Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donostia Teléfono: 943 29 80 55 gipuzkoa@proclade.org
sembrando solidaridad
Yanapay laguntza zabaltzen
Revista de Sensibilización - Nº 21 - Enero 2013 Sentsibilizazio Aldizkaria - 21. zenbakia - Urtarrilla 2013
Puedes colaborar con Yanapay con tus donativos en Kutxa: 2101 0092 19 0011569068
Propuesta del mes
En este mes de enero te proponemos que asistas a las charlas que hemos programado desde la Fundación Proclade Yanapay, aprovechando la visita del P. Joseba Llamas cmf. Te animamos a acercarte un poco más a la realidad de las personas que viven en el Norte de Potosí y a la realidad, también, de personas que viven con ellas día a día.
Agenda
Cursos COOPERACIÓN y DESARROLLO Lugar: Seminario Diocesano Pº Heriz 82, (El Antiguo) Fecha: desde el 26 de enero al 3 de marzo. Horario: los sábados. Organiza: Ongds. de ámbito Cristiano Inscripciones: de 7 al 22 enero Tlf: 943 21 24 99 Hitzaldia Bolivia: 40 urte indigenekin lanean Lekua: Antonio Maria Labaien Kultur Etxea - Trianguloa Enparantza, 1 - Tolosa Eguna: 8 de enero Ordua: 19:00 Hizlaria: Joseba Llamas, cmf Antolatzailea: Proclade Yanapay Charla Bolivia: 40 años trabajando con Indígenas Lugar: Salón de Actos de la Ikastola Miren Bihotza. Avd de Navarra nº 1 Fecha: 15 de enero Hora: 19.00 Ponente: Joseba Llamas, cmf Organiza: Proclade Yanapay
2 - YANAPAY
Entrevista a Joseba Llamas cmf. 1.- ¿Qué Áreas de trabajo habéis priorizado estos años en el Norte de Potosí? Durante estos años en la Misión del Norte de Potosí (MNP) hemos trabajo mucho en el área de la educación y la pastoral del campo. El tiempo y el esfuerzo en el campo de la educación han merecido la pena porque son muchos los/ as jóvenes que han salido bachilleres de nuestros colegios. A estos/as jóvenes se les va abriendo también un futuro mejor con más posibilidades que en épocas pasadas. En este campo, los Internados han contribuido, sin duda, a su formación integral. Respecto a la Pastoral del campo, ha sido otra de nuestras prioridades -y lo sigue siendo- porque nuestro compromiso es estar cerca de las comunidades campesinas transmitiéndoles lo más valioso que tenemos, es decir, la fe. Es una satisfacción palpar que hay personas catequistas preparadas y comprometidas con sus comunidades en la transmisión de la fe. 2.- Algunas Necesidades y retos que destacarías. Las necesidades nunca faltan en lugares como éstos donde sigue habiendo pobreza. En este momento, los retos más significativos son la emigración de nuestras comunidades y la nueva situación política que se vive de un tiempo a esta parte. 3.- Tú eres el responsable del Trabajo con jóvenes y educación en la fe... Es una trabajo bien importante y de mucho empeño. En estos años hemos trabajado con más responsabilidad y coordinación por parte de los Claretianos
YANAPAY - 3
y los/as seglares. Y fruto de todo esto hemos logrado una Pastoral Infantil Juvenil Vocacional más consolidada. De hecho, hay jóvenes que han optado por ser seglares colaboradores/as en la MNP y, otros/as, aunque pocos/as todavía, han optado por la vida religiosa y sacerdotal. 4.- ¿Cómo está la realidad de Bolivia? Es complejo dar una visión clara sobre la realidad del País. Creo que ha habido logros importantes que se percibe en la mejora de los caminos, los bonos de ayuda y en otros proyectos que llegan a nuestros municipios. El Gobierno del MAS parece que ha estado más cerca de las personas campesinas y las clases humildes. Por otro lado, tienen el peligro del autoritarismo porque consideran que su ideología es la única posible y la infalible. Las personas vinculadas a la política, especialmente las del Gobierno, deben practicar más el diálogo y el entendimiento porque, desgraciadamente, tenemos muchos conflictos en el País: bloqueos, protestas continuas, inseguridad ciudadana, corrupción, burocracia,… 5.- La emergencia de los Pueblos indígenas es algo que desde aquí no parece novedoso e interesante ... Me parece que es un discurso habitual en Bolivia pero puede denotar que estamos lejos de alcanzar la deseada interculturalidad. Hay un peligro inminente de exaltar una cultura en detrimento de otras culturas también originarias. De todos modos, lo positivo es que hay un reconocimiento y aprecio mayor por las culturas originarias que en épocas anteriores. 6.- Tribuna libre. A los/as lectores/as de Yanapay os deseo un FELIZ AÑO NUEVO lleno de esperanza, paz, salud y trabajo . En esta época de crisis deben aflorar los mejores valores que llevamos en nuestros corazones y no olvidar que en este rincón del mundo, el Norte de Potosí, hay personas que os agradecen todo lo que hacéis por nosotros, sobre todo, vuestra generosidad y solidaridad. URTE BERRI ON!!
4 - YANAPAY
_Hausnartuz
Urte Berriari OSASUNA, DIRUA eta MAITASUNA eskatu ohi diogu. Bada, horiek kopuru eskasean edo ugarian baditugu, eta zer egingo dugu berauekin?? Zertarako eskatzen ditugu? Geure buruak aberasteko. Pentsa dezagun ba hiru hauek izanda zertan hobetu dezakegun gure ingurua eta gizartea. Osasuna, zaindu dezagun, altxor preziatua da, geure burua zainduz gaixoaldi asko ekidin ditzakegu. Osasuntsu gaudelarik ingurukoak zaindu eta maitatzeko indartsu egongo gara. Dirua, gutxi ala asko izan, solidaritza izan dezagun bizitzan ardatz, elkarbana dezagun eta xahutzea ekidin dezagun. Pentsa ezazu zertarako darabiltzun zure poltsikotik ateratzen den euro oro. Kalkula ezazu hilabetean zertan gastatzen duzun dirua. Guzti horretatik zeintzuk diren benetako beharrak eta zeintzuk azalekoak.
Maitasuna, zertarako nahi dugu? Gure burua loratzeko? Maita dezagun lagun urkoa, gertukoa eta urrutikoa ere. Maitatu dohainik, trukean maitasunik eskatu gabe, bihotz zabalez. Zure maitasunak zure egoera oro kutsa dezala, horrela etxean, lanean, auzoan, herrian maitasuna zabal dadin.
Oh, mira, ¡un nuevo especial de Navidad por la televisión! Que conmovedor el significado de la Navidad que nos trae una bebida cola, la comida rápida, y la cerveza ... ¿Quién habría pensado que el consumo de productos, el entretenimiento popular, y la espiritualidad se mezclarían tan armoniosamente?