sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Nº 7 - Mayo 2017 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - 7. Zk. - Maiatza 2017
Proclade Yanapay // Avda Pio XII 45 - 31008 Pamplona // Teléfono: 948 25 04 00 // navarra@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621
Propuesta del Mes
D
el 1 al 13 de mayo se está llevando a cabo en nuestro colegio Claret Larraona la Campaña de Solidaridad 2017, cuyos beneficios irán destinados al “Proyecto Jacalito” de El Salvador, en el que participa nuestra ONG PROCLADE-YANAPAY. El objetivo de la campaña es doble: por un lado, contribuir a mejorar las condiciones de las mujeres trabajadoras en las “maquilas”, cuyo trabajo está marcado por la subcontratación, la precarización, el abuso y la flexibilización de las condiciones laborales; y por otro lado, mejorar el cuidado de las niñas y niños usuarios del Centro de Desarrollo Infantil y Familiar (CDIF) de Jacalito. Para ello se necesita mejorar y ampliar el “CDIF El Jacalito”, dotarlo de mejor equipamiento, y promocionar talleres de formación para las trabajadoras y para los niños y niñas del centro. El coste total del proyecto está valorado en 12 mil euros, para lo que se cuenta con la ayuda y la colaboración de todos los que formamos parte del centro: docentes, familias, alumnado, personal de servicios, exalumnos…. Desde PROCLADE, la propuesta que os lanzamos este mes es muy evidente: os
invitamos a participar y colaborar en todas aquellas actividades que se han preparado a lo largo de estas dos semanas: mercadillo solidario, sorteo de la cesta solidaria, bocata solidario, cena-karaoke…. El día grande de la Campaña se celebrará, como cada año, el sábado 13 de mayo. A lo largo de toda la jornada habrá distintas actividades para participar a las que también os invitamos desde aquí: tienda de Comercio Justo, actividades infantiles, teatro, conciertos, talleres, comida popular, mercadillo solidario, chocolatada…. Se puede colaborar económicamente o también echando una mano en su preparación, cada uno como pueda. Más allá de que la recaudación final de toda la Campaña alcance la cifra deseada
para poder sacar adelante el proyecto (12 mil euros), la campaña también nos debe servir para poner nuestro punto de mira en nuestros hábitos de consumo más cotidianos. Desde PROCLADE queremos sensibilizar a la gente de que nuestros gestos diarios, nuestras costumbres cotidianas, nuestros gastos “impensados”… tienen un impacto mucho mayor del que podemos imaginar en otras zonas del planeta. No vale con “acordarnos” una vez al año de que hay pobres en otros lugares; todos los días debemos ser conscientes de ello, y actuar en consecuencia. Si lo conseguimos, podremos asegurar que esta Campaña habrá sido un éxito.
Y tú, ¿te atreves a intentarlo?
El rincón de Francisco Ez da posible gobernu berria suertatzen den bakoitzean klima-aldaketari eta ingurumenari dagozkien politikak behin eta berriro aldatzea.
2 - YANAPAY
CONSUMIR LO JUSTO DEPENDE DE TI.
Nuestraformadeconsumirafectaalaspersonasmásvulnerables
Las empresas trasnacionales se concentran en países no dominantes, reproduciendo un modelo de trabajo marcado por la subcontratación, la precarización y la flexibilización de las condiciones laborales, lo que se llama la “fábrica global”. La mayor parte de este trabajo es llevado a cabo por mujeres (83.96%).
¿
Sabes dónde van a parar los más de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos que se generan en el mundo cada año? ¿Sabes de los casos de explotación laboral que se dan en la industrial textil: salarios de miseria, jornadas interminables, precariedad laboral, trato a personas trabajadoras, enfermedades? ¿Sabes cuántas personas carecen de acceso a agua potable y saneamiento básico? Cada vez compramos más y a un precio más bajo, pero no nos paramos a preguntar cuáles son las consecuencias de este consumo desaforado sobre las demás personas. Por esto, queremos profundizar en cómo nuestros hábitos de consumo cotidianos tienen un impacto mucho mayor del que nos imaginamos sobre las condiciones de vida de millones de personas. Porque todo lo que hacemos está interconectado y tiene unas consecuencias tan devastadoras para algunas personas y sus ecosistemas, que no podemos, ni ética ni moralmente, mirar hacia otro lado. Entendemos Consumo Responsable como la elección de productos y servicios que compramos y consumimos, no sólo por su calidad y su precio, sino también por su impacto medioambiental y social, y la conducta de las empresas que los elaboran.
Debemos tomar conciencia de las repercusiones de nuestros hábitos de consumo para mejorarlos, para lo que debemos tener capacidad crítica y selectiva cuando consumimos. Debemos priorizar la compra de productos que tengan menores impactos ambientales, reducir el consumo de los recursos naturales de los que disponemos, así como garantizar los mismos derechos para todas las personas. Algunas claves a la hora de comprar: • Pregúntate si lo que vas a comprar va a satisfacer una necesidad o si lo compras por impulso. • Infórmate sobre el lugar de procedencia y los modos de elaboración de los productos que consumes. • Piensa a qué tipo de comercio quieres favorecer. Los productos locales, ecológicos o de comercio justo son las mejores opciones medioambientales y sociales. • Asegúrate de la calidad de lo que compras, elige los productos que sean más saludables y duraderos. • Busca alternativas que minimicen la explotación de recursos naturales: productos de segunda mano, reciclados o reutilizados...
YANAPAY - 3
PROYECTO JACALITO
El Salvador es el país más pequeño del istmo centroamericano, con una superficie de 21.040,79 Km2, donde el 62.6% de la población está ubicada en área urbana y el 27.8% se concentra en el área metropolitana de San Salvador. El 52.8% de la población son mujeres y el 63.7% es menor de 30 años. Un 45.3% de la población salvadoreña vive en la pobreza. La escolaridad llega al 6º grado como promedio general. El 41% de las niñas entre 15 y 19 años están fuera del sistema educativo en los niveles de secundaria y técnica. El 31% de las adolescentes entre 10 a 19 años ha estado embarazada alguna vez. Además, resulta preocupante que se registren casos de violación de mujeres a toda edad, desde 1 hasta 60 años o más. Durante las últimas décadas, la fábrica global se ha insertado en El Salvador vía la industria maquiladora, donde la mayor parte del trabajo es llevado a cabo por mujeres (83.96%). Las trabajadoras de maquilas día a día viven una difícil situación económica, siendo el pago salarial aproximado de 200 dólares mensuales. Además se encuentran con la dificultad de no encontrar quien se haga cargo del cuidado de sus hijas e hijos, ya que viven en condiciones de extrema pobreza. Así, Proclade Yanapay está colaborando con la Asociación MSM (Movimiento Salvadoreño de Mujeres), quienes trabajan en el Centro de Desarrollo Infantil y Familiar El Jacalito, con el objetivo
de contribuir a mejorar las condiciones de mujeres trabajadoras de maquila, el cuidado de las niñas y niños usuarios del mismo. Este Centro nace en el año de 1994 con el objetivo de apoyar a las mujeres trabajadoras del sector informal y maquila. Brinda atención a 50 niñas y niños de 6 meses hasta los 6 años, los cuales están divididos en las áreas lactante y maternal, pre-escolar y escolar. Cada área cuenta con su programa educativo de atención, incluyendo también actividades Complementarias como, baile, manualidades, pintura, música, lectura comprensiva, matemática y refuerzo escolar. Si te animas a colaborar con Proclade Yanapay para lograr su objetivo, podéis contactar a través de su página web www. procladeyanapay.org. Eskerrik asko!
Datos del proyecto Nombre: “Proyecto Jacalito” (El Salvador) Responsables del proyecto: “Movimiento Salvadoreño de Mujeres” Objetivo: Contribuir a mejorar las condiciones de mujeres trabajadoras de maquila, el cuidado de las niñas y niños usuarios del Centro de Desarrollo Infantil y Familiar el Jacalito. Necesidades económicas: • Construcción área techada en el CDIF El Jacalito: 3.140€ • Equipamiento de las áreas en el CDIF El Jacalito: 2.200€ • Salidas recreativas madres e hijos/ as: 3.230€ • Formación en derechos para las trabajadoras: 1.885€ • Talleres de autoayuda para las mujeres: 1.570€ • Coste total del proyecto: 12.025€ Número de cuenta: (Kutxabank) ES23 2095 0106 8091 0803 6531 Asunto: Proyecto Jacalito
¿TE GUSTARÍA IMPLICARTE?
Hay muchas personas que están implicadas con Proclade Yanapay: entidades públicas, instituciones, grupos parroquiales, parroquias, amigas y amigos de las Misiones Claretianas,... No dudamos que nuestros objetivos y nuestras causas son compartidas; por eso, nos parece indispensable pasar de los buenos deseos a los gestos concretos. No podemos quedarnos en la mera lamentación o en la resignación. Con la implicación de muchas personas, cuantas más mejor, podremos avanzar y hacer amanecer un mañana mejor para esas otras personas anónimas que viven en el Sur.
Si deseas implicarte con Proclade Yanapay te invitamos a informarte: Avda. Pío XII, 45 - 31008 Pamplona, Telf: 948 250 400 Fax: 948 176 296 E-mail: navarra@procladeyanapay.org Web: www.procladeyanapay.org Facebook: www.facebook.com/procladeyanapay Twitter: @ProcladeYanapay
4 - YANAPAY
Agenda
CONCURSO FOTOGRAFÍA: “II CONCURSO FOTO +CAMBIO SOCIAL”
Días: Fecha límite 31 de mayo Lugar: http://www.ocsi.org.es/II-Edicionconcurso-de-fotografia Organiza: OCSI Teléfono: 948 22 53 12 Email: navarra@ocsi.org.es
CONFERENCIA: “CAFÉ Y COMERCIO JUSTO: ALTERNATIVA REAL DE UN CONSUMO RESPONSABLE” César Muñoz, de ESPANICA(Nicaragua) Días: 11 de mayo Hora: 19:00 Lugar: Civivox Iturrama. Pamplona Organiza: SETEM Email: nafarroa@setem.org
FESTIVAL PROCLADE. CAMPAÑA SOLIDARIDAD: CONSUMIR LO JUSTO DEPENDE DE TÍ
Días: 13 de mayo Hora: 10:30 - 20:00 Lugar: Colegio Claret Larraona Organiza: Proclade Yanapay – Claret Larraona Teléfono: 948 25 04 00 Contacto: navarra@procladeyanapay.org
DÍA DEL COMERCIO JUSTO: Día: 13 de mayo Hora: 11:00 a 20:30 Lugar: Paseo Sarasate Organiza: Red de comercio justo Email: nafarroa@setem.org
CINE Y DDHH: “SARAJEVO, GUERRA Y PAZ”
Días: 2, 16 y 23 mayo Hora: 18:30 - 21:00 Lugar: Civivox Condestable Días: 8, 15 y 22 mayo Hora: 19:00 - 21:30 Lugar: Casa de la juventud Organiza: Ipes, nosolofilms, Amnistía, Felipe Rinaldi, Upna Email: internacionalddhh@ipesnavarra. org
¿Quieres recibir el Folleto “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2gUJnGW y completa tu subscripción. Eskerrik asko
Reflexión Ante el final de ETA: un paso adelante para seguir dando pasos. Fuente:http://www.vidanuevadigital.com/archivo/ante-el-final-de-eta-un-paso-adelantepara-seguir-dando-pasos-pilar-chasco/
Cuando escuché el anuncio de la entrega de las armas, lo primero que pensé es que ya era hora de escuchar un paso así de importante. Es una buena oportunidad para caminar hacia la paz, la reconciliación y el fin de ETA. Me produjo alegría y esperanza porque, a pesar de que algunos lo vean como una estratagema para conseguir otros objetivos, si no somos capaces de verlo como una oportunidad y empezamos con recelos e intereses partidistas, no conseguiremos avanzar. Quiero creer que estamos llegando al final de ETA. El tema de la paz y la reconciliación siempre ha estado presente en las diferentes diócesis. Hemos intentado informarnos y formarnos, organizando charlas, con diferentes personas emblemáticas en procesos de paz, quienes nos han ido ayudando a situarnos en cada momento a lo largo de este proceso. Paralelamente hemos ido trabajando en pequeños grupos en parroquias, buscando luz y ser luz en la búsqueda de la paz y la reconciliación. Muy pronto, el Secretariado Social de la diócesis de Vitoria abordará precisamente este tema en unas jornadas para seguir sabiendo dónde estamos como Iglesia y dónde queremos estar. En su momento vimos claro el compromiso que teníamos que tener con movimientos como Gesto por la Paz, después Elkarri; quizá hoy haya llegado el momento de dar un paso más, como Iglesia y de forma pública. Siempre ha habido gente de la Iglesia cerca del mundo de las personas presas. Quizá esa defensa del acercamiento tendría que ser apoyada ya de forma pública por la Iglesia. Siempre hemos estado a favor de la paz y hemos caminado con cautela, una cautela necesaria, sin duda, pero el tema de las personas presas es también una realidad sangrante que demanda una respuesta visible de la Iglesia. Conocer personalmente a sus familiares, te acerca a esa realidad y a verla con otros ojos. Por todo ello, celebro el anuncio de la entrega de las armas, deseo el final de ETA y espero que la Iglesia, que siempre ha estado al lado de la persona que sufre, dé un paso más ahora en apoyo a la demanda del acercamiento de las personas presas, y diría que de todo tipo de presos. PILAR CHASCO Delegada del Servicio Diocesano del Laicado de la Diócesis de Vitoria
Otoitza Jauna, egin nazazu zure bakearen zerbitzari. Gorrotoa nagusi den lekuan, nik maitasuna jar dezadala, iraina nagusi den lekuan, barkamena jar dezadala, haserrea nagusi den lekuan, batasuna jar dezadala, gezurra nagusi den lekuan, egia jar dezadala, zalantza nagusi den lekuan, sinesmena jar dezadala, etsipena nagusi den lekuan, itxaropena jar dezadala, ilunpea nagusi den lekuan, argia jar dezadala, tristura nagusi den lekua, poztasuna jar dezadala.
Nire jokabide izan dadila, Jauna, ez ni poztua izatea, besteak poztea baizik, ez ni onartua izatea, besteak onartzea baizik, ez ni maitatua izatea, besteak maitatzea baizik. Izan ere, Zuk erakutsi diguzu, ematea dela, hartzaile izateko bidea; norberaz ahaztea dela, nork bere burua aurkitzeko bidea; barkatzea dela, barkamena iristeko bidea; eta hiltzea dela guretzat, betiko bizitzara berpizteko bidea.