Familia, Educación y Sociedad
Dr. Juan José Javaloyes
Año XV Nº 2 - Mayo 2011
Editorial Familia, Educación y Sociedad
Índice: Pág 3. El recreo, momento valioso en la formación personal Pág. 4 Transgénicos: ¿Vale la pena arriesgar nuestra biodiversidad? Pág. 6 Educar con cariño y autoridad a nuestros hijos Pág. 8 Nadar contra corriente o dejarse arrastrar Pág. 9 “La luna de Paita” y “el sol de Colán” Pág. 10 Cine y Literatura Pág. 11 Francisco Antonio de Zela Pág. 12 Los jóvenes, ¿El futuro del Perú? No, ¡el presente!
ProFamilia
Por Edistio Cámere
A
postado al pie de la ventanilla, en la fecha convenida, el dependiente, sin el mínimo rubor o gesto cordialidad, incordia con la manida frase: “Falta una firma, regrese mañana”. Sin siquiera mirar, añade con voz sorda: “Pase el siguiente…”. El “vuelva”, el “falta tal o cual documento” son expresiones que por su reiteración pueden sonar a triviales, inocuas o consabidas. No obstante, a poco que se reflexione, se advierte que no es así. Son frases inicuas -de no mediar una justificación razonable, pueden llegar a ser hasta inmorales- porque afectan a un bien y cualidad humanos: el tiempo, que en este caso es consumido tal y como la sanguijuela se apropia de la sangre. Ese tiempo perdido no se recupera ni aún regresando al día siguiente. El hombre es esencialmente un ser temporal. Su vida comienza y en algún momento irremediablemente termina. Entre ambos extremos el tiempo no pinta a guisa de un alud cuya fuerza inclemente y ciega avasalla, inmoviliza y orilla hacia el despeñadero llamado muerte. Al contrario, que la duración de la estancia sea limitada en la posada de la vida otorga al tiempo un sentido de urgencia y de posibilidad. De urgencia, en tanto que no es dado al hombre tan solo contemplar cómo transcurre ni estimar su cadencia. De posibilidad porque, en cierto sentido, la persona puede 'apropiarse' del 'paso' del tiempo para informarlo con sus facultades expresadas en múltiples operaciones. Si bien el tiempo 'corre' sin que uno lo pueda detener (por aquel han transitado muchísimas generaciones), el hombre, cada hombre, es capaz de administrarlo para sistematizar su uso sobre la base de sus necesidades, intereses y fines. Esta potestad -nula en cuanto al transcurso y capital en cuanto a su destino- enfatiza la libertad de la persona. No es que el tiempo me viva de tal forma que sin mí consuma mi existencia; es que yo vivo en aquel y, como sujeto protagonista, me cabe la tarea de definir qué hago con el tiempo que me es dado. El tiempo es un talento que rendirá en la medida que primariamente se determine el propio proyecto vital; de ahí que, sin pretensión o finalidad alguna, el hombre no sabría como orientar su tiempo. La frase: “Es que no tengo tiempo”, frecuentemente aludida para justificarse, no es verdadera en
el sentido de concebir un imposible: tiempo como ausente; sin embargo, es consistente con la carencia de una finalidad existencial que dé sentido -con orden y jerarquía- a los actos o acciones que el ser humano opera en los segmentos de su tiempo. Los movimientos del hombre son realizaciones en el tiempo- de proyectos, es decir, de sus pensamientos (Melendo, Tomás, 2001) que los justifican, explican y acreditan su fin. Finalmente, aventuraremos algunos tipos de tiempo según su valoración. a) El tiempo cíclico. Así es entendido por aquellos que tienden a dar una importancia desmedida a la acción productiva, de modo que si todo no se reduce a ella, gira alrededor o conduce a ella. El activismo -que tiene muchas ramificaciones, entre ellas el consumismo- es un 'moverse' continuo y febrilmente, luce como un eficaz modo de ganarle tiempo al tiempo. Sin embargo, el activista no le gana al tiempo, transita veloz sí, pero no deja su huella esculpida. Precisamente el estar incoando constantemente una nueva acción, no retiene para sí sus efectos en su ser porque además su accionar no obedece a un norte tamizado por la contemplación. b) El tiempo apocado, vendría a ser el opuesto del anterior. Sea por pereza, sea por el miedo a los compromisos o porque se piense que algo malo va a suceder, el hombre deja pasar el tiempo sin aplicarlo al cumplimiento de las tareas inherentes al ejercicio, tanto de sus deberes como de sus derechos. c) El tiempo elíptico, describe acciones que miran acentuadamente al beneficio propio. El valor se mide en función de la intensidad del gozo, del placer y del pasarla bien que pueda un hombre recabar en el tiempo; la búsqueda de la complacencia egoísta torna las relaciones interpersonales en utilitarias. d) El tiempo para crecer. Gracias a su libertad, el ser humano es responsable de su vida, no tanto como mero existir cuanto que tiene que hacerse en el tiempo; tarea posible en la medida que sea capaz de incrementarse como persona para que la calidad de sus operaciones acote el tiempo en beneficio de la expansión de su ser, sin requerir más tiempo que el que corresponde. ¡Qué mejor tiempo que el que se ofrenda al otro en su calidad de persona! http://entreeducadores.wordpress.com
Director General: Edistio Cámere Edición y Redacción General: Tatiana Coello Pohl Diagramación: Adler Villafranca Colaboraron en esta edición: Gabriela Piccone, Rocío Alba Randle, Juan José Javaloyes, Alejandra Farfán, Angela Díaz, Alexis Arévalo Vergara, Carlos Arrizabalaga, Giancarlo Mori y Arantza Salinas. Revista producida por PROFORHUM-PROFAMILIA Dirigir toda la correspondencia y solicitar suscripciones a: Av. Manuel Olguín 961, Monterrico, Surco. Lima-Perú Telefax: 437-3099 Email: antesala@proforhum.org.pe Web:http://www.proforhum.org.pe Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de ANTESALA si no se cuenta con el permiso expreso del editor.
2
Tras un estudio realizado en el año 2009 sobre 11 mil niños de 8 y 9 años, se llegó a la conclusión que aquellos que disfrutaban de un recreo de al menos quince minutos demostraban mejor conducta y mayor concentración en clase. Pero su importancia no solo radica allí. El recreo es donde los niños comparten con sus amigos y fortalecen sus habilidades sociales, mientras que los maestros acceden a conocerlos un poco más para poder ayudarlos a crecer como personas.
Aspecto cognitivo El citado estudio, realizado en Estados Unidos y publicado ese mismo año en la revista Pediatrics, abordó la relación entre el recreo y el comportamiento de los chicos en clase y demostró, tal como advirtió en su oportunidad la doctora Romina Barros, responsable del mismo, que el recreo es indispensable para los niños pues permite que sus cerebros descansen y se preparen para atender mejor en clase. Lamentablemente se ha acrecentado la tendencia a reducir el tiempo de esparcimiento de los chicos en la escuela para aumentar la carga horaria de los distintos cursos bajo la premisa: “No child left behind” (que ningún niño quede atrás), la misma que deriva de la exigencia estatal de que los niños mejoren su rendimiento bajo amenaza de sancionar a la escuela si esto no se da. "Fue entonces cuando las escuelas [empezaron a reducir el tiempo de receso] no sólo por falta de espacio, sino también porque querían mejorar los resultados académicos", expresa Barros, pediatra y profesora asistente de clínica en el Colegio de Medicina Albert Einstein. Y es que, tal como argumenta, “muchas escuelas no consideraban el recreo como un elemento esencial para la educación”. Prueba de ello es que de todos los niños que formaron parte de la investigación, el 30% tenía muy poco o ningún recreo diario. Otro punto en contra es que muchos maestros castigan a los estudiantes dejándolos sin recreo.
donde los niños son los que ponen sus propias reglas para socializar, a diferencia de lo que sucede en clase. Es por eso que resulta muy interesante que los maestros pongan mucha atención en observar a sus alumnos durante este tiempo “para permitir una verdadera aproximación personal”. “Según lo que puedo observar en la asesoría que doy a colegios peruanos y de fuera, los profesores se preocupan principalmente porque nadie salga herido, o haya accidentes, pero se olvidan de la maravilla que es el recreo, pues allí los niños van a actuar de una manera distinta a la que lo hacen en el aula. Pueden darse cuenta que hay niños que en el salón nos son tan retraídos pero tienen problemas en el recreo para socializar, otros que son rechazados -lo que no se ve en el aula, ya que afuera ellos establecen la dinámica y las reglas- o se pueden observar reacciones que denotan problemas familiares, etc.”, señala. Ahora, cuando le preguntamos sobre cuánta libertad hay que darle a los niños durante estos espacios, ella afirma que “es necesario darles libertad para dejar volar su creatividad”, y agrega que “del mismo modo se debe comenzar a formarlos incentivando juegos que inculquen normas de convivencia y los valores universales que nunca cambian”. Pero esto no significa optar por los recreos en los que son los adultos los que exclusivamente dictan lo que harán los niños: “Creo que al niño hay que enseñarle a jugar, pero hay que darle la libertad de expresarse. No podemos decirle qué hacer en cada momento porque pierde espontaneidad”, recalca. °
Aspecto formativo Pero quizás más trascedente que su aporte a la parte cognitiva es lo que el recreo puede significar para un niño en su desarrollo como persona, ya que se presenta como una gran oportunidad para afianzar su personalidad a través del juego y el compartir el tiempo libre con sus amigos. Durante esta interrelación no sólo se producirán momentos agradables sino que el niño tendrá que hacer frente a conflictos y tratar de salir bien librado. También es una situación propicia para que este pueda dar rienda suelta a su creatividad. Todas estas posibilidades benefician, por otra parte, al maestro, ya que tiene aquí la mejor oportunidad de conocer realmente a sus alumnos.
Especialista opina Conversamos con la educadora y máster en asesoramiento educativo, Rocío Alba Randle, para ahondar un poco en el aporte del recreo en la formación de los niños. Ella resalta que el recreo es el espacio en
3
Resulta inquietante preguntarse a quién beneficiará el ingreso formal de los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos a nuestro país, que obtuvo luz verde horas antes de los últimos comicios electorales de manos del Ministerio de Agricultura (Minag) a través del publicado Decreto Supremo 003-2011-MINAG que da por aprobado el Reglamento de Bioseguridad del sector agricultura, pasando por alto la opinión en contra del ministro del ambiente, Antonio Brack, y de la Plataforma Perú País Libre de Transgénicos.
P
eruanos agricultores, agroindustriales, gastrónomos, médicos, técnicos, entre otros, han expresado su rotundo desacuerdo con esta medida que parece beneficiar tan solo a las grandes compañías transnacionales que comercializan semillas modificadas y fertilizantes, como el caso de Monsanto (que tiene el mayor número de patentes biotecnológicas y controla el mercado de semillas en Estados Unidos, junto con la firma DuPont), por ejemplo.
Es más, según lo que ha expresado la viceministra de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del Minam, Rosario Gómez, no sería cierto que el informe técnico que ha dado pie al decreto supremo materia de controversia haya -como se afirma- recogido 'todos' los aportes de este ministerio y de la Plataforma Perú Libre de Transgénicos. Según datos publicados en los medios, el Minag habría descartado la participación del Minam en esta decisión pues cuestiona que se haya manifestado en contra.
Las voces en contra han tomado más resonancia al denunciarse en los medios de prensa que más de uno de los asesores responsables de sustentar la necesidad de aprobar el ingreso de semillas transgénicas y de permitir que estas compañías comiencen a experimentar aquí con las semillas oriundas de nuestro país, aquellas que han sido cuidadas durante miles de años por nuestros agricultores, resultan ser parte de esas empresas.
Moratoria Puesta en vigencia la norma que coloca en grave riesgo especialmente a nuestra biodiversidad, a nuestra agricultura, a los agricultores y a los consumidores, distintas instituciones como el Colegio Médico del Perú y organizaciones no gubernamentales dedicadas a promover el cultivo y agricultura orgánica, como la Red de Agricultura Ecológica-RAE, se han pronunciado exigiendo que se aplique el principio de precaución. La RAE ha solicitado 10 años de moratoria, pero el CMP ha recomendado un período de 15 años, pues los estudios sobre los efectos de los transgénicos en la salud de los consumidores tardarían más tiempo.
En virtud al citado decreto supremo, se deja atrás la posición de cautela que el Perú había asumido frente a los OGM en tanto no se ha comprobado fehacientemente que estos no significarían un grave perjuicio para nuestra agricultura milenaria, nuestra biodiversidad, el modo de vida de nuestros campesinos, el mérito y certificación lograda por nuestras producción orgánica que crece día a día y, no menos importante, la salud de los consumidores. A pesar que el Jefe de la Subdirección de Recursos Genéticos del Instituto Nacional de Investigación Agraria (Inia), ente dependiente del Minag y encargado de supervisar el tema de los recursos genéticos agrarios en nuestro país, Jorge Alcántara, expresara a los medios que cada solicitud que se presente ante ellos pidiendo autorización para investigar o comercializar transgénicos será evaluada por un grupo técnico sectorial (integrado por un representante del Inia, del Ministerio del Ambiente -Minam-, de la Dirección General de Asuntos Ambientales-DGAA, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-Senasa, y dos expertos en bioseguridad designados por las universidades con especialidades relacionadas al sector agricultura), resulta extraño que a ese comité no se haya incluido con voz y voto a funcionarios del Minam, ¿será porque este organismo se ha pronunciado en más de una oportunidad en contra del ingreso de transgénicos a nuestro país?
4
La asesora técnica de la RAE, Ángela Díaz Montoya, declaró para Antesala que este principio de precaución se aplica al no tener suficiente información sobre las implicancias de los transgénicos y lamentó que exista un problema al “no tener voluntarios que se presten a ser conejillos de indias de estos experimentos”. Además, recalcó la importancia de que se cumpla con el etiquetado de los productos alimenticios y de los insumos para que los consumidores sepan lo que están adquiriendo, sobre todo en el caso de los productores orgánicos que pondrían en riesgo sus certificaciones en caso usaran insumos transgénicos en su producción. Para tratar el tema a profundidad, entrevistamos a la bióloga Alejandra Farfán quien es Directora Ejecutiva de la Red de Agricultura Ecológica-RAE, ente que nació hace 22 años y que está conformada por 16 ONG´s y 24 ingenieros independientes, cuyo propósito es promover la agricultura ecológica en el país, por lo que está presente en Chiclayo, Cajamarca, Cusco, Arequipa y Lima. ¿Por qué se promociona la agricultura ecológica? La agricultura ecológica permite producir cuidando los recursos, los ecosistemas, la biodiversidad; pensando en las futuras generaciones. Además de valorar el papel de la familia campesina que cuida de sus semillas y produce en armonía con su entorno.
¿Cómo es que en esta época en que el primer mundo valora especialmente los productos orgánicos el Estado peruano no apoye este trabajo? Todo depende de las políticas públicas. Si para el Estado no es rentable la agricultura familiar, entonces no dicta políticas que la favorezcan. Además, surge la presión de varias empresas, como la Monsanto que es una de las grandes a nivel mundial y como ella hay otras, que se encargan del comercio de semillas, agroquímicos, productos sintéticos para la producción de alimentos y manipulación genética de semillas. Al parecer el decreto supremo estaría beneficiando a estas empresas… Tenemos una lectura que al interior del Ministerio de Agricultura han habido intereses personales y yo creo que allí hay que señalar del ministro Benavides y a su entorno de asesores. ¿Está hablando de un asesor en especial? Alexander Grobman, que es un representante de Monsanto, una empresa que comercializa con semillas y agroquímicos y toda esa tecnología que viene, y también otros asesores de los que no tenemos más información que lo que el diario informa, que son asesores que están ligados a este negocio. En tanto el ministro del ambiente ya se había manifestado en contra ¿se entiende que hay mucha presión de estas empresas? Nos llama la atención que se tomen decisiones tan importantes de manera tan apresurada sin consultar a los más de 55 mil productores orgánicos y agricultores involucrados con el tema, sobre todo faltando tres meses para que termine este gobierno. Por eso pensamos que hay presión e interés de estas empresas en asocio con estos funcionarios. ¿Por qué el Perú es un país tan atractivo para estas empresas? Porque Perú tiene un gran banco genético y es un país mega diverso, con microclimas, nichos ecológicos, etc. Entonces, es un banco al que a ellos les interesa entrar para tener un medio de dominio, para que luego ellos tranquilamente elijan cualquier producto nativo de nuestro país y lo patenten y así se hacen dueños de esas semillas. Luego de eso, si algún campesino quiere sembrar esa semilla va a tener que pagar.
¿De qué modo se podrá proteger a los productores orgánicos certificados? En nuestro país el reglamento de promoción de la agricultura ecológica ya tiene tres años sin salir. Mientras tanto, el Senasa es la autoridad competente que fiscaliza en base a la ley y el Reglamento de Producción Orgánica que señala que la agricultura orgánica no acepta los transgénicos. Existe también una norma que ordena el etiquetado y es el Indecopi la autoridad vigilante. Sin embargo, se dicta una norma como la que estamos discutiendo, lo que por lo menos nos demuestra que no hay complementariedad normativa. Por eso, estamos viendo cómo hacer para sumar a la ciudadanía, tal vez con una campaña de firmas ahora que el Congreso está discutiendo la posibilidad de la moratoria, y para eso necesitamos entender que como ciudadanos tenemos que participar y defender la salud de nuestros hijos, los avances en el campo de la exportación de productos orgánicos y lo que se ha conseguido en cuanto a la gastronomía. ¿Y, a parte de los ciudadanos que se han pronunciado en contra, qué nos dice del Congreso y del ministro Brack? La Comisión de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos ha señalado la necesidad de que el Perú se declare como País Libre de Transgénicos y se dé paso a la moratoria. El ministro se ha pronunciado en contra de los transgénicos porque el Perú es un país megadiverso y ha sacado un pronunciamiento en ese sentido, sin dejar de reconocer que la instancia estatal de investigación agraria a nivel de todo el país es el Inia, la misma que es la responsable de haber expedido el reglamento que favorece el ingreso de los transgénicos. ¿Los que están en contra del movimiento ecologista podrían argumentar que ustedes están en contra de la biotecnología? El ministro no está en contra de la biotecnología como tampoco lo está el movimiento de agricultura ecológica. El problema está en que la biotecnología moderna está cuestionada en lo que respecta al manejo genético de los alimentos y semillas. En la naturaleza hay un proceso natural de hibridación, de intercambio de genes entre especies que se adecúan a diversos nichos ambientales ecológicos. Cuando decimos que no a los transgénicos es porque esto va a afectar este equilibrio. ¿Podría citar ejemplos de cómo han incidido negativamente los transgénicos en otros países? Como dato emblemático puedo citar el caso de México, donde se ha perdido una gran diversidad de tipos de maíz a causa de la contaminación por transgénicos. Y así hay otras experiencias, pero el maíz en México es un caso que debería animarnos a aprobar la moratoria. °
Este no es un tema tan solo comercial, ¿qué otros aspectos están en juego? Queremos enfatizar que el tema de transgénicos tiene varias aristas, no solo la tecnológica. Desde el punto de vista social vemos cómo se puede afectar a los 55 mil productores que han conseguido una certificación para sus productos orgánicos, también debemos observar que se pone en riesgo la seguridad alimentaria de esas personas y también está de por medio la contaminación de las semillas que ellos usan cada año para sus campañas agrícolas. Hablemos también de la generación de una dependencia económica debido a la necesaria compra de semillas resistentes, para luego pasar a la compra Alejandra Farfán y Angela Díaz Montoya, obligada de otros productos Directora Ejecutiva y Asesora Técnica de RAE, respectivamente como fertilizantes. Es una cadena que puede significar el abandono de los campos y mayor pobreza.
5
Entrevista al Dr. Juan José Javaloyes
A pesar de los obstáculos que nos impone la sociedad, educar a nuestros hijos es el mayor reto que enfrentamos como padres. Por eso cuando fallamos nos consolamos pensando en que “nadie nace sabiendo cómo ser un buen padre”. Pero, como diría el reconocido pedagogo español Juan José Javaloyes: “Lo importante es darse cuenta y tener la voluntad de rectificar, y de seguir adelante. A veces, las equivocaciones nos lastran y nos impiden caminar con paso más seguro. Los 'miedos' de los padres dificultan la educación de la libertad de los hijos. No se puede educar con miedo”. Por Tatiana Coello
D
urante su visita a Lima, conversamos con el Dr. Javaloyes, especialista en temas de educación y familia, que dedica gran parte de su tiempo a la orientación familiar participando de entidades como la Asociación Española de Orientadores y Psicopedagogos, la Asociación Española de Pedagogía y Family Watch, así como a través de las charlas que dicta alrededor del mundo. Usted hace mucho hincapié en la importancia de amar, pero muchos no conocen lo que es el amor en verdad y piensan que se puede amar sin compromiso de por medio. ¿Qué nos dice al respecto? Al amor se le da mucha importancia, porque es el motor de la vida; porque es una realidad que nos permite ser felices. Y esta es la razón por la que todos buscamos el amor, pero no surge por azar, ni es posible desarrollarlo sin que haya una decisión personal y libre, para vivirlo en primera persona. La posibilidad de amar sin compromiso es imposible, porque sólo se puede amar libremente, y el ejercicio de la libertad exige el compromiso. Esa es la capacidad que distingue a las personas: poder comprometerse, porque son libres de hacerlo o no. Quien no se compromete, no estrena su libertad, y por eso no puede desarrollar el amor. La felicidad está en hacer feliz al otro, aunque generalmente esperemos que nos hagan felices y por eso surgen los problemas… ¿Cuáles son las claves para ser feliz con la pareja? Para ser feliz, hay que encontrar a alguien a quien amar. Quien ama, sólo piensa y vive por la persona amada, y busca su felicidad, y en esa búsqueda encuentra la propia. La clave consiste en estar pendiente de quien uno ama. Salir de uno mismo. Entregarse libremente a la persona amada. Cuando nos buscamos a nosotros mismos, nos empobrecemos, y nuestro amor disminuye y se deteriora; mientras que si nos damos, descubrimos cómo nuestro amor se enriquece y es de mejor calidad. Los chicos se adelantan al posible fracaso matrimonial evitándolo o confíando en la salida del divorcio. ¿Cómo enseñarles que para ser feliz hay que aplicar grandes cuotas de positivismo? Pensar que al amar van a desaparecer todas las dificultades que una relación entre dos personas puede tener, es desconocer la realidad del amor. Sin duda, por el amor que tenemos a alguien somos capaces de iniciar un cambio personal, para hacer feliz a quien amamos, pero ese proceso requiere esfuerzo y tiempo. En toda relación de conocimiento mutuo aparecen obstáculos que se superan con más facilidad si sabemos que podemos hacerlo juntos. Hoy, muchas personas desconocen esta realidad y ante la dificultad optan por el camino más fácil, aparentemente, que es dejar de luchar. Después, descubren que hubiera sido mejor intentarlo de nuevo. Las dificultades superadas acrisolan el amor. Si se quieren, no hay dificultad que no pueda ser salvada, y el final es siempre mejor que el principio.
6
Ese mismo positivismo debe regir en nuestra actitud hacia la vida. ¿No piensa que es menester de toda persona el ser pro activo en la búsqueda del bien común? ¿Qué debemos hacer desde la base de la sociedad: la familia? Sin duda, la única forma de solucionar los problemas que nos presenta la vida es afrontarlos, haciendo lo que está en nuestra mano hacer, y no pensando que son otros quienes tienen que resolverlos. En la familia nos encontramos cientos de ocasiones diarias para entrenarse en esta forma positiva de hacer la convivencia más agradable. Bastaría empezar por ser lo más autónomo posible en las tareas de casa. Cada uno se responsabiliza de lo suyo, y de algo de lo de todos. Así valoramos el esfuerzo de los demás y nos damos cuenta de lo que significa poner nuestro granito de arena para hacer la convivencia más alegre. El amar y sentirse amado es lo que da sentido a la vida. Los padres queremos sacar buenos hijos, pero ¿cómo hacerlo si en vez de colocarlos en el nivel número uno de nuestros intereses cada vez los relegamos más, prefiriendo el trabajo, la vida social, etc.? Bueno, la vida profesional no siempre es fácil, y dificulta algunas de las realidades más queridas. Creo que hemos de estar atentos para que los 'agobios' del trabajo no pongan en riesgo el amor de los esposos y el tiempo que hemos de pasar con nuestros hijos. De todas formas, mantener un trato cariñoso y alegre en casa no siempre requiere tiempo físico excesivo. Se trata de crear un ambiente de confianza, de cariño, de respeto, de participación de todos, y de aprovechamiento del tiempo que podemos disfrutar juntos, padres e hijos. No queremos que nuestros hijos fallen y por eso los reprimimos, y frente a eso ellos apelan a su 'libertad'. ¿Qué tenemos que enseñarles sobre lo que es ser realmente libres? Nuestros hijos y nosotros 'fallamos' cien veces cada día. De los errores se puede aprender tanto o más que de los aciertos. Lo importante es darse cuenta y tener la voluntad de rectificar, y de seguir adelante. A veces, las equivocaciones nos lastran y nos impiden caminar con paso más seguro. Los 'miedos' de los padres dificultan la educación de la libertad de los hijos. No se puede educar con miedo. Por otra parte, el fin de todo proceso educativo es alcanzar la autonomía, ser verdaderamente libres, para elegir el bien, desde la verdad descubierta. La ignorancia nos hace menos libres, y el mal nos esclaviza, casi sin darnos cuenta. Nuestros hijos tienen que notar que nosotros confiamos en ellos, que les damos espacio para ejercer su libertad, con responsabilidad, que apoyamos su propio proceso personal de vida, que no tienen que parecerse a nosotros sino a ellos mismos, y que ese objetivo se consigue adquiriendo virtudes. Quien es más ordenado, más trabajador, más leal, más sincero, más generoso, más solidario, es más libre. Ahí tenemos un programa para educar su libertad.
“Los 'miedos' de los padres dificultan la educación de la libertad de los hijos. No se puede educar con miedo”
Una de las consecuencias del abandono de los hijos se hace evidente en la llamada generación Ni-Ni (ni estudia ni trabaja), chicos que confiesan hubieran querido que sus padres les pusieran límites. ¿Por qué los padres estamos renunciando a nuestra autoridad, o es que la perdemos a causa de nuestras acciones y omisiones? Probablemente no nos damos cuenta de las consecuencias negativas en la educación de nuestros hijos, esta forma de educar que usted menciona. Todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, pero no siempre acertamos con nuestras decisiones. Además, hoy coexisten muchos 'modelos' diferentes y contradictorios que aparentan ser válidos todos; pero no es así. Por eso es muy necesario pedir consejo en el colegio, leer buenos libros sobre la educación de los hijos, asistir a alguna escuela de padres para aprender a educar mejor, porque no basta con el cariño. ¿Por qué cree que los padres estamos trasladando nuestra responsabilidad en la formación de los hijos a la escuela? Creo que son razones de supervivencia, por decirlo de algún modo. Por una parte, los trabajos y los apuros económicos de muchas familias obligan a aumentar las jornadas laborales y a que trabajen fuera de casa, padre y madre; y por otra, se consuelan pensando que en la escuela están los especialistas, y es verdad. Pero la verdad es que la mayor y mejor influencia educativa en los hijos es la que ejercen sus padres, por eso son insustituibles. La escuela ayuda, colabora con las familias, pero no puede sustituir nunca la acción de los padres. Lamentablemente, a la par que le cedemos al profesor esa labor no revalorizamos su autoridad frente a nuestros hijos y, por el contrario, apoyamos a nuestros hijos en sus críticas. Los maestros en España tienen ahora un Defensor y en Inglaterra toman escuelas para exigir el respeto que merecen. ¿Qué está pasando? Es verdad que el sentido de autoridad profesional, en el campo educativo, está pasando momentos duros. Los maestros, a veces, culpan a los padres de los fracasos de los alumnos (y no están exentos de razón), y los padres hacen lo propio con los maestros (y tampoco están exentos de razón). Lo cierto es que entre los dos, si unieran fuerzas, se ayudaría muchísimo más y mejor a los hijos-alumnos. Hay que ganarse la confianza de unos y otros, porque ambos persiguen el mismo objetivo. La escuela daría un salto de calidad muy grande, si la colaboración de
padres y maestros encontrara un cauce adecuado para expresarse conjuntamente. ¿No es acaso que los maestros y los padres deben apoyarse mutuamente en la medida que son socios en la empresa de formar a los niños? Por supuesto. En muchas partes del mundo ya existen asociaciones de padres y maestros, conjuntamente, para mejorar la calidad de la educación de los colegios. Y, también, muchos programas de orientación familiar para hacer más efectiva esa colaboración, y otras acciones como las entrevistas personales con cada familia para concretar el proyecto educativo en cada hijo. Las experiencias e investigaciones, en este sentido, siempre concluyen positivamente. Es una signatura pendiente de los sistemas educativos, que habrá que solucionar si queremos un siglo XXI diferente. Por qué se exige que la educación se 'modernice' a la par de los grandes cambios tecnológicos, cuando sabemos que el pilar fundamental de la educación no tiene por qué modernizarse ya que está basada en principios que nunca variarán. ¿No se está confundiendo el fin con los medios? La educación necesita de un cambio profundo para afrontar con éxito los retos que nos plantea el futuro. Desde luego, el fundamento de este cambio reside en volver la vista a la persona, a cada persona, a cada alumno, para desarrollar en él todas las potencialidades que encierra. Y en este cambio son muchas las innovaciones que hay que introducir: una participación más activa de padres y alumnos, una dignificación de la profesión de educador, una mayor autonomía de las escuelas, una actualización de las metodologías personalizadoras y, por supuesto, un cambio tecnológico en los medios que se utilizan para educar para aprovechar todas las posibilidades que las TIC encierran. Si sólo cambiamos los instrumentos y no profundizamos en las causas que tienen desorientado al hombre de hoy, no lograremos estar a la altura que el futuro de nuestros hijos nos exige. Para terminar, doctor Javaloyes, quisiera pedirle un mensaje que cierre esta interesantísima entrevista. Tal vez podría servir que el siglo XXI necesita que la familia lidere el cambio educativo, que todos vemos necesario, con la colaboración estrecha de los maestros que son quienes más saben de educación. °
7
Un dilema a tener en cuenta
Hace unos días, aprovechando mi tiempo para ordenar, arreglar y limpiar, encontré entre mis apuntes un célebre proverbio chino: “Sólo nadando contra corriente es posible alcanzar la fuente". Esta frase anónima no ha perdido vigencia en nuestros días. Y es que el camino para alcanzar 'la fuente' exige de nuestra parte coraje y perseverancia para no desanimarnos.
Por Gabriela Piccone*
E
n efecto, 'nadar' contra lo que la sociedad actual nos envuelve es difícil; dejarse llevar por 'las corrientes' de nuevas ideologías, falsas creencias, modas desorientadas, publicidad que te ciñe, es una tarea que nos mece a la comodidad, frialdad y soledad, pero que debemos encararla con esfuerzo, amor y generosidad. Para 'nadar' hace falta saber a dónde quiero llegar, qué deseo alcanzar, de qué medios me puedo valer para llegar a la fuente. Sin embargo, es en plena labor de esta actividad donde surgen las corrientes, donde aparece el dilema: “Me dejo arrastrar por la corriente o tomo aire y un nuevo impulso para nadar en contra”. La disyuntiva en cuestión no es nueva. Es la figura clásica de la moneda con sus dos caras, pues en la vida hay dos caminos que elegir, dos decisiones que afrontar y dos posturas que distinguir y cada una de ellas debemos analizarlas muy bien para saber por cuál de ellas vale la pena 'nadar'. Por una parte, podemos percibir, como una cara de la moneda, a una sociedad consumista que gasta más pero 'tiene' menos; compra más pero disfruta menos de las cosas que compra; despilfarra mucho y ahorra poco. Tiene casas más grandes, pero familias más chicas; mayores comodidades, pero menos tiempo
para disfrutar de ellas. Familias que cuentan con dos ingresos, pero las relaciones conyugales son más toscas y los hogares más ruinosos. La tecnología que avanza actualizando constantemente los 'muros cibernéticos', pero deteriora los 'muros familiares'. Un medio autosuficiente que privilegia más los títulos académicos que la capacidad de discernimiento. Una sociedad donde se maneja muy rápido, pero se avanza cada vez más lento; donde las personas se desvelan con frecuencia y amanecen sin fuerzas para dar gracias a Dios por la vida. Donde sobra tiempo para la televisión y el Internet, pero se escucha muy poco. Por otra parte, en la otra cara de la moneda podemos distinguir una sociedad humanista, que comparte lo que tiene con los más necesitados, que da de su tiempo para hacer labor social y ayudar. Familias que se preocupan en buscar el 'bien' de sus miembros dialogando, sonriendo, involucrándose en sus actividades, compartiendo alrededor de la mesa sus anécdotas. En este sentido, podemos añadir la tecnología que estrecha momentos agradables con los seres que están lejos, que nos comunica para conocer más de otras culturas. Un medio que nos brinda la oportunidad para 'mirar con otros ojos' y descubrir a otros 'nadadores' contra corriente: aquellas personas que reservan un tiempo para dar gracias, rezar, escuchar y compartir simples detalles que avivan los lazos. Una sociedad que respeta el semáforo y tiene paciencia para que un peatón pueda cruzar; donde las personas amanecen con ánimo y fuerza para iniciar un nuevo día, donde uno se da tiempo para llamar o acercarse a familiares y amistades y preguntar cómo se sienten. Nadie dijo que 'nadar contra corriente' sea fácil, pero se necesita valentía para luchar y actuar de modo distinto. No nos podemos dejar influenciar por una sociedad que muchas veces se encuentra a la deriva. Ahora, piensa y responde: ¿Qué cara de la moneda refleja mejor tu manera de vivir y de ser?, ¿nadarás contra la corriente o te dejarás arrastrar por ella? °
* Docente
8
A propósito de dos frases conocidas El lenguaje no es un mero mecanismo, ni tan solo un reflejo de comportamiento social, sino más principalmente fruto de la creatividad de los hablantes cuyo ingenio señalado se propaga alrededor por regiones y naciones enteras hasta traspasar fronteras, porque las palabras y los giros no necesitan pasaporte. Por Carlos Arrizabalaga*
“
N
adie se muere en Ica estando el remedio en Pisco”, “Más flojo que el tabaco de Saña”, “Si quieres sandía rica, vámonos a Ica”, “Como los niños de Arica, con los ojos claros y sin vista”, “En Ica hinche la bota y pica”, “En Cañete, toma pan y vete”, “Aquí y en Huacho todo borrico es macho”, “A robar a Piedras Gordas”. Ninguna de estas expresiones fraseológicas de antaño, con referentes toponímicos señalados, han tenido tanta difusión como la frase: “Quedarse a la luna de Paita”, que el padre Vargas Ugarte, en su breve vocabulario, la iguala con una frase hoy en desuso: “Quedarse a chicha fresca”. La alusión a la luna de Paita se difundió ya en el siglo XVI y se conoce hoy en Perú, Ecuador, Chile y Bolivia, e incluso también se escucha en México, aunque no sepan muy bien dónde queda Paita; mientras que el segmento que la vuelve bimembre es reciente y de uso más bien local, “un agregado regional”, bromea Carlos Arellano Agurto. La expresión “estar en la luna de Paita” significa estar embobado, extasiado, distraído y lo registran todos los diccionarios. La frase era ya usual en pleno siglo XIX. Incluso hay una zarzuela titulada “A la luna de Paita” que se estrenó en el Teatro Municipal de Lima el 17 de septiembre de 1875, con música de Claudio Rebagliati y letra de Pedro Varela. Juan de Arona es tajante: “Quedarse a la luna de Paita no es más que traducción o localización de la célebre locución española quedarse a la luna de Valencia”. Arona había observado que en 'miel sobre hojaldre', se había transformado en 'miel sobre buñuelos', “por ser éste el nombre con que se conoce en Lima esa golosina”. El padre Puig trató de encontrar un motivación propia: “Son tan maravillosas las puestas de luna en el mar de Paita en las noches cálidas de verano que, al verlas, se quedan embelesados” (124). En realidad la frase piurana es más antigua y en su origen no hay tanto embelesamiento. Ya Gonzalo Correas registra, en su Vocabulario de refranes y frases populares (1627), la expresión “la luna de Paita”, por luna muy hermosa y clara: “Tenida por famosa, porque da en unos arenales que la hacen más clara”, dice el maestrescuela de la catedral de Salamanca, reparando en que “es refrán de las Indias”. Y no registra la valenciana. La frase española se ha pretendido explicar porque en la playa de Valencia se quedaban varados los barcos que no lograban ingresar a tiempo al puerto, pero parece derivar del lenguaje picaresco, pues en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán y en Quevedo se emplea el giro, registrado en Autoridades, “dejar a alguien a la luna”, para expresar que se le deja sin dinero y sin conseguir lo que pretendía y con riesgo de ser asaltado. La misma acepción tiene “a la luna de Paita” en Ecuador. Existía también desde antiguo la frase “estar en la luna” influida también por el adjetivo 'lunático', así que “estar en la
luna de Paita” o “en la luna de Valencia” no son más que fórmulas de refuerzo de una expresión anterior (que puede funcionar sin ese modificador). La fuente de Correas podría ser los Razonamientos de mi viaje alrededor del mundo (1596-1606), de Francesco Carletti, italiano que había ponderado en Paita (solo estuvo aquí ocho días) “el más puro y despejado cielo que se pueda ver e imaginar”, y daba fe de que la luna da mayor luz allí que en cualquier otra parte del mundo que haya visto, de tal manera que como proverbio común se dice en aquel país para afirmar una cosa que no deja lugar a dudas: “Es más clara que la luna de Paita”. También pudo conocer la obra Milicia y descripción de las Indias (Madrid, 1599), en que el capitán Bernardo de Vargas Machuca discurre: “Por qué se dijo a la luna de Paita”. Su explicación es breve: “Estos arenales son tan rasos de árboles, que no hay ninguno” y así la claridad de la luna “reverbera en lo blanco de la arena”, por lo que se dice: “dormiréis a la luna de Paita”, por lo que los pasajeros trasnochaban por los desiertos para evitar los rigores del sol. No parece aludir a la relación de Fray Diego de Ocaña, quien pasó unas semanas amargas de septiembre de 1599, por la fiesta la Natividad de la Virgen (fiesta mayor en su querido monasterio de Guadalupe de Extremadura). Falleció en sus brazos un buen fraile, su experimentado compañero de convento y de allí seguiría en solitario su largo periplo hasta Potosí y Chile. Ocaña se detiene largamente sobre el significado y el motivo de la expresión: “Las casas son de bahareques de cañas (…), de suerte que por entre las cañas ven los vecinos todo lo que los otros hacen porque no hay barro ninguno por entre las cañas ni cosa que pueda encubrir la vista. Para que no se vea cuanto en la otra hay, dicen un refrán ordinario: se quedó a la luna de Paita”. Evidentemente se decía: “A la luna de Paita” mucho antes de que se difundiera aquí la frase española: “En la luna de Valencia”. Por aquel entonces no tenía una significación tan constante y mostraba un contenido más concreto pues se aplicaba para referirse a la claridad de la visión o a la visibilidad de las personas y cosas. Parece ser que en el siglo XIX adoptó esas acepciones inmateriales aplicándose a la distracción o el ensimismamiento de las personas, y puede que aquí haya tenido relación o influencia (tal vez de ida y vuelta) con la expresión española ahora. 'Luna de Paita' y 'sol de Colán' hacen alusión a un esplendor, dice ahora Rafo León, como antes Ocaña, Vargas Machuca o Carletti, que no se ve en ninguna otra parte. Podemos repetir hoy las razones dadas ya en el siglo XVI y eso demuestra que el lenguaje es creación humana que se basa en una experiencia colectiva y también se establece por un acuerdo compartido. No es un mero mecanismo. Y las frases hechas aparecen con un significado más literal y concreto, y poco a poco van adquiriendo un contenido más espiritual y abstracto, se hacen más generales, más universales y, con ello, más duraderas. ° *Lingüista. Universidad de Piura
9
Estrenada recientemente, la cinta, dirigida por la cineasta danesa Susanne Bier, cuyo título en su lengua de origen es 'Haevnen' (venganza), ha merecido este año el Óscar a la mejor película de habla extranjera, el Globo de Oro 2011 y el premio del Festival de Mujeres en Dirección.
B
ier nos presenta un drama que muestra los problemas que surgen entre esposos, entre padres e hijos, el acoso en la escuela y la violencia que afecta a la población de una zona del África donde uno de los protagonistas, Antón, está presente ayudando en su calidad de médico de un campo de refugiados. Este protagonista está allí para ayudar a toda esa gente que sufre a causa del hambre, las enfermedades y las guerras civiles; sin embargo, él mismo está atravesando un conflicto familiar que lo hace sufrir mucho.
su compañero en riesgos mayores: los generados por el rencor que demuestra y que lo llevan a hacer cómplice a Elías de acciones violentas, como detonar bombas. La directora del film, Susanne Bier ha llevado a cabo otras películas como: “Freud deja la casa”, “Después de la boda” o “Cosas que perdimos en el fuego”.
Antón (protagonizado por Mikael Persbrandt) tiene una familia (esposa y dos hijos) en Dinamarca pero no ha podido recibir el perdón de su esposa Marianne (Trine Dyrholm), tras haberle sido infiel. Ella se ha separado y ahora están a punto de divorciarse. Mientras tanto, su hijo mayor, Elías (Markus Rygaard), sufre esa situación y se convierte en la escuela en otra víctima del conocido 'bullyng' o acoso escolar. El chico, de 12 años, prefiere no responder a los ataques, como su padre siempre le enseñó, pero un día llega a la escuela un nuevo compañero, Christian (William Jöhnk Nielsen), un adolescente que recientemente se ha quedado huérfano de madre y que no le perdona a su padre Claus (Ulrich Thomsen) el haber confiado en lo que este afirmó tantas veces al decir que su madre no iba a morir a causa del cáncer que la afectaba. Christian decide defender a Elías y comienza por propinarle una gran paliza a Sofus, el estudiante que molestaba a su amigo, así como amenazarlo con un cuchillo. Es cierto que solo así ya no molestan a Elías, pero resulta que será Christian quien ponga a Título Original: Hævnen Dirección: Susanne Bier. País: Dinamarca y Suecia Año: 2010 Duración: 113 min. Intérpretes: Mickael Persbrandt, Trine Dyrholm, Ulrich Thomsen, Markus Rygaard, William Jöhnk Nielsen, Bodil Jörgensen Guión: Anders Thomas Jensen. Fotografía: Morten Oborg Montaje: Pernille Bech Christensen, Morten Egholm Música: Johan Söderqvist. Género: Drama .
El libro relata la historia de dos niños que encuentran un personaje de ensueño: la Reina de las Nieves. El diablo había hecho un espejo que cuando uno se miraba veía lo malo que había en él. Sin embargo este espejo se rompe cuando unos pequeños diablillos quieren llevarlo al cielo para mostrárselos a los santos. Cuando cae, se rompe en mil pedazos y lo peor es que los pequeños vidrios rotos entran en la gente por los ojos y llegan hasta el corazón. Este es el caso de un niño lindo y risueño llamado Carlos, le entraron dos vidrios en los ojos y en el corazón y de pronto se volvió malo y extremadamente agresivo: rompía las cosas, agredía a sus amigos y más. Hasta que en un momento se cruza con un trineo extraño que lo atrae y se prende de él sin saber que es de la Reina de las Nieves. Carolina -su amiga- lo ve alejarse desesperada por no saber cómo ayudarlo, pues el corazón frío de la reina lo haría más insensible. Carolina tendrá que pasar muchas aventuras para rescatar a su mejor amigo y recuperar su verdadera identidad. Es un libro bonito y mágico, lleno de aventuras, de lugares y personajes fascinantes. Arantza Salinas Alumna del 5to Grado del Colegio Santa Margarita.
10
Mártir de la independencia americana
Francisco Antonio de Zela, había nacido en Lima y era hijo de un español miembro de la administración colonial. Por asuntos laborales, su padre y toda su familia tuvieron que trasladarse a vivir a Tacna en donde lograron buena fortuna y posición social. Al pasar los años, se pensaba que el joven Francisco lo tenía todo asegurado; sin embargo, en su interior permanecía latente el espíritu de ver libre a su patria, a ese Perú que lo vio nacer. Por Alexis Arévalo Vergara*
D
edicado al estudio de las últimas corrientes filosóficas y enterado de los últimos hechos en Europa (revolución francesa, guerra con Francia, la invasión napoleónica de España, prisión de los reyes españoles, creación de las Juntas Gubernativas), reúne en su casa en tertulias secretas a los más destacados ciudadanos que tenían las mismas aspiraciones que él. El Perú no podía seguir siendo una colonia.
formar un ejército libertario conformado por toda la población tacneña que aspiraba a dar libertad a su patria. No se sabe de dónde sacaba fuerzas, pues Zela sufría una penosa enfermedad. El Virrey del Perú enterado de estas revueltas en el sur peruano envía al poderoso ejército español que logra vencer a los insurrectos del altiplano; para el Virrey ahora solo le faltaba acabar con la revuelta de Zela.
Zela había entrado en comunicaciones secretas con personas influyentes del Alto Perú (Bolivia) y del Río de la Plata (Argentina), quienes lo convencieron de levantarse de forma simultánea contra el poderío español. La independencia del Perú, al parecer, estaba cerca. Zela reúne nuevamente en su casa a los más valientes vecinos tacneños con la intención de tomar las armas y capturar los cuarteles militares españoles de esa ciudad. El 20 de junio de 1811, sería el día elegido. Con gran coraje los vecinos tacneños liderados por Zela toman sin contratiempo los cuarteles y demás dependencias de la administración colonial; Tacna era ahora libre. Este hecho sería recordado por la posteridad como el primer grito libertario peruano.
Francisco de Zela, enterado de la derrota de los patriotas del Alto Perú, no amainó y formó un ejército; sin embargo, la suerte le jugó una mala pasada y cayó de su caballo. Debilitado por la caída, además de su enfermedad, poco se podía hacer para defender Tacna frente al poderoso ejército del Virrey. Los españoles entraron sin problemas a la ciudad y encontraron a Zela postrado en su hogar. Fue remitido a Lima y juzgado largamente. Finalmente, por su osadía sería enviado al terrible presidio de Chagres en Panamá en donde moriría un 18 de julio de 1819. Es meritorio recordar que aunque no vio libre a su patria es reconocido como uno de los más grandes mártires de la independencia americana.
Zela, como líder del valiente grupo se autoproclama Comandante de las Fuerzas Unidas de América. Con este nuevo rango decide
*Miembro de la Sociedad Amantes del País.
11
Jóvenes
Por Giancarlo Mori Campos *
E
stas últimas elecciones nos han dejado varias cosas para reflexionar. Por ejemplo, está la incomodidad de gran parte de esa población marginada que siente que el crecimiento económico sostenido del que tanto se habla no ha llegado a ellos de la forma esperada, y han demostrado mediante su voto que se encuentran deseosos de un cambio. También nos ha dejado aparte de las ya acostumbradas propuestas estratégicas por parte de los candidatos con el afán de captar la mayor cantidad de votos posibles- una campaña 'criolla' que en gran parte se ha basado no necesariamente en elaborar las mejores propuestas según las necesidades de cada región del país, sino en una campaña de proselitismo farandulero que ha buscado captar la atención de la gente a través de ataques hacia los otros candidatos, apariciones en determinados programas de televisión, entre otros. Sin embargo, algo realmente novedoso (y hasta cierto punto sorpresivo) en estos comicios ha sido, sin lugar a dudas, que a diferencia de años anteriores los jóvenes se han hecho sentir. Han dejado en claro a través de las redes sociales, en su mayoría, o mediante campañas y mensajes proselitistas, que los jóvenes queremos un cambio positivo para nuestro país. Esto significa en parte que nos gustaría tener candidatos cada vez más íntegros y que se preocupen ante todo por velar por el bien común, más que por sus posibles intereses personales.
Empero, se ha dado un primer paso en la búsqueda de ese gran cambio. Y por parte de las personas menos esperadas: nosotros, los jóvenes, que queremos líderes que representen lo que realmente quiere el pueblo, primando sobre todo el bien común antes que los bienes individuales, así como también proponiendo propuestas morales que defiendan las diferentes formas de democracia, la libertad de expresión, el derecho a la vida y que defiendan y respeten -como dice el primer artículo de la Constitución- a la persona humana y su dignidad. Pero nace una nueva duda: ¿Ahora que ya dimos el primer paso, qué nos toca a los jóvenes? La respuesta es concreta: exigir a los candidatos y luchar por que se respeten los principios morales de la persona humana a través de medios como las redes sociales, organización de marchas o congresos juveniles. La idea de todo esto es darnos cuenta quién es el candidato más íntegro: no será el que promete más, tampoco el que regale cosas a cada sitio que visite, sino el más coherente en lo que piensa, dice y hace y el que
Queremos un líder que lidere un cambio, que acabe con la desigualdad de oportunidades en el Perú, que mejore la educación, que se preocupe por los más pobres, que fomente la inversión, que imponga orden y seguridad, pero que sobre todo sea una persona que tenga desarrolladas todas sus dimensiones (física, emocional, social, intelectual y espiritual) de una manera equilibrada. De cierta manera, el miedo ha sido uno de los motivos principales que ha hecho a actuar a los jóvenes. La posibilidad de que se pueda establecer un nuevo modelo económico en el país ha generado cierto temor y recelo entre ellos, que -quizás por desconocimiento- han mostrado mayor interés en la política como preocupación por su futuro y por el desarrollo de su país. Han ejercido un derecho de opinión similar al de Colombia, por ejemplo, en el que desde muy corta edad se empieza a hablar de política, en gran parte por la inestabilidad y el terrorismo que ha estado presente en ese país por bastante tiempo. Eso en el Perú, a pesar del terrorismo y caos vivido, hasta el momento no existía. La política era mayormente manejada por políticos experimentados y partidos tradicionales que muchas veces se veían envueltos en casos de corrupción y enriquecimiento ilícito, y esto sólo era comentado por los llamados politólogos y desaprobado por la población, por lo que los jóvenes quedaban muchas veces replegados, a veces también por la indiferencia y mala fe de muchos de esos políticos.
12 12
se preocupe por el bienestar común de su gente. No es el que propone mucho y luego hace poco, sino el que recibe la confianza del pueblo y busca lo mejor para el país, respetando los derechos fundamentales de la persona. Ahora nos toca a los jóvenes demostrar que sí podemos. Debemos tener la confianza en este gran cambio y la convicción de que con transparencia, coherencia y justicia nuestro país progresará no sólo económicamente, sino como sociedad, lo que es más valioso. El futuro de los jóvenes es hoy.
*Alumno del 5to de Secundaria del Colegio Santa Margarita.