

ARZOBISPO: “Hacer todo para la gloria de Dios.” PÁGINA 2

DEACON MARIO: Fiesta de la Presentación del Señor PÁGINA 4







ARZOBISPO: “Hacer todo para la gloria de Dios.” PÁGINA 2
DEACON MARIO: Fiesta de la Presentación del Señor PÁGINA 4
Periódico de la de San Francisco
Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
MARY POWERS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Contemplativo de San José, el Hermano Mikhael Josip María de la Santa Cruz y el Santo Nombre de Jesús fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Salvatore J. Cordileone el 11 de enero en el Seminario y Universidad de San Patricio.
La Orden Monástica de los Contemplativos de San José fue fundada por el Padre Vito J. Perrone en la Arquidiócesis de San Francisco en 2012, la primera orden religiosa fundada dentro de los límites de la Arquidiócesis en más de un siglo. El otoño pasado, tanto el Padre Vito Perrone como el Hermano Mikhael hicieron sus votos perpetuos en la orden. La ordenación del Padre Mikhael es el siguiente paso importante para la nueva orden.
La capilla del seminario estaba llena de feligreses de Mater Dolorosa, novicias de las Misioneras de la Caridad, profesores del seminario y seminaristas actuales de varias diócesis. También asistieron más de 20 sacerdotes de la Arquidiócesis de San Francisco,
La semilla de vuestra vocación sacerdotal ha llegado ahora a pleno florecimiento, y hoy cosechamos su fruto.
ARZOBISPO SALVATORE J. CORDILEONE
profesores y ex alumnos del Seminario de San Patricio, la familia del Padre Mikhael de Croacia y amigos croatas que habían apoyado al Padre Mikhael cuando llegó por primera vez al Área de la Bahía. “Nos regocijamos de que el Hno. Mikhael Josip Maria de la Santa Cruz y el Santo Nombre de Jesús haya discernido y perseguido con éxito [el llamado al sacerdocio], que lo trae hoy al altar”, dijo el Arzobispo Cordileone. “Comenzó temprano en su vida, creciendo en su propio país, marcado como estaba por las luchas de la guerra civil y la opresión
VALERIE SCHMALZ ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO
Un estudiante de secundaria de Turlock lo resumió: “Estoy aquí para prevenir el aborto”. Elizabeth, una madre de Milipitas, lo dijo de otra manera: “Queremos que todos los bebés tengan un futuro”.
Dylan, su grupo de amigos de la parroquia del Sagrado Corazón en Turlock, y Elizabeth de la parroquia de Santa Isabel de Portugal se encontraban entre las decenas de miles de personas que vinieron de San Francisco, Berkeley y el Valle de San Joaquín y de lugares tan lejanos como el sur de California y Oregón para manifestarse públicamente por la vida y contra el aborto.
Los participantes en la 21ª Caminata por la Vida de la Costa Oeste llenaron la plaza frente al Ayuntamiento y caminaron, cantando, coreando y sosteniendo cartelones durante más de una milla a lo largo de Market Street hasta el Embarcadero, detrás de la pancarta de la Caminata “El aborto lastima a las mujeres”.
“Los bebés son vida. Tengo a mi bebé, él es mi todo”, dijo Isabel de Jóvenes Adultos por Cristo de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal en Milpitas, quien vino con su esposo, su hijo pequeño y sus amigos.
El panorama de la vida en California es peor ahora de lo que era cuando un grupo de residentes del Área
El
– 1
Queridos amigos en Cristo: Espero que hayan disfrutado de una muy feliz y santa Navidad, y te deseo muchas bendiciones en el 2025.
ARZOBISPO DE SAN FRANCISCO
SALVATORE J. CORDILEONE
Les agradezco su generosidad, sus acciones y su compromiso con nuestra fe católica. A menudo demostramos este compromiso con nuestra fe sirviendo a los demás para la gloria de Dios. Y una forma de servir y ayudar a los demás es participando en la Campaña Anual Arquidiocesana (AAA). En nombre de todos los que dependen de los ministerios y servicios de la Arquidiócesis, les agradezco su generosidad con la AAA a lo largo de los años.
Este año, reconocemos nuestro compromiso de servir a los demás a través del tema de nuestra Campaña Anual: “Hacer todo para la gloria de Dios.” A través de la Campaña Anual, usted apoya los ministerios parroquiales, los jóvenes y los adultos jóvenes, los ministerios sociales, la formación sacerdotal, nuestro programa de Diaconado y los esfuerzos ecuménicos, por nombrar algunos. También apoya a los departamentos de la Arquidiócesis, como finanzas y recursos humanos. A través de cierta centralización de estos y otros servicios, usted ayuda a reducir los costos de nuestras parroquias.
Un par de formas específicas en las que usted podría ayudar a través de la Campaña Anual son:
• Taller para parejas Aventuras en el matrimonio: en palabras de un asistente: “Fue una experiencia realista, cercana y compasiva. La disposición de otras personas a hablar sobre sus matrimonios nos ayudó a bajar la guardia. Nos
fuimos con la esperanza de revitalizar nuestro matrimonio... y cuando habíamos pensado la semana anterior al taller nos pareció terrible.”
• Ministerio del diaconado: como describió uno de nuestros diáconos: “Un hombre con una enfermedad terminal con el que me encontré habló de su sufrimiento... de su pesar por no poder ver a sus hijas casarse. Le pregunté si le gustaría que un sacerdote escuchara su confesión; aceptó. Ese hombre murió al día siguiente, pero pudo recibir la Eucaristía. A veces, lo que hago como diácono puede parecer rutinario, pero a menudo tiene un profundo impacto en la vida de otra persona. ¿No es eso de lo que se trata el ministerio?”
Piense en el su impacto en las personas que se benefician de su apoyo a la Campaña Anual: los matrimonios que se revitalizan... las personas cuyas vidas son tocadas por nuestros diáconos... o tocadas por nuestros programas y ministerios...
A través de la Campaña Anual, las más de 90 parroquias de nuestra Arquidiócesis se unen como una sola. Nuestra misión compartida como Iglesia y pueblo de fe católica continúa, por lo que los invito a participar en la Campaña Anual de este año. Su contribución mejora nuestra capacidad de difundir nuestra fe católica e incide en la vida de innumerables personas.
En nombre de todos los que se benefician de la Campaña Anual Arquidiocesana, les agradezco su apoyo y su deseo de servir y ayudar a los necesitados. Ustedes son una inspiración para mí en mi ministerio.
Ruego a Dios que te acompañe durante este año con muchas bendiciones de paz y felicidad. Con mis mejores deseos, te envío mis más sinceros saludos.
Arzobispo de San Francisco
ESCANEAR PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN,
o contacta a tu parroquia o la Oficina de Avance de la misión en (415) 614-5580 o correo electrónico: development@sfarch.org
San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicada cuatro veces al año y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.
Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador Peter Marlow Director Ejecutivo de Comunicaciones
Mary Powers Editora Coordinadora SFCatolico@sfarchdiocese.org Francisco Valdez Reportero
PUBLICIDAD
Phillip Monares (415) 614-5644 | pmonares@sfarchdiocese.org
PRODUCCIÓN
Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente
PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS
One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109
SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.
2025 APELACIÓN ANUAL ARQUIDIOCESANA
– 1 Corintios 10:31
Su donación a la campaña anual Arquidiocesana nos permitirá proveer ministerios, programas y servicios que beneficiarán a todas las parroquias y personas en la Arquidiócesis de San Francisco.
La campaña anual es una oportunidad para todos en la Arquidiócesis para estar unidos como comunidad y ayudarnos mutuamente. Y también unirnos a quienes servimos. Su colaboración a la campaña anual de la Arquidiócesis puede cambiar las vidas de las personas.
Para más información, por favor contacte a su parroquia o a la Oficina de Desarrollo al (415) 614-5583 o vía email a development@sfarch.org
(Pregunta Lucas Matías—Basílica de Misión Dolores)
La fiesta de la Presentación del Señor tiene una fecha fija la cual se celebra todos los años el 2 de Febrero, junto con el día Mundial de la Vida Consagrada.
PREGUNTAS AL DIÁCONO MARIO ZÚNIGA
No es común que esta fiesta, que siempre se celebra el 2 de Febrero caiga en día Domingo, como en el caso de este año 2025. Los dos próximos años que esta Fiesta se celebre en día Domingo será en el año 2,031 y la siguiente en el 2,042! Quizás muchos de nosotros ya estaremos en el cielo!
El Cuarto Misterio Gozoso del Santo Rosario se refiere precisamente a: La Presentacion de Jesus en el Templo.
En conexión con esta Fiesta, en muchos países ese día, se celebra la Virgen de la Candelaria con la bendición de candelas y una procesión con las candelas encendidas, antes de dar comienzo a la Santa Misa.
Algunos fieles conservan la tradición de llevar a la Iglesia ese día, a su Niño Dios- del Nacimiento Navideño, el cual lo visten muy elegante con ropa nueva y lo llevan al Templo de la Iglesia a Presentar También, muchos padres de familia tienen la tradición de llevar a la Iglesia a Presentar a su niño o niña, lo mas cercano a los 40 días de su nacimiento.
Todo esto, lo hacen Representando, lo que nos relata el Evangelio de San Lucas 2:22-32, el cual nos dice, que transcurrido el tiempo de la Purificación de Maria (40 días después del Nacimiento del niño Jesus) ella, y Jose en obediencia a lo escrito en la ley de Moises; llevaron al niño a Jerusalén, para Presentarlo públicamente; y Consagrarlo al Señor.
Además, la ley Judía prescribía ofrecer como Ofrenda de sacrificio: Un cordero de un año, y la gente pobre que no podía costear la compra de un cordero, podían ofrecer dos pichones o un par de tórtolas.
El Evangelio, menciona de un hombre llamado: Simeón. Este, era un hombre Bueno, y Obediente a Dios y en el Moraba, o habitaba el Espíritu Santo de Dios; el cual, le había Revelado o asegurado que NO moriría sin haber Visto-Antes- al Mesías!
Simeón, Iluminado, y Movido por el Espíritu Santo; fue al templo, donde se encontró con Jose, Maria y el niño Jesus, quienes habían llegado, para Cumplir con lo prescrito por la ley.
Entonces, Simeón: Tomo en brazos al Niño Jesusalabo, y le dio Gracias a Dios, diciendo, las siguientes palabras Inmortales:
Ahora Señor, ya puedes dejar morir en Paz a tu siervo, según lo que me habías prometido. Porque, mis ojos han visto a tu Salvador. Al que has preparado para bien de todos los pueblos: ¡Luz que alumbra a las naciones!
La celebración de la presentación de Jesus en el Templo, resalta el simbolismo de la luz: Cristo es la Luz que alumbra a las naciones!
Muchos años atrás, esta fiesta se celebraba bajo el nombre de: La Misa de las candelas, o Misa de la Luz. De hecho, la oración de bendición de las candelas dice en parte:
Señor, Infunde en el corazón de tus fieles, la claridad de tu Luz; para que todos los fieles que se congregan en este santo Templo, sean Iluminados con el resplandor de estas luces, y que puedan llegar felizmente a la Luz de tu gloria. Amen!
Hay algo divino muy especial, detrás del resplandor de la luz de una candela , podemos notar que durante la Santa Misa tenemos por ejemplo candelas encendidas: Durante la procesión de entrada, cerca del Altar, cerca del Ambon. Durante el Sacramento del Bautismo, se enciende una candela directamente del Cirio Pascual y se le entrega al bautizado con las palabras: Recibe la Luz de Cristo, durante una Misa de funeral el Cirio Pascual se coloca cerca del ataúd simbolizando que Cristo es la Esperanza de
nuestra propia Resurrección. Tenemos una candela encendida cerca del Tabernáculo, que debe estar encendida las 24 horas del día-todos los días del año; Indicando que la Presencia Real de Cristo –su Cuerpo–-está Presente en la Hostia consagrada que se custodia en el Tabernáculo. Como devoción tenemos muchos altares alrededor de la Iglesia con veladoras encendidas ofrecidas por los fieles pidiendo por una necesidad en particular, etc.
El simbolismo de la Luz – representa: Pureza, gozo, alegría y vida; contrario a las tinieblas, que representan: Obscuridad, maldad, tristeza, pecado, y muerte.
Hablando de nuestra luz espiritual: La luz con que la Iglesia o las personas de Dios brillan, es una luz prestada: Es la luz de Dios. Ningún cristiano puede reflejar su propia luz. El esplendor que irradia un cristiano, viene de la presencia misma de Cristo encendida en su corazón.
En una boda, muy a menudo se comenta a cerca de la novia que se ve tan radiante, pero su radiancia que brilla en ella, viene de esa luz de amor que ha nacido en su corazón.
La luz de un Cristiano, debe de ser aún más visible en las actividades ordinarias del mundo, en todos los ambientes que nos movamos.
Nuestra luz debe ser visible en la manera que tratamos, por ejemplo: Al cajero en un supermercado, al mesero en un restaurante, en la manera que tratamos a nuestros compañeros en el trabajo, en la manera que tratamos a un conductor de transportación publica, en la manera que jugamos algún deporte, en la manera que conducimos nuestros autos por las carreteras.
Nuestra luz debe ser visible; en el lenguaje diario que usamos.
Jesús No dijo: “Tú eres la luz de la Iglesia”, él dijo: “Tú eres la luz del mundo”!
En conclusión: En la vida diaria, en todo ambiente que nos movamos, nuestra luz espiritual debe de
Iluminar como una bujía de 5,000 voltios! Debe ser Evidente, Visible y Contagiosa para todos los que tengan algún contacto con nosotros!
Como punto practico ser luz en el mundo, tomando la receta de San Francisco de Asís es:
Ser un instrumento de Paz, que donde haya odio: Lleves tu Amor.
Que donde haya ofensas: Lleves perdón.
Que donde haya discordias: Lleves Unión/ Comprensión.
Que donde haya dudas: Lleves Fe.
Que donde hay error: Lleves la Verdad.
Que donde haya desesperación: Tu lleves alegría, Esperanza y Consuelo.
Ser luz en el mundo es: Que donde haya tinieblas: Tu lleves la Luz radiante de Cristo!
Las últimas palabras de una persona antes de morir son muy importantes. La actitud se Simeón representa Esperanza y expectación. El esperaba pacientemente, llevando una vida de oración, penitencia y buenas obras y siempre buscando como agradar a Dios. Su mayor sueño en la vida, antes de morir, era ver a Dios, cara-a cara con sus propios ojos-y Dios fiel a su promesa se lo concedió. Dios en la Fiesta de la presentación del Señor te hace la gran pregunta: ¿Cual o cuales son tus mas grandes sueños antes de morir? Tener un carro nuevo, obtener un titulo universitario, comprar una casa?... todos estos sueños son buenos, pero te sugiero que tu mayor sueño o deseo en esta vida sea el de San Simeón: ¡Ver con tus propios ojos a tu Salvador Jesucristo en el Cielo! ¡Amen!
ZÚNIGA es Diácono en la Iglesia de Misión Dolores.
de la Bahía se unió para iniciar la Caminata por la Vida en la Costa Oeste en 2005. California consagró el aborto hasta el nacimiento en su constitución en una votación estatal cinco meses después de que la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de 2022 en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization anulara Roe v. Wade y el estado invierten miles de millones en apoyo para el aborto.
Para aquellos que vinieron en autobús, en automóvil y en transporte público de todo el estado y de San Francisco, el día fue uno de conexión alegre con otros creyentes en el derecho sagrado de todo ser humano a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. También fue un momento para defender la vida. Estos bebés no tienen voz y los están matando”, dijo Dylan.
Los oradores de la Caminata dijeron que la industria del aborto cubre el mal con el atuendo de la falsa compasión, y pidieron esperanza, curación y coraje.
La oradora de la caminata, Kelly Lester, dijo como trabajadora de una clínica de abortos: “Hicimos todo lo posible para asegurarnos de que la elección de la mujer fuera el aborto”. Lester era una tenista clasificada con un futuro brillante académico cuyo aborto a los 15 años cambió su vida. “Salí y huí de todo lo bueno de mi vida”. Siguieron las drogas, el crimen con un cártel, más abortos y trabajo en una clínica de abortos. Ahora casada y madre de seis hijos, Lester trabaja con una organización de ex trabajadores del aborto, And Then There Were None, así como con Pro-Love Ministries y Maps Global. “Si te vuelves hacia el Señor, él te sanará,” dijo Lester.
El orador Ryan Bomberger, cofundador de The Radiance Foundation, dijo a la multitud: “La vida es todo. Sin ella no somos literalmente nada”. Concebida en violación y adoptada en una familia numerosa, la organización de Bomberger se basa en la creencia de que toda vida humana tiene un propósito.
“Nuestra oposición no quiere que hablemos. Nuestra oposición no quiere que nos pongamos de pie. Pero, ¿quién hablará y defenderá a los inocentes aquí?” Bomberger preguntó a una multitud animadora. “No dejes que el enemigo te descarrile.”
También habló la Hermana Deirdre “Dede” Byrne, ex cirujana del Ejército y miembro de los Pequeños Trabajadores de los Sagrados Corazones de Jesús y María, quien habló sobre los peligros y males de la FIV.
El último orador de la Caminata fue Walter Hoye, activista pro-vida afroamericano y cofundador de la Fundación Issues4Life. Reunió a la multitud que se disponía a caminar por Market Street: “Ahora es el momento de defender la vida. Ahora es el momento
DE PÁGINA 1
de la Iglesia. Y luego, más tarde en la vida, cuando era joven y llegó a este país, tuvo que adaptarse a una cultura, una mentalidad, unas instituciones políticas y, no menos importante, un idioma nuevo y muy diferente. Experimentó contratiempos iniciales al tratar de seguir su vocación sacerdotal, y ahora, en la inescrutable Providencia de Dios, ¡será el primero en su clase ordenado al sacerdocio! “.
En un video para la Arquidiócesis de San Francisco hace varios años, el Padre Mikhael compartió su historia vocacional, explicando que su llamado inicial a ser sacerdote llegó mientras servía Misa.
de caminar por la vida”.
SCHMALZ es la directora de la Oficina de Vida y Dignidad Humana de la Arquidiócesis de San Francisco. DE PÁGINA 1
La caminata atrae en gran medida a personas del norte de California, pero los participantes también viajan desde el sur y desde los estados vecinos. Los obispos de las diócesis de Monterey y San José ofrecen misas de la Caminata por la Vida. El día anterior, Hoye lidera una manifestación Stand4Life en Oakland centrada en el aborto contra bebés negros. El viernes por la noche, se lleva a cabo una vigilia de oración en la Iglesia de Santo Domingo en San Francisco, donde este año el celebrante y homilista fue el anfitrión de EWTN, el Padre Mark Mary, MFVA. El día siempre comienza con la Misa de de Caminata por la Vida en la Catedral de Santa María de la Asunción.
En su homilía en la misa de Caminata por la Vida esa mañana, el arzobispo de San Francisco Salvatore J. Cordileone dijo que la narrativa pro-aborto se ha descentrado del ‘mal necesario’ hasta ahora el aborto se celebra como un bien positivo, “hasta el punto de que cualquiera que tenga la opinión opuesta está sujeto a una especie de persecución”. Pero los engañosos mantras de ‘empoderamiento’ son huecos, dijo, y la confianza en Dios es crucial.
“Lo hacemos por amor a Dios y amor al prójimo: Las madres, sus bebés y todos los más necesitados y vulnerables entre nosotros. Si quieres hacer esto por crédito mundano, para recibir elogios de la sociedad y kudos de los influencers de la cultura popular, olvídate de ello. Los verdaderos héroes hacen esto sabiendo que, en su mayor parte, la gente no oirá hablar de ello. Pero Dios sabe, y nuestra mayor preocupación – y, realmente, única – debe ser complacerlo”, dijo el Arzobispo Cordileone.
“Es importante que tratemos de ser testigos del Evangelio de la Fe y que lo hagamos de una manera alegre y valiente”, dijo el obispo de Sacramento, Jaime Soto, quien se ha unido a la Caminata casi todos los años junto con miles de personas de su diócesis, y se unió a sus hermanos obispos, el arzobispo Cordileone, el obispo de Santa Rosa, Robert Vasa, y el obispo auxiliar de Asuntos Militares, Joseph Coffey. en la Misa de la Caminata por la Vida esa mañana. En la caminata, el arzobispo Cordileone entregó el Premio Santa Gianna Molla por el heroísmo de la vida al obispo Coffey.
“Haciendo esta caminata en la ciudad de San Francisco, traemos un ruido alegre a la ciudad”, dijo el Obispo Soto.
“Nuestra presencia aquí, somos peregrinos de esperanza”.
Más información en walkforlifewc.com.
“Fue la cosa más profunda y a la vez más misteriosa que me ha sucedido en mi vida”, dijo entonces el hermano Mikhael. “Sentí que las aguas de la vida eterna salían de mi corazón, y dije: Señor, ¿qué quieres de mí? ¿Qué está pasando? Unos días después, este pensamiento del sacerdocio y de la misa no dejaba de aparecer en mi cabeza y en mi corazón. Desde entonces, he centrado constantemente mis pensamientos y oraciones en la Eucaristía”.
Durante su homilía, el Arzobispo agradeció al Padre Mikhael por seguir el llamado de Dios en su vida.
“La semilla de vuestra vocación sacerdotal ha llegado ahora a pleno florecimiento, y hoy cosechamos su fruto”, dijo el Arzobispo Cordileone. “Es al mismo tiempo una comisión para vosotros: Ahora os corresponde a vosotros comenzar la obra de plantar semillas, semillas de caridad pastoral para el pueblo de Dios, una obra de plantar que imita la caridad vaciada de Cristo mismo. Que vuestra permanencia en aquel a quien amáis os ayude a imitarlo a Él, nuestro gran Sumo Sacerdote, para la gloria de Dios y la salvación de aquellos en quienes Dios confiará a vuestra solicitud pastoral”. Después de la ordenación, el Padre Mikhael otorgó sus primeras bendiciones sacerdotales a los presentes, mientras que familiares y amigos se reunieron para una recepción para celebrar la ocasión trascendental.
Queridos fieles:
ARZOBISPO DE SAN FRANCISCO
SALVATORE J. CORDILEONE
Se están planteando muchas preguntas y se están llevando a cabo debates sobre el tema de la inmigración a medida que la nueva administración toma medidas para cumplir su promesa de campaña de asegurar la frontera sur y buscar “deportaciones masivas”. Estamos sintiendo el impacto de estas acciones dentro de nuestras propias comunidades.
Si bien la política y las políticas que rigen la ley y el cumplimiento de la ley de inmigración pueden ser complejas, me gustaría reforzar con ustedes algunos principios rectores que algunos principios que nos guían y se compartieron en una carta pastoral conjunta escrita hace más de 22 años por los obispos de los Estados Unidos y México. Si bien han pasado más de dos décadas desde que se publicó esta carta, sus principios son atemporales y siguen siendo relevantes hoy en día.
El título de esta carta, Ya no somos extranjeros: juntos en el camino de la esperanza, es bastante apropiado al celebrar en 2025 el Año Jubilar de la Esperanza.
La carta reconoce la rica tradición de la enseñanza de la Iglesia sobre la migración y destaca cinco principios que surgen de tales enseñanzas que guían
la visión de la Iglesia sobre los problemas de la migración:
Número 1: Las personas tienen derecho a encontrar oportunidades en su patria. Todas las personas tienen derecho a encontrar en su propio país las oportunidades económicas, políticas y sociales para vivir con dignidad y lograr una vida plena mediante el uso de sus dones dados por Dios. En este contexto, el trabajo que proporciona un salario justo y digno es una necesidad humana básica.
Número 2: Las personas tienen derecho a migrar para mantenerse a sí mismas y a sus familias. La Iglesia reconoce que todos los bienes de la tierra pertenecen a todos los pueblos. Cuando las personas no pueden encontrar empleo en su país de origen para mantenerse a sí mismas y a sus familias, tienen derecho a encontrar trabajo en otro lugar para sobrevivir. Las naciones soberanas deben proporcionar formas de dar cabida a este derecho.
Número 3: Las naciones soberanas tienen derecho a controlar sus fronteras. La Iglesia reconoce el derecho y la obligación de las naciones soberanas de controlar sus fronteras. Las naciones económicas más poderosas como Estados Unidos tienen una obligación más fuerte de acomodar los flujos migratorios en la medida que puedan y respetando las leyes de inmigración.
Número 4: Los refugiados y los solicitantes de asilo deben recibir protección. Los que huyen de las guerras y la persecución deben ser protegidos por la comunidad global. Esto requiere, como mínimo, que los migrantes tengan derecho a solicitar el estatuto de refugiado sin encarcelamiento y a que sus solicitudes sean
plenamente consideradas por una autoridad competente.
Número 5: Se deben respetar la dignidad humana y los derechos humanos de los migrantes indocumentados. Independientemente del estatus legal, los migrantes, como todas las personas, poseen una dignidad humana inherente que debe ser respetada. A menudo, están sujetos a leyes punitivas y a un trato severo tanto por parte de los países receptores como de tránsito. Son necesarias políticas gubernamentales que respeten los derechos humanos básicos de los indocumentados.
Mientras reflexionamos sobre estos cinco principios y los aplicamos al enfoque sobre la migración del gobierno para poder equilibrar la misericordia y la justicia en esta crisis de inmigración, también puede ser útil revisar los talleres sobre inmigración, las sesiones informativas y otros recursos en el sitio web de la Archidiócesis en www.sfarch.org/immigration o enviarnos un correo electrónico a immigration@ sfarch.org.
Arzobispo de San Francisco
ESCANEE AQUÍ PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE INMIGRACIÓN o visite sfarch.org/ immigration/
DAVID RAMOS ACI PRENSA
En el día en el que se celebra a Santa Josefina Bakhita, patrona de los supervivientes de la trata de personas, la Iglesia Católica en México denunció el “intolerable” drama de este delito, “que viola todos los derechos humanos de la víctima”.
En un comunicado firmado por Mons. Eugenio Lira Rugarcía, Obispo de Matamoros-Reynosa y responsable de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana (DEPMH), y la Hna. Gloria Estela Murúa Valencia SA, responsable de la Vertiente contra la Trata de Personas, se calificó de “intolerable que se ponga precio a las personas para venderlas y/o comprarlas a fin de someterlas a la explotación sexual, a trabajos forzados, a matrimonios obligados, y a actividades ilícitas, como el tráfico de drogas, de personas, de órganos y de armas, así como la explotación ilegal de recursos naturales”.
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Recordando el mensaje que el Papa Francisco dirigió a los líderes mundiales que participaron en la Cumbre sobre los Derechos del Niño, el 3 de febrero, la Iglesia en México señaló que el Santo Padre “ha recordado el sufrimiento de millones de menores que son víctimas de esclavitud infantil, así como millones de niñas y niños migrantes, solos o acompañados, que, al carecer de documentos, son vulnerables de ser víctimas de toda clase de abusos o vendidos como esclavos”.
En el comunicado, Mons. Lira Rugarcía y la Hna. Murúa Valencia señalan que “quienes han vivido este terrible drama, comentan que habrían preferido morir o dejar de sentir la vida permaneciendo
“Y creyendo que Dios, que nos ha creado, puede recrearnos, se han convertido en sobrevivientes. Su testimonio nos anima a mejorar y a trabajar para que la vida de toda persona sea mejor”.
intoxicados, hasta que lograron sobreponerse y arriesgarse para alcanzar su libertad”.
“Y creyendo que Dios, que nos ha creado, puede recrearnos, se han convertido en sobrevivientes. Su testimonio nos anima a mejorar y a trabajar para que la vida de toda persona sea mejor”.
De acuerdo a un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la plataforma Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones, más de 50 millones de personas en el mundo son víctimas de esclavitud moderna.
Un informe publicado en agosto de 2022 por la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México señala que «el Gobierno de México no cumple plenamente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, pero está realizando importantes esfuerzos para lograrlo».
“Como se ha informado en los últimos cinco años, los tratantes de personas explotan a las víctimas nacionales y extranjeras en México, y los tratantes explotan a las víctimas de México en el extranjero”, continúa el informe.
“Entre los grupos considerados de mayor riesgo para la trata en México se encuentran los niños no acompañados, los indígenas, las personas con discapacidades mentales y físicas, los solicitantes de asilo y los migrantes, los desplazados internos,
las personas LGBTQI+, los trabajadores del sector informal y los niños en territorios controlados por pandillas”, añade.
Además de las víctimas mexicanas, indica el informe, “la gran mayoría de las víctimas extranjeras de trabajos forzados y trata con fines sexuales en México proceden de Centroamérica y Sudamérica, en particular de El Salvador, Guatemala, Honduras, y Venezuela, con un aumento de las víctimas venezolanas en los últimos años”.
“Abramos los ojos”
Mons. Lira Rugarcía y la Hna. Murúa Valencia alientan a que, “como peregrinos de esperanza, abramos los ojos a las heridas de quienes son privados de dignidad, escuchemos desde sus cuerpos silenciados los gritos de ayuda, y seamos prolongación de Jesús para construir un México y un mundo en el que toda persona sea reconocida, valorada, respetada, promovida y defendida”.
“Pidamos a Dios esta gracia, particularmente este 8 de febrero, Día de Santa Josefina Bakhita, patrona de las víctimas y sobrevivientes de la trata de personas”, expresaron.
“Que ella, que vivió el drama de la esclavitud, interceda por quienes están sufriendo ahora mismo esta terrible vejación, y nos obtenga a todos del Señor la valentía necesaria para vencer la indiferencia y el temor a fin de lograr que sea abolida toda forma de esclavitud”, concluyeron en el comunicado.
RAMOS, graduado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Privada del Norte en Trujillo, Perú. Con más de 12 años de experiencia en periodismo católico trabajando en ACI Prensa, estoy radicado en México desde 2018. He cubierto los viajes del Papa Francisco a Ecuador, Paraguay, México, Colombia, Chile, Perú y Panamá.
DIEGO LÓPEZ COLÍN ACI PRENSA
El Papa Francisco presidió este sábado la segunda audiencia jubilar en el Aula Pablo VI, donde instó a los fieles a vivir una verdadera conversión en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, con la mirada puesta en nuevas metas e inspirados en Santa María Magdalena.
De acuerdo a Vatican News, estos encuentros se desarrollarán “cada 15 días y se incorporarán a las Audiencias Generales de los miércoles”.
Durante su reflexión, el Santo Padre explicó que “la palabra ‘conversión’ indica un cambio de dirección. Finalmente, todo se puede ver desde otra perspectiva y así también nuestros pasos se encaminan hacia nuevas metas. Así surge la esperanza que jamás desilusiona”.
María Magdalena, modelo de transformación Como ejemplo, el Pontífice destacó la figura de María Magdalena, a quien llamó “apóstola de los apóstoles” y recordó cómo “Jesús la curó con la misericordia y ella cambió”.
“La misericordia cambia el corazón y, a María Magdalena, la misericordia la recondujo a los sueños de Dios y dio nuevas metas a su camino”, agregó el Santo Padre.
Jesús se aparece a Santa María Magdalena después de la ressurección.
María Magdalena siguió de cerca las enseñanzas de Jesús, quien la eligió como la primera persona en buscarlo en el sepulcro y ser testigo de su
Resurrección, incluso antes que los apóstoles.
El Santo Padre señaló que, al igual que María Magdalena, quien
creyó que Jesús seguía muerto y lo buscó en el sepulcro, “el camino es una constante invitación a cambiar de perspectiva. El Resucitado nos lleva a su mundo, paso a paso, con la condición que no pretendamos ya saber todo”.
Llamados a vencer el egoísmo
En su catequesis, el Papa advirtió sobre el peligro del egoísmo, asegurando que “nos impide reconocer a Jesús Resucitado”. En este sentido, recordó que la invitación de María Magdalena es a “voltearnos hacia la vida. Allí nos espera nuestro Maestro”.
Finalmente, Francisco concluyó su mensaje recordando que cada persona tiene un lugar en la vida. Por ello, animó a dejar de lado el egoísmo y a reflexionar: «¿cuál es mi lugar?, ¿cuál es la misión que el Señor nos da? Que este pensamiento nos ayude a asumir una actitud valiente en la vida”.
COLÍN, egresado de Periodismo de la Escuela Carlos Septién García con experiencia en comunicación institucional religiosa. Desde 2016 escribo para medios digitales y, desde 2018, reporto las noticias más importantes sobre el acontecer católico en México para el canal de noticias EWTN. Corresponsal de ACI Prensa en México desde 2023.