Tema 6 ciudadanía samuel

Page 1

SITUACIONES DE INJUSTICIA.


LA POBREZA EN EL MUNDO.


Se calcula que la mitad de la población del mundo, unos 3 mil millones de personas, sobrevive con menos de dos euros al día.

Los bienes de la Tierra deberían ser para todos sus habitantes.Esta no es la realidad.Esto es injusto ya que tienen la misma dignidad. ●



EL DRAMA DEL HAMBRE


La consecuencia mas dramática de la pobreza es el hambre (necesitar comer y no poder hacerlo). En el mundo hay 800.000.000 de personas que sufren hambre con todas las consecuencias que comporta como las enfermedades crónicas.(Afecta a algunos países de África, Asia central y America Latina).


LOS DESASTRES NATURALES Y LAS GUERRAS.


A veces el hambre afecta a una region de forma repentina, a causa de un desastre natural,o a causa de una gerra.(En estos casos es nesesaria la ayuda internacional, pero no es facil hacer llegar todos los alimentos a toda la gente necesitada)


EL TERCER MUNDO.


La pobreza es una característica de todos los países del tercer mundo subdesarrollados. El hambre permanente proboca enfermedades. La falta de fábricas y de infrastructuras, como carreteras... impiden el desarrollo económico.


EL CUARTO MUNDO.


La población que vive en situación de pobreza en áreas del Primer Mundo, o países desarrollados.(Personas sin recursos económicos, ancianos desamparados, huérfanos). Es un problema que se da sobre todo en los suburbios de las grandes ciudades.


LAS CAUSAS DE LA POBREZA.


Es lógico que nos preguntemos: ¿ Por qué hay hambre?En el mundo hay alimentos de sobra:se calcula que la tierra podría alimentar mas del doble de la de la población mundial actual.


Básicamente: ●

POR UNA DISTRIBUCIÓN INJUSTA DE LA RIQUEZA ENTRE LOS HABITANTES DEL PLANETA.


UNA ORGANIZACIÓN INJUSTA.


En los países ricos, los alimentoas son considerados una mercancía, se pueden comprar y vender al precio que acuerden el comprador y el vendedor.El trigo puedo producirlo yo mismo o comprarlo en otro país. Comprarlo en un país probablemente saldrá más barato que cultivarlo yo.Procuraré comprarlo al precio más bajo y luego venderlo a uno más alto y así ganaré más dinero. Los países pobres producen los productos del mercado, pero no pueden entrar en el mercado a coprarlos.


En los países ricos, los alimentoas son considerados una mercancía, se pueden comprar y vender al precio que acuerden el comprador y el vendedor.El trigo puedo producirlo yo mismo o comprarlo en otro país. Comprarlo en un país probablemente saldrá más barato que cultivarlo yo.Procuraré comprarlo al precio más bajo y luego venderlo a uno más alto y así ganaré más dinero. Los países pobres producen los productos del mercado, pero no pueden entrar en el mercado a coprarlos.


OTRAS CAUSAS. ●

Las gerras y los conflictos armados. El retraso general de la economía .

La corrupció n.

La falta de tecnologí a.

Los desastres y las catástrofes naturales.


SOLUCIONES


Que los países ricos ayuden económicamente al desarrollo de los paises pobres. Que los líderes mundiales se decidan acabar con las guerras y los abusos en la explotación de los recursos naturales.

Que las riquezas y los alimentos sobrantes se redistribullan de una manera más justa. ●

Que establezcan unas reglas de comercio justo.


¿Y YO QUÉ PUEDO HACER?

Valorar lo que tenemos.Porque si nos imaginamos cómo sería nuestra vida en los paises pobres...


¿QUÉ DEBEMOS? ●

Acostumbrarnos a vivir sin tantas necesidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.