Familia, Educación y Sociedad
Tecnología e Internet vs. Humanidad :
¿Quién manda a quién?
Año XIV Nº 3 - Junio 2010
Editorial
ANTESALA Familia, Educación y Sociedad
La obediencia, virtud social
Índice: Pág 3. ¿De regreso a la era pre antibiótica? Pág. 5 Los celos infantiles Pág. 6 Tecnología e interntet vs Humanidad ¿Quién manda a quién?' Pág. 8 Coherencia entre padres y profesores Pág. 9 Tips para una mejor comunicación Pág. 10 Pasión por la familia el trabajo y el rugby Pág. 11 Cine y Literatura Pág. 12 ¿Hasta cuándo las máscaras?
ProFamilia
Por Edistio Cámere
E
n el campo de la construcción, hoy en día, en punta a tenor de los grandes edificios que se levantan con admirable prisa, existe una lógica y mucho sentido común: sobre los cimientos, sobre las bases sólidas y consistentes se alzan piso tras piso... hasta llegar a alturas sorprendentes. Los constructores invierten buena cantidad de tiempo y esfuerzo en estructurar las bases, y a partir de ellas la estética, la permanencia y versatilidad de la edificación quedan aseguradas. A ningún entendido en la materia se le ocurriría cambiar o modificar el encofrado sustituyendo alguno de sus elementos o colocando otros más vistosos pero para nada resistentes. Pues aquel sabe que si se vacía el contenido no habrá cimiento que resista el crecimiento sostenido y armónico de una ciudad o parte de ella. Sin embargo, en la vida social no ocurre algo similar. Lo fundamental, los conceptos pilares que estructuran la convivencia del hombre en la sociedad no mudan el nombre pero sí se les vacía el contenido añadiendo antojadizamente significados alejados de su propia naturaleza. Conceptos tales como amor, vida, paz, derechos, compromisos, obediencia, autoridad, familia, religión entre muchos otros, tienen acepciones más ligadas al 'gusto del cliente' que a lo que objetivamente implican. La obediencia es uno de los conceptos básicos para la convivencia que ha sufrido un adelgazamiento o reducción importante. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define como: “Cumplir la voluntad de quien manda”. Esta definición, a su vez, se relaciona con otras virtualidades humanas: Se cumple porque libremente se ha tomado la decisión de hacerlo; sin el propio consentimiento no se obedece, se somete a otro. La sumisión es un modo de renunciar a hacerse cargo de la propia vida. También se puede cumplir, queriéndolo hacer pero sin que medie el aporte propio, sin diligencia ni inteligencia; esto es el cumplimiento pergeñado con desdén. Y es
que la voluntad se vincula con el contenido de lo 'mandado'. Cuando lo que se manda no busca el bien puede ser no inteligible en el presente. No apunta al crecimiento personal sino que, por el contrario, busca el propio beneficio o, peor aún, es opuesto a las buenas costumbres o a la ética. Seguir los dictados de la conciencia es vivir la obediencia. Por último, la autoridad se expresa en el 'quién' manda. El hombre es por naturaleza un ser social, se relaciona, interactúa con otros formando 'cuerpos' sociales que requieren de organización y estructura… y la jerarquía supone obediencia. Este hecho social no soslaya que el portador de la autoridad tenga -en orden a la trascendencia de su función- que respetar tres condiciones: 1.- El ámbito de su jurisdicción; 2.- Su integridad personal; y, 3.- El modo como se ejerce. Con el ámbito de la jurisdicción se hace referencia tanto a su contenido como al continente: Un padre de familia 'manda' en su casa y en aquello inscrito en la naturaleza de la relación paterno-filial. La ejemplaridad de su portador hace más creíble y atractiva la autoridad; por el contrario, el autoritarismo, la tiranía o la arbitrariedad son estilos de mando que afectan radicalmente la libertad. Por su parte, el paternalismo atenta contra la capacidad de iniciativa para resolver los propios quehaceres que tienen las personas. La obediencia no es solamente obstaculizada por quien manda: tono en que exige, falta de consideración, oportunidad; también por quien debe obedecer: soberbia, egoísmo, comodidad y pereza. A estas debilidades humanas se suman algunas actitudes pensantes hodiernas. Me refiero al voluntarismo y al individualismo, que en poco contribuyen a la construcción de 'cuerpos sociales' en donde prime la justicia y la búsqueda del bien común. La obediencia, como virtud social, se hace viable y fuerte a partir de la renuncia a lo propio para ir en pos de lo mejor para la sana convivencia. http://entreeducadores.wordpress.com
Director General: Edistio Cámere Edición y Redacción General: Tatiana Coello Pohl Diagramación: Adler Villafranca Colaboraron en esta edición: Alberto Tutaya, Ana Ruth Silva, Javier de la Flor, Pilar Chávarry, Peggy Hartog, Rolando Liendo, Federico Cornejo Castellanos, María Belén Cuadros, Mauricio Gálvez Carcelén. Revista producida por PROFORHUM-PROFAMILIA Dirigir toda la correspondencia y solicitar suscripciones a: Av. Manuel Olguín 961, Monterrico, Surco. Lima-Perú Telefax: 437-3099 Email:revista@proforhum.org.pe Web:http://www.proforhum.org.pe Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de ANTESALA si no se cuenta con el permiso expreso del editor.
2
Informe
S
eguramente ni Gerhard Domagk -premio Nobel de Medicina en 1939 por su descubrimiento de la sulfonamida protonsil, primera droga efectiva contra las infecciones bacterianas-, ni sus colegas Alexander Flemming, Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey -reconocidos en 1945 con el mismo premio por haber descubierto la penicilina y haberla producido en masa-, hubieran imaginado jamás que años más tarde la humanidad estaría a punto de echar al agua todo su esfuerzo por crear fármacos para salvar a la gente de las terribles infecciones bacterianas que podrían seguir diezmando a la población, como en esa época lo hacían la tuberculosis y la neumonía, por ejemplo. Y es que en menos de una década se está demostrando que el consumo indebido de antibióticos ha convertido a las temibles bacterias infecciosas en microorganismos resistentes. Preocupada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha exhortado a los profesionales de la salud y a las autoridades de los distintos gobiernos el uso racional de antibióticos y la promoción de campañas de concientización acerca de las consecuencias negativas de la automedicación y mala aplicación de los antimicrobianos. Alerta que si continuamos a este paso cada vez se requerirá de fármacos más fuertes y que ante la ausencia de nuevos descubrimientos llegará un momento en el que ya no podamos salvarnos de los procesos infecciosos.
El uso indiscriminado de los antibióticos se ha convertido en una práctica mundial que podría llevar a la humanidad a una era en la que estos medicamentos ya no sirvan para defendernos de las bacterias.
La situación en el Perú Estas cifras demuestran preocupantemente cómo en tan solo diez años nuestro consumo de estos fármacos ha aumentado en un 70,6%. Esto se debería a que, como advierte el doctor Víctor Dongo Zegarra, titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud, el 55% de la población peruana se automedica desconociendo, muchas veces, el peligro que corren al hacerlo. Esto es lo que le sucedió a Rosa Esther Cordero, joven madre que murió tras aplicarse una inyección para aliviar un malestar de garganta, medicina que no le había sido prescrita por médico alguno y que le generó una reacción alérgica que la llevó a un estado de coma y la muerte en el hospital municipal de Los Olivos.
Es más, en Europa, donde las estadísticas muestran a países como Francia, España, Italia y Rumania como los que más consumen antibióticos, desde el año 2008 se ha oficializado el 18 de noviembre como el 'Día Europeo Para el Uso Prudente de los Antibióticos'. En América Latina el problema se repite, tal como publica la Revista Panamericana de Salud Pública: entre 1997 y 2007 el consumo de antibióticos aumentó en casi un 10 por ciento debido a la automedicación, las prescripciones innecesarias y la falta de regulación para restringir la venta de los mismos.
Pero existen otras causas que determinan este incremento: la venta indiscriminada de estos fármacos en las farmacias y boticas sin prescripción médica y el hecho de que los médicos receten antibióticos para diagnósticos que no los justifican (como señala el trabajo 'Uso adecuado y racional de antibióticos', de Maguiña, Ugarte y Montiel, año 2006), debido “al desconocimiento y la inseguridad en su diagnóstico y a que prefieren librarse de la responsabilidad o juzgamiento de su paciente diagnosticando un ATM; la presión del mercado o la inseguridad del médico lo lleva a medicar de más para no perder al 'cliente' (paciente), la presión del paciente que exige ser tratado de cierta forma cuya información tiene a través de Internet, etc., así como otras circunstancias de índole social, religiosa y cultural.”
El citado estudio, analizando cifras de venta de antibióticos con y sin prescripción en farmacias, clínicas y hospitales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela, muestra cómo hacia 1997 los países con mayor consumo eran México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, mientras que Perú, Brasil y Uruguay mostraban índices menores. Pero hacia el año 2007 las cosas habían cambiado, el uso de antimicrobianos había subido en 9,8%, citándose en el primer lugar de consumidores a Argentina, Venezuela, Perú, México y Chile; y a sus pares de Brasil, Colombia, y Uruguay entre los de menores porcentajes.
Las autoridades de salud peruanas han prohibido la venta de antibióticos sin receta y sancionan a las farmacias infractoras con una multa de hasta de 36 mil nuevos soles. Promueven la actualización y capacitación de todo el personal involucrado sobre farmacología y farmacocinética de los antibióticos, las contraindicaciones y las alternativas en los tratamientos de las infecciones. Para cerrar el círculo, desarrollan campañas de difusión sobre las consecuencias del mal uso de los antibióticos, que puede significar el fracaso del tratamiento, la resistencia antibacteriana, el enmascaramiento de los procesos infecciosos y que las infecciones se conviertan en males crónicos. Pasa a la siguiente página...
3
...viene de la página anterior.
Conversamos al respecto con el doctor Alberto Tutaya Gonzales, médico miembro del Sub Comité de Medicamentos del Comité Nacional de Salud Pública del Colegio Médico del Perú, quien confirma que el sobre uso de antibióticos no se justifica y responde a condicionamientos de orden cultural. En el caso de los médicos, apunta, “en ocasiones puede recetar un antibiótico más fuerte del que se pudo haber dado, por ejemplo para una infección de garganta recetan una ampolla que se usa para la neumonía, pero la gente se va feliz porque piensan que si el medicamento prescrito es nuevo y caro, el doctor sabe”. Y es que a veces sucede que si el galeno no receta así los pacientes pueden desconfiar del tratamiento recomendado y suplen sus recetas con algún otro medicamento que usaron antes o que alguien les recomendó. El Dr. Tutaya resalta también el hecho de que las madres modernas, cuyo mayor porcentaje está lejos del hogar y de los hijos por motivos de trabajo, apenas sus niños se enferman buscan que el doctor les prescriba un antibiótico, sea para combatir la infección o para 'evitarla'. En este caso, subraya, se tiene que tomar en cuenta que “a nivel ambulatorio casi el 90% de infecciones respiratorias y digestivas son virales y no requieren antibióticos”, y que lo que sí es fundamental es que el paciente guarde reposo “para que el organismo descanse y dedique toda la energía en neutralizar la infección… donde la fiebre es un mecanismo de defensa por el que los glóbulos blancos luchan con mayor potencia contra las bacterias, por ello el objetivo ante la fiebre no es desparecerla ni evitarla, sino controlarla para aliviar al niño”. El especialista, que es también médico del Hospital de Emergencias Pediátricas, comenta que así como se sabe que los antibióticos salvan vidas, también deben conocerse las desventajas de usarlos. Sucede que “estos fármacos actúan generando cambios en nuestra flora bacteriana, fundamentalmente gastrointestinal y nasofaríngea, cual si actuara un arma de destrucción microbiológica masiva eliminando tanto a bacterias malas como a las que conviven con nuestro organismo. En la mayoría de los casos esto no resulta clínicamente relevante, pero esto cambia cuando ponemos a actuar a los antibióticos en nuestro cuerpo si no los necesitamos, repetidamente o en forma intermitente. A mayor exposición de las personas a más número de antibióticos, mayor riesgo que en el futuro hagan infecciones con bacterias resistentes porque ya han sido expuestos a estos antibióticos. A esto se le conoce como resistencia bacteriana”. Precisamente, finaliza, “la resistencia antimicrobiana creciente generó que en el año 2000 algunos científicos apocalípticamente dijeran que si seguimos a este ritmo, para la segunda mitad del siglo XXI los antibióticos no servirán y las bacterias serán tan resistentes que nuestros hijos y nietos volverán a vivir lo que nuestros abuelos y tatarabuelos: una era sin antibióticos. Y esto es un escenario posible”.
Uso adecuado y racional de los antibióticos
E
ste es el nombre del trabajo de investigación realizado por los doctores Ciro Maguiña-Vargas, César Augusto Ugarte-Gil y Marco Montiel que aborda la problemática del abuso en el consumo de los antimicrobianos. A la letra aquí se advierte: “El antibiótico ideal es aquel que resulta más eficaz, menos tóxico, retarda la aparición de cepas resistentes, es de menor costo y fácil administración. Obvio, no existe. Pero las características de eficacia, toxicidad y costo son consideraciones básicas en la elección de la droga”. También se afirma que los antibióticos “son una importante arma para el tratamiento de muchas dolencias infecciosas, algunas de las cuales causaban gran mortalidad, y su uso permitió disminuir en forma importante y notable la morbimortalidad de alguno de estos males, por ello se pensó en forma equivocada que muchas de estas dolencias iban a desaparecer” y por eso tal vez se ha minimizado que pueden surgir reacciones adversas de leves a severas a lo que posteriormente se ha sumado la aparición cada vez más frecuente de bacterias resistentes y multirresistentes a uno o a varios antibióticos. Es así, que “las bacterias gramnegativas (E. coli, Klebsiella sp, Pseudomonas aeruginosa) fueron una de las primeras en presentar la resistencia y luego las bacterias grampositivas, así en los últimos años se ha encontrado que la proporción de aislamientos de Staphylococcus aureus meticilinorresistente (MRSA) se ha incrementado de casi 0% a 70% en Japón y Corea, 40% en Bélgica, 30% en Gran Bretaña y 28% en Estados Unidos en solo 10 a 15 años. También en el Perú se han detectado en varios hospitales y clínicas cerca de un 50% de estas cepas MRSA”. Como consecuencia, “conllevan un alto costo para los sistemas de salud, por ejemplo en los EE.UU. se ha calculado en más de 7 mil millones de dólares anuales, por lo que ha sido clasificado como un riesgo de seguridad nacional. En el caso de los países en vías de desarrollo, el gasto del presupuesto en salud en antibióticos es en un promedio de 35% debido a la creciente resistencia antibiótica y el mal uso que se le da en los centros de salud; esto incrementa el problema de la resistencia (además de la facilidad de conseguir los medicamentos sin receta médica y la venta de medicinas de dudosa procedencia)”.
Dr. Alberto Tutaya Gonzales
4
En este sentido, entre otras cosas, aconseja que las autoridades de salud se aseguren de aplicar las siguientes medidas en los establecimientos hospitalarios: - Formar los comités de control de enfermedades infecciosas. -Constantes vigilancias epidemiológicas locales, regionales y nacionales de los gérmenes implicados en infecciones hospitalarias. - Efectuar estudios de sensibilidad antibiótica. - Aplicar normas de prevención de enfermedades infecciosas - Campañas de educación a todo nivel.
Infancia En la familia, la rivalidad entre los hermanos por conseguir el afecto y la atención de los padres suele ser el principal y primer motivo de celos. Por Ana Ruth Silva Lama*
L
o que origina este sentimiento puede ser real, particularmente cuando los padres establecen comparaciones que ponen a uno de sus hijos en ventaja frente a los hermanos; o imaginario, cuando el niño atribuye o malinterpreta la valía y/o intención de sus padres, hermanos o compañeros.
También deben aprender a escuchar, conocer los proyectos y juegos de los otros y colaborar con ellos, tolerar otros gustos y preferencias, desarrollar el gusto por todo lo que sea instructivo, ayude a la convivencia por un sano pluralismo. Todas estas son actitudes cooperativas en las que es necesario educar a los niños, no importa la edad que tengan.
Depende mucho de la actuación de los padres el que la situación de celos que están viviendo en casa se quede solo en una crisis temporal, dentro de unos límites razonables, y que no represente un sufrimiento mayor al niño ni que se dé espacio a una rivalidad duradera. Y es que los efectos de unos celos mal resueltos pueden representar algunos problemas en el temperamento del niño celoso como el egoísmo, la envidia, la codicia, entre otros.
Los padres y educadores deben reflexionar permanentemente sobre el estilo de conducta que desean para sus hijos y/o alumnos, pues, como ha sido demostrado, aquellos aprenden por imitación. Por tanto, los padres no deberían manifestar, ni siquiera en broma, las preferencias por uno o por otro. En ningún hogar debería existir jamás un hijo o una hija preferida. Todos los hijos son, en cierto modo, igualmente preferidos, porque cada uno de ellos es irrepetible, insustituible y único.
Los celos entre hermanos y entre compañeros del salón son normales y no tienen importancia si son circunstanciales y pasajeros; pero debemos prestarles atención cuando alteran la convivencia y el desarrollo normal del niño o se presentan persistentes.
Manifestación de los celos Las reacciones más frecuentes denotan cambios en el comportamiento y conductas infantiles:
Cómo ayudar a nuestros niños 1.- Previniéndolos: Es el medio más sencillo, natural y eficaz de evitar la reacción celosa. 2.- Fortaleciendo la autoconfianza del niño, evitando comparar afectos, pertenencias, capacidades (declarados o solapados). 3.- Educando la afectividad basándonos en la cooperación, la confianza en los demás, ofreciendo modelos familiares consecuentes. 4.- Modificando la conducta: reforzando actitudes positivas e ignorando aquellas que son inadecuadas. 5.- El apoyo de la familia es fundamental, aunque en casos extremos puede resultar necesaria la intervención orientadora de un especialista.
Algunas recomendaciones Ante un niño celoso, los padres no pueden adoptar una actitud demasiado permisiva ni excesivamente represora. Los padres y educadores deben tratar de implantar en los hijos y alumnos actitudes mas cooperativas y menos competitivas. La formación de actitudes cooperativas en los chicos pasa por educarles en la solidaridad y el altruismo. Si desde pequeños aprenden a ser generosos, a compartir aquello que tienen -y que, lógicamente, es suyo-, pero que quizás uno de sus hermanos o amigos puede necesitarlo también, de seguro que su competitividad será menos egoísta y más madura, a la vez que mejorarán también sus actitudes hacia la cooperación.
L Cambios en el comportamiento.-Incremento de la desobediencia. -Más llorones y tercos. -Irritables y nerviosos. -Agresividad creciente dirigido al principio contra la madre y posteriormente contra el hermano. -Retraimiento que desemboca en relación hostil con el hermano. -Afectuosidad excesiva hacia el bebé.
L Conductas infantiles.-Se chupa el dedo. -Vuelve a orinarse en la ropa. -Utiliza de nuevo el 'lenguaje bebé'. -Vuelven las rabietas. -Cambios en el sueño. -Se incrementa las conductas rituales. A pesar de todo, los celos pueden constituir también una cierta experiencia que resulte positiva para el niño, puesto que le inician en un cierto espíritu competitivo que, bien orientado, puede contribuir a su maduración, a enseñarle a ser menos egoísta y a tolerar mejor las frustraciones. *Psicopedagoga y Terapeuta Infantil Nido Mundo de Colores
Esto es lo que hacemos -en la práctica- cuando les enseñamos a prestar sus cosas, a colaborar, a responsabilizarse y cumplir con el encargo que se le ha hecho y del que probablemente depende el bienestar de los que le rodean. Otras actividades que no deben faltar consisten en solicitar y conseguir algún pequeño favor para el hermano más pequeño; ayudarle en las pequeñas dificultades que pueda tener; enseñarle a solucionar los problemas que se le presentan de manera que sea él mismo, a través de la ayuda que recibe, el que los resuelva.
5
Central
Tecnología e Internet vs. Humanidad
¿Quién manda a quién? La tecnología de la comunicación ha revolucionado nuestras vidas. Podemos agradecerle a los teléfonos celulares, desde el más simple hasta el blackberry, el IPHONE y los dispositivos de bolsillo, como el IPAD, así como al Internet y a la web, el hacernos la vida más fácil en todo sentido. Pero también es cierto que el mal uso de estas herramientas está generando efectos negativos en nuestra sociedad. Surgen, por ejemplo, el acceso indiscriminado a malos contenidos, la angustia por estar 'conectados', y la 'urgencia' de contar con uno de estos aparatitos. Por Tatiana Coello
H
oy más que nunca las personas se relacionan más y más y la tecnología nos ha proveído de diversas herramientas para hacerlo. Las computadoras ahora pueden llevarse con uno; las hay de todo tamaño y versión. Los dispositivos de bolsillo y los teléfonos combinan funciones y nos facilitan una cámara de fotos y vídeo, grabadora, edición de textos y gráficos, acceso a internet, etc., etc. Y la web nos presenta una carta alucinante de información y vías para encontrar la red social que nos acomode más. Podemos decir que Facebook, creada por Mark Zuckerberg originalmente como enlace entre los estudiantes de Harvard, es la red más amplia. Tiene actualmente cerca de 500 millones de usuarios. Pero hay muchísimas otras que se configuran de acuerdo a los intereses de los participantes, grupos de amigos, contactos profesionales, comercio, creencias, comunidades científicas, sexo, prestigio, deportes, entre otros. También pueden distinguirse por el idioma que usan.
'Face' (Facebook) en la laptop, el celular en la mano, un cuaderno frente a ella y los audífonos del Ipod en los oídos. Claro, ¿cómo iba a escucharla? Entonces, la hija la mira y la madre le pregunta: ¿Qué estas haciendo? Y ella, sin inmutarse, le responde: ¡Estudiando, mamá!”. Este escenario fue descrito por Javier De la Flor, joven publicista especializado en el tema de las comunicaciones, que tomó todo un año para realizar una investigación sobre las implicancias de las redes sociales y la tecnología en personas de menos de 25 años, y hace poco dictó una conferencia denominada 'Mi vida on line... lo importante es estar conectados'.
Mi vida on line…
Al conversar con él, lo primero que nos mencionó fue que los comportamientos de los jóvenes, que se van dando a partir de este estar conectados a través de los medios de comunicación actuales, están configurando una nueva sociedad. Y es que, como señala, “los medios tecnológicos son un medio y expresan rápida y ampliamente la forma de ser de los humanos y su cultura. Lamentablemente se expresan muchas cosas malas de la cultura contemporánea, pero también muchas cosas buenas”. En este sentido, surge la preocupación ya que los niños y jóvenes tienen al alcance de sus manos muchísima información que sabrán aceptar, manejar o evitar solo si los padres les han enseñado a reflexionar.
“En casa, mamá está buscando a su hija adolescente; la joven dijo que estaría estudiando en su habitación. Así que la llama pero como no contesta sube hasta el cuarto de la hija. Toca despacio y al no ser atendida abre lentamente la puerta y mientras que lo hace observa en primer término el televisor prendido y a su lado el equipo tocando un CD de música; más allá sus ojos -que siguen buscándola- ubican a su hija echada sobre la cama revisando
“El tema es de qué manera le damos los instrumentos a los chicos para poder aproximarse y discernir o desechar las cosas que existen en los medios… y si bien es cierto los más pequeños acceden a la tecnología de manera más intuitiva y temprana, a una edad en la que no tienen muchos elementos de discernimiento, a los padres les toca acompañar a sus hijos, conversar, tratar de reflexionar juntos”, advierte.
Las personas se integran a redes como el Facebook, My Space, Twitter, Flickr, Hi5, Neurona, etc. con el objetivo de compartir, expresarse y encontrar nuevos amigos con los que hablar con completa libertad y sin fronteras de por medio.
6
Complementa diciendo que uno de los problemas que presenta tanto estímulo tecnológico es que abruman a los chicos con tanta información que estos no se dan tiempo de reflexionar ni quieren 'perder' el tiempo en hacerlo, pues suponen que al leer los mensajes en el correo electrónico, ver el messenger y los mensajes de texto del celular 'ya saben'. “Consideran una pérdida de tiempo el ahondar y reflexionar. Mas esa hondura es lo que justamente le da la proyección, horizonte y sentido a las cosas”.
Dependencia negativa Otro aspecto negativo radica en que estas generaciones se hacen dependientes de estos medios viéndolos como verdaderos estímulos para desenvolverse y sobresalir en la sociedad. “Antes uno era popular por sus buenas notas, por ser un buen deportista, ahora han convertido al celular, el Ipod, el Iphone, etc. en sus 'prótesis'. Tú los desconectas del estímulo y parecen zombies, los sientas a conversar en una sala y te balbucean las palabras y miran a la pared, están con sueño, pero los conectas al aparato y ves cómo se activan”, comenta. Los padres se aterran al ver el lado negativo de estos medios, expresa, debido al riesgo en que se encuentran sus hijos, pero “frente a ello lo que se requiere es que estos se comprometan a estar atentos a sus hijos, mas no como 'policías' porque eso no resulta. Ellos tienen la responsabilidad de enseñarle al hijo qué es lo que está bien y lo que está mal”.
Internet depende de lo que hagamos de ella
P
ara Pilar Chávarry, magíster en asesoramiento familiar por la Universidad Complutense de Madrid, España, y representante del Grupo Educare, de México, internet y la web “constituyen una buena fuente de información, tanto para los educadores como para los alumnos. Se puede aprender mucho buscando documentación para los trabajos escolares, enviando y recibiendo correos electrónicos y jugando juegos educativos”. Entre las ventajas, resalta que nos ayuda a acceder a gran cantidad de información, facilita el contacto con amigos y familiares, ayuda a interactuar dentro de un grupo donde se comparten intereses y nos provee diversión con música y juegos. Pero cuando trata sobre las desventajas la lista es mayor: el fácil acceso a áreas que no son apropiadas, la información 'en línea' que fomenta la violencia y la pornografía, la invitación a inscripciones para ganar premios o para que se unan a un club dando información personal o del hogar a fuentes desconocidas, el tiempo que se pasa frente a la computadora -que es tiempo perdido para el desarrollo de habilidades sociales-, entre otros.
Otro reto que se presenta es poder evitar que los chicos y jóvenes experimenten esa ansiedad por estar conectados y por tratar de aparentar o de disfrazarse. De la Flor le llama la 'cultura del show' y nos explica que el joven fabrica una personalidad para gustar a los demás y que estos lo sigan como 'amigos'. Consecuencia de esto: falta de compromiso, escándalo, exposición excesiva y pérdida del pudor. Precisamente el abrir al público los rincones de la vida íntima y privada es hoy pan de cada día, que puede presenciarse hasta en el ómnibus cuando una persona habla en voz alta por su Nextel y cuenta algo de su vida personal, “eso también lesiona nuestra privacidad”, recalca. Para terminar, analizamos el hecho de que en el Perú más del 80% de chicos entre los 9 y 18 años tiene celular y que tiende cada vez más a conectarse en su casa, en las cabinas o el colegio para jugar, comunicarse o revisar páginas de diverso tipo. El 82% de adultos también confesó distraerse por estar conectados a la red. Javier De la Flor refiere que “podemos decir que esta generación es la de 'los ocupados' pues no solo tienen que ver por sus estudios, trabajo, hogar, familia, sino que deben estar atentos a sus mensajes, al Facebook, a postear, a los eventos que les son comunicados por estos medios y que resultan muy peligrosos”. Las autoridades francesas proponen controlar estas invitaciones debido a que hace poco una joven murió en una de esas masivas fiestas y fueron arrestadas 41 personas por tráfico de drogas y ebriedad en la vía pública.
También recalca que hay que tener cuidado de limitar el tiempo y el momento que pasan los hijos en línea y 'navegando' en la internet, enseñarles que hablarle a los 'nombres de pantalla' en una sala de conversación es lo mismo que hablarle a desconocidos o a extraños y que nunca se debe de ir a conocer en persona a alguien a quien se conoció en línea, porque no todo lo que se ve 'en línea' es verdadero. Por último, nos presenta el siguiente código de ética y seguridad para usar Internet:
? Mis datos estarán disponibles sólo para los amigos que conozco personalmente.
? Nunca publicaré algo que ofenda a otra persona. ? Nunca colgaré videos o fotos que dañen mi imagen o la de otras personas.
? Usaré un 'nick' decente. ? No chatearé ni daré información a desconocidos ? No contribuiré a la propagación de chismes ni responderé con ofensas a quien me ofende.
? Denunciaré los abusos o situaciones peligrosas que pueda observar.
? No permitiré que el abuso de internet me aleje de mis obligaciones y de mi familia.
Además, la pérdida de la intimidad, de la identidad (“bajo el anonimato, actúo de una forma distinta a lo que haría en persona”), el contacto con personas extrañas, la deformación del lenguaje, el posible acoso, el aislamiento y una probable adicción. Consejos básicos para los padres Los padres pueden tomar las siguientes acciones: : Hacer de internet una actividad familiar. Ubique la computadora en un lugar común. : Establecer reglas claras de uso: horarios, tiempo, etc. : Educar a los hijos en el uso responsable de la red. : Comprobar periódicamente qué uso hacen del ordenador y, sobre todo, de la red. : Valorar la posibilidad de instalar filtros y programas de control parental para acceso a determinadas actividades. : Denunciar, si es preciso, algún acoso o agresión.
7
Educación Los maestros y los padres tienen un fin en común: educar a los hijos. Pero este objetivo, tan anhelado por ambos agentes educativos, puede ser saboteado por cualquiera de las partes.
Por Peggy Hartog*
P
or un lado, puede suceder que un maestro desconozca que son los padres los primeros y principales educadores de sus hijos, que son ellos quienes tienen que decir qué es lo que quieren para sus niños y que los maestros dicen el cómo y el cuándo gracias a los estudios que tienen. Pero los profesionales de la educación no deben pretender que el hogar sea una continuación de la escuela, trasladando hacia ella todo aquello que no lograron en la clase. Esto origina un exceso de tareas escolares que agobia a la familia y su vida empieza a girar en torno a exámenes, notas, trabajos, etc. quitando el tiempo que se necesita para establecer una estrecha relación entre padres e hijos, que va más allá de los temas escolares. Por otro, hay padres que ante una mala nota o una llamada de atención al hijo reaccionan cuestionando las indicaciones que el maestro da, su forma de enseñar, incluso su porte personal, descalificando al maestro delante de su propio alumno. Uno se pregunta por qué esta violencia contra el maestro, y surge como respuesta que “como el maestro es el guardián de los valores sociales, es quien recuerda lo que debe ser”; y esto es como una piedra en el zapato que hay que sacar. Estos padres desconocen que -como dice Luis Garza en su libro “La batalla por el alma del mundo”- el agente indispensable en la educación es el ejemplo de vida, el testimonio. Los niños perciben los ataques que se hacen a estos ejemplos (maestros) que encuentran en su desarrollo y se quedan desorientados, sin puntos de referencia y entonces asumen el papel de personas ejemplares los cantantes de moda, los supuestos héroes de las películas, el líder negativo del grupo escolar, etc. La relación que se establece entre padres y maestros incide directamente en el logro o no de los objetivos propuestos para el proceso educativo. Está probado que la persona se deja guiar, se
8
deja corregir, se deja formar solo por aquel en quien confía y admira. Pero, ¿cómo un niño o un adolescente podría confiar en su maestro si este es continuamente criticado por sus padres?
Tarea pendiente Conseguir los objetivos que padres y maestros persiguen demanda una exquisita comunicación entre ambos. La necesidad de personalizar el servicio educativo para el logro de una verdadera formación exige que entre ellos se establezca una relación fluida, serena, de respeto y basada en la confianza en el trabajo docente, en la delegación de la autoridad de los padres hacia los maestros y en una rectitud de intención de ambas partes en su actuar. Alcanzar este tipo de relación en el binomio maestro-padres de familia no es una tarea fácil, pues requiere que se pongan en juego una serie de virtudes, entre las que se pueden subrayar la sencillez para aceptar las recomendaciones sin susceptibilidades y la prudencia para ponderar bien los pro y los contra antes de tomar una decisión. Es recomendable que los padres vean a la escuela como un lugar de esperanza, donde se resguardan valores, virtudes y tradiciones, donde se ordenan prioridades, donde se abren nuevos horizontes para los alumnos y se devuelve la confianza a los padres como protagonistas de la educación de sus hijos. Socialmente debemos comprender que es necesario reconstruir la autoridad docente en el aula, recomponer el perfil del maestro y evitar que los padres critiquen constantemente a los maestros delante de sus hijos. *Directora de Primaria del Colegio Santa Margarita.
Formación
La comunicación es la base de toda relación; si no hay comunicación no hay relación. Pero esto es un proceso que requiere práctica. Existe una extensa teoría y, en base a ello, y con la revisión de un diálogo cotidiano, esbozaremos algunas recomendaciones.
Por Rolando Liendo
ELLA: ¿Por qué cuando vamos a una reunión de tu familia, no eres el mismo? Eres bien divertido; paras con todos y yo en una esquina hongueándome. ÉL: Ya vas a empezar con lo mismo. Seguro te molesta que la pase bien con mi familia; como si yo tuviera la culpa que tu familia se reúna solo cada cinco navidades; y cuando lo hacen, ni siquiera toman, ¿te imaginas una fiesta así? ¡Aburrida hasta el cansancio! ELLA: A tus reuniones familiares no vengo más. La verdad, no encuentro una sola razón que justifique el haberme casado contigo. Eres desconsiderado y desatento. ÉL: 'Pobrecita! Si no te gusta mi familia no vengas; así me ahorras un mal rato.
ELLA: Mi amor, está noche en la reunión con tu familia me he sentido bastante sola; solo bailamos una vez. Me gustaría que para la próxima reunión pudiéramos estar más cerca. ÉL: Cariño, lamento que te hayas sentido sola; me distraje con mis primos que no veo hace mucho tiempo. Cuándo me pides estar más cerca ¿significa que esté contigo toda la noche? ELLA: No, en absoluto. Entiendo que estás con tu familia y sé que a muchos no los ves, pero me gustaría que te acercaras de vez en cuando. Como no los veo muy seguido, a veces estoy sola y no tengo con quien conversar. ÉL: Lo entiendo. Ahora, si por ahí me distraigo y se me pasa el tiempo, por favor me haces una seña y me acerco.
1.- La primera recomendación es saber escuchar; que es la primera obligación del matrimonio. Para ello, hay que estar muy atento para determinar en realidad lo que quiere la otra persona. Los gritos, las acusaciones, las respuestas inmediatas con la misma violencia que la queja, solo enturbian la comunicación. Para entender mejor, es necesario validar. Para ello es necesario preguntar y re-preguntar hasta que se conozca total y claramente, cuál es la pretensión de cada uno.
4.- La cuarta recomendación es siempre utilizar lenguaje positivo. El lenguaje positivo atrae lo positivo. En una pizarra blanca, si alguien dibuja un punto negro, a pesar de su escaso tamaño, llama más la atención que toda la parte blanca. Nosotros debemos aferrarnos a la parte buena para que esta pueda multiplicarse. El reconocer nuestros esfuerzos hace que las parejas se reafirmen y esto las ayuda a crecer. La reafirmación no es adulación, solo es el reconocimiento de un comportamiento positivo.
2.- La segunda recomendación es comunicarse en sentimientos y no en juicios y acusaciones. Los juicios y las acusaciones en la comunicación son improductivos y solo sirven para determinar quién agrede más al otro; es el juego de quién 'patea más arriba'. Mejor es practicar un diálogo generoso y de mutuas concesiones. Los sentimientos muestran cómo un determinado comportamiento nos puede afectar y ayudan a la otra persona a conocernos y valorarnos cada vez más. 3.- La tercera recomendación es darse cuenta que no existen lectores de mente; no envíe señales de humo; exprese claramente lo que quiere. Existen conversaciones que parecen rutinarias e inofensivas, pero que acumulan sentimientos no placenteros entre los cónyuges. “¡Sólo pregunto!” o “Digo... ¿no?” son expresiones que pretenden que el otro nos lea la mente. Leer la mente no es una capacidad humana, por tanto no hay por qué esperarlo. Preguntas sobre las cuales se espera una respuesta determinada (p.e. “Y... ¿vendrás temprano?) son casi siempre una señal de humo que pocas veces son entendidas por los cónyuges. Cuando se quiere algo es mejor manifestarlo de manera clara y precisa.
5.- La quinta recomendación es valorar las diferencias. Aceptemos y disfrutemos que somos diferentes. Como personas somos únicas e irrepetibles; no hay nadie más como nosotros; por eso existen diferencias entre cónyuges. Estas diferencias preferencias- que tiene cada cónyuge deben ser conocidas por el otro para que se puedan arribar a acuerdos. Debemos valorar al cónyuge porque es diferente a uno. Si no valoras las diferencias no valoras a tu cónyuge y solamente lo estás usando para tu propia conveniencia. Amar a una persona es -sobre todo cuando es muy diferente a ti- estar en disposición de hacer por él o ella algo que jamás harías por nadie más. Si revisamos nuestras conversaciones, es muy probable que en algún momento hayamos obviado alguna de las recomendaciones descritas, que reflejan la vida común de las parejas. Por ello, debemos trabajar también en el día a día para seguir mejorando la comunicación. Tener una buena comunicación no es un regalo; es un logro y una conquista que se obtiene solo a través de un esforzado trabajo.
9
Personajes
Federico Cornejo Castellanos es uno de aquellos padres que nunca dejará de proteger y buscar compartir con su familia todos los instantes posibles, cumplido el trabajo y el entrenamiento de su deporte favorito, en este caso el rugby. Y es que esas son sus tres pasiones en la vida, aunque es la familia la que más ha sabido llenar sus días. Claro, cómo no sentirse feliz rodeado de cinco hermosas hijas y de una esposa, Marcela, que lo acompaña desde hace 27 años.
C
lara María, Constanza, Ángeles, María Teresa y Delfina son las hijas que Dios le dio para llenar su vida de felicidad y nuevos retos. Es así que de ser miembro del ejército argentino, pasó a trabajar a la empresa minera Río Tinto, donde fue promovido a seguir la carrera de Ingeniería en Seguridad Industrial. A pesar que fue difícil armonizar familia, trabajo y estudios, este valioso padre logró graduarse pues sabía que, como él resalta, era indispensable para el futuro de su familia. Y lo logró, hoy dos de sus hijas son licenciadas en turismo, la tercera está preparando su tesis en comunicación social, la cuarta estudia psicopedagogía y la última, que es la única que vive en Lima con sus padres, ya terminó el colegio y está estudiando diseño de modas e inglés. Lo único que no ha podido superar don Federico es la pena de haber tenido que dejar a cuatro de sus hijas en Argentina. Argentino de nacimiento, oriundo de la provincia de Salta, llegó a nuestro país para ejercer su especialidad en un proyecto cuprífero que aún está en etapa de pre factibilidad, al norte peruano. Pero no solo vino dispuesto a poner todo su esfuerzo en las labores profesionales, sino que nos ha traído mucho más que eso. No se ha podido desprender de su pasión por el rugby y está dispuesto a ayudar a colocar las bases para que el Perú promueva este deporte y consiga más y mejores cuadros de jugadores. Todo ese afán por ayudar a convertir en masiva esta disciplina deportiva en nuestro país, formar equipos y un seleccionado bien preparado y competitivo, así como cambiar el modo de pensar de los padres de familia que guardan el prejuicio de que este es un deporte donde el contacto genera violencia, no solo se debe a su gran afición por el rugby sino que son muchos los lazos que lo unen al Perú. Uno de ellos es la relación existente entre la tierra que lo vio nacer y nuestro país. Es descendiente de arequipeños, ya que sus antecesores llegaron de España a la Ciudad Blanca, luego emigraron hacia Salta donde pertenecen a una de las familias fundadoras de esa localidad.
Contacto en Lima Desde que llegó a Lima, en septiembre de 2008, por encargo de la empresa para la que labora desde hace más de 14 años, la vida lo contactó por coincidencia con el entrenador de un gimnasio de un hotel de Miraflores que participaba del equipo de rugby de la universidad Ricardo Palma. Invitado por su nuevo amigo acudió a esa sede y empezó a familiarizarse con la forma en que se trabajaba este deporte en el Perú. Pasaron los días y tras haberse alejado otra vez de su pasión, recibió el llamado de dos de los jugadores que conociera en la sede universitaria y que habían pasado al club de rugby del colegio Alpamayo. Ellos lo invitaron para ser su entrenador y actualmente
10
está ejerciendo ese cargo desde agosto del año pasado, entrenando a los chicos dos veces por semana y con la idea bien clara de mantenerse actualizado para poder entregar lo mejor de sí al equipo y, claro está, para poder exigir también lo mejor de los jugadores. Mientras conversamos sobre la grata oportunidad que tiene de enseñar a querer al deporte que empezó a practicar a los 12 años de edad, nuestro entrevistado -acomodándose en el sofá- nos dice: “Tengo suerte de trabajar en lo que me gusta y de poder enseñar el deporte que me gusta tanto”. El anhelo que hoy encarna el ingeniero Cornejo, con la misma fuerza que encarnó el trabajo de armar un club en Salta, llamado Los Tigres Rugby Club, donde tras años de perseverancia cuenta hoy con más de 500 niños y jóvenes que lo practican, es que este deporte se desarrolle adecuadamente en el Perú y eso significa crear ligas de menores para garantizar más valores. “Existe una Federación y van surgiendo nuevos equipos, generalmente respaldados por instituciones educativas, pero me gustaría que la gente entienda que si el Perú quiere desarrollar un rugby de mejor calidad se necesita que los chicos empiecen más temprano. Sería muy importante que los padres entiendan que no es un deporte de elite, es abierto a toda la gente. Segundo, no es un deporte que cree seres violentos, tiene valores muy importantes como la amistad, la responsabilidad, la disciplina, la confianza en sus compañeros, todo esto los ayuda a trabajar en equipo”.
Mirando a futuro Don Federico tiene razón porque, como nos comenta, si en Argentina el rugby es un deporte tan popular e importante como el fútbol, que les hizo merecer durante la copa 2007 el tercer puesto a nivel mundial, es porque la preparación es intensa y comienza desde cuando los pequeños tienen entre 4 y 6 años (mama rugby) para que se familiaricen con la pelota y la técnica; luego vienen los grupos de infantiles entre los 7 y 14 años; y los menores, entre 15 y 19 años. Le siguen la intermedia y la primera donde los jóvenes deben esforzarse para ser parte de los 15 del equipo. Se trata de una disciplina abierta para todos, no es para nada de elite. Para terminar, hace un llamado a los padres, especialmente a las madres, para que conozcan más este deporte y lo lleguen a valorar. Exhorta a todos a los colegios a promover la práctica de esta disciplina y convoca a todos los niños y jóvenes -sin distinción alguna- a practicar el rugby que está abierto a todos: “Lo único que se necesita es un par de chimpunes, estar en un club y las ganas de jugar”. Además, adelanta que ha iniciado la búsqueda de nuevos deportistas entre los niños de los últimos grados de Primaria del Colegio Santa Margarita, pero espera también que otros colegios sean parte de esta ambiciosa empresa.
Cine y Literatura
I
nterpretada por artistas de la talla del experimentado Morgan Freeman, quien personifica en esta película al presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela; y del talentoso Matt Damon, ganador del Oscar a la actuación en su versión 2010, precisamente por el papel que desarrolló aquí como capitán del equipo de rugby de ese país, François Pienaar, 'Invictus' se presenta como un largometraje que recrea la historia real de cómo el ex presidente Mandela buscó revertir la división social y económica existente en su país (originada por el apartheid) mediante la unión de todos sus compatriotas en torno al objetivo de ver ganar a su equipo nacional de rubgy la copa del mundo 1995 con el lema “Un equipo, un país”.
El final de la película, basada en el libro 'Playing the enemy: Nelson Mandela and the game that made a nation' (El factor humano: Nelson Mandela y el juego que hizo una nación), de John Carlin, contempla no solo la alegría de haber ganado el campeonato mundial de rugby, hecho resaltante pero no tan trascendental como lo que toda esta aventura unificadora significaba para ese país.
Producida el año 2009 y dirigida por Clint Eastwood, el film muestra cómo un presidente negro que llega democráticamente al poder para gobernar una nación dividida por el color de la piel, luego de haber pasado 27 años de su vida preso por su lucha contra la discriminación racial, demuestra al pueblo que lo que su país necesita no es revancha, odio ni venganza, sino más bien la unión de blancos y negros tras una meta común. Para lograr esta ambiciosa aventura, Mandela convoca al capitán del equipo de la selección sudafricana de rugby, los Springbok. Pienaar recibe con sorpresa la invitación del presidente Mandela y queda absorto ante la idea de poder lograr unir a blancos y negros en un mismo recinto, unidos gritando por un equipo de rugby, aunque sea el seleccionado nacional, ya que este deporte se consideraba de élite. Sin embargo, asume el reto y se inspira en el poema que, tal como le comenta su presidente, sirviera para fortalecer su espíritu durante sus días de cautiverio. El nombre de la poesía es 'Invicto', del escritor inglés William Ernest Henley, y en sus últimas líneas dice así: “No importa cuán estrecho sea el camino, cuán cargada de castigo la sentencia. Soy el amo de mi destino; soy el capitán de mi alma”. Por fin el deporte une el talento de ambas razas en un solo ideal: el ganar la copa mundial de rubgy cuya final se jugaría en Sudáfrica. Se ve a negros y blancos corriendo y compitiendo, así como arengando a su equipo, los Springbok, desde las tribunas. Mandela había logrado, a pesar de las carencias económicas y de la oposición de la mayoría negra, construir una 'nación multicolor' en donde él podía vestir el polo verde y oro de los Springboks sin sentir desprecio por todo lo que ella había representado para los negros: las humillaciones y la opresión del apartheid.
Libro: Hola Andrés, soy María otra vez
María Fernanda Heredia
Por María Belén Cuadros* Este libro habla sobre una niña llamada María, muy tímida y de pocos amigos. No le gustaba el colegio, especialmente por los 'hermanos Jackson', que eran muy fastidiosos y eran los hijos de la directora. Un día, en su cumpleaños, su padre le regala un diario; sin embargo, no le es tan útil, pues a ella le es difícil escribir. Cuando trata de hacerlo, no le va muy bien y entonces, molesta y enfadada, guarda el diario con la intención de no abrirlo jamás. No obstante, pasa un tiempo y María enferma de hepatitis. El doctor le dice que no podrá ir al colegio por un buen tiempo, que no podrá ver a su hermano ni comer caramelos. Esto para ella es un premio, definitivamente disfruta con la noticia. Es entonces, poco después de este suceso, que decide abrir el diario otra vez y lo llama Andrés. Y empieza a contarle y escribirle todo lo que siente y hace; en resumen, le cuenta todas sus aventuras. *Alumna de 3er Grado del Colegio Santa Margarita.
11
Jóvenes Las apariencias sí engañan
¿Hasta cuándo las ‘máscaras’?
Por Mauricio Gálvez Carcelén*
M
e sorprende creer todo lo que he podido hacer en diecisiete años, habiendo finalizado la Primaria y hoy, en Secundaria, a punto de dejar la escuela. He hecho un sinnúmero de amigos y he logrado conocerme y nutrirme como persona en todas mis dimensiones. Pero como todo en la vida tiene matices, ha sido triste ver en algún encuentro social a alguien que terminó haciendo algún ridículo tan solo por ser aceptado por un grupo que, a largo plazo, puede deformar su dignidad y permear su formación como persona. Sin lugar a dudas, todos hemos visto en algún momento a algún personaje de conducta similar. Pero dentro de un individuo así yace una persona perdida en una dimensión alimentada por la concupiscencia que la sociedad deja tan ampliamente expuesta. ¿Es acaso un pequeño encerrado en el cuerpo de un grande? ¿O es acaso el simple producto de una quema de etapas? La precocidad en los jóvenes es muy perceptible; lo podemos ver en los banales mensajes publicitarios o en el morbo de un noticiero matutino. Pero para analizarlo se debe hallar una raíz o un patrón que indique qué está mal. ¿Por dónde empezar entonces? Al nacer se nos brinda una libertad, un albedrío que nos permite, a nuestro juicio, actuar en lo que debe ser correcto. Evidentemente, hay un sesgo o una interpretación muy personal de lo que es correcto y lo que no; sin embargo, es la moral la que nos permite discernir. Si hay algo que a uno le haga crecer como persona, en un inmediato y largo plazo, he ahí un acto moral. En la escena social el alcohol, el tabaco y demás no pasan inadvertidos, sabemos que están allí. Vayamos donde vayamos, estos supuestos amigos de los jóvenes estarán acechando a nuevas presas como lobos -que realmente son- disfrazados de ovejas. Podemos ver en distintos escenarios a quienes, supuestamente, gozan de estos placeres vanos; pero ¿por qué lo hacen? Muchos dicen, vulgarmente, que los 'empilan', los hacen sentir más aceptados, 'chéveres'... Sin embargo, lo único que manifiestan es una desesperanza y desconcierto ante una clara carencia afectiva. ¡Quiero un(a) enamorado(a)! Este clamor ha pasado por la cabeza de todo adolescente y sin duda es un aspecto bastante importante en nuestra dimensión social. Pero ¿qué buscamos en este otro ser tan especial? Pensar en una persona por sus dotes físicas no es malo, es bueno, pero amarle por su integridad espiritual es aún más bello. No debe haber prisa en iniciar una relación, pues nadie tiene que hacerlo en un plazo de tiempo
esquematizado. Entonces ¿por qué mejor no esperar el momento y la persona indicada? Es fascinante gozar de la confianza de otros, más aún si uno confía en ellos; esto ocurre cuando sentimos que las personas son tal y como las concebimos. Lo triste es que existen las 'caretas', unas máscaras que disfrazan a la persona y la matizan de modo que entren en nuestras vidas con un carisma destellante y con una condescendencia casi invisible. ¿Qué tanto conocemos a quien nos rodea? He ahí una difícil pregunta pero que se puede responder después de haber intimado socialmente con nuestras amistades y conocido más y mejor. Es cuestión de tiempo y roce social. Del mismo modo que existen máscaras para las personas, también las hay para los vicios. El tabaco, el alcohol, la fornicación, las drogas, entre otros, se promocionan como los alicientes de la juventud; después de todo, son accesibles y, supuestamente, divertidos. Pero ¿Lo son realmente? Muchos dirían que el tabaco los relaja, que el alcohol los desinhibe socialmente, el sexo los hace más hombres o mujeres, las drogas les divierten... es una triste realidad, pero esto ocurre y hay que tomar conciencia ante ello. A todo esto solo puedo decir una cosa: Quien lleva una vida así está logrando únicamente que el gatillo del revólver descienda totalmente y acabe consigo. Bajo el reflector social nos sentimos únicos y magnánimos, pero ¿por qué cosas queremos ser recordados o tomados en cuenta? ¿Por los escándalos armados bajos los efectos del alcohol? ¿Por que se es el que más droga ha ingerido? Vergonzoso sería responder afirmativamente. Por el contrario, llevar una vida espiritual plena con asesoría, alcanzar una relación con Dios de Padre a hijo, estudiar y destacar, tener visión a futuro, tener la ambición de un futuro mejor e idóneo en servicio de los demás, es un pensamiento loable. Llevar un régimen de dieta espiritual, intelectual, física, social y emocional es ideal para el adolescente que desea vivir de acuerdo a su edad, sabiendo respetar y haciéndose respetar, pues sabe cuál es su rol y lugar en este mundo. Este es el joven que ha dado el ultimátum y no solo ha crecido, sino que ha madurado. *Alumno de V de Secundaria del Colegio Santa Margarita
12 12