Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 DonosƟa Teléfono: 943 29 80 55 gipuzkoa@proclade.org
sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Revista de Sensibilización - Nº 29 - Diciembre 2013 Sentsibilizazio Aldizkaria - 29. zenbakia - Abendua 2013
Puedes colaborar con Yanapay con tus donativos en Kutxa: 2095 5092 01 1062887814
Propuesta del Mes
E
stamos en diciembre y comenzamos el Adviento. Esa época de preparación a la Navidad, que muchas veces pasa inadvertida entre luces y papeles de regalo. Por esta razón este año os proponemos un juego, para ayudaros, de una forma divertida, a estar más atentos a los pequeños detalles. Es un juego muy sencillo que todos hemos jugado alguna vez de pequeños/as. En cada una de las casillas hemos colocado pequeñas acciones que creemos que pueden ayudar a hacer nuestro entorno algo mejor. Como jugar: 1. Recorta la línea de puntos y monta el juego. 2. Elige un número del 1 al 20, después abre y cierra el juego tantas veces como el número que hayas elegido. 3. Elige un color. 4. Haz a lo largo del día lo que pone bajo el color elegido. 5. Al día siguiente vuelve a jugar.
Topa Gros
E
ste año se celebrará el 14 de diciembre. e.
d Esta actividad, organizada por la Unidad Pastoral de Gros (UPG), es la tradicionall RECOGIDA DE ALIMENTOS que se realiza por los supermercados del barrio de Gros, para nuestros vecinos/as más necesitados/as. La ayuda del alumnado de 2º ciclo de la ESO y Bachillerato es fundamental para que, una vez ez más, hagamos que Jesús nazca entre nosotros/as. s/as La recogida de alimentos de la mañana la realizarán las personas adultas y a la tarde lo harán los/as jóvenes de la UPG. El plan será el siguiente: • Los que participen por la mañana se reunirán el día 13 a las 18 h. en Mariaren Bihotza para prepararse y preparar la actividad. • Los jóvenes que realicen la actividad por la tarde se reunirán sobre las 16 h. en Mariaren Bihotza y están invitados a la oración final del día.
Agenda Argazki erakusketa: “Alejandro Labaka, kulturen arteko zubi” Egunak: Azaroak 22 -Abenduak 9 Lekua: Artzai Onaren Katedrala Ordutegia: 8:30-12:30/17:00-20:00 Antolatzailea: Caritas Gipuzkoa, Sercade eta Donostiako Elizbarrutia
Jordi Garcia Jane. Liburu aurkezpena: “Agur Kapitalismoa 15M-2031” Eguna: Abenduak 19 Lekua: San Telmo museoa Ordutegia: 19:30 Antolatzailea: Donostia Udala
Generoa, gatazkak eta memoria historikoari buruzko ikerketa seminarioa, Salvadorren egiten ari diren lana aintzakotzat hartuz. Eguna: Abenduak 12 Lekua: Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Falkultatea, 2.7. gela, Ibaetako Campusa, UPV-EHU, Donostia Ordutegia: 9:30-14:30 Antolatzailea: Hegoa eta beste zenbait erakunde.
Ikastaro monografikoa: “Multinazionalak eta gizarte erantzukizun korporatiboa” Eguna: Abenduak 5 Lekua: Donostiako Enpresa Ikasketen Unibertsitate Eskola (UPV), 2.6 gela. Ordutegia: 15:30etatik 18:30era. Antolatzaileak: Donostiako Udala, EHU-UPV, Economistas sin Fronteras.
Ikastaro monografikoa:“Gizarte inbertsio arduratsuak, banka etikoa eta mikrokredituak” Eguna: Abenduak 12 Lekua: Donostiako Enpresa Ikasketen Unibertsitate Eskola (UPV), 2.6 gela. Ordutegia: 15:30etatik 18:30era. Antolatzaileak: Donostiako Udala, EHU-UPV, Economistas sin Fronteras.
2 - YANAPAY
Con la que está cayendo, ¿por qué vienen?
Sudan del Sur. El 85% de sus habitantes es analfabeto. En 2011 Se creó “Solidaridad con Sudán del Sur”
C
ada pocos días encontramos en los periódicos tragedias que ocurren a cientos de personas que intentan atravesar el mar en busca de una esperanza para sus vidas. Para nosotros/as no es más que una cifra de muertos que por un momento nos encoge el corazón. Y nos preguntamos: ¿por qué vienen? La respuesta es sencilla: en su tierra no tienen ‘nada’. Por eso arriesgan su vida. Lo hacen en busca de ‘algo’. ¿Sería posible ayudarles a crear ese ‘algo’ en su tierra? Un intento por responder a esa pregunta lo podremos encontrar en la plataforma ‘Solidaridad con Sudán del Sur’ En Sudán en 2011, tras una guerra de 20 años entre el norte y el sur, se firmó la paz y con ello nació un nuevo estado: Sudán del Sur. Tras esto, llega lo más difícil, que es la creación de
infraestructuras para proveer a sus habitantes de servicios básicos, entre ellos la sanidad y la educación. Sudán del Sur es un país con un índice muy alto de analfabetismo, 85%. Y solamente el 10% de los/as maestros/as ha recibido una preparación adecuada. La sanidad padece el mismo problema ya que hay un médico por cada cien mil personas, y la tasa de mortalidad infantil es una de las más importantes del mundo. Ante esta realidad, se creó la plataforma Solidaridad con Sudán del Sur. Esta está formada por un total de 200 congregaciones religiosas de todo el mundo cuyo fin es formar maestros y personal sanitario para colaborar en la reconstrucción del país. Para ello, se han creado cinco comunidades misioneras (Malakal, Riimenze, Wau, Yambio y Juba) formadas por un total de 33 misioneros.
La comunidad de Riimeze ha focalizado su trabajo en el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Se trabaja, sobre todo, con mujeres, capacitándolas en distintos campos como: siembra de nuevos productos, nuevas formas de regadío y procesamiento de los productos para venderlos en los mercados locales. En Wau se está reconstruyendo el instituto católico de estudios sanitarios, que fue destruido durante la guerra. Esto conlleva un gran trabajo ya que, además de reconstruir y abastecer los edificios, es necesario adaptar los programas de docencia a la realidad de Sudán. El año pasado 90 personas, entre ellas 30 mujeres, estaban formándose para ser enfermeras o comadronas. En el campo de la educación se han creado dos facultades para capacitar a los maestros que enseñan en las escuelas.
YANAPAY - 3
Estas facultades están situadas en Malakal y Yambio. Dichas enseñanzas se imparten, por un lado, a profesores que ya están trabajando en escuelas durante los fines de semana o en vacaciones escolares y, por otro lado, se ofrecen estudios de pedagogía y magisterio de dos años de duración a personas que quieran ser maestros. Para asegurar que haya un suficiente número de profesores/ as, la plataforma acoge voluntarios/as, tanto religiosos/as como laicos/as provenientes de distintas partes del mundo, para que realicen esta labor durante un período de dos a tres meses. Actualmente, hay 1.564 maestros/as acogidos a este programa de formación, de las
cuales 350 son mujeres. Como cada maestro en su escuela tiene cerca de 80 alumnos/ as, este movimiento solidario beneficia cada día a más de 125.000 niños/as. Junto con estos campos de acción, la actividad pastoral se centra en la reconciliación, en reconstruir la paz, en sanar y resarcir los traumas originados por la guerra y sus consecuencias, y en el acompañamiento espiritual. Este es el resumen de una pequeña gran aventura. Un paso para que muchas personas encuentren en su tierra una razón para vivir y no vean la emigración como la única esperanza en su vida.
“
Tras esto, llega lo más difícil, que es la creación de infraestructuras para proveer a sus habitantes de servicios básicos, entre ellos la sanidad y la educación.”
4 - YANAPAY
Otoitza
Respondamos al Papa Francisco
Jauna, badakigu gure ondoan zaudela. Zure ontasunean parte hartzeko eta gure bertute eta balio guztiak garatzeko aukera ematen diguzu.
nte la celebración en octubre de 2014 de un sínodo extraordinario sobre la familia, el Papa Francisco quiere conocer la opinión de los/as fieles sobre diversas cuestiones, como los sacramentos para divorciados/as, el control de la natalidad o la atención a los/as homosexuales. Para ello, ha hecho llegar a las conferencias episcopales de todo el mundo un cuestionario, con 38 preguntas, cuyas respuestas servirán como base para el debate. Las respuestas habrán de llegar a Roma en enero próximo.
Besteei lagun diezaiekegu, eta familia, hezitzaileak, lagunak jartzen dizkiguzu inguruan, amultsuki eta etengabe susta gaitzaten. Gure bizitzako gauzarik onenak eskaintzen dizkizugu: gure ahaleginak eta ilusioak, gure nekeak k eta mundu hobe bat lortzeko itxaropena.
Eguberriko kontzertua MARIAREN BIHOTZA ABESBATZA eta DONOSTIAKO UDALEKO TXISTULARI TALDEA
A
Desde YANAPAY os proponemos dos formas de responder al cuestionario: •
On line, en este enlace: http://goo.gl/dMi0lV
•
Entregando las respuestas en tu Parroquia por escrito, después de bajar el cuestionario en este enlace: http://goo.gl/RhSm2g
Frantzisko Erromako Gotzaiak Familiari buruzko Sinodoaren itaunketa erantzuteko luzatu duen gonbitea aintzat hartzeko aukera paregabea dugu. Munduko sinisdunekin bat eginik lagundu dezagun Eliza osoko datuak eta gogoetak era amankomunean osatzera. Edozein zalantza badauzue, galdetu inolako beldurrik gabe zuen parrokietan.
Acogida Caritas Parroquia Mariaren Bihotza
E
n el año 2012 han sido atendidas en esta parroquia 832 personas por distintas causas y situaciones.
2013.eko abenduaren 20. Ostirala, 20:15etan.
El perfil de los atendidos/as suele variar y son estos: Falta de trabajo, salud mental, falta de recursos varios, mujeres solas con niños/ as, divorciados/as, hombres y mujeres unifamiliares…, aunque es verdad que con la crisis se han acentuado las acogidas..
20 de diciembre de 2013. Viernes, 20:15 h.
El total de dinero destinado para ayudar a esta personas durante este año ha sido de: 22.326,08 €
Mariaren Bihotza Elizan/Parroquia del Corazón de María
CHAJRAS Q´OMERYASHAN Luis Elizalde cmf
En este año 2013, como acción significativa, se han recaudado entre las tres parroquias de Gros fondos para un pozo de agua en el Congo. El presupuesto de la construcción era de 14.855€ y lo recaudado ascendió a 6.975€