CALIDAD DE VIDA VERTICAL
TIEMPOS DE CAMBIO
CALIDAD DE VIDA VERTICAL
TIEMPOS DE CAMBIO
Con determinación y una mentalidad estratégica, la exitosa empresaria rompe paradigmas en el sector industrial
proleon.com.mx
DIRECTOR
Salvador Tobías stobias@proleon.com.mx
GERENTE EDITORIAL
Brenda Velázquez bvelazquez@proleon.com.mx
GERENTE COMERCIAL
Mauricio Robredo mrobredo@proleon.com.mx
EJECUTIVA DE VENTAS
Valeria Lozano vlozano@proleon.com.mx
DISEÑO MULTIMEDIA
Pab lo Lara | Leslie Aguilera
inmersa.com.mx
PRESIDENTE
Rodolfo Núñez Rivera rnunez@inmersa.com.mx
DIRECTORA ADMINISTRATIVA
Araceli Arteaga a.arteaga@igroup.mx
GERENTE ADMINISTRATIVA
Paola Mendoza p.mendoza@igroup.mx
DISEÑO EDITORIAL
Rodolfo Rodríguez diseno@proleon.com.mx
ESTRATEGA DE SOCIAL MEDIA
Andrea Zaragoza digital@proleon.com.mx
FOTOGRAFÍA
Carlos de las Piedras | Fernando Sánchez
EDITORA WEB
Melisa Valerio web@proleon.com.mx
LOGÍSTICA
Víctor Manuel Rivera
Los comentarios, interpretaciones y conclusiones de esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del medio.
¡Bienvenidos al 2025! Comenzamos este año con gran entusiasmo, presentándoles la edición 120 de PRO León, medio de comunicación enfocado en el ámbito empresarial líder de la región, donde cada mes, a través de nuestras distintas plataformas, seguiremos con el firme propósito de explorar y destacar el espíritu emprendedor y las innovaciones que dan forma a nuestra querida ciudad León, Guanajuato.
Para empezar el año, traemos para ti el increíble especial Vanguardia de Altura, un tributo a los desarrollos verticales más emblemáticos de nuestra ciudad y a los proveedores de construcción que, con su trabajo incansable, son la columna vertebral de estos impresionantes proyectos, llevando a León a nuevas alturas.
A través de estas páginas, exploramos las historias, amenidades y nuevas propuestas de vivienda detrás de las torres que no solo definen el horizonte de León, sino que también reflejan el progreso y la visión de una ciudad en constante evolución.
Aprovechando este espacio, y con este nuevo inicio de ciclo, todo el equipo de trabajo que conforma a PRO León queremos aprovechar para extender un sincero agradecimiento a todos nuestros lectores y socios comerciales. Su apoyo y lealtad han sido fundamentales para nuestro crecimiento y éxito continuos. Juntos, hemos y seguiremos celebrando los logros de nuestra comunidad, además de impulsar el talento hacia nuevas fronteras.
Gracias también a nuestro equipo de colaboradores, quienes con sus conocimientos y experiencia en distintos ámbitos, brindan a nuestros lectores importantes herramientas para potencializar sus negocios.
Esperamos que disfruten mucho de esta edición tanto como nosotros disfrutamos prepararla para ustedes y que este 2025 sea un año lleno de grandes oportunidades, crecimiento y éxito para todos.
Con gratitud y aprecio,
Salvador Tobías
Además de ser una exitosa emprendedora, Rosalba Alonso, sobre todo, es hija, esposa y madre. Ha logrado equilibrar sus distintas facetas para alcanzar el éxito, siendo uno de ellos, Roil Distribuciones, importante empresa en el sector industrial de la que es directora general.
David Márquez e Iván Gallegos
Fernando Navarro
Dr. Arturo Pérez Cuellar
José Luis Romero Camarena
22 Lujo y sofisticación para tus espacios
24 La importancia del ‘quién’
26 Crecimiento vertical urbano
28 Evaluación de la vivienda vertical
30 El epicentro de la construcción en el Bajío
32 Tiempos de cambio
34 Retos de altura
36 Tendencias de consumo
38 El nuevo modelo de inversión inmobiliaria
40 Decálogo de relaciones públicas
42 Calidad de vida vertical
44 Propósito de vida y metas
84 Las tendencias imperdibles del año
86 Sabores en evolución
88 Checo Pérez fuera de Red Bull Racing
90 Un oasis de sabor tropical
92 Música hecha cine
94 El peso del duelo
96 La inteligencia artificial en la música
98 Alimentación intuitiva
100 El poder transformador de la risa
Sindy Gutiérrez
Originario de Lagos de Moreno, Jalisco, es un comunicólogo apasionado con amplia experiencia en radio y televisión desde su adolescencia. Conductor, locutor y presentador, se distingue por la capacidad para conectar con las audiencias, innovar en contenidos y generar experiencias memorables.
Franco Velázquez Estilo
CEO & Director de Hilario México, es especialista en el diseño de estrategias de comunicación, marketing y relaciones públicas para los sectores de moda, turismo, eventos y negocios. Destaca por su liderazgo, visión innovadora y capacidad para desarrollar proyectos de alto impacto.
Beto Galván Coaching
Socio Fundador de Indux Advisors
Salvador Zermeño Arquitectura
Director del despacho
Dr. Salvador Zermeño Méndez
René Ortega Arquitectura
Director General de René Ortega Arquitecto
Pablo Flores
Gastronomía
Director Estatal de la CANIRAC
Alejandra Abreu
Entretenimiento
Especialista Digital
Empresario y periodista, ha trabajado como director editorial de Esquire México y Latinoamérica. Ha realizado consultoría digital en empresas como L’Oreál, Deloitte y Grupo Fórmula. Actualmente es cofundador de COMA, agencia de content marketing y profesor de la escuela de negocios IEBS.
Macrina López
Libros
Estudió la licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas en el Tec de Monterrey. A raíz de la pandemia de COVID-19 tomó talleres de escritura creativa. Es una apasionada de la lectura, y entre sus preferencias se encuentran las novelas. Su autora favorita es la mexicana Guadalupe Nettel.
Maria Segovia Coaching
Directora de Project Happiness
CEM Katty Díaz Turismo de Reuniones
Directora General de JUKA
Manuel Sánchez Tello
Sustentabilidad
Director General de Soleec
Denisse Cupa Fitness
Psicóloga Deportiva
Carlos González Liderazgo
Director de Consultoría EVORYT
Paola Mendoza Recursos Humanos Gerente Administrativa INMERSA Group
Vanessa Gómez Coaching
Especialista en Desarrollo del Potencial Humano
Melisa Valerio Arte y Cultura
Gestora cultural y actriz de doblaje
Juan Pablo Ponce Relaciones Públicas
Consultor en Relaciones Públicas, Comunicación Estratégica e Imagen
Mario Alberto Montañez Finanzas
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios con especialidad en Finanzas por el Tec de Monterrey, cuenta con diplomados en Inversión Ángel por EGADE Business School y el ITAM. Consultor, conferencista y banquero privado, está especializado en inversión, emprendimiento e innovación estratégica.
Óscar López Música
Lic. en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Salle, es productor de audio, sonido directo para cortometrajes, creador de podcasts y cortinillas para estaciones de radio, además de locutor y guionista. En la actualidad, también se desempeña como docente en la Universidad Iberoamericana de León.
Yurany Valdés Analítica de Datos
Consultor Comercial en Analítica de Datos
Lorena Tobías Nutrición
Experta en Nutrición Consciente
Salvador Ybarra Cine & TV
Ingeniero de audio, comunicólogo / docente de Acústica y Tecnologías de Audio
Alma Quezada Finanzas
Directora General de Consultoría y Negocios Quezada Torres
Yolanda Zaldívar Legal
Espec ialista en Mecanismos Alternos de Solución de Controversias
Luisa Nieto Nutrición
Experta en nutrición pren atal y pacientes con obesidad mó rbida
Rodrigo Gutiérrez RRPP
Experto en Diseño de Imagen y Relaciones Públicas
Alejandra Abreu Entretenimiento
Especialista en Redes Sociales
Susanne Smolinska Salud
Médica cirujana especialista en Salud Pública y Musicoterapia
Posicionados como una de las casas de modas más representativas de México, Iann Dey enaltece la moda con propuestas disruptivas
Las mentes creativas detrás del proyecto Iann Dey, fusionan la tradición mexicana con moda internacional. Actualmente, han conquistado con sus diseños en diversos desfiles mientras que también han ataviado a personalidades cambiando para siempre las reglas de la alta costura. En entrevista, David e Iván nos compartieron cómo fueron sus inicios hasta llegar al reconocimiento de su marca.
ianndey.com
Iann Dey
@iann_dey
@iann_deybridal
¿Nos pueden compartir cómo inició su trabajo en equipo?
Iván: por azares del destino terminamos trabajando juntos, a pesar de que cada quien inició su carrera laboral en diferentes lugares al terminar la universidad. David tenía tiempo colaborando en una empresa de calzado muy importante aquí en León, pero un día me llamó porque requerían diseñadores.
En ese momento yo tenía empleo, pero me convenció, renuncié y comenzamos a trabajar juntos en la empresa, yo durante casi 8 años y él 10. Durante ese tiempo el que era nuestro jefe nos enseñó muchas cosas y nos permitió hacer de todo.
David: todo sucedió también por la carga tan pesada que tenía. Le dije a mi jefe directo que no podía más y él me comentó que a pesar de que habían buscado varios perfiles, no habían encontrado uno que se adaptara a mi forma de trabajo y me dejó la libertad de proponer a alguien, fue así como se me vino a la mente Iván, quien siempre había sido muy disciplinado.
Desde el momento que llegó, le pedí que fuéramos buenos amigos, más que jefe y colaborador, para poder trabajar bien. Y resultó que éramos muy buenos trabajando juntos.
¿Cómo fue su salto de la industria del calzado a los vestidos?
David: honestamente, no fue algo que se tuviéramos en mente, en salir y poner una marca propia, nada de eso. Éramos muy felices haciendo nuestros diseños para calzado.
Iván: no obstante, fue en 2012, cuando mi hermana se iba a graduar de la universidad, que decidí confeccionarle su vestido. De manera casual le pedí a David que me acompañara a elegir los materiales y comenzamos el diseño. En esa ocasión hicimos ocho vestidos, pues las amigas de mi hermana nos lo pidieron.
Al recibir el pago no sabíamos qué hacer, y como David siempre ha sido muy visionario, sugirió invertirlo en telas que fuimos guardando, mientras la idea de tener nuestra propia marca se estaba gestando.
¿De qué manera equilibran el deseo del cliente con el sello de Iann Dey?
Iván: escuchándolos. Nuestro trabajo es hacer realidad el sueño del cliente para verse de cierta manera. Es decir, nosotros complementamos, no imponemos. La pregunta clave que siempre hacemos es: ¿qué quieres que la gente piense de ti cuando te vean entrar? Porque yo puedo hacerte lucir sensual, pero quizás no sea eso lo que quieres. El punto es crear juntos esa ilusión para que sea la visión que la cliente quiere.
¿A qué dificultades se han enfrentado como emprendedores?
David: el tiempo, darnos cuenta de que teníamos que invertir absolutamente todo de nosotros para despegar. No teníamos fines de semana libres ni vacaciones y nos enfrentamos a esto durante años para continuar produciendo.
Iván: incluso en esos momentos, no sabíamos lo que estaba pasando, pero cuando la realidad nos cayó, nos dimos cuenta de que nos gustaba nuestro trabajo aún con todos los sacrificios que habíamos hecho.
En sus palabras, ¿qué consejo le darían a quienes buscan dedicarse al diseño de modas?
David: no tengan miedo a arriesgarse. Esto requiere de mucho tiempo y dedicación.
Iván: yo sé que cuando sales de la universidad te da terror cortar una tela de cinco mil pesos, pero, tienes que dejar a un lado ese miedo porque tienes que experimentar para que, lo que tienes en la mente, puedas materializarlo.
“Nuestro trabajo es hacer realidad un sueño”
Coordinador de la licenciatura en Arquitectura en la Ibero León, asume el reto de apoyar al alumnado en el camino hacia el éxito
Hombre trabajador, honesto y responsable, es también arquitecto egresado de la Ibero León. Tras finalizar sus estudios trabajó en obras públicas en San Miguel de Allende, pero su sed de conocimiento lo llevó a prepararse con una maestría en Barcelona, España.
Finalmente, al volver a nuestra ciudad emprendió en solitario logrando realizar diversos proyectos de gran relevancia hasta que fue invitado a impartir cátedra en su alma mater, proceso que lo destacó hasta llevarlo a convertirse en Coordinador de la licenciatura en Arquitectura.
¿Cómo promueven que los estudiantes se involucren en proyectos reales mientras estudian?
Contamos con el Departamento de Prácticas Profesionales de la Ibero León, la cual les hace saber qué despachos están disponibles, así como su especialización. Cuando encuentran un proyecto que les interesa, se postulan para ello y, si su desempeño es favorable, pueden tener la oportunidad de recibir la invitación a trabajar formalmente al terminar sus prácticas.
¿Cuáles son los principales diferenciadores del programa de Arquitectura?
La licenciatura cuenta con un programa de diversas academias, por ejemplo: la Academia de Construcción, de Diseño Arquitectónico, de Historia así como la Academia de Entorno y Urbanismo. Esto permite al alumnado tener una formación sólida y completa desde los primeros semestres para así, egresar con los conocimientos necesarios para triunfar laboralmente.
personas interesadas, sobre todo por los diferenciales que tenemos ante otras universidades en planes de estudio, alianzas académicas e infraestructura. De esta manera, no solo crecemos en número sino también en el padrón del profesorado, conocemos nuevas inquietudes y necesidades, por ende, mejoramos nuestra oferta educativa.
Con base en tu experiencia, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a tus estudiantes?
Les diría que construyan metas a corto, mediano y largo plazo. Además de que trabajen muy duro, que sean pacientes e insistan en cumplir sus sueños. El mío era regresar a mi casa de estudios y dar clases, pero, aunque toqué muchas puertas, no todas se abrieron. Sin embargo, no desistí y seguí trabajando hasta que lo logré.
“Formamos buenos arquitectos con un sentido humanista”
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
El ambiente estudiantil. Aquí, puedo transmitir a mis alumnas y alumnos los aprendizajes que adquirí tanto en el campo universitario como en el campo laboral, también las experiencias que he obtenido en territorio nacional y extranjero, lo que les genera confianza para acercarse a compartir sus inquietudes.
¿Cómo imaginas el futuro de la licenciatura en arquitectura dentro de la Ibero?
Actualmente somos la carrera con más estudiantes, así que considero que van a seguir llegando nuevas
En tus palabras ¿por qué estudiar en la Ibero León?
La Ibero León marca una diferencia ante otras instituciones por el nivel académico y la parte humanista. Muchos de mis alumnos y alumnas llegan y me dicen “la carrera está muy pesada”, yo les respondo “sí, así es”, pero les apoyo y les damos las herramientas necesarias para que continúen. Formamos buenos arquitectos y buenos seres humanos con valores, para que el día de mañana tengan una ética profesional que los distinga.
¿Cuáles son los próximos planes para el programa?
El Departamento de Arquitectura y Diseño seguirá revisando minuciosamente la malla curricular para identificar las materias que pueden ubicarse en otros semestres para aumentar el aprovechamiento y la firmeza de los conocimientos adquiridos. Por ejemplo, las materias del área de Bioclima, consideramos que estarían mejor en semestres cerca de la mitad del plan para permitir que otras materias básicas reafirmen los conocimientos en los primeros años.
Traumatólogo con un adiestramiento en infecciones óseas y complicaciones, es titular del posgrado en Infecciones Óseas y Reconstrucción Osteoarticular de la Universidad de Guanajuato, así como titular del Capítulo de Infecciones Óseas del Colegio Mexicano de Ortopedia y, además, es el actual director del Centro de Reconstrucción de Extremidades del Hospital Médica Campestre. Tuvimos la oportunidad de platicar con él para conocer más a fondo sobre las actividades y el impacto de este centro en la comunidad.
Arturo, ¿cómo te integras al staff del Hospital Médica Campestre?
Llegué por invitación de uno de mis profesores y ahora tengo ocho años trabajando en este hospital. Debo reconocer que desde que me di cuenta del trabajo que se ha hecho en la institución, así como el apoyo que me brindaron y el interés de mis colegas, impulsaron la creación de un centro que atendiera casos muy específicos con una eficiencia tal, que nuestros pacientes no tuvieran que esperar.
¿Qué es el Centro de Reconstrucción de Extremidades de la institución?
Surge como una necesidad, ya que hay pacientes que tienen lesiones severas, generalmente pueden ser traumáticas, o secuelas de alguna cirugía programada, asociadas a infecciones, fallas en los implantes, entre otras condiciones.
Si bien la formación de capital humano capacitado en estas áreas a nivel nacional es muy escasa, nosotros estamos preparados para ofrecer una alternativa a nuestros pacientes. Por tal motivo, con nuestra experiencia y trabajo en conjunto, decidimos asociarnos varios compañeros dedicados a esta área y fundamos el Centro con apoyo del hospital.
Háblanos de la infraestructura con la que cuentan para ejercer. Médica Campestre es un hospital bastante favorable para el desarrollo del centro. Tiene algunos pilares
importantes, por ejemplo, el quirófano que es bastante amplio y está rodeado de pantallas, lo cual facilita nuestro trabajo al realizar un procedimiento. Contamos con el personal y los insumos necesarios, y es que tenemos uno de los equipos más grandes para el retiro de implantes.
Como especialistas, ¿de qué manera se mantienen actualizados?
Participamos activamente en el Colegio Mexicano de Ortopedia. Por este año y el que sigue estaremos en la organización del Capítulo de Infecciones Óseas, reclutaremos a los compañeros que van a dar las ponencias y haremos los programas académicos. Adicionalmente tenemos uno a dos adiestramientos al año a nivel internacional. Por otra parte, en Médica Campestre estamos llevando a cabo investigación y desarrollo de protocolos para la siguiente etapa.
¿Por qué recomendarías Médica Campestre?
Porque tiene concentrado un grupo de especialistas en este ramo, tiene todos los recursos y la experiencia, además, la interacción humana con los pacientes es bastante favorable y el volumen de casos que tenemos por ejemplo de reconstrucción en transportes y alargamientos, ya supera los 150, un excelente número.
¿Cuáles son los próximos planes?
El siguiente paso es contar con un espacio mayor, porque el volumen de pacientes nos empieza a sobrepasar. Tenemos personas que vienen de diferentes municipios y empiezan a llegar de otros estados, por lo que se está planeando un área especial para tener mayores posibilidades de adquirir tecnología en equipos e instrumentos para brindar una atención integral.
“Buscamos las mejores alternativas para una mejor calidad de vida”
En cuestión de formación, seguiremos con los programas de posgrado y el área de docencia de esta institución a través de la investigación, esto con el objetivo de documentar nuestra experiencia y compartirla con la comunidad científica, así que sigue una proyección científica por parte del centro.
Apasionado de la tecnología y la innovación, el creador y director general de Casandra busca generar soluciones que dejen huella en el sector
Ingeniero en Sistemas por la Facultad de ingeniería de la UNAM, José Luis está especializado en Desarrollo de Software. Para él, ha sido una fortuna dedicarse a su profesión, pues a través de la innovación se mantiene despierto en la vida, lo que le ha brindado grandes satisfacciones. Cuenta con más de 40 años de experiencia diseñando y desarrollando distintos programas, simuladores, emuladores, compiladores, sistemas, componentes y plataformas.
Además, ha colaborado en múltiples empresas como Fundación Arturo Rosenblueth, Televisa, VirtualSourcing, JackBe, SofTeck, McAfee, entre otras. Asimismo, ha fundado empresas como: Interactúa, Xpertis, Casandra, ChickChack y Subvertis Cero Uno Cero. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de hablar de Casandra, aplicación creada para la administración de condominios.
¿Cómo surge la idea de crear Casandra?
En el año 2005 era presidente del Comité de Vigilancia de mi condominio. Al ver que mi administrador sufría para entregarnos los reportes, decidí colaborar buscando un sosftware especializado para administrar condominios. Al no encontrarlo, me di a la tarea de crearlo. Así nació Casandra, el primer software de su tipo en nuestro país.
Ahora dinos, ¿qué es Casandra?, ¿cómo funciona?
Es una plataforma tecnológica enfocada en administrar profesionalmente condominios y privadas residenciales, edificios de oficinas, consultorios médicos y centros comerciales. Es configurable y cuenta con herramientas que satisfacen las necesidades de un administrador de condominios. Por otra parte, es amigable en cualquier computadora, tablet y navegador. Asimismo, cuentan con una app para iOS y Android.
¿Qué necesidades se busca resolver con Casandra?
Somos una plataforma viva y la forma prioritaria para lograrlo es escuchar continuamente a nuestros clientes. Nuestra misión es ayudar a la profesionalización de la administración de condominios y brindar las mejores prácticas acercándoles lo mejor de la tecnología de
una manera agradable, profesional, accesible, simple y completa.
¿Cuáles son los beneficios de Casandra?
Logramos cambiar la manera en que los condominios son administrados en México. Con 20 años en el mercado, es la plataforma por excelencia, pues en ella encontrarás todas las soluciones en un mismo lugar. Casandra ha demostrado ser altamente eficaz y eficiente en el control financiero de un condominio. El administrador y los condóminos tienen la solución al alcance de su mano en versión web y app móvil.
¿Cómo fue diseñar una interfaz fácil de usar para diversos niveles de habilidad tecnológica?
Tengo más de 40 años de experiencia en el diseño y desarrollo de software. Hemos puesto especial énfasis en que la aplicación tenga una gran usabilidad. Aunque integrar todos los procesos no es fácil, nuestra experiencia, escucha activa al cliente y un equipo multidisciplinario nos permiten ofrecer soluciones efectivas amigables para todos. La respuesta ha sido todo un éxito.
¿Cuáles son los próximos planes para Casandra?
Seguir creciendo, mejorar nuestro producto y añadirle funciones nuevas para vincularlo con las necesidades del mundo real, como plumas de acceso, compuertas con sensores biométricos, reconocimiento de placas para vehículos o de rostros para los visitantes, además de integrarlo a Alexa.
Nuestro objetivo es mantener la visión y misión con la que se concibió a Casandra, a fin de vivir en armonía y esto solo se ha logrado con nuestro equipo de profesionales leales a los estándares técnicos y éticos, que han hecho que estemos posicionados como el estándar de oro en el sector.
Entendemos el sueño de tener una casa propia, un lugar seguro, por ello nos esforzamos diariamente para que tu patrimonio sea cuidado de la mejor forma. A través de Casandra, tanto administradores como condóminos estarán seguros de que todo marchará bien.
También conocida como “La Alondra de México”, la cantante soprano ha conquistado escenarios nacionales e internacionales
Licenciada en Música por la Universidad de Guanajuato con una maestría en Artes, Sindy es una mujer luchadora, entregada y amorosa, quien comparte que el gran orgullo a sus raíces la ha impulsado y fortalecido en un camino donde se ha desarrollado para brillar sobre el escenario musical.
Cuéntanos, ¿cómo fue tu acercamiento con la música?
Mi hogar fue el primer escenario, pues todas las mañanas escuchaba el canto de mi madre. Además, tenía la influencia de mi padre, a quien le gustaba la declamación; gracias a ellos encontré mi gusto por la música.
Platícanos un poco más sobre tu trayectoria.
Me he presentado en escenarios nacionales e internacionales como Italia, Alemania y Estados Unidos. Por otra parte, he trabajado como solista en producciones como la Compañía Nacional de Zarzuela, el Ensamble Barroco “Beatus Tempus”, entre otros.
¿Cómo describirías tu experiencia como mujer en el mundo de la música?
Como en otras carreras hay mucha competencia y hostilidad en el ambiente musical, pero he buscado llevar la competencia únicamente conmigo.
“No solo es el talento, es la disciplina la que te abrirá camino”
¿Cuáles han sido las barreras más difíciles con las que te has enfrentado?
Las económicas, porque puedo tener muchos proyectos en mente, pero todos ellos ocupan un capital, no solo en educación sino en imagen, producción y presencia en medios. Afortunadamente no me he detenido nunca y con mi trabajo he abierto puertas y obtenido la confianza de quienes aprecian y apoyan mi trabajo.
¿Crees que la música puede ser una vía de empoderamiento femenino?
Sin duda. Aunque algunos se opusieron a mi decisión de estudiar música, demostré con determinación que podía hacerlo y muchos me apoyaron al verlo. Por ello, cuando me toca un repertorio de compositoras también lo hago desde una visión donde entiendo por lo que tuvieron que pasar para conseguir lo que querían.
¿Cuál es tu repertorio favorito?
Tengo un amor especial por el mundo de la ópera y el belcanto. Sin embargo, me ubican mucho por el repertorio popular, la música mexicana y el bolero, al que le tengo gran afecto dado que fue la música con la que crecí.
¿Qué viene próximamente para ti?
Tengo en puerta la producción de nuevo material discográfico que verá la luz en verano de 2025 y continuar creciendo en todos mis canales como Spotify y YouTube.
Con más de 40 años en la industria, la marca se ha consolidado como un referente en la producción y venta de pisos, azulejos y artículos para baño. Fundada en el año de 1979, ha sobresalido por su innovación y la constante integración de las tendencias más recientes del mercado.
Para este 2025, Interceramic rompe los límites del diseño y la vanguardia con nuevas colecciones y tecnologías avanzadas a través de productos que son un deleite a la vista y se transforman en verdaderas obras maestras, dignas representantes de una expresión del arte y la sofisticación que estimula los sentidos y conecta con nuestra esencia.
Redefiniendo el concepto del lujo con “The Art of Luxe”, la marca buscó, mediante esta colección, recrear la perfecta unión entre el nuevo lujo y el arte, una fusión que armónicamente añade exclusividad y creatividad para adoptar autenticidad, sostenibilidad y una experiencia excepcional.
Es así que, reafirmando su compromiso con lo sublime, la marca introduce los slabs de gran escala en formatos de 120x278 cm y 120x280 cm. Además, amplían su portafolio de productos con novedades en formatos 60x120 cm, 30x150 cm, 90x180 cm, 50x50 cm y 60x60 cm, ofreciendo precios competitivos y la calidad que siempre los ha distinguido.
Entre las nuevas colecciones se encuentran: Timeless Marbles, Exotic Marbles y Eternal Stones, una selección exclusiva de 18 productos que, al combinar lo mejor del diseño, elevan el estándar de la arquitectura y el diseño de interiores con acabados mate, seda, natura y pulido, que deslumbran con su calidad y elegancia sobria.
Algunas de las ventajas de los slabs de gran escala:
• Naturalidad y continuidad gráfica.
• Diseño exclusivo.
• Ligereza y cualidades técnicas más avanzadas.
• Sustentabilidad.
• Versatilidad de uso en pisos, muros, fachadas, columnas y escaleras.
Las nuevas colecciones de Interceramic combinan el diseño con las más avanzadas especificaciones técnicas en la industria para desarrollar proyectos de alto nivel. De esta manera, conforman
“Capturamos la elegancia, la sofisticación y el buen gusto”
innovación con estética, asegurando la máxima elegancia y realzando de manera natural las superficies de pisos y muros.
Incorporando tres innovaciones tecnológicas punta de lanza en su colección 2025, brinda lo mejor en diseño, realismo y sostenibilidad:
• Color Tech. Esta tecnología ofrece una experiencia visual donde la luminosidad y los colores cobran vida con una intensidad y nitidez sin igual.
• Real Tech. Proporciona un acabado hiperrealista tanto visual como táctil, al integrar perfectamente la imagen y los relieves de la cerámica mezclándolos armoniosamente, otorgando a la pieza infinitas texturas y tramas con un carácter natural.
• Circle Tech. Los métodos de producción circular aumentan la eficiencia y reducen los residuos en la fabricación de los productos. Asimismo, disminuye el impacto ecológico, lo que favorece a las iniciativas para la protección del medio ambiente.
Con una garantía de 100 años, al instalar sus productos con su gama especializada de adhesivos, en Interceramic continúan comprometidos en transformar espacios con sus nuevos slabs de gran escala, estableciendo estándares en diseño y calidad en revestimientos cerámicos para este año.
Sucursal Morelos
Blvd. José María Morelos 801
San José del Consuelo 477 390 8217
Mariano Escobedo
Blvd. Mariano Escobedo
Pte. 4101, San isidro 477 771 7217
Torres Landa
Blvd. J. J. Torres Landa Ote. 1695
El Tlacuache Oriente 477 796 0809
Hidalgo
Blvd. Miguel Hidalgo 1701
Villa Insurgentes 477 717 7777
Campestre Panorama
Blvd. Campestre 1102
Valle del Campestre 477 170 0567
Guanajuato, Gto.
Carretera Guanajuato-Silao 14, Local 1, C.P. 35250
Fracc. Burócratas 473 733 1089
Silao, Gto.
Plaza Bailleres L-9
Blvd. Raúl Bailleres 40, Zona Centro, C.P. 36100 472 722 5651
San Francisco del Rincón, Gto.
Blvd. Josefa Ortiz de Domínguez 207, Zona Centro, C.P. 36300 476 757 7717
Por Beto Galván
Estamos empezando un nuevo año, algunos iniciando nuevos proyectos, fijando objetivos, desarrollando productos y servicios innovadores, preparando el terreno para alcanzar el qué, porqué y para qué de la empresa, pero, ¿cómo vas con el quién?
Y es que no basta con tener grandes ideas o planes, ya que, si no tienes a las personas adecuadas en el lugar adecuado para poder materializarlas. Es común enfocarnos en los aspectos financieros, de marketing, legal, de diseño y productividad, desarrollar planes en cada una de esas áreas, establecer objetivos, ajustar los procesos, reacomodar la línea de producción, pero…
¿Qué tanto tiempo le dedicas a evaluar, preparar y definir “quién” va a estar contigo en los puestos claves para llevar a buen puerto esos nuevos proyectos?
¿Tienes a la persona ideal en ese cargo estratégico para el proyecto?
Un puesto clave es todo aquel que:
• Le da poder a la persona líder para tomar decisiones relevantes con la gestión del personal, generando eficacia, confianza y alineación estratégica en el equipo.
• Al no cumplir con sus objetivos, pone en riesgo considerable a toda la empresa, comprometiendo la estabilidad, operatividad y éxito de la empresa.
• Influye directamente en el logro de los objetivos, asegurando el desarrollo y crecimiento del proyecto.
• Impactan en gran medida en el éxito del proyecto.
Cada puesto necesita un líder con un estilo especial, en el cual su personalidad y sus capacidades estén de acuerdo con las exigencias que dicho puesto lleva cada día.
Y es aquí donde las cosas se complican, porque podemos tener a una gran persona con una preparación increíble, pero no logra sacar adelante los resultados. Y lo mantenemos ahí, esperando que las cosas mejoren, poniendo en riesgo no solo al equipo de ese puesto sino a toda la empresa.
El encontrar y ubicar a esa persona “quién” en el lugar adecuado es una bendición para la empresa, por otro lado, mantener a una persona en el puesto donde no encaja, puede ser la perdición de la misma.
Hoy es buen momento para enfocarte en el “quién” y rodearte del grupo de lideres ideal para cada uno de los puestos claves de tu empresa.
/CoachBetoGalvan @coachbetogalvan
“UNA VISIÓN EXCELENTE SIN PERSONAS EXCELENTES ES IRRELEVANTE”
Jim Collins
El desarrollo inmobiliario vertical redefine el espacio urbano y las oportunidades financieras
Por: Mario A. Montañez
La ciudad de León, anteriormente completamente horizontal, ha cambiado con el paso del tiempo. Durante la última década, se han ido integrando a su paisaje distintos proyectos verticales, tanto comerciales como habitacionales, acorde a una tendencia demográfica y urbana global.
Dado que la expansión territorial hace cada vez menos viable financieramente la provisión de servicios públicos, la calidad de vida y la productividad, surge el encarecimiento del costo de vida a causa de la urbanización y especulación inmobiliaria residencial e industrial. En este contexto, nace la vivienda vertical como una solución.
Aunado a ello, también surgen distintas economías de escala que generan una derrama económica principalmente local, lo que impacta de una forma más directa a las personas, fortaleciendo los siguientes aspectos en términos de proveeduría:
• Servicios de construcción. Desde la parte intelectual con los ingenieros, urbanistas o arquitectos que diseñan el proyecto y sus requerimientos.
• Materiales y equipos. Incluyen acero, concreto, vidrio, renta de maquinaria, tecnología para energía sostenible, soluciones de automatización en construcciones inteligentes, iluminación y climatización, además de los acabados de los distintos espacios del inmueble.
Así como todo lo indirectamente relacionado al proyecto en cuanto a:
• Servicios profesionales legales, financieros y fiscales. Comprenden la elaboración del sustento legal del proyecto inmobiliario, mitigando cualquier riesgo para socios, inversionistas y vendedores.
También abarcan la gobernanza para asegurar una adecuada convivencia social, además de la importancia de contar con consultores financieros y fiscales que acompañen el proceso, desde la adquisición del terreno hasta la entrega del proyecto.
Ejemplificando lo anterior, el alcance va desde el financiamiento de los proyectos inmobiliarios con base en su estructura, es decir, ya sea a través de préstamos bancarios, capital de riesgo, fondos de inversión inmobiliaria, monitoreando la rentabilidad del proyecto en su etapa de planeación, ejecución y consolidación, así como también en la mitigación de riesgos de mercado como las tasas de interés, inflación, demanda o algún imprevisto.
Esta tendencia de desarrollo vertical, aunque compleja, promueve la cohesión social, impacta en la seguridad pública y el aprovechamiento de espacios públicos, impulsando la colaboración entre desarrolladores inmobiliarios, proveedores y actores financieros generando mayor innovación tecnológica y económica para un desarrollo urbano más equitativo.
Por Alma Quezada
Los desarrollos verticales han cobrado relevancia como una solución a los retos de expansión urbana y demanda de vivienda. A continuación, se analizan los costos y beneficios específicos de este tipo de proyectos en la ciudad, así como su viabilidad.
1
Altos costos iniciales. La construcción de edificios verticales en León requiere inversiones significativas en tecnología y materiales para cumplir con normativas de seguridad y sostenibilidad.
2
Regulaciones y permisos.
El proceso para obtener licencias de construcción y permisos de uso de suelo en León puede ser complejo y costoso.
3
Impacto en infraestructura urbana. Los desarrollos verticales pueden generar presión en los servicios públicos de la ciudad, como agua, electricidad y drenaje, requiriendo inversiones adicionales para ampliar la capacidad.
4
Aceptación social. En algunas zonas tradicionales de León, la construcción de desarrollos verticales puede generar resistencia por parte de la comunidad, que busca preservar su identidad.
1
Optimización del espacio. Los desarrollos verticales permiten maximizar el uso del suelo disponible, especialmente en zonas como el centro histórico y las principales avenidas.
2
Revitalización urbana. Este tipo de proyectos contribuye a modernizar áreas clave de la ciudad, atrayendo inversiones y mejorando la imagen urbana.
3
Aumento del valor inmobiliario. Las propiedades ubicadas en zonas estratégicas como Poliforum y el corredor empresarial, suelen incrementar su valor con el tiempo.
4 Reducción de la expansión urbana. Al concentrar viviendas y servicios en espacios verticales, se evita el crecimiento desordenado hacia la periferia, ayudando a proteger áreas rurales y zonas verdes.
Considerándose los siguientes factores clave:
1
Planificación e infraestructura. La ciudad debe invertir en mejorar y ampliar su infraestructura para atender la demanda adicional generada por estos desarrollos.
2
Ubicación estratégica.
Las zonas mejor comunicadas, como el centro histórico, Poliforum y los corredores empresariales, ofrecen mayores probabilidades de éxito para este tipo de proyectos.
3
Aceptación social. Incluir a las comunidades locales en la planificación y desarrollo de los proyectos puede reducir la resistencia y fomentar su integración en el tejido urbano.
4
Sostenibilidad. El uso eficiente de recursos y tecnologías ecológicas, puede hacer que los desarrollos verticales sean más viables y aceptados.
Con una visión sostenible y estrategias que fomenten la inclusión social, estos proyectos pueden transformar a León en una ciudad más moderna, compacta y funcional, respetando al mismo tiempo su esencia cultural y tradiciones locales. La clave está en encontrar un balance que permita aprovechar sus beneficios mientras se minimizan los costos y desafíos asociados.
Quezada Torres y Asociados SC
Lee el artículo completo en proleon.com.mx
La industria de la construcción en México se encuentra en constante expansión, y el Bajío no es la excepción
Byron Ramírez, CEO de Armafa, la primera app especializada en el sector, y Luis Hernández, unieron trayectoria y visión al identificar una gran oportunidad para fortalecer el vínculo entre proveedores y constructores. Así nace Expo Proveedores de la Construcción
Consolidándose como un evento clave en el sector, su principal misión es brindar un espacio de encuentro para impulsar negocios, conocer nuevas tecnologías y generar alianzas estratégicas. En su tercera edición, próxima a celebrarse los días 20 y 21 de febrero en las instalaciones de Poliforum León, Expo Proveedores de la Construcción busca superar las expectativas mediante un crecimiento en el número de participantes, expositores y actividades.
Desde su primera edición, el evento ha experimentado una gran evolución, pues lo que inició con 2 mil metros cuadrados y 2 mil visitantes, en su segunda edición duplicó su impacto con 4 mil metros cuadrados y más de 4 mil asistentes. Por tal motivo, para este 2025 esperan batir récord en asistencia en un área de 6 mil metros cuadrados.
En entrevista, Byron y Luis comparten que el éxito del evento proviene de la visión que tenían para Armafa: consolidar una plataforma que no solo ofrece productos y servicios, sino que también fomenta la competitividad del sector. Uno de sus principales diferenciadores es que el evento está diseñado para ser un espacio que conecta con los expertos de la industria.
En este encuentro, cuya meta es superar los 150 millones de pesos en acuerdos comerciales, se encuentran varias novedades, entre las que se encuentran:
• Encuentro de negocios. En Expo Proveedores de la Construcción participarán los expositores más importantes de la industria, por lo que habrá intercambio comercial y tendencias de vanguardia.
• Feria del Empleo. Las principales empresas estarán ofreciendo vacantes especializadas, por tanto, los asistentes podrán encontrar nuevas oportunidades laborales y a su vez, las empresas captarán talento calificado.
• Programa de conferencias magistrales. Se llevarán a cabo conferencias impartidas por expertos, como: el Arq. Bernardo Pozas, reconocido por diseñar la Torre Rise de Nuevo León, la más alta de Latinoamérica; el Arq. Diego de León, fundador de Juve 3D Studio y creador de contenido, así como el Ing. Nahum Cruz, especialista en desarrollo de vivienda, entre otros.
Expo Proveedores de la Construcción reunirá las 52 ramas más importantes del sector; desde materiales básicos como cemento, acero y concreto, hasta acabados y tecnologías de automatización. Asimismo, se contará con la presencia de aliados de la construcción como contadores, abogados especializados y cámaras empresariales.
Para los participantes, el evento representa la ocasión ideal para posicionar su marca en un mercado especializado, por otra parte, para los visitantes significa encontrar en un solo lugar soluciones integrales para sus proyectos.
Es importante mencionar que uno de los grandes valores de Expo Proveedores de la Construcción es que garantiza que cada uno de sus expositores se encuentre verificado y cumpla con los más altos estándares de calidad para brindar confianza a sus clientes.
En la búsqueda de construir cimientos fuertes en las empresas participantes, los creadores de este evento llevan su gran labor al impulso para que cada empresa logre el distintivo Marca GTO, así que, hasta la fecha han sido testigos de que más de 65 empresas tengan al día de hoy dicho distintivo que las reconoce como marcas de calidad.
Byron y Luis tienen una meta compartida: hacer que las inversiones en infraestructura permanezcan dentro de la zona del Bajío a fin de generar más empleos en la región y presumir que se cuenta con proveeduría con altos estándares. Así que, no te pierdas Expo Proveedores de la Construcción y conoce las innovaciones más recientes en el sector.
EPC.expoconstruccion
El turismo de negocios en constante evolución
Por Katty Díaz Sierra, CEM
El turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) en México ha sido un motor clave para la economía, atrayendo a profesionales de todo el mundo. Sin embargo, los recientes cambios globales nos han enseñado que adaptarse es crucial para mantenerse relevante.
Actualizarnos es esencial para aprovechar estas nuevas oportunidades. Capacitarse en tecnologías de comunicación, plataformas virtuales y herramientas de gestión de eventos puede marcar la diferencia entre el éxito y la obsolescencia. Los profesionales del turismo MICE deben estar al tanto de las tendencias, como la creciente demanda de eventos sostenibles y personalizados que ofrezcan experiencias únicas y seguras.
La flexibilidad y la innovación son nuestras mejores aliadas. Adaptar los servicios a las necesidades cambiantes de los clientes y explorar nuevas formas de interacción puede abrir puertas a mercados inexplorados. Además, fomentar una cultura de aprendizaje continuo dentro de nuestras organizaciones nos permitirá enfrentar los desafíos futuros con mayor resiliencia.
Uno de los puntos principales para adaptarse al cambio es la capacitación del personal, lo que da origen al crecimiento de las células solucionadoras de eventos. Es fundamental el lide-
kdiaz@telyan.com
razgo y conocimiento de las necesidades de nuestros visitantes.
Guanajuato se ha convertido en uno de los principales centros de atención y servicio para eventos de turismo de negocios, los cuales cada vez requieren de mayor especialización y perfección en montaje, producción, logística y atención especializada.
Naturalmente, solíamos recibir visitantes de negocios en nuestra ciudad de forma acelerada para el segundo semestre del año. Hoy en día, estamos recibiendo visitantes nacionales e internacionales de manera constante durante todo el año. Las alianzas entre productores, organizadores de eventos y agencias de turismo y cultura son cruciales para el éxito de nuestros eventos.
En resumen, mantenerse actualizado no es solo una opción, sino una necesidad en el dinámico mundo del turismo de negocios. Preparémonos hoy para los cambios de mañana, aprovechando las tecnologías y las tendencias emergentes para seguir posicionando a México como un líder en el sector.
Charles Darwin
Por Manuel Sánchez Tello
El 2024 marcó un parteaguas en la comercialización de autos eléctricos en México, lo que ha generado un problema para usuarios cuya vivienda no tenía las condiciones necesarias para la instalación del cargador, el cual crea una demanda energética en muchas ocasiones superior a la de la propia vivienda.
Ahora, si multiplicamos el consumo de ese cargador por el número de departamentos de un complejo de construcción vertical, se convierte en un tema relevante, pues no es lo mismo que cuatro o cinco vecinos tengan su cargador a que el 60% de ellos cuente con él. Significa un cambio de transformador por uno de mayor capacidad, protecciones eléctricas y cableado, o bien, gestionar un sistema de carga comunitaria que sea benéfico para todos.
Por otro lado, las instalaciones solares fotovoltaicas y los calentadores solares son ya un elemento común, tendiente a ser, podríamos decir, obligatorio en todas las construcciones. Sin embargo, en todos aquellos espacios que comparten azotea debe generarse, incluido en la escritura, así como el derecho a espacios de estacionamiento, el derecho de azotea de cada dueño, tanto en edificios de vivienda como en construcciones destinados a oficinas o comercio.
De este modo, la propiedad que cuente con un espacio en azotea libre de sombras tendrá un mayor valor que aquél que tenga obstáculos o cuya superficie esté limitada, o simplemente, no tenga.
El 2025 trae diversos cambios a considerar, vinculados a los proyectos de construcción vertical
Volviendo al tema de los cargadores de vehículos eléctricos, es importante explorar soluciones inteligentes que impliquen un cambio de paradigma. Pensemos en un edificio moderno, como los que se están construyendo actualmente, con 80 departamentos. Cada uno de ellos debería contar con la preparación necesaria en el área de estacionamiento para que los inquilinos tengan la opción de instalar un cargador para su vehículo eléctrico.
Esto conlleva un incremento en el transformador general de aproximadamente 300 kVA1 , pensando en que se pudieran tener simultáneamente cargando la tercera parte de los coches, lo cual no sería extraño, considerando el horario
nocturno el destinado para dicho fin. Acompañado a la capacidad del transformador, debe incluirse el cableado y ductería, para llevar a cada cajón de estacionamiento las condiciones de instalación del cargador.
¿Qué alternativas se pueden tener? Se tendría que incorporar un sistema de redes inteligentes de energía eléctrica, en el que se contemplarán diferentes factores: la urgencia de carga por parte del usuario, la disponibilidad de la red, y el precio por kWh que estaría dispuesto a pagar por la carga de su vehículo.
La infraestructura eléctrica tiene una capacidad no de 300, sino de 100 kW, por lo que solo puede haber entre 8 y 12 vehículos cargándose de forma simultánea. ¿Qué pasaría entonces si la demanda es mayor? Aquellos inquilinos que deseen que sus baterías se llenen lo más pronto posible, pagarán una mayor tarifa, y quienes no tengan prisa alguna, pagarán más barato.
De este modo, el sistema decidirá en qué momento realizar la carga de uno u otro vehículo, de forma que a las 6:00 a.m. todos los que requerían sí o sí su carga, estén al 100%, y quienes no tengan tal urgencia, puedan hacerlo en otro horario. Ahora, ¿tecnológicamente es factible? Sí, ¿se está haciendo ya en México? Hasta donde sé, no; ¿cuándo iniciará esta modalidad? Cuando los sistemas comiencen a colapsar, o, espero, poco antes.
1 Consideraciones: de 8 a 10 kW de potencia del cargador, contemplando 6 horas de carga para un vehículo que tenga 350 km de autonomía, y un rendimiento de 7 km/kWh.
@msancheztello
Por María Segovia
Las tendencias de consumo reflejan los patrones de compra que cambian con el tiempo. Estas transformaciones responden a nuevas necesidades, preferencias y valores de las personas, influenciados por cambios en las prácticas sociales y culturales.
Algunos ejemplos de tendencias de consumo son:
1. Aumento de las compras en línea.
2. Preferencia por productos locales.
3. Consumo de contenidos digitales.
4. Valoración de productos y prácticas sostenibles.
5. Aumento del comercio sin contacto.
6. Productos con evidencia científica.
7. Ahorro y cultura financiera.
Partiendo de esto, la tendencia local de consumo ha aumentado un 45% en los puntos 1, 3, 4 y 5. Cada vez las personas tienen menos contacto presencial, mientras que las prácticas digitales continúan en aumento,
por lo que las actividades económicas de comercios tienen que ajustarse semestralmente a varios factores, no solo geográficos sino políticos, climáticos y sociales.
Por otro lado, los consumidores rigen sus compras bajo dos factores: la suma de sus creencias y la capacidad mercadológica de las marcas que están apostando cada vez más a la mercadotecnia emocional.
Un punto interesante es la justificación de la compra. Ese momento entre la selección del producto y la compra final donde nos explicamos a nosotros mismos el cómo y el porqué necesitamos tal cosa y como resolverá la necesidad que buscamos.
La razón por la que vale la pena invertir el dinero que nos ha costado ganar en ese objeto o servicio es un proceso lógico. Es decir, queremos sentir que nuestro dinero está siendo bien gastado. Puede ser un proceso más lento que el proceso de compra emocional. La psicología del consumidor nos ayuda a comprender
mejor el proceso que ocurre en la mente y la decisión de las personas para descifrar nuestro camino de compra.
Algunos conceptos clave son: la precepción (cómo se ve, siente, y refleja cada producto), la motivación (por qué lo estamos comprando), aprendizaje (qué tanto sabemos del producto), creencias (valores y experiencias que tiene hacia cierto producto), toma de decisiones (alternativas, precio, calidad), influencia social (normas sociales y tendencias), emociones (cómo las asociamos con ciertas actividades), autoimagen (identidad y pertenencia) y fidelidad (con base en valores de la marca o hábitos ya establecidos).
Para adentrarte un poco más te hago dos recomendaciones muy buenas: el documental “¿Por qué compramos?” y el podcast “A bit of optimism” con Simon Sinek. Expertos de la mercadotecnia estudian nuestros comportamientos subconscientes, sobre todo en tiempos de crisis, para influir en nuestras decisiones de compra.
Ingeniero industrial por el Tecnológico de Monterrey, Homero Duarte es el ejemplo de perseverancia y adaptación en el mundo empresarial. Con 47 años de edad y una trayectoria marcada por su gran espíritu emprendedor, siempre supo que lo suyo era trabajar de manera independiente, por lo que a través de Remoh Inmobiliaria ha logrado distinguirse en el sector.
Antes de emprender, Homero probó en diferentes industrias, que incluyen desde la venta directa de productos, una franquicia brasileña de agua de coco, hasta la promoción de seguros, pero fue hasta el año 2016 que encontró su verdadera pasión, ya que en ese año comenzaría su carrera como asesor inmobiliario en diversos proyectos que le brindaron las tables para independizarse.
Remoh Inmobiliaria nació con la misión de brindar a sus clientes inversionistas opciones inmobiliarias en los destinos nacionales e internacionales más prometedores, asegurando alta rentabilidad, plusvalía y un retorno de inversión constante.
Uno de los principales diferenciadores de Remoh Inmobiliaria es la adaptabilidad a las nuevas tendencias en el mercado de las inversiones inmobiliarias, impulsadas principalmente por plataformas como Airbnb, que han transformado la renta vacacional y a corto plazo. Además de ofrecer asesoría personalizada, actualmente cuentan con un modelo de inversión fraccionada en ubicaciones de alta plusvalía.
Este modelo permite a los inversionistas adquirir fracciones de propiedades de lujo, diversificando sus inversiones en destinos de alto crecimiento. Esto facilita el acceso a ser coinversionista en grandes proyectos con propiedades valuadas en hasta 1.5 millones de dólares, una oportunidad que, de manera individual, podría parecer inalcanzable.
“Brindamos la mejor asesoría con total transparencia”
Remoh Inmobiliaria ofrece los mismos beneficios sin grandes inversiones, con acceso a propiedades de ensueño desde $750 mil pesos y opciones de financiamiento hasta 24 meses sin intereses.
Un ejemplo de esto es Trobbu, concepto vanguardista creado con un constructor de más de 30 años de experiencia en proyectos dentro y fuera de México. Trobbu ofrece la oportunidad de adquirir fracciones de villas de lujo en destinos turísticos clave con montos de inversión multidestino menores a un millón de pesos. En la actualidad cuentan con disponibilidad en:
• Tulum
• Mahahual
• Los Cabos
• Mérida
• San Miguel de Allende
Este modelo permite generar ingresos a través de la renta, o bien, puedes disfrutar de propiedades de lujo sin necesidad de gestionar su mantenimiento o administración, pues se encuentran manejadas por expertos operando como un resort de lujo.
Asimismo, entre otros beneficios se encuentran altas plusvalías de hasta el 70% en la etapa de la construcción y rendimientos de hasta un 18%, así como ganancias en dólares en los destinos con mayores demandas turísticas nacionales e internacionales, y la diversificación en las distintas alternativas que Trobbu tiene para ti.
Con el objetivo de seguir ofreciendo las mejores alternativas de inversión, Remoh Inmobiliaria planea este 2025 llevar a Trobbu a más inversionistas mexicanos. Con Homero a la cabeza, estarán brindando soluciones rentables y accesibles a través de la inversión compartida en propiedades de lujo.
Remoh Inmobiliaria @remohinmobiliaria
www.impaktacomunicacion.com
juanpabloponce@impaktacomunicacion.com
Por Juan Pablo Ponce
Nuestras actividades diarias están basadas en las relaciones interpersonales, ya sea con la familia, compañeros de trabajo, colaboradores, proveedores, o bien, a nivel interinstitucional, como en empresas, oficinas de gobierno o entre ellas mismas, por lo que de manera natural y seguramente de manera inconsciente, aplicamos relaciones públicas.
1
Define tu objetivo. En el orden personal, profesional o laboral, ¿qué queremos lograr?, ¿qué queremos posicionar?
2
¿A quién(es) te quieres dirigir?
Recuerda que tener identificado el público objetivo es básico para diseñar una estrategia y definir acciones específicas.
3
Tener un proyecto estructurado y claro. Para iniciar un acercamiento, comenzar la vinculación y mantenerla, debes conocer con precisión tu proyecto.
4
Cuidar tu imagen. Debes tener una imagen impecable; desde ropa, señalética, uniforme, limpieza y atención, hasta redes sociales y lenguaje.
5
Este nuevo año está lleno de oportunidades para que nuestras relaciones públicas, interpersonales, laborales y profesionales, sean mejoradas con base al año anterior, a través de la implementación de acciones específicas.
Para realizar de manera consciente su implementación, a continuación, te presento las siguientes diez recomendaciones para este 2025:
Ganar-ganar. Ser lo más justo y equilibrado posible. En un encuentro de negocios, pregúntate, “si te acercas a mí, ¿por qué debo escucharte?”, “tu necesidad, ¿cómo la puedo aprovechar?”, y viceversa.
6
Memoriza los nombres. Procura grabarte el nombre de tu interlocutor. Esta es una regla básica si quieres generar empatía con la persona.
7
Detalles. Tanto a nivel personal como empresarial, las felicitaciones, llamadas, cartas, correos o mensajes, son excelentes opciones para presentarte, mantener y cuidar tus relaciones.
8
Redes sociales. Si tienes redes sociales, cuida tus fotos y tus publi-
caciones. Tanto tu foto de perfil como tus imágenes y contenidos, hablan de ti. Recuerda que si abres una cuenta de redes sociales es para alimentarla y atenderla.
9
Ortografía y redacción. Cuando tengas dudas ortográficas, revisa las fuentes especializadas para consultar posibles errores ortográficos y ajusta si es necesario. Asimismo, la redacción debe ser clara con un lenguaje apropiado que entienda el receptor.
10
Puntualidad. Si acordaste algo o hiciste un compromiso con fecha y hora determinadas, cúmplelo. De lo contrario la confianza que comenzaste a sembrar, se derrumbará.
Este año tienes la oportunidad de hacer tus relaciones interpersonales y vínculos empresariales más estratégicas y efectivas. Lo importante es saber lo que quieres y prepararte para ello, con organización y dedicando tiempo para diseñar una buena estrategia de relaciones públicas.
Los proyectos verticales pueden ofrecer una mejor calidad de vida, solo si reúnen ciertas cualidades. Todo dependerá del lugar, la cercanía a todos los servicios y centro de trabajo, pues lo ideal es que logremos llegar a ellos en 15 minutos caminando.
Por otro lado, es importante contar con alternativas de movilidad en transporte público y ciclovías verdes, así como tener proximidad con lugares culturales, es decir, teatros, cines, auditorios, museos y bibliotecas, así como restaurantes ricos en gastronomía para desarrollar el espíritu y goce cultural.
Los parques que son parte del vecindario son espacios fundamentales. Ese contacto con ambientes naturales diversos en la ciudad y su cercanía permite mantener una buena calidad de vida.
Las viviendas verticales de gran altura, situadas en avenidas principales, representan una opción viable debido a su conectividad y el fomento a la movilidad social. Facilitan el disfrute de una vida cosmopolita que se vincula a centros comerciales, sin embargo, es de gran relevancia que cuenten con vías de acceso secundarias para tener acceso al corazón de algún barrio histórico con identidad y arraigo.
Esto asegura el contacto multicultural y el aprecio por la identidad cultural de lugar, ya que esta conexión evita el
aislamiento que significa vivir en las alturas. Bajar, convivir, estar en contacto, dialogar, hacer terapia con amigos del lugar, moverse y hacer ejercicio al aire libre, garantizan una mejor calidad de vida, más allá de todas las amenidades que puedan ofrecer estos proyectos.
Los nuevos desarrollos verticales habitacionales tienden a reducirse en metros cuadrados. Por tal motivo, es indispensable elegir proyectos que apuesten por la altura e incorporen espacios de dobles alturas, además de mezanine para crear atmósferas espaciales interiores que dan personalidad y libertad espacial a sus dueños.
Dado que las atmósferas son centrales en la arquitectura emocional, facilitan la liberación de presiones y tensiones de la vida diaria, promoviendo el descanso y la contemplación en un mundo agitado y lleno de problemáticas complejas.
Se dice que los habitantes de edificios verticales tienen varias ventajas al concentrar la densidad humana, ya que hay mayor vigilancia y control de accesos de seguridad, eficacia de recursos hidráulicos y energéticos, así como una accesibilidad a servicios integrados.
1
La búsqueda de la calidad en este tipo de proyectos se resume en los siguientes factores:
Convivencia. En parques, gimnasios, albercas, salones de eventos y equipamientos culturales que logren una comunicación social de calidad. Así como ejercitación física para mantener la vida saludable a sus habitantes.
2
Adaptación social. Alturas y flexibilidad espacial que permitan hacer diversas combinaciones y la versatilidad espacial para dotarle de carácter propio a cada hábitat.
3
Bienestar psicológico. Diseño de atmósferas estéticas y emocionales, donde se pueda relajar del ajetreo diario.
4
Lugar con identidad y arraigo. Que van de las escuelas de prestigio y calidad académica a los hitos culturales locales.
5
Interacción comunitaria. Proximidad a los lugares de arraigo cultural y activación física del barrio histórico.
6
Conectividad e inteligencia artificial. Fomenta la relación con información de calidad para las elecciones de salud y bienestar psicológico.
7
Mejora de la plusvalía. No se da por el lujo, sino por el “genio del lugar”, es decir, una porción de la ciudad, única y estimulante para el desarrollo de la vida.
Es necesario que los desarrollos verticales se integren a los barrios con identidad para que sean centros referentes significativos y potencializadores de sectores de la ciudad, con el afán de enriquecer a la comunidad y llevarla a una vida profundamente cosmopolita, siendo el futuro de una ciudad humanizada y feliz.
Por Vanessa Gómez
Aprincipios de cada año, la mayoría de las personas tienden a plantearse metas, sin embargo, pocos las logran, por ello, a través de estas líneas te quiero compartir la diferencia entre propósito de vida y metas, así como la clave para poder alcanzarlas.
Tu propósito le da sentido a tu vida, te hace sentir paz y felicidad que no dependen de estímulos externos, toma en cuenta nuestros talentos y habilidades y nos dice cómo podemos aprovecharlos para contribuir a mejorar a quienes nos rodean y a la sociedad en general.
Por otro lado, las metas elevan nuestra motivación, pero solo momentáneamente. Eso sucede justo cuando las alcanzamos, pero el camino para lograrlas, en ocasiones puede ser desgastante si no está relacionado con nuestro propósito de vida.
Te recomiendo entonces que cuando plantees tus metas, te asegures que el camino para alcanzarlas sea atractivo, para que tu voluntad y disciplina te ayuden a llegar a ellas, ya que la vida te sucede mientras estás en el proceso y no cuando ya las has logrado, así que, si no te gusta el camino, estarás desperdiciando tu vida sin disfrutarla.
Otra consideración que debes tomar en cuenta es que en las metas nunca fracasamos porque siempre están ahí. El fracaso ocurre, en ocasiones, en la estrategia o plan que elegiste para alcanzarlas, esto es muy reconfortante saberlo y eleva nuestra resiliencia para volver a intentarlo.
La voluntad que necesitamos para mantenernos en el proceso, es como un músculo que se cansa y disminuye durante el día, por lo que tenemos que establecer formas de cumplir, a veces ayudados por otras personas, para que cuando la voluntad disminuya, la disciplina nos salve. De hecho, hay una frase que dice que la inteligencia no es la que nos hace exitosos, sino la disciplina.
Mis recomendaciones para cuando te plantees tus metas son:
• Considerar una meta para cada área de tu vida (personal, familiar, social, profesional, financiera, etc.) para lograr tener una vida integral.
• Elaborar un plan de acción para cada una de ellas con fechas y pasar las actividades a tu agenda.
• Cumplir cada actividad el día que la asignaste con disciplina.
Como último punto y el más importante, no olvides trabajar para descubrir o clarificar tu propósito de vida para que sea el sustento de tu felicidad cada día.
Vanessa Gómez
Entrevista: Salvador Tobías
Texto: Brenda Velázquez
Diseño: Rodolfo Rodríguez
Fotografía: Carlos de las Piedras
Digital: Andrea Zaragoza y Pablo Lara
Locación: Nymphe Towers
Definiéndose a sí misma como una mujer transparente, auténtica, comprometida e intensa, Rosalba además de ser una exitosa emprendedora, es, sobre todo, hija, esposa y madre.
Ha logrado equilibrar sus distintas facetas para alcanzar el éxito, siendo uno de ellos, Roil Distribuciones, importante empresa en el sector industrial de la que es directora general.
“Una de mis cualidades más importantes es, sin duda, la congruencia”
Licenciada en Mercadotecnia por la Universidad del Valle de Atemajac, cuenta con diversos estudios y diplomados, ya que es una ferviente creyente de que los sueños se cumplen si estamos preparados para afrontar cualquier situación, por muy complicada que parezca. Asimismo, cursó el AD2 del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School), que vino a complementar su trayectoria.
Rosalba recuerda su niñez como una etapa llena de alegría, rodeada de una familia numerosa. Desarrollándose en un entorno cálido, tuvo la fortuna de tener una abuela materna que marcó profundamente su forma de ser, pues fue una mujer fuerte que superó grandes obstáculos al quedar viuda desde muy joven con diez hijos a quienes tuvo que sacar adelante con entereza. Esto inspiró a todas las mujeres de la familia.
Fue su abuela quien le transmitió el amor y respeto hacia la gente a través de un trato amable. En aquella figura, Rosalba descubrió el arte del comercio y la conexión con los clientes, cualidades que siguen vivas y ahora se proyectan en Roil Distribuciones.
UNA VIDA DE TRABAJO Y DEDICACIÓN
Con una experiencia de más de 28 años en el sector de la automatización industrial, en entrevista la empresaria comparte que, aunque de pequeña soñaba con ser maestra, al egresar de la preparatoria conoció la mercadotecnia, de la cual se enamoró, viendo en ella una carrera con diversas aristas, mismas que creaban mayores posibilidades de crecer.
Jamás estuvo en sus planes involucrarse en la industria, sin embargo, a los 18 años inició su carrera sin saber que se enfrentaría a desafíos que, para una mujer tan joven, no fueron fáciles de enfrentar. Se adentraba en un área predominantemente masculina y técnica, por lo que recuerda aquellas primeras visitas a las empresas para ofrecer productos, donde era recibida con cierto escepticismo.
crear su propia empresa, una empresa que no solo fuera una buena oportunidad para los accionistas, sino para todos quienes la integraran.
Tiempo después, un grupo de experimentados profesionistas le haría la proposición de emprender, y aunque al principio le asustó la idea, tomó la decisión de arriesgarse, como todo emprendedor, a crear su propia empresa. Afortunadamente, contó con el apoyo de un socio capitalista que confió en el proyecto, la capacidad de Rosalba y un equipo de colaboradores con gran experiencia en la industria. Así inicia Roil Distribuciones, una empresa de grandes sueños compartidos.
Roil Distribuciones cuenta con expertos apasionados con ideas claras y firmes, dedicados a la comercialización y distribución de equipos premium en automatización, control y eléctrico para cualquier tipo de industria, generando soluciones inteligentes y personalizadas de acuerdo a sus necesidades. Con un grupo de profesionales en su área y una infraestructura innovadora, atienden a distintos rubros de la industria, siendo el mejor aliado del mercado.
“Siempre fui muy persistente, no me doy por vencida tan fácilmente”
A LA CABEZA DE LA INNOVACIÓN Rosalba ha demostrado con hechos, que se mantiene a la vanguardia con una visión hacia la innovación, pues sabe que es vital para una empresa mantenerse vigente y en la preferencia de sus clientes. Por tanto, apuesta a estar atenta a los cambios locales y globales, siempre de la mano de su equipo de colaboradores, quienes trabajan en sinergia por el bien de la empresa y la satisfacción total del consumidor.
Pero lejos de desanimarse, transformó esas situaciones en un reto personal, convirtiéndolas en oportunidades para demostrar su profesionalismo. Por tal motivo, con actitud persistente y una mentalidad estratégica, dedicó mucho tiempo a estudiar el gremio, conocer a fondo los productos, sus funciones y su aplicación directa en la industria. Con el tiempo y la confianza que generaba en sus clientes, su esfuerzo rindió frutos.
Después de una larga trayectoria en la empresa que la vio crecer personal y profesionalmente, Rosalba comparte que fue después de haber egresado del diplomado en el IPADE que tuvo muy claro que el proyecto de su vida estaba en
Siendo la innovación un pilar esencial para cualquier tipo de empresa, es clave en la estructura interna, por lo que Roil Distribuciones ha destacado en el mercado por la anticipación a tendencias, la adaptación constante y el análisis de las necesidades de sus clientes. Por ello, en palabras de la directora general, “siempre estamos al pendiente de cómo vamos a llegar al cliente y qué le vamos a ofrecer”.
Para seguir a la vanguardia, se ha estructurado un sólido modelo de operación que incluye un departamento interno de estrategia comercial conformado por asesores con años de experiencia en el sector. Esta iniciativa se encuentra
“Nuestra empresa es una historia compartida”
respaldada por un gobierno corporativo eficiente, que combina operaciones y planteamientos integrales que aseguren una capacidad de respuesta ágil, reforzando el compromiso por ofrecer servicios y productos de calidad inigualable.
Rosalba ha sido testigo de cómo el comercio electrónico se ha posicionado como una de las tendencias globales, especialmente a partir de la pandemia y los cambios en hábitos de consumo, llevando a cabo acciones para que Roil Distribuciones cuente con estrategias de marketing más eficaces y una plataforma de comercio electrónico en su página que les permita a sus clientes conocer a profundidad información de productos y servicios, sus costos y tiempos de entrega.
“Si no te actualizas, mueres”
Para la exitosa empresaria, la consolidación de Roil Distribuciones en el Bajío es su principal objetivo, y al preguntarle sobre el legado que quiere dejar a las futuras generaciones, sin dudarlo comenta que un legado de trabajo digno donde se pueda gozar de la vida en él, que se pueda saborear cada reto y hacer de cada instante una experiencia de aprendizaje y crecimiento personal constante.
Rosalba aboga para que el espacio de trabajo sea un lugar en el que los colaboradores puedan ser parte de objetivos en común y que, además, el ambiente sea agradable para que fomente la creación de nuevos proyectos en conjunto.
Buscando que Roil Distribuciones deje una huella indeleble en la sociedad, su mayor deseo es que su capital humano cuente con las condiciones necesarias para desarrollar su máximo potencial, proyectando a la empresa para que tanto socios, colaboradores, proveedores y clientes estén satisfechos.
Para finalizar, aconseja a las mujeres que desean emprender que nunca sacrifiquen su vida personal por la profesional, pues aunque esto implique un doble trabajo, siempre valdrá la pena.
roil.com.mx /roil.distribuciones
@roil.distribuciones
Roil Distribuciones
El Bajío es una zona de nuestro país con un importante desarrollo industrial y comercial. Impulsados por el crecimiento económico y la urbanización, los proyectos de construcción vertical han experimentado un notable crecimiento, dando lugar a desarrollos que responden a las necesidades actuales y, a su vez, se ha desencadenado una alta demanda de servicios especializados en ingeniería, construcción y proveeduría.
Los proyectos verticales incluyen edificios de departamentos, oficinas y usos mixtos, y han colaborado a la transformación del paisaje urbano con impresionantes diseños que marcan la consolidación de una tendencia que comenzó hace varios años con el objetivo de ofrecer soluciones habitacionales y laborales, abonando al impacto positivo en la economía local, atrayendo más inversiones y generando una mayor cantidad de empleos.
La proveeduría local ha jugado un papel crucial en el éxito en el desarrollo de estos proyectos, por lo que las empresas se han dado a la tarea de especializarse en la fabricación y suministro de materiales para la construcción de la más alta calidad, así como en acabados, mobiliario,tecnología y otros servicios relacionados con el sector.
Por tal motivo, presentamos a continuación nuestro Especial Vanguardia de Altura, donde los principales proyectos verticales de la región y empresas de proveeduría, dan a conocer sus amenidades y servicios, así como las tendencias y los diferenciadores que los han posicionado como las mejores opciones del mercado.
Amalfi León es desarrollado por Inversiones Capital, una empresa de Monterrey con una visión enfocada en crear íconos urbanos de calidad. Gracias a una alianza estratégica con Grupo Guía León, el proyecto se consolida como un ícono moderno en la ciudad, reflejando seguridad, diseño de lujo y un estilo de vida exclusivo.
Un proyecto que destaca por sus extraordinarias amenidades, su altura imponente y la exclusividad de ser el único desarrollo de 110 departamentos en una huella territorial de más de una hectárea, Amalfi ofrece espacios amplios, funcionales y diseñados para maximizar la calidad de vida en una ubicación estratégica.
Su construcción de gran altura es emblema de vanguardias que combinan elegancia y funcionalidad en cada detalle, pues además de aprovechar la luz natural, tendrás vistas increíbles hacia el Parque Metropolitano.
Localizado en la zona norte, dentro del Fraccionamiento Zanda, es un proyecto con estratégicas rutas de acceso rápido a las vialidades más importantes de la ciudad y centros comerciales para una vida cómoda y conectada.
AMENIDADES EXCLUSIVAS
• Alberca con terraza
• Gimnasio equipado
• Salón de usos múltiples
• Cancha de pádel
• Estacionamiento subterráneo con amplios lugares
• Áreas verdes desde jardines hasta vitapista
• Espacios suit to work
• Área de juegos infantiles y ludoteca
“Llegamos para quedarnos como ícono representativo de León”
Tu tranquilidad está garantizada en Amalfi, ya que cuenta con sistemas de seguridad con doble acceso (Caseta de Zanda y Caseta de Amalfi) vigilado por un equipo capacitado y alerta 24/7 que te brindará un ambiente seguro, ideal para ti y tu familia.
Respaldado por el fondeo de banco INVEX, Amalfi León garantiza un alto rendimiento para los inversionistas, posicionándose como una de las mejores oportunidades en el mercado inmobiliario.
www.amalfileon.com @amalfi.leon Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., sábado y domingo de 12:00 p.m. a 5:00 p.m. Blvd. Morelos 602, Fraccionamiento Zanda, C.P. 37138. León, Guanajuato
477 649 1200 info@amalfi-leon.com
Através de Impulsa Inmuebles, llega a nuestra ciudad Capittala León, proyecto inspirado en ofrecer departamentos de alto nivel y cuyo objetivo es brindar un ambiente residencial cómodo y moderno, integrando características diseñadas para un estilo de vida exclusivo para quienes buscan la perfección.
Conformado por 200 departamentos distribuidos en 5 torres de 4 niveles, Capittala se distingue por su paisajismo y jardinería. Este desarrollo busca crear una comunidad en la que puedas habitar con un lifestyle único y experiencias memorables.
Capittala combina elegancia y diseño con fachaletas de cantera beige y azulejos grises, complementadas con herrería en los balcones. Además, el paisajismo de su jardinería y el azulejo veneciano color azul marido del carril de nado logran una exquisita armonía.
Tendrás una rápida incorporación al Blvd. Aeropuerto y estarás a menos de 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, Guanajuato Puerto Interior, Vía Alta, Altacia, outlets, hospitales y universidades.
• Privada con acceso controlado CCTV
• Sala lounge bar
• Coworking
• Fogatero
• Carril de nado
• Asador y terraza al aire libre
• Ejercitadores al aire libre
“Una propuesta para una vida cómoda, práctica y tranquila”
El desarrollo cuenta con vigilancia las 24 horas, acceso mediante reconocimiento facial, barda perimetral y malla electrificada para mayor seguridad. Igualmente, con su sistema de CCTV a 32 cámaras, asegura un monitoreo constante.
Capittala León se caracteriza no solo por su ubicación, sino por sus amenidades de primera, accesibles opciones de compra y precios competitivos. Por otra parte, ofrece departamentos diseñados para adaptarse a las exigencias de la vida moderna.
Horario de atención: 9:00 a.m. a 7.30 p.m. Blvd. La Herradura 309, San Carlos La Roncha, C.P. 37544 León, Guanajuato
477 401 4994 www.impulsainmuebles.mx Capittala León
Creado con el objetivo de reactivar el centro de nuestra ciudad, Carranza 44 fusiona diseño, comodidad y funcionalidad, brindando un entorno donde las personas encuentren el lugar ideal para disfrutar del corazón de la ciudad. Ya sea para vivir en familia o generar una inversión rentable, es la mejor opción.
Carranza 44, fue diseñada para maximizar la rentabilidad de sus inversionistas, que encuentran en el proyecto gran exclusividad. Cuenta con todas las amenidades para que puedas vivir en armonía, además se encuentra en una zona privilegiada que conecta con las principales vías de la ciudad.
Con el respaldo de 40 años de trayectoria de Grupo Floper y diseñado por Vito Ascencio, el proyecto ofrece espacios creados con estilo y el máximo confort. Los departamentos, que van de 77 a 84 metros cuadrados con dos recámaras y dos baños completos, te permitirán vivir a lo grande asegurando una inversión rentable.
Ubicada cerca de hospitales, avenidas principales, centros culturales y comerciales, Carranza 44 brinda lo mejor de la zona, siendo la opción para quienes están en busca de un hogar o de inversionistas interesados en rentas temporales o permanentes.
• Gimnasio
• Área infantil
• Terraza y asoleadero
• Estacionamiento techado AMENIDADES EXCLUSIVAS
• Espacio coworking
• Seguridad 24/7
“Donde la inversión se convierte en estilo de vida”
Disfruta de un hogar con total confianza y goza de la tranquilidad que ofrece Carranza 44 con estrictas medidas de seguridad como acceso controlado, videovigilancia y malla electrificada para una mayor protección.
Representando una oportunidad excepcional para obtener ingresos gracias a su ubicación inigualable, diseño funcional y amenidades especiales, su alta ocupación y excelente rentabilidad asegura éxito en plataformas como Airbnb o arrendamientos tradicionales.
Horario de atención: lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Blvd. Venustiano Carranza 108, Col. Independencia, C.P. 37390 León, Guanajuato 477 799 8898
contacto@carranza44.com www.carranza44.com
Carranza44oficial @carranza44oficial
El proyecto busca simplificar espacios en viviendas tipo loft, ofreciendo áreas amplias y abiertas, ideales para el modelo de negocios para alquiler inmobiliario. Diseñado p ensando en los jóvenes, satisface sus necesidades en espacio con un diseño innovador, ubicación estratégica, comodidad y tecnología, adaptándose a un estilo de vida moderno.
Edificio Hoxton es un complejo de 10 departamentos creados con un estilo industrial moderno que se caracteriza por el uso de materiales aparentes, contraste de colores y pasillos con ventilación natural, además de equipos de tecnología eléctrica sin gas, garantizando una mayor eficiencia.
Los materiales usados en este proyecto reflejan contemporaneidad, combinando fachaleta de ladrillo, concreto y block aparentes, así como herrería, adocreto negro y pisos cerámicos, lo que aporta un estilismo único y funcionalidad en cada espacio.
Situado cerca de la zona norte de León, Guanajuato, el edificio ofrece los precios de renta más bajos en comparación con otras opciones de la competencia, convirtiéndolo en la mejor alternativa para quienes buscan alquileres más accesibles.
AMENIDADES EXCLUSIVAS
• Edificio Hoxton ofrece las mejores vistas durante el atardecer hacia el oeste de nuestra ciudad, ya que cuenta con roof garden en el quinto piso.
“Ofrecemos una arquitectura funcional y optimización de espacios con sentido”
Con un entorno seguro y tranquilo en el que se prioriza el bienestar de los habitantes, Edificio Hoxton brinda todo un sistema que incluye: alarmas de movimiento, malla electrificada, cámaras, chapa eléctrica e iluminación nocturna solar.
La inversión en el proyecto es muy accesible, ya que la superficie de la construcción ha sido simplificada y optimizada en costo. El diseño eficiente dio como resultado una edificación sustentable y funcional con una calidad estructural sin igual.
Contacto: FFelix Architecture | Arq. Francisco Félix Salas Circunvalación Oriente 418, Col. Jardines del Moral, C.P. 37160. León, Guanajuato
arqfranfelix@gmail.com www.ffelixarchitecture.com
FFelix Architecture @ffelixarchitecture
Basado en un concepto de proximidad, Garten, proyecto desarrollado por Loma y Nubo, brinda un estilo de vida práctico y agradable, donde todos los servicios esenciales se encuentran en cercanía para ser accesibles caminando, además de contar con amenidades exclusivas y una ubicación estratégica que conecta a las principales arterias de nuestra ciudad.
De manera innovadora, han logrado fusionar la comodidad con la belleza de las áreas verdes que se han integrado dentro del desarrollo, creando un concepto único que conforma diversas zonas. Garten combina confort y estética, conectando con un ambiente natural.
Su principal ventaja es la ubicación, pues facilita la conexión con comercios como restaurantes, plazas comerciales hasta escuelas y todo tipo de servicios, por lo que habitarás en un desarrollo que tiene todo lo que necesitas para tu día a día.
La cercanía que Garten tiene con Plaza Mayor la convierte en una de las zonas con mayor plusvalía en el área norte de León, garantizando acceso a servicios y conectividad mediante vías de fácil afluencia en la ciudad.
• Alberca
• Ludoteca
• Cinema
• Sky Garden
AMENIDADES EXCLUSIVAS
• Social Room
• Grill Patio
• Fit Room
• Game Room
“Con tan solo 5 meses, somos el mejor proyecto de inversión que ha arrasado en ventas”
Comprometidos con la tranquilidad que mereces, el proyecto incorpora las más avanzadas medidas de seguridad con protocolos cuidadosamente diseñados que priorizan la protección y confianza de toda su comunidad.
Con Garten estáras respaldado por una de las principales empresas de León que cumplen sus entregas en tiempo y forma. Además, estando en su etapa de preventa cuenta con descuentos y planes de financiamiento que garantizan un mayor retorno de inversión.
Horario de atención: lunes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Av. Paseo del Juncal 106, Col. Villa del Juncal, C.P. 37180. León, Guanajuato
Creado por la desarrolladora Gran Vivir, Grand Valbuena es un desarrollo vertical de lujo ubicado en León. Ideal para todos aquellos que buscan calidad de vida y plusvalía en una de las mejores zonas de la ciudad, asegura otro nivel de experiencias.
En Grand Valbuena vivirás como si estuvieras en un hotel de lujo todos los días, pues cuenta con todas las comodidades y amenidades de un resort. Siéntete de vacaciones mientras gozas de un ambiente diseñado para tu confort y bienestar.
El sistema de construcción del proyecto está complementado por acero y concreto, lo que garantiza una estructura sólida y robusta. Además, el desarrollo se distingue de manera elegante gracias a materiales como cantera, piedra natural y madera.
Grand Valbuena se encuentra estratégicamente ubicado a tan solo 10 minutos de las escuelas, hospitales y plazas más importantes de nuestra ciudad, ofreciendo un acceso rápido a todos los servicios que necesitas.
AMENIDADES EXCLUSIVAS
• Canchas de futbol y pádel
• Pet Park
• Boliche
• Cine
• Alberca
• Arcade de juegos
• Room service
“Todo en un mismo lugar”
El desarrollo cuenta con un sistema de seguridad avanzado que permite el acceso controlado de residentes y visitas. Experimenta la tranquilidad de habitar en un proyecto diseñado para vivir con total confianza.
Con la garantía de que Grand Valbuena cuenta con un gran potencial de plusvalía y rentabilidad, disfruta del mejor costo por metro cuadrado en la zona norte. Sin duda, es la inversión segura y de alto rendimiento que estabas buscando.
Horario de atención: lunes a domingo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Carretera León – Lagos de Moreno 315, C.P. 37669, Col. El Laurel
Harbor Suites fue conceptualizado como un proyecto para renta corta conectado de manera natural a City Center León, confirmando así, ser el primer proyecto de usos mixtos en el Bajío. Esta propuesta ofrece calidad, exclusividad y la mejor ubicación en la zona norte de León. Harbor Suites es tu mejor opción de inversión con rentabilidad de dos dígitos en la ciudad.
Con acabados de lujo y totalmente equipado, el desarrollo fue creado para renta corta, ofreciendo a los inversionistas la oportunidad de obtener atractivos rendimientos al año mediante contratos sobre el mismo departamento. Esto asegura una rentabilidad continua, por lo que es una excelente opción de inversión.
Harbor Suites es un desarrollo de 14 pisos y 89 suites. Diseñado por Fernando Teruya e interiorizado por Gómez Padilla, su concepto fusiona elementos arquitectónicos innovadores y dinámicos, creando espacios versátiles para quien lo habita con todos los servicios conectados de manera natural, a un elevador de distancia.
El proyecto muestra una propuesta como el primero en la categoría de usos mixtos en la ciudad y se encuentra interconectado a las principales avenidas y anclado a un centro comercial, City Center León.
• Sports Bar
AMENIDADES EXCLUSIVAS
• Gimnasio totalmente equipado con Life Fitness
• Beauty Salon y cabinas de masaje
• Coworking Steel Case y coffee station
• Wine Room
• Meeting Rooms
“Harbor Suites is your best life and your best investment”
El proyecto cuenta con la más alta tecnología en materia de seguridad, como Face ID, lobby transfer, concierge 24/7 y smart lock, esto, para ofrecerte un entorno seguro en todo momento.
Harbor Suites es tu mejor opción de inversión en su tipo. Con acabados high end y su concepto único, es el metro cuadrado más rentable para la renta corta en el Bajío.
Horario de atención: lunes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y domingo de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Blvd. José María Morelos 1555, Col. Granjas del Rosario, C.P. 37170. León, Guanajuato 477 845 9113
ventas@unabaylive ventas@harborsuites.live www.harborsuites.live @harborsuites.live
Con la firme visión de crear un espacio que reconecte a las personas consigo mismas y los demás en un entorno natural, es que nace Lusanta, proyecto vertical que pretende formar una comunidad equilibrada, plena y armoniosa que permita fortalecer lazos de bienestar para una vida de otro nivel.
Mediante un estilo moderno, los departamentos han sido diseñados para integrarse armónicamente con la naturaleza y con un sentido de comunidad que brinde espacios para un estilo de vida inmerso de bienestar y belleza.
Con amplios balcones, diseño funcional y acabados modernos de la más alta calidad, en Lusanta se crearon espacios para el aprovechamiento máximo de la luz natural que conecta con un entorno estético que brinda experiencias memorables.
El proyecto vertical que viene a cambiar el estilo de vida de los leoneses, se encuentra ubicado frente al Parque Metropolitano de León, lo que garantiza que se encuentra en una zona de alta plusvalía con acceso a servicios y vías principales.
• Urban Gym
AMENIDADES EXCLUSIVAS
• Social Pet Park
• Asadores Individuales
• Cowork Lobby
• Sports + Games Room
• Eco Pool
• Imagination Playground
• Ludoteca
“Encuentra conexión, comunidad y armonía”
Si lo que buscas es tranquilidad y protección, con Lusanta lo encontrarás, ya que cuenta con acceso controlado, vigilancia 24/7 y cámaras de seguridad en áreas comunes. Cada detalle ha sido cuidado para que sus residentes vivan en plenitud.
Ofrece una inversión segura en una ubicación estratégica, garantizando no solo plusvalía sino una calidad de vida superior. Ya sea para vivir o invertir, es el espacio ideal donde todos tus sueños se pueden hacer realidad.
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábado y domingo de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Av. de las Amazonas 1102, Predio San Nicolás del Palote, C.P. 37108 León, Guanajuato 477 118 0311
lusantaesluz@lusanta.mx www.lusanta.mx
/lusanta.leon @lusanta.leon
Inspirado en el deseo de brindar un estilo de vida exclusivo y cómodo que incluya un alto estándar de sostenibilidad ambiental, nace Mitrá Live Eco, proyecto vertical con una de las mejores ubicaciones de la ciudad y que redefine el concepto de departamentos, convirtiéndolos en el hogar del hoy.
En Mitrá Live Eco, la misión es ofrecer una alta accesibilidad a los principales centros urbanos, regalando espectaculares vistas en un ambiente donde el bienestar y la exclusividad sea lo esencial.
Elevando la experiencia de vivir, cada departamento está construido con materiales de gran durabilidad. Además, su entrega incluye cocina equipada y dos espacios para auto, así como sistema de paneles solares para solventar las áreas comunes.
Además de una vista panorámica extraordinaria, Mitrá Live Eco tiene una ubicación seleccionada cuidadosamente para ofrecer accesibilidad y conectividad con los principales centros urbanos y comerciales, así como instituciones educativas.
• Elevador inteligente
• Social roof
• Lobby
• Estacionamiento para 2 autos
• Gimnasio
• Zona para mascotas
“Adéntrate en un estilo de vida propio y natural”
Decididos a inspirar tranquilidad, han implementado sistemas de seguridad las 24 horas que constan desde guardias, cámaras y monitoreo, hasta acceso mediante videoportero y elevador controlado por huella digital.
Gracias a su privilegiada ubicación, se tiene asegurada una alta demanda para modelos de renta y venta, lo que significa un retorno de inversión atractivo. Asimismo, podrás disfrutar de sus amenidades sin salir de la torre.
Horario de atención: lunes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Blvd. Hermenegildo Bustos 1336, Col. Valle de las Torres, C.P. 37178. León, Guanajuato
479 210 2097
mahersa.publicidad@gmail.com www.mitraliveeco.com.mx
enth surge por la necesidad y demanda de alojamientos flexibles para la comunidad ejecutiva del corredor industrial. Se trata de un proyecto de Leman Desarrolladores, quienes, con más de 20 años de experiencia en la zona este de la ciudad, priorizan la comodidad para inversiones e inquilinos calificados.
Enfocado en crear plusvalía, mayores rendimientos e innovar el sector inversor mediante un modelo de rentas aseguradas, ofrece un diseño arquitectónico y fusión de servicios ideal para estancias cortas o prolongadas.
Penth es ejemplo de vanguardia, pues además de sus acabados premium estilo industrial, cuenta con una azotea solar encargada de producir el 40% de la energía eléctrica, equipamientos de mitigación térmica, control solar y aislamiento auditivo.
A través de una ubicación estratégica, brinda una cercanía a instituciones educativas, hospitales, centros comerciales, bancos, clubes deportivos y principalmente hacia Guanajuato Puerto Interior y el aeropuerto.
• Gimnasio multifuncional y holístico
• Spa con jacuzzi
• Beauty lab
• Galería de arte
• Librería
• Coffee shop
• Cava
• Sala de juntas y coworking
“Somos el mayor proyecto élite en finanzas inmobiliarias”
Porque tu seguridad es su prioridad ofrecen un sistema de cámaras de seguridad, acceso mediante reconocimiento facial, códigos QR y cerraduras electrónicas inteligentes, lo que garantiza la tranquilidad de los ejecutivos y las empresas.
Con Penth, las rentas tradicionales del 6% se transforman a rentas comerciales hoteleras con hasta un 15%. Por otro lado, se encuentran asociados con Flatify, la mejor plataforma de alojamientos para ejecutivos.
Horario de atención: lunes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y domingos de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Blvd. Juan Alonso de Torres Ote. 4015, Col. Lomas Punta del Este, C.P. 37296. León, Guanajuato penth.mx @penthbyleman PENTH
4779251770 comercial@penth.mx
Sentzia surge para ofrecer a inversionistas un modelo seguro y rentable en Aguascalientes. Inspirado en las necesidades del turista ejecutivo, combinando plusvalía, rentas garantizadas y gestión profesional. Es el único modelo que convierte la compra de un departamento en un negocio desde la adquisición en preventa con alta plusvalía hasta la administración con Rentabilidad Ejecutiva 365, todo respaldado por notario.
Sentzia es un modelo inmobiliario innovador en Aguascalientes, un modelo de inversión llave en mano con plusvalía, rentabilidad garantizada y administración profesional y eficiente. Un negocio inmobiliario seguro y sin complicaciones.
Con un diseño exclusivo y espacios optimizados para maximizar la rentabilidad, cuenta con amenidades estratégicas para el uso y disfrute del turista ejecutivo, por tanto, se perfila para convertirse en el proyecto por excelencia.
Ubicado en la zona Dorada de Aguascalientes, el desarrollo se encuentra situado estratégicamente junto al Hospital General #3, cerca de zonas industriales y de negocios, así como avenidas principales, lo que garantiza alta demanda por parte del turista ejecutivo.
• Espacios de coworking
• Gimnasio
• Cine
• Rooftop
• Sky Bar
• Terrazas privadas
• Área social
• Servicio de concierge
• Seguridad 24/7
• Estacionamiento techado
• Modelo de administración integral
“La inversión para un futuro seguro y rentable”
Priorizan la tranquilidad con seguridad avanzada: acceso controlado 24/7, circuito cerrado de videovigilancia, monitoreo en áreas comunes y cerraduras electrónicas en cada unidad. Estos elementos garantizan un entorno seguro y confiable para inversionistas y residentes.
Invertir en Sentzia significa seguridad, rentabilidad y certeza. Es el único proyecto que ofrece un negocio completo: compras en preventa con alta plusvalía y operación garantizada mediante Rentabilidad Ejecutiva 365, con ingresos sin preocupaciones y respaldo notarial.
Horario de atención: lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Bosques del Paraíso 112, Col. Tepetates, C.P. 20908. Jesús María, Aguascalientes. 449 493 9889
info@sentzia.mx www.sentzia.mx /Sentzia @sentzia
Una Bay, diseñado y conceptualizado como el primer LifeStyle Center del Bajío, se encuentra anclado a City Center León, integrando a un elevador de distancia todos los servicios de un Shopping Mall de manera natural. En Una Bay, tenerlo todo es perfecto.
Con 28 pisos, 110 metros de altura y 182 residencias, es el primer lifestyle center de la zona, encontrándose anclado a City Center León, centro comercial de primer nivel, ofreciendo un entorno que reúne todo lo mejor del lujo, entretenimiento y estilo de vida.
Con un diseño único a cargo de Fernando Teruya, se creó una torre emulando las olas del mar en sus terrazas; su espectacular interiorismo a cargo de Ernesto Vela y Melín Castro, así como el paisajismo por GDU e iluminación de Bautista, hacen de Una Bay el mejor proyecto de usos mixtos en el Bajío.
Una Bay ofrece el primer desarrollo de usos mixtos del Bajío que brinda experiencias de vida inigualables con acceso a un elevador de distancia a servicios, entretenimiento, restaurantes, cines, y más, dentro de City Center León.
• Sports Bar con simulador de golf y Fórmula 1
• Gimnasio totalmente equipado con Life Fitness e indoor cycling
• Coworking Steel Case
• Beauty Salon y cabinas de masaje
• Centro Culinario, asadores y fogateros
• Alberca y jacuzzi
• Cancha de paddle
“En Una Bay, tenerlo todo es perfecto”
Ofreciendo las mejores medidas de seguridad a sus habitantes, Una Bay cuenta con lobby transfer, tecnología de Face ID, servicio de recepción y concierge 24/7 con doble filtro de seguridad y smart lock para un control adicional.
Presentando un proyecto dentro del primer lifestyle center del Bajío, Una Bay es una inversión que garantiza plusvalía con mejores rendimientos que la competencia en menor tiempo.
de atención: lunes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y domingo de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Blvd. José María Morelos 1555, Col. Granjas del Rosario, C.P. 37170. León, Guanajuato 477 845 9113
ventas@unabay.live unabay.live /unabay.live @unabay.live
GRUPO HR tiene como misión satisfacer las necesidades de empresas constructoras, arquitectos y público en general con productos y servicios de la mejor calidad, garantizando soluciones innovadoras y confiables para los estándares más exigentes del mercado.
Le damos el toque final a tu espacio
Celebrando ya una década de exitosa trayectoria, atienden a todo el Bajío en proyectos de todo tipo como: residenciales, oficinas, edificios, agencias, escuelas, hospitales, centros comerciales, entre otros. Su amplia variedad de materiales contempla desde opciones económicas hasta elementos exclusivos.
• Cancelería de PVC
PRODUCTOS
• Cancelería de aluminio
• Cristales templados
• Espejos
• Cortinas enrollables, de tela y toldos
• Cancelería de PVC y cristales inteligentes que logran un confort térmico y acústico.
• Cancelería motorizada para otorgar lujo, confort o por simple comodidad en espacios.
Brindan un previo análisis sobre control solar y características de los vientos (según la altura), para ofrecer los productos, refuerzos o ajustes que el proyecto necesite, asegurando un espacio 100% seguro y confortable.
“Trabajamos en soluciones que elevan el valor de tus espacios”
Mantienen alianzas con las mejores marcas reconocidas a nivel mundial, garantizando calidad, innovación y confianza. Además, estas marcas brindan respaldo y asesoramiento para que cada proyecto logre las expectativas de sus clientes.
GRUPO HR es una empresa responsable con el medioambiente y recicla el 100% de su desperdicio en aluminio y vidrio. Igualmente mantienen una alianza con la marca PVC (REHAU), que forma parte de la iniciativa “50 Sustainability & Climate Leaders”.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 19:00 p.m.
grupohr.mx contacto@grupohr.mx @grupo.hr @grupo.hrleon
Sucursal León Granjas Ceres 109, C.P. 37289. León, Guanajuato 477 557 9885
Sucursal San Miguel de Allende
Showroom - Camino Alcocer s/n, Fracc. Jardines de Allende. San Miguel de Allende, Guanajuato 415 103 2024
Fernando y Fabián SÁNCHEZ COLLAZO
Dos hermanos leoneses que encontraron en la carpintería una oportunidad de negocio al experimentar en una obra propia la falta de seriedad en el gremio. Una década después, han logrado transformar la carpintería tradicional en una empresa tecnificada, destacándose por sus altos estándares de calidad y un excepcional servicio al cliente.
de C.V.
Con más de 100 colaboradores, KULMA es hoy una de las mejores carpinterías de la región combinando tradición con tecnología, entregando a sus clientes productos de la más alta calidad.
• Fabricación e instalación de cualquier mueble o producto en madera y sus derivados.
Brindan un servicio integral que va desde el diseño, la selección de materiales y colores, hasta la interacción con los demás proveedores involucrados en la obra, garantizando la entrega de productos que satisfagan por completo las expectativas de sus clientes.
Ofrecen la seguridad de estar tratando con profesionales comprometidos en cada proyecto, garantizando su entrega y brindando un servicio postventa con el que se atiende cualquier desperfecto en los productos ya instalados.
“Compromiso absoluto garantizado”
Kulma es el toque final en las obras más importantes de tu vida, como son tu casa u oficina, por lo que ellos se esmeran en usar materiales de la más alta calidad y técnicas que garanticen productos extraordinarios.
En un esfuerzo por marcar la diferencia en su entorno, emplean y capacitan a personas en riesgo de vulnerabilidad, por lo que tienen la oportunidad de aprender con trabajo y dedicación un oficio digno hasta convertirse en carpinteros master.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Zapote 110, Col. El Duraznal, C.P. 37320. León, Guanajuato
Mauricio CASTRO
Arquitecto de profesión, cuenta con una exitosa trayectoria en el ramo, además de una amplia experiencia en el diseño y transformación de piedras naturales y sinterizadas. A través de los años, ha liderado proyectos dirigidos especialmente a la innovación, calidad y servicio.
Impulsados por el gusto y la pasión de contar la historia de cada piedra, la empresa inició sus operaciones en 2020 bajo el nombre de CB Acabados Pétreos. Con el tiempo evolucionó a Pacha Piedra, entendiendo que cada piedra tiene una esencia única que debe ser revelada a través del diseño. Con más de mil proyectos realizados, se encuentran ubicados como los mejores en el ramo.
• Comercialización de piedras naturales y piedras de laboratorio.
• Transformación e instalación de cubiertas para: cocina, baños, muebles, barras, entre otros.
• Diseño y fabricación de mesas y accesorios decorativos.
• Realización de piezas artísticas y escultóricas.
Adaptándose a las tendencias del mercado, crean piezas personalizadas que se adaptan al diseño de cada proyecto, además usan maquinaria avanzada de corte para una mayor precisión y acabados de primera.
Sus piedras representan elegancia y durabilidad, realzando personalidad a los espacios y generando una mayor plusvalía. Con una capacidad de producción eficiente, garantizan una entrega en tiempo y forma, además de costos competitivos.
“Superamos las expectativas de nuestros clientes”
Seleccionan materiales de origen certificado y aplican procesos de transformación supervisados por un equipo de expertos. Con Pacha Piedra, tus proyectos se encuentran en las mejores manos con los más altos estándares del mercado.
Implementan tecnologías avanzadas para optimizar el uso de agua y energía, minimizan el impacto ambiental. Asimismo, priorizan la durabilidad y calidad de los productos, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de reemplazos constantes.
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Paseo de la Presa 105, Col. Ribera de la Presa Country, C.P. 37104. León, Guanajuato y 477 705 1341
ventas@pachapiedra.com www.pachapiedra.com
@PachaPiedra Pacha Piedra
El 2025 estará marcado por innovaciones que cambiarán nuestras
Por Franco Velázquez
on la llegada del año 2025, surgen las tendencias que veremos posicionarse a lo largo de los próximos meses, echemos un vistazo y veamos cuáles se convertirán en el top de los consumidores.
Para 2025, el Pantone Color Institute seleccionó el PANTONE 17-1230 Mocha Mousse como el color oficial del año, y destaca por una cálida tonalidad marrón que transmite la deliciosa calidad del cacao, el chocolate y el café.
Por otro lado, Bambú 237-05, es el Color del Año 2025 para COMEX, el cual apunta a una nueva relación entre la creatividad humana, lo natural y lo sustentable.
El consumo de bebidas con cannabis y otros ingredientes que alteran el estado de ánimo, como kava, guaraná y el aminoácido GABA, aumentará a medida que disminuya el interés por el alcohol, especialmente entre la Generación Z.
Por otro lado, veremos el posicionamiento del upcycling, una tendencia gastronómica que transformará los desperdicios en oportunidades económicas.
Los videos cortos impulsados por Instagram Reels y Youtube Shorts, son clave en redes sociales. En 2025, no bastará con compartir clips breves; será vital crear historias impactantes y atractivas que capten la atención del espectador en los primeros tres segundos.
TIKTOK SHOP
4
1
2
3
5
6
La consolidación de las compras dentro de la red social supone una oportunidad para las marcas, al mismo tiempo que la experiencia del usuario se vuelve más ágil y atractiva. Por este motivo, la expansión de TikTok Shop en los próximos meses es una realidad.
Una de las principales tendencias para eventos en 2025 es el auge de las pop-ups inmersivas como estrategia de conexión directa con los clientes. Por otro lado, el contenido generado por los usuarios (UGC) será más relevante que nunca. Los eventos ya no solo se diseñan para los asistentes, sino para que ellos se conviertan en narradores de la marca.
Asimismo, el turismo regenerativo ganará relevancia este año, trabajando activamente en la restauración de ecosistemas y el fortalecimiento de comunidades locales, dejando los destinos en mejor estado. VIAJES
Una de las tendencias de viaje que tomará fuerza este año 2025 será workation, que consiste en el auge de los viajes combinados con trabajo remoto, de manera que cada vez habrá más gente que decida irse largas temporadas a trabajar mientras conoce un nuevo país.
@francovelazquez
1
Por Pablo Flores
Con la llegada de un año nuevo, surgen innovaciones en distintos sectores, y la gastronomía no se queda atrás. Con nuevos estilos y tendencias que, sin duda transformarán la industria, en esta ocasión nos dimos a la tarea de investigar las novedades que los expertos han denominado como las mejores tendencias gastronómicas de este 2025. ¿Qué se viene este año? Vamos a descubrirlo.
Soluciones en aprovechamiento al máximo de los ingredientes. El desperdicio de los alimentos a nivel mundial es todo un desafío crítico. Tan solo en México, cada año el desperdicio de alimentos asciende a poco más de 20 millones de toneladas, por ello es importante detener la pérdida y desperdicio de alimento aplicando soluciones efectivas para aprovechar al máximo los ingredientes.
2
Proteínas cultivadas, insectos comestibles y algas
La creación y búsqueda de diferentes fuentes de proteínas sostenibles y nutritivas ha impulsado la exploración de alternativas que hace algunos años no nos hubiéramos imaginado, como las proteínas cultivadas conocidas como “la carne del futuro” y que varias cadenas de comida rápida ya comenzaron a implementar.
3
Cocina inteligente y automatización
La inteligencia artificial cada vez está más presente en nuestra vida cotidiana, incluyendo el mundo de la gastronomía. Desde la creación de algún menú o receta hasta la integración y automatización de un comedor inteligente, las nuevas tecnologías no dejan de sorprendernos para mejorar nuestra calidad de vida. De hecho, ya hay varios establecimientos de autoservicio en donde puedes realizar tu pedido, pago y recolección de alimentos sin necesidad de tener contacto con el personal.
Además, los insectos se están posicionando como una fuente de proteína importante, mientras que las algas y microalgas ganan protagonismo en la alimentación debido a sus beneficios nutricionales.
4
Fusión de cocinas modernas y tradicionales
Por último, tal vez una de las tendencias favoritas de muchos y, en lo personal, la de un servidor. El poder integrar a menús modernos y de restaurantes reconocidos, recetas ancestrales con cocineras tradicionales. Lo anterior es todo un acierto por parte de los chefs y de las cocineras tradicionales.
Este año marcará un hito en la gastronomía. Adaptarse a estos cambios, no solo transformará la manera en como nos alimentamos, sino también la relación que tenemos con los alimentos.
www.caniracleon.org /caniracleon @caniracleon_oficial
Un inesperado despido sacude la Fórmula 1, provocando pérdidas de fans, patrocinadores e impacto económico
Por Alejandra Abreu
Para los fanáticos del automovilismo, especialmente de la Fórmula 1, podríamos decir que el 18 de diciembre del 2024 será un día que recordaremos con rabia o tristeza. Recibir la noticia de que Sergio “Checo” Pérez y la escudería Red Bull Racing romperían lazos fue un spoiler que llegó demasiado lejos. Tomando en cuenta que, eso dejaba al único piloto mexicano fuera del deporte motor por un año… o tal vez, para siempre.
El rumor de que tal despido sucedería, especialmente después de esta temporada (la peor que ha tenido Checo en 14 años), era demasiado fuerte y cada semana de carrera era la noticia más sonada. Personalmente lo creía imposible, ¿cómo Red Bull dejaría ir al piloto que los ha posicionado en el nivel de popularidad que han alcanzado desde que Pérez se unió al equipo? ¿Estarían dispuestos a perder el favoritismo que les tenía el mercado americano?
La respuesta es que sí, dejaron ir al piloto mexicano. Con lo que la escudería austríaca no contaba es que con Checo se irían, no miles, sino millones de fans. Varios bajo el argumento “seguiamos a Red Bull por Checo, no porque fuera nuestro equipo favorito”. Es así como en los días siguientes tras el anuncio de la salida de Pérez, las redes sociales de Red Bull Racing cayeron, millones dejaron de seguir a la escudería en Instagram y TikTok, sus plataformas más importantes.
En palabras de Julio Negrete, Brand Senior Director en Kantar: “El impacto para la marca es negativo. Sobre todo, en el aspecto financiero, dado que la presencia de Checo generaba una importante derrama económica en merchandising. Red Bull no solo pierde un piloto, también pierde a su principal embajador”.
Por otro lado, hubo reacciones mucho más intensas que solo dejar de seguir a los austriacos en redes sociales. Fans postearon fotos y videos deshaciéndose de su mercancía de Red Bull con el número 11, dejando en claro que “no apoyan a traidores” refiriéndose a la escudería.
Aunque eso no es todo, en los últimos días hemos visto a varios patrocinadores abandonar el equipo. Empresas como Telcel, Claro e Inter llegaron gracias a su relación con Checo, pero así como llegaron se han retirado, acompañadas de uno de los inversionistas más importantes del equipo, Bybit.
La salida de Checo Pérez no solo es un golpe fuerte para Red Bull Racing, sino también para la Fórmula 1 en general. Sergio era el responsable de llenar cinco grandes premios, el de México, los tres que se corren en Estados Unidos, más el de Canadá, por lo que se podrían experimentar pérdidas en todos estos eventos en el 2025. Es aquí donde vale preguntarse ¿el Gran Premio de México seguirá existiendo?
El impacto de esta decisión va más allá de un simple cambio en la parrilla de la Fórmula 1, ya que representa una verdadera sacudida entre la categoría y una de sus audiencias más apasionadas y leales. Y ahora que se acerca la próxima temporada, los aficionados al deporte motor quedan a la expectativa del cómo la F1 y los equipos involucrados manejarán las consecuencias.
Por el momento el futuro de Pérez es incierto, pero lo que es un hecho es que este 2025 tanto Red Bull Racing como la F1 la tienen un poco difícil con uno de sus públicos más importantes, el latinoamericano. Ya veremos si logran recuperar la confianza de la afición.
Con un ambiente único y relajado, llega a León Delfino, una nueva propuesta gastronómica que te conquistará
Diego Velázquez, Elisa Tejada, Eurídice Vázquez y Javier Vera unieron pasión y talento para crear Botanero Delfino, el nuevo rincón favorito de los leoneses. La idea inició a principios del año 2024 y con el paso de los días fue tomando forma para materializarse como un espacio diferente, en el que la tradición culinaria se reinventa y predomina un ambiente acogedor y casual, ofreciendo una experiencia gastronómica sin igual.
El concepto del lugar nace a través del gusto de sus fundadores por la comida de mar y la posibilidad de crear algo nunca antes visto en nuestra ciudad. Este original proyecto contó con la participación de la reconocida chef María José Guillén, quien cuenta con una exitosa trayectoria. Ella fue la responsable de diseñar el exquisito menú que ha encantado a todos los que han tenido la oportunidad de visitar Botanero Delfino.
En su carta cuentan con diversas opciones resultado de una fusión de la botana tradicional leonesa con la cocina de mar y tierra, lo que le da el toque especial. Diseñada para compartir, los platillos fueron creados para coincidir con familiares o amigos, mientras transcurre el tiempo entre agradables anécdotas, risas y mucho sabor.
Uno de los platillos preferidos de Botanero Delfino son los tacos dorados rellenos de papa, requesón o frijol coronados con una mezcla de mar; desde ceviche de pescado, atún en soya o aguachile de camarón, lo que hará que experimentes una explosión de sabores en tu paladar al disfrutar de distintos ingredientes que, sin duda, harán de este lugar tu rincón favorito para despejarte del día a día.
Otra joya de la casa son las espectaculares papas zamoranas con chicharrón de camarón. Además, cuentan con propuestas originales como el esquite con camarón con chile mije o el tamal hecho de masa de frijol con pulpo al ajillo. En Botanero Delfino no dejarás de sorprenderte con sus platillos.
“Disfruta de un viaje culinario a la costa”
Con una atmósfera que evoca una escena al atardecer en la playa y su ambiente tropical acompañado de música ligera, te sentirás tentado a disfrutar de cada bocado con una bebida; desde coctelería clásica hasta bebidas de autor, como Pasión Ahumada, refrescante mezcla de mezcal, maracuyá, carbón activado, canela y un toque de licor o el Notaperol, preparado con mezcal, aperol, pepino, jarabe de mandarina y agua tónica.
Horario de atención: lunes a miércoles de 1:30 p.m. a 11:00 p.m. y jueves, viernes y sábado de 1:30 p.m. a 12:00 a.m. y domingos de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.
Av. Paseo del Moral 1005, Col. Villas del Juncal, C.P. 37160 León, Guanajuato
RSVP: 477 879 0432 @delfino_leondemar
Entre las amenidades que ofrecen se encuentran el área interior, la terraza y el área infantil, donde los fines de semana cuentan con niñera en un horario de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
En Botanero Delfino, la innovación es eje fundamental para posicionar la marca, por tanto, entre sus próximos planes se encuentra el sorprenderte cada mes con nuevas propuestas culinarias para que comiences todo un viaje gastronómico en el que descubrirás nuevas combinaciones con ingredientes de temporada.
Por Salvador Ybarra
¿Qué distingue al cine de productos audiovisuales como TikTok, YouTube, telenovelas o video musical? Todos comunican algo, todos cuentan historias, pero, ¿qué elementos convierten una producción audiovisual en una obra cinematográfica?
Juan Salvador Ybarra Quintero
@juanit_os
@ChavaJuanito
En esta ocasión, me gustaría centrarme en el ámbito de los videoclips musicales, un formato donde la innovación ha elevado el quehacer audiovisual de manera significativa. Aunque las redes sociales han marcado tendencias de consumo y escucha, el videoclip sigue siendo un pilar que, personalmente, considero cine debido a su narrativa, estética y calidad técnica.
Un estudio destacado en este campo es CANADA, conocido por su impecable manufactura. Sus producciones, como “Malamente” de Rosalía o “The Less I Know The Better” de Tame Impala, combinan creatividad, diseño de producción y una fotografía impactante que rivaliza con los mejores filmes.
Otro titán de la industria es ICONOCLAST, cuya producción para “Apeshit” de The Carters transformó el Museo del Louvre en un escenario narrativo único, mientras que la explosiva experimentación visual en “Tailor Swif”1 de A$AP Rocky muestra una innovación constante en el género.
Es aquí donde el papel de dirección se vuelve esencial. Nombres como Romain Gavras son referentes obligados. Con obras como “Gosh” de Jamie XX, “Born Free” de M.I.A. o “Stress” de Justice, Gavras crea imágenes que trascienden el formato del videoclip y lo elevan a un nivel artístico innegable.
Esto nos lleva de regreso a la pregunta inicial. Los ejemplos mencionados evidencian que elementos como la profundidad fotográfica, el diseño de producción, los encuadres, las locaciones y la edición son aspectos fundamentales que justifican estos trabajos como obras cinematográficas.
Los aspectos técnicos son esenciales para lograr una producción de calidad, pero la narrativa y enfoque son igualmente importantes para sobrepasar los clichés del medio. Un ejemplo que ilustra esto es el videoclip de “Song to Say Goodbye”, dirigido por Philippe Andre para Placebo.
En esta obra, un hombre es guiado por un niño a través de su rutina diaria. Aunque su narrativa puede parecer sencilla, alcanza una notable profundidad emocional. Su maestría visual, las actuaciones, el trasfondo y la perfecta sincronía con la letra de la canción lo convierten en un videoclip que refleja el nivel que puede alcanzarse cuando se logra una verdadera unión entre la música y lo visual.
Los videoclips musicales han moldeado, desafiado, redefinido la cultura pop y los límites del cine. Fusionan música y narrativa visual, consolidándolos como una forma legítima de arte cinematográfico.
1”Tailor Swif” es el nombre textual de la canción.
El dolor, la memoria y el silencio se entrelazan en una historia basada en hechos reales
Por Macrina López
En estos días leí Todo lo que no sabemos de la autora regiomontana María de Alva, la novela nos presenta la historia basada en un caso real ocurrido en la década de los años setenta en la ciudad de Monterrey.
Un padre de familia es asesinado a quemarropa a plena luz del día. Cuando su hija e hijos regresan de la escuela se encuentran con la noticia de que su papá ha muerto. A partir de ese día la familia sufre una transformación.
Su nombre no se vuelve a mencionar, las fotografías y pertenencias desaparecen, los hijos e hija añoran el recuerdo de su padre, pero al ver a su madre vivir en una profunda tristeza deciden guardar silencio al igual que ella.
Conforme pasaba las páginas del libro y me inundaba del silencio de la familia protagonista, al recordar que se basaba en hechos reales, me preguntaba cómo era posible que condenaran al padre a una muerte absoluta, en donde nadie lo nombraba mientras la imagen de su cara y el sonido de su voz se desvanecía en el recuerdo de cada miembro de la familia.
La historia narrada a cuatro voces nos cuenta también la historia de una mujer con diagnóstico de un cáncer muy avanzado y cómo vive su enfermedad mientras recuerda lo sucedido con su padre décadas atrás.
Todo lo que no sabemos nos presenta la realidad que se vivía en Monterrey en los años setenta después del asesinato de
Don Eugenio Garza Sada y la relación con la Liga Comunista 23 de Septiembre, que estuvo en activo en esa década. Este libro es la mezcla perfecta entre novela negra, histórica y la historia de una familia sumergida el silencio de un doloroso duelo.
Creo que la persona no muere mientras la nombremos y recordemos su presencia en nuestra vida, por medio de sus frases, sus lugares, comida y música favorita. Cada persona vive su duelo de manera diferente; hay quienes encuentran paz en el silencio y olvido, otras en la memoria y en el recuerdo. Cada uno lleva como puede el dolor de la pérdida y ausencia, y aprende a vivir sin la presencia física de la persona transformándola en una nueva vida. Cada quien decide si más triste o más feliz.
María de Alva es una autora que vale la pena leer y conocer ya que nos ofrece una narrativa sumamente personal, intrigante y emotiva a la vez.
/Danielaguilaroficial
@danielaguilaroficial
@DanielAguilar_
¿Aliado o desafío en la industria?
Se le llama compositor de una canción a la persona que escribe letra, melodía o ambas para una obra musical. Anteriormente hemos hablado sobre el tema de los derechos de autor y las marcas registradas, así como las organizaciones que protegen las creaciones de los compositores. Pero, ¿qué papel juega la inteligencia artificial en la actualidad?
Ya es bien sabido que cualquier persona, sí, cualquier persona, puede crear música, melodías y hasta letra, con inteligencia artificial, es más, ya puedes hacer que tu voz se escuche afinada. Y es que para quienes consumimos música en las diversas plataformas existentes, básicamente presionamos play y listo. Pero, ¿hasta dónde perjudica o ayuda a los nuevos compositores y artistas?
Aquí es donde los grandes productores y compañías de entretenimiento tienen dudas sobre este tema, ya que todos, sin excepción, estamos alimentado a la IA, pero entonces, ¿la creatividad humana dónde queda?
En la revista Rolling Stone se habla en un artículo sobre la diferencia de la IA y la inteligencia humana y Santiago San-
miguel, experto en el tema digital musical, dice: “Lo que el derecho busca es esencialmente proteger la creación humana, de la mano de la originalidad y creatividad; todos los espacios que consideramos son humanos, tienen unos derechos”.
“Los que trabajamos en la industria de la música entendemos que no es solamente sacar 300 canciones en un mes, es también un trabajo de curaduría para eventualmente posicionarlas en el mercado, hacer promoción, giras y ver ese mercado cómo responde a esas canciones”.
Se ha investigado profundamente este tema, desde la sorprendente facilidad de crear música con solo presionar un botón hasta los riesgos de compartir información sobre derechos de autor y marcas con la inteligencia artificial. Es un asunto que plantea desafíos legales y éticos, sin duda alguna.
Y tú, ¿qué opinas?, ¿estás de acuerdo que una computadora haga el trabajo intelectual y sentimental por ti? Los gobiernos tardarán en regular todo este aspecto tan importante y tan millonario, y esto es el comienzo para los creadores de contenidos y todo lo que se refiere a la IA en la industria musical y de entretenimiento.
127,28DEFEBY DEMAR 2025
/LuisaNietoCoach @luisanietocoachnutricion
Atiende las señales naturales del hambre y sácialas de manera consciente para mejorar tu relación con la comida
Por Luisa Nieto Balcázar
En 1995, los nutricionistas Evelyn Tribole y Elyse Resch introdujeron el concepto alimentación intuitiva, la cual consiste en comer escuchando tu cuerpo y las señales que te manda.
Lograr este tipo de consumo requiere de una conexión importante de mente-cuerpo y aunque todos nacemos con la capacidad de comer de forma intuitiva, esta se va perdiendo a lo largo de la vida producto de la educación y todo lo que vemos a nuestro alrededor. Por esta razón, es necesario reaprender a identificar las señales de hambre y saciedad.
Si se logra llevar a la práctica este concepto obtendremos beneficios para la salud en general. Para comenzar a llevar a cabo la alimentación intuitiva toma en cuenta los siguientes principios:
• Identificar y enfrentar tus emociones. Aunque existan emociones que nos hagan sentir incómodo, no debemos olvidar que son completamente normales y debemos darles el espacio para sentirlas, analizarlas y solucionarlas. Evadirlas no será de ayuda y jamás se debe comer por consecuencia de una sensación desagradable.
• Comer despacio y sin distracciones. Permítete disfrutar, valorar y conectar con tus alimentos para intuir las señales de saciedad.
• Prejuicios. Hay que desechar la creencia de que existen alimentos muy malos o muy buenos y hasta mágicos.
• Romper estereotipos. Al erradicar la presión de tener un cuerpo perfecto (que no es lo mismo que sano) hará que te enfoques en tu bienestar y verdadera salud.
La manera en que percibimos nuestra información, sin duda, está influenciada por la información constante sobre lo malo y dañino de muchos alimentos y los estándares corporales impuestos por la sociedad sobre el cómo debería ser un cuerpo perfecto. Esto nos genera culpa, haciendo complicada nuestra relación con la comida.
Comprender que nuestros hábitos están condicionados por estos factores, es el primer paso para comenzar una vida más saludable que no nos genere sentimientos negativos que puedan afectar nuestro bienestar integral. Al hacerlo, fortaleceremos la confianza en nuestro cuerpo sin reaccionar ante presiones externas.
Por ello, para alcanzar este equilibrio mente-cuerpo que nos reconecte con nuestra alimentación intuitiva, debemos procurar un estilo de vida más relajado y una mejor salud físico-emocional.
LAS DOS CARAS DEL EMPREN DIMIENTO
PODCAST POR:
Escucha lo mejor de nuestra 2da temporada
Disponible en:
Por: Susanne Smolinska
Reír no es solo un acto espontáneo y contagioso; es un potente catalizador de salud física y mental que afecta profundamente al cerebro, la inmunidad, el corazón y casi todos los órganos del cuerpo. Estudios recientes han revelado que la risa no solo es un mecanismo social, sino también una herramienta biológica con impactos sorprendentes que la ciencia está comenzando a descifrar.
Cuando reímos, el cerebro libera una poderosa combinación de neurotransmisores como dopamina, serotonina y endorfinas. La dopamina fomenta la creatividad y mejora el aprendizaje, mientras que la serotonina actúa como un antidepresivo natural.
Lo más interesante es que un estudio publicado en The Journal of Neuroscience descubrió que la risa activa simultáneamente regiones cerebrales asociadas con la memoria y la resolución de problemas, fortaleciendo las conexiones neuronales de una manera comparable a la meditación profunda.
La risa también fortalece nuestro sistema inmunológico. Investigaciones de la Universidad de Loma Linda demostraron que reír aumenta la producción de células T y anticuerpos naturales que combaten infecciones. De hecho, una sesión de risa puede elevar los
niveles de inmunoglobulina A en saliva, la primera línea de defensa contra virus y bacterias, en un 20%.
El corazón también se beneficia enormemente. Reír disminuye los niveles de cortisol y adrenalina, hormonas del estrés que pueden endurecer las arterias. Además, la risa incrementa el flujo sanguíneo hasta en un 22%, un efecto similar al de 15 minutos de ejercicio aeróbico moderado. Esto reduce la presión arterial y protege contra enfermedades cardiovasculares.
Reír profundamente mejora la oxigenación al estimular la respiración diafragmática, lo que favorece la salud pulmonar. También promueve el movimiento intestinal, aliviando el estrés digestivo. Incluso, se ha observado que reír regula los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2.
Así que practica el yoga de la risa, rodéate de personas positivas, consume contenido que te haga reír, mira el lado positivo, cuenta chistes, comparte memes, encuentra el humor en lo cotidiano, prueba algo nuevo y divertido, desconéctate del estrés, juega como niño y desarrolla siempre tu sentido del humor.
Reír no es trivial, es una práctica que podría considerarse esencial para la salud. Como dijo Charles Chaplin: “Un día sin risa es un día desperdiciado”. Hagamos que cada día, valga mil carcajadas.
Susanne Smolinska @susannesmolinska
Un lugar diferente, con platillos de la costa y un ambiente relajado, ha llegado a León. Botanero Delfino celebró a lo grande su gran inauguración, dejando a los asistentes con deseos de volver muy pronto. Ubicado en la colonia Villas del Moral, recibió con mucho gusto a familiares, amigos y colaboradores de este nuevo proyecto gastronómico.
Con el firme objetivo de ofrecer un espacio relajado para degustar deliciosa comida, disfrutar de un buen trago y gozar de la vida con un exquisito menú creado por la reconocida chef María José Guillén, cada uno de sus platillos provoca una explosión de sabores en el paladar de los comensales.
La inauguración de Botanero Delfino fue amenizada por el talento de Juan Álvarez, que deleitó a los invitados
que, con buena bebida y botana pasaron agradables momentos que permanecieron durante toda la velada.
Con la intención de destacar como un restaurante con un concepto diferente, Delfino inicia una historia que seguramente le deparará grandes éxitos y gran satisfacción a sus clientes a quienes podrá recibir para deleitarse a través de su inigualable selección de platillos y ambiente único.
León | Febrero 2025
El espacio perfecto para los amantes del padel ha abierto sus puertas. Continental Padel Club es la nueva opción para jugar este grandioso deporte con una excelente ubicación en la zona norte de nuestra ciudad. Su exitosa apertura vaticina una trayectoria llena de adrenalina y amor por el deporte.
Durante el evento se contó con la presencia de los principales socios del proyecto: Alejandro Velázquez, César Becerra, Raúl de León y Rodolfo Murray, quienes mostraron con orgullo las instalaciones que constan de 5 canchas de pádel techadas, estacionamiento, baños, regaderas y un área común con una capacidad de hasta 40 personas. Además, decididos a hacer historia, se tiene contemplado próximamente un torneo con una bolsa de $100 mil pesos a repartir, así como diversos premios y rifas.
En medio del ambiente de júbilo entre familia, amigos, patrocinadores y clientes, también se detalló a los asistentes las dinámicas con las que se contará, como las clases
grupales y personalizadas que serán impartidas por el head coach actual.
Si estás interesado en una nueva y desafiante forma de mantenerte activo, en Continental Padel Club encontrarás instalaciones de calidad y el ambiente ideal.
Isabella
nueva, Natalia Aranda, Lizbeth Osorio y Valeria Cervantes
y
Un nuevo bar ha nacido en el corazón de la Feria de León 2025: La Camila, con un ambiente lleno de vida que se alinea con la energía de la feria convirtiéndolo en un lugar imperdible para los visitantes. Durante su inauguración, se contó con la presencia de destacadas personalidades de León, quienes disfrutaron de The Kooltown, la cover band más reconocida del momento. Fue así como este lugar comenzó su historia de éxito para posicionarse como el after party oficial.