REDWOOD CITY:
VISITA DEL PAPA:
PÁGINA 5
PÁGINA 7
Inquilinos protestan por desalojos
El Papa visita Ecuador en momentos de inestabilidad política en el país, como parte de una gira pastoral por Suramérica
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
JULIO 12, 2015
$1.00 | VOL. 3 NO. 12
Encíclica ecológica del Papa Francisco se entiende en la realidad del Área de la Bahía LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Un hombre pesca en las aguas de la Bahía, cerca de la marina en Berkeley, el 20 de junio del 2015, dos días después que el Papa Francisco promulgara su encíclica sobre medio ambiente, Alabado Sea mi Señor. (Laudato Se)
‘Trágico Error’: Llama el presidente de USCCB la decisión de la Corte Suprema sobre el matrimonio WASHINGTON – El presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) llamó el fallo de la Corte Suprema del 26 de junio sobre matrimonio “un trágico error” e instó a los católicos a seguir adelante con fe “en la verdad inmutable sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer. Independientemente de lo que una estrecha mayoría de 5-4 de la Corte Suprema puede declarar en este momento de la historia, la naturaleza de la persona humana y
el matrimonio permanece inalterado e inalterable “, dijo el Arzobispo Joseph E. Kurtz de Louisville, Kentucky. “Al igual que el caso Roe v. Wade no resolvió la cuestión del aborto hace más de 40 años”, cuando se legalizó el aborto en los EE.UU., la carta Obergefell v. Hodges “no resuelve la cuestión del matrimonio hoy”, dijo el Arzobispo Kurtz. “Ninguna de las dos decisiones se basa en la verdad y como resultado, ambos finalmente fallarán”, añadió.
El cambio climático así como las desigualdades sociales que causa el desarrollo tecnológico egoísta, son problemas que existen en San Francisco y en el Área de la Bahía en general, detalla el profesor de Ecología en Relación con la Religión de la Universidad de San Francisco USF, Sam Mickey, mientras el Arzobispo Cordileone propone un esfuerzo conjunto para responder al llamado del Papa Francisco, en la encíclica Laudato Si, a proteger la “casa común”, o medio ambiente. La encíclica ambiental, promulgada por el Papa Francisco, el 18 de junio, es inspirada en el Cántico de las Criaturas”, de San Francisco de Asís. El Arzobispo Salvatore J. Cordileone reflexionó sobre el contenido de “Laudato Sí”: “Recurrente el Papa Francisco usa la imagen de nuestra “casa común” entreteje la importancia de responder a la crisis del medio ambiente en todas sus complejidades y de las desigualdades económicas que crean un abismo cada vez mayor entre los ricos y los pobres y la subyacente hambre espiritual sentida por muchos hoy en día. Estos temas están todos interconectados, y hay que encontrar soluciones mediante la participación de hombres y mujeres de muchas perspectivas y disciplinas”, dijo el Arzobispo de San Francisco. En el lanzamiento de la Encíclica “Había un prominente obispo ortodoxo griego y teólogo, un científico, el presidente de la Agencia Católica de Ayuda (CRS) de los Estados Unidos, y un maestro que ha dedicado su vida a servir a los pobres en las afueras de Roma”, detalló el prelado. El Arzobispo dijo “Si vamos a reparar la creación y salvaguardar la dignidad
de todo ser humano que vive en “nuestra hermana, la Madre Tierra”, se requerirá de la cooperación, el sacrificio y la buena voluntad de todos. El Profesor Mickey señala soluciones prácticas y específicas que se pueden comenzar ya para enfrentar el problema de la desigualdad que menciona el Papa Francisco, una de ellas sería “desarrollar más cooperativas… ya que facilitan una distribución más equitativa de los beneficios, explicó Mickey. El propone una mayor observación de las “actividades comerciales que no están contribuyendo a solucionar los problemas ambientales globales. Una forma de hacer esto es dejar de invertir en empresas que hacen dinero a costa de los combustibles fósiles”, observó.
El precio de la comida sube
El precio de la comida sube. Y el profesor de la USF explica por qué, “Como el cambio climático desestabiliza la producción de alimentos a nivel local y en todo el mundo, los precios de los alimentos aumentarán, lo que impactará severamente a los pobres. El cambio climático está desestabilizando la precipitación del agua normal, provocando las sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos” y esto provoca daños a las propiedades, y los costos de reparación de viviendas son insostenibles para los pobres, explicó el Profesor Mickey. Para resolver estos problemas, los negocios y el comercio tienen que alejarse de los motivos egoístas del consumismo y el individualismo y desarrollar interés por el bien común de la humanidad, delinea el profesor de la USF. El Papa, en la Encíclica ambiental hace un llamado a una una “conversión ecológica”.
All Souls ayuda a los muchachos del sur de San Francisco a aumentar su fe ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
Cuando en agosto pasado, Ricardo Orellana, Angélica Fregoso y Valeria Monroy decidieron participar en un retiro de espiritualidad por tres días, organizado por la Pastoral Juvenil de San Francisco, no imaginaban cómo sus vidas empezarían a cambiar. Salieron tan motivados al terminar VER ALL SOULS, PÁGINA 3
(FOTO CORTESÍA DE ZAC WITTMER)
Virgilio Figueroa, su esposa Cintia Hernández y la hija de la joven pareja Angie Figueroa, de San Bruno, feligreses de All Soul, conversan antes de comenzar la Vigilia el 20 de junio.