Broadcast Cable - São Paulo 2011 IBC - Amsterdam Jornadas - Buenos Aires
tecnología
Producción más flexible, menor complejidad.
VAMOS.
SET Broadcast & Cable 2011 Brasvideo Booth: E17
Nuestros sistemas integrados de enrutado, procesamiento de señal y multivisualizador ofrecen flexibilidad y control simplificado para la actividad acelerada propia de estudios y unidades móviles. Nuestros multivisualizadores Kaleido permiten compartir libremente las señales a lo largo de múltiples estudios y dirigirlas con facilidad hacia cualquier monitor sin restricción de display. Nuestras enrutadoras híbridas NVISION 8500 transforman el manejo de las señales con el uso de procesamiento de audio incrustado para racionalizar las infraestructuras y prevenir los problemas de sincronización. Es un enfoque más simple y más inteligente.
www.miranda.com/production
VAMOS. • El
archivo histórico de la
TV
en
L at i n o a m é r i c a • L a
n u e va e r a d e
TV E ve r y w h e r e • N u e v o s
equipos
COMUNIDADES DE VIDEO DE INTELSAT
Más ojos.
Más lugares. Alcance más espectadores por todas partes y ensamble algunos de los nombres reconocidos y respetados de la radifusión. Cuando el objetivo es ser visto por más espectadores en todo el mundo, no hay mejor socio que Intelsat. Desde deportes y entretenimiento a las noticias y a la educación, nuestras exclusivas vecindades de vídeo ponen sus canales en los satélites dedicados a la radiodifusión, los cuales son los de mayor demanda entre los principales programadores internacionales por todo el mundo. Usted aumentará su visibilidad entre sistemas de cable y plataformas de DTH y alcanzará el número más grande de hogares alrededor del globo. Reunase con Intelsat durante SET 2011 en la caseta C9 y IBC 2011 en la caseta I.C71. Visite www.intelsat.com o contacte a sales.lac@intelsat.com para los detalles.
NO HAY COMPARACIÓN
Otros Monitores
Sony OLED
La Próxima Generación de Monitores Profesionales PVM 2541 & 1741
www.sonypro-latin.com 2011 Sony Electronics, Inc. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial sin aprobación por escrito está prohibida.
v i p s
Evento
para distribuidores de
L at i n o a m é r i c a
Nevion llevó a cabo un entrenamiento técnico para sus distribuidores de América Latina en su sede central para EE UU en Oxnard, California. El encuentro contó con la presencia de las compañías Libor, Omega Systems, Sistemas de Video Comunicación (SVC), Excelencia en Comunicaciones Tecnología, RGB Broadcast, ProVideo, Cricon, NYL Electrónica,
Broadcast International Group (BIG) y Bitcom SA/Cableonda. A propósito, Leonardo Emilio Gañán, gerente de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de la compañía, destacó la satisfacción de los distribuidores al contar con un interlocutor que los ayude a comprender mejor los cambios en el mercado.
tecnología E special B roadcast C able - IBC - J ornadas
4
EDITOR JEFE: Ríchard Izarra - EDITORES PRINCIPALES: Francisco Gutiérrez, Ezequiel Iacobone,
Paula Burela, Cintia Baudino, Andrea Pereyra, Santiago Somonte - ADMINISTRACIÓN: María Paula Capuya,
Lucas Robledo - EDITORES: Marcela Tedesco, Cynthia Plohn, Maribel Ramos-Weiner, Horacio López,
Luciana Conde, Gueilyn Méndez - ARTE: Sergio Szwarcberg, Liliana Martínez - FOTOS Y VIDEOS:
María Eugenia Gómez, Marina del Rivero - NOVELAS AL AIRE: Federico Bianchi - CORRECCIÓN: Luis
Ana Magnani, Sofía Izarra, Luz Nis- SISTEMAS: Mauricio Roda - SUSCRIPCIÓN: Elangy Trujillo
Alberto Magnani - VENTAS Y RELACIONES: Roko Izarra, Valeria Nardecchia, Sebastián Novacovsky, Mara
37 NE 28th St. Miami, FL 33137, EE UU - Información: info@produ.com;
Fernández, Amy Ibarra, Kalú Fermandois - PRODUCCIÓN: Andrea Jurado - DATOS: Francisco Gutiérrez,
ventas@produ.com; subscriptions@produ.com - T +1-305-256-6774
www.produ.com
PMW-F3 Nueva Cámara cinematográfica profesional digital de mano.
• Sensor de imágenes Exmor™ Super35 CMOS • Montura PL para asegurar la compatibilidad con lente cinematográficos de 35 mm • Grabación nativa CineAlta™ 24P • Salida HD-SDI 4:2:2 de 10 bits • Flujo de trabajo S-log/LUT Para más información, visite www.sonypro-latin.com Imagen del producto incluye accesorios de vendedores externos.
2010 Sony Electronics, Inc. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial sin aprobación por escrito está prohibida.
v i p s
Visión
Marco Brea Panasonic Latin America
Para Marco Brea, supervisor de Mercadeo de Sistemas de Negocios de Panasonic Latin America, el éxito alcanzado por el formato P2 a nivel mundial, plasmado en la venta de 200 mil unidades, no hace más que reafirmar el camino trazado hace siete años, cuando la compañía anunció que la memoria sólida debía ser el próximo camino a seguir por la industria. Brea destaca que Panasonic se mantiene firme con la tecnología P2 y eso ha significado en la región más canales trabajando con el formato y un crecimiento de dos dígitos logrado en el último año.
Crecimiento
n o ta b l e •
Estevão Ghizoni, director gerente de Ventas para la Región Sur de Latinoamérica de Intelsat, adelantó que se pondrá en órbita un nuevo satélite en el último trimestre del año. Se trata del IS-23, construido por Orbital Sciences, que iba a ser lanzando originalmente a principios de 2012 y fue adelantado para satisfacer la demanda existente. Según comentó Ghizoni, es notable el crecimiento de América Latina, en especial, en países como México, Brasil, Argentina y Perú. Cabe destacar que, en el segundo trimestre, los ingresos mundiales del operador satelital crecieron a US$642,5 millones desde US$635,3 millones del año anterior.
www.produ.com
Sandra Conejos Amino Communications
Estevão Ghizoni Intelsat
fuerte
Sandra Conejos, directora de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Amino Communications asegura que la compañía está apostando fuerte al over-the-top, agregando más soporte para OTT en su línea de IPTV. Agrega Sandra que el boom del OTT está transformando los proyectos IPTV originales en proyectos híbridos IPTV/OTT. En tal sentido explicó que están agregando lo que llaman OTT extension para los set-topboxes de más bajo costo dentro de la nueva línea de IPTV, que ahora cuentan con acceso a ciertas funcionalidades disponibles en Internet abierta, para cableoperadores, DTH y telcos que quieran ofrecer servicios combinados.
Conversión
Con 22 años de operaciones, PRODU cubre informativamente la industria del entretenimiento castellanoparlante. Produce Diario.produ.com, el medio diario más importante del mercado con 3 feeds adicionales: diariamente HispanicTV.produ.com, HispanicPublicidad.produ.com y Tecnología.produ.com y los martes Media.produ.com. También produce la revista PRODU, catalogada como la publicación más antigua y de mayor importancia a nivel
6
A p u e s ta
de futuro
a d i g i ta l •
Carlos Álvarez, director general de Cablemás de México, propiedad de Grupo Televisa, anunció que después de 30 años desde el inició de las operaciones de la empresa, llegó el momento de la conversión a digital del 100% de sus servicios, para sus más de 1,5 millones de abonados (aproximadamente 997 mil de video, 360 mil de Internet y 205 mil de telefonía, al cierre de 2010). Indicó que con un 90% de clientes que ya disfrutan de los beneficios del servicio digital, el cableoperador ha llegado a la recta final, con la entrega de cajas digitales para todos sus suscriptores.
Carlos Álvarez Cablemás de México
panregional y su sitio www.produ.com con noticias de la industria cada hora y el archivo de datos más completo del negocio de la televisión en castellano; el anuario Who’s Who con datos, fotos y biografías de los personeros más destacados de la industria, y Telenovelas Portfolio Guide, una guía en inglés de telenovelas. Actualmente todas sus marcas están bajo una sola: PRODU.
v i p s
De
Hugo Gaggioni Sony PSLA
Invirtiendo
gira por
L at A m
Sony PSLA llevó a cabo una gira Post NAB por la región, en la que se demostraron, entre otros productos, las nuevas grabadoras y unidad de transferencia en SR Memory. Esta nueva tecnología, de gran interés para la comunidad cinematográfica y las producciones de televisión, abre el camino para las grabaciones en 2K y 4K con una calidad excepcional. También se presentó el nuevo monitor BVM-E250, que adopta la tecnología OLED para aplicaciones de evaluación y referencia. La gira tuvo la participación de Hugo Gaggioni, VP de Tecnología de la compañía, quien se mostró satisfecho con la repercusión del evento.
en la región•
Para Nicolás Choquart, VP para Latinoamérica de NDS, la región protagoniza uno de los mayores crecimientos de la televisión paga en el mundo, y es por eso que, desde hace aproximadamente dos años, la empresa decidió invertir más en su equipo de ventas y mercadeo para América Latina, con el objetivo de explicar mejor a los jugadores del mercado acerca de las ventajas de las tecnologías de NDS. Como primer paso se abrió una oficina en Brasil y próximamente está prevista la apertura de otra en México, así como asociaciones con distribuidores en Argentina, Chile y Colombia.
www.produ.com
Ana María Sagastegui Broadcast International Group
Crecimiento
Nicolás Choquart NDS
ANUNCIANTES - PRODU TECNOLOGÍA - Portada: Miranda Technologies • 2: Intelsat • 3-5: Sony Broadcast & Professional Latin Amercia • 7: Comtelsat • 9: Avid Technologies • 11: Harmonic • 13: Ross Video • 15: Broadcast Depot • 17: Wohler Technologies • 19: Litepanels Inc. • 20-21: Front Porch • 23: IBC
8
C u m p l i e n d o 20
años
La empresa Broadcast International Group (BIG), distribuidora de equipos e integradora de sistemas broadcast basada en Puerto Rico, está cumpliendo 20 años de actividades, plenos de desafíos y satisfacciones al decir de su fundadora y actual presidenta Ana María Sagastegui. En sus primeros 10 años, la empresa tuvo una intensa actividad equipando e integrando a la mayoría de las casas posproductoras de Puerto Rico, convirtiéndose en expertos en esa materia en toda región. Posteriormente, BIG comenzó a construir canales de televisión, su principal actividad en la actualidad.
c o n s ta n t e •
Para Artur Oguri, director comercial de Tecnovideo, distribuidora de equipos e integradora de sistemas broadcast basada en Brasil, las ventas de nuevas tecnologías en este país van a mantener un ritmo constante de crecimiento de un 20% hasta 2016, que es el año de los Juegos Olímpicos a realizarse en el país, y que es además el año fijado para culminar la transición de analógico a digital. Oguri agrega que dado que el Mundial de Fútbol, que se llevará a cabo en 2014, va a transmitirse en HD, la mayoría de las empresas que todavía producen con equipos SD están haciendo la transición a la alta definición.
Artur Oguri Tecnovideo
• 24-25: Panasonic Latin America S.A.• 27: ATX Networks • 29: Nevion • 30: Tedial • 31: Brainstorm • 37: Caper • 41: Jornadas 2011 • 43: PRODU • 51: SCTE • Contraportada: Panasonic Latin America S.A
Aumenta tu productividad y sé más competitivo Al ser profesional de una casa post productora o instalación de teledifusión, sabes lo importante que es una red de medios confiable para aumentar la productividad y así responder a las oportunidades y maximizar la rentabilidad. El almacenamiento compartido Avid ISIS 5000 establece un nuevo punto de referencia para el rápido acceso al material grabado de manera confiable y flexible, permitiendo así un nuevo nivel de eficiencia en el flujo de trabajo que impacta directamente tu ganancia neta. Con más de 90 conexiones para clientes, 144 TB de capacidad útil y el desempeño lineal confiable de ISIS, el poder para aumentar tu productividad y capacidad de ser más competitivo nunca ha sido más asequible. ISIS 5000 se adapta fácilmente a una variedad de ambientes de flujo de trabajo y es compatible con Avid Media Composer, Newscutter, Symphony y los editores DS, al igual que Final Cut Pro. Compatible con el sistema de gestión de materiales Avid Interplay y con los servidores AirSpeed Multi Stream brindan toda la capacidad y el poder a flujos de trabajo Avid de punta a punta a una gran gama de ambientes de teledifusión, postproducción y educacionales.
Aprende cómo lo hace... Visita www.avid.com/mmm © 2011 Avid Technology, Inc. Todos los derechos reservados. Las características, especificaciones, requisitos de sistema y disponibilidad están sujetos a cambios sin aviso previo. Avid, el logotipo Avid e ISIS son marcas o marcas registradas de Avid Technology, Inc. o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. Todas las otras marcas son la propiedad de sus respectivos propietarios.
v i p s
Buenas
José Calles Avid
José Calles, gerente regional sénior de Ventas de Avid, está feliz con las recientes ventas logradas en Argentina, un mercado exigente debido a que sus profesionales están bien preparados y saben lo que quieren. En ese sentido, Artear y ESPN Sur adquirieron la plataforma ISIS 7000, con una solución completa que incluye Interplay, iNEWS Command, Media Composer, NewsCutter y AirSpeed Multi Stream. Por su parte, Pol-ka, Ideas del Sur y el Estado, que está impulsando la TV digital, seleccionaron ISIS 5000, un producto que, aunque fue lanzando en diciembre de 2010, ya lleva vendidas diez unidades en Buenos Aires.
Destino México• Benjamin Mariage, gerente de Ventas para Latinoamérica de EVS, está poniendo en marcha una oficina de Operaciones y Ventas en México DF que atenderá este mercado y toda Latinoamérica. Mariage, que ya se radicó en el país, se ocupará de las operaciones diarias de ventas, apoyo y servicios de capacitación, junto a Alejandro Ríos, ingeniero de Soporte Técnico para América Latina. También habrá dos nuevas posiciones: un gerente de Ventas y otro ingeniero de Soporte Técnico. La nueva dependencia de 100 m2 está situada en el piso 23 del World Trade Center.
10
www.produ.com
N u e va
v e n ta s
Jorge Spinella Monte Carlo TV
Jorge Spinella, gerente técnico e Monte Carlo TV de Uruguay, refiere que el canal avanza en la conversión de sus instalaciones desde la vieja estructura analógica a las nuevas tecnologías digitales en HD, incluyendo una nueva planta transmisora en banda UHF con la norma ISDB-T. Igualmente, mientras que la actual área técnica sigue en operaciones, se construirá una nueva de aproximadamente 350 m2 en un lugar disponible en el predio donde se ubica Monte Carlo TV. Este proceso llevará entre cuatro y cinco meses, y se espera que esté concluido para fines de este año.
Sorprendente
Benjamin Mariage EVS
área técnica
éxito•
Nigel Spratling, gerente de Desarrollo de Negocios de Switcher de Ross Video, está encantado y sorprendido con el interés despertado por el switcher de producción Carbonite. Cuando se lo presentó en la NAB 2011, se anunció que los despachos del producto comenzarían a mediados de agosto, pero más de 65 asistentes, ansiosos por recibirlo cuanto antes, colocaron sus órdenes de compra en el piso mismo de la exhibición para asegurar el despacho a finales de septiembre. Frente a este fenómeno, Ross Video decidió sabiamente comenzar a despachar la nueva mezcladora mucho antes de lo programado.
Nigel Spratling Ross Video
ne gocios
Alfonso de Angoitia de Grupo Televisa US$1.000 millones en compra de Iusacell Grupo Televisa ya ha realizado inversiones de US$1.000 millones en Grupo Iusacell como parte del acuerdo que firmó en abril pasado para hacerse del 50% de la telefónica, confirmó Alfonso de Angoitia, VP ejecutivo del grupo mexicano. El directivo descarta que pueda haber impedimento por parte de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) para esta compra dado
que Televisa no participa en el mercado de telefonía móvil y que la telefónica cuenta con apenas 4% del mercado de celulares. Televisa y Iusacell (Grupo Salinas) anunciaron un acuerdo bajo el cual el primero invertiría US$37,5 millones en capital y US$1.565 millones en deuda convertible de Iusacell.
Andrés Betancourt de Rohde & Schwarz Transmisores para TV digital en Colombia El Consorcio de Canales Nacionales Privados (CCNP) de Colombia, integrado por RCN y Caracol TV, seleccionó a Rohde & Schwarz para la provisión de 12 transmisores de alta potencia en la primera etapa del plan de implementación de TV digital terrestre en el país cuyo objetivo es cubrir el 25% de la población colombiana. Al respecto Andrés Betancourt, gerente general de Rohde
& Schwarz Colombia, indicó que la segunda y tercera fase de este proyecto, así como el inicio del plan de implementación para el canal público Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), se llevarán a cabo en los próximos meses.
Franco Solórzano de BPE Electronic Negocios con Ecuavisa y Teleamazonas BPE Electronic, distribuidora de equipamiento broadcast basada en Ecuador logró recientemente un par de negocios interesantes con Ecuavisa y Teleamazonas que incluyen la venta de dos sistemas de almacenamiento compartido Isis 5000 de Avid. Franco asegura que los canales están comenzando a ver que ya tienen que
almacenar en discos y no en cintas y Avid ofrece muy buenas alternativas. En estos negocios BPE también vendió un servidor Avid AirSpeed Multi Stream, dos Mojo y un Nitris a Ecuavisa, además de un servidor Omneon y un modulo Branding Animation Player de Miranda a Teleamazonas.
Sinesio Hernández de Tedial Contratos por US$10 millones en LatAm Tedial tiene contratos en América Latina que superarán los US$10 millones este año. Así lo informó Sinesio Hernández, consultor IT Broadcast de la compañía basada en Málaga, España, que adelantó futuras instalaciones en Argentina, y se refirió a dos recientes operaciones de gran relevancia con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)
12
www.produ.com
de Venezuela, y Televisa de México. Hernández destacó las oportunidades para crecer en el mercado latinoamericano, ahora que se están recuperando los archivos históricos y se está llevando a cabo la automatización de los movimientos de media dentro de las instalaciones audiovisuales en la región.
NEW!
Carbonite Production Switchers Solid. Powerful. Affordable. Carbonite Studio
Switcher de Producci贸n, Doble Multiviewer, Gr谩fica y Servidor. Diferentes configuraciones para satisfacer una amplia variedad de aplicaciones.
MultiViewer
SMS-3000 Video Server
XPression Studio
Carbonite 2 Panel Carbonite 1 Panel
www.rossvideo.com/carbonite
informe
El archivo histórico de la TV en Latinoamérica: tarea pendiente Mientras que ya nos encontramos en presencia de nuevas tecnologías de járdwer y sóftwer en pleno desarrollo que nos acercan cada vez más a la evolución de los servicios para televisión en la nube, nos encontramos con que todavía la mayoría de las estaciones televisivas en Latinoamérica mantienen el archivo histórico de sus contenidos guardados en cintas en vías de extinción
Si bien desde hace ya unos quince años comenzó a plantearse en la industria de la televisión el tema del tapeless, es con la llegada del nuevo siglo que cobra mucho mayor fuerza el planteo de la importancia de la adopción de un flujo de trabajo sin cinta, no solo por una cuestión de ahorro tangible y significativo en los costos operativos de un canal, sino que sobre todo por la notable ganancia en cuanto a la eficiencia de la operación.
L os
pioneros
Por esa época, en el 2001, Televisa siempre a la vanguardia inicia un flujo de trabajo tapeless, sin bien no podía todavía eliminar las cintas puesto que las cámaras seguían operando con cintas. Adquiere entonces un sistema PetaSite de Sony, integrado a un sistema de producción completo propietario de Sony, archivando en la segunda generación del formato DTF. Cabe destacar que ya en 1998 Televisa realiza su primer intento de pasar de cinta a archivo digital, con un sistema Sony basado en cintas DTF, con el objetivo de
14
www.produ.com
Elías Rodríguez Televisa
Román Gómez TV Azteca
rescatar 45 mil horas de contenido en cintas de dos pulgadas que se estaban echando a perder y que no había ya máquinas para reproducirlas.
DIVArchive con un front end para ingestión, catalogación consulta y recuperación desarrollado por el propio canal.
En el 2003 comienza a archivar en LTO 3 su material deportivo en una librería robótica Quantum y la administración de la gestión era de Tedial. En el 2007 Televisa implanta su primer sistema MAM completo e instala el archivo histórico corporativo de la empresa en Protele, basado ya en LTO 4 en una librería StorageTek con un sistema de administración de contenidos del fabricante Artesia (hoy Open Text).
A partir del año 2006 prácticamente en todos los canales de la región comienza a plantearse de manera expresa la importancia de adoptar flujos de trabajo sin cinta. Las iniciativas en este sentido comenzaron a darse en el área de postproducción con la incorporación de sistemas de edición no lineales y servidores de almacenamiento digital.
tante, el ser capaces de archivar todo el contenido terminado en un archivo digital que permita finalmente eliminar el uso de la cinta en los canales. No obstante ello, es en este tema del archivo histórico donde la meta de una operación totalmente sin cinta se ha visto estancada en la región.
Todas las librerías de archivo digital de Televisa son StorageTek. Pero en Televisa Chapultepec la gestión de administración es de Tedial, y en Televisa San Ángel es de DIVArchive de Front Porch. Otro pionero en la región en materia de digitalización del archivo histórico fue TV Azteca, a partir del 2004, basado en librerías StorageTek que actualmente albergan cintas LTO4 y LTO5 con el sóftwer de administración
La
segunda oleada
Gradualmente en el transcurso de los años siguientes prácticamente todos los canales adoptan sistemas no lineales para sus procesos de edición de contenidos, e incorporan servidores para el almacenamiento sin cintas de los contenidos en producción y salida al aire, dando con ello un paso importante dentro del objetivo de alcanzar un flujo de trabajo completamente tapeless. Al mismo tiempo se sigue destacando en la gran mayoría de los canales como meta impor-
L os
que han ido cumpliendo
En el transcurso de los últimos tres años son varios, aunque todavía minoría los canales en Latinoamérica que han adoptado un sistema MAM que incluye el archivo de todo su contenido terminado en una librería digital. Venevisión en Venezuela, RCN y Caracol Televisión en Colombia, Canal 13, TVN, Chilevisión y Mega en Chile, Medcom y TVN en Panamá, América TV, Artear en Argentina, Unitel y Red Bolivisión en Bolivia han cumplido con el objetivo, aunque en algunos casos los sistemas todavía se encuentran en etapa de ajustes. A manera de ilustración destacamos a continuación algunos de los casos considerados como más
inform e
Yesid Guerra Caracol
Luis Silva Chilevisión
Rolando Guerra TVN Panamá
Germán Landaeta Venevisión
exitosos y satisfactorios por parte de los tecnólogos responsables de su implementación.
tipo de cinta Caracol se inclinó por la tecnología de IBM.
también un sistema de Front Porch Digital.
cuando Chilevisión se mude al nuevo edificio en Machasa.
Caracol también adquirió el sóftwer de transcodificación Carbon Coder de Harmonic, que cuenta con motores de transcodificación más fuertes y rápidos, y comparte mejor el trabajo que otras soluciones. “El resultado es interesantísimo, maneja casi todos los codecs y hace transcodificación de cualquier codec a otro” destaca el director técnico del canal, Yesid Guerra. Actualmente la mayor parte del trabajo de transcodificación del MAM de Caracol lo lleva a cabo el Carbon Coder.
El plan de la televisora es pasar todo este material de Prensa en LTO-3 al sistema actual en LTO-4 y, a partir de ese momento, destinar este archivo totalmente a Producción, operando con las soluciones de Front Porch.
O tras
E l caso de C aracol T elevisión Caracol cuenta con una solución MAM de Blue Order, con el sóftwer para transcodificación FlipFactory de Telestream, el sóftwer de transferencia Medway de Marquis y una solución de storage de cintas LTO Anaconda de IBM, que fue adquirida para complementar un PetaSite de Sony ya existente. IBM fue seleccionado por tener mayor capacidad y características superiores, y ahora es el principal soporte para archivo. Cuenta con un rack para mil cintas, teniendo cada cinta una capacidad de 2TB. El PetaSite sigue en funcionamiento, con un sólo rack con 120 cartuchos de cintas SAIT y capacidad para 200, aunque también se le pueden poner drives para LTO. Pero como Sony suspendió el desarrollo de este
16
www.produ.com
El
ejemplo de
C hilevisión
Chilevisión utiliza para archivo de noticias y producción librerías StorageTek SL500 con capacidad de hasta 500 slots utilizando cintas LTO-4 y LTO-3 respectivamente. La librería robótica para noticias es administrada por DIVArchive de Front Porch y en pocos meses el sistema de archivo para producción, actualmente administrado por un sóftwer de SGL utilizará
Con respecto al desempeño de la solución de Front Porch, Luis Silva, gerente de Ingeniería de Chilevisión, asegura que el sistema funciona muy bien y les ha mejorado notoriamente los procesos de búsqueda y captura del material. “Además tiene proxys, lo que permite visualizar lo que se está buscando. En cambio, el sistema de SGL sólo permite buscar por nombre” señala. Se contempla en el sistema de Prensa pasar al archivo todo el material hoy existente en cintas de video, que es del orden de las 10 mil horas. Sin embargo, todavía no se ha diagramado una estrategia en ese sentido. Silva y su equipo abordarán este desafío
soluciones ya funcionando
Actualmente TVN Panamá cuenta con una librería robótica StorageTek almacenando en cintas LTO-3 y otra librería Quantum trabajando con cintas LTO-4 ambas administradas por un sóftwer de SGL. Para el próximo año está prevista la incorporación de una nueva librería cuya marca aún no se determina y que operará con cintas LTO-5. Venevisión por su parte cuenta para su archivo histórico con un PetaSite de Sony con capacidad para 216 cintas LTO-4. Para el movimiento, visualización y catalogación de la data utilizan SGL Flashnet y SGL Flashbrowse. Estas soluciones se combinan con el sóftwer de transferencia Medway del fabricante Marquis que se utiliza para mover, visualizar y localizar datos entre un formato y otro.
LA CONFIANZA ES TODO MADI-8 Monitor MADI independiente compacto de 8 canales » Asigna cualquiera de los 64 canales de MADI a cualquier de los 8 canales » Incluye opciones de entradas/salidas óptica y coaxial » 8 preajustes de usuario para una fácil configuración
Presto Selector de formato múltiple de audio y video, 16x1 OLED Cada botón con video le permite confirmar la fuente antes de seleccionar « Una solución confiable de monitoreo a bajo costo en una unidad de rack forma factor « Soporta un máximo de 16 fuentes en formatos 3G/HD/SD-SDI «
Bajo Costo, compacto medición portátil y registro cronológico de datos (logging) » Compatibles con los estándares ATSC y EBU » Solución 3 en 1 - medición, registro de datos y alarmas » Monitoreo simultáneo de 2 a 8 canales de audio
ACTUALIZADO Nuestra monitor de 16 canales de audio/video ha sido mejorada Dos pantallas OLED para monitorear metadatos de audio y video « Las teclas de accesar preconfiguraciones, asignar E/S, mezclar audio y hacer análisis de Dolby® « Sistema modular E/S disponible con SDI, analógico, AES, Dolby y TOSLINK «
HDCC
ACTUALIZADO
Subtitulado eficaz y herramienta para la inserción/extracción de datos auxiliares » Introduciendo una línea nueva y completa para soporte de los estándares 608/708 y WST/OP-47 » Tarjetas de doble canal para codificar, decodificar, puente, transcodificar y monitorear » Nueva tarjeta transmisora/receptora de GPI para codificar/decodificar señales GPI en VBI (SD) o VANC (HD), a bajo costo
informe
Alfonso Infante Mega
Daniel Guzmán Bolivisión
Mega de Chile instaló recientemente un sistema MAM de Dalet el que controla, a través de Xendata una librería de 400 slots SL 3000 StorageTek, el sistema contempla 35 clientes Web, 20 clientes Dalet Plus y 4 plugins Xtend para Final Cut Pro. El archivo está almacenado en cintas LTO 5.
volúmenes de contenido y su gerente técnico Daniel Guzman declara estar muy conforme con el armado y funcionamiento del sistema.
la demora en tomar la decisión en lo que respecta a derroche de dinero y desperdicio de eficiencia operativa.
I neficiencia
La experiencia en la elaboración del presente informe nos indica que hay mucho desconocimiento, mucha desinformación, y una industria que, de acuerdo a lo que afirman los tecnólogos que dictan pauta en la adopción de nuevas tecnologías para sus canales, sigue viviendo bajo unos parámetros que son un poco anticuados, y a decir de algunos bastante conservadores.
Bolivisión está utilizando almacenamiento en LTO-4 con equipos de Qualstar, que reemplazaron desde el año pasado a los de Tandberg Data. Para administrar el MAM se opera la solución Fork de Primestream. Con este sistema, al momento de ingestar una cinta, disco duro o una recepción de satélite, es posible enviar el material hacia el almacenamiento temporal a un arreglo de Prensa de 7 TB montado en un Xserve RAID de Apple, a un arreglo Programación de 16 TB acoplado en un Active XRAID de Active Storage, o remitirlo hacia la librería LTO. La solución adoptada por Bolivisión se ajusta a las necesidades de un canal que no almacena grandes
18
www.produ.com
y derroche
con la cinta
Si bien es cierto que hay canales que han hecho un mal trabajo en el desarrollo de estos sistemas y han creado historias negras en el mercado, porque han gastado dinero adquiriendo sistemas que en teoría eran mucho más económicos y al final terminan no funcionando, es necesario que se entienda que el problema no radica en haber adoptado una tecnología de archivo digital sino en un diseño mal concebido de la misma por parte del proveedor. Sería muy saludable que los tecnólogos de los canales que no han tomado aún una decisión para que su archivo histórico forme parte de un sistema MAM cien por ciento tapeless, consultaran a sus colegas que ya lo han hecho con resultados positivos, para caer en cuenta de lo que está significando
U na
cuestión de mentalidad
Las nuevas tecnologías que se utilizan hoy en día son más máquinas del área de tecnologías de la información que del área de video, lo que ha traído como consecuencia una natural pero poco beneficiosa resistencia al cambio de parte de muchos ingenieros formados en el mundo del video, porque como expresa un tecnólogo amigo de manera sabia y coloquial, “a nadie le gusta que le muevan su queso”.
El gran problema radica en que mientras este diferimiento en adoptar un sistema de archivo digital está teniendo lugar, las teledifusoras siguen gastando no menos de cien mil dólares al año que podrían estar usando en inversión de nuevo equipamiento. Y se sigue demorando de manera inexplicable el traspaso a digital del archivo histórico de los canales, que con el pasar de los años les va a significar mucho más tiempo para traspasar, corriendo inclusive el riesgo, a decir de entendidos en la materia, de no encontrar suficientes máquinas disponibles para hacer dicho traspaso. Y en honor a la verdad, pareciera que esta ya tan perjudicial demora, en detrimento del archivo histórico de los contenidos de la televisión en nuestra región, es una cuestión más de mentalidad que de cualquier otra cosa. Pancho Gutiérrez Ezequiel Iacobone
LA LUZ DEL FUTURO
DISPONIBLE HOY Fresnel LED Sola 6
™
La Sola 6 balanceada para luz de día de Litepanels® produce la iluminación de una Fresnel convencional de 650W (salida de luz de día) mientras consume 1/6 de la energía eléctrica y tiene una fracción de su peso. Con control variable de haz desde el foco de 70° hasta el reflector de 10° ¡y el rango de oscurecimiento completo! El control del enfoque y del oscurecimiento es mediante perillas en el equipo o de la interfaz DMX incluida.
Sola 6
Fresnel LED Sola ENG
™
Esta pequeña central de poder se monta en cámara o soporte para producir tanta salida como la de una lámpara convencional de 250W mientras consume solo el 10% de la energía. Ofrece enfoque y oscurecimiento manual mediante controles ergonómicos tipo lente. Opera con batería o AC.
Series 1x1
Sola ENG
™
Lámparas LED versátiles, de solo 3-lb/ 1.36kg de peso, generan poco calor, su consumo de electricidad es reducido, revolucionarias. Seleccione entre 5600º y 3200º. Elija Bi-Color para un control preciso entre tungsteno y luz de día. O variedad de focos Flood, Spot o Super-Spot con la opción Bi-Focus.
SET Booth # A22
1X1
®
Litepanels A Vitec Group brand ®
Litepanels A Vitec Group brand ®
emea@litepanels.com
•
www.litepanels.com
Tony Pérez de Grupo Medcom
El Archivo Histórico digital de Medcom y el aporte del DIVArchive de Front Porch
Hace cinco años comenzamos a revisar en profundidad el tema de la implementación de un sistema MAM tapeless para los canales del grupo. Nos dimos cuenta que estábamos demasiado expuestos al estar totalmente tildados a favor de Betacam, formato que por cierto lo sigue corriendo más del 80 por ciento de la industria en Latinoamérica y que ya es un hecho que tiene sus días contados.
Telestream, el sistema de automatización AirBoss de Florical, posteriormente compramos la librería digital SpectraLogic y junto con la librería adquirimos el DIVArchive de Front Porch. De tal forma que hemos ido incorporando piezas que nos han permitido ir apalancando sobre la marcha, de manera relativamente fácil el uso de archivos, comenzando por el área de producción nacional.
Parte del problema que había y que yo creo que es la razón por la cual las teledifusoras no han implementado el tapeless es porque sólo recientemente puedes ver un movimiento hacia estándares y equipos que son más propensos a trabajar los unos con los otros. Finalmente en julio del año pasado terminamos de instalar nuestro sistema MAM cien por ciento digital.
Es
Una vez que uno se mete en el mundo del archivo se da cuenta que esto no es un paseo en el parque, es algo difícil y complicado. Nosotros emprendimos el camino hace dos años con la compra del servidor de producción Omneon Media Grid, y de allí en adelante seguimos añadiéndole cosas como soluciones de transcodificación FlipFactory de
20
www.produ.com
un proyecto de change management
Existe una transición que ya está ocurriendo, y los sistemas que se están usando actualmente en televisión giran alrededor de informática, esto quiere decir que el técnico ingeniero de broadcast ya tiene que estar hablando necesariamente otro lenguaje. Los días de hablar solamente de VTR y de transmisores pasaron ya hace tiempo. Ahora estamos hablando de bits, megabits, servidores, enlaces de fibra óptica y de muchas otras cosas que antes ni siquiera se mencionaban, y es un cambio bastante amplio en lo que es la cultura del técnico y del ingeniero de televisión, y no necesariamente es algo que existe en el repertorio de capacidades de un
momento a otro en el mercado local de Latinoamérica para poder implementar ese tipo de cosas. Antonio Pérez
Esencialmente lo que tendrá que ocurrir es que vamos a tener que traer gente de informática hacia el mundo del broadcast y entrenarlos. Gente de Internet sería hasta mejor porque tienen ya el concepto de multimedia más claro.
Yo comprendo el que muchos no hayan dado el salto porque se trata de un proyecto que tiene sus requisitos de destrezas, de planificación, esto no es un proyecto de adquirir equipos, esto es un proyecto de change management (gestión de cambios) y así hay que verlo y analizarlo. La resistencia al cambio la encuentras por todas partes y a veces es menos en la parte de la administración y más en los usuarios individuales porque simplemente están acostumbrados a una forma de trabajo y a nadie le gusta que le muevan su queso. Pero en definitiva se trata de un gran cambio y tiene que verse y analizarse en cómo ese cambio va a redundar en una mejora de toda la operación.
P royecto
por etapas
Lo más sencillo del mundo es decir que vas a ser tapeless, el problema es implementarlo. Nosotros llevamos cinco años ya de estar pensando el tema, y tres años de estar implementándolo. Hemos hecho bastante trabajo de investigación, y bastante trabajo de análisis de lo que es nuestra operación, porque pasa en los canales que te enteras que hay mucha gente que conoce bien su área, pero hay poca gente que conoce bien la operación de todo el engranaje. Lo que hemos hecho es ir escalando peldaños y logrando que áreas específicas de la operación vayan pasando progresivamente a integrarse al uso del archivo, y tratando nosotros de manejar el sistema de archivo y que no sea el sistema el que nos maneje a nosotros y perder el control de la implementación, que a veces eso tiende a ocurrir.
Storing, managing, protecting, delivering and networking valuable media assets are the core tenants of DIVArchive, while allowing unlimited scalability. DIVArchive provides a trusted central repository, the key to ensuring workflow support and media security.
Solutions for the past, present, and future of media
Hoy día estamos bastante bien posicionados para prácticamente eliminar de la emisión lo que es Betacam SP en los próximos dos meses. Obviamente lo que es la librería fílmica va a demorar mucho más y lo que vamos a hacer es no convertir todo de inmediato porque eso tomaría demasiado tiempo, sino ir convir-
tiendo progresivamente hacia archivo digital lo que es más necesario. Ahora mismo estamos iniciando una cuarta fase de cinco fases de implementación de lo que es nuestro sistema sin cinta de Medcom. Esta cuarta fase involucra el análisis de todos los flujos una vez que ya empezamos con la parte de tapeless, revisando a ver que lo que habíamos predicho que iba a ocurrir de hecho ocurrió y si no sugerir cambios a los flujos y ver cómo estos cambios afectan la implementación futura del MAM.
El
aporte de
DIVA rchive
El DIVArchive es nuestro controlador que permite mover o interfacear con el sistema de automatización para que el material que está vencido en el servidor de emisión se pase al archivo de largo plazo en las cintas digitales y también pasar material que ya corrió a un archivo digital para uso futuro, y eso incluye también comerciales. Ahora el DIVArchive, con la introducción del HD está controlando dos servidores, el Harris Nexio que es la parte de SD y el Omneon
Spectrum que corre la parte de HD, de manera que estamos almacenando dos tipos de archivo, el HD desde el Spectrum y el SD desde el Nexio. De lo que vimos en el mercado nos pareció que el DIVArchive era el formato que mejor conversaba con otros equipos y que nos daba más flexibilidad. Parte de lo que estábamos viendo era no solamente compatibilidad presente sino también compatibilidad futura con un futuro MAM a implementar. Entonces junto con la implementación futura del MAM hay otros cambios que hacer en los sistemas de informática de la empresa, porque la idea del MAM es que se hable con todo y se produzca un flujo libre de información entre sistemas de tal manera de que si haces un cambio en la parte de adelante del sistema se refleja a lo largo de todo el mismo. Desde el primer momento que se instaló el sistema hemos estado trabajando prácticamente de semana en semana con las personas de Front Porch y tuvimos muy buen contacto desde el punto de
vista del soporte técnico y ha sido fácil y fluido el tema de trabajar con ellos. No hemos tenido problemas y las pocas veces que hemos sufrido de algún quebranto de salud del sistema, ha sido atacado rápidamente.
A horro
incalculable
Nosotros estábamos comprando más de 100 mil dólares en video cintas y ya no estoy comprando Betacam, pasando de cien mil a cero en gastos por ese lado y a eso habría que agregarle lo que se gastaba en mantenimiento de máquinas Betacam. Nuestra inversión en el sistema de archivo digital fue de alrededor de 320 mil dólares, lo que significa que en menos de tres años ya se recupera la inversión. Pero lo que no se ve y es más difícil de cuantificar en números es la parte de la eficiencia. Lo que ganas en agilidad, en poder sacar las cosas mucho más rápido, es algo incalculable, pero estoy conciente de que en nuestro caso eso está ocurriendo.
www.produ.com
21
l í d e r e s
Frank Shufelt, presidente fundador de Inviso Del video de dos pulgadas al IPTV
Son más de cuatro décadas las que ha recorrido Frank Shufelt dedicado a la industria del video y la televisión. Se inició en 1967 trabajando para el fabricante de cintas de video y de audio 3M, como responsable de pruebas del laboratorio de control de calidad de las cintas de dos pulgadas, que eran las que utilizaba la industria de la televisión en aquel entonces. Las pruebas se hacían en máquinas de grabación DR1000 del fabricante Ampex, que fue el primer grabador de video del mercado y de cuyo mantenimiento también era responsable Frank. Luego de cuatro años en 3M y tras breves experiencias en pequeñas empresas inicia en 1973 su trayectoria en ventas con la empresa Tektronix, como ingeniero de Ventas de Campo. En 1980 se integra al fabricante Thomson como gerente regional para el área Noreste de EE UU y en 1983 es contratado por Grass Valley Group como gerente distrital de Ventas de la región Middle Atlantic, atendiendo a Wahington D.C., Maryland, Virginia y Delaware. Por esa época, y viviendo en Washington, se dedicó por iniciativa propia durante tres años a estudiar y 22
www.produ.com
aprender el idioma castellano.
El
salto a
L atinoamérica
En 1990 Grass Valley envía a Frank a Brasil para iniciar operaciones en ese país. En Brasil permaneció durante tres años lo que le brindó la oportunidad de aprender también el portugués. Siempre con Grass Valley se instala en Miami en 1993, y en julio de 1994 decide crear su propia empresa, y allí nace Inviso, con el objetivo de atender al mercado de la televisión de Latinoamérica. Al crear Inviso Frank quiso continuar haciendo lo que le gustaba, que tenía que ver con el desafío que ya había comenzado de aprender otros idiomas, dominando ya el portugués y el español. También quería continuar relacionado con el mercado del broadcast de la región que ya conocía, y por supuesto con la idea de prestar un buen servicio tanto a los fabricantes como a los clientes estableciendo en Miami una base de operación de ventas a Latinoamérica para fabricantes que no tenían la infraestructura suficiente para hacerlo. Las primeras marcas representadas por Inviso fueron Louth Automation y Miranda Technologies
La
transformacion de la industria
Para Frank desde su comienzo en la industria por mucho tiempo no hubo mayores cambios tecnológicos. A principios de los años 90’s el gran cambio para él fue la aparición de los servidores de video para edición no lineal. Para mi en los 90’s hubo como una explosión que incluyó el inicio de la era digital aunque todavía estuvimos trabajando hasta hace poco en estándares analógicos. Otro gran cambio por esa misma época de acuerdo con Frank fue el concepto de automatización por parte de los originadores de contenido con líderes como HBO en Caracas, DirecTV y muchas estaciones de televisión. Con las soluciones de Louth Automation tuvo la oportunidad de participar en varios de esos proyectos de automatización. Con la llegada del nuevo siglo destaca el advenimiento de IPTV y en la presente década el concepto de TV Everywhere.
L as
grandes satisfacciones
Frank confiesa que su mayor satisfacción es haber comenzado una empresa desde cero que hoy día cuenta con 9 ejecutivos de
Frank Shufelt
muy alto nivel y capacidad, conformando un equipo muy profesional, que sigue creciendo, lo cual es bastante decir en estos tiempos, asegura. Más recientemente está la satisfacción de estar logrando importantes proyectos en el área de IPTV, un universo y una tecnología inimaginables para él en sus inicios dentro de la industria. Y como una de las claves del éxito logrado como empresario confiesa que siempre ha tenido el concepto de contratar a personas que saben más que él. De nacionalidad estadounidense, Frank Shufelt tuvo su formación y especialización como técnico en electrónica mientras prestaba sus servicios en el US Navy. En la actualidad su empresa Inviso representa para Latinoamérica a los fabricantes ADC, Broadata, Gepco y Miranda.
RAI Ámsterdam Conferencia del 8 al 13 de septiembre : Exposición del 9 al 13 de septiembre
Únase a los Premios a la Innovación de la IBC2011 Comparta sus aplicaciones de innovación Esta es su oportunidad de formar parte de una de las más prestigiosas ceremonias de la industria de la tecnología y los medios de comunicación electrónicos. Si su empresa ha aplicado una solución original como un auténtico reto a nivel mundial, entonces IBC quiere escucharla. Los Premios a la Innovación de la IBC son únicos, en el sentido que reconocen cómo los fabricantes, vendedores y usuarios finales trabajan conjuntamente para lograr un beneficio real, ya sea técnico, creativo o comercial. Los Premios celebran la aplicación de la tecnología y la innovación lograda trabajando conjuntamente. Los premios se presentan en tres categorías – los proyectos más innovadores en: • creación de contenidos • gestión de contenidos • oferta de contenidos Además de los Premios a la Innovación, la ceremonia de los Premios de la IBC también honra a aquellos en la industria que han hecho una contribución extraordinaria a la difusión, incluyendo el Premio de Honor Internacional a la Excelencia, Premio del Jurado, Mejor Documentación de la Conferencia y Premios al Diseño de Stand de Exposición
Para obtener más información sobre los Premios a la Innovación de la IBC y sobre cómo presentar su inscripción antes del viernes 11 de febrero de 2011, visite:
www.ibc.org/awardsentry Los Ganadores anteriores incluyen a: Arab States Broadcasting Union, BBC R&D, ESPN, Red Bull Air Race, RTBF, Walt Disney Pictures
IBC Fifth Floor International Press Centre 76 Shoe Lane London EC4A 3JB UK T +44 (0) 20 7832 4100 F +44 (0) 20 7832 4130 E info@ibc.org
www.ibc.org
Mauricio Rojo de TVN Chile
La incorporación de 14 nuevas camcorders Panasonic AJ-HPX3100 Se trata de 14 nuevas camcorders que llegan para fortalecer la capacidad de producción de TVN Chile, y que representan un nuevo avance para disponer de una plataforma de producción completamente HD. Seis de ellas serán asignadas a producción de programas y 8 para necesidades de producción de distintos programas franjeados, con la idea de pasar todo lo que son las coberturas de notas de producción y reportajes en exteriores de SD a HD. En la creación de este tipo de cámaras para producción en exteriores la industria está muy competitiva y uno lo que busca es que tengan buenos niveles de señal /ruido, una buena sensibili-
dad, que sean full HD, y bajo esos y otros parámetros que nos den una calidad comparable a la de nuestras cámaras de estudio, se analizan técnicamente las distintas cámaras que concurren a la licitación, tomando también en cuenta obviamente el tema de precios y la oferta que cada compañía pueda hacer respecto a eso. Uno también analiza el tema del formato de grabación y la compatibilidad con el sistema de MAM del canal que en nuestro caso soporta nativamente al formato P2, lo que permite una importación directa al sistema, sin transcodificación de por medio en la captura, haciendo que los flujos sean más rápidos y transparentes. Y en este caso fue un aspecto
influyó de manera considerable en la decisión. Por lo general cuando hacemos una compra de cámaras se invita al área operativa a participar del proceso de selección y se hacen comparaciones con los camarógrafos y técnicos haciendo Mauricio Rojo pruebas sobre sus facilidades y complejidades para operar, y L a importancia de un esas opiniones también se consibuen proveedor deran y se pondera en algún Otra variable de gran importancia porcentaje el valor que le den ellos al momento de tomar una decia una u otra tecnología al momento sión de adquisición es la experiende tomar la decisión final, apuncia y el conocimiento del proveetando siempre a lo mejor. dor del equipo, que para el caso de esta compra fue Ríos y Cia. La responsabilidad del proveedor en todo el proceso de la venta y sobre todo al momento de cumplir con los compromisos de fechas de entrega es definitivamente muy importante para nosotros. Y hay que destacar que en esta oportunidad las camcorders llegaron al canal incluso antes de la fecha estipulada.
L as
camcorders son adecuadas a nuestro flujo de producción
Técnicamente el desempeño de las cámaras que adquirimos es muy bueno, su formato es el que mejor se adecua al uso que le vamos a dar, porque el hecho de usar tarjetas en las que van
24
www.produ.com
grabando, las descargan y luego la misma tarjeta la vuelven a usar, es algo que facilita bastante el tema de la producción, y se trata de un sistema que ya lo hemos probado y con el que nuestros camarógrafos están familiarizados con buenos resultados en la parte operativa. La adquisición de las nuevas cámaras nos permite compatibilizarnos operativamente con lo que ya tenemos y venimos haciendo y que se ha adecuado bastante bien al flujo que maneja nuestro equipo de producción. Para la producción de teleseries TVN Chile está usando desde hace tres años la AJ-HPX2000 y también en producción ha venido usando la AG-HPX370, también con tecnología P2. En realidad para cualquier nueva adquisición de cámaras analiza-
mos cuál es la mejor tecnología que aplica al uso que le vamos a dar, sean teleseries, prensa, programas, y allí se ve la relación costo beneficio y el mejor balance técnico económico.
P ruebas
satisfactorias
Las camcorders llegaron al canal hace apenas dos semanas, pero la verdad de las cosas es que con las pruebas que hemos hecho hemos estado bastante conformes. Ya nosotros manejábamos la P2 2000 y con la 3100 hemos visto varias innovaciones que han sido beneficiosas, sobre todo su mejor relación de contrastes, y físicamente el LCD del costado izquierdo de la cámara en condiciones exteriores se comporta mucho mejor y deja ver con mayor claridad el monitoreo en exteriores, ha sido un buen aporte. Igualmente con el visor hemos tenido una mejor resolución en los contornos en los trabajos en altos contrastes. Hasta el momento con lo poco que hemos hecho hemos estado satisfechos con la cámara que es
muy fiel, si bien seguimos en el proceso de salidas a terreno para hacernos una idea más completa de su comportamiento en condiciones de humedad, por ejemplo y bajo diferentes climas. Lo que si es un hecho es que la experiencia con Panasonic P2 nos ha dado muy buenos resultados en el sentido de que con el rigor del trabajo en terreno se comporta mucho mejor. En cuanto al proceso de entrenamiento para el uso de las nuevas cámaras no hemos tenido dificultades aparte de las propias del proceso de acostumbrarse al comportamiento de un nuevo equipo, pero la verdad es que nos ha sorprendido muy gratamente y nos damos cuenta que tenemos una mejor herramienta.
www.produ.com
25
informe
La nueva era de TV Everywhere en la industria de TV Paga Desde hace una década, se viene haciendo referencia a que los televidentes quieren la opción de disfrutar sus contenidos preferidos en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier aparato. Pero es en los últimos dos años cuando realmente explota este tema con el advenimiento de los proveedores de contenido over-the-top, la televisión en la nube, entre los que sobresalen Hulu y Netflix
En abril de este año el anuncio de que el operador OTT Netflix igualó la cantidad de suscriptores del mayor cableoperador de EE UU Comcast encendió las alarmas del mundo de los operadores de TV paga. A partir de ese momento los principales cableoperadores del norte se deciden a incorporar las nuevas tecnologías existentes para ofrecer el servicio cuando y donde el suscriptor lo quiera, lo que ahora se conoce como TV Everywhere, iniciando una nueva era en el negocio de la TV paga.
TV E verywhere L atinoamérica
en
A decir verdad, la realidad de la industria de la TV restringida en Latinoamérica no es todavía muy propicia para la adopción del TV Everywhere por parte de las operadoras. En la mayoría de los países de la región ha sido apenas en los últimos dos años que los cableoperadores han emprendido de manera decidida proyectos de expansión de su cobertura, ampliando la cantidad y la capacidad de sus redes. En consecuencia las penetraciones
26
www.produ.com
Said Schwarz Comtelsat Networks
Matías Pizarro O’Ryan VTR
todavía están bajas y el foco principal del negocio sigue siendo la búsqueda de nuevos hogares que adquieran el servicio de TV, telefonía e Internet en aquellas que lo ofrecen.
la inminente llegada de Netflix a Latinoamérica, está poderle dar a sus usuarios accesibilidad del contenido en cualquier aparato, en cualquier lugar y momento que lo deseen.
Por otro lado, el 80 por ciento de los teléfonos celulares en la región siguen teniendo solamente capacidad WAP para navegar por Internet, no son los teléfonos inteligentes necesarios para ofrecer TV Everywhere, y esa es una limitación importante. Finalmente, está el tema clave del ancho de banda.
U na
Everywhere y ya para el cuarto trimestre de este año se empezarán a ver operadores de TV paga en la región siguiendo el modelo de Comcast y Time Warner en EE UU que consiste en ofrecer el servicio como retención, es decir, como un plus sin gasto para los clientes que ya tienen, a manera de hacer su impostura ante la llegada de Netflix y creo que ya para 2012 veremos varias operadoras ofreciendo el servicio” agrega Said.
Las redes en Latinoamérica todavía no están lo suficientemente maduras como para soportar tecnología LTE por ejemplo, que es nativa para servicio del tipo TV multipantalla, y también estamos lejos de una tecnología 4G, por lo tanto puede esperarse un rezago en cuanto a que la calidad del contenido que se pueda ver en un teléfono celular sea bastante acotada en un comienzo. No obstante lo anterior, en el norte de los principales cableoperadores de la región, sin excepción, y más aun con el anuncio de
tendencia irreversible
“La tendencia es clara, ya sea por satélite, cable, telcos, móvil, o ISP, cada vez más suscriptores esperan acceder a contenidos en el momento de su elección y a través de cualquier pantalla disponible, haciendo de la TV paga una experiencia que satisfaga los gustos individuales y se acople al estilo de vida de cada usuario final” señala Said Schwarz, director de Comtelsat Networks. Comtelsat lanzó a principios de este año una innovadora solución disponible para acceso por medio de cualquier dispositivo conectado a Internet, incluyendo PCs, consolas de juegos, teléfonos inteligentes, TV y set-top-boxes para apoyar y facilitar la plataforma TV Everywhere en Latinoamérica. “Veo que ya hay varias operadoras de cable que quieren trabajar TV
S eñalando
el camino
“VTR ya adquirió una plataforma para ofrecer TV Everywhere que nos permite hacer desarrollos para contenidos en televisión, banda ancha y telefonía celular, asociado a un solo cliente. Se trata del producto Adrenalin de SeaChange que incluye járdwer y sóftwer” relata Matías Pizarro O’Ryan, gerente de Operaciones y Logística de la operadora VTR de Chile. “Se trata de una plataforma que permite hacer streaming y coordinar todo lo que es provisioning, lo que tiene que ver con contenido, de manera que un cliente entrando a la página Web reasigne dónde
informe
Vicencio Maya Amnet
Richard Phelps Harmonic
Henrique Etrusco RGB Networks
Tom Wirth Nagra
quiere ver cierto contenido específicamente, asociado a una misma boleta y a un mismo cliente” explica Matías.
Mientras el operador no logre negociar el contenido con los estudios y las señales muy probablemente tendrá que comenzar a ofrecerse conectividad para cualquier aparato del usuario pero inicialmente solo dentro del hogar” indica Vicencio Maya, CTO regional de Amnet, y este es un señalamiento que comparten todos los jugadores en el negocio.
invertir en soluciones multipantalla” señala Richard Phelps, VP de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Harmonic.
podemos hablar todavía de negocios cerrados, la idea de que es algo que tiene que hacerse ya está. Y lo que estamos haciendo en este momento es demostrar que la tecnología está lista” apunta Henrique.
“El siguiente paso será la fase de implementación. En noviembre de 2011 vamos a lanzar nuestro servicio propio de telefonía celular en todo el país, y posiblemente en el segundo trimestre de 2012 vamos a estar finalizando ya estos ejercicios de valor agregado como TV Everywhere”. “En principio partiremos con contenidos de estudios pequeños, contenido europeo, mientras vamos haciendo funcionar la plataforma, porque los grandes estudios todavía están cerrados”.
U na
piedra de tranca
En el esquema de servicio de TV Everywhere estamos hablando de tres actores; el dueño del contenido que son los estudios, después están las señales de TV paga, y está el cableoperador, y esa relación recién se está redefiniendo. “Una piedra de tranca para este servicio de TV Everywhere son los derechos de los contenidos.
28
www.produ.com
Vicencio señala que Amnet tiene planteado arrancar con la oferta de TV Everywhere en Centroamérica para el cuarto trimestre de 2012, a la espera de que siga avanzando en EE UU el tema de los derechos para los contenidos, convencido de que una vez que se despejen los interrogantes en esta materia en el país del norte, en los países de nuestra región será un ejercicio de “copy and paste”.
Lo
que dicen los fabricantes
“Yo creo que el anuncio de Netflix de que va a entrar a Latinoamérica y que para ello están firmando acuerdos con grandes proveedores de contenido ha puesto en guardia a los operadores grandes que están investigando para
“La verdad es que en este momento todos los grandes MSOs y los grandes telcos están evaluando y tomando decisiones para iniciarse en el tema de TV Everywhere. No todos van a lanzar las tres pantallas al mismo tiempo, porque no siempre hay una oportunidad de negocio con todos los aparatos, pero se van a lanzar de alguna manera, pudiendo comenzar con la reproducción de sus propios canales por Internet, por ejemplo, para poder verse en laptops y iPads, y más adelante por celular, todo va a depender del mercado y del modelo de negocio que más convenga”. Una impresión similar expresa Henrique Etrusco, director de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de RGB Networks. “La búsqueda de soluciones para TV Everywhere en este momento es notable en toda Latinoamérica. Tanto de parte de las telcos como de los cableoperadores. Si bien no
Por su parte Tom Wirth, VP sénior y gerente general de Nagra para las Américas, opina lo siguiente: “Los proveedores de servicios en Latinoamérica, los operadores de cable y satélite tienen una relación con clientes a quienes les venden CNN, Cartoon Networks, ESPN y todas las cadenas de señales, y claramente esos mismos clientes quieren ahora ofrecer ese contenido en aparatos alternativos”. “La tecnología ya está hoy y es cuestión de que los proveedores se ubiquen en una trayectoria a la par de la tecnología, y trabajando en un modelo de negocio que sigue pendiente. Porque los propietarios del contenido quieren obtener ingresos adicionales por las nuevas pantallas en las que se exhibe su material, y eso es algo que necesita trabajarse” concluye. Pancho Gutiérrez
Cualquier Formato, Cualquier Red, Cualquier Distancia Nevion mueve tu video desde la adquisición a la distribución Red Óptica DENTRO de la facilidad Editing rooms
TV studios
Node 3
Node 1
Node 2
Sync
Sync
Sync
Ethernet
Ethernet
Ethernet
Video
Video
Video
Audio
Audio
Audio
Add-Drop Pass
Add-Drop Pass
Add-Drop Pass
Radio studios Acquisition Playout
Redes Ópticas añaden flexibilidad y redundancias
MCR
Red FUERA de la Facilidad / Metropolitana IPTV
Telco uplink
JPEG 2000 Intercontinental
Contribution Government
Point to point
Soluciones de procesamiento y transporte
Venue to studio
de video altamente escalable
NEVION.COM WHERE VIDEO IS MOVING
US Headquarters: 1600 Emerson Ave. Oxnard, CA 93033 ussales@nevion.com, +1 805 247 8560
n o m b r a m i e n t o s
Don Bird CMO Wohler Technologies
Wohler Technologies nombró a Don Bird como CMO (Chief Marketing Officer), una nueva posición que refleja el compromiso creciente de la compañía con el mercadeo y las ventas estratégicas a nivel mundial. Con una trayectoria de 30 años en las industrias de medios y cine, incluyendo más de 20 en la dirección ejecutiva, Bird
estará al frente las operaciones de Ventas, Mercadeo y Línea de Producto de Wohler. El CMO también es presidente y fundador de InSync Advisors, una firma de asesoramiento dedicada a cultivar el liderazgo para enfrentar los cambios en entornos de mercado altamente competitivos.
Chris Marchitelli VP de Mercadeo Global L itepanels
Chris Marchitelli se incorporó a Litepanels, una marca de Vitec Group, como VP de Mercadeo Global. Litepanels es reconocida por su liderazgo en iluminación LED de alto desempeño para teledifusión profesional, producción cinematográfica y fotografía fija. La carrera de 20 años en la industria de Marchitelli incluye experiencia práctica como videógrafo y editor indepen-
diente, y desempeño en Sony Electronics como ejecutivo a nivel sénior en la planificación y mercadeo de numerosas líneas de productos profesionales. En su nuevo cargo estará ejecutando iniciativas de mercadeo relacionadas con las ventajas ofrecidas por las soluciones de iluminación LED de la marca.
Antonio Leonel da Luz Gerente de Desarrollo de Negocios para LatAm y el Caribe Harris
Antonio Leonel da Luz fue nombrado gerente de Desarrollo de Negocios de Media Software Solutions para América Latina y el Caribe de Harris Broadcast Communications. Con base en Miami, Da Luz aporta a su nuevo rol más de 30 años de experiencia, después de haber trabajado en EE UU, Brasil y Europa. A través de
30
www.produ.com
los años adquirió experiencia en administración de negocios y desarrollo, gestión de ventas y mercadeo, diseño y administración de proyectos, ingeniería y análisis de flujo de trabajo. Anteriormente ocupó cargos en TV Cultura SP, Ampex, Philips, Videodata, CIS Group y Comtelsat.
Craig Turner VP de Soporte al Cliente para las Américas Snell
Snell incorporó al veterano de la industria, Craig Turner, ganador de un premio Emmy en tecnología, como VP de Soporte al Cliente. En su nuevo cargo supervisará las actividades de soporte de posventa para toda la línea de productos de la marca, incluyendo la puesta en servicio, entrenamiento, servicio en terreno, soporte telefónico,
reparaciones e inventario de repuestos. Turner se une a Snell proveniente de la División Broadcast de Harris en EE UU, donde se desempeñó como director de Soporte Posventa para todos los productos de la compañía.
Arnault Lannuzel Director de Ventas para Latinoamérica Broadpeak
Después de 11 años trabajando para el fabricante francés Thomson, Arnault Lannuzel se incorporó recientemente a la también francesa Broadpeak como director de Ventas para Latinoamérica. Arnault cuenta con una reconocida y exitosa trayectoria en la industria en Latinoamérica, desde julio de 2001, cuando se hizo
cargo de las ventas de Thomson Multimedia Broadcast Solutions para esta región. Ese año, Thomson adquirió Grass Valley, que concentró los productos broadcast del grupo, y que para 2005, bajo el liderazgo de Arnault, superó la cifra de US$30 millones en ventas en la región.
Doug Hinahara VP Internacional de Operaciones de Campo MassTech
MassTech nombró a Doug Hinahara como VP Internacional de Operaciones de Campo. Hinahara supervisa las funciones del trabajo en terreno de MassTech a nivel mundial, incluyendo todos los servicios de soporte profesional, técnico y de consultoría. Veterano de 25 años en ventas con fabricantes líderes de equipos de automatización de
teledifusión incluyendo Dynatech Video Group, Quantel, Scitex Digital Video, Chyron, Louth Automation y Harris, la destacada trayectoria de Hinahara en soluciones basadas en sóftwer para teledifusión será notoria haciendo efectivos cambios positivos y constructivos en ecosistemas de las teledifusoras atendidas por MassTech.
www.produ.com
31
e m p r e n d i m i e n t o s
20 años con la industria
La segunda década encuentra a Videoelec de Colombia llena de proyectos. Se destacan la reciente apertura de una nueva oficina en Bogotá, un joint venture con Avcom de Venezuela y el Premio Platino otorgado por Grass Valley en reconocimiento a sus ventas sobresalientes en 2010 Jesús Lozano de Videoelec junto a Alain Andreoli y Jeff Rosica de Grass Valley
Jesús “Chucho” Lozano, fundador y gerente general de Videoelec de Colombia, está de parabienes. Es que no muchas compañías pueden darse el lujo de cumplir 20 años de trabajo en una región como Latinoamérica, tan acostumbrada a los cimbronazos económicos. Sin embargo, Videoelec ha logrado este objetivo convirtiéndose en un soporte permanente para la industria de la televisión colombiana. Parte de este apoyo a una actividad en constante evolución, es la provisión de equipamiento de vanguardia. Lozano recuerda que Videoelec fue la primera compañía que ofreció sistemas de posproducción en el país, evolucionando luego hasta llegar a los modernos sistemas no lineales de la actualidad. A modo de balance, Lozano afirma que llevar adelante la empresa ha sido una labor de mucha dedicación y una “gran experiencia” tanto humana como profesional. También destacó el sentido de pertenencia de su
32
www.produ.com
equipo de trabajo afirmando que el principal patrimonio es la dedicación de su gente y la confianza de sus clientes. “Ellos saben que si está Videoelec en el medio, será un proyecto exitoso”, remarcó.
N ueva
oficina
En el marco de este aniversario, la compañía está inaugurando nuevas oficinas. La dependencia se ubica en la zona del Polo Club, en el norte de Bogotá, y cuenta con 250 m2 de superficie. Se trata de un espacio no sólo dedicado a cuestiones administrativas, sino que dispone de instalaciones para llevar a cabo capacitaciones y demostraciones de productos. Asimismo, su ubicación, de fácil acceso a las vías rápidas de la ciudad, permite llegar con velocidad a los canales de televisión y casas de producción y posproducción. A propósito, Lozano recordó que la sede cuenta con el espacio necesario para trabajar en forma más confortable y compartir con
los clientes un lugar tranquilo para desarrollar los nuevos proyectos que necesiten implementar.
P royecto
con
A vcom
Videoelec también llevó a cabo un joint venture con Avcom de Venezuela que resultó en la puesta en marcha en Colombia de dos nuevas compañías: el Centro de Capacitación del Arte y la Tecnología (CCAT) y Avcom Colombia, destinadas la primera a replicar la experiencia venezolana en esta materia, ofreciendo capacitación de los productos que comercializa; y la segunda, para complementar la línea de marcas que Videoelec no maneja directamente, pero que pueden ser relevantes para el mercado de este país. Según Lozano, este emprendimiento está motorizado por el conocimiento y confianza mutua con los titulares de Avcom, Camilo Aranguren, director y socio, y Alberto Dillon, director general; y en la filosofía común donde lo primordial es brindar el mejor servicio al cliente.
P remio
a las ventas
Por si fuera poco en un año de tantos éxitos, Videoelec recibió del fabricante Grass Valley el Premio Platino como el mejor representante de la marca en Sudamérica, habiendo obtenido ventas por US$1,6 millones durante 2010. Lozano expresó su satisfacción y orgullo por el reconocimiento, y agregó que aunque Videoelec cuente con la excelencia de los productos Grass Valley, no se hubiera obtenido este galardón sin el apoyo constante de los clientes. Videoelec también ha expandido su portafolio de representaciones con Assimilate, Masstech, DVS y, desde la última NAB, Brainstorm. Estas se suman a Grass Valley, Avid, Thomson, TV Logic, Telestream, Apantac, Autoscript, Genarts y Rhozet. Ezequiel Iacobone
T r i v e n i D i g i ta l
Mark Simpson
Mark Corl
Ralph Bachofen
Richard Chernock
Presidente y CEO
VP de Sistemas de Monitoreo
VP de Ventas y Mercadeo
CTO
Como presidente fundador del LG Electronics Research Center of America (LGERCA), que posteriormente pasó a ser Triveni Digital, Mark posee una extensa experiencia construyendo y liderando equipos para desarrollar sistemas acoplados del más alto nivel y productos para formación de imágenes. Antes de estar en Triveni Digital Mark fue el director del Grupo de Tecnologías Avanzadas de Adobe Systems en Seattle, desarrollando tecnología para productos incluyendo Photoshop y PostScript. Antes de Adobe lideró el equipo de desarrollo de Network LaserWriter para Apple Computer, que lanzó en 1995 la innovadora Color LaserWriter de Apple.
Mark lidera los esfuerzos de desarrollo para la familia de productos StramScope. Cuenta con más de 30 años de experiencia en ingeniería de sóftwer, abarcando desde tecnologías de adquisición de datos de geofísica marina hasta arquitectura de sistemas acoplados en servidores de impresión de alta velocidad, para compañía líderes tales como Texas Instruments y Xerox Corporation. Mark es titulado en Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Bucknell.
Ralph Bachofen aporta a su cargo de jefe del grupo de Ventas y Mercado de Triveni Digital más de 15 años de experiencia en voz y multimedia sobre protocolo de Internet (IP), telecomunicaciones y en el negocio de semiconductores. Ralph se unió a Triveni Digital proveniente de Conexant Systems, una compañía de semiconductores que lleva comunicaciones de banda ancha para el hogar digital. Como gerente de Mercadeo de Producto, lideró a nivel mundial los esfuerzos de productos semiconductores para los equipos en la casa del cliente con tecnología DSL.
Richard está desarrollando direcciones estratégicas para manejo de meta data, distribución y monitoreo de contenido para sistemas e infraestructuras emergentes de televisión digital. Ganador del premio Bernie Lechner por su sobresaliente contribución al estándar ATSC, Rich está activo en muchos de los comités de estándares en ATSC, SCTE y SMPTE, particularmente en las áreas de DTV móvil, meta data, monitoreo y transmisión de data. Anteriormente fue miembro del personal de investigación en IBM Research, investigando tecnologías de transmisión digital. Chernock posee un doctorado del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en Ingeniería de Materiales Nucleares.
Tel +1-609-716-3500 Fax +1-609-716-3503 www.trivenidigital.com
Triveni Digital, desarrolla sistemas que posibilitan a los proveedores de servicios de televisión y a las teledifusoras desplegar programas y servicios realzados para sus televidentes. Los productos de Triveni Digital para manejo de guía de programas y meta data, transmisión de data, y
aseguramiento de calidad del video son reconocidos por su facilidad de uso y sus innovadoras prestaciones. Trabajando con socios líderes de la industria, Triveni Digital emplea una aproximación abierta y compatible con los estándares del mercado de la televisión abierta.
www.produ.com
33
e q u i p o s
iTX Enterprise Suite de Miranda Primera plataforma de la industria que integra todo el proceso de producción, desde la gestión del flujo de trabajo y la administración de activos, hasta la automatización y la emisión, con salida multiplataforma a SD/HD/3D TV, radio, Internet y TV móvil. Combinados con las capacidades de emisión automatizada de iTX, los módulos de administración de archivos y flujos de trabajo de la iTX Enterprise Suite enlazan a múltiples sistemas de proveedores en un flujo de trabajo con una flexibilidad sin precedentes, aportando una variedad completa de herramientas poderosas, automatizadas y manuales para la gestión de tareas en el desktop.
NewsVision Plus de Avid Es una solución de producción de noticias completa y económica para teledifusoras locales y regionales. Cuenta con un video servidor Avid AirSpeed Multi Stream, almacenamiento ISIS 5000, la opción entre edición con NewsCutter y Media Composer, integración completa del flujo de trabajo, servicios de instalación, capacitación sobre todos los componentes incluidos y apoyo técnico para mantener el sistema transmitiendo en vivo. NewsVision Plus brinda una serie de kits opcionales que permiten personalizar la solución original para cumplir con los requisitos específicos de cada teledifusora local. Cada opción NewsVision Plus incluye los servicios profesionales, capacitación y el primer año de apoyo técnico 24x7.
Sóftwer Nitro de Seachange Permite a los operadores de video ofrecer a los consumidores una apariencia consistente mientras navegan y administran contenidos lineales y por demanda a lo largo de pantallas de móvil, PC, tableta y TV. Nitro es el rostro del consumidor del video multipantalla, aprovechando el HTML5 para dar a los usuarios características intuitivas y funcionalidad para controlar contenidos de video en cualquier pantalla que escojan. Sus características clave incluyen soporte para visualización de video lineal y por demanda, DVR multi-habitación, canales virtuales, listados de TV, marca libros, búsqueda y recomendación y capacidad para transformar aparatos móviles autorizados en controles remotos manuales dentro de la casa.
34
www.produ.com
Mezcladora compacta MCS-8M de Sony Reúne eficiencia y accesibilidad de costo extraordinarias con una gran gama de características. Tiene muchos patrones de wipe DME preestablecidos, multiviewer incorporado, salida de memoria de cuadro de un canal, función Input Freeze (congelación de entrada) para cada fuente, capacidad de importar imágenes fijas por vía de puerto USB, función de modo 3D, mezcladora de audio de seis canales y mucho más. La MCS-8M ha sido diseñada para que su operación resulte sencilla e intuitiva, ideal para programas de eventos en vivo. Económica y poderosa, puede manejar promociones de productos, escenarios de eventos y en vivo, creación de clip de música y todo tipo de actividad comercial.
Plataforma ServAssure de Arris ServAssure Advanced Performance Management Software maneja ahora aparatos IPv4, IPv6 y de doble apilado para recopilación de datos así como solicitudes en tiempo real. Ofrece a proveedores de servicio la capacidad para atender proactivamente la garantía de servicio de la red y al cliente, mientras se reduce el tiempo promedio dedicado a la reparación al presentar datos complejos y mediciones de la salud de la red/servicio en visuales organizadas y claras. Estos diagnósticos, junto con recomendaciones expertas, ayudan a los operadores a mejorar la satisfacción del cliente, incrementar la capacidad de la red y reducir los costos operativos con mínimo gasto de capital.
Mejorada Sola ENG de Litepanels La ahora mejorada Sola ENG opera con energía AC o a baterías, gracias al nuevo adaptador AC/DC que incluye. Además de ello, el nuevo kit de Sola ENG ofrece un cable eléctrico D-Tap removible y un brazo adaptador de soporte, de modo que resulta fácil y rápido montarla en la cámara o en un soporte. La Sola de luz de día balanceada aporta gran control y propiedades de modelado de la luz, inclusive el control variable del haz, desde el ambiental de 70° al reflector de 10°, pero utiliza apenas una fracción de la electricidad de los accesorios estándar.
www.produ.com
35
e q u i p o s
Solución NMX6 de Harmonic Solución para administración de redes que aporta herramientas para monitoreo y gestión de sistemas de procesamiento y entrega de video. Sus nuevas capacidades, incluyendo una GUI mejorada, administración simplificada del flujo de trabajo, gestión mejorada de alarmas y panorámica integral en tablero, simplifican la administración del servicio y facilitan la identificación y análisis de problemas. NMX6 ofrece al operador navegación intuitiva, flujo de trabajo centrado en el operador, visual tipo tablero de instrumentos para identificación de problemas, correlación de alarmas, capacidades tipo drag and drop y wizard de red de conexión automática para tecnologías de procesamiento de video FLEX y ICE de Harmonic.
Mejorada XPression de Ross Video Las nuevas herramientas de flujo de trabajo de XPression conducen a la gráfica, sin falla, desde la creación hasta la emisión. El servidor XPression Project Server es un producto para la creación cooperativa y distribución de medios permite a los usuarios compartir proyectos y movilizar los medios dentro de una misma instalación o a lo largo y ancho de toda una empresa. XPression posibilita la administración de activos/órdenes en loop cerrado y estrechamente integrada. Además, el XPression Remote Sequencer da a los operadores la capacidad para controlar desde un mismo lugar un número ilimitado de sistemas XPression o canales en un ambiente MOS.
DVStation-211 de Pixelmetrix Es un sistema de monitoreo multipuertos, multicapas, diseñado para aplicaciones de cabecera de alta densidad. Unido a la nueva generación de interfaces de monitoreo de satélite y de flujo de transporte, el DVStation-211 suministra una solución ideal para proveedores de contenido y operadores de downlink satelital. Acepta hasta 21 LIF, aportando visibilidad en cuanto a la salud de una red desde múltiples puntos de esta. Tiene también una interfaz intuitiva de pantalla táctil para el control local, suplementada con un jog-dial y un teclado en pantalla y la suite completa de controles SNMP/VNC/HTML para el acceso remoto completo.
36
www.produ.com
20
º
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS PARA RADIO, TELEVISIÓN, CABLE, CINE, SATÉLITE, ILUMINACIÓN & AUDIO
EDICION ANUAL
• Seminarios
broadcast cable cine satélite iluminación audio
• Conferenc i a s
MIE • Workshops
JUE
VIE
26 27 28
• Master Cla s s e s
C E N T R O • Exposición C o m e r c i a l
C O S TA
OCT S A L G U E R O
BUENOS AIRES, A R G E N T I N A
TELEVISIÓN CABLE CINE SATÉLITERADIO
ILUMINACIÓN N Y REAL IZ CIO
ER
CAP
ION AC
ORGANIZ A
AUDIO
Te l / F a x : ( 5 4 1 1 ) 4 3 7 4 - 9 7 1 5 / ( 5 4 1 1 ) 4 3 7 4 - 9 2 0 2 . E - M a i l : c o n s u l t a s @ c a p e r. o r g
e q u i p o s
Drive AJ-PCD30 P2 de Panasonic En un nuevo dispositivo P2 de tres ranuras con una interfaz USB 3.0 de gran velocidad, entrega la transferencia más rápida de la industria desde una fuente de estado sólido. El nuevo estándar USB 3.0 facilita en forma dramática relaciones mas altas de transferencia, lo que permite bajar pietaje AVC-Intra 100 a mas de 15 veces del tiempo real, lo que hace al PCD30 especialmente bien adecuado para su empleo en producción de video de larga duración. Puede transferir datos desde hasta tres tarjetas P2 simultáneamente, haciendo que el contenido esté disponible inmediatamente hacia sistemas de edición no lineal y servidores.
Solución IP Clearleap de BigBand Clearleap es una solución IP para entrega de video ahora mejorada que soporta programación por demanda y conectividad a nivel de back-office, además de TV lineal. Al incluir el vIP PASS de BigBand integrado con el sistema Stream On Demand de Clearleap, la nueva solución permite a los operadores emitir en flujo colecciones completas de contenido de video lineal y por demanda hacia televisores o aparatos conectados vía IP. Esto permite a los operadores empaquetar y monetizar más contenido hacia un mayor número de aparatos, con un uso más eficiente del ancho de banda.
Estación de gráfica GS-4000 de Utah Scientific La GS-4000 de Utah Scientific trabaja con su propia mezcladora de control maestro MC-4000 para soportar gráficas, incluso textos fijos, múltiples crawls de texto, logos fijos y animados, snipe, y presentaciones de clima/temperatura ambiental. La estación de gráfica de Utah Scientific ahora puede recibir en tiempo real feed de datos automatizados y actualizaciones de contenido local desde el sistema Newschief de CGS. integrada con el Newschief, la GS-4000 automatiza la con frecuencia laboriosa tarea de recolectar datos de múltiples fuentes y fusionarlos con gráficas para su presentación al aire en forma actualizada y precisa.
38
www.produ.com
DIVAdirector V4.2 de Front Porch Digital Es un sistema MAM económico y fácil de usar que hace posible que los operadores, usando sus buscadores Web, puedan buscar, localizar y recuperar archivos de medios directamente desde sus desktop. La V4.2 del sistema incluye una interfaz de buscador mejorada y simplificada, soporte para la identificación y recuperación de clip con código de tiempo no contiguo, detección automática parcial-restauración de formato para simplificar aún más la interacción del usuario con los desafíos complejos en cuanto a formatos/envoltorios que maneja el DIVArchive, y administración de proxy remotos sin necesidad de que sean replicados específicamente para el DIVAdirector.
Descifrador SC2000/SC2100 de Appear TV El SC2000/SC2100 es un descifrador compacto para operadores profesionales. La flexibilidad y tamaño de la plataforma la hacen una solución ideal. Los servicios son descifrados usando la interfaz común (Common Interface) en la que se soporta todos los sistemas CA comunes. Cada ranura CAM soporta el descifrado de hasta diez servicios aproximadamente. El módulo de descifrado puede soportar también descifrado de AES con una smartcard virtual. El descifrador puede combinarse con cualquiera de los módulos de entrada, cifrado o salida, haciendo posible que los operadores administren los servicios desde la recepción al streaming desde un único chasis con una misma interfaz de usuario.
Morpheus Version 2.3 de Snell Presenta la funcionalidad BXF que facilita la integración a nivel empresarial con sistemas de negocio, hace posible eficiencias mayores y maximiza el valor general de la automatización. Los módulos BXF Import Content, BXF Media Change Notifier y BXF Schedule aportan un loop continuo entre la base de datos Morpheus y todos los sistemas configurados de terceros conformes con BXF. Bien sea creando los metadatos de medios corriente arriba o corriente abajo, todos los sistemas pueden acceder automáticamente a la misma información actualizada, asegurando que las instalaciones estén mejor equipadas para manejar sus contenidos de manera precisa y sin sobresaltos a lo largo de múltiples plataformas de distribución.
www.produ.com
39
e q u i p o s
Mejorada plataforma VideoiPath de Nevion Esta plataforma de administración de servicios de video, incluye ahora una infraestructura de control MVPN, capacidad de modelado de topología de red, y una aplicación para administración de inventarios de equipos. Atiende a las complejidades del despliegue de servicios de video sobre IP y trabaja en conjunto con las soluciones flexibles de járdwer de Nevion diseñadas para transportar con eficiencia sobre infraestructuras IP las normas de video existentes. VideoiPath agrega una capa de abstracción de la red que permite a proveedores de servicio el suministro y monitoreo de los servicios sin tener que considerar parámetros detallados de configuración en cada elemento de la red involucrado.
Monitor de audio MADI-8 de Wohler MADI-8 permite a las teledifusoras implementar la interfaz múltiple de audio digital (MADI, por sus siglas en inglés, o norma AES10) en sus flujos de trabajo de producción. MADI es en extremo deseable para broacasting en remoto, por cuanto reduce en gran medida la cantidad de cable y peso asociada con la distribución de audio tradicional, análoga o con base en AES. Similar en apariencia y operación al monitor de continuidad análogo/digital de ocho canales VMDA-SUM8 de Wohler, el MADI-8 puede ser conectado en serie dentro de un flujo MADI de 64 canales para monitorear audiblemente hasta ocho canales.
Sistema de protección de contenido Conax Contego Sucesor de los anteriores sistemas Conax, el nuevo sistema permite la máxima protección para el contenido. Conax Contego soporta interfaces externas ya disponibles en Conax CAS7, y una serie de nuevas interfaces de servicio Web. Es también compatible con las versiones anteriores de las tarjetas inteligentes Conax CAS5 y Conax CAS7. Es escalable de manera horizontal, lo que significa que la capacidad y el rendimiento pueden fácilmente aumentarse a través de járdwer adicional. Esto permite a los operadores comenzar con una instalación básica y ampliarla según sus necesidades para adaptarse a las cambiantes exigencias del mercado y a los nuevos modelos empresariales.
40
www.produ.com
q u o t e s
Néstor Schpaliansky M iranda
Alexander Rodríguez CLA direct
Luz Arango A ndina L ink
Román Gómez TV A zteca
Observo en la industria una mayor conciencia en el tema de delivery to subscribers y la importancia de la protección del contenido. Asegurarse que lo que se emite es lo mismo que sale al aire, que no se altere el contenido a lo largo de la cadena y que no me tomen espacio de mi contenido.
Así como vimos que las telcos se convirtieron en proveedores de Internet, a través de la línea telefónica y un módem de dial up, y luego pasa a ser broadband con DSL, inmediatamente los operadores de cable se dieron cuenta que teniendo cable y ancho de banda podían ofrecer Internet, la próxima ola natural será la empresa de luz eléctrica.
Hoy el negocio son las telecomunicaciones y pretender que una empresa ofrezca solamente televisión por cable no tiene sentido, pero todavía existen muchos empresarios que no han dado el paso. Es cuestión de cambiar el switch y decir quiero ser telecomunicador y cambiar su forma de ver el negocio ofreciendo servicios de Internet y telefonía.
Es muy importante en este momento acelerar el proceso de producción, incrementar la cantidad de minutos terminados que se generan diariamente para poder llenar todos estos nuevos canales emergentes de distribución de contenido. La tecnología para eso existe, ahora toca hacer que funcione de manera eficiente en un flujo adecuado a tu instalación.
Peter Peterka V erimatrix
Enrique Yamuni M egacable
Ángel Vacacela U nivisa
Antonio Mendoza JSC I ngenium
Con las nuevas ventanas de envíos vienen nuevos desafíos de piratería y los estudios ahora están insistiendo en una combinación de controles selectivos de salida (SOC) y tecnologías de filigrana digital que aseguren los activos más allá del set-top. El mercado verá un incremento en la demanda de tecnologías de seguridad y encriptado para ventanas de estrenos de contenido VOD premium.
Cada vez los anchos de banda son más grandes en cuanto a velocidades de descarga de contenidos. Hasta ahora medimos la velocidad a la que se descargan los contenidos sin embargo no le hemos puesto atención todavía a la cantidad de contenidos que se descargan, porque actualmente es un número de usuarios relativamente pequeño el que baja contenido en grandes cantidades.
En el momento en que se lance televisión digital y televisión en HD, que es el formato aprobado por el Estado ecuatoriano, va a suceder que el televidente, el actual suscriptor de televisión paga va a apreciar una gran diferencia que obligará a que todos los operadores de servicios de TV paga también tengan que migrar a la televisión digital.
Latinoamérica es un terreno fértil para la creación de operadores móviles virtuales. Es un mercado que empieza a descubrir que puede y debe crear estas opciones porque tiene el potencial, como es el caso de las cableras, que mediante inversiones mínimas pueden conseguir penetrar su mercado cautivo, y al mismo tiempo generar ingresos adicionales en un nuevo segmento que es la telefonía móvil.
42
www.produ.com
C
C
M
M
Y
Y
CM
CM
MY
MY
CY
CY
CMY
CMY
K
K
o
p
i
n
i
ó
n
IPv6 y las Redes de CATV Por Patricio S. Latini
bits. Para tener una idea de la magnitud, esto significa aproximadamente 340 trillones de trillones de direcciones disponibles por metro cuadrado de la tierra.
Durante los últimos años el importante crecimiento de Internet ha llevado a casi el agotamiento total de las direcciones disponibles con el actual protocolo IP versión 4, y los entes de asignación de direcciones como lo es LACNIC para Latinoamérica han hecho estimaciones que para el año 2012 no habrá más direcciones disponibles. Afortunadamente hace más de 10 años, vislumbrando esta posible escasez, se comenzó el desarrollo y testeo, del cual yo fui partícipe en el año 2001, de un nuevo protocolo al que se llamó IP versión 6 y que vendría a reemplazar el actual aumentando su espacio de direccionamiento a 128
44
www.produ.com
Los operadores de TV por cable no pueden ignorar que esta migración es un hecho a suceder y deberían comenzar ya mismo a hacer planes de transición tanto de sus clientes como del soporte a sus operaciones. En el campo de los datos de alta velocidad, DOCSIS 3.0 ha agregado el soporte de IPv6 tanto en los CMTS como en los CPE dando así la posibilidad de una última milla ya compatible para las nuevas implementaciones, mientras que para todos los CPE ya implementados en el campo CableLabs acaba de liberar una nueva especificación llamada DOCSIS 2.0 + IPV6, mediante la cual los proveedores podrían agregar en los CPE soporte del nuevo protocolo vía una actualización de sóftwer.
Por otro lado, LACNIC hace más de cinco años que está entregando rangos IPv6 enrutables a proveedores que así lo soliciten, lo que facilita en gran medida las actividades de integración con Internet. Alternativamente, en caso de que se quiera realizar pruebas más reducidas, existen proveedores de túneles que en forma gratuita asignan un rango de direccionamiento para pruebas, como lo es Sixxs (www.sixxs.net).
entrenamiento de las diferentes estructuras operacionales dado que, si bien la naturaleza del protocolo IPv6 es muy parecida al actual IPv4, existen algunas diferencias significativas que no hacen trivial el dominio de la nueva tecnología y que por lo tanto se requerirá un plan de capacitación para que cuando se comience con la implementación estas estructuras estén preparadas.
Otro factor muy importante de evaluar es la compatibilidad de los sistemas de soporte a la operación como lo son los sistemas de aprovisionamiento y facturación, dado que en este campo no hay estándares definidos e incluso muchos de estos sistemas han sido desarrollados internamente por las mismas empresas, siendo algo relativamente más complejo de integrar y probar.
Este es el momento justo para que los departamentos de ingeniería de las empresas operadoras de sistemas DOCSIS comiencen a realizar estos análisis y planes dado que el momento de transición ha llegado y es algo que no se puede ignorar.
Por último, pero no menos importante, está el componente del
Patricio Latini es director de Ingeniería de Preventas de Arris para Latinoamérica. patricio.latini@arrisi.com
o p i n i ó n
LTO Confiable solución para grandes archivos de audio y video Por Rhadamés Castellanos
Si su estación de Televisión tiene un departamento de noticias que por más de 10 años ha estado archivando resúmenes de noticias en cintas magnéticas sin importar el formato, de seguro que cuando haya que recurrir al archivo histórico para buscar informaciones de algún hecho importante o buscar imágenes y sonidos de apoyo para alguna producción especial, la búsqueda se torna lenta y constituye un verdadero dolor cabeza para los editores y encargados de producir noticias. Las experiencias que hemos vivido en las estaciones de TV en República Dominicana es que esta labor hay que hacerla mediante una laboriosa búsqueda en las tramerías de grandes estantes
trepando sobre escaleras para leer las etiquetas de grandes cantidades de casetes para localizar los hechos noticiosos de interés archivados y entonces hacer la reproducción e ingesta y la digitalización para poder ser editados, en el caso de estar editando en máquinas de edición no lineal. Estas largas y lentas labores dificultan las ágiles operaciones que demandan las producciones noticiosas y su preparación para ser emitidas al aire. Actualmente existen dos sistemas modernos para archivar grandes volúmenes de contenidos de audio y video, están los archivos en disco duro en grandes servidores, y los archivos en cintas digitales lineales abiertas LTO (Linear Tape Open) integradas dentro de sofisticados mecanismos electrónicos-mecánicos con tecnología robótica que pueden ser accedidos por los editores desde la isla de edición no lineal, lo que permite una rápida y efectiva localización del material necesitado.
Los sistemas de grandes archivos en servidores basados en discos duros por lo regular satisfacen las necesidades de velocidad y calidad, teniendo como desventajas principales los riesgos de que una avería grave arruine parcial o totalmente el contenido del material audiovisual archivado, así como las fallas muy frecuentes de los discos. Los grandes archivos en cintas LTO, además de ser muy seguros, tienen una larga vida de confiabilidad estimada en 30 años, y las cintas soportan hasta 1 millón de pasadas y una velocidad de transferencia de datos de hasta 120 Mgbits/s con excelente calidad en almacenajes con miles de horas. Las máquinas y cintas LTO son producidas por varios fabricantes, entre ellos HP, que fue uno de sus creadores. Hay varios tipos de máquinas que pueden operar en este formato las cuales van desde pequeñas unidades de sobremesa hasta grandes unidades robotizadas controladas por sistemas operativos y programas especiales
para el manejo de importantes volúmenes de datos, en el caso que nos ocupa, de audio y video para Televisión. Destacan las maquinas fabricadas por la compañía Spectra Logic, y los flujos de trabajo y programas especializados desarrollados por la firma Front Porch Digital. En conclusión, y de acuerdo a nuestra experiencia de más de 32 años en la dirección técnica de estaciones de TV, la elección de sistemas LTO con máquinas robóticas para manejar grandes archivos audiovisuales constituye una sabia decisión que arroja un balance positivo en las relaciones confiabilidad, calidad y seguridad, si es comparada con los archivos tradicionales de servidores basados en discos duros, los cuales aunque sean configurados con redundancia siempre presentarán un potencial riesgo de colapso total. Rhadamés Castellanos es ingeniero consultor en tecnología de Radio y Televisión rcastelta@yahoo.com
www.produ.com
45
o p i n i ó n
El iPadelegir para productores y consumidores Cómo sóftwer de videoedición Mac de medios después deldigitales lanzamiento de FCP X Por Allan Tépper
El iPad no es una computadora guos de FCP6 ó FCP7. Sin portátil ni tampoco es simpleembargo, Premiere Pro CS5.5 mente un iPhone o iPod grande. puede importar proyectos de La mejor manera de describirlo es FCP6/7 vía XML. un “portal internético”. Enso lasavanzado palabras de Martin MisenU de multicam Hace un año escribí sobre el gran Después del lanzamiento de Final impacto del iPhone y la gran Cut Pro X versión 1.0, los usuarios importancia de crear videos y de Mac finalmente pueden analisitios web libres de Flash. Un año zar en forma sensata cuál es el después, la cantidad de iPhones e sóftwer de videoedición que van a iPod Touches vendidos mundialelegir. Ahora existe una versión mente ha crecido de forma imprereciente de cada uno de los tres sionante… y el iPad ha llegado al candidatos principales: Adobe mercado con fuerza. Si al leer este (Premiere Pro CS5.5), Apple (Final artículo, usted aún no lo conoce, Cut Pro X versión 1.0) y Avid vea el video en Apple.com/es/ipad (Media Composer 5.5). Este artí(en inglés, con subtítulos en casteculo cubre cuatro funciones llano) o Apple.com/la/ipad (en importantes que podrían ser crítiinglés, sin subtítulos). cas para ti: 1) La importación de Algunos miembros de la prensa proyectos antiguos creados por han intentado comparar el iPad FCP6/7. 2) Multicam avanzado. con otros aparatos de queuna ya existen, 3) El uso completo interfaz pero las comparaciones no valen, profesional de entrada/salida. porque la experiencia de utilizar el 4) Subtítulos ocultos (closed captions). iPad es drásticamente diferente a cualquier otro aparato Llaadeimportación de que previamente seantiguos haya distribuido proyectos de masivamente y con éxito. FCP6 y FCP7 Es sorprendente, pero FCP X 1.0 no puede importar proyectos anti-
46
www.produ.com
holtz del periódico estadouniLa versión 1.0 del nuevo Final Cut dense Theincluye New York el de iPad Pro X no unaTimes, función es “la próxima versión del periomulticam avanzado. Tampoco dismo digital”. A diferencia de las incluye la posibilidad de importar convencionales ocomputadoras exportar el código XML que —dondeelseuso utiliza algún tipoaccede permite del aplaudido apuntador (llámese sorio PluralEyes. Meratón, refierotrácbol a la o trácpad)sincronización para señalar, navegar y avanzada de múltimanipular el contenido en forma ples cámaras, que funciona sin indirecta— con el iPad, la importar que alguna(s) deconexión las es directa,seporque literalmente cámaras hayan son detenido los dedos usuariodelosuna queactividurante la del cobertura señalan, navegan dad. No me refieroy amanipulan la simple el contenido. Estode logra que la expesincronización audio grabado riencia seaindependiente exponencialmente más en forma (que es íntima y másincluida visceral.en FCP X y en una función Premiere Pro CS5.5). Desde luego, Apple ha reafirmado su posición esta función puede utilizarse para de no permitir el uso de Flash en sincronizar la grabación indepensus aparatos móviles de mano: diente de múltiples cámaras, iPhone, iPod y ahora iPad. En parte, siempre y cuando dichas cámaras debido a dicha persistencia de no se hayan detenido durante la Apple, ahora los sitios web más cobertura. La compatibilidad con importantes del video —como PluralEyes ha existido con las YouTube y Vimeo— ya ofrecen el versiones anteriores de FCP (6 y 7) formato H.264 para poder ser y sigue existiendo con los dos programas que compiten con él:
compatibles con este tipo de aparaPremiere Pro CS5.5 y MediaComtos. Además, conozco casos de poser 5.5. Si absolutamente necedestacadas empresas multinacionasitas la funcionalidad avanzada de les donde han recreado su sitio web PluralEyes y en forma inmediata, de cero cuando el CEO descubrió deberías considerar cualquiera de que la versión anterior no se veía éstos. Apple ha anunciado que absolutamente nada en su iPhone. FCP X incluirá la importación y Algunas personas confunden el exportación de XML (o su equivatema de enpoder H.264 lente) encodificar el futuro videos para así con el otro del HTML5, que es una permitir el uso de PluralEyes conversación diferente, aunque más adelante. relacionada. Hemos visto videos codificados con el códec H.264 U so completo de una mucho antesprofesional de la llegada del interfaz HTML5 en este momento Antes del(que lanzamiento de FCP X, sigue en fase ßeta,de aunque ya todos lossu programas videoedifunciona en lasaquí versiones más el ción cubiertos han ofrecido recientes de los navegadores uso completo y continuo de los Chrome, FireFox y Safari). El dispositivos e/s (entrada/salida), HTML5 nos trae de muchísimas con la excepción Media ventajas adicionales, aparte decon la Composer que es compatible posibilidad de de embeber videos la MXO2 Mini Matrox, pero sin absolutamente ningún complesólo para salida... y la MXO origimento… pero aún programa) sin HTML5,pero nal (con cualquier hemos visto videos en H.264 sin ésta sólo tiene salidas, no entraningún complemento enfunciona el iPhone… das. (Media Composer lo quepara sucede es que en ese caso, tanto captura como salida los hemos visto sin con la Io Express de estar AJA.)embebiPor otro dos los videos una página. lado, FCP X 1.0en ofrece funcionalidad muy limitada con las e/s Para el iPhone, no ha sido tan profesionales (no permite capturar crítico ver videos embebidos ni exportar a cinta vía la e/s profesional) y aún utilizándolas de esa
debido a la pantalla relativamente manera, la salida no se consipequeña. Ha sido más que sufidera confiable para monitoreo ciente oprimir un enlace (bien sea crítico (ej. etalonaje). Este tema de texto o gráfico) para disparar el lo sigo explorando en forma video, sin que éste esté embebido bastante científica. en la página. Al terminar de ver el video, el sistema operativo del SiPhone ubtítulos ocultos nos vuelve a colocar en (exactamente closed captions ) el mismo punto, de Ninguno de los programas manera que la experiencia es natural mencionados puede crear subtítupara el/la internauta/televidente. los cerrados. Sin embargo, todos Ahora bien, para de el iPad con la excepción FCP —debido X pueden al tamaño dedelaalguna pantalla que es importarlos forma u mucho más va a no seres otra. Que yo grande— sepa, todavía beneficioso comencemos a factible hacerque esto para proyectos conX. el Hasta nuevo yembeber archivoslos HDvideos con FCP comando video queMC nos sumiahora con de FCP y Avid 5.5, ha nistraposible el HTML5. Depende de la sido por medio de impormeta del diseño… si queremos tación especial, pory medio de un que el video se encuentre rodeado programa bastante costoso de un de otrosSin gráficos y texto mientras tercero. embargo, Premiere se presenta… o silograrlo más bien Pro CS5.5 puede conquereuna mos que sea un medio indepensimple importación de un archivo diente quedellene generado por la lopantalla… menos uno si queremos bastante darle estaasequible opción ale programa internauta/televidente. inclusive permite monitorearlos sin contar con una interfaz de e/s Allan Tépper es asesor, lingüista, profesional. tecnólogo, traductor y director de los programas internéticos CapicúaFM, Allan Tépper es asesor, lingüista, CastilianFM y TecnoTur. tecnólogo, traductor y director de http://AllanTepper.com los programas internéticos http://tecnotur.us CapicúaFM y TecnoTur. http://AllanTepper.com
o p i n i ó n
Evolución de la infraestructura técnica en broadcasting Por Horacio Mazzitelli
mente en el destino, con las pérdidas en calidad que eso involucra.
La
Desde hace varios años, el intercambio de material entre las diferentes partes en una planta es una complicación: adquisición, edición, posproducción, grafica, publicidad, archivo, noticiero, visualización, emisión, contribución, etc. Cada sección utiliza equipamiento que maneja herramientas y formatos de material diferentes, adaptados a la tarea y no coincidentes con los de las demás partes del sistema. Hacer todas las conversiones para tener un formato de intercambio único es lo que se está haciendo hasta ahora, convirtiendo a video compuesto, SDI, HDSDI, transitando esos contenidos por costosas matrices y convirtiendo nueva-
era de la computación
Por otro lado, día a día estamos viendo cómo la computación se mete dentro de cada uno de los equipos que antes eran ámbitos exclusivos del broadcasting. Gracias a las velocidades que actualmente manejan los procesadores, placas completas de conversores, codificadores, multiplexores, etc., se transforman en placas de PC con las mismas funcionalidades y otras adicionales. Los equipos van siendo reemplazados poco a poco por infraestructuras de PC, y con sus problemas también, ya que hay que reiniciar las máquinas ante determinados problemas sin solución. Pero la evolución de las redes, llegando a transitar cientos de megabits de carga útil en cobre y muchos más en fibra, hace que las infraestructuras que se están
utilizando para redes multicasting, switchers, routers, hubs, por su facilidad de configuración y operación, para personal capacitado, comiencen a poblar lentamente las cabeceras de cables, DTHs y controles centrales de televisión.
L enta
evolución
La evolución de estos equipos es lenta porque no es el negocio principal de los fabricantes, y la forma de utilizarlas en IT es más rígida en su operación que en broadcasting. Además, no tienen las mismas filosofías de diseño que un equipo para broadcasting, por ejemplo, en redundancias, alimentación, conectorizacion, operación, etc. Pero cuando comiencen a mejorar las interfases gráficas del usuario de estos equipos para hacerlas más operativas, y se pueda modificar esa filosofía de diseño para adaptarlas a los usos y costumbres del área del broadcasting, muchos equipos que forman la infraestructura de estas estacio-
nes –y que en este momento son infaltables, tales como matrices o distribuidores y procesadores de señales, e inmensa cantidad de coaxiles de cobre que van entre los diferentes sectores– serán reemplazados por switchers, routers y otros equipos de IT que manejen streams así o IP y que contengan gran cantidad de señales. Éstas transitarán comprimidas, en su formato nativo, entre realización, gráfica, edición, noticiero y emisión, pasando por el control central que, sin pasar a banda base, o cambiar de formato, podrá monitorearlas y evaluarlas en su calidad y sólo las que necesitemos deberemos cambiarlas de formato para ser utilizadas. Creo que el camino está a la vista, y las empresas fabricantes de equipos para IT comienzan a darse cuenta de ello. Horacio Mazzitelli es gerente de Ingeniería de Red Intercable Satelital hdmazzi@gmail.com
www.produ.com
47
o
p
i
n
i
ó
n
El Sistema de Radiodifusión de Alerta de Emergencia (EWBS) del estándar ISDB-T de TV digital Por Eiji Roppongi
El Sistema de Radiodifusión de Alerta de Emergencia (Emergency Warning Broadcasting System, EWBS) fue utilizado con éxito durante el terremoto y posterior tsunami que azotaron a Japón, el 11 de marzo. Conocido en Sudamérica como Sistema de Activación Automática, el EWBS fue propuesto oficialmente por Japón, durante el IV Foro de ISDB-T Internacional, que se llevó a cabo en Santiago, a fines de marzo, para que sea incorporado en el estándar ISDB-T Internacional, un conjunto de normativas operativas, al que Japón llama “harmonización”, en las que se basan los países sudamericanos, más Costa Rica.
48
www.produ.com
Los representantes de los países que utilizan ISDB-T prevén reunirse nuevamente durante SET 2011, a celebrarse en São Paulo, Brasil. Entiendo que allí se tratará en detalle el EWBS y la propuesta japonesa sobre especificaciones técnicas.
concepto del estándar ISDB-T Internacional y se inició la clasificación de las diferencias en las normativas soberanas de Japón y Brasil, para luego confeccionar las normativas comunes.
C omunidad ISDB-T
ISDB-T es flexible. Hay una norma japonesa a la manera japonesa y una norma brasileña al estilo brasileño, como puede haber una argentina, chilena, etc. El sistema puede ser adaptado a las necesidades y circunstancias de cada país. En el caso de Japón era vital, y un tema muy preocupante para la sociedad, que se incluyera este tipo de alerta en la norma de TV digital.
Cabe destacar, que el uso de EWBS no es obligatorio sino que se propone para que esté a disposición de todos los “ciudadanos” de la comunidad ISDB-T y puedan utilizarlo según la aplicabilidad social acorde a cada país. Hacemos un poco de memoria. Durante el I Foro de ISDB-T Internacional, llevado a cabo en septiembre de 2009 en Lima, los primeros impulsores regionales de ISDB-T, Brasil, Perú, Argentina y Chile, se comprometieron a realizar todos los esfuerzos posibles para establecer marcos y normativas comunes que permitan consolidar el sistema de televisión digital ISDB-T Latinoamericano. De este espíritu, se institucionalizó el
Un
sistema flexible
Volvemos a la aplicabilidad social, soberana, regional, y acorde a las necesidades del momento y la forma. EWBS no es privativo de la emergencia vital sino que puede aplicarse para campañas sociales, como antitabaco, manejo sin alcohol y eventos importantes para la comunidad, entre muchos otros.
Entiendo que en Sudamérica hay muchas zonas que dependen sólo de la TV abierta, libre y gratuita, sin que lleguen el cable, la fibra y el satélite, aunque de este último, técnicamente llega la señal, pero no se ofrece en muchos sitios porque están excluidos de la zona de comercialización. Es importante destacar que en Chile están muy interesados en el sistema. Los japoneses y los chilenos compartimos el mismo dolor, la misma historia relacionada con los terremotos. También hay interés en Perú y otros países que se ubican en cruces de placas tectónicas, ya que no están exentos de terremotos. Eiji Roppongi es comunicador social y periodista especializado en TV digital y el estándar ISDB-T. Fue representante en Sudamérica de la Asociación de Industrias y Negocios Radioeléctricos / Grupo de Expertos de Radiodifusión Digital (ARIB/DiBEG) eroppongi@datamarkets.com.ar
G
e n t e
Imanol Zubizarreta, José Calles, Emerson Jordão y Felipe González de Avid
Rafael Castillo y Alain Andreoli de Grass Valley
Ricardo Jiménez de Rohde & Schwarz, Facundo Favelukes de BVS y Juan Carlos Guidobono de Rohde & Schwarz
Pedro Silvestre, Úrsula Carnero, Hiro Tanoue y Alfredo Cablera de FOR-A
Ricardo Ríos de Ríos y Cia. y Hiroki Kaji de Panasonic Latin America
Hernán Donnari de Fox Latin America Channels
Luiz Padilha de Sony PSLA
Jean Paul Claude y Lucien Claude de Alteran, junto a Gustavo Falconi de Electrolab
Graciela Llamas y Karl Dempsey de Wohler
Cristian Aguilar, Stefano Levera y Gonzalo Marambio de Chilefilms
Tom Lattie y Tom McCarthy de Harmonic
Juan Punyed y Sjingeru Morikagua de Sony junto a Jorge De Nucci de Viditec
Paul Márquez de Snell
Jaime Sancho, Marcelo Carrillo y Mario Sepúlveda de TVN Chile, junto a Francesco De Ambrogio de Videocorp
Pablo Miliani de Front Porch Digital
Manuel Riveros de Colombiana de Televisión y Roberto Clavijo de SGL www.produ.com
49
T
h e
C
a b l e
S
h o w
2 0 1 1
e n
C
h i c a g o
Víctor Inchausti, Aquilino Arias, Roderic Arosemena y Nicolás González Revilla de Cable Onda de Panamá
Tom Wirth de Nagra
Fernando Lugo de Challenger Cable Sales, Breno Fleury y César del Blanco de Cisco
Catlin Walker y Henrique Etrusco de RGB Networks
Al Núñez de Ericsson
Germán Iaryczower y Patricio Latini de Arris
50
www.produ.com
Jorge Schwartz de TV Cable de Ecuador
Jean Paul Broc Haro, Ricardo de la Macorra y Guillermo Salcedo de Cablevisión de México
Mélido Grullón y Rubi Santana de Aster de República Dominicana
Dawn Emms y Jorge Pérez de Aurora Networks
Karl Misling de Rovi
Marcy Browe y Osiris García de Rovi
Patricio Marín y Jeyri Bautista de Inter de Venezuela
Stephane Bourque y Francisco Viana de Incognito Software
Liz Davidoff de Motorola
Steve Christian de Verimatrix
Ricardo La Guardia de BigBand Networks y Alexander Rodríguez de CLA direct
Nov. 15-17, 2011 | Georgia World Congress Center | Atlanta, GA
Discovering the latest in cable telecommunications technology, products and solutions becomes easier when you have opportunities to collaborate with your peers and vital access to industry leading speakers and top technology companies addressing today’s hottest technical challenges. It’s the industry’s engineering show of the year you don’t want to miss. Headline features will include: • A hands-on, technology-centric exhibit hall • Robust and timely technical workshops • Cutting-edge, eye-opening industry speakers • Special international breakfast panel SCTE Cable-Tec Expo® is your once-a-year destination to discover and learn first-hand about the latest in cable telecommunications technology, products and services. Join your industry colleagues from more than 50 countries for vital access in one cost-effective setting.
REGISTER TODAY & SAVE Register before Nov. 3 to SAVE more than $100!
http://expo.scte.org/attend