sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Nº 2 - Diciembre 2016 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - 2. Zenbakia - Abendua 2016
Proclade Yanapay // Avda Pio XII 45 - 31008 Pamplona // Teléfono: 948 25 04 00 // navarra@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621
Propuesta del Mes
Esta Navidad consume lo
L
a Navidad se ha convertido en una carrera por consumir frenéticamente: comidas, cenas, loterías, regalos, cotillones, viajes, amigos invisibles… Los anuncios nos bombardean en cada esquina (prensa, radio, televisión, internet…). Desde Proclade Yanapay queremos invitaros a reflexionar, a pensar qué “tenemos” que gastar, y sobre todo, “en qué” vamos a gastar, sin caer en el consumismo abusivo que nos proponen los anuncios, y que tenga como punto de partida una forma de celebración más justa social y ecológicamente. Os proponemos regalar solidaridad, ya que con este gesto ayudamos a mejorar las condiciones de vida de los más necesitados; un ejemplo es la web www.conturegalo.org de la Fundación Dalma. Os proponemos regalar Comercio Justo, ya que de este modo defendemos unas condiciones laborales dignas, un salario justo, una relación comercial a largo plazo, la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto al medio ambiente y la lucha contra la explotación infantil. Podéis encontrar información en páginas como: http://www.regalossolidarios.org.es/ http://tienda.afrikable.org/ O echar un vistazo al catálogo de productos de comercio justo de Intermón Oxfam o SETEM. Os proponemos regalar cestas de navidad solidarias, elaboradas con productos de Comercio Justo. Podéis mirar en: http://www.setem.org/media/pdfs/ CATALOGO_CESTAS_2016.pdf Os proponemos montar belenes solidarios, como los que Setem presenta en su catalogo online:
http://w w w.setem.org/setem_f tp/ madrid/descargasweb/Catalogo_SETEM_ belenes_Comercio_Justo_2013.pdf Os proponemos regalar juguetes ecológicos y solidarios, que respetan el medioambiente, educan y fomentan valores positivos en los más pequeños. Podéis mirar el catálogo online de Kamchatka Magic Toys Os proponemos regalar Moda Ética, que utiliza en sus creaciones materiales y procesos productivos ecológicos que no contaminan y se preocupa por que los trabajadores sean tratados justamente y en condiciones dignas de higiene, horario, seguridad etc. Podéis entrar en el catálogo de moda alternativa y ética de Setem: http://www.setem.org/media/pdfs/ catalogo_definitivo_baja.pdf Os proponemos consumir solidaridad en vuestra mesa, con productos que respetan el medio ambiente y las condiciones de los trabajadores. Podéis mirar los catálogos online de Equimercado: http://www.equimercado.org
JUSTO
Esta última con amplio surtido de turrones, cafés, licores, arroz, azúcar de caña, pastas, especias, mermeladas… Os proponemos regalar bienestar, productos de cosmética natural como aceites naturales, cuidado facial, geles de ducha y baño, cuidado de bebes, cosmética masculina… Podéis mirar en el catálogo de Equimercado: http://www.equimercado.org/cosmetica-natural/ Os proponemos regalar tecnología, libre de esclavitud y respetuosa con el medio ambiente. Los móviles de comercio justo los podéis encontrar en: https://www.fairphone.com/ Como ves, esta Navidad tienes alternativas. Ahora… ¿te atreves?
2 - YANAPAY
Extractos del discurso del Santo Padre Francisco
a las personas participantes en el
III Encuentro Mundial de Movimientos Populares En este nuestro tercer encuentro expresamos la misma sed, la sed de justicia, el mismo clamor: tierra, techo y trabajo. Francisco
Personas Desplazadas-Refugiadas. “Sé que dedicaron una jornada al drama de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas. ¿Qué hacer frente a esta tragedia? En el nuevo Dicasterio [del Desarrollo Humano Integral] que tiene a su cargo el Cardenal Turkson hay un departamento para la atención de esas situaciones. Decidí que, al menos por un tiempo, ese departamento dependa directamente del Pontífice, porque aquí hay una situación oprobiosa, que sólo puedo describir con una palabra que me salió espontáneamente en Lampedusa: vergüenza”.
La persona desplazada por la tiranía del dinero. “¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para
salvar a esas personas que sufren tanto? Y así el Mediterráneo se ha convertido en un cementerio, y no sólo el Mediterráneo… tantos cementerios junto a los muros, muros manchados de sangre inocente. Durante los días de este encuentro, lo decían en el vídeo: ¿Cuántos murieron en el Mediterráneo?”
Crisis de la democracia y legitimidad. “Dar el ejemplo y reclamar es una forma de meterse en política y esto me lleva al segundo eje que debatieron en su Encuentro: la relación entre pueblo y democracia.
Una relación que debería ser natural y fluida pero que corre el peligro de desdibujarse hasta ser irreconocible. La brecha entre los pueblos y nuestras formas actuales de democracia se agranda cada vez más como consecuencia del enorme poder de los grupos económicos y mediáticos que parecieran dominarlas. Los movimientos populares, lo sé, no son partidos políticos y déjenme decirles que, en gran medida, en eso radica su riqueza, porque expresan una forma distinta, dinámica y vital de participación social en la vida pública”. “Ustedes, las organizaciones de las personas excluidas y tantas organizaciones de otros sectores de la sociedad, están llamados a revitalizar, a refundar las democracias que pasan por una verdadera crisis. No caigan en la tentación del corsé que les reduce a ser agentes de segunda, o peor, a meros personas administradoras de la miseria existente”.
YANAPAY - 3
Fuente: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2016/november/documents/papa-francesco_20161105_movimenti-popolari.html
La humildad, el servicio, la solidaridad, el modo de vivir… el valor del ejemplo. “A cualquier persona que tenga demasiado apego por las cosas materiales o por el espejo, a las personas que les gusta el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados, los autos de lujo, les aconsejaría que se fijen en lo qué está pasando en su corazón y recen para que Dios lo libere de esas ataduras. Pero, parafraseando al exPresidente latinoamericano que está por acá [en referencia a Pepe Mújica], la persona que tenga afición por todas esas cosas, por favor, no se meta en política, que no se meta en una organización social o en un movimiento popular, porque se va a hacer mucho daño a sí misma, al prójimo y va a manchar la noble causa que enarbola. Tampoco que se meta en el seminario”. “Frente a la tentación de la corrupción, no hay mejor antídoto que la austeridad; esa austeridad
moral y personal. Y practicar la austeridad es, además, predicar con el ejemplo. Les pido que no subestimen el valor del ejemplo porque tiene más fuerza que mil palabras, que mil volantes, que mil likes, que mil retweets, que mil videos de youtube. El ejemplo de una vida austera al servicio del prójimo es la mejor forma de promover el bien común y el proyecto-puente de las 3-T. Les pido a las personas dirigentes que no se cansen de practicar esa austeridad moral, personal, y les pido a todas y todos que exijan a
las y los dirigentes esa austeridad, la cual –por otra parte– les va a hacer muy felices”. “Quisiera, para finalizar, pedirles que sigan enfrentando el miedo con una vida de servicio, solidaridad y humildad en favor de los pueblos y en especial de las personas que más sufren. Se van a equivocar muchas veces, todas nos equivocamos, pero si perseveramos en este camino, más temprano que tarde, vamos a ver los frutos. E insisto, contra el terror, el mejor antídoto es el amor”.
4 - YANAPAY
Agenda EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “AFRICA: GERRRA Y PAZ”
Días: 1 Nov. al 11 de diciembre Hora: M-S 18:00 a 20:30 Lugar: Pabellón mixtos Ciudadela Organiza: Africa imprescindible Contacto: navarra@procladeyanapay.org Teléfono: 948250400
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “WALKING AFRICA”
Día: Del 1 al 16 Dic Hora: Todo el día Lugar: UNED Tudela Organiza: Africa imprescindible Contacto: navarra@procladeyanapay.org Teléfono: 948250400
OPERACIÓN KILO
Día: 17 de diciembre Hora: Todo el día Lugar: Supermercados Pamplona Organiza: Centro Juvenil Claret Larraona Contacto: apa@apalarraonaclaret.org Teléfono: 948250287
¿Quieres recibir el Folleto “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2gUJnGW y completa tu subscripción. Eskerrik asko.
Reflexión
N
ormalmente tenemos asociada la fiesta de Navidad a tiempo de vacaciones, árbol, luces, regalos, comida familiar… Ah! Y también a aquello del belén y sus figuritas… Lucas nos cuenta que Jesús de Nazaret nació en una desconocida aldea llamada Belén. En un apartado lugar destinado a guardar los animales. No había lugar para él en la posada de los hombres. Son datos que no podemos valorar con los criterios con los que hoy entendemos la historia. Pero reflejan realidades muy profundas. Los posaderos representan a los poderes económicos, políticos (había un censo) y religiosos justamente de la religión que Jesús profesó toda su vida. Pablo dirá años más tarde que en Jesús se manifestó “corporalmente” la plenitud de Dios. Y cuando Dios se quiso manifestar de forma visible y palpable, solo unos pastores –tenidos por delincuentes en aquel tiempo- fueron capaces de reconocerlo. Los demás le dieron la espalda. Pasaron dos mil años. Si hoy se repitiera aquel acontecimiento, posiblemente sucedería lo mismo. Seguiríamos dando la espalda a Dios. Y es que Dios nos resulta molesto. Quizás por eso lo encerramos en hermosos templos, rodeado de oro, inciensos, velas… y casi siempre con las puertas cerradas, no sé si por miedo a los robos o temor a que él se escape y recorra nuestras calles. Si Dios volviera a nacer hoy ¿dónde lo haría? Sin duda donde la mayoría no lo esperaba. Volvería a nacer entre las últimas, las olvidadas, las despreciadas, las que ni siquiera son considerados personas. Supongo que si quisiéramos encontrarlo tendríamos que buscarlo en un campo de personas refugiadas entre el frío y el
barro. O en un barrio de Haití. O en algún lugar perdido y olvidado de los países más pobres de la tierra. Pero ¿quién iba a pensar que el Dios “todopoderoso” iría a nacer en un lugar así? No nos cabe en la cabeza. Y como hace dos mil años posiblemente seguiríamos dándole la espalda a Dios. Igual que entonces las y los de su religión fueron las y los primeros en no reconocerlo, capaz que hoy seríamos quienes nos llamamos cristianas y cristianos y hasta pretendemos hablar en su nombre. Decía el papa Francisco que si hoy queremos encontrar al Dios de Jesús tenemos que bajar a los infiernos de nuestro mundo, de nuestra sociedad tantas veces injusta e inhumana. ¿Tendremos el coraje de hacerlo? Quienes trabajamos en los llamados “países de misión” hemos palpado situaciones de mucho dolor y sufrimiento, y ahí encontramos a Dios. Esas realidades hoy están presentes en nuestras antiguas sociedades del bienestar. Pero es incómodo entrar en ellas. Dios sigue siendo incómodo y estando en lugares incómodos. Llamarnos cristianas y cristianos hoy, celebrar la Navidad, significa situarnos de una determinada manera ante la realidad y ante las personas. Buscar y encontrar entre las últimas personas a aquel que se hizo el servidor de todas y todos. Nació en un pesebre de madera y lo mataron en una cruz de madera. El camino es uno solo. Cada persona decide si lo recorre. ¡Que realmente sea una feliz Navidad para todas y todos!