Cooperación Financiera entre Colombia y Alemania Proyecto de Mejoramiento de Barrios SUR con Bogotá Oferta Técnica de Servicios de Consultoría Diciembre de 1999
1. Introducción y consultas en Bogotá La Alcaldía Mayor de Bogotá a través del DAACD (Departamento Administrativo de Acción Comunal) y en estrecha cooperación con el Programa de Desmarginalización realizará el Proyecto de Mejoramiento de Barrios SUR con Bogotá. El costo total del Proyecto asciende aprox. a Col $ 50.000 millones, equivalente a unos DM 57 millones, sobre un período de 42 meses. El Gobierno alemán, dentro del marco de la cooperación financiera con el Gobierno de Colombia, prevé contribuir un aporte financiero no reembolsable de DM 9,9 millones a través de la KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau). SUM Consult ha sido precalificado e invitado a ofrecer sus servicios profesionales a la implementación del Proyecto. Con el propósito de actualizar los conocimientos sobre el Proyecto y su entorno después del Estudio de Factibilidad, el lng. Roland Ziss, director ejecutivo de SUM Consult, visitó Bogotá entre los días 7 y 10 de Septiembre de 1999. Tuvo la oportunidad de conocer los integrantes de la Unidad de Gestión recién contratados y visitar con ellos los barrios del Proyecto. Sostuvo conversaciones extensas con: Dra. María Margarita Ruiz Rogers, Directora de la Unidad de Gestión Arq. Eva Lety Valencia, Coordinadora Técnica Dra. Martha Leticia Suárez Rodríguez, Coordinadora Social Dr. Luís Femando Duque, Coordinador de Planeación. Además mantuvo entrevistas con las siguientes personas: Dra. Claudia Nayibe López Hernández, Directora del DAACD Dr. Luís Alfonso Hoyos Aristizábal, Director del Programa de Desmarginalización ng. Luís Ernesto Bernal, Subdirector de Pavimentos del IDU. El representante de SUM Consult agradece a todas las personas el tiempo que le dedicaron y la eficiencia y amabilidad con que le asistieron durante su misión, reconfirmando y ampliando la base sobre la cual se apoya esta oferta. Estamos convencidos que con su especialización en mejoramiento de barrios y gestión urbana, redes de infraestructura y servicios públicos, desarrollo de la comunidad y promoción de su participación, así como su experiencia en cooperación interinstitucional y procesos de fortalecimiento de la sociedad civil en América Latina, SUM Consult reúne las condiciones necesarias para proveer una amplia gama de servicios profesionales que requerirá la
implementación del Proyecto SUR. En Colombia SUM Consult ha brindado servicios de consultoría para el Estudio de Factibilidad y la formulación de la propuesta de Proyecto, a partir de las valiosas experiencias existentes en las instituciones distritales. Los expertos de SUM Consult apoyaron los procesos de formulación del PRIMED, programa de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín, tanto de la primera fase de 1993 — 1998, como de la segunda de 1999 —2003. SUM Consult estuvo o está involucrado en la implementación de proyectos de mejoramiento urbano en Ecuador, El Salvador, República Dominicana y Namibia. SUM Consult se sentiría honrada por poder continuar la cooperación con la Alcaldía Mayor de Santa fe de Bogotá y llevarla a un nuevo nivel. Las siguientes fortalezas nos ponen en condición de enfrentar los desafíos del ambicioso Proyecto SUR con Bogotá: El profundo conocimiento del Proyecto, de la Alcaldía Mayor y de las múltiples instituciones y organizaciones involucradas, así como la comprensión de la idiosincrasia del país a través de otros trabajos en Colombia, sobre largos períodos y bajo situaciones muy variadas;
Una vasta experiencia en procesos sostenibles de mejoramiento urbano, el enfoque interdisciplinario y participativo, y la capacidad profesional para desarrollar y apoyar estos procesos de manera flexible y ajustada a los requerimientos de cada situación específica;
La amplia experiencia con proyectos de cooperación financiera, con sus reglas y procedimientos, así como con el empleo y desarrollo de instrumentos aptos para su integración en procesos y políticas locales;
El alto nivel de compromiso de su personal profesional. El candidato propuesto para el cargo de asesor residente lleva 14 años trabajando en proyectos de mejoramiento urbano y de desarrollo local en América Latina. Todos los expertos de SUM Consult, sean residentes, de corto plazo o a cargo del seguimiento desde la sede matriz, comparten una ética humana de trabajo que permite la integración armoniosa de sus conocimientos y especializaciones al equipo de la Unidad de Gestión.
2. Contexto del Proyecto SUR 2.1 El auge del mejoramiento urbano en Bogotá En Colombia ha sido aceptada, e incluso incorporada en leyes y normas, la idea de que la solución a los problemas de urbanización acelerada pasa por el mejoramiento urbano, aprovechando y potenciando así los esfuerzos de los ciudadanos por mejorar sus condiciones de vida gradualmente. En Bogotá el mejoramiento urbano goza de una coyuntura política sumamente favorable. La administración actual del Distrito Federal otorga su primera prioridad política a la desmarginalización, término programático que circunscribe proyectos para mejorar las condiciones de vida de las personas más pobres. Con una definición pragmática son aquellas que viven en los barrios clasificados de estratos 1 y 2, según el Estudio de Factibilidad en 1998 unos 615.000 hogares con unos 2,3 millones de habitantes, casi el 40% de la población total de Bogotá. El Programa de Desmarginalización está ejecutando inversiones en alcantarillado, suministro de agua potable, redes de acueducto y vías locales. Con la participación de la comunidad se realizan proyectos de pavimentación y de arborización, de habilitación de juegos infantiles, canchas de fútbol y placas deportivas. A través de las Juntas de Acción Comunal se están impulsando “obras con saldo pedagógico”, brindando asistencia técnica y materiales para la construcción por ayuda mutua de obras prioritarias para la comunidad, tales como escaleras públicas, salones comunales y parques.
Simultáneamente con la inversión masiva en obras el Programa de Desmarginalización busca superar la descoordinación entre las diversas instituciones involucradas y mejorar la eficiencia de las intervenciones, obteniendo ya los primeros logros. Se agilizaron por ej. los procesos legales facilitando la legalización de 350 barrios en sólo 18 meses. Los barrios populares se agruparon en 97 zonas de intervención, cada una con un área de entre 20 y 50 hectáreas. Después de un año y medio de ejecución se están terminando las obras en 5 zonas e iniciando los trabajos en otras 16. Los fondos financieros del Programa de Desmarginalización provienen de recursos de capitalización de la Empresa de Energía Eléctrica, de recursos corrientes del presupuesto distrital, así como de la futura venta de acciones de la Empresa de Telecomunicaciones. En total, están previstas inversiones de unos US$ 1.300 millones en el período de 1998 al 2001, posiblemente el programa de mejoramiento urbano más importante en América Latina. El concepto de mejoramiento urbano no solamente tiene auge en Bogotá, sino también en otras grandes capitales de América Latina. Desde 1994 el Municipio de Río de Janeiro está ejecutando “Favela Barrio”, un programa de
mejoramiento urbano de 90 barrios con un total de unos 300.000 habitantes, a un costo de US$ 300 millones, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo. En Caracas, el Banco Mundial esta cofinanciando un proyecto de mejoramiento urbano en unos 12 barrios situados en las zonas informales de Petare Norte y La Vega, con una población de 184.000; se prevén inversiones en infraestructura, desarrollo institucional y un fondo para créditos de vivienda a un costo total de US$ 150 millones. Este proyecto forma parte del “Plan Sectorial de Incorporación a la Estructura Urbana de las Zonas de Barrios del Área Metropolitana de Caracas y la Región Capital” de 1994 que según el Ministerio de Desarrollo Urbano requiere inversiones de US$ 1.500 millones y un período de implementación de por lo menos 20 años. Desde 1994 se implementa con éxito en Medellín el PRIMED, que ya ha mejorado substancialmente o está en proceso de mejorar las condiciones de vida en unos 30 asentamientos, es decir de más del 40% de la población que vive en los barrios informales de la ciudad.
2.2 El desafío desmarginalización
del
Proyecto
SUR
en
el
proceso
de
Mientras que el Programa de Desmarginalización cubre todos los barrios periféricos de Bogotá, el Proyecto SUR está focalizado en 40 barrios que conforman 3 zonas alrededor del Parque Entrenubes. Los niveles de atención y la calidad de intervención son muy diferentes: El Programa de Desmarginalización realiza grandes obras tipo, relativamente estandarizadas, con el objeto de producir un impacto inmediato sobre las condiciones de vida en los barrios; realiza la obra bruta del mejoramiento urbano. El Proyecto SUR se dedica a la “relojería fina”, enfatizando el uso software de los procesos de mejoramiento urbano. Propone un contacto más intensivo con la comunidad, desarrollando procesos de participación y de acción concertada entre comunidad, alcaldías focales y Alcaldía Mayor. En lo institucional busca llevar a un nivel más elevado los procesos de coordinación entre las diferentes entidades públicas y privadas con competencias en el mejoramiento urbano.
El reto del Proyecto SUR consiste en desarrollar procesos sostenibles de mejoramiento en los barrios y un modelo institucional replicable que se incorpore de manera orgánica dentro de los procedimientos rutinarios de la administración distrital. Procesos sostenibles de mejoramiento urbano producen sus efectos positivos en los barrios sobre largos períodos. Empiezan paulatinamente desarrollando una dinámica propia entre institución ejecutora y comunidad. Poco a poco la comunidad se apropia de estos procesos y los sigue llevando adelante, incluso sin apoyo externo luego de la terminación del proyecto y del retiro de la institución ejecutora. La sostenibilidad es esencial para el mantenimiento de las obras de mejoramiento.
El modelo replicable de mejoramiento urbano es el desafío a nivel institucional y de gestión urbana. El modelo es replicable cuando lo que funciona en las zonas del Proyecto SUR se pueda transferir a otras zonas sin ajustes mayores, con la potencialidad de cubrir las necesidades de mejoramiento urbano en todos los barrios. La replicabilidad se articula en enfoques consensuados y cooperación interinstitucional, en mecanismos financieros seguros y formas de participación comunitaria probadas, en reglas claras de asignación de fondos y condiciones transparentes para la obtención de apoyos.
2.3 Cooperación financiera y técnica En la búsqueda de producir efectos de larga duración a nivel de los barrios, y de lograr gran envergadura a nivel de la administración distrital en los procesos de mejoramiento urbano, la Alcaldía Mayor de Bogotá cuenta con cooperación financiera y técnica del Gobierno Alemán. El marco de cooperación está definido, en forma resumida, por el ayuda memoria y carta de entendimiento deI 14 de mayo de 1999, firmada por el Alcalde Mayor y los representantes de KfW y GTZ que realizaron la misión conjunta de evaluación. Según este documento el “objetivo superior común de la cooperación financiera y técnica es el mejoramiento integral de la infraestructura y del espacio público en los barrios de las zonas de intervención del Proyecto con participación comunitaria”. La cooperación financiera se realizará en el Proyecto SUR cuyo objetivo es “la apropiación por parte de los beneficiarios de las obras de infraestructura comunitaria construidas en los barrios de la zona de intervención”. Se prevén los cuatro componentes siguientes que a la vez son las principales líneas de acción: a. Mejoramiento de infraestructura física y de espacio público b. Mejoramiento del equipamiento comunitario c. Fortalecimiento de la participación comunitaria d. Fortalecimiento institucional y gestión.
La cooperación técnica no se ha concretado todavía en un proyecto específico. Busca posicionarse a un nivel institucional elevado que permita alcanzar el siguiente objetivo: “Las instituciones involucradas en la integración de los barrios marginales a la Ciudad de Bogotá, están capacitadas y aplican una estrategia para la planeación y ejecución de los Planes de Desarrollo de la ciudad que promuevan dicha integración.” Las áreas principales de trabajo (resultados esperados) serían: la elaboración de una estrategia de integración urbana de los barrios periféricos, el establecimiento de un sistema de capacitación y la implementación de la estrategia en los barrios.
Las cooperaciones financiera y técnica se complementarán y se reforzarán mutuamente. El proyecto de cooperación financiera abarca las 3 zonas de intervención aledañas al Parque Entrenubes y está focalizado en los procesos de inversión y desarrollo local. El proyecto de cooperación técnica, en cambio, abarcará el territorio de todos los barrios marginales de Bogotá, atendidos por el Programa de Desmarginalización, y estará focalizado en procesos de fortalecimiento institucional a nivel distrital. Se espera que la experiencia generada en el Proyecto SUR contribuya a la formulación de una estrategia sostenible de mejoramiento integral de barrios marginales. 3. Cambios recientes y análisis de los términos de referencia Desde la presentación del Estudio de Factibilidad a mediados de 1998 hasta la fecha no se han producido cambios fundamentales en las condiciones y supuestos cuya importancia pudiera sugerir modificaciones conceptuales mayores del Proyecto. Por lo tanto, SUM Consult sigue considerando válidos los conceptos básicos del Proyecto y los servicios de consultoría recogidos en los términos de referencia. Sin embargo, se intensificaron algunas tendencias latentes en el entorno que pueden tener incidencia para su implementación. Asimismo, la Alcaldía Mayor ha creado la Unidad de Gestión para el Proyecto, lo que permitirá acelerar la etapa de arranque. SUM Consult tomará en cuenta estos cambios en sus servicios ofertados. 3.1 Cambios en el entorno socio-económico En el presente año Colombia se encuentra en la crisis económica más severa desde los años treinta. Una recuperación ligera en el año entrante es probable, pero no es segura. El Proyecto SUR puede estar afectado por la crisis económica a varios niveles. Con la baja de los ingresos y el creciente desempleo pueden generarse o intensificarse conflictos sociales en los barrios del Proyecto. El aumento de la pobreza puede llevar a una reducción de tos tiempos disponibles para actividades de ayuda mutua y dificultar la participación de las comunidades. A pesar de los compromisos institucionales de largo plazo, los presupuestos anuales pueden sufrir cortes.
También se ha agravado la violencia en todo el país, particularmente en cuanto a secuestros y enfrentamientos con grupos guerrilleros. A pesar de que la situación en Bogotá no es tan tensa como en otras ciudades y en muchas áreas rurales, el equipo del Proyecto SUR tiene que estar atento y tomar las precauciones adecuadas cuando actúe en los barrios. El PRIMED, por ej., mantiene contactos directos con la comunidad para conocer los conflictos a tiempo; además los funcionarios se ponen chalecos especiales y en los vehículos del programa se fijan placas que los identifican cuando entren en los barrios de conflicto.
Según los equipos zonales ha llegado una cantidad significativa de familias desplazadas por la violencia de zonas rurales. En las zonas de Usme y Rafael Uribe el aumento de la población desplazada es particularmente notable. Los desplazados llegan a casa de familiares y amigos o rentan cuartos. Reciben apoyos de la Cruz Roja o de algunas ONGs. Sus niños muchas veces no encuentran cupo en las escuelas. La llegada de muchos desplazados tensiona la situación social y de vivienda en las zonas del Proyecto . 3.2 Situación del Parque Entrenubes El Parque Entrenubes es el aspecto espacial unificador de las zonas del Proyecto SUR. Su protección no sólo responde al interés de la población aledaña y de las tres alcaldías locales, sino que la conservación de los ecosistemas del Parque (pulmón, área de reserva y amortiguación hídrica, fauna y flora) es un propósito ecológico de la mayor importancia para todo Bogotá. La implementación del Proyecto contribuirá a su preservación y puesta en valor. Pero los problemas que se apuntaban en el Estudio de Factibilidad continúan incrementándose: Las explotaciones continúan, tanto en la Zona Ladrillera, como en la Zona Vía Oriente donde el Cerro Juan Rey queda pelado y parcialmente desmontado después de la explotación cantera. Todavía no hay un control eficiente de las explotaciones. La degradación ambiental se expande y llega a niveles cada vez más difíciles de remediar. También continúan las invasiones en áreas de cada vez más difícil acceso. Tomando en cuenta las crecientes presiones sobre el Parque por parte de explotadores e invasores, la tarea es cada vez más complicada.
La tarea de protección del Parque tiene fuertes implicaciones sobre el trabajo del Proyecto. De los 103 barrios que bordean el Parque, sólo 23 pertenecen a las zonas del Proyecto. Son supuestamente los más vulnerables y proclives a explotaciones y ocupaciones descontroladas. Sin embargo, conviene observar también procesos en los otros barrios que perjudican la conservación del Parque. Si bien la protección del Parque es un objetivo indirecto del Proyecto SUR, se ha previsto perseguirla intensamente, creando y fortaleciendo alianzas tanto con la población como con ONGs de orientación ecológica e instituciones ambientales. 3.3 Creación y avances de la Unidad de Gestión La Alcaldía Mayor ha dispuesto la creación de una Unidad de Gestión para el Proyecto con lo que los preparativos para la implementación del proyecto de cooperación financiera están bastante adelantados. El equipo del Proyecto consiste de 11 personas contratadas a tiempo completo: la directora, la secretaria, la coordinadora técnica con dos ingenieros, la coordinadora social con cuatro promotores comunitarios y el coordinador de planeación y finanzas. Dos equipos zonales están funcionando, cada uno con de tres personas: un ingeniero, un promotor social y otro promotor social como coordinador. Falta conformar el tercer equipo zonal. Esta Unidad de Gestión ya se encuentra operativa y está realizando actividades del Proyecto, entre los cuales las que cabe mencionar: Contactos con la comunidad: La Coordinadora Social de la Unidad de Gestión ha establecido contactos iniciales con algunos grupos de pobladores. Conjuntamente con los promotores sociales está diseñando una estrategia de comunicación que no sólo abarca las formas de acercamiento a la comunidad, sino que también incluye elementos de promoción de la participación comunitaria como eje central del mejoramiento barrial. Avances en planeaciòn y coordinación: La Unidad de Gestión ha comenzado a ejecutar una función que seguramente estará entre sus responsabilidades más importantes en el futuro: la planeación y coordinación de intervenciones de mejoramiento urbano. Conjuntamente con las diferentes instituciones involucradas preparó un plan de trabajo especialmente destinado a las intervenciones para la protección del Parque y hace el seguimiento al cumplimiento de este plan. El equipo del Proyecto introdujo algunos ajustes en cuanto a la delimitación de las zonas de intervención y acompañó al DAMA (Departamento Administrativo de Medio Ambiente) en el proceso de amojonamiento de borde del Parque, primer paso indispensable para su protección.
Sistema de seguimiento técnico: La Unidad de Gestión ha desarrollado un sistema funcional para el monitoreo y el seguimiento de las intervenciones técnicas. La información está organizada en una hoja de cálculo, las líneas representan los barrios y las zonas, las columnas los diferentes aspectos que seguir: los datos disponibles sobre los barrios, la situación actual de servicios públicos y equipamiento comunitario, así como las intervenciones previstas por los diferentes instituciones y programas.
3.4 Las tareas del consultor Los Términos de Referencia tienen una cierta contradicción en cuanto a la duración del Proyecto y la duración de los servicios de consultoría. En el numeral 1 se indica una duración del Proyecto de 42 meses consecutivos, en el numeral 4 se asignan 36 meses al asesor residente para acompañar la ejecución del Proyecto. La oficial del Proyecto de KfW confirmó una duración del Proyecto de 42 meses a la cual la oferta de SUM Consult se ajusta diferenciando meses consecutivos y meses efectivos de trabajo del asesor residente. Los Términos de Referencia distinguen, según su contenido, ocho tareas de las cuales siete son tareas de apoyo; no son tareas que el consultor ejecuta, sino son tareas del Proyecto en las cuales la directora y el equipo de la Unidad de Gestión esperan un apoyo por parte del consultor. La última tarea se refiere a la preparación de informes, responsabilidad directa del consultor. En el siguiente cuadro se analizan las tareas del consultor según sus requerimientos de cooperación directa y según sus destinatarios principales. Cooperación se refiere a las personas con que el consultor trabaja directamente en la realización de las tareas, destinatarios son las personas o grupos que reciben los resultados el trabajo, los beneficiarios principales.
Tareas del consultor, cooperación directa y destinatarios principales Obviamente la Directora de la Unidad de Gestión es la persona con que el consultor debe cooperar más directamente. Las tareas cubren prácticamente todos los aspectos de la gestión del Proyecto, particularmente en cuanto a la producción y al manejo de la información, el desarrollo organizacional y del personal, el control técnico y financiero, la cooperación con las otras instituciones y la participación comunitaria.
4. Servicios de consultoría ofrecidos 4.1 Postulados profesionales de SUM Consult Los siguientes criterios orientan la actuación profesional ce SUM Consult y se aplicarán también a los servicios de consultaría ofrecidos para el Proyecto SUR con Bogotá: Replicabilidad del enfoque. Nuestro compromiso con la gestión urbana nos obliga a ver no sólo el área de proyecto, sino también el conjunto urbano. Nos lleva a introducir enfoques que puedan ser implementados en situaciones similares en otras partes, buscando alcanzar gran envergadura y prefiriéndolos a soluciones únicas. Enfoques replicables se caracterizan por su potencial de extender los beneficios a un número substancial de beneficiarios dentro del grupo meta, más que a la concentración de subsidios en pocas familias. Con el postulado profesional de replicabilidad buscaremos trascender la relevancia del Proyecto SUR, más allá de las zonas alrededor del Parque Entrenubes. Desde el inicio de la implementación verificaremos si los enfoques previstos pueden ser aplicados en otras zonas periféricas de Bogotá. Si varias soluciones son factibles, favoreceremos aquella de mayor envergadura potencial. Con el criterio de replicabilidad queremos aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo que el Proyecto SUR ofrece para el Programa de Desmarginalización y todo Bogotá. Sostenibilidad de los resultados. Una vez completada la etapa de obras, los proyectos deben continuar produciendo efectos positivos. La comunidad debe quedar en condiciones de usar las obras y seguir desarrollando sus proyectos sin apoyo externo. Esto es particularmente relevante en lo referente al mantenimiento de las infraestructuras, redes de servicios, equipamiento comunitario y espacios públicos. En el Proyecto SUR aspiraremos a la sostenibilidad en varios niveles. En primer lugar prestaremos atención a una operación correcta de los servicios mejorados y a un adecuado mantenimiento de las obras realizadas, capacitando debidamente a la comunidad. Buscaremos amarrar los mecanismos para proteger el valor ambiental del Parque Entrenubes, promoviendo reglas consensuados de uso e instrumentos eficaces de control. También vigilaremos el establecimiento de procedimientos eficientes para garantizar que las formas de cooperación entre comunidad, Alcaldía Local y Alcaldía Mayor perduren.
Participación comunitaria. La participación de la comunidad en todas las instancias del proyecto es un factor clave para su éxito. Esta participación debe ir más allá de un aporte de mano de obra. Los beneficiarios deben de tener las mayores posibilidades de decisión en los asuntos del proyecto que les conciernen. Sabemos que los beneficiarios tienen muchas potencialidades para solucionar sus problemas. Esas potencialidades deben identificarse e integrarse a la ejecución de los proyectos. La participación comunitaria e uno de los pilares del Proyecto SUR. La Coordinadora Social y los promotores comunitarios ya entraron en contacto con algunos grupos comunitarios y diseñaron una estrategia de comunicación. Apoyaremos los esfuerzos del equipo de la Unidad de Gestión, promocionando nuestras experiencias en capacitación y desarrollo comunitario, planeación y gestión participativa, en el manejo de fondos para financiar actividades comunitarias, así como en negociaciones con autoridades y empresas de servicios. Analizaremos los límites de la participación y las barreras para organizarse, como por ej. Limitaciones de tiempo, diferencia de intereses, fluctuación de líderes, para evitar frustraciones por incumplimiento de compromisos. Fortalecimiento de la capacidad de gestión. Coherente con los criterios expuestos de replicabilidad y sostenibilidad, los servicios profesionales de SUM Consult están orientados al fortalecimiento de la capacidad de gestión, tanto del ente ejecutor como de las organizaciones comunitarias, Sin reservas, nuestros expertos ponen a disposición sus experiencias, conocimientos y métodos de trabajo en los procesos de aprendizaje que acompañan los proyectos. Una de las líneas de acción del Proyecto SUR es el fortalecimiento de los procesos de gestión institucional con participación local y comunitaria. SUM Consult abastecerá instrumentos y métodos de trabajo probados en otros proyectos de mejoramiento barrial y gestión urbana en América Latina, incluyendo instrumentos de coordinación y comunicación, de monitoreo y seguimiento, métodos participativos de planeación y evaluación, así como de control financiero y de sistematización de experiencias. Atención a los problemas de género y de la juventud. Los estratos de bajos ingresos están lejos de conformar grupos homogéneos. Los proyectos deben de ajustar las soluciones a las necesidades de los distintos sub-grupos. Las mujeres, particularmente las madres solteras y jefas de hogar solas, y los niños y jóvenes conforman sub.-grupos vulnerables que requieren una atención específica. Queremos aprovechar el gran potencial preventivo que un proyecto de mejoramiento urbano tiene.
Como ha probado la experiencia en otros proyectos que SUM Consult acompañó en América Latina, en el Proyecto SUR será importante promover la organización de las mujeres que quieren perseguir los intereses de la comunidad. Así mismos será esencial crear espacios donde los jóvenes practiquen la convivencia pacífica y desarrollen sus perspectivas de vida. Estamos convencidos que el involucramiento de los jóvenes en procesos locales es la mejor prevención del abuso de drogas y de la violencia. Compatibilidad ecológica y mitigación de posibles impactos sobre el medio ambiente. Los efectos negativos que los proyectos urbanos pueden tener sobre el medio ambiente son resultados de la densificación y se refieren por ej. al consumo de espacios verdes, así como a la generación de aguas negras y basuras. La comunidad frecuentemente mantiene tradiciones rurales. Su integración a la vida urbana de más alta densidad es un largo proceso de cambiar mentalidades: desde cortar árboles como materia prima para construir o quemar, pasando a un respeto y apreciación de la naturaleza hasta plantar árboles para estabilizar taludes o crear y mantener espacios públicos atractivos en el barrio. En el caso del Proyecto SUR, los cerros que rodean el Parque Entrenubes están en proceso de degradación y el Parque mismo está en peligro de ser invadido.
SUM Consult pone énfasis en contrarrestar esos efectos, viabilizando instrumentos y procedimientos de mitigación que los organismos competentes apliquen en conjunto con la comunidad. Para la Alcaldía Mayor de Bogotá, el DAACD y la Unidad de Gestión no serán extraños estos criterios. La mayoría de ellos están incorporados al diseño del Proyecto reflejado en el Estudio de Factibilidad. Sin embargo, conviene enfatizarlos para explicitar el trasfondo que las autoridades y la Unidad de Gestión puede esperar de los servicios de consultoría. 4.2 Concepto general de los servicios de consultoría SUM Consult ofrece los siguientes tipos de servicios profesionales al Proyecto SUR: Servicios de apoyo permanentes a la implementación cubriendo la más amplia gama de tareas, tanto de gestión diaria, como de aspectos estratégicos, para
lograr los objetivos del Proyecto SUR en el tiempo previsto, buscando el óptimo empleo de los recursos humanos y financieros disponibles. Estos servicios estarán a cargo del Asesor Residente. Servicios específicos para tareas especiales, que se brindan periódicamente o según la necesidad a través de misiones de corto tiempo por dos expertos de amplia experiencia internacional: un experto de seguimiento técnico (ST), especialista en obras de infraestructura, costos, aspectos técnicos de construcción y sistema de información técnica, y un experto institucional y de evaluación (lE), especialista en aspectos institucionales y de política urbana, de monitoreo de procesos urbanos, así como de moderación de talleres de evaluación y reprogramación. Servicios de apoyo desde la casa matriz que se brindan periódicamente en forma de retroalimentación a los informes, así como consejos, opiniones e información especial sobre pedido del Asesor Residente y en casos de emergencia. Estos servicios se rendirán desde la sede principal de SUM Consult usando los medios de comunicación, particularmente el correo electrónico. A través de esta graduación y combinación interdisciplinaria de servicios a ser llevados a cabo por expertos de una gran diversidad de experiencias, estamos en condiciones de apoyar la implementación del Proyecto SUR e identificar soluciones para todos los problemas prácticos y conceptuales que se puedan presentar. 4.3 Las fases de implementación El período total de implementación previsto es de 42 meses. El Asesor Residente apoyará la implementación durante todo este período, menos tres meses de vacaciones que coordinará con la Directora de la Unidad de Gestión. Tomando en cuenta la dinámica de un proyecto complejo de mejoramiento urbano y los avances logrados de la Unidad de Gestión, se pueden distinguir las siguientes fases de implementación: Primera fase: arranque y actualización (2 meses). En esta fase, con apoyo de los dos expertos especialistas, se revisarán los conceptos básicos establecidos en el Estudio de Factibilidad, se complementará y se actualizará la planeación, se definirán los proyectos y actividades a realizar en los cuatro componentes, se identificarán los procedimientos a desarrollar y comprobar durante la segunda fase y se preparará un plan operativo para el primer año. Esta actualización será organizada de manera de no interferir con las actividades que la Unidad de Gestión ya esté desarrollando antes del comienzo de la cooperación financiera y la llegada del Asesor Residente.
Segunda fase: desarrollo, ajuste y comprobación de procedimientos (12 meses). En esta fase el ritmo de implementación sé acelera. Se ejecutan los primeros proyectos, y se efectúan los primeros desembolsos. Se desarrollan y se someten a prueba los procedimientos de coordinación interinstitucional), de planeación con la participación comunitaria y de monitoreo y seguimiento. Al final de la fase se espera que se hayan experimentado prácticamente todos los procedimientos y todas las cooperaciones por lo menos una vez. La fase también contará con una misión de corto plazo de cada uno los expertos especialistas. Tercera fase: ejecución rutinaria (28 meses). En esta fase la implementación se desarrolla a pleno ritmo, con procedimientos comprobados y sin necesidad de mayores ajustes. Las funciones principales de la Unidad de Gestión (coordinación interinstitucional, fortalecimiento de la participación comunitaria, gestión financiera, planeación, monitoreo y seguimiento) se convierten en rutinas para lograr eficiencia en el manejo simultaneo de muchos proyectos de inversión y de varios procesos de mejoramiento en las tres zonas. Durante esta fase el acento se pondrá en lograr la incorporación orgánica de los procedimientos del Proyecto a las rutinas administrativas de la Alcaldía Mayor. En coordinación con las actividades del proyecto de cooperación técnica que para entonces habrá alcanzado un alto grado de operatividad, el objetivo será el establecimiento de mecanismos institucionales que permitan a la Alcaldía Mayor sostener en e) tiempo procesos eficaces y eficientes de mejoramiento urbano. Los dos expertos especialistas también apoyarán esta fase que terminará con el uso de los fondos del último desembolso. 4.4 Métodos e instrumentos para la ejecución de las tareas A continuación se especificarán, a título de ejemplo, algunos métodos e instrumentos que los expertos de SUM Consult proponen emplear en la realización de sus tareas. En principio el Asesor Residente será el responsable para su empleo; en las tablas siguientes se indican los expertos especialistas que aportarán insumos importantes en sus misiones de corto plazo. También se señalan las fases en que se llevarán a cabo las tareas.
4.4.1 Desarrollo organizacional Esta área está orientada al desarrollo de la Unidad de Gestión, tanto en lo interno, como en su articulación con el engranaje institucional existente. Está íntimamente ligada con la cuarta línea de acción de fortalecimiento de los procesos de gestión. El propósito es crear una base sólida y estructuras fuertes que permiten organizar los procesos de mejoramiento urbano del Proyecto SUR eficientemente con la perspectiva que estas estructuras se integren de forma orgánica a los procedimientos de la administración distrital. Las tareas principales del área están destinadas a las funciones la Unidad de Gestión, al personal necesario para cumplir estas funciones, a su relación orgánica y funcional con la administración distrital, así como a las instancias de articulación con las alcaldías locales y comunidades en las zonas de intervención. La estructura inicial de la Unidad de Gestión prevé cuatro áreas funcionales: técnica, social, financiera y de planeación. SUM Consult sugiere evaluar esta estructura con el objetivo de ver si conviene revisarla para simpficarla. La Unidad de Gestión es pequeña, y cada área significa un representante más con que hay que coordinar la ejecución internamente. Tal vez no se necesita una área propia de planeación. Esta opción tendría una gran ventaja de concepto, enfatizando el carácter trans departamental de la planeación. Se visualizaría que planeación no es una función de especialistas de área, sino que todos las áreas la deben integrar en su funcionamiento. Otra posibilidad es combinar planeación central y administración financiera en una sola área. A continuación un resumen de instrumentos y métodos para el apoyo de las diferentes tareas de desarrollo organizacional:
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Tarea Revisión de estatutos y carta orgánica de la UG Instrumentos y métodos • Análisis de conformidad de los estatutos y de la carta orgánica con el desarrollo de las funciones y líneas de acción • Ajuste de los estatutos y de la carta orgánica Fase 1,2 1,2 Esp.1) lE lE
Tarea Desarrollo de recursos humanos Instrumentos y métodos • Descripción de puestos y tareas • Diagnóstico de las cargas de trabajo • Evaluación periódica del cumplimiento de metas personales • Entrevistas personales sobre quejas y aspiraciones • Desarrollo de indicadores de la eficiencia del personal Tarea Entrenamiento y cursos de capacitación Instrumentos y métodos • Identificación de necesidades de capacitación
• Establecimiento de metas personales de desarrollo • Identificación de posibilidades de capacitación internos y externos (por ej. cursos especializados) • Incentivos y reglas para la capacitación (tipo, tiempo, financiación) • Elaboración de un plan de capacitación • Desarrollo de cursillos para temas especiales (por ej. técnicas de moderación, Tarea Mecanismos de coordinación interinstitucional Instrumentos y métodos • Análisis detallado de funciones y responsabilidades de cada institución relevante para el Proyecto • Identificación de funciones y responsabilidades de la UG para cada institución participante • Arreglos interinstitucionales, convenios y acuerdos • Lista de personal a cargo y números de comunicación • Diferenciación de niveles de coordinación (estrecha con DAACD y Programa de Desmarginalización, intermedia con otros departamentos distritales y alcaldías locales, ocasional con otras instituciones) • Coordinación formal (periodicidad, competencias, flujo de información, documentación) y coordinación informal (llamadas telefónicas, cartas, visitas, reuniones, actas, memos) • Desarrollo de indicadores para medir la eficiencia y los costos de coordinación Tarea Mecanismos de coordinación a nivel interzonal Instrumentos y métodos • Acompañamiento intensivo del Comité Consultivo lnterzonal (conformado por representantes de organizaciones
comunitarias, entidades participantes y alcaldías locales) en la fase inicial (establecimiento de funciones y metas, selección de participantes, reglas de funcionamiento, elección del coordinador) • Apoyo en la convocación y en realización de reuniones, así como en el levantamiento y en la distribución de las actas Tarea Mecanismos de coordinación a nivel de zonas Instrumentos y métodos • Desarrollo del contacto entre equipos zonales (empleados del proyecto) y grupos de apoyo local (representantes de las organizaciones comunitarias y de la alcaldía de cada zona) • Apoyo a las definiciones iniciales y al funcionamiento (ver coordinación a nivel interzonal) • Directrices sobre repartición de tareas entre oficina zonal y oficinas de la Alcaldía Local Tarea Mecanismos de concertación y trabajo con la comunidad Instrumentos y métodos • Desarrollo del contacto entre equipos zonales y las comunidades en las tres zonas • Identificación de los grupos comunitarios en los barrios • Análisis detallado de sus líderes, representatividad, poder de convocatoria, área de influencia, actividades principales y potencial para el Proyecto • Identificación de contribuciones de la comunidad al Proyecto • Reuniones de información sobre el proyecto • Organización del trabajo comunitario • Apoyo al funcionamiento de grupos comunitarios • Capacitación de líderes en técnicas de organización y gestión comunitaria, así como en negociación con entidades públicas
Tarea Evaluación y ajuste de las estructuras de implementación Instrumentos y métodos • Establecimiento de indicadores de eficiencia y efectividad • Revisión periódica (por ej. una vez al año) de las estructuras de implementación a tres niveles: internas de la VG. de cooperación con el distrito y de cooperación con la comunidad • Identificación de fallas o ineficiencias, recomendaciones y ajuste 1) Expertos: uno en seguimiento técnico (ST), el otro en aspectos institucionales y evaluación (lE).
4.4.2 Gestión e información Estas tareas están relacionadas con la toma de decisiones y el manejo de la información. El Proyecto se caracteriza por sus relaciones complejas con otras entidades y las comunidades de las tres zonas de intervención. Por lo tanto una gran parte de su éxito depende de la calidad de toma de decisión, así como de la disponibilidad de información actualizada sobre el desarrollo del Proyecto. Una gestión eficiente se logra a través de una gran claridad sobre las competencias y responsabilidades de cada una de las entidades que participan en el desarrollo del Proyecto. Como la Unidad de Gestión no ejecuta directamente, su rol principal es facilitar las decisiones de otras entidades en varios sentidos: preparar las decisiones, asesorar en la toma de decisiones sobre obras u otras actividades, vigilar y evaluar la ejecución, acompañándola con una producción y distribución de información adecuada. Las tareas de gestión son, en gran parte, entonces tareas de facilitación. Hay que distinguir dos grupos de usuarios con diferentes intereses de información: los que están directamente involucrados en la ejecución del Proyecto (representantes de grupos comunitarios, alcaldías locales, las entidades participantes) y el público general interesado. Mientras que el primer grupo debe figurar en el sistema de información del Proyecto, el segundo grupo estará atendido a través de relaciones públicas, con folletos informativos, artículos en la prensa, noticias en la televisión y publicaciones ilustradas en ocasiones especiales. Relaciones públicas son importantes para el Proyecto SUR, ya que se requiere una buena imagen para lograr la institucionalización del enfoque.
Se prevén los siguientes instrumentos y métodos para las tareas de gestión e información:
GESTIÓN E INFORMACIÓN Tarea Definición de los flujos de toma de decisión del Proyecto SUR Instrumentos y métodos • Análisis de interacción • Diagnóstico de las decisiones relevantes para el Proyecto (quiénes toman qué tipo de decisión, por orden de quién, formalizado cómo, con qué consecuencias para quiénes) • Identificación de las intervenciones de la UG • Determinación del flujo de decisiones y de la comunicación adecuada a las entidades participantes Tarea Definición de los mecanismos de gestión de la UG Instrumentos y métodos • Identificación de las áreas de gestión (personal, relaciones con otras entidades, relaciones con comunidad, relaciones públicas, gestión financiera, gestión de información, planeación, monitoreo, seguimiento, evaluación, etc.) • Para cada área de gestión identificación de competencias, normas y reglas, rutinas administrativas, indicadores de eficiencia y mecanismos de control Tarea Repartición del trabajo entre oficina central y equipos zonales Instrumentos y métodos • Análisis de roles y tareas de las oficinas zonales y de la oficina • Identificación de los puntos de contacto • Definición del sistema de órdenes de trabajo e informes, mecanismos de coordinación (por ej. reunión semanal, informe mensual)
Tarea Definición de las necesidades y flujos de información Instrumentos y métodos • Análisis de las necesidades de información e informes tradicionales de las entidades participantes según el flujo de decisión • Introducción de ajustes necesarios • Establecimiento de un sistema de información gerencial a partir de informes mejorados y con nuevos elementos especificando quién recibe qué tipo de información de quién en qué forma y con qué periodicidad Tarea Manejo de la información (informes) Instrumentos y métodos • Definición de los datos requeridos (sociales, técnicos, financieros), las fuentes de información, los tipos de recepción/recolección y procesamiento, las responsabilidades de producción y las formas de distribución • Identificación de estructuras de informes (incl. los informes sobre avance del Proyecto para Alcaldía Mayor y KWF) • Control de costos del manejo de información Tarea Establecimiento de un sistema de documentación (archivo y banco de datos) Instrumentos y métodos • Clarificación de conceptos: archivo y banco de datos • Definición del sistema de archivo (quiénes archivan qué tipo de información según qué criterio de qué forma) • Identificación de la necesidad de un banco computerizado de datos (por ej. para entidades participantes, grupos comunitarios, barrios, tipos de intervención) • Definición de los datos que recabar y actualizar, de los niveles de acceso y usos, así como de los indicadores de costos Tarea Manejo de relaciones públicas Instrumentos y métodos
Definición de actividades y metas para relaciones públicas Establecimiento de contactos con los medios de comunicación Desarrollo de un sistema para la producción deja información destinada a relaciones públicas (qué tipos de información, quiénes deciden a partir de qué ocasiones, quiénes son responsables para qué, límites de tiempo y uso de personal, fondos disponibles
4.4.3 Monitoreo, seguimiento y evaluación Esta área profundiza el sistema de información establecido en el área anterior como parte del sistema de gestión. Las tareas están dirigidas al manejo dinámico de la información para dirigir el desarrollo del Proyecto, partiendo de un ciclo de proyecto que consiste de planeación, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación y que se apoya en la matriz de planificación con objetivos y resultados, metas e indicadores. En esta área hay mucha confusión, también entre profesionales. Hay proyectos de mejoramiento urbano donde se han establecido departamentos enteros de monitoreo y evaluación, con el efecto negativo que se separa la información sobre el desarrollo del proyecto de los que lo manejan. Hay proyectos que tienen sistemas complejos de monitoreo y evaluación con 500 o más indicadores, pero no pueden contestar la pregunta simple del Alcalde: “¿Cuál es el impacto del Proyecto?” SUM Consult tiene experiencia con sistemas de monitoreo y evaluación en muchos proyectos. A pesar de que todos los sistemas sean diferentes y diseñados según los requerimientos específicos de cada proyecto, hay algunas reglas generales que se han probado. Un sistema de monitoreo y evaluación sólo sirve como instrumento de gestión si todos los involucrados en la gestión lo usan. Tiene que ser simple (reducido número de indicadores fáciles de levantar y actualizar) y barato (por ej. no requiere más de una hora de trabajo por semana de los que lo usan), efectivo (produce decisiones, contribuye al proceso de aprendizaje y mejora la ejecución del proyecto) y preciso (más vale poca información correcta que mucha vaga). Tiene que tener un enfoque claro desde el inicio de su establecimiento (por ej. el impacto sobre el grupo meta y/o sobre las entidades participantes) al cual los otros usos (por ej. supervisión de actividades, control de obras, control financiero, logro de metas) se someten. La Unidad de Gestión ya está trabajando con una hoja de monitoreo para intervenciones en infraestructura física y para caracterizar la situación en los barrios. Es una hoja de cálculo que forma una buena base para el sistema de monitoreo y evaluación del Proyecto. Los próximos pasos serían: desarrollar las columnas correspondientes para las intervenciones sociales, superponer tanto intervenciones técnicas como sociales con células de costos (costos
previstos, costos efectuados y balance) y establecer los niveles adecuados de agregación. Se destacan los siguientes instrumentos y métodos para la ejecución de las tareas de monitoreo, seguimiento y evaluación: MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Tarea Clarificación de conceptos y definición del sistema de monitoreo Y evaluación Instrumentos y métodos • Definición de conceptos (monitoreo, seguimiento, evaluación), de los principios, usos y objetivos (para qué?), tipo de información (qué?), participantes (quiénes?), frecuencia (cada cuándo?) del sistema • Preparación de un módulo de capacitación sobre planeación. monitoreo y evaluación • Realización de cursos de capacitación en las tres zonas y en las principales entidades participantes • Cálculo de costos y reglas de uso del sistema Tarea Actualización de la matriz de planificación Instrumentos y métodos • Revisión y completamiento sucesivo de ¡a matriz de planificación en dos etapas (UG con entidades principales, en las 3 zonas con alcaldías ¡ocales y comunidad) • Definición de los indicadores de éxito y de riesgo, de las fuentes de información y establecimiento de niveles de fiabilidad de los datos Tarea Establecimiento y uso del sistema de monitoreo (observación del desarrollo) Instrumentos y métodos • Completamiento de la hoja de monitoreo las intervenciones técnicas, sociales y financieras (flujo de fondos) • Establecimiento de niveles de agregación espacial (zonas) y de actividades (líneas de acción, componentes) • Monitoreo de procesos sistematizando los niveles de participación de la comunidad y los niveles de cooperación con las entidades participantes.
• Resumen gerencial
(semanal
o
mensual)
para
sistema
de
información
Tarea Establecimiento y uso del sistema de evaluación (revisión periódica o según necesidad) Instrumentos y métodos • Análisis de las necesidades de evaluación y definición de los tipos de evaluación (quien evalúa que en que periodo para que) • Una vez por año taller participativo de evaluación y reprogramación con representantes de las tres zonas y de las entidades principales de ejecución.
Tarea Conceptualizaciòn de los impactos del proyecto que hay que evaluar, por ej. Sobre el grupo meta (condiciones de vida, niveles de participación) y entidades participantes (capacidad de ejecución para trabajar con la comunidad en procesos de mejoramiento, su eficiencia y efectividad)
4.4.4 Levantamientos, planeamientos y aprobaciones Esta área está ligada con la preparación de las obras que se realizan con el Proyecto, en los dos componentes: (1) infraestructura y espacio público y (2) equipamiento comunitario. La Unidad de Gestión no diseña las obras, pero organiza el proceso de planeación con la comunidad y entre las entidades participantes (Plan de Desarrollo Local) con el propósito de identificar soluciones más adaptadas a la situación específica de las tres zonas y a la vez más sensatas para el distrito. Comparando con el Programa de Desmarginalización y esfuerzos anteriores de mejoramiento de barrios, el Proyecto SUR dedicará más recursos a la participación de la comunidad y de las diferentes entidades en la preparación de las obras. La calidad superior de la preparación a través de la planeación participativa es una de las justificaciones más importantes del proyecto. Se espera de ella que las obras resultantes sean más variadas, más funcionales y que la comunidad esté más motivada para su mantenimiento y gestión futura. Además se espera una lógica secuencial de las obras de manera de que no se necesita que abrir la calle nuevamente para cada nuevo proyecto de inversión. Por otro lado, el tiempo y los recursos disponibles para facilitar la participación
de la comunidad y de las diferentes entidades están limitados obligando a buscar soluciones racionales. SUM Consult apoyará a la Unidad de Gestión en encontrar un camino medio entre obras individualmente diseñadas y obras tipo. Obras medianamente estandarizadas permiten desarrollar rutinas organizativas de planeación y diseño que hay que aprovechar para lograr eficiencia en la ejecución. Por no perturbar estas rutinas organizativas conviene establecer un tratamiento especial de problemas singulares cuya solución varía mucho de los demás y que a veces requieren la contratación de profesionales especiales. Para las tareas relacionadas con levantamientos, planeamientos y aprobaciones se emplearán los siguientes instrumentos y métodos: LEVANTAMIENTOS, PLANTEAMlENTOS Y APROBACIONES
Tarea Verificación del déficit en infraestructura, espacio público y equipamiento comunitario en el proceso del Plan de Desarrollo Local con la participación de las alcaldías locales y de la comunidad Instrumentos y métodos • Actualización de los mapas y planos de las tres zonas tomando en cuenta las obras recientemente realizadas o planeadas • Revisión de las pautas generales y de los estándares de atención con las entidades responsables • Revisión del estado de la infraestructura, del espacio público y del equipamiento comunitario existente in situ, identificación de deficiencias de lo existente y las razones para ellas (por ej. mala calidad de construcción falta de mantenimiento, etc.) . • Definición de proyectos para ampliar lo existente y/o mejorar su calidad, identificación de las necesidades de la comunidad, verificación del déficit de obras que faltan para cubrir los estándares de atención • Para cada obra identificación de requerimientos de operación y mantenimiento por la comunidad
Tarea Evaluación de los diseños técnicos y de los costos de construcción
Instrumentos y métodos • Revisión de obras tipo realizadas anteriormente, incl. los costos de construcción, problemas de operación y mantenimiento • Identificación de posibilidades de economía, determinación de los estándares mínimos y de las franjas de costos unitarios con las entidades ejecutoras • Establecimiento de criterios de calidad para las obras del Proyecto SUR (respeto a la planeación participativa, cumplimiento de estándares mínimos, aprovechamiento de posibilidades de economía, bajos costos de operación y mantenimiento) • Establecimiento del sistema de aprobación interna (UG, entidad ejecutora), revisión de los diseños técnicos verificando los criterios de calidad, desarrollo de recomendaciones acerca de las modalidades de ejecución y coofinanciación
Tarea Seguimiento de la planificación técnica y de los trámites de aprobación
Tarea Tratamiento de problemas singulares y diseño de proyectos especiales. Tarea Identificación de servicios de profesionales especiales
4.4.5 Desarrollo del Proyecto Analíticamente se distinguen las funciones de establecimiento de sistemas (de gestión, de información, de monitoreo y seguimiento, de planeación y evaluación) de las funciones de operación o desarrollo del Proyecto. En la práctica se superponen estas funciones: definiendo los sistemas no se puede dejar de operar el Proyecto y operando el Proyecto los sistemas poco a poco se refinan. Las tareas de desarrollo del Proyecto apuntan al funcionamiento de la Unidad de Gestión, a la organización diaria del trabajo, al manejo de las relaciones, tanto internas con el personal como externas con las entidades participantes y la comunidad. Los instrumentos y métodos que proponemos emplear para el desarrollo del Proyecto incluyen los siguientes: DESARROLLO DEL PROYECTO Tarea Relación con el DAACD Instrumentos y métodos • Preparación de una guía de funcionamiento para especificar las funciones y tareas de la UG, los niveles de decisión, fomas de comunicación y de control, responsabilidades del DAACD y tipos de intervención Tarea Funcionamiento de la oficina central y de las oficinas zonales.
Preparación de una guía de funcionamiento para la oficina de la oficina central y para las oficinas zonales especificando funciones, tareas, niveles de decisión, formas de comunicación y formas de control. Tarea Relaciones con grupos de apoyo local y con el Comité Consultivo Internacional. • Establecimiento de estatutos y acuerdos (formales o 1,2 informales) para grupos de apoyo local y Comité Consultivo local y con el Interzonal, con responsabilidades, funciones y tareas, Comité Consultivo miembros y junta directiva, formas de articulación, contacto Interzonal con las alcaldías locales y con la comunidad, tipos de participación en el Proyecto SUR tipos de apoyo del Proyecto SUR • Organización de reuniones y asambleas, toma de decisión, levantamiento de actas y distribución de información
Tarea Relaciones con el programa de Desmarginalización y los entes ejecutores Instrumentos Y métodos • Organización de la cooperación con el Programa de Programa de Desmarginalización y los entes ejecutores a partir de los marginalización y arreglos interinstitucionales, convenios y acuerdos • Establecimiento y seguimiento de los planes de trabajo, organización de reuniones, toma de decisiones y organización de los flujos de información.
Tarea Evaluación de la coordinación interinstitucional. Instrumentos Y métodos • Análisis de interacción entre las entidades participantes y de los campos de fuerza generados por ellas
• Organización de evaluaciones periódicas de coordinación con la participación de las entidades ejecutoras mas importantes (por lo menos una vez l año en combinación con la evaluación y reprogramación del proyecto). Tarea Procedimientos de control de los fondos financieros • Para cada tipo de fondos (de cooperación, del programa de Desmarginalización, Fondo de Desarrollo local, fondos de programas especiales, fondos de la comunidad, otros fondos) establecimiento de reglas, usos permitidos, formas de compromiso; sistemas de desembolso, rendición de cuentas e informes.
• Control de gastos y supervisión de uso.
Tarea Certificación de las solicitudes de desembolso y seguimiento de las transferencias Instrumentos y métodos • Cumplimiento de los requisitos para los fondos de cooperación (normas de desembolso), incl, asesoráis el la preparación de las solicitudes de desembolso, certificación del buen uso de los fondos después de revisión de libros y verificación en el campo `por muestreo. • Seguimiento de las trasferencias, tasas de cambio y condiciones colaterales. • Evaluación de las contrapartidas financieras. Tarea Gestión del fondo de disposición Instrumentos y métodos • Accesoria en el manejo del fondo de disposición y de la cuenta especial
• Evaluación de los periodos ( pro ej. Tres meses), montos y condiciones de reposición • Colocación a termino e integración de interés
• Seguimiento de los desembolsos y de las necesidades de reposición. Tarea Actualización de los planes de trabajo, cronograma de ejecución y flujo de fondos. Instrumentos y métodos • Diferenciación de periodos de planeaciòn, según niveles de detalle (por ej. Mensual para planes zonales de trabajo, trimestral para presupuesto y flujos de fondo, anual para programa general de ejecución. • Accesoria de las actualizaciones a diferentes niveles • Revisión y evaluación periódica de los costos para presupuesto y flujo de fondo. Tarea Manejo Interno Instrumentos y métodos • Accesoria en el manejo de los trabajos comunes de la UG con el fin de buscar eficiencia, incl. La asignación de tareas, informes, reuniones, memos , reglas de uso para los equipos( computadoras, líneas de comunicación, teléfono, fax, Emilio, copiadora vehículos) Tarea Mantenimiento del Sistema de documentación. Instrumentos y métodos • Revisión periódica del uso del sistema de documentación, identificación de problemas de funcionamiento, evaluación de costos y beneficios y elaboración de recomendaciones para la mejora del sistema.
4.4.6 Participación comunitaria Esta área está directamente relacionada con el tercer componente del Proyecto, el fortalecimiento de la participación comunitaria. Este componente es crucial para lograr la sostenibilidad del Proyecto. La participación es la clave para que la comunidad se apropie de las obras y lleve adelante el proceso de
mejoramiento. El equipo del Proyecto debe facilitar y fortalecer la participación de la comunidad en todas las fases del proceso: en la planeación, en la ejecución, en la operación y en el mantenimiento de las obras. El fortalecimiento de la participación comunitaria es una área muy amplia. Por no distraer las actividades del Proyecto y con el fin de usar el personal eficientemente conviene distinguir entre los aspectos con relevancia directa para el desarrollo del Proyecto y los aspectos más generales. Los aspectos con relevancia directa tienen que ver con la preparación y ejecución de los proyectos de inversión, así como con las relaciones entre la comunidad y los diferentes niveles de la administración distrital. Estos aspectos son prioritarios; el equipo del Proyecto debe concentrarse en ellos. Sin embargo, los otros aspectos también deben considerarse, según las necesidades de la dinámica comunitaria y de acuerdo a la disponibilidad de recursos en el Proyecto. A título de ejemplo se pueden mencionar tres aspectos que a pesar de que no tengan relevancia directa para los proyectos de inversión contribuirán al logro de los objetivos de mejoramiento y apropiación comunitaria. Uno es la prevención del abuso de drogas y de la violencia entre los jóvenes, el segundo es la promoción de empleo a través de créditos para microempresas y capacitación, el tercero es la promoción de la vivienda a través de créditos habitacionales y asistencia técnica. En vez de iniciar o fomentar directamente estas actividades, el Proyecto SUR podría facilitarlas a través de ejecutores especializados. Los siguientes instrumentos y métodos ayudarán a realizar las tareas de participación comunitaria:
PARTICIPACION COMUNITARIA Tarea Análisis y mecanismos de los niveles de participación Instrumentos y métodos • Análisis cuantitativo de participación en las tres zonas ( quienes participan como en que actividades del proyecto) • Identificación de los limites de participación de los sub. Grupos relevantes para el proyecto ( quienes no participan y por que) y de mecanismos apropiados de movilización • Definición de las metas de participación y desarrollo de indicadores para la participación de los diferentes sub. grupos •
Tarea Apoyo a organizaciones barriales y a los grupos de la comunidad Instrumentos y métodos • Organización de eventos de sensibilización para grupos barriales (por Ej. sobre importancia de mantenimiento y valor del parque entre nubes • Realización de talleres para diagnosticar la situación barrial (problemas e intereses), planear proyectos menores e identificar los aportes de la comunidad. • Organización de eventos de información para grupos especiales ( por Ej. de jóvenes y de mujeres) con ONGs y grupos de apoyo Asesoría en la consecución de la personería jurídica y en los trámites para la legalización de la tenencia de la tierra.
Tarea Capacitación de líderes Instrumentos y métodos • Identificación de las necesidades y posibilidades de capacitación ( por Ej. Curso sobre temas de gestión comunitaria, sociedad civil, negociación con autoridades, mediación de conflictos, organización de trabajos de ayuda mutua, mantenimiento de obras y espacios públicos, etc.) • Desarrollo de módulos y organización de cursos de capacitación sobre temas importantes sin ninguna oferta institucional. • Seguimiento y evaluación de los esfuerzos de capacitación ( como usa el capacitado sus conocimientos en la comunidad, calificación de cursos a partir de los efectos generados.
Tarea Elaboración de los planes de desarrollo local Instrumentos y métodos
• Desarrollo de un procedimiento estandarizado para preparar los planes a nivel del barrio, de la zona y de las tres zonas, pasando por los pasos siguientes: convocar comunidad y entidades participantes, identificar problemas, elaborar propuestas y proyectos, especificar contribuciones de la comunidad y requerimientos de mantenimiento, determinar plan de ejecución, monitoreo y seguimiento de la ejecución, recepción de la obra, operación y mantenimiento. • Preparación de material didáctico y organización de recursos de capacitación sobre planeaciòn con la comunidad y evaluación participativa. • Apoyo directo en encuentros y talleres de planeaciòn en calidad de facilitador y sistematizador. Tarea Apoyo a la ejecución de los proyectos comunitarios Instrumentos y métodos • Sistematización de proyectos comunitarios (quien dirige, quienes participan con que contribución para lograr que) • Identificación de tipos de apoyo para proyectos comunitarios • Técnicas de gestión de proyectos comunitarios (como organizar, como movilizar, como premiar, como controlar) Fase 1,2 2 2,3 Esp.1) Tarea Apoyo en la gestión del fomento de Desarrollo Comunitario Instrumentos y métodos • Evaluación de experiencias anteriores con fondos manejados por la comunidad, en Bogotá y otras ciudades de Colombia por ejemplo El fondo de promoción Social del PRIMED • ESTABLECIMIENTOS DE UN REGLAMENTO DEL FONDO DE Desarrollo comunitario, con una definición de usos, aportes, procedimientos de aplicación y ejecución. Asistencia técnica y control. • Apoyo directo a los primeros proyectos cofinanciados por el fondo de Desarrollo Comunitario a través de asistencia a la planeaciòn y ejecución • Evaluación de las experiencias con el Fondeo de Desarrollo comunitario y elaboración de propuestas de ajuste
4.4.7 Funcionamiento y mantenimiento Esta área hace hincapié sobre la sostenibilidad de uso y funcionamiento de los servicios urbanos mejorados, así como del mantenimiento de las obras realizadas. La experiencia de muchos proyectos de inversión en zonas informales señala que la calidad de los servicios no se sostiene y las obras se arruinan rápidamente si no se integran los principios de su operación y mantenimiento en las fases de planeación y ejecución. El funcionamiento de los servicios urbanos y el mantenimiento de las infraestructuras dependen por un lado de la capacidad operativa de las entidades responsables, por el otro de los usuarios en los barrios y zonas de intervención. El Proyecto SUR cumplirá una función mediadora y compatibilizadora entre estos dos lados. Apoyará a las entidades en el establecimiento de sistemas simples de operación y mantenimiento ajustados a las condiciones de las zonas de intervención. Así miso apoyará a las comunidades en la obtención de servicios de buena calidad a precios módicos. Hay problemas de operación y mantenimiento que van más allá del ámbito del Proyecto. Por ej. los tristemente célebres huecos en la trama vial de Bogotá que en gran parte tienen su origen en leyes y reglamentos paralizantes. Si por ej. un año después de la terminación de una calle aparece un hueco, el IDU, la entidad a cargo del mantenimiento de las calles, no puede taparlo, porque según el contrato de construcción el contratista tiene la responsabilidad por vicios físicos durante cinco años. Pero él no ha previsto reparaciones en su calculación, sino reclama el costo de la compañía de seguros con que contrató una póliza especial para satisfacer los requisitos de licitación. Durante la pelea entre el IDU, el contratista y la compañía de seguros el hueco crece y crece; con el crecimiento del hueco crece el costo de la solución. Muchas veces le toca al IDU de reparar la calle finalmente después de cinco años. El Proyecto no puede solucionar este tipo de problemas legales e institucionales. Sin embargo, los tiene que analizar, mostrar como perjudican tanto a la comunidad como a las entidades responsables, identificar soluciones y señalar caminos para encarados, si se quiere realmente hacer una contribución sustancial a un modelo sostenible y replicable de mejoramiento urbano en Bogotá.
El Proyecto seguramente pisará nuevos terrenos en cuanto al involucramiento de la comunidad en la operación y el mantenimiento de las obras realizadas.
No se tratará de diluir las responsabilidades de operación y mantenimiento que las entidades encargadas tienen, sino de apoyarlas en la ejecución de sus funciones con una actitud positiva, comprensiva y cooperativa por parte de la comunidad. Habrá diferentes niveles de involucramiento que experimentar. Por lo menos se espera un cuidado de las obras realizadas, su uso disciplinado y su protección contra vandalismo. En otros servicios e infraestructuras la comunidad pueden ejecutar tareas periódicas de mantenimiento, por ej. la limpieza del parque del barrio y de los canales de desagüe. Si su capacidad de gestión lo permite, una organización barrial o de la zona también puede operar subsistemas con plena responsabilidad, como por ej. un centro comunal. Un caso especial son las funciones de operación y mantenimiento para proteger el Parque Entrenubes que sólo pueden establecerse con base a un amplio consenso interinstitucional. Para la ejecución de las tareas de funcionamiento y mantenimiento siguientes instrumentos y métodos: FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO Tarea Descripción de los sistemas de operación y mantenimiento de los servicios e infraestructuras principales Instrumentos y métodos
• Para los servicios más importantes (agua, evacuación de aguas negras y pluviales, recolección de basuras, escuelas, centros de salud, centros comunales, etc.) e infraestructuras principales (calles y caminos, tuberías de agua, canales de desagüe, parques barriales, edificios escolares y de salud) identificación de las responsabilidades de operación y mantenimiento, actividades permanentes de operación y periódicas de mantenimiento, actividades técnicas y administrativas, control de la calidad de los servicios, control del estado físico de las infraestructuras, formas de usos y actividades de mantenimiento de la comunidad • Análisis económico-financiero de los sistemas más importantes de operación y mantenimiento especificando períodos de vida útil, reservas para reparaciones, costos de operación y mantenimiento, fuentes financieras, subsidio cruzado a través de los pagos diferenciales según estrato social y contribuciones de la comunidad
Tarea Identificación de los problemas típicos y de las soluciones posibles
Instrumentos y métodos • Para los servicios e infraestructuras principales identificación de los problemas típicos, tanto desde la perspectiva de los usuarios como desde la perspectiva de las entidades responsables, y priorización de los problemas • Para cada problema prioritario identificación de soluciones apropiadas, tanto para repararlo, como para prevenirlo, con obligaciones correspondientes para las entidades operativas y para la comunidad (por ej. sistema de veeduría para comunicar rápidamente las rupturas de la tubería de agua, grupo de jóvenes que limpia periódicamente los canales de desagüe).
Tarea Capacitación en principios de operación y mantenimiento sostenible Instrumentos y métodos • Diseño de un modulo de capacitación sobre los principios de operación y mantenimiento sostenible • Cursos y talleres de capacitaciòn sobre operación y mantenimiento sosntenible en las tres zonas para lideres comunitarios con participación de representantes de la entidades operativas. Tarea Promoción de sub. Sistemas que se prestan para operación y mantenimiento por la comunidad Instrumentos y métodos
• Identificación de sub. Sistemas con potencial de operación y mantenimiento comunitario (por Ej. Limpieza y mantenimiento del parque del barrio, funcionamiento y mantenimiento del centro comunitario
• Diseño de estos sistemas especificando responsabilidades y funciones, reglas de uso, instrumentos de gestión, formas de control, costos y fuentes de financiamiento • Acompañamiento de los primeros sub. Sistemas de operación y mantenimiento comunitario con asistencia técnica y capacitación de personal a los niveles de barrio, zona y alcaldía local. • Evaluación y sistematización de las experiencias con sub. Sistemas de operación y mantenimiento por la comunidad
Tarea Sistema de vigilancia del parque entrenubes Instrumentos y métodos • Estimación d los beneficios generados por la protección del parque Entrenubes y de los costos de su desaparición. • Organización de eventos y reuniones de sensibilización con la participación de las alcaldías y grupos comunitarios de las tres zonas, de ONGs de orientación ecológica y departamentos distritales competentes (DAMA, IDRD) • Establecimiento de un sistema d revigilancia y control de invasiones del parque Entrenubes con responsabilidades y funciones, instrumentos de gestión, formas de control, costos y fuentes de financiamiento. • Acompañamiento del sistema con asistencia técnica y capacitación de personal a los niveles de los barrios, zonas y alcaldía locales. • Evaluación periódica de los avances, introducción de ajustes y sistematización de la experiencia.
4.4.8 Informes Los informes del consultor tienen la función de organizar la información sobre el avance del Proyecto y eventos especiales para las autoridades (Alcaldía Mayor, DAACD y KfW) con el propósito de invitarles a reflexionar y aprobar ajustes cuando sea necesario. Los expertos de SUM Consult suelen acordar su contenido con la entidad ejecutora. El grado de su involucramiento en la preparación de los informes depende de ella. Normalmente participa activamente y se prepara un informe que a la vez el jefe del proyecto somete a sus superiores. A veces no tiene el tiempo o la capacidad suficiente para participar en la preparación, a veces la entidad ejecutora prefiere tener la visión
independiente del consultor. El carácter de los informes y el grado de involucramiento de la Unidad de Gestión en la preparación de ellos se acordarán en la fase de arranque del Proyecto. Se prevén cinco tipos de informes: El informe de arranque. Se someterá después de la primera fase de en el tercer mes. Reúne los resultados de la fase de arranque: una revisión general del Proyecto, con una matriz actualizada de planeación y el plan operativo para el primer año inclusive los proyectos de inversión y desembolsos previstos. Los informes trimestrales de avance. Consisten básicamente de dos partes: la primera parte es un resumen de los acontecimientos durante el último trimestre, la segunda una previsión sobre el próximo trimestre. En el resumen del trimestre pasado se revisan los logros por componente, se identifican y analizan los problemas ocurridos. En la segunda parte se presentan las conclusiones del análisis de problemas y la planeación para el futuro con los ajustes necesarios. Los informes anuales de evaluación y reprogramación. Se prepararán una vez al año resumiendo los resultados del taller de evaluación y reprogramación en que participan el equipo del Proyecto, los representantes de las entidades principales financiadoras y de ejecución, de las alcaldías locales y de la comunidad para convalidar el consenso amplio sobre la orientación estratégica del Proyecto. Los informes especiales. Se redactarán a pedido de las autoridades sobre temas de particular importancia, por ej. sobre una investigación específica, sobre experiencias con métodos innovadores o para preparar una publicación sobre el Proyecto. El informe de evaluación final. Se preparará al fina! del Proyecto cubriendo el período total desde el Estudio de Factibilidad, sintetizando las experiencias principales y sacando conclusiones para los futuros procesos de mejoramiento urbano en Bogotá. El responsable para todos los informes es en principio el Asesor Residente. En los casos de los informes especiales y de evaluación anual y final puede delegar la responsabilidad de redacción a los expertos especialistas.
5. Personal y logística
5.2 Asesor Residente Michael Kleinekathoefer, geógrafo y sociólogo urbano, alemán (ver CV adjunto) Desde 1985 el Lic. Kleinekathoefer ha trabajado permanentemente con comunidades, organizaciones no-gubernamentales e instituciones gubernamentales en América Latina, asumiendo diferentes funciones de asesoría, coordinación y gestión en proyectos de mejoramiento urbano y procesos de desarrollo local. De 1985 a 1992 estuvo vinculado con el Proyecto de Mejoramiento Urbano Integral de La Zurza en Santo Domingo, República Dominicana, uno de los primeros proyectos integrales de mejoramiento urbano en América Latina ejecutado por una ONG. De 1992 a 1998 trabajó con el Programa de Políticas Públicas Urbanas en Recife, Brasil, un programa de proyectos de mejoramiento barrial y de capacitación de funcionarios municipales y líderes comunitarios; este programa logró calificar significativamente la participación de los funcionarios municipales y líderes comunitarios en el desarrollo local y fortalecer la sociedad. civil. Actualmente es el Coordinador del Servicio Alemán de Cooperación Social y Técnica (DED) para el Programa de Desarrollo Local en los centros urbanos de Recife y Fortaleza, Brasil. Los campos de sus experiencias profesionales de relevancia para el Proyecto SUR con Bogotá son los siguientes: • Concertación entre instituciones y comunidades. • Procesos de mejoramiento urbano y de desarrollo local. • Programas de crédito para vivienda y microempresas. • Gestión y coordinación de proyectos. • Sistemas de información de usos interno y externo. • Sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación. • Técnicas de planificación y gestión participativa.
• Fortalecimiento de la sociedad civil y programas de capacitación.
El Lic. Kleinekathoefer reúne experiencias de fortalecimiento institucional con experiencias de promoción de la participación comunitaria. Ha trabajado en calidad de asesor y coordinador de equipos multidisciplinarios, tanto a nivel de barrios informales, como a nivel más alto de gobiernos locales. Maneja los instrumentos de gestión de proyectos, incl. El control financiero y sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación. El Lic. Kleinekathófer estará involucrado con el Proyecto SUR durante el periodo total de implementación de 42 meses, en el cual se ha previsto que preste sus servicios durante 39 meses (tiempo efectivo de trabajo). Los 3 meses restantes serán vacaciones que el coordinará con suficiente anticipación con la Coordinadora de la Unidad de Gestión. Trabajando en estrecha colaboración con la Coordinadora de la Unidad de Gestión deberá asistirle para coordinar y supervisar todos los aspectos de la implementación. Se relacionará y colaborará también con los otros integrantes del Equipo del Proyecto, así como con las personas de enlace de las diferentes entidades participantes. Apoyará la ejecución de los cuatro componentes. Estará a cargo de brindar las tareas de consultoría identificadas en las ocho áreas (ver Cáp. 4.4) que se pueden resumir de la siguiente manera: • Analizar los problemas de desarrollo organizacional del Proyecto SUR, identificar respuestas adecuadas para integrar los procedimientos de mejoramiento urbano en la administración distrital y apoyar su realización, inclusive la creación de una estructura orgánica funcional, el desarrollo de recursos humanos y el establecimiento de mecanismos apropiados de coordinación entre las entidades participantes, así como de mecanismos de concertación con la comunidad. • Apoyar la gestión del Proyecto SUR con instrumentos aptos tomando en cuenta los flujos de decisión, la repartición de funciones entre las entidades participantes y la Unidad de Gestión, así como la repartición del trabajo entre la oficina central de la Unidad de Gestión y las oficinas zonales, y procurando un adecuado flujo de información entre los participantes principales del Proyecto, un sistema eficiente de documentación y la producción de una buena imagen a través de relaciones públicas. • Apoyar el establecimiento de un sistema adecuado de monitoreo, seguimiento
y evaluación como instrumento de gestión a partir de la planeación participativa. • Acompañar la preparación y la ejecución de las obras de infraestructura, espacio público y equipamiento comunitario a través de levantamientos, planeamientos y el seguimiento de aprobaciones. • Asistir a la Coordinadora de la Unidad de Gestión en el desarrollo del Proyecto, particularmente en la coordinación interinstitucional de las actividades, en la gestión financiera y en todos los aspectos relacionados con la cooperación financiera supervisando el manejo del Fondo de Disposición, verificando y aprobando las solicitudes de desembolso y vigilando el cumplimiento de las requerimientos de cooperación. • Apoyar el fortalecimiento de la participación comunitaria empleando métodos adecuados de análisis e divulgación d información, organización de grupos comunitarios, planeación participativa, promoción, gestión y evaluación con la comunidad.
• Asesorar en os aspectos de operación y mantenimiento de ¡as obras realizadas y servicios mejorados para garantizar su uso adecuado y su funcionamiento sostenible. • Preparar o coordinar la preparación de los informes del Proyecto. Además será el responsable para coordinar los servicios de consultoría, preparará las misiones de los otros expertos, les asistirá en el cumplimiento de sus tareas y facilitará las relaciones con la sede matriz de SUM Consult y con KfW. 5.3 Experto de Seguimiento Técnico Francisco Luciano, ingeniero civil, argentino (ver CV adjunto) Desde 1994 el lng. Luciano ha trabajado con SUM Consult en la preparación y ejecución de proyectos de cooperación financiera en los campos de vivienda y desarrollo urbano, cubriendo tanto los aspectos técnicos de construcción e infraestructura, como aspectos de planificación participativa, gestión y evaluación. Es ingeniero civil de formación, con una especialización de postgrado en planificación de redes de infraestructura. Tiene la capacidad de combinar temas técnicos que requieren la precisión del ingeniero con un gran compromiso social y con una gestión eficiente. Es el Asesor Técnico Principal
de SUM Consult en un programa de cooperación financiera en Namibia que tiene dos componentes importantes de mejoramiento urbano con dos municipalidades; está a cargo de apoyar la implementación de este programa, de 1996 hasta 1998 en calidad de asesor residente y a partir de 1998 a través de misiones de corto plazo lo que le permite llevar a cabo misiones de corto plazo para otros proyectos. Las áreas de experiencia más relevantes para el Proyecto SUR son las siguientes: • Dimensionamiento y diseño de sistemas y obras de infraestructura. • Planificación y ejecución de obras de construcción. • Costos y aspectos técnicos de construcción. • Sistemas de información técnica. • Procesos de planificación participativa. • Gestión de proyectos de cooperación financiera. La función del lng. Luciano consistirá en analizar y proponer medidas para mejoramiento de las formas en que la Unidad de Gestión coordina la ejecución de las obras de infraestructura, espacio público y equipamiento comunitario. Llevará a cabo tres misiones de tres semanas cada una, la primera al inicio en la fase de actualización para apoyar en la definición de los procedimientos relacionados con levantamientos, planificación técnica y aprobaciones, así como de control financiero, de certificación de las solicitudes de desembolso y de funcionamiento y mantenimiento, la segunda después de un año al final de la fase de comprobación y la tercera después de dos años, ambas con el fin de evaluar estos procedimientos y preparar los ajustes necesarios para su establecimiento definitivo (ver Cáp. 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.7). En su primera misión también apoyará la organización del sistema de información y preparará, conjuntamente con el Equipo del Proyecto, tos formatos de los informes 5.4 Experto Institucional y de Evaluación Roland Ziss, economista urbano, alemán (ver CV adjunto) Roland Ziss es socio fundador y Director Ejecutivo de SUM Consult. Es experto en políticas de vivienda, financiamiento habitacional, desarrollo institucional y
gestión urbana, con más de veinte años de experiencia como consultor. Ha trabajado con gobiernos centrales y locales en 22 países, asesorando todas las etapas del ciclo de proyectos de desarrollo urbano y gestión urbana. Como asesor institucional, en políticas y en aspectos financieros ha participado en estudios de factibilidad, en el diseño y en la implementación de proyectos de vivienda, mejoramiento urbano y créditos habitacionales en América Latina y África. Adicionalmente el Sr. Ziss es especialista en la moderación de talleres de planificación y de evaluación participativa. Los campos de su experiencia más relevantes para el Proyecto SUR son: • Economía y gestión urbana. • Financiamiento y política de vivienda. • Mejoramiento urbano y participación comunitaria. • Desarrollo organizacional y fortalecimiento institucional. • Planificación participativa y programas de capacitación. • Monitoreo y evaluación de proyectos. Su participación se ha previsto por un total de 2,9 meses a través de cuatro misiones cortas de evaluación y reprogramación de dos semanas cada una y apoyo al Proyecto desde la sede de SUM Consult de 0,9 meses. El objeto central de cada misión será la realización de los talleres de evaluación y reprogramación participativa procurando la continuidad a los dos talleres de planificación que moderó durante el Estudio de Factibilidad en 1998 y que en gran medida forjaron el concepto del Proyecto SUR. Además, proveerá insumos para el desarrollo organizacional, la gestión y el manejo de la información, así como para el establecimiento de un sistema coherente de monitoreo, seguimiento y evaluación del Proyecto (ver Cáp. 4.4.1, 4.4.2 y 4.4.3). Desde la sede de SUM Consult seguirá el desarrollo del Proyecto en calidad de persona principal de apoyo preparando comentarios a los informes y atendiendo preguntas y preocupaciones de ambas partes cooperantes.
5.5 Cronograma de asignación del personal 5.6 Servicios de apoyo de la sede de SUM Consult Según necesidad, los tres socios de SUM Consult ofrecen diferentes tipos de apoyo desde la casa matriz, incluyendo de preparación, capacitación y backstopping:
• Roland Ziss se encargará de los aspectos institucionales y políticos, financieros y de gestión urbana, de planificación participativa, de monitoreo y evaluación. Como persona principal de apoyo responderá las solicitudes de información tanto de la Coordinadora de la Unidad de Gestión. del Equipo de Proyecto y del Asesor Residente, como de KfW. • Juan Alberto Crispo Capurro, con su experiencia de director del equipo consultor para el estudio de factibilidad, será responsable para los aspectos técnicos, de desarrollo urbano y de ejecución de obras que coordinará con el experto de seguimiento técnico. • Joanna Kotowski-Ziss que organizó la investigación de barrios en el estudio de factibilidad será responsable para investigaciones socio-económicas y los aspectos relacionados con la participación del grupo meta, además para las cuestiones administrativas y contractuales. De acuerdo a los requerimientos de implementación, SUM Consult está en condiciones de identificar, más allá de esta oferta de personal, una amplia gama de expertos, prepararles debidamente y supervisar la calidad de sus misiones. La Unidad de Gestión tendrá la posibilidad de recurrir a estas contrataciones cuando se presente la necesidad, caso para el cual está previsto un pequeño fondo de reserva. 5.7 Facilidades logísticas SUM Consult parte de la base de que la Unidad de Gestión suministrará una oficina, adecuadamente equipada para su uso permanente por el Asesor Residente, y que podrá suministrar espacios de trabajo temporales para acomodar a los expertos de SUM Consult durante las misiones cortas. Los espacios de oficina deben contar con suficientes líneas de comunicación y los servicios comunes, así como con un estándar adecuado de seguridad. Se asume que el Asesor Residente tendrá acceso a teléfono, fax, fotocopias y
otras facilidades de trabajo. En la oferta económica se han incluido partidas para: • La adquisición de un vehículo nuevo asumiendo que la Unidad de Gestión pague el seguro y contrate al conductor necesario por razones de seguridad. • La operación del vehículo y el mantenimiento de rutina por 37 meses. • Gastos de transporte para los primeros dos meses. • La adquisición de equipo (computadora, impresora, scanner, software, equipo video para el trabajo con la comunidad y por razones de documentación, teléfono portátil, etc.) • La adquisición de paneles multiuso para el trabajo comunitario y los talleres de evaluación y reprogramación. • Gastos menores. Al término de los servicios, el vehículo, la computadora y los otros equipos se entregarán a la Unidad de Gestión.