Yanapay (enero 2019) Ed. Bilbao

Page 1

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Enero 2019 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - Urtarrila 2019

Proclade Yanapay // San Francisco, 12A - 48003 Bilbao // Teléfono: 944 16 59 50 // bizkaia@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621

Propuesta del Mes:

PASEMOS DEL “AÑO NUEVO, VIDA NUEVA” A “LO INTENTARÉ CADA DÍA…” Y es que, todos los años nos pasa lo mismo… Llega diciembre y con este, una batería de buenos propósitos para el año nuevo, con los que parece que nuestra conciencia se queda más tranquila por todo lo que no conseguimos el año que acaba de terminar!! Que si “voy a intentar ahorrar un poco cada mes”, que si “en enero adelgazo seguro”, “de este año no pasa que vaya a visitar a mi tía”, etc, etc. Y todas sabemos que estos propósitos se van a quedar en nada en cuanto se nos pase la euforia de La Navidad, la Nochevieja y esa emoción que parece embargarnos a la gran mayoría de personas en estas fechas.

El rincón de Francisco

Por eso, desde Proclade os proponemos un único propósito de año nuevo: “Lo intentaré cada día…” • Intentaré ser un poco más solidaria! • Intentaré ser empática! • Intentaré hacer las cosas de manera más sostenible! • Intentaré colaborar con alguna causa justa! • Intentaré pasar más tiempo con las demás personas! • Intentaré donar aquello que no necesito! • Intentaré demostrar con alegría que transformar el mundo merece la pena!


2 - YANAPAY

Proyecto: “patrocinio comunitariO”

M

illones de personas de todas las partes del mundo se han visto obligadas por diferentes motivos (guerra, persecución por raza, religión o género, …) a abandonar sus hogares y todo lo que tenían, emigrando a otros países donde poder reconstruir su hogar. La mayoría se establecen en regiones cercanas al país en el que vivían, pero algunos tienen que viajar muy lejos para encontrar un nuevo país donde rehacer sus vidas. Algunos países del mundo han creado una serie de programas de acogida para dichos emigrantes, la mayoría de los cuales son dirigidos por los gobiernos. En Canadá, sin embargo, existe un programa paralelo a la acción del gobierno que lleva vigente desde 1979. Mediante este programa de acogida, los habitantes de dicho país pueden hacer algo muy concreto y tangible para ayudar a los migrantes. De esta manera, se crea la figura del “patrocinador comunitario”, como se llama a un grupo que acoge a una persona o familia migrante. Cualquier persona puede formar parte de estos grupos de patrocinadores, en los que solo se requiere ofrecer su tiempo, dinero y experiencia a las personas recién llegadas, para facilitar su establecimiento en la nueva comunidad. Los grupos se forman entre

amistades, comunidades vecinales, compañeras de trabajo, … En el caso de Canadá, son necesarias al menos 5 personas para formar un grupo de patrocinio comunitario, y actualmente existen grupos en más de 400 pueblos o ciudades diferentes. Una vez formado el grupo de personas patrocinadoras, estas pueden elegir a una persona o familia migrante a la que acogerán, siempre y cuando tengan el estatus de persona refugiada, que es emitido por ACNUR o por el gobierno del país en el que resida actualmente dicho migrante. Otras veces son el propio ACNUR o la oficina de visados de Canadá los que proponen una persona o familia para ser acogidas por el grupo de patrocinadores. Tras conocer a la persona refugiada o familia que van a acoger, el grupo debe preparar un plan detallado de cuáles son las necesidades y de qué manera van a solventarlas, explicando cuál va a ser la aportación de cada miembro del grupo y de qué manera va a asumir sus responsabilidades cada uno. Cada miembro del grupo se compromete a aportar la ayuda necesaria a la persona refugiada durante la duración total del


YANAPAY - 3

patrocinio, que suele ser de un año, o menos si esta encuentra trabajo antes. Desde que llegan los migrantes, el grupo patrocinador se encarga de ir a buscarlos al aeropuerto, de alojarlos hasta que se les haya encontrado una vivienda, de pagar la renta, etc. Asimismo, suministran las necesidades básicas como muebles, comida, gastos del día a día, ropa, … También les ayudan a encontrar intérpretes, a solucionar las necesidades sanitarias, a buscar una escuela para los hijos e hijas y cursos de idiomas para las personas adultas. Además, les presentan a otros migrantes ya asentados, se les orienta sobre servicios bancarios, se les proporciona transporte y se les ayuda a buscar empleo. La aportación económica será, como mínimo, igual que la que les darían las asistencias sociales para su asentamiento.

Cáritas Euskadi acordaron iniciar una experiencia piloto para la puesta en marcha del patrocinio comunitario en Euskadi. Turkiako eta Jordaniako misioetan jada aukeratutako 20 eta 30 errefuxiatu artean etorriko dira EAEra; eta, bost udalerritan banatuko dituzte. Babesle Komunitarioen Tokiko Taldeetan boluntario gisa aritzen direnek hartuko dute pertsona horien harrera eta integrazio ardura, eta Caritas Euskadiren eta EAEko Jesuiten Plataformaren babesa izango dute, udalerriaren arabera. Ildo horretan, Eusko Jaurlaritzak eta aipatutako erakundeek hitzarmena sinatuko dute ekimen hori lortzeko beharreko urratsak zehazteko. Ekimena, berriz, 2019ko urtarrilean aurkeztuko dute.

El grupo de patrocinadores debe tomar todas las decisiones por si mismos, recibiendo ayudas formativas puntuales por parte de profesionales en los temas que necesiten. Esta forma de patrocinio permite a la ciudadanía participar en la recepción y asentamiento de las personas refugiadas. Y en nuestras ciudades, ¿se está haciendo algo parecido? El 28 de noviembre, representantes del Gobierno Vasco anunciaron su apuesta por este modelo denominado “patrocinio comunitario”. Tras diversas reuniones, el Gobierno Español, el Gobierno Vasco, ACNUR, la Plataforma de Jesuitas del País Vasco y

Porque no son migrantes, son personas. Y no son diferentes, sino que somos iguales, pero a la vez personas únicas. Porque Jesús fue migrante y no le acogieron en ninguna casa de Belén. ¿Cerraremos nuestras puertas a Jesús, que hoy no llega en burro sino en patera?


4 - YANAPAY

Agenda TALLER: “FEMINISMOS, ARTES Y TRANSFORMACIONES” Días: del 8 al 15 de enero Horario: 17:00 a 20:00 Lugar: Marienea - Basauri Organiza: Unesco Etxea Más información: j.dominguez@ unescoetxea.org

CURSO: “TALLER DE VOLUNTARIADO” Inicio: 26 de enero Horario: 10:00 a 14:00 Lugar: Plaza Moyua 6, 7 centro. Bilbo Organiza: InteRed Euskal Herria

CONCENTRACIÓN: “CÍRCULOS DE SILENCIO” Día: 30 de enero Hora: 19:30 Lugar: Plaza Arriaga (Bilbao) Organiza: varias organizaciones

Hausnartuz Urte Berriari OSASUNA, DIRUA eta MAITASUNA eskatu ohi diogu. Bada, horiek kopuru eskasean edo ugarian baditugu, eta zer egingo dugu berauekin?? Zertarako eskatzen ditugu? Geure buruak aberasteko. Pentsa dezagun ba hiru hauek izanda zertan hobetu dezakegun gure ingurua eta gizartea. • Osasuna, zaindu dezagun, altxor preziatua da, geure burua zainduz gaixoaldi asko ekidin ditzakegu. Osasuntsu gaudelarik ingurukoak zaindu eta maitatzeko indartsu egongo gara. • Dirua, gutxi ala asko izan, solidaritza izan dezagun bizitzan ardatz, elkarbana dezagun eta xahutzea ekidin dezagun. Pentsa ezazu zertarako darabiltzun zure poltsikotik ateratzen den euro oro. Kalkula ezazu hilabetean zertan gastatzen duzun dirua. Guzti horretatik zeintzuk diren benetako beharrak eta zeintzuk azalekoak. • Maitasuna, zertarako nahi dugu? Gure burua loratzeko? Maita dezagun lagun urkoa, gertukoa eta urrutikoa ere. Maitatu dohainik, trukean aitasunik eskatu gabe, bihotz zabalez. Zure maitasunak zure egoera oro kutsa dezala, horrela etxean, lanean, auzoan, herrian maitasuna zabal dadin.

Otoitza

¿Quieres recibir el Boletín “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2poB4oe y completa tu subscripción. Eskerrik asko

Jauna, galduta gabiltza hainbeste gauzaren artean.

Señor, andamos como perdidos entre tantas cosas.

Irakats iezaguzu enbarazu egiten digutenak alde batera uzten, behar ez ditugunak banatzen, behar ditugunak partekatzen.

Enséñanos a desprendemos de las que nos estorban, a repartir las que no necesitamos, a compartir las necesarias.

Lagun iezaguzu gauzak ondo erabiltzen, besteak pobretu gabe, izadia narriatu gabe, gauzotan gure bihotza eta itxaropena ipini gabe, kontsumitzaile izan ordez, bizidun, fededun eta gizaki guztien anai-arreba izan gaitezen; Zu, Jauna, denon Ama-Aita zara eta dena eman diguzu, denok zorionean eta bakean bizi gaitezen.

Ayúdanos a usar bien las cosas, sin empobrecer a otras personas, sin degradar la naturaleza, sin poner en ellas el corazón ni la esperanza, para que no seamos consumidores sino vivientes, creyentes, hermanas de la humanidad; pues tú, Señor, eres nuestra Madre y Padre y todo nos lo has dado para que podamos vivir felices y en paz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.