de aprendizaje, no solamente de la comunidad si no de otros actores que han estado interlocutando con nosotros en la gestión del mejoramiento de la calidad de vida. Este proceso de participación y gestión lo iniciamos con una fase de acercamiento, fase en la cual comenzamos a establecer unos lazos de confianza con la comunidad, y así es como llegamos a esos territorios. Fase III Plan Zonal 1. Acciones: Preparatorio E.C y participación, priorización problemáticas. Instrumentos: Taller guía de trabajo, priorización problemáticas, sistematización. Actores: Organizaciones De segundo Nivel, Comunidad en general, Autoridades Locales, Entidades 2. Cap. Elaboración plan Zonal, formulación Plan Zonal. Talleres: etapas de planificación, formulación Plan Zonal, documento Plan Zonal. Actores: Organizaciones De segundo Nivel, Comunidad en general, Autoridades Locales, Entidades 3. Conformación comisiones de trabajo del Plan. Matriz Plan Zonal. Actores: Organizaciones De segundo Nivel, Comunidad en general, Autoridades Locales, Entidades 4. Gestión Plan Zonal a nivel local- Control SI. Fichas EBI- fdc, perfiles de proyectos fdc. Actores: Organizaciones De segundo Nivel, Comunidad en general, Autoridades Locales, Entidades
RESULTADOS E IMPACTOS Sentido de pertenencia ORGANIZACIÓN DE SEGUNDO NIVEL Visión zonal Inicio de convivencia en comunidades en conflicto Satisfacción por alcance de metas Interés por cambiar el entorno Desarrollo de habilidades para la gestión de soluciones Inversión organizada y mayor productividad Autoestima fortalecida Cohesión de grupo. Trabajo en equipo Participación representativa en local Decisiones más concertadas y más públicas Asumen y delegan responsabilidades Menor dependencia política Respuesta a las convocatorias Crecimiento ciudadano Cambio de actitud Fortalecimiento de valores, solidaridad, respeto, dialogo Credibilidad en el PSB y entidades La organización promueve, motiva, moviliza, íntegra y orienta
Resultados alcanzados en la gestión social del Proyecto SUR con Bogotá Las líneas de acción del componente como la planeaciòn participativa; el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias: convivencia y seguridad y productividad, han dinamizado y fortalecido los procesos de participación en las zonas y en el ámbito local, manifiesto en una mayor capacidad de identificación de sus problemas, en la priorización de los mismos y en la formulación de propuestas estratégicas de impacto zonal, como local. Igualmente se observa voluntad de trabajo de las organizaciones y de la comunidad en general. Recuperando poco a poco gobernabilidad en las zonas, manifiesta en: confianza y credibilidad en el Proyecto SUR y entidades que integran al Proyecto, asistencia a las convocatorias, compromiso y responsabilidad en cumplimiento de acuerdos y tareas. Garantizando progresivamente la sostenibilidad de los procesos sociales iniciados, disminuyendo, las posiciones iniciales de algunos líderes que estaban acostumbrados a tener una actitud contestataria. a asumir actitudes prepositivas de concertación y de gestión. Mayor cualificación en el manejo de las prácticas de planeación participativa. de la gestión del Plan Zonal y del control social, habilidad para la definición, negociación y ejecución de acuerdos políticos escalonados, decisiones más concertadas y más públicas, intervenciones de las entidades y organizaciones ordenada, coherente y articulada al plan zonal, menor dependencia política, visión zonal, inicio de convivencia en comunidades en conflicto por parte de las organizaciones y auto reconocimiento de su capacidad de gestión ante entidades y Alcaldías Locales. En relación con los impactos, se dan en forma diferenciada; se pasa de una visión de barrial a lo zonal, sentido de pertenencia, participación representativa en lo local, a través, estas personas, estos líderes que han participado en todo el proceso de planeación zonal, han pasado a participar en escenarios locales, a través de las comisiones y participación en los encuentros ciudadanos, a través de ellos, lograron explorar algunos temas que habían quedado del plan zonal. Lecciones Aprendidas en el Proceso de Gestión Social y Participación • Los procesos de cohesión de grupo, trabajo en equipo, participación en lo local, habilidad para la negociación y ejecución de acuerdos escalonados, desarrollo de habilidades de apropiación y autonomía en la gestión. Sentido de pertenencia, mantenimiento y buen uso del espacio público. y de los programas por parte de los líderes es diferencial en las zonas del proyecto. Depende de los procesos de poblamiento. de la cultura. de la relación histórica anterior con el estado y otros actores. Lo cual exige construir y reconstruir con diferentes actores. Estrategias acorde con su propia dinámica. • Mantener una comunicación directa y acordar desde el inicio reglas claras y alcances en el proceso de interacción con diferentes actores y reconocer las potencialidades, y la diversidad de intereses. Saberes y expectativas sobre el territorio, ha permitido aumentar los niveles de participación, cooperación y confianza en la institucionalidad. • identificar las necesidades de cualificación de los interlocutores, y desarrollar un proceso pedagógico a través del aprender haciendo ha permitido desarrollar un crecimiento cualitativo y progresivo de organizaciones sociales participantes en apropiación de prácticas de (planeaciòn y gestión participativa. control social, Manejo y gestión de conflictos.), autonomía en la gestión. menor dependencia política.
• En época del proceso electoral se recomienda. permitir que la dinámica política fluya libremente y disminuir las acciones de las instituciones, ya que las agendas políticas se satura en este proceso, por tanto es recomendable, respetar las acciones de los líderes que han tomado partido y que se convierten en líderes políticos, evitando así, fricciones con estos, y con los políticos que hacen proselitismo. Igualmente, es recomendable una estrategia de comunicación permanente, con información sobre avances y logros del Proyecto tanto en consolidación física de las obras como en los procesos sociales. La mirada conceptual propuesta para la construcción de escenarios de concertación social y de solución pacífica de conflictos se encuentra enmarcada en la ejecución del Programa ‘Construyendo Convivencia’ una propuesta pedagógica de intervención social que permite a las comunidades y a los contextos escolares apropiarse de mecanismos alternativos de solución de conflictos como la conciliación para la solución de las diferencias interpersonales. Experiencia que viene desarrollándose desde el año de 1 997.
2.1
Premisas conceptuales en la aplicación de los Métodos alternativos de Solución de conflictos:
Enseguida se presentan los ‘puntos de partida como principios orientadores en la implementación de mecanismos de solución pacífica de conflictos que son aplicativos a los contextos comunitarios y escolares en el campo de la convivencia. • Capital Productivo Vs Capital social La noción de capital en nuestra sociedad ha sido planteada desde el campo de la productividad, con frecuencia olvidándose la noción de capital social, de aquella que genera procesos de aprendizaje con saldo pedagógico. de aquella que propicia la construcción de escenarios de confianza, de construcción de vínculos entre los actores diversos que participan de una iniciativa en el campo de la convivencia. Uno los autores que ha establecido una fuerte conexión entres estos dos tipos de capitales es Walton, X. investigador norteamericano que plantea cómo los niveles de productividad se conectan y relacionan con los niveles de convivencia. Este autor encontró que las comunidades que tenían altos niveles de convivencia, tenían mejores niveles de productividad. Así una gran transformación social en términos de cambio social ha de procurar mejores condiciones en las relaciones que establecen sus habitantes independiente de las condiciones desfavorables pues. si tienen mejores niveles de solubilidad del conflicto, mejores destrezas para el manejo del conflicto y sus diferencias de generaran negocios locales con mayores niveles de estabilidad, se propiciaran experiencias de microempresarios que se vinculan a la cotidianidad de la comunidad experiencias inclusive espontáneas de empresa dentro de la informalidad con unos índices de estabilidad y de productividad mínima financiera.
•
La corresponsabilidad en la solución de los conflictos
Uno de los grandes aciertos de la Constitución de mil novecientos noventa y uno de Colombia. lo constituye la idea de que los particulares pudiesen resolver las diferencias (Art. 116 de la Constitución colombiana), pudiesen resolver los conflictos y que no requeríamos exclusivamente recurrir a la Justicia Ordinaria, es decir al señor juez para resolverlos. No quiero señalar con esto, la importancia del rol que tiene el juez en la solubilidad de los conflictos en Colombia, el énfasis está en que se abrió una “gran puerta” a los ciudadanos como ustedes y como las comunidades con las que nosotros trabajamos. y es que todos si teníamos un entrenamiento podemos ser conciliadores comunitarios. Podemos encargarnos de resolver los conflictos de nuestros vecinos. Y así incursionamos en el campo de los métodos alternativos de solución de conflictos, un terreno que refiere a la justicia. Con frecuencia se encuentra que la justicia. es entendida como el aparato de la justicia que tiene un país para resolver los conflictos, que tienen las personas y para ello es necesario tener una justicia ordinaria, es decir, un señor juez que se encargue de la solución de los conflictos, así usted coloca una demanda y la lleva a una instancia judicial. Pero la otra ajusticia de la que estamos hablando nosotros, es la justicia alternativa, Y esa justicia Alternativa que propicia la corresponsabilidad en la construcción de escenarios de concertación social. Por ejemplo en Bélgica, donde tuvimos la oportunidad de conocer a Tony Peters. se está hablando muy seriamente cómo la comunidad puede participar responsablemente y ustedes hablaron de la corresponsabilidad en un mundo más justo, una situación más justa en sus comunidades, y la justicia atraviesa por las percepciones que yo tengo sobre lo que es justo. Qué tan justo es que mi vecino corra un lindero y yo tenga que admitir eso y no me hagan caso y yo tenga que demandar a un juez y entones el juez no entiende el “rollo ie los linderos y terminamos agrandando el problema y terminamos de pronto acabando al otro. Porque existe una versión de la justicia perceptiva. Este es el campo en el cual nosotros estamos parados, en considerar que la norma legal sí es útil para avanzar en una mejor justicia perceptiva, pero de otra parte, en admitir que los seres humanos construimos normas que también no están atravesadas por lo legal pues, las personas tenemos unos criterios de justicia particulares que hemos estado construyendo en una cultura y que tienen que ver en la manera como podemos los dos arreglar nuestras diferencias en relación con esa norma que hemos construido. Este es un capital precioso, nosotros lo creemos así, porque esto implica construir tejido social, porque esto tiene una implicación también además muy grande y es la corresponsabilidad. Nosotros sentimos que el tema de la corresponsabilidad no ha sido suficientemente profundamente hablado. La corresponsabilidad tiene que ver si yo soy responsable de los conflictos que he producido con otros, también debo ser responsable de las soluciones que puedo construir con el otro. Y entonces la corresponsabilidad está atravesada por los mecanismos que yo utilizo, por la forma como yo puedo participar en la utilización de esos mecanismos y por ¡a posibilidad que tengo de ser partícipe de lo que llamamos en justicia de ser operador de la justicia.
Y empezamos a tomar conciencia que la gente si podía promocionar una mejor manera de tratarse y que nosotros si podíamos propiciar líderes comunitarios resolviendo los problemas de sus vecinos. Pero también podíamos pensar en niños conciliadores resolviendo sus conflictos en sus escuelas, en vez de agredirse. en vez de empujarse en vez de terminar en situaciones como el suicidio, lo que se llama el escalamiento del conflicto, poderlo desescalar. • Una intervención en forma de espiral Esta es una hipótesis que hemos venido construyendo. Implica como varias cosas, primero que usted tiene una mirada a largo plazo. Nosotros tememos que pensar que los programas no pueden tener una mirada ni siquiera cinco años, si somos serios realmente tendríamos que tener una mirada a diez, veinte, treinta años, por lo menos. Y esto tiene un reto muy grande arrancar de pasar de un análisis exploratorio de la situación en la escuela y de la situación en la comunidad a pasar a un análisis de impacto que le permita realmente medir el grado, el resultado y si la inversión de la actividad que usted realizó obtuvo el resultado en la magnitud que usted lo esperaba, sobrepasó o se quedó por debajo. La segunda consecuencia hace referencia al tipo de actores en los cuales entramos en relación, quienes primero? Todos a la vez? En qué momento? Nosotros pensamos que es ideal abarcar pocos actores al principio para luego abarcar casi todos los actores en relación con el contexto en el que nos situemos: escolar, comunitario. Nosotros empezamos con el Proyecto “Ariadna”, con niños y profesores. Hoy nos estamos dando cuenta que si no abordamos a los padres, si no abordamos cada vez más intensivamente a los directores, si no abordamos el entorno, no avanzamos. Nosotros empezamos en el Programa Construyendo Convivencia, primero con los líderes organizados, pero nos dimos cuenta que los naturales son claves, porque eran los menos politizados, los de menos “mañas” en procesos de organización nos dimos cuenta de la importancia de los actores gubernamentales y de las ONG porque existen otras lógicas y realizan un trabajo tan interesante que ayudan a uno a potencial izar lo que uno se propone en las iniciativas referidas al campo de la convivencia. Otra implicación, se refiere al kit a Caja de herramientas” que apoya la didáctica y los procesos de formación de los diferentes actores involucrados. Nosotros empezamos pensando que las cartillas eran suficiente para formación de conciliadores comunitarios, conciliadores escolares: hoy nos estamos dando cuenta que la caja de herramientas que ha de tener la comunidad no puede estar solamente basada en ¡a formación, si debe tener una palanca en la formación, pero si deben igualmente tener herramientas mucho más interesantes para el trabajo en que nos ocupa que es la solución de conflictos, es decir, una “caja” más compleja que involucre a la mayoría de actores que tenga juegos interactivos, que le apueste a los rituales, que haga cosas mucho más interesantes. Entonces con una proyección así de un programa de convivencia a diez, veinte treinta años, la imagen del espiral cobra fuerza, pues la espiral tiene un punto de inicio, pero se va complejizando cada vez más y esto en el medio es la creación de un contexto de cambio. Nosotros le apostamos al cambio, nosotros no le apostamos a la convivencia, queremos que la situación inicial de una comunidad escolar o barrial contraste con la situación intermedia y con la situación final. Y esto a su vez tendría que llevarnos en el tema de solución de conflictos a varias cosas.
• El contexto de cambio en relación con la solución de conflictos En primer lugar nosotros creemos que en la creación del contexto de cambio, la solución de conflicto puede reposar en la solución de conflictos entre pares (compañeros de clase) o iguales (entre vecinos). Así si un niño tomó un curso de conciliación y puede que no actúe como conciliador, ese chico tiene destrezas para resolver su conflicto directamente con el otro. Si un líder comunitario participó en la promoción comunitaria de nuestra propuesta, ese señor por lo menos tiene algunas herramientas para resolver con su mujer en casa algunas diferencias y ese es un primer nivel con el que nosotros arrancamos. Un segundo nivel es el tercero facilitador, definitivamente, es un conciliador que ayuda a unas personas o a unos niños a resolver el conflicto y ese rol cambia porque aquí era el directo, aquí es el tercero que está en otra posición de ayudar a otros. Pero en este nivel nosotros ya estamos pensando en equipos mixtos de solución de conflictos, cada vez estamos mas interesados si un padre de familia y un docente se sientan a resolver el problema de un chico en una escuela. o si podemos sentar al miembro de la Junta de Acción Comunal que está peleando con la tesorera, con un conciliador comunitario y la tesorera. Creemos que los roles pueden ser mucho más interesantes para abordar el conflicto en relación con nuestra propuesta. Y en el último nivel nosotros estamos pensando que no podemos quedarnos solamente en el conflicto cotidiano básico y de carácter interpersonal de “tu a tu” sino en el conflicto grupal. Estamos en mora de hacerlos, nosotros llevamos tres años dentro de este plan. Temas con grupos estructurados en la comunidad, es un hecho los grupos de limpieza” en Cazuca. Es un hecho los focos paramilitares y de guerrilla que tenemos. Nosotros quisiéramos pensar como podemos generar una propuesta interesante, en lo cual la dinámica del conflicto grupal sea abordada. Y esto entonces se llama un modelo en intervención en espiral. • Un abordaje multisistémico de la comunidad Asumimos que ninguna intervención que se realice con la comunidad o con la escuela puede sólo abordar un sólo sistema de interacción. Esta es una propuesta desde la paradigma de la ciencia compleja ustedes saben que la ciencia ha venido atravesando por una discusión en torno a cómo comprender la realidad y cómo conocerla. Hacemos una apuesta en el paradigma complejo, porque no creemos que haya una verdad única, creemos que las verdades se construyen, porque la dinámica social tiene unas tendencias, no tiene una lógica lineal, tiene una lógica más bien, a veces, de contradicción. Un abordaje multisistémico implica no quedarnos solo en la versión de las madres comunitarias. o de las juntas de acción comunal al igual que no podemos quedarnos sólo en las redes naturales, es necesario también incluir a los actores institucionales. El abordaje multisistémico. Lo imaginamos en un contexto social, un contexto cambiante. Existe un juego en China que se llaman las “cajas chinas” que si usted mueve una caja china usted mueve las otras, es eso lo que nosotros imaginamos como abordaje multisistémico que si usted hace una acción aquí, va a producir un efecto allí.
2.2 La medición de la gestión en convivencia social • La concepción de red Implica empezar desde lo más pequeño y después irnos expandiendo hacia lo más complejo2. Eso es básicamente la intervención en red que nosotros hacemos atravesándola como una gestión local básicamente. Es una gestión local donde miramos como elementos importantes todas las organizaciones sociales, los diferentes actores que existen, la conflictividad, tenemos un poco del modelo que ustedes han venido desarrollando de autogestión comunitaria. Empezamos con una lectura del contexto, un pre-diagnóstico un diagnóstico y a partir de allí se genera un plan de acción con las comunidades. Nosotros trabajamos también mucho la etnografía como una parte de un conocimiento entre la sociología y la antropología para desarrollar observación, instrumentos comunitarios que permitan leer la conflictividad, las condiciones socio-económicas y una lectura muy general de lo que podría ser la comunidad. En la mirada de intervención en red hemos venido desarrollando procesos de investigación, en el cual existen cuatro ejes centrales: la construcción del tejido social, gestión comunitaria, innovaciones y justicia. En lo que se refiere a la construcción del tejido social, estamos trabajando con método etnográfico. Haciendo observación. Continuamente trabajando directamente con la comunidad para obtener información y así retroalimentarnos de cómo podríamos ir mejorando o perfeccionando nuestros procesos dentro de las sedes comunitarias y las escuelas. En el eje de gestión comunitaria. Estamos apreciando las organizaciones. cómo se están moviendo las organizaciones, qué cambios o que retrocesos han tenido las organizaciones, su participación, su nivel de participación tanto antes y después de que nosotros empezamos a interactuar con ellas. En el eje de las innovaciones, estamos investigando las estructuras naturales que tienen las comunidades de resolución de conflictos diferentes a la conciliación en equidad y que nos permitan de ofrecer nuevos servicios dentro de estos contextos Estamos igualmente analizando nuevas metodologías de intervención en i comunidad, para propiciar mayores niveles de participación de las comunidades dentro de los procesos del proyecto. Y cs:am~ curioseando sobre nuevas pedagogías para desarrollar currículos capacitación y formación con las comunidades. Yen justicia estamos trabajando percepciones que se tienen frente a la justicia, lo que tiene que ver el entorno de las leyes y lo jurídico y la construcción colectiva también de miradas sobre lo que debe ser la justicia. Eso es básicamente. • La medición de la gestión En lo que lo que se refiere a los indicadores de gestión y de impacto de la convivencia a través de los métodos alternativos de solución de conflictos, respondemos también a unos objetivos estratégicos de la Cámara de Comercio, estos objetivos estratégicos desde un inicio se vienen trabajando con un sistema o con un modelo de seguimiento y evaluación denominado “Strategos’ es un modelo de evaluación y seguimiento de la gestión y de los procesos. Contabiliza lo que hace cada una de las operaciones que tienen las sedes comunitarias y la gestión de la conciliación escolar en los contextos educativos, así como el desarrollo, en general, los proyectos de la Cámara, y lo que busca es mirar el avance o el retroceso de la gestión que hay.