SAN JUNÍPERO:
ARZOBISPO CORDILEONE:
PLÁTICAS EN SAN RAFAEL:
PÁGINA 2
PÁGINA 4
PÁGINA 7
Relicario del primer santo californiano
¿Qué vieron los aztecas en la Morenita?
Los hijos son como los eduquen
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
SEPTIEMBRE 20, 2015
$1.00 | VOL. 4 NO. 16
Cuba abrió un camino para recibir al Papa Francisco, dice cubana del Área de la Bahía LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Maruja Chibas, una cubana que vino hace cuatro meses a vivir en el Área de la Bahía, ahora parroquiana y lectora de la Catedral de Oakland, por primera vez no estará en la Misa celebrada por un Papa en Cuba, pero verá por televisión la Misa que celebrará el Papa Francisco en la isla, el 22 de septiembre. Ella estuvo en las Misas celebradas por San Juan Pablo II en su visita a Cuba en 1998 y en la Misa por su Santidad Benedicto XVI, en Cuba en el 2012. Esta artista de teatro cubana, antes de venir para Estados Unidos dejó un camino empezado para la visita de Su Santidad Francisco a Cuba. Ella como líder pastoral del programa de Caridades Católicas, en el ministerio de prevención de VIH y acompañamiento a las personas portadoras del virus y miembro del grupo misionero de la parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de la diócesis de Santiago en Cuba, visitaban las zonas rurales más remotas para anunciar la venida del Santo Padre y responder a las preguntas de la población sobre la Iglesia Católica, dijo ella. “Existe mucho desconocimiento sobre la Iglesia Católica”, manifestó Chibas. “Yo tuve la gracia de Dios de ir a evangelizar dos comunidades que las dejé trabajando”, dijo.
Después de la visita de los Papas
La visita del entonces Papa Juan Pablo II y de Su Santidad Benedicto XVI marcaron un serie de cambios muy positivos, narró Maruja Chibas, quien fue laica comprometida por 11 años con la Iglesia Católica de Cuba y asegura que después de la primera visita de los papas, comenzaron a ver a los católicos como gente de bien y se declararon días feriados el 25 de diciembre y el Viernes Santo. Ahora, “yo tengo la impresión que el VER CUBA, PÁGINA 4
(FOTO CNS/PAUL HARING)
Un peregrino ondea la bandera de Argentina cuando el Papa Francisco llega a dirigir la audiencia general en la Plaza San Pedro en el Vaticano, el 2 de septiembre.
Bienvenido a USA: Católicos del Área de Bahía rumbo a ver al Papa ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
Alfredo Abarca forma parte del grupo de más de 250 católicos de la Arquidiócesis de San Francisco que viajarán al Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia en donde estará presente el Papa Francisco. “La primera motivación para asistir es que viene Pedro a los Estados Unidos que es el Papa Francisco para dar su palabra sobre la familia, y reforzar su enseñanza”, dice Abarca, residente del distrito Excelsior en San Francisco.
“Voy como parte del Movimiento Camino Neocatecomunal que ha dado muchos frutos para regresar a la fe a quienes la han perdido o para iniciarlos. Los que vamos a la Reunión Mundial de Familias somos miembros de las parroquias San Carlos Borromeo, Inmaculada Concepción, San Antonio de Padua de Menlo Park, y San Antonio de Padúa de San Francisco”, precisa. El Encuentro Mundial de las Familias (EMF) se celebrará del 22 al 27 de septiembre en Filadelfia con el objetivo principal de ayudar VER BIENVENIDO A USA, PÁGINA 3
El Papa Francisco hace un llamado a todos a acoger los refugiados ACI
VATICANO – El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi señaló que el llamado del Papa Francisco para que las parroquias y comunidades acojan a las miles de familias migrantes que huyen de la guerra y el hambre, es una apelación para “toda Europa” y no solo a unas realidades aisladas. Ante miles de fieles, el Papa Francisco, dijo, “en la proximidad del Jubileo de la Misericordia dirijo una petición a las parroquias, a las comunidades religiosas, a los monasterios y a los santuarios de toda Europa para que expresen la
(FOTO CNS/MARKO DJURICA, REUTERS)
Inmigrantes caminan por las vías del tren para llegar a un punto donde los recogen, en el pueblo Röszke en hungría, después de cruzar la frontera de Serbia, el 6 de septiembre.
concreción del Evangelio y acojan una familia de refugiados”. Indicó que se trata de “un gesto concreto como preparación al Año Santo”. “Que cada parroquia, cada comunidad religiosa, cada monasterio, cada santuario de Europa hospede a una familia, comenzando por mi diócesis de Roma”, añadió. Según informó Radio Vaticana, el P. Lombardi dijo que el Santo Padre está instando a las comunidades católicas a tomar la iniciativa de dar la bienvenida a los refugiados en un momento en el cual la gravedad de su situación representa la cuestión más urgente que actualmente debe abordar el continente.