Yanapay (noviembre 2018) Ed. Bilbao

Page 1

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Noviembre 2018 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - Azaroa 2018

Proclade Yanapay // San Francisco, 12A - 48003 Bilbao // Teléfono: 944 16 59 50 // bizkaia@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621

Propuesta del Mes

H

ilabete honetan zure plastikoen erabileraz ohar zaitezen nahi dugu. Horretarako gure proposamena hau da: astebetez egiozu argazki bat (edo idatzi) sortzen duzun plastiko zabor guztiari. Astea bukatzerakoan begiratu argazki guztiak (edo idatziak) eta abian jar itzazu sortutako plastiko zaborra erdira murrizteko ekintzak. Hilabete amaieran egoera biraztertu ezazu eta ohar zaitez zertan lagundu duzun zure ingurugiroan. -------------------------

E

ste mes te proponemos concienciarte del consumo de plástico que haces. Para ello, durante una semana, haz una foto (o anota) cada residuo plástico que generes es en tu día a día. Al cabo de la semana, revisa las fotos (o anotaciones) y pon en marcha acciones para reducir a la mitad el residuo plástico. Al final del mes revalúa cuál ha sido tu aportación.

El rincón de Francisco


2 - YANAPAY

YANAPAY - 3

Cambia de hábitos: “Desplastifica” tu vida ¿Somos tierra de misión?

P

árate por un momento a pensar en todos los productos que, en lo que llevas de día, has consumido y llevaban plástico, bien porque estaban contenidos en él o hechos de este material: el bote de cacao, el gel y champú, la cuchilla de afeitar, el envase del yogurt, el de zumo, leche, la bolsa de basura… No es difícil darse cuentadequenuestroconsumodeplástico es muy elevado. En Europa, se generan 49 millones de toneladas de plástico al año. El problema radica en que este material se descompone simplemente en partículas más pequeñas, pero no se reintegra al ciclo natural, convirtiéndose en un verdadero enemigo del medio ambiente.

¿Qué consecuencias tiene nuestro consumo de plástico?

E

n 2016, el consumo de plástico ascendió a 300 millones de toneladas. De ellas, ocho millones acabaron en los océanos.

Es una cifra que se repite año tras año; un número tan desorbitante que quizá su impacto se nos escapa, pero que, de una forma más visual, supone el equivalente a que un camión lleno de basura plástica sea vaciado en el mar cada minuto. Esto son

1440 camiones de basura arrojados todos los días al mar.

Obviamente, el daño que esto provoca a la fauna y flora es enorme. Por un lado, hay muchos animales que quedan atrapados en los plásticos. De estos, ocho de cada diez mueren ahogados. Por otro lado, hay animales que los terminan comiendo. La ONU calcula que, en el año 2050, el 99% de todas las aves marinas habrán ingerido plástico en algún momento y que en el mar habrá más toneladas de plástico que peces.

En la actualidad, ya hay muchas torturas marinas que confunden las bolsas de plástico con las medusas, base de su alimentación. Las ballenas y otros peces tienen el mismo problema. Su error les puede llevar a la muerte. Y el drama no termina ahí: muchos de los peces que han ingerido microplásticos (partículas

de menos de 5mm) son destinados al consumo humano, siendo potencialmente peligrosos para nuestra salud.

Y ante esta realidad, ¿qué podemos hacer?

E

n 2017, en la Cumbre Mundial del Océano celebrada en Bali, la Organización de Naciones Unidas lanzó la campaña #Mareslimpios que ha tenido una importante repercusión en la concienciación medioambiental. Varios países, como Indonesia, Kenya y Uruguay, se comprometieron a reducir la basura marina. Más allá de las medidas que se pueden tomar a nivel institucional, lo cierto es que esta situación la generamos todos y todas y, por lo tanto, también podemos contribuir a mejorarla a través de nuestras pequeñas acciones de cada día. Te proponemos alguna de ellas: • Bolsasreutilizables:estamosavanzando poco a poco en este aspecto, pero todavía tenemos que acostumbrarnos a ir a comprar, llevando una bolsa reutilizable o de tela. • No consumir agua mineral embotellada, sino procurar consumir agua del grifo, en botellas de vidrio o de otros materiales reutilizables. • Si vas a comprar un producto envasado con plástico, escoge el de mayor tamaño porque al menos no tendrás quecomprartanamenudoygenerarás menos residuos.

• Compra a granel siempre que puedas y si usas bolsas pequeñas, por ejemplo para la fruta, reutilízalas. • No pidas las bebidas con pajitas. Es algo totalmente prescindible. • Antes de comprar un producto, reflexiona si es necesario, si podrías encontrarlo en un mercado de segunda mano o un producto parecido en el que se utilice otro material menos contaminante. • Conciencia a tus familiares, amigos y amigas con tus acciones. Puedes regalar tazas reutilizables o hacer un plan para el fin de semana en el que, mientras dais un paseo por el monte, aprovechéis para recoger basura y limpiar el bosque. Hay muchas otras medidas que pueden aplicarse de forma fácil. Lo importante es que estemos realmente concienciados de su importancia. Fer y Patri son dos buenos ejemplos de cómo vivir sin plástico. Desde el año 2015, lo han eliminado de su vida cotidiana y han creado una página web muy interesante donde explican cómo lo han conseguido y dan ideas para personas comprometidas como ellas:

https://vivirsinplastico.com/. Al fin y al cabo, todos y todas somos responsables del problema y solo falta que nos hagamos también responsables de darle una solución. Cambiemos nuestro estilo de vida con pequeñas acciones, cambiemos nuestro consumo para mejorar el mundo.


4 - YANAPAY

Agenda PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Utopía de la normalidad. Riace, el modelo de acogida de Domenico Lucano” Día: 5 de noviembre Hora: 19:00 Lugar: La Bolsa, centro municipal (Bilbao) Web: https://ongietorrierrefuxiatuak. info/ CONVERSATORIO: Mujeres subsaharianas que han sobrevivido a la persecución por motivos de género Día: 20 de noviembre Hora: 18:30 a 20:30 Lugar: Marienea, Basauri Inscripciones: marienea@basauri.eus

Reflexión: ¿Por qué no trabajamos la espiritualidad con la juventud?

L

a espiritualidad es una dimensión de la persona humana como lo son la razón, la voluntad y la libido; somos espirituales cuando planteamos preguntas últimas: ¿por qué estoy aquí?, ¿cuál es el sentido del universo?, ¿de la vida? ¿y de mi propia existencia…? Ser espiritual es desarrollar lo que las personas neurólogas y neurolingüistas llaman el “punto Dios en el cerebro”: siempre que abordamos aspectos de lo sagrado y del sentido último de la vida hay una aceleración de nuestras neuronas; es el “punto Dios”, que nos permite intuir que por

detrás de todas las cosas hay una Realidad amorosa y poderosa que sustenta todo, las estrellas y también nuestras vidas. El “punto Dios” está hecho de amor, de compasión, de solidaridad y de devoción; nos hace más sensibles a las demás personas y más humanas; cultivar el “punto Dios” es superar el materialismo actual y nutrir la esperanza sobre el fin bueno de todo. El vivir la espiritualidad es un nuevo desafío que el profesorado debe enseñar a su alumnado y las familias a sus hijas e hijos. Leonardo Boff

CONCENTRACIÓN: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres Día: 25 de noviembre Hora: 12:30 Lugar: Plaza Arriaga CÍRCULO DEL SILENCIO BIZKAIA Día: 28 de noviembre Hora: 19:30 Lugar: Plaza Arriaga (Bilbao) Organiza: Varias organizaciones ASAMBLEA Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia Día: 29 de noviembre Hora: 19:00 Lugar: La Bolsa, centro municipal (Bilbao) Web: https://ongietorrierrefuxiatuak. info/

Otoitza

Aita, nire bihotza ireki nahi diot munduari, zure samurtasuneko altxorra jakinaraztea eta zure poztasuna nire anai-arrebei iragarri. “Hemen nago, bidal nazazu”

¿Quieres recibir el Boletín “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2gUJnGW y completa tu subscripción. Eskerrik asko

“Kristoren eramailea” izan nahi dut, zure hitzaren profeta eta zure maitasunaren lekukoa, lurraren mugetara heldu arte. “Hemen nago, bidal nazazu”

Zure Espirituarekin bultzatzen gaituzun zu eta gure itxaropenak gainditzen dituzu, nirekin ibili eta izan zaitez beti nire indarra “Hemen nago, bidal nazazu” Mariaren bitartez eskatzen dizut, Apala, Eskuzabala, Ausarta. Amen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.