

ARZOBISPO:
La mirada de Jesús, la conciencia del discípulo PÁGINA 2

La formación continua para parejas Católicas PÁGINA 4


FRANCISCO: Vuelve a casa al Vaticano PÁGINA 11





ARZOBISPO:
La mirada de Jesús, la conciencia del discípulo PÁGINA 2
La formación continua para parejas Católicas PÁGINA 4
FRANCISCO: Vuelve a casa al Vaticano PÁGINA 11
Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Periódico de la de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y
La Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Daly City inauguró la celebración de sus 100 años con una Misa el 15 de marzo celebrada por el Arzobispo Rolando Tirona, Arzobispo emérito de Cáceres en Naga, Filipinas. Más de 30 sacerdotes concelebraron la Misa. La iglesia estaba llena al máximo, con una tienda de campaña desbordante en el exterior equipada con un monitor para garantizar que todos los asistentes pudieran participar en la liturgia. Originalmente establecida como una misión de Santos Ángeles, la parroquia se independizó en 1925 bajo el liderazgo de su primer párroco, el P. James Donohoe, y fue inicialmente conocida como la Parroquia San Máximo. En 1929, en respuesta a un movimiento de base que expresaba una profunda devoción a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la iglesia fue renombrada. A lo largo de las décadas, la iglesia ha sufrido transformaciones significativas, incluidos importantes esfuerzos de remodelación en 1969 y 2010. Un devastador
VALERIE SCHMALZ ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO
A los 6’9” la gente le pregunta a Ted Hahs si juega al baloncesto. La respuesta, todavía a los 50 años, es “sí”. Hahs juega baloncesto en la prisión de San Quintín con hombres encarcelados en un ministerio voluntario destinado a desarrollar el sentido de autoestima de los hombres como hijos de Dios.
“Fingimos jugar al baloncesto, pero lo que realmente estamos haciendo es dar culto a Dios”, dijo Hahs, quien dijo que la alegría que experimenta en su pasión de toda la vida es una manera de ayudar a los hombres, la mayoría encarcelados por delitos graves, incluyendo el asesinato. Practicar deportes, ser parte de un equipo y la actividad física son actividades saludables que los estudios han demostrado que son fundamentales para curar el trauma, dijo Hahs, un ministro protestante ordenado.
Hahs fue solo uno de los panelistas en tres paneles que anclaron la primera Cumbre de Liderazgo de Justicia Restaurativa de la Arquidiócesis de San Francisco el 19 de marzo. El evento de un día en el Centro de Eventos de la Catedral de Santa María reunió a 225 líderes gubernamentales, de organizaciones sin fines de lucro y cristianos en Justicia Restaurativa en todo el Área de la Bahía de San Francisco y California.
CHRISTINA GRAY
CATHOLIC SAN FRANCISCO
Durante más de un siglo, el Hogar Santa Ana de San Francisco ha atendido a ancianos necesitados en sus últimos años de vida, entre ellos decenas de sacerdotes de la Arquidiócesis de San Francisco. La residencia y centro de enfermería especializada dirigido por las Hermanitas de los Pobres cerrará sus puertas en abril.
La superiora provincial, la Hermana Julie Horseman, LSP, dijo en un anuncio público en enero que era una “decisión difícil” retirar su presencia en San Francisco. Las Hermanitas de los Pobres llevan cuidando de los ancianos de San Francisco desde 1901.
“Las Hermanitas han reconocido la necesidad de retirarse de un cierto número de hogares en Estados Unidos y, al mismo tiempo, dedicar sus recursos a proyectos de mejora y reconstrucción muy necesarios en otros”, declaró la Hermana Horseman. La decisión involucró “muchos factores” y solo llegó después de un largo período de “oración, mucha consulta y estudio”.
Dijo que los ingresos de la venta de las
Amedida que nos acercamos al final de nuestro viaje espiritual cuaresmal y miramos hacia el Domingo de Ramos y la Pascua, puede ser útil para nosotros reflexionar sobre un encuentro desgarrador que se comparte en el Evangelio de San Lucas. “Todavía estaba hablando, cuando cantó un gallo. El Señor, volviéndose, miró a Pedro. Pedro se acordó entonces de las palabras que el Señor le había dicho: ‘Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces’, Y saliendo afuera, lloró amargamente” (Lc 22,60-62).
ARZOBISPO DE SAN FRANCISCO
SALVATORE J. CORDILEONE
Con la celebración del Domingo de Ramos, comenzamos las celebraciones anuales de la Semana Santa, la culminación de la Cuaresma y los días más sagrados del calendario de la Iglesia. Llegamos a la culminación del tiempo de Pascua que, más que ninguna otra, es el momento indicado para esa introspección.
La mirada San Lucas es el único de los cuatro escritores de los Evangelios que incluye este detalle en su relato de la Pasión de nuestro Señor, y es un detalle muy llamativo. Pueden imaginar la escena: El rostro de Jesús roto y ensangrentado después de su flagelación, su paliza y de recibir la corona de espinas; Pedro, abrumado por la vergüenza de haber traicionado a Jesús, ve este rostro de su amigo y Maestro mirándole, sufriendo el indecible dolor y la humillación de la crucifixión por amor a él y al mundo. La palabra “mirar” tiene aquí el significado de mirar intensamente o, más literalmente, de mirar directamente a alguien. Podemos sentir cómo esa mirada de Jesús atravesó a Pedro directamente hasta su alma. Fue un momento intenso de autorrevelación, cuando la negación de Pedro de conocer a Jesús, que su conciencia había reprimido, salió a la superficie de su conciencia. En el rostro de Jesús, Pedro vio la maldad y la cobardía de su traición. Y así lloró.
El efecto Pero llorar no es lo único que hizo. Aquella experiencia lo rebajó; fue humillante para él. Pero no se quedó allí. A pesar de su momento de debilidad y miedo, Pedro tenía un amor intenso y genuino por su Señor. Y así se arrepintió, aceptó el perdón de su Señor y se convirtió en el pilar principal de la Iglesia que el Señor vino a construir, hasta el punto de repetir el modelo de su muerte en su propia muerte, siendo crucificado como su Señor. Este es el paradigma de todo creyente: repetir el modelo del Señor en la propia vida del creyente, de una u otra manera.
En la vida de Jesús Jesús fue el primero en ser abatido: en su propio caso, eligiendo libremente hacerlo, dejándose humillar por las criaturas que creó. Esto es lo que nos dice San Pablo en su carta a los Filipenses, que Cristo Jesús “se anonadó a sí mismo”, “tomando la condición de siervo” asumiendo nuestra carne humana y eligió libremente la muerte vergonzosa de la cruz. Fue a través de este crisol de sufrimiento y muerte que Dios, su Padre, “lo exaltó sobre todas las cosas y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre”.
Por eso, San Pablo proclama que toda la creación, tanto la espiritual como la temporal, debe inclinarse
ante el nombre de Jesús. Nos rebajamos a aquel que se rebajó por nosotros. De ahí viene la costumbre de inclinar la cabeza ante el nombre de Jesús, un suave recordatorio de lo que nuestro Salvador hizo por nosotros y del dominio que tiene sobre nuestras vidas.
En la vida del creyente
Pero al igual que con San Pedro, el ejemplo de nuestro Señor marca la pauta para cada uno de sus seguidores. No, no en sentido literal como ocurrió con Pedro, sino cada uno a su manera, según su respectiva vocación y circunstancias de vida. Lo mismo con la mirada de Jesús: nos lanza esa misma e intensa mirada a cada uno de nosotros.
¿Miramos hacia atrás, le miramos a la cara, permitimos que nos atraviese el alma y deje al descubierto lo que hemos enterrado en lo más profundo de nuestra conciencia? Son nuestros miedos e inseguridades los que nos impiden permitírselo, ya que es doloroso que nos rebajen en ese momento de autorrevelación. Aunque él respeta nuestro libre albedrío, siempre está dispuesto a exaltar a los que se rebajan ante él. Éste es el único camino para alcanzar la grandeza a los ojos de Dios, un camino que el mismo Jesús abrió para nosotros. Con la celebración del Domingo de Ramos, comenzamos las celebraciones anuales de la Semana Santa, la culminación de la Cuaresma y los días más sagrados del calendario de la Iglesia. Llegamos a la culminación del tiempo de Pascua que, más que ninguna otra, es el momento indicado para esa introspección.
Aprovechemos la gracia de estos días: mediante nuestra oración, nuestra penitencia, la participación en los santos ritos de la Iglesia y, especialmente, en la confesión sacramental, para que repitamos el modelo de la obra de salvación de nuestro Señor por nosotros, y así anunciemos no sólo con palabras, sino sobre todo con el ejemplo de una vida santa: “Jesucristo es el Señor, para
de
San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicada cuatro veces al año y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.
Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador Peter Marlow Director Ejecutivo de Comunicaciones
Mary Powers Editora Coordinadora SFCatolico@sfarchdiocese.org Francisco Valdez Reportero
PUBLICIDAD
Phillip Monares (415) 614-5644 | pmonares@sfarchdiocese.org
PRODUCCIÓN
Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente
PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS
One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.
Desde el año 1,300 cuando el papa Bonifacio VIII declaro el primer Año Santo, la Iglesia católica ha celebrado regularmente “Años Santos”, usualmente cada 25 años (al menos desde el año 1,470), excepto debido a circunstancias especiales, como en el año 1983 cuando este Año Santo de la Redención, fue declarado para marcar el 1,950th aniversario de la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
PREGUNTAS AL DIÁCONO MARIO ZÚNIGA
Un aspecto mayor del Año Santo han sido los Peregrinajes a Roma para hacer Reparación por los pecados y para Renovar la conversión de vida de la persona.
Jesucristo se identifica a el mismo como “La Puerta”. Un acto simbólico muy importante que hace cada peregrino ha sido el pasar caminando a través de la Puerta Santa. Este gesto evoca el paso de un estado de pecado a un estado de gracia con Dios.
Jesus dijo: “Yo soy la Puerta”-San Juan 10:7, esto quiere decir que nadie puede venir al Padre excepto a través de Jesus.
Esta designación que Jesus aplica a si mismo, testifica la verdad de que el y solamente el es el Salvador enviado por Dios.
Hay solamente un camino que abre ampliamente la puerta de entrada a esta vida de comunión con Dios: Este es Jesus, el Único y absoluto Camino de Salvación. Para Jesus, solamente pueden ser aplicadas las palabras del salmista en su total verdad: “Esta es la Puerta del Señor Dios donde el justo puede entrar” (Salmo 118:20).
Por lo tanto, pasar a través de la Puerta Santa desde afuera hacia la basílica, es pasar desde este mundo, a la Presencia de Dios, así como en el Antiguo Templo de Jerusalén, el sumo sacerdote en la fiesta de Yom Kippur pasaba a través del velo que cubría la puerta de entrada más santa, para entrar a la Presencia de Dios a ofrecer el sacrificio de expiación (Reparación por los pecados).
Además, pasar a través la Puerta Santa, es confesar con una convicción firme que Jesucristo es el Hijo de Dios, nuestro Salvador quien sufrió, murió, y Resucito por nuestra salvación.
Con gran valentía, una persona libremente decide pasar el umbral de la puerta, dejando atrás el reinado de este mundo, y así entrar a una nueva vida de gracias del Reino de Dios.
Cuando se va a abrir la Puerta Santa, el papa tradicionalmente golpea la puerta 3 veces, con un martillo de plata—o sino empuja la puerta 3 veces.
El golpear la puerta 3 veces, tiene su significado simbólico:
Moises golpeo la roca, para que el agua pudiera salir milagrosamente para saciar la sed de la gente (Números 20:6)—El Año Santo es un tiempo cuando Dios hace brotar abundantes gracias para saciar la sed de nuestras almas.
Dios golpeo la tierra para liberar a San Pablo y Silas de la prisión, que también, resulto en que los encargados de la prisión y su familia pidieran ser bautizados (Hecho de los apóstoles 16:25)—Dios ha golpeado nuestros corazones, abriéndolos a su gracias comenzando con la gracia salvadora del Bautismo. Así como nuestro Señor estando colgado en la cruz, el soldado golpeo su Sagrado Corazón y de el broto sangre y agua, símbolos de la Sagrada Eucaristía y
del Bautismo (San Juan 19:31) los cuales alimentan y nutren nuestra alma.
En todo, el golpear la Puerta Santa, simboliza el torrente libre de gracias de Dios vertiéndose abundantemente a los fieles.
Cuando la Puerta Santa se abre, los obstáculos de entrada hacia Dios son removidos—Durante el Año Santo, nosotros tenemos la Esperanza y Oramos para que los obstáculos de nuestras debilidades personales, tentaciones, y pecado sean removidos para así tener una unión santa con Dios.
La construcción misma de la Puerta Santa nos recuerda la historia de nuestra Salvación. La puerta consiste de 16 paneles con decoraciones, 4 paneles agrupados en 4 filas.
Entre algunas imágenes e inscripciones sobre estos paneles están:
El exilio de Adam y Eva desterrados del paraíso de Edén. La Anunciación. El Bautismo del Seño. El Buen Pastor encontrando a la oveja perdida. El hijo prodigo pidiendo perdón a su padre. Jesus curando a un paralitico. La mujer penitente lavando los pies de Jesus en la casa de Simon el fariseo. Pedro preguntándole al Señor Jesus, cuantas veces tiene una persona que perdonar. Pedro llorando después que acababa de negar a Jesus 3 veces. La crucifixión del Señor en medio de los 2 ladrones. Santo Tomas inspeccionando las marcas de herida de Jesus. La aparición de Jesus a sus apóstoles, el Jueves Santo. Jesus aparece a Saul (San Pablo) en camino a Damascos. Finalmente, una imagen del Papa golpeando la Puerta Santa.
Todas estas imágenes nos recuerdan de nuestro llamado como peregrinos a entrar al Misterio de Salvación y pasar del pecado a la gracia de Dios, pasar de la separación a la unión con Dios, y pasar de la muerte a la Vida Eterna!
El papa Francisco, con la Bula – “Spes non confundit”, “La esperanza no defrauda” (Rm 5,5),
¡Participa
El Arzobispo Salvatore J. Cordileone ha designado los siguientes Lugares de Peregrinación en la Arquidiócesis de San Francisco:\
• Catedral de Santa María de la Asunción
• Basílica de la Misión Dolores
• Santuario Nacional de San Francisco
• Misión San Rafael Arcángel
• Seminario y Capilla Universitaria de San Patricio
OBTENGA MÁS INFORMACIÓN EN: https://sfarch.org/jubileo-2025-tiempo-de-esperanza/
convoco el Jubileo Ordinario del Año 2025, el mismo lo inauguro el 24 de Diciembre del 2024 con el rito de la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro en el Vaticano y este Año Santo se extenderá hasta el 6 de Enero del 2026.
El gesto de abrir la Puerta Santa es un rito profundamente significativo, para todos los cristianos del mundo. En palabras del Papa, este es “El momento de un nuevo Jubileo”, un tiempo de gracia que nos llama a la Reconciliación, a la Conversión y a un Renovado encuentro con Dios.
Al considerar la Puerta Santa, y el reciente Año Santo (Jubileo de la Esperanza), nuestro Señor está a la puerta de entrada golpeando nuestros corazones. Tenemos que abrirle nuestros corazones y cruzar la Puerta de la Esperanza, esforzándonos en buscar siempre la Santidad!
ZÚNIGA es Diácono de Misión Dolores.
Fax (650)
• Email: sfofassisi@sbcglobal.net
Jueves Santo, 17 de abril
Misa de la Cena del Señor a las 7:00PM Bilingüe Adoraciòn hasta la medianoche
Viernes Santo, 18 de abril
12:00 a 2:00PM Ingles
Estaciones, “Siete Ultimas Palabras” Meditaciones Liturgia de la Pasiñn del Señor Bilingüe
4:30PM Estaciones en Vivo
El V a Crucis en vivo de Jack Farrell Park—a la Iglesia Español
6:00PM Liturgia de la Pasi n del Señor r Sàbado de Gloria, 19 de abrilo
Confesiones 10:30AM a 12:00PM y de 3:30 a 5:00PM 8:30PM Vigilia Pascual
Domingo de Resurrecci n, 20 de abrilo 7:30AM Ingles 9:30AM Español 12:30PM Bilingüe
Con busqueda de huevos después de Misa.
La formación continua para parejas católicas puede ayudar a que los matrimonios prosperen
CHRISTINA GRAY CATHOLIC SAN FRANCISCO
George y Maureen Arriola han estado casados durante 19 años. Sus sonrisas fáciles y su trato afectuoso juntos sugieren que esos años han sido buenos.
Sin embargo, los Arriola no dan por sentada su felicidad conyugal. Los feligreses de Estrella del Mar son una de las más de una docena de parejas católicas de todo el estado —casados desde hace tiempo, recién casados y comprometidos— que se apuntaron a un taller de un día sobre técnicas de comunicación matrimonial el pasado otoño en la iglesia de San Bartolomé de Redwood City. Organizado por la Arquidiócesis de San Francisco, el taller es un ejemplo de los talleres de formación matrimonial en curso para parejas que se ofrecerán en los próximos años utilizando un programa nacional basado en habilidades llamado Aventuras en el Matrimonio. Aventuras en el Matrimonio enseña efectivamente a las parejas “cómo casarse”, según el sitio web del programa, ayudándoles a descubrir cómo los diferentes estilos de personalidad pueden afectar las relaciones para bien o para mal. El modelo fue desarrollado por una pareja cristiana que pudo salvar su propio matrimonio “doloroso” y ha dedicado su vida a ayudar a las parejas casadas a aprender las habilidades prácticas y los recursos para resolver conflictos, expresar la ira y mucho más. Los talleres están dirigidos por parejas reales cuyos matrimonios se han beneficiado de los talleres y que se han formado en sus metodologías.
“Cuando comencé a trabajar en el ministerio matrimonial hace 16 años, me sorprendió la ausencia de formación y enriquecimiento continuos para las parejas casadas en casi todas las parroquias” , dijo Ed Hopfner, director de la Oficina de Matrimonio y Vida Familiar de la Arquidiócesis. La Iglesia Católica sobresale en la preparación matrimonial, dijo, pero desde el punto de vista de la formación matrimonial en curso, ha dejado efectivamente a las parejas en el altar. La mayoría de las iglesias cristianas tienen clases y talleres continuos para matrimonios, dijo, “pero los católicos han tendido a considerar esas oportunidades sólo para parejas con problemas”.
Hopfner dijo que quiere ayudar a “cambiar el ADN” aquí cuando se trata de la formación continua para el matrimonio. La formación permanente es una parte necesaria y requerida de todas las vocaciones, dijo, excepto, inexplicablemente, para el matrimonio, que considera “la vocación más importante”.
La Arquidiócesis ha organizado un retiro diurno para parejas cada año durante los últimos años, dijo Hopfner. Un “pequeño puñado” de parroquias ofrece enriquecimiento matrimonial continuo para sus feligreses, incluidos apostolados como el Movimiento Familiar Cristiano Católico y Parejas por Cristo. Pastoral Familiar también ofrece un retiro anual de fin de semana para parejas en español, y Encuentro Matrimonial está tratando de resucitarse aquí. Pero la necesidad supera con creces la oferta.
Un centro regional de “construcción matrimonial” Hopfner solicitó y recibió una subvención de tres años de la Iniciativa de Matrimonio Católico en 2024, poco después de que la Conferencia de Obispos Católicos de California anunciara su campaña Irradia Amor para el año pastoral 2024-25. La
iniciativa de un año de duración invita a todos los católicos a celebrar la bondad del matrimonio con recursos para la reflexión, la acción y la oración por los cónyuges, las familias y el clero. Los talleres para parejas también son una respuesta a la llamada de Irradia Amor, según Hopfner.
Hopfner esbozó cinco categorías distintas de ministerio matrimonial en la Arquidiócesis de San Francisco que se beneficiarán de la subvención. Estos incluyen la preparación matrimonial, el apoyo a las parejas recién casadas, el enriquecimiento matrimonial continuo, el apoyo a los matrimonios en crisis y el ministerio a las familias separadas o divorciadas. Después de aprender más sobre la eficacia de los talleres Aventuras en el Matrimonio y otras diócesis católicas que los utilizan en sus ministerios matrimoniales, Hopfner hizo de la formación matrimonial continua la piedra angular de su propuesta de subvención.
“Un programa sólido de enriquecimiento matrimonial y formación continua podría literalmente cambiar la vida de muchas parejas”, escribió en su solicitud. “Si un enemigo infligiera a la gente los mismos estragos que el divorcio, reuniríamos todos nuestros recursos para derrotarlo... Sin embargo, los divorcios que ocurren a nuestro alrededor apenas se registran, a menos que nos veamos afectados directa o indirectamente”.
El enriquecimiento matrimonial podría ayudar a las parejas o familias a evitar una crisis que podría acabar en divorcio o separación, dijo.
La subvención de $50,000 se dividirá en tres años. Un requisito de la subención, dijo Hopfner, es que debe igualar los fondos que utiliza cada año para sus programas. El Arzobispo Salvatore J. Cordileone igualó generosamente la subvención para el año pastoral 2024-25 con fondos de la Campaña Anual Arquidiocesana. Está buscando nuevos donantes que compartan su visión de la Arquidiócesis como centro regional católico de “construcción matrimonial”. La ciencia dice que funciona “Cuando una pareja viene a mí y me dice que necesitamos ayuda, una de nuestras primeras preguntas es, ¿cuándo fue la última vez que soñaron juntos?”. Mario Martínez dijo a las parejas participantes en el taller de San Bartolomé. “Cuando dejamos de compartir objetivos mutuos, sueños por lo que queremos lograr juntos, no se alarmen, pero
deben saber que es una señal de alerta”. Martínez y su esposa Paola son las contrapartes de vida matrimonial y familiar de Hopfner para la Diócesis de San Bernardino. La pareja completó el taller Aventuras en el Matrimonio juntos y fueron capacitados para dirigir los talleres para su diócesis. Hopfner les llevó a dirigir los primeros talleres para la Arquidiócesis de San Francisco.
El modelo de taller Aventuras en el Matrimonio es que los talleres son dirigidos por pares. En la Arquidiócesis de San Francisco, matrimonios católicos ayudarán a otros matrimonios a transformar sus matrimonios y familias. Hopfner espera que las parejas locales, tal vez diáconos y sus esposas, que hayan completado el taller y la capacitación, acepten dirigir talleres de matrimonio en las parroquias locales. “Hace cincuenta años, no oíamos hablar de la formación permanente para el matrimonio”, dijo Martínez a los participantes. “Pero ahora hay toneladas de investigaciones que muestran el vínculo entre muchos de nuestros problemas sociales y la ruptura de los matrimonios y la vida familiar”.
El plan de estudios del taller Aventuras en el Matrimonio es efectivo, dijo, con resultados medibles.
Una investigación realizada por la Universidad de Florida con participantes del taller Aventuras en el Matrimonio en todo el país encontró que el 91% de los participantes informaron algún tipo de mejora en su matrimonio. Otro 76% informó una mejora en su comunicación, el 67% informó una mejor resolución de conflictos y el 81% tuvo una mayor satisfacción matrimonial.
Un nuevo lenguaje del amor
Maureen Arriola le dijo a San Francisco Católico que una de las principales conclusiones del taller fue que los cónyuges individuales tienen diferentes formas de mostrar amor y afecto. “Es bueno saber las formas en que tu cónyuge se siente amado y apoyado”, dijo.
Los participantes respondieron preguntas sobre el “tipo” de personalidad. Los tipos se clasificaron con atributos únicos bajo los encabezados de “León”, “Golden Retriever”, “Nutria” y “Castor”.
“Fue divertido para nosotros”, dijo. Explicó por qué un cónyuge podría reaccionar o percibir ciertas situaciones de una manera diferente a la otra.
A George le pareció útil la sesión sobre patrones de comunicación poco saludables.
“Tuvieron dos sesiones que realmente disfrutamos llamadas ‘Hablar porquerías’ y ‘Golpes bajos’”, dijo. “Cuando puedes ver patrones de comportamiento poco saludable, puedes evaluar cómo mejorar la comunicación”.
Los recién casados Paul y Maria Campa disfrutaron conociendo a otras parejas casadas en el taller.
Paul es el nuevo director de evangelización y corresponsabilidad de la Arquidiócesis de San Francisco.
“Somos novatos en el matrimonio”, dijo Paul. “Fue bueno escuchar a parejas católicas que habían estado casadas mucho más tiempo que nosotros”.
Los fondos recaudados en la Campaña Anual Arquidiocesana ayudan a apoyar una variedad de ministerios vitales como este. Haz hoy un donativo online en sfarchdiocese.org/aaa.
GRAY es la redactora jefe de Catholic San Francisco.
Cerca de 150 parejas participan en la Misa de aniversarios de matrimonios
ED HOPFNER
ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO
Cerca de 150 parejas se unieron al Arzobispo Salvatore J. Cordileone el sábado 22 de febrero para la Misa Anual de Bodas en la Catedral Santa María de la Asunción. El momento de esta celebración especial coincide con la iniciativa Que Brille el Amor de los Obispos Católicos de California, que apoya y promueve el matrimonio sacramental.
Los asistentes incluyeron recién casados en su primer año de matrimonio y parejas que han viajado juntas durante más de seis décadas. John y Marilyn Lee, que celebrarán su 65 aniversario de bodas en 2025, fueron reconocidos como la pareja más longeva en asistir. En total, se honró a 33 parejas que celebran 50 o más años de matrimonio, incluidas siete que han cumplido al menos 60 años juntas.
La homilía del arzobispo se basó en el Evangelio en el que Cristo declara a Pedro como la roca sobre la que edificaría su Iglesia, una roca que ni siquiera las “puertas del infierno” podrían superar. Luego afirmó que las parejas casadas son el arma número uno en el arsenal de la Iglesia en esta batalla, ya que la familia es la forma principal y más efectiva en que se transmite la Fe.
“El amor puede superar todo miedo”, dijo el Arzobispo Cordileone. “Es bueno, entonces, celebrar aniversarios, renovar compromisos reviviendo los recuerdos de ese fuego inicial de compromiso. Puede ayudarnos a perseverar y voluntariamente, incluso con alegría, dar nuestras vidas por la persona que amamos. Con esto, no hay forma de que las puertas del infierno puedan evitar que la Iglesia lo supere”.
La Misa también incluyó dos momentos especiales para las parejas, incluida la renovación de los compromisos matrimoniales y una bendición de los anillos de boda por parte del Arzobispo Cordileone. El Arzobispo ofreció una oración y bendijo a las parejas con incienso. El incienso, explicó el arzobispo, es
“El amor puede superar todo miedo. Es bueno, entonces, celebrar aniversarios, renovar compromisos reviviendo los recuerdos de ese fuego inicial de compromiso”.
ARZOBISPO SALVATORE J. CORDILEONE
un signo de la oración que se eleva a Dios. La bendición de los anillos es un signo sagrado y un símbolo de su amor mutuo de por vida. Después de la Misa hubo una recepción con una presentación de diapositivas de las parejas con música de la arpista Anna Maria Mendieta.
HOPFNER es la directora de Matrimonio y Vida Familiar.
1111 GOUGH ST., SAN FRANCISCO TEL: (415) 567-2020
WWW.SMCSF.ORG
L� M��� C������
Jueves, 10 de Abril
5:30 pm Misa en Ingles Arzobispo Cordileone, celebrante principal
Renovación del Ministerio Sacerdotal, Bendición de los Óleos de Catecúmenos, Enfermos y Crisma Sagrado por el Arzobispo
D������ �� R���� �� �� P����� ��� S����
Sábado y Domingo, 12 y 13 de Abril
Horario Regular de Fin de Semana: Sabado 5:30 pm Misa en Ingles
Domingo Misas en Ingles 7:30 am; 9:00 am Gregoriana 11:00 am Arzobispo Cordileone, celebrante principal 1:00 pm en Espan ol
4:00 pm Concierto de Música con: Stabat Mater por Pergolesi, Jumi Kim, Soprano; Sara Couden, Alto; Jin Kyung Lim, Piano/Organ
J����� S���� � M��� �� �� C��� ��� S����
Jueves, 17 de Abril
(No Hay Misas Diarias ni Confesiones Hoy)
7:30 pm Misa de la Cena del Señor en Inglés Arzobispo Cordileone, Celebrante Principal
Seguido por Vigilia y Adoració n del Santsimo Sacramento en el Centro de Eventos que concluye con oracio n de la noche a las 10 pm.
V������ �� �� P����� ��� S����
Viernes, 18 de Abril
(No Hay Misas Diarias Hoy)
11:30 am – 12:30 pm Confesiones
1:00 pm Estaciones de la Cruz (Bilingüe)
2:00 pm - 3:00 pm Música en la Catedral
3:00 pm Liturgia de la Pasión y Muerte del Señor con Arzobispo Cordileone
Sábado Santo
Sábado, 19 de Abril
(No Hay Misas Diarias ni Confesiones Hoy)
9:00 pm Misa de Vigilia Pascual en Inglé s Arzobispo Cordileone, Celebrante Principal
Domingo de Pascua
Domingo, 20 de Abril
(No habrá misa de 7:30 a.m. hoy)
Misas en Ingle s: 9:00 am Gregoriana, 11:00 am, 1:00 p.m. en Espan ol con Arzobispo Cordileone, Celebrante Principal
4:00 pm Concierto de Música con: Kai y Xei Sackett, piano
SAN FRANCISCO CATÓLICO
El 8 de marzo, más de 100 hombres se reunieron en la Iglesia San Pío en Redwood City para la Conferencia de Hombres del Área de la Bahía, un día dedicado a profundizar su fe y abrazar sus roles como líderes espirituales. El evento contó con poderosas charlas de los renombrados oradores Doug Barry y el Padre Jerome Magat, así como una Misa celebrada por el Arzobispo Salvatore J. Cordileone.
Un tema clave de la conferencia fue el llamado a los hombres a intensificar sus vidas de oración, así como a asumir su papel como padres espirituales y cabezas de sus hogares. A lo largo del día, los asistentes fueron desafiados a tomar en serio su fe y liderar a sus familias con convicción y devoción.
Las charlas de Doug Barry se centraron en la necesidad de que los hombres asuman la autoridad espiritual sobre sus familias. Los instó a bendecir sus hogares con agua bendita, orar por sus esposas e hijos y ser hombres firmes de oración. Barry compartió una aspiración personal: cuando sus hijos vienen a su velorio, verían un rosario en sus manos y en lugar de cuestionar qué es el Rosario, lo reconocerían como una extensión de quién era él. Enfatizó tres acciones clave para los hombres que buscan crecer en fe y liderazgo espiritual: pasar tiempo con Jesús en la Eucaristía, confesarse con frecuencia (cada dos semanas si es posible) y ser un guerrero de la Virgen rezando el Rosario a diario.
El Padre Jerome Magat, vicerrector del Seminario y Universidad San Patricio, basó su discurso en Efesios 5: “Maridos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia”. Enfatizó que el amor de una esposa por su esposo es una respuesta al amor que él le muestra por primera vez.
La verdadera paternidad, explicó, no se trata solo de satisfacer las necesidades materiales, sino también de proteger y guiar espiritualmente a la familia. Señaló que el factor más importante para predecir si un niño seguirá practicando la fe católica en la edad adulta es si su padre la practicó. El Padre Magat también advirtió a los hombres sobre seis peligros que amenazan la paternidad espiritual: ver material ilícito en línea; abandonar las responsabilidades espirituales; anticoncepción en el matrimonio; priorizar los deportes sobre la Misa dominical; uso excesivo del teléfono celular durante el tiempo
en familia; y perder el sentido del pecado. Animó a los hombres a combatir estas amenazas a través de la oración, la confesión frecuente y la participación en grupos de apoyo fraternal.
En su homilía, el Arzobispo Cordileone señaló la ironía de celebrar una conferencia de hombres el Día Internacional de la Mujer, pero dijo que había una razón para ello. El feminismo moderno defiende que la mujer debe ser igual al hombre, incluso en su estado caído, incluidas las consecuencias de la intimidad sexual fuera del matrimonio. En realidad, esta visión de las mujeres en
realidad no valora a las mujeres y lo que las hace únicas.
“¿Qué significa esto realmente?”, dijo el Arzobispo Cordileone. “Lo que realmente significa es que en realidad no valoramos a las mujeres. Es decir, no valoramos lo que las hace únicas como mujeres. No valoramos los dones que son intrínsecos a la feminidad. Las vemos como inferiores al hombre... Un ethos cristiano, en lo que se refiere a la intimidad entre los sexos, no es una cuestión de manipular el orden natural de las cosas...La ética cristiana significa que los hombres deben comportarse con las mujeres con la misma responsabilidad que ellas, por su propio bien. Es respeto a las mujeres”.
El Arzobispo Cordileone continuó hablando de la necesidad de volver a la realidad y de seguir el plan de Dios, no nuestras propias búsquedas. Debemos volver a Dios y ponerlo en primer lugar, especialmente dándole todo el día de reposo, no solo yendo a Misa los domingos, sino observando el sábado como descanso sabático.
Al finalizar su homilía, alentó a los hombres, al igual que los oradores que lo precedieron, a ser padres y líderes espirituales.
“El mundo necesita a Jesús y el mundo necesita que los hombres sean verdaderos padres, tanto espirituales como naturales”, dijo el Arzobispo Cordileone. “El mundo necesita padres, verdaderos padres, para traer la gracia sanadora de Cristo al mundo”.
La conferencia dejó a los asistentes inspirados y equipados para asumir el desafío de ser líderes fuertes y llenos de fe en sus hogares y comunidades. A través de la oración, los Sacramentos y la devoción, se les recordó a estos hombres que su papel como padres espirituales no solo es importante, sino que es esencial.
(415) 614-5506 Este número es respondido por Rocio Rodríguez, LMFT, Coordinadora de Alcance Pastoral Arquidiocesano. Esta es una línea segura y solo la contesta Rocío Rodríguez.
(415) 614-5503 Si desea hablar con un empleado no arquidiocesano por favor llame a este número. Esta también es una línea segura y solo la responde una víctima sobreviviente.
(800) 276-1562
Informe el abuso sexual por parte de un obispo o la interferencia de un obispo en una investigación de abuso sexual a un tercero confidencial. www. reportbishopabuse.org
(FOTO MARY POWERS)
Más de 30 sacerdotes concelebraron la misa de aniversario en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro estuvo llena mientras los feligreses celebraban los 100 años de su parroquia.
incendio en 1992 destruyó su interior, lo que llevó a una dramática renovación del espacio sagrado. Los feligreses y voluntarios trabajaron incansablemente para prepararse para esta ocasión trascendental, transformando la iglesia en un espacio impresionante adornado con oro y azul, los colores de la iglesia. El altar y la venerada imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro estaban rodeados de hermosos arreglos florales. La dedicación de los voluntarios, muchos de los cuales trabajaron durante toda la noche, fue evidente en la impresionante presentación visual que dejó a los asistentes asombrados.
DE PÁGINA 1
instalaciones de San Francisco se redirigirán a esos proyectos y a la misión general de la orden.
El cierre del Hogar Santa Ana sigue al cierre de la Casa Nazaret de San Rafael en 2021. Con la excepción de la Casa del Clero Serra de San Mateo, que atiende a sacerdotes ancianos, los cierres ponen fin de hecho a la atención residencial para ancianos gestionada por católicos dentro de los límites de la Arquidiócesis de San Francisco. La pandemia de coronavirus y el elevado coste del alojamiento local para el personal plantearon desafíos operativos “insostenibles” que contribuyeron a asestar un golpe mortal a la Casa Nazaret del condado de Marin, gestionada por las Hermanas de Nazaret durante casi 60 años. Unos costes de funcionamiento regionales similares fueron un factor en el cierre del Hogar Santa Ana, según la Hermana Horseman.
La residencia asistida Alma Via, con sedes en San Francisco y San Rafael, es una empresa conjunta de las Hermanas de la Misericordia de las Américas de la Comunidad “Oeste-Medio Oeste” y el Sínodo Sierra Pacífico de la Iglesia Evangélica Luterana en América. Al igual que el Hogar Santa Ana, Alma Via acoge a residentes de todos los credos.
La historia del Hogar Santa Ana es una historia de devoción a los ancianos que comenzó en Francia con Santa Juana Jugan, la fundadora francesa de las Hermanitas de los Pobres. En 1839,
llevó a una anciana ciega sola en las calles en una fría noche de invierno a su pequeño apartamento para cuidarla. Dedicó el resto de su vida a atender las necesidades de los ancianos. No mucho después de que las Hermanitas llegaran a San Francisco para cuidar a los ancianos pobres, superaron su hogar de cuidado
residencial en el Distrito de la Misión. Edward Joseph LeBreton, un exitoso hombre de negocios local y un devoto católico, se interesó activamente en la misión de las Hermanas y les regaló una enorme casa de ladrillos en Lake Street, cerca del Presidio. Abrió sus puertas en 1904. “Es por Dios que estoy dando”, dijo
Dignatarios de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo y municipio de Daly City se unieron a la celebración, presentando certificados de reconocimiento al párroco de la parroquia, el Padre Augusto E. Villote. Su presencia subrayó el importante papel de la iglesia en la comunidad local, no solo como lugar de culto sino también como piedra angular del servicio y la unidad.
Luego de la Misa, las festividades continuaron con una recepción alegre en el salón de la escuela que incluyó comida y actuaciones musicales.
POWERS es la subdirectora de Comunicaciones de la Arquidiócesis de San Francisco.
LeBreton a las Hermanas. Puso dos condiciones a su don. El primero era una inscripción sobre la puerta que decía: “En honor a mi Padre y a mi Madre”. La segunda era que Santa Ana, la madre de María, fuera la patrona del nuevo hogar.
En 1977, el Hogar Santa Ana fue declarado inseguro en caso de incendio o terremoto. Gracias a la amabilidad de muchos benefactores y voluntarios, la estructura actual en 300 Lake Street se inauguró en 1979.
Al hacer su anuncio, la Hermana Horseman agradeció al Arzobispo Salvatore J. Cordileone su apoyo a la misión de las Hermanitas de los Pobres. A su vez, les agradeció en una Misa de Acción de Gracias celebrando su legado en la Iglesia de Santo Domingo el 23 de febrero.
Las Hermanas que sirvieron tiernamente a los ancianos en el Hogar de Santa Ana durante generaciones han “vivido verdaderamente el carisma de su fundadora”, dijo en su homilía, y como ella, son “la imagen de Cristo en la tierra”.
“Llegamos a la clausura del testimonio del amor de Cristo de las Hermanitas en medio de nosotros, en el Hogar de Santa Ana, con el corazón apesadumbrado, pero también profundamente agradecido”, dijo el Arzobispo Cordileone. “No solo hablar de ello, sino hacerlo visible día tras día, de innumerables pequeñas maneras que se suman a un tesoro gigante de bendiciones para todos nosotros”.
Visita: littlesistersofthepoorsanfrancisco.org
El 17 de mayo, el Arzobispo Salvatore J. Cordileone impondrá las manos sobre siete hombres, quienes se convertirán en diáconos permanentes, durante su ordenación en la Catedral de Santa María. Según el Diácono Fred Totah, quien dirige la oficina de formación diaconal, el arzobispo, como parte del rito de ordenación, pedirá que “abunde toda virtud del Evangelio” en los nuevos diáconos, que están llamados no solo a ser oyentes del Evangelio, sino a ser el rostro de Cristo siervo.
La ordenación diaconal es la culminación de un proceso de formación de cinco años para los candidatos, cuatro de los cuales son célibes y tres de los cuales están casados, según el Diácono Totah. Dijo que su objetivo durante la formación es inculcar en los candidatos “una comprensión más profunda de su identidad como diácono”. Comparte ese solemne deber con el Diácono Art Sanchez, director de formación de diaconado permanente.
“Debido a que los diáconos proclaman con sus propias vidas el llamado de la Iglesia a servir a las necesidades de los demás, podemos decir que uno es un diácono, en lugar de uno que ‘realiza actividades diaconales’”, dijo el Diácono Totah. “La ordenación confiere un carácter permanente a una persona. Una vez ordenado, el diácono siempre es un diácono, independientemente de dónde esté o de lo que esté haciendo”.
El ministerio del diaconado permanente fue restaurado después del Vaticano II, dijo. Un diácono es un ministro ordenado de la Iglesia, no un laico ni un sacerdote, sino un clérigo ordenado para el servicio del pueblo de Dios en comunión con el obispo y su cuerpo de sacerdotes. Trabaja en colaboración con obispos, sacerdotes y miembros del personal existente de una parroquia o institución. Trabajan juntos para edificar el cuerpo de Cristo. El primer año de un candidato a diácono se llama su “aspirantado”, dijo el Diácono Totah. Le siguen cuatro años de estudio a través del Programa de Formación Diaconal en el Seminario y la Universidad de San Patricio en Menlo Park. Las clases incluyen, entre otras, el estudio de las Escrituras, la liturgia, la homilética, la catequesis, la teología moral y sistemática, el derecho canónico, la historia de la Iglesia y la práctica pastoral. Los días de retiro y los retiros anuales también son etapas importantes del proceso de formación.
Se anima a los candidatos casados a traer a sus cónyuges a las clases.
“Las esposas son socios valiosos tanto durante el programa de formación como después de la ordenación”, dijo.
Candidatos al diaconado permanente 2025
Mark Kroncke
Daniel Roddick
Hermano Xristopher Compagno, Obl.OSB.Cam
Earl Michael David Gabriel
Marvin Sanchez
Michael B. Smith
Marc Aquino
Mark Kroncke
Nacido en el condado de Marin, Mark Kroncke ha sido miembro de la Parroquia San Rafael desde 1974. Aporta años de experiencia en diversos entornos a su ministerio, incluida la educación de jóvenes y adultos, la catequesis, el trabajo de retiro, la justicia social y la formación espiritual. Es activo en San Rafael como sacristán y lector y preside los comités de Evangelización y Discipulado. También ayuda en el programa RICA en la Iglesia Santo Domingo.
Como profeso franciscano secular, Kroncke lleva su carisma franciscano a su ministerio y actualmente está activo en el liderazgo de su fraternidad y región. También está en los Caballeros de Colón. Kroncke tiene una maestría en teología y una maestría en humanidades, así como numerosas certificaciones en teología y espiritualidad. Como director espiritual certificado, le gusta viajar con personas en su fe. Él espera continuar sirviendo al pueblo de Dios.
Daniel Roddick
Daniel Roddick nació en San Francisco y se crió en la fe católica en la Parroquia San Felipe el Apóstol en Noe Valley. Obtuvo una licenciatura en historia con una especialización en estudios étnicos de UC San Diego y una maestría en administración y asesoramiento universitario de UCLA. Trabajó en la industria de la ayuda financiera durante 17 años, especialmente como director de ayuda financiera para la Escuela de Negocios Haas de UC Berkeley. En un cambio de carrera, Roddick comenzó a trabajar en la práctica legal de su padre, que se centra en la planificación patrimonial
con testamentos, fideicomisos y sucesiones. Posteriormente se licenció en Derecho por la Universidad Golden Gate en 2024.
Justo antes de la pandemia de COVID, las tres parroquias católicas de Noe Valley (San Felipe, San Pablo y San Jaime) se agruparon debido a la escasez proyectada de sacerdotes. Parcialmente inspirado por este cambio, Roddick ha buscado el diaconado permanente para ayudar a la comunidad a mantener oportunidades ininterrumpidas para dar culto a Dios. Él desea ayudar a las personas a buscar lo sagrado, conocer, amar y servir al Señor. Otros intereses de Roddick incluyen la jardinería, la cría de aves, la genealogía y el espresso. Hermano Xristopher Compagno, Obl.OSB.Cam El Hermano Xristopher Compagno es un hermano oblato de los ermitaños benedictinos camaldulenses en la Nueva Ermita de Camaldoli en Big Sur y el Monasterio de la Encarnación en Berkeley.
Católico de cuna, Compagno sirvió como monaguillo en su parroquia de la infancia, la Catedral San Carlos Borromeo en Monterrey. El amor por las artes, fomentado por su madre, una escritora, y su padre, un músico, allanó el camino para una carrera en la industria de la música. Después de especializarse en literatura y humanidades y estudiar japonés en el estado de San Francisco y UC Berkeley, Compagno comenzó a trabajar para un importante sello discográfico.
El Espíritu Santo lo llevó a la ermita y, finalmente, a la parroquia de Santo Domingo en San Francisco. Aquí celebra las devociones a San Judas Apóstol, la Santísima Virgen, San
Francisco de Asís y Santa Teresa de Lisieux. Amante de los animales y la naturaleza, Compagno a menudo se puede encontrar rezando un rosario mientras camina por las playas de Fort Point en el Presidio de San Francisco. Tras la ordenación, continuará su servicio en la Parroquia Santa Mónica/ Santo Tomás Apóstol y su trabajo continuo en el ministerio de duelo en la Catedral Santa María.
Earl Michael David Gabriel
Earl Michael David Gabriel nació en Manila, Filipinas, donde estudió informática antes de emigrar a los EE. UU. En 1997, se unió a la Marina de los EE. UU. Estuvo destinado en San Diego y recibió ascensos, honores y citaciones del comando de la flota. Como ministro laico católico, se ofreció como voluntario en la oficina del Capellán de la Flota, sirvió en Misa e hizo servicio comunitario en varias ciudades alrededor del mundo. En 2002, antes de que terminara su período de servicio, fue destinado a la isla italiana de Santo Stefano y sirvió en las Misas en la iglesia local del pueblo. Recibió una beca y en 2005 obtuvo una licenciatura en filosofía en la Universidad de St. John en Nueva York. En 2011, obtuvo un título en psicología de Skyline College en San Bruno. Actualmente trabaja para el Servicio de Parques Nacionales como especialista en contratos y oficial de contrataciones.
La vocación de Gabriel se arraigó en su devoción a Nuestra Madre del Perpetuo Socorro en Filipinas, donde tomó en serio el lema redentorista: “Con Dios hay abundante redención”, y su misión de vivir la vida al servicio de los demás. Gabriel es feligrés y coordinador de liturgia en la Parroquia Buen Pastor en Pacifica. También sirve en Misas de novena en la Iglesia Santos Ángeles en Colma.
Marvin Sanchez Nacido en las Filipinas, Marvin Sanchez sintió un llamado al sacerdocio cuando era monaguillo en su tierra natal. Sin embargo, Dios tenía diferentes planes para él. Sánchez entró en la vocación del matrimonio con su amada esposa, Ana, con quien ha compartido 30 maravillosos años. Su unión ha sido bendecida con cinco hijos maravillosos: Melvin Angelo, Aaron Matthew, Marlee Angeli, Angela Marielle y Marianne Alyssa. Además de su alegría, tienen una preciosa nieta, Jhene Angelique. Desde 2002, los Sanchez han estado profundamente comprometidos con el ministerio familiar de Parejas para Cristo, dedicando su tiempo y energía a fomentar relaciones fuertes y basadas en la fe. En 2007, después de su migración de Filipinas, se convirtieron en fieles feligreses de la Iglesia San Gregorio en San Mateo. Allí, Sanchez sirve activamente como acólito, mientras que él y su esposa sirven como lectores y ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión.
Sanchez cree que una de las razones por las que Dios lo llevó a los Estados Unidos fue para continuar su servicio en el altar entrando en la formación
del diaconado, un ministerio que aún no se practica en Filipinas. Combina su pasión por servir a Dios con su experiencia en tecnología de la información. Es el director de TI y servicios parroquiales de la Arquidiócesis de San Francisco.
Michael B. Smith
Michael Bernard Smith es un nativo de San Francisco nacido de padres inmigrantes de primera generación de ascendencia alemana, austriaca y china. Smith es un ingeniero mecánico con licencia que ha pasado toda su carrera en el Departamento de Obras Públicas de San Francisco, donde se centra en mejorar su sistema de extinción de incendios de alta presión.
Smith dijo que el mayor regalo que recibió fue que su madre lo bautizó y lo crió a él y a sus hermanos como católicos, estableciendo su futuro en tierra firme. Durante muchos años
había considerado servir a la Iglesia, pero no sabía cómo, además de leer y servir como sacristán. Finalmente, en una Misa, el llamado “Ven y sígueme” fue demasiado difícil de no responder, y se postuló al programa de formación diaconal.
Smith se casó con Silvia Maritza en la Parroquia Santa Verónica hace más de 34 años. La pareja se conoció en la Universidad Estatal de San Francisco como estudiantes de ingeniería mecánica. Tienen dos hijos adultos, Christopher Matthew y Jennifer Marie. Los Smith pertenecen a la Parroquia San Roberto en San Bruno. A lo largo de los años, la familia ha abierto su casa a más de una docena de gatos rescatados.
Los pasatiempos de Smith incluyen pasar tiempo con la familia en el tren; visitar parques nacionales; ser voluntarios en Camp Mendocino, un campamento de verano residencial para los jóvenes desatendidos de la ciudad; y diseñar y construir locomotoras de vapor.
Marc Aquino
El viaje de Marc Aquino al diaconado sigue una carrera de casi 25 años en la industria biofarmacéutica. Evolucionó de la curiosidad a un deseo comprometido de servir como diácono. Aquino y su esposa Deanna han estado casados durante 25 años, criando a sus dos hijos, ahora adultos jóvenes, en la fe católica.
Aquino está activo en su parroquia natal de San Carlos en San Carlos. También ha servido a las Parroquias San Matías y San Agustín. Está en la junta de Caridades Católicas, sirviendo a los condados de San Francisco, San Mateo y Marin. Deanna Aquino trabaja en riesgos y cumplimiento de TI y ha apoyado a Marc a lo largo de este viaje de diaconado. Juntos, han crecido en fe y se sienten bendecidos por el apoyo de su familia y la comunidad de la iglesia. Están ansiosos por servir a Dios y servir a los demás a través del ministerio diaconal.
“Cada uno de ustedes es un signo de esperanza”, dijo el Padre George Williams, SJ, quien abrió el día con oración. El Padre Williams es el capellán católico del Centro de Rehabilitación San Quintín, anteriormente conocido como Prisión Estatal de San Quintín, la prisión más antigua de California y hasta hace poco el sitio del corredor de la muerte. “Todos somos hijos de Dios”, dijo el Padre Williams en su oración por las víctimas, los perpetradores y todos los afectados por la violencia.
El evento muy concurrido tuvo un ambiente alegre, ya que los líderes de las organizaciones que ofrecen apoyo a las víctimas, ayuda para los anteriormente encarcelados y ministrar a los encarcelados, tuvieron la oportunidad de estar juntos en un ambiente relajado.
“Estamos respondiendo al llamado al encuentro del Papa Francisco; esta fue una oportunidad para reunirnos y conocer a nuestros vecinos, para que podamos ser más fuertes”, dijo Julio Escobar, coordinador del Ministerio de Justicia Restaurativa de la arquidiócesis. Señaló que varios panelistas vinieron de lugares tan lejanos como Monterey y Los Ángeles,
(FOTO VALERIE SCHMALZ) Panel de Liderazgo en Rehabilitación para Personas Involucradas en la Justicia.
pagando su propio camino. El primo de Escobar, un chef, voló desde Houston para preparar el almuerzo para los reunidos, también con su propio dinero.
El tema de la jornada fue “Unidad en la justicia: Un camino hacia la paz, un día de diálogo”.
¡APOYA EL MINISTERIO DEL DIACONADO!
¿Te perdiste la historia católica de febrero de San Francisco sobre la historia y las funciones del diaconado permanente? Léela aquí: sfarchdiocese.org/ catholic-sf/ Los fondos recaudados en la Campaña Anual Arquidiocesana ayudan a apoyar el ministerio del diaconado y una variedad de otros ministerios vitales. Haz hoy un donativo online en sfarchdiocese.org/aaa.
Escanea para obtener más información sobre la Campaña Anual Arquidiocesana, o ponte en contacto con tu parroquia o con la Oficina de Promoción de Misiones en el (415) 614-5580 o por correo electrónico: development@sfarch.org
SCHMALZ es la directora de la Oficina Arquidiocesana de Vida y Dignidad Humana. DE PÁGINA 1
Si bien la mayoría de los asistentes eran directores ejecutivos, funcionarios gubernamentales o líderes comunitarios de
organizaciones sin fines de lucro sin una afiliación religiosa directa, alrededor del 50 por ciento eran “personas de fe cristiana, que ven la justicia y la paz como parte de nuestra religión”, dijo Escobar. Las discusiones a lo largo del día reflejaron un profundo sentido de cuidado por las víctimas y por los encarcelados y anteriormente encarcelados. “Trabajamos con un
objetivo común, que es amarse unos a otros y amar a Dios primero”, dijo Escobar.
Los tres paneles programados para el día incluyeron el primero centrado en el apoyo a las víctimas de la violencia, seguido por el liderazgo en la rehabilitación de la justicia de las personas involucradas, y un tercero sobre la violencia armada.
El evento fue una nueva aventura para el Ministerio de Justicia Restaurativa debido a su enfoque en reunir a los líderes. Escobar espera que el evento continúe, tal vez cada dos años. Muchos de los que participan en la cumbre del 19 de marzo como líderes también asisten a la Conferencia de Reingreso de Justicia Restaurativa, que marcará su 13º año en septiembre. Ese evento, que el año pasado atrajo a más de 1,200 asistentes, se centra en ayudar a los que regresan a la sociedad después de la cárcel y en dar voz a las víctimas del crimen, en particular a los que quedan atrás después de un homicidio.
Para más información: sfarch.org/ rjministry
REMEE VARGAS
ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO
El 27 de abril, el Papa Francisco canonizará al beato Carlo Acutis como santo. El beato Carlo fue descrito por el Papa a principios de este año como un “joven santo de y para nuestro tiempo, (que) les muestra a ustedes, y a todos nosotros, lo posible que es en el mundo actual que los jóvenes sigan a Jesús, compartan sus enseñanzas con los demás, y encuentren así la plenitud de la vida en la alegría, la libertad y la santidad”.
El beato Carlo es la primera persona de la generación de los millenials que ha sido canonizado y es realmente un santo de nuestro tiempo: un geek de las computadoras que vestía vaqueros y camiseta y comía pizza, que amaba a Jesús y se esforzaba por inspirar a otros a creer en la presencia real, amar la Eucaristía y volver a Misa y a la Adoración Eucarística. A los 15 años, cuando murió de leucemia en 2006, descubrió su devoción de niño a través del Rosario. Después de recibir la primera Comunión a los 7 años, asistió a la Misa diaria para recibir la Eucaristía, una práctica que inspiró a su madre, familia y amigos a renovar su fe.
Expresaba su devoción más allá de los muros de la Iglesia, incluyendo defender a los compañeros de clase que eran intimidados, servir comida a las personas sin hogar y defender apasionadamente la vida desde el momento de la concepción. Sin embargo, también vivió su vida como un adolescente típico: haciendo el tonto, jugando a videojuegos, jugando al fútbol, comiendo pizza (su comida favorita), yendo a la escuela, devorando información sobre temas que le apasionaban y aprovechando al máximo la tecnología de que disponía.
De hecho, las habilidades tecnológicas del beato Carlo son la razón por la que es el patrón de Internet. Aprendió por sí mismo la codificación informática, dominó los lenguajes de programación C y C++ y, en última instancia, utilizó este conocimiento para crear un legado único y duradero. A los 11 años, comenzó a construir un sitio web que catalogaba los milagros
eucarísticos (www.miracolieucaristici.org/). Después de tres años, terminó de compilar los documentos en el sitio (disponibles en 19 idiomas) que describen más de 100 milagros, incluido el material de origen para que las iglesias creen sus propias exposiciones físicas.
El mayor legado del beato Carlo puede ser el ejemplo que dio: que se puede seguir siendo un adolescente típico y al mismo tiempo dar prioridad a la devoción a la fe. Demostró que era alcanzable y una fuente de inspiración. Desde su primera Comunión, amaba la Eucaristía y creía que “cuanta más Eucaristía recibamos, más nos pareceremos a Jesús”. Creía en la presencia real, amaba la Eucaristía y veía a Jesús como su amigo.
Durante una exhibición de Milagros Eucarísticos de 2023 utilizando materiales del sitio web del beato Carlo, el Padre Matthew McDonald describió el compromiso del beato Carlo con la oración diaria en adoración del Santísimo Sacramento: “Jesús nos recuerda que ‘No hay amor más grande que dar la vida por un amigo’ (Jn 15:13). Este es el
amor de amistad y fe que Carlo encontró en Jesús en la Eucaristía. Este amor se convertiría para él en un lugar donde podría habitar y eso lo fortalecería, lo moldearía y uniría el cielo a su vida en la tierra. Carlo también dijo: ‘Cuando estamos en comunión con Dios, estamos en comunión con un amor que atrapa. Al ser amados por Él, podemos, de esta manera, amar al mundo’”.
Los resultados de este amor a Cristo también se describen en “Christus Vivit” del Papa Francisco, un llamado a la acción para los jóvenes. “Llenos del amor de Cristo, los jóvenes están llamados a ser testigos del Evangelio dondequiera que se encuentren, por la forma en que viven. San Alberto Hurtado dijo una vez que ‘ser apóstol no significa llevar un alfiler de solapa; no se trata de hablar de la verdad, sino de vivirla, de encarnarla, de transformarse en Cristo. Ser apóstol no significa llevar una antorcha en la mano, poseer la luz, sino ser esa luz’. El Evangelio, más que una lección, es un ejemplo. Un mensaje que se convierte en una vida plenamente vivida” (Christus Vivit, 175).
El 27 de abril, cuando el beato Carlo Acutis sea declarado oficialmente santo, su canonización servirá como un recordatorio a la Iglesia joven — adolescentes y adultos jóvenes— de que una vida de virtud y fe heroica no solo es posible, sino que está a su alcance. Su ejemplo demuestra que la juventud no es una limitación sino un don, capaz de inspirar a otros a abrazar una vida de fe.
La exhortación del Papa Francisco en “Christus Vivit” se hace eco de este llamado: “El Espíritu Santo los empuje en esta carrera hacia adelante. La Iglesia necesita su entusiasmo, sus intuiciones, su fe. ¡Nos hacen falta!”.
La vida del beato Carlo es un testimonio de que los jóvenes pueden vivir vidas de profunda fe, inspirar a otros a través de su testimonio y tener un impacto duradero en la Iglesia y el mundo. Todos están llamados a ser santos, y todos pueden ser santos.
VARGAS es la coordinadora de Jóvenes y Adultos Jóvenes de la arquidiócesis de San Francisco
La Conferencia Arquidiocesana de Mujeres acerca a las mujeres al Corazón Inmaculado de María en el Año Jubilar de la Esperanza
MARY POWERS SAN FRANCISCO CATÓLICO
La Arquidiócesis de San Francisco celebró su Conferencia anual de mujeres el sábado 1 de febrero en la Iglesia del Inmaculado Corazón de María en Belmont. Al evento del Jubileo asistieron 100 mujeres de la Arquidiócesis de San Francisco y el norte de California con los temas del Inmaculado Corazón de María, la maternidad espiritual y el estar ancladas en Cristo, que es nuestra esperanza.
El día comenzó con dos charlas a cargo de la oradora principal Timmerie Geagea, presentadora del podcast y del programa de Relevant Radio “Trending with Timmerie”.
En su primera charla, Geagea habló sobre la Santísima Virgen María y su papel como modelo para todas las mujeres, especialmente en su maternidad. Usando el ejemplo de la Visitación, Geagea dijo que las mujeres están llamadas a seguir el ejemplo de Nuestra Señora para ser madres espirituales y madres físicas, explicando que incluso después de descubrir que iba a tener un bebé, María fue apresuradamente a visitar a Isabel para ayudarla con su embarazo desde que tenía una edad avanzada. Geagea explicó además que María, en su maternidad, ha pasado por muchas de las pruebas que atraviesan las mujeres y es una madre a la que las mujeres pueden recurrir en busca de orientación y ayuda.
En su segunda charla, Geagea habló sobre la virtud de la esperanza, cómo
A la derecha, Timmerie Geagea habla en la Conferencia de Mujeres.
Jesús es nuestra esperanza y cómo las mujeres pueden anclar su vida de oración para ser las madres que Dios las ha llamado a ser. Explicó que la esperanza es un don sobrenatural fortalecido al vivir una vida sacramental, permaneciendo cerca de la Eucaristía y del Sacramento de la
Reconciliación.
La Conferencia también incluye la Misa con el Arzobispo Cordileone, donde habló sobre la virtud de la esperanza en su homilía y cómo Nuestra Señora encarna esa esperanza, un modelo para las mujeres en la Iglesia. Hablando del mandamiento de
la Santísima Madre a los servidores en las bodas de Caná, el Arzobispo dijo que era paralelo al último mandamiento de Jesús en la Última Cena: “Hagan esto en memoria mía”. “Esto es lo que nos dice que hagamos, y la versión de Juan de la Última Cena deja en claro lo que eso significa: no simplemente promulgar un ritual, sino rebajarnos para lavar los pies, para amarnos como Él nos ha amado, para dar nuestras vidas por Él y por los demás”, dijo el Arzobispo Cordileone. “Para hacer el uno por el otro lo que Él ha hecho por nosotros”.
La vivencia por parte de María tanto de su petición a los servidores como del mandamiento final de su Hijo procede del don de su condición de mujer, dijo el Arzobispo.
“El don del sentido intuitivo del conocimiento: una forma diferente de saber, que da seguridad, esperanza segura, de que Dios está llevando a cabo su plan de salvación para cada uno de nosotros, incluso en medio de las pruebas y vicisitudes de nuestra vida en este mundo”, dijo el Arzobispo Cordileone. “Es el don que Dios ha dado a todas las mujeres, el ‘genio femenino‘, como le gustaba llamarlo al Papa San Juan Pablo II, un don tan necesario en el mundo de hoy, aunque en forma imperfecta debido a la condición del pecado original en el que todos nacemos”.
Más tarde en el día, las mujeres se reunieron para la Adoración Eucarística y el Sacramento de la Reconciliación, terminando el día en oración.
El Papa Francisco se ha mostrado por primera vez en público al mediodía de este domingo, después de 38 días ingresado con una neumonía bilateral en el hospital Gemelli de Roma.
El Pontífice se ha asomado a un balcón del quinto piso, sentado en una silla de ruedas, con signos visibles de fatiga al respirar y con el rostro bastante hinchado.
Uno de sus colaboradores, el enfermero Massimiliano Strapetti le ha facilitado un micrófono, y el Papa Francisco ha dirigido unas breves palabras.
“¡Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas, ¡qué bien!”, ha comentado al fijarse en una de las cientos de personas que se han congregado ante la imponente estatua de san Juan Pablo II, que se erige en el patio del hospital.
No estaba previsto que pronunciara estas palabras, pues aún sufre las secuelas de la enfermedad.
Ayer, los médicos confirmaron que tenía dificultades para hablar y que esperan que, gracias a los ejercicios de fisioterapia, pueda recuperar plenamente la capacidad plena de articular frases. A continuación, el Pontífice ha impartido la bendición apostólica con mucha dificultad.
Desde primera hora de la mañana, una multitud se ha reunido en la plaza situada frente al Gemelli. Además del personal sanitario y decenas de fieles, también estaba presente el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, quien ha querido mostrarle su cariño de esta manera.
El Papa Francisco, de 88 años, ha estado casi 40 días ingresado en la habitación de la décima planta de este hospital semipúblico de Roma,
(FOTO DANIEL IBÁÑEZ/CNA)
El papa Francisco saluda desde un balcón en el Hospital Gemelli de Roma el domingo 23 de marzo de 2025, tras semanas de hospitalización por neumonía bilateral.
dependiente de la Universidad Católica del Sagrado Corazón. Después de su aparición en público, el Pontífice ha sido trasladado a su residencia en el Vaticano, la Casa Santa Marta, donde tendrá que guardar reposo al menos dos meses más.
El Papa Francisco ha abandonado el centro sanitario en el Fiat 500 que ha usado durante todo su pontificado para los desplazamientos dentro de la ciudad de Roma y no en ambulancia.
Ayer, los médicos que lo han atendido estas semanas informaron de que la vida del Santo Padre corrió peligro en dos ocasiones.
“Las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la respiración mecánica no
Estimados Feligreses:
¡CELEBREN LA PRIMERA COMUNIÓN DE SU HIJO/A CON NOSOTROS!
Los invitamos a hacer de la Primera Comunión de su hijo/a un evento verdaderamente memorable con nuestra exquisita selección de vestidos, accesorios y juegos de velas. Asegúrese de que la alegría sincera llene su celebración con nuestros diseños bellamente elaborados que capturan a la perfección la esencia de este día tan importante.
Vestimenta: Descubra nuestros encantadores vestidos y trajes de comunión que combinan con elegancia el encanto tradicional con un toque contemporáneo.
Accesorios: Realce el conjunto de su hijo/a con nuestros encantadores velos, tiaras, guantes y zapatos, todos cuidadosamente coordinados para que su pequeño/a se sienta hermoso/a y seguro/a en esta ocasión tan importante.
Juegos de Velas: Nuestros hermosos juegos de velas para la Primera Comunión añaden un toque especial a la ceremonia, sirviendo como símbolos significativos y recuerdos preciados para conmemorar este maravilloso momento. Los invitamos a visitarnos y explorar nuestra colección completa. Nos encantaría ayudarle a crear una experiencia inolvidable de Primera Comunión para su hijo/a.
asistida hicieron que se registrara una lenta pero progresiva mejora, logrando que el Santo Padre superara los episodios más críticos”, explicaron en una comparecencia este sábado.
Como se aprecia en el vídeo, el Papa Francisco no ha podido levantar los brazos por completo, solo las manos y los antebrazos. Ha estado en el balcón del hospital Policlínico Gemelli poco más de un minuto, desde las 12:02 hasta las 12:03 (horal local), en los que ha hecho un saludo levantando el pulgar y luego ha impartido la bendición apostólica con visible dificultad para hacer la señal de la Cruz con la mano.
Antes de regresar al Vaticano, el Pontífice ha querido desplazarse hasta la Basílica de Santa María la Mayor, en el centro histórico de Roma, donde acostumbra a rezar al regreso de cada uno de sus viajes y antes de emprenderlos. Esta parada no estaba prevista. De hecho el coche FIAT 500 que lo ha traslado desde Gemelli había llegado a las inmediaciones del Vaticano y, seguramente por indicación del Papa Francisco, ha cambiado el rumbo y se ha dirigido al templo.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha confirmado después que el Pontífice ha querido entregar al arcipreste coadjutor de la basílica, el Cardenal Rolandas Makrickas, un ramo de flores para depositarlo en el altar donde está la imagen de la Virgen de Salus Popoli Romani (Protectora del Pueblo Romano), por la que siente especial devoción.
CARDIEL es periodista especializada en temas de información social y religiosa. Desde el 2013, ha cubierto toda la actualidad del Vaticano para diversos medios, como la agencia de noticias española Europa Press, o el semanario de la Archidiócesis de Madrid, Alfa y Omega.
Sirviendo con orgullo a las ciudades de Brisbane, Millbrae y South San Francisco
Recolección comercial y residencial de materiales reciclables, orgánicos y basura.
Abierto al público. Tarifas competitivas para materiales desechables y reciclables.