PRODU Tecno 15#6 - Caper

Page 1

2014 Caper - Buenos Aires tecnología

LDX XtremeSpeed

con K2 Dyno Replay System

Entregando la acción que los espectadores esperan - una y otra vez La LDX XtremeSpeed con K2 Dyno Replay System de Grass Valley, una marca Belden, ofrece hasta velocidad 6X para espectaculares repeticiones instantáneas. www.grassvalley.com/solutions/live-production

Copyright © 2014 Grass Valley. All rights reserved. Belden is a registered trademark of Belden Inc. or its affiliated companies in the United States and other jurisdictions. Grass Valley, LDX and Dyno are trademarks or registered trademarks of Grass Valley.

• Lo

m á s d e s ta c a d o d e

2014 • L í d e r e s • M á s

s at é l i t e s p a r a

L at A m • E n c u e s ta

mundial

4K • M u j e r e s

en

Tecnología • Equipos


www.asperasoft.com moving the world’s data at maximum speed


Avid Everywhere—Una visión para el futuro de la industria de medios televisivos y productores de contenidos proyectada para establecer una conexión más poderosa, eficiente, colaborativa y rentable con su público MediaCentral | UX

M a r ke t p l a

Remote Collaboration

Metadata Tagging

Protection & Encryption

Audio (DAW)

Notation & Scoring

Control Surfaces

Graphics Creation

Media Suite

Ingest & Playout

Media Services

Newsroom Management

Online Storage

Connectivity Toolkit

Orchestration Engine

Multiplatform Distribution

Analytics

Nearline Storage

e

Storage Suite

Asset Management

te M a r ket pl ac

bl ic

Video (NLE)

i va

Pu

Artist Suite

Pr

ce

3G/4G

User Administration & Configuration

Avid MediaCentral Platform Avid A id Gl Global b lS Services i

• Creación, gestión y monetización de contenido sobre una plataforma común de servicios. • Conéctese y colabore con cualquier persona en cualquier lugar del mundo. • Tenga acceso y comparta contenidos en todas partes a través de la nube bien sea privada, pública o híbrida. • Distribuya contenido fácilmente a diferentes plataformas y canales de distribución. • Elija cómo, dónde y cuándo implementar soluciones (modelo de licencia ƒija, flotante o por suscripción).

Descubra como Avid Everywhere está moldeando hoy el futuro de la industria.

Aprende más: avid.com/avideverywhere © 2014 Avid Technology, Inc. Todos los derechos reservados. Avid, el logo de Avid y otras marcas de Avid son marcas comericales o marcas registradas de Avid Technology, Inc., o sus subsidiarias en los Estados Unidos y/o en otros países. El resto de las marcas comerciales de este documento son propiedad de sus respectivos dueños.


VIPS

M erecido

homenaje

Olímpio Franco, actual presidente de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión (SET) y Adilson Malta, primer presidente de la entidad, homenajean durante SET Expo 2014 a Fernando Bittencourt, que dejó su puesto de director general de Ingeniería de TV Globo de Brasil. Bittencourt,

uno de los ingenieros de televisión más destacados de Latinoamérica, dirigió los destinos del sector de Ingeniería de la mayor emisora brasileña en los últimos 20 años.

tecnología CAPER EDITOR JEFE: Ríchard Izarra - EDITORES PRINCIPALES: Ezequiel Iacobone, Vladimir Martínez,

Luz Andrea Hernández, Jeimy Pinoargote - ADMINISTRACIÓN: Luciana Conde, Gueilyn Méndez -

Fernando Moura, Carmen Pizano - EDITORES: Marcela Tedesco, Cynthia Plohn, Maribel Ramos-

ARTE: Sergio Szwarcberg, Liliana Martínez - FOTOS Y VIDEOS: Ana Magnani, Sofía Izarra, Luz Nis,

Weiner, Vanessa Maldonado, Jaime Quintero, María Carolina Alonso, Lucas Robledo - NOVELAS AL

Ignacio Izarra - SISTEMAS: Mauricio Roda - SUSCRIPCIÓN: Elangy Trujillo

AIRE: Federico Bianchi CORRECCIÓN: Luis Alberto Magnani - VENTAS Y RELACIONES: Roko Izarra,

37 NE 28th St. Miami, FL 33137, EE UU - Información: info@produ.com;

Valeria Nardecchia, Sebastián Novacovsky, Mara Fernández, Amy Ibarra, Kalú Fermandois, Matías

ventas@produ.com; subscriptions@produ.com - T +1-305-256-6774

Stetson - PRODUCCIÓN: Andrea Jurado - DATOS: Ana María Herrera, María Carolina Bermudez,

4

www.produ.com



VIPS Retos

Para Leonel da Luz, VP de Ventas para Latinoamérica de Grass Valley, la actualidad de la nueva compañía esta definida por muchos retos y trabajo, mientras se termina de definir la estructura de canales en América Latina. Explicó que se están escogiendo resellers, integradores de sistemas y distribuidores; además de que se trabaja en la unificación de los equipos de Miranda y Grass Valley, para comenzar las ventas de productos de la nueva Grass Valley, como marca de Belden. Para el ejecutivo, el video por IP, las tecnologías en 4K y la transmisión de señales vía fibra óptica son algunos de los temas de mayor interés para la industria en la región.

Leonel da Luz Grass Valley

Futuro

Año

y trabajo

del broadcast•

Espacios diminutos, estudios pequeños y grandes producciones son el futuro del broadcast, en opinión de Juan Carlos Ortolán, director de Ventas para Latinoamérica de Ross Video. Para el ejecutivo, la clave está en los switchers de pequeñas dimensiones y de fácil uso, porque garantizan un producto más compacto que llega al mercado mezclando inteligencia, eficiencia y bajos costos, uno de los mayores beneficios en tiempos donde espacio y valor son tan importantes. Para Ortolán, el secreto de Ross Video radica en que vende desde los pequeños switchers a los de gran porte, con opciones de acuerdo a todas las necesidades del cliente.

Rodolfo Moncada Rohde & Schwarz

Para Rodolfo Moncada, director general de Rohde & Schwarz México, este 2014 fue un excelente año para la compañía alemana, y el mejor en sus 12 años de presencia en el país, ya que ganó múltiples licitaciones de Gobierno, en diferentes estados de la nación. Lo más reciente es una licitación para instalar seis transmisores para Canal 11. Con esto se confirma que el 100% de la red digital de este canal es de Rohde & Schwarz, con transmisores de alta potencia y eficiencia Doherty. Moncada resaltó el ahorro energético de estos equipos y expresó que el mercado mexicano reaccionó muy bien a la eficiencia.

Marcando

Juan Carlos Ortolán Ross Video

para recordar

el paso•

Avid lanzó una serie de innovaciones en productos y servicios que cumplen con la siguiente fase de Avid Everywhere. La compañía presentó las innovaciones para la plataforma Avid MediaCentral y sus suites de aplicaciones modulares asociadas. Para Louis Hernández Jr, presidente y director ejecutivo de la compañía, con tanto cambio y presión abrumando a la industria de medios, Avid dio un paso adelante al proporcionar el liderazgo que sus clientes necesitan. “Las fases iniciales de la plataforma y las suites de aplicaciones anunciadas en abril como parte de Avid Everywhere ya están disponibles. Y ahora estamos anunciando la siguiente etapa de este viaje, con una importante iniciativa de nuevos servicios e innovaciones en la plataforma MediaCentral” destacó.

Louis Hernández Jr Avid

ANUNCIANTES PRODU TECNOLOGÍA 15#6: Portada: Grass Valley - A Belden Brand • IFC: Aspera IBM • 3: Avid Technology • 5: Evertz • 7: Newtek • 11: Quantel • 13: Riedel • 16-17-18-19: Sony Professional Solutions Latin America • 21-23-25: A&E • 26: EVS • 27: H2 • 28: Axon • 29: Lifetime • 30: SGL • 31: Telestream • 33: Chilemedia • 37: NAB • 43: CAPER • IBC: Rohde&Schwarz • Contraportada: Ross Video

6

www.produ.com


Visítanos en CAPER 2014 / Gold Dreams, Stand: G-20. Carbi Sistemas, Stand: I-10

CEOs.

CFOs.

UFOs.

Haz que tus presentaciones ordinarias sean extraordinarias. Si alguna vez haz querido crear y publicar shows, transmitirlos en directo a la Web, o incluso hacer que la presentación más pequeña se parezca a la de un canal de televisión, te va a encantar TriCaster Mini. El estudio compacto multimedia más completo del mundo.

Haz tu sh w Lee más newtek.com/latam

Camara, tripode y monitor no incluidos

©2014 NewTek, Inc. All rights reserved. TriCaster, TriCaster Mini, 3Play, LightWave, Broadcast Minds, ProTek and TalkShow are trademarks and/or service marks of NewTek, Inc. LightWave 3D is a registered trademark of NewTek.


VIPS Todo

Ray Cross Quantel Cross

A siete meses de anunciarse la fusión entre Quantel y Snell, la unión marcha de gran manera para ambas marcas y en beneficio de los clientes, consideró Ray Cross, CEO y presidente ejecutivo de Quantel Cross dijo que la empresa está lista para seleccionar a las mejores personas para hacer los mejores trabajos. “Fusionamos lo mejor de Quantel y Snell” mencionó. El ejecutivo comentó que fueron remodeladas las oficinas en Newbury, brindando al personal las mejores herramientas para hacer su trabajo en el menor tiempo posible y sin perder creatividad. También mencionó que se están realizando considerables inversiones para reducir el tiempo de manufactura de algunos componentes para pasar de 15 a tres horas.

R e a c t i va c i ó n • Aunque el Mundial de Fútbol Brasil 2014 generó gran expectativa en el mercado profesional de video, esto no se reflejó en las ventas de los proveedores de tecnología. Sin embargo, una vez concluida la competencia deportiva, comenzaron a reactivarse muchos proyectos, comentó Dino Muñoz, VP para Latinoamérica y el Caribe de Thomson Video Networks. El ejecutivo agregó que las inversiones en equipos que se hicieron no fueron durante este año, sino en el anterior. Por este motivo, en el primer semestre de 2014 hubo un “vacío” ya que la gente quería mantener sus sistemas sin hacer muchas modificaciones técnicas. “Una vez terminado el Mundial comenzaron nuevamente a llamarnos para continuar con sus proyectos que dejaron en pausa” dijo.

www.produ.com

Saúl Ureta Mega de Chile

Dino Muñoz Thomson Video Networks

flujo de trabajo

Mega de Chile puso en marcha un nuevo flujo de trabajo basado en archivos para la producción de programas en vivo y en estudios. El workflow está integrado por múltiples servidores de producción XS de EVS, integrando el backbone de los nuevos sistemas en dos estudios. Según Saúl Ureta, gerente de Ingeniería y Operaciones Técnicas del canal, el nuevo flujo de trabajo brinda enormes ventajas sobre el sistema anterior basado en cinta. “La ingesta multi-ángulo fue una prioridad para nosotros durante mucho tiempo, pero en el pasado era muy compleja y requería muchos recursos técnicos” explicó.

Interfaz

Con 22 años de operaciones, PRODU cubre informativamente la industria del entreteni­miento castellano­parlante. Produce Diario.produ.com, el medio diario más importante del mercado con 3 feeds adicionales: diariamente HispanicTV.produ.com, HispanicPublicidad.produ.com y Tecnología.produ.com y los martes Media.produ.com. También produce la revista PRODU, catalogada como la publicación más antigua y de mayor impor­tancia a nivel

8

Nuevo

en orden

única•

CableVisión de Argentina, en sintonía con los MSO de la región, está abocada a la transformación de la industria para poner a disposición de sus suscriptores el mundo lineal, en formatos no lineales y multipantallas, con una interfaz única. Así lo confirmó Gonzalo Hita, gerente comercial de la compañía, quién aseguró que se está trabajando fuertemente en la implementación de tecnologías y plataformas, además de la negociación de contratos de contenidos, para que todo el contenido que está en la TV lineal, esté disponible en formato VOD, y que todo sea multiplataforma con la misma interfaz dentro y fuera del hogar. En su opinión, estos serán los temas en torno a los que girará esta industria en los próximos dos años.

Gonzalo Hita CableVisión de Argentina

panregional y su sitio www.produ.com con noticias de la industria cada hora y el archivo de datos más completo del negocio de la televisión en castellano; el anuario Who’s Who con datos, fotos y biografías de los personeros más destacados de la industria, y Telenovelas Portfolio Guide, una guía en inglés de telenovelas. Actualmente todas sus marcas están bajo una sola: PRODU.


La Imagen Completa Dos grandes compañías se han unido para crear un completo rango de productos para TV en vivo, Noticieros, Postproducción y TV Everywhere. Cubren todas las necesidades - sistemas de alto rendimiento para primera línea de alto rendimiento, así como la vital infraestructura, con herramientas de control y gestión - entregando flujos de trabajo optimizados, una mayor eficiencia y un mejor negocio para usted. TRANSFORMACIÓN DEL MEDIA

PRODUCCIÓN EN CUALQUIER LUGAR

FLUJOS DE TRABAJO FLUJOS DE TRABAJO POSTPRODUCCIÓN NOTICIAS

Visítenos en Caper 2014 en el stand D-31 quantel.com snellgroup.com

INFRAESTRUCTURA

DEPORTES

VIRTUALIZACIÓN

COLOR Y FINALIZACIÓN


LÍ D E R ES

Siempre al tanto de las nuevas tecnologías Maximiliano Arteaga, VP de Operaciones Técnicas y Servicios a Producción del Grupo Televisa

Maximiliano Arteaga Carlebach, VP de Operaciones Técnicas y Servicios a Producción del Grupo Televisa, siempre está al tanto de las más recientes tecnologías que se presentan en la industria Maximiliano Arteaga

Lo mismo estuvo presente en NAB 2014 en Las Vegas, presenciando la demostración de transmisiones en 8K por parte de la televisora nipona NHK, para eventualmente incorporar estos desarrollos en Televisa. También al acudir a Expo Cine, Video y Televisión 2014 en la Ciudad de México, con el objetivo de conocer al detalle los lanzamientos desarrollos tecnológicos destinados a implementarse en América Latina. Acude siempre de manera gustosa a los eventos relacionados con la industria. Ello con un objetivo claro: que el Grupo Televisa se ubique en todo momento a la vanguardia tecnológica en la industria de broadcast a nivel global.

El

futuro de la televisión

Por ejemplo, durante NAB 2014, afirmó: “La Ultra Alta Definición, ya sea de 4K u 8K es el futuro de la

10

www.produ.com

televisión. Televisa comenzó a usar hace dos años tecnología 4K para producir telenovelas y continuaremos incrementando nuestra capacidad de producción en 4K, incluyendo ahora deportes”.

ción realizada entre 1976 y 1979, Arteaga ingresó al mundo de la TV el 15 de mayo de 1966 en Monterrey. En 1967 se desempeñó en Veracruz y regresó a Monterrey en 1971.

Es el responsable de una de las principales áreas de la empresa de origen mexicano: la producción. “Nosotros cumplimos con la logística necesaria para que la producción salga al aire en el segundo que se programó. Somos 100% responsables de que eso suceda” ha mencionado.

Entre 1973 y 1987 ocupó el cargo de director de Abastecimientos del Grupo Televisa. En 1987 se radicó en EE UU ocupando una posición en Univisa, holding que manejaba Univisión, Galavisión y otras empresas del Grupo Televisa. Ahí estuvo hasta 1994 como VP de Finanzas y Administración. Luego retornó al Distrito Federal a las instalaciones de Televisa San Ángel en el Área Administrativa.

U na

trayectoria completa en la TV

Egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, como licenciado en Administración de Empresas (LAE) -carrera que cursó entre 1961 y 1965-, y con una posterior maestría en la misma especializa-

Así, desde el año 2000, con 14 años en la posición, por invitación de Emilio Azcárraga Jean y José Bastón, se desempeña como VP de Operaciones Técnicas y Servicios a Producción.

“Cuando decidimos la compra de materiales y equipos, lo hacemos porque imaginamos en qué programas los podemos utilizar y en qué momento. Por ejemplo, para el Mundial, las Olimpíadas y las finales del fútbol mexicano buscamos presentar siempre novedades. El público ya las espera. Igual en tiempos de mucha información, como las elecciones. Nuestro trabajo es encontrar herramientas en el mercado que enriquezcan la pantalla y ayuden a contar mejor y de manera más atractiva las historias” comentó Arteaga sobre la perspectiva de la empresa en aspectos tecnológicos.


News from IBC

First network based intercom application TANGO TNG-200 We are proud to introduce the world’s first network-based AES67 and AVB standard capable intercom system. An exceptionally flexible platform, Tango not only adapts to users’ specific requirements, but also accommodates current and future standards in broadcast, theater, and live-event environments.

The SMART way to communicate SMARTPANEL RSP-2318 As the world’s first smartpanel designed to serve as a powerful multifunctional user interface, the RSP-2318 offers features and capabilities that will enrich the user experience and change the way broadcasters and AV professionals communicate.

Professional A/V interface for Skype STX-200 Licensed by Microsoft, the STX-200 is a stand-alone, studiograde solution that leverages Skype to bring live content directly from reporters to the on-air production. The Riedel unit offers broadcast-quality HD-SDI and balanced XLR audio I/Os and is packaged with professional Microsoft Skype TX software, available exclusively with the STX-200.

RIEDEL'S NEXT STEP www.riedel.net


E MP R E ND IM IE N T O S

Más satélites para Latinoamérica

Dave McGlade

Jacopo Bracco

que tenga una vida útil de más de 15 años. “El satélite Intelsat 30, y su carga útil DLA1, demuestran la estrecha colaboración y continua relación entre DIRECTV Latin America e Intelsat” dijo el presidente y CEO del operador satelital, Dave McGlade.

Intelsat 30

ARSAT-1

Intelsat anunció que un vehículo Ariane 5 lanzó con éxito el satélite Intelsat 30 para bandas Ku y C. Construido por Space Systems/ Loral (SSL), el dispositivo aloja la carga útil en banda Ku DLA-1 para DIRECTV Latin America. Por su parte, la porción de banda C mejora la infraestructura de servicios de Intelsat para Latinoamérica. El aparato fue localizado junto al satélite Galaxy 3C de Intelsat en la posición 95.° Oeste y se espera 12

www.produ.com

Por su parte, Jacopo Bracco, presidente de DIRECTV PanAmericana, agregó que este lanzamiento “mejorará significativamente la experiencia de entretenimiento que ha convertido a DIRECTV en el servicio de TV paga preferido en la región. DLA-1 también nos permitirá implementar un plan de desarrollo a largo plazo para satisfacer las necesidades de los actuales y futuros clientes de la región en los próximos años”. El aparato es el primero de dos nuevos satélites híbridos de bandas C y Ku, en los que la carga útil en banda Ku prestará servicios a DIRECTV Latin America. El segundo satélite, el Intelsat 31, está programado para su lanzamiento en la segunda mitad de 2015.

P ionero

Matías Bianchi

en la región

El primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones, ARSAT-1, fue lanzado desde la base Kourou, Guayana Francesa, para brindar servicios de televisión directa al hogar, acceso a Internet con recepción en antenas Vsat y telefonía IP a todo el territorio de este país, además de Chile, Uruguay y Paraguay. Argentina se suma así a la Unión Europea, Israel, China, Japón, India, Rusia y EE UU, que también tienen capacidad para producir este tipo de satélites. El cohete Ariane 5 ubicó al ARSAT-1 en una órbita a 300 kilómetros de la Tierra, desde donde los técnicos de la estación terrena de Benavídez (Buenos Aires) lo dirigieron a su órbita geoestacionaria de 71,8.º a 36 mil kilómetros de la superficie terrestre. Matías Bianchi, presidente de Ar-Sat, destacó que el lanzamiento “es un paso que nos obliga a pensar en un horizonte lejano con infinitas oportunidades”. Recordó que para 2015 está previsto el lanzamiento del segundo satélite, ARSAT-2.

Jurandir Pitsch

El nivel de participación de los componentes argentinos en los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 (que ya está terminado y ampliará la zona de cobertura hasta casi todo el continente) está en el orden del 50%. El titular de Ar-Sat manifestó en ese sentido, que la intención es que en los próximos satélites “todo el diseño de la carga útil esté a cargo de Argentina” además de los componentes.

P róximo

lanzamiento

SES lanzará en 2016 el satélite SES-10, que reemplazará a los dispositivos AMC-3 y AMC-4, y proporcionará una mayor cobertura y expansión significativa de capacidad en América Latina. El satélite, que se ubicará en la posición 67.° Oeste, será el primero con banda Ku exclusiva para la región. “Tendrá capacidad adicional sobre Brasil, complementando la capacidad que ya se tenía en el mercado Andino, Centroamérica, el Caribe y México” afirmó Jurandir Pitsch, VP de Desarrollo de Negocios para América Latina del operador satelital.


Todo lo que vale la pena transmitirse merece ser grabado

Nuevo!

SDK Matrox Monarch HD

Aproveche el poder de Matrox Monarch HD con el Nuevo SDK. La premiada Matrox Monarch HD está diseñada para los desarrolladores de sistemas de AV Profesional y Difusores que necesiten hacer Streaming de un evento y simultáneamente Grabar una versión en calidad master para edición posterior al evento. Además incluye un SDK que hace fácil la integración de transmisiones de alta calidad en su propias aplicaciones corriendo en cualquier plataforma - PC, Mac, dispositivos móviles o sistemas de automatización.

Para encontrar el representante más cercano puede ir a: www.matrox.com/video/es

Matrox es marca registrada y Matrox Monarch HD es marca registrada de Matrox Electronic Systems Ltd. Todas las demás compañías y nombres de productos son marca registrada de sus respectivos dueños.


Lo más destacado de 2014

Mario Meraz

Israel Gómez

Ronaldo Dias

Augusto Padilla

Eusebio Mejía

Gerente de U nidades de C ontrol Remoto 7HD

Director general de Ventas

D irector de Soluciones de C ompresión de TV para LatAm

D irector

Investigador

Televisa Para nosotros la tecnología 4K, es la más revolucionaria y relevante que hemos visto durante este año, sobre todo para la cobertura de eventos deportivos, ya que la entrega de video en gran formato, permite llevar nuevas experiencias a los televidentes y, sobre todo, ópticas de gran calidad. Generalmente hemos trabajado con Sony, y la experiencia ha sido buena, los productos han respondido muy bien a los niveles de trabajo a los cuales los sometemos. De hecho, precisamente para estar a la vanguardia, están a punto de entregarnos una nueva unidad móvil expandible equipada con 12 cámaras en 4K la cual se está armando en EE UU.

14

www.produ.com

Comtelsat Lo más destacado de 2014 fue la afirmación del 4K como tecnología, porque ya se puede aplicar a nuestros proyectos. Después de lo que vimos en IBC 2014, podemos decir que vale la pena considerarlo como una solución para nuestros clientes. Ya es posible montar algo bueno con esta tecnología pensando en las marcas con las que trabajamos, porque hasta hace poco contábamos con las cámaras, pero no teníamos como transportarlo. En este momento el workflow en 4K se está transformando en una realidad”.

Ericsson Para mi lo más importante del año es la mayor presencia de la empresa en el mercado broadcast latinoamericano y la aparición pública con stands en las principales ferias y exposiciones del sector, dando una gran importancia a las soluciones de compresión de video para televisión. Esta presencia, junto con el desarrollo de nuevos productos para el sector, permitirá que los ingenieros de la industria reconozcan a Ericsson como una empresa que puede entregar soluciones para la industria broadcast.

general

en I ngeniería

Digital Media & Steaming Business/360TV

U niversidad Autónoma de Y ucatán (UAY)

Para quienes nos dedicamos a la generación de contenido, productos como las cámaras Gorro, que ya cuentan con la capacidad de generar contenidos en 4K, han sido de mucha utilidad, no sólo por el costo, sino la calidad de imagen que nos permite manejar streaming, VOD, etcétera, con las demandas que generan estos nuevos formatos. Por lo tanto, este tipo de cámaras nos dan accesibilidad a 4K con un bajo costo. Y por la parte de entrega de contenido, definitivamente Akamai sigue siendo líder con sus CDN para entregar streaming de manera eficiente. Ambos han sido de mucha ayuda para la entrega de video en gran formato.

Lo más importante que sucedió este año a nivel broadcast fue la consolidación de la tecnología 4K y 8K, incluso el inicio en 8K ya para algunas grabaciones. Vemos que los fabricantes ya están abordando de lleno estos formatos y, por lo tanto, los equipos poco a poco se van haciendo más económicos. Con respecto a la TV satelital y TV por cable, tienen la misma intención de llevar video 4K. En Japón, de nuevo, avanzaron en 8K inalámbrico, empezaron con dos canales y ahora en un solo canal ya están metiendo 8K con lo último que hay en TV. Considero que el rumbo que se tomó es 4K y 8K, mientras que 3D se frenó porque se vio que la inversión en grandes formatos es más positiva.


Juan Carlos Medina

Fernando Rodríguez

Carlo Torres

José Vielma

David Britto

Director

Ingeniero líder de IPTV, Señales y Nuevas T ecnologías

Gerente

D irector de C omercialización

D irector

Cablevisión

El cable coaxial es un fuerte competir en el mercado, pero también vemos que una de las necesidades del suscriptor es tener servicios por medio de fibra a su casa, la tecnología que se conoce con FTTH. También vemos venir bastante mercado para eso y los proyectos que estamos haciendo en edificios o en residenciales pequeños, estamos cableando con coaxial y con fibra óptica para que el usuario pueda acceder a esta tecnología. La fibra involucra mayor inversión, pero queremos ofrecer ambas opciones al cliente; sí, la fibra óptica es mejor, pero también el cable coaxial ofrece muchas bondades.

general

Viewhaus Los temas de producción en 4K para estudio los veo muy fuertes. Veo a muchas de las compañías que hacen cámaras y que están trabajando en la parte de 4K, muy enfocadas en esas soluciones. Desarrollando sistemas para estudio para que se puedan hacer producciones en vivo en 4K. Creo que sería la más relevante por la perspectiva que tengo de la industria. Hay otros temas que destacaron, como el desarrollo de codecs nuevos, pero sin duda el tema de 4K en estudios fue el principal de 2014.

de

México

Lo más destacado fue la reducción de equipamiento para transcoding de video, con empresas como Ateme, Harmonic y Envivio. Hoy en día, cuando se tiene una infraestructura de seis racks, que se pueda reducir a dos, es algo que nosotros como operadores estábamos pidiendo. Que los fabricantes se hayan animado a tener esa parte de virtualización o tener esquemas de enclosures, reduce mucho el OPEX (gastos operacionales). Esto es una buena tecnología en OTT. El tema de reducir el járdwer ayuda, porque nos da capacidad de crecer en infraestructura para webservers y storage, y eso da mucho valor.

de

Planificación

Cablecolor Honduras

Telecable México Este año se destacó DOCSIS 3.1. Con este sistema las redes de cable no le piden nada a la fibra, porque vamos a poder ofrecer productos de más de 1 Gbps y productos muy avanzados. Es un punto muy bueno en la historia de la tecnología del cable. Están saliendo cosas muy avanzadas que nos ayudarán a que podamos ofrecer productos muy adelantados en 2015. Será un muy buen año. Hemos crecido en Internet, en productos adicionales y en productos de video también. Estamos invirtiendo mucho.

de

Tecnología

Totvs El hecho más relevante fue que algunos fabricantes de la industria, que pretenden entrar en el mercado brasileño de televisión, entraron en contacto con Totvs para asociarse a la marca y utilizar sus tecnologías en futuros productos que serán lanzados en el país. En 2015 trabajaremos en conjunto con un fabricante internacional que producirá televisores con plataformas de TV conectada, con aparatos con sistemas de Internet o TV normales lo que nos abrirá el mercado de TVs a nuestras tecnologías basadas en la norma ISDB-T.

www.produ.com

15



¡Sensibilidad que transforma la expresión de imagen!

Sony lleva la creación de videos a un nuevo nivel emocionante con la sensibilidad sin precedentes, amplia gama dinámica para imágenes fijas, movilidad sin igual y creación de películas profesionales con la 7S Contacta a tu representante local de Sony Profesional. /Sony.ProfessionalSolutionsLatinamerica *Aplican restricciones. Conozca más en www.sonypro-latin.com 2014 Sony Latin America Inc. Todos los derechos de autor reservados. Su reproducción total o parcial sin autorización se encuentra prohibida.

/SonyPSLA


Presentando la NUEVA videocámara compacta

PXW-X70

de la familia

La primera videocámara XDCAM profesional y compacta, combinando la calidad de imagen asombrosa, velocidad de disparo y desempeño robusto •Sensor Exmor R CMOS de 1” pulgada •Lente Carl Zeiss Vario Sonnar T 12x óptico •Clear Image Zoom de 24x •Cuatro posiciones de filtro ND integrados •Doble entrada XLR para audio profesional •Salida 3G-SDI con función REC Trigger

/Sony.ProfessionalSolutionsLatinamerica /SonyPSLA

*Aplican restricciones. Conozca más en www.sonypro-latin.com 2014 Sony Latin America Inc. Todos los derechos de autor reservados. Su reproducción total o parcial sin autorización se encuentra prohibida.



mujeres

en

t e c n o l o g í a

Saber escuchar y humanizar la industria Kirssy Valles, gerente sénior de Soluciones para Latinoamérica de Harmonic

Las formas de comunicación para este inicio de milenio se vierten sobre el video, que como construcción humana, es una edificación virtual cuyas estructuras en lugar de cimentarse en concreto, versan en códigos e infraestructuras digitales y que ante una gran demanda, deben comprimirse. Este es el mundo de Kirssy Valles, gerente sénior de Soluciones para Latinoamérica de Harmonic. Kirssy Valles

Valles es venezolana, de una inteligencia brillante, desbordante de energía y con una destacable fineza en el trato, nos habla de su vocación hacia la ingeniería electrónica -profesión que estudió en su país natal- y su pasión por el video digital. Su primer trabajo fue en DIRECTV Latinoamérica; después de cuatro años, se integró a la compañía Harmonic, hecho que le requirió mudarse a EE UU y emprender una larga trayectoria en el mundo del video digital. “Fue una gran oportunidad para mí, primero porque siempre supe que Harmonic es líder en la industria de compresión de video, entonces era muy gratificante saber que trabajaría en EE UU para una empresa tan importante” comenta muy sonriente. Estuvo en Harmonic del año 2000 a 2008, no obstante bajo la filosofía de todo creativo de que

20

www.produ.com

la única constante es el cambio, decidió experimentar en otras empresas de EE UU y su sistema de trabajo.

cia entre colegas es algo natural y hasta irrenunciable, no obstante la solidaridad suele anteponerse a cualquier dinámica.

Siempre en el área de video digital, trabajó en AT&T, Nagra, Envivio y posteriormente en 2012, decidió regresar a sus raíces en Harmonic tras recibir una propuesta atractiva.

“He notado que mis compañeros son solidarios y me cuidan, en contadas ocasiones se siente dificultad para la igualdad, pero estoy convencida que se ha evolucionado mucho y en mis 17 años de carrera, veo en empresas y clientes, mayor presencia femenina, lo que me pone muy orgullosa, incluso puede ser que esté hablando con un competidor, pero si es una mujer, encuentro incluso empatía” expresó.

“Me plantearon una muy buena posición en multiscreen, lo cual es una nueva tecnología que se desarrolla rápidamente y me pareció muy interesante. Con ello regresé a Harmonic en esta área, para la región de Latinoamérica” afirmó.

I gualdad

en el trabajo

Para Valles, trabajar para una empresa como Harmonic le ha resultado extraordinariamente favorable, comenta que generalmente siempre ha sido la única mujer de los departamentos de video digital, donde la competen-

Sobre la dirección de las nuevas tecnologías Valles, considera: “El mundo y concretamente Latinoamérica, atraviesan por dramáticos cambios, hay un crecimiento exponencial en la demanda servicios OTT y digitalización, debido a más contenido y consumo de video, por lo que

el ancho de banda es muy preciado, de ahí la necesidad de tener tecnologías de compresión de video que mantengan una alta calidad con un mínimo de utilización de banda ancha”.

O rgullosa

de ser mujer y latinoamericana

Valles considera que las ingenierías y la tecnología no son destinadas únicamente a los hombres, puesto que cualquier mujer puede conseguir cualquier cosa. “Como mujeres tenemos mucha más intuición, nos conectamos mejor con los clientes por esa sensibilidad que nos caracteriza, escuchamos más y esa es una gran ventaja, porque con los clientes me detengo a escuchar sus necesidades y traducirlas en soluciones (...) Estoy muy orgullosa de ser una mujer latina en el área de video digital”. Carmen Pizano



E MP R E ND IM IE N T O S

La televisión 4K avanza hacia su adopción mundial Según una investigación de Intelsat, la 4K UHDTV liderará el mercado dentro de diez años Peter Ostapiuk, de Intelsat

Desde que se anunció por primera vez, la Televisión 4K de Ultra Alta Definición (4K UHDTV, por sus siglas en inglés) fue recibida con entusiasmo y escepticismo dentro y fuera de la industria. Según una investigación de Intelsat, la 4K UHDTV liderará el mercado dentro de diez años. De hecho, el 42% de los encuestados dijo que ha tomado la firme decisión de poner en marcha un servicio 4K y tiene un tiempo específico para su despliegue (23% en los próximos cuatro años). El principal impulsor citado fue la capacidad de proporcionar la diferenciación competitiva necesaria para atraer nuevos suscriptores a los canales de televisión abierta y por cable. Intelsat encuestó a ejecutivos técnicos y no técnicos (principalmente de mercadeo) de su base global de clientes, que se compone de muchas de las compañías de medios más grandes del mundo. Los casi 80 participantes representan una muestra estadísticamente significativa del total de los encuestados potenciales.

22

www.produ.com

A dopción

inevitable

Mientras que la mayoría de los encuestados cree que la adopción de 4K UHDTV es inevitable –en marcado contraste con la tendencia de la televisión 3D hace varios años– hay opiniones dispares sobre qué segmentos y modelos de negocio se consideran propensos a adoptarla primero, con puntos de vista muy diferentes entre los ejecutivos técnicos y no técnicos. El cine digital (38%), OTT y DTH son los segmentos que más se mencionan para que el 4K genere impulso y los puntos de vista difieren considerablemente entre los participantes técnicos y no técnicas. Además, el 60% apuntó al VOD como el modelo de negocio previsto para ganar el primer impulso, casi el doble del 34% que indica que los canales lineales serán los primeros en hacerlo. “Si bien es cada vez más evidente que la transición a 4K UHDTV es muy probable, el camino hacia la adopción tendrá muchos senderos, de acuerdo a la evolución de modelo de negocios que resulte en un entorno de visualización multipantalla” declaró Peter

Ostapiuk, VP Medios y Gestión de Producto de Intelsat. “Tal como ocurrió con la televisión de alta definición, los factores socioeconómicos, demográficos y de infraestructura tecnológica determinarán el cronograma de adopción. Esta vez, sin embargo, las empresas de medios de comunicación se centran más en la construcción del modelo de negocio adecuado que les permita ofrecer alta calidad de contenidos y su entrega confiable a través de múltiples plataformas, y al mismo tiempo, lograr un alto retorno de su inversión”. Los profesionales encuestados creen que el ritmo de adopción de 4K UHDTV variará según la región. Por ejemplo, el 47% cree que primero se afianzará en Asia Pacífico; el 34% espera que América del Norte sea la primera en adoptarla; y sólo el 16% opina que Europa Occidental será pionera en lanzar la nueva tecnología.

F actores

críticos

Los encuestados citaron que el aumento de los costos de producción y transmisión de contenidos (67%), la disponibili-

dad de tecnologías de transmisión más eficientes (62%), los equipos de TV accesibles (51%) y la capacidad de lograr un retorno de la inversión (71%) como las cuestiones que más les preocupa de cara al futuro. Aproximadamente un tercio de los encuestados opinó que la masa crítica de contenidos (38%), la suficiente penetración en hogares (35%) y la disponibilidad de set-top-boxes 4K (31%) serán factores importantes en la aceleración de la puesta en marcha. Las películas (53%) y deportes (42%) son los contenidos 4K que los profesionales creen que ganarán impulso en una primera instancia. “El satélite impactará positivamente en la adopción de esta nueva tecnología y servirá como socio estratégico para los clientes de medios de comunicación” agregó Ostapiuk. “Está claro que nuestros clientes introducirán 4K UHDTV como una forma de distinguir sus marcas, y la alta calidad y ubicuidad del satélite ofrecerá una experiencia `inmersiva´con eficiencia de costos”.



QUOTES

Elías Zaccack

Luis Pinievsky

Arnault Lannuzel

Raj Talluri

SES

Orad

B roadpeak

Qualcomm Technologies

A nivel global estamos siendo testigos de una nueva cultura de comunicación que aplica a todas las industrias y consumidores: la demanda de acceso al contenido en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Con una flota de 11 satélites cubriendo la región de México y Latinoamérica a través de diez posiciones orbitales, y con un equipo de profesionales dedicado a atender el mercado local, estamos preparados para satisfacer las necesidades, siempre cambiantes, de los servicios satelitales en todo nivel.

Nos estamos enfocando en flujos de trabajo, siendo que el mercado se encuentra cada vez más en una fase totalmente nueva y hasta desconocida, donde los medios compiten entre ellos por lo menos en tres dimensiones: la TV con plataformas cableras, con el satélite y ahora con las telcos. Todos ya trabajan en diversas plataformas y ahora lo que se gestiona es contenido. El contenido es el que manda. De ahí que todas nuestras soluciones, además de ser pensadas para trabajar en entornos broadcast o absolutamente robustas trabajando en Linux, permiten hacer múltiples actividades simultáneas.

Hicimos un acuerdo con Nokia con el cual entramos en el mundo de la CDN para redes móviles. No sólo los operadores de redes fijas tienen problemas de ancho de banda, los operadores móviles están aprovechando 3G y 4G para tener una herramienta para distribuir los contenidos con calidad de servicio. Esta alianza es para implementar soluciones para operadores de redes móviles reconocidos en el mercado y es un desarrollo importante para nosotros. Esto haría no depender de la capacidad que tendrían las redes, porque el multicast habilitado en las redes es un stream para todos.

LTE Broadcast transformará fundamentalmente la manera en que experimentamos e interactuamos con el contenido en vivo. La disponibilidad de nuestro LTE Broadcast SDK proporcionará a los desarrolladores las herramientas para innovar y crear aplicaciones y servicios que permitirán a la tecnología LTE Broadcast alcanzar su máximo potencial. Con una API común, la expansión de características basadas en LTE Broadcast ampliará el ecosistema, estimulará el desarrollo y mejorará la experiencia de usuario en formas nuevas y únicas.

Ido Wiesenberg

Eduardo Estella

Raúl García

Eduardo De Nucci

Tvinci

CommScope

Ooyala

Viditec

Proveemos una alternativa a la televisión, que se enfoca principalmente en la experiencia personal. No queremos que la gente vea televisión como lo ha hecho en los últimos 50 años, en los que solo existía un set-top-box y toda la familia tenía que ver el mismo programa. Creemos que la experiencia tiene que ser personal, por lo que cada usuario puede ver el programa que quiera independientemente de lo que este viendo el resto. Ofrecemos diferentes tipos de precios dependiendo de la cantidad de dispositivos y personas que utilicen el servicio. En este momento el contenido televisivo se transmite principalmente por Internet.

En América Latina ya hay gente que está trabajando con DOCSIS 3.1 y que está operando sus redes, pero aún falta tiempo para que sea una tecnología ampliamente distribuida en el mercado. La mayoría de los cableoperadores de América Latina están con DOCSIS 3.0 por completo y se están enfocando en eso. El DOCSIS 3.1 permite ampliar el ancho de banda a sus clientes, mejorar el uso y aprovechar mejor las redes. Estamos mostrando cómo nuestros desarrollos pueden ayudar a los cableoperadores a migrar de una red HFC paulatinamente a una red por fibra.

Si quieren poner un servicio de OTT no lo hagan ustedes, dejen que lo hagan los expertos. Hoy día se puede dar servicio de OTT o VOD en la nube, sin necesidad de infraestructura, ya que no se necesita; es un cambio que pareciera broma pero ya existe. Lo primero es fijar el precio, aprovechar la base de facturación y cobro, si ya son operadores telefónicos, cableras, periódicos que tienen décadas trabajando, ya se tiene una base lista y tienen un nicho de mercado que deben atacar de inmediato, eso ya es un diferenciador enorme; o ya tienen suscriptores, los compran en tiendas o les cobran un servicio.

Hace tiempo que entendimos que el mercado tenía la necesidad de ir más allá del commodity. Por tal motivo, uno de los mayores esfuerzos de Viditec en los últimos años estuvo concentrado en desarrollar su área de Servicios Profesionales. En la antigüedad los clientes llamaban para recibir soporte técnico, luego con el tiempo, Viditec pasó a llevar a cabo servicio técnico e instalaciones. Hoy estamos trabajando muy fuerte en esta nueva línea, desde el desarrollo de proyectos hasta outsourcing, acompañando a nuestros clientes en cada una de sus necesidades.

24

www.produ.com



NO MBR A M IE N T O S Jesús de Francisco Ramos Director

regional para

América L atina Irdeto

Jesús de Francisco Ramos es el nuevo director regional para América Latina de Irdeto. El papel del flamante ejecutivo incluye la planificación estratégica de cuentas y sociedades clave, el desarrollo de nuevos negocios y la dirección del equipo regional de Mercadotecnia y Ventas. El especialista en soluciones para múltiples pantallas y protección de medios viene obteniendo un

crecimiento significativo en la región. Ramos buscará continuar con esa expansión y aportará sus más de 15 años de experiencia internacional en el campo de la industria de telecomunicaciones b2b. Antes de unirse a Irdeto, pasó más de tres años trabajando como gerente de Ventas de Cuentas Globales en Telefónica.

Wilson Zeferino Director

de

Ventas

para

América L atina ARRI

Wilson Zeferino fue designado director de Ventas para América Latina de ARRI, después de desempeñarse durante varios años como ingeniero de Ventas para América Latina y el Caribe de Productos Profesionales y Broadcast de Fujifilm. La llegada de Zeferino tiene como principal objetivo tornar los productos de ARRI

más accesibles en Latinoamérica mediante implementación de una política de entrega de demos y préstamos a los clientes. El ejecutivo afirma que su llegada a la empresa es para crecer en el mercado latinoamericano mostrando la importancia de la tecnología ARRI mediante sus equipos y servicio al cliente.

Tim Richards P residente IBC

La Convención Internacional de Broadcasting (IBC, por sus siglas en inglés), que organiza una de las principales exhibiciones a nivel global en la industria de broadcast y video, anunció la incorporación de Tim Richards como nuevo presidente al frente de su Consejo de Asociados. Sustituyendo a Mike Martin, el nuevo ejecutivo estará encargado de supervisar este Consejo,

compuesto por representantes de cada una de las seis organizaciones asociadas que son propietarias de IBC (IABM, IEEE, IET, RTS, SCTE y SMPTE). El ejecutivo es socio de la empresa consultora Ravensbeck, que se especializa en medios de comunicación. Como tal, está muy bien conectado en la industria, tanto con vendedores, como con broadcasters.

CAPER STAND BVS

XCEEDING

STANDARDS

El nuevo servidor XS de EVS para producciones en directo ofrece la mayor rapidez de acceso y distribución de los contenidos grabados en multicámara, permitiendo enriquecer la programación de TV. www.evs.com/XS

26 www.produ.com 8-3,85_SP.indd 1

3/10/14 10:17



NO MBR A M IE N T O S Tom Eaton VP

de

Ventas Internacionales Telesat

El operador satelital Telesat informó que Tom Eaton fue designado como nuevo VP de Ventas Internacionales de la empresa. El ejecutivo ocupó anteriormente la posición de presidente en Harris CapRock Communications. También se desempeñó como VP ejecutivo de Ventas y Mercadeo Global en PanAmSat y luego como presidente en G2 Satellite Solutions. Antes de PanAm-

Sat, Eaton fue VP de Atención al Cliente y Ventas Globales en Intelsat. A la par, Nigel Gibson, quien se desempeñaba desde 2009 en la posición que ahora ocupa Eaton, decidió dejar la empresa. Estos cambios se deben a la decisión de la empresa de trasladar la posición de VP de Ventas Internacionales de Europa a las Américas.

Robert Ivins VP

sénior de

Desarrollo

de

Negocios R ovi C orporation

Rovi anunció el nombramiento de Robert Ivins como su nuevo VP sénior de Desarrollo de Negocios. El ejecutivo será el encargado de encabezar esa área a nivel mundial y el manejo de oportunidades estratégicas de la compañía en sus segmentos de data y análisis. Se mencionó que Ivins cuenta con una trayectoria de más

de 25 años en las industrias de cable e Internet. Se especializa en el análisis de datos de comportamiento para generar ideas, informar las decisiones clave de negocio y optimizar el rendimiento. Antes de ocupar esta posición, se desempeñó en Mindshare, Comcast, comScore, Yahoo y Nielsen.

Electo Reyes Arquitecto

de

Soluciones

de

Preventas

para

América Latina Avid

Con una trayectoria de más de 20 años en la industria broadcast, Electo Reyes se reincorpora a Avid como arquitecto de Soluciones en el área de Preventas para América Latina. Reyes estuvo en Avid hace un par de años y ahora se integra como solutions designer. Estará encargado de ayudar al diseño de soluciones, explicar

estas soluciones y flujos de trabajo a los clientes. Según se informó, se trata de una posición clave, porque el personal encargado de Ventas debe tener conocimientos técnicos, de canales de televisión y flujos de trabajo de posproducción. También deberá desarrollar negocios y relaciones con los clientes o con terceros.

SynMC

Control when you need it

The Master Control room is the beating heart of your broadcast operation; the technical hub where mission-critical programming decisions are made. Rock-solid reliability is vital. The ability to scale your Master Control operations as and when you need to is crucial in today’s rapidly evolving media landscape. Don’t be constrained by the limitations of traditional Master Control systems. With SynMC, you can easily expand and manage your Master Control system in line with your changing broadcast needs. SynMC - giving you control when you need it.

See us at Caper show 2014, Argentina

28

www.produ.com



NE G O CIO S Matt Danilowicz - Vitec Videocom Se completa adquisición de Autocue Tras la aprobación de las autoridades competentes, Vitec Videocom -filial de Vitec Group- completó la adquisición de la empresa Autocue -desarrolladora de soluciones de video, como telepromters-. El acuerdo forma parte del programa estratégico de la compañía para llevar una gama más amplia de soluciones a sus clientes, según se mencionó. Matt Danilowicz, CEO de Vitec Videocom,

dijo que la prioridad es asegurar que el negocio continúe para todos los clientes de Autocue y Autoscript. La adquisición ayudará a asegurar que los clientes de Autocue y Vitec Videocom tengan acceso a la más amplia gama de tecnologías y soluciones de teleprompting del mercado.

Vicente Medina - SES Tecnología SAT>IP para distribución de video satelital en el hogar SES presentó la tecnología SAT>IP, que convierte en IP la señal DTH, permitiendo que a través de una misma antena se conecten, de manera simultánea, hasta 16 dispositivos IP, con la capacidad de explorar diferentes canales a través de tablets, computadoras, teléfonos y televisores inteligentes. Vicente Medina, director de Ventas para América Latina y el Caribe de SES, afirmó

que esta tecnología también resuelve el problema de diseminar contenido digital sin sobrecargar la red de banda ancha interna. Se dijo que SAT>IP permitirá entregar cientos de canales en SD o HD a los hogares mediante DTH, aligerando la carga para las redes físicas de las empresas que ofrecen TV y productos triple play.

Sefy Ariely - Viaccess-Orca Diversas oportunidades de negocio en la región Para Viaccess-Orca, América Latina representa diversas oportunidades de negocio, debido al desarrollo de licencias de TV y al crecimiento de la banda ancha, así como por el potencial para nuevos e innovadores servicios de TV, especialmente los que combinan banda ancha con OTT. Sefy Ariely, VP ejecutivo para América de la compañía, destacó las alianzas en Colombia,

donde la compañía tiene una larga relación comercial con UNE, y remarcó el potencial de mercados como México, Argentina y Ecuador, entre otros. Consideró que el nivel de competencia en la región en torno a la TV paga y las compañías de video online, genera una gran necesidad por soluciones como las que ofrece Viaccess-Orca.

TAKE A FRESH LOOK AT YOUR ARCHIVE NEWS

SPORT

At SGL we take the business of managing your content very seriously. Whether you’re bringing in live sports feeds, breaking news content or managing corporate or sensitive

www.sglbroadcast.com

30

www.produ.com

PRODUCTION

assets we understand your archive requirements. At ingest, in post, managing versions and variants or as a deep level vault SGL takes care of your content.

CORPORATE

MISSION CRITICAL MANAGEMENT


Pedro Silvestre - Aspera Más empresas adoptan su tecnología en Latinoamérica Diversas empresas en América Latina han adoptado las soluciones de Aspera para la transferencia de archivos, con los cual se ha incrementado la presencia de la compañía en la región. “Nuevos clientes que se incorporan mes a mes aumentando nuestro portafolio” dijo Pedro Silvestre, director de Ventas para Latinoamérica de la empresa. Afirmó que la mayoría de los clientes que

utilizan los servicios de Aspera son los que trabajan con media entertainment y que utilizan servicios para realizar transferencia de archivos entre sus diferentes estaciones ubicadas en Latinoamérica. Aseguró que la compra de la empresa por parte de IBM permitió que Aspera llegue al mercado de media entertainment mucho más rápido y de forma más simple.

Jenaro Martínez - Axtel TV Oportunidades con servicios OTT en México Axtel TV de México se encuentra analizando oportunidades de negocio para lanzar su propio servicio de OTT al representar la evolución que atraviesa la industria. Jenaro Martínez, director general de Axtel TV, afirmó que la compañía es muy cautelosa en cómo invertirá sus capitales para ofrecer un producto de calidad. Mencionó que para lanzar este servicio buscarán la combinación

de contenido y costo tecnológico para poder hacerlo. Martínez afirmó que seguirán trabajando con empresas como Verimatrix y Ericsson, ya que les han ofrecido óptimos resultados para su oferta de IPTV en México. “Todos los días hay innovaciones y estamos al tanto de los cambios de tecnología para optar por proyectos específicos” dijo.

Juan Carlos Santamaría - Kaltura Ofrecer soluciones y monetizar servicios Ofrecer soluciones tecnológicas y monetizar los servicios OTT son asuntos fundamentales para los nuevos operadores en esta clase de ofertas, afirmó Juan Carlos Santamaría, gerente de Operaciones en Latinoamérica de Kaltura. Consideró que los servicios OTT son un negocio real y muy complejo, desde los pequeños operadores que cobran por suscripción hasta los

grandes broadcasters que ofrecen su contenido gratuito en línea. Para mejorar la penetración en ello, Kaltura adquirió la empresa Tvinci, empresa pionera en el servicio OTT. Destacó que un mercado objetivo para la compañía es América Latina y que apuestan por brindar sus distintos servicios en toda la región.

www.produ.com

31


E Q UI P O S

Plataforma de almacenamiento compartido XStore de EVS EVS presentó la plataforma XStore, un sistema de almacenamiento compartido para la gestión de contenido de video. El sistema cuenta con tres plataformas Store: XStore Production, XStore Archive y Store HE, que permiten un acceso rápido y seguro a los contenidos grabados. Cada sistema entrega un óptimo nivel garantizado de velocidad y capacidad a bajo costo, trabajando ágilmente con herramientas EVS de producción y gestión de contenido. La nueva plataforma soporta los más recientes protocolos de sistema de archivos ofreciendo lo último en nivel de acceso de contenido desde sistemas de terceros. Su avanzado sistema de tolerancia a fallos con gran disponibilidad y confiabilidad de datos lo hace perfecto para flujos de trabajo de emisión exigentes.

Interfaz profesional STX-200 de Riedel Communications Riedel Communications lanzó una interfaz profesional que permite introducir en el ecosistema broadcast señales de audio y video provenientes del sistema de comunicaciones Skype. El STX-200 llega al mercado con el objetivo de mejorar las señales de Skype que son utilizadas por los emisores para, por ejemplo, realizar entradas en directo. Licenciado por Microsoft, el STX-200 integra Skype dentro de la solución de intercomunicación, proveyendo aplicaciones y flujos de trabajo aún más poderosos y flexibles. La unidad ofrece calidad de emisión HD-SDI y entradas/salidas de audio balanceado XLR y está empaquetado con el sóftwer Microsoft Skype XT. El amplio juego de funciones de la solución incluye gestión remota y monitoreo de llamadas Skype.

Ross Video presenta nuevas funciones del switcher Carbonite para 4K Ross Video presentó nuevas funciones del switcher de producción Carbonite. Estas nuevas funcionalidades ya están disponibles en los nuevos sistemas y también pueden ser utilizadas por todos los clientes de Carbonite, a través de actualizaciones de sóftwer gratuitas. Ahora estos sistemas pueden operar en 3G (1080P 50 o 60 (59.94)) y trabajar en UHDTV (4K). Otra actualización de sóftwer gratuita de Carbonite es la de 2,5 ME, con dos nuevos paneles tres ME disponibles para proporcionar un acceso directo a esta potencia adicional, 3S y 3X, con lo que el número total de opciones del panel de control llega a nueve.

Cámara con memoria en estado sólido PXW-X200 de Sony Sony presentó la unidad PXW-X200, la nueva videocámara XDCAM con memoria en estado sólido. Incorpora un sensor 3CMOS Exmor de 1/2” mejorado, una nueva lente con zoom 17x y grabación XAVC Intra/Long GOP con muestreo 4:2:2 de 10 bits. Como resultado, se obtienen imágenes Full HD (1920x1080) de alta calidad, alta sensibilidad (F12 a 1080/59,94i, F13 a 1080/50i), bajo nivel de ruido (relación señal/ruido de 58 dB) y amplio rango dinámico, esencial para profesionales que filman en condiciones de iluminación difíciles. Posee nuevas funciones inalámbricas/NFC (Near Field Communication), dos ranuras de medios SxS para grabación simultánea, zapata Multi-Interface (MI) y grabación de datos GPS.

32

www.produ.com


En la cima de las telecomunicaciones

CHILEMEDIASH W TV Cable I Telecomunicaciones I Regulaci贸n I Pirater铆a I Contenidos

organiza:

GRUPOIS S internacional

2014

summit

18 y 19 de noviembre

Hotel Intercontinental Santiago de Chile

chilemediashow.net


E Q UI P O S

Sistema para sonido en vivo Venue S3L-X de Avid El nuevo Venue S3L-X permite cubrir más fácilmente los crecientes requisitos de alcance, tamaño, complejidad y diversidad del sonido en vivo. El sistema ofrece red, control y procesamiento expandidos para cubrir una gama de exigencias de las presentaciones en vivo. Los clientes pueden reducir la complejidad y el costo al compartir las mismas entradas y salidas mediante múltiples sistemas S3L-X, con compensación de ganancia automática. Con su soporte para plug-ins AAX DSP de 64 bits, más los protocolos de red abiertos Eucon y Ethernet AVB, el sistema garantiza compatibilidad con una variedad de productos de Avid y de otras compañías.

Solución 4K SpycerBox Cell de Rohde & Schwarz Las empresas de la industria están cada día más enfocadas en la producción y desarrollo de productos 4K. La empresa alemana Rohde & Schwarz viene desarrollando desde 2005 tecnologías para este tipo de captación de video. Para almacenar los enormes volúmenes de datos de los entornos de producción 4K, y hasta 8K, Rohde & Schwarz dispone de la solución SpycerBox Cell. Los equipos se pueden configurar fácilmente en clústeres mediante el sóftwer basado en web SAN Remo. En solo una unidad rack con una capacidad de almacenamiento de hasta 36 TB y una velocidad de transferencia de datos neta de hasta 3 GB/s por unidad.

Sóftwer de edición no lineal Edius 7.4 de Grass Valley La nueva versión de galardonado sóftwer Edius ahora permite soportar járdwer de KONA 3G de AJA Video Systems, GenArts’ Sapphire y Red Giant’s PluralEyes, además de dos nuevas opciones para Avid DNxHD y Dolby Digital Pro/Plus. Para los clientes que adquieran Edius Elite, las nuevas funcionalidades para Avid DNxHD y Dolby Digital se incluye como estándar, y podrán disfrutar de las mejorías realizadas al flujo de trabajo de GV Stratus de la marca permitiendo mayor flexibilidad e independencia. Para la interconexión con GV Stratus fue incorporado un nievo codificador de barrido que crea archivos en proxy al importar clips de sistema que son exportados directamente al sistema de edición.

Blackmagic lanza actualización de Cinema Camera y Pocket Cinema Camera Blackmagic Design anunció la disponibilidad de su sóftwer Camera 1.9.7, el cual incluye tablero sobre los menús de la pantalla y un alto desempeño en el formateo de disco para la Cinema Camera y Pocket Cinema Camera. La actualización 1.9.7 de la Blackmagic Camera se puede descargar gratuitamente en el sitio web de la compañía. Esta nueva función permite a los clientes formatear SSDs y SD Cards en la cámara. Al formatear la cámara confirma la marca del disco y otros parámetros y luego da formato para grabación y reproducción de datos de video a la más alta velocidad para ese especifico tipo de disco.

34

www.produ.com


SGL introduce FlashNet La solución para gestión de contenido FlashNet de SGL está diseñada para integrarse ágilmente con NRCS, MAM o sistemas de control de automatización para proveer mejoras importantes a la eficiencia de flujo de trabajo sin inmiscuirse en el escritorio familiar del usuario. Este sistema permite la integración con Sony Media Backbone y EVS. La primera ayudará a incrementar la productividad, elevar la creatividad y bajar costos. El segundo permitirá que los usuarios de EVS puedan agilizar el flujo de trabajo en deportes de cambios rápidos y eventos de producción. Al integrar FlashNet como parte del proceso destacado de captura de deportes de EVS, una copia de formato abierto se hace en LTO.

Vantage Cloud Suscriptions de Telestream disponible en AWS Marketplace Telestream anunció Vantage Cloud Suscriptions, un nuevo servicio que provee un amplio rango de automatización de flujos de trabajo basados en archivos y transcodificado de clase empresarial para AWS (Amazon Web Services) en el AWS Marketplace. Vantage es el sóftwer de transcodificación de video y automatización de flujo de trabajo que ahora trabajará Vantage Cloud Suscriptions que son extensiones naturales in situ del transcodificado Vantage y proveen capacidad discrecional para gestionar los picos de demanda, prototipo de nuevos conceptos, y la implementación de servicios de medios basados en cloud. Ahora las transcodificaciones pueden ser construidas a tal efecto y asociadas con librerías de contenido almacenadas en Amazon S3.

NewTek presenta estudio multimedia compacto TriCaster Mini NewTek presentó TriCaster Mini, un sistema ultra portátil que permite que cualquier persona que no hable o comprenda el lenguaje técnico de la producción o difusión de video pueda transformar una presentación común en contenido multimedia. La configuración es rápida, directa y nada complicada y en cuestión de minutos, los usuarios pueden crear un programa multimedia que se vea profesional sin ningún otro equipo de estudio ni un equipo de trabajo profesional. Una pantalla de video integrada y configurable a un lado del sistema sirve como monitor para mostrar una variedad de contenido seleccionado por el usuario.

Axon Digital Design con funcionalidad de 4K sobre Ethernet utilizando AVB Axon presentó las posibilidades de AVB-Ethernet como alternativa para cableado de ancho de banda coaxial. Una de las ventajas al utilizar AVB es que no hay requerimiento de gestión de una dirección IP lo cual hace de la solución un sistema plug and play. Un nuevo dispositivo (o nodo AVB) es registrado automáticamente en la red y disponible a ser vinculado a otros dispositivos. Las conexiones son establecidas con muy poca latencia. Debido a que los switchers son parte del mecanismo de transporte, el sistema es muy sencillo de ajustar.

www.produ.com

35


E Q UI P O S

Plataforma Aspera on Demand Esta nueva plataforma de Aspera fue desarrollada con la tecnología FASP 3,5 permitiendo que cualquier contenido pueda ser distribuido de forma más simple y fácil a través de las estructuras cloud de la compañía, además de trabajar de modo rápido, controlado y más eficaz en demandas fluctuantes de tráfico realizadas en tiempo real. La plataforma está diseñada para soportar diferentes flujos de contenidos y puede ser utilizada tanto por grandes y pequeños clientes ya que puede ayudarlos a dimensionar sus negocios alimentando soluciones diferentes soluciones mudando automáticamente los flujos de trabajo para ambientes cloud dependiendo de la demanda.

Broadcast Pix introduce opción PixPlay Broadcast Pix anunció PixPlay, una nueva opción de sóftwer que permitirá a cualquier switcher integrado de producción proveer control de cámara lenta a un Blackmagic Design HyperDeck o grabadora de disco AJA Video Systems Ki Pro. Un operador puede repetir el material de manera manual utilizando los controles en el panel frontal del HyperDeck Studio o Ki Pro. Con PixPlay, además, el control VTR es trasladado al switcher de producción junto con seis velocidades preestablecidas de reproducción.

ARRI presenta cámara 6K La marca alemana presentó la nueva Alexa 65, una cámara con un sensor tres veces mayor que el Super 35 mm, que permite grabar en 4K y 6K. Esta nueva cámara es una evolución de la ya conocida 765 muy utilizada en producciones cinematográficas. El nuevo sensor tiene exactamente el mismo diseño de utilizado en las cámaras fotografías de Alexa pero mucho mayor. Opera con una resolución de 6560 x 3102 con un high dynamic range (HDR) de más de 14 para captar imágenes cinematográficas.

Vinten Radamec lanza unidades de elevación de clase principal Vinten Radamec, compañía del Vitec Group, lanzó dos nuevas unidades de elevación. Las unidades FE-165 y FE-55 traen clase al control de altura al aire y versatilidad a una amplia serie de pequeños estudios completamente automatizados de producción. Estos productos potencian la construcción de columna del popular pedestal robótic o FP-188 Fusion a la par con un diseño de transmisión y manejo completamente nuevo. Cada toma es capturada con un alto nivel de precisión y el ultra suave, lento movimiento garantiza el corte preciso de la toma. Utilizando la plataforma ICE de Vinten Radamec, la unidades se benefician del control de movimiento s-ramping para función superior de iniciar/detener, permitiendo transiciones al aire. 36

www.produ.com


NAB Show® is the world’s largest electronic media show covering filmed entertainment and the development, management and delivery of content across all mediums. With more than 98,000 Attendees from 160 countries and 1,700+ Exhibitors, NAB Show is the ultimate marketplace for digital media and entertainment. From creation to consumption, across multiple platforms and countless nationalities, NAB Show is home to the solutions that transcend traditional broadcasting and embrace content delivery to new devices in new ways.

SAVE THE DATE 2015 CONFERENCES April 11–16 EXHIBITS April 13 –16 Las Vegas Convention Center, Las Vegas, Nevada USA

Join Us! #NABShow | NABShow.com

REGISTER TODAY!


O P I N I ÓN

Distribución Multimedia en la Copa del Mundo Brasil 2014 Por Benjamín Mariage

servicio front-end se proporcionó únicamente con partes componentes para manejar los requisitos específicos de los MRLs.

Con licencia de FIFA, HBS seleccionó tecnologías de EVS para la distribución multimedia en vivo para PCs, tabletas, televisores conectados y otros dispositivos inteligentes por lo que los broadcasters con derechos de transmisión de la última Copa Mundial de Fútbol fueron capaces de ofrecer una gama completa de servicios multimedia a sus espectadores. Por primera vez, los usuarios pudieron seleccionar su propia perspectiva de la Copa del Brasil 2014. Con una interfaz de usuario final que ofreció un plan de cámara interactiva, los aficionados que utilizan dispositivos conectados fueron capaces de seleccionar y revisar múltiples ángulos de cámara en un momento dado.

El contenido back-end incluyó los siguientes servicios proporcionados por EVS: Matchcast multimedia en vivo; Feed dedicado móvil/multimedia; Video-onDemand (VOD) adicional; contenido multi-ángulo; contenido de clip In-Match; multimedia y mensajes de texto (MMS y SMS); acceso interactivo de datos y visualización de datos. Por su parte, la interfaz de usuario disponible para los MRL incluyó: Aplicaciones para las principales plataformas (iOS y Android), versión móvil y tablets; y servicios de banda ancha white label.

M atchcast

multimedia

en vivo

La FIFA, a través de HBS, ofreció a los MRLs una selección de aplicaciones “llave en mano” para los espectadores finales, así como reproductores de video para visualizar el contenido multimedia en varios dispositivos conectados. Las aplicaciones y los reproductores se adaptan a la apariencia y el estilo requerido por cada MRL.

El matchcast es una combinación de la cobertura principal del partido con datos embebidos entregados a través de un stream en vivo o un archivo para un servicio de puesta al día. Los televidentes pudieron elegir entre seis ángulos de cámara durante la transmisión en vivo y hasta 24 por contenido on-demand. Los seis feeds incluyeron la cobertura principal del partido, dos feeds de jugadores (uno por equipo), dos feeds de equipo (uno por equipo), y el feed de táctica.

Por lo tanto, los MRLs tuvieron acceso a la producción dedicada de contenido (back-end) y las interfaces de usuario final (front-end). El

Durante los 64 juegos de la Copa del Mundo, fueron realizadas más de 3.900 horas de procesamiento de video (61,25 horas por partido)

38

www.produ.com

para entregar la excepcional cobertura y actualizaciones en vivo a los espectadores.

miento Amazon S3 en Dublín, Irlanda, donde está implementada la producción EVS C-Cast.

EVS eligió Elemental Cloud para ser capaz de entregar de forma confiable contenido en vivo de alta calidad y alta resolución a través de varios protocolos de streaming.

Los usuarios finales vieron estas escenas aparecer en la línea de tiempo de sus dispositivos y fueron capaces de seleccionar el ángulo de la cámara a través del cual les gustaría revisar la escena.

Durante los partidos en vivo, seis feeds en vivo (ángulos de cámara) grabados en los servidores EVS XT3 en el local se procesaron automáticamente por codificadores de contribución EVS C-Cast Agent y se enviaron como streams a 10 Mbps hacia el IBC en Rio de Janeiro, a través de una red de fibra. Parte del contenido adicional -como entrevistas, momentos notables y de archivo- fue importado por los MRLs a través de Elemental y referenciado en C-Cast Central para enriquecer los streams con contenido dedicado.

Contenido Multi-ángulo Los momentos más importantes del cada juego, los mejores ángulos, así como las acciones que no se ven, fueron seleccionados por un operador. Una vez aprobados y seleccionados los clips, se transfirieron como clips multi-ángulo a 10 Mbps hacia un área de almacenamiento dedicado del servidor de media FIFA MAX, y se transfirieron mediante fibra a través de Aspera, desde Rio hacia una instalación de almacena-

V ideo -O n -D emand (VOD) adicional También se envió contenido específico -como entrevistas con los jugadores, reportajes en el estadio o momentos destacados exclusivos- a los dispositivos móviles. Los espectadores pudieron ver estos contenidos en la línea de tiempo de sus clips o en páginas especiales.

D istribución multimedia : C ifras y hechos de EVS La aplicación de segunda pantalla de EVS funcionó con seis ángulos de cámara HD en vivo por streaming en los dispositivos conectados; con hasta 24 repeticiones de acción de múltiples ángulos. Para eso fueron distribuidas más de 100 licencias; 50M de aplicaciones descargadas; 2.200 horas de capacidad de almacenamiento HD en vivo; navegación basada en web fuera del local: 83 licencias. Benjamín Mariage es VP de Ventas para Latinoamérica de EVS b.mariage@evs.com


O P I N I ÓN

Contenido sin fronteras. La TV se vuelve Everywhere en Latinoamérica Por Braxton Jarratt

Durante la última década, hemos visto a Latinoamérica desempeñar un papel importante contribuyendo al crecimiento de la economía global. Mientras que EE UU y gran parte de Europa se han visto afectados por la recesión, en América Latina más de 50 millones de personas se sumaron a la clase media. Una población joven y en expansión también está disfrutando del aumento de los ingresos y el rápido crecimiento en la adopción de la banda ancha. Estos factores hacen que estemos viviendo un momento emocionante en el mercado de TV paga. Con tasas muy rápidas en la adopción de teléfonos inteligentes, mejoras en las velocidades de banda ancha y la creciente disponibilidad de contenido de alta calidad, hay un número creciente de nuevos servicios OTT en toda la región, y un vibrante y competitivo paisaje multipantalla.

R evolución IP Entonces, ¿qué está impulsando este cambio? El aumento en el factor IP como facilitador de la televisión ha jugado un papel importante en permitir a las empresas entregar y monetizar más contenido en más lugares. La revolución IP ha superado las

restricciones de transmisiones analógicas y digitales, y está impulsando cambios, dando a los consumidores la capacidad y libertad para ver el contenido en cualquier momento, y en cualquier lugar. Como resultado, hay muchas empresas en toda América Latina con ganas de dar el salto a la TV Everywhere. Pero la entrega de contenido a través de las fronteras no es tarea fácil, sobre todo cuando hay diferentes idiomas, divisas y barreras tecnológicas con que lidiar. Hoy en día, los propietarios de contenidos y operadores de televisión se enfrentan a una serie de retos clave al entregar y monetizar su contenido a través en diferentes países. En un mercado altamente competitivo, los operadores deben adoptar los cambios tecnológicos y adaptar sus procesos de negocio para seguir siendo competitivos y relevantes. Esto significa que los pasos alrededor de crear y transformar contenido para servir a las necesidades de los suscriptores deben ser reconsiderados y reconstruidos en procesos y flujos de trabajo más eficientes. ¿Por qué ahora? En pocas palabras, el streaming online está aquí para quedarse. La Copa Mundial de la FIFA fue documentada como uno de los eventos deportivos más vistos en la historia de la televisión. Al mismo tiempo, la audiencia de

TV paga de Brasil creció más de 200% en comparación con el Mundial de Sudáfrica en 2010. Los récords se rompieron en varias ocasiones para el streaming online y la social media a medida que el torneo avanzaba. Ahora que los juegos han terminado, los datos provenientes de diversas fuentes muestran que los consumidores continúan en la multipantalla, y se espera que los ingresos globales de televisión y video en línea se multipliquen en los próximos años. Del mismo modo, los medios de publicidad online crecieron en Latinoamérica un 246% entre 2007 y 2012 (Dataxis).

C ambio

de hábito

Hay un cambio claro en la forma en que los espectadores están viendo el contenido de TV. Eventos emblemáticos como la Copa del Mundo y los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro están obligando a las marcas a pensar más allá de una sola plataforma y adoptar un enfoque en varios canales. Por lo tanto, independientemente del modelo de negocio, los broadcasters, operadores e incluso los propietarios de contenido requieren soluciones y servicios gestionados que aborden procesos técnicos y comerciales cada vez más complejos. Como el contenido se extiende a través de fronteras, idiomas y matices culturales, estos sistemas deben ser

técnicamente hábiles y lo suficientemente flexibles para gestionar flujos de contenidos que respondan a las expectativas de los consumidores. En los próximos años, habrá una serie de ejemplos en los que la flexibilidad y la velocidad de los sistemas de procesamiento de contenido, y la capacidad de entregarlos en tiempo real proporcionará una ventaja competitiva. Y esto será bien claro en Latinoamérica, una región con un futuro prometedor y enormes proyecciones para la penetración de OTT y la publicidad digital. Por ejemplo, en 2016, se prevé en Brasil 11,8 millones de hogares con DTH pago -una tasa de penetración de 18,8%-, que es el doble de la cantidad actual de hogares con televisión paga (Dataxis). Al mismo tiempo, se espera que el número de suscriptores de OTT se eleve de 1,25 a 13 millones, un incremento de 924% (Dataxis). Para mantenerse por delante de la competencia, los ejecutivos de televisión deben ser capaces de ofrecer servicios multipantalla de próxima generación para satisfacer las expectativas y diferenciar su oferta. En una era donde “el contenido es rey” y las reglas cruzan fronteras, es el momento de lanzar servicios innovadores para un mercado ávido. Braxton Jarratt es CEO de Clearleap

www.produ.com

39


O P I N I ÓN

La campaña crítica para salvaguardar la banda C por Carmen González-Sanfeliú

La necesidad de servicios de comunicaciones por satélite en toda América Latina sigue creciendo exponencialmente, previéndose que la distribución de video contribuya en gran medida a esa demanda. Se pronostica que la distribución de contenido registrará una tasa de crecimiento anual compuesto del 4% hasta el año 2023, lo cual se traducirá en un aumento incremental de US$177,7 millones en los ingresos durante ese mismo período, según se indica en la edición numero 11 de NSR Global Satellite Capacity Supply & Demand. Sin embargo, la facultad de las entidades operadoras de flotas de satélite para brindar servicios de distribución de video y muchos otros de critica importancia en América Latina se podría ver gravemente afectada si la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-15) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) favorece la reasignación de algunos derechos sobre el espectro de banda C a los proveedores de servicios móviles.

40

www.produ.com

La comunidad de telecomunicaciones móviles internacionales (IMT) está buscando espectro adicional para los servicios inalámbricos. Uno de los objetivos en mente son las frecuencias de banda C (3400-4200 MHz y 5850-6425 MHz). Estas frecuencias hoy día son utilizadas en gran parte por el sector satelital para cursar un sinnúmero de servicios de importancia crítica, incluidas la radiodifusión y las aplicaciones de distribución de contenido a escala mundial. Los servicios de IMT en banda C pueden provocar niveles excesivos de interferencia que perjudicarían e incluso podrían impedir el empleo futuro de esa banda para servicios de satélite. La comunidad de IMT está promoviendo la noción de que las aplicaciones de satélite en banda C se pueden trasladar con facilidad a otras bandas de frecuencias. Sin embargo, los radiodifusores y los programadores entienden que dicha banda simplemente no tiene sustituto para la distribución masiva de contenido a zonas geográficamente dispersas.

Un haz satelital puede transmitir contenido a centenares de millones de personas al mismo tiempo. Con una disponibilidad de más de 170 satélites en todo el mundo, la banda C es la base para los sectores de radiodifusión y programación. Los radiodifusores y programadores de todo el mundo van tomando cada vez más conciencia sobre esta situación, y están demostrando su compromiso de proteger el espectro del que dependen. Por ejemplo, la Asociación Norteamericana de Radiodifusores (NABA) encargó estudios sobre “compartición” entre servicios de satélite y servicios de IMT, incluidos los despliegues propuestos de pequeñas celdas internas de IMT. En esos estudios se concluyó que la “compartición” entre dichos servicios en banda C no sería posible. La NABA ha canalizado con todo éxito los resultados de esos estudios a lo largo del proceso de la UIT en preparación para la CMR-15. También ha abordado esos resultados en EE UU, tratando las correspondientes conclusiones en el Congreso y

ante la Comisión Federal de Comunicaciones de dicho país. Además, la Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (ABERT) y la Unión de Radiodifusión del Caribe (CBU) han apoyado los esfuerzos regionales dirigidos para salvaguardar las frecuencias de banda C.

E valuación

real de requisitos de espectro

El observador casual puede suponer que como el empleo de servicios móviles va en aumento, se requerirá espectro adicional en respaldo de ese incremento, pero esa suposición es incorrecta. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que para atender a más usuarios no se requiere necesariamente de mayor espectro. De hecho, varios de los estudios realizados por el sector de servicios inalámbricos como parte de la justificación de aumento de espectro parecen estar basada en datos cuestionables. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) examinó críticamente los grandes requisitos de espectro que la comunidad de IMT presentó por medio del Informe UIT-R M.2290. Según las conclu-


siones de la UER, varios de los supuestos que subyacen el cálculo de espectro para los servicios de IMT son erróneos y se traducen en una gran sobreestimación de los requisitos de espectro para dichos servicios.

frecuencias usadas para suministrar servicios de satélite, ello podría acarrear consecuencias no buscadas para los muchos servicios de importancia crítica cursados por el sector satelital en todo el mundo.

Distintos expertos de telecomunicaciones y del sector satelital tomaron nota, en forma independiente, de esos supuestos presumiblemente inexactos. Hasta la fecha sigue sin respuesta una solicitud presentada por el sector satelital al grupo de expertos de la UIT sobre este tema.

Además, el despliegue propuesto de sistemas inalámbricos de banda ancha podría limitar en gran medida la expansión de ambos tipos de sistemas en el futuro y acarrear consecuencias negativas para los consumidores y las empresas, e incluso para las actividades de recuperación en casos de desastre o emergencias. La pérdida de espectro de banda C podría poner en peligro los servicios de telecomunicaciones por satélite para zonas alejadas, incluida la radiodifusión por televisión.

Como nota la UER, antes de que se tome cualquier decisión sobre nuevas atribuciones de espectro a las IMT, es importante asegurarse que los beneficios incrementales que obtenga la sociedad por el suministro de nuevo espectro para su uso por servicios móviles excedan los costos económicos y sociales del desplazamiento de usuarios existentes. Si las autoridades de reglamentación de todo el mundo no prestan atención a la manera en que se ha de permitir a estos nuevos sistemas terrestres operar en, o contiguamente a, las bandas de

La

innovación asegura un uso eficiente del espectro

Las principales entidades operadoras de satélites han demostrado su compromiso a favor de la innovación para asegurar un uso eficiente de todas las bandas de frecuencia satelitales. Las nuevas tecnologías de satélites de alto

rendimiento (HTS) introducidas recientemente ofrecerán recursos de ancho de banda y de potencia sin precedente. Esos sistemas combinarán una eficiencia y un desempeño de espectro realmente excepcional para poder alcanzar niveles nunca vistos de ancho de banda y eficiencias, que, como consecuencia, posibilitarán tanto mayores velocidades como menores costos. La plataforma HTS de próxima generación de Intelsat, EpicNG, brindará tecnología de punta a escala mundial sin sacrificar el control del usuario sobre los elementos de servicio y equipos en bandas Ku y C.

Un

llamado a la acción

Antes de reasignar un espectro critico, como lo es el de banda C, de la comunidad de servicios de satélite a la de servicios inalámbricos, es esencial asegurarse que estas decisiones se basen en un análisis técnico sólido, así como en fundamentos estadísticos correctos y en supuestos válidos. Aplaudimos los esfuerzos de los radiodifusores y los programadores, y esperamos seguir trabajando conjuntamente a fin de

asegurarnos que la banda C satelital siga brindando conectividad para acercar información, educación y entretenimiento a millones de radioescuchas y espectadores de televisión en todo el mundo. Todavía queda tiempo antes de la CMR-15 para realizar un mejor análisis basado en datos más precisos. Intelsat, junto con las principales compañías y asociaciones comerciales del ámbito de los servicios por satélite, se está dedicando a aumentar el grado de conciencia en todo el mundo acerca de las consecuencias de esa infracción por la comunidad de servicios inalámbricos en cuanto a las frecuencias de banda C. Es esencial que los radiodifusores y los programadores hagan oír su voz. Para más información sobre cómo involucrarse, sírvase visitar la página www.intelsat. com/tools-resources/c-band o comunicarse conmigo al correo electrónico indicado a continuación. Carmen González-Sanfeliú es VP regional de Intelsat para América Latina y el Caribe Carmen.Gonzalez@Intelsat.com

www.produ.com

41


O P I N I ÓN

Red Bull asombró al público en IBC con su transmisión en vivo en Ultra HD Por Luis Ramos

Durante IBC 2014 en Ámsterdam se observó uno de los experimentos más innovadores sobre el mundo de UHD en conexión con HEVC. Red Bull, junto a Eutelsat, Ateme e Internacional Datacasting Corp. (IDC), lanzaron un proyecto titulado “Wings to 4K” diseñado para mostrar contenido en vivo filmado por Red Bull Media House desde su estudio Hangar-7 en Salzburgo, Austria. Esta demostración circunscribió la transmisión en Ultra HD (UHD), codificada en HEVC y presentada en estaciones de Eutelsat e IDC dentro de las salas de convención.

La

asociación demuestra contenido UHD en vivo

La empresa multi-plataforma Red Bull Media House es reconocida en el mundo entero por su dedicación al mundo de los deportes y culturas extremas. Su oferta central atrae audiencias globales con deportes y estilos de vida a través de canales tan diversos como TV, móviles, digital, audio e impresos. Esta producción nació con cámaras de resolución 4K operando a

42

www.produ.com

50 frames por segundo (fps) desde Hangar-7, un edificio único que alberga la flota histórica de las aeronaves “Flying Bulls” y automóviles de carreras Fórmula 1. El diseño y entrega de este contenido UHD en vivo, durante cinco días, directo a las salas de exposiciones en IBC, fue coordinado por equipos de Eutelsat, uno de los líderes en operaciones de satélites en el mundo; el especialista en compresión de video Ateme; y el distribuidor de contenidos digitales IDC. El contenido UHD generado por las cámaras en Hangar-7 fue codificado en HEVC (High Efficiency Video Coding) utilizando el codificador Ateme Titan Live. La cadena continuó con la transmisión a un satélite de Eutelsat usando encriptación BISS. El contenido fue decodificado posteriormente utilizando el decodificador Pro Cinema 4K HEVC de IDC y expuesto durante cinco días con una claridad asombrosa en las pantallas UHD en uno de los mayores encuentros del mundo profesional.

La

cadena de producción ofrece contenido sin inconvenientes

Los equipos asociados están muy orgullosos en comunicar que la producción fue entregada y

demostrada sin fallo en la cadena transmisión durante todo el evento. La calidad del contenido impresionó a los asistentes que observaron la calidad sorprendente de las imágenes expuestas. Los espectadores celebraron a Andi Gröbl por hacer un gran trabajo presentando el evento en un estilo maratón mientras Rigo Freitag, director de Proyectos de Red Bull Media House, se mostraba sorprendido de ver lo fácil que era instalar y activar el enlace de transmisión 4K en conjunto con HEVC. Otros compañeros señalaron que fue una fuerte señal de que UHD se está volviendo accesible mucho más rápido de lo previsto inicialmente, y no se limita a las grandes emisoras y eventos de gran presupuesto, como la Copa Mundial de la FIFA. Se observó que UHD también podría acelerar la aparición de nuevos proveedores de contenido, como Red Bull.

Un de

ejemplo importante

HEVC

“Wings to 4K” es otro ejemplo importante de la codificación HEVC combinada con 50 fps y la forma en que puede contribuir a la implementación de 4K en la cadena de transmisión y en toda la industria.

Todos estuvieron encantados de dar la bienvenida a Red Bull Media House en el ecosistema UHD emergente. En ese sentido, el CEO de Ateme, Michel Artières, señaló que el contenido que Red Bull produjo para IBC demuestra que la empresa es parte de una nueva generación de proveedores de contenidos, ofreciendo programas juveniles que atraen a un público más fresco. Los socios están en acuerdo en que esta contribución fue un gran ejemplo de la cadena de suministro necesaria para proporcionar cinco días de programación original exclusiva para los espectadores de IBC, reforzando el espectáculo como el principal evento para la industria broadcast. En últimas palabras, la consumación de este proyecto innovador fue un gran paso para abrir las puertas al mundo UHD en conjunto con HEVC en producciones en vivo de alta calidad. Con ocho horas de contribución 4K en vivo, sin interrupción, todos los días en IBC, podemos empezar a pensar que tal vez esto significa que el 4K deba convertirse en el estándar para eventos en vivo. Luis Ramos es ingeniero de Posventa para las Américas de Ateme



O P I N I ÓN

Latinoamérica avanza en su proceso de digitalización Por Bruno Tavares

Desde que los grandes estudios de Hollywood anunciaron que no producirían más películas en el formato tradicional, comenzó un movimiento para que todos los cines del mundo convirtieran sus sistemas de proyección a digital. Esta corriente empezó por EE UU y se extendió a nivel mundial, estimándose hoy que más del 85% de todos los cines del mundo son digitales, cifra que en América Latina se reduce al 30%. Todos los países del Cono Sur, incluyendo Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela, se han retrasado enormemente en llevar a cabo este cambio de formato y ahora luchan por digitalizarse en tiempo record. Hay mucho por hacer, pero los exhibidores ya están tomando cartas en el asunto. Tanto es así que se estima que la totalidad de las pantallas del Cono Sur serán digitales hacia el 31 de diciembre de 2014, fecha en la que los estudios de Hollywood dejarán

44

www.produ.com

de proporcionar a los cines películas en formato de cinta, por lo que solamente podrán exhibir películas las salas que cuenten con proyectores digitales. Brasil y Chile ya han movido fichas y avanzan imparablemente hacia la digitalización total de sus salas de cine. Otros países, como Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, tienen desafíos reales por delante debido a sus problemas gubernamentales particulares en lo que se refiere a política interior y trabas al comercio exterior, lo que resulta en un exceso de burocracia y lentitud en los procesos. Lo cierto es que todavía queda un gran mercado a cubrir y Christie, líder mundial en tecnologías de proyección de cine digital, se ha comprometido a apoyar a todos y cada uno de los exhibidores de la región en sus despliegues de cine digital. Estamos funcionando a pleno rendimiento, trabajando con los distribuidores y exhibidores para digitalizar las pantallas con rapidez y aprovechar la nueva cosecha de películas 3D que está llegando a los cines.

Desde 1999, Christie ha sido el líder dominante y el experto en proyección de cine digital. Hace más de 12 años, presentamos el primer proyector de cine digital, el Christie DCP-H, seguido por la serie Christie CP2000 y, más recientemente, por la serie Christie Solaria para resoluciones 2K y 4K. Todos los proyectores de la serie Christie Solaria están diseñados para cumplir con las especificaciones de Digital Cinema Initiatives (DCI). Cuentan con una nueva arquitectura modular para un funcionamiento mejorado y una mayor facilidad de mantenimiento, con un costo de operación hasta un 25 por ciento más bajo que la competencia. Además de los distintos lanzamientos de productos y primicias de tecnología, Christie, fundada en 1929 y con más de ocho décadas de compromiso con la innovación, fue seleccionada para los primeros despliegues de cine digital a gran escala en las principales regiones del mundo, incluyendo Europa, América y Asia Pacífico.

En Latinoamérica en particular, nuestra compañía ha suministrado proyectores de cine digital a cadenas como Hoyts Cinema en Chile, Village Cines y COTO en Argentina, y Kinoplex en Brasil, por citar sólo algunos ejemplos. Lo cierto es que la tecnología de cine digital permite a los exhibidores proyectar el trabajo de los cineastas de hoy en 2D, 3D, 4K y 3D HFR (High Frame Rate), con la posibilidad de elegir entre formatos, ajustándolos a sus presupuestos y a sus expectativas de audiencia, y ofrecer visiones cinematográficas o emitir contenidos tal como se concibieron, sin poner en riesgo sus inversiones para el futuro. Entendemos lo importante que es para los exhibidores el salvaguardar a largo plazo su inversión en tecnología. Con Christie, los exhibidores están seguros de que tienen una solución a prueba de futuro que puede satisfacer sus necesidades de hoy y de mañana. Bruno Tavares es gerente general de Christie en Sudamérica


IBC 2014

e n

Katsunori Yamanouchi de Sony

Á

m s t e r d a m

Johan Apel y Jesper Gawell de ChyronHego

David Duarte de Grass Valley, Francisco De Marco de FDM Broadcast, Fernando Monetti de Adtec Digital y Jorge Castañeda de Excelencia en Tecnología y Comunicaciones

Gustavo Brunser de Adobe

Julien Decaix de Dalet

Marco Rabadán de Excelencia en Tecnología y Comunicaciones

Mario Díaz y Jordi Capdevila de VSN

Carmen González-Sanfeliu de Intelsat

Sergio Silva y Sam Blackman de Elemental

Esther Mesas de Tedial

Silvestre Merino, Tom Munro y Yefim Nivoro de Verimatrix

Hugo Caviedes de Riedel

David Ross de Ross Video

Leonardo Cusnir de SI Media

Benjamín Mariage de EVS

Aldo Campisi de ChyronHego

Iván Olmeda de AEQ-Kroma

www.produ.com

45


SCTE 2014

e n

D

e n v e r

- J

o r n a d a s

Tony Werner, Terry Córdova y Mark Dzuban de SCTE

Alberto Lewandowski y Roberto Oaxaca de Harmonic

Gustavo Lerner de Verimatrix

Damián Naguirner de Pico Digital

www.produ.com

Sacha Bugnon y Jorge Waitz de Nagra

B

u e n o s

A

i r es

Sergio Rentería de AppearTV

Bernardo Castro de ATX

Jorge Luis Gandulfo y Enrique Gandulfo de VEAS

46

e n

Ralph Bachofen de Triveni Digital

Gabriel Larios de Arcom

José Luis de Gracia y Ricardo Simpson de Intraway

2014

Juan Molezún de Televes

Luciano Lazzari y Marcos Takanohashi de ARRIS

Eduardo Estella de CommScope

Rohit Mehra de Conax

Claudio Medeiros y Mariano Aragón de Ateme


Soluciones completas para el futuro Rohde & Schwarz ofrece un flujo de trabajo completo para la tecnología de alta resolución 4K. ❙ Postproducción y masterización ❙ Codificación, multiplexado, monitoreo ❙ Transmisión terrestre ❙ Instrumentos de T&M para el desarrollo de equipos electrónicos de consumo 4K El futuro de 4K comienza aquí: www.rohde-schwarz.com/ad/4k


Mid-Sized Production Switchers

2.5ME - 3G - 4K 4 Mini MEs - MultiScreen Live Assist - ViewControl 4 Frames & 9 Panels

www.rossvideo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.