2010 Andina Link - Cartagena
Carolina Lightcap Lidera canales de Disney
Gretchen Colón Sinergia entre señales
Bruce Boren Producción original
v
i
p
s
Exitoso
lanzamiento
El equipo de Venevision International en su suite de Natpe 2010 en Las Vegas donde presentó exitosamente a la comunidad de compradores su nueva producción Salvador de mujeres, grabada en Colombia con Televideo. En la foto, Héctor Beltran, director de Ventas para Centroamérica; César Díaz, VP de Ventas; y Daniel Rodríguez, director de Ventas para América
vol
21#2 -
marzo
2010
EDITOR JEFE: Ríchard Izarra - EDITORES: Marcela Tedesco,
María Paula Capuya, Luciana Conde, Gueilyn Méndez, Verónica Franco
Cynthia Plohn, Maribel Ramos-Weiner, Ezequiel Iacobone,
- ARTE: Sergio Szwarcberg, Liliana Martínez - FOTOS Y VIDEOS: Ana Magnani, Sofía Izarra,
Lucas Robledo, Patricia Blanco, Constanza Kong, Diana Rojas - NOVELAS AL AIRE: Federico Bianchi
Luz Nis - SISTEMAS: Mauricio Roda
VENTAS Y RELACIONES: Roko Izarra, Valeria Nardecchia, Sebastián Novacovsky, Lemar Guzmán,
37 NE 28th St. Miami, FL 33137, EE UU - Información: info@produ.com;
Mara Fernández, Amy Ibarra, Kalú Fermandois - PRODUCCIÓN: Andrea Jurado - DATOS: Francisco
ventas@produ.com; subscriptions@produ.com - T +1-305-256-6774
Gutiérrez, Paula Burela, Cintia Baudino, Catalina Ochoa, Emiliano Mussi - ADMINISTRACIÓN:
4
Latina, los tres de Venevision International; junto a Juan Andrés Rodríguez, VP y COO de Venevision Productions. Le siguen Manuel Pérez, VP y CFO; Miguel Somoza, director de Ventas para Asia y Norteamérica; y Cristóbal Ponte, representante independiente exclusivo para Europa, África y Medio Oriente, todos de Venevision International.
www.produ.com
v
i
p
s
Alianza Alejandro Parra, CEO de Telefe International, confirmó la alianza con el autor Enrique Torres para representar algunos de los productos de su autoría, como el formato de su telenovela más exitosa: Muñeca brava, que tuvo un 53% de share en su emisión original y es uno de los programas argentinos más vendidos al exterior. El acuerdo más reciente es la adaptación de este programa que se está emitiendo en Indonesia para el primetime de SCTV, con el título Hafizah. Anteriormente se realizaron versiones en India, Portugal y México.
Alejandro Parra
V u e lta
a la
TV
paga-
Carole Bardasano volvió al negocio de la TV paga como directora sénior de Programación y Adquisiciones de MTV y Vh1 Latinoamérica. Con diez años de experiencia, Bardasano venía de desempeñarse como VP de Ventas y Mercadeo de FremantleMedia, trabajando para América Latina y EE UU hispano. Ahora será responsable de desarrollar e implementar estrategias de programación, y de identificar y adquirir contenidos para ambos canales. También supervisará las estrategias locales de programación de las marcas en Argentina, Brasil, Colombia y México maximizando recursos a través de la región.
Carole Bardasano
www.produ.com
i ta l i a n a -
Para Lisette Osorio, directora Internacional de Caracol Televisión, la versión italiana de la serie Sin tetas no hay paraíso, que se está grabando en Buenos Aires, representa un paso trascendental para la televisión colombiana porque es el primer formato latino que llega a la TV abierta de Italia. La tira, uno de los títulos más vendidos del portafolio de Caracol TV Internacional, está siendo realizada para el canal Mediaset por la productora Grundy, la misma responsable de la exitosa versión española para Telecinco, que se suma a la versión para EE UU hispano de Telemundo.
Lisette Osorio
Orgullo
Con 20 años de operaciones, PRODU cubre informativamente la industria del entretenimiento castellanoparlante. Produce Diario.produ.com, el medio diario más importante del mercado con 3 feeds adicionales: diariamente Hispanic.produ.com; los martes Niños.produ.com y los miércoles Tecnología.produ.com. También produce la revista Producción & Distribución, catalogada como la publicación más antigua y de mayor importancia a nivel panregional y
6
Versión
i n o c u lta b l e -
Klaudia Bermúdez-Key, VP sénior y gerente general de SPE Networks Latinoamérica, no puede ocultar su orgullo por el estreno de la serie original Los caballeros las prefieren brutas en la pantalla de Sony Entertainment Televisión. Bermúdez-Key cree firmemente que esta producción de 22 episodios de una hora, basada en el libro de Isabella Santo Domingo, dejará una huella indeleble en la TV latinoamericana, no sólo por su alta calidad de producción, sino porque se convierte en el primer dramedy realizado totalmente en la región.
Klaudia Bermúdez-Key
su sitio www.produ.com con noticias de la industria cada hora y el archivo de datos más completo del negocio de la televisión en castellano; el anuario Who’s Who con datos, fotos y biografías de los personeros más destacados de la industria; la revista P&C Hispanic dedicada a la industria de la Publicidad; y el sitio de videos www.produ.tv con 6 canales informativos en video. A partir de este año está uniendo todas sus marcas bajo una sola: PRODU
v
i
p
s
Ciudad
Hugo León, VP de Producción de RTI Producciones, se muestra más que satisfecho con el trabajo de su división de arte e ingeniería en la construcción de la primera ciudad escenográfica de Colombia, ubicada en Girardot, al sur de Bogotá. El objetivo fue recrear Marruecos, donde sucede el 50% de la trama de El clon, la nueva superproducción de RTI y Telemundo con el visto bueno de Globo TV International, dueño del formato original. El otro 50% se desarrolla en Miami, que también fue recreada en estas instalaciones, y se complementa con exteriores grabados en la ciudad estadounidense.
Hugo León
A p u e s ta
fuerte-
Steve Patscheck, director general de Universal Networks para América Latina, confía en que Studio Universal, la nueva señal que reemplaza a Hallmark Channel desde el 1.º de febrero, será un éxito entre los amantes del buen cine y las series en toda la región. El plato fuerte de esta nueva apuesta es Nurse Jackie, protagonizada por Edie Falco, una de las estrellas de la aclamada serie Los Soprano, quien encarna a una particular enfermera de un hospital de Nueva York.
Steve Patscheck
www.produ.com
millones
Juan Saldívar, director general de Televisa Interactive Media, pronosticó que más de 39 millones de personas podrían ver el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 a través de la plataforma online de Televisa, ya que se conectarán, por lo menos, 1,3 millones de usuarios en cada partido. Televisa tiene un acuerdo con FIFA para transmitir el evento, en vivo y en exclusiva, a través de televisadeportes.com. El convenio incluye 30 partidos en vivo y en VOD, para México, y los 64 partidos en vivo y en VOD, para el resto de los territorios de América Latina, excepto Brasil y Argentina.
Juan Saldívar
Basado
ANUNCIANTES - PRODU 21#2: Portada: Telemundo Cable • IFC - 3: Televisa Networks • 5: Telefe Internacional • 7: Space • 9: Fox Latin American Channels • 11: DirecTV Group • 13: HTV • 15: MGM Networks Latin America • 17: Novelísima 8
39
de cine
en
México-
Allan Navarrete volvió a Discovery Networks en el puesto de VP sénior y gerente general para México, asumiendo la responsabilidad de todas las áreas relacionadas con el negocio de la compañía en este mercado. Basado en México DF, Navarrete retorna a la compañía luego de desempeñarse como VP de Ventas para América Latina de NBC Universal International Television Distribution. Antes ocupó diversas posiciones dentro de Discovery Communications en el área de Ventas a Afiliadas y Distribución en América Latina, España y Portugal.
Allan Navarrete
• 19: Universal Networks International • 21: Warner Channel • 24-25: PRODU 20 años • 29: MVS Televisión • 31: TV Colombia • 33: Canitec • 35: MIPTV • 37: Sony BPLA • 41: Comtelsat • 43: NAB • 45: DLA • IBC: TV Chile • Contraportada: TNT
v
i
p
s
Alianza
Para Alfredo Durán, VP sénior de Marca y gerente general de Warner Channel, la relación estratégica con Turner Latin America, que asumió la responsabilidad de las ventas publicitarias del canal, puede ser histórica para la industria de la TV paga en la región. Explicó que, como han dejado de tener un equipo específico, algunos empleados que pertenecían a las oficinas de ventas publicitarias de Warner han sido desvinculados de la empresa, pero que otros han sido y están siendo absorbidos por Turner.
Alfredo Durán
95%
de penetración-
Bruno Durán, nuevo VP de Ventas y Servicios de DLA, aseguró que la compañía cuenta con nada menos que el 95% de penetración en las plataformas digitales de la región, con productos y servicios de valor agregado, e impulsando la TV interactiva. DLA ya tiene 14 canales de pay per view que están presentes en todos los países de América Latina, trabajando tanto con cableoperadores como con telefónicas. Además, su solución llave en mano de VOD, entrega contenidos de los cinco grandes estudios, además de otros tantos independientes.
10
www.produ.com
Experiencia
histórica
Bruno Durán
Rick Nerod, VP de Programación de DirecTV Latin America, asegura que la transmisión de la 21.º edición de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010 fue histórica ya que incluyó más de 12 horas diarias de transmisión en vivo y directo, durante 17 días, y porque tuvo como protagonista a la tecnología HD. Justamente con este propósito la compañía lanzó la señal DirecTV Sports en 2009. Este año, el público será testigo, por primera vez en la historia, de la transmisión de la Copa Mundial de la FIFA en alta definición.
Rick Nerod
Regreso
inigualable
a las fuentes-
Ramón Escobar retornó a Telemundo, en esta oportunidad como VP ejecutivo de Noticias. El nombramiento es parte de la estrategia integral para esta división que Don Browne, presidente de la cadena, anunció en diciembre del año pasado. Escobar cuenta con una larga trayectoria en los medios, que incluye puestos de ejecutivo de medios en Noticias y Entretenimiento en TV paga, y en TV local y nacional, tanto en inglés como en español. Llega a Telemundo luego de haberse desempeñado en la firma consultora Sucherman Consulting Group.
Ramón Escobar
l í
d
e r
e s
Juan Punyed Gerente general de Ventas de Sony BPLA El lanzamiento de un nuevo camcorder HD con grabación de estado sólido es una excusa perfecta para conocer más sobre la trayectoria de Juan Punyed, quien lidera las ventas de Sony BPLA en la región. Este salvadoreño cuenta con una amplia y rica trayectoria en la industria y conoce como pocos el mercado latinoamericano.
Sony BPLA acaba de presentar el primer producto de la nueva familia de camcorders NXCAM: el HXR-NX5N, un equipo pensado para broadcasters y videógrafos que necesitan migrar de la cinta a un sistema HD económico que grabe en estado sólido. El HXR-NX5N tuvo su primer lanzamiento en Perú, un mercado con perspectivas económicas favorables, que además se muestra ideal para esta clase de equipamiento. A propósito, Juan Punyed, gerente general de Ventas de Sony BPLA, comentó orgulloso: “No es una coincidencia que llevemos a cabo este evento en Perú. Hace dos años, cuando presentamos el camcorder PMW-EX1, lancé un reto a la comunidad de ingenieros y teledifusores del país. Les dije que muy pronto iban a estar trabajando en HD. Recuerdo que me dijeron que iba a pasar mucho tiempo antes de que eso ocurriera, pero hoy vemos que la cantidad de equipo HD que han adquirido los canales de televisión es arrolladora”.
12
www.produ.com
HD
para todos
A los que conocen su trabajo y conocimiento del mercado, no les sorprendió el osado pronóstico. Es que Punyed es un incansable emisario en la difusión del siguiente mensaje: todos los presupuestos, tanto los más grandes como los más modestos, pueden contar con una solución en alta definición de Sony; “HD para todos”, como reza el eslogan. Y este trabajo de “evangelización” del mercado está rindiendo sus frutos. Así lo atestigua el Top Achievement Award, que el directivo recibió en la última NAB en Las Vegas por el desempeño en las ventas del área broadcast en América Latina durante 2008.
R ica
trayectoria
En 1988, días antes de su graduación como ingeniero, Punyed recibió una oferta que le cambiaría la vida: Sony Broadcast Export Corporation (Sobec) buscaba un ingeniero de campo que hablara español para operar
en América Latina, y él fue el elegido. De esta manera, comenzó a trabajar como ingeniero de apoyo para audio y video profesional, y permaneció en la empresa hasta 1994, cuando alcanzó el puesto de jefe de Ingeniería. Ese año decidió regresar a El Salvador, donde se quedó por un período de cuatro años trabajando tanto en la industria de televisión por cable, como en la de broadcast y de video, y aprendiendo todo lo relacionado con las ventas, un área fundamental para el cambio drástico que daría su carrera en breve.
De
vuelta a
S ony
En 1998, Sony Broadcast & Professional Latin America (ex Sobec) lo trajo de regreso a Miami, nombrándolo ingeniero de Cuentas Clave para Negocios de Sistemas. Ocupó ese puesto hasta 2001, cuando fue tentado por Miranda Technologies, empresa en la que estuvo dos años trabajando en las ventas para la región.
Juan Punyed
En 2003 pasó al área de automatización, al ingresar a Sundance Digital, donde se quedó sólo un año, ya que regresó a Sony BPLA en 2004, para liderar las ventas en toda la región con excepción de México y Brasil. Ezequiel Iacobone
Las primeras experiencias de este salvadoreño en la industria datan de 1984, cuando realizaba mezclas y audio en vivo para empresas y conciertos, al tiempo que preparaba su ingreso a la universidad. Punyed es ingeniero en Audio y Electrónica de la Universidad de Miami y posee una maestría en Administración de Negocios de la Universidad Internacional de la Florida.
C P
P
D
D
D A D A D A
A
A
D
L
D
E
S
E
L
A
D
T
D
S
S
Ó
A
R
D
D
D
L
D E D
A
E
N
A
AREM
I N
G A
N
P
G
C
A D A D A
A D A D A
C
A
D
S
S
S
E
R E TE
TE
E
E
PR O
R
V
E S
R
L
A
L
D
S
VS
EN P
C
I A
C
A
E
T
TE
TE
HIGH
R E C
S
O
O
O
D
L
L
D
L
L
S
TE
R E
EN P
E
R E
S
A
A
PR O
R PR O
Q
ES S
EN P C EN P
D
D
E
E
A
D
A
A
T TE E T E
HIGH
E S
N
N
G A
G A
A S A
R
D
A
RA
G
G
EN P
D
A
C
A
HIGH
S
E E I G VI EN NVA TE ON T O
E
NE C E CD O VI AO
I
R
I
R R E M P E CEE M IX A A K E NK E I C AA
O
LD A
D
PR S O
O PVOARP NM M D
D R
N
L
N
L P A P AE T AR T E A T RN I
M
S
E
D
N C N D U V EC IV TE O T O
Ó
E
E
A
S
S
A
D
D
M O D O D A U P O UR C C
N
C
C
A
A
F R
T E
C
C
D A L D A
M M M A R A P OP RO AP R O
P R
A K A K E CM I Ó E I R ES M E
P R T E
E S S
E XÚTPA EÚ S S S
O
M MO A R A T R P N P R O E O
P
A
IÓ
A N
O
O
A
A
A
ON
D A
N
I
M L L O O A O NO N C E C E P O RNAQ Á SI ICÁCS I C U
O O P P C I O CÍ TH UÍ LT U L
El mundo al revés con Natalia
TL n o v e l a s
Telehit
Angélica Vale interpreta a Lety, una chica modesta y muy inteligente, aunque poco agraciada físicamente. Adaptación de Televisa de la telenovela Yo soy Betty, la fea de RCN.
G RU TNA D T R E NU A E
D
D
I
TI
Q
A
A
T E
D
T E T E
T E
E
EA
V
V
E
T E
A
IÓ
D
D
R
R
O
O
Estrellas
I V O T R E N
V
S
O
T
I
P
P
O
O
N
N
T E
T E
U E V OV I V O
A AD
A
E
T E
G
E
E
G
A
Ó
Ó
E
L
E SQ
RM E M E R U RA I TR AI R
CC AAI M A T R ÉETC NAIÉM S
T E
R
R
P R
T E
T E
T E
A
A
L AA
E
E
E
La fea más bella de las
Adaptación de una historia original de Pedro Pablo Quintanilla que relata la vida de una actriz que se oculta de su representante, quien planeó asesinarla. Producida por Lucero Suárez.
U E V O
A
T E
A
T E T E
O
O
T E
E
N
I N T C C P T I M NU N D E C EI CU I O V A O V A D U C O RU E VUOE V O E F I N N OP O RP AO R A R C E R EÁVS IÁCS I C O D U CG SUI G DAUK D CUI É C I E N S D S O I M CM N T ON D R O D UL CP N A N LA RC E Ó D GP U NP D R E M V M EE N
M M E S S R R A A E P P P AP E CP EIE AC I AO R R E I G IIE NG AI N AO R E V N O ON O DV A D E N T V A M A K R T
L Á O S I C
El Canal
N D U N D U E V E R U E V A N A D O E R IN A D O N A D O T A NC A D O E R G A SA T N I Z A A E E N N T S S
I V V OERNVI TE ON T O E E S
2p2p Evm nc 11t3tnf 18T 18 hdR11t 2p EE5t ROO ERRP18Tnc CC Pvl RR OEE R
E
Zacatillo
I.S a t Película del director Darren Aronofsky protagonizada por Mickey Rourke, quien personifica a un campeón de catch de los 80. Forman parte del elenco Evan Rachel Wood y Marisa Tomei. Distribuida por Telefilms.
V
A S S M M M M M M N A N O S S N O O M M A A A R UA E VM A A R AN A DD O I S OII D A U E V E OR SE IR ÓS NI Ó N V I NV PO E CP ID I OD INO A DT O R P O S O E P A R O R O R E PN O R A P O PROA P P E TC RI EAT N P O PR OA P I M A E C I E R N R O R U C C
E
N
PP C
IÓ
M A A P OO P NR CO ER
OI Ó
The wrestler
O DSUOI CD U C C R L Á R CC
C
M
A
T E
A
O V A D
T E
C
N
O P Í T U L
D A
ON
ON
N
TI
N
R
E
TI
O IÓ
3t hd nc 3t 11t PP R hd
M A R A P OR P R O I G I N A
E V I VV OI NV O R S I Ó
V
C E E R R CP RO RA R M
S
E
NM N O O U PE U OV RE AV
A
F I EEF VI N D E DUN I O IS N
X T X T AN A D O P UE E VUOE V O A D O R U E VU AE V A U E V E UR E VU AE V A A RU TA R TU E V TN RT TE RN E GNU N D C UI M AI MS EE RS E A E N N N S S N Ú RN S TNO INZ É O V E A E A AN A T S N R
4t4tN1t6t6tGsp ne neGInt nt NRnv nv Vee 10t 4t 1t1t 6t sps N N nv VV eeEE2t10t nt Aee E10t D
T E
A R O R N IA N A S DOODDI O
I V IO V O VU E VV A N
U UE EUV VE OA V O N
A
G G ne A
DU VC O D UO CO R N C A CD
A
R
R
A O O NMA N PDOARDA
D O A D AV O N UNE O S N R
G6t G
s
G P E G
A
IÓ
O
N
O T E
T E
M
o
R
P T IP MT I M É UCC D I
AÓ
L
E T E
T E
M A R A P OS P R O P E C I A
d
DXA N A EN OT DA O A SA
R
N AE V AA U M E U PV O R
A
A
5t5t E
M
N4t N
É
AA
I N IT N T U E C I P
U
N
i
G T E G
AO
M A R A O P OS P RT O R E N
T E
A
E T E
T E
2t2t E
M
n t e n
U E UVAAER VT A A N NU
O
o
EN R EP
c NU DR NE DN G U G E E T
Programa en vivo que genera un espacio de expresión para adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años. Muestra que lo más importante es ser auténtico. Con la conducción de Natalia Téllez.
V N R I R E I X TE X T A U E VN OA D O U E V O U E V AA D O U E V A U E V AU E V U E V A E N T M E R U A T SA E U A V A S E OV I V EO T OÉ C M A T É C N MR AI V S N NS N N NO N A N N
U RAI
RMT E R Ú P E R A S
E XÚ S S
E
C P
P
D
S
D
E
E
N
G A
G
C
C
E
E
S
S
S
N
N
D D A A
A
A
A
A
A
A
A
A
U E V O SP ODRE AF I N I P O R AL Á S I RC C E RL Á S I C G U N DO D U CGC U N ED M A K M M R E E
Ó
D
D
D
L
A
L
D
D
S
S
R
D
D
D
D D A A
A
A
R
A
R
N
G A
D E
G A
G
G
A
S
I N
REM
A
D
E
VO UC ED S C DUO N R
E
O V A
V
P VT I M C D U C I N ÉO A D
V
T
P R T E
P R
T E T E
T E
T E E
T E
T E
G
T E
O O S N S M N M M A M M M M N N A S M OM E E I M PD D P O R A P OUREA V A P O R AI S O ND AI OD O I S O D I OP ONR AA D O R P O R AR S I ÓU E V OR S I ÓP E C I A V I V POE C I AP O R A T R PE ON R A P O R A P O P O R AR A U C C OU P
IC N T DUU C I
E
E C I
M
P
O D U C CP E C I
M OM A A T R E N P P R R OO
G
R C E R ODUCC R
S
E
S O V I V O T R E N
U E V OV I V O
T E
P T I M DUC EFIN EFIN R C E R ODUCC R SO I Ó I I U EÉ V A CD R SD I Ó R E R E
N
E
NR N A D O U E V O
E
A
T E
A
O
A
O
G
D
A
A
R
T E
R
A
O
O
A
D
A
T E T E
R
R
G
G
A
I N T P T I M U É N O C
A A A O ON A D O R N U E V A N A D N I M A DA D
G
I
N
R
T
T E
M N N PE R A U E V A R AT E R N O
N T
R
A AD
E
A
A
t I 2t N RN G AG G DG N N V V E E 4t 2t 4t6t 1tsp 6t s N 6tneG nentG ntnvNnvee Vee10t E10t1t 4t ORA UC N E C MI A K E N T E O D V E C I TMOP V
OP NM
R E TE
TE
E
PR O
R
E S
R
E
O
L
L
D
S
EN P
S
A
C
E
C
TE
HIGH
S
O
S
A
O D
L
A
LD
L
L
TE
EN P
R E
R E S
PR O
PR OQ
E S
E S
A
D
A
EN P
EN P
T
T
E
E
D
A
HIGH
EN P
V
EN P
S
V HIGH
A
D
I A D
A
A
S
Q
R E C
T
En esta producción, los científicos se sumergen en décadas de especulaciones para revelar porqué se trazaron estas líneas inmensas con forma de animales, seres humanos y figuras geométricas.
I
NatGeo
I
Las líneas de Nasca decodificadas
O
E E E R R P A H NE C ES E E I A K VE E O R I GV EN A TE O O R T E M A K P E CM I N C I O C A N T
E
D
D R
D
A
A
N
L
N
D
D
Ó
A
E
P
E
IÓ
La vida de Dexter tomó un buen rumbo. Su relación con Rita mejoró, ya no está bajo sospecha en su trabajo y sus noches como asesino serial se desarrollan en tranquilidad.
C
FX
C
Dexter
A
A
T E
M P O L L O O N C E Á S I PC O R A Á S I C A R T E
A
O
O
A
ON
O Í T U OL N C E
A
P
A
O P O V A D Í T U L
TI
C
N
A
E
N
C
La serie comienza con el escape de Neal (Matthew Bomer) de una prisión de máxima seguridad. El objetivo es recuperar a su amor. También actúan Tiffany Thiessen y Tim Dekay.
E M A I G I N AN OP VO ARD
R
Fox
T E R
White collar
R
IÓ
O
O
N
M R P E C I A I GP IO NR AA
O
S
T EO
P E C I A
E
S
N
D
N
D
A
Ó
L
A N Ó
A
L
www.produ.com
A
14
P O R A
E
Blanca Martínez (La Chicuela) entrevista a quienes están detrás del éxito de una canción: los compositores. Este ciclo ofrece un espacio para que los genios musicales canten sus creaciones.
P
N
Bandamax
IÓ
Bohémicamente Chicuela
M
N
P O R A
R
IÓ
M
T E
T E
N X I C A
A
ON
M
E
A
N
ON
A T N A I
TI
TI
N
L
IÓ
M P O R A C N Q U I
N
N
F R
T E
E D AT
M P O R A P O R AA
IÓ
I
T E
M
N
A
A
A
R A
A
t R5t nf P vlP hdvm 5t O R R nc hd3t 3t P P E E O hd11tC3t C 2pP2pR ER E OE18T 18 R P nc11t O
c
o
n t e n U E IV AV O N V
U EUV EO VS O
A
D
D E
S
A
C
A
D
C
A
D
T
E S REM A
E
I N
N
L
R E
V
O
L
PR O
R E
I A
E S
PR O
E S
R E C
L
L
A
O
A
Bloque de programación infantil que entrega enseñanzas, música y entretención. Durante marzo se estrenarán los espacios Nan y Nen, Voy! y Experimento Wayapolis, finalistas del Festival Internacional Prix Jeunesse 2010.
A
C
D I A
TE
A
V
R E C
TV C h i l e
L
A O NN E I C CQ U
Á S I RC S I Ó E
Cvl V
A
REM
D E
I N
S T
S
O O
R E TE
I A
V
E
PR O
D A Ó N A
D D A A L
L
O
R E R C
E S
T ES
EN P
E
EC
A
D
A
T
TE R
V HIGH
S
O
I A D
S
V
EN P
R E C A
S
L
D
A
D T A
N
E
S
I N D
E
L Ó
A
A
L S
R
D
A
D
D
P
D E
G A
E
G
N
DD AA
D A D A
A
REM
A
D
PR O TE A
D
S
E S
R E C
R E TE
Q
L
O O
L
EN P
E
PR O
A
D
EN P
TE
E
T
EN P
V E
E
R
V
T
D
D
HIGH
A
EN P
S
S
I A IG H H
A
A
D
D
O
EN P
R E C
C
Q
S
TE
A
S D
O
TE
Q
E
R
C
A
S
S T
S
E
I N
C P
D D A A
D A Ó N
N
A
D
S
N
Ó
A
D
A
D
A
R
L
R
T
D
D
Ó
A
N
A
G
G A D E P
D
G A
E
A
G
A
REM
S I N A
N
A
S
D
D
D
D
A
A
A
S
P
D
A
D
L
L
L
R E
S
C
E S
PR O
D
TE EN P
C
A
S
SA
D
E
S
E
N
E
C P REM A
Tronia
N N R S I IÓM A D
L Á L A C O S I T I N
C
N C A
E
nvA
A
F R
A
M
O Í T UE LX I
U E VE A R I E S
O
P OUR EA V A M N
D
D A
C
P
N
V
U ENVOO CSR S I Ó NO E
P O R A
N
T
E L Í T N UO
A
M
I
N
A DO
E E N C L DC H O V AA I O T I N A
I
E I GV AI ENNA T O C Q U I
D R
L
R
P
A
S
U E VN OOS
M
C
E O T
N I ST OE OE DR IN
A AD
T
D
A
O
Nueva teleserie de TVN de Chile. Se trata de una versión del clásico de Alberto Blest Gana que narra las aventuras de un chico que busca su lugar en la sociedad capitalina.
V RA I U ET E Z N S
E
D
N
L R O V I AGD IA NT AI N A
nf Rvl nc Rvm 11t OEnf 18T F R
TV C h i l e
R
OP VO AR A S I Ó NM RD E
N
L
Martín Rivas
D A
R P E EC M I AA K E
C N D UV E C UI TE OV A N
I P E
A
Ó
N
N
N
O
R
E
6t spA ne I D nt R
P R T E
I
R
O VDAU C RC SI I Ó DE
O
L
F R
E
O
E
G A
T E
I S M PI O O D O
P
A
N
N
D A
L
A
IÓ
Ó
I
A
D
A
S
E
I
PE A T EC H C RI O
N
A S I G I PNEAN I AU I C C Q
U EEV RO SNT A C A N T S
MO D P O URNCAI C I D M A
M M P O P O R AR A
Ó
E C MI NA O K E C O
E
A
N
Refleja la intensidad que el país brinda a los amantes del deporte aventura. Las cámaras se internan en los paisajes más indómitos para vivir las sensaciones que las actividades de la zona ofrecen.
D
TV C h i l e
P O R AEL VÁ S I C O E N T O
IÓ
Expedición Chile (12x1)
M
P
A AD
MN O T R PTE ON R A E E R N
T E T E
S
R
E XÚ TP AEE RR I S S E S
A
E
U E VSOES X S
E
C C D U P CEI U I E V A N
N
M N P O R PA O I RMA A D A
M
S O P O RT AR E N E
M
T E
T E
O E CO ID U N O CC C R
E A T AD O
T
I
E
RM E RR U RAI S TT E A IZ
T
L
E X T UA A RE TRA I E S
Programa de entretenimientos donde los participantes deben superar desafíos para llegar a la final y competir por un viaje al Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Con la conducción de Marley.
E
O
O D U CGCPUONR DA EM
C
T E
RO E E EN M CA K
R
AD
O
A
A
ON
M
A
O PP Í T UE LEX N A R T I C A
DE
N
C
NL L D O OÁ V AA C A S I T I N
TI
A
N
E
IÓ
N
OO
M A I GO AI N A P OC R N CQE U I
C
www.produ.com
N
R
16
A
Nuevo ciclo de entretenimientos conducido por Diego Pérez y Natalia Moncalvi. Contiene videos, curiosidades, bromas a famosos argentinos y del mundo, material sobre la programación actual y del recuerdo, y juegos.
T E
Telefe Internacional
O
A
Lo pedís, lo tenés
R
F R
M P E CP I A P OO R A Í T U L
A D N Ó
L
D A
T E
E
I
S
C
D R
E E H N C O V A DC I O
I
E S
S
Telefe Internacional
T RÉ ECE NI RM N A T
I T E
R C E RL Á ES NI CT O V
S V I OPO A V DE UC CI C I
E
N E U E V MORPS I Ó A O R
P ER
U EUVNODSR SD IE ÓF I N I PMO AR KA ME NE G E
DUC O VS AI S O Á C RDC I Ó L E R
T VE
EE O TT
PE
V
A
CC É P T I M DUPO UIR EA V A M N
N
P
S E P E C I A P O RCAI O C H
I
I VV EO NP TEO Ú R S
D
V
A
A
D
G
A M M M MMR A N N A A EP O RN A N NDA D O IS SP O D I AO P OP R A A U E V A D O PP O R S I IÓM A E C I O R O RR A
A
P
N
HIGH
R R EE R U A TT SA T N I Z
3, 2, 1... a ganar!
Reality que demuestra que con solidaridad y un cuerpo de voluntarios es posible cambiar la vida de mucha gente. En sólo una semana, se propone remodelar la casa de una familia necesitada.
R
E
G
T E
T E T E
I N T E C I ENVO UO CS U NO
R
T
N OM T I RS TE N I PO EO R A OE DR N
A
A DO
IÓ
N
P O RR I AE V A G I ENN T O
O
T E
E
M
Ó
L
ON
R P E EC M I AA K E
A
A
E
TI
A
S
R
N O T R VE INTVE OR N E
S
N
T E
M
M
Infinito
U E V OUI EM VEAR NR
IÓ
ON
T E
F R
R E E V NO A EM P A TE M O R A X I EC NA T I NA K
A
N
A
TI
N
ON
IÓ
N
E
TI
A
N
L
Extreme makeover: home edition
D O U E VA V A D R E X T U E V A O U EE NOT S T A NC AA U A US ETT E AV RN S U E AVE A RA IN E AIZ NÉ C I M A N V N N SO S A AD
E
O D U COCP VO AR A D NM
S
T E
V IM O O VP DO UR CA C I
I P E E
R C E RU CE CN T D V I O
P R T E
T E T E
T E
U EMVPMO P R AR A O O
O
A
O
A
FIN E C A M K P I E I
N
E
P R
T E
G
A
G
A
IÓ
C
U N D T RU EEEVN RO G E SN N T
T E
M L Á O P AONR A P IA C S I C R T E Q U
Relata las hazañas de los hermanos Sam (Jared Padalecki) y Dean Winchester (Jensen Ackles) mientras recorren EE UU para combatir sucesos paranormales e inexplicables, muchos de ellos basados en leyendas urbanas.
A
R
E
N A S O MR D T R PE ON RO A
V R T R V E I TN E O N
O
A
R
A
T E
G
O V I N UO DV UO C I C V E
R C DEE RF I NRVI SE I NÓ T O O D UR CCC E PRO R A M E R
hd11t p hdER 3tOE P18T 2pvm 11t 18T ER nf RCvlP nc R Enc R5t O R 3t CE P2p R E
A O D
R
R
A AD
E
D A
T E
I
A
I V OX TP E E Ú A R S S
O
I
A
A
T E
M M M P O ROA E C P O RP AO R A P OH V E O I O C N C E N T Í T U L
Warner
V
G
V
A
D
A
D
T E
C
R
E
D
A
O
N
E NE D E M A K O V A
R
P A R IE A R T G I N
Supernatural
U E V OAI RMT E R UR A
R
T
E A
T E
P R
T E
I T E
A
A
T I M T I M I N I N E V U N D E F IOND U RC S IMÓ A K UVO T E N T OU E C D ÉU PC P O R A P OÉ RPA U O NT O C Á S I O S D R I E CE CN U E GA L M M R N
V
E
Ó
A
O
C
A D O R EC I M T É N A
DE
D
I V U OE VÚ OP E R S
V
nt Nnv 1t GE10t N4t nt nvAG ne eeDG 10t 1t V6t sp Ene 1t Vee sp E10t I 2t 4t RN 6t I 4t R
G
A
C E U E NV AO DT OAI M A R S R
O A A S M M M N T M N A N N A NR M N E E D R A U E NV AO D OP RO R A P O R IAS O DP IOO R A D U C C I P O RUA E VP AO ER RA N R S I Ó N A DU OE V A P E C I A N A DNOA IDMOPA O
M
A K O V A E M D N
G U NDDU C C I
Serie de J.J. Abrams que sigue a la agente del FBI Olivia Dunham (Anna Torv), al científico Walter Bishop (John Noble) y a su hijo Peter (Joshua Jackson) mientras investigan casos extraños.
A
N T E ER A DNO A ED ROÉ IC EI M V U EN RD N U E V AN A DU O I M E R U E VGO US N D Ú P E R U E VUA E G S T V A VI ZE ON A A S N N S A A E E T N N N
P
M P O R AP O R A
Warner
N
T E
T E
M
Fringe
O
R
E
T E
E
I X É C MS AE T A
5t 18T11t 5tR C P nf2phdPvlR 3thd 2pO R R E nc vm E P3t18T EPR OEnf ROvl ncR
L
N IÓ A
A TC E
CE
E
L ÁS P C O A S IE C I
O N C E
T E
D
11t P
MP O PÍ T O UR LA
Á SP I EC C I
E
3t nc
L
A
P O RD AU C C M RO
M P E C I AP O R A
E
A O P OV RI V
O
R ECV EO RS U
A
T
N T A R T UO V E A
S
S O N R S I TÓ R E N
E
V
A
s
E
P
OO
O
o
O
T E
E
M
I SN U I OO O DE V
N
d
U E VT A R E N N
ntV nvE ee4t 10t6t 1tne2t spntN2tI nvGNRee GGA10t NGD 1t VNsp EVI 4tER 6t4tA ne6t
ne N
N
i
Unidad de TV paga de la Organización Cisneros
Canales de TV paga 100% Entretenimiento Latino Basado en los géneros: Dramáticos, TalkShows y Variedades
OPWFMÓTJNB TU CANAL DE NOVELAS Y ENTRETENIMIENTO
Ventas Afiliadas: Ana Cecilia Terrero aterrero@cisneros.com Gerente General: Cosme López clopez@cisneros.com
Mercadeo: Elba Mora emora@venevisionplus.com
Comercialización Publicidad: Jose Guillermo Rodríguez jgrodriguez@venevisionplus.com
Operaciones: Alejandro Sertal asertal@venevisionplus.com
t e n d
e n
c
i
a
s
Telenovelas: un género que crece en los canales de cable Las telenovelas se posicionan cada vez más en la programación de los canales de cable. Buenos ratings, capacidad de generar gran fidelidad con la audiencia, bajos costos y beneficios económicos son algunas de las razones que atribuyen diversos programadores de cable y distribuidores al éxito de este género.
La telenovela ya dejó de ser un producto exclusivo de la televisión abierta y comenzó a ganar terreno en el cable. Un ejemplo claro es el caso de Cosmopolitan TV, que comenzó a incluir telenovelas en su grilla hace cuatro años con el reestreno de El clon (Globo). Al respecto, Lucía Suárez, directora de Contenidos de Pramer, explicó: “La telenovela tuvo un rating asombroso y en la primera semana posicionó a Cosmopolitan entre los 10 canales de cable más vistos y entre los 5 más vistos dentro de la franja horaria”.
“A pesar de que muchas telenovelas ya se han transmitido por TV abierta, la audiencia las quiere seguir viendo en cable debido a su gran popularidad” destacó Esperanza Garay, VP sénior de Ventas y Adquisiciones para Latinoamérica de Telemundo Internacional, quien agregó que por este motivo diversas ficciones de Telemundo (Sin vergüenza y El juramento), TVN de Chile (¿Dónde esta Elisa?, Los treinta, Alguien te mira) y SBS de Corea (Escalera al cielo, La mujer de mi esposo) han triunfado en la TV paga.
Luego de esa experiencia, notaron la avidez del público por recibir este tipo de contenido y decidieron instalarlo como una de las franjas fijas de la programación. Para el próximo 1.º de marzo estrenarán Montecristo (Telefe Contenidos).
C recimiento
18
www.produ.com
de ratings
Magazine es otro caso en el que el posicionamiento de novelas en su programación obtuvo buenos resultados. Según Sebastián Beltrami, productor general del canal, títulos como Mi gorda bella (RCTV), Rubí (Televisa), El clon y
El clon
Montecristo
Terra speranza (Globo), posicionados en distintas franjas horarias, le abrieron caminos a Magazine y permitieron un crecimiento sostenido del rating año tras año, gracias a la buena respuesta de la audiencia.
pecado (Globo). Y en la franja de la tarde, cuando culmine Muñeca brava a mitad de año, mantendrán la continuidad de contenido y protagonismo con la reconocida dupla Natalia Oreiro-Facundo Arana.
Para Beltrami hay que ser cuidadoso con la elección de ficciones: “La novela es una apuesta importante de contenido que genera hábito, a partir de un éxito. Por esto, somos cautelosos y exigentes a la hora de seleccionar los contenidos que ponemos al aire, siempre exitosos y con grandes historias por contar”. Durante 2009, Pasión de gavilanes (Telemundo, Caracol, RTI) y Muñeca brava (Telefe) tuvieron una importante respuesta de la audiencia.
César Díaz, VP de Ventas de Venevision International, afirmó: “Todos los que estamos en la industria conocemos el éxito de la telenovela, sus bondades y beneficios. No es extraño que los canales de cable también busquen este género para subir sus niveles de audiencia y por sus beneficios económicos”. Además de emitir sus ficciones en sus propios canales de cable Novelísima y Venevisión Plus, también lo hacen en otros canales, como en Boomerang, en Latinoamérica, donde transmiten con éxito desde hace tres años Somos tú y yo.
En el primetime de 2010 están emitiendo la ficción El color del
B eneficio
económico
t e n d
e n c
i
a
s
¿Dónde está Elisa?
Somos tú y yo
Este es un género ideal para épocas de crisis, explicó Michal Nashiv, CEO de Dori Media Contenidos y presidenta y CEO de Dori Media Distribution Argentina: “Los compradores ya notaron que en épocas de recesión las telenovelas son el único producto posible porque otorgan un valor alto por punto de rating. Lo que significa que son productos que tienen bajo presupuesto y proveen altos niveles de lealtad”.
I dentificación la audiencia
de
Nashiv afirmó que las telenovelas generan vínculos emocionales con los espectadores: ellos se identifican con los personajes, sin importar dónde viven. Es así como audiencias de distintas culturas pueden disfrutar del mismo producto. Recientemente, la tira diaria Split, que ya fue vendida a 32 países, fue comer-
20
www.produ.com
cializada a Turner y se emitirá por Boomerang en Latinoamérica, luego de haber tenido éxito en Israel, a pesar de haber sido producida exclusivamente por Dori Media Darset para el servicio VOD (Video on Demand) de Hot, una plataforma de cable israelí. Angélica Guerra, VP de Caracol TV Internacional, y Alejandro Bernal, director de Caracol Internacional, opinaron que la novela es un contenido ameno con el cual se identifica el televidente. Al ser un formato largo en su desarrollo, garantiza una audiencia que permanece en el tiempo, y es esta lealtad la que hace que se fortalezca la marca del propio canal y que se logre una comercialización desde el punto de vista publicitario. Novelas como La ex, Por amor a Gloria, Luna la heredera, La saga y La quiero a morir fueron vendidas últimamente a canales de cable.
Split
Según Ana Lydia Montoya, directora de Programación de Televisa Networks, la telenovela es un formato que gusta a los televidentes y deja de ser una cuestión sólo de TV abierta: “Las personas que ven TV paga no dejan de ver los canales nacionales ya que se identifican con ellos. Y si a eso aunamos que los canales abiertos son líderes por las telenovelas, entre otros contenidos, surge la necesidad de incluir este género en TV paga”. Dentro de su programación, incorporaron Los Barriga, una coproducción de Frecuencia Latina (Perú) y TCTV (Ecuador), que es la primera telenovela que no es de Televisa y se transmite por el canal TL Novelas. Michelle Wasserman, gerente de Ventas Internacionales de Programación, Formatos y Servicios de Producción de Telefe International, afirmó que la
La quiero a morir
existencia de canales temáticos de telenovelas (como Zone Vision, Pasiones y Latele Novela Network, entre otros) demuestra que el ingreso del género al cable es una tendencia más que una moda. Entre la gran cantidad de ficciones comercializadas a canales de cable se encuentran: Amor en custodia (Fox, feed Latinoamérica) y Resistiré (Magazine y Space, feed Cono Sur), de Telefe Contenidos; Floricienta (Disney Channel, feed latino y España, y Cartoon Network Italia y Francia) y Casi ángeles, (Disney Channel, feed latino, Cartoon Network Italia y España, y Nickelodeon), de Cris Morena Group y RGB Entertainment; y Romeo y Julieta de Star Park Productions (Jetix, España), entre otros. Constanza Kong
f
o
r
o
Desafío 2010: año de definiciones Programadores de TV paga coinciden en que este 2010 es un año de definiciones en el cual se deberán buscar oportunidades para revertir los efectos de la crisis económica y financiera, sortear las dificultades del escenario político y continuar el avance tecnológico con la apuesta al HD. Los ejecutivos de las señales se suman a las opiniones vertidas por distribuidores, productores y broadcasters en nuestra edición P&D Natpe.
Emiliano Saccone, VP sénior y managing editor de Fox Latin American Channels y Contenido Global de Fox International Channels
Claramente los resabios de la crisis quedan, pero están lentamente desapareciendo. Por eso, el negocio en general se solidificará y seguirá creciendo. La industria a nivel mundial sufre alteraciones dramáticas, en gran parte producto de la tecnología porque hay muchas más vías para recibir y distribuir el contenido que se masifican y está cambiando el orden de las piezas. Algunos sostienen que los contenidos premium deben monetizarse y otros que deben ser gratuitos. Hay fuerzas opuestas en los mercados más desarrollados que son un poco el referente para Latinoamérica. Estas fuerzas opuestas producen mucha inseguridad y muchos cambios en la dinámica del negocio. Creo que es un año de definiciones para la
22
www.produ.com
TV paga, pero que involucra a todos los jugadores. En cuanto a los desafíos de Fox, el objetivo es seguir manteniendo los niveles de desempeño de nuestras marcas que están supersólidas, pero sabemos que hay muchísimos más players que luchan por un pedazo de la audiencia. Santiago Kuribreña, director de Mercadeo y Promoción de Televisa Networks
Sin lugar a dudas, el principal reto de la industria será que cada sistema pueda consolidarse en plazas. Los principales objetivos de nuestra compañía para este año serán los siguientes: desarrollar TDN (Televisa Deportes Network), BBC y Telemundo; desarrollar TL Novelas; nuevos contenidos; mejorar la distribución; y reforzar el posicionamiento de nuestros canales existentes.
Emiliano Saccone, Fox
Santiago Kuribreña, Televisa Networks
Marcello Coltro, VP sénior de Ventas
Algunos ejemplos de temas ya en discusión son el proyecto de Ley 29 de Brasil, la resolución 1391 del Comfer en Argentina, el proyecto de Ley P.L. 71/09 en Colombia, además de situaciones similares en México y Venezuela. Más que nunca, la importancia del trabajo de la Asociación de Programadores de Televisión (TAP, por sus siglas en inglés), de la cual somos asociados, con la dirección de Sean Spencer, se hace de valiosa importancia en nuestra industria en toda Latinoamérica.
y CMO de MGM Networks Latin America
El mayor desafío de la industria televisiva este año está en el escenario político: se requiere un planeamiento proactivo de lobby en países importantes de la región que presentan propuestas de crear leyes y resoluciones que podrán dificultar el crecimiento de la industria de la televisión paga. Las amenazas varían desde la prohibición o limitación de las señales que emiten pauta comercial nacional, exigencia a las empresas multinacionales que provean programación que establecen sucursales o agencias en los países, obligación de celebrar los contratos con los programadores internacionales en moneda local, incremento en los costos y creación de nuevos impuestos y obligación de producciones locales, entre otros.
Daniela Chaparro Vegas, directora ejecutiva de Mercadeo de E! Networks Latin America
Recuperar el espacio que dejamos de ganar en el complejo 2009 es sin dudas el principal desafío. La inversión en TV paga el año pasado no fue una prioridad para los anunciantes de la región, lo que nos pone delante el reto de
Marcello Coltro, MGM
Daniela Chaparro Vegas, E!
Mariano César, Turner
Eddy Ruiz, A&E Ole Networks
desarrollar propuestas cada vez más creativas, competitivas y apetecibles para los patrocinadores. La entrada de DISH al mercado mexicano ha cambiado las reglas del juego. Ahora tenemos el desafío de generar contenidos interesantes para segmentos socioeconómicos a los que la TV paga no tenía como target prioritario. Además, debemos concentrarnos en producir programas diseñados especialmente para cada mercado, sin dejar de ser canales “globales” y de diferenciarnos de la televisión abierta. El reto es aún mayor cuando se trata de conseguir el modelo que nos permita llevar nuestros contenidos a la red sin afectar nuestro negocio en una región en la que existen inmensas diferencias entre la penetración de Internet en países como Brasil versus la de países menos aventajados tecnológicamente. Este desafío es
inminente tomando en cuenta que el consumidor busca el contenido on demand, con la mejor calidad y al menor costo posible. Este año en E! Entertainment Television refrescaremos la campaña de imagen que lanzamos en 2009, Be on E! Extenderemos nuestro portafolio de producciones originales con programas regionalizados en HD, contenidos únicos con el estilo y el sello de E! pensados para cada uno de los mercados clave y con foco en la moda y la música. También relanzaremos nuestro website como un espejo latinoamericano de eonline.com. Nuestra creatividad está en su mejor momento. Seguiremos trabajando para ofrecerles a nuestros anunciantes un servicio creativo especialmente dedicado a generar propuestas 360° que cumplan con sus expectativas, y les brinden la plataforma ideal para comunicar
sus productos y servicios. Estamos seguros de que 2010 será para nosotros un gran año, lleno de buenas noticias e innovadoras opciones de inversión para nuestros clientes, contenido especial para nuestros afiliados y mucho glamur en la pantalla para nuestros televidentes.
tecnologías. Por ejemplo, desde fines de 2009 Space tiene sus versiones en HD, tanto para Brasil como para el resto de América Latina. Transmitiremos al televidente mejores contenidos con mejor calidad: una mejor opción de entretenimiento. Eddy Ruiz, VP ejecutivo y gerente
Mariano César, director de
general de A&E Ole Networks
Programación para América Latina de Space e I.Sat
Brasil se ha convertido el mercado más importante para nosotros, y por eso nuestro desafío es desarrollar nuestros canales para que de verdad tengan un buen sentido brasileño. En cuanto a tecnología, el HD está creciendo mucho. Nosotros tenemos planes de lanzar nuestros canales en HD y seguir con el crecimiento de las señales.
Se incrementarán desafíos como la multiplicación de ofertas de contenidos y las nuevas tecnologías y plataformas. Creo que cada vez será más importante tener un concepto y un perfil único y diferenciador, y poseer contenidos exclusivos y una estrategia de marca que nos diferencie del resto de la competencia. En lo referente a las nuevas plataformas, vamos a experimentar con nuevas
Cynthia Plohn Ezequiel Iacobone Diana Rojas
www.produ.com
23
m
u j
e r
e s
d
e
l
a
i
n d
u s
t r
i a
Carolina Lightcap Liderando los canales de Disney en todo el mundo Casi en las postrimerías de 2009, una noticia sorprendió a una industria que se preparaba para llegar a fin de año sin más novedades: Carolina Lightcap era elegida para asumir nada menos que la responsabilidad de los canales de Disney a nivel mundial.
asuntos de negocios, planificación y desarrollo de negocios, mercadeo y Radio Disney. Debió trasladarse desde Buenos Aires a Burbank, y sumó otro destino a una carrera que la ha llevado también a ciudades como Los Ángeles, Miami y Nueva York.
Junto a Diego Lerner, presidente de Disney Latinoamérica, trabajó en el lanzamiento de Disney Channel tanto en premium como en su paso al básico, y encabezó la reestructuración organizacional y reubicación de los equipos de Miami en Buenos Aires. También supervisó el cambio de la marca Fox Kids a Jetix, que luego volvió a relanzarse como Disney XD en 2009; así como el génesis de la señal preescolar Playhouse Disney Channel.
De esta manera, Lightcap se integra al distinguido grupo de ejecutivos latinoamericanos que ostentan puestos de jerarquía mundial, como Hernán López en Fox International Channels, Emiliano Calemzuk en Fox Studios y Pierluigi Gazzolo en MTV Networks.
“Estoy muy contenta y honrada de que Anne haya confiado en mí para esta enorme oportunidad. Durante los diez años que he trabajado en The Walt Disney Company, he tenido el placer de liderar un equipo que llevó a Disney Channel Latin America a convertirse en número uno. Ahora estoy con muchas ganas de trabajar con el incomparable talento que existe en Disney Channels Worldwide para crear el futuro del entretenimiento familiar orientado a los niños” comentó al respecto.
N uevo
P restigio
Carolina Lightcap es la nueva presidenta de Disney Channels Worldwide. Hasta noviembre de 2009, la argentina se desempeñaba como VP sénior de Programación y Asuntos Creativos de Disney Channels Latin America y Chief Marketing Officer de The Walt Disney Company Latin America, hasta que fue convocada por Anne Sweeney, co chair de Disney Media Networks y presidenta de Disney/ ABC Television Group, para asumir la responsabilidad de los canales de Disney a nivel mundial.
desafío
Lightcap supervisa ahora el trabajo de los equipos de gerenciamiento de marca, ventas publicitarias, programación y producción,
26
www.produ.com
bien ganado
Lightcap cuenta con más de 20 años en la industria de los medios y el entretenimiento, y se unió a The Walt Disney Company en 2000.
Por otra parte, estuvo al frente del lanzamiento en Latinoamérica de High school musical, y de su franquicia en Argentina, México y Brasil, la que incluyó largometrajes, tres concursos de talentos transmitidos por Disney Channel y por TV abierta, y una gira de conciertos por cinco países. Y como si esto fuera poco, también se ocupó de la integración de los departamentos de mercadeo de Disney para conver-
Carolina Lightcap
tirlos en una sola organización, y fue la responsable de la dirección estratégica de mercadeo de todas las líneas de negocios de Disney de la región, entre otras actividades. Ezequiel Iacobone
Lightcap comenzó su carrera en el periodismo, donde se desarrolló durante ocho años. A los 20 años se casó y se instaló en Nueva York, donde terminó sus estudios en la Universidad de Columbia. En 1992 realizó una pasantía en HBO, lo que marcó su ingreso en la TV paga. Al año siguiente se mudó a Los Ángeles y participó del lanzamiento de Canal Fox en Latinoamérica. Estuvo en Fox seis años, los últimos tres en Home Entertainment, para luego mudarse a Miami para incorporarse a Sky. Un año después, fue convocada por Disney.
CAS O
D E
P R O G RA M ACI Ó N
Cuarta temporada de Latin American idol masificó el formato Idols de FremantleMedia fue el formato escogido hace cuatro años por Sony Entertainment Television para lanzarse a la producción original. Así nació Latin American idol, que en 2009 emitió su cuarta temporada y reforzó su alcance sumando canales de TV abierta de la región. Jack Alfandary de FremantleMedia
En cada una de sus cuatro temporadas, Latin American idol ha ido dando nuevos pasos y mostrando una producción cada vez más sólida. La primera temporada se caracterizó por lanzar un programa que en su momento fue novedoso y que mejoró los promedios de audiencia de Sony en los horarios de transmisión de LAI, según comentó Jack Alfandary, VP sénior de Licencias y Desarrollo de Nuevos Negocios de FremantleMedia y productor ejecutivo de LAI. Este éxito llevó a la realización de una segunda temporada que demostró que el programa dibujaba una línea de crecimiento ascendente, lo que condujo a la producción de una tercera, en la que se sumó una segunda ventana de transmisión: canales abiertos de Panamá y México,
que permitieron mayor exposición al programa. De hecho, la ganadora fue una panameña y el programa registró récord de votaciones para elegirla.
TV
abierta
El gran paso de la cuarta temporada –que arrancó el 9 de septiembre y finalizó el 10 de diciembre con un programa en vivo– fue mantener el eje en Sony Entertainment Television y, a la vez, crecer en TV abierta. El programa se emitió en simultáneo por 13 televisoras de la región: TV Azteca de México; Canal 9 de Argentina; Bolivisión de Bolivia; Repretel, canal 11 de Costa Rica; La Red de Chile; RTS de Ecuador; TCS, canal 4 de El Salvador; Canal 3 de Guatemala; Vica TV de Honduras; Canal 10 de Nicaragua; Paravisión de Paraguay; Red Global de Perú y Telesistema de
La dominicana Martha Heredia (centro), ganadora de LAI 4, flanqueada por su contrincante Eduardo Aguirre y la conductora del programa Érika de la Vega
República Dominicana. La gran final se hizo, desde Buenos Aires, en vivo y en simultáneo y contó con la participación de Franco de Vita, Miranda y la ganadora de LAI 3, Margarita de Francisco, de Panamá. “La transmisión fue realmente en vivo y en simultáneo para todos los países, no hubo ningún retardo. El objetivo de la cuarta temporada fue masificar el formato, y lo hemos logrado” afirmó Alfandary.
A nunciantes Latin American idol ha tenido distintos patrocinadores para los diversos territorios en los que se emitió. “No fue como en Idols de EE UU donde hay un único gran patrocinador, sino que por la naturaleza panregional de LAI hubo patrocinadores locales, para Venezuela, México, Argentina,
etc., y también regionales, lo que le dio al programa una dinámica distinta” explicó Alfandary. El ejecutivo también destacó la fidelidad de los auspiciantes: “En Venezuela, por ejemplo, que ha sido el primer país donde realmente explotó el proyecto, hay anunciantes que nos acompañan desde la primera temporada hasta hoy”. Latin American idol es una producción de FremantleMedia (propietaria del formato) y Sony Entertainment Television. Es la adaptación del formato original Idols que ha sido realizado localmente en 40 países y transmitido a más de 100 territorios. Los derechos de distribución mundial del formato pertenecen a FremantleMedia. Marcela Tedesco
www.produ.com
27
a d
s a l
e s
Señales se apoyan en sinergias para consolidar ventas publicitarias a la región Aprovechando las sinergias y fortalezas dentro de sus organizaciones, tanto Turner Broadcasting System Latinoamérica (TBS LatAm) como A&E Ole Networks han desarrollado estructuras de ventas publicitarias panregionales para ofrecer una parada única a sus clientes y agencias, dándoles acceso a su variada oferta de canales con diversas oportunidades para la integración de las marcas. Gretchen Colón: Nuestro portafolio nos posiciona como líderes en TV paga de la región
A finales del año pasado, TBS LatAm anunció la creación de Turner Media +, producto de la reestructuración de su unidad de ventas publicitarias. Gretchen Colón, VP sénior de Ventas Publicitarias y Desarrollo de Negocios de TBS LatAm y gerente general de la señal Fashion TV, comentó: “La verdad que no sólo fue cambiar la forma en cómo la gente se reporta, sino que cambiamos la forma de atender y entregar al cliente el producto. Tenemos ya un portafolio de 16 canales, incluyendo a Warner Channel, y esto nos posiciona en América Latina con una oferta líder en TV paga porque llegamos a todos los grandes perfiles de anunciantes”. Con un portafolio tan variado que apela al interés de los demográficos de familias, niños, ejecutivos,
28
www.produ.com
amas de casas, adolescentes y jóvenes profesionales, Turner Media + apunta a poder dar un mejor servicio al cliente. “Entendemos bien su necesidad y le podemos ofrecer un paquete de múltiples canales para atender a sus requerimientos publicitarios”. Colón apunta que Warner Channel, que recientemente se sumó a esta oferta de canales que maneja Turner Media +, llegó en el momento indicado y consolida el portafolio. “En lo que se refiere a la estrategia de Warner estamos vendiendo la oferta de Turner Media + para llegar a un adulto de 18-44 años. Es un paquete que incluye TNT, Warner Channel, dos canales líderes en lo que llamamos Entretenimiento General, también está Space, i.Sat, truTV y TCM”. Otra gran ventaja de que Warner se haya sumado es que pertenece al mismo grupo –Time
Warner– y de esta manera se aprovechan las sinergias en programación y promoción conjunta, entre otras. La ejecutiva dijo que el primer paquete publicitario que lanzará Turner Media + para la región gira en torno al Día de la Tierra que se celebra el 22 de abril. “Va a incluir casi todos los canales de Turner y diferentes plataformas. Vamos a tener websites con integración, eventos en las diferentes partes de América Latina y mucha promoción dentro de todas nuestras propiedades”.
V entas panregionales desde M iami También a finales de 2009, A&E Ole Networks anunció la creación de una oficina de ventas panregionales con sede en Miami. Santiago Herrera fue el designado para liderar esta unidad como director
Santiago Herrera: La meta es crecer un 25% este año
sénior de Ventas Panregionales. Herrera, con más de 15 años de experiencia en la industria, trabajará cercanamente con anunciantes y agencias para ofrecer oportunidades en ventas latinoamericanas para A&E, History Channel y Biography Channel. Herrera indicó: “Nuestra meta es incrementar la venta en general en un 25%. El objetivo inmediato es comenzar a construir alianzas estratégicas con nuestros socios panregionales. Cada canal tiene un bouquet de oportunidades para hacer esto: Biography con sus producciones originales como María Félix, A&E con el lanzamiento de NCIS: Los Ángeles y capitalizando las franquicias de A&E Music y A&E Movies, y con The History Channel este es el año del Bicentenario y del Mundial”. Maribel Ramos-Weiner
p
r
o d
u c c
i
ó
n
La TV paga continúa apostando a la producción original A pesar de retrasar el estreno de algunos proyectos por el Mundial de Fútbol, los canales de TV paga siguen invirtiendo en producción original como forma de acercarse a su audiencia local y generar posicionamiento frente a la creciente competencia.
La producción original sigue siendo una herramienta importante de diferenciación y posicionamiento entre las señales de TV paga. Son muy pocos los canales que no tienen al menos un programa de producción local que les hable a los televidentes en su idioma y sobre su problemática, ya que se dieron cuenta de que es una excelente herramienta de mercadeo: originan fidelidad, audiencia y la posibilidad de generar ingresos extras, a través de la venta del programa a otros canales de TV paga y abiertos, y de la comercialización de publicidad dentro de la artística o patrocinio. Es por eso que los canales, en los últimos años, han decidido invertir gran cantidad de dinero en producción original ya sea de
30
www.produ.com
ficción como documental y entretenimiento. Superproducciones que involucran a varios países como Latin American idol (Sony), que ya lleva en el aire cuatro temporadas, y la versión latinoamericana The amazing race, que ya confirmó segunda temporada para 2010 en Discovery Channel, son moneda corriente dentro de la TV de la región. En 2010 el primer gran estreno de producción original fue Los caballeros las prefieren brutas, la primera serie que realiza Sony Pictures Television (SPT) para Sony Pictures Entertainment (SPE) en Colombia de la mano de Laberinto Films y que se estrenó por Sony el pasado 22 de febrero a las 10pm. Esta serie de humor negro, protagonizada por Valerie
Bruce Boren de Televisa Networks
Isa TK+
Domínguez y Juan Pablo Raba, cuenta con la producción de Alessandro Angulo y Nana Velázquez. Está basada en un libro de Isabella Santo Domingo.
original para el primer semestre a Kdabra, una producción de FoxTelecolombia, que actualmente se puede ver por el canal premium Cityvibe de LAPTV.
Para el resto del año, los responsables de Sony evalúan el estreno de la segunda temporada de Mexico’s next top model, una nueva temporada de Latin American idol y alguna otra versión local del formato creado por la ex modelo Tyra Banks.
Fox ya probó con éxito la producción original de ficción con tres temporadas de Tiempo final y en Brasil con el policial Calibre 9. Para el segundo semestre planean varios estrenos que por el momento prefieren no adelantar.
M undial Este será un año atípico para la industria de la TV paga porque el Mundial de Fútbol hará que los estrenos más importantes se pasen para la segunda mitad del 2010. Eso es lo que sucede con los canales de Fox que anuncian como estreno de producción
Televisa Networks, según comentó su director ejecutivo, Bruce Boren, planifica estrenar una nueva temporada de su ficción Adictos, que fue su primera experiencia y funcionó muy bien durante 2009. A&E prepara su primera producción original de ficción. Se trata de la serie policial La ley, que hará
p
r
o
d
u c c
i
ó
n
Los caballeros las prefieren brutas
en coproducción con Telefónica y un elenco de toda la región.
P ara
el público infantil
Las señales orientadas al público infantil y preadolescente también tienen producción original, ya sea con programa propio o bloques especiales. Nickelodeon fue una de las primeras en confiar en la producción original con la sitcom mexicana Skimo, realizada junto a Macías Group, que le trajo buenos resultados que fueron superados con la serie para el público juvenil Isa, realizada en coproducción con SPT, que con dos temporadas, Isa TKM (realizada por Cinemateriales de Venezuela) e Isa TK+ (hecha por Teleset en Colombia),
32
www.produ.com
Kdabra
posicionaron al canal como uno de los más vistos entre niñas de 12 a 17 años. En 2010 estrenarán Sueña conmigo, una serie de 120 episodios de media hora, en coproducción con Illusion Studios, que cuenta la historia de una joven de clase alta a la que le gusta cantar y bailar, que conoce a un chico que también comparte sus gustos. Al igual que Isa, vendrá acompañado de un completo programa de licencias y negocios derivados. Disney para su señal Disney XD pondrá al aire durante este año Peter punk, también en coproducción con Illusion Studios. Son 52 episodios de media hora y es una
versión moderna, que retrata la problemática de los preadolescentes. Para los más chicos anunció una nueva versión de Art attack. Producirá 26 episodios en español para el mercado latinoamericano y 26 episodios en portugués para Brasil. El ciclo presentará nuevos proyectos de arte y utilizará algunos estilos y materiales representativos de la región. En esta nueva producción local, realizada por primera vez en América Latina, se mantendrá el espíritu del programa original, pero se sumarán nuevos elementos y colores. Además, contará con nuevos conductores oriundos de la región.
No
ficción
Los canales de no ficción también seguirán presentando producción original relevante para su audiencia: Discovery Channel prepara varios ciclos de producción original; History tiene varios proyectos vinculados al Bicentenario que demandarán alrededor de 50 horas y en los que estarán involucrados algunos anunciantes; y en el caso de Bio están trabajando en una serie de biografías de presidentes latinoamericanos. Cynthia Plohn
t
e n d
e n c
i
a
s
IPTV en Latinoamérica: apuesta a futuro Aunque algunos operadores ya lanzaron servicios de IPTV en América Latina, la industria deberá sortear problemas regulatorios en mercados fundamentales, lograr una economía de escala e incursionar en soluciones más flexibles para conseguir el despegue definitivo de esta clase de productos. Carlos Blanco de Signals Telecom Consulting
La televisión sobre protocolo de Internet (IPTV) podría comenzar a acelerar lentamente su crecimiento regional a partir de este año, producto de una mejora del ámbito macroeconómico, el desbloqueo de ciertos impedimentos regulatorios para las telcos y una mayor madurez del mercado de TV paga, lo que obligaría a los operadores a darle más valor a su oferta. Este es el panorama trazado por las consultoras especializadas, entre las que se destaca Signals Telecom Consulting. Signals estima que las inversiones para el desarrollo de esta plataforma superarán los US$4.200 millones hasta 2014, y que se alcanzará para ese año cerca del 5,7% de los abonados a los sistemas de TV paga en Latinoamérica. “Sin embargo, a corto y mediano plazo, el número de suscriptores de IPTV continuará siendo pequeño debido, entre otras razones, a que la oferta estará limitada a operadores con poca participación en el mercado de telefonía fija” explica Carlos Blanco, director de Investigación de Mercados de la consultora. 34
www.produ.com
R egulaciones Por ahora persisten las trabas regulatorias en los tres mercados más importantes: Brasil, Argentina y México. Como consecuencia, y al no contar con una economía de escala regional, son pocos los operadores de telecomunicaciones que entregan servicios de IPTV. Se destacan, entre otros, Telefónica y Telsur en Chile (que alcanzó los 20 mil abonados), Maxcom en México, UNE-EPM Telecomunicaciones en Colombia, CTV Telecom en Panamá, TVA en Brasil, y CANTV en Venezuela, que anunció que lanzaría este año una solución IPTV junto a la empresa china ZTE.
S oluciones
híbridas
En cambio, los grandes operadores incumbentes se han inclinado más por el desarrollo del DTH, que habilita soluciones de IPTV más accesibles en lo económico, es decir, entregando canales broadcast vía DTH y utilizando IPTV para los servicios interactivos a través de redes terrestres.
Álvaro Gazzolo de IPTV Americas
En ese sentido, Álvaro Gazzolo, presidente y CEO de IPTV Americas, opina que con sólo 100 mil abonados –sobre 18,6 millones a nivel mundial en 2008 y una estimación de 57,1 millones para 2013, según Informa Telecoms & Media – la IPTV en América Latina ha evolucionado en forma diferente al resto del mundo. “La razón es que las telefónicas han calculado el costo financiero de mejorar sus redes de cobre para dar servicios de IPTV, y prefirieron apostar al DTH, por razones financieras y por su rápida implementación”. Esto no implica que las telcos desestimen la utilización también de redes HFC (Híbrida FibraCoaxial), ya sea con despliegues desde cero o mediante la compra de operadores en servicio, tal como hicieron Telefónica y Telmex, los dos mayores inversores de la región en los últimos años, en países como Perú y Colombia. Entonces, la IPTV híbrida es un concepto diferente, donde se pasa de un modelo puro con acceso propio, a uno flexible, con posibili-
Sandra Conejos de Amino
dad de ofrecer servicios de interactividad sobre una oferta que puede correr sobre CATV, DTH o mediante un enlace físico de telefonía y datos. Así lo apunta Sandra Conejos, directora de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Amino, empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones y soluciones para IPTV, cuando reconoce que “aunque las telefónicas siguen interesadas en desarrollar IPTV, se observa también un creciente interés por parte de los cableoperadores. Muchos invierten en plataformas híbridas, manteniendo lo que tienen actualmente en sus soluciones digitales e incorporando IPTV para ofrecer funciones de interactividad”. Flexibilidad, esta parece ser la clave para desarrollar un negocio que no ha explotado hasta el momento, en una región donde las inversiones en infraestructura IPTV son costosas y, por ahora, modesta la capacidad para recuperar lo invertido. Ezequiel Iacobone
Fresh content. New deals. Disruptive. Interactive. Real-time. This April, MIPTV captures the spectacular evolution of digital entertainment, new technology and emerging media. Introducing MIP Digital – a new focus exploring the endless potential of the convergence of TV, Internet, games and mobile. Forward-thinking. Business-inspiring. An immersive programme of Digital Think Tank Conferences, a VIP Summit and the I-Zone Exhibition Hall exposes the people, innovations and ideas shaping a multi-screen universe. The Content 360 Festival challenges aspiring producers to pitch original cross-platform content ideas LIVE. Meet your future in person at MIPTV. Unmissable.
Register now and save! .../en Personne - Getty Images.
Contact: elisa.aquino@reedmidem.com
12 - 16 April 2010 Palais des Festivals, Cannes, France www.miptv.com
The world's entertainment content market
s
p
o
t
l
i
g
h
t
Juan Carlos Balassanian
Carlos Cordero
Equipo de ForoTV
Nuevo equipo de Ventas de Distribución de Televisa presentó su nueva señal Turner para Argentina, Uruguay y Paraguay de noticias ForoTV Juan Carlos Balassanian fue promovido a director de Ventas Afiliadas, y Carlos Cordero a director de Negociación Estratégica y Broadcast Sales de Turner, ambos para Argentina, Uruguay y Paraguay. Con estas promociones se completa la nueva estructura del equipo de Ventas de Distribución en el Cono Sur. Balassanian será el responsable de los resultados comerciales en estos tres países, y tendrá como objetivo detectar nuevas oportunidades para el negocio y optimizar la sinergia, tanto con los clientes como con otras áreas de la compañía a nivel local y regional. El ejecutivo está en la industria de la TV paga desde 2002, y trabajó en Claxson, primero como gerente de Mercadeo, luego como gerente de Administración Comercial y, más tarde, como gerente de Ventas Afiliadas, cargo que ocupó en Turner Broadcasting System hasta su reciente promoción. Anteriormente fue director de Cuentas de
36
www.produ.com
Leo Burnett y gerente de Research de El Sitio. Por su parte, Cordero tendrá la misión de desarrollar negociaciones estratégicas en estos mercados, y la responsabilidad final por el cierre comercial de los contratos. También será el líder de Broadcast Sales, unidad de negocios que comercializa los servicios informativos de CNN para TV abierta y radio. Tiene más de 35 años en la industria y trabaja en Turner desde hace 17 años, primero como subgerente de Ventas y luego como gerente de Ventas Afiliadas. Anteriormente, se desempeñó durante 20 años como jefe de Programación de Teleinterior, empresa de servicios para televisión. Ambos trabajarán en las oficinas de Buenos Aires, y reportarán directamente a Whit Richardson, gerente general de Turner Internacional Argentina, y SVP de Ventas y Mercadeo de Turner Broadcasting System Latin America.
Televisa lanzó ForoTV, un nuevo canal de noticias que opera las 24 horas, los siete días de la semana. A través de esta señal, que comenzó sus transmisiones el 15 de febrero, se propone una alternativa donde los televidentes participen directamente con sus comentarios, ideas y proyectos a través del teléfono, correos de voz y electrónicos, blogs, y redes sociales como Twitter y Facebook. ForoTV tiene en la información su columna vertebral y se complementa con mesas de análisis y programas sobre cultura, medio ambiente y deporte, entre otros ámbitos informativos. Está disponible en el canal 115 de Cablevisión y Sky, en un principio sólo en México, aunque los planes incluyen distribuirlo también en EE UU en una segunda etapa. Bajo el lema “Esto es ForoTV. Aquí nos vemos”, el canal cuenta con una programación que incluye
ciclos como El mañanero, con la conducción de Brozo; y Economía de mercado, donde Enrique Campos explica cómo inicia la jornada financiera. También se destacan La otra agenda, conducido por Ana Paula Ordorica y Enrique Acevedo, un segmento que buscará convertirse en el foro de todas las expresiones de los mexicanos; Oppenheimer presenta, con Andrés Oppenheimer; y Los reporteros, con entrevistas de los periodistas de Investigaciones Especiales de Noticieros Televisa, entre otros contenidos. Según informó el VP de Noticieros Televisa, Leopoldo Gómez, el canal se puso en marcha en sólo cuatro meses para ocupar un nicho de mercado interesado en la información continua. Agregó que se conformó la propuesta con profesionales que, en su mayoría, no formaban parte actualmente de los medios pertenecientes al grupo mexicano.
HSC/HXC SERIES
2009 Sony Electronics, Inc. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial sin aprobación por escrito está prohibida.
Captura la Emoción
HSC-300
HXC-100
Calidad y versatilidad para capturar los momentos más emocionantes La nueva generación de cámaras HSC-300 y HXC-100 de Sony ofrece la mejor tecnología de captura, procesamiento y transmisión disponible en una cámara multiformato a un costo que facilita su decisión de invertir en HD. La combinación del bloque de CCDs Power HAD FX y su procesamiento digital de avanzada permiten generar imágenes de extrema nitidez y bajo nivel de ruido en cualquier condición operativa. Su sistema de transmisión Digital de alta calidad transporta la señal sin degradación sobre cable Triax permitiendo utilizar infraestructuras existentes y mantener bajos costos de operación. Sin duda esta es su mejor opción para la generación de imágenes HD/SD en Unidades Móviles o Estudio.
Características más destacadas: s
Digital Triax
s
Power HAD FX
s
Multi Matrix
s
Hyper Gamma
s
ALAC
s
Focus Assist
Para más información, visite Socio Oficio FIFA de la Copa Mundial FIFA 2010
www.sonypro-latin.com/representantes
e q u i
p
o s
Plataforma VMG-6 de RGB Networks Plataforma de clase carrier, basada en chasis, que aporta soluciones de video digital para proveedores de servicio, realizando múltiples funciones avanzadas de procesamiento de video en flujos tanto MPEG-2 como MPEG-4/H.264, entre ellas las de transrating, inserción de comerciales, multiplexado estadístico y transcodificación. La VMG-6, de cinco unidades de bastidor, resulta ideal para operadores que requieren un chasis de dimensiones más reducidas en los hub, mientras que en las cabeceras es más adecuada la VMG-14 de trece unidades. Resulta particularmente oportuna para cableoperadores, en tanto las programadoras están entregando sus contenidos en MPEG-4/H.264 con mayor frecuencia.
VCAS para DVB de Verimatrix Permite a operadores de TV paga combinar la tecnología de difusión de video basada en el estándar Digital Video Broadcasting (DVB) con la interactividad de las redes basadas en tecnología IP, usando una única y robusta solución de seguridad. Es una solución modular que soporta múltiples topologías de red desde una única cabecera: redes de cable, distribución terrestre y por satélite con canal de retorno, redes híbridas con canal de retorno IP soportando suscriptores de alto valor agregado con capacidades interactivas y video por demanda (VOD), así como combinaciones de redes híbridas y broadcast.
Rhozet Carbon Server 4.0 de Harmonic Sistema de codificación con base en flujos de trabajo que en conjunto con el Rhozet Carbon QC 1.0 para el control de calidad, aporta a las empresas de medios mejoras en la eficiencia, confiabilidad y escalabilidad en un flujo de trabajo completamente automatizado. Está diseñado para administrar una red de transcodificadores Carbon Coder y los módulos Carbon QC 1.0. El Carbon Server 4.0 aporta administración completa del control de calidad, transcodificación y entrega de flujos de trabajo con base en archivo. Estas tareas son distribuidas a lo largo de la red, aportando una eficiencia de procesamiento óptima.
38
www.produ.com
tecnología
CPE’s RFPON y GEPON de Aurora Networks El RFPON CPE (CP8016U-55-41) y el GEPON CPE (CP8000N-66-45) fueron diseñados para montura en espacios interiores y exteriores, característica singular porque la mayoría de los aparatos similares solo soportan aplicaciones en interiores. Pueden usarse en ambientes comerciales y residenciales, y son compatibles con la norma IEEE 802.3ah (EPON). El RFPON CPE aporta toda la funcionalidad del tradicional RFoG CPE de Aurora Networks, pero con una longitud de onda corriente arriba de 1610nm. El GEPON CPE, con longitud de onda corriente arriba de 1310 nm, fue diseñado para coexistir con su nuevo RFPON CPE.
Atlas MRD 3187B multiformato de Sencore Instalado por un creciente número de proveedores de servicios de teledifusión, cable, satélite y telco, el Atlas MRD establece el estándar en cuanto a desempeño, funcionalidad escalable y costo de posesión. Su arquitectura se adapta a los cambios más allá que cualquier receptor decodificador integrado, permitiendo la fácil mejora en el terreno de componentes de járdwer y sófwer hacia futuras tecnologías. Soporta innumerables aplicaciones al combinar capacidad de procesamiento de canal-dual con decodificación de video MPEG-2, MPEG-4, 4:2:0, 4:2:2, SD y HD. Se adapta a virtualmente cualquier ambiente de contribución distribución o backhaul.
Nagra Media ACCESS de Nagravision El sistema de acceso condicionado (CAS) Nagra Media ACCESS ha demostrado escalabilidad operando en redes desde varios miles hasta muchos millones de suscriptores. Basado en una arquitectura abierta y modular, se beneficia de una integración óptima en el ecosistema de TV paga. Además de proporcionar el esquema básico de protección (encriptado, autenticación, decriptación) Nagra Media ACCESS tiene la capacidad de agregar valor al respaldar diferentes tipos de modelos de negocios, incluyendo subscripción regular, diversas variantes de pagar por ver, y una amplia selección de mecanismos para entrega de video por demanda (VOD).
www.produ.com
39
q
tecnología
u o t e s
Javier Villanueva VTR C hile
Abel Tamayo C isco
Roberto López C ablevisión A rgentina
Vicencio Maya A mnet C osta R ica
Buscamos la movilidad de nuestros clientes. Hoy tenemos tres servicios en los hogares pero debemos salir de esas cuatro paredes, para llamarlo de alguna forma. Lo podemos hacer con varias tecnologías, una es WiMax y la otra es 3G. Hemos escogido 3G porque pensamos que el desarrollo viene con esa tecnología.
Cuando los operadores de servicios van a adquirir algún tipo de plataforma de video bajo demanda, deben tener muy claro que debe ser: primero, abierta; segundo, que pueda tener escala; y tercero, que pueda distribuirse en distintos medios. Otra consideración importante es buscar nuevos modelos de negocios.
Hemos hecho una apuesta muy grande a la capacitación. Entendemos que, hoy en día, con la competencia, además de las nuevas tecnologías, es importante que la gente las utilice bien y que en todo momento tenga una actitud positiva en desarrollar el trabajo y, sobre todo, en satisfacer al cliente.
El negocio de las telecomunicaciones, sobre todo el de las redes HFC, es muy dinámico. Cada seis meses hay desarrollos interesantes que debemos explorar para mejorar el día a día de una operación. Más que nada por el valor agregado que le vas colocando a los sistemas.
Jean Paul Broc C ablevision M éxico
Te-En Wang PCT I nternational
Jorge Schwartz TV C able E cuador
Antonio Gálvez A lpha T echnologies
La IPTV puede verse como un producto creado para que las telcos compitan con los broadcasters y la distribución de video, pero creo que al final del día es una herramienta que conecta el entretenimiento con Internet. Creo que tienen que ir conviviendo estas dos plataformas, aunque no sé si se llamará IPTV.
Una de las cosas que vemos en todas partes es que el cableoperador invierte bastante en el headend, en los equipos del network exterior, pero entrando ya del poste hacia la casa, históricamente no se ha prestado mucha atención a esa parte para que todo funcione bien.
Apuntamos siempre a la tecnología de punta para dar a nuestros suscriptores los mejores servicios. Estamos buscando cómo empaquetarlos mejor para seguir brindando nuestra oferta, no a nivel de servicios individuales, sino de triple y oportunamente en cuádruple play si se presenta la oportunidad.
Latinoamérica está muy interesada en utilizar productos de tipo verde, no solamente porque botan menos tóxicos al medio ambiente, sino también porque consumen menos energía, lo que representa un ahorro. Hay mucho interés, sobre todo, en la parte solar, en las nuevas fuentes con mayor eficiencia utilizando el sol donde antes utilizaban energía eléctrica.
40
www.produ.com
Latin American Pay Television Service (LAPTV)
Édgar Spielmann CEO & Presidente
Desde 2009, es responsable de dirigir LAPTV y sus negocios, buscando consolidar el crecimiento sostenido de la compañía en toda la región. La trayectoria de Spielmann en el mercado de medios y entretenimiento incluye posiciones en compañías tales como Canal 13 de Chile, la Fundación País Digital y BBDO Mediadirection. Antes de llegar a LAPTV, se desempeñó como gerente de Contenidos y Publicidad en VTR, cableoperador más grande de Chile, propiedad del grupo Liberty Global.
T +1-770-810-2500 F +1-770-810-2501 escribanos@laptv.com www.laptv.com
42
www.produ.com
Roberto Soto
VP de Mercadeo Comercial y Desarrollo de Productos
Tiene a su cargo el diseño de la estrategia comercial de servicios premium de LAPTV, la gestión de resultados comerciales y la implementación de las acciones de mercadeo para Latinoamérica. Bajo su responsabilidad está el área comercial que incluye trade marketing, marketing services, desarrollo de nuevos productos y comunicaciones. Antes de ingresar a LAPTV, se desempeñó como director de Productos, Bundling e Investigación de VTR Liberty Global. Previamente, ocupó el cargo de subgerente de Bundling, Fidelización y Alianzas en la misma empresa.
Mauro Páez-Pumar
VP Comercial de Grandes Cuentas
Tiene a su cargo la relación comercial corporativa con los clientes de TV paga panregionales y la relación con FLAC (Fox Latin American Channels) para la gestión de las representaciones de ventas de afiliados y ventas publicitarias que FLAC realiza para LAPTV. Páez-Pumar cuenta con una larga y exitosa carrera de más de 13 años dentro de la industria de TV paga, diez de los cuales viene trabajando en LAPTV. Previamente se desempeñó en Turner Latinoamérica y DirecTV.
Latin American Pay Television Service (LAPTV) es una sociedad formada por Twentieth Century Fox, MetroGoldwyn-Mayer, Paramount Pictures y Fox Latin American Channels (FLAC). Con una programación basada en títulos cinematográficos, LAPTV programa y exhibe, a través de los sistemas de televisión por suscripción en
Richard Rohrbach
VP de Programación y Servicios Creativos
Tiene como responsabilidades la adquisición y programación de contenidos para los diferentes canales de LAPTV. Es responsable también de la dirección de las marcas y la planificación de los servicios creativos que incluyen la imagen on y off air de las señales. Antes de su ingreso a LAPTV, fue director de Ventas para The Kitchen y VP de Programación y Mercadotecnia para DLA. Su experiencia en la industria de TV paga incluye importantes empresas como DirecTV y Turner Latinoamérica.
Latinoamérica, los canales premium Moviecity, Moviecity HD, Cityvibe, Citymix, Citystars y Cityfamily, los servicios premium Moviecity On Demand y Cityvibe On Demand, y los canales básicos Cinecanal y The Film Zone. Basada en Atlanta, Georgia, EE UU, cuenta con oficinas en Argentina, México, Venezuela, Chile y Colombia.
Lo último en intercambio de contenido…
En pantalla, en el aire, en línea y en marcha. TIES A R S ICION ASE G
P
La evolución que en este momento se desarrolla en todo el mundo es lo que impulsa el crecimiento en broader-casting®. En el NAB Show™ se exhibirá e intercambiará la innovación inteligente que impulsa todo, desde la producción y posproducción en HD y 3D, además de equipos de animación, software y soluciones de distribución de contenidos. Presentamos Destination Broadband: Esta nueva área vanguardista de la sala de exhibiciones se centra en televisores con acceso a banda ancha, video en línea, redes de banda ancha móvil, plataformas, juegos, IP, flujo continuo de datos, monetización y tecnologías disruptivas que están
EXHIB PARA LAMENTE 133 A SO DIGO Ó C L E – USE
redefiniendo la experiencia de la visualización. Se resaltará el potencial que tiene la banda ancha para revolucionar la entrega de contenido en todo momento. Evolucione, innove y crezca con más inteligencia que nunca en el NAB Show. Interactúe con una comunidad profesional de creadores, productores, directores y distribuidores de contenido de todo el mundo, en un foro de dimensiones y alcance sin precedentes en ningún otro evento. Es un excelente lugar para que explore junto con colegas internacionales las oportunidades para el intercambio de contenido y las estrategias comerciales relacionadas. Para unirse a esta comunidad internacional de profesionales en el área de contenidos, visite en www.nabshow.com.
Conferencias del 10 al 15 de abril de 2010 :: Exhibiciones del 12 al 15 de abril Centro de Convenciones de Las Vegas :: Las Vegas, Nevada, EE. UU.
N
a t p e
2010
e n
L
V
a s
Valeria Palazio de TeleFutura, Otto Padrón de Univision Communications junto a Bert Medina y Ronald Daly de TeleFutura
Luis Fernández de Univisión Studios
Félix Álvarez-Garmon de IMG junto a Guillermo Sierra y Doris Vogelmann de V-me
44
www.produ.com
Ricardo Scalamandré de Globo TV International
Estefanía Isaías de Shungo Comunicaciones
Héctor Abadie y Carlos Vasallo de VasalloVisión, junto a Bárbara Laurence, dueña de varias afiliadas de la cadena
Guillermo Sierra de V-me
e g a s
Alan Sokol de InterMedia Partners, Jim McNamara de Cine Latino y Aldo di Felice de TeleLatino de Canadá
Matilde Boshell de MBA
Carlos Bardasano de Cisneros Group of Companies y su señora
Gabriel Trujillo de Somos TV junto a Pedro Bellorín de Bellorín Group Corporation, Carolina Mateu de Media Pix Studios, Freddy Fadel de Happy Face Entertainment y Alejandro Parisca de SomosTV
Ernesto Monasterio, Alberto Wichtendahl y Alberto Marangon de Universal de Televisión de Bolivia
Álex Kochen junto a Mercedes y Álex Fiore, todos de LaTele Novela Networks
Luis Balaguer de LatinWE, Carlos Bardasano; la escritora de Salvador de mujeres, Marcela Citterio, y su esposo Javier Francia
Guillermo Bokel de Globo TV y Alberto Santini de TV Azteca, junto a Raphael Correa Netto de Globo TV International
Tatiana Rodríguez y Migdalys Silva de Nickelodeon
Paul Presburguer y Sandra Stern de Lionsgate junto a Jim McNamara de Cine Latino y Panamax
N
a t p e
2010
e n
L
a s
V
Barry Chamberlain y Stephanie Pacheco de CBS Studios International
José Antonio de Brigard de Teleset junto a Camilo Cano
Alejandra Moreno, Fernanda Vio, Karina Batista y Tatiana Peres, todas de Globo TV International
46
www.produ.com
Valentín Báez de Grupo de Comunicaciones Corripio
Iti Vera de Donoso de GamaTV junto a Enrique Arosemana de ectv
Matt Forde junto a Helen Jurado, ambos de BBC Worldwide
Los actores Carlos Guillermo Haydon, Ruddy Rodríguez y Alejandra Sandoval junto a Tito el ‘Bambino’ del elenco de Salvador de mujeres de VVI
Jimmy van der Heyden, Bárbara Rodríguez, Alexandre Lippens y Erik Jensen, todos de CDC United Network
Mary Redondo y Karen Barroeta de Telemundo Internacional junto a Adriana Ibáñez y Leonor Sotillo de Telemundo
Marlon Quintero de SPT
e g a s
Marcela González y Analida López de Albavisión
Flavio Morales de mun2
Juan Pablo Santos de Imagina US
Jimmy Arteaga de WAPA-TV junto a Omar Romay de América TeVé
Jerry Díaz de Nelvana
Pedro Leda y Gabriela López de Ledafilms
MÁS DE 175.000 HORAS
DE PROGRAMACIÓN AL MUNDO ENTERO 11 MILLONES DE HOGARES ABONADOS
20 AÑOS DISPONIBLE EN TODA LATINOAMERICA, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, EUROPA Y OCEANÍA
Contactos Comerciales: Ernesto Lombardi F.562-7077240 ernesto.lombardi@tvn.cl Alexis Piwonka F.562-7077244 alexis.piwonka@tvn.cl
20 años