PRO Magazine León Edición 42 Diciembre - Enero 2018

Page 1

¿POR QUÉ SUFRE INSOMNIO WALMART?

AFRONTA EL RETO DEL AHORRO

2018, RIESGOS, OPCIONES Y CAUTELA

UNA NUEVA ERA J A I M E

R U I Z

L O B E R A

TEATRO DEL BICENTENARIO DIC’17-ENE’18

1

promagazine.mx

41


2

promagazine.mx


3


ARTA EDITORIAL GERENTE COMERCIAL REGIONAL

Mauricio Robredo Deschamps mrobredo@proleon.mx GERENTE EDITORIAL

Salvador Tobías Reyes stobias@proleon.mx GERENTE DE DISEÑO REGIONAL

Rogelio Nasaed Díaz Torres rdiaz@proleon.mx GERENTE EDITORIAL WEB

Brenda Velázquez Escobedo digital@proleon.mx ASISTENTE ADMINISTRATIVA

Araceli Arteaga Fuentes aarteaga@proleon.mx FOTOGRAFÍA

Leopoldo Smith Murillo de KRONIK Pictures LOGÍSTICA

Victor Manuel Rivera Moreno

42 EDICIÓN

DIC ’ 17-ENE’ 18 Grupo Pro Magazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes y socios comerciales, pero no se responsabiliza por la publicidad y ofertas relacionadas con los mismos. Los textos aquí publicados son en su totalidad responsabilidad de su autor. Todas las colaboraciones reciben corrección de estilo. IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - ALL RIGHTS RESERVED

“SER TALENTOSO TE ABRE MUCHAS PUERTAS, SER AGRADECIDO TE LAS MANTIENE ABIERTAS”

L

os cambios siempre son buenos, sin importar que tan difícil sea nuestro proceso de adaptación lo importante es poder continuar y aprender para ser mejores. Quienes se estancan en una mala decisión o un tropiezo están destinados al fracaso, la vida está hecha no para ser perfectos, sino para ser mejores día con día. Estamos a punto de comenzar el 2018 y un nuevo año es una excelente oportunidad para dejar atrás lo malo, lo que nos estorba y comenzar a ver a futuro, plantearnos nuevas metas pero sobre todo lograr objetivos que este año dejamos inconclusos o no pudimos alcanzar. No hay pretexto que valga, todo es posible mientras tengamos bien definido lo que queremos. El camino al éxito puede que tenga muchos baches,

@proleonmx

4

promagazine.mx

/proleonmx

pero con rectitud y honestidad se verá reflejado el fruto de nuestro esfuerzo. El equipo de PRO Magazine que está más fuerte y unido que nunca, continuará el próximo año con el firme propósito de llevar hasta tus manos información relevante y de actualidad, además de contarte historias donde el emprendimiento y la innovación de sus personajes te inspirarán a lograr tus propios triunfos. Te damos las gracias por haber sido parte de 41 ediciones y esperamos que continúes con nosotros en este camino, el cual apenas comienza. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

Salvador Tobías / Gerente Editorial

@proleonmx

PROM AGA ZINE. M X


5


ONTENIDO

HIGHLIGHTS Alejandro Fonseca

32

Jorge Castro

P56

P14

34

2018 Riesgos, opciones y cautela

Nueva Zoona Lémur

DESARROLLOS INMOBILIARIOS

María Fernanda Gallardo

P46

P22

36

Aventuras en Baja California Sur PRO LIFE ¿Por qué razón sufre insomnio Walmart? 2017 Un gran año para el turismo de León Betty Crocker Elogio a los barrios 4 Ted Talks para motivarte

Claudia Hibert

P10 P12 P16 P18 P20

38

PRO BUSINESS Cómo conseguir resultados en ambientes empresariales cambiantes Adivina Adivinador... ¿Cansado, saturado y estresado? Retos y cambios Afronta el reto del ahorro Tecnologías que se acercan cada vez más

Los Fibos

P58 P60 P62 P64 P66 P68

TOP SOCIAL

40

P26 Jaime Ruíz Lobera

Real de Minas Poliforum inaugura Restaurante Los Arces V Congreso de Recursos Humanos en la EBC Campus León Inauguran Teknocontrol Climatización & Confort Festival Internacional del Globo 2017 Cierra el año Drink & Draw en Big Tosttada Coworking

6

promagazine.mx

P72 P74 P76 P78 P80

MATTEL

42


7


D’Amico

ROSY

RO DO LFO

Directora General de PRESENCIA

Núñez

Navarro

González

C A R LOS

Administración de Proyectos a nivel internacional en EVORYT

Tobías

MAX

S A LV A D O R

Asesor de imagen personal

Director de INMERSA

Director de Grupo Link

COLABORADORES

8

promagazine.mx

RICARDO

Guerra

S I LV I A

Vega

LU IS

Martínez

Experto en turismo

Experta en Marketing

LILIA

Gutiérrez

Experta en Psicoterapia Psicoanalítica y Derecho

Álvarez

RODRIGO

D I C ’ 1 7- E N E ’ 1 8

Asesor Patrimonial


9


PROLIFE

¿POR QUÉ RAZÓN SUFRE INSOMNIO WALMART? ¿ AC A S O S U S D E M O N I O S L E Q U I TA N E L S U E Ñ O? TEXTO MAX NAVARRO

Q

ué le puede preocupar al líder mundial de ventas al menudeo cuando tiene más de 11,680 tiendas en 26 países, más de 2´300,000 empleados (asociados, según su léxico corporativo) y ventas por 485 mil millones de dólares anuales(1), ósea más de 1,300 millones de dólares por día, ¿qué le puede inquietar? Una razón para estar impaciente podría ser la disrupción en las compras al supermercado, la cual está incidiendo cada día más por la llegada de las nuevas generaciones al mercado laboral y por lo tanto al mercado de consumo, las llamadas generaciones “Milenials, X y Z” y ni Walmart ni nadie puede controlar las formas nuevas de comprar de esta horda de consumidores diferentes a las tradicionales. Pero no solo le afecta a Walmart este cambio, las tiendas tradicionales que cerrarán en 2017 son numerosas e impensables, según Business insider(2), 3,507 tiendas de cadena, cerraran sus puertas en E.U. este año, y la razón principal, es la migración de los compradores tradicionales de tiendas al comercio digital.

NUMBER OF RETAIL STORES CLOSING IN EARLY 2017 *Payless RadioShack The Limited Family Christian Wet Seal *Bebe Crocs JCPenney BCBG American Apparel Kmart hhgregg Staples CVS Macy’s Abercrombie & Fitch Guess Sears Gander Mountain

1,000 552 250 240 171 170 160 138 120 110 108 88 70 70 68 60 60 42 30 0

SOURCE: Company data

200

*Estimated based on news reports 400

600

800

1,000

BUSINESS INSIDER

“El entusiasmo de los consumidores por las compras digitales se incrementó como si hubiera alcanzado un punto de inflexión en el invierno del 2014 y se ha acelerado rápidamente desde entonces”, dice Ken Perkins, presidente de Retail Metrics. Otra razón que le podría inquietar es que los "compradores digitales" prefieren a empresas como Amazon, quien ha aumentado su participación en los últimos años a razón de dos dígitos por año.

10

promagazine.mx


La tendencia de las compras digitales mediante empresas que ofrecen descuentos mayores a los aparadores y se entregan en su puerta, va a aumentar año tras año, sostiene Perkins, además compañías como Amazon abordan agresivamente otros sectores, como tiendas de comestibles e incluso restaurantes con servicios de entrega de comidas preparadas, pero además esta organización creada por el genio de Jeff Bezos, parece tener más creatividad para atender nuevos mercados, Amazon Handmade México vincula las artesanías mexicanas con el consumidor final directamente y Walmart no tiene hoy a este mercado de artesanos en su enfoque de negocio. Business Insider comparó las ventas en línea de Walmart vs Amazon, las ventas vía internet de Walmart fueron de $13.7 mil millones en 2015, en comparación con los $ 107 mil millones de Amazon hoy en 2017 que es casi diez veces más.

WALMART VS AMAZON Percent change since 1/1/2015

200% Amazon

Seguramente también le preocupa que la fortaleza del dólar a nivel mundial ha perjudicado a Walmart internacionalmente, ya que obtiene aproximadamente una cuarta parte de sus ingresos totales del extranjero y México es un contribuyente clave. Walmart tiene 2,373 tiendas en nuestro país, aproximadamente el 20% de sus ubicaciones totales, además es consciente de que tiene mucho que perder si el presidente Donald Trump impone nuevos aranceles al comercio o un impuesto ajustado en la frontera, según la opinión del Wall Street Journal(4). Walmart conoce muy bien el llamado Efecto Kodak, quien en menos de una década paso de ser la mayor empresa de fotografía del mundo a casi desaparecer del mapa, al no entender ni aprovechar los cambios en la era digital. Al gigante minorista le tiene sin cuidado sus demonios, todas esas prácticas documentadas en la película “El alto costo de los precios bajos”(5) o en el libro “El efecto Walmart”(6) eso no le quita el sueño.

150%

100%

50%

0% Jan 2015

May 2015

-50% SOURCE: Yahoo Finance

Sep 2015

Jan 2016

May 2016

Sep 2016

Jan 2016 Walmart

BUSINESS INSIDER

Walmart está tratando de reaccionar a estos cambios en el mercado de consumo, su tienda Superama ofrece llevarle a su hogar los pedidos del supermercado sin costo alguno, pero el mercado de consumidores usa muy poco esta opción. Otra razón por la cual podría sufrir de insomnio, es que perdió la confianza del gurú de las inversiones Warren Buffett quien retiró recientemente de Walmart acciones por valor de 900 millones de dólares y los principales expertos del mercado creen que el enorme minorista está en serios problemas. Este es el cuarto trimestre consecutivo en que el grupo de inversión de Buffett, Berkshire Hathaway, ha reducido sus tenencias en Walmart, y su reducción más reciente los deja prácticamente sin acciones restantes(3).

Walmart tiene insomnio porque sabe que la transformación de los mercados de compra digital están minando rápidamente, el imperio que el genio de Sam Walton construyó en tan solo dos décadas, ahora en una sola década podría casi desaparecer y los datos apuntan a eso si no reacciona asertivamente a esta encrucijada de la era digital. TEXTO (1) en.wikipedia.org/wiki/Walmart (2) Venus Tamturk, CMS Connected, Business Insider, Reasons Behind U.S Retail Store Closures & Bankruptcies. (3) Business insider, Ashley Lutz, Feb. 14, 2017 (4) Wal-Mart’s Big Box of Trouble, WSJ, By Steven Russolillo Feb. 19, 2017 (5) The High Cost of Low Price, producida y dirigida por Robert Greenwald, distribuida por: Brave new films, 2005. (6) The Walmart effect, autor: Charles Fishman, Penguin Press, 2006

11


PROLIFE

CORRE EL ÚLTIMO MES DEL AÑO Y ES MOMENTO DE HACER UN RESUMEN DE LO QUE EL TURISMO HA REPRESENTADO EN LA CIUDAD, VOLTEAR LA MIRADA HACIA ATRÁS CON LA GRATITUD Y LA SATISFACCIÓN DE LO LOGRADO, PERO TAMBIÉN RECONOCER LOS NUEVOS RETOS QUE REPRESENTA EL AÑO VENIDERO.

2017 UN GRAN AÑO PARA EL TURISMO DE LEÓN TEXTO RODRIGO GUTIÉRREZ DE OCV LEÓN

E

l turismo se ha convertido hoy en uno de los principales aportadores y detonantes de la economía de León, se ha consolidado como el generador de empleo con mayor crecimiento en nuestra ciudad, mostrando resultados sobresalientes y de probado impacto. Actualmente hemos madurado de ser un municipio industrial y de negocios, a ser el líder estatal del sector turismo y de servicios, lo que nos ha transformado en una ciudad moderna y dinámica que ofrece diversas experiencias a sus ciudadanos y visitantes. Este desarrollo no hubiera sido posible sin la visión de empresarios, pioneros en el sector que desde hace más de 20 años concibieron a León como un destino con un enorme potencial turístico, principalmente en el área de reuniones gracias a ferias como SAPICA y ANPIC, que dieron pie al nacimiento del Poliforum, hoy uno de los centros de convenciones más importantes de México y a la creación de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, una de las primeras en el país y considerada por la Revista Convenciones Latinoamérica, la mejor OCV de México. Con un crecimiento anual sostenido del 9%, León se sitúa como uno de los destinos turísticos más importantes de México, tan solo este 2017 espera cerrar con más de 7 millones de visi-

12

promagazine.mx

tantes y una derrama económica superior a los 20 mil millones de pesos. Y es que León ofrece a los turistas un sinfín de posibilidades, que van desde compras, eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, hasta grandes ferias, congresos y convenciones. Estos últimos son las que logran atraer al grueso de los turistas a nuestra ciudad ya que cerca del 27% son parte del denominado turismo de reuniones. El trabajo del sector turismo se vio reflejado en 42 eventos itinerantes nuevos que llegaron a la ciudad, que representaron más de 35 mil cuartos por noche, lo que nos ubica como uno de los primeros 4 destinos a nivel nacional en turismo de reuniones. Para el 2018, ya se tienen confirmados 26 eventos nuevos itinerantes en la ciudad, que ocuparán más de 26 mil cuartos de hotel, se espera al cierre superar los eventos generados en este 2017. Estos resultados no serían posibles sin la interlocución continua y constante de los miembros del sector turismo, que han creado una sinergia envidiable por muchos destinos, entre los tres niveles de gobierno, la Asociación de Hoteles y Moteles de León, los recintos, las cámaras involucradas y por supuesto, la Oficina de Convenciones y Visitantes de León; mismos que hoy están impactando en la infraestructura, en la economía y en nuevos proyectos para León. El turismo es y será en los años venideros un pulmón clave en la economía de la ciudad.


EVENTOS DE DICIEMBRE Del 30 de noviembre al 2 de diciembre: CXVII Jornada Nacional del Notariado Mexicano 2 de diciembre: Concierto Caifanes 6 y 7 de diciembre: Cumbre de la Industria Automotriz de México 2017 8 de diciembre: Concierto de Maluma 9 al 16 de diciembre: 7mo. Lab. Kinoroom (Laboratorio de Realización Cinematográfica) 10 de diciembre: Turbo Bazar 10 de diciembre: Concierto Molotov 16 y 17 de diciembre: Expo Hot Wheels, coleccionables y más 16 y 17 de diciembre: Star Con, edición Navideña 2017

13


PROLIFE

NUEVA ZOONA LÉMUR EN EL PARQUE ZOOLÓGICO DE LEÓN

E

l parque Zoológico de León le da la bienvenida a su nueva “Zoona Lémur”, un hábitat especial que busca promover la conservación y protección de la especie “Lémur cola anillada”. Integrado por 10 ejemplares el espacio tiene como principal objetivo concientizar a la población sobre su reproducción y cuidados. Los visitantes aventureros, podrán recorrer un espacio de 450 metros cuadrados con un sendero en forma de túnel, en el que observarán y vivirán una asombrosa visita con una familia de lémures cola anillada, a los cuales tendrán la oportunidad de alimentar durante su trayecto. Definitivamente será una experiencia sorprendente tanto para grandes como para chicos. ¡El servicio será libre y gratuito! ya que el costo de tu entrada general cubre esta mágica experiencia. Recuerda que el parque Zoológico de León abre los 365 días del año y tiene un horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Te invitamos a tener un mayor acercamiento con estos embajadores de la naturaleza y vivir una experiencia Zoorprendente.

“NO PUEDES PERDERTE LA OPORTUNIDAD DE RECORRER LA FASCINANTE ZOONA LÉMUR Y VISITAR A LOS HABITANTES DE LA CUARTA ISLA MÁS GRANDE DEL MUNDO: MADAGASCAR.” 14

promagazine.mx


15


PROLIFE

ILUSTRACIÓN FÁTIMA GARCÍA

La primera dama de la cocina

BETTY CROCKER Betty Crocker ha sido durante mucho tiempo un icono de ayuda en la cocina, así como de las tradiciones familiares, con sus recetas y enseñanzas para hacer platillos paso a paso.

En 1945 a petición de U.S. Office of War Information se pidió que el programa de radio se llamara durante cuatro meses “Our Nation’s Rations” para ayudar a los cocineros a sacar el mayor provecho a los alimentos racionados.

Betty Crocker surgió en 1921 gracias a una promoción de la harina Medalla de Oro que ofrecía a los consumidores un alfiletero que parecía un saco de harina, si completaban correctamente un rompecabezas de una escena de una molienda.

En 1950 se publicó el primer libro de Betty Crocker. En 1980 comenzó a salir la revista mensual con las recetas de Betty disponible en los supermercados en todo Estados Unidos.

La compañía Washburn Crosby recibió miles de respuestas al rompecabezas y muchas preguntas referentes a cómo cocinar. Para dar respuesta a estas preguntas se creó Betty Crocker.

La cuchara roja con Betty Crocker escrito en letras blancas comenzó a aparecer en 1954 y hoy está en todos sus libros, productos y recetas.

El apellido Crocker fue elegido en honor al popular y recién retirado director de la compañía William G. Crocker, y Betty fue elegido por ser un nombre amigable. Las trabajadoras de la compañía participaron para hacer la firma de Betty. En ese periodo la compañía comenzó a expenderse y a patrocinar escuelas de cocina alrededor del país. Con el paso de los años los consumidores comenzaron a pedir información sobre cómo cocinar, impulsado por la popularidad de Betty Crocker. En 1924 la compañía salvó a una estación de radio de la bancarrota y utilizó la estación para el show Betty Crocker Cooking School of the Air. Se

16

promagazine.mx

La marca cuenta con productos como cajas con harina para hacer pasteles, galletas, brownies, muffins, betún de todos los sabores, sazonadores para comida, entre otras.

fueron expandiendo a diferentes estaciones y cada una de ellas contaba con una voz diferente para Betty. En 1940 nueve de cada diez hogares conocían a Betty Crocker, de acuerdo con la revista Fortune, Betty era la segunda mujer más reconocida después de la primera dama Eleanor Roosevelt, y era llamada la primera dama de la comida.

Betty Crocker se hizo tan popular gracias al momento que se vivía, ya que ayudó a esposas jóvenes, estudiantes que vivían solos, jóvenes que se habían salido de sus casas y a padres solteros, ya que no existía la facilidad de tener una video llamada con su mamá o conexión a internet para buscar cómo hacer algún platillo o de donde obtener una receta.


17


PROLIFE

P

ara empezar les presento a Petra, la del puesto de frutas y verduras, Don Pepe es famoso por sus licuados de “El volcancito”, luego tenemos a Carlos de la carnicería y Carlos el de los jugos. Para birria, hay tres opciones muy buenas, yo solía ir con “El Pichi” que ya sabía que mi plato iba con salsita de las dos. Si es domingo es día de menudo de Doña Mary o los sopes de “Las güeras”, sólo prepárate para “hacerte agua la boca” a cada pedido que sale que no sea el tuyo. En este recorrido, no podemos dejar de mencionar las deliciosas gelatinas, el rompope, los churros y los “chocomiles” de Don Chilo, pero lo mejor de su lugar, es el cálido trato de su trabajadora familia. Otro pasillo que no puedes dejar de visitar, es donde está la bandeja de camote, los elotes recién cocidos, las tortillas hechas a mano, las flores de calabaza recién cortadas y los nopalitos con su cilantro y chilito rojo picado. De fondo, se escucha el ruido de la tortillería y el famoso “¿qué va a llevar güerita?”. Del otro lado, la explanada del templo se alegra con las campanadas, el juego de niños que atrapan las burbujas de jabón, así como por el puesto de las guacamayas, la venta de rosales, malbas y petunias. Aparecen también el del local del periódico junto al que vende chicles de ajo, polvos pica-pica y máscaras de luchadores. Por las noches, los vecinos salen de su casa a charlar con todo y silla, los niños a jugar y otros más, se van a bailar “Nereidas”. Los días de fiesta, hay cohetes, rueda de la fortuna, algodones y a veces pan chiquito. En las fachadas y puertas se ponen listones amarillos, morados y blancos, a su vez, la gente, se pone más guapa. Hablando de las tienditas, hay que hablar de Juan y sus tortas de vinagre, del “pilón” de dulces que daba Carmelita. Se le tiene cariño a la papelería de Chebelo e Irenita y un lindo recuerdo a los vestidos de “Las choles”. Al que jamás hay que olvidar es al lechero, no vaya a ser cierto, que resulta ser tu padre.

ELOGIO A LOS BARRIOS TEXTO LILIA MARTÍNEZ PADILLA

La gente se lamenta si a un negocio le va mal o si en una familia tiene funeral. Quienes vivimos en estas calles nos conocemos de mucho tiempo atrás; aquí respiramos (sin hacer gestos) el olor del alma de esta ciudad de curtidores. Esto y mucho más que no alcanzo a mencionar, es la vida en los barrios que no requieren casetas de seguridad, credenciales para pasar, ni bardas, cuotas o letreros para amenazar. Esto es vivir en una comunidad que cobra vida a través de sus colores, sabores, olores y amistades en las que se puede confiar. Este relato es más que hablar de sopes y de flores, hablo de una forma de ser, de hacer comunidad en algunos rincones de esta ciudad. Hablo de lo que en un día poco lejano, simplemente será un recuerdo secuestrado, fragmentado y olvidado. Datos reales tomados de mis recuerdos del Barrio Arriba de mi infancia (1976-1989)

18

promagazine.mx


19


PROLIFE

4

TED TALKS PARA MOTIVARTE

P

ronto se acabará el año, lo que significa que muchos estamos concentrados en cerrar ciclos, al terminar los proyectos laborales que hayan surgido en los últimos doce meses, o en encontrar la manera de continuar creciendo profesionalmente durante el 2018. La motivación, en este contexto, juega un papel muy importante ya que, como em-

1 2 3 4 20

Seleccionamos cuatro pláticas que te llenarán de energía y te darán información valiosa para que el próximo año alcances tus metas.

prendedores, saben que en enero comienzan nuevos retos, tareas y labores. Sin embargo, este nuevo inicio también es la oportunidad perfecta para aprender, implementar nuevas ideas y para alcanzar tus propósitos. Es por esto que, en esta ocasión, seleccionamos cuatro TED Talks que te ayudarán a mantenerte motivado.

HOW TO GET YOUR IDEAS TO SPREAD, SETH GODIN El autor de múltiples bestsellers, Seth Godin, asegura que vivimos en el siglo de la difusión de ideas y que las personas que logran hacerlo son las que alcanzan el éxito. Presenta el ejemplo de Otto Rohwedder, el inventor del pan de caja quien, a pesar de haber tenido la idea y elaborado la patente y proceso necesario para prepararlo de esta manera, no logró que las personas compraran su producto. Por 15 años pocos fueron los que sabían que existía la opción. Godin propone un proceso de propagación que se adapta a nuestros tiempos, y que puede hacer una gran diferencia. 8 SECRETS OF SUCCESS, RICHARD ST. JOHN ¿Qué hay detrás del éxito? La respuesta a la que llegó Richard St. John después de entrevistar a 500 personas es distinta. Descubrió que, independientemente de sus capacidades intelectuales o su historia personal, las personas más exitosas tienen ocho hábitos en común: (1) pasión por lo que hacen, (2) disciplina en su trabajo, (3) experiencia, la práctica hace al maestro, (4) enfoque, (5) empuje, es necesario olvidarte de la timidez, (6) ofrecen productos o servicios de calidad, (7) generan ideas innovadoras y (8) persistieron. THE SURPRISING HABITS OF ORIGINAL THINKERS, ADAM GRANT Adam Grant, psicólogo organizacional, se dedica a estudiar a “originales”. Es decir, pensadores que proponen ideas nuevas y que actúan de manera activa para convertirlas en algo tangible. A partir de esta experiencia, presenta cuatro hábitos que las personas creativas utilizan para generar grandes ideas: (1) son procrastinadores, Grant ha descubierto que esta actividad es buena para generar ideas (2) no necesitan ser los primeros, pero sí los más diferentes y mejores, (3) utilizan el miedo y la duda para mejorar y crear, (4) no le tienen miedo al fracaso. WHERE GOOD IDEAS COME FROM, STEVEN JOHNSON Muchos creen en el mito de “eureka”. Un momento en el que, de pronto y como por arte de magia, tienes una idea que cambiará el mercado. Sin embargo, las investigaciones de Steven Johnson le han demostrado que éstas no aparecen en un momento de inspiración sino que se incuban y pasan por un proceso de maduración. A través de una reflexión, en la que elabora un interesante recorrido en la historia de la innovación, Johnson da a conocer algunos de los motores que han favorecido la aparición de ideas disruptivas.

promagazine.mx

POR ADRIANA LOZANO


21


PROLIFE

P

or su situación geográfica y su enfoque en actividades turísticas en el ámbito marítimo, Baja California Sur ha logrado captar la atención de miles de turistas al ofrecer tours de interacción con distintas especies marinas. Si eres aventurero y amante de la naturaleza, toma nota, pues en esta edición te presentamos algunas aventuras que podrás tener con animales en su hábitat natural.

AVENTURAS EN BAJA CALIFORNIA SUR Baja California Sur es uno de los destinos turísticos más importantes en México, siendo las playas y el eco-turismo unas de las atracciones principales.

22

promagazine.mx

POR GABRIELA LOZANO


TIBURÓN BLANCO Cada año, durante los meses de julio a noviembre, llega el tiburón blanco a las aguas que rodean la Isla Guadalupe. Se ha proclamado como uno de los mejores destinos para observar al tiburón blanco dado a la regularidad de los encuentros y a las condiciones de visibilidad del agua, incluso superando a Sudáfrica y Australia. Los tours típicamente salen de Ensenada y tienen una duración de 5 días. Las interacciones con el tiburón blanco se llevan a cabo mediante el buceo dentro de una jaula especializada en conjunto con buzos expertos. Te recomendamos certificarte como buzo con anticipación para poder entrar a las jaulas completamente sumergibles.

LEÓN MARINO Al norte de la Isla Espíritu Santo vive una colonia de lobos marinos que podrás visitar partiendo desde La Paz. Existen tours disponibles tanto en verano como en invierno, sin embargo, recomendamos hacerlo durante la temporada de invierno ya que es cuando las crías se encuentran en la etapa de desarrollo. En este periodo se pueden observar dos fenómenos: que las crías son curiosas y juguetonas con los turistas y que el instinto territorial de los machos disminuye, y por ende su comportamiento agresivo también.

23


PROLIFE BALLENA GRIS Año con año, la ballena gris llega a las costas de Baja California Sur con el fin de aparearse o desarrollar a sus crías. Podrás interactuar con la ballena gris durante los meses de diciembre a abril en cualquiera de las siguientes lagunas costeras: Laguna Ojo de Liebre, Laguna Guerrero Negro, Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena. Los tours para apreciar a la ballena gris tienen una duración de un día completo y generalmente salen desde La Paz.

TIBURÓN BALLENA Todos los años llega el pez más grande del mundo a México con el fin de alimentarse y aparearse. Además de Holbox en Quintana Roo, el tiburón ballena también llega al Mar de Cortés en Baja California Sur durante los meses de octubre a febrero. El tiburón ballena habita en aguas cálidas y cerca a los trópicos, por lo que son limitados los lugares en el mundo en donde los podrás encontrar. Algunos de ellos son Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Tanzania, Belice y México.

MANTARRAYA GIGANTE Todos los años llega el pez más grande del mundo a México con el fin de alimentarse y aparearse. Además de Holbox en Quintana Roo, el tiburón ballena también llega al Mar de Cortés en Baja California Sur durante los meses de octubre a febrero. El tiburón ballena habita en aguas cálidas y cerca a los trópicos, por lo que son limitados los lugares en el mundo en donde los podrás encontrar. Algunos de ellos son Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Tanzania, Belice y México.

PROTIPS 24

Te recomendamos utilizar bloqueador solar biodegradable. Recuerda guardar tu distancia al observar a los animales. Planifica tu viaje con tiempo. promagazine.mx


25


HIGHLIGHTS

J 26

promagazine.mx


UNA NUEVA ERA PARA EL TEATRO DEL BICENTENARIO

J

D

esde su inauguración el 7 de diciembre del 2010 el Teatro del Bicentenario maravilló a todos con la armonía y estética de su inmueble, el cual combina funcionalidad y precisión técnica.

Jaime Ruiz Lobera ENTREVISTA SALVADOR TOBÍAS REYES DISEÑO ROGELIO NASAED DIGITAL BRENDA VELÁZQUEZ FOTOGRAFÍA LEOPOLDO SMITH MURILLO DE KRONIK PICTURES

Sin duda actualmente es uno de los recintos culturales más importantes del centro del país, ya que además de atraer visitantes de todas partes del mundo ha generado que en nuestra ciudad nuevos públicos se sientan atraídos hacia artes escénicas como la danza y la opera. Este 2017 cambió su dirección, dándole la bienvenida al Maestro Jaime Ruíz Lobera, originario de la Ciudad de México y egresado de la carrera de Composición de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, quien además cuenta con diplomados en Dirección Orquestal, Historia del Arte y Gestión Cultural, área donde se ha desarrollado profesionalmente. En la entrevista que tuvimos para esta edición pudimos conocer más de su experiencia, retos y el porque es merecedor de uno de los puestos más importantes para el desarrollo cultural de México.

27


HIGHLIGHTS

Hola Jaime. Se que tienes una amplia experiencia laboral, pero a grandes rasgos cuéntanos, ¿cómo te has desarrollado profesionalmente? Recién egresado me incorporé al Centro Nacional de las Artes, donde trabajé unos seis años, luego me sumé al proyecto de Orquestas y Coros infantiles y Juveniles, ayudando a formar y crear orquestas por todo México. Fue ahí donde recibí la invitación para sumarme al Instituto Nacional de Bellas Artes. Asumí la Dirección de la Ópera en 2011, con la responsabilidad de sacar adelante muchas producciones anuales como Rusalka, La Boheme, La Hija del Regimiento, Fidelio, El Postino, Madama Butterfly, Cavalleria Rusticana y Payasos por nombrar algunas; años después asumí también la Coordinación Nacional de Música y Ópera. Recientemente colaboré con la Camerata de Coahuila como Gerente General por dos años. Déjame decirte que es una espléndida orquesta en el norte del país, está en Torreón para ser exacto. ¿Cómo llega la invitación para ser parte del Teatro del Bicentenario? Llega como todas las cosas maravillosas de la vida, sin esperarlo y con una gran responsabilidad de por medio. Cuando me invitan, me encontraba en Torreón apoyando a la Camerata de Coahuila con apenas dos años de radicar allá, surgió esta invitación y fue de esos momentos donde una decisión te cambia todo, lugar de residencia, un gran trabajo, amigos, en sí la vida, y pues después de pensarlo un momento dije sí .

28

promagazine.mx

¿Qué fue lo que te motivó para aceptar? El Fórum Cultural Guanajuato con todos sus espacios y en específico el Teatro del Bicentenario tienen un gran prestigio a nivel nacional e internacional; es de resaltar que con el paso de los años se ha ido incrementando, convirtiéndose en referente de primer nivel en materia de arte y cultura, desde el cual se pueden aportar y generar muchas propuestas en beneficio de los guanajuatenses. Esa idea de sumar y aportar fue la que me motivó a decir “sí”. ¿Con que compromiso te unes a un organismo tan querido para León como lo es el Teatro del Bicentenario? Con el compromiso de trabajar integral y profesionalmente, con un equipo de colaboradores que desean seguir aportando desde el Teatro espectáculos de calidad y producciones escénicas que sean referentes en México. ¿Qué te gustaría conservar de la antigua administración y en donde implementarás la innovación? Es de resaltar el equipo de colaboradores, quienes de manera profesional y con un gran compromiso crean y hacen lo necesario para que el Teatro siga operando día a día con el nivel que ya conocemos y con el ánimo de ir mas allá. La innovación vendrá al buscar un acercamiento a nuevos públicos, acrecentar la variedad de repertorios a través de un trabajo horizontal y colaborativo con diversas instituciones, la sociedad en general y por supuesto con coordinación con casas de ópera tanto de México como de otros países.


“CORAZÓN Y DISCIPLINA, JUNTAS, HACEN LA DIFERENCIA.”

¿Cuál consideras que es el reto más importante al que te has enfrentado al aceptar la dirección? El 2018 será todo un reto por los momentos que nuestro país vivirá, estamos preparados para gestionar recursos adicionales a través de colaboraciones y alianzas, optimizando aún más los recursos con los que el Teatro opera. No será fácil, pero creemos en lo que hacemos y en lo que creamos, por ello el compromiso será mayor, nuestro trabajo es y será mantener al Teatro como un gran referente de la escena nacional. ¿Qué representa para León tener al Teatro del Bicentenario? Ante todo es un orgullo. Debemos reconocer y dar honor a todos aquellos quienes hace más de una década decidieron apoyar y luego construir este maravilloso Fórum Cultural Guanajuato para beneficio de la sociedad. Que dentro de este proyecto el Teatro del Bicentenario se haya hecho bien, de forma minuciosa y analítica, con el sueño en ese entonces de que fuese disfrutado por todos los guanajuatenses, significa también un gran compromiso para todos, cuidándolo y disfrutando de las diversas manifestaciones que en el teatro suceden. ¿Cuáles son tus planes a corto plazo? Seguir mostrando lo mejor de las diversas disciplinas, como la música sinfónica, el teatro, la ópera y la danza. También debemos tener un ciclo para niños con el objetivo de formar y acercar a mayor cantidad de jóvenes. ¿Qué es lo que más disfrutas de ser parte de este organismo? Tener un sentido de aportar algo. Un grano de arena que construya y fortalezca la sociedad. ¿Cuál sería para ti el principal reconocimiento que has obtenido? Uno de los mejores reconocimientos es el ser considerado capaz de conformar y dirigir equipos creativos, liderando proyectos complejos. También me siento muy satisfecho pues la puesta en escena Madama Butterfly de Bellas Artes recibió una Luna del Auditorio, pero insisto lo importante es lograr un trabajo en equipo.

29


HIGHLIGHTS Equipo de colaboradores del Teatro del Bicentenario

¿Por qué consideras que es importante la inclusión de las personas en la cultura y las artes? Más allá de que es un derecho que recientemente se incluyó en nuestra constitución, las personas que se encuentran en contacto con la cultura y las artes en sus diversas manifestaciones son personas que aportan a una sociedad incluyente, con un tejido social mejor construido, con un sentido de reflexión, solidaridad, empatía y muchos otros valores que son tan necesarios en la sociedad contemporánea. Que bien que formulas esta pregunta, ya que el acercamiento a las artes no es un tema de élite, sino de ofrecer a la sociedad opciones culturales que les construyan como personas, aportándoles tanto en lo personal como en lo intelectual y social, que tengan la riqueza de elegir, comparar, optar y crear gustos. ¿Qué invitación te gustaría hacerles a nuestros lectores para que acudan al Teatro? Vengan a descubrir lo hermosas que son las manifestaciones artísticas, sin miedos, sin complejos, déjense llevar por la magia. Cuando uno visita el Teatro por primera vez, no quiere dejar de hacerlo, se vuelve un hábito y deseo. Y es que cuando uno se da la oportunidad de disfrutar, no solo descubre el mundo a través de otros ojos, se redescubre a uno mismo, generando así un momento íntimo y esencial en todo ser humano. ¿Qué invitación te gustaría hacerles a nuestros lectores para que acudan al Teatro? Vengan a descubrir lo hermosas que son las manifestaciones artísticas, sin miedos, déjense llevar por la magia.

30

promagazine.mx


31


ALE

JAN

DR OF ON SEC A

HIGHLIGHTS

DEPORTISTA MULTIFACÉTICO SIN LÍMITES Alejandro Fonseca, quien es egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey, recuerda que desde muy temprana edad desarrolló el gusto por el deporte y la actividad física. A los 16 años fue diagnosticado con Diabetes Insulino Dependiente, reafirmando desde ese momento su gusto y pasión por llevar una vida sana y activa. Ha participado en distintas disciplinas, durante su niñez jugó golf por varios años, hasta que lo cambio por el gimnasio. Más tarde practicó motociclismo de velocidad, participando en varios campeonatos locales y un nacional donde obtuvo el segundo lugar.

32

promagazine.mx

Después de un tiempo decidió cambiar las motos y entrenó para realizar un triatlón olímpico en Valle de Bravo. La bicicleta fue por mucho la disciplina que más le gustó y se dedicó 100% a ella, logrando realizar pruebas para un equipo americano Pro Continental con base en Atlanta llamado Team Novo Nordisk, además de haber recorrido 850 kilómetros en los Alpes Suizos como parte de la competencia “Haute Route Alps”. En la actualidad Alejandro se prepara para un nuevo reto, su primera competencia de bodybuilding en la categoria Men’s Physique, llevando ya varios meses de intenso entrenamiento de pesas y aeróbico, combinado con una dieta balanceada.


“SI TENGO ALGO EN MENTE VEO LA MANERA DE LOGRARLO Y HACERLO AL 100” Hola Alejandro, has practicado muchos deportes a lo largo de tu vida ¿cuál es la disciplina que más disfrutas? Todos los deportes y disciplinas que he practicado han sido parte fundamental de mi vida, no tengo uno que sea especial, creo que en su momento he sentido la misma pasión y compromiso por cada uno de ellos. ¿Cuál ha sido la competencia más importantes en la que has participado? Mi competencia ciclista mas representativa está considerada como la carrera amateur mas difícil del mundo, el “Haute Route Alps” es un mini Tour de France que consta de 7 etapas de montaña, generando un ascenso de más de 22 mil metros y recorriendo 850 kilómetros. Este fue un reto, tanto físico como mental. Como deportista seguramente te has enfrentado a muchos retos, ¿cuál crees que ha sido el más grande de todos? Al vivir con Diabetes Tipo 1 debes de ser muy cuidadoso con tus niveles de glucosa antes, durante y después del ejercicio. Creo que el reto ha sido vencer, que la recuperación, alimentación, hidratación y actividades no son las mismas que una persona sin este padecimiento. ¿Para qué te estás preparando actualmente? Mi próximo reto es competir por primera vez en Bodybuilding en la categoría de Men’s Physique a principios de diciembre, esta categoría es relativamente una nueva modalidad en el fisiculturismo, la cual busca la proporción y definición fitness del cuerpo, no es como en las que normalmente se ven grandes volúmenes, se enfoca en lograr algo más estético, proporcional, obtenible y natural.

¿Cómo son tus entrenamientos para lograr este objetivo? Para esta competencia el entrenamiento está basado de la siguiente manera: al despertar en ayunas hago entre 40 y 60 minutos de ejercicio cardiovascular en zona 2 (quema de grasa) y por la tarde después del trabajo realizo alrededor de dos horas y media de entrenamiento intenso de pesas. Entreno 6 días a la semana con uno de descanso, ejercitando dos veces por semana las partes musculares para lograr la calidad muscular que se necesita desarrollar. Pero no sólo es el entrenamiento lo difícil, la alimentación equivale al 50% de los resultados. La comida es esencial para este tipo de deporte y hago siete comidas al día

en horarios y porciones específicas, esta es la única forma de lograr los resultados deseados. Además de ser un deportista exitoso, ¿cómo te desarrollas profesionalmente? Hace cuatro años creamos la empresa “Educational Aims” al detectar la falta de material didáctico y mobiliario escolar de calidad en el país. La educación a nivel mundial ha cambiado radicalmente y en México tenemos que ir a la vanguardia, es por ello que logramos la distribución de varias marcas líderes en diferentes países. Nuestra misión es ofrecer soluciones de la mejor calidad en ambientes educativos y espacios interactivos con fines lúdicos.

33


HIGHLIGHTS

J Calzado + sustentabilidad = Renovare 34

promagazine.mx

ORGE CASTRO quien es Licenciado en Administración de Empresas y Mario López egresado de la carrera en Mercadotecnia se conocieron en la preparatoria, donde además de comenzar una gran amistad compartieron los mismos sueños e ideales, de los cuales surgió la incógnita, ¿qué podemos aportar en esta vida para trascender? Fue en el 2009 que resolvieron esta pregunta creando juntos un zapato ecológico, que aparte de ser innovador y sustentable suma un granito de arena al combatir la contaminación y el cambio climático. Renovare como decidieron llamar la empresa no es una marca, es una filosofía de vida, es crear conciencia sobre las energías renovables sin enriquecerse, motivar al mundo a nuevas formas de crear y consumir, trasmitiendo la cultura ecológica para seguir una vida sostenible, comprar con conciencia.


Hola Jorge y Mario gracias por ser parte de esta edición, ¿cuál consideran que fue el obstáculo más grande al que se enfrentaron para poder crear un zapato ecológico 100% mexicano? Realmente ha sido un gran reto colocar al calzado como un producto diferente que no existe en el mercado, que mezcla características sustentables y nuevas tecnologías. Esto crea dudas en el performance del producto, viéndolo como un desecho y no como una nueva forma de crear productos eco friendly. Pero el obstáculo más grande ha sido seguir luchando, seguir en el camino, no desistir, no olvidar nuestros sueños y creer en todo el trabajo que se ha realizado en 8 años, recordando las puertas que se han abierto en este camino llamado Renovare. ¿Qué hay detrás de cada par de zapatos de Renovare? Tangiblemente el calzado está elaborado con 8 botellas de plástico pet, son pegados con adhesivos a base agua y el 10 % de las utilidades se destina a nuestra fundación. Con cada par queremos atraer la atención del público hacia los problemas globales del medio ambiente, fomentando las soluciones necesarias para tener un futuro verde, que proteja la biodiversidad, reduzca la contaminación y el abuso de la tierra, los océanos y el aire. Platíquenos acerca de la Fundación Renovare, ¿cuál es su principal objetivo? Fundación Renovare nace con el objetivo de ayudar a niños para motivarlos a mejorar este mundo, el propósito es crear un centro de desarrollo ecológico y sustentable donde las nuevas generaciones puedan aprender a ser emprendedores exitosos que desarrollan sus habilidades y talentos en pro de la humanidad y el medio ambiente. Destinamos el 10 % de las utilidades a crear este centro que se construirá con materiales y desechos reutilizados. En la actualidad Fundación Renovare colabora con Dr. Sonrisas, un grupo de jóvenes comprometidos con la niñez en México, especialmente con aquellos que padecen enfermedades terminales.

NUESTROS VALORES GUÍAN NUESTRAS ACCIONES

¿Cómo les gustaría cerrar este 2017? Nuestros planes a corto plazo son cerrar varias negociaciones para poder llevar nuestros productos a más personas en México y el mundo, queremos cerrar el año agradeciendo a cada una de las personas que han hecho posible que Renovare siga progresando, me refiero a nuestros recolectores de botellas de plástico pet, colaboradores, proveedores clientes socios, amigos y familiares que han creído en nuestra filosofía de vida. ¿Dónde podemos encontrar a la marca? Contamos con venta en línea a través de nuestro sitio web www.renovareco. com y en la tienda Folklore del outlet de calzado Mulza en la ciudad.

35


HIGHLIGHTS

Practicidad y comodidad al alcance de la moda para la mujer multitask de hoy en día. Nuestra bolsa es el complemento perfecto para viajes, trabajo, escuela, gimnasio, así como para la faceta de mamá. ¿A quien consideras como tu ejemplo a seguir ? A mi papá, todo lo que soy y lo que tengo es gracias a él. Nos ha demostrado que lo más importante es hacer de lo que te apasiona tu trabajo, así te levantarás feliz todas las mañanas sea cual sea el escenario.

M

ARÍA FERNANDA GALLARDO quien es egresada de la Licenciatura en Administración Financiera por el Tecnológico de Monterrey siempre se ha sentido atraída hacia la industria de la moda, ya que dos de sus más grandes pasiones son los zapatos y las bolsas. Fue en un viaje que encontró un concepto que podía ser comercializado con éxito si se adaptaba al mercado nacional, mediante la propuesta de diseños innovadores que respetaran lo que dictan las tendencias. Así nació la marca OH MY BAG definida por sus creadores como una nueva generación de bolsas, pues no solo resultan prácticas por su ligereza y tamaño, sino que ofrecen un mix and match como nunca antes se ha visto, resaltando la personalidad de cada una de sus clientas mediante creaciones originales.

Hola Marifa muchas gracias por la entrevista. León es una ciudad donde varios buscan emprender en este mismo sector y la competencia puede resultar difícil, ¿qué es lo que hace diferente a OH MY BAG? Son varios los atributos que nos identifican, comenzando por el material ultraligero y waterproof, pues es una bolsa que resulta muy versátil y práctica al poder darle diferentes usos. Con OH MY BAG puedes tener diferentes looks con nuestra variedad de accesorios disponibles. ¿Cuál consideras que ha sido el principal obstáculo al que te has enfrentado al emprender este proyecto? Innovar siempre conlleva sus riesgos pues al ser

36

promagazine.mx

una propuesta diferente no sabes la reacción que el consumidor tendrá, pero estamos felices porque el recibimiento ha sido increíblemente bueno. ¿Cuáles son los planes para el proyecto en el 2018? Que siga creciendo en diferentes canales de venta e introducir nuevas líneas de producto bajo este mismo concepto. ¿Qué es lo que más disfrutas de ser parte de OH MY BAG? El poder integrar la cultura de mi país con la moda internacional, además de ofrecer un producto que realmente resulta conveniente y práctico

¿Qué consejo te gustaría darle a las nuevas generaciones de empresarios para que emprendan con éxito? No importa cuantas veces te digan que no, valen más las ganas que tú tengas para encontrar el sí. ¿Dónde podemos encontrar a OH MY BAG? Contamos con diversos canales de venta, pueden ingresar en nuestro sitio oficial www.ohmybag.mx, así como en la tienda oficial de Facebook en el perfil de OH MY BAG México.


37


HIGHLIGHTS

ÉXITO PROFESIONAL Y COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Hola Claudia, ¿cuál consideras que ha sido el reto más grande al que te has enfrentado en tu carrera y cómo lograste vencerlo? Mi principal reto fue haber sido Presidenta del Colegio de Maestros en Valuación de León AC, ya que es un gremio en su gran mayoría conformado por hombres. No es fácil que una mujer los lidere, sin embargo, creo que logré el cometido y salí triunfante por medio de trabajo, liderazgo y compromiso, se lograron cumplir los objetivos y se hicieron muchas cosas positivas. ¿Cuál crees que es el logro más grande que has obtenido? El consolidar mi empresa de valuación “Hibert y Martínez Valuación Profesional SC”, junto con mi esposo el Arq. Raúl Martínez que también es valuador, la cual es reconocida en el ámbito por su entrega y compromiso con ya casi 10 años de haberse formado.

“LA GRATITUD DA SENTIDO A NUESTRO PASADO, TRAE PAZ AL PRESENTE Y CREA UNA VISIÓN PARA EL MAÑANA”.

C

LAUDIA HIBERT es egresada de la Licenciatura en Arquitectura, además de contar con varias especialidades y maestrías en el área de valuación inmobiliaria, donde se ha desarrollado profesionalmente. Interesada en formar su carrera con valores como la lealtad, liderazgo, ética y compromiso, así como de regresar algo bueno a la sociedad, ha ocupado puestos como Tesorera y Presidenta en el Colegio de Maestros en Valuación de León AC, donde actualmente participa como vocal en la Junta de Honor. También es parte de otras organizaciones como Sapal donde colabora como consejera, es 1ra. Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capitulo León y Tesorera del Clúster de Vivienda de Guanajuato. Sin duda alguna Claudia es una mujer llena de éxitos con una gran carrera que inspira a cualquiera. Este mes tuvimos la oportunidad de tener una entrevista con ella para conocer más de sus éxitos, retos y planes a futuro.

38

promagazine.mx

¿Qué es lo que más disfrutas como profesionista? Hacer lo que me gusta, que es valuar, saber que eres participe del patrimonio de la gente que quiere comprar, vender o rentar una propiedad. Otra de las cosas que disfruto es el estudiar la Maestría de Diseño Urbano, uno de los rubros de la arquitectura que más me apasionan. ¿Qué consejo te gustaría darle a las mujeres que quieren emprender? Que no tengan miedo, si les gusta lo que hacen lo van a lograr, si quieres puedes es solo tener confianza en uno mismo y saber que como mujeres somos grandes en todos sentidos. Todo proyecto es bueno, no tengamos miedo al fracaso, si fracasamos nos tenemos que levantar para seguir adelante, el fracaso no es otra cosa que ver en que podemos mejorar y así poder crecer para ser cada día mejores ¡Adelante mujeres!


39


HIGHLIGHTS

MÚSICA TROPICAL CON UN TOQUE DE POP

J

orge Vivero, Alan David “Kpu” Lozano, Emilio Servín, Diego Sánchez, Christian Romo y Gabriel “Cachimba” Hernández son los integrantes de la banda “Los Fibos”, la cual mezcla con su música dos géneros distintos, el reggae y el pop. Su primer sencillo “Vivir bonito” fue todo un éxito, logrando un gran número de reproducciones en distintos canales, así como nuevos seguidores. En los próximos años estamos seguros que escucharemos mucho más de estos jóvenes, los cuales luchan día a día por hacer lo que más les gusta y conquistan nuevos escenarios con su fresca propuesta musical.

Hola a todos, cuéntenos cómo nace el nombre ¿Por qué ponerle a la banda Los Fibos? El nombre surge de la espiral de Fibonacci pero consideramos que Fibo suena más amigable y que la gente podría recordar fácilmente esa palabra. ¿Cuál consideran que ha sido el reto más grande que han vivido como músicos? La distancia ya que dos de nuestros integrantes viven en la ciudad de Guadalajara, a pesar de eso hemos podido coordinarnos en los días que tenemos presentaciones. Hablando de presentaciones, ¿dónde han tenido la oportunidad de estar? Dos veces en el Hammer Soul, Carbi Music Fest y la más reciente fue en el palenque de Aguascalientes cerrando el show de DVICIO. ¿Qué es lo que buscan transmitirle al público a través de su música? Música que te provoque bailar, cantar, gritar y lo más importante disfrutar. ¿Qué planes tienen para el próximo año? Grabar nuevos sencillos, realizar presen-

40

promagazine.mx

taciones en más ciudades y el lanzamiento de nuestro nuevo E.P que ya estamos por terminar. ¿Si pudieran escoger a cualquier artista para realizar una colaboración a quién elegirían? Definitivamente a Caloncho porque el es una de nuestras más grandes inspiraciones y somos fans. También nos gustaría colaborar con Taco Bambú, Little Jesus, Residente y Jorge Drexler.

¿Dónde podemos encontrar su música? Tenemos un EP “Hiperrealismo Tropical”, que pueden encontrar en plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Deezer y Youtube Music. ¿Qué es lo que más disfrutan de poder hacer música? El poder hacerla entre amigos, que la gente conecte con nosotros y que es un método infalible para producir emociones.


41


HIGHLIGHTS

M AT TE L La historia de MATTEL comenzó en 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial por los esposos Ruth y Elliot Handler, quienes decidieron incursionar en la industria de los juguetes.

42

promagazine.mx

TEXTO MARGARITA MERAZ


E

l nombre de MATTEL surgió años después con la unión de Harold Matson como socio, el apodo de Harold siempre fue Matt, ya que hacía referencia a su apellido Matson y al unirlo con las primeras letras del nombre de Elliot dieron origen al nombre MATTEL, el cual sigue sin cambios hasta la fecha. La empresa se mantuvo como una de las principales productoras de juguetes, pero su bum llegó hasta 1959. En un viaje a Europa mientras caminaban, Barbie la pequeña hija del matrimonio, se detuvo en un aparador y vio a una muñeca llamada Lily. Su madre viéndola cansada de jugar con sus muñecas de papel le compro tres. Lily usaba maquillaje y su atuendo era considerado de una seductora de la época. Ruth decidió empezar a producir muñecas de plástico para remplazar a las de papel, y decidieron nombrar a estas muñecas como su hija. La muñeca se introdujo en la feria de juguetes de Nueva York y tuvo un éxito espectacular. Gracias a ello surgieron más miembros de la familia de Barbie.

“NO SABÍAMOS CÓMO MANEJAR UN NEGOCIO, PERO TENÍAMOS SUEÑOS Y TA L E N T O S ” RUTH HANDLER

Otro de los grandes éxitos de MATTEL fue la línea de Hot Wheels la cual apareció en el mercado en 1968. En 1988 se agregó la marca Disney en los segmentos infantiles, con un convenio de distribución mundial de personajes como Mickey, Donald, Tribilin y Pluto. Para seguir dándose a conocer se incluyeron los títulos de otras películas de Disney como La Bella y la Bestia, El Rey León, entre otros. MATTEL siguió consolidando su liderazgo con varias adquisiciones, siendo sin duda Fisher-Price una de las más importantes, ya que era la marca número uno en el segmento infantil y de preescolar. La fusión de MATTEL con Fisher-Price se completó en 1993. En 1997 MATTEL y TYCO se fusionaron, incorporando líneas para niños como: vehículos de control remoto, autopistas eléctricas, muñecos de acción tipo robot, entre otros. Ese mismo año también se introdujo la línea de prescolar de Plaza Sésamo y los productos View Master.

43


HIGHLIGHTS PRODUCTOS Y MARCAS AMERICAN GIRL BARBIE BATMAN BIG JIM

Para el año 2000 MATTEL adquirió la licencia del personaje para niños Max Steel.

En 2014 MATTEL INC., incorporó a su amplia lista, la marca MEGABLOKS, ingresando con ello al mercado de los juegos de bloques.

En el 2009 se celebró el 50 aniversario de su muñeca Barbie y en el 2010 lanzó la muñeca que representa a las hijas e hijos de los monstruos, Monster High, convirtiéndose en éxito en toda Latinoamérica hasta el día de hoy.

Hay tres ingredientes para el éxito continuo de Mattel: el lanzamiento de nuevos productos ricamente desarrollados como Max Steel; ordeñar eficientemente franquicias maduras como Barbie y, quizás lo más importante, un crecimiento continuo en el extranjero.

BOOMCO CABBAGE PATCH KIDS COMPUTER WARRIORS CHATTY CATHY DORA EVER AFTER HIGH FISHER-PRICE HOT WHEELS JUSTICE LEAGUE UNLIMITED

D I R EC TO R E J ECUTIVO, B R YA N S T O C K T O N

PROGRAMA DE D O N AC I O N E S M AT T E L

“MATTEL es más que una compañía de juguetes, busca hacer la diferencia en las vidas de los niños alrededor del mundo a través de los juegos. Una de las formas en que hacen esto es por medio de la creación de juguetes inspirados en empoderar a las mentes jóvenes a ir más allá de las barreras y en búsqueda de la creación de un mundo mejor”.

En MATTEL se reconoce que existen muchos niños alrededor del mundo que no tienen la posibilidad de aprender por medio del uso de juguetes, por esa razón nació Philantropy, programa que se dedica a dar la oportunidad de jugar a los niños que lo requieren.

MAJOR MATT MASON

“Todos los niños deben tener la oportunidad de jugar y desarrollarse por medio de juegos. A través de los fundadores, voluntarios, compañeros y campañas publicitarias, derribamos barreras brindando a los niños espacios y herramientas para que puedan incluir el juego en sus vidas”.

MONSTER HIGH

Heather Lazarus Directora Ejecutiva de MATTEL Children´s Foundation

HE-MAN AND THE MASTERS OF THE UNIVERSE MAGIC 8 BALL

MATCHBOX MAX STEEL MY SCENE PIXEL CHIX UB FUNKEYS POLLY POCKET POPPLES POUND PUPPIES SEE 'N SAY STRANGE CHANGE MACHINE SUPERMAN TYCO R/C VERTIBIRD UNO ROCK 'EM SOCK 'EM ROBOTS M-16A2 RHAMBOS MINS ENFRASC MUSIC FROM CHILDREN D-REX WWE KIDS PLAYMOBIL GEOBRA AIRSURFER

44

promagazine.mx

LOS CARS DIECAST DC SUPER HERO GIRLS


45


DESARROLLOS INMOBILIARIOS

46

promagazine.mx


TE PRESENTAMOS LOS ESPACIOS DE MAYOR PLUSVALÍA EN LA CIUDAD, CONOCE LAS MEJORES OPCIONES PARA INVERTIR EN LEÓN.

47


DESARROLLOS INMOBILIARIOS

E

l fraccionamiento Pedregal del Carmen surge en el año 1985 con la idea de desarrollar un lugar diferente para vivir. Hoy continuamos con el proyecto, que se ajusta a los requerimientos del mercado actual, por ello decidimos innovar desarrollando un complejo de cuatro torres departamentales con área comercial, para atender la zona y a los residentes de AEVA.

Ubicación y plusvalía de la zona AEVA cuenta con una ubicación privilegiada en Pedregal del Carmen, zona con creciente plusvalía al sur de León, con los más cómodos y funcionales accesos.

EL ARQUITECTO El arquitecto responsable de darle forma a AEVA es Paolino Di Vece Roux de Di Vece Arquitectos que, inspirado en la modernidad contrastada con la sencillez, ideó este proyecto pensando en las familias que les gusta rodearse de naturaleza.

48

promagazine.mx

Factor diferenciador AEVA se caracteriza por sus amplias áreas verdes, residencias y áreas de comercio que te facilitarán la vida. Una comunidad perfecta en un solo lugar, con la más alta plusvalía.


MODELOS DE DEPARTAMENTO Modelo: Aspira Área: 55m2 1 recámara + 1 baño Modelo: Amora Área: 71m2 2 recámaras + 2 baños Modelo: Livet Área: 62m2 1 recámara + Flex + 1.5 baños Modelo: Vie Área: 91m2 2 recámaras + 2 baños Modelo: Adore Área: 114m2 3 recámaras + Estudio + Vestidor + 2.5 baños

Blvd. Vicente Valtierra 8002, Col. Pedregal del Carmen, León, Gto. T. (477) 780 8872

AEVA www.aeva.com.mx

Amenidades * Terrazas * Parque Kido y Pet Park * Zona fit y zona de recreo * Fuentes interactivas * Campo polideportivo * Alberca recreativa y carril de nado * Campo de fogatas * Pérgolas y camastros de descanso * BBQ zone * Espacios verdes

Modelo: Aspira Plus Área: 110m2 3 recámaras + Estudio + Vestidor + 2.5 baños Modelo: Life Garden Área: 86m2 1 recámara + Flex + 1.5 baños Con Patio Modelo: Alant Garden Área: 88m2 2 recámaras + 2 baños Con Patio Modelo: Vita Garden Área: 116m2 2 recámaras + 2 baños Con Patio Modelo: Amma Garden Área: 147m2 3 recámaras + Vestidor + 2.5 baños Con Patio Modelo: Amica - PH Área: 67m2 1 recámara + 1 baño con balcón

El contenido de este material es meramente orientativo. Las imágenes, planos, superficies, textos, decorados, mobiliario y todo lo que se muestra es figurativo y podría sufrir modificaciones sin previo aviso. Al ser de carácter ilustrativo carece de validez oficial o legal y no constituye oferta alguna vinculante con el portador.

Modelo: Viata - PH Área: 152m2 3 recámaras + Estudio + Vestidor + 2.5 baños Con balcón y terraza

49


DESARROLLOS INMOBILIARIOS

E

l Molino Residencial & Golf brinda el privilegio de vivir entre paisajes naturales con la garantía de haber realizado una inversión inteligente que incrementará su valor con el tiempo. Un impresionante desarrollo integrado con la mejor área residencial y comercial, construido con tecnología de punta, provisto de espacios funcionales y servicios de primer orden a nivel mundial. Al día de hoy cuenta con un magnífico campo de golf de 10 hoyos, diseñado por el mundialmente reconocido arquitecto Robert von Hagge.

Zona de desarrollo Además de estar conectado con las principales vialidades de la ciudad, vivir entre áreas verdes con excelentes servicios y en una céntrica ubicación, significa optar por una mejor calidad de vida con la garantía de haber efectuado una inversión inteligente que incrementará su plusvalía con el paso del tiempo.

Factor diferenciador INVERTIR EN EL MOLINO ES CRECER TU PATRIMONIO

50

promagazine.mx

Compuesto por espacios funcionales, opciones de recreación y extensos prados verdes con servicios de alto nivel como vigilancia las 24 horas y acceso controlado para mayor seguridad, el desarrollo consigue armonizar sus elementos de innovación y tecnología de punta en su construcción, con el compromiso por el medio ambiente circundante.


MODELOS DE CASA Lotes desde 700 m2 a 1700 m2 Frente a campo de golf de 10 hoyos

Amenidades * Casa Club * Albercas * Jacuzzi * Gimnasio * Canchas de futbol y tenis * Ă reas verdes * Albercas privadas

51


DESARROLLOS INMOBILIARIOS

L

a gente cambia, las ciudades cambian, también las formas de convivencia evolucionan y es así como a lo largo de más de 25 años en GRUPO IGUSA hemos trabajado en la creación de nuevos espacios que devuelvan el sentido de pertenencia hacia el hogar. Como desarrollador inmobiliario y en pleno terreno donde innovar significa sorprender, asumimos el compromiso de satisfacer las necesidades de las personas con espacios que cumplan con la totalidad de sus expectativas a través de productos inmobiliarios de alta calidad.

Ubicación y plusvalía de la zona Además, hemos generado sociedades exitosas con otras empresas con las cuales desarrollamos gran cantidad de acciones de vivienda distribuidas en diversos fraccionamientos ubicados en las ciudades de León, Aguascalientes y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

EL ARQUITECTO Acorde con la filosofía de nuestro fundador Luis Gerardo González Urtaza, el futuro lo vemos y lo entendemos como una oportunidad de seguir otorgando satisfacciones a nuestros clientes, son ellos quienes nos inspiran a ser cada día mejores y a crear productos patrimoniales con alta plusvalía y rentabilidad.

52

promagazine.mx

Amenidades Nuestros desarrollos son insignia de vanguardia arquitectónica y diseño, cada uno de ellos con la personalidad y carácter para transmitir el orgullo por el espacio en que se vive. Por ello, nos resulta agradable escuchar a las personas cuando nos cuentan lo satisfactorio que ha resultado para ellos ser parte de algunos de nuestros proyectos tales como San Jerónimo, Hacienda San Miguel y Bosques del Pedregal, éste último adentrándose en una segunda etapa llena de satisfacciones.


Factor diferenciador De esta manera, más allá de casas, en GRUPO IGUSA creamos escenarios para la vida, complementados con experiencias únicas y detalles inigualables, enmarcados con entornos verdes y equipamiento social y deportivo donde tus hijos puedan convivir, jugar y crecer en total seguridad. Torre Empresarial Plaza 500, Blvd. Paseo de los insurgentes 210 piso 13-5., Col. Jardines del Moral, CP 37160 www.casasigusa.com

T. (477) 214-3400

53


DESARROLLOS INMOBILIARIOS

P

risma Torre Residencial es el proyecto emblemático de Corporativo TP, con el cual se marca la pauta hacia el desarrollo de proyectos con arquitectura vanguardista, apostando por la vivienda vertical, siguiendo una tendencia en los próximos años brindando un elevado estilo de vida con un condominio conformado por 16 departamentos exclusivos de dos plantas, con doble altura en sala, acabados de lujo y alta calidad.

EL ARQUITECTO Juan José Padró Loya, quien tras estudiar en Barcelona trabajó en Europa y Estados Unidos abriéndose camino en el ramo del desarrollo inmobiliario, es el autor del diseño de Prisma Torre Residencial. En el 2003 inicia su propia empresa: Avantar Arquitectura, llevando a cabo más de 200 proyectos tanto nacionales como en el extranjero.

Ubicación y plusvalía de la zona Prisma Torre Residencial está ubicada en la zona norte y de mayor plusvalía en la ciudad de León, Guanajuato: dentro del exclusivo Fraccionamiento Lomas del Refugio, conectado con las principales avenidas de la ciudad, servicios y puntos de encuentro y entretenimiento social a 5 minutos de Plaza Mayor.

Factor diferenciador TÚ DECIDES CÓMO VIVIR

54

promagazine.mx

Prisma Torre Residencial te da la exclusividad de sólo 16 departamentos con todas las comodidades de una residencia en vivienda vertical, la privacidad de contar con dos niveles y amplitud de una doble altura, la seguridad de contar con dos controles de acceso y contar con la más alta tecnología en construcción.


MODELOS DE DEPARTAMENTO Torre de 5 pisos con 8 diferentes modelos arquitectónicos 16 exclusivos departamentos Desde 146.50 m2 a 186 m2 Departamento de 2 pisos con doble altura en sala 2 habitaciones con opción a una tercera a petición del cliente 2 y medio baños Recámara principal con baño De 1 a 2 cajones de estacionamiento techados Cuarto de lavado

Showroom Paseo de los Insurgentes 3427-11 Plaza Lomas del Refugio León, Gto.

/PrismaTorreResidencial T. (477) 117-0915 www.torreprisma.mx

Terraza Bodega para cada departamento Desde $2,549,000 hasta 3,560,000

Construcción - Estructura de acero - Muros de concreto celular con la más alta tecnología alemana - Hermético y térmico (ahorro de 35% anual en energía) - Resistencia al fuego extremo - Aislamiento acústico (no ruidos) - 100% Ecológico sustentable (no tóxico) - Protección ante sismos

Amenidades * Lobby * Elevador * Gimnasio * Salón de usos múltiples * Roof Garden y Yoga * Jardín * Alberca con vestidores y regaderas * Coworking * Doble control de acceso 24/7 * Bodega

55


2018

PROBUSINESS

RIESGOS, OPCIONES Y CAUTELA

YA SEA PARA TOMAR PREVISIONES, HACER PRESUPUESTOS O SIMPLEMENTE EVITAR INCERTIDUMBRE, SIEMPRE

BUSCAMOS ECHAR UN VISTAZO A LO QUE SE PODRÍA ACERCAR PARA EL PRÓXIMO AÑO, SABIENDO QUE ESAS PREDICCIONES NO SON DEL TODO SEGURAS, PERO DE IGUAL FORMA NOS DEJAN PREPARADOS.

TEXTO RICARDO GUERRA

S

i bien es cierto que para este 2017 se esperaba un año con un panorama oscuro y retador para la economía mexicana, resultando ser muy diferente en la realidad, es importante saber que mucho de lo positivo fue gracias a que precisamente estuvimos listos para cuando dichos eventos se acercaron. Veamos algunos de los puntos importantes a considerar para el próximo 2018.

TLCAN

Crecimiento

Elecciones

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte es uno de los temas que durante el 2017 estuvo sonando con fuerza y estamos cercanos a fechas donde ya se deben tener las resoluciones. Nos preocupa porque hoy Estados Unidos sigue siendo el principal país que recibe nuestras exportaciones, y un cambio negativo afectaría directamente a este concepto, teniendo un efecto dominó a la Balanza Comercial y hasta en el Tipo de Cambio.

Aunque un grupo de analistas de diversas instituciones financieras en nuestro país se mantienen optimistas, el Fondo Monetario Internacional difiere y cree que se está subestimando el proceso electoral y el delicado avance en el TLCAN.

El Tipo de Cambio, históricamente hablando, llega a tener volatilidad en el precio en los últimos tres meses antes de las elecciones. Mucho se deriva por la tensión que pudiera sentirse tanto para inversionistas extranjeros, iniciativa privada y por temas fiscales, según las propuestas y posturas de los candidatos.

56

promagazine.mx


En nuestro país hemos tenido algunas crisis que han impactado tanto a la economía en general, como a diversos sectores muy específicos. Un ejemplo es la crisis del sector vivienda en 2012. La globalización también nos ha llevado a resentir algunos eventos como los atentados de NY o la crisis del 2008 que tuvo Estados Unidos. Pero en los últimos años, y sobre todo desde la descentralización de nuestro Banco Central, Banco de México (Banxico) las crisis ya no tienen una correlación con las elecciones, sino con eventos meramente económicos o de mercado. También es importante tomar en cuenta que la tensión e incertidumbre desde las elecciones de Estados Unidos han beneficiado a Brasil, siendo otra de las potencias entre los países emergentes de Latinoamérica. Lo podemos considerar un riesgo, ya que eleva su atractivo al exterior e incrementa el nivel de competitividad al que debemos enfrentarnos a la hora de hacer negocios o tratados.

“HOY EL CONOCIMIENTO TIENE PODER. CONTROLA EL ACCESO A LAS OPORTUNIDADES Y AL PROGRESO” -PETER DRUCKER

En general el panorama para 2018 pinta complicado, pero hasta en los momentos de crisis siempre hay oportunidades. Los primeros meses pueden ser interesantes, ya que el gasto de gobierno suele incrementar para acelerar sus obras antes de salir. También se vuelve un foco el nivel de endeudamiento que tenemos, ya que nos incrementa el Riesgo País. La segunda mitad del año se va a determinar por las elecciones y por los temas aun pendientes como el TLCAN, por ello es importante tener coberturas en el tipo de cambio. Aunque muchos le apuestan a que la inflación será cercana al 3.8%, debemos recordar que las tasas altas y el precio del dólar pueden impactar de forma negativa, como ya lo vimos este año, sobre todo si se toma una mala decisión en los incrementos del Salario Mínimo. Debemos ser muy cautelosos, dar mucho seguimiento a los temas pendientes, pero sobre todo tener un portafolio muy bien diversificado, ya que tener nuestro patrimonio en diferentes opciones sigue siendo la mejor salida ante los tiempos de incertidumbre.

57


PROBUSINESS

CÓMO CONSEGUIR RESULTADOS EN AMBIENTES EMPRESARIALES CAMBIANTES TEXTO CARLOS GONZÁLEZ

Modelos de trabajo que permiten el éxito empresarial en escenarios de alta complejidad e incertidumbre.

N

o podemos estar ajenos a un mundo que desde la revolución industrial cambia de manera desafiante. Ya lo exponía el famoso escritor y pensador, Alvin Toffler, en su libro de los 70’s “El Shock del futuro” cuyo resumen podría describirse como demasiados cambios en un periodo demasiado corto. Desde ese tiempo este visionario del pensamiento veía como un gran reto el que las personas y las empresas deberían transicionar de la permanencia hacia el manejo de la transitoriedad. Ahora estamos redefiniendo el enfoque de las organizaciones y sus colaboradores del esquema de trabajo definido vs. trabajo con alta complejidad e incertidumbre, lo que ha llevado a muchas empresas a crear caos y sobre estrés en los equipos que sustentan y mantienen el crecimiento en ellas. Por ello y desde los albores de este nuevo milenio se han identificado nuevas formas de apoyar a que las empresas logren fluir con esta ola de cambio constante. Esto se plasma en lo que se conoce ahora como los métodos ágiles de trabajo en proyectos enfocado a resultados y no meramente a los procesos. Esta nueva forma de pensar que nació de los problemas recurrentes en los proyectos de sistemas de software que casi siempre entregaban tarde, caro y no cumplían las expectativas de valor esperado, generó un modelo que estableció una estructura que ha demostrado adaptarse a las condiciones más altas de incertidumbre y complejidad de nuestra época. Desde ámbitos de educación, manufactura, hasta investigación y desarrollo. Ahora a esas estructuras se les conoce como modelos de trabajo ágiles.

58

promagazine.mx


Este tipo de formas de enfrentar los proyectos en la empresa tiende a ser de mayor valor cuando el grado de incertidumbre y de complejidad es alta o extrema en uno de esos dos factores.

Se basan en 4 valores fundamentales

1

Los individuos y sus interacciones es más importante que los procesos y las herramientas.

2

Los entregables y resultados son más importantes que la documentación que se necesite para generarlos.

Ilustración 1. Modelo de incertidumbre y complejidad inspirado por el modelo de complejidad Stacey

Estas metodologías se usan en proyectos en los se esperan muchos cambios, no están claros los requerimientos y/o en donde es difícil describir la meta final a la que se quiere llegar. Por ello hay mucho riesgo, que puede ser evaluado por 3 factores: ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO

3

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

La Colaboración con el cliente sobre negociaciones contractuales.

¿SU EMPRESA ESTÁ PREPARADA PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN ESTA ÉPOCA DE CAMBIOS CONSTANTES? Sólo le puedo decir que de acuerdo al estudio de PWC “The Fit for Growht” de las 200 empresas más importantes del mundo, sólo el 20% estaba lista para el crecimiento. Ya lo dice el dicho “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…”, ¿No lo cree usted?

IDONEIDAD DE PROCESO

Pero para poderse implementar es necesario evaluar qué tan lista esta una empresa para lograr este pensamiento ágil:

4

Respuesta ante el cambio más que tener un plan “infalible”.

1.Contar con un pensamiento enfocado al valor. ¿Cómo podemos obtener retroalimentación rápida para el siguiente ciclo de metas de empresa? ¿Cómo abonamos a un esquema de trabajo transparente? ¿Cómo nos enfocamos al trabajo más prioritario? 2.Tener Líderes Serviciales. Aquellos que logran establecer equipos donde más que ser los jefes a los que se les reporta, ellos son los que eliminan las barrearas y están al servicio de sus subordinados. 3.Generar equipos de alto desempeño. Aquellos que enfocan a los equipos en como optimizar la generación de resultados, en lugar de ver cómo son utilizados a lo largo de su jornada laboral.

FUENTES: AGILE PRACTICE GUIDE, PMI 2017.

59


PROBUSINESS

ADIVINA ADIVINADOR… ¿QUÉ NOS DEPARA EL 2018? TEXTO SILVIA VEGA

L

a realidad es que ya iniciamos la época en que todos empezamos a mencionar esta frase. Empezamos a especular si nos irá bien o si nos irá mal. Si el país mejorará o si empeorará y si al final de cuentas podremos ver un cambio general o si todo permanecerá. Creo yo que no solamente es natural (de humanos) que nos hagamos estas preguntas, sino que considero que es “sano” en algún punto, el mostrar sensibilidad a la realidad y buscar nuevas formas de evolucionar. Obviamente en el estricto sentido en el que busque estas respuestas sea para mejorar y crecer (no me detendré en los que buscan que las cosas “no cambien”). Bien… ¿qué pasará el 2018? Y es por eso del nombre de mi artículo. Como algunos saben una de mis frases favoritas es “aún no desarrollo mi capacidad de adivinación” y es por esto que me encantó hacer esta reflexión con ustedes, ya que aunque “aúnque no seamos adivinos” eso no es pretexto para no pensar en que viene y que puedo hacer yo para que esto que se presente sea algo positivo y que impacte en la vida de las personas.

60

promagazine.mx

Por lo anterior aquí les dejo cinco pasos que tienen el objetivo de que aunque no sepamos que viene, siempre será un buen momento para reflexionar, crecer y evolucionar.


Nunca es tarde para moverte del otro lado de la mesa, ¿cómo? simplemente, ni mejores ni peores por estar del lado derecho o izquierdo de donde sea (aplíquese a política si quieren). La realidad es que un partido o una posición no define quien eres, eso lo defines tú y es lo que importa.

Siempre es bueno “parar un momento” o como me encanta decirlo “corriendo no se aprecia todo a tu alrededor”, ¿quién no corre todo el tiempo? Creo que todos en algún punto no sabemos ni como llegamos a nuestro destino; celular, computadora, hijo, esposo, trabajo, socio, cliente, etc. Todo es tan rápido y tan urgente que no paramos. Hoy es un buen momento para detenernos y pensar si lo que estamos haciendo contribuye o no a lo que somos y queremos. No aplica el que corra más rápido gana. Aplica el que corra bien y a donde de verdad desea llegar.

Todo será por lo que tenga que ser, no forcemos. Fluir es parte de la vida y el pelear con lo que hoy tenemos no lleva a nada; quieres cosas diferentes haz cosas diferentes pero no pelees, ni con los demás ni contigo mismo. Busca tu centro. El equilibrio lo es todo. No somos nada sin nuestro cuerpo y menos sin nuestra emoción o nuestro lenguaje. Encontremos un sentido a nuestro equilibrio, respetemos ese centro y vivamos al máximo.

VIVE LA VIDA. Al final sí, lo más difícil de la vida es vivir, pero también es lo más maravilloso. Vivir por otros o por tener algo al final acaba siendo pasajero. Vive por algo o alguien que valga la pena; vive por ti y para ti y eso te llevará a vivir por tus seres queridos. No tengas miedo, al final somos humanos y eso es lo más increíble que puedes sentir.

Dirán, ¿y el marketing? En alguna ocasión mencioné en algún articulo que la mercadotecnia tiene el propósito de satisfacer necesidades humanas. Bueno, pues si uno como persona no se conoce no puede saber lo que quiere y por ende ningún trabajo de mercadotecnia podrá satisfacerlo. El nuevo marketing no busca vender por vender, busca más enseñar y ayudar a las personas a descubrirse y de ahí satisfacer sus deseos. Seamos parte de esta nueva era de reflexión y entendimiento mutuo. De responsabilidad social y de amor al prójimo. Que venga un 2018 lleno de sabiduría, paz y armonía y con eso, aseguro que será tu mejor año (no necesitas de nadie más para que lo sea). Feliz 2018.

61


¡HAZ EQUIPO CONTIGO!

PROBUSINESS

62

TEXTO ROSY D’AMICO

A

dapta en ti la autocompasión, pero ¿qué tiene que ver con hacer equipo conmigo? Cuando la empecé a estudiar, la misma pregunta me hice. Me parecía difícil de entender y hasta un poco aburrido, porque la única vez que la escuche fue en clase de religión y no la pude aplicar en mí. Hoy que me vuelvo a encontrar con este término, me doy cuenta que es dejar de practicar la autocrítica y reeducar a tu mente con una voz que te apoye, entienda e importe. En este mundo donde la imagen ideal esta en nuestra cabeza, tiene estándares muy altos y los atributos que deberíamos tener son más favorables de lo que realmente a veces podemos alcanzar; hace que la mayoría de las veces no cumplamos las expectativas de nuestro yo ideal, sintiéndonos decepcionados y frustrados. Ya que nos han enseñado que cuando las cosas van bien, nos sentimos con suerte; pero cuando la situación se torna difícil entra un duro juez que castiga por no ser suficientes. Hoy la prisa, la crítica y la queja son parte de nuestras conversaciones haciéndonos sentir vacíos, sin energía y en un continuo “¡echarle ganas!”. Qué pasaría si en tu día a día dedicarás algún tiempo a reentrenar a tu mente en patrones que te hagan sentir plenitud. La autocompasión no es hacer lo que quieras o ser mediocre, sino apoyarte y hacer equipo contigo. Donde aprendas y pongas en acción el amor hacia ti mismo, haciendo estrategia para lograr lo que te propones. Es decirte “Si, a veces las cosas no están bien”, pero yo estoy conmigo. Dándote cuenta que así te pasa y a los demás también, pues es parte de la vida. La Dr. Kristin Neff de la universidad de Texas, ha hecho una profunda investigación científica sobre el tema y demuestra que necesitamos aplicar ciertas estrategias para desarrollarla, pues el hacerla parte de nuestra rutina diaria complementa nuestra capacidad de ser felices. Los beneficios son muchos como generar resultados a corto plazo, energía alta durante el día, aumento de tu capacidad de disfrutar, sentirte completo, sobretodo aprendiendo con amor hacia ti a expandir tu potencial.

promagazine.mx

¿CANSADO, SATURADO Y ESTRESADO? Así que si quieres vivir estos beneficio aplica los siguientes 3 pasos: Diariamente crea un espacio de reflexión, espacio donde liberes lo que te estorba, integres en ti lo que si quieres que pase y practiques el agradecimiento. Date cuenta de que somos parte de una gran experiencia humana y que la vida es imperfecta, así que disfruta el reconocer esto. Cada vez que te suceda algún imprevisto que vayas a tu misma rutina de castigo, haz un espacio de tiempo y respira. Observa a tu alrededor y conéctate con lo que sucede desde la paz, el perdón. Reconoce al ser que hay en ti y a los demás, honrándolos. Y al terminar tu día pregúntate, ¿que aprendo hoy de mí? Y esto que aprendes conviértelo en una acción y compromiso contigo para aplicarlo en tu vida diaria.


63


PROBUSINESS

RETOS Y CAMBIOS

TEXTO ADALBERTO GALVÁN

E

stamos cerrando el 2017 y a punto de empezar el 2018, nos espera un año de muchos cambios en muchos aspectos, ¿cómo te van a afectar?, ¿cómo los puedes aprovechar para ti y tu negocio?, comencemos por enumerar algunos de ellos:

CAMBIOS INTERNACIONALES Negociaciones del TLCAN. Vamos apenas en la 4ª ronda de 8 que se tienen programadas, si bien en las primeras parece más ring donde se dan de sombrerazos unos a otros, también empiezan a salir los detalles y los riesgos que existen en los 3 países (Estados Unidos, México, Canada) de hundir ese barco en el que van juntos y no hay bote salvavidas para ninguno. Esto se definirá precisamente en el 2018.

CAMBIOS EN MÉXICO

Mayor control fiscal. Ante la necesidad de soportar los compromisos del país, el gasto público, la inversión en infraestructura y la capacidad de algunos políticos, se ve un futuro cada vez más complejo, de mayor control y fiscalización por parte de la autoridad, para muestra algunos de los dientes que ya se dejan ver: -Nueva facturación con mayor control en el concepto, forma de pago y cuentas de origen. -Sanciones y persecución por operaciones inexistentes (Compra de facturas) -Control a outsourcings y sus contratantes

Elecciones presidenciales. Sin lugar a dudas este será un año complejo y decisivo para nuestro país, pues ante un hartazgo social y una clase política que no pretende soltar sus privilegios, nos encontraremos en una batalla electoral en la que espero que por fin se vea por el bien y crecimiento de México y eso dependerá justamente de nosotros los mexicanos.

Reforma Fiscal de USA. Con una reforma fiscal agresiva, con tasas de impuestos máximas de 20%, Estados Unidos busca competir por la atracción de inversiones a su tierra, la pregunta es que si ya se vislumbra ese panorama, ¿por qué México no está preparando una reforma atractiva no solo para los inversionistas sino para los mismos mexicanos? Yo soy un convencido de que con una tasa menor se incrementaría la recaudación y se eliminaría o disminuiría considerablemente la evasión. Elecciones en Estados Unidos: En el 2018 habrá elecciones intermedias y podremos observar si el camino que ha tomado el presidente Trump es el que todos los estadounidenses quieren o esperan y será el detonante para visualizar como serán los siguientes dos años de su mandato y la postura que como empresarios debemos de tomar para el futuro inmediato. Alianzas con nuevos países. No todo en esta crisis de la relación de México con Estados Unidos ha sido negativa, nos ha abierto la oportunidad a nuevos mercados, a generar nuevas alianzas que se están concretando y que no se habían aprovechado anteriormente. Vale la pena voltear a otros lados, aun manteniendo las buenas relaciones con el país vecino.

El 2018 será un año de muchos cambios, lo importante es que estemos atentos y preparados para enfrentarlos, así como anticiparnos con éxito a aquellos que nos puedan afectar como empresa.

64

promagazine.mx


65


PROBUSINESS

AFRONTA EL RETO DEL AHORRO EL 2017 SE VA EN MEDIO DE APRENDIZAJES O TROPIEZOS FINANCIEROS, INICIA EL 2018 CON UNA PERSPECTIVA DE LIBERTAD FINANCIERA. TEXTO CAJA POPULAR MEXICANA

¿CÓMO LE HAGO?

UNA DE LAS PRINCIPALES METAS ANUALES ES AHORRAR, LOGRARLO ES EL GRAN RETO. Si tu intención es dejar de programar tus préstamos a lo largo del año, la mejor opción es el ahorro programado, solamente se necesita la decisión, la constancia y la libertad financiera. De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en México el 32.4% de la población adulta utiliza el llamado “ahorro de colchón”, lo que significa que no son parte del sector financiero formal. La cifra alarmante, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) que reportó que 56% de los adultos no ahorra; ni reserva un solo peso para cumplir metas de mediano o largo plazo. No es una casualidad que la cultura del ahorro sea de mucho desconocimiento de las nuevas generaciones, es un hábito que no se ha heredado desde casa. Este número de mexicanos que significan más de 42 millones de personas, ni siquiera hacen uso de las tandas. Formalizar el ahorro en las instituciones reguladas, es una opción clara no sólo para la preservación e incremento de tus ahorros, sino la posibilidad de ser sujeto de crédito, un “factor” vital en los tiempos de la modernidad y el uso de las tecnologías para fines financieros. Hasta ahora, de acuerdo a lo registrado el 15% de los mexicanos mantienen un ahorro sistemático y formal. En números fríos, el 56% de los mexicanos, casi seis de cada diez, no tienen un peso de ahorros. Estamos a días de concluir el año, seguramente superaste (como fuera) los gastos programados, la renta, la hipoteca de la casa, el regreso a clases, o las situaciones extra ordinarias, como una defunción, alguna reparación urgente en casa o el vehículo e incluso alguna enfermedad, los siguientes doce meses, tendrás la oportunidad de tener un aliado para estos casos, el mismísimo AHORRO. Tener de aliado al ahorro formal, te puede fortalecer porque en mecanismos formales, se brinda seguridad a los usuarios, debido a la protección que tiene tu dinero por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), en el caso de los bancos. En las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (socaps), existe el Fondo de Protección al Ahorro cuando se trata de Cajas de ahorro y Sociedades Financieras Populares, debidamente registradas y autorizadas.

66

promagazine.mx

Págate a ti mismo. El ahorro es una inversión personal, es tu camino a la independencia financiera. Considera un monto, se recomienda que la suma refleje el 10% o 15% de tus percepciones; aunque los montos los fijas tú, puede ser más o menos el porcentaje mencionado.

Educa tu bolsillo. Apóyate en el presupuesto mensual, de esta manera sabrás cuánto ganas, cuánto gastas y cuánto puedes ahorrar. Aunado a esto, recorta lo innecesario y procura reducir tu gasto en el monto de ahorro que pretendes.

Acércate a una institución confiable. Valora el costo que te representa depositar tu dinero en una institución segura; en las cooperativas autorizadas para operar, ahorrar no cuesta.

Fija tu meta y ánimo, ¡alcánzala! El ahorro debe tener un objetivo, eso te motivará a no dejar de hacerlo.

Ordena tu documentación. Con ello podrás organizar y guardar los documentos que amparan todas tus cuentas de ahorro. Designa beneficiarios de tus fondos; ellos recibirán el dinero si tú llegaras a faltar y no olvides informarles.

Apóyate en la autoridad. El teléfono de Condusef es el 01 800 999 8080; www.gob.mx/condusef.com, twitter: @CondusefMX; Facebook: CondusefOficial, para cualquier consulta que requieras realizar.


67


PROBUSINESS

TE C N O L O G Í A S Q U E S E AC E R C A N C A DA V E Z M Á S Se acerca el fin del 2017, y nuestras mentes empiezan a preguntarse qué nos traerá el nuevo año 2018.

Q

uienes están al tanto del aspecto tecnológico, también se cuestionan cuáles serán esos avances importantes que veremos durante el siguiente año. Sin duda, no dejan de sorprendernos con la cantidad de nuevas tecnologías en todos los campos, sobre todo en lo digital. A continuación, le compartimos algunas de las tendencias y tecnologías que veremos en el 2018.

I NTE LI G E N C I A A RTI F I C I A L A N I V E L CO M E RC I A L Durante el 2017, el uso de la Inteligencia Artificial se puso de moda sobre todo entre las grandes compañías en la esfera digital, tales como Facebook, Google, IBM, entre otros, y en los centros de investigación donde se incuban muchas de las aplicaciones de esta tecnología. Entiéndase por Inteligencia Artificial aquella inteligencia generada por máquinas, dispositivos y computadoras, que capturan información, analizan y ofrecen resultados, producto de cierto grado de inteligencia. Esta tecnología ha venido evolucionando a pasos agigantados aún antes de difundirse como inteligencia artificial, y durante el 2017 fue común escuchar su término como una característica que acompañaba a muchas de las soluciones digitales en el mercado, como son los asistentes personales, la automatización de respuestas, la identificación de sonidos, voces y rostros, entre otros. En el 2018 veremos un crecimiento considerable entre las aplicaciones de esta tecnología sobre todo en el reconocimiento del discurso humano, interpretación y resolución de problemas complejos que incluyan reconocimiento de imágenes y videos, vehículos autónomos, simulaciones militares, entre otros.

68

promagazine.mx

TEXTO ULISES ELÍAS


A nivel comercial entrarán al mercado más soluciones digitales para entender mejor a los clientes, sus conductas y procesos de toma de decisiones; esta información será capturada por diversos dispositivos y distintos contextos, mismos que serán analizados por computadoras con algoritmos, y proveerán soluciones personalizadas a cada cliente.

I NTE R N E T D E L A S COSA S P OTE N C I A LI Z A D O Durante los últimos 5 años, el Internet de la Cosas ha venido teniendo un rol predominante en la conectividad de los objetos por medio de la nube o internet para su actividad y administración. Así, hoy en día tenemos tecnología que permite automatizar las funciones de un hogar y hasta de una fábrica, donde con un solo clic desde nuestro teléfono inteligente, activamos y desactivamos funciones. Durante el 2018 veremos un incremento del Internet de las Cosas integrando el componente de inteligencia artificial, donde los objetos podrán tomar cierto nivel de decisiones por sí mismos, pensando en la conducta y rutina humana. Por ejemplo, por medio de dispositivos personales se podrá detectar el humor de la persona, que a su vez alimenta información en la nube de tal forma que recomendará música y nivel de temperatura para ayudar al cambio de humor.

G E N E R A LI Z AC I Ó N D E L A I N D U S TR I A 4 . 0 .

Las generaciones de los sistemas de manufactura han venido evolucionando, y se habla de que hoy en día estos sistemas están entrando en su cuarta generación. La generación 3.0 estaba caracterizada por el uso de robots, electrónica y tecnologías de información, sin tener aún el grado de inteligencia. La cuarta generación incluye no solo la robótica y las tecnologías de información, si no el Internet de las Cosas, Big Data, computación de la nube, realidad aumentada, simulación, impresión en 3D y ciberseguridad, todo esto interconectado y actuando para el logro de las metas de manufactura. El ser humano fungirá como un mediador entre todas estas tecnologías y administrador. Se verá de forma más profunda el impacto social que tendrá esta cuarta generación en el tema de creación o destrucción de empleos.

69


PROBUSINESS I NTE R FA S E S CO N V E R SAC I O N A LE S

La forma en como interactuamos con la tecnología a nivel de usuario es otro de los avances que veremos fuertemente en el 2018. El desarrollo de los asistentes personales tipo SIRI y Google Now, han sentado el camino para un adiestramiento del usuario. Si bien, no son del todo utilizados por la mayoría de los usuarios, es algo que veremos en mayor uso. Las órdenes de comandos y funciones tenderán más a ser mediante la voz y obtendremos respuestas de la tecnología apoyados por la inteligencia artificial para darnos respuestas sujetas a nuestras necesidades. Así que los vehículos tipo The Night Rider (KITT) lo estaremos viendo de forma más normal en este siguiente año. Así bien, la tecnología ha presentado sus mayores avances de forma incremental, y lo que veremos en el 2018 es la aplicación de muchas de estas innovaciones a nivel de mejora de lo ya existente.

70

promagazine.mx


71


TOPSOCIAL

VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX

MOMENTOS DEL CORTE DE LISTÓN

REAL DE MINAS POLIFORUM INAUGURA RESTAURANTE LOS ARCES

ARMANDO DÁVALOS, CHEF RUSSO Y GUILLERMO DOMÍNGUEZ

72

promagazine.mx

LOLIS MENDOZA

Con el objetivo de contribuir y fomentar la experiencia de satisfacción al visitante e impulsar la economía de la región, Real de Minas Poliforum inauguró el Restaurante Los Arces, poniendo así a disposición de los comensales un menú único basado en cortes choice y prime con platillos de cocina de autor, bebidas exclusivas y con la novedad de que sus vegetales son cultivados en huertos propios. Los asistentes quedaron satisfechos con esta excelente propuesta gastronómica con concepto único en la ciudad.


ANAHÍ BOLFETA, DIANA FLORES, GIOVANA BARRERA, ALBERTO ORTEGA Y CARMEN MIRELES

TERE RUVALCABA Y ADRIANA MAINOU

CLAUDIA ÁVALOS, LILIANA MORALES Y ANA MARÍA VALENZUELA

ISABEL NEGRETE E IVONNE FLORES

MARTHA HERNÁNDEZ E IVONNE FRAUSTO

LEOPOLDO SOTO, LILIANA MORALES, ANA MARÍA VALENZUELA Y GUILLERMO SALGADO

73


TOPSOCIAL

VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX

GUSTAVO NÚÑEZ

V CONGRESO DE RECURSOS HUMANOS EN LA EBC CAMPUS LEÓN

JORGE ÁVALOS

74

promagazine.mx

LORENA PIÑA

Refrendando su compromiso de formar líderes y ejecutivos y con el objetivo de conocer las últimas tendencias en desarrollo y bienestar del capital humano, la EBC Campus León organizó y ejecutó con gran éxito el V Congreso de Recursos Humanos con el tema “Productividad, comunicación y bienestar laboral”, donde los ponentes Juan Pablo de León, Daniel G.Perea y Gustavo Núñez Pérez hablaron de temas importantes en el área de Recursos Humanos.


FABRINO PADILLA, LORENA MATA Y ALEJANDRA FRANCO

ROSALINA BARBA

PEDRO HERNÁNDEZ, ERIKA LERMA Y JOSÉ DE JESÚS GALLO

JUAN GARCÍA HURTADO

LORENA RODRÍGUEZ Y NANCY AVIÑA

75


MOMENTOS DEL CORTE DE LISTÓN

INAUGURAN TEKNOCONTROL CLIMATIZACIÓN & CONFORT Fueron inauguradas las instalaciones de Teknocontrol Climatización & Confort, empresa dedicada a la distribución de equipos de climatización, como aires acondicionados, lavados, calefactores eléctricos y de gas, además de boilers. Marcas con gran trayectoria como Frikko,

LORENA FERNÁNDEZ, MATILDA RODRÍGUEZ Y TONY PLASCENCIA

76

promagazine.mx

Maxicool, Heat Wave y Rittal están presentes en este nuevo proyecto que sin duda cubrirá las necesidades en los sectores industriales, comerciales y residenciales con la garantía de un excelente servicio integral.

RICARDO CABAÑAS, BRENDA MARTÍNEZ, MAGDALA, ABRIL Y JESÚS PATIÑO


JUAN LUNA, MELISSA MUÑOZ, PAOLA RAMÍREZ Y JESÚS ALMEIDA

ZENAIDA VERVER Y RODOLFO MEDINA

LEILANY LOZA, GABRIELA LUNA, JUAN LUNA, MILY LUNA Y JULIETA MANRÍQUEZ

ROSALBA LUNA Y ROSALBA ALONZO

OSCAR GARAVITO Y LAURA MUÑOZ

77


TOPSOCIAL VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX

DEREK BUSTOS, FERNANDO BUSTOS, LETY VENEGAS Y JESSICA BUSTOS

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO 2017 El Parque Metropolitano fungió nuevamente como escenario del Festival Internacional del Globo, evento posicionado entre los mejores a nivel mundial y que ha puesto en la lupa a la ciudad de León como uno de los destinos más importantes en el mundo de la aerostación por sus condiciones climáticas y atmosféricas. Pilotos de más de 23 países se dieron cita para colorear nuestro cielo con aproximadamente 200 globos y maravillar a todos los espectadores, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de todo un fin de semana con un programa planeado para todos los gustos.

OMAR Y EDNA FARRE

78

promagazine.mx

NACHO ROMANO, MACARIO ROMANO Y ADRIÁN ROMANO


FAMILIA ESPINOZA

DIEGO MEJÍA, LLUVIA RODRÍGUEZ, PRISCILA AVALOS Y MAX MARTÍNEZ

ESTEFANÍA DE VELASCO, ERENDIDA DE VELASCO, Y VANADIS DE VELASCO

PAULINA CASILLAS Y ALEJO CASILLAS

ROGELIO CIPRES Y CORE CIPRES

79


TOPSOCIAL VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX

CIERRA EL AÑO DRINK & DRAW EN BIG TOSTTADA COWORKING Con el objetivo de reunir a ilustradores y personas que gustan del dibujo, se llevó a cabo la última edición del año del Drink & Draw en las instalaciones de Big Tosttada Coworking, donde se expusieron los trabajos que a lo largo de estos meses se realizaron. El evento es organizado cada mes a partir de febrero, siendo un punto de reunión para el talento de nuestra ciudad, teniendo oportunidad de hacer comunidad para platicar e intercambiar técnicas.

80

promagazine.mx


81


82

promagazine.mx


83


84

promagazine.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.