Proyecto de Mejoramiento de Barrios Sur con Bogotá

Page 1

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTÁ Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003 INDICE Siglas y abreviaturas Equipo de actualización Resumen ejecutivo 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4

Introducción Antecedentes Objetivo de la fase de actualización Las necesidades de ajuste Desarrollo de la fase de Actualización Levantamiento y análisis de informaciones sobre el desarrollo del Proyecto y los cambios de entorno Taller de evaluación y reprogramación Consolidación de los componentes y planeación operativa Los próximos pasos

2. 2.1 2.2 2.2.1 2.2.2 2.3.2 2.3.3 2.4.1 2.4.2 2.5

Análisis de los cambios en el entorno del Proyecto desde julio 1998 a 2000 Contexto de la política nacional Contexto político y socioeconómico Distrital El crecimiento urbano de Bogotá La descentralización administrativa – Papel de las Alcaldías Locales ¿??? El Plan de Ordenamiento Territorial La política de mejoramiento urbano - Experiencias del Programa de Desmarginalización Cambios en las zonas de intervención del Proyecto Cambios en el entorno socio-economico de la zona Cambios en el entorno físico de la zona – Impacto de los Proyectos urbanos estructurantes Conclusiones para la reprogramación de la propuesta de intervención

3. 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.1.6

El Desarrollo del Proyecto y experiencias adquiridas en los últimos dos años Gestión y ejecución del proyecto Función general del Proyecto SUR Inserción institucional del Proyecto SUR Estructuración y organización interna de la Unidad de Gestión La planeación del Proyecto Principales realizaciones de gestión y coordinación interinstitucional Experiencias adquiridas y ajustes propuestos

Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

3.2 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.4

Ajustes del grupo meta y de la zona de intervención Realizaciones, experiencias y necesidades de ajuste en los componentes del Proyecto Infraestructura y espacio público, equipamiento comunitario y programas complementarios Participación comunitaria Fortalecimiento Institucional Inversiones realizadas por componente y fuente de recursos Evaluación global del desarrollo del Proyecto

4. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.4.1 4.4.2 4.4.3 4.5 4.6 4.7

Propuesta actualizada del Proyecto Pautas básicas de implementación Objetivo superior Objetivo del Proyecto Componentes, objetivos específicos y líneas de acción Obras Desarrollo Social Fortalecimiento Institucional Matriz actualizada de planeación Recomendaciones generales para orientar la gestión del proyecto en el futuro Cronograma de ejecución para tres años de 2001 a 2003

5. 5.1 5.2.1 5.3

Planeación operativa Plan operativo del primer año hasta Diciembre 2001 (Escenario 1) Escenarios de implementación del Proyecto Monitoreo, seguimiento y evaluación

6. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

Marco institucional del Proyecto SUR: su inserción institucional, instituciones ejecutoras y apoyo técnico y financiero Entidades ejecutoras Engranaje del Proyecto SUR con el DAACD y el Programa de Desmarginalización Perspectivas futuras de gestión, financiación e inserción institucional Asignación y gestión de recursos Perspectivas de inserción institucional en el mediano y corto plazo Proyecciones de replicabilidad del Proyecto Servicios de Consultoría

7.

Costos y Financiamiento

7.1 Criterios generales para el ajuste del presupuesto 7.1.1 Reorganización de los componentes 7.1.2 Estimación de costos y revisión de metas 7.1.3 Criterios para la reasignación de los recursos del proyecto 7.2 Componente Obras 7.2.1 Manejo de Aguas 7.2.2 Accesibilidad 7.2.3 Protección ambiental y mitigación de riesgos 7.2.4 Equipamiento comunitario 7.2.5 Vivienda 7.3 Componente Desarrollo Social Noviembre de 2000

2


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

7.3.1 7.3.2 7.3.3 7.4 7.4.1 7.4.2 7.4.3 7.5 7.5.1 7.5.2 7.5.3 7.5.4 7.6

Planeación participativa Fortalecimiento de la organización comunitaria Convivencia y seguridad ciudadana Componente Fortalecimiento institucional y gestión del proyecto Planeación y gestión del Proyecto Coordinación interinstitucional Gestión de la planeación local Presupuesto global ajustado del proyecto Tabla de costo por componente y fuentes de financiamiento Tabla de costo por componente y zonas de intervención Tabla comparativa – lo ejecutado al 30.09.2000 y por ejecutar 2001/2003 Cronograma de Desembolsos Manejo del Fondo de Disposición

8.

Efectos y Supuestos

ANEXOS Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo

1 2 3 4 5 6

Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9 Anexo 10 Anexo 11 Anexo 12 Anexo 13

Reformas politicas que amplian la participacion Esquema de Gestión y Ejecución del Proyecto SUR con Bogotá Organigrama de la Unidad de Gestión, Proyecto SUR con Bogotá Mecanismos de coordinación y gestión con participación del Proyecto “SUR con Bogotá” Datos básicas sobre los barrios de las zonas de intervención del Proyecto SUR Cuadros comparativos por componente de lo planificado y lo realizado de Julio de 1999 a Octubre de 2000 Levantamiento de las organizaciones comunitarias existentes en las Zonas de intervención del proyecto sur por barrio Procedimientos para la implementación del Fundo de Desarrollo Comunitario Presupuesto global detallado del proyecto Tabla detallada de costo por componente y fuentes de financiamiento en detalle Tabla detallada de costo por componente y zonas de intervención Tabla comparativa detallada – lo ejecutado al 30.09.2000 y por ejecutar 2001/2003 Cronograma de Desembolsos en detalle

PLANOS ♦ Capitulo 1 - numeral 1.1, Localización del proyecto SUR con Bogotá en el Distrito Capital ♦ Capitulo1 - numeral 1.2, Zonas de intervención Proyecto SUR con Bogotá y Estratificación socioeconomica ♦ Capitulo 2 - numeral 2.3.2, Megaproyectos en la zona de intervención propuestos por el POT ♦ Capitulo 2 - numeral 2.3.3, Fases de intervención Programa de Desmarginalización de barrios ♦ Capitulo 3 - numeral 3.2, barrios incluidos en el desarrollo del proyecto SUR con Bogotá ♦ Capitulo 3 - numeral 3.2, desarrollos legalizados, en tramite y períodos de legalización ♦ Capitulo 3 - numeral 3.3.4, Inversiones en obras de infraestructura realizadas en la zona de Bolonia ♦ Capitulo 3 - numeral 3.3.4, Inversiones en obras de infraestructura realizadas en la zona de Ladrilleras ♦ Capitulo 3 - numeral 3.3.4, Inversiones en obras de infraestructura realizadas en la zona de Vía Oriente DOCUMENTOS PRODUCIDOS DURANTE LA FASE DE ACTUALIZACIÓN: Informe del Taller de Evaluación y Reprogramación Informe Taller de concientización de la ética y los principios del Proyecto SUR con Bogotá

Noviembre de 2000

3


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

1. Introducción 1.1

Antecedentes

Desde 1998 la Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá viene desarrollando el Proyecto SUR con Bogotá en cooperación financiera con el gobierno alemán por medio de Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), que se ejecuta a través de una Unidad de Gestión adscrita al Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital (DAACD). El Proyecto busca desarrollar un modelo sostenible y replicable de mejoramiento integral de barrios subnormales que se construye a partir de una intervención concertada y coordinada entre todos los actores involucrados en el proceso. La cooperación financiera alemana aportará fondos de DM 9.9 millones para cofinanciar proyectos de inversión en obras de mejoramiento urbano y medidas destinadas a fortalecer la participación comunitaria y el desarrollo institucional. En 1998 el Distrito presentó a KfW el Estudio de Factibilidad para el desarrollo del Proyecto de Mejoramiento de Barrios SUR con Bogotá. Después de su evaluación positiva por KfW y la aprobación de los fondos de la cooperación financiera alemana la formalización del convenio de cooperación ha sufrido atrasos considerables. Pese a la falta de los recursos internacionales, la implementación del Proyecto inició en Julio de 1999 con recursos propios del Distrito y se ha venido desarrollando en 40 barrios de la macrozona del Parque Entrenubes en el suroriente de la ciudad de Bogotá. De acuerdo con la propuesta del Estudio de Factibilidad la intervención quedó estructurada en los cuatro componentes de infraestructura física, equipamiento comunitario, participación comunitaria y fortalecimiento institucional. Sin embargo, la demora de la formalización del convenio viene generando progresivamente una falta de legitimidad del Proyecto ante las entidades responsables de la ejecución y ante la población meta comprometiendo las expectativas de sostenibilidad de la intervención. Con el fin de preservar la credibilidad las partes involucradas decidieron adelantar la fase de actualización del Proyecto prevista como parte integral de su metodología de implementación la cual se propone la revisión de los conceptos básicos y líneas de acción de la propuesta original de intervención. 1.2

Objetivo de la fase de actualización

El objetivo general de la fase de actualización era la definición conjunta entre todos los actores involucrados de ajustes de los conceptos básicos y líneas de acción establecidos en el Estudio de Factibilidad a partir de un análisis del desarrollo del Proyecto en los últimos dos años y los cambios ocurridos en su entorno. El resultado final es el presente Informe de Actualización, con un resumen de los conceptos básicos, los objetivos reformulados, componentes y líneas de acción, una matriz actualizada de planeación, el plan operativo una tabla actualizada de costos y financiamiento y la especificación de los servicios de consultoría requeridos.

Noviembre de 2000

1


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

1.3 Las necesidades de ajuste Las necesidades de ajuste se basan en dos factores: ♦ El proceso de desarrollo del Proyecto, especialmente por las obras y actividades de organización comunitaria realizadas sin la cooperación financiera y las experiencias de la Unidad de Gestión adquiridas mientras tanto. En las zonas de intervención ya se han ejecutado muchas obras de infraestructura con recursos propios sin usar la cofinanciación alemana originalmente prevista. Las actividades de organización comunitaria y planeación participativa que acompañaron las intervenciones físicas han creado expectativas en la población meta respecto a la continuidad de las acciones de mejoramiento. Con las experiencias de trabajo adquiridas en las zonas la Unidad de Gestión puede especificar mejor las potencialidades de la comunidad y las necesidades de apoyo para que se apropie del proceso de desarrollo iniciado. Asimismo cuenta con experiencias concretas para reevaluar tanto las capacidades ejecutoras de las otras entidades distritales como los mecanismos de gestión y requerimientos de coordinación. ♦ Los cambios surgidos en el entorno del Proyecto, sobre todo en las zonas de intervención y a nivel de las políticas nacionales y distritales de desarrollo. Colombia sigue experimentando la crisis económica más severa de los últimos cincuenta años, con un aumento significativo de pobreza y conflictos sociales. Las zonas de intervención están sufriendo de una inmigración no controlada de desplazados. Se observan niveles elevados de crímenes contra la propiedad y de violencia. El mejoramiento de la seguridad pública fue considerada una nueva prioridad de la población que el Estudio de Factibilidad no había considerado. El Programa de Desmarginalización no ha alcanzado el impacto esperado, en gran parte por falta de fondos ya que las expectativas de una rápida venta de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá no se cumplieron. El Plan Colombia, la iniciativa del nuevo gobierno nacional por la paz, presenta una oportunidad para del Proyecto SUR igual que un riesgo adicional en el caso que no se realice la inscripción. Para responder a la situación actual y a las necesidades nuevas surgidas a partir de estos cambios es importante realizar ajustes a la propuesta de intervención, sobre todo a nivel de las medidas y actividades en los cuatro componentes y posiblemente también en el peso relativo de los componentes, en la organización y gestión del Proyecto, así como en los requerimientos de apoyo y los servicios de consultoría. Las modificaciones tendrán sus repercusiones sobre los costos y fuentes financieras. La necesidad de ajuste con respecto a líneas de acción, zonas de intervención y costos de financiamientos, tendrá en cuenta los compromisos adquiridos con las comunidades y las entidades en los dos años de ejecución del Proyecto. Igualmente conllevará ajustes sobre el flujo de caja y eventualmente y posiblemente requerirá negociar nuevos recursos en el Distrito. En todos los ajustes hay que considerar las capacidades de ejecución a los diferentes niveles administrativos del Proyecto y vigilar los postulados de replicabilidad del enfoque, sostenibilidad de los resultados, participación comunitaria, fortalecimiento institucional, compatibilidad ambiental y atención particular de los problemas de género, de los niños, adolescentes y jóvenes.

Noviembre de 2000

2


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

1.3

Desarrollo de la fase de actualización

La responsabilidad general por la realización de la fase de actualización del Proyecto quedó a cargo de la Unidad de Gestión con apoyo de la consultoría. Para su operacionalización se creó el equipo de actualización compuesto por la directora de la Unidad de Gestión, los coordinadores de componente y el consultor. Para lograr organicidad y efectividad de trabajo se elaboró un plan de trabajo y en reuniones semanales de planeación y seguimiento se definieron las tareas específicas, se hiceron los ajustes correspondientes y se acompañó el proceso de producción y sistematización de la información. La fase de actualización se desarrolló básicamente en tres etapas. 1.3.1

Levantamiento y análisis de informaciones sobre el desarrollo del Proyecto y los cambios de entorno

El objetivo de esta primera etapa de la fase de actualización era la revisión del desarrollo del proyecto y el análisis de los cambios de entorno de forma tal que se constituya una base precisa y concisa de información sobre la situación actual del Proyecto para el Taller de Evaluación y Reprogramación y las subsiguientes etapas de actualización. La revisión del desarrollo del Proyecto contempló la siguientes actividades: ♦ Elaboración de un cuadro comparativo por componente y zona de intervención sobre lo planificado según Estudio de Factibilidad y lo realizado desde el inicio hasta Septiembre 2000, especificando las actividades y metas planificadas, actividades realizadas, metas ajustadas resultados alcanzados, grado de avance en relación con las metas ajustadas, desviaciones, causas, justificaciones y observaciones (véase Anexo 4). ♦ Revisión de las modalidades de ejecución de las obras inclusive los procesos de licitación y contratación, los costos y estándares. ♦ Análisis de experiencias con las estrategias implementadas para facilitar la participación de la comunidad y los efectos logrados. Elaboración de los perfiles de las organizaciones participantes por zona de intervención y caracterizar las formas practicadas de participación (véase Anexo 5) ♦ Análisis de las modalidades de gestión, coordinación y cooperación empleadas por la UG con las otras entidades ejecutoras e identificación de los diversos mecanismos e instancias de planificación o coordinación existentes, tanto a nivel de las zonas de intervención (comités zonales, mesas de desarrollo, oficinas locales de planificación, etc.) como a nivel de las instituiciones distritales (comités técnico y social del Programa de Desmarginalización). ♦ Análisis de las experiencias adquiridas durante el proceso de implementación de cada uno de los componentes en términos estratégicos y metodológicos identificando posibles cambios lo que implica la revisión de los indicadores en función de los resultados alcanzados. ♦ Visistas de campo para revisar las modalidades de ejecución de las obras y evaluar la calidad de las obras realizadas ♦ Realización de talleres con representantes de la comunidad para identificar resultados del Proyecto, cambios en el entorno local y nuevas necesidades. ♦ Elaboración de un breve informe sobre los resultados encontrados y preparar visualización para el Taller de Evaluación y Reprogramación. Noviembre de 2000

3


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

El análisis de los cambios de entorno del Proyecto que se refiere al contexto político (distrital y nacional), socio-económico e institucional, a la coyuntura del mejoramiento urbano y a los cambios de la situación física, social y organizativa en las zonas de intervención se realizó a través de las sigientes modalidades: ♦ Entrevistas con representantes del gobierno distrital y nacional, de las entidades ejecutoras, de la cooperación internacional, con destacados universitarios, así como con representantes de la población ♦ Información secundaria a través del estudio de documentos correspondientes y registros del Proyecto. Las informaciones levantadas fueron sistematizadas y procesadas para permitir la presentación de los aspectos y conclusiones más importantes en el Taller de Evaluación y Reprogramación. 1.3.2

Taller de evaluación y reprogramación

Como paso preparativo al evento de evaluación y reprogramación se celebró un taller de concientización y etica con todos los integrantes de la Unidad de Gestión buscando identificar los principios de trabajo del equipo y las pautas principales que deben orientar la propuesta de intervención del Proyecto. Con el fin de revisar el desarrollo del Proyecto y compartir la experiencia obtenida con los diversos actores involucrados en la intervención, se realizó durante dos días el Taller de evaluación y reprogramación del Proyecto con la amplia participación de los representantes de las entidades distritales, de las Alcaldías Locales, de las comunidades, de ONG’s de las zonas de intervención y del Proyecto SUR El taller se subdividió en dos momentos. El primero se dedicó a la revisión de las actividades desarrolladas por el Proyecto a nivel de gestión y promoción de la coordinación interinstitucional y en cada uno de sus componentes. A partir de las experiencias presentadas y el análisis de los problemas surgidos en cada uno de los componentes los participantes definieron en el segundo dia los ajustes necesarios de conceptos y contenidos con vistas a los próximos tres años de implementación. Las modificaciones más significativas se refieren a: ♦ la reformulación de los objetivos superior y del Proyecto en el sentido de reforzar en el primer caso su propósito de contribuir a la creación de un modelo de mejoramiento integral de barrios subnormales y en el segundo de poner énfasis en el mejoramiento sostenible de las condiciones de vida; ♦ la formulación de objetivos específicos para cada componente del Proyecto; ♦ la unificación de los componentes que contemplan intervenciones de mejoramiento físico en uno solo; ♦ la creación de nuevas líneas de acción como vivienda y convivencia y seguridad ciudadana de acuerdo con las necesidades planteadas por la población. Para el registro de los resultados se elaboró un informe del taller que se envió a todas las entidades y organizaciones participantes. Noviembre de 2000

4


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

1.3.3

Consolidación de los componentes y planeación operativa

Esta etapa a cargo de la UG se dedicó a la especificación de los cambios globales decididos en el taller de evaluación y reprogramación en el sentido de definir e introducir los ajustes correspondientes en la estructura de los componentes y elaborar el plan operativo para el año siguiente. En un primer paso se elaboró la matriz de planeación, revisando los indicadores existentes y formulando nuevos indicadores de impacto preliminares para el objetivo del Proyecto y los objetivos específicos junto con sus fuentes de verificación y los supuestos. A partir de la matriz de planeación se redefinió la estructura del Proyecto reagrupando las líneas de acción y sus respectivas actividades. Una vez sometida a consenso la composición de los componentes por línea de acción y actividades se procedió a la elaboración del plan operativo para el año 2001 y el cronograma general de ejecución del Proyecto hasta el año 2003. 1.4

Los próximos pasos

Una vez concluido el informe de actualización se enviará la propuesta ajustada de intervención a las diferentes entidades ejecutoras, Alcaldías Locales y organizaciones comunitarias para su revisión y comentarios. Al mismo tiempo el documento servirá de base para la presentación del Proyecto SUR con Bogotá al nuevo Alcalde Mayor electo buscando el aval de la nueva administración de esta metodología innovadora de intervención y de las contribuciones que pretende tener para la institucionalización de una política distrital sostenible y concertada de mejoramiento barrial. La propuesta ajustada en sus líneas de acción y costos por componente así como la programación operativa, se validará con las entidades ejecutoras, especialmente con aquellas con las cuales es necesario negociar por parte del Proyecto una adición presupuestal para el cumplimiento de las metas durante los tres años de ejecución. El equipo de trabajo de la UG encargado de llevar a cabo la actualización del Proyecto desea expresar su agradecimiento al DAACD, las entidades distritales, organizaciones comunitarias de las zonas de intervención, Alcaldías Locales y ONG por su contribución al buen desempeño del Proyecto en los dos años pasados y sus aportes valiosos en la fase de actualización del mismo.

Noviembre de 2000

5


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

2. CAMBIOS EN EL ENTORNO DEL PROYECTO: 1998 - 2000. 2.1 Contexto de Política Nacional. El cambio en el Gobierno Nacional en agosto de 1998, trae nuevas orientaciones en la política económica y social en lo nacional y lo local, pero especialmente cambios en la política internacional y en las políticas de negociación de los conflictos armados en Colombia. Estos nuevos lineamientos de política están establecidos en el Plan de Desarrollo “Cambio para construir la Paz” (1998 – 2002) y constituyen el punto de partida para la estructuración de programas y proyectos en el orden nacional, dentro de los cuales consideramos de fundamental importancia resaltar el así llamado “Plan Colombia”. En el ámbito nacional existe una dinámica de participación de diferentes actores públicos y privados, nacionales e internacionales en la búsqueda de procesos que faciliten caminos hacia una paz duradera, apoyados en instrumentos como los Planes de Ordenamiento Territorial, la promoción de la participación comunitaria en lo referente a la conformación y puesta e marcha de las veedurías ciudadanas y una agenda de gestión internacional del ejecutivo. No obstante lo anterior, las dinámicas internacionales políticas y económicas junto al atraso tecnológico local han tenido un impacto negativo en la situación social y económica de la población, lo cual ha contribuido también a aumentar los niveles de desempleo e inseguridad. Plan Nacional de Desarrollo “Cambio para construir la paz” (1998-2002). El Plan Nacional de Desarrollo contempla cuatro estrategias fundamentales en la búsqueda de la Paz: adecuar las estructuras políticas y de gobierno con el propósito de consolidar la democracia y de recuperar la gobernabilidad; el fortalecimiento del tejido social a través del incentivo a la educación, la salud y la nutrición; la consolidación del desarrollo a partir de reformas políticas que beneficien a sectores como la agricultura, el medio ambiente y las minorías étnicas; y finalmente, la reactivación de la producción, teniendo como horizonte las exportaciones y la competitividad de la región. El Plan Colombia surge como una propuesta para acompañar el proceso de Paz en el que de manera simultánea se intervendrán el negocio del narcotráfico y se financiarán proyectos sociales de rehabilitación de las zonas afectadas por el conflicto armado y por el desarrollo de cultivos ilícitos. El Plan que está previsto financiarlo con recursos internacionales, ha despertado gran interés lo que tiene que ver especialmente con narcotráfico y con seguridad hemisférica, para lo cual se hace importante generar de manera integral opciones, para la reactivación de la economía,

Noviembre de 2000

1


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

la generación de empleo, la protección de los derechos humanos, el fortalecimiento de la justicia y el aumento de la participación social. Ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial. La Ley de Desarrollo Territorial es un conjunto de principios, instrumentos y disposiciones sobre planificación y gestión territorial, que deben ser utilizados por las administraciones locales, en coordinación y concurrencia con los departamentos, áreas metropolitanas y nación, con el fin de lograr un ordenamiento físico – territorial que promueva el desarrollo socioeconómico en armonía con la naturaleza, garantizando a los diversos sectores poblacionales el acceso a los servicios, a la vivienda, a las infraestructuras, al suelo, a los equipamientos y la plena realización de los derechos ciudadanos de tal forma que se eleve la calidad de vida y se alcance un desarrollo sustentable. El horizonte del ordenamiento parte de reconocer las condiciones actuales de cada territorio, dentro de un proceso de transformación temporal que se enfoca a la previsión de las acciones que propendan por lograr el futuro deseado. Este enfoque no esta circunscrito exclusivamente al conocimiento físico de los hechos sobre el territorio (atributos), para definir acciones de carácter físico y sectorial, supone además una amplia gama de aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, regulados por la participación de la sociedad civil y el estado. De ahí su gran importancia en el desarrollo de las ciudades y de los ciudadanos y ciudadanas. Las veedurías ciudadanas Con la promulgación de la Ley 563 de 2000, cualquier ciudadano o grupo organizado tiene el derecho y la obligación de participar como veedor, para ello cuenta con acceso a la información y la participación en los comités respectivos al asunto de su interés. La participación de la ciudadanía se expresa así en el control social de los asuntos públicos, como una manera de aportar a la construcción de una democracia con participación más directa, sobre las acciones propuestas en planes de gobierno, de ordenamiento territorial, de desarrollo e inversión institucional, a través de planes, programas y proyectos a lo largo de todas las escalas del territorio nacional. Tendencias críticas y línea de pobreza. Colombia desde el segundo semestre de 1998, atraviesa la más profunda recesión económica del siglo XX. Los síntomas de la recesión se manifestaron en la caída recurrente y preocupante de la actividad económica en todos los sectores y en el

Noviembre de 2000

2


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

aumento del desempleo. El PIB nacional cayó en 5% y el desempleo alcanzó el 18.1%.1 Este ambiente recesivo tuvo sus factores positivos en la caída de la inflación, la reducción de las tasas de interés, la disminución del déficit comercial, el quiebre de la tendencia a la caída en el último semestre del PIB y en el campo internacional el crecimiento de mercados importantes como el de los Estados Unidos. Mientras que los factores negativos se concentraron en el desempleo, el déficit fiscal, la caída de la inversión, la pérdida del dinamismo de las exportaciones y la falta de claridad en las reglas de juego político, que afectaron sectores como la construcción y el sistema financiero principalmente. El crecimiento del PIB ha pasado en los últimos cuatro años del 3.2% en 1997 a – 5.1% para 1999, si bien el gasto social ha participado con relación al PIB entre el 12 y 13%. En septiembre de 1999, la tasa de desempleo abierto alcanzo en Colombia un nivel de 20%, la mas alta de América Latina, afectando directamente a unos tres millones de personas que hacen parte de la población económicamente activa, con lo cual la línea de pobreza ha aumentado del 54.2% en 1997, al 60.1% en 1999. El aumento del desempleo y la caída de los ingresos obliga a las familias a reducir el gasto en la canasta alimentaria; según un estudio de Fedesarrollo, en promedio el 41.3% de los colombianos tuvieron que reducir su consumo de alimentos durante 1999 para sobrellevar la aguda crisis. En el estrato uno el ajuste lo resintió mas del 52% de las familias. 2 2.2 Contexto político y socioeconómico distrital 2.2.1 Contexto económico de Bogotá De acuerdo con el análisis de la Cámara de Comercio de Bogotá, durante el año de 1999, la percepción sobre el comportamiento de la industria bogotana fue similar al encontrado por la industria en el ámbito nacional, sin embargo la diferencia se manifiesta en que la ciudad fue menos pesimista que la nación. Durante el segundo semestre del año se evidenció una mejora en los resultados especialmente en lo referente a la capacidad productiva, las bajas tasas de inflación y el elevado presupuesto para inversión en obras públicas.3

1

Fuente: Balance de la Economía Bogotana, 1999. Cámara de Comercio de Bogotá, Abril de 2000. 2 Fuente: Estudio FEDESARROLLO, citado por Sarmiento Libardo, en “Síntesis 2000, anuario político y económico de Colombia”. Bogotá 2000. 3 Documento Balance de la Economía Bogotana, 1999. Cámara de Comercio de Bogotá.

Noviembre de 2000

3


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Bogotá, en 1999, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores registró un nivel de precios igual al del promedio nacional, alcanzando la meta de inflación. Comparativamente, la capital resultó ser la quinta ciudad más barata entre las 12 a las cuales el DANE, les hace seguimiento, lo cual rompe la tendencia que venía presentándose desde principios del decenio del 90. En términos de empleo, Bogotá como principal mercado de trabajo no es la excepción a lo que está pasando en el país. La caída en la demanda ocasionada por las altas tasas de interés y la restricción en el acceso al crédito, sumados al clima de incertidumbre jurídico del sistema de financiación de vivienda, fueron anotados por el Gobierno Nacional y los expertos como los factores negativos que más influyeron en la reactivación económica y la generación de empleo. La tasa global de participación se expandió en forma creciente durante los últimos años; entre 1997 y 1999 se incrementó en tres puntos promedio, al pasar del 61.7% al 64.3%. Por su parte la tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto en toda la historia laboral de la ciudad, situándose en el 18.4%, equivalente a más de 576 mil desocupados. Si bien el desempleo ha demostrado ser un fenómeno generalizado en todos los grupos de edad, durante el último año ha golpeado con mayor intensidad la población joven. En síntesis, la economía bogotana atravesó en 1999 el año más difícil de la década, como consecuencia de la caída de la demanda y de la crisis financiera. La quiebra del sector real y el manejo de las autoridades monetarias indujo a la insolvencia y la iliquidez de los sectores productivos que amenazan aún la supervivencia de los bancos y mantiene bajos los niveles de actividad económica de la ciudad y de la nación. 2.2.2 La descentralización administrativa en el Distrito. Es a partir de la promulgación de la constitución de 1991, cuando se supera el limbo jurídico de la descentralización en Bogotá, posibilitando con ello una entrada directa en el proceso, dividiendo la ciudad en 20 localidades. En marzo de 1992 se eligieron las Juntas Administradoras Locales, (JAL) y se abrieron espacios de participación para la ciudadanía con la elaboración de planes de desarrollo económico y social de las localidades. El decreto 1421 de 1993 dotó a la ciudad de instrumentos para la modernización de la ciudad y la incorporación de grupos excluidos, al permitirles la posibilidad de integrarse representativamente en las instituciones e incrementar el control y la participación popular en la gestión de la administración pública distrital.

Noviembre de 2000

4


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Las tres últimas administraciones han procurado disminuir el acumulado histórico de problemas, expresando gran compromiso por superar condiciones estructurales de pobreza, con la participación directa de la ciudadanía como actores políticos en las decisiones de las localidades y de la ciudad, no obstante es el inicio de un proceso que apenas se empieza a construir. El Plan de desarrollo para Bogotá: “Prioridad Social” de Jaime Castro, enfatizó en el encuentro entre la planificación global de la ciudad y la planeación local; articulación esta, encomendada a las Juntas Administradoras Locales. Una corporación nueva en experimentación, entre las practicas clientelistas y la posibilidad de concertar los planes locales de desarrollo. El Plan “Formar Ciudad” de la administración Mockus, le asignó los objetivos de armonizar el progreso individual con la búsqueda del bien común. La estructura del plan cambio los esquemas anteriores, no se hizo por sectores sino por prioridades, estableciendo interdependencias entre ellas. Las dificultades de relación entre el ejecutivo y el legislativo distrital, demoraron las decisiones sobre los planes de desarrollo local, después de una fuerte pugna se emite el decreto 425 de 1995 que reglamenta los planes locales, queriendo con ello hacer de la planeación un proceso pedagógico en el que la comunidad participaba, competía y decidía. La administración actual definió el Plan “Por la Bogotá que queremos”, lo estructuro por prioridades y programas. Las localidades desarrollaron sus Planes de Desarrollo Económico y Social, siguiendo los mismos componentes por programas. La participación de la ciudadanía se canaliza a través de los encuentros ciudadanos, en los que las Juntas Administradoras Locales y los alcaldes recogían las propuestas ciudadanas. Para cualificar la postulación de proyectos se crearon las oficinas de planeación local. En esta administración se crean las Unidades Ejecutivas Locales (UEL) dependientes de la respectiva entidad distrital, con el propósito de dar mayor transparencia y equidad en los procesos de contratación de las localidades, para que las Juntas Administradoras Locales se concentraran en el desarrollo de sus competencias políticas. 2.2.3 Problemas asociados al crecimiento urbano y a la situación socioeconómica de la ciudad. La violencia urbana El entorno social de conflicto y seguridad ciudadana en Bogotá se ha caracterizado durante los últimos años, por una disminución de los índices de inseguridad y muertes

Noviembre de 2000

5


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

violentas. Desde 1993, en pleno auge del narcoterrorismo, la situación de las muertes violentas se ha disminuido constantemente. Mientras que en 1993 se produjeron 131 muertas violentas por 100.000 habitantes en Bogotá, la tasa se disminuyó paulatinamente hasta llegar a 67 muertes por 100.000 habitantes en 19994. Esta corresponde a 4.164 muertes violentas en total. La principal forma la constituye el homicidio (2477 casos), seguido de la muerte en accidentes de tránsito (878 casos en 1999). Los otros casos se refieren a otras muertes accidentales y a suicidios. En Bogotá existen más de dos mil organizaciones juveniles, desde grupos cívicos y comunitarios hasta organizaciones espontáneas denominadas galladas, parches, combos, pandillas y bandas. Los combos son grupos de jóvenes entre 12 y 20 años que se reúnen en las esquinas de los barrios con niveles de alto riesgo; muchos de sus miembros después de unos años en los combos pasan a las bandas (o pandillas), conformadas por entre 10 y 100 menores de 15 a 25 años, la mayoría cercanas al narcotráfico; milicias, en cambio, son organizaciones ligadas a grupos guerrilleros, muchas veces al mismo tiempo a la delincuencia común. No es fácil distinguir entre los grupos de jóvenes proclives a actos violentos o ya involucrados en el crimen. Según la Fiscalía General de la Nación en 1997 existieron aproximadamente 200 grupos de jóvenes comprometidos en actividades delictivas, la mayoría de ellas en el sur de la capital. Seguridad y convivencia fue una de las siete prioridades del Plan de Desarrollo del Distrito Capital en el período 1998 – 2000 del Alcalde Enrique Peñalosa. La estrategia general se define así: “Prevenir y sancionar los comportamientos que lesionan el bienestar de los ciudadanos e impulsar aquellos que promuevan la paz, solidaridad, el respeto, y la vida en comunidad” (Acuerdo 06/98, art. 24). Se reconoce el rol central de los jóvenes en una estrategia de prevención de la violencia apuntando a “Fortalecer los lazos de conviviencia ciudadana y a promocionar la solidaridad, el respeto y el compromiso de todos los ciudadanos con los grupos poblacionales más vulnerables y que constituyen la semilla para la construcción de la sociedad.. En particular, se atenderá a los jóvenes a través de la formulación de una política pública para las juventudes” (art. 25). En desarrollo de esta estrategia se ha formulado una política de jóvenes denominada “Hacia una Política Integral para la Juventud” que comprende cuatro líneas de acción: formación del talento juvenil, reconocimiento y promoción de la participación e identidad juvenil, salud y bienestar para la juventud y prevención para jóvenes en riesgo. La última línea de acción pretende desarrollar acciones tendientes a facilitar una mejor integración a la ciudad de la población joven en riesgo que enfrenta condiciones de vida adversas y establece relaciones conflictivas con sus familias y 4

Ver «Vivir en Bogotá», Condiciones de seguridad y laborales. Indicadores Sociales de la Veeduría Distrital, Bogotá, Septiembre de 2000

Noviembre de 2000

6


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

con sus comunidades. A cargo de estas acciones es la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Gobierno. Existen gran cantidad de programas, proyectos e iniciativas para prevenir la violencia juvenil por parte de Organizaciones No Gubernamentales y diferentes entidades del Gobierno nacional, algunos cofinanciados con fondos de la cooperación internacional, como por ejemplo del BID, del Banco Mundial, de la Organización Panamericana de la Salud y de la GTZ. Al respecto es importante resaltar el Programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá “Cultura ciudadana en prevención y control de la violencia”, con el cual se logró reducir la tasa anual de homicidios de 72 (en 1994) a 51 por 100.000 habitantes (en 1997) y de 25 a 20 la tasa de muertes violentas en accidentes de tránsito. También se lograron los primeros pasos de desarme legal y desarme voluntario, así como un control de horario de expendio de alcohol. El enfoque estuvo centrado en educación y comunicación generando en el tiempo un cambio ciudadano voluntario que armoniza ley, moral y cultura. Un estudio reciente que SUM Consult realizó por encargo de GTZ hace hincapié que todavía falta mucho para tener un verdadero impacto sobre la reducción y la prevención de violencia: “En síntesis, a pesar de un marco legal apropiado, de políticas progresivas, de una gran cantidad de instituciones especializadas y de una impresionante inversión en programas, proyectos y actividades, no se ha mejorado la situación de la violencia en el país. Los jóvenes están más que nunca expuestos a las diferentes formas de violencia. Sin embargo, muchos programas y proyectos tienen resultados positivos. Pero como la mayoría de los programas y proyectos no se evalúan, no se aprende de los fracasos y los éxitos quedan desconocidos. Predomina una cultura individualista y una fragmentación de esfuerzos. No se presenta mayor articulación, no se logran alianzas entre los actores que puedan compartir visiones, trabajar de manera integral y tener mayor impacto. La cooperación internacional tanto multilateral, como bilateral y de ONG, no escapa de la desarticulación generalizada de sus proyectos. Una excepción notable respresenta la Corporación Paisa Jóven que ha logrado articular y fortalecer una red para el trabajo con jóvenes en Medellín.” 5

5

Useche de Brill, Inés (SUM Consult): Fomento de jóvenes y prevención de la violencia en Colombia. Estudio de Base para preparar el Proyecto de Cooperación entre OPS y GTZ. Wiesbaden, Alemania, Abril de 2000

Noviembre de 2000

7


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Población Desplazada El desplazamiento forzado en Colombia se produce en el marco del conflicto armado interno, porque los actores del mismo tienen como estrategia de guerra el desplazamiento de la población para el control y dominio territorial. Se entiende como desplazado “a toda persona que se ha visto obligada a emigrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividad económica habitual, porque su vida, su integridad física, o su seguridad se encuentran amenazados con cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto interno armado, disturbios y tensiones exteriores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las anteriores que puedan alterar drásticamente el orden público.”6 Uno de los aspectos que ha generado polémica es lo relativo a las cifras sobre el desplazamiento en el país, puesto que no existen datos oficiales que establezcan la cantidad de desplazados. Cifras de diferentes estudios estiman que para el año de 1999 la población desplazada en el país oscilaba entre 700.000 y 1.300.000 personas. La personería Distrital de Bogotá efectuó un total de 1.956 declaraciones, correspondiente a un número igual de familias desplazadas que se presentaron ante este organismo durante 1998. La unidad Administrativa Especial de derechos humanos del Ministerio del Interior, presenta en sus registros 1.874 familias presentadas en su dependencia que han llegado desde 1996 a 1998. Total estimado de población desplazada en Bogotá 1985-1998 AÑOS HOGARES PERSONAS 1985-1994 19.500 117.000 1995 5.201 26.455 1996 10.136 50.680 1997 15.750 78.850 1998 13.642 54.570 TOTAL 64.229 327.555 Fuente: CODES. Arquidiócesis de Bogotá

Durante 1996 se calcula que llegaron a Bogotá aproximadamente 9.700 hogares desplazados por la violencia, que integran un núcleo humano de 50.000 personas. Es decir unas 27 familias por día. En 1997 se produjo un desplazamiento de 6.200 familias en el primer semestre. Según datos de la Arquidiócesis de Bogotá, el 46.6% de las familias provienen de Tolima, Meta y Antioquía. 6

Desplazados Huellas de Nunca Borrar. Julio 1999.

Noviembre de 2000

8


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

El Estado brinda atención a los desplazados a través de la Red de Solidaridad Social en coordinación con la Unidad de Atención para la Población Desplazada, quién coordina la remisión para la prestación de servicios de educación, salud, asistencia social con ICBF Y el DABS. En esta tarea se vinculan entidades internacionales como la Cruz Roja y ONG’s que prestan asistencia social y humanitaria.

2.3 El crecimiento urbano en Bogotá. Bogotá ocupa un lugar destacable en la red de ciudades colombianas, sin embargo Colombia es un país que concentra su población urbana en varias ciudades, lo cual genera un relativo equilibrio para la ciudad. Los principales problemas de la ciudad diagnosticados en el Proceso del Plan de Ordenamiento Territorial y que sirvieron de punto de partida para la formulación del Plan, tiene que ver con: • • •

2.3.1

Bogotá es una ciudad segregada, con predominio del crecimiento informal y/o desordenado, así como con un rápido crecimiento por migración de población de ciudades intermedias y el campo a las áreas de borde la ciudad. Persiste el atraso en la construcción de infraestructuras de servicios públicos y en el desarrollo del sistema de transporte masivo, así como en la construcción de vivienda formal para población de bajos ingresos. Bogotá es una ciudad densa, con aproximadamente 6.322.700 habitantes que ocupan 30.000 hectáreas, lo que equivale a una densidad de 210 Habitantes por hectárea. Actualmente solo dispone de 2600 hectáreas netas urbanizables dentro del perímetro de servicios, vigente. Se evidencia una ausencia de la escala zonal como escenario de intervención urbana. La discontinuidad en la malla vial intermedia así como inexistencia de equipamientos y dotaciones dispuestos de manera equilibrada en diferentes áreas de la ciudad. Existe un deterioro de lo publico. Los andenes, parques y áreas de cesión se han ignorado como patrimonio urbano vital para el standard de vida de los habitantes de Bogotá. El Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito.

El Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital (Decreto 619 de julio de 2000) abre la posibilidad de generar una gran dinámica de participación en la construcción de la ciudad a partir de la generación de un modelo de ordenamiento territorial en el que se reflejan las dinámicas de desarrollo de la ciudad en Piezas

Noviembre de 2000

9


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

estratégicas (Ciudad Norte, Ciudad Sur y Borde Occidental) y Sistemas estructurantes (vial y de transporte, acueducto, saneamiento básico, equipamientos, parques y espacios públicos peatonales), proyectado para un período de nueve años. “El Plan tiene como punto de partida la adopción de un modelo de ordenamiento que es en esencia una imagen deseable de ciudad y tienen como objeto orientar y concentrar la acción del gobierno, la inversión pública y las actuaciones particulares, hacia la consecución de fines previsibles a largo plazo. La sostenibilidad del desarrollo urbano, la equidad social y el incremento de los niveles de productividad urbana. Tiene también el objetivo de fomentar y cimentar una cultura urbana en los ciudadanos, consistente en una visión compartida sobre el futuro de la ciudad y del territorio7”. La pieza estratégica del sur que caracteriza la macrozona de intervención del Proyecto Sur con Bogotá configura el extremo sur de la ciudad con una zona de vivienda popular, elemento de borde y punto de relación con las áreas rurales del distrito y la región de los cerros orientales. Su consolidación se prevé a partir de elementos geográficos predominantes y las singularidades de su topografía, poniendo en valor la calidad ambiental y paisajística de la Estructura Ecológica Principal (la Cuchilla del Gavilán, los cerros de Guacamayas y Juan Rey que forman el Parque Entrenubes y los cerros del sur, articulados al sistema hídrico de la cuenca del río Tunjuelito y el propio río Tunjuelito) que constituyen elementos determinantes de la conformación de la zona. La hipótesis general de ordenamiento en Ciudad Sur se basa en el mejoramiento de las zonas actuales de vivienda (infraestructuras, vialidad, equipamientos, espacio público entre otros) y la producción de nuevas áreas de vivienda formal ordenadas en espacios urbanos dotados y capaces de generar un mejoramiento general de la calidad de vida. Mediante acciones estratégicas se impulsará el desarrollo de los sistemas generales de orden metropolitano y urbano estableciendo el germen de nuevas áreas de actividades centrales, sobre las cuales se espera estructurar las zonas de vivienda social. El parque ecológico distrital Entrenubes, forma parte de la estructura ecológica principal de la ciudad y del sistema de áreas protegidas de la ciudad. Dentro de la propuesta el parque, conforma uno de las tres áreas funcionales de la pieza. Se configura como un gran territorio vinculado al Valle del Tunjuelito y se articula a la ciudad a través de la troncal de la Avenida Caracas y la Avenida Darío Echandía. Sus áreas residenciales gravitan en torno a las centralidades urbanas de Danubio, San Carlos y Centro Usme; zonas de gran atracción debido a las demandas considerables 7

Plan de Ordenamiento territorial de Santa Fe de Bogotá, D.C. Documento Técnico de Soporte.

Noviembre de 2000

10


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

que imponen las áreas de urbanización incompleta existentes y las que generarán nuevas áreas de vivienda del extremo sur. Se integran funcionalmente a esta estructura los cerros de Juan Rey, Guacamayas y la Cuchilla del Gavilán a través de su adecuación como Parque urbano Entrenubes, que transformará la estructura de espacio público de su entorno. De otra parte la avenida de la Victoria se fortalecerá como principal corredor de relación de los barrios de ladera con las áreas centrales, potenciando la centralidad zonal de la Victoria, en donde confluirán rutas alimentadoras de transporte. Los barrios adyacentes al Parque Entrenubes se encuentran agrupados en las Unidades de Planeacion Zonal (UPZ) unidades que harán de puente entre las escalas barriales y locales, los barrios de la Macrozona del Proyecto SUR se encuentran en las siguientes UPZ: Gran Yomasa Danubio, Diana Turbay, La Flora, Los Libertadores. Los sistemas que están previstos para la zona son los siguientes: el Sistema Transmilenio, en la centralidad de Danubio donde se localizara una estación repartidora. El sistema de servicios públicos tiene previsto la expansión de redes de servicios públicos- redes de acueducto y alcantarillado-, y sus respectivas fuentes de abastecimiento y disposición, En la Red vial se prolongaran las avenidas, décima, Boyacá y la Interregional con los llanos Orientales. 2.3.1

El mejoramiento urbano en el marco institucional y político del Distrito.

Durante los tres últimos años se han puesto en marcha en el distrito importantes políticas, programas y estrategias que abordan y desarrollan el tema del mejoramiento urbano integral. De estas se deben destacar y resaltar los lineamientos de política de largo plazo establecidos en el POT y las políticas de la actual administración establecidas en la Prioridad de Desmarginalización, eje fundamental del Plan de Desarrollo “Por la Bogotá que Queremos”(1998-2001).

Noviembre de 2000

11


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

La política de mejoramiento urbano del Plan de Ordenamiento Territorial. El Plan de Ordenamiento territorial, establece el subprograma de mejoramiento integral, el cual orienta las acciones de complementación, reordenamiento o adecuación requeridas tanto en el espacio urbano como en las unidades de vivienda que conformen los asentamientos de origen ilegal ubicados en la periferia de la ciudad. El objetivo es corregir las deficiencias físicas, ambientales y legales generadas por su origen fuera de normas urbanas y permitir que sus habitantes accedan a la calidad de vida urbana definida para el conjunto de la ciudad. El subprograma se desarrolla a partir de tres estrategias principales: la de planeamiento urbano y vivienda, la de operación y coordinación institucional y la de participación y concertación. El mejoramiento integral se aplicará en ocho localidades, en un área urbana de 3.600ha. aproximadamente y cubrirá 600.000 personas, atendiendo el 50% de los habitantes de los estratos uno y dos ubicados en desarrollos de origen ilegal (ver tabla anexa de proyectos y de componentes). Experiencias del Programa de Desmarginalización. El actual Plan de Desarrollo Distrital “Por la Bogotá que Queremos 1998-2001”, establece como prioritaria la atención a sectores de estratos 1 y 2 que habitan áreas informales de la ciudad. A esta política responde la Prioridad de Desmarginalización, la cual busca “elevar la calidad de vida de la población residente en barrios con deficiencias en infraestructura y servicios sociales, a través de la intervención sobre aquellos aspectos que permitan superar dichas deficiencias y dinamizar en la comunidad la apropiación de la construcción de su destino” 8 concentrando en la prioridad el 13% de los recursos de inversión del Distrito. En esta partida presupuestal participan la mayoría de las entidades distritales. Como estrategia se crea el Programa de Desmarginalización, el cual se propone un esquema de coordinación interinstitucional en el que se armoniza el talento humano y los recursos financieros y físicos de las entidades distritales, para la aplicación de la política de desarrollo social y económica de la administración, dirigida a la población de menores ingresos. El Programa establece líneas de acción de las entidades en materia de mejoramiento físico y social de barrios agrupados en zonas con criterios de selección establecidos igualmente por el Programa, de acuerdo con viabilidades sociales y técnicas de intervención, especialmente en materia de manejo de aguas, condiciones de riesgo y 8

Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá, D.C. 1998-2001, pág. 9.

Noviembre de 2000

12


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

construcción de vías; las anteriores condiciones son determinantes de los procesos de legalización. A partir de allí, se realizan las intervenciones las cuales incluyen además de la formalización en materia de acueductos y alcantarillados, vialidad y mitigación de riesgo, el mejoramiento del espacio público –parques y amoblamiento urbano- y de los equipamientos sociales y comunitarios. Estos últimos atienden a demandas de la población y se localizan dependiendo de la disponibilidad física de terrenos. El Programa de Desmarginalización atiende la totalidad de la ciudad a través de intervenciones puntuales que buscan a su vez generar replicabilidad de la acción en el nivel territorial de la localidad. Las intervenciones en infraestructura física se concentran en zonas de alrededor de 40 hectáreas, promoviéndose al interior de estas zonas proyectos puntuales- escenarios de excelencia, mejoramiento de fachadas y obras menores de adecuación del espacio público -. A la fecha el Programa ha estructurado 59 zonas, que ocupan una extensión de 2.000 ha. Habitadas por aproximadamente 600.000 personas.9 En 22 de estas se adelantan principalmente proyectos de redes de acueducto y alcantarillado pluvial y sanitario, pavimentos locales, construcción y mejoramiento de equipamiento comunitario y social, mientras que en las restantes se ejecutan exclusivamente obras de acueducto y alcantarillado. Los avances del Programa han sido significativos fundamentalmente en lo relacionado con los procesos de legalización de barrios, con el levantamiento, georeferenciación y caracterización de áreas subnormales de la ciudad, con el diseño y contratación de la ejecución de redes de acueducto y alcantarillado y con el mejoramiento de la malla vial zonal y local en las localidades que concentran los estratos 1 y 2. En términos de equipamientos se deben destacar los avances en la ejecución de áreas deportivas y recreativas y de colegios y jardines sociales para estos mismos estratos. La ejecución de las entidades del distrito en el rubro de desmarginalización alcanza la cifra de U.S.$ 430 millones, que representan una ejecución del 75% frente a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo.10 2.4 Cambios en las zonas de intervención del Proyecto. En los últimos dos años, el contexto social, económico y físico en el cual se ha desarrollado el Proyecto SUR con Bogotá, registra cambios importantes

9

El Proyecto SUR, tiene competencias de intervención en siete de las 22 zonas. Datos suministrados por el Programa de Desmarginalización. Octubre de 2000.

10

Noviembre de 2000

13


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

especialmente en lo que se refiere al incremento del desempleo, el bajo nivel de ingresos y el aumento en las condiciones de violencia e inseguridad. 2.4.1

Cambios en el entorno socio-económico de la macrozona

Aumento de la violencia Mientras que en Bogotá durante los últimos años la violencia se ha reducido, en las zonas de intervención ha aumentado, en todas sus manifestaciones de violencia social, económica y política. En cuanto a violencia económica se observa un aumento de delitos contra la propiedad, de robos y atracos en la calle, en casas y en edificios públicos. Se destacan los pequeños robos de comidas y bolsillos de las personas que van al trabajo, comúnmente llamados “peajes” o “vacunas”, en su mayoría supuestamente actos de sobrevivencia en la alargada crisis económica. Por otro lado existen bandas organizadas en las zonas que roban mercancía a gran escala de empresas y hasta camiones enteros (piratería terrestre). Los fenómenos de violencia social que más afectan a los jóvenes están ligados a las peleas entre pandillas juveniles, a la venta y al consumo de drogas (píldoras y basuco), así como a la prostitución de menores y a la violencia intrafamiliar. Se han presentado casos de homicidios por ajuste de cuentas y el caso de un líder comunitario asesinado. Es por eso que justamente en los barrios dónde se presentan con mayor agudeza los conflictos como por ejemplo la zona de Ladrilleras, se requiere una mayor y mejor atención en el manejo y conciliación de los problemas que incrementan la violencia en las zonas. A diferencia de la gran mayoría de las localidades del Distrito, existe violencia política en las zonas de intervención. Hay un sinnúmero de iniciativas para la reducción y prevención de la violencia. En primer lugar vale señalar que las relaciones con la policía se han mejorado, debido en gran medida a la implementación de la estategia de la policía comunitaria. En algunos barrios se han establecido exitosamente “frentes de seguridad”, sistemas comunitarios de alarma y árbol telefónico que entran en funcionamiento cuando haya robos, hurtos o atracos con el fin de advertir a los vecinos y captar a los delincuentes. Las actividades más importantes de la prevención de violencia se realizan con niños y jóvenes en los barrios- placas deportivas, escuelas y colegios-. Se trata de actividades deportivas, ambientales y culturales, tales como: la rumba sana, los campeonatos de fútbol y las competencias de rap. Son actividades organizadas por entidades distritales, clubes deportivos, centros educativos, ONGs, grupos religiosos o comunitarios, o simplemente por individuos destacados de la comunidad o por los jóvenes mismos, muchas veces sin ningún apoyo de afuera.

Noviembre de 2000

14


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Crecimiento de la población desplazada La inmigración de familias desplazadas por la violencia en otras regiones del país ha llevado a una creciente migración de población a zonas de borde de la ciudad. En las zonas del proyecto se registra presencia de población desplazada particularmente en Juan Rey, Alto de los pinos, Bulevar del Sur Danubio Azul, la Paz y el Portal. Esas familias llegan a casas de familiares o conocidos o toman un arriendo mientras tienen al apoyo de la Cruz Roja Internacional (por seis meses) y consiguen un trabajo. Ligado al fenómeno del desplazamiento se producen situaciones de hacinamiento ( 5 familias en una vivienda de 2 o 3 habitaciones), dificultades en las relaciones interpersonales, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual, escases de alimentos, resentimientos sociales, discriminación social, altos niveles de desconfianza y desarraigo. De acuerdo con un diagnóstico preliminar desarrollado por el Proyecto SUR en las zonas de intervención, entre las necesidades de los desplazados (aproximadamente 75 familias) se encuentran los aspectos de atención en salud- sin registro SISBEN -, en educación especialmente para los grados pre-escolares y de primaria y de empleo. Algunas de estas familias se detectan por su resistencia a apoyar la convocatoria a actividades de las organizaciones comunitarias o a reconocer autoridad alguna en las zonas donde son asentados. Otros de estos desplazados sienten temor a ser descubiertos y perseguidos pues muchos vienen de zonas donde han sido señalados o relacionados con grupos por al margen de la ley, ( información suministrada por la cruz roja), esta situación impide que dichas familias sean detectadas y articuladas a actividades comunitarias. Deterioro de la situación socioeconómica en las zonas. La crisis económica se manifiesta por el bajo nivel salarial ( en promedio un salario mínimo familiar- el ingreso per cápita de las zonas es la mitad del ingreso promedio per cápita de la ciudad) y el aumento en los niveles de desempleo. Esta situación a llevado a la proliferación de la economía informal con negocios informales: supermercados, carnicerías, ventas de ropa, calzado, vidrieras, ferreterías, salas de belleza, Apuestas, lichigo, depósitos de gas, cervecerías, billares tiendas, panaderías, asaderos y restaurantes. Los menores son una población duramente afectada, muchos han tenido que vincularse a trabajos mal remunerados o a las ventas ambulantes en el transporte público dejando sus estudios y juegos para buscar una forma de aportar a la economía familiar. Las mujeres también han recurrido a las ventas ambulantes en sitios

Noviembre de 2000

15


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

aledaños a los centros educativos o los parques y espacios públicos. Otras personas se mueven en el negocio del rebusque hacen “lo que resulte al diario” y “por lo que sea”. En las zonas son muy frecuentes los casos de violencia intrafamiliar ( se reportan entre 5 y 10 casos promedio diarios de maltrato infantil sólo en la localidad de Rafael Uribe Uribe). Estos problemas que están ligados al consumo de alcohol y bajos niveles de tolerancia. Algunas de estas familias están compuestas por padre madre e hijos, otras por padrastros y madres viudas con unos promedios de entre 5 y 10 hijos, en estas familias numerosas se perciben actitudes de irresponsabilidad y descuido sobre todo con los menores de edad. La deserción escolar es uno de los fenómenos que se ha intensificado con la crisis económica y política del país. Se presenta igualmente bajo rendimiento escolardesnutrición - y problemas familiares y sicológicos asociados con los bajos niveles económicos de las familias: depresión, alcoholismo, pérdida de perspectiva ( manifiestan deseos de vincularse a la guerrilla), embarazo precoz, uso de sustancias sicoactivas y pandillismo. En términos de salud se presentan problemas sicológicos que afectan principalmente a niños, mujeres gestantes y ancianos. Los problemas respiratorios, vírales, infectocontagiosos, dermatológicos, de atrasos en el desarrollo sicomotor y enfermedades diarréicas agudas se dan por lo menos en un 30% de los pobladores de las zonas y se asocia con las condiciones de insalubridad que aún persisten en os barrios. Existe para las zonas un evidente fortalecimiento de las organizaciones sociales a partir de su vinculación a programas generados por entidades públicas y privadas lo cual aumenta el potencial de organización y participación de la población, perfilándose para las zonas propuestas de democratización de la organización y de unidad y consenso de intereses y criterios de acción manifiestos en la conformación de una organización de segundo nivel. 2.4.2

Cambios en el entorno físico de la zona. Impacto de los proyectos urbanos estructurantes.

Transporte: proyecto Transmilenio11 A fines de 1998 el Concejo de Bogotá aprobó la creación de la empresa Transmilenio para implementar el primer sistema de transporte público masivo de la ciudad. Este 11

Informaciones tomadas del Informe de Gestión publicado en www.alcaldiabogota.gov.co

Noviembre de 2000

16


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

consiste en la construcción de un sistema de canales exclusivos a lo largo de avenidas troncales de Bogotá, para grandes buses articulados con capacidad para hasta 160 pasajeros, que podrán circular a velocidades mucho mayores que las actuales, reduciendo consecuentemente el tiempo de viaje. El acceso se hará desde estaciones especialmente concebidas, servidas por redes de transporte local que conectarán los barrios con dichas estaciones. Los pasajeros podrán hacer transferencias de un bus a otro sin necesidad de volver a pagar dentro del sistema Transmilenio. El sistema incorporará varias tecnologías novedosas que facilitarán su operativa: los buses contarán con un dispositivo de ubicación geográfica por satélite que permitirá localizarlos, vigilarlos y coordinarlos en una pantalla situada en el centro de control. Asimismo, con el fin de facilitar la labor de conducción, agilizar el acceso a los vehículos y garantizar la comodidad de los pasajeros, se implantará un sistema de recaudo con tarjeta “inteligente” y boleto magnético.La implantación del sistema ha avanzado rápidamente: de las siete troncales inicialmente previstas, se está completando la construcción de dos (calle 80 y Avenida Caracas). La Alcaldía espera inaugurar el servicio en diciembre del 2000. Se ha previsto una estación de Transmilenio sobre la Avenida Caracas frente a Las Fiscalas, la que podrá atender a la población residente en los sectores Bolonia y Ladrilleras del Proyecto, quienes verán así substancialmente mejorada la calidad del transporte público al que podrán acceder. A la fecha se han comprado por parte del IDU 116.000 m2, donde se construirá la terminal y se realizarán obras de adecuación paisajistica, con una inversión inicial de $9.800 millones de pesos. Agua :Planta de Tratamiento El Dorado En el momento del Estudio de Factibilidad, buena parte de los barrios del sector Bolonia y la zona de Las Fiscalas no tenían posibilidad técnica de ser conectados al servicio de agua potable, al situarse por encima de la cota de +2787 mts, establecida como límite para la prestación del servicio. La solución de este problema estaba condicionada a la construcción de obras maestras por parte de la EAAB, lo que no estaba siquiera prevista en ese entonces. Sin embargo, a finales de 1998 se inició la construcción de la planta de tratamiento El Dorado, en la localidad de Usme, que entre otros, permitirá abastecer de agua potable a través de dos tanques a la zona de Bolonia mediante tanque el Dorado y la zona de las fiscalas mediante tanque la Fiscala. A octubre del 2000 la construcción de la planta se encuentra en proceso de construcción de redes matrices, lo cual ha permitido incluir como actividad del Proyecto la construcción de redes locales de acueducto en esas zonas, a ser financiadas con recursos de la cooperación financiera, de la Alcaldía Local y de la EAAB, que ya está preparando los diseños técnicos correspondientes.

Noviembre de 2000

17


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Desarrollo urbano: el programa Metrovivienda12 Para enfrentar el crecimiento informal y el desarrollo no planificado de la ciudad y brindar alternativas formales de vivienda a la población de bajos ingresos se creo Metrovivienda (Acuerdo 98), una nueva empresa industrial y comercial del Distrito encaminada a “promover la oferta masiva de suelo urbano, facilitar la ejecución de proyectos integrales de vivienda de interés social y desarrollar funciones propias de los bancos de tierra o bancos inmobiliarios”. El modelo de operación se centra en la gestión del suelo -compra y urbanización de terrenos), para ser construidos y vendida las vivienda por el sector privado. En términos generales los proyectos comprenden tres pasos: i) adquisición vía compra y/o expropiación de conjuntos de lotes en zonas previamente identificadas y ensamble del “globo de terreno”; ii) diseño urbanístico, construcción de la infraestructura urbana, desenglobe predial en macrolotes aptos para la construcción, y iii) venta de los macrolotes a promotores experimentados que ofrecen garantías de desarrollo y venta de las viviendas con precios tope y tiempo límite. Metrovivienda se apropia así de parte de las plusvalías generadas por el desarrollo de la tierra, que se transfieren a los compradores finales de vivienda al venderse los macrolotes a precios inferiores a los de mercado e imponerse precios tope de venta para las unidades producidas (hasta 75 salarios mínimos mensuales).También son vendidos a precios de mercado los lotes destinados a equipamientos como educación, comercio, salud etc. La siguiente tabla provee detalles sobre los tres primeros proyectos emprendidos por Metrovivienda: AREAS ha No. DE VIVIENDAS Bruta Neta Útil VIP VIS Total Ciudadela El Recreo (Bosa) 115,80 76,60 47,70 5.500 2.900 8.400 Ciudadela El Porvenir (Bosa Sur) 164,30 129,10 70,40 8.900 4.800 13.700 Ciudadela MetroVivienda (Usme) 65,00 59,10 36,20 3.000 3.800 6.800 TOTALES 345,10 264,70 154,30 17.400 11.500 28.900 PROYECTO

VIP: Vivenda interés prioritario; densidad por ha útil 180 viv/ha VIS: Vivenda interés social; densidad por ha útil 300 viv/ha

Paralelamente, la Administración Distrital viene desarrollando cuatro estrategias para mejorar el control y prevenir la expansión de las urbanizaciones ilegales: i) coordinación de las entidades distritales competentes en el control a la expansión ilegal; ii) información permanente a la comunidad sobre los riesgos de comprar lotes o viviendas de origen ilegal; iii) Gestión para el apoyo de entidades nacionales como 12

Informaciones tomadas del Informe de Gestión publicado en www.alcaldiabogota.gov.co y de “MetroVivienda, génesis y puesta en marcha 1998-2000” de la Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000.

Noviembre de 2000

18


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

la Fiscalía, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) la Superintendencia de Notariado y Registro, entre otras, y iv) actualización de un mapa fotográfico de crecimiento de la ciudad, para detectar rápidamente zonas de expansión con riesgo de ser invadidas ilegalmente. El impacto de Metrovivienda sobre el programa SUR se podrá reflejar indirectamente en una disminución de la presión de población sobre la macrozona, al ofrecer alternativas habitacionales próximas sea para nuevos habitantes, sea para pobladores actuales que deseen mudarse a la ciudadela Metrovivienda en Usme. En la medida en que sea eficaz, el refuerzo de control sobre los urbanizadores pirata también tendrá una repercusión favorable sobre las áreas del Proyecto. 2.5 Conclusiones para la reprogramación de la propuesta de intervención. Los cambios políticos, económicos y sociales ocurridos en el país en lo nacional, lo distrital y lo local plantean para el Proyecto nuevos retos en la gestión administrativa y financiera de sus acciones y en el desarrollo de metodologías e instrumentos de intervención. En términos generales se puede concluir que: La agudización de los conflictos sociales y políticos en Colombia llevan a un planteamiento de atención por parte del Estado, encaminado a la disminución del conflicto armado y la búsqueda de la Paz., ambiente en el cual se debate la implementación del Plan Nacional de Desarrollo y especialmente el Plan Colombia. Este nuevo escenario político y económico trae consigo la posibilidad de ampliar los espacios de negociación financiera para el desarrollo de programas y proyectos complementarios, el cual debe ser aprovechado por la ciudad para aumentar la inversión de recursos en programas destinados a la población de menores ingresos, pero especialmente a la población vulnerable a los fenómenos de violencia política y social. De igual manera y como producto de la crisis económica del país, manifiesta en todos los niveles y ámbitos del desarrollo, se obliga a la población a la generación y fortalecimiento de estrategias productivas, de generación de empleo y aumento de los ingresos para la superación la pobreza. Los nuevos escenarios de planeación y gestión territorial definidos por la Ley de Ordenamiento Territorial, pero especialmente por la sanción a nivel Distrital del Plan respectivo permiten a la administración tener una ruta orientadora de acción que involucra en el desarrollo territorial el desarrollo social y económico de la ciudad para el próximo decenio. Esto deberá traducirse en una ciudad organizada, competitiva y ambientalmente sustentable. El reto para la administración consiste en hacer compatible los instrumentos de planeación y ordenamiento físico con instrumentos y acciones de tipo social y

Noviembre de 2000

19


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

cultural, garantizando el financiamiento de todas las acciones emprendidas en el marco del Plan de Ordenamiento (POT). Particularmente es importante destacar la institucionalización del mejoramiento integral de barrios a través del POT como programa estructurante e imprescindible para el desarrollo urbano de Bogotá, La permanencia en las tres últimas administraciones distritales del interés y voluntad política para transformar las estructuras políticas, sociales, culturales y físicas de la ciudad de tal manera que se garantice la atención a la población de estratos 1 y 2 con programas que mejoren su calidad de vida y su condición de ciudadanos y ciudadanas, permite pensar en una continuidad de los esquemas de financiación en las líneas de política que benefician a estos sectores que son el grupo meta del Proyecto. Los avances normativos y los retrocesos evidenciados en la aplicación de instrumentos y disposiciones de ley en el tema de la descentralización, conduce a pensar en la importancia de reforzar las prácticas de planeación y administración local para el desarrollo de programas de mejoramiento barrial, superando con ello las actuales deficiencias operativas y de ejecución de los programas y proyectos. El fortalecimiento de los procesos de participación social en el ámbito Nacional y Distrital, que plantean igualmente nuevos escenarios de discusión de las prácticas públicas e involucran a la comunidad de manera directa en las decisiones que afectan sus condiciones de vida ha permitido dinamizar igualmente las prácticas de intervención del Estado y de participación de la sociedad civil haciendo posible la aparición de múltiples espacios de participación importantes para la puesta en marcha de estrategias de mejoramiento integral de barrios. Todos estos elementos, ligados a las particularidades en la ejecución del Proyecto confirman en términos generales, la propuesta de gestión formulada en el Estudio de Factibilidad y desarrollada por la Unidad de Gestión del Proyecto, sugiriendo al mismo tiempo la necesidad de incluir acciones complementarias que atiendan fenómenos como la violencia y el ingreso de la población, fortaleciendo así los procesos de desarrollo social e institucional de tal forma que se logre el objetivo de mejoramiento de la calidad de vida y sostenibilidad de procesos y obras.

Noviembre de 2000

20


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

3.

El Desarrollo del Proyecto y experiencias adquiridas en los últimos dos años

A pesar del retraso ocurrido en la formalización de la cooperación internacional, que hasta el momento aún no se ha efectuada, el Proyecto comenzó su intervención con recursos locales en julio de 1999 y a la fecha, ha logrado avances significativos en los ámbitos de la gestión coordinada e interinstitucional para la ejecución de obras de infraestructura, del fortalecimiento de los procesos de organización y participación comunitaria así como de la ingeniería institucional de la Unidad de Gestión del Proyecto. El éxito de las estrategias y acciones de coordinación implementadas hasta el momento se manifiesta más claramente en las inversiones realizadas por las entidades distritales en este período alcanzando mas de $30.000 millones de pesos colombianos lo que corresponde a mas del 50% de la contrapartida comprometida en el presupuesto global del Proyecto. 3.1

Gestión y ejecución del proyecto

El Proyecto SUR con Bogotá se desarrolló en cuatro fases: Una primera fase de enero a diciembre de 1997, cuando se presentó la idea y se gestionaron los recursos institucionales; una segunda fase de formulación del Proyecto de Mejoramiento de Barios SUR con Bogotá y del engranaje institucional previo. En esta fase entre enero y junio de 1998 se realizó el Estudio de Factibilidad que presentó como resultado una Propuesta de Cooperación Internacional con el Gobierno Alemán a través del KfW. Una tercera fase de preinversión en la cual se consolidó el concepto del Proyecto, se gestionó las primeras contrapartidas con las entidades distritales y se inició la estructuración de la Unidad de Gestión como instancia responsable por la gestión del proyecto y el alcance de sus objetivos. Finalmente, una cuarta fase de implementación, que en el caso de este Proyecto corresponde fundamentalmente a la coordinación interinstitucional para la ejecución de obras y proyectos en la zona de intervención. Se inició en Julio de 1999 y esta prevista para terminar en diciembre de 2003. 3.1.1 Función general del Proyecto SUR con Bogotá La función del Proyecto consiste esencialmente en la gestión de procesos e intervenciones de los diversos actores locales y distritales a favor del mejoramiento integrado de barrios y no en la ejecución de proyectos y actividades. Su enfoque conceptual se centra en la promoción de la cooperación interinstitucional y en el fortalecimiento de la capacidad de gestión del desarrollo a nivel local a través de la elaboración de metodologías participativas de trabajo, la facilitación de la toma de decisiones, la generación de herramientas para la negociación y concertación de proyectos, la producción y socialización de informaciones así como la implementación de mecanismos de seguimiento y control que apoyan y tornan eficiente la articulación vertical y horizontal de procesos de planeación, organización, ejecución y administración y optimizan la inversión de recursos. Su papel es el de servir de interlocutor entre las iniciativas de mejoramiento, las entidades y las comunidades en las zonas de intervención. El desafío principal que se plantea en el marco del Proyecto es el desarrollo y la institucionalización de un modelo innovador de gestión y de una metodología replicable de mejoramiento barrial integrado que garantiza la participación de las comunidades, una intervención coordinada entre las diversas entidades distritales y locales, la integralidad entre las dinámicas sociales y los procesos físicos y la sostenibilidad de las medidas realizadas. Noviembre de 2000

1


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Funciones del Proyecto SUR OBRAS

ENTIDADES

PROYECTO Gestión Coordinada

SUR

Seguimiento y Monitoreo

Planeación Participativa

Información

COMUNIDAD

3.1.2 Inserción institucional del Proyecto SUR con Bogotá Hasta la fecha el Proyecto continua adscrito al Departamento Administrativo de Acción ComunalDAACD, que brinda el soporte institucional y asume la responsabilidad directa por la implementación y el seguimiento general de las actividades del Proyecto. La inserción del Proyecto a la institución se concretiza principalmente a partir de la integración y participación en los Comités de Dirección y de Planeación del DAACD, que se encargan de la coordinación de las acciones de sus proyectos y oficinas y del seguimiento a su Plan de Acción respectivamente. Por razón de sus objetivos y enfoque de buscar el fortalecimiento de procesos de gestión y coordinación interinstitucional en el ámbito de programas de mejoramiento barrial, el Proyecto SUR viene desarrollando su intervención a nivel operacional en el marco del Programa de Desmarginalización que fue definido como prioridad del Plan de Desarrollo “Por la Bogotá que Queremos” para hacer frente en gran escala al proceso desordenado y excluyente de urbanización en Bogotá poniendo énfasis en la coordinación interinstitucional para lograr una mayor articulación de los programas y proyectos y del manejo de los recursos humanos y financieros de las entidades distritales. En este contexto el Proyecto SUR atiende a una propuesta de intervención integrada a una escala media que permite concretar iniciativas de desarrollo local con una mirada intermedia entre lo barrial y la ciudad. La relación con el Programa de Desmarginalización se concretiza en la coordinación de acciones, especialmente aquellas que se refieren a las definiciones técnicas e sociales para la Macrozona de Noviembre de 2000

2


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

intervención del Proyecto SUR (ver Esquema de Gestión y Ejecución del Proyecto SUR con Bogotá, Anexo ____). De acuerdo a su propósito de buscar una mayor coordinación entre las entidades que intervienen en el mejoramiento barrial el Programa de Desmarginalización creó varias instancias de coordinación (ver Cuadro de Mecanismos de Coordinación y Gestión, Anexo ___) en las cuales representantes del Proyecto SUR participan activamente: Comité Desmarginalización, instancia máxima de coordinación de las acciones del equipo central del Programa; Comité Social, que coordina las acciones de las entidades del área social que participan en el Programa como DAACD, DABS, IDRD, Veeduría Distrital, etc.; Comité Técnico, cuya función es la articulación y coordinación general de las acciones de las entidades que intervienen en el área técnica del Programa como IDU, EAAB, IDRD, DAPD, etc.); Taller Urbano, que se propone la definición y coordinación de las intervenciones prioritarias del área técnica en determinadas zonas de actuación del Programa. Las entidades asisten a esta instancia de coordinación según zona de intervención para acordar proyectos y planes de acción La constitución de órganos consultivos y de concertación en forma de un comité de dirección y de una asamblea zonal respectivamente, propuesta en el Estudio de Factibilidad como un soporte para la viabilización de la coordinación interinstitucional1 no se ha efectuado aún, fundamentalmente por tres razones:

1

En primer lugar, al no haberse formalizado el convenio intergubernamental de cooperación financiera, el Proyecto no ha obtenido la legitimidad y la vigencia para proponer la creación de este tipo de mecanismos de coordinación. De hecho para muchas instituciones a nivel del Distrito el Proyecto SUR no existe formalmente hasta tanto no se firme el convenio. Esa relegación a un papel secundario dentro del marco de la política de mejoramiento barrial repercute considerablemente en la perspectiva de afirmarse como modelo institucional replicable, independientemente de los resultados producidos.

Por otra parte, particularmente en el caso del comité de dirección, en el momento no parece viable que en el contexto actual de las dificultades para vivir una cultura de cooperación entre las entidades los directores del Programa de Desmarginalización, del DAACD, los Alcaldes de las tres localidades de la zona de intervención del Proyecto SUR y representantes del mismo se encuentren para elaborar directrices para el funcionamiento del Proyecto, coordinar asuntos presupuestales, o sea asuman las funciones originalmente adscritas a este comité. A partir de las experiencias se puede concluir que los logros del Proyecto se deben en gran parte justamente al hecho de haber podido disfrutar una cierta autonomía institucional. Para el futuro será importante repensar la pertinencia y la configuración de un comité interinstitucional de dirección.

Por ultimo, vale resaltar que contrario al comité de dirección en el caso de la asamblea zonal existen todas las condiciones y el engranaje institucional para constituirla. En el marco del Proyecto SUR se han creado y apoyado diversos mecanismos de coordinación y cooperación zonal como son las mesas de desarrollo o los encuentros de capacitación de las Oficinas Locales

Ver Estudio de Factibilidad, 1998, pagina 111

Noviembre de 2000

3


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

de Planeación de las tres localidades. Con esto se ha creado la base institucional para la convocación de la asamblea zonal, una vez oficializado el Proyecto SUR 3.1.3 Estructuración y organización interna de la UG El proceso de estructuración de La Unidad de Gestión del Proyecto se ha concluido con la contratación de la planta prevista de acuerdo con las necesidades y compromisos del Proyecto. En el momento la Unidad de Gestión está constituida por un equipo de 15 profesionales, un numero adecuado para asumir las responsabilidades de gestión y coordinación con las entidades ejecutoras del Distrito y la comunidad. Su organización interna presenta tres niveles de jerarquía: una dirección general, un nivel de coordinación por componente y objetivo específico y los equipos zonales que, de hecho, constituyen una segunda instancia de coordinación con las organizaciones sociales, las unidades locales de ejecución de las entidades distritales, las Alcaldías Locales y con la comunidad en general ( ver organigrama de la Unidad de Gestión, Anexo____). Para responder a los propósitos del Proyecto la Unidad se estructura internamente en las siguientes áreas funcionales: área social, área técnica y área de planeación, administración y finanzas. Con la definición preliminar de funciones y responsabilidades de cada miembro de la Unidad, la delimitación de competencias entre los equipos zonales y las entidades ejecutoras, la estructuración del flujo de información y comunicación para el monitoreo del Proyecto y la realización de capacitaciones en planeación de proyectos, trabajo participativo y desarrollo humano se avanzó considerablemente en la consolidación y cualificación del equipo. 3.1.4 La Planeación del Proyecto El proceso de planeación participativa constituye uno de los principios más importantes del Proyecto SUR y la socialización de las experiencias adquiridas en su diseño metodológico y implementación significa un elemento fundamental de aporte para el desarrollo de un modelo de gestión dirigido a los programas de mejoramiento integral de barrios. La practica de la planeación participativa del Proyecto otorga una unidad de criterios para la acción y la formulación de indicadores para medir la gestión. Garantiza igualmente transparencia en cuanto al curso de acción o aplicación de las políticas institucionales y permite a la comunidad tener herramientas claras para participar en la definición de las intervenciones y en su seguimiento y control. Además se ha evidenciado como un vehículo importante para apoyar la organización comunitaria, cualificar sus mecanismos de participación política y generar la apropiación de los procesos, proyectos y obras realizados a favor del desarrollo de la comunidad La formulación y ejecución del Proyecto “SUR con Bogotá” se ubica en el marco del Programa de Desmarginalización tomando en cuenta los niveles territoriales de planificación establecidos: la ciudad, la localidad, la macrozona, la unidad de planeación zonal y el barrio. La unidad territorial mayor de referencia para el Proyecto SUR es la macrozona Parque Entrenubes, que para efectos de la intervención en el mejoramiento barrial se ha desagregado en zonas, subsectores y barrios. En desarrollo de estas propuestas de planificación para la intervención en el territorio a favor del mejoramiento barrial, se ha iniciado la coordinación con el Departamento Administrativo de Planeación Distrital para considerar la propuesta de las Unidades de Planeación Zonal, UPZ establecidas en el POT del Distrito como elemento referencial de planeación en el Proyecto. A partir Noviembre de 2000

4


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

de esta articulación entre el marco de planeación del Proyecto SUR y el del POT, es posible concretar los instrumentos de gestión desarrollados por el Proyecto para el nivel micro y se crean condiciones favorables para la replicabilidad de la experiencia en otras zonas de desarrollo por parte de la Administración Distrital. La propuesta de mejoramiento plasmada en el Estudio de Factibilidad de 1998 se diseñó para la realización de una intervención integral de mejoramiento barrial a escala media abordando cuatro componentes: infraestructura física e espacio público, equipamiento comunitario, participación comunitaria y fortalecimiento institucional. En la medida que ha avanzada la implementación, el Proyecto se ha venido revisando y ajustando a partir de la dinámica generada por el Programa de Desmarginalización, las consideraciones del Plan de Ordenamiento Territorial y de los cambios físicos y sociales que se han producido en las zonas de intervención. En 1999 la Unidad de Gestión realizó un nuevo ejercicio de planeación del Proyecto en el cual se revisaron y apropiaron los objetivos, resultados e indicadores programados. A partir de la definición y la apropiación del concepto del Proyecto por los integrantes del equipo, se desagregaron los objetivos y componentes por actividades y acciones. De este proceso resultó una reestructuración parcial de los componentes y el ajuste de las metas propuestas en el Estudio de Factibilidad, principalmente para el componente de infraestructura de acuerdo con las posibilidades y compromisos negociados con las entidades, las demandas y propuestas de las comunidades y los objetivos generales del Proyecto SUR. De manera general los cambios acordados se refirieron al fortalecimiento de los aspectos del medio ambiente y al de vivienda, que en el Estudio de Factibilidad se había planteado como componente complementario sin contemplar la asignación de recursos. Otro ajuste contempló la incorporación de nuevas actividades como productividad y convivencia en el componente de fortalecimiento comunitario dirigido a enfrentar el deterioro de las condiciones socioeconómicas y los altos niveles de violencia y conflictos respectivamente que la población definió como uno de los problemas principales que afecta la calidad de vida y la participación en las iniciativas de mejoramiento barrial. El marco metodológico para facilitar esta construcción colectiva de la propuesta de intervención del Proyecto ha sido la practica de planeación participativa zonal estructurada y promovida por el Proyecto para buscar articular la planeación territorial con la planeación del desarrollo económico y social. El principio de la planeación participativa adoptado por el Proyecto, se concretizó de forma ejemplar en el proceso de evaluación y reprogramación del Proyecto realizado en el marco de la fase de actualización e ilustrado en el siguiente esquema:

Proceso de Planeación Participativa – Fase de Actualización del Proyecto SUR Noviembre de 2000

5


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003 Proyecto SUR

Comunidades

Talleres en las Zonas del Proyecto Identificación de cambios y nuevas demandas a ser incluidas en el Proyecto SUR

Representantes de las Comunidades

Representantes Proyecto SUR

Taller de Evaluación y Reprogramación del Proyecto SUR Representantes de las Alcaldías Locales

Representante s de Entidades Distritales

Socialización de los resultados con el equipo del proyecto SUR

Compromisos negociados con las entidades

Insumos

Socialización de los resultados en las zonas

Planeación Operativa Año 2001 Equipo Proyecto

Insumos

Propuestas y Demandas de las comunidades

Talleres de socialización y discusión del Plan Operativo en las zonas 3.1.5 Principales Realizaciones de Gestión y Coordinación Interinstitucional

Noviembre de 2000

6


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

La gestión y la coordinación interinstitucional constituyen elementos estructuradores del Proyecto y son actividades transversales que se realizan en todos los niveles de la Unidad de Gestión, sin embargo con actores y finalidades diferentes según el mandato de cada uno de sus componentes. La gestión global para la planeación y ejecución del Proyecto y de sus acciones se ha realizado básicamente en cuatro niveles, donde cada uno demanda formas y procedimientos diferentes de relación y interlocución, que se tradujeron en las siguientes actividades:

En el nivel nacional, en el ámbito de las negociaciones inter-gubernamentales para el diseño y la formalización de la cooperación internacional las actividades realizadas se concentraron en la elaboración, revisiones y ajustes al convenio intergubernamental. Actores involucrados en este proceso fueron la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional, ACCI, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Hacienda y la Embajada Alemana. Adicionalmente se realizó la gestión de proyectos ante Embajadores y la presentación del Proyecto ante entidades nacionales como el Ministerio de Desarrollo Económico y la Red de Solidaridad Local.

En el nivel distrital los procedimientos y relaciones han sido mas complejos por la diversidad de entidades, programas y proyectos. En términos generales el Proyecto coordina sus acciones con las entidades distritales que tienen compromisos de contrapartida para la ejecución de obras en las zonas de intervención y con aquellas entidades que tienen competencia en el desarrollo de programas y proyectos sociales en las zonas pero que no tienen obligaciones de contrapartida en esta área. Esta interlocución se realiza en el nivel central y en el nivel local con los funcionarios operativos de las entidades. Actividades específicas de la gestión a nivel global fueron entre otras: 9 La revisión de los borradores del Acuerdo Separado, enviado por el KfW y la gestión de conceptos y aportes con las Dirección del DAACD, la Subsecretaria de Asuntos Legales de la Alcaldía Mayor, la Secretaria de Hacienda - Dirección de Presupuesto y Oficina Jurídica-. Otra responsabilidad de gestión en este contexto fue la definición y elaboración de los procedimientos para el manejo del Fondo de Disposición donde intervinieron las diferentes dependencias de la Secretaria de Hacienda; 9 la definición y negociación de los compromisos presupuestales de las entidades del Distrito, como EAAB, IDU, SED, IDRD, DABS y otras; 9 la definición y viabilización de proyectos específicos en materia de titulación y reubicación en cooperación con la Caja de Vivienda Popular, CVP; 9 el establecimiento de campos de acción y competencias institucionales; 9 la conciliación de acciones y procesos como por ejemplo la revisión y el ajuste de propuestas físicas de intervención o la elaboración de metodologías para el trabajo social con el Programa de Desmarginalización; 9 el apoyo a la estructuración del Proyecto Parque Entre Nubes en cooperación con el DAMA y el DAPD. Implica la iniciativa de creación del Comité Interinstitucional Parque Entre Nubes;

Noviembre de 2000

7


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

En lo local, se realiza la cooperación con las Alcaldías Locales, las Oficinas de Planeación Local para el desarrollo de proyectos y acciones específicas en las zonas; con las organizaciones comunitarias con las instituciones de carácter privado que operan en las zonas bien sea en obras o en programas sociales y con las Organizaciones No Gubernamentales que hacen un trabajo social con la comunidad;

En el nivel del manejo del Proyecto y su engranaje institucional con el DAACD, que demandó actividades diversas de gestión como entre otras: 9 la estructuración del cuerpo técnico de la Unidad de Gestión y la definición de esquemas de funcionamiento con relación a las funciones y responsabilidades de la UG, niveles de decisión, formas y flujos de información y control al interior del DAACD; 9 la negociación del presupuesto y de aportes logísticos con la Dirección del DAACD; 9 la coordinación técnica con la Subdirección de Desarrollo Social del DAACD con relación a las metodologías de intervención del Proyecto en el componente social; 9 la planeación, coordinación y ejecución de jornadas de capacitación del equipo de la UG; 9 Acompañamiento y apoyo técnico y metodológico a la estructuración y operacionalización de los componentes del Proyecto.

La coordinación interinstitucional se concretiza básicamente en dos niveles o espacios:

Por un lado se realiza en forma de negociaciones y acuerdos sobre convenios, contratos, metodologías de intervención y planes de acción con las entidades ejecutoras o ONG que actúan en la zona de intervención del Proyecto. En este contexto el Proyecto SUR ha asumido diversas funciones: la delimitación de competencias y responsabilidades entre las partes, la sugerencia de procesos y procedimientos para lograr una mayor eficiencia en la gestión de los proyectos, el seguimiento a los compromisos pactados, el establecimiento de mecanismos de continuidad y sostenibilidad de las acciones, la sistematización y divulgación de informaciones relevantes para las intervenciones y la intermedación de conflictos entre entidades distritales y comunidad. El Proyecto SUR logró establecer relaciones de trabajo muy constructivas con las diversas entidades del Distrito que constituyen la base para el redimensionamiento de las obras a favor de su grado de cobertura en la zona de intervención del Proyecto y el avance significativo en la realización de obras y proyectos.

Por otro lado se efectúa a través de la participación en espacios y mecanismos de coordinación interinstitucional ya existentes o conformados por iniciativa del Proyecto SUR. Actualmente el Proyecto SUR participa activamente en 13 espacios de coordinación y gestión interinstitucional, incluyendo los comités convocados por el Programa de Desmarginalización (ver Cuadro de Mecanismos de Coordinación y Gestión con Participación del Proyecto SUR). Vale destacar en este contexto el Comité Interinstitucional Parque Entre Nubes constituido por iniciativa del Proyecto con la función de articular acciones de las entidades distritales para la consolidación del P.E.N. que integra un amplio espectro de instituciones distritales y de la sociedad civil. Otro mecanismo de coordinación creado por el Proyecto es el Equipo de Trabajo Interzonal, conformado por representantes de las Alcaldías Locales de las tres localidades San Cristóbal, USME y Rafael Uribe Uribe con el objetivo de diseñar e implementar procesos de planeación local en el marco del mejoramiento barrial.

Noviembre de 2000

8


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Concluyendo, es importante señalar que pese a la existencia de muchos mecanismos de coordinación interinstitucional aún no existe una “cultura” de solidaridad y cooperación entre las instituciones públicas y por lo general se han presentado múltiples problemas para poder llegar a acuerdos de cooperación. La complejidad de las relaciones en el sector público reside fundamentalmente en que cada entidad tiene a su interior fraccionadas y jerarquizadas sus acciones de manera tal que también al interior se sectorizan aún más las decisiones y las intervenciones, existiendo multiplicidad de interlocutores para una sola actividad. El fraccionamiento se replica a nivel local en la estructura funcional de las entidades, lo que hace que para que un proyecto de mejoramiento integral coordine acciones debe ser conocido en todos los espacios institucionales, de toma de decisión y operativos. De hecho todavía no existe un espacio de coordinación interinstitucional que asuma funciones de planeación, elaboración y actuación conjunta con vista a producir sinergias y potencializar complementaridades a favor de una intervención concertada de desarrollo urbano. Sin embargo, partiendo de las experiencias el Proyecto SUR, una vez formalizados los acuerdos de la cooperación internacional, debe evaluar bien si la creación de un espacio propio de coordinación interinstitucional será una condición fundamental para avanzar en la institucionalización del modelo de gestión del mejoramiento barrial. 3.1.6 Experiencias adquiridas y Ajustes propuestos Experiencias: El retraso en la firma del convenio intergubernamental de cooperación financiera ha perjudicado el desempeño del Proyecto y pone en riesgo su continuidad. La falta de legitimidad ante las entidades ejecutoras ha dificultado la negociación de asignaciones presupuestales para el próximo año coloca la Unidad de Gestión en una situación de incertidumbre con relación a las posibilidades de permanencia en el Proyecto. Ajuste: Insistir en la agilización de los procedimientos para la firma del convenio y preparar los acuerdos adicionales para posibilitar la disponibilidad inmediata de los recursos financieros Experiencia: Con la elaboración y formalización del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital existe un marco legal y estratégico fundamental para la formulación e implementación de una política distrital de mejoramiento barrial Ajuste: Coordinar con el DAPD la ejecución del Proyecto en articulación con los planteamientos del POT Experiencias: La superposición de competencias institucionales en muchas ocasiones ha dificultado aún más la definición, ejecución y el seguimiento a las intervenciones. La rigidez de procesos y procedimientos en las diversas entidades distritales así como la falta de coherencia al interior de las instituciones ha dificultado la consolidación y la producción de resultados de trabajo en equipo. Las instituciones en el nivel local no tienen definidos los mecanismos y procedimientos para llegar a acuerdos y concretar proyectos Noviembre de 2000

9


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Ajuste: Utilizar los espacios de coordinación y concertación con las entidades distritales para unificar criterios de procedimientos y delimitación de competencias y responsabilidades personales Experiencias No existe una visión integral del desarrollo barrial. Cada entidad se fija en su contribución específica y no se relaciona ni conoce las otras iniciativas que se realizan en el mismo sector. Desarticulación de las organizaciones que están trabajando en los barrios. No existe una instancia para pensar la ciudad o la zona y actuar colectivamente Ajustes: Poner énfasis en la constitución de una asamblea zonal integrada por los representantes de las organizaciones comunitarias de la zona, las entidades distritales, ONG y Alcaldías Locales Consolidar la metodología de intervención del Proyecto SUR a partir de los resultados producidos y divulgarla en las entidades del Distrito Experiencia El Proyecto ha tenido que ser muy precavido en informar a la sociedad sobre sus actividades y en socializar los logros obtenidos de su propuesta de intervención en el mejoramiento barrial. Ajuste: Reforzar la discusión y divulgación de las experiencias obtenidas en diferentes ámbitos institucionales, comunitarios y académicos a partir de una política definida de relaciones públicas. Experiencia: A partir de los cambios ocurridos en las zonas en los últimos años las organizaciones comunitarias definen nuevas prioridades e identifican nuevas demandas que no estaban contempladas explícitamente en la propuesta original del Proyecto. Ajuste: Atendiendo a los procesos de diagnóstico y discusión de necesidades de la población meta es importante iniciar la estructuración de las líneas de acción de productividad y convivencia y seguridad, e incorporarlos al Proyecto de conformidad con los objetivos y la capacidad de ejecución del Proyecto Experiencia: Con las prioridades del Plan de Desarrollo “Por la Bogotá Que Queremos” han existido condiciones favorables para el Proyecto SUR y la inversión en una política innovadora de mejoramiento de barrios en coordinación con instituciones del Distrito. Con la nueva administración a partir de enero de 2001 no queda garantizada aún la continuidad de esas prioridades. Ajuste: Buscar oportunidades para presentar el Proyecto al nuevo Alcalde Mayor y articular apoyo con personas claves de la nueva administración

Noviembre de 2000

10


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

3.2

Ajustes del grupo meta y de la zona de intervención

El área del Proyecto delimitada originalmente por el Estudio de Factibilidad sufrió alteraciones importantes aumentando el número de barrios de 30 a 40 y el numero de habitantes de aproximadamente 75.888 a 83.167 respectivamente. Cuando se revisaron los estudios y planos urbanísticos de las zonas de intervención al inicio de la fase de ejecución se constató que en el caso de la zona de Vía Oriente se había dejado de tomar en cuenta tres barrios, que por cierto forman parte del perímetro de esta zona de intervención pero no fueron incluidos. Se trata de los barrios Valparaíso con 1.361, Los Pinos con 750 y La Cabaña con 734 habitantes respectivamente. Historia de los barrios Las Fiscalas

En la zona de Ladrilleras el aumento del área de extensión y del número de pobladores se debe en principio a la misma razón: no se incluyeron a esta zona de intervención una parte del territorio que integra el subsector 3 compuesto por los barrios Fiscala Norte, Fiscala Centro y Fiscala Sector Daza y se encuentra dentro del perímetro de la zona. Con esto se dejaron de sumar aproximadamente 4430 habitantes.

“Yo vivo en el sector Fortuna. El sector Fortuna era un terreno montañoso y llegó un Señor Trino García y urbanizó este terreno. Empezaron a vender unos lotes y estos lotes nos entregaron con una solución que era la solución comunitaria con agua, alcantarillado y unas redes de luz, o sea con luz pero todo pirata. Somos mas o menos ciento y pico de personas viviendo aquí y en este momento estamos padeciendo por la legalización de nuestro sector porque como allá se dividieron de la Junta de La Fiscala Centro y otros sectores, entonces nos separamos del sector y resulta que ahorita nosotros quedamos sin legalizar el sector. Estamos en tramite para la legalización del terreno y también porque hubo una parte para mitigación de alto riesgo que ja arreglaron este problema y en este momento tampoco contamos con alcantarillado, ni agua o sea digamos acometidas de agua, ni teléfono y otras cosas que necesita un sector como el de acá y esperamos el apoyo del Proyecto SUR para que logremos tener muy pronto la legalización de nuestro barrio, para que así nos salgan los servicios que necesitamos.”

Ya el aumento del numero de barrios del 9 al 16 se debe a la sucesiva subdivisión de los barrios Fiscala en los años de 1998 y 1999, principalmente por razones Fuente: Diagnostico participativo – Reconstruyendo la historia de de disputas políticas y territoriales de las nuestro barrio – Proyecto SUR – Zona Ladrilleras. Juntas de Acción Comunal, que finalmente llevó el número de 3 a 10 barrios en este subsector 3 de la zona de Ladrilleras. Vale señalar que en el Taller de Evaluación y Reprogramación de la Fase de Actualización el representante de la zona de Bolonia solicitó en nombre de las comunidades la inclusión del barrio La Esperanza a la zona de intervención del Proyecto. Ese barrio se encuentra en la misma situación que los barrios citados arriba de Vía Oriente y Ladrilleras: ubicado en el perímetro de la zona pero excluido del área del Proyecto. La solicitación fue evaluada positivamente por los participantes del taller. En la siguiente tabla se actualizan las informaciones sobre las características más importantes de las tres zonas: Noviembre de 2000

11


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Informaciones básicas actualizadas sobre las tres zonas de intervención

Características

Zonas Zona 1 Bolonia* Localidad Usme

No. de barrios Población No. de lotes Area ( en ha) Area en M2 de Z. Verde y Comunal Area en M2 de Vías Locales

15 18.743 3.326 43,01 54.801,02 144.839,66

Zona 2 Ladrilleras Localidad Rafael Uribe y Usme 16 41.249 7.153 104,74 76.457,05 262.614,66

Zona3 Vía Oriente Localidad de San Cristobal y Usme 10 23.175 4.376 119,68 81.631,01 269,865,54

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital – Planos de Loteo, Ordenamiento Regional, 1999 *El barrio La Esperanza no esta incluido en esta relación.

3.3

Total

41 83.167 15.133 269.81 214.877 677.325

Subdirección de Expansión y

Realizaciones, experiencias y necesidades de ajuste en los cuatro componentes del Proyecto

Gracias a la coyuntura dada por el Plan de Desarrollo Distrital de la actual administración que define como prioridad la inversión masiva de recursos en el mejoramiento barrial, el Proyecto SUR ha podido desarrollarse en un ambiente favorable que le permitió gestionar la ejecución de obras de acuerdo con los compromisos definidos con las entidades y crear la base para la participación de las comunidades en la definición e implementación del Proyecto. Vale señalar que el estado de avance del Proyecto, tanto en términos del trabajo de organización comunitaria cuanto en términos de obras ejecutadas es diferente en cada una de las zonas, dependiendo de viabilidades técnicas para la inversión en obras. La zona más avanzada es la de Ladrilleras y la más retrasada la de Bolonia.

3.3.1 Infraestructura y espacio público, equipamiento comunitario y programas complementarios Con el objetivo de mejorar las condiciones de infraestructura física y ambientales y de elevar la cualidad y la cobertura de los equipamientos sociales en las zonas de intervención del Proyecto SUR estos componentes presentan avances significativos. La disponibilidad de recursos y la ejecución prevista o en curso de obras complementarias de grande impacto como vías metropolitanas, la Planta de Tratamiento de Aguas El Dorado (localidad de Usme) y grandes colegios han incidido positivamente en el ajuste de metas aumentando la cobertura de los servicios y elevando los estándares de atención. Dada la circunstancia de que casi todos los componentes físicos, tratan de la construcción de obras, fundamentalmente y que los procesos de gestión son muy similares y a cargo del equipo técnico de la Unidad de Gestión se unifica su presentación en un capitulo. Noviembre de 2000

12


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Metas ajustadas y realizaciones por componente

Componente: Infraestructura y Espacio Público Manejo de aguas y otros servicios públicos En la siguiente tabla se presentan las metas ajustadas, las realizaciones hechas y el grado de avance actual de este subcomponente con relación a la meta propuesta (Mayores detalles ver Cuadro Comparativo de lo planificado y lo realizado en el anexo).

Tipo de Obra

Metas Ajustadas

Acueducto

Alcantarillado

Sanitario

Alcantarillado

4.452 predios por conectar a la red maestra, construcción de acometidas por Participación Comunitaria – 31% del total Legalización de redes locales – 2.004 – 13% del total Total de predios servidos: 6.456 – 44% del total

5.482 predios mediante contratación directa – 37% del total 1.953 predios por participación comunitaria – 13% del total 7.435 predios en total – 50% del total 107 ha – 40 % del total

Pluvial

Noviembre de 2000

Descripción de las Realizaciones

Grado de Avance

En revisión con la EAAB se ajustó el diagnóstico de la zona y se viabilizó la incorporación de 5.985 nuevos predios en la red de agua llegando a la meta de un total de 6.456 conexiones lo que corresponde al 44 % del total de los 14.853 predios de las tres zonas. La ampliación de la cobertura ha sido posible la construcción de la Planta El Dorado. Barrios beneficiados: Las Fiscalas y los 14 de la zona de Bolonia. Para la construcción de las acometidas el Proyecto logró acordar su realización por la EAAB a través del programa de Gestión Comunitaria y la participación de la Alcaldía Local de USME.

Gestión con la EAAB y ajuste del Diagnóstico concluido: 100% Construcción: 0% Legalización: hasta el momento 70% 1.400 predios Promedio de avance: 21%

Diseño: 83% 4.550 predios Con el ajuste del diagnóstico se incorporaron 2.880 Construcción: 4.221 (+ 20% de lo planeado) nuevos predios a la red de 77% alcantarillado sanitario lo que significa un aporte predios considerable al mejoramiento de las condiciones de salubridad y de impacto ambiental Construcción: 100% Diseño 61% Construcción 26% De acuerdo con las viabilidades técnicas actuales se Diseño:79 % consiguió elevar la meta inicial, excluyendo zonas Construcción: de los barrios con afectaciones y no legalizados los 72% cuales serán incorporados una vez solucionada estos inconvenientes 13


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Foto Alcantarillado Bolonia o Foto Alcantarillado aguas negras Barrio La Flora

Accesibilidad En el Estudio de Factibilidad se había propuesto la ejecución de tres niveles de vías: zonales, locales y peatonales. El IDU ha contratado la realización de un inventario completo de la situación de las vías en las tres áreas del Proyecto de acuerdo con viabilidades técnicas de intervención, que ya se ha completado en 2 barrios del sector Ladrilleras y 4 de Vía Oriente. De acuerdo a los planos de legalización de barrios, el área total de vías asciende a 677.320 m2. Vías zonales Inicialmente se habían elevadas las metas de construcción de vías zonales de 10 a 30 kms. incluyendo las Avenidas 10a, Av. Boyacá, Guacamayas, La Victoria y de los Cerros y corresponde al 18% del total de vías de la zona. Todavía no se han iniciado las obras ni contratado los diseños. En la actualización del Proyecto SUR se decidió excluirlas del Proyecto. Todas las vías identificadas en la meta forman parte del subsistema de conexión metropolitano y tendrán un estándar mucho más elevado que el anteriormente previsto. La construcción de estas vías se financiará a través de otros programas del distrito Vías locales vehiculares Las vías locales tipo V-8 se habían previsto con un ancho total de 4 mts. de calzada y 2 mts. de andenes y las V-7 con 6 mts. de calzada y 3 mts. de andenes, pero en muchos casos se construyen con anchos inferiores por el trazado irregular de las vías. En el caso de La Paz se construyeron vías de 2.50 de calzada y 1.40 de andenes como vehiculares restringidas V-9. Se han incluido en los costos la realización de gradas, escaleras, plataformas y otros ajustes para acceder a las viviendas, Noviembre de 2000

14


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

obras que usualmente hace el propio interesado como puede apreciarse en cualquiera de las vías aún no pavimentadas. Las terminaciones del pavimento tienen color mineral y concreto estampado similar al adoquín en algunos cruces lo cual mejora notablemente el entorno. Por otra parte, la comunidad no ha aceptado las vías peatonales en los lugares donde el espacio disponible y las pendientes permiten la construcción de vías vehiculares, por lo que la mayoría de las calles pavimentadas hasta el momento lo han sido con estándares para vehículos. Vale destacar en este contexto que uno de los efectos altamente positivos de la realización de obras en La Paz y otros sectores ha sido comprobadamente el beneficio individual de los propietarios de vivienda obtenido por el aumento del valor de sus casas en hasta un 100%

Fotos Antes y Después de La Paz - Cebadal el aumento del valor de sus casas en hasta un 100%

Vía en construcción en Vía Oriente?

Como parte de la metodología de intervención el Proyecto busca desde el comienzo articular la intervención física con la intervención social para garantizar que las obras se diseñen y realicen de acuerdo con las necesidades y demandas de la comunidad y para crear condiciones de sostenibilidad de las obras a partir de la apropiación por parte de la comunidad y el desarrollo de un sentido de pertenencia y responsabilidad por ellas. En la primera fase de ejecución, esto no siempre ha sido posible, particularmente en el caso de la construcción de vías en la Zona de Ladrilleras, debido al ritmo diferente del trabajo social y su retraso provocado por la indefinición de la situación del Proyecto frente a un ritmo acelerado de la ejecución de obras físicas. El hecho de haber diseñado las obras sin participación de la comunidad provocó graves conflictos en el rediseño completo de las Noviembre de 2000

15


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

vías programadas en el sector. El siguiente esquema ilustra cual ha sido el papel determinante del Proyecto SUR en este tipo de casos conflictivos.

CONSTRUCCION DE VIAS EN EL BARRIO LA PAZ UN CASO DE GESTIÓN DEL PROYECTO SUR CON BOGOTA PARTICIPANTES: IDU – Instituto De Desarrollo Urbano, DAPD – Departamento Administrativo de Planeación Distrital, CONTRATISTA – Unión Temporal Vías Recuperadas – UTVR, Interventoría- Jesús Yañes, Organizaciones Comunitarias, Lideres y Habitantes de la Zona, PROYECTO SUR CON BOGOTA CONVENCIONES: ♦

PREPARACION

PROCESO

DEFINICION

1. REUNIONES CON IDU Y DAPD PARA IDENTIFICAR VIAS A CONTRATAR

2. DEFINICION CIRCUITO VIAL Y CONTRATACION

DESCRIPCION: El diagrama muestra el desarrollo de las etapas de coordinación interinstitucional y concertación con lideres políticos y comunidad de la zona para disminuir el conflicto generado con la construcción de vías con recursos 100% IDU, en el barrio La Paz de la Localidad de Rafael Uribe Uribe. El conflicto fue generado por no vincular a la comunidad desde el inicio para la definición del tipo de intervención, normativa, técnica y urbanística, lo que ocasiono la oposición de la comunidad a la ejecución que las obras. La negociación permitió ajustar diseños (a vías vehiculares restringidas), continuar con la ejecución y unir a la comunidad en torno a los propositos del proyecto. 3. PRESENTACION FIRMA CONSTRUCTORA E INTERVENTORIA A LA COMUNIDAD

8. REUNIONES CON COMUNIDAD POR SECTORES

9. CONCERTACION CON EDILES, CONCEJALES, DAPD, IDU Y CONTRATISTAS

15. PROPUESTA COMUNITARIA REDISEÑOS Y FIRMA ACTAS COMPROMISO

14. REUNIONES CUADRA A CUADRA PARA DETERMINAR CAMBIOS 17. PRESENTACION PROPUESTA FINAL A LA COMUNIDAD

4. REDEFINICION CIRCUITOS VIALES Y APROBACION DISEÑOS DAPD

7. INICIO COMITES DE OBRA CON PARTICIPACION LIDERES ZONA

10. REUNIONES POR CUADRA CON COORDINADORES Y HABITANTES

13. CONCERTACION IDU – DAPD PARA NUEVOS CAMBIOS

18. CONTINUA PROCESO DE EJECUCION VIAS CON NUEVOS DISEÑOS

5. PRESENTACION DISEÑOS A LA COMUNIDAD

6. TRBAJO DE CAMPO REVISION ESPECIFICACIONES TECNICAS

11. CAMBIOS DE DISEÑO 9 VIAS

12. TODOS LOS SECTORES SOLICITAN CAMBIOS

19. ENTREGA FINAL A LA COMUNIDAD CON MANUAL DE MANTENIMIENTO

16. DAPD AUTORIZA CAMBIOS E IDU FINANCIA Y CONTRATA 20. CONFORMACION Y CAPACITACION GRUPOS DE SOTENIBILIDAD

Vías peatonales En el Estudio de Factibilidad se había previsto la construcción de 30 km de vías locales peatonales, con un ancho de 2 mt., y un costo por km de $ 60.000.000 (60.000 m2 @ $ 30.000/m2). La meta se Noviembre de 2000

16


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

ha revisado, y se prevé ahora la construcción de 76.965 m2, equivalentes a unos 15 km, ya que se construyen con anchos mayores de acuerdo con la reglamentación de usos de vías vigente. Hasta el momento el IDU ha construido dos vías peatonales. Otras escaleras han sido ejecutadas a través del programa Obras con Saldo Pedagógico del DAACD, y algunas con fondos de las Alcaldías Locales, en las zonas de Ladrilleras y Vía Oriente. En su mayor parte se trata de escaleras de acceso a viviendas que se encuentran en calles pendientes mayores al 25%. En los próximos tres años, además de continuar con el programa de OSP, se tiene previsto ejecutar este tipo de vías mediante el programa de Gestión Compartida del IDU, donde este aporta el 70% del valor de las vías y la comunidad el restante 30%. Para viabilizar el programa, se utilizarán fondos de cooperación financiera para reducir al 15% el aporte comunitario, tomando en cuenta que varios componentes del Proyecto están solicitando simultáneamente contrapartidas comunitarias.

Foto (escalera de la Paz) Paraderos públicos y edificaciones para terminales de transporte zonal Actualmente el Distrito está implementando el primer sistema de transporte público masivo de la ciudad a través de la empresa TransMilenio. El sistema también prevé la construcción de paraderos para las líneas de buses locales que alimentarán su sistema, razón por la cual en la actualización del Proyecto SUR se ha excluido el componente de paraderos públicos y terminales zonales de buses. Pontones vehiculares y puentes peatonales con paradero de buses Las metas previstas en el Estudio de Factibilidad se han actualizadas, previendo ahora la construcción de 2 pontones vehiculares y cuatro puentes peatonales. La ubicación de los pontones uno en el barrio La Belleza y el otro en Compostela III, y de los puentes se ha definido a través de un diagnóstico participativo con la población. Hasta el momento se ha avanzado un 33% en el diseño y la construcción de los pontones. Aparte del IDU y del Proyecto SUR están involucrados en el proceso el EAAB, el DAMA y el DPAE. En el caso de los puentes peatonales no se han iniciado las obras. Actores involucrados en esta medida: secretaria de Transito y Transporte, IDU, Alcaldías Locales y el Proyecto SUR. Alumbrado público El costo de este componente se ha incluido en el costo de construcción de vías o, en su caso, en el costo de los parques o plazas. Los aportes de la Unidad Ejecutora de Servicios Públicos para el alumbrado se han sumado a los del IDU e IDRD. Protección ambiental y mitigación de riesgos Esta actividad se subdivide en dos medidas: Estabilización de laderas y taludes – recuperación de una zona erosionada La meta originalmente prevista de 3 has de área recuperada fue elevada a 5 has. Con la recuperación de las zonas se mitigan los riesgos para la comunidad y se crea la condición para la legalización de los barrios afectados. El estudio de las áreas está concluido, el diseño avanzó en un 44% y la construcción un 27%. Para la implementación de las medidas se presentaron conflictos en el proceso Noviembre de 2000

17


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

de compra de predios para la reubicación de las familias lo que demostró una falta de claridad en roles y competencias de las instituciones involucradas. Según los planteamientos del POT, el desarrollo de proyectos de recuperación morfológica de zonas de canteras así como la regulación de la explotación de dichas zonas será a partir de ahora competencia del DAMA. Recuperación ambiental y arborización de rondas y zonas erosionadas Como nueva meta se definió la recuperación de 9 has de las quebradas de Bolonia, Santa Librada, El Muerto, Verejones, Nutria y Olla del Ramo. El Proyecto SUR promovió actividades de capacitación de la comunidad sobre el manejo y la normatividad de las rondas de quebrada. La comunidad participó en el diseño de las zonas verdes residuales que está concluido en un 80%. Los actores que participan de esta actividad son: el DAMA, DPAE, Jardín Botánico, EAAB y el Proyecto SUR.

Intervención en el Parque Entrenubes Las contribuciones del Proyecto SUR para promover y gestionar las intervenciones en el Parque Entrenubes han sido significativas. Punto de arranque de los esfuerzos para garantizar la preservación del Parque fue la conformación del Comité Interinstitucional Parque Entrenubes (ver Cap. 3.2). Elaboración del Plan de Manejo Ambiental La definición de los limites del Parque Entrenubes que tiene una extensión de 670 has permitió iniciar procesos de legalización de barrios. Con la inserción en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT el PEN se legitima como zona estructurante de la ciudad. A través de la realización de actividades - talleres y mesas de trabajo - de educación ambiental la comunidad comienza a concientizarse de la necesidad de preservar el Parque y frenar su invasión. Con apoyo del Proyecto SUR se están gestionando recursos para la implementación del plan de manejo ambiental. Como acción inicial complementario a la compra de predios se gestionó por parte del DAMA el avalúo predial con el fin de desarrollar instrumentos de gestión del suelo que permite la compra de predios. Plan de ordenamiento y habilitación zonal Con la diseño concluido del Plan Zonal de ordenamiento urbano y ambiental que incluye 103 barrios de borde del PEN se creó un marco de orientación para el desarrollo de la zona. El plan de borde contempla 34 barrios del Proyecto SUR. Construcción de senderos ecológicos y ciclovía perimetral En el Estudio de Factibilidad se había previsto la construcción de 10 km de senderos y 10 km de ciclovía. La meta con respecto a los senderos se ha mantenida, la de la ciclovía fue elevada a 30 km. Fueron identificados 6 senderos que suman los 10 km previstos. Todavía no se inició el proceso de diseño y construcción. Para la concientización de los ciudadanos sobre la importancia del Parque se realizaron 14 caminatas ecológicas con 323 personas. Para la implementación de la ciclovía se concluyó el amojonamiento de los 670 ha del Parque. El diseño y la construcción de la alameda perimetral no se ha iniciado. Actores que participan en las intervenciones en el PEN: Noviembre de 2000

18


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

DAMA, DAPD, EAAB, DAACD, IDRD, J. BOTANICO, DAPE, IDU, Subsecretaria de Control y Vivienda, Veeduría Distrital, Propietarios Terrenos, Organizaciones Comunitarias, Consultores, Alcaldías Locales, ONG's, Proyecto SUR

Componente: Equipamiento comunitario Educación Preescolar – Jardines Infantiles La meta ajustada de esta inversión no cambió en términos de la cobertura de 1.900 cupos. Se plantea la construcción de un jardín infantil por cada zona del Proyecto con la necesidad de disponer de un predio de 5.000 m2 cada uno. Dos de los tres predios requeridos ya se han identificado, quedando uno al lado del colegio San Cayetano en Vía Oriente y el otro vecino al colegio Nebraska en Ladrilleras. Hasta el momento se ha avanzado un 33% en el diseño de las obras mientras que la construcción no ha iniciado aún. Básica y Media De acuerdo con el diagnóstico y la demanda zonal se ajustó la oferta reducíendola de 6.500 cupos previstos en el Estudio de Factibilidad para 3.000. Se construirá una escuela de este tipo en cada una de las tres zonas del

Proyecto. En Vía Oriente se terminó la construcción de la primera etapa del colegio San Cayetano correspondiente a educación básica y se encuentra en construcción la segunda etapa correspondiente a educación media. En la zona de Ladrilleras se ha adquirido un predio en Nebraska, para el cual se contrataron los diseños, los recursos para su construcción dependen de la próxima administración distrital. En la zona de Bolonia se está en proceso de identificar un predio adecuado. En términos generales se registran avances de un 67% en el diseño de las obras y un 20% en la construcción, que corresponde justamente a los 6.000 M2 construidos en Vía Oriente.

Foto Colegio San Cayetano

Adecuación de escuelas existentes De estas escuelas dos se ubican en la zona de Vía Oriente (Chiguaza y Juan Rey I sector), dos en la zona de Ladrilleras (San Agustín y La Paz) y una en Bolonia (El Bosque). Excepto las de La Paz y El Bosque, aún pendientes, las otras tres ya se han terminado o se encuentran avanzadas. La nueva meta de esta medida define la creación de 800 cupos adicionales en comparación con los 600 previstos en el Estudio. Excepto la de La Paz, aún pendiente, las otras cuatro ya se han Noviembre de 2000

19


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

completado o las obras se encuentran avanzadas – avance en un 67% en el diseño y un 43% en la construcción. . Las adecuaciones realizadas varían substancialmente entre una y otra escuela, en algunos casos la superficie construida se ha más que duplicado, se han adecuado los espacios exteriores, se han agregado nuevos servicios (bibliotecas, salas de computación). Las instituciones que participan junto con el Proyecto SUR en el mejoramiento de los equipamientos educativos son: el DABS, la SED, las Alcaldías Locales, las Organizaciones Comunitarias. Estándares de los equipamientos educativos En el Estudio de Factibilidad se había previsto una inversión total de $ 6.298 millones para la construcción y dotación de equipamientos educativos, estimándose que con eso se beneficiaría a unos 8.900 alumnos. El monto de inversión actual por el mismo concepto será de $ 29.739 millones, al menos 3,5 veces más a moneda constante. Los 3 jardines infantiles tendrán un cupo estimado 150 alumnos cada uno; las escuelas un cupo de unos 1.200 alumnos c/u. El aumento de cupo en las escuelas mejoradas tal vez sea de unos 350 alumnos, por lo que se atenderán unos 4.500 alumnos, prácticamente la mitad que lo previsto. Pese a que estos números indican que para los equipamientos escolares también se han introducido aumentos en los estándares de atención respecto de los inicialmente previstos, la decisión de la Secretaría de Educación de elevar los estándares corresponde a una directriz del Alcalde Mayor, al igual que en el caso de las vías. La idea de ofrecer en las zonas marginadas del sur de Bogotá equipamientos educacionales similares o aún mejores que los disponibles para las poblaciones de estratos mas altos está dando resultados positivos, y seguramente en el mediano plazo redundará en una mejor preparación para los niños y jóvenes de esas zonas. La directora de la nueva escuela de San Cayetano – que como se mencionó anteriormente está funcionando parcialmente - comentó que al principio los niños de la zona no creían que esa construcción estaba dedicada a ellos. Actualmente los alumnos pasan a menudo más tiempo en la escuela que el necesario desde el punto de vista curricular, algunos llegan desde muy temprano en la mañana. El edificio es motivo de orgullo para la comunidad, los alumnos y los profesores. Es de desear que el distrito siga asignando recursos para el desarrollo y funcionamiento de este tipo de instalaciones educativas, sin duda una de las mejores inversiones de largo plazo que puede hacer Colombia.

Salud El Estudio de Factibilidad había previsto la construcción y dotación de 5 Centros de Salud – 3 Unidades Básicas de atención y 2 Unidades Primarias de Atención. En concordancia con el Sistema Nacional de Salud no se viabiliza la construcción de nuevos equipamientos. Se prioriza el mejoramiento de la dotación e infraestructura de los existentes y la garantía de su mantenimiento y sostenibilidad. En coordinación con la Secretaria de Salud se acordó redefinir la contrapartida correspondiente a la Secretaria de Salud para la realización de proyectos y actividades en el marco del Programa de Atención Básica, PAB. En términos de manejo esta actividad pasará a integrar el componente de Participación Comunitaria del Proyecto. Recreación y Deporte Parques de barrio, Parques infantiles y placas deportivas A partir de las gestiones interinstitucionales y en concertación con la comunidad se han ajustado las metas de acuerdo con las viabilidades técnicas. De los 12 parques de barrio,20 parques infantiles y 30 placas deportivas previstos en el Estudio de Factibilidad quedaron los 12 parques de barrio, 10 Noviembre de 2000

20


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

parques infantiles y 8 placas deportivas. Se ha concluido el 77% de los diseños y avanzado en un 51% en la construcción. Significa la terminación de:

6 parques de barrio o puntos de encuentro, construidos en El Portal, La Paz, La Belleza y 3 en Danubio Azul. Por lo general son espacios públicos de ½ ha equipados con canchas múltiples, juegos infantiles, senderos y plazoletas, arborización. 3 parques infantiles en Alto Pino. Danubio Azul y Fiscala, 4 placas deportivas en La Flora, La Esperanza, La Paz y Danubio Azul.

En todas estas obras que se ejecutan a través del IDRD, de las Alcaldías Locales, del Programa Obras con Saldo Pedagógico, OSP o de Acciones para la convivencia del DAACD se ha logrado una participación activa de la comunidad en el diseño y su mantenimiento. En términos generales se puede constatar una mejora en el diseño, la calidad de las obras y los materiales empleados. Actores involucrados son: IDRD, DAPD – Taller Espacio Público, DAACD – Programa OSP, Jardín Botánico, IDU, Alcaldías Locales, Comunidad y Proyecto SUR

Fotos Parque El Portal Señalar el uso intensivo de los parques

Asistencia Social - Centro comunitario polifuncional Esta actividad prevista en el Estudio de Factibilidad fue modificada debido a que la propuesta de centros comunitarios polifuncionales esta contenida en el diseño de las Unidades de Planeación Zonal, UPZ, establecidas por el POT. Las competencias institucionales para la construcción de estos equipamientos, su operación y su mantenimiento no están definidas aún. Como nueva meta se definió la construcción y / o mejoramiento de 20 salones comunales la cual presenta un avance de 25% en el diseño y la construcción. Actores: DAACD, DABS, Alcaldías Locales y Proyecto SUR Seguridad El subcomponente seguridad contemplaba la organización de 3 zonas de mercado y la construcción de edificaciones para albergue de unidades de policía. La segunda actividad fue modificada definiendo como meta nueva la conformación de frentes de seguridad Ciudadana e implementacion de programas comunitarios. En ambos casos no se ha podido avanzar. En el primero por que no es posible según las políticas distritales invertir en zonas para beneficio privado. En el segundo, por que no está contemplado dentro de las políticas distritales la construcción de Centros de Atención Inmediata. Vale señalar que el aspecto seguridad esta siendo trabajado y estructurado a partir de otro enfoque de trabajo en el componente de Organización comunitaria. Actores involucrados: Secretaria de Gobierno Distrital, Fondo Ventas Populares, Comerciantes, Alcaldías Locales, Misión Bogotá, Policía Nacional y proyecto SUR. Noviembre de 2000

21


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Programas complementarios Vivienda Inicialmente concebido como componente complementario la Unidad de Gestión lo ha venido incorporando dada la importancia que tiene en el contexto del Proyecto. Contempla las siguientes actividades: Titulación predial El Estudio de Factibilidad no estableció metas para esta actividad. La Unidad de Gestión definió como meta la realización del diagnóstico de los 14.853 predios y la asistencia técnica para 10.000 predios en los siguientes barrios: Juan Rey, La Belleza, Valparaiso, La Flora y Los Pinos (Vía Oriente); La Paz, Portales I y II y Triángulo Palermo Sur (Ladrilleras), y El Bosque en Bolonia Este proceso corresponde a contratos de la Caja de la Vivienda Popular - CVP - con la ONG Fedevivienda, la firma Consultoria Agropecuaria Ltda. - COAL - y el Programa Titular de la Presidencia de la República. La tarea comprende un diagnóstico preliminar, un estudio técnico catastral y jurídico y asistencia técnica a las familias para legalizar la titulación. Hasta el momento se avanzó con el diagnóstico en un 66% y se prestó asistencia técnica a un 20% de los predios previstos. El diagnóstico fue realizado por la CVP y ella determinará según los resultados del estudio las prioridades de atención con asistencia técnica y el tipo de proceso a seguir. Asistencia para mejoramiento de vivienda Contempla la prestación de asistencia técnica para facilitar el acceso a subsidios para el mejoramiento o la construcción de vivienda en sitio propio. Tiene como meta la asistencia par el mejoramiento de 1.500 viviendas mediante proyectos pilotos. Para la viabilización de esta actividad se presentan dos dificultades: una se refiere a la suspensión del subsidio a las familias que no tienen titulo de propiedad de la vivienda y la otra es la baja capacidad de endeudamiento de las familias meta para acceder a un crédito. La UG inició la gestión interinstitucional para estructurar el componente, convocar actores para su implementación y definir metas. Ya se iniciaron las actividades de diagnóstico para programas de asistencia técnica. En la viabilización de las dos actividades participan: CVP, Subsecretaria de Control y Vivienda, DPAE, INURBE, DAACD – MAV, ONG’s, Organizaciones comunitarias, Alcaldías Locales y el Proyecto SUR. Plan de reubicación de familias en alto riesgo A partir de un diagnóstico se han establecidas nuevas metas para la reubicación de familias. Son 367 familias por ronda, 268 por plan vial, 194 por alta tensión y 182 familias localizadas en zonas de alto riesgo en total 1.011. Se inició un trabajo de concientización de la comunidad de las normas, riesgos y usos permitidos. Hasta el momento se han reubicado 70 familias en situación de alto riesgo. La EAAB y CONDENSA no tienen programas de reubicación de las familias localizadas en las zonas de afectación, Ronda o Alta Tensión. Se reubican familias cuando hay proyectos para ejecutar en la zona al cual se carga a dicho proyecto. Actores involucrados en el plan de reubicación: EAAB, Codensa, Propietarios de predios, organizaciones comunitarias, CVP, Subsecretaria de Control y Vivienda y el Proyecto SUR.

Noviembre de 2000

22


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Recuperación de zonas de canteras y chircales La meta original de recuperar 20 ha fue reducido a 5 ha basado en el diagnóstico realizado. Se logró concertar con los propietarios de las canteras de La Fiscala y Juan Rey para suspender la explotación minera. El POT plantea la recuperación morfológica, paisajista, ambiental y urbanista de las canteras. Participan en la recuperación el DAMA, el Jardín Botánico el DAPD, Alcaldías Locales y el Proyecto SUR. Planeación zonal – Legalización urbanística Según el Estudio de Factibilidad esta actividad era responsabilidad del componente “Fortalecimiento Institucional” en el marco de la línea de Planeación Local. La legalización urbanística es un prerequisito para la ejecución de obras en los barrios y por tanto la gestión de la legalización de los barrios fue asumida básicamente por el área técnica de la UG. La meta establecida en el Estudio de Factibilidad preveía la legalización de 19 barrios contra 25 barrios después del ajuste por la UG del Proyecto SUR. Hasta el momento están legalizados 37 de los 40 barrios de la zona de intervención y 3 barrios, Compostela II, Compostela III y Fiscala II – La Fortuna se encuentran en tramite de legalización. En el marco del Programa de Desmarginalización se tomaron las medidas para agilizar el proceso de legalización para así permitir la inversión en los barrios. El Proyecto SUR apoyó a las comunidades en los tramites de legalización, específicamente en la radicación de los planos y el concepto de las entidades distritales. Actores involucrados: DAPD, Defensoría Espacio Público, DPAE, EAAB, Organizaciones Comunitarias, Alcaldías Locales y Proyecto SUR. Recursos invertidos en Pesos Colombianos al 30.09.2000 en el componente obras (infraestructura física, espacio público, equipamiento comunitario y programas complementarios) Línea de Acción

Costo Total Proyecto $x1000

Montos invertidos 1998 – 2000

% Invertidos en 1998 – 2000 / Total Proyecto

$x1000

Manejo de Aguas Accesibilidad Protección Ambiental y Mitigación de Riesgos Equipamiento Comunitario Vivienda TOTAL - OBRAS

8.609.984 26.960.449 1.340.000 23.780.600 2.488.000 63.179.032

4.619.423 14.182.513 250.367 10.447.835 776.400 30.276.538

53,65% 52,60% 18,685 43,93 31,21% 47.92%

“Descifrando la Gestión” Contribución específica de la Unidad de Gestión en el Componente “Obras” A partir del enfoque conceptual del Proyecto SUR siempre se destaca que la Unidad de Gestión no es ejecutara sino gestora de los componentes, líneas y actividades del Proyecto. Particularmente con Noviembre de 2000

23


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

respecto al componente “obras”, donde los papeles entre ejecutores y gestores quedan más claramente definidos es importante “descifrar” lo que significa gestión para entender el carácter del Proyecto SUR y los elementos del modelo de gestión que pretende construir. En el siguiente cuadro se especifican en términos generales las funciones que la Unidad de Gestión asume en las diferentes fases de ejecución de las actividades. Actividades específicas de la UG en la Gestión del componente “Obras” Fase de Preparación ♦ ♦ ♦ ♦

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Acercamiento y divulgación del Proyecto Involucrar aportantes Negociar presupuesto Definir conjuntamente con las entidades distritales competentes las viabilidades técnicas Solicitar contratación de estudios y diseños de riesgo, topográfico y ambientales Dar seguimiento a licitaciones y contratos Realizar cruces de información Ubicar predios Verificar la existencia de estudios técnicos y legales Realizar reuniones para la programación conjunta de intervenciones

Fase de Ejecución ♦

♦ ♦ ♦ ♦

Solicitar contratación de ejecución e interventoría de obras y proyectos Verificar los contratos Presentar contratistas e interventores a la comunidad Dar seguimiento a la ejecución Realizar cruces de información

Fase de Mantenimiento ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Verificar tiempos de terminación de obras Organizar grupos para el mantenimiento Promover la formación de los grupos Dar seguimiento a los procesos Apoyar con asesoría técnica a los grupos que se conforman para ejercer el control social de las obras, su mantenimiento e sostenibilidad

Complementarias ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

♦ ♦

Involucrar la comunidad en el desarrollo de la obra Intermediar entre comunidad, contratistas, interventores y entidad Presentar propuestas y avances de obras Negociar obras con la comunidad y las entidades Realizar talleres y jornadas de capacitación Realizar reuniones permanentes con entidades para cruce de información y seguimiento a acciones Realizar reuniones para resolver problemas presentados en el ejercicio de las obras Sistematizar la información técnica producida en el Proyecto para facilitar su lectura y la alimentación del monitoreo y seguimiento

Experiencias adquiridas y ajustes propuestos Experiencia: Particularmente en las obras de vías locales y de equipamientos escolares se han introducido aumentos substanciales en los estándares de atención en comparación con los inicialmente previstos atentando contra la replicabilidad del Proyecto. Ajuste: La Unidad de Gestión debe buscar la forma de incidir en la definición de los estándares de atención para poder garantizar la equidad en la distribución de los beneficios y la sostenibilidad del proceso de mejoramiento urbano. Experiencias: 9 En la modalidad de construcción de redes de acueducto con participación comunitaria se ha evidenciado un desconocimiento por parte de la comunidad de los procesos y procedimientos para la obtención de apoyo técnico de la EAAB. 9 La situación socioeconómica precaria de la población en las zonas dificulta la realización de aportes comunitarios y atenta contra la viabilidad de programas como el de gestión compartida Noviembre de 2000

24


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

del IDU o de participación comunitaria de la EAAB poniendo también más difícil la realización de obras en estas zonas. 9 En muchas ocasiones no hubo coordinación entre el diseño y la contratación de redes de alcantarillado por sector. Ajustes: 9 Estimular el proceso de participación comunitaria en la construcción de redes de acueducto y alcantarillado ya que hay receptividad reforzando simultáneamente las actividades de capacitación de la comunidad sobre esta modalidad. 9 Gestionar recursos adicionales de otras entidades o programas complementarios para disminuir los costos de las obras para la comunidad. 9 Promover y reforzar ante la EAAB la contratación de paquetes de redes de alcantarillado por sector y no por barrio sea por participación comunitaria o por contratación directa. Experiencia: 9 Surgieron conflictos en la ejecución de obras de infraestructura por discordancias de la comunidad con respecto al diseño y al tipo de obras previstas ya que no tuvo oportunidad de participar desde el inicio en la definición de las obras. Ajuste: 9 Involucrar a la comunidad desde los diseños en la planeación e ejecución de las obras para asegurar su aceptación y garantizar la apropiación y la sostenibilidad de las mismas. Experiencias: 9 En el ámbito de la reubicación de familias en alto riesgo se aplican tarifas unificadas para la adquisición de los predios a reubicar, lo que en muchos casos no corresponden al costo real del mismo causando conflictos entre las entidades y la comunidad. 9 Hay mucha resistencia a los programas de reubicación de los asentamientos ubicados en zonas de rondas de quebradas por todas las dificultades que esto conlleva como marginalidad, la falta de lotes disponibles y la baja capacidad de endeudamiento. 9 Muchas veces faltó coordinación interinstitucional y la actualización de la información con respecto a la priorización de intervenciones. Ajustes: 9 Garantizar una coordinación institucional previa a la priorización de cualquier tipo de obras en zonas de alto riesgo y definir la reglamentación por parte de las entidades. 9 Definir proyectos de reubicación de familias asentadas en zonas de rondas de quebrada y definir mecanismos para evitar la invasión y la compra y venta de lotes ilegales en rondas de quebrada. 9 Involucrar a la comunidad para que tomen conocimiento de los diseños existentes y los tengan en cuenta para cualquier obra cerca de rondas de quebrada. 9 Estructurar políticas y competencias institucionales que permitan desarrollar el plan de reubicaciones en la zona. Experiencia: 9 Aún se encuentran predios afectados por el plan de manejo del Parque Entrenubes que requieren un proceso de negociación con los propietarios para la compra de los lotes. 9 Faltan recursos por parte del distrito para sacar adelante el proyecto. Ajustes: Noviembre de 2000

25


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

9 Negociar adquisición de predios del PEN que permita el desarrollo de proyectos por parte de entidades distritales. 9 Estructurar un componente ambiental en el Proyecto SUR con Bogotá que permita definir acciones concretas al interior del Parque por parte de las entidades ejecutoras. 9 Gestionar recursos internacionales adicionales a los del distrito para la viabilización del proyecto. Experiencias: 9 Es muy difícil encontrar predios con documentación en regla para la construcción de equipamientos educativos. 9 No existen recursos suficientes de la SED y del DABS para garantizar la operación y el mantenimiento de los nuevos equipamientos. Ajustes: 9 Insistir en la coordinación interinstitucional para la priorización y ejecución de proyectos. 9 Adecuar los estándares de atención de los equipamientos conforme con la disponibilidad de recursos y la posibilidad de atender de forma equitativa a toda la población necesitada. Experiencias: 9 En el caso de los equipamientos de recreación y deportes ha faltado claridad en las normas técnicas del mobiliario urbano que debe ser aplicado por entidades y programas diferentes al IDRD. 9 Dificultades en el monitoreo y seguimiento de las obras por descoordinación al interior del IDRD. Ajustes: 9 Oficializar un manual de especificaciones técnicas del mobiliario urbano para zonas verdes a ser utilizado por todas las entidades del distrito e implementar la operación de comités de parque no contractual sino zonal. 9 Contribuir en la definición de procesos y procedimientos al interior del IDRD que facilitan las labores de monitoreo y seguimiento. Experiencia: 9 La subdivisión y ampliación de los linderos de los barrios existentes ha dificultado el proceso de legalización urbanística de los barrios. Ajuste: 9 Fijar parámetros por parte del DAPD que permitan la adición de nuevos asentamientos a los barrios ya legalizados e impidan la legalización de barrios pequeños. Experiencia: 9 La descoordinación interinstitucional es un impedimento para agilizar los tramites para la aprehensión de zonas verdes. Ajuste: 9 Lograr un procedimiento acorde entre las diferentes entidades competentes para la aprehensión de zonas verdes y comunales. Experiencias: 9 Baja capacidad de endeudamiento de las familias dificulta las inversión en mejoramiento de vivienda. Noviembre de 2000

26


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

9 Fueron cancelados los subsidios para mejoramiento de vivienda por parte del estado. 9 Existe demasiada intermediación de particulares y ONGs que entorpecen el desarrollo del proceso de titularización predial. Ajustes: 9 Definir una política de subsidio para mejoramiento de vivienda del distrito. 9 Estructurar una política para la legalización predial, policiva y sancionatoria para el control de la urbanización ilegal, a ser aplicada en coordinación con la CVP y la Subsecretaría de Control y Vivienda.

3.3.2 Participación comunitaria El componente “Participación Comunitaria” se propone fundamentalmente promover y cualificar la participación de las comunidades en la planeación, ejecución y control de las medidas de mejoramiento en las zonas de intervención para generar efectos sostenidos, y fortalecer su capacidad organizativa que permite identificar problemas y planificar, concertar y gestionar sus propias soluciones. El desempeño de este componente se ha visto perjudicado por la indefinición de la situación del Proyecto con respecto a la formalización del convenio de cooperación financiera, ya que los compromisos sociales no pueden ser atendidos hasta su firma. En los aspectos referidos a la divulgación del Proyecto y proceso de planeación participativa se ha producido un desfase con relación al ritmo adelantado de la intervención física en las zonas lo que puede tener implicaciones para su sostenibilidad. Pese a estos problemas se pueden registrar avances significativos tanto en la presencia sentida y la buena acogida del Proyecto SUR con Bogotá por la población en las zonas de intervención como en los procesos de integración y planeación participativa con las organizaciones comunitarias. En la medida que ha avanzado el trabajo con la comunidad la propuesta de intervención social del Proyecto se ha venido ajustando y estructurando conforme a las necesidades y demandas identificadas por la población. Realizaciones y Avances por Líneas de Acción Sensibilización de la comunidad Desarrollar instrumentos para la sensibilización ciudadana La estrategia de información y sensibilización de la comunidad en torno a la propuesta de intervención del Proyecto SUR con Bogotá se compone de varios elementos:

La identificación y caracterización de las organizaciones sociales. Fueron identificadas y contactadas 70 organizaciones ( 35 JAC, 35 organizaciones sociales) que corresponde al.74 % de las organizaciones existentes en las zonas. El contacto con las organizaciones sociales es un mecanismo esencial para la sensibilización de la comunidad, ya que pueden servir como interlocutores, mediadores y sobre todo multiplicadores para la información de la comunidad.

Noviembre de 2000

27


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Información y motivación a organizaciones sociales. Se realizaron múltiples eventos de presentación del Proyecto como, reuniones, jornadas, animaciones culturales y asambleas barriales, sectoriales y zonales. Ampliación de los espacios de organización canales de información a través de la conformación de 179 coordinadores de cuadra: 101 en Vía Oriente y 78 en Ladrilleras. Originalmente los coordinadores de cuadra fueron nombrados para efectos del programa de cofinanciación (Gestión compartida) del IDU. Ante el aplazamiento del programa fueron incorporados a las actividades de organización comunitaria asignándoles funciones de activistas de cuadra, de mediadores para la información y otras actividades a desarrollar y hasta de encuestadores para la aplicación de cuestionarios de la encuesta socioeconómica realizada por el Proyecto SUR. Instalación de 5 puntos de información con atención a la población que también asumen la función de las oficinas locales previstas como instancias descentralizadas del Proyecto. Los puntos de información se encuentran en la zona de Vía Oriente (2), en los barrios La Flora y la Belleza; en Ladrilleras (2) en los barrios La Paz y Fiscala Centro y en Bolonia (1) en el barrio El Rosal. En todos los casos la comunidad ha colocado a disposición el salón comunal para la instalación de los puntos. La creación de los puntos de información se ha evidenciado como un elemento estratégico para fortalecer la participación de la comunidad ya que facilita el contacto directo y constante con los técnicos del Proyecto, la información actualizada a la comunidad, y la identificación y respuesta a inquietudes y dudas con respecto a las obras o problemas del barrio. Los puntos son aprovechados con frecuencia por la población, básicamente para pedir informaciones sobre las obras en ejecución (en 60% de los casos) para pedir asesoría en la elaboración de proyectos o orientación sobre las entidades distritales. Como soporte a las actividades de divulgación y comunicación se crearon instrumentos de información como cartillas, periódicos murales, carteleras, folletos, jornadas de integración comunitaria, de socialización de información zonal.

Como efecto del trabajo realizado para la sensibilización se puede registrar una creciente identificación con el Proyecto SUR y su apropiación progresiva por parte de los lideres comunitarios. Actores involucrados en esta actividad: Gerentes Sociales del DAACD, las Organizaciones Sociales y el Proyecto SUR. Analizar necesidades barriales y priorizar las intervenciones del Proyecto A partir de esta actividad se ha creada toda una estrategia de planeación participativa zonal inovadora que viene perfilándose como el fundamento conceptual de la propuesta de intervención social del Proyecto SUR. El proceso se desarrolla básicamente en tres pasos:

Diagnóstico participativo zonal, que se subdivide en dos momentos de identificación y análisis de problemas y necesidades: 9 Reconstrucción de las historias barriales e zonal 9 Identificación y análisis de problemas y definición de prioridades

La reconstrucción de la historia barrial como primer momento del diagnóstico pretende identificar y socializar los procesos y acontecimientos claves en la conformación de los barrios, que en muchos casos pueden facilitar la comprensión de la situación actual y de las decisiones tomadas al respecto por los grupos y lideres barriales. Hasta el momento participaron 560 habitantes en el proceso y Noviembre de 2000

28


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

fueron reconstruidos y sistematizadas 5 historias barriales en Ladrilleras, 10 en 2 sectores de Vía Oriente y 10 en Bolonia. Como efectos positivos se pueden resaltar una mayor integración comunitaria y el reencuentro y la valoración de los lideres de las organizaciones comunitarias

Foto cartelera escuela

La identificación y análisis de problemas y la definición de prioridades se realiza a través de varios mecanismos: talleres de diagnóstico barrial participativo, que se han concluido en los 40 barrios del Proyecto, talleres de diagnóstico participativo zonal y un estudio socieconomico en los barrios para crear una base de datos en el Proyecto. El estudio está en su fase de realización con apoyo de los coordinadores de cuadra y se ha concluido hasta el momento en 20 barrios. 1000 habitantes y 65 organizaciones han participado en el proceso. Foto julio cesar- taller en Vía Oriente

Formulación del Plan Zonal: Contempla los siguientes pasos preparatorios: 9 Cualificación y capacitación de los lideres que participan en el proceso (organizaciones sociales). En un proceso piloto en Ladrilleras se capacitó la organización zonal con 45lideres en Planeación Participativa Zonal, POT y Desarrollo Escala Humana. 9 Identificación y formulación de propuestas. Se apoyó la canalización de propuestas a ser contempladas en los diferentes programas del DAACD: Obras con Saldo Pedagógico (OSP) – 12; Acciones para la Convivencia (APS) – 4; Jóvenes Tejedores de Sociedad (JTS) – 3.

La formulación de los planes zonales está en esta fase de definición de prioridades y capacitación de lideres para cualificar su participación en este proceso. Será importante concluir la elaboración de los planes zonales hasta el final del primer semestre del año 2001 para poder articular o incluirlos en los planes de desarrollo local de cada una de las localidades. Participan los siguientes actores en el proceso: Proyecto SUR - Gerentes Sociales DAACD, Organizaciones Sociales, DAPD, Oficinas de planeación Local, Secretaria de Gobierno Noviembre de 2000

29


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Gestión y ejecución de programas y proyectos Se apoyaron la identificación, elaboración e inscripción de proyectos en el Plan de Desarrollo Local: 21 en Ladrilleras, 10 en Vía Oriente y 6 en Bolonia. Los proyectos cubren las áreas de capacitación, apoyo logístico, productividad, medio ambiente e infraestructura fortaleciendo la capacidad de autogestión en relacionar la elaboración, negociación y control de proyectos elevada Movilización de aportes de la comunidad Se realizaron las gestiones en las comunidades y en las instituciones para la movilización de aportes hacia los diversos programas de obras y sociales: • Programa de Gestión compartida del IDU para la construcción de vías; • Programa de participación comunitaria para cometidos de acueducto y alcantarillado; • Programas de OPS y APC • Actividades del Proyecto SUR Con relación a la promoción de la participación en los programas del IDU y de la EAAB se llegó a compromisos con las partes involucradas pero los aportes no se han efectuado aún, en el caso del IDU por el aplazamiento del Programa debido a la falta de recursos para la construcción de las vías negociadas. Se están esperando los recursos de la cooperación financiera para viabilizar el programa. Es notable el aporte de la comunidad en los puntos de información; para los cinco puntos las comunidades aportan el espacio. Otra contribución importante de la comunidad es la colaboración de los 124 coordinadores de cuadra para la aplicación de la ficha socioeconómica en 20 barrios. Actores involucrados: Organizaciones Sociales, Gerentes Sociales DAACD, Entidades Alcaldías Locales, Proyecto SUR Apoyar la apropiación comunitaria de los espacios público y de las obras realizadas Según el Estudio de Factibilidad esta actividad contempla dos medidas principales: La integración de la comunidad para el mantenimiento y la sostenibilidad de los espacios públicos y de las obras ejecutadas; Apoyar a la comunidad en el seguimiento e la veeduría sobre el uso del espacio público Sostenibilidad: La garantía de la sostenibilidad de procesos y obras es uno de los principios más importantes del Proyecto SUR. La sostenibilidad se refiere al proceso mediante el cual se asegura la continuidad y la permanencia de acciones o intervenciones en calidad y tiempo, de acuerdo con las necesidades y demandas del medio. En este contexto se trata de asegurar la calidad de las obras que permitan efectivamente incrementar los niveles de calidad de vida de la población beneficiaria o grupo meta. Se enfatizó desde el primer acercamiento con la comunidad la importancia y su responsabilidad que tiene para el mantenimiento y la sostenibilidad de las obras. Para la concientización y la capacitación se realizaron los siguientes eventos: Noviembre de 2000

30


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Animación socio-cultural para la apropiación de las obras, Gestión de capacitación en administración y mantenimiento de obras, Conformación de grupos de administración de obras.

Como resultado se identifican: La formación de tres grupos de administración de parques y 6 grupos de administración de zonas verdes, La gestión y el acompañamiento de la realización de 20 actividades de capacitación con el IDU y 3 jornadas de capacitación con Jardín Botánico, La entrega de 20 vías según el mecanismo establecido. Actores involucrados: Organizaciones Sociales, Gerentes Sociales DAACD, DAPD: Alcaldías Locales, Misión Bogotá, Aseo Capital, IDRD, Jardín Botánico, IDU, EAAB, Proyecto SUR – Area Técnica y Area Social Foto Entrega de vía – La Paz Cebadal o asamblea la Paz?

Control Social – Veeduría: En este contexto se está desarrollando por parte de la Veeduría Distrital el programa de formación de veedores ciudadanos para el control social, en el cual se pretende cualificar a líderes comunitarios para el ejercicio de esta función. La propuesta contempla la selección y capacitación de miembros de la comunidad para que ejerzan el seguimiento a las obras en ejecución en las zonas de intervención, se conformen en grupos de veeduría y sirvan de interlocutores entre la comunidad y las entidades y el Proyecto. El Proyecto realizó gestiones para: • La inducción de proceso de veeduría en las comunidades, • La capacitación de veedurías en colaboración con la Veeduría Distrital, • La conformación de veedores por proyecto, por barrio, por sector y por zona. Se destacan los siguientes resultados de las gestiones del Proyecto: 55 veedores capacitados, Ampliación de capacitación de veeduría a coordinadores de cuadra, Avanzamos en la cualificación del control social hacia un control preventivo Actores involucrados: Veeduría Distrital; organizaciones sociales, habitantes de la zona, Proyecto SUR

Noviembre de 2000

31


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Debilidades de las organizaciones comunitarias

Apoyo a la Organización Comunitaria Identificar y capacitar lideres comunitarios Se identificaron más de 70 organizaciones comunitarias en los diferentes barrios de la zona de intervención del Proyecto SUR presentando una serie de debilidades y deficiencias que orientan la intervención del Proyecto en este ámbito. Muchas de las acciones que forman parte del proceso de planeación participativa (particularmente las actividades de capacitación) se dirigieron en este primer momento de la ejecución del Proyecto a los lideres.

Estilo autoritario de dirección de las organizaciones, Baja participación de mujeres en instancias de toma de decisiones, Cuadros reducidos de líderes – sobrecarga de los líderes tradicionales, Manipulación política por parte de los representantes, Baja representatividad de los líderes, Falta de competencia técnica y social de los lideres, Manipulación, verticalismo y restricciones de información en las organizaciones Competencia entre os líderes, Ausencia de una visión del desarrollo zonal – interés y visión restringida al barrio, Baja capacidad convocatoria y falta de credibilidad en la comunidad

La gestión de eventos de capacitación se realizó básicamente en cooperación con los gerentes Sociales del DAACD. Fuero realizados cursos sobre: • Control Social • Desarrollo Humano • Reconstrucción de la historia • Planeación participativa • Diplomado en Gerencia Social • Sostenibilidad Aparte del trabajo con las organizaciones tradicionales como las Juntas de Acción Comunal y otras organizaciones comunitarias el Proyecto aprovechó la oportunidad de los coordinadores de cuadra para crear otro nivel de organización, intentando diversificar y “oxigenar” el escenario organizativo en las comunidades. Se realizaron cursos de capacitación con los 179 coordinadores de cuadra identificados. Otro resultado de esta actividad fue la capacitación de 55 veedores. Conformar comités zonales La meta planteada por el Proyecto para esta actividad es la consolidación de una organización de segundo nivel por zona logrando, que sean respaldadas por el 60% de las organizaciones sociales de las zonas. Se logró promover la conformación de tres organizaciones de gestión zonal que se integraron al proceso de capacitación de lideres. Promover la autogestión y fortalecer las organizaciones comunitarias Noviembre de 2000

32


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Esta actividad fue direccionda básicamente a la promoción y capacitación de lideres, organizaciones juveniles y mujeres cabeza de familia a constituirse en una asociación con personería jurídica para poder trabajar con proyectos productivos. Se apoyó concretamente a un grupo de recuperadoras en Bolonia que están en el proceso de asociarse, elaborando sus estatutos como cooperativa. Vale constatar en este contexto que esta línea de acción de apoyo a las organizaciones comunitaria no tiene una estructuración muy coherente y fue reformulada en el proceso de actualización del Proyecto. Desarrollo de programas con terceros Fortalecer ONGs y organizaciones comunitarias En coordinación con los gerentes Sociales del DAACD se prestó asesoría a las siguientes organizaciones sociales y ONGs en la formulación y gestión de proyectos: Corporación ARSE zona de Bolonia (Jóvenes Granjas experimentales, grupos de teatro) Fundación Arca de Noe (Capacitación y fortalecimiento de microempresas) Confenalco –Colegio San Cayetano y Colegio Juan Rey (Atención Integral al escolar y la Familia) Sugerencia: No existen muchas ONGs en las zonas. La actividad debe agruparse con otras actividades que apuntan a la autogestión de las organizaciones comunitarias. Programa de seguridad ciudadana con participación comunitaria El Estudio de Factibildad planteaba en el marco de esta actividad tanto la coordinación conjunta con la policía nacional del Desarrollo de programas de frentes de seguridad por cuadra, barrio y zona como la ejecución de estrategias de capacitación sobre resolución de conflictos. Debido a las relaciones conflictivas y de desconfianza entre la policía nacional y la comunidad se redireccionó esta actividad de acuerdo a los resultados de talleres de replanificación con la comunidad hacia la realización de los siguientes programas: Mujeres cabeza de familia, Jóvenes, Tercera edad, Desplazados, Ampliación de cobertura educativa y régimen subsidiado Sisben. La problemática social de las zonas es multicausal y se debe atacar con proyectos integrales a nivel de: Productividad, prevención y atención a la violencia intrafamiliar social y económica.. A partir de estas reflexiones y las aciones que se realizaron en este ámbito la actividad fue llamada “convivencia”y contempló sobre todo •

La promoción de espacios de encuentro en construcción de apuestas zonales que mejoren la calidad de vida • La gestión interinstitucional para la realización de programas de prevención y atención Se consiguieron movilizar recursos múltiples para la implementación de programas sociales con la participación de las diferentes entidades tales como:

Noviembre de 2000

33


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Organizaciones Sociales, Entidades: Secretaria de Salud, Secretaria de Educación ICBF, Comisarias de Familia, Profamilia IDRD, DAACD, Misión Bogotá. Alcaldías Locales Proyecto SUR Dada la importancia que esta actividad adquirió en las comunidades se propone fortalecer y cualificar la actuación y gestión del Proyecto en esta área de convivencia.

Foto: Arreglos de Calle con jóvenes Productividad Es una actividad nueva que no era contemplada en el Estudio de Factibilidad. En los talleres de replanificación en las tres zonas se plantearon la importancia de esta actividad gestionando la promoción de generación de ingresos a través de grupos asociativos, la capacitación y cualificación mano de obra y la vinculación de la mano de obra de las obras que se ejecuten. El Proyecto SUR apoyó a la comunidad en: • La identificación de propuestas productivas • La formulación de propuestas productivas • La identificación, formulación y la gestión de propuestas productivas Vivienda En coordinación con el área técnica fue completado el diagnóstico de titulación de predios, que venia realizando la Caja de vivienda Popular a través de la Firma Consultora SEI en las tres zonas del proyecto. En Bolonia se levantó la información en 10 barrios de 14, en Ladrilleras en 15 de 16 y en Vía Oriente uno de los 10 barrios de la zona. Además fue realizado el diagnóstico global de vivienda con la Universidad Piloto. Medio Ambiente En coordinación con el área técnica se realizaron las siguientes acciones: Se ha establecido un grupo dinamizador para lo ambiental mediante un proceso de concertación con CORPEN, CINEP, DAACD en la zona de Vía Oriente, que se extenderá a las zonas de Bolonia y Ladrilleras. Se apoyó a la sensibilización e información a los habitantes de los barrios que están en las rondas de quebradas Promoción y coordinación del comité interinstitucional del Parque Entre Nubes en apoyo al DAMA. Se apoyó en el diseño e inicio de la implementación estrategia de educación ambiental, Se apoyó al Dama en la formulación del proyecto"Plan de manejo Ambiental del PEN" Se gestionó ante entidades internacionales para la consecución de recursos. Se apoyó al Jardín Botánico en el proceso de diagnóstico participativo y diseño de zonas verdes, conformación de grupos amigos de las zonas verdes, avanzando en Ladrilleras. Actores involucrados: Proyecto SUR -DAMA Organizaciones Sociales, Entidades que conforman el comité Parque Entre Nubes, Alcaldías Noviembre de 2000

34


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Fondo de Desarrollo Comunitario Se formuló la propuesta del fondo de desarrollo comunitario y se realizaron las gestiones correspondientes ante las Alcaldías Locales y para que destinen recursos al Fondo, al igual se negoció con el DAACD la propuesta de viabilizar el Fondo en combinación con los procedimientos establecidos en el Programa de Acciones para la Convivencia. Recursos invertidos en Pesos Colombianos al 30.09.2000 en el componente Desarrollo Social Línea de Acción

Costo Total Proyecto $x1000

Montos invertidos 1998 – 2000

% Invertidos en 1998 – 2000 / Total Proyecto

$x1000

Planeación Participativa Fortalecimiento de la Organización Comunitaria Convivencia y Seguridad Ciudadana TOTAL – Desarrollo Social

33.400

1.400

4,19%

852.050 1.529.000 2.414.450

18.083 25.000 44.483

2,12% 1,64% 1.84%

Experiencias adquiridas y ajustes propuestos Experiencias: 9 Las comunidades no se sienten suficientemente informadas sobre los proyectos a realizar en los barrios con gestión del proyecto SUR. Falta orientación en cuanto al desarrollo de los proyectos. 9 Falta de credibilidad en el proyecto SUR por parte de la comunidad. 9 El proyecto se ha visto con muchas limitaciones para cumplir con las tareas de divulgación del Proyecto: los medios han sido precarios e insuficientes en muchas ocasiones y la falta de recursos didácticos e publicitarios ha perjudicado el trabajo. Ajustes: 9 Es urgente diseñar y desarrollar una estrategia de comunicación masiva en todas las comunidades de las zonas de intervención del Proyecto SUR. 9 Dotar los puntos de información con estructuras y calidad que permite dar informaciones detalladas sobre los proyectos en curso. 9 Preparar material informativo ilustrativo y de fácil comprensión sobre el Proyecto para su divulgación. Experiencia: 9 La elaboración de los planes zonales es un ejercicio importante para estructurar y consolidar los procesos de desarrollo en las zonas y cualificar los lideres en la planeación participativa. Ajuste:

Noviembre de 2000

35


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

9 Para brindar sostenibilidad al proceso de planeación zonal es importante articular los planes zonales con el Plan de Ordenamiento Territorial y integrarlos en el plan de desarrollo local de las localidades Experiencias: 9 La falta de capacidad y procesos formativos en planeación barrial y desarrollo organizacional dificulta la participación de la comunidad en las actividades del Proyecto. 9 La presencia de distintos intereses por parte de muchos lideres no han permitido una participación real y activa de estas organizaciones. 9 La articulación de los lideres con las propuestas planteadas desde el proyecto SUR ha venido aportando cambios paulatinos en la formación de valores que empiezan a cambiar su imagen en al comunidad. Ajuste: 9 Fortalecer y focalizar las actividades de capacitación con los lideres comunitarios en la formulación de proyectos, técnicas de planeación y resolución de conflictos. 9 Oxigenar las organizaciones sociales vinculando nuevos actores comunitarios en los procesos de capacitación, comunicación y organización como por ejemplo los coordinadores de cuadra. Experiencias: 9 La presencia institucional del Distrito a través de charlas, talleres, reuniones e intervención física ha ganado credibilidad en las organizaciones comunitarias. Experiencia: 9 Todavía hay muchos problemas con relación al cuidado del espacio público por la indiferencia de la población y la falta de responsabilidad en su cuidado. Ajuste: 9 Reforzar el trabajo de concientización y capacitación con la comunidad para estimular la apropiación de las obras y crear la responsabilidad para su mantenimiento. 9 Conformación de grupos de administración del espacio público que se capacitan a través del programa Acciones para la Convivencia Experiencias: 9 Se puede percibir un reconocimiento del Proyecto SUR en las comunidades y la apropiación paulatina de los puntos de información. 9 Las interacciones entre las organizaciones, la comunidad en general y el proyecto SUR ha contribuido a cambios substanciales en las Juntas de Acción Comunal de la Belleza y Valparaíso. 9 Es notable el aumento de la participación de las mujeres en espacios que culturalmente estaban adscritos a los hombres Experiencias: 9 Una preocupación permanente de la población es la presencia de pandillas juveniles en varios puntos de encuentro en la zona. Ajuste: Noviembre de 2000

36


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

9 Trabajar conjuntamente con la comunidad, las entidades distritales y las organizaciones sociales, buscando involucrar a los jóvenes en el proceso de mejoramiento de los barrios.

3.3.3 Fortalecimiento Institucional A través del componente “Fortalecimiento Institucional” el Proyecto busca desarrollar e implementar los instrumentos de gestión que permiten realizar de forma eficiente las acciones relacionadas con su misión y sus funciones. Por un lado debe diseñar y viabilizar nuevos mecanismos de coordinación interinstitucional y de apoyo a procesos descentralizados de planeación local, que aseguren la sostenibilidad de la propuesta de intervención; por el otro lado constituye el soporte institucional, administrativo y metodológico para garantizar el buen desempeño de los otros componentes del Proyecto y para conducir e impulsar el desarrollo organizacional de la propia Unidad de Gestión. En los primeros dos años de implementación se ha podido avanzar considerablemente en la construcción y consolidación de las relaciones públicas tanto con las entidades ejecutoras del Proyecto cuanto con las Alcaldías Locales y las comunidades en las zonas de intervención. Simultáneamente se han definido las bases para el funcionamiento de la Unidad de Gestión en términos de su organización interna, división de funciones, integralidad de las áreas funcionales, mecanismos de planeación y monitoreo y flujos de información. Realizaciones y Avances por Líneas de Acción Apoyo a la gestión local Mecanismos de planificación y gestión participativa Según el Estudio de Factibilidad esta línea de acción de apoyo a la gestión local se dirige básicamente al fortalecimiento de la participación ciudadana en la elaboración y el control social de los planes de desarrollo local y al apoyo a al gestión de las Alcaldías Locales contemplando acciones como la creación de estructuras descentralizadas de planeación y gestión zonal, la conformación de comités zonales y de veeduría, la identificación de fuentes de financiamiento y la creación de mecanismos de monitoreo y seguimiento a la participación efectiva de las entidades. Vale señalar que las actividades correspondientes se están realizando en estrecha colaboración con los/las técnicos/as del componente “Participación Comunitaria” ya que hay mucha afinidad con sus objetivos y acciones. Las actividades realizadas en este contexto se concentraron básicamente en el apoyo conceptual y metodológico al proceso de planeación participativa desarrollado por el área social con las organizaciones comunitarias: 9 Se presentó la estrategia a todos los actores involucrados como el DAPD, las Alcaldías Locales, la comunidad y se acordaron acciones y aportes de cada uno de ellos. 9 Se promovió la conformación de un comité zonal compuesto de los lideres de la zona. 9 Se intermedió la presentación de proyectos de la comunidad ante diferentes entidades públicas (locales, distritales, nacionales e internacionales). Noviembre de 2000

37


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

9 Se realizaron eventos de capacitación con los lideres para estructurar e implementar estrategias para el logro de un plan de desarrollo urbano durable. Los temas trabajados fueron: técnicas de planeación participativa, sostenibilidad y fortalecimiento institucional. 9 Se realizó el seguimiento a los compromisos y la ejecución del presupuesto de las entidades. Los indicadores de seguimiento no se han formulado aún. Es importante resaltar, que basado en las experiencias de trabajo con las comunidades el equipo del Proyecto está elaborando un documento base sobre el concepto de planeación participativa que en el futuro debe orientar la intervención en este ámbito.

Perfil de la Participación Quien participa: En Ladrilleras: 40% hombres y 60% mujeres En Vía Oriente: 60% hombres y 40% mujeres En Bolonia: 50% hombres y 50% mujeres

Tipo de Organizaciones que participan: Efectos: Juntas de Acción Comunal, Comité Cívico, En las tres zonas del Proyecto se perfilan Asociaciones de Madres Comunitarias, Grupo de resultados positivos del trabajo realizado Jóvenes, comunidades religiosas, coordinadores de con relación al proceso de organización cuadra. zonal: En Vía Oriente los grupos están En que participa: consolidando el trabajo en red para el Capacitación, diseño de obras, elaboración de desarrollo de la zona. Crearon comisiones proyectos, promoción y divulgación del Proyecto, temáticas sobre empleo, salud, convivencia recolección de informaciones para el diagnóstico. y medio ambiente. En Ladrilleras se está convocando a los Qué decide: grupos para conformar una organización de Hasta el momento el poder de decisión de los segundo grado. Los temas trabajados son: participantes se refiere a diseños de obras, espacios constitucionales de planeación, identificación, formulación y ejecución de conceptos de desarrollo, POT. proyectos de OSP y APC, formas de organización, En Bolonia se convocaron a las organiplanes de trabajo, metodología, prioridades y zaciones barriales para participar a nivel de asuntos de trabajo. toda la zona. Ya se trabajó en el prediagnóstico y en los estatutos para una organización de segundo grado.

Oficinas Locales En cooperación con el área social se iniciaron actividades de información y asesoría en los puntos de información de cada una de las zonas. Se concertó con las Oficinas de Planeación Local, el DAPD y las entidades ejecutoras su presencia y participación en los puntos de información. Apoyo a la Coordinación Interinstitucional Instrumentos de coordinación interinstitucional Las actividades de coordinación interinstitucional se realizan en conjunto con la dirección de la UG y las otras coordinadoras de componente y ya fueron analizadas en el capitulo 3.1. Noviembre de 2000

38


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Apoyo a las Oficinas de Planeación Local Con el propósito de fortalecer los procesos de descentralización se ha iniciado una iniciativa importante con las oficinas de planeación local de las tres localidades del Proyecto a través de reuniones periódicas donde se exponen y se analizan las problemáticas que al momento presenta el proceso de descentralización. El objetivo del trabajo conjunto con las Oficinas de Planeación Local es buscar soluciones y propuestas para superar los problemas de la descentralización. La metodología empleada para abordar esta temática es interesante y consiste en la sistematización de los procedimientos existentes de toma de decisión a nivel local y el análisis de la actuación de cada uno de los actores involucrado en el proceso: la comunidad, la JAL, la Alcaldía, las UEL. A partir de los resultados obtenidos de esta fase de análisis se pretende elaborar una propuesta metodológica de planeación local que permite la agilización y democratización de los procesos. “Tu participas – Yo decido” – Matices de la Descentralización en Bogotá “ El actual esquema de descentralización en Bogotá se asimila más a un esquema de desconcentración restringida que a un modelo de descentralización real”. : “Falta capacidad y formación de la comunidad para la planeación. Los proyectos formulados son muy deficientes en los contenidos y no hay un proceso de cualificación de la comunidad.” “Baja capacidad de las JAL de planeación y gestión. No tiene liderazgo, son aislados y no conocen los problemas y cuando los conocen no saben priorizarlos, hay falta de credibilidad.” “Las UEL no notifican oportunamente a las Alcaldías respecto a las contrataciones. Deberían enviar una copia de los contratos a la alcaldía.” “La modificación del decreto 739 que reglamenta la elaboración de los planes de desarrollo local redujo las competencias de los encuentros ciudadanos a instancia meramente consultivas. Eso desmotivó la participación ciudadana por que la comunidad perdió la competencia de decidir con respecto a la priorización de los proyectos del plan de inversión de la Alcaldía Local. Para 1999 se inscribieron en San Cristóbal cerca de 1000 proyectos y se priorizaron solamente 65.” Fuente: Registros del Proyecto SUR – Taller sobre Descentralización con las Alcaldías Locales de San Cristóbal, Usme y Rafael Uribe Uribe, 21.09.2000

En la medida de lo posible el Proyecto SUR asesora la formulación de los proyectos para el plan de desarrollo local, discutiendo criterios de postulación de proyectos según las líneas estratégicas del plan para cada año, buscando negociar con las Alcaldías Locales obras y medidas que tienen alguna relación o son complementarias a las obras proyectadas por las entidades ejecutoras. De esta manera se ha podido negociar algunas contrapartidas de las Alcaldías Locales para las obras del Proyecto.

Noviembre de 2000

39


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

INVERSIÓN DE LAS ALCALDÍAS LOCALES EN LAS ZONAS DEL PROYECTO SUR En millones de $

Localidad

San Cristóbal Usme Rafael Uribe Uribe Total * **

Presupuesto Inversión en Total Zonas del Alcaldía Proyecto SUR Local en 1999** en 1999* 15.241 464 8.403 544 12.154 583 35.798 1.591

% 3,04 6,47 4,80 4,44

Presupuesto Inversión en Total Zonas del Alcaldía Proyecto SUR Local en 2000** en 2000* 13.853 698 7.099 400 12.039 424 32.991 1.522

% 5,03 5,63 3,52 4,61

Fuente: Secretaria de Hacienda Distrital; en: Foro Económico Regional y Urbano, No. 14, Contraloría de Santa Fe de Bogotá, Octubre 1999 – Agosto 2000 Fuente: Base da datos del Proyecto SUR

Como resultado de estas contribuciones se logró por ejemplo que el Plan Operativo Anual de Operaciones (presupuesto anual del Plan trienal de Desarrollo Local) de USME guarde una gran concordancia con las actividades del Proyecto SUR y las intervenciones de las entidades ejecutoras en el PLAN DE Desarrollo Distrital. Sistema de Monitoreo y Seguimiento Con el establecimiento de modalidades para la elaboración de informes, la definición de los procesos de planeación y seguimiento así como de los indicadores para medir y evaluar los resultados y la gestión del proyecto del Proyecto se comenzó la estructuración del Sistema de Monitoreo y Seguimiento. Como parte fundamental del sistema de seguimiento y evaluación se deben trabajar la formación de la comunidad para el control y seguimiento a proyectos. Dentro de la lógica de la participación, la experiencia en la formulación y manejo de indicadores debe ser una práctica trasladada a las comunidades beneficiarias del proyecto, de tal manera que se pueda evaluar conjuntamente entidades- proyecto – comunidad, el impacto de las obras y programas sociales. El Proyecto, en este sentido, busca articular los procesos de planeación del desarrollo local de las comunidades con los procesos de control y veeduría ciudadana. El sistema de seguimiento y monitoreo incluye por tanto sistemas de información que faciliten la difusión y consulta por parte de las comunidades e indicadores claros formulados igualmente como un ejercicio de formación, conjuntamente con las comunidades beneficiarias del Proyecto. En el Área Financiera se desarrollaron matrices de presupuesto por componente, entidad y tiempo de ejecución. Se desagregaron costo por zona y componente de acuerdo con un presupuesto de intervención y por año. Se está trabajando en las matrices de presupuesto de inversión y ejecución de proyectos de acuerdo con los contratos realizados por las entidades y las alcaldías locales. Uno de los elementos más importantes del seguimiento a la gestión, es el seguimiento presupuestal; no es suficiente con el compromiso de inversión de las entidades, para hacer lo anterior una realidad. Es fundamental que previamente a ello exista un presupuesto aproximado de inversión por zona, el cual se constituya en base para el desarrollo de las obras y programas. Una vez estipulado esto, es Noviembre de 2000

40


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

fundamental realizar cruce entre presupuesto e inversión particularmente para el Proyecto, por entidad y para cada una de las zonas. En el Área Técnica, se elaboraron matrices de diagnóstico y avance de proyectos desagregados por entidad, zona y subsector, que permiten hacer seguimiento a las obras. Se elaboraron planos de proyecto para el seguimiento a la inversión. En el área social igualmente se elaboraron matrices de diagnóstico y proyectos por componente, entidad y zona y se geo-referenciaron los programas y proyectos. De hecho, en el marco del seguimiento al proyecto se produce mucha información obedeciendo a diferentes esquemas de sistematización requeridos de la Administración Distrital sin que existan criterios unificados de organización y procesamiento de los datos registrados. En vista de que una de las funciones centrales del Proyecto SUR es la de producir y disponibilizar permanentemente información para las entidades y comunidades es importante diseñar un sistema de información que pueda dar respuesta a esta función. Planeación Local Planes de ordenamiento zonal Con los planes de ordenamiento zonal se busca la integración de los niveles zonales, locales y distritales de planeación enfatizando la creación de un modelo de planeación a largo plazo que incorpore como elemento base el diagnóstico participativo de la zona. En el marco de esta actividad se realizó la articulación con el DAPD para la contratación del Plan de Borde del PEN como insumo para el Plan de ordenamiento Territorial y para incorporar el concepto de UPZ como experiencia piloto al Proyecto. Por otra parte se identificaron y se articularon conjuntamente con las áreas del Proyecto y las Oficinas de Planeación Local propuestas que puedan ser incluidas en la programación de las entidades distritales para promover la integración de los diferentes niveles de planeación y ejecución también en este nivel. Actores involucrados en esta actividad: el DAPD, el DAACD, Oficinas de Planeación Local, la comunidad y el Proyecto SUR. Legalización urbanística Las gestiones para la legalización de los barrios asumió el área técnica con apoyo de los técnicos del componente de “Fortalecimiento Institucional.” Recursos invertidos en Pesos Colombianos al 30.09.2000 en el componente Fortalecimiento Institucional Línea de Accion

Costo Total Proyecto $x1000

Montos invertidos 1998 – 2000

% Invertidos en 1998 – 2000 / Total Proyecto

$x1000

Planeación y Gestión del Proyecto Coordinación Interinstitucional Gestión de la Planeación Local

Noviembre de 2000

4.859.962 250.000 5.109.962

760.000 220.000 980.000

15,04% 88,0% 19,18 41


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Experiencias adquiridas y ajustes propuestos Experiencia: 9 La comunidad participa efectivamente en la planificación y ejecución del Proyecto SUR – no solamente con las contrapartidas en dinero para las obras de acueducto o alcantarillado o en el ámbito de la comunidad priorizando obras sino en el diseño de la propuesta de intervención, definiendo objetivos y determinando líneas de acción Experiencias: 9 No existe un mecanismo adecuado de información de las UEL hacia las Alcaldías Locales sobre las obras contratadas y los propios contratos de ejecución. Hasta el momento es el Proyecto SUR que pide los contratos a las UEL y entrega una copia a las Alcaldías. 9 La definición de competencias entre entidades distritales, alcaldía, ediles y la comunidad es poco clara. 9 Las alcaldías no tienen la capacidad técnica ni las competencias político-administrativas para convertirse en ejes de desarrollo local. 9 Muy frecuentemente los ediles de las JAL definen o priorizan los proyectos para el Plan de Desarrollo Local a partir de criterios políticos y no de planeación. Ajustes: 9 Fortalecer el intercambio y la cooperación entre las tres Alcaldías Locales en el análisis de las dificultades vividas con el proceso de descentralización y definir procedimientos alternativos de planeación participativa concertados con todos los actores involucrados. 9 El Proyecto debe integrar a los ediles a las actividades de capacitación y promoción desarrolladas en cooperación con las Alcaldías Locales para cualificar su actuación y reducir las interferencias políticas en las decisiones sobre los proyectos. 9 Reforzar el trabajo de capacitación con las Oficinas de Planeación Local para que dispongan de herramientas metodológicas que les permiten tornar el proceso de planeación local más eficiente y democrático. Experiencias: 9 Todavía hay un gran desconocimiento en las comunidades con respecto al Proyecto SUR que se debe a la falta de información sistemática y la falta de comunicación entre los lideres de las comunidades. 9 No existe un reporte permanente sobre los avances de las actividades de cada una de las entidades ejecutoras. Ajuste: 9 Mejorar la información y comunicación permanente hacia las organizaciones y comunidades en las zonas de intervención. 9 Potencializar los puntos de información del Proyecto para que puedan asumir la función de interlocutor entre las entidades y la comunidad. Noviembre de 2000

42


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Experiencias: 9 No hay mucho interés en las instituciones para una elaboración en conjunto de indicadores que miden impactos y avances a nivel institucional y social. 9 Todavía se perciben muchas dificultades en la definición y aplicación de indicadores cualitativos de impacto para medir los procesos sociales. Ajuste: La Unidad de gestión deberá fortalecer y completar el montaje del sistema de seguimiento y monitoreo, fundamental para evaluar el proceso y el impacto de las acciones desarrolladas por el Proyecto 3.3.4 Inversiones realizadas por componente y fuente de recursos INVERSIONES REALIZADAS POR COMPONENTE HASTA SEPTIEMBRE 2000 Y FUENTE DE FINANCIACION En millones de pesos de octubre de 2000 COMPONENTE DISTRITO CO- KFW TOTAL Part. MUN. Entid. Alcald. Distr. Loc. 1. Infraestructura y espacio público

18.986.421

636.111 206.171

0

19.828.703

63,3%

2. Equipamiento comunitario

10.447.835

757.731

4.000

0

10.447.835

33,3%

44.483

0

0

0

44.483

0,2%

892.500

50.000

37.500

0

980.000

3,2%

29.609.508 1.443.842 247.671 94,6% 4,6% 0,8%

-

31.301.021 100%

100%

3. Participación comunitaria 4. Fortalecimiento institucional y gestión

TOTAL PROGRAMA Participación en %

3.4

Evaluación global del desarrollo del Proyecto

Desde la perspectiva de un proyecto de cooperación financiera, SUR con Bogotá tiene características que lo hacen atípico. En primer lugar, al inscribirse dentro del Plan de Desarrollo “Por la Bogotá que Queremos”, que la Alcaldía Mayor ha implementado vigorosamente durante estos tres años, las metas físicas y el mejoramiento general de las tres zonas previstas en el Estudio de Factibilidad de 1998 se han enriquecido con importantes desarrollos que en muchos aspectos superan ampliamente las más optimistas previsiones iniciales. Por otra parte, pese al considerable retraso en la formalización de los acuerdos de cooperación financiera, el Proyecto comenzó a implementarse con recursos locales, de suerte que algunas de las metas físicas previstas en el Estudio de Factibilidad ya se han alcanzado. La Unidad de Gestión del Proyecto está operando eficientemente desde hace más de un año y, aún antes del comienzo de la cooperación, ha logrado establecer un nivel de credibilidad en su accionar, tanto Noviembre de 2000

43


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

a nivel de la comunidad como de instituciones distritales y nacionales que constituirá una base sólida para el desarrollo futuro del Proyecto. El aspecto a resaltar en esta propuesta de gestión adelantada por el Proyecto SUR con Bogotá, es la importancia otorgada a la integralidad de los componentes de organización y participación comunitaria y del componente técnico. A partir del trabajo coordinado entre las instituciones y las comunidades, se refuerzan procesos de concertación y complementariedades. Al igual se incentivan procesos de gestión de programas y proyectos por parte de las comunidades de las zonas y se crean nuevos espacios de participación para la discusión y toma de decisiones con relación al desarrollo del Proyecto y en general de la gestión institucional. El gran desafío del Proyecto SUR con Bogotá será la creación de una cultura institucional de mejoramiento urbano a nivel del Distrito que tiene como principios la eficiencia de la intervención, la distribución equitativa de los servicios, la racionalidad del uso de los recursos ante la dimensión del problema de la pobreza urbana y la sostenibilidad e la replicabilidad de los procesos diseñados e implementados. En estos primeros dos años de ejecución puede detectarse un problema con referencia a los estándares de mejoramiento, que en algunos casos son superiores a los previstos en el Estudio de Factibilidad arriesgando la replicabilidad del proyecto. Por esta razón, si bien se han sobrepasado algunas metas de inversión, hay casos en que no se han alcanzado las metas de cobertura inicialmente planteadas. El tema será analizado posteriormente cuando se haga referencia a cada uno de los componentes y se validen los costos y la cobertura planteados en el estudio de factibilidad. Los incrementos de estándares provienen de directrices impartidas directamente por el Alcalde Mayor a las entidades ejecutoras con respecto a la inversión en el Programa Desmarginalización, sin tomar en cuenta que esto resulta en mayores costos y consecuentemente reduce las posibilidades de mejoramiento para otras áreas carentes. Otro aspecto que no ha podido ser superado es el de las interferencias políticas con las actividades del Proyecto. Ha habido casos en que, pese a haberse alcanzado acuerdos con la comunidad en cuanto al tipo y priorización de obras a realizar, intervenciones de políticos resultan en que se termina ejecutando otras obras, los que provoca frustraciones y pérdida de credibilidad para el Proyecto. Además, a lo largo del periodo de operacionalización de la propuesta de mejoramiento barrial, se han identificado numerosos problemas en términos de la coordinación interinstitucional, que ratifican aún más el sentido del objetivo superior – buscar mejorar las condiciones de coordinación y articulación institucional para el desarrollo de intervenciones concertadas en el ámbito del mejoramiento barrial integrado. Estos problemas deberán ser tomados particularmente en cuenta por la Unidad de Gestión durante los próximos tres años, ya que un modelo equitativo y replicable de gestión y ejecución de mejoramiento urbano debería superarlos.

Noviembre de 2000

44


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

4.

Propuesta actualizada del Proyecto

Como resultado de la fase de actualización del Proyecto SUR realizada con amplia participación de los actores involucrados se presenta una propuesta de intervención reestructurada que en términos generales confirma el concepto global de ejecución y los objetivos definidos en el Estudio de Factibilidad. Sin embargo, a partir de las experiencias adquiridas en los dos años de desarrollo del Proyecto se introdujeron reajustes importantes a nivel del enfoque de la intervención y de su operacionalización que van desde la reformulación (una nueva acentuación) de los objetivos hasta la reorganización de las estrategias de acción logrando la creación de una estructura más clara y concisa de la propuesta, sin duplicidades y redundancias de actividades.

4.1

Pautas básicas de implementación

Las pautas básicas definidas para la intervención del Proyecto SUR con Bogotá son las siguientes: ♦ La integralidad: El Proyecto busca desarrollar su visión integral de los problemas y de las soluciones del mejoramiento urbano apostando en la interrelación entre los actores sociales, las estrategias y las acciones de mejoramiento barrial; ♦ La interlocución: Quiere afirmar y potencializar su rol de “ventanilla única” donde se articulan soluciones; ♦ La cooperación: Pretende dar continuidad a la promoción de un trabajo interinstitucional buscando la complementariedad de los esfuerzos de los distintos actores que intervienen en el mejoramiento barrial; ♦ La participación: Busca la integración activa de las comunidades en la discusión y definición de los proyectos de intervención para que correspondan a sus necesidades identificadas y para fomentar la creación de un sentido de pertenencia que garantiza la sostenibilidad de las obras; ♦ La transparencia: Se propone el manejo democrático y transparente de la información; ♦ Los estándares adecuados: El Proyecto SUR pretende revisar con las entidades los estándares de atención en función de la optimización del gasto público para permitir la distribución más equitativa posible de los beneficios del mejoramiento urbano. ♦ Continuidad de políticas y principios del Proyecto SUR; ♦ La capacitación: El Proyecto pretende aumentar la capacidad de auto-gestión de la comunidad a través del fortalecimiento de los lideres zonales enfatizando la cualificación y la democratización interna de las organizaciones. “NUESTROS PRINCIPIOS DE TRABAJO”

Solidaridad y respeto; Productividad enfocada a las metas propuestas; Transparencia interna y externa; Articulación en busca de complementariedades Compromiso con los objetivos del Proyecto; Conocimiento de la ciudad.

Noviembre de 2000

“NUESTRA VISIÓN DE FUTURO DE LA CIUDAD” La ciudad que el Proyecto SUR quiere construir debe ser Democrática y participativa con una comunidad organizada y madura en los procesos políticos; Saludable; De convivencia pacífica garantizando condiciones de seguridad pública; Sostenible con capacidad de evitar tendencias no deseadas y de producir sentido de pertenencia; Equitativa que ofrece a toda la población oportunidades iguales de acceso a los servicios públicos y mejora de la calidad de vida. 1


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003 Fuente: Registro Taller de concientización sobre la ética y los principios del Proyecto SUR con Bogotá, Septiembre de 2000

Estructura Global del “Proyecto SUR con Bogotá” Objetivo Superior Institucionalización a nivel distrital de un modelo replicable de mejoramiento integral de zonas con barrios en desarrollo progresivo a través de una planeación y gestión coordinada y la participación comunitaria organizada

Objetivo del Proyecto Desarrollar procesos sostenibles de mejoramiento de la calidad de vida apropiados por las comunidades en las zonas seleccionadas aledañas al Parque Entrenubes

Componentes Obras Objetivo Específico: Mejorar las condiciones ambientales y urbanas estableciendo sistemas adecuados de operación y mantenimiento

• • • • •

Líneas de Acción Manejo de aguas Accesibilidad Protección ambiental y mitigacion de riesgos Equipamiento comunitario Vivienda

Noviembre de 2000

Desarrollo Social

Fortalecimiento Institucional

Objetivo Específico Consolidar procesos sociales sostenibles para lograr comunidades capaces de asumir y gestionar la solución de sus problemas y la ejecución de proyectos

Objetivo Específico Diseñar e implementar mecanismos de coordinación interinstitucional que aseguren la replicabilidad del Proyecto.

Líneas de Acción

Líneas de Acción

• • •

Planeación participativa Fortalecimiento de la organización. comunitaria Conviviencia y Seguridad Ciudadana

• • •

Planeación y gestión del Proyecto Coordinación Interinstitucional Gestión de la Planeación local

2


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

4.2

Objetivo superior

“Institucionalización a nivel distrital de un modelo replicable de mejoramiento integral de zonas con barrios en desarrollo progresivo a través de una planeación y gestión coordinada y la participación comunitaria organizada.” El objetivo superior del Proyecto se propone contribuir a la generación de procesos innovadores de desarrollo barrial que se diseñan y se ejecutan en coordinación entre las instituciones públicas competentes y con la comunidad a partir de la identificación de objetivos comunes. Obedece a la necesidad detectada en el análisis del desarrollo del Proyecto dentro del marco del Programa de Desmarginalización de crear una metodologia unificada y replicable de intervención que sea concertada y adoptada por los actores involucrados y se constituya como política de mejoramiento barrial a nivel del Distrito para garantir su continuidad. Mientras que en el objetivo original del Estudio de Factibilidad se puso énfasis en la replicabilidad de un modelo de gestion a ser creado, el objetivo reformulado acentúa la creación e institucionalización de un modelo replicabel de mejoramiento barrial entendiendo que la gestión institucional forma parte de una propuesta modelo de intervención integral y es el elemento clave para su sostenibilidad. Adicional a esa modificación fue insertado el concepto de “zona” en el objetivo superior destacando la importancia de que el modelo de mejoramiento integral no se debe limitar al barrio sino debe guardar relación con las unidades territoriales establecidas por el POT. Mientras que el barrio adquiere una connotación socio-territorial que pasa a definirse como un ámbito concretizado y delimitado por las dinámicas sociales existentes, la zona representa una dimensión territorial mayor que responde requisitos político administrativos establecidos a nivel de la planeación distrital.

4.3

Objetivo del Proyecto

Desarrollar procesos sostenibles de mejoramiento de la calidad de vida apropiados por las comunidades en las zonas seleccionadas aledañas al Parque Entrenubes El Proyecto SUR con Bogotá se propone generar impactos o cambios substanciales en la población meta que llevan a la mejora de su calidad de vida. La calidad de vida se compone de los siguientes variables: Oportunidad de participar en las decisiones pública; Seguridad Pública Acceso a la infraestructura física y a los servicios públicos; Acceso a los equipamientos comunitarios; Acceso a la renta; Acceso al espacio público; Acceso a una vivienda segura; Acceso a la ciudadanía; Acceso a la información. La sostenibilidad de los procesos de mejoramiento se refiere básicamente a dos aspectos:

Noviembre de 2000

3


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

La creación de la capacidad de auto-organizarse, de reproducirse y de auto-generar las condiciones para la continuidad de los procesos; El mantenimiento adecuado de las obras, del espacio público y de los servicios motivado através de la apropiación de las medidas de mejoramiento y la creación de sentido de pertenencia y responsabilidad

4.4

Componentes, objetivos específicos y líneas de acción

Al nivel de la operacionalización fueron introducidos cambios significativos en la estructura del Proyecto con el propósito de fomentar la interrelación entre sus áreas principales así como de sus líneas de acción y de imprimir una estructura más clara y coherente a su propuesta de intervención. El desarrollo del Proyecto se concretiza a través de tres componentes, que son las áreas estratégicas de intervención: Obras, Desarrollo Social y Fortalecimiento Institucional. Cada componente responde a un objetivo específico que define el resultado a ser alcanzado. Los objetivos específicos contribuyen para alcanzar el objetivo del Proyecto. Los componentes se desdoblan en líneas de acción que constituyen los campos de actuación por componente con metas específicas cada una. Las metas para los próximos tres años fueron redefinidas en función de los resultados obtenidos en los dos años de ejecución del Proyecto, los criterios técnicos de las entidades ejecutoras y los ajustes pactados en el Taller de Evaluación y Reprogramación, en Octubre de 2000. 4.5.1

Componente: Obras

Noviembre de 2000

4


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

CAMBIOS PREVISTOS ➨ Inclusión del barrio La Esperanza – Bolonia a al zona de intervención del Proyecto SUR. El número total de barrios atendidos asciende ahora: 41. ➨ Incorporación del programa complementario Vivienda como línea de acción al componente Obras excluyendo las reubicaciones por afectación en alumbrado de alta tensión. ➨ Suspensión de las actividades “vías zonales” y “paraderos públicos” como intervención directa del Proyecto. ➨ Suspensión de la construcción de centro comunitario polifuncional y opción por la recuperación y el mejoramiento de salones comunales. ➨ Inclusión de la construcción de redes locales y acometidas de acueducto en las zonas de Bolonia y Ladrilleras y el sector La Fiscala. ➨ Suspensión de la construcción de UBA’s y UPA’s y redireccionamiento de los recursos previsto de la Secretaria de Salud al componente Desarrollo Social.

Foto

Objetivo Específico Mejorar las condiciones ambientales y urbanas estableciendo sistemas adecuados de operación y mantenimiento. El Concepto Inicialmente en el Estudio de Factibilidad se determinó agrupar las líneas de acción tendientes al mejoramiento de las condiciones del entorno físico de las zonas: Ambientales y urbanas, en dos componentes denominados “Mejoramiento Ambiental, Infraestructura Física y Espacio Público” y “Mejoramiento del Equipamiento Comunitario”. Igualmente se contempló como Componente Complementario lo relacionado con Vivienda y Recuperación de Zonas Erosionadas. En el proceso de análisis y actualización de cada una de las actividades a desarrollar por el Proyecto en el área técnica, se decidió agruparlas en un componente denominado “Obras” teniendo en cuenta que: ♦ No existen diferencias conceptuales de fondo para dividir en dos componente las acciones del Proyecto en el Area Técnica. Noviembre de 2000

5


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

♦ Las especificidades del componente deben estar determinadas en las líneas de acción y sus actividades las cuales están dirigidas en su totalidad a la construcción de diversas obras físicas. ♦ Los componentes complementarios en los cuales el Proyecto no actúa directamente ni aporta recursos, se han potenciado y generado una estructura que permite garantizar a las familias de la zona mejorar sus condiciones de habitabilidad con la implementación de acciones y ejecución de obras físicas en vivienda. El propósito del componente es el de mejorar la cobertura de los servicios de infraestructura física y de los equipamientos comunitarios a través de la construcción de redes de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial, vías vehiculares y peatonales, construcción de obras de mitigación de riesgo, construcción de obras para la protección y conservación ambiental y el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de los equipamientos de educación, recreación y deporte y centros comunales. Pautas generales de implementación ♦ Buscar la participación de la comunidad en procesos de diseño de obras de espacio público como vías y parques. ♦ Articular y armonizar propuestas locales, zonales y comunitarias con las distritales y evitar la duplicidad en las intervenciones, lo cual requiere definir claramente las competencias institucionales. ♦ Establecer criterios que buscan optimizar la inversión de recursos en la contratación de obras y el desarrollo de redes de servicios públicos, revisando y evaluando los estándares de diseño y construcción establecidos por las entidades ejecutoras sin perjuicio de la calidad de atención en las mismas. ♦ Establecer criterios de durabilidad y mantenimiento de las obras de infraestructura. ♦ Establecer criterios de protección, manejo y control ambiental y de mitigación del riesgo antrópico para el desarrollo integral de las zonas. ♦ Apoyar la creación y aplicación de instrumentos de control a la expansión urbana en zonas de protección ambiental y alto riesgo localizadas en las zonas de intervención del Proyecto. ♦ Apoyo y coordinación interinstitucional en la obtención de conceptos técnicos y viabilidades para definición y contratación de obras. Unificación de criterios y de especificaciones técnicas de obras. ♦ Fijar parámetros, para evitar la constante subdivisión barrial que altera los planes previstos en las zonas. ♦ Potencializar el uso y la conservación del espacio público como espacio de interacción del ciudadano con su ciudad. ♦ La definición de localización de equipamientos se realizará atendiendo a condiciones de densificación, contigüidad de infraestructuras, condiciones de accesibilidad a los equipamientos y existencia de predios disponibles para su desarrollo; ♦ En el marco de la construcción y adecuación del equipamiento comunitario el proyecto priorizará la construcción de equipamientos zonales sobre la base de diagnósticos barriales y zonales buscando ampliar coberturas con criterio zonal y permitir la concurrencia de varios servicios (jardín infantil, bibliotecas, ludotecas y centro comunitario); ♦ Se construirán centros deportivos y recreativos barriales y zonales, que atiendan a la población infantil, joven y de la tercera edad;

Noviembre de 2000

6


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

♦ Se garantizará en las obras estándares de diseño y especificaciones de construcción técnica, que aseguren la estabilidad estructural y seguridad de la edificación, la salubridad y que disminuyan índices de hacinamiento.

Actividades, Metas y Actores

Actividades

Líneas de Acción 1.1 Manejo de Aguas

1.3 Protección Ambiental y mitigación de riesgos

Noviembre de 2000

Costo Total

Actores

$x 1000

1.2 Accesibilidad

Metas

Acueducto – - Redes - Acometidas - Legalización de conexiones Alcantarillado Sanitario - Redes – contratación directa - Conexión domiciliarios - Redes – Particip. Comunitaria - Conexiones Individuales Alcantarillado Pluvial Inventario vial Vías locales – - Vehiculares - Peatonales Pontones vehiculares Puentes peatonales Recuperación morfológica de zonas erosionadas en canteras, laderas y taludes Restauración de rondas de quebradas Normalización de zonas de canteras y chircales

73 ha 4.452 u 2.004 u

2.171.458 934.920 118.998

28,50 ha 1.988 u 26,34 ha 1.953 u 106,48 ha

1.158.786 276.531 636.111 123.039 3.190141

677.320 M2

74.505

EAAB Comunidad

156.921 M2 76.965 M2 40 M2 56 M2 5 ha

19.141224 IDU 7.000.000 Comunidad 385.200 359.520 650.000 DAMA / DPAE

15 ha

480.000 J. Botánico EAAB 60.000 DAMA

4u

7


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

1.4 Equipamiento Comunitario

1.5 Vivienda

Educación – - Construcción pre-escolar - Dotación de nuevos jardines - Construcción escuela básica y media - Dotación nuevas escuelas - Dotación escuelas existentes - Adecuación 5 escuelas educación básica - Adquisición predios Recreación y deporte - Parques de barrio, - Parques infantiles - placas deportivas - Salones comunales

Titulación – Asistencia Técnica Mejoramiento – Asistencia Técnica Reubicación de Familias en Alto Riesgo

7.500 M2 3u 18.000 M2

3.000.000 300.000 7.200.000

3u 5u

3.000.000 500.000

3.885 M2 45.000 M2 6 ha 10 u 8u 20 u

DABS DABS SED

SED SED SED/ 2.874.900 Alcaldía L. 3.150.000 SED 1.797.600 374.500 599.200 984.400

10.000 predio

250.000

IDRD IDRD/ DAACD/ Alcaldía Local CVP

1.500 predio

600.000

ONG’s

1.638.000

DPAE/CVP

182 u

FOTO

Noviembre de 2000

8


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

4.5.2 Desarrollo Social Nuevas propuestas y demandas de las comunidades

FOTO

9 Trabajo con jóvenes y niños. 9 Seguridad pública – Realización de estudios para detectar los focos de conflictos y inseguridad. 9 Productividad – Generación de empleo – Capacitación y cualificacíon de la mano de obra para poder competir. 9 Preservación del Parque Entrenubes. 9 Medidas dirigidas a los desplazados. 9 Inclusión del barrio La Esperanza en la zona de intervención del Proyecto SUR. 9 Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias existentes y motivación para la conformación de nuevas organizaciones, sobre todo para jóvenes y mujeres. 9 Utilización de la mano de obra local para la ejecución de obras en la comunidad. 9 Programas de mejoramiento de vivienda Fuente: Registros de los Talleres de Actualización Con las organizaciones de la población meta del Proyecto, Septiembre 2000

CAMBIOS PROPUESTOS ➨ Incorporación de la línea de acción Convivencia y Seguridad Ciudadana. ➨ Integración de la contrapartida de la Secretaria de Salud al componente – Actividades del PAB para reforzar la línea de convivencia. ➨ Incorporación del Fondo de Desarrollo Comunitario a la línea de acción “Fortalecimiento de las organizaciones sociales”. ➨ Incorporación del aspecto “ Empleo y Productividad” como actividad a ser estructurada.

Objetivo específico Consolidar procesos sociales sostenibles para lograr comunidades capaces de asumir y gestionar la solución de sus problemas y la ejecución de proyectos. Noviembre de 2000

9


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

El concepto De acuerdo con las necesidades y demandas planteadas por la comunidad, las dinámicas sociales a nivel zonal y la integración progresiva de diversas entidades distritales en las actividades desarrolladas el componente se ha venido configurando hasta la versión actual ratificada en el Taller de Evaluación y Reprogramación. Con los ajustes conceptuales y operacionales introducidos la proyección del componente en su nueva versión busca trascender los propósitos originales planteados en el Estudio de Factibilidad y pasar de un enfoque muy centrado en la participación comunitaria como fin a una visión más completa de su contribución al desarrollo social de las comunidades. Por desarrollo social se puede entender los procesos en los cuales comunidades que antes vivían en condiciones de marginalidad y exclusión pasan a tener acceso a la ciudadanía y a los beneficios de la sociedad moderna. Con la perspectiva de contribuir a estos procesos en sinergia con los otros componentes del Proyecto se estructuraron tres líneas de acción que se articulan y se fortalecen mútuamente sin producir duplicidades de acciones. Las líneas de acción establecidas son: Planeación participativa. Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias Convivencia y seguridad ciudadana La línea de acción central continua siendo la de fomentar y cualificar la planeación participativa entendida como vehículo para la generación de espacios e instancias donde la comunidad tiene acceso a las decisiones que conciernen al desarrollo de su entorno barrial, zonal y distrital. Una de las funciones del Proyecto en este contexto será la motivación y la generación de espacios de participación para la planeación, el diseño y la implementación de proyectos y obras en cada uno de los componentes. Las otras dos líneas de acción tienen la función estratégica de dinamizar y fortalecer los procesos de participación contribuyendo para la generación de condiciones mínimas1 que permiten viabilizar la participación de la comunidad en su sentido más amplio de formar parte activa del proceso de su desarrollo: La participación solamente produce efectos e impactos más amplios cuando se puede apoyar en una comunidad organizada que sirva de respaldo a los lideres activos en la realización de sus responsabilidades que conlleva la participación. Por lo tanto la inversión en el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias es vital para crear un tejido social de grupos y organizaciones que dan fuerza, cualidad y sostenibilidad a los procesos de participación y desarrollo. Es imposible generar procesos de participación en un clima social de inseguridad, violencia y de conflictos. Para lograr una participación activa y progresiva de las comunidades en las zonas del Proyecto es imprescindible minimizar los efectos de los diversos tipos de violencia. Las acciones en el marco de la nueva línea de convivencia y seguridad ciudadana, incorporada en el Proyecto a partir de la demanda de la población van dirigido potencialmente a este objetivo y se complementarán con las otras dos líneas del componente. 1

Véase:Manual sobre Participación y organización para la Gestión Local, Esperanza Gonzalez R., Ediciones Foro Nacional por Colombia, Bogotá 1996

Noviembre de 2000

10


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Pautas generales de implementación ♦ Motovar la participación de la comunidad organizada en los procesos de planeación, ejecución y control social del proyecto y la planificación local (planes zonales y planes de desarrollo local) y de ♦ Crear modelos de concertación y participación entre las entidades públicas y las organizaciones de las comunidades. ♦ Brindar capacitación y asistencia técnica y social a los grupos formados para el acompañamiento y control de obras de infraestructura física y programas sociales. ♦ Buscar articular y cualificar ofertas de capacitación para la potenciación de dirigentes y líderes; ♦ Crear espacios de participación como las asambleas zonales donde se discutan y orienten las acciones de cada uno de los componentes. ♦ Promover la ejecución de las obras con participación de la comunidad, vía aporte de recursos y/o mano de obra. ♦ Realizar procesos de concertación y acuerdos con relación a proyectos y obras para los niveles macrozonal, zonal y barrial de acuerdo con los planes de desarrollo local, estableciendo compromisos y responsabilidades de las comunidades y los entes gubernamentales del nivel local, distrital y nacional. ♦ Involucrar las entidades distritales en la formulación de los planes zonales y buscar su articulación con los planes de desarrollo local. ♦ Brindar asistencia técnica en la instrumentación de un proceso planificado de ordenamiento zonal y urbano ♦ Fortalecer los procesos de descentralización a través de la asesoria técnica a las oficinas locales de planeación y la promoción del intercambio entre las Alcaldías Locales de las tres localidades en la zona de intervención del Proyecto. ♦ Realizar acciones encaminadas a mejorar las condiciones de seguridad en las zonas en cooperación con las entidades distritales competentes. ♦ Acoger el sistema de planeación y ejecución de obras comunitarias del nivel barrial establecido por el programa de “obras con saldo pedagógico”, del DAACD y los esquemas de gestión comunitaria para obras de servicios públicos establecidos por la EAAB. ♦ Acoger la metodología y los procedimientos del Programa “Acciones para la Convivencia” del DAACD para la operacionalización del Fondo de Desarrollo Comunitario. ♦ Movilizar la comunidad para organizarse y estimular la reación de nuevas formas de organización comunitaria La nueva línea de acción de convivencia y seguridad ciudadana En las tres zonas de intervención, los representantes de las comunidades han asignado la más alta prioridad a la lucha contra la violencia, en el proceso de mejoramiento urbano. Por eso la línea de convivencia y seguridad ciudadana viene constituyendose una línea importante del componente de desarrollo social fortaleciendo las acciones dirigidas hacia la creación de una cultura de participación social en los procesos de desarrollo de la comunidad. Noviembre de 2000

11


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

La línea de acción tiene sus antecedentes en la conceptualización original del Proyecto en 1998, cuando los participantes del taller de planeación confirmaron que la violencia era el problema social principal, debido a causas como por ej. la incapacidad para resolver conflictos, la socialización violenta, el maltrato infantil, la pérdida de valores, las pocas oportunidades de acceder a un empleo formal, el alcoholismo, la incapacidad del Estado de garantizar la seguridad de vida y el entorno urbano deficiente. Se había previsto la construcción de edificaciones para albergar las unidades de policía bajo el esquema de Centros de Atención Inmediata que después la Secretaría de Gobierno abandonó. Hoy, dos años después, se sabe que no son las construcciones las que hacen falta, sino más bien un trabajo comunitario deliberado para prevenir la violencia, fortaleciendo valores y minimizando problemas sociales generadores de conflicto. El contenido de la línea de convivencia y seguridad ciudadana en la actualidad, ha sido la respuesta a la dinámica zonal del proyecto, orientando su atención preliminar hacia dos actividades principales: ♦ Prevención y atención a niños y jóvenes. El grupo meta para esta actividad son los niños, jóvenes de ambos sexos entre 6 y 24 años de edad. Son los niños y los jóvenes la próxima generación, que llevarán adelante los procesos de mejoramiento en el futuro y así garantizarán de manera directa la sostenibilidad de los procesos iniciados o fortalecidos con el Proyecto SUR. A través de una labor deliberada de prevención ellos superarán las deficiencias que han sufrido en su proceso de socialización, se identificarán con sus barrios y desarrollarán perspectivas de permanencia en la zona. En la niñez y la adolescencia se determina si el individuo se vuelve violento o se integra pacíficamente a la sociedad. Reconociendo que unos individuos son más proclives a la violencia que otros, el punto de partida de la prevención de violencia es la reducción de riesgos individuales a los cuales niños y jóvenes están expuestos y el fortalecimiento de factores protectores, por ejemplo a través de un sistema apropiado de educación, de trabajo social y brindando apoyo a organizaciones de jóvenes y adultos que se dedican a actividades deportivas y culturales, comunitarias y de medio ambiente, abriendo perspectivas de desarrollo, promoviendo la autoestima y el sentido de pertenencia. ♦ Integración y solidaridad comunitaria. En este caso se cubre las organizaciones sociales y los habitantes de la zona. La promoción de la integración y solidaridad comunitaria busca mejorar las relaciones sociales y la solidaridad en la comunidad, generando espacios de encuentro y construcción de apuestas comunes que mejoren la calidad de vida de la macrozona del proyecto. Igualmente se busca recuperar la credibilidad de la gestión realizada por la policía, iniciando un trabajo con una acción concertada entre policía y comunidad creando la confianza necesaria para reducir efectivamente los niveles de violencia en los barrios. La intervención concreta del Proyecto SUR en esta nueva línea de acción esta articulada con los objetivos del componente del desarrollo social y sus líneas de acción. No se tratará de inventar la pólvora, sino de identificar entre las múltiples iniciativas existentes, tanto en las zonas como afuera, aquellas con el potencial más prometedor para la prevención de la violencia y de apoyarlas dentro de las posibilidades del Proyecto, manteniendo la propuesta del Proyecto de facilitar la comunicación entre diferentes sectores (Salud, educación, cultura, recreación y deporte, medio ambiente, policía, etc.) y diferentes actores (instituciones públicas, ONGs, organizaciones comunitarias). Noviembre de 2000

12


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

En este sentido la línea de convivencia y seguridad ciudadana tiene carácter innovador. No hay otro proyecto o programa que combine obras de mejoramiento urbano, actividades de fortalecimiento institucional y actividades de convivencia y seguridad en el país, todo un desafío para el Proyecto SUR con Bogotá. Será una tarea fundamental para el año 2001 diseñar el concepto de trabajo en concordancia con los objetivos del Proyecto SUR y formular los indicadores para medir sus resultados y efectos. El Fondo de Desarrollo Comunitario El Fondo de Desarrollo Comunitario fue integrado como actividad a la línea de acción de “Fortalecimiento a la Organización Comunitaria” considerando que es un mecanismo estratégico para fomentar las organizaciones sociales. A finales del año 1999 se negoció con el DAACD una propuesta para operar y manejar el Fondo de Desarrollo Comunitario; la misma sugiere adoptar el modelo del Programa Acciones para la Convivencia implementado por el DAACD. Se propone además involucrar las Alcaldías Locales en la operacionalización del Fondo buscando apalancar recursos adicionales de los Fondos de Desarrollo Local para aumentar el volumen de proyectos a financiar y el impacto del Fondo articulandolo con otras iniciativas de desarrollo en las comunidades. En este contexto debe mencionarse que se considera vital la participación de representantes de las comunidades en el comité de aprobación. Actividades, Metas, Costos y Actores

Actividades

Líneas de Acción 2.1 Planeación Participativa

Noviembre de 2000

Metas

Costo

Actores

$x1000

Acercamiento y divulgación del Proyecto en la comunidad Diagnóstico participativo - Talleres de priorización y socialización - Producción de documentos de diagnóstico zonal - Levantamiento socioeconómico Planeación barrial y zonal - Talleres de capacitación y planeación - Producción documento del plan zonal - Producción video Gestión de proyectos - Capacitación en formulación de proyectos - Capacitación en mantenimiento de obras - Producción de manual

18 Talleres

900

34 Talleres

2.200

200 Ejempl.

1.200

1 Estudio

50

12 Talleres

750

100

1.000

3

15.000

6 Talleres

1.500

86 Talleres

8.300

100

2.500

DAACD DAACD / Alcaldía Local DAACD / Alcaldía Local

DAACD / Alcaldía Local

13


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

2.2 Fortalecimiento de la organización comunitaria

2.3 Convivencia y Seguridad Ciudadana

4.4.3

Comunicación - Jornadas de información - Producción de diferentes medios de comunicación - Jornadas de integración comunitaria - Fortalecimiento de los puntos de información Capacitación de nuevos liderazgos Movilización de aportes - Capacitación mano de obra / micro empresarios - Estructurar propuesta de intervención en productividad Control Social - Capacitación - Socialización del proceso de control social Fondo de Desarrollo Comunitario Estructuración de la línea de convivencia y seguridad ciudadana Atención a niños y jóvenes Integración y solidaridad comunitaria - Convivencia y seguridad - Frentes de seguridad - Manejo de conflictos

54 -

2.700 66.400

18

9.000

5

10.000

18 Talleres

6.300

DAACD

840 participantes 100 veedores 9 acambleas zonales 45 proyectos

DAACD 240.000 SENA CAM 50.000 8.000 Veeduria 450 Distrital

Talleres

450.000 DAACD 7 Alcaldías L. Camara deComercio 1.392 Secret. Salud

18 eventos 2500 particip.

18.000 DAACD 120.000 Alcaldía L. 12.500 IDRD, UCPI

-

Fortalecimiento Institucional

Objetivo Específico Diseñar e implementar mecanismos de coordinación interinstitucional que aseguren la replicabilidad del Proyecto. Concepto Este componente presenta una gran diversidad de funciones y actividades que tienen como denominador común el diseño y establecimiento de mecanismos que posibiliten y consoliden el engranaje intra- e interinstitucional dirigido hacia un modelo de gestión que sirve como parámetro para un modelo replicable de intervención en el mejoramiento barrial. Actúa básicamente en tres niveles: ♦ El desarrollo organizacional de la Unidad de Gestión del Proyecto SUR donde se encarga de la planeación y del manejo del Proyecto; ♦ La coordinación interinstitucional, donde busca generar mecanismos e instancias de cooperación que involucran los diferentes actores distritales y garantizan a partir de la creación de una nueva cultura de cooperación la permanencia y el desarrollo progresivo de su capacidad de auto-organización y auto-generación; Noviembre de 2000

14


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

♦ La planeación local donde contribuye a cualificar y fortalecer los mecanismos y las instancias descentralizadas de la administración distrital buscando estimular la participación de la población en los procesos de planeación local e integrar los diferentes niveles de planeación barrial, zonal, local y distrital. A cada uno de estos niveles corresponde una línea de acción del componente que en la nueva propuesta de estructuración se diferencian más claramente. Pautas de implementación ♦ Establecer un flujo permanente de informaciones hacia las entidades y comunidades buscando generar una nueva cultura de información y comunicación entre las entidades públicas y de las mismas hacia la comunidad. ♦ Crear la base metodológica para fortalecer los procesos de planeación participativa. ♦ Buscar la articulación de los planes barriales, zonales, locales y parciales con el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito. ♦ Participar en las instancias existentes de coordinación interinstitucional y crear mecanismos propios de coordinación a nivel de las zonas de intervención del Proyecto. ♦ Capacitar los miembros de la Unidad de Gestión, los representantes de las Alcaldías Locales y las organizaciones comunitarias en técnicas de planeación de proyectos. ♦ Crear un sistema de monitoreo y seguimiento completo, transparente y con acceso para la comunidad. ♦ Aplicar los recursos provenientes de las Alcaldías Locales vía el Fondo de Desarrollo Local atendiendo a criterios de planificación zonal y convocatoria amplia de las comunidades para decidir sibre la ejecución de las obras. Actividades, tareas y actores

Actividades

Líneas de Acción Planeación y Gestión del Proyecto

Planeación, monitoreo y seguimiento (Unidad de Gestión)

Tareas

Relaciones públicas

Noviembre de 2000

Actores

DAACD Elaboración de herramientas para el seguimiento a al gestión de los tres componentes Dar seguimiento a los informes de gestión Seguimiento a la ejecución presu-puestal de las entidades Realizar estudios de base para la formulación de indicadores. Realizar jornadas de planeación y evaluación Elaboración de planes operativos. Diseñar el sistema de informes del proyecto Estudio y concepto sobre las normas, DAACD procesos y procedimientos de la cooperación. Diseñar y elaboración de material de divulgación del Proyecto Elaborar informes periódicos 15


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Coordinación Interinstitucional

Desarrollo Organizacional

Contabilidad Instrumentos de coordinación Desarrollo institucional

Seguimiento y monitoreo

Gestión de la Planeación Local

Noviembre de 2000

Apoyos a procesos de planeación

Puntos de información

Gestión de proyectos

Establecer manual de funciones, normas y procedimientos. Cualificación de la Unidad de Gestión. Registro contable Administración del Fondo de Disposición Identificar equipos de trabajo para el desarrollo de acciones conjuntas. Participar y colaborar en comités interinstitucionales. Negociar estándares de atención Establecer campos de acción y competencias institucionales. Identificar procedimientos que tornan más eficiente la gestión en programas de mejoramiento barrial Seguimiento al proceso contractual de las entidades Identificar sistema de monitoreo a la gestión de las entidades Elaboración y articulación de planes parciales Apoyar el proceso de legalización de barrios Apoyar metodológicamente las formulación de planes zonales Consolidar los puntos de información como centros de atención, consulta y asesorías legales Identificar fuentes de financiamiento

DAACD DAACD DAACD Programa de Desmarginali zación DAPD DAACD

DAACD

DAPD DAACD Alcaldías Locales DAACD DAACD

16


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

4.5 MATRIZ DE PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS “SUR CON BOGOTÁ” 2000 – 2003 NOVIEMBRE DE 2000

Resumen de Objetivos / Líneas de Acción

Indicadores

Fuentes de Verificación

Supuestos

Objetivo Superior Institucionalización a nivel distrital de un modelo replicable de mejoramiento integral de zonas con barrios en desarrollo progresivo a través de planeación y gestión coordinada y participación comunitaria organizada.

.véase Objetivo del Proyecto Probabilidad de riesgos: (A) Alto (M) Medio (B) Bajo

Objetivo del Proyecto Desarrollar procesos sostenibles de mejoramiento de la calidad de vida, apropiados por las comunidades de zonas seleccionadas aledañas al Parque Entrenubes.

Noviembre de 2000

Relación entre ingresos y gastos por habitante del gobierno se mantiene en equilibrio en los próximos diez años % de familias con Indice de Condiciones de Vida (ICV) elevado % de familias con las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Percepción de la inseguridad Permanencia y consolidación de mecanismos de coordinación y concertación entre comunidades, entidades distritales y Proyecto SUR con Bogotá. 5 años después de la puesta en servicios las obras se encuentran en buen estado y son mantenidas adecuadamente. Existe una instancia distrital de coordinación de la política de mejoramiento barrial que involucra planeación, gestión y participación organizada

DANE DNP Inversión del Proyecto Acta de reuniones Planes de trabajo Planes zonales Observación Encuesta de victimización Actas de verificación Documentos de las entidades Los planes de trabajo de las entidades Acuerdo Consejo Distrital Presupuesto del Distrito DANE

No habrá disminución crítica de la inversión pública distrital en el mejoramiento barrial. (B) La capacidad económica de la población meta no se disminuye sensiblemente. (M) La inmigración de desplazados a la zona de intervención no aumenta substancialmente. (M) No hay interferencias políticas en la planificación y ejecución de las medidas del Proyecto. (M) Los comités interinstitucionales funcionan regularmente. (M) Las entidades ejecutoras del Distrito aplican estándares de atención adecuados para garantizar la replicabilidad. (M) La firma del convenio de cooperación internacional se efectúa en el año 2000 (A) 17


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Resumen de Objetivos / Líneas de Acción Objetivos Específicos 1. OBRAS Mejorar las condiciones ambientales y urbanas estableciendo sistemas adecuados de operación y mantenimiento.

Indicadores

Noviembre de 2000

Disminución paulatina de la tasa de morbilidad entre los habitantes de la zona. Cobertura de 90 % de la población con las redes de acueducto y alcantarillado. Mejoramiento del grado de movilidad en las zonas - Reducción del tiempo de desplazamiento dentro de la zona y de la zona hacia el centro. Espacio público conformado y mejorado.

Aumento de la seguridad de tenencia de vivienda - 50% de las viviendas de la zona con títulos de propiedad y mejoradas por iniciativa propia. Reducción de la contaminación y del deterioro del medio ambiente – zonas de canteras y chircales normalizadas. % de viviendas con acceso vehicular a no más de 150 m Existen manuales de mantenimiento por obra entregada.

Fuentes de Verificación

Supuestos

Datos Salud.

Datos del EAAB.

Encuesta Proyecto SUR. Secretaría de Transito y Transporte. Registros IDU. IDRD. Defensoría del Espacio Público. Datos Proyecto SUR. Censo del Proyecto.

Secretaría

de

Comunidades y entidades dispuestos a garantizar la operación y el mantenimiento de las obras. (M) Continuidad de programas de asistencia técnica para la titulación de la CVP. (B) Disponibilidad de las familias a iniciar procesos de pertenencia y escrituración. (M)

Georeferenciación del entorno – DAMA. Registros del DAMA (canteras y chircales. Inventario vial – IDU antes y despues Documentos entidades.

18


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Resumen de Objetivos / Líneas de Acción

Indicadores

2. DESARROLLO SOCIAL Consolidar procesos sociales sostenibles para lograr comunidades capaces de asumir y gestionar la solución de sus problemas y la ejecución de proyectos.

Noviembre de 2000

Fuentes de Verificación

Creación y consolidación de una organización de 2º nivel por cada zona. Aumento en 50% de proyectos aprobados en relación con el número proyectos presentados. 80% de grupos de mantenimiento de obra conformados capacitados técnicamente para cumplir esa función. Mayor autonomía en la gestión técnica y financiera de los proyectos.

Las organizaciones se han apropiado de las prácticas de planeación participativa - 50% de Planes zonales formulados y gestionados por la comunidad. Se han formado nuevos liderazgos en las organizaciones comunitarias integrando jóvenes y mujeres. Soluciones para los casos de violencia y conflictos basadas en la comunidad Reducción de los casos de violencia callejera y domestica

DAACD. Proyecto SUR con Bogotá. DAACD. Proyecto SUR con Bogotá. DAACD. Proyecto SUR con Bogotá. Veeduría Distrital. DAACD. Proyecto SUR entrevista, registro de atención, observación. DAACD. Planes zonales

Supuestos

Reconocimiento real de las organizaciones sociales por parte de los habitantes de la zona. (B) Los programas OSP, JTS y APC del DAACD disponen de recursos. (B) Voluntad institucional y comunitaria para participar en la formulación de planes zonales. (B)

DAACD. Proyecto SUR con Bogotá. Organizaciones sociales Registros del Proyecto SUR Organizaciones sociales Estadísticas Policía

19


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Resumen de Objetivos / Líneas de Acción 3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Indicadores

Diseñar e implementar mecanismos de coordinación interinstitucional que aseguren la replicabilidad del Proyecto.

Fuentes de Verificación

Estándares de atención negociados con las entidades locales y distritales para la optimización de procesos y costos. Incremento en los recursos de inversión de las entidades en relación con los inicialmente pactados. Desarrollo de mecanismos de gestión de intervenciones asociados a la cooperación y solidaridad entre las entidades. Reconocimiento de la metodología de intervención del Proyecto por parte de las entidades.

Acuerdos con entidades. Actas de reuniones.

Supuestos

Presupuestos institucionales. Datos Secretaría de Hacienda. Convenios y Acuerdos.

Las entidades distritales colaboran con el Proyecto. (B) Esquema de eficiencia en el gasto adoptado por las entidades. (M) Disponibilidad de recursos en las entidades. (B) Existencia de sistemas de información. (M)

Entrevistas. Documentos entidades.

Líneas de Acción 1.1 Manejo de Aguas 1.2 Accesibilidad 1.3 Protección ambiental y mitigación de riesgos 1.4 Equipamiento Comunitario 1.5 Vivienda

Indicadores No. acometidas, Conexiones domiciliarias, Ext.redes (en ha); M2 de vías locales vehiculares y peatonales, puentes; Área recuperada (ha); M2 de jardines, escuelas construidas, No. de parques, placas; No. de predios legalizados, No. de familias reubicadas;

2.1 Planeación Participativa 2.2 Fortalecimiento de la organización comunitaria 2.3 Convivencia y Seguridad Ciudadana

No. planes zonales elaborados, No. participantes en proceso; Cantidad de organizaciones, niveles de participación; Propuesta estructurada, No. niños y jóvenes atendidos;

3.1 Planeación y Gestión del Proyecto 3.2.Coordinación Interinstitucional 3.3 Gestión de la Planeación Local

Planes, informes, organigrama; No. entidades involucadas, tipo de deliberaciones; Cantidad de reuniones, medidas planificads

Noviembre de 2000

20


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

4.6 Recomendaciones generales para orientar la gestión del proyecto en el futuro De acuerdo con la experiencia en el desarrollo del Proyecto se pueden formular algunas recomendaciones en las cuales es necesario fortalecer acciones para garantizar un buen desempeño del Proyecto y el alcance de los objetivos propuestos:

A al fecha no puede saberse cuál será el futuro del plan “Mejoramiento de la Gestión Pública para el Nuevo Milenio”. Sin embargo, desde la perspectiva del Proyecto SUR y de su Objetivo Superior, será importante que la Unidad de Gestión realice un monitoreo permanente de la evolución del plan, establezca relaciones de trabajo con los responsables de su implementación y en la medida de lo posible, vuelquen desde ya las experiencias que viene realizando como un aporte para el desarrollo del nuevo modelo distrital de gestión urbana.

Los problemas identificados con relación a los estándares altos y las interferencias políticas deberán ser tomados particularmente en cuenta por la Unidad de Gestión durante los próximos tres años, ya que un modelo equitativo y replicable de mejoramiento debería superarlos.

La Unidad de Gestión debe asegurar la replicabilidad de la experiencia a través de su discusión y socialización en diferentes ámbitos institucionales, académicos y comunitarios, de tal manera que se permita la revisión permanente de sus postulados , el intercambio con otras experiencias y los ajustes pertinentes.

La propuesta de mejoramiento integral de barrios debe considerar además de los componentes de infraestructura física y social iniciativas dirigidas al mejoramiento de las condiciones ambientales, de viviendas y del incremento de los niveles de ingreso de la población.

La Unidad de Gestión debe buscar la articulación de la propuesta urbana del Proyecto con los lineamientos establecidos en el POT, especialmente con la caracterización de las Unidades de Planeación Zonal, la formulación del Plan Parcial y los Planes Maestros para la ejecución de las acciones en los componentes.

Para garantizar que las obras correspondan a las necesidades priroritarias de la comunidad y se generen procesos de apropiación de las obras que permiten su sostenibilidad las entidades ejecutoras en conjunto con el Proyecto SUR deben realizar diagnósticos participativos para la definición de proyectos.

Incentivar los esfuerzos para asegurar la sostenibilidad de las medidas del proyecto a través de la discusión y implementación de las diferentes propuestas de mantenimiento y operación de las obras y del espacio público.

Noviembre de 2000

21


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

El Proyecto SUR debe buscar mecanismos que llevan a mejorar procedimientos institucionales internos de las entidades ejecutoras que agilicen los procesos de contratación, ejecución y seguimiento a obras.

Para mejorar el empeño de la ejecución de las obras es importante gestionar en lo posible la contratación de obras a nivel zonal y no barrial, garantizar la asistencia a los comités de obra, asegurar los reportes y conceptos de interventoría, diseñar y alimentar la memoria de la ejecución del Proyecto y generar mecanismos que garanticen mayor agilidad y eficiencia en los trámites legales.

Promover la estructuración de mecanismos de control sancionadoras para evitar la urbanización ilegal .

Negociar con las distintas entidades a quienes se presentan informes un esquema unificado de elaboración de los mismos a fin de facilitar la sistematización de las informaciones del Proyecto.

Implantar un sistema de monitoreo y seguimiento que determina el registro y la evaluación de los resultados, procesos, logros e impactos del proyecto, las variables y los indicadores correspondientes y los mecanismos de verificación para que sirva como estrategia de gestión del Proyecto que permite medir su empeño y tomar las medidas correctivas a tiempo.

4.7

Cronograma de ejecución para tres años de 2001 a 2003

Noviembre de 2000

22


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

5.

Planeación operativa

5.1

Plan operativo del primer año hasta Diciembre 2001 (Escenario 1) Tabelas EXCEL

5.2

Escenarios de Implementación del Proyecto

Escenario 1 De acuerdo con los últimos avances en las negociaciones del Convenio Intergubernamental se espera que el Convenio esté firmado antes de terminar el año, así como el Acuerdo Separado a ser suscrito entre la Alcaldía Mayor y el KfW. Una vez concretada la firma se espera el inicio de los desembolsos de los fondos de la cooperación para el primer trimestre del 2001, lo cual permitiría el desarrollo de cada uno de los componentes de acuerdo con lo establecido en el Plan Operativo. Escenario 2 El segundo escenario está determinado por el interés y voluntad política que la nueva administración demuestre en el Proyecto, lo cual permitiría independientemente de que se concrete la firma del Convenio Intergubernamental continuar o no con el desarrollo del Proyecto de acuerdo con lo planeado. En el caso en que se ratifique el Proyecto como una experiencia importante para el mejoramiento integral, por parte de la administración del Dr Antanas Mockus, se viabilizaría el presupuesto de las entidades distritales aún sin tener una fecha fija para el ingreso de los recursos de la cooperación. Bajo estas circunstancias de que no se llegue a firmar el convenio intergubernamental de cooperación financiera hasta el final del año 2000 pero de que sí hay interés por parte de la nueva administración distrital de dar continuidad a la intervención iniciada se recomienda una asesoría del consultor externo intermitente (por seis semanas cada seis semanas, iniciando en Marzo del año 2001). El Proyecto está siendo perjudicado debido al atraso de la formalización del convenio. Frente a esta situación es importante garantizar la presencia periódica del consultor en el Proyecto. Las responsabilidades del consultor en estos periodos serán las siguientes: Revisar y ajustar los indicadores elaborados estableciendo medidas practicas para su verificación y análisis; Diseñar e implementar un sistema de monitoreo y seguimiento al plan operativo y la matriz de planeación del Proyecto; Dar seguimiento al cumplimiento de los ajustes definidos en la fase de actualización del Proyecto; Apoyar los procesos de planeación participativa en las comunidades a través de actividades de capacitación para las organizaciones sociales; Elaborar propuestas para superar problemas de operacionalización ocurridos en la implementación del Proyecto, Sistematizar las experiencias de gestión, coordinación interinstitucional y ejecución adquirida para alimentar el diseño del modelo de intervención.

Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

En el escenario opuesto en el cual no se considere pertinente la experiencia del Proyecto y carezca de respaldo por parte de la nueva administración, se puede contar con la suspención de las acciones de la unidad de gestión hasta tanto se defina el Convenio Intergubernamental y el interés de las partes. 5.3

Monitoreo, seguimiento y evaluación

El monitoreo, seguimiento y la evaluación son actividades imprescindibles para apoyar y cualificar la gestión del Proyecto. Crean la base de información y comunicación sobre el proceso de ejecución del proyecto, sus resultados y sus impactos. La diferencia entre uno y otro no siempre es muy clara. Mientras que el monitoreo se refiere al acompañamiento continuo del proceso de implementación del proyecto teniendo como marco referencial generalmente la matriz de planeación y el plan operativo, la evaluación es el análisis periódico del desarrollo del proyecto incluyendo una revisión de su concepto y de sus efectos obtenidos. El seguimiento es un instrumento relacionado a los resultados del monitoreo y tiene el fin de realizar los ajustes en el proyecto de acuerdo con las necesidades identificadas. El Proyecto SUR ya dispone de una serie de herramientas y mecanismos para la realización de un monitoreo sistemático como son los informes mensuales y semestrales, los registros de actividades y eventos, los controles de contratos y la reuniones semanales de socialización y evaluación. La base del monitoreo para el año 2001 constituirá la matriz de planeación con sus indicadores e el plan operativo con las metas establecidas y las tareas detalladas, ambos elaborados en la fase de actualización del Proyecto. En este contexto vale señalar que los indicadores que se determinaron para medir el grado de alcance de los objetivos son aún preliminares y requieren ser revisados una vez establecido el sistema de monitoreo. Estos serán especificados en el año 2001, cuando se creará la base de datos adecuada. Los indicadores manejados hasta ahora por la Unidad de Gestión se aplican básicamente para medir el alcance de los resultados físicos. Será necesario elaborar en el momento de la revisión indicadores de impacto que permiten medir efectos producidos y el grado de alcance del objetivo del Proyecto. Para progresar con el desarrollo y la instalación de un sistema de monitoreo y evaluación en el Proyecto SUR se deben realizar las siguientes actividades preliminares:

Levantamiento y análisis del sistema de información existente (tipo de información levantada, destino de la información levantada, utilidad, frecuencia con que se levanta); Identificar los métodos empleados para el levantamiento de la información; Establecer un padrón único para el procesamiento de la información; Examinar si las informaciones levantadas son suficientes y aptas para verificar los indicadores; Identificar tipo de información necesario para permitir la verificación de los indicadores; Definir fuentes para conseguir las informaciones necesitadas.

Las personas competentes de la Unidad de Gestión deberían concluir esta sistematización y análisis de las informaciones disponibles en el proyecto hasta final del año para permitir el diseño y la implantación del sistema de monitoreo en el primer semestre del año 2001. Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

6.

Marco institucional del Proyecto SUR: su inserción institucional, las entidades ejecutoras y apoyo técnico financiero

6.1

Entidades Ejecutoras

Durante la fase de formulación e implementación del Proyecto, se ha contado con la participación de las entidades distritales del orden central, las alcaldías locales de la macrozona de intervención, entidades públicas de carácter nacional e internacional y entidades privadas. Del orden internacional, adicionalmente a la participación del KfW se ha iniciado una relación de cooperación con el Gobierno Japonés especialmente en lo relacionado con la gestión de recursos técnicos para el manejo ambiental del Parque Entrenubes. Así mismo debe resaltarse la coordinación iniciada con la UNICEF en temas de saneamiento básico, pero especialmente el trabajo conjunto realizado dentro del marco del Convenio UNICEF – DABS, para el Distrito. En el plano nacional, es importante mencionar la participación de entidades gubernamentales relacionadas con la cooperación como el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional ACCI, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Aunque estas entidades así como los organismos y gobiernos internacionales no son entidades con compromisos previstos desde el Estudio de Factibilidad, se han vinculado durante el proceso de ejecución y forman parte importante para la implementación del Proyecto. En el ámbito distrital las entidades ejecutoras se dividen en dos grupos: las entidades de contrapartida, que son las entidades que se vinculan con compromiso de recursos previamente establecidos y las entidades que participan en las diferente actividades programadas aportando recursos humanos y de apoyo logístico para el desarrollo de las actividades. En el último grupo tenemos especialmente entidades vinculadas a la ejecución del componente de Desarrollo Social y al de Fortalecimiento institucional como: la Secretaría de Hacienda Distrital, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, la Secretaria de Gobierno, a través del programa de Misión Bogotá, Aseo Capital y la Cámara de Comercio de Bogotá. Adicionalmente se han canalizado recursos para el área social de entidades de contrapartida en el componente de obras como son el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación y la Secretaria de Salud. Las entidades de contrapartida de acuerdo con su contribución al desarrollo de los componentes son en su orden: • En el componente de obras: EAAB, IDU, IDRD, DAMA, DPAE, DABS, Sec. Educación, Jardín Botánico, CVP. • En el componente de Desarrollo Social: DAACD y Sec Salud. • En el componente de Fortalecimiento Institucional: DAPD y Alcaldías Locales. 6.2 Engranaje del Proyecto SUR con el DAACD y el Programa de Desmarginalización. DAACD- Proyecto SUR El departamento Administrativo de Acción Comunal ha proveído al Proyecto desde su fase de formulación en 1998 del apoyo político, administrativo y financiero necesario para su buen desempeño. Esto se ha logrado gracias al compromiso de la entidad con la propuesta y el concepto Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

del Proyecto y por la voluntad política de sus directivas en la ejecución del Programa de Desmarginalización prioridad de la Administración. Es importante mencionar que en términos prácticos el DAACD y el Proyecto han coordinado acciones relacionadas con la administración y funcionamiento de la Unidad de Gestión en los siguientes aspectos: • • • • • • • • • • •

Definir, ajustar y concertar esquemas básicos de funcionamiento de la Unidad de Gestión Definir y solicitar presupuesto global de la Unidad de Gestión y el requerido para su funcionamiento Solicitar y apoyar los procesos de contratación de personal y de los requerimientos logísticos de la Unidad de Gestión. Apoyo logístico para la ubicación y montaje de puntos de información. Revisar conjuntamente con la dirección de DAACD documentos legales y normas de funcionamiento de la Unidad de Gestión. Solicitar e invitar a la Dirección y los equipos de las Gerencias Sociales de la entidad a eventos relacionados con el funcionamiento de la Unidad de Gestión Presentar ante las diferentes instancias del DAACD el proyecto en sus objetivos y forma de funcionamiento. Negociar y solicitar con las diferentes niveles administrativos del DAACD, los procesos y procedimientos respectivos para el funcionamiento de la Unidad de Gestión. Presentar y discutir con la Subdirección de Desarrollo Social las metodologías y formas de intervención del proyecto en el componente social. Presentar y discutir la elaboración de planes y programas institucionales. Asistir a reuniones y jornadas institucionales oficiales y sociales.

Todas las actividades han estado encaminadas no solamente a garantizar el funcionamiento de la U de G sino a viabilizar la implementación del Proyecto. Sobre esto último existen aún vacíos pues no obstante los diferentes mecanismos de coordinación y relacionamiento con los diferentes niveles administrativos del Departamento, sobre la U de G se mantiene una ambigüedad en el momento de establecer los niveles de relación con los diferentes niveles jerárquicos. Ha sido muy difícil que los funcionarios manejen el concepto de no subordinación del Proyecto a todas las instancias del DAACD, es así como: las gerencias sociales quieren interferir pues consideran que los equipos zonales del proyecto están subordinados a ellos, la subdirección de desarrollo social considera que el proyecto está subordinado a la subdirección y algunos de sus funcionarios desconocen los procedimientos y propuestas desarrolladas por la unidad de gestión en el componente social. El manejo de este escenario ha sido complejo y en algunas ocasiones ha entorpecido los avances de la unidad de gestión. Lo anterior ha obligado al equipo de la U de G a realizar un trabajo permanente de información, acercamiento y sensibilización de los funcionarios de la entidad sobre el proyecto. Otro aspecto que ha incidido negativamente en el desarrollo del proyecto ha sido la demora en la firma del Convenio Intergubernamental puesto que ello lo relegó a un segundo plano dentro de la administración del DAACD y sus directivas, restándole posibilidades de proyección y credibilidad ante la comunidad y las demás entidades ejecutoras.

Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Puesto que el Proyecto SUR no es un proyecto ejecutor no es comparable en sus propósitos y estructura con los proyecto del DAACD, tales como Obras con Saldo Pedagógico y Acciones para la Conviviencia. La Unidad de Gestión no puede ser entonces considerada como un proyecto ejecutor del DAACD, por cuanto es transcendente a los objetivos institucionales de la entidad, siendo además un proyecto de gestión que pretende aglutinar e integrar las tareas y compromisos de diversas entidades. La ambigüedad en la inserción ha llevado al proyecto a atender una serie de tareas y actividades que no son propias del proyecto y que se deben cumplir para mantener las relaciones con los diferentes estamentos de la entidad, por ejemplo requerimientos de planeación y programación y de reuniones en los diferentes grupos, que en los dos casos sólo contemplan las acciones relacionadas con el área social y específicamente lo que atañe al DAACD. Otro aspecto importante de resaltar relacionado estrechamente con lo anterior es que la entidad reconoce las acciones realizadas y coordinadas por el Proyecto en el componente social pero desconoce el componente de obras y el de fortalecimiento institucional, puesto que no son compatibles con sus objetivos, planes y programas institucionales. Esto coloca al Proyecto en el momento de mostrar avances y realización y de las evaluaciones en una posición de desequilibrio pues por la entidad solo se legitima y muestran las realizaciones alcanzadas por el componente social. Al mantenerse la inserción institucional del Proyecto en el DAACD es importante ratificar la dependiencia funcional de esta con la Dirección y su relación como unidad gestora con los diferentes proyectos de Acción Comunal. Programa de Desmarginalización – Proyecto SUR Con el Programa se han mantenido desde los inicios de la formulación del Proyecto, relaciones de tipo técnico y político. El Proyecto proveyó de insumos técnicos en los diferentes procesos a Desmarginalización, estableciendo una discusión permanente sobre las formas de implementación de la política y los escenarios de coincidencia entre las formas de aplicación de ambos proyectos. Se delimitaron igualmente competencias para la actuación, de tal manera que se pudiese probar la propuesta de gestión sugerida por el Proyecto. El Programa a su vez brindó soporte político al Proyecto, permitiendo con ello desarrollar la propuesta de intervención sugerida en el Estudio de Factibilidad. Este soporte se fundamenta en que cada entidad ejecutora creó sus propios programas con un rubro presupuestal específico a través de los cuales se ejecutan los recursos. Es importante mencionar que en términos prácticos el Programas de Desmarginalización y el Proyecto han coordinado acciones relacionadas con la gestión y coordinación interinstitucional en los siguientes aspectos: • • • • •

Definir, revisar y ajustar propuestas físicas de intervención en zonas. Identificar, definir y acompañar recorridos de seguimiento a intervención de las diferentes entidades. Coordinar y asistir a reuniones con diferentes instancias del Programa, las entidades, las instituciones políticas (JAC, Concejo) y comunidades. Asistir y acompañar procesos de elaboración de metodologías de intervención en el área social. Programar y coordinar acciones relacionadas con la consolidación y desarrollo del Parque Entrenubes

Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

El Programa de Desmarginalización desarrolló un esquema de gestión basado en las gerencias zonales, las cuales tienen a su cargo una o dos localidades donde se desarrollan acciones de intervención de las entidades de acuerdo a la sectorización zonal. Se mantuvo en la gestión un énfasis en la atención al componente de obras, logrando coordinar las ejecuciones físicas identificadas por las entidades y el Programa. El esquema se desarrolló sobre una débil articulación entre los componentes sociales y de inversión en obras y con una participación de las alcaldías locales centrada en el seguimiento a los montos de inversión de la localidad para la prioridad. El Proyecto se benefició de las acciones de coordinación del Programa especialmente en lo relacionado con los desarrollos realizados por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital, en cuanto a legalización de barrios y caracterización urbana de las zonas de intervención de Desmarginalización. Se benefició igualmente de la política de inversión de recursos de la EAAB, la cual enfatiza en la ampliación de coberturas de redes de alcantarillado en barrios de estrato 1 y 2, la cual fue coordinada con el Programa. Síntesis a manera de conclusiones La voluntad política e institucional existente durante estos tres años para coordinar, programar y ejecutar acciones conjuntas ha arrojado un buen balance en la gestión de las entidades y por ende en el Programa de Desmarginalización, no obstante sigue siendo evidente y contraproducente la dificultad para garantizar la continuidad de los mecanismos de coordinación, la debilidad en la planeación sectorial y transectorial, las debilidades para lograr el desarrollo de programas que involucren políticas sociales y de desarrollo de infraestructuras, la débil participación de lo local y la incapacidad institucional para realizar coordinación intersectorial y entre el nivel central y el nivel local. En este sentido y en razón a que los objetivos superior y general del Proyecto son transcendentes a la misión institucional del DAACD, lo que dificulta una apropiación del Proyecto por parte de la Entidad, es importante discutir con la nueva administración y teniendo como contexto las propuesta de reestructuración del Distrito, la nueva adscripción del proyecto de tal forma que se garantice el cumplimiento de sus objetivos. Al respecto es necesario considerar la relación y semejanza de fines con entidades como el DAPD, Metrovivienda y CVP. La adscripción institucional al DAACD y la relación de coordinación establecidas con el Programa de Desmarginalización, plantean cada una por separado un desequilibrio con relación a los objetivos y propuesta de gestión del Proyecto. En el primer caso por el peso dado al componente social en detrimento de los demás componentes y en el segundo por el énfasis del Programa en las acciones de inversión físicas desconociendo los procesos sociales, lo que coloca igualmente al Proyecto en una condición de desequilibrio puesto que por el Programa se legitiman los avances del componente físico pero se desconocen el componente social y el de fortalecimiento institucional. 6.3 Perspectivas futuras de gestión, financiación e inserción institucional. 6.3.1 Asignación y gestión de recursos En el transcurso del último año y medio en el cual ha venido funcionando la U de G se ha logrado avanzar en las metas gracias a la ejecución de las contrapartidas correspondientes por cada una de las entidades involucradas. Adicionalmente se ha logrado gestionar recursos adicionales con entidades no vinculadas como entidades de contrapartida como se mencionó inicialmente. El reto sin Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

embargo lo constituye la gestión de recursos adicionales para cumplir con las metas establecidas por el equipo de la U de G, para ello contamos con: El ingreso en el primer trimestre del 2001 de los recursos aprobados y provenientes del KfW y la gestión de nuevos recursos, complementarios a los ya existentes para financiar acciones relacionadas con las nuevas líneas formuladas para el componente de desarrollo social y para la continuidad de las acciones del proyecto a partir del 2003. La gestión de recursos adicionales con la administración distrital para complementar las inversiones realizadas por las entidades. La gestión de recursos con organismos cooperantes internacionales. Especialmente fortalecer las gestiones ya iniciadas con la Cooperación Japonesa para atraer recursos de inversión especialmente hacia las acciones ambientales, las de convivencia y seguridad ciudadana y las de productividad. La gestión de recursos con privados para la financiación de pequeños proyectos físicos, sociales o económicos que permitan ampliar la acciones del Proyecto. 6.3.2 Perspectivas de inserción institucional en el mediano plazo y corto plazo. El Plan “Mejoramiento de la Gestión Pública para el Nuevo Milenio” La Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Hacienda, ha iniciado un ambicioso programa tendiente a la reestructuración total de todos los aspectos de la gestión del Distrito. La Secretaria ha encomendado a FEDESARROLLO la coordinación de la denominada “Misión Instituciones Capitales”, con la tarea de realizar un análisis de la situación administrativa y desarrollar propuestas alternativas para la reorganización de las diversas áreas de actividad de la Alcaldía Mayor. Por una parte se han analizado las actividades “horizontales”, es decir que afectan la totalidad de la gestión, como las áreas financiera y fiscal, el servicio civil (personal) o el contralor de la gestión. Por otra parte se han desarrollado estudios sectoriales como bienestar social, transporte, seguridad ciudadana, administración y política, educación o vivienda. Esta primera fase ya se ha completado, pero posiblemente la continuación del programa quede a cargo de la nueva administración. En julio del 2000 el consultor Pablo Roda Fornaguera1, contratado en el marco de la misión “Bogotá Instituciones Capitales” presentó a la Secretaria de Hacienda un estudio que, si bien parte del análisis de los sectores de vivienda, agua potable y alcantarillado, llega a propuestas que abarcan la totalidad del desarrollo urbano futuro de la ciudad.

1

En la primera parte del informe se analizan las necesidades del sector vivienda y desarrollo urbano en la década (demanda, costos, requerimientos fiscales incluyendo habilitación de tierras para vivienda social, urbanización, reubicación de familias, desmarginalización y renovación urbana y posibilidades de financiación). Luego se realiza un diagnóstico de varias instituciones involucradas en el sector, incluyendo el DAPD, Metrovivienda, la Caja de Vivienda Popular, la empresa Renovación Urbana, el Programa de Desmarginalización y Control de Vivienda, oficina adscrita a la Secretaría General de la Alcaldía. El 19.10.00 la Directora de la Unidad de Gestión y los consultores de SUM Consult mantuvieron una entrevista con el Sr. Roda Fornaguera para profundizar informaciones sobre su informe.

Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Finalmente, se realizan propuestas alternativas para reorganizar la estructura del sector con el fin de institucionalizar las responsabilidades y herramientas que la ley 388 de 1997 introdujo, sugiriendo mecanismos de implementación de la reforma.

Se establecen por parte de la consultoría una serie de objetivos generales que la reestructuración del sector debería cumplir, entre las que se destacan propuestas como la de capturar la totalidad de las plusvalías generadas por los cambios de uso del suelo, ejercer el control efectivo de la informalidad en el desarrollo urbano, alcanzar eficiencia y suficiencia de recursos en programas para normalizar las condiciones urbanas en los barrios marginales. Sugiere que la organización institucional que se proponga debería asumir la responsabilidad por las funciones de planeación, control, regulación y ejecución. El primer esquema alternativo sugerido busca unificar institucionalmente el manejo del desarrollo físico de la ciudad, a través de la creación de una Secretaría de Desarrollo de la que dependerían las Empresas de Vivienda y Suelo Urbano, la de Mantenimiento y Desarrollo Vial y la EAAB. El DAPD actuaría como oficina de planeación de la nueva Secretaría y se crearía una Superintendencia de Control Urbano. La creación de esta Secretaría requeriría la constitución de una jerarquía similar para manejar los temas sociales. La segunda propuesta busca alcanzar objetivos similares sin requerir modificaciones tan substanciales del esquema actual de gestión como la primera alternativa, manteniendo a las empresas actuales que han demostrado eficiencia y capacidad de gestión. Permanecerían en la Secretaría de Hacienda las funciones relativas a la percepción de ingresos asociados al suelo urbano, y se establecería un Consejo de Infraestructura, a cargo de coordinar todas las acciones relacionadas con la expansión física de la ciudad. Liderado personalmente por el Alcalde, el consejo se integraría con representantes del IDU, la EAAB, Metrovivienda, Renovación Urbana y la gerencia de Desmarginalización. El DAPD asumiría la secretaría del Consejo. A al fecha no puede saberse cuál será el futuro del plan “Mejoramiento de la Gestión Pública para el Nuevo Milenio”. Sin embargo, desde la perspectiva del Proyecto SUR y de su Objetivo Superior2, será importante que la Unidad de Gestión realice un monitoreo permanente de la evolución del plan, establezca relaciones de trabajo con los responsables de su implementación y, en la medida de lo posible, vuelque desde ya las experiencias que viene realizando como un aporte para el desarrollo del nuevo modelo distrital de gestión urbana. Engranaje institucional en el mediano plazo Desde el punto de vista del Proyecto SUR, la importancia de esta propuesta radica en la posible reestructuración de las actividades distritales en el área de desarrollo urbano y vivienda. Uno de los problemas más complejos que hubo que enfrentar en la instancia del Estudio de Factibilidad fue el de la ubicación institucional del Proyecto, al no existir dentro de la administración distrital ninguna entidad cuyos cometidos abarquen de forma orgánica la responsabilidad por el mejoramiento de barrios, pese a ser este un problema de grandes dimensiones en Bogotá y que requiere de una actividad permanente. Finalmente, el Proyecto fue adscrito al DAACD, una solución que si bien ha 2

Reformulado como “linstitucionalizar a nivel distrital un modelo replicable de mejoramiento integral de zonas con barrios en desarrollo progresivo a través de una planeación y gestión coordinada y de la participación comunitaria organizada”

Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

probado ser eficiente en cuanto a la ejecución del proyecto, no ofrece una perspectiva adecuada para una institucionalización a largo plazo de esta actividad. De continuar la nueva administración con el plan de mejoramiento de la gestión pública, podría próximamente crearse un espacio institucional adecuado para insertar la tarea de mejoramiento de barrios en Bogotá, espacio donde podría volcarse orgánicamente la experiencia del Proyecto SUR, tanto en los aspectos de coordinación institucional como en los de políticas, metodologías y estándares adecuados para llevar adelante la tarea. Esta nueva adscripción se prevé se concrete antes de finalizar el 2002. Engranaje institucional en el corto plazo De acuerdo con la experiencia adquirida y las relaciones ya establecidas con el Departamento Administrativo de Acción Comunal, para el corto plazo se propone el permanecer como una unidad de gestión adscrita al DAACD, con autonomía dada la condición de Proyecto Integral y relacionado directamente con la Alcaldía Mayor o con el Programa de Mejoramiento barrial que perfile la nueva administración. 6.4 Proyecciones de replicabilidad del proyecto Una vez garantizado el desarrollo del Proyecto con los recursos de la Cooperación, y avanzado en la implementación y sistematización de experiencias de gestión en los tres componentes propuestos el Proyecto deberá generar un esquema de replicabilidad de sus acciones que deberá ser evaluada en la segunda mitad del año 2002. Adelantándose a plantear una propuesta de replicabilidad y de acuerdo con las experiencias de gestión ganadas hasta el momento se cree conveniente plantear un escenario de intervención de largo plazo 2003-2009 que involucre en la propuesta de mejoramiento barrial a los barrios de borde del Parque Entrenubes. Lo anterior teniendo como condición previa la salida de la Unidad de Gestión de los barrios que comprenden las zonas de intervención actual y que se entenderá cumplida la gestión cuando se logren las metas previstas y propuestas para ser alcanzadas en el 2003. La propuesta de abordar secuencialmente los barrios aledaños al parque, se basa fundamentalmente en: 1. La existencia de la propuesta de ordenamiento territorial elaborado por el POT, en el subprograma de mejoramiento integral, el cual define niveles de priorización para intervención de las UPZ con acciones de mejoramiento. Esta priorización se realizó teniendo como criterios las condiciones de subnormalidad de los asentamientos, la estratificación social y los planes de expansión de la ciudad.

Insertar cuadro de priorización de intervención POT 2. La acciones ya adelantadas por la Administración y apoyadas por el Proyecto en torno a la consolidación ambiental y urbana del parque, lo cual permite que se tengan avanzados elementos de caracterización urbana y social e identificados y priorizadas acciones de intervención tanto en Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

obras como en programas de desarrollo social por parte de las comunidades y de las entidades distritales. De acuerdo con lo anterior, se deberían abordar para efectos de intervención barrios aldaños comprendidos en las Unidades de Planeación Zonal: Diana Turbay, Gran Yomasa, Alfonso Lopez,

La Fora, la Gloria y los Libertadores. En total 60 barrios con una población aproximada de xxxxxxxxxx 6.4 Servicios de Consultoría El Proyecto se propone diseñar una propuesta inovadora de intervención de mejoramiento barrial que sea sustentable y replicable y que se apoyará en la cooperación constructiva de los diversos actores involucrados a partir del desarrollo de un modelo de gestión que permite coordinar la concertación de acciones conjuntas y potencializar la complementariedad de los variados aportes. El carácter integral del Proyecto y la propuesta de concertación de múltiples actores e intereses representa un grado de complejidad especial para su implementación que sugiere el apoyo de una consultoría externa a través de asesores nacionales e internacionales. La propuesta de consultoría presentada en el Estudio de Factibilidad que prevé una asesoría constante y adicionalmente asesorías de corto plazo en áreas específicas definidas según requerimientos del Proyecto permanece vigente en términos generales. Adicionalmente surgió a partir de las primeras experiencias de implementación del Proyecto SUR con Bogotá y los ajustes convenidos en la propuesta actualizada de intervención la necesidad de consultorías en dos campos específicos tales como el de prevención de violencia y el del diseño e instalación de un sistema de información para el Proyecto. Los servicios de la consultoría permanente: No se presentan cambios significativos en los servicios de la consultoría permanente. Sin embargo, dados los avances del Proyecto en la creación y consolidación de la Unidad de Gestión, en las practicas de planeación, gestión y coordinación de las intervenciones de las entidades ejecutoras del Distrito, en la integración de las comunidades al proceso de implementación del Proyecto y la creación de mecanismos de registro, monitoreo y seguimiento de las actividades del Proyecto se han definidos las siguientes tareas prioritarias de la consultoría: Estructuración y implementación de un sistema de monitoreo y evaluación incluyendo la construcción de indicadores de resultados, de proceso y de impacto; Planeación local y planeación de proyectos. Se refiere básicamente al apoyo de los procesos descentralizados de planeación y gestión, la integración de las Alcaldías locales en la ejecución del Proyecto, el apoyo a la formulación de los planes zonales, la motivación y capacitación de las organizaciones sociales en planeación participativa, la articulación de los diferentes niveles de planeación, el apoyo en la gestión del Fondo de Desarrollo Comunitario, el manejo y la planeación operativa del Proyecto SUR. Gestión y desarrollo institucional incluyendo el fortalecimiento y seguimiento a los mecanismos e instancias de coordinación interinstitucional, definición de flujos de decisión e información, Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

manejo de relaciones públicas, identificación de posibilidades y procesos de institucionalización del proyecto. Apoyo técnico a la ejecución y el mantenimiento de las obras y los proyectos. Comprende la negociación y el seguimiento a los estándares de atención aplicados por las entidades ejecutoras, la revisión de los contratos y costos de obras y proyectos, acompañar mecanismos establecidos para la operación y el mantenimiento de las obras y la definición de competencias. Seguimiento al cumplimiento de las condiciones de cooperación. Se refiere a la gestión del Fondo de Disposición, la elaboración de procedimientos de control financiero, la elaboración de informes de avance, la identificación de necesidades de servicios profesionales especiales.

La consultoría específica para la conceptualización de la nueva línea de convivencia y seguridad ciudadana Términos de Referencia Debido a las deficiencias de información y de análisis en cuanto a la situación de violencia en las zonas de intervención, así como para contribuir elementos al desarrollo conceptual y operativo de la línea de acción de convivencia y seguridad ciudadana se proponen dos misiones de una consultoría especializada en violencia urbana, como mínimo en dos períodos un mes cada una, la primera a ser llevada a cabo en el segundo trimestre del 2001, la segunda un año después. Antes de la primera misión conviene recabar la información oficial existente sobre la situación de la violencia en las zonas de intervención en las fuentes principales, tales como el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML), el Departamento Administrativo de Estadísticas (DANE) y la Policía Nacional. La estrategia para abordar conceptualmente la violencia urbana se plantea en dos ejes(encuesta y consultoría). Se han realizado gestiones para la realización de una encuesta específica de victimización en las tres zonas de intervención, en cooperación con la Cámara de Comercio de Bogotá, que se realizará en los meses de enero y febrero, para detectar las percepciones y sensibilidades del grupo meta acerca de la violencia. Objetivo y tareas de la primera misión El objetivo de la primera misión es apoyar al equipo del Proyecto SUR en el análisis de la situación de violencia en las zonas de intervención y en el diseño de la Línea de convivencia y seguridad ciudadana. El experto cumplirá las siguientes tareas: • Analizar las formas principales de violencia que afectan las zonas de intervención y sus manifestaciones a partir de las estadísticas disponibles y de los resultados de la encuesta específica de victimización, levantando el tema de violencia intrafamiliar (escondida) y tomando en cuenta los siguientes criterios: género, edad y situación social de los afectados, consecuencias de la violencia para los afectados, fecha y hora, lugares de los actos violentos (mapa de violencia), circunstancias y contexto, perfil y motivación de los victimarios. • Comparar los resultados con las tendencias en las otras localidades del Distrito, resaltar y explicar las diferencias, a partir de las estadísticas disponibles y considerando los resultados de las encuestas generales de victimización. • revisar las iniciativas, proyectos y programas de prevención de la violencia en las zonas e identificar las más prometedoras en cuanto a niveles de riesgo, éxitos de integración, Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

• •

potencial de replicabilidad y gran envergadura. Identificar otras iniciativas exitosas fuera de las zonas y las posibilidades de transferirlas a las zonas. Diseñar las actividades para promover la convivencia y seguridad en las zonas de intervención. Diseñar los indicadores para medir los avances en la Línea de convivencia y seguridad ciudadana.

Objetivo y tareas de la segunda misión •

El objetivo de la misión es revisar los resultados de la línea de acción de convivencia y seguridad ciudadana e introducir los ajustes necesarios.

Las tareas incluyen las siguientes: • Revisar los avances en la línea de convivencia y seguridad ciudadana señalando los logros y deficiencias. • Analizar las causas de las deficiencias y las tendencias generales relacionadas con la violencia, tanto en el Distrito como en las zonas de intervención. • Actualizar el concepto de prevención, modificar y/o complementar los indicadores y reprogramar la línea de acción. Calificación requerida del experto El experto o la experta debe tener experiencia internacional en proyectos de mejoramiento urbano y en convivencia y seguridad ciudadana en América Latina. Debe haber trabajado con métodos de las ciencias sociales en la investigación empírica y en proyectos de cooperación financiera. La consultoría para el diseño y la instalación de un sistema de información La experiencia de los dos años de implementación del Proyecto ha demostrado que la producción y disponibilización de información sobre proyectos y obras de las diversas entidades del Distrito, normas y reglas así como sobre procesos y dinámicas sociales, demandas y necesidades de las comunidades será una función vital del Proyecto dentro del marco del modelo de gestión a ser diseñado. Para poder asumir esta responsabilidad es necesario crear un sistema de información, ágil, completo y fácil a actualizar y a manejar, que inclusive ayudaría organizar y sistematizar el gran volumen de información ya existente en la Unidad de Gestión. Aún no se han formulado los objetivos y los términos de referencia para una consultoría en esta área. Falta estructurar la idea y discutirla ampliamente, tanto al interior de la Unidad de Gestión cuanto con las entidades distritales que deberían disponer de algún tipo de sistema de información y podrán dar contribuciones importantes al respecto. Se espera elaborar los términos de referencia y realizar la consultoría en el primer semestre del año 2001.

Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA

Propuesta Actualizada de Intervenci贸n 2001 - 2003

Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Costos y financiamiento 7.1

Criterios generales para el ajuste del presupuesto

7.1.1 Reorganización de los componentes Las actividades del proyecto se han reagrupado en tres componentes principales:

Obras, que abarca la realización de los mejoramientos físicos previstos en todas las áreas de intervención;

Desarrollo social, incluye por una parte actividades tendientes a facilitar y apoyar la participación comunitaria en la planificación, ejecución y mantenimiento de las obras del proyecto, y por otra parte acciones para mejorar la calidad de vida de las comunidades en aspectos como salud, prevención de violencia o empleo.

Fortalecimiento institucional incluye por una parte los costos de personal y operación del Proyecto, por otra parte la sistematización de metodologías desarrolladas por el proyecto en el apoyo a la planeación local y la creación de nuevo instrumentos de gestión.

Las cifras monetarias incluidas en el análisis de costos y financiamiento se presentan a precios de fines del 2000, con base en la experiencia adquirida por la Unidad de Gestión en las obras y actividades ya realizadas. Los costos y aportes en pesos deberán ajustarse en el futuro de acuerdo a la tasa de inflación, que se estima permanecerá por debajo del 10% en los próximos tres años. Para la conversión a marcos alemanes de los costos se ha tomado una tasa indicativa de cambio de 1 DM=$ 940; se estima que no será necesario prever ajustes por inflación para los recursos de cooperación financiera, ya que posiblemente la variación de la tasa de cambio entre marcos y pesos compense los incrementos de costos en pesos que se produzcan. Los rendimientos financieros que puedan producir los depósitos bancarios de los recursos de cooperación se aplicarán al Fondo de Desarrollo Comunitario. 7.1.2

Estimación de costos y revisión de metas

Estimación de costos Con base a la experiencia realizada, se han modificado la mayoría de las unidades utilizadas para el cálculo de costos en relación con las utilizadas en el Estudio de Factibilidad. Se han adoptado unidades más convencionales, como la hectárea, el metro cuadrado, el número de familias y similar. Para definir los costos unitarios de cada tipo de intervención se han adoptado promedios de los costos de obras en realización y/o completadas en el marco del Proyecto SUR en 1999 y 20001, y que abarcan prácticamente la totalidad de las actividades del componente de obras y muchos de los costos de los otros dos componentes. Ajuste de las metas Las metas del Proyecto se han revisado tomando en cuenta lo ya realizado, tanto en el marco del Proyecto como en el ámbito del distrito, el nivel de mejoramiento que se espera alcanzar, y los resul1

La información sobre costos puede ser consultada en el archivo de contratos que mantiene la Unidad de Gestión.

Noviembre de 2000

1


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

tados del taller de planificación de octubre 2000. Al discutir cada uno de los componentes se definirán las metas ajustadas. 7.1.3

Criterios para la reasignación de los recursos del proyecto

Recursos Distritales Para la asignación de los recursos nacionales se han tomado en cuenta los montos ya efectivamente desembolsados por las diferentes instituciones, los compromisos ya negociados o que actualmente negocia la Unidad de Gestión así como previsiones basadas en la experiencia de los últimos dos años. Es de señalar que la Unidad de Gestión ha logrado incorporar al programa aportes de instituciones con los que no se contaba en el Estudio de Factibilidad, como el de las Alcaldías Locales, la Caja de Vivienda Popular - CVP - y las entidades encargadas del tema social. Los aportes de la comunidad se han evaluado considerando los aportes directos en efectivo que esta debe realizar (p.ej. el pago por la legalización de las conexiones a redes de acueducto, la construcción de redes de alcantarillado con participación comunitaria, la elaboración de planos para legalizar los barrios, etc.), y los aportes en trabajo, participación en la planificación, veeduría de obras y otros aspectos del Proyecto. Recursos de cooperación financiera La asignación de los recursos de cooperación financiera se ha revisado tomando en cuenta:

Los avances de ejecución ya contratados sobre los compromisos inicialmente pactados (por ejemplo, ya no se asignan recursos para co-financiar el alcantarillado sanitario, que está prácticamente completo, y se vuelca la totalidad de los montos previstos para la construcción de redes de acueducto inicialmente no previstas)

La revisión del proyecto realizada en el taller de planificación de octubre 2000. Por ejemplo, ya no se incluyen recursos para la construcción de centros de salud (al haber cambiado la política de atención de la Secretaría de Salud).

7.2

Componente Obras

7.2.1 Manejo de aguas Comprende todas las obras necesarias para realizar la conexión a los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario que no cuentan con el servicio de manera formal y regular, más las obras de alcantarillado pluvial. Acueducto El costo de construcción más interventoría de las nuevas redes de distribución se ha estimado en $ 29.746.000 (DM 31.645) por hectárea bruta de la superficie de barrio a servir. Los únicos barrios que aún no cuentan con este servicio son los Bolonia y Las Fiscalas, con una superficie agregada de 73 ha. La construcción de redes se hará por contrato con la empresa y los empates y acometidas por participación comunitaria. La financiación de las redes locales provendrá en un 93.33% de recursos de cooperación, en un 6.65% de la Alcaldía Local de Usme y en un 0.02 % de la EAAB (diseño de redes). Noviembre de 2000

2


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Deberán realizarse 4.452 acometidas a las nuevas redes. La EAAB informa que cada conexión tiene un costo de $ 155.712 más una póliza de $ 44.285. Se ha redondeado en $ 210.000 (DM 223) el costo unitario. Las acometidas se implementarán con participación comunitaria y su costo será asumido directamente por cada beneficiario. Por otra parte, se están legalizando 2.004 conexiones informales existentes en el sector 2 de Vía Oriente. La EAAB informa que la instalación del medidor y la legalización tienen un costo de $ 59.376 (DM 63), que debe afrontar cada beneficiario. Alcantarillado sanitario La EAAB utiliza dos modalidades para la ejecución de este tipo de obras: la contratación directa con empresas o la construcción con participación comunitaria. Por contratación directa mediante el programa Santafé I - Usme II se adjudicó a la empresa Himexa/Diego Jaramillo la construcción de las redes en 5 barrios de Bolonia, 3 de Ladrilleras y 3 de Vía Oriente, con una superficie total de 28,5 ha. El costo de construcción por hectárea de este tipo de obras es de $ 40.660.000 (DM 43.255), incluyendo diseño e interventoría. La financiación del contrato proviene de la EAAB, que posteriormente recupera su inversión a través de tarifas. En este caso las conexiones domiciliarias también las ejecuta la empresa; su costo es de $ 139.000 (DM 148). En el sistema de construcción de alcantarillados por participación comunitaria la comunidad se organiza para gestionar las obras y aportar recursos financieros para la mano de obra; la EAAB financia la tubería, aporta los diseños, interventoría y la supervisión técnica de la ejecución. El costo por hectárea de este sistema asciende a $ 24.150.000 (DM 25.690) y se financia con aportes de la comunidad, la EAAB y en algunos casos de la Alcaldía Local. Las conexiones individuales se hacen por el mismo sistema, siendo su costo unitario de $ 63.000 (DM 67) asumido directamente por cada uno de los beneficiarios. Las tarifas de la EAAB en estos casos reflejan el aporte de la comunidad. Por este sistema se han construido alcantarillados para 7 barrios de Bolonia, en una superficie de 26,34 ha, donde se conectaron 1.953 predios. Alcantarillado pluvial La construcción del alcantarillado de aguas lluvias para 23 barrios (7 en Bolonia, 15 en Ladrilleras y 2 en Vía Oriente), con una superficie total de 106,48 has. esta incluida en el contrato de Himexa/Diego Jaramillo mencionado anteriormente, según el cual el costo por ha asciende a $ 29.960.000 (DM 31.872). Las obras, que financia totalmente la EAAB, se encuentran actualmente en ejecución. Los estándares utilizados por la EAAB para sus redes son en general apropiados. La EAAB está incluso dispuesta a legalizar redes de construcción informal, siempre que cumplan las especificaciones técnicas. 7.2.2 Accesibilidad En el Estudio de Factibilidad se había propuesto la ejecución de tres niveles de vías: zonales, locales y peatonales. El IDU ha previsto la realización del inventario completo de la situación de las vías en las tres áreas del Proyecto, que ya se ha completado en 2 barrios del sector Ladrilleras y 4 de Vía Oriente. De acuerdo a los planos de legalización de barrios, el área total de vías asciende a 677.320 m2.

Noviembre de 2000

3


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Vías zonales En la actualización se han excluido del Proyecto vías como: Avenida Boyacá, Dario Echandía, Carrera Décima, Av. Guacamayas, Av. de los Cerros, que forman parte del sistema vial arterial de la ciudad, y que por tener un estándar mucho más elevado que el anteriormente previsto su construcción se financiará a través de otros programas del Plan Vial del Distrito. Vías locales vehiculares El estudio de factibilidad planteaba la construcción de circuitos viales de acceso a los barrios los cuales no incluían la construcción de andenes, la política del actual gobierno Distrital aun cuando comparte el criterio de los circuitos de acceso contempla la solución integral al problema de accesibilidad, considerando que la falta de andenes contribuía al rápido deterioro de las vías. De esta manera los contratos incluyen la construcción de los accesos a las viviendas. Por esto y por el hecho de que en la actualidad la entidad responsable de la instalación de las redes de alumbrado público es el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU, se ha presentado un incremento en los costos de la construcción de vías. M2 de vías vehiculares con anden incluyendo accesos

$130.000

M2 de vías vehiculares sin andenes

$105.000

M2 de vías peatonales con escaleras y accesos

$ 70.000

El costo del M2 de las vehiculares con andén y con accesos es un promedio debido a la variedad en los tipos de accesos. Estos costos fueron suministrados por el IDU. En cuanto a las vías sin andenes, ya no se construyen por politicas del IDU, debido a experiencias anteriores, por la duración de las vías, ya que al no tener andenes presentan problemas de filtraciones que ocasionan fisuras después de 2 o 3 años, con andenes la vida útil esta calculada entre 8 y 10 años. En el caso de La Paz, una vía vehícular tendría los siguientes costos: Longitud

90 mts

Ancho

6 mts vehícular y 3 mts de andenes para un promedio de 9 mts.

Area

540 M2.

Costo con anden

540 x 130.000 = $70.200.000

Costo sin anden

540 x 105.000 = $56.700.000

Diferencia

$13.500.000

Esta diferencia alcanzaría para 135 M2 de vías sin andenes, teniendo en cuenta 6 mts en promedio serían 22.5 mts lineales, es decir una diferencia del 19% sin considerar el costo del mantenimiento que tendría que hacerse a las lozas de concreto 3 años después. El costo por m2 de las vías vehiculares asciende a $ 122.000 (DM 130), lo que lleva a un costo por km de casi $ 1.060.000.000 (DM 1.128.000), incluyendo alumbrado público. Aún incrementando en un 30% el costo de $ 170 millones que se estimó durante el Estudio de Factibilidad, los costos de vías locales son 6 veces mayores que los inicialmente previstos por lo que, de seguirse utilizando los Noviembre de 2000 4


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

mismos criterios que hasta ahora las metas físicas originales de vialidad posiblemente no se alcancen (crear una red que permita a cada familia un adecuado acceso vehicular a no más de 200 mt de su hogar). Las obras se financian fundamentalmente con aportes del IDU (86.5%), con aportes de la cooperación financiera (9.46%) y el porcentaje restante con aportes de las Alcaldías Locales y la comunidad. Vías peatonales En el Estudio de Factibilidad se había previsto la construcción de 30 km de vías locales peatonales, con un ancho de 2 mt, y un costo por km de $ 60.000.000 (60.000 m2 @ $ 30.000/m2). La meta se ha revisado, y se prevé ahora la construcción de 76.965 m2, equivalentes a unos 15 km, ya que se construyen con anchos mayores de acuerdo con la reglamentación de usos de vías vigente. El costo por m2 es de $ 91.000 (DM 97). Pontones vehiculares y puentes peatonales Se construirán 2 pontones vehiculares, uno en el barrio La Belleza y en Compostela III, con un costo de $ 9.630.000/m2 (DM 10.250), y cuatro puentes peatonales con un costo de $ 6.240.000/m2 (DM 6.640): frente al colegio San Cayetano, frente a la escuela de La Chiguaza, en la Avenida al Llano, Barrio el Bosque de Bolonia (con la construcción de vías del Plan Vial Arterial) y sobre la Carrera 10ª en la zona de Ladrilleras. La financiación provendrá del IDU, que suministró la información sobre costos unitarios. Alumbrado público El costo de este componente se ha incluido en el costo de construcción de vías o, en su caso, en el costo de los parques o plazas, por lo cual no se le asigna un renglón separado en el presupuesto. Los aportes de la Unidad Ejecutora de Servicios Públicos para el alumbrado se han sumado a los del IDU e IDRD. 7.2.3

Protección ambiental y mitigación de riesgos

Recuperación morfológica de zonas erosionadas El POT plantea la recuperación morfológica, paisajística, ambiental y urbanística de algunas zonas de explotación minera en los barrios Fiscalas y Juan Rey. Se trata en general de predios de antiguas canteras o taludes que presentan riesgos. La competencia en esta materia le corresponde al DAMA, al DPAE y al Jardín Botánico, quienes ejecutarán las obras. Se han identificado unas 5 has. Que requerirán recuperación, con un costo por ha de $ 130 millones (DM 138.300/ha), que se financiará en un 75% por parte de entidades del distrito y en un 25% con aportes de cooperación financiera. En Fiscala II (Ladrilleras), ya se frenó la explotación de una cantera y se ha construido una obra de mitigación de riesgo. Restauración de rondas de quebradas Existen en las zonas del Proyecto 7 quebradas con una superficie total de unas 15 ha, que están parcialmente invadidas y cuyo flujo hidráulico se encuentra obstaculizado por depósitos de basura. La Unidad Ambiental de la EAAB tiene la responsabilidad de su preservación y mantenimiento. Sin contar los costos de reubicación de familias pero incluyendo los costos de diseño paisajístico, acotamiento topográfico de los límites y aportes para arborización del Jardín Botánico, la EAAB Noviembre de 2000 5


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

estima que la restauración de rondas costará $ 32.000.000/ha (DM 34.000). El distrito (EAAB y Jardín Botánico) aportará la totalidad de los recursos. Normalización de zonas de explotación de canteras y chircales Se han identificado 4 zonas de canteras y chircales para regular la contaminación ambiental y normalizar, tres en el sector Ladrilleras y una en Bolonia. La normalización estará a cargo del DAMA, que estima para cada una un costo de $ 15.000.000 (DM 15.960), a ser financiado totalmente con recursos de cooperación financiera2 mediante proyectos de apoyo a la pequeña y mediana empresa (PYME) y a las microempresas (MIPYME). 7.2.4

Equipamiento comunitario

Jardines sociales (pre-escolar grado 0) Se construirá uno en cada zona del Proyecto. Cada jardín requiere un predio de 5.000 m2, de los cuales el DABS ya ha adquirido un lote vecino al colegio San Cayetano (Vía Oriente) y otro vecino al colegio Nebraska (Ladrilleras). La construcción del jardín abarca una superficie de 2.500 m2. El costo establecido en base a contratos por construcciones similares (Colegio San Cayetano), asciende a $ 400.000/m2 (DM 791) dentro del cual se incluyen los tratamientos exteriores (patios, áreas de juego, jardines). La financiación proviene en un 69,8% del distrito (DABS), en un 9% de las Alcaldías Locales y en un 24% de la cooperación financiera. El costo de dotación (muebles, equipamiento etc.) de cada jardín, estimado en $ 417 millones (DM 443.620) será asumido en su totalidad por el DABS, que también asumirá la compra de los predios (ver más abajo). La administración posterior de los jardines se realizará por concesión a las Cajas de Compensación Familiar - CCF -. Centros de educación básica y media Este tipo de escuelas requiere un lote de al menos 10.000 m2 (una ha). El área construida es en promedio de 6.000 m2, y tiene un costo de $ 400.000/m2 (DM 425), dentro del cual se incluyen los tratamientos exteriores (patios, canchas, jardines). La financiación de la construcción proviene en un 82.64% del distrito (Secretaría de Educación) y en un 17.36% de fondos de cooperación financiera. La dotación de las nuevas escuelas, con un costo unitario de $ 1.000 millones, será asumida en su totalidad por la Secretaría de Educación. Adecuación de cinco escuelas existentes de educación básica A efectos de estimar costos unitarios, se han promediado los costos ya incurridos, incluido todo tipo de obras en el costo del m2 de construcción estimado en $ 740.000 (DM 787). La financiación (en su mayor parte ya realizada) proviene en un 96% de la SED y en un 4% de la KfW (para cofinanciar las obras de la escuela de La Paz y El Bosque aún pendientes). El costo de dotación de cada adecuación se estima en promedio en $ 100 millones (DM 106.383). Ha sido o será asumido en un 86,4% por la SED - REDP - y en un 13, 6% por las Alcaldías Locales.

2

En el Estudio de Factibilidad no se habían previsto recursos de cooperación financiera para el DAMA. Dado el compromiso que el DAMA ha asumido con el Proyecto y los aportes que ya ha realizado, la Unidad de Gestión ha recomendado incluirlo como una de las instituciones beneficiariazx

Noviembre de 2000

6


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Adquisición de predios para instalaciones educativas De acuerdo a los costos de predios ya adquiridos, el costo promedio por m2 asciende a $ 70.000 (DM 74,5). La financiación proviene del DABS para los jardines infantiles, de la SED para las escuelas. Parques de barrio Se han previsto en total 12: 5 en Vía Oriente (La Belleza, La Flora, Esperanza, Juan Rey y Doña Liliana); 3 en Bolonia (San Felipe, Sierra Morena y Casa Loma) y 4 en Ladrilleras (La Paz, El Portal y 2 en Las Fiscalas). En promedio tienen una superficie de media ha, donde se incluyen canchas múltiples, juegos infantiles, senderos, plazoletas, alumbrado público, arborización. De acuerdo con la experiencia de los parques ya realizados, el costo promedio por ha de estas instalaciones es de $ 299.600.000 (DM 318.723). Se ejecutan a través del programa OSP del DAACD, el Fondo de Desarrollo de las Alcaldías Locales o por el IDRD directamente. El distrito financia el 83,45% de los costos, y se ha previsto una participación de la cooperación financiera del 16,55%. Parques infantiles También llamados “Parques de Bolsillo" o "Zonas Residuales", se instalan dentro de las zonas residenciales donde se identifican emplazamientos posibles, e incluyen juegos de niños y áreas de reposo. Se ha previsto instalar un total de 10: 4 en Bolonia (Compostela I, San Isidro, Casa Loma y Altos del Pino); 3 en Ladrilleras (1 en La Morena y 2 Las Fiscalas) y 3 en Vía Oriente (Juan Rey, La Belleza y Doña Liliana). Su costo unitario es de $ 37.450.000 (DM 39.840). Se financian con aportes del IDRD (73,31%), la Alcaldía Local (25,62%) y la comunidad (1,07%). Placas deportivas Donde existe la oportunidad, se instalan canchas múltiples al interior o próximas a las zonas residenciales. Se han identificado 8 espacios apropiados a tal fin: 2 en Bolonia (San Felipe y Casa Loma), 3 en Ladrilleras (1 en Las Fiscalas y 2 en La Paz) y 3 en Vía Oriente (La Flora, Doña Liliana y La Esperanza). El costo de cada instalación asciende a $ 74.900 (DM 79.680). Se financia con aportes del IDRD (91,66%) y de la Alcaldía Local (8,34%). Salones comunales Esta actividad consiste en la ampliación y/o terminación de 20 salones comunales existentes: 4 en Bolonia, 6 en Ladrilleras y 10 en Vía Oriente, a un costo promedio de $ 49.220.000 (DM 52.360). Ya se han contratado las obras de 6 de entre ellos, con financiación del DAACD (75.24%) y las Alcaldías Locales (24.76%). 7.2.5 Vivienda Para este componente de vivienda originalmente considerado un componente complementario, no se prevén recursos de la cooperación financiera. Incluye las siguientes actividades: 7.5.5.1 Titulación de predios La actividad comprende un diagnóstico preliminar, un estudio técnico catastral y jurídico y asistencia técnica a las familias para legalizar la titulación. Su costo se estima en $ 25.000 (DM 27) por predio, que financia la Caja de Vivienda Popular. El costo de escrituración le corresponde a cada familia. Noviembre de 2000

7


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

7.5.5.2 Asistencia técnica para obtener créditos/subsidios para mejoramiento Programa destinado a prestar asistencia técnica para facilitar la obtención de subsidios del INURBE, Cajas de Compensación Familiar o créditos bancarios para adecuación o construcción de vivienda en lote propio a familias con ingresos por debajo de 4 SMLM. La meta es asistir a 1.500 familias, a un costo unitario de $ 400.000 (DM 426), que absorben los propios beneficiarios. La asistencia la prestan ONGs. 7.5.5.3 Reubicación de familias en alto riesgo Se ha identificado un total de 182 familias localizadas en lugares de alto riesgo no mitigable y que es necesario reubicar, 70 de las cuales ya han sido trasladadas. El costo unitario de trasladar una familia, incluyendo asistencia social, nueva vivienda y trasteo asciende a $ 9.000.000 (DM 9.574), que asumen el DPAE y la CVP, que otorga un crédito complementario para la adquisición de la nueva vivienda. Los lotes así desocupados ingresan al programa “Manejo de Predios Adquiridos” del DPAE; la vivienda existente es demolida y el espacio habilitado para recreación pasiva de uso público. 7.3

Componente Desarrollo Social

Comprende el desarrollo de actividades que permitan consolidar procesos sociales sostenibles con las organizaciones comunitarias de tal forma que sean autogestores de las soluciones a sus problemas y de la ejecución de sus proyectos. Los costos que se mencionaran a continuación se refieren fundamentalmente a apoyo logístico para la realización de diferentes actividades y se pueden observar en el cuadro donde se detalla el presupuesto del área social. 7.3.1

Planeación Participativa

Considera el proceso de Acercamiento y Divulgación del Proyecto, la formulación del Plan Zonal y la Gestión de Proyectos, el costo para estas actividades es de $33.400.000 de los cuales el 64.07% corresponden al Distrito a través del DAACD y de las Alcaldías Locales y el resto 35.93% a recursos de la cooperación. 7.3.2 Fortalecimiento de la Organización Comunitaria Para consolidar las organizaciones sociales y facilitar su participación en el proyecto se han previsto las siguientes actividades: Comunicación, Capacitación de nuevos liderazgos, Movilización de Aportes, Control Social y el Fondo de Desarrollo Comunitario. La estrategia de comunicación que el Proyecto SUR está desarrollando se dirigirá en primer lugar a la comunidad, en segundo lugar a las instituciones y organizaciones participantes y a la comunicación de las realizaciones y experiencias a terceros en congresos y seminarios

Noviembre de 2000

8


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

La financiación de las actividades de fortalecimiento de la organización comunitaria provendrá en un 54.81% de distintas entidades del Distrito (DAACD, Veeduría y Alcaldías Locales) y algunas entidades de carácter nacional (SENA y Cámara de Comercio), en un 6.10% de la comunidad y en un 39.08% de recursos de cooperación financiera. El costo total previsto para esta linea de acción es de $852.050.000 aproximadamente. 7.3.3

Convivencia y Seguridad Ciudadana

La estimación de costos y asignación de recursos es aún preliminar. La Unidad de Gestión, posiblemente con apoyo de una consultoría específica, ajustará con mayor detalle el concepto de este componente en el primer trimestre del 2001. Por el momento, se prevén dos líneas de trabajo: una dirigida específicamente a niños y jóvenes en la cual se prevé la ejecución de programas de prevención y promoción en salud y otra a la integración y solidaridad comunitaria en la cual se tratará el manejo de conflictos y la promoción de la integración y solidaridad comunitaria. Los costos estimados son del orden de $1.529.000.000 de los cuales el 77.11% corresponden a diferentes entidades del Distrito entre ellas la Secretaría de Salud Distrital - $805.000.000 - el DAACD, las Alcaldías Locales, el IDRD, el IDCT y la UCPI, la cooperación internacional aporta el 22.89%. 7.4

Componente Fortalecimiento Institucional

7.4.1 Planeación y Gestión del Proyecto Comprende la Planeación del Proyecto, las Relaciones Públicas que considera el material de divulgación del Proyecto y el Desarrollo e implementación de una aplicación para la sistematización del mismo. Adicionalmente incluye el Desarrollo Organizacional orientado a la cualificación de la Unidad de Gestión y el seguimiento contable a los recursos de cooperación y a la ejecución del presupuesto de las entidades. Para esta línea de acción se tienen previstos $4.859.962 en los cuales se incluyen los costos de la Unidad de Gestión y la Consultoría Internacional, el Distrito aporta el 72.28% del total y la cooperación internacional el 27.72%. 7.4.2. Coordinación Interinstitucional Esta línea de acción pretende conformar los equipos de trabajo interinstitucional con los cuales el Proyecto pueda coordinar la ejecución de las diferentes obras y programas en la zona de intervención, adicionalmente busca el fortalecimiento de los procesos relacionados con los programas de mejoramiento barrial al interior de las entidades ejecutoras del Proyecto. La linea de acción no tiene costos directamente relacionados por cuanto para su desarrollo solo se requiere el trabajo coordinado de la Unidad de Gestión y la Consultoría Internacional.

Noviembre de 2000

9


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

7.4.3. Gestión de la Planeación Local Considera el apoyo a los procesos de Planeación Participativa que se adelanta conjuntamente con el área social, la Gestión de Proyectos para la formulación de los Planes Zonales ademas de la identificación de fuentes de financiación y la consolidación de los Puntos de Información donde actualmente el proyecto responde a las inquietudes de la comunidad, para ello se ha previsto un presupuesto de $250.000.000 los cuales en su mayor parte corresponden al proceso para la legalización de barrios y en el aporte adicional del DAPD para la viabilización de las diferentes obras que se adelantan en la zona. Los costos correspondientes a la Gestión de los Proyectos y los Puntos de Información están incluidos en los costos anuales de la Unidad de Gestión.

7.5 Presupuesto ajustado del Proyecto La tabla de la página 12 muestra el presupuesto global del proyecto con los ajustes introducidos en la etapa de actualización. El presupuesto total del Proyecto pasó de $ 45.000 millones a poco mas de $ 73.000 millones, es decir $28.000 millones mas, lo que significa un incremento del 62%. Las razones de este incremento se aclararon en cada una de las lineas de acción de los componentes. Del total del presupuesto el 81.06% es decir $59.612 millones corresponden al compromiso de las entidades Distritales, el 2.03% a aportes de las Alcaldías Locales, el 4.26% corresponden a aportes de la Comunidad y el 12.65% a aportes de la cooperación internacional. La distribución del presupuesto por componente es la siguiente: Componente Obras

$63.179 millones

85%

Componente Desarrollo Social

$ 2.414 millones

3%

Componente Fortalecimiento Institucional

$ 5.110 millones

7%

Imprevistos

$ 2.838 millones

5%

Los gráficos de la página 13 muestran los porcentajes de inversión asignados a los diversos componentes y el porcentaje de contribución a la inversión total de cada una de las fuentes de financiamiento. Los imprevistos solo se calculan sobre los aportes del Distrito. La tabla de la página 14 establece una comparación entre las metas y presupuesto propuestos en el Estudio de Factibilidad y las que surgen de la Actualización. La tabla de la página 15 indica lo realizado hasta el 30.09.00 y lo que queda por ejecutar entre el 2001 y el 2003, los montos de inversión y las fuentes de financiación previstas.

Noviembre de 2000

10


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Insertar presupuesto 7.6

Manejo de los recursos – Fondo de Disposición

Dentro de los términos definidos en el Acuerdo Separado al Contrato de Aporte Financiero del 11.04.2000, se establece que para desembolsar los fondos del aporte financiero se acuerda el procedimiento de un Fondo de Disposición. El inconveniente en las negociaciones sobre la forma del manejo de los fondos ocasionó en el pasado dificultades por parte de la Secretaría de Hacienda del Distrito para conceder la apertura de una cuenta especial para el depósito de los Fondos de la KfW, destinados al Proyecto SUR con Bogotá. Lo anterior obedece al derecho presupuestario el cual plantea el concepto de "Caja Unica" para los fondos públicos del Distrito. Originalmente se pensó en buscar soluciones alternativas para posibilitar el manejo de los fondos internacionales. Sin embargo, en la reunión del día 05.07.2000, donde estuvieron presentes la Dra. María Margarita Ruiz, el Sr. Luis Fernando Duque y el Consultor Externo del Proyecto SUR Sr. Michael Kleinekathöfer con la Directora de Presupuesto, la Jefa de Presupuesto en el Area Social, la Directora Encargada de la Tesorería, la Pagadora de la Tesorería y otros funcionarios de ambas entidades, pudo definirse con rapidez una solución para el manejo de los recursos de la cooperación, viable para todos y correspondiendo a las condiciones complementarias para pagos a través de un Fondo de Disposición. De este modo no fue necesario identificar otras posibilidades para el manejo de los fondos de cooperación. Los acuerdos fueron los siguientes: •

Se abre una cuenta especial por parte de la Tesorería de la Secretaría de Hacienda, tanto para gastos en moneda extranjera, como para gastos en moneda local.

El ordenador del gasto será el/la representante del DAACD.

La Directora de la Unidad de Gestión y el Consultor Externo autorizan por escrito el giro del dinero.

La contrapartida solicitada y desembolsada se incorpora por decreto al presupuesto de las entidades.

Los rendimientos financieros ingresan al Fondo de Desarrollo Comunitario.

La Tesorería solicita ofertas a diversos Bancos, los que serán presentados a la UG, quien deberá escoger uno.

En lo restante se aplicarán las condiciones establecidas por la KfW. Posteriormente a esta reunión se definieron los detalles de los procedimientos a ser adoptados para el manejo de los fondos de la cooperación referente a: La apertura de la cuenta La solicitud de reembolso por parte de las entidades ejecutoras a la Unidad de Gestión. La solicitud de reembolso por parte de la unidad de gestión al KfW El traslado de fondos y negociación de divisas El traslado de fondos a las entidades ejecutoras Los controles Los procedimientos definidos quedan debidamente registrados en el documento sobre el manejo del Fondo de Disposición. Noviembre de 2000

11


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Inversiones por componente en % 5%

10%

7% 3% 3%

32%

39%

Manejo de Aguas

1% Accesibilidad

Protección ambiental y mitigación de riesgos

Equipamiento comunitario

Vivienda

Desarrollo social

Fort. Institucional

Imprevistos 5%

Fuentes de financiación en %

11% 4% 2%

83%

Distrito

Noviembre de 2000

Alcaldías Locales

Comunidad

KfW

12


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervenci贸n 2001 - 2003

Insertar tabla comparativa 1998/2000

Noviembre de 2000

13


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervenci贸n 2001 - 2003

Insertar tabla con avances realizados al 30.09.00

Noviembre de 2000

14


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

8. Efectos y supuestos 8.1

Efectos obtenidos

El buen desempeño del Proyecto SUR con Bogotá en los últimos dos años se manifiesta en una serie de efectos positivos de índole social, política y ambiental producidos en esta primera fase de implementación. De estos efectos se destacan los siguientes: ♦ Reconocimiento de la permanencia en la zona: La estrategia de instalar los cinco puntos de información en las tres zonas de intervención ha permitido una presencia constante y el conatacto directo con la población lo que contribuyó significativamente a la generación de una base importante de confianza y credibilidad en el Proyecto y estimuló la participación en el desarrollo de la intervención; ♦ Apropiación del Proyecto SUR: El enfoque conceptual de la intervención basado en la coordinación y concertación con las diferentes entidades locales, distritales, públicas y privadas, la participación de las comunidades y la articulación entre la lo social y lo técnico ha dado legitimidad al Proyecto y generado sentido de pertenencia y cooperación en las organizaciones comunitarias; ♦ Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias: La interacción entre las organizaciones, la comunidad en general y el Proyecto SUR está contribuyendo a cambios comportamentales en las organizaciones comunitarias generando iniciativas positivas hacia la integración y cooperación entre ellas, la democratización interna y la renovación del liderazgo; ♦ Participación de la mujer: Hay un alto porcentaje de mujeres cabeza de hogar en las zonas y se puede identificar un aumento notable de la participación de las mujeres en espacios tradicionalmente adscritos a los hombres; ♦ Preservación ambiental: Con la iniciativa de protección del Parque Entrenubes que involucra diversas instituciones distritales y locales y ha logrado la efectivación de controles por el alinderamiento, amojonamiento y la normatización y la realización de actividades de educación ambiental se ha podido generar estrategias para poner limites al crecimiento urbanístico hacia los cerros y se puede identificar un crecimiento de la conciencia en la población con relación a la importancia que la preservación del Parque tiene para la calidad su vida; ♦ Mejoramiento de vivienda por iniciativa propia: En algunos sectores de la zona de intervención del Proyecto donde la ejecución de obras está más avanzada se muestran claramente los incentivos que la construcción de acueducto y alcantarillado y el mejoramiento de las vías ha tenido para las iniciativas de mejoramiento de vivienda; ♦ Gobernabilidad: La intervención concertada entre las diversas entidades distritales y la disposición creciente a crear oportunidades de participación de la comunidad está generando mayor confianza en el estado y un reconocimiento de la capacidad de gestión de las organizaciones; ♦ Gestión de recursos adicionales: Los recursos invertidos en las zonas, principalmente en las obras de infraestructura y espacio público que en algunos casos ya supera el nivel de contrapartida acordado evidencia un reconocimiento general del Proyecto SUR en las esferas públicas distritales y su capacidad de gestión y apalancamiento de recursos. Sin embargo, se han producido también efectos negativos alrededor de la intervención del Proyecto SUR que necesitan una atención especial en el futuro. Se destacan los siguientes: Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

♦ La demanda creciente por la participación de al comunidad en la planeación y el control social de las obras ha aumentado significativamente la carga para los lideres de las organizaciones, ya que el ritmo de creación de nuevos cuadros no acompaña la necesidad de participación. Esto tiene sus repercusiones negativas en la disposición y la calidad de la participación; ♦ Se puede constatar una tendencia creciente de la anomia de la organización juvenil en los últimos años. Los espacios de participación y organización comunitaria son diseñados e implementados por adultos y no son atractivos para los jóvenes que se resisten a pensar y operar con los mismos parámetros de los adultos. El Proyecto no ha podido responder suficientemente a esta necesidad; ♦ El aumento del desempleo en al ciudad y el deterioro socioeconómico de gran parte de la población afecta sensiblemente la viabilización de los programas de participación manejados por las entidades ejecutoras del Distrito para facilitar la construcción de obras en los barrios pobres; ♦ La prohibición de construcción en rondas de quebradas y la imposibilidad de inversión que favorezca a los habitantes de rondas sin la existencia de políticas y mecanismos sistemáticos para la reubicación ha generado una situación de inconformidad en muchas comunidades; ♦ La falta de controles eficientes está llevando a un aumento de las ventas informales de lotes debido al crecimiento poblacional en las zonas. 8.2

Supuestos

Pese a un balance preliminar positivo de los efectos producidos por el Proyecto SUR y una coyuntura favorable a nivel distrital en el pasado hay que tomar en cuenta una serie de riesgos y supuestos que pueden condicionar su desarrollo futuro. Los supuestos de un proyecto se refieren a factores externos fuera de la gobernabilidad del mismo que pueden afectar seriamente su desarrollo y el alcance de los objetivos definidos. Los supuestos relevantes identificados por los actores involucrados en la implementación del Proyecto no difieren substancialmente de aquellas que fueron considerados importantes en el momento de la elaboración del Estudio de Factibilidad. Con las letras A (alto), M (medio) y B (bajo) se indica el riesgo de que no se cumplan. Se destacan los supuestos siguientes: ♦ No habrá una disminución critica de los recursos distritales para programas y proyectos de mejoramiento urbano (B). La probabilidad de que eso suceda es baja, por lo menos a corto plazo. Aunque se prevé una disminución global de los recursos para inversiones en el año 2001, la asignación preliminar de fondos distritales para programas de mejoramiento urbano (Metrovivienda y Programa de Desmarginalización) experimentó un aumento substancial; ♦ El cambio de la administración distrital no lleve a un cambio significativo de las prioridades de desarrollo (M); ♦ La capacidad económica de la población no se disminuye sensiblemente para imposibilitar el funcionamiento de los programas de participación comunitaria en al realización de obras de infraestructura (M); ♦ La firma del convenio de cooperación internacional no se realiza en este año (M); ♦ No se produce un aumento considerable de la violencia por el conflicto armado en el país, provocando una imigración masiva de despalzados a la zona de intervención del Proyecto (M); ♦ No hay interferencias política-partidarias en los procesos de planeación, ejecución y control de las obras del Proyecto (M); Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTA Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

♦ Las entidades ejecutoras distritales están en disposición de negociar y aplicar estándares de atención adecuados para garantizar la replicabilidad del Proyecto (M); ♦ No aumentan los niveles de violencia y conflictos en las zonas de intervención; ♦ Las entidades distritales están dispuestas de colaborar en el esfuerzo de una coordinación interinstitucional para la intervención integral de mejoramiento urbano. La Unidad de Gestión del proyecto debe realizar un seguimiento permanente de los supuestos y tomar las medidas necesarias para disminuir los efectos negativos en el caso de que no se cumplan. En el caso extremo la no realización de los supuestos puede llevar a la suspensión del Proyecto.

Noviembre de 2000


“Descifrando la Gestión” Contribución Específica de la Unidad de Gestión del Proyecto SUR en los Componentes Componente Obras Contribución Proyecto SUR Línea de Acción

Preparación Diseño Comunidad Licitación Contratación

Ejecución Supervisión Comunidad Recepción

Mantenimiento Funcionamiento Comunidad Reparaciones Mejoramiento

Otras Concepto Estándares Modalidades

Previos -

Manejo de Aguas

• • • • • • • •

Involucrar aportantes. Negociar presupuesto. Definir conjuntamente con la EAAB, DAPD las viabilidades técnicas. Solicitar contratación de estudios y diseños. Hacer seguimiento a licitaciones y contratos. Realizar cruces de información. Ubicar predios. Hacer seguimiento a la ejecución presupuestal vrs. obra ejecutada.

• • • • • •

Revisión de planos y georeferenciación de obras - Verificar condiciones de legalización Verificar condiciones de espacio público Solicitar contratos de obra • Verificar tiempos de terminación de obras. Hacer seguimiento a licitaciones • Organizar grupos para Verificar contratos mantenimiento. Presentar contratistas, • Solicitar la formación de los interventores y comunidad. grupos. Hacer seguimiento a ejecución. • Hacer seguimientos a procesos. Registro de contratos y obras realizadas.

• • • • • •

• •

Involucrar a la comunidad en el desarrollo de la obra. Intermediación comunidad, contratistas, interventores, entidad. Presentar propuestas y avances de obras. Negociar obras con comunidad y entidades. Talleres y jornadas de capacitación sobre temas específicos del área. Reuniones permanente con entidades para cruce de información y seguimiento a acciones. Reuniones para resolución de problemas presentado s en el ejercicio de las obras. Reunión para programación conjunta de las intervenciones. 1


Accesibilidad

• • • • • • • •

Protección Ambiental y Mitigación de Riesgos

• • • • • • • •

Equipamiento Comunitario

• • • • • • • •

Involucrar aportantes Negociar presupuesto Definir conjuntamente con la EAAB, IDU, DAPD las viabilidades técnicas. Solicitar contratación de estudios y diseños. Hacer seguimiento a licitaciones y contratos. Realizar cruces de información. Ubicar predios. Hacer seguimiento a la ejecución presupuestal vrs. obra ejecutada. Involucrar aportantes Negociar presupuesto Definir conjuntamente con la EAAB, DAMA, DAPD las viabilidades técnicas. Solicitar contratación de estudios y diseños. Hacer seguimiento a licitaciones y contratos. Realizar cruces de información. Ubicar predios. Hacer seguimiento a la ejecución presupuestal vrs. Obra ejecutada. Involucrar aportantes Negociar presupuesto Definir conjuntamente con la EAAB, DAPD las viabilidades técnicas. Solicitar contratación de estudios y diseños. Hacer seguimiento a licitaciones y contratos. Realizar cruces de información. Ubicar predios. Hacer seguimiento a la ejecución presupuestal vrs. obra ejecutada.

• • • • •

• • • • •

• • • • •

Solicitar contratos de obra. • Hacer seguimiento a licitaciones. • Verificar contratos. Presentar contratistas, • interventores y comunidad. Hacer seguimiento a ejecución.

Verificar tiempos de terminación de obras Organizar grupos para mantenimiento. Solicitar la formación de los grupos. Hacer seguimientos a procesos.

Solicitar contratos de obra • Hacer seguimiento a licitaciones • Verificar contratos Presentar contratistas, • interventores y comunidad. Hacer seguimiento a ejecución.

Verificar tiempos de terminación de obras Organizar grupos para mantenimiento. Solicitar la formulación de los grupos. Hacer seguimientos a procesos.

Solicitar contratos de obra • Hacer seguimiento a licitaciones • Verificar contratos Presentar contratistas, • interventores y comunidad. Hacer seguimiento a ejecución.

Verificar tiempos de terminación de obras Organizar grupos para mantenimiento. Solicitar la formulación de los grupos. Hacer seguimientos a procesos.

2


Vivienda

• • • • • •

Solicitar estudios y diagnósticos • de titulación y alto riesgo. Cruzar información con la • comunidad. Solicitar apoyo con asistencia técnica a ONG’s. Unificar criterios de intervención y de formulación de programas. Elaborar diagnósticos con ONG’s en mejoramiento barrial. Convocar y motivar a las comunidades.

Convocar y coordinar participación en reuniones. Verificar con las comunidades ejecución de estudios y diagnósticos.

Discusión de metodología y herramientas para intervención en programas de mejoramiento de vivienda.

3


Componente Desarrollo Social Contribución Proyecto SUR Línea de Acción Previos

Preparación Diseño Comunidad • • • • • •

Caracterización de la población y • de las organizaciones sociales. Identificación de dudas de la población. Identificación, diseño y discusión • con las entidades de metodología de intervención social. • Identificación de oferta institucional. Solicitud de intervención a las entidades. Planeación y programación con las entidades de la intervención y del presupuesto.

Ejecución Supervisión Comunidad Recepción Involucrar a la población en el proceso de caracterización al igual a las organizaciones sociales. Implementación metodología de interacción social del Proyecto. Recorrido con las organizaciones sociales y las entidades a fin de ser reconocidas las zonas y sus problemas y potencialidades.

Sostenibilidad

• • • • •

Otras Concepto Modalidades

Acercamiento con la comunidad. Discusión de conceptos y metodologías. Estructuración de la estrategia. Promoción y convocatoria a comunidad y entidades Definición de acuerdos institucionales.

4


Planeación Participativa

Organizar procesos de trabajo con entidades. Concertar metodologías con entidades Convocar a comunidades.

Acuerdos institucionales para capacitación Promoción y organización de eventos Acompañamiento de eventos.

Hacer seguimiento a procesos de entidades y comunidad.

5


Fortalecimiento de Identificación de oferta y demanda. Organización de la demanda. la Organización Diseño de programas Comunitaria Convocatoria a comunidad

Convivencia y seguridad ciudadana

Estructuración de la propuesta Identificación de la oferta de programas. Organización de la demanda Promoción de alianzas con entidades y comunidad.

Hacer seguimiento a procesos de entidades y comunidad.

Acuerdos con entidades y comunidad ➜ Hacer seguimiento a procesos de entidades y comunidad. Reuniones de convocatoria, promoción y preparación. Acompañamiento a procesos.

6


Componente Fortalecimiento Institucional

Línea de Acción

Contribución Proyecto SUR

Previos

• • • • • • •

Planeación y Gestión del Proyecto

Coordinación Interinstitucional

Gestión Local

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Elaboración de herramienta para el seguimiento a la gestión en los tres componentes. Establecer, elaborar y hacer seguimiento a informes de gestión. Diseño y elaboración del material divulgativo del Proyecto. Diseñar y desarrollar el sistema de informe del Proyecto. Elaborar informes periódicos. Estudio y concepto sobre normas, procesos y procedimientos para la cooperación. Negociación, elaboración y revisión de documentos de cooperación, contratos, acuerdo y convenios intergubernamentales. (Revisión de discusión sobre propuestas de documentos y término de los convenios). Elaboración de estudios. Elaboración de planes y programas operativos. Elaboración de instrumentos de monitoreo y seguimiento. Realizar jornadas de evaluación y planeación. Realizar estudios de base para la formulación de líneas de acción e indicadores. Identificar normal de funciones, normas y procedimientos. Cualificación de la Unidad de Gestión Administración del Fondo de Disposición Seguimiento a la ejecución presupuestal de las entidades. Registro contable. Establecer campos de acción y competencia institucionales. Identificar equipos de trabajo para el desarrollo de acciones conjuntas. Participar y colaborar en comités interinstitucionales. Identificar procesos y procedimientos para hacer más eficiente la gestión en programas de mejoramiento barrial Negociar estándares de atención. Seguimiento al proceso contractual de las entidades. Identificar sistema de monitoreo y seguimiento a la gestión principal de las entidades. Elaboración y articulación de planes parciales. Apoyar el proceso de legalización de barrios. Apoyar metodológicamente la formulación de planes zonales Identificar fuentes de financiamiento Consolidación de los punto de información como centros de atención, consulta y asesorías legales.

7


Especificación de acciones de coordinación interinstitucional: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Definir mecanismos de información sobre el Proyecto, Sistematizar y disponibilizar informaciones Delimitar responsabilidades, Dar seguimiento al cumplimiento de las deliberaciones tomadas; Establecer mecanismos de continuidad y sostenibilidad de la acción; Negociar y acordar convenios, contratos y planes de acción; Traer consensos entre las diversas instituciones; Impulsar acciones interinstitucionales alrededor de objetivos comunes Manejar relaciones interinstitucionales; Intermediar conflictos entre instituciones o entre comunidad y entidades ejecutoras; Diseñar nuevas formas de cooperación interinstitucional

2. ACTIVIDADES CENTRALES DE LA UNIDAD DE GESTIÓN 2.1. Con relación al personal apoyo logístico • Definir, ajustar y concertar esquemas básicos de la Unidad de Gestión • Definir y solicitar presupuesto para funcionamiento • Solicitar aprobaciones para contratación. • Hacer solicitudes de contratación • Hacer seguimientos a contratos de la Unidad de Gestión (personal y apoyo logístico) • Definición, ubicación y montaje de puntos de información. 2.2. Con relación al engranaje institucional del DAACD • Definir, revisar y ajustar esquemas de funcionamiento de la Unidad de Gestión • Negociar con la Dirección del DAACD presupuestos. • Revisar conjuntamente con la dirección de DAACD documentos y normas de funcionamiento de la Unidad de Gestión. • Solicitar e invitar a la Dirección del DAACD a eventos relacionados con el funcionamiento de la Unidad de Gestión • Presentar ante las diferentes instancias del DAAC el proyecto –objetivos y funcionamiento. • Negociar y solicitar con las diferentes niveles administrativos del DAACD, los procesos y procedimientos respectivos para el funcionamiento de la Unidad de Gestión. • Presentar y discutir con la Subdirección de Desarrollo Social las metodologías y formas de intervención del proyecto en el componente social. • Presentar y discutir la elaboración de planes y programas institucionales. • Asistir a reuniones y jornadas institucionales oficiales y sociales. 2.3. En relación con el Programa de Desmarginalizaicón • Definir, revisar y ajustar propuestas físicas de intervención en zonas. • Identificar, definir y acompañar recorridos de seguimiento a intervención de las diferentes entidades. • Asistir a reuniones con diferentes instancias del Programa, las entidades, las instituciones politícas (JAC, Concejo) y comunidades. • Asistir y acompañar procesos de elaboracoón de metodologías de intervención en el área social. 3. Experiencias

8


Voluntad política e institucional para coordinar, programar y ejecutar acciones conjuntas para dificultades para garantizar la continuidad de los mecanismos. • El propósito del Proyecto es transcendente a la misión institucional del DAACD, lo que dificulta una apropiación del Proyecto por parte de la Entidad. Se legitima el componente social pero los otros componentes se desconocen como parte de la gestión, lo que genera un desbalance en términos de la inversión institucional del Proyect. •

Los objetivos del Proyecto están más acorde con los propósitos de entidades como DAPD, Metrovivienda y CVP, estos tres en conjunto.

La relación con el Programa de Desmarginalización, ha permitido avanzar en el desarrollo del componente de obras, pero igualmente y por la orientación del Programa en la ejecución, se creo un desbalance al legitimarse el componente de obras, pero dejarse por fuera los componentes social y de fortalecimiento institucional.

Lo anterior nos lleva a plantear dos escenarios de _____: 1. De acuerdo con la propuesta de ciudades capitales, una vez se organice la entidad que abarcan las ya existente en el tema de vivienda y mejoramiento urbano, que el Proyecto se insertará allá. 2. Permanecer adscrito al DAACD, con autonomía dada la condición de Proyecto Integral relacionado directamente con la Alcaldía Mayor o con el Programa de Mejoramiento barrial que perfile la nueva administración.

9


Hacia una línea de acción de “Prevención de la violencia” Nota: Estos capítulos son insumos para el Informe de Actualización, sobre todo para los capítulos sobre la situación de la violencia y su supuesto aumento en las zonas de intervención, así como sobre algunas consideraciones básicas acerca de la línea de acción de convivencia y los términos de referencia para una consultoría específica. En cuanto al título de la línea de acción hay diferentes términos: convivencia pacífica, convivencia y seguridad, prevención de la violencia. Por tres razones estamos usando el término de prevención de la violencia: primero porque es el más específico, segundo es lo que las comunidades han identificado como una de sus preocupaciones prioritarias y tercero, a diferencia de los otros términos, es una tarea típica y muy noble de los gobiernos locales en todo el mundo.

1. La situación de la violencia Elementos conceptuales De las múltiples maneras de clasificar los tipos de violencia sugerimos la siguiente adoptada por muchos violentólogos colombianos y por el Banco Mundial1: • Violencia política: para obtener poder política y manifestándose por ej. en conflictos guerrilleros, asesinatos de enemigos políticos, conflictos armados entre partidos políticos, en violaciones y abuso sexual de los enemigos políticos y/o sus madres, mujeres, hermanas y niñas. • Violencia económica: para obtener una ventaja económica, para obtener o mantener el poder económico y manifestándose por ej. en crímenes de la calles, robos y asaltos, secuestros y actos violentos relacionados con crímenes económicos tales como los asesinatos que acompañan el narcotráfico para ajustar cuentas. • Violencia social: para ganar o mantener poder social, el caso de la violencia intrafamiliar por ej. el abuso sexual y cuando los padres peguen a los niños.

Violencia juvenil Dentro de los tipos de violencia, la violencia juvenil merece particular énfasis. Los adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años2, en especial de sexo masculino y viviendo en barrios marginales urbanos, son los más afectados, como víctimas y como agresores. La violencia juvenil perturba la seguridad y el orden público. Afecta no solamente a los jóvenes mismos sino a todos los miembros de la sociedad, muchas veces de manera indiscriminada. Puede expresarse dentro de los tres tipos de violencia mencionados arriba: política, económica y social. Sin embargo, las manifestaciones que más se asocian con los jóvenes y más les afectan son las pandillas y las muertes violentas.

La situación de la violencia en Bogotá En Santa Fé de Bogotá existen más de dos mil organizaciones juveniles, desde grupos cívicos y comunitarios hasta organizaciones espontáneas denominadas galladas, parches, combos, pandillas y bandas. Los combos son grupos de jóvenes entre 12 y 20 años que se reúnen en las esquinas de los barrios con niveles de alto riesgo; muchos de sus miembros después de unos años en los combos pasan a las bandas (o pandillas), conformadas por entre 10 y 100 menores de 15 a 25 años, la mayoría cercanos al narcotráfico; milicias, en cambio, son organizaciones ligadas a grupos guerrilleros, muchas veces al mismo tiempo a la delincuencia común. No es fácil distinguir entre los grupos de jóvenes proclives a actos violentos o ya involucrados en el crímen. Según la Fiscalía General de la Nación en 1997 existieron aproximadamente 200 grupos de jóvenes comprometidos en actividades delictivas, la mayoría de ellas en el sur de la capital. Desde 1993, en pleno auge del narcoterrorismo, la situación de las muertes violentas se ha mejorado constantemente. Mientras que en 1993 se produjeron 131 muertes violentas por 100.000 habitantes en Bogotá, la tasa se disminuyó paulatinamente hasta llegar a 67 muertes por 100.000 habitantes en 19993. Esta tasa es mucho más baja que la de otras ciudades del país (en Cali es de 177, en Medellín de 247 muertes violentas por 100.000 habitantes), pero mucho más alta que en otras ciudades del mundo (en Nueva York aprox. 15, en Buenos Aires 8 y en las capitales europeas entre 3 y 5).


La tasa corresponde a 4.164 muertes violentas en total. La principal forma la constituye el homicidio (2477 casos), seguido de la muerte en accidentes de tránsito (878 casos en 1999). Los otros casos se refieren a otras muertes accidentales (por ej. domésticas y en el lugar de trabajo) y a suicidios. La información sobre los homicidios permite sacar las conclusiones siguientes: • El 73% de los homicidios en 1999 se cometieron con armas de fuego. • La gran mayoría de las víctimas son hombres jóvenes. El 92% de las víctimas son hombres, el 61% tiene entre 18 y 34 años de edad. • Los homicidios se producen en las noches (75%), sobre todo entre viernes, sábado y domingo (55%) y bajo influencia de alcohol. • La mayoría de los homicidios suceden en el centro y en las localidades del sur de la ciudad, es decir en zonas de mayor actividad productiva y diversión, así como donde viven los estratos socioeconómicos 1 y 2. Desgraciadamente los altos niveles de impunidad no permiten establecer perfiles de los agresores. Sólo se tiene información sobre los móviles del homicidio en el 35% y sobre la relación entre víctima y agresor en el 22% de los casos. La poca información disponible indica, de acuerdo a la evidencia en otros países, que el agresor tiene un perfil similar al de la víctima en cuanto a género y edad, estrato socioeconómico y lugar donde vive. A pesar de que en Bogotá hay un manejo responsable y bastante sofisticado de la información sobre violencia, todavía existen problemas de confiabilidad y de subregistro como en casi todos los países. La alternativa a los registros oficiales son encuestas de victimización que empíricamente analizan la frecuencia y los tipos de actos violentos a partir de muestras representativas. La Cámara de Comercio de Bogotá desde 1998 periódicamente lleva a cabo encuestas de victimización entre aprox. 1000 personas y publica los resultados4. Un promedio del 25% de los encuestados o de alguien de su hogar declara haber sido víctima de un delito en los últimos seis meses, a diferencia a los índices de muertes violentas un nivel de victimización parecido o menor que en muchas ciudades grandes de América Latina5. Las encuestas de victimización revelan las percepciones de la comunidad que pueden ser muy diferentes de los hechos reales. Así por ej. últimamente más personas piensan que la inseguridad en Bogotá ha aumentado aunque la mayoría de las modalidades delictivas denunciadas ante las autoridades presentaron diminuciones. En cuanto a las alternativas para sentirse más seguro, casi la mitad de los bogotanos prefieren una presencia mayor de policía y un 30% están dispuestos a organizarse con los vecinos. Mucho menos prefieren los servicios de vigilancia privada o quieren armarse. El análisis de la situación de violencia permite sacar algunas conclusiones estratégicas que en parte pueden orientar la conceptualización de la línea de acción de prevención: • A los civiles debería prohibirse el porte de armas. • Debido a que los servicios de vigilancia privada no garantizan niveles aceptables de seguridad pública, deberían considerarse sistemas de seguridad colectiva, a través de policías mejor preparados y aprovechando las potencialidades de la organización comunitaria. • Se deben mejorar las relaciones entre policía y comunidad e intensificar la educación ciudadana sobre derechos y obligaciones civiles para facilitar la resolución pacífica de conflictos y lograr una mejor convivencia. • Es necesaria una concientización y educación más profunda de la población, sobre todo de los muchachos y hombres, sobre las causas y los efectos de la violencia cotidiana.

Estrategias a nivel del Distrito Capital Seguridad y convivencia fue una de las siete prioridades del Plan de Desarrollo del Distrito Capital en el período 1998 – 2000 del Alcalde Enrique Peñalosa. La estrategia general se define así: “Prevenir y sancionar los comportamientos que lesionan el bienestar de los ciudadanos e impulsar aquellos que promuevan la paz, solidaridad, el respeto, y la vida en comunidad” (Acuerdo 06/98, art. 24). Se reconoce el rol central de los jóvenes en una estrategia de prevención de la violencia apuntando a “Fortalecer los lazos de convivencia ciudadana y a promocionar la solidaridad, el respeto y el compromiso de todos los ciudadanos con los grupos poblacionales más vulnerables y que constituyen la semilla para la construcción de la sociedad ... En particular, se atenderá a los jóvenes a través de la formulación de una política pública para las juventudes” (art. 25). En la implementación de esta estrategia se ha formulado una política de jóvenes denominada “Hacia una Política Integral para la Juventud.” Comprende de cuatro líneas de acción: formación del talento juvenil, reconocimiento y promoción de la participación e identidad juvenil, salud y bienestar para la juventud y prevención para jóvenes en riesgo. La última línea de acción pretende desarrollar acciones tendientes a facilitar una mejor integración a la ciudad de la población joven en reisgo que enfrenta condiciones de


vida adversas y establece relaciones conflictivas con sus familias y con sus comunidades. A cargo de estas acciones es la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Gobierno. No se han reviewuado todavía los alcances de la nueva política de juventud y sus estrategias pertinentes. El Proyecto SUR en su momento debería analizar sus repercusiones, obviamente no para todo el Distrito, sino sólo para las zonas de intervención. No obstante, los principales candidatos para la Alcaldía Mayor en el período de 2001– 2003 afirmaron su compromiso con una política de seguridad ciudadana y de juventud para prevenir la violencia y quieren aún darle más peso en su administración lo que presentará una excelente base para la nueva línea de acción de convivencia del Proyecto SUR. Existe una gran cantidad de programas, proyectos e iniciativas para prevenir la violencia juvenil de ONGs y diferentes entidades del Gobierno nacional, algunos cofinanciados con fondos de la cooperación internacional, por ej. del BID, del Banco Mundial, de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y GTZ. Vale resaltar el Programa “Cultura ciudadana en prevención y control de la violencia”, programa de la Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá con el que se logró reducir la tasa anual de homicidios de 72 (en 1994) a 51 por 100.000 habitantes (en 1997) y de 25 a 20 la tasa de muertes violentas en accidentes de tránsito. También se lograron los primeros pasos de desarme legal y desarme voluntario, así como un control de horario de expendio de alcohol. El enfoque estuvo centrado en educación y comunicación generando en el tiempo un cambio ciudadano voluntario que armoniza ley, moral y cultura. Este Programa se inicia con recursos propios de la administración distrital, pero posteriormente obtiene US$10.000.000 de un empréstito del BID para convivencia ciudadana. Un estudio reciente que SUM Consult realizó por encargo de GTZ identifica además tres experiencias que en Bogotá han arrojado resultados bastante positivos6: • El “Programa de búsqueda activa y atención integral,” una cooperación del Ministerio de Trabajo con OIT e IPEC, que se dirige a niños y niñas trabajadores en las calles de las localidades del sur de Bogotá con el propósito de garantizar derechos mínimos y evitar su criminalización. • El “Proyecto de desarme” de la UCPI (Unidad Coordinadora de Prevención Integral) de la Alcaldía Mayor con el Programa por la Paz y la Fundación Social que ha logrado la entrega voluntaria de armas y la rehabilitación de jóvenes delincuentes en Ciudad Bolívar. • El Proyecto “Promoción de organizaciones de trabajo asociado (OTAS)” de la ONG PRODENSA para facilitar un empleo formal a jóvenes en riesgo y de familias desplazadas. El estudio hace hincapié que todavía falta mucho para tener un verdadero impacto sobre la reducción y la prevención de violencia: “En síntesis, a pesar de un marco legal apropiado, de políticas progresivas, de una gran cantidad de instituciones especializadas y de una impresionante inversión en programas, proyectos y actividades, no se ha mejorado la situación de la violencia en el país. Los jóvenes están más que nunca expuestos a las diferentes formas de violencia. Sin embargo, muchos programas y proyectos tienen resultados positivos. Pero como la mayoría de los programas y proyectos no se reviewúan, no se aprende de los fracasos y los éxitos quedan desconocidos. Predomina una cultura individualista y una fragmentación de esfuerzos. No se presenta mayor articulación, no se logran alianzas entre los actores que puedan compartir visiones, trabajar de manera integral y tener mayor impacto. La cooperación internacional tanto multilateral, como bilateral y de ONG, no escapa de la desarticulación generalizada de sus proyectos. Una excepción notable respresenta la Corporación Paisa Jóven que ha logrado articular y fortalecer una red para el trabajo con jóvenes en Medellín.”

La situación de la violencia y las iniciativas de prevención en las zonas de intervención El análisis de la información general sobre la situación de la violencia en Bogotá muestra tendencias que hay que tomar en cuenta en el diseño de una estrategia de prevención. Pero para saber quiénes son los que están en riesgo, cuándo y dónde los riesgos son mayores, es necesario un análisis más detallado. El equipo de la Unidad de Gestión todavía no ha entrado en un relevamiento sistemático de la información sobre la situación de la violencia en las zonas de intervención y sobre las iniciativas que existen para mitigar y prevenirla. Por lo tanto, las observaciones y apreciaciones siguientes son preliminares y requieren todavía una verificación empírica. Mientras que en Bogotá durante los últimos años la violencia se ha reducido en términos generales, parece que en las zonas de intervención ha aumentado, particularmente en manifestaciones de violencia económica y política. En cuanto a violencia económica se observa un aumento de delitos contra la propiedad, de robos y atracos en la calle, en casas y en edificios públicos. Se destacan los pequeños robos de comidas y bolsillos de las personas que van al trabajo, comúnmente llamados “peajes” o “vacunas”, en su mayoría supuestamente actos de sobrevivencia en la alargada crisis económica. Por otro lado existen bandas organizadas en las zonas que roban mercancía a gran escala de empresas y hasta camiones enteros (piratería terrestre).


Aunque muchos jóvenes participan también en los delitos descritos arriba, los fenómenos de violencia que más afectan a los jóvenes están ligadas a las peleas entre pandillas juveniles, a la venta y al consumo de drogas (píldoras y basuco), así como a la prostitución de menores y a la violencia intrafamiliar. Hubo homicidios por ajuste de cuentas y el caso de un líder comunitario asesinado. Aunque nunca se conocieron los motivos, este homicidio dificultó mucho el trabajo del Proyecto SUR en ciertos barrios donde ahora los líderes tienen miedo de expresarse libremente. Es por eso que justamente en los barrios más violentos (La Paz y Ladrilleras) menos se puede tratar el tema de la violencia. A diferencia de la gran mayoría de las localidades del Distrito, existe violencia política en las zonas de intervención. En el barrio de La Paz algunos guerrilleros volaron parte de la Escuela de Artillería aledaña lo que llevó a la militarización del barrio a través de una presencia fuerte de soldados armados. La inmigración de familias desplazadas por la violencia en otras regiones del país ha llevado a una desintegración de las relaciones sociales. Como hay seguidores de las diferentes frentes (FARC, ELN y paramilitares) en las zonas muchas familias desplazadas no quieren ser identificadas por el temor a ser perseguidos por los que tuvieron que huir. Por otro lado hay los aprovechadores que reclaman ser desplazados para beneficiarse de los programas de apoyo y ocupar predios no vigilados en el Parque Entrenubes. Hay un sinnúmero de iniciativas para la reducción y prevención de la violencia. En primer lugar vale señalar que las relaciones con la policía se han mejorado, también gracias a los policías comunitarios que patrullando en bicicleta están recuperando parte de la credibilidad perdida en muchos años atrás. En algunos barrios se han establecido exitosamente “frentes de seguridad”, sistemas comunitarios de alarma y árbol telefónico que entran en funcionamiento cuando haya robos, hurtos o atracos con el fin de advertir a los vecinos y captar a los delincuentes. Las actividades más importantes de la prevención de violencia se realizan con niños y jóvenes en los barrios, placas deportivas, escuelas y colegios. Se trata de actividades deportivas, ambientales y culturales, tales como por ej. la rumba sana, los campeonatos de futbol y las competencias de rap. Son actividades organizadas por clubes deportivos, centros educativos, ONGs, grupos religiosos o comunitarios, o simplemente por individuos destacados de la comunidad o por los jóvenes mismos, muchas veces sin ningún apoyo de afuera. Favor incluir un párrafo sobre violencia social !!!

2. La nueva línea de acción de prevención de la violencia En las tres zonas de intervención los representantes de las comunidades han asignado la más alta prioridad a la lucha contra la violencia en el proceso de mejoramiento urbano. Por eso la línea de acción de prevención de la violencia debe convertirse en el eje central del componente de desarrollo social. La línea de acción tiene sus antecedentes en la conceptualización original del Proyecto en 1998 cuando los participantes del taller de planeación estaban de acuerdo que la violencia era el problema social principal, debido a causas como por ej. la incapacidad para resolver conflictos, la socialización violenta, el maltrato infantil, la pérdida de valores, las pocas oportunidades de acceder a un empleo formal, el alcoholismo, la incapacidad del Estado de garantizar la seguridad de vida y el entorno urbano deficiente. Se previó la construcción de edificaciones para albergar las unidades de policía bajo el esquema de Centros de Atención Inmediata que después la Secretaría de Gobierno abandonó. Hoy, dos años después, sabemos que no son las construcciones las que hacen falta, sino más bien un trabajo comunitario deliberado para luchar contra y prevenir la violencia. La prevención de la violencia está orientada hacia dos actividades principales: el trabajo con la policía y el trabajo con niños y jóvenes. El grupo meta son los niños y jóvenes, de ambos sexos entre 6 y 24 años de edad. Son ellos la próxima generación la que llevará adelante los procesos de mejoramiento en el futuro y así garantizará de manera directa la sostenibilidad de los procesos iniciados o fortalecidos con el Proyecto SUR. A través de una labor deliberada de prevención ellos superarán las deficiencias que han sufrido en su proceso de socialización, se identificarán con sus barrios y desarrollarán perspectivas de permanencia en la zona. No se quedan por falta de perspectivas, sino porque les gusta quedarse e involucrarse en los procesos del Proyecto SUR. En la niñez y la adolescencia se determina si el individuo se vuelve violento o se integra pacíficamente a la sociedad. Reconociendo que unos individuos son más proclives a la violencia que otros, el punto de partida de la prevención de violencia es la reducción de riesgos individuales a los cuales niños y jóvenes están expuestos y el fortalecimiento de factores protectores, por ej. a través de un sistema apropiado de educación, de trabajo social y brindando apoyo a organizaciones de jóvenes que se dedican a actividades deportivas y culturales, comunitarias y de medio ambiente, abriendo perspectivas de desarrollo, promoviendo la autoestima y el sentido de pertenencia. El trabajo con la policía busca mejorar las relaciones entre comunidad y los cuerpos de seguridad. Es la otra cara de la medalla de la prevención porque sólo a través de una acción concertada entre policía y


comunidad se logra crear la confianza necesaria para reducir efectivamente los niveles de violencia en los barrios. La intervención concreta del Proyecto SUR en esta nueva línea de acción es parecida a la en las otras líneas de acción. No se tratará de inventar la pólvora, sino de identificar entre las múltiples iniciativas existentes, tanto en las zonas como afuera, aquellas con el potencial más prometedor para la prevención de la violencia y de apoyarlas dentro de las posibilidades del Proyecto. La única diferencia es que la prevención de la violencia es una línea de acción intersectorial, lo que obliga al Proyecto SUR, aún más que en otras líneas de acción, a facilitar la comunicación entre diferentes sectores (educación, cultura, recreación y deporte, medio ambiente, policía, etc.) y diferentes actores (instituciones públicas, ONGs, organizaciones comunitarias). En este sentido la línea de acción de prevención de la violencia tiene carácter innovador. No hay otro proyecto o programa que combine obras de mejoramiento urbano, actividades de fortalecimiento institucional y actividades de prevención de la violencia en el país, todo un desafío para el Proyecto SUR.

3. Términos de Referencia para una consultoría específica Debido a las deficiencias de información y de análisis en cuanto a la situación de violencia en las zonas de intervención, así como para contribuir elementos al desarrollo conceptual y operativo de la línea de acción de prevención de violencia se proponen dos misiones de una consultoría específica de aproximadamente un mes cada una, la primera a ser llevada a cabo unos seis meses después del posicionamiento del Asesor Residente, la segunda un año después. Antes de la primera misión conviene recabar la información oficial existente sobre la situación de la violencia en las zonas de intervención en las fuentes principales, tales como el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML), el Departamento Administrativo de Estadísticas (DANE) y la Policía Nacional. Además sería recomendable llevar a cabo una encuesta específica de victimización en las tres zonas de intervención, en cooperación con la Cámara de Comercio de Bogotá, para detectar las percepciones y sensibilidades del grupo meta acerca de la violencia.

Objetivo y tareas de la primera misión El objetivo de la primera misión es apoyar al equipo del Proyecto SUR en el análisis de la situación de violencia en las zonas de intervención y en el diseño de la línea de acción de prevención de la violencia. El experto cumplirá las siguientes tareas: • Analizar las formas principales de violencia que afectan las zonas de intervención y sus manifestaciones a partir de las estadísticas disponibles y de los resultados de la encuesta específica de victimización, levantando el tema de violencia intrafamiliar (escondida) y tomando en cuenta los siguientes criterios: género, edad y situación social de los afectados, consecuencias de la violencia para los afectados, fecha y hora, lugares de los actos violentos (mapa de violencia), circunstancias y contexto, perfil y motivación de los victimarios. • Comparar los resultados con las tendencias en las otras localidades del Distrito, resaltar y explicar las diferencias, a partir de las estadísticas disponibles y considerando los resultados de las encuestas generales de victimización. • reviewuar las iniciativas, proyectos y programas de prevención de la violencia en las zonas e identificar las más prometedoras en cuanto a niveles de riesgo, éxitos de integración, potencial de replicabilidad y gran envergadura. Identificar otras iniciativas exitosas fuera de las zonas y las posibilidades de transferirlas a las zonas. • Diseñar las actividades para promover la prevención de la violencia en las zonas de intervención. • Diseñar los indicadores para medir los avances en la línea de acción de prevención de la violencia.

Objetivo y tareas de la segunda misión El objetivo de la misión es reviewuar los resultados de la línea de acción de prevención e introducir los ajustes necesarios. Las tareas incluyen las siguientes: • reviewuar los avances en la línea de prevención de la violencia señalando los logros y deficiencias. • Analizar las causas de las deficiencias y las tendencias generales relacionadas con la violencia, tanto en el Distrito como en las zonas de intervención.


Actualizar el concepto de prevención, modificar y/o complementar los indicadores y reprogramar la línea de acción.

Calificación requerida del experto El experto o la experta debe tener experiencia internacional en proyectos de mejoramiento urbano y en prevención de la violencia en América Latina. Debe haber trabajado con métodos de las ciencias sociales en la investigación empírica y en proyectos de cooperación financiera.

1

Ver por ej. Moser, Caroline, and McIlwaine, Cathy (2000): Violence in Colombia and Guatemala Comunity Perceptions of Interrelationships with Social Capital, World Bank. Paper prepared for the International Conference Crime and Violence in Bogotá, Colombia, May 2000

2

Siguiendo la definición de la Organización Mundial de Salud (OMS) entendemos bajo el término la “gente joven” el grupo de edades entre 10 y 14 años.

3

Ver «Vivir en Bogotá», Condiciones de seguridad y laborales. Indicadores Sociales de la Veeduría Distrital, Bogotá, Septiembre de 2000

4

Ver por ej. «Observatorio de Seguridad», No. 16, Termómetro de la inseguridad en Bogotá D.C., Abril – junio de 2000, publicado por Cámara de Comercio de Bogotá, Agosto de 2000

5

Gaviria, Alejandro, and Pagés, Carmen (2000): Patterns of Crime Victimization in Latin America, BID. Paper presented at the International Conference Crime and Violence in Bogotá, Colombia, May 2000

6

Useche de Brill, Inés (SUM Consult): Fomento de jóvenes y prevención de la violencia en Colombia. Estudio de Base para preparar el Proyecto de Cooperación entre OPS y GTZ. Wiesbaden, Alemania, Abril de 2000


Proyecto SUR con Bogotá

Fase de Actualización

LEVANTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EXISTENTES EN LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO SUR POR BARRIO Barrio donde actúa

Septiembre 2000

Nombre de la organización

Tipo de organización

Objetivos

Actividades que realiza

Articulación Inserción en el con otras Proyecto SUR organizaciones


PROYECTO SUR CON BOGOTA KfW-DAACD ZONAS DE INTERVENCION ZONAS

BARRIO

AREA No. LEGALIDAD ESTRATO HECTAREAS HABITANTES

LOCALIDAD

No.LOTES

USME USME USME USME USME USME USME USME USME

384 170 140 116 80 194 322 226 312

4,87 1,79 1,36 1,2 1,27 2,05 4,48 2,65 5,57

2.147 950 783 648 671 1.084 1.800 1.202 1.744

Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado

1 1 1 1 1 2 1 1 1

USME USME USME USME USME

209 169 313 297 392 3.324

2,66 2,02 3,09 4,47 5,53 43,01

1.168 945 1.750 1.660 2.191 18.743

No Legalizado No Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado

1 1 1 1 1

R.URIBE URIBE R.URIBE URIBE USME

1.827 432 2.541

20,43 4,71 31,55

11.403 2.696 13.494

Legalizado Legalizado Legalizado

1 1 1y2

R.URIBE URIBE R.URIBE URIBE R.URIBE URIBE

534 575 116

8,01 7,87 1,7

3.333 3.589 724

Legalizado Legalizado Legalizado

1 1 1

USME USME USME USME USME USME USME USME USME USME

113 176 18 31 274 43 112 192 77 92 7.153

2,82 11,83 0,49 0,37 5,5 0,44 2,34 4,9 0,83 0,95 104,74

545 935 96 167 1.480 232 605 1.037 416 497 41.249

Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado No Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal

1329 652 252 139

46,45 19,7 9,21 6,09

8.762 4.299 1.361 750

Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado

1 2 1 1

USME USME USME USME USME USME

20,62 2,37 5,54 5,34 2,53 1,83 119,68

3.916 1.103 734 1.278 818 154 23.175

Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado Legalizado

1 1 1 1 1 1

Sub-Total

934 263 136 381 244 46 4.376

TOTAL

14.853

267

83.167

BOLONIA

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SUBSECTOR 1 Compostela I Compostela IV (Villas del Edén) Yomasita Rosal del Mirador San Andrés de los Altos Bulevar del Sur San Felipe Casa Loma El Bosque SUBSECTOR 2 Compostela II Compostela III San Isidro Sur Altos del Pino Sierra Morena Sub-Total

LADRILLERAS 1 2 3 4 5 6

2

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

SUBSECTOR 1 La Paz La Paz Cebadal Danubio Azul SUBSECTOR 2 El Portal I El Portal II Triangulo Palermo Sur SUBSECTOR 3 Fiscala Norte Fiscala Centro Fiscala Sector Daza Daza Sector II Fiscala II Fiscala los Tres Laureles Fiscala Sector Rodríguez Fiscala Lote 16 y 16A La Morena I La Morena II Sub-Total

VIA ORIENTE 1 2 3 4

3

5 6 7 8 9 10

SUBSECTOR 1 Juan Rey La Belleza Valparaiso Los Pinos SUBSECTOR 2 La Flora Sur Oriental La Esperanza La Cabaña Doña Liliana Costa Rica Buenos Aires


Sistematización de los resultados de las entrevistas con representantes de entidades para caracterizar el entorno del Proyecto Preguntas orientadoras para las entrevistas con los/las representantes de las entidades sobre experiencias y cambios en el entorno del Proyecto SUR 1. En su consideración, cuales son los problemas más graves asociados a los barrios marginados/informales? ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Servicios Públicos; Dos dimensiones de problemas: a. equipamiento social y comunitario espacio público, necesidades básicas en lo público y comunitario, b. necesidades individuales/privadas del habitat, la exclusión y la autoexclusión, la cultura del no futuro, baja productividad y desempleo, las condiciones habitacionales

2. Cuales son las fortalezas y las deficiencias que Usted identifica en relación a la política de mejoramiento urbano de los últimos tres años en Bogotá? Fortalezas ¾ Existe una voluntad política del Alcalde: ¾ Prioridad Alcaldía por Desmarginalización, ¾ Por primera vez se toman recursos de 1.2 bi para invertir en zonas de estrato 1 y 2, ¾ Un inventario de lo que se tiene con resultados excelentes, ¾ Generar procesos competitivos: se dejaron redes instaladas, parques colegios, vías…, ¾ Garantia de la sostenibilidad administrativa de los colegios a través de convenios con las cajas de compensación. ¾ Programa de Desmarginalización, ¾ Legalización de barrios, ¾ Deficiencias


¾ ¾ ¾

falta de continuidad – desarticulación de las iniciativas de la gestión anterior, no hay una política de vivienda, falta de una visión integral de atención

3. Cuales son los aspectos que se destacan en su experiencia de cooperación o coordinación inter-institucional con el Proyecto SUR? ¾ ¾ ¾

– titulación (en coop. con SUR: produce seguridad para las familias; - reubicación de familias perspectiva: apalancar una parte de los recursos (EU) para créditos mejoramiento de vivienda para el Proyecto SUR apalancar recursos de la Caja para asistencia técnica para el Proyecto SUR sugerencia: tomar en cuenta las perspectivas para la reprogramación del Proyecto el mejoramiento de vivienda debe constituir un elemento importante

¾

4. Cuales considera los resultados más sobresalientes del Proyecto SUR? ¾ ¾ ¾

Enfasis en la sostenibilidad posibilitando la participación ciudadana, el acceso democrático a la información, Coordinación interinstitucional, Papel del Proyecto: reflexión, investigación sobre un modelo, sobre estándares de mejoramiento urbano que sean replicables, sostenibles y financiables a nivel del distrito en economías pobres,

¾ 5. Como evalúa las perspectivas de continuidad e inserción política del Proyecto SUR en la política municipal de mejoramiento urbano? ¾ Es evidente la necesidad de subir el desarrollo de los barrios pobres, el reto consiste en encontrar criterios para un nivel de desarrollo que sea equitativo y replicable ¾ Que sugerencias tiene para mejorar el desempeño: del Proyecto SUR; de la política de mejoramiento urbano ¾ no hay una unidad de criterios sobre la política social y sobre los estándares de atención,


¾ ¾

el programa de desmarginalización debe seguir, pero no se sabe todavia donde institucionalizarlo.

8. Que hechos y acontecimientos de la coyuntura actual a nivel nacional y distrital pueden interferir en la estructuración futura del Proyecto? 18.09.2000 Arnulfo Abril – Director del Programa de Desmarginalización 1. 9 9 9 9

Servicios Públicos – ojo Diagnostico que según Arnulfo fue elaborado antes de arrancar con del Programa de Desmarginalización Criterios técnicos de viabilidad de inversión, Ejercicio con las localidades, Inversión según NBI, Se hizo un estudio previo por parte de cada una de las entidades – ej. La empresa de acueductohizo un estudio previo


En su consideración, cuales son los problemas más graves asociados a los barrios marginados/informales?

Cuales son las fortalezas y las Cuales son los aspectos que se deficiencias con relación a la destacan en su experiencia de política de mejoramiento cooperación o coordinación urbano de los últimos tres años inter-institucional con el en Bogotá? Proyecto SUR? 18.09.2000 Arnulfo Abril – Director del Programa de Desmarginalización 2. 9 9 9 9 9 9

Existe una voluntad política del Alcalde: Consignado en el Plan de Gobierno, Prioridad Alcaldía por Desmarginalización, Por primera vez se toman recursos de 1.2 bi para invertir en zonas de estrato 1 y 2, Un inventario de lo que se tiene con resultados excelentes, Generar procesos competitivos: se dejaron redes instaladas, parques colegios, vías..., Garantia de la sostenibilidad administrativa de los colegios a través de convenios con las cajas

Tiene conocimientos más detallados sobre la propuesta de intervención del Proyecto SUR?


de compensación.

Sra. Martha Nieto a.

Como evalúa las perspectivas Que sugerencias tiene para de continuidad e inserción mejorar el desempeño: política del Proyecto SUR en la ¾ del Proyecto SUR; política municipal de ¾ de la política de mejoramiento urbano? mejoramiento urbano

Que sugerencias tiene para mejorar el desempeño: ¾ del Proyecto SUR; ¾ de la política de mejoramiento urbano

18.09.2000 Arnulfo Abril – Director del Programa de Desmarginalización Deficiencias del Programa: 9 La falta de recursos sostenibilidad, 9 importancia de la divulgación del Programa, 9 Apropiación de recursos de forma coordinada y masiva, 9 Se esta dando seguimiento,

Que hechos y acontecimientos de la coyuntura actual a nivel nacional y distrital pueden interferir en la estructuración futura del Proyecto?


9 Hay una nueva visi贸n, 9 Involucrar m谩s a la comunidad


ANEXO 1

REFORMAS POLITICAS QUE AMPLIAN LA PARTICIPACION ¾ La ley 5 de 1992, “El reglamento del congreso, en el que hay espacio para presentar observaciones sobre cualquier proyecto en desarrollo. ¾ Ley 136 de 1994 sobre régimen municipal, en donde se crean las juntas administradoras locales y en la que los alcaldes deben diseñar mecanismos de participación ciudadana y mecanismos para el control y vigilancia de los servicios públicos y de la gestión fiscal. ¾ Ley 115 de 1994, Ley general de educación, se crean los gobiernos escolares y las juntas de educación distrital, departamental y municipal. ¾ Ley 100 de 1993. Sistema de seguridad social y de pensiones, con participación de las comunidades usuarias en las juntas directivas de las entidades de carácter publico. ¾ Ley 142 de 1994 sobre servicios públicos con comités de desarrollo y control social. ¾ Ley 105 de 1993 sobre transporte. Con participación ciudadana en forma directa en el control y vigilancia de los servicios de transporte. ¾ Ley 152 de 1993, Plan nacional de desarrollo económico, Donde se crea el consejo nacional de planeación y los consejos territoriales de planeación con participación de los sectores económicos, sociales, educativos, culturales, ecológicos comunitarios, mujeres y etnias, existe uno en cada localidad de Bogotá. ¾ Ley 99 de 1993. Ministerio del medio Ambiente. El estado promoverá la creación de organismos no gubernamentales para la protección ambiental y podrá delegar en ellas algunas funciones. ¾ Ley 388 de 1997. Sobre Planes de Ordenamiento Territorial, Cada municipio y región tendrá un plan de ordenamiento de su territorio, para ello esta planteado un proceso con participación de la ciudadanía. ¾ Decreto 1714 de 2000, de la presidencia de la república. Creación de los Consejos ciudadanos para facilitar el ejercicio de ese derecho en lo que se refiere al control de gestión y de resultados de la inversión pública, mediante el cual reglamentó la conformación, naturaleza y funciones de los denominados Consejos Ciudadanos para el Control de Gestión y de Resultados de la Inversión Pública (CGRI).


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

4.3 Realizaciones y alcances del componente Participación Comunitaria Cuadro Comparativo de lo Planificado y lo Realizado Periodo de Julio 1998 a Sept. 2000 Propuesta Estudio de Factibilidad 1998 SubComponente

Actividades planificadas

Desarrollo del Proyecto 1999 - 2000 Metas

100% de la organizaciones Desarrollar in- sociales strumentos para identificadas, caracterizadas e la sensibilización ciudadana informadas respecto al proyecto SUR.

1. SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

Analizar las necesidades barriales y priorizar las intervenciones del Proyecto

Octubre 2000

Realizaciones y Logros

Acercamiento y divulgación del proyecto: • Identificaciones y caracterizacion de 70 organizaciones sociales ( 35 JAC, 35 organizaciones sociales). 74 % • Información y motivación a organizaciones sociales ( asambleas barriales, sectoriales, zonales). • Ampliación de los canales de información: • Conformamos 179 coordinadores de cuadra: 101 en Vía Oriente y 78 en ladrilleras. 70% de la • Instalamos 5 puntos de información con comunidad atención a la población. ( 50 personas informada respecto atendidas mensualmente) al proyecto SUR • Creamos instrumentos de información como cartillas, periódicos murales, carteleras, folletos, jornadas de integración comunitaria, de socialización de información zonal. ➜ Identificación con el proyecto Sur y apropiación progresiva por parte de los lideres comunitarios. ➜ Apoyo a nivel Local en la formulación estrategia de comunicación San Cristóbal y Usme- UNICEF DABS. Reconstrucción de 1) Reconstrucción de la historia zonal la historia zonal en • 5 historias barriales en Ladrilleras cada una de las • 10 barrios en 2 sectores de Vía Oriente, zonas de interven- • 10 barriales en Bolonia, ción del Proyecto • Participación de 560 habitantes en el proceso SUR, con participación del 50% de ➜ Mayor integración comunitaria, las organizaciones ➜ Reencuentro y valoración de los lideres de las sociales organizaciones comunitarias

Avance (%)

Actores

Observaciones

Involucrados

58

Proyecto SUR Gerentes Sociales DAACD, Organizaciones Sociales.

45%

Proyecto SUR – Gerentes Sociales DAACD, Organizaciones Sociales.

Constatamos que no se trata solo de la sensibilización que es importante el desarrollo de una estrategia de comunicación masiva. Es importante potencializar la estrategia de coordinadores de cuadra.

1


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

Propuesta Estudio de Factibilidad 1998 Subcomponente

Actividades

Metas

Realizaciones y Logros

Planificadas

Continua: Analizar las necesidades barriales y priorizar las intervenciones del Proyecto

Octubre 2000

Desarrollo del Proyecto 1999 - 2000

EL 80 % de las organizaciones participan en la identificación y priorización de sus problemas.

2) Diagnóstico Participativo zonal: • Diagnóstico participativo barrial ( matriz de diagnóstico barrial). • Estudio socieconómico barrial, • Diagnóstico participativo zonal • Diagnóstico barrial participativo en 40 barrios concluido.

➜ Participación de 1000 habitantes y 65 organizaciones(93%). ➜ Estudio socio-económico barrial ( avance en 30 barrios) con el apoyo de coordinadores de cuadra y organizaciones de gestión zonal), ➜ Base de datos que el estudio no previsto. ➜ Sondeo de problemática zonal y de propuestas. Cada una de las 3) Formulación del Plan Zonal: zonas del Proyecto Pasos preparatorios: ha formulado su • Cualificación y capacitación de los lideres que participan plan zonal con la en el proceso (organizaciones sociales) participación del • Proceso piloto en ladrilleras ➜ Cualificación organización 70% de las zonal 45lideres (Planeación Participativa Zonal, POT, organizaciones Desarrollo Escala Humana, sociales • Identificación y formulación de propuestas ➜ Apoyamos para la canalización de propuestas al DAACD: (OSP-12 APS - 4, JTS – 3). Acompañamiento 4) Gestión y ejecución de programas y proyectos: Apoyamos la identificación, elaboración e inscripción de en la gestión del proyectos en el Plan de Desarrollo Local 80% de los ➜ 21 en Ladrilleras, 10en Vía Oriente y 6 en Bolonia; que proyectos cubren las áreas de capacitación, apoyo logístico, presentados por la productividad, medio ambiente e infraestructura comunidad ➜ Capacidad de autogestión en relacionar la elaboración, negociación y control de proyectos elevada

Avance (%)

Actores Involucrados

Observaciones

63%

Proyecto SUR Gerentes Sociales DAACD, Organizaciones Sociales, DAPD, OPL Secretaria de Gobierno

Articular esta información con información de POT y UPZ.

17%

Proyecto SUR Gerentes Sociales DAACD, Organizaciones Sociales,DAPD ,Oficinas de planeación Local, Secretaria de Gobierno

Avances diferenciados según zonas de intervención. Buscar integración de los planes zonales en los planes de desarrollo social.

30%

Proyecto SUR Organizaciones Sociales Oficinas de planeación Local

2


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

Propuesta Estudio de Factibilidad 1998 Subcomponente

Actividades planificadas

Movilización de aportes de la comunidad

Desarrollo del Proyecto 1999 - 2000 Metas

Realizaciones y Logros Gestión comunitaria e institucional para la movilización de aportes hacia programas de obras y sociales: • Programa de Gestión Compartida para construcción de vías del IDU; • Programa de Participación Comunitaria para cometidos de acueducto y alcantarillado de la EAAB; • Programas de Obras con Saldo Pedagógico, OPS y Acciones para la Convivencia, APC del DAACD; • Actividades del Proyecto SUR con Bogotá

Avance (%)

38%

Actores

Observaciones

Involucrados Proyecto SUR Organizaciones Sociales, Gerentes Sociales DAACD, Entidades, Alcaldías .

➜ Con relación a la promoción de la participación en los programas arriba mencionados llegamos a compromisos pero los aportes no se han efectuado aún, ➜ Para los cinco puntos de información las comunidades aportan el espacio, ➜ Logramos la colaboración de los 70 coordinadores de cuadra y 95 líderes para la aplicación de la ficha socioeconómica en 20 barrios.

Octubre 2000

3


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

Propuesta Estudio de Factibilidad 1998 Subcomponente

Actividad planificada

Desarrollo del Proyecto 1999 - 2000 Metas Apoyar la conformación y capacitación de 14 veedores, 2 veedores por subsector, y un grupo zonal.

Apoyar la apropiación comunitaria de los espacios públicos y de las obras realizadas

Realizaciones y Logros Sostenibilidad: • Animación socio-cultural para la apropiación de las obras; • Gestión de capacitaciónes en administración y mantenimiento de obras; • Conformación de grupos de administración de obras. ➜ Formamos tres grupos de administración de parques y 6 grupos de administración de zonas verdes. ➜ Gestionamos y acompañamos la realización de 20 actividades de capacitación con el IDU, ➜ 3 jornadas de capacitación con Jardín Botánico, ➜ Entrega de 20 vías según el mecanismo establecido. Control Social: • Inducción de proceso de veeduría, • Capacitación de veedurías, • Conformación de veedores por proyecto, por barrio, por sector y por zona. • Acompañamiento y asesoría a los grupos de veeduría.

Avance (%)

9%

26%

Actores

Observaciones

Involucrados Proyecto SUR Organizaciones Sociales,Gerent es Sociales DAACD, DAPD: Alcaldías Locales, Misión Bogotá, Aseo Capital, IDRD, Jardín Botánico, IDU, EAAB.

Sostenibilidad: Se dio inicio desde el primer acercamiento con la comunidad trabajando con el principio que ella es gestora de su propio desarrollo y el equipo del Proyecto SUR es facilitador en el proceso.

Veeduría Distrital; organizaciones sociales, habitantes de la zona, Proyecto SUR

Se requiere mayor voluntad institucional frente al reconocimiento de las veeduría.

➜ 55 veedores capacitados, ➜ Ampliación de capacitación de veeduría a coordinadores de cuadra, ➜ Avanzamos en la cualificación del control social hacia un control preventivo

Octubre 2000

4


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

Propuesta Estudio de Factibilidad 1998 Subcomponente

Actividades planificadas

Identificar y capacitar líderes comunitarios

2. APOYO A LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Conformar comités zonales

Apoyar la ejecución de pequeños proyectos comunitarios Promover la autogestión y fortalecer organizaciones comunitarias

Octubre 2000

Desarrollo del Proyecto Metas Apoyar a las Organizaciones Sociales en la gestión del 80% de Proyectos de capacitación presentados.

Consolidación de una organización de segundo nivel respaldada por el 60%de las organizaciones presentes en las zonas.

Realizaciones y Logros

Avance (%)

Actores

Observaciones

Involucrados

Gestión de capacitación • Control Social • Desarrollo Humano • Reconstrucción de la historia • Planeación participativa • Diplomado en Gerencia Social(31 Líderes capacitados; Bolonia 8, Ladrilleras 11,Vía Oriente22) • Sostenibilidad Identificación y capacitación de 179 coordinadores de cuadra ➜ 55 veedores capacitados ➜ Capacitación a las 3 organizaciones de gestión zonal.

32%

Proyecto SUR – Organizaciones Sociales Gerentes Sociales DAACD, Entidades Alcaldías .

Fortalecer la capacitación en formulación de proyectos, resolución de conflictos, descentralización .

Promoción de la integración de organizaciones sociales ➜ Conformación de tres organizaciones de gestión en el ámbito zonal ➜ Construcción de una visión zonal

25%

Proyecto SUR – Organizaciones Sociales Gerentes Sociales DAACD

Continuar con el proceso de cualificación y fortalecimiento de las organizaciones zonales

Ver gestión y ejecución de proyectos

Ver gestión y ejecución de proyectos

Promoción a los lideres y organizaciones juveniles y mujeres cabeza de familia a constituirse en una asociación con personería jurídica para poder trabajar con proyectos productivos. ➜ Recuperadoras de Bolonia están en proceso organizativo haciendo sus estatutos como cooperativa.

Proyecto SUR, Organizacion es Sociales

Debe agruparse con otras actividades que apuntan a la capacitación y formación para la autogestión de las organizaciones comunitarias. 5


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

Propuesta Estudio de Factibilidad 1998 Subcomponente

Actividades planificadas

Fortalecer ONGs y organizaciones comunitarias

3.DESARROLlO DE PROGRAMAS CON TERCEROS

Programa de seguridad ciudadana con participación comunitaria

Desarrollo del Proyecto Metas

Realizaciones y Logros Asesoría a las organizaciones sociales y ONGs en la formulación y gestión de proyectos ➜ Corporación ARSE zona de Bolonia (Jóvenes Granjas experimentales, grupos de teatro) ➜ Fundación Arca de Noe (Capacitación y fortalecimiento microempresa) ➜ Confenalco –Colegio San Cayetano y Colegio Juan Rey (Atención Integral al escolar y la Familia) Convivencia: • Promoción de espacios de encuentro en construcción de apuestas zonales que mejoren la calidad de vida • Gestión interistitucional para realización programas de prevención y atención • En proceso de conformación de 42 frentes de seguridad en la zona de Vía Oriente con apoyo de Misión Bogotá. ➜ Movilización de recursos múltiples en la implementación de programas sociales con la participación de las diferentes entidades

Octubre 2000

Avance (%)

42%

Actores

Observaciones

Involucrados Proyecto SUR Organizaciones Sociales,Gerentes Sociales DAACD,

No existen muchas ONGs en las zonas Debe agruparse con otras actividades que apuntan a la autogestión de las organizaciones comunitarias.

Proyecto SUR Organizaciones Sociales, Entidades : Secretaria de Salud, S. Educación ICBF, Comisarias de Familia, Profamilia IDRD, DAACD, Misión Bogotá. Alcaldías Locales

En talleres de replanificación se planteo la importancia de realizar programas: Mujeres cabeza de familia, Jóvenes, Tercera edad, Desplazados. Ampliación de cobertura educativa y régimen subsidiado Sisben. La problemática social de las zonas es multicausal y se debe atacar con proyectos integrales a nivel de: productividad, prevención y atención a la violencia intrafamiliar, social y económica. Proponemos reestructurar y cualificar nuestra actuación y gestión en esta área dada la importancia que la comunidad da al problema de la seguridad.

6


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

Propuesta Estudio de Factibilidad 1998 Subcomponente

Actividades planificadas

Ninguna

Ninguna

Octubre 2000

Desarrollo del Proyecto Metas

Realizaciones y Logros

Avance (%)

Actores Involucrados

17%

Proyecto SUR, Organizaciones Sociales, SENA, Alcaldías Locales

Componente de Vivienda: 3% En coordinación con el área técnica. Se completo el diagnóstico de titulación de predios , que venia realizando SEI en las tres zonas del proyecto. ➜ Bolonia: se encuestaron 4 barrios de 14. Ladrilleras se encuestaron 15 barrios de 16. Vía Oriente: se encuestó 1 barrios de los10 barrios de la zona. 13% Medio Ambiente: En coordinación con el área técnica ➜ Se ha establecido un grupo dinamizador para lo ambiental mediante un proceso de concertación con CORPEN , CINEP, DAACD en la zona de Vía oriente, que se extenderá a las zonas de Bolonia y Ladrilleras. ➜ Sensibilización e información a los habitantes de los barrios que están en las rondas de quebradas ➜ Promoción y coordinación del comité interistitucional del Parque Entre Nubes. ➜ Apoyo en el diseño e inicio de la implementación estrategia de educación ambiental, ➜ Apoyo al DAMA en la formulación del proyecto"Plan de manejo Ambiental del PEN" ➜ Gestión ante entidades internacionales para la consecución de recursos. ➜ Apoyo al Jardín Botánico en el proceso de diagnóstico participativo y diseño de zonas verdes, conformación de grupos amigos de las zona verdes.

Proyecto SUR Habitantes de la zona. Caja de Vivienda, ONGs

Productividad: • Apoyo en Identificación de propuestas productivas • Apoyo en la formulación de propuestas productivas • Apoyo identificación, formulación y la gestión de propuestas productivas

Observaciones En los talleres de replanificación en las tres zonas fue planteada la importancia de este componente: promoción de generación de ingresos a través de grupos asociativos. Capacitación y cualificación de mano de obra. Vinculación de la mano de obra a las obras que se ejecutan.

Proyecto SUR DAMA Organizaciones Sociales, Entidades que conforman el comité Parque Entre Nubes, Alcaldías .

7


Proyecto SUR con Bogotá

Propuesta Estudio de Factibilidad 1998 Sub-componente Actividades planificadas

4. FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO

Octubre 2000

Apoyar la divulgación del Proyecto y los procesos de organización de la comunidad

Taller de Evaluación y Reprogramación

Desarrollo del Proyecto Metas

Realizaciones y Logros Se formuló la propuesta para la operacionalización del fondo de desarrollo comunitario y se realizaron las correspondientes gestiones ante las alcaldías locales para que destinen recursos para el fondo, al igual se trabajo la propuesta con el DAACD.

Avance (%)

Actores Involucrados

Observaciones

Proyecto SUR Organizacion es Sociales, Gerentes Sociales DAACD

8


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

Los componentes, objetivos específicos y líneas de acción

Obras Objetivo Específico

Mejorar las condiciones ambientales y urbanas estableciendo sistemas adecuados de operación y mantenimiento Líneas de Acción •

Manejo de Aguas

Accesibilidad

Medio Ambiente

• Equipamiento Comunitario

Vivienda

Octubre de 2000

¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Actividades Acueducto Alcantarillado Vías Locales Vías Zonales Transporte Parque Entre Nubes Protección Ambiental Mitigación de Riesgos Educación – Preescolar, primaria y secundaria Recreación y deporte Espacio Público Centros comunitarios Titulación Mejoramiento Reubicación

1


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

Desarrollo Social Objetivo Específico Consolidar procesos sociales sostenibles para lograr comunidades capaces de asumir y gestionar la solución de sus problemas y la ejecución de proyectos Líneas de Acción •

Comunicación

¾

Planeación participativa

¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Fortalecimiento de la ¾ organización comunitaria ¾

• Convivencia y SeguridadCiudadana •

¾ ¾ ¾ ¾

Actividades Acercamiento y divulgación del Proyecto con la comunidad Diagnóstico Plan Zonal Gestión de Proyectos Sostenibilidad Fomento de actividades productivas Apoyo a la capacitación Movilización de aportes Organizaciones sociales Control Social Atención a jóvenes Manejo de conflictos

Prevención y fomento en salud Fondo de Desarrollo Comunitario

Octubre de 2000

2


Proyecto SUR con Bogotá

Taller de Evaluación y Reprogramación

Fortalecimiento Institucional Objetivo Específico Diseñar e implementar mecanismos de coordinación interinstitucional que aseguren la replicabilidad del Proyecto

Líneas de Acción •

Coordinación interinstitucional

Planeación Zonal

Gestión Local

Octubre de 2000

Actividades ¾ Instrumentos de coordinación ¾ Seguimiento y monitoreo ¾ Planes de ordenamiento zonal ¾ Legalización de barrios ¾ Planeación y gestión participativa ¾ Oficinas locales

3


Proyecto SUR con Bogot谩 Reprogramaci贸n

Octubre de 2000

Taller de Evaluaci贸n y

4


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTÁ Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

MATRIZ DE PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS “SUR CON BOGOTÁ” 2000 – 2003 NOVIEMBRE DE 2000

Resumen de Objetivos / Líneas de Acción

Indicadores

Fuentes de Verificación

Supuestos

Objetivo Superior Institucionalización a nivel distrital de un modelo replicable de mejoramiento integral de zonas con barrios en desarrollo progresivo a través de planeación y gestión coordinada y participación comunitaria orga-nizada.

Existe una instancia distrital de coordinación de la política de mejoramiento barrial que involucra planeación, gestión y participación organizada. Relación entre ingresos y gastos por habitante del gobierno se mantiene en equilibrio en los próximos diez años

% de familias con Indice de Condiciones de Vida (ICV) elevado % de familias con las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Permanencia y consolidación de mecanismos de coordinación y concertación entre comunidades, entidades distritales y Proyecto SUR con Bogotá. 5 años después de la puesta en servicios las obras se encuentran en buen estado y son mantenidas adecuadamente.

Los planes de trabajo de las entidades Acuerdo Consejo Distrital Presupuesto del Distrito DANE

No habrá disminución crítica de la inversión pública distrital en el mejoramiento barrial. La firma del convenio de cooperación internacional se efectúa en el año 2000 Las entidades ejecutoras del Distrito aplican estándares de atención adecuados para garantizar la replicabilidad

La capacidad economica de la población meta no se disminuye sensiblemente. La inmigración de desplazados a la zona de intervención no aumenta substancialmente. No hay interferencias políticas en la planificación y ejecución de las medidas del Proyecto. Los comités interinstitucionales funcionan regularmente,

Objetivo del Proyecto Desarrollar procesos sostenibles de mejoramiento de la calidad de vida, apropiados por las comunidades de zonas seleccionadas aledañas al Parque Entre Nubes

Noviembre de 2000

DANE DNP Inversión del Proyecto Acta de reuniones Planes de trabajo Planes zonales Observación Actas de verificación Documentos de las entidades


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTÁ Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Resumen de Objetivos / Líneas de Acción Objetivos Específicos 1. OBRAS

Indicadores

Mejorar las condiciones ambientales y urbanas estableciendo sistemas adecuados de operación y mantenimiento

Disminución gradativa de la tasa de morbilidad entre los habitantes de la zona Cobertura de 90 % de la población con las redes de acueducto y alcantarillado. Mejoramiento del grado de movilidad en las zonas - Reducción del tiempo de desplazamiento dentro de la zona y de la zona hacia el centro. Espacio público conformado y mejorado

Fuentes de Verificación

Noviembre de 2000

Aumento de la seguridad de tenencia de vivienda - 50% de las viviendas de la zona con títulos de propiedad y mejoradas por iniciativa propia. Reducción de la contaminación y del deterioro del medio ambiente – zonas de canteras y chircales normalizadas Existen manuales de mantenimiento por obra

de

Datos Salud

Datos del EAAB

Encuesta Proyecto Secretaría de Transito y Transporte

Registros IDU, IDRD, Defensoría del Espacio Público Datos Proyecto SUR con Bogotá Censo del Proyecto

Supuestos

Secretaría

Georeferenciación del entorno - DAMA Registros del DAMA (canteras y chircales Documentos entidades

Comunidades y entidades dispuestos a garantizar la operación y el mantenimiento de las obras Continuidad de pro-gramas de asistencia técnica para la titulación de la CVP Disponibilidad de las familias a iniciar pro-cesos de pertenencia y escrituración


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTÁ Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Resumen de Objetivos / Líneas de Acción 2. DESARROLLO SOCIAL

Indicadores

Consolidar procesos sociales sostenibles para lograr comunidades capaces de asumir y gestionar la solución de sus problemas y la ejecución de proyectos

Noviembre de 2000

Creación y consolidación de una organización de 2º nivel por cada zona Aumento en 50% de proyectos aprobados en relación con el número proyectos presentados 80% de grupos de mantenimiento de obra conformados capacitados técnicamente para cumplir esa función Mayor autonomía en la gestión técnica y financiera de los proyectos

Fuentes de Verificación

Las organizaciones se han apropiado de las prácticas de planeación participativa

Se han formado nuevos liderazgos en las organizaciones comunitarias integrando jóvenes y mujeres

DAACD, Proyecto SUR con Bogotá DAACD, Proyecto SUR con Bogotá DAACD, Proyecto SUR con Bogotá, Veeduría Distrital DAACD, Proyecto SUR con Bogotá- entrevista, registro de atención, observación DAACD, 50% de Planes zonales formu-lados y gestionados por la comunidad DAACD, Proyecto SUR con Bogotá

Supuestos

Reconocimiento real de las organizaciones sociales por parte de los habitantes de la zona. Los programas OSP, JTS y APC del DAACD disponen de recursos. Voluntad insitucional y comunitaria para participar en la formulación de planes zonales


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTÁ Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Resumen de Objetivos / Líneas de Acción 3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Indicadores

Diseñar e implementar mecanismos de coordinación interinstitucional que aseguren la replicabilidad del Proyecto

Estándares de atención negociados con las entidades locales y distritales para la optimización de procesos y costos Incremento en los recursos de inversión de las entidades en relación con los inicialmente pactados Desarrollo de mecanismos de gestión de intervenciones asociados a la cooperación y solidaridad entre las entidades Reconocimiento de la metodología de intervención del Proyecto por parte de las entidades

Líneas de Acción 1.1 Manejo de Aguas 1.2 Accesibilidad 1.3 Protección ambiental y mitigación de riesgos 1.4 Equipamiento Comunitario 1.5 Vivienda 2.1 Planeación Participativa 2.2 Fortalecimiento de la organización comunitaria 2.3 Convivencia y Seguridad Ciudadana 3.1 Planeación y Gestión del Proyecto 3.2. Coordinación Interinstitucional Gestión de la Planeación Local

Noviembre de 2000

Fuentes de Verificación

Acuerdos con entidades Actas de reuniones

Presupuestos institucionales Datos Secretaría de Hacienda Convenios y Acuerdos

Entrevistas Documentos entidades

Supuestos

Las entidades distri-tales colaboran con el Proyecto Esquema de eficiencia en el gasto adoptado por als entidades. Disponibilidad de recursos en las entidades. Existencia de sistemas de información.


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTÁ Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Líneas de Acción 1 Componente OBRAS

Actividades

1.2 Accesibilidad 1.3 Protección Ambiental y mitigación de riesgos 1.4 Equipamiento Comunitario 1.5 Vivienda 2. Componente DESARROLLO SOCIAL 2.1 Planeación Participativa 2.2 Fortalecimiento de la organización comunitaria 2.3 Convivencia y Seguridad Ciudadana 1.1 Manejo de Aguas

Acueducto – Redes, Acometidas Alcantarillado Sanitario – Redes, Domiciliarios Alcantarillado Pluvial Inventario vial Vías locales – Vehiculares y Peatonales Pontones vehiculares Puentes peatonales Recuperación morfológica de zonas erosionadas en canteras, laderas y taludes Restauración de rondas de quebradas Normalización de zonas de canteras y chircales Educación – pre-escolar, básica y media Recreación y deporte – Parques de barrio, infantiles y placas deportivas Salones comunales Titulación – Asistencia Técnica Mejoramiento – Asistencia Técnica Reubicación de Familias en Alto Riesgo Acercamiento y divulgación del proyecto con la comunidad Diagnóstico participativo Planeación barrial y zonal Gestión de proyectos Comunicación Capacitación de nuevos liderazgos Movilización de aportes Control Social Fondo de Desarrollo Comunitario Estructuración línea de convivencia y seguridad Atención a niños y jóvenes Integración y solidaridad comunitaria

3. Componente FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Planeación, monitoreo y seguimiento (Unidad de Gestión) 3.1 Planeación y Gestión del Proyecto Relaciones públicas Desarrollo Organizacional Contabilidad Instrumentos de coordinación 3.2 Coordinación Interinstitucional Desarrollo institucional Seguimiento y monitoreo Apoyos a procesos de planeación 3.3 Gestión de la Planeación Local Puntos de información Gestión de proyectos Apoyo de procesos de planeación

Noviembre de 2000


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS SUR CON BOGOTÁ Propuesta Actualizada de Intervención 2001 - 2003

Noviembre de 2000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.