Yanapay (abril 2018) Ed. Bilbao

Page 1

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Abril 2018 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - Apirila 2018

Proclade Yanapay // San Francisco, 12A - 48003 Bilbao // Teléfono: 944 16 59 50 // bizkaia@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621

Propuesta del Mes ABRIENDO FRONTERAS. MUGAK ZABALDUZ

D

esde Mugak Zabalduz en Euskal Herria, y bajo la iniciativa “Abriendo fronteras – Mugak Zabalduz” se ha participado en las caravanas a Grecia y a Melilla de los dos últimos años, para denunciar las políticas criminales de la Unión Europea en materia de migración. Con esto, querían denunciar que sus políticas económicas provocan guerras, expolio de recursos naturales y económicos, explotación laboral y social de las personas, y generan un violento empobrecimiento y el desplazamiento de millones de personas en el mundo. Esas políticas económicas y geoestratégicas son blindadas por Leyes de extranjería, cierre y militarización de fronteras, racismo institucional, entre otras muchas cosas. Zergatik karabana Euskal Herria zehar?

Oraingo honetan gure lurraldean jarri nahi dutelako ikuspuntua. Oso garrantzitsua ikusten dute hemen ematen diren praktika politiko eta ekonomikoak salatzea, eta horiek sortzen dituzten ondorioak pertsonetan, horietako asko gure auzokideak izan ahal direnak. Para ello, del 28 al 30 de abril, la Karabana pasará por diferentes lugares, desde Hendaia hasta Bilbao. Programa en Bizkaia, para el 30 de abril: • 12:00 BILBO: Mugak Gainditzen Manifestación entre la Plaza Circular y la Oficina de Extranjería, pasando por el Gobierno Civil. • 17:00 ZIERBENA y SANTURTZI: muro de la vergüenza y tráfico de armas. Cadena humana de abrazos que une las dos realidades de los puertos

El rincón de Francisco

bizkainos: el muro en Zierbena y las armas en Santurtzi • 19:00 acto de cierre de la EHko Karabana en el Parque de Santurtzi • 21:00 BILBO: Despedida. Concierto en la Plaza Corazón de María (San Francisco). Tendamos redes de solidaridad entre distintos territorios, pueblos y naciones, en todas las direcciones. ESKUBIDE GUZTIAK PERTSONA GUZTIENTZAT!


2 - YANAPAY

CONSUMO RES PONS ABLE Saber quién nos informa para saber lo que nunca nos van a contar

A

estas alturas, poca gente duda de que los medios de comunicación son el cuarto poder y que su nivel de influencia a nivel político, económico y social es enorme. Conocer de dónde viene la información, quién está detrás de los medios que consumimos y ser críticos hacia los contenidos debería ser una cuestión prioritaria si no queremos dejarnos engañar. De esta actitud responsable depende, entre otras cosas, que se nos siga ofreciendo y “vendiendo” determinado contenido que dista mucho de respetar valores éticos y coeducacionales.

podemos olvidar que detrás de estos medios de comunicación se esconden grandes empresas cuyo objetivo es ganar dinero, fundamentalmente a través de la publicidad. Esta situación deriva en que muchos medios no buscan que su audiencia sea una ciudadanía comprometida ni crítica, sino que quieren conseguir potenciales consumidores y consumidoras de los productos que se nos publicitan y del pensamiento e ideologías que nos quieren implantar.

La comunicación de masas es el término que se atribuye a la interacción entre un emisor único y un receptor masivo (audiencia). Históricamente, los llamados Mass Media (medios de comunicación de masas) han sido la radio, la televisión y la prensa escrita. En la actualidad, Internet se ha convertido en otra gran ventana, con sus peculiaridades pero con una gran capacidad de difusión.

En la actualidad, son cuatro las grandes empresas o conglomerados las que controlan el 96% del negocio comunicativo norteamericano y, por ende, de buena parte del mundo. Se trata de Walt Disney, Time Warner Inc, Viacom/CBS y 21st Century Fox; todas, curiosamente, dirigidas por lobbies judíos. Estos medios de comunicación son en realidad grandes estructuras empresariales, dueñas de radios, publicaciones, canales de televisión… Eso explicaría en gran medida, por qué el debate sobre la situación entre Israel y Gaza está tan dirigido y no tiene cabida en el Congreso norteamericano de forma clara y contundente.

Los tres principios que rigen a los medios deberían ser informar, formar y entretener. Al menos eso dice la teoría y es lo que se les transmite en la facultad a quienes se embarcan en el mundo periodístico. Pero la realidad dista a veces de estos principios. No

Otro caso muy preocupante es el del Grupo Lagardère en Francia. Sus principales negocios son la industria armamentística (ocupa el segundo puesto a nivel mundial en este sector) y las publicaciones. Esta multinacional, directamente o a través de su filial

Mass Media y las grandes empresas que los respaldan

Hachette Filippachi Médias, es la propietaria de revistas tan conocidas como Elle, Diez Minutos y Paris Match, entre muchas otras, así como de grandes editoriales: Salvat, Bruño, Anaya, Alianza Editorial, Larousse y un largo etcétera. Es decir, el mismo grupo empresarial que fabrica y exporta armas por todo el mundo, controla importantes sectores del mundo cultural. En España, la información y entretenimiento queda en manos del sector bancario, de la construcción y de diversas multinacionales. El Grupo Prisa, Grupo Planeta, Mediaset y Vocento, principalmente, se reparten el pastel comunicativo y deciden qué contenidos se difunden y cuáles no. Obtener este tipo de información no es fácil. Según un estudio de Access Info Europe, organización dedicada a promover la transparencia y el derecho a la información en la Unión Europea, tan sólo en Austria y Croacia la ley obliga a los grupos periodísticos a proporcionar con claridad toda la información sobre los intereses que hay detrás de cada medio. En España se puede saber de quién es una sociedad consultando el Registro Mercantil, pero muchas empresas se registran con el nombre del gestor, por lo que el dueño real no es el que aparece reflejado. Access Info Europe lleva años tratando de que la Unión Europea promulgue una ley que defienda el Derecho que toda la ciudadanía tiene


YANAPAY - 3

a recibir una información precisa, completa y actualizada sobre quién controla realmente los medios de comunicación. Si no conocemos los conflictos de intereses que hay detrás, no podremos evitar el abuso del poder mediático.

de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España), la media del consumo de televisión es de 230 minutos por persona al día y, en el caso de Internet, de cuatro horas diarias.

Consumo excesivo y contenido de baja calidad

Pequeñas acciones para grandes cambios

Por otra parte, en relación al consumo responsable, debemos preguntarnos qué es lo que vemos, leemos o escuchamos: qué valores se nos transmiten y qué modas nos hacen aceptar casi sin darnos cuenta. No es ninguna buena noticia que, por sexto año consecutivo, Telecinco haya sido la cadena más vista en 2017 en España. Gran parte de su programación de entretenimiento dista mucho de transmitir valores como el respeto o el derecho a la intimidad y además, en muchos de sus programas, se normalizan comportamientos machistas y una imagen de la mujer estereotipada. Esta imagen distorsionada perjudica sobre todo a la audiencia más joven.

Groucho Marx acertaba al decir: “Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro”. No sería realista proponernos dejar de ver la televisión, de usar Internet u otros medios de forma radical. Pero sí que urge una reflexión individual sobre en qué invertimos nuestro tiempo y qué contenidos consumimos.

También es alarmante el incremento del tiempo invertido en medios. Según el último Estudio de Consumo de Medios de Comunicación publicado en 2017 por la IAB española (Asociación

Podemos hacer pequeñas acciones para lograr una actitud responsable: - Buscar medios alternativos. Por definición, un medio alternativo es un emisor de información independiente que no constituye una agencia de información ni está asociado con grandes empresas con intereses financieros. Sus periodistas trabajan de forma independiente o forman parte de organizaciones sociales, ecologistas, culturales y políticas.

- Interesarnos y buscar información sobre los grupos empresariales que dominan los medios de comunicación que consumimos y sus intereses para poder estar alerta. - Ser críticos: no creernos todo lo que se nos cuenta sin consultar varias fuentes de información. - Evitar programas que difundan actitudes y comportamientos, violentos, machistas, irrespetuosos con la intimidad; y optar por aquellos que promuevan valores de respeto, conocimiento y cultura. - Interesarnos por reportajes de calidad, que muestren la realidad del mundo y nos acerquen y detallen la información actual, analizando las causas, actores en juego dentro el conflicto… Las plataformas digitales han ampliado el abanico de canales a los que podemos acceder y entre los que podemos elegir calidad. En el mundo escrito, algunos buenos ejemplos de publicaciones digitales y en papel con un enfoque diferente y de análisis en profundidad son Periodismo Humano o Le Monde Diplomatique.


4 - YANAPAY

Agenda ASTE SOLIDARIOA SEMANA DE SERVICIO CON ALUMNOS DE 1º BACHILLERATO Lugar: Hospital psiquiátrico de Arrasate Organiza: Askartza Claret Web: https://www.askartzaclaret.org IBILALDI SOLIDARIOA EN APOYO A LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS Día: 15 de abril Hora: 12:00 Recorrido: Puente colgante - Leioa Organiza: Askartza Claret En colaboración con: FEDER (Federación española de enfermedades raras) Web: https://www.enfermedadesraras.org/ EUSKAL HERRIKO KARABANA 2018 Día: 30 de abril Lugar: varios (ver propuesta del mes) Organiza: Mugak Zabalduz Web: https://mugakzabalduz.eus/

Reflexión ¿Por qué crees que los inmigrantes no deben ser bienvenidos? No es raro oír en la calle, en los bares, en las redes, en los medios, …unas veces en voz alta y otras veces en voz baja, que los inmigrantes solo traen problemas, y otras frases como estas: “Es que nos quitan el trabajo” Ésta es una de las primeras quejas que oímos, pero si estudiamos el tema, veremos que los inmigrantes se emplean en trabajos que nosotros no queremos, por ser precarios, penosos y peligrosos. Además, a igual trabajo, ellos ganan menos. “Desde que han venido, ha aumentado la delincuencia” Esto es una mentira, porque la delincuencia no ha crecido en los últimos diez años, mientras que la población inmigrante se ha triplicado. “Viven gratis a nuestra costa. Todas las ayudas sociales son para ellos” Nueva mentira. Las ayudas oficiales son para todo aquel que cumpla unos requisitos. Y muchos inmigrantes, si no encuentran un trabajo, se vuelven a sus países. Porque no venían en busca de ayudas, sino de trabajo.

Entérate: solo el 7% de las viviendas se dan a la población extranjera. “Abusan de la sanidad pública y colapsan las urgencias” Otra mentira. El conjunto de los inmigrantes presenta mejor salud que los autóctonos, primero porque la mayoría son jóvenes, y segundo porque para sobrevivir al viaje deben ser sanos y fuertes. Éstas, entre otras mentiras, se han expandido entre la población con el fin de fomentar el rechazo a las personas que huyen de una guerra, de una vida sin futuro e intentan llegar a un país en el que puedan comenzar una vida mejor. Además, no hay que olvidar que en la postguerra y en las crisis económicas hemos sido nosotros los que nos hemos visto obligados a emigar a América, Alemania, … en busca de un futuro. ¿Tú que crees que hizo, hace y hará Jesús con alguien que le pide ayuda?

“Se les dan pisos de protección oficial y los de aquí nos quedamos sin nada”

Otoitza. Dios de Misericordia,te pedimos por todos los hombres, mujeres y niños que han muerto después de haber dejado su tierra, buscando una vida mejor. Aunque muchas de sus tumbas no tienen nombre, para ti cada uno es conocido, amado y predilecto. Que jamás los olvidemos, sino que honremos su sacrificio con obras más que con palabras. Te confiamos a quienes han realizado este viaje, afrontando el miedo, la incertidumbre y la humillación, para alcanzar un lugar de seguridad y de esperanza.

¿Quieres recibir el Boletín “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2poB4oe y completa tu subscripción. Eskerrik asko

Así como tú no abandonaste a tu Hijo cuando José y María lo llevaron a un lugar seguro, muéstrate cercano a estos hijos tuyos a través de nuestra ternura y protección. Haz que, con nuestra atención hacia ellos, promovamos un mundo en el que nadie se vea forzado a dejar su propia casa y

todos puedan vivir en libertad, dignidad y paz. Dios de misericordia y Padre de todos, despiértanos del sopor de la indiferencia, abre nuestros ojos a sus sufrimientos y líbranos de la insensibilidad, fruto del bienestar mundano y del encerrarnos en nosotros mismos. Ilumina a todos, a las naciones, comunidades y a cada uno de nosotros, para que reconozcamos como nuestros hermanos y hermanas a quienes llegan a nuestras costas. Ayúdanos a compartir con ellos las bendiciones que hemos recibido de tus manos y a reconocer que juntos, como una única familia humana, somos todos emigrantes, viajeros de esperanza hacia ti, que eres nuestra verdadera casa, allí donde toda lágrima será enjugada, donde estaremos en la paz y seguros en tu abrazo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.