PRO MAGAZINE LEÓN ED 76 FEB 2021

Page 1

León FEB 2021

Edición

76

No.

CÓMO ENFOCAR TU MARKETING INMOBILIARIO LAS 5CS DEL FUTURO PARA LA ARQUITECTURA ESPECIAL LEÓN VERTICAL Y SU PROVEEDURÍA

Juntos en una sola voz por Guanajuato Capital Alejandro Navarro Presidente Municipal de Guanajuato

1

proleon.com.mx


2

proleon.com.mx


Directorio DIRECTOR Salvador Tobías stobias@proleon.com.mx

GERENTE EDITORIAL Brenda Velázquez bvelazquez@proleon.com.mx

GERENTE COMERCIAL Mauricio Robredo mrobredo@proleon.com.mx

EJECUTIVA DE VENTAS Valeria Lozano vlozano@proleon.com.mx

GERENTE DE DISEÑO Rogelio Nasaed Díaz rdiaz@proleon.com.mx

DISEÑO MULTIMEDIA Diego Salazar diseno@proleon.com.mx Pablo Lara multimedia@proleon.com.mx

ASISTENTE EDITORIAL Andrea Martínez digital@proleon.com.mx

FOTOGRAFÍA Carlos de las Piedras

LOGÍSTICA

proleon.com.mx

Víctor Manuel Rivera y Francisco Luna

PRESIDENTE Rodolfo Núñez Rivera

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Arteaga

CRÉDITO Y COBRANZA Paola Mendoza

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Laura Barrientos

RECURSOS HUMANOS Montserrat Navarro

VINCULACIÓN CON MEDIOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES

inmersa.com.mx

3

proleon.com.mx

Argentina Gómez

proleon.com.mx

3


Carta del Director FEBRERO 2021

B

ienvenido a la primera edición del 2021. Como siempre es un honor que nos leas y continuar acompañándote con la información más destacada en emprendimiento e innovación. Sin duda, lo mejor que nos dejó el 2020 fue estar en constante evolución; las empresas que se han digitalizado y han podido estar a la altura de las nuevas necesidades del consumidor son las que han sobrevivido y han logrado expandirse. Actualmente estoy orgulloso de poder decir que PRO ya no solamente es una revista impresa, como hace algunos años. Nos hemos convertido en una multiplataforma que consta de página web, revista digital, redes sociales y, por supuesto, uno de nuestros proyectos más ambiciosos: PROTV, canal de Youtube donde puedes encontrar contenido de valor. Otras de nuestras grandes apuestas desde hace tiempo son las “Experiencias PRO”, eventos donde el principal objetivo es que todos nuestros invitados generen nuevas conexiones y se formen prósperas alianzas de negocios. Este año continuamos con el firme propósito de seguir inspirándote con las mejores historias de éxito de la región y es así que comenzamos febrero con el pie derecho contando con la presencia de Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato Capital. Un líder que sin duda se caracteriza por su carisma y gran visión en beneficio de esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad. Te invito también a que no te pierdas nuestro especial “León Vertical y su proveeduría”, que cuenta con las torres y desarrollos mixtos que están marcando la diferencia en la ciudad, así como diversos proveedores que hacen posible que estos proyectos estén a la vanguardia. Muchas gracias como siempre por tu preferencia, espero que nos acompañes en este recorrido a lo largo de todo el año. Aprovecho para agradecer como siempre también a nuestros socios comerciales por seguir confiando en nosotros y a mi gran equipo de trabajo, que son los responsables de hacer posible el contenido que hoy tienes en tus manos. Mucho éxito y salud para este 2021.

/proleonmx

@proleonmx

proleon.com.mx

Salvador Tobías

4

proleon.com.mx


proleon.com.mx

5


Contenido 42 EN PORTADA

Alejandro Navarro Saldaña se considera a sí mismo como un afortunado esposo y padre, una persona trabajadora y enérgica que tiene la oportunidad de servir como alcalde a la ciudad que ama y que le ha dado tanto: Guanajuato Capital.

8

6

Del campo a tu paladar

10

Pasión por el diseño interior

12

Creando espacios armónicos

14

Ayudando con corazón por un futuro mejor

16

Rodando hacia la victoria

18

Herramientas digitales que todo líder debe tener

20

Cómo enfocar tu marketing inmobiliario este 2021

22

Conversaciones críticas

24

Consejos legales para administrar tu vivienda vertical

26

La nueva década del dinero

28

Transformación digital

30

Sustentabilidad en la construcción de proyectos verticales

32

Especialistas en gestión de desarrollos verticales

34

Competencias digitales

36

Proyectos verticales en tiempos de COVID-19

38

Las 5C’s del futuro para la arquitectura

40

Despachos, ateliers y estudios de arquitectura

48

León hacia una ciudad vertical

68

Contagio emocional

70

El derecho a la alimentación

72

¿Hijos en casa? Ideas para comer saludable

74

En busca de un espacio de reflexión

76

La importancia de tus zapatos

78

Consejos para comer dentro y fuera de casa

80

De vacaciones por Dubái

84

Tendencias gastronómicas para 2021

86

Qatar: por un mundial de primer mundo

88

El cine y el futuro próximo

90

El impacto de la nutrición en la imagen personal

92

La música que celebra el amor

94

Arte urbano y arquitectura: parientes cercanos

96

4 hacks para una vida saludable en pareja

8

10

12

14

16

50

ESPECIAL LEÓN VERTICAL Y SU PROVEEDURÍA proleon.com.mx


proleon.com.mx

7


“Creemos firmemente que todo es posible en la vida, solo es cuestión de enfoque, buscar oportunidades y trabajar día a día para conseguir resultados”

Del campo a tu paladar clavelina.com.mx |

I

/clavelinahoney |

@clavelinahoney

sabella Iwan y Natalia Félix, ambas egresadas del Tec de Monterrey, estudiaron Mercadotecnia y Creación y Desarrollo de Empresas respectivamente. Son personas dinámicas, optimistas y alegres, siempre en búsqueda de nuevas experiencias. Esto las llevó a crear Clavelina, marca dedicada a la comercialización de miel 100% natural. ¿Cómo se introducen en el desarrollo de productos apícolas? Clavelina nace gracias a la oportunidad de trabajar con apicultores locales. Comenzamos a obtener miel de un rancho ubicado en León, Guanajuato. Gracias a esta oportunidad descubrimos y comenzamos a valorar lo que es una miel de abeja pura, su delicioso sabor y la gran calidad.

8

Platíquenos un poco sobre Clavelina, ¿cómo deciden llevar a cabo este proyecto? La marca nació en el 2016 con la misión de contribuir a cambiar el rumbo de la alimentación de los mexicanos a través de productos que sean naturales de principio a fin. Vivimos inspiradas por nuestros consumidores y comprometidas con la apicultura responsable, por lo que buscamos generar un impacto positivo en nuestra sociedad. ¿Qué obstáculos se les presentaron al emprender? Emprender un negocio no es fácil. Conlleva un gran compromiso, ya que tienes que hacer que las cosas sucedan y todo depende de ti. Sin embargo, creemos que uno de nuestros mayores retos fue

dar un giro a nuestro modelo de negocio que nos permitiera crecer y expandirnos a clientes más grandes. ¿Cuáles son las principales propiedades de su producto? Comercializamos miel de abeja 100% pura y orgánica. No está procesada ni contiene aditivos, solo néctar de millones de flores silvestres. Manejamos diferentes tamaños y presentaciones que van desde el consumo personal hasta venta industrial para restaurantes. ¿Qué consejo les darían a las personas que tienen la intención de emprender? La adaptación es vital para sobrevivir. Ahora más que nunca los productos, clientes y circunstancias cambian constantemente y debemos actualizarnos y adaptarnos rápidamente para salir adelante. No le tengan miedo al cambio. ¿Qué viene para Clavelina en este 2021? Actualmente estamos vendiendo en HEB Irapuato y tenemos planes de expandirnos a más tiendas de la cadena, lo que nos dará mucha más exposición a nivel nacional. A la par, continuaremos explorando e innovando para lanzar nuevos productos derivados de la miel de abeja al mercado. proleon.com.mx


proleon.com.mx

9


10

proleon.com.mx


Pasión por el diseño interior A

na Paola Camarena es una apasionada del diseño en todas sus variantes, además de que posee muy buen gusto por el detalle. Estudió Diseño de Interiores en el Fashion Institute of Design and Merchandising en Los Ángeles, California, así como certificaciones y diplomados en IED Madrid y Barcelona. Decidió emprender su propio despacho, Ana Paola Interiores, que proyecta objetivos claros con creatividad.

www.anapaolainteriores.com @anapaolainteriores

¿Cómo se fue dando el proyecto Ana Paola Interiores? Gracias a la confianza de mis primeros clientes, quienes en su mayoría eran amigos y familiares, empecé a crear espacios hasta que esto se volvió cada vez más formal y serio. Me empezó a buscar gente que no conocía y que estaba interesada en mi trabajo. Fue ahí donde decidí hacerlo una marca. ¿Cómo podrías presentar tu proyecto? Como un despacho de diseño de interiores que busca plasmar la esencia e historia de sus clientes por medio de sus espacios, con el color, forma y textura para crear ambientes únicos funcional y estéticamente. ¿Cómo describirías a tu cliente? Mi cliente es amistoso y comprensivo, tiende a mostrarse receptivo y pacífico, suele exteriorizar su interés y dudas. Ocupado, entendido y mayormente extrovertido, haciendo exhibición de sus conocimientos y/o estatus social. ¿Cuáles son los servicios que actualmente ofreces? Diseño de interiores, fabricación de muebles a la medida, talleres y asesorías en línea. ¿Cuál ha sido el proyecto del que más te sientes orgullosa?, ¿por qué? En general todos. Cada uno es muy especial y muy diferente. Desde el cliente hasta el resultado final. Un proyecto nunca es perfecto al cien por ciento y es un poco del reto y la diversión de ser interiorista. ¿Qué viene próximamente para Ana Paola?

Creamos bienestar, armonia y satisfacción visual en las personas que habitan en el espacio. Nuestra línea de diseño es atemporal incorporando colores neutros

¡Vienen muchos retos! Estamos en un proceso de crecimiento importante. Con ello proyectos fuera de León, talleres presenciales, entre otras sorpresas.

proleon.com.mx

11


Creando espacios armónicos argonarquitectos.com |

Argon Arquitectos |

@argonarquitectos

A

rturo González, arquitecto egresado de la Ibero León es un apasionado de la arquitectura, por lo que con una gran trayectoria que le ha brindado experiencia, siembre busca mejorar para crecer tanto personal como profesionalmente. Desde el 2006 se encuentra al frente de Argon Arquitectos, donde se brindan soluciones arquitectónicas integrales posicionando el despacho como uno de los mejores de la ciudad.

Platícanos un poco sobre cómo comenzaste tu carrera como arquitecto. Comencé a trabajar en una constructora incluso antes de terminar mi carrera, después tuve la oportunidad de colaborar con algunos de mis maestros de la universidad. Gracias a ellos aprendí muchas cosas dentro y fuera de las aulas y conforme fui tomando experiencia se acercaron mis primeros clientes como arquitecto independiente. ¿Cómo nace Argon Arquitectos? El proyecto surgió conforme al crecimiento profesional que fui teniendo. Gracias a la confianza de mis clientes y al tiempo que las recomendaciones me fueron generando mayores oportunidades de trabajo, el despacho fue tomando forma y pude hacer este sueño realidad a través de Argon Arquitectos. Todo emprendedor se enfrenta a obstáculos al iniciar su proyecto, ¿cuál fue el principal? El principal fue colocarme en el mercado, que la gente volteara a ver mi trabajo y me diera su voto de confianza, a partir de ahí crear mi marca para que mis proyectos contaran con una identidad. En tus palabras, ¿qué es Argon Arquitectos? Somos un equipo innovador cuyo objetivo principal es atender las necesidades de nuestros clientes cumpliendo cada uno de sus requerimientos y creando un proyecto que resulte estético y funcional con materiales de la más alta calidad.

12

“Nuestros clientes nos hacen crecer y su confianza nos inspira a mejorar cada día” proleon.com.mx


Actualmente, ¿con qué servicios cuenta el despacho? Nuestros principales servicios son el diseño, construcción y remodelación de casas tipo residencial y espacios comerciales. Todo ello basado en el diseño personalizado y un acompañamiento al cliente de principio a fin. ¿A qué le atribuyes el éxito que ha tenido Argon Arquitectos? A la creatividad, formalidad, honestidad, compromiso, responsabilidad y lealtad con nuestros clientes. Esto nos lleva a desempeñar nuestro trabajo de forma integral para ser un despacho sólido, eficaz y eficiente.

proleon.com.mx

¿Cuál dirías que ha sido uno de tus proyectos más importantes y que ha marcado tu trayectoria? Es difícil elegir uno porque todos los proyectos llevan mi experiencia y profesionalismo, eso los hace ser una parte importante en mí. Además, cada uno es tan diferente que me enseña algo nuevo y termina dejándome un aprendizaje. ¿Cuáles son las herramientas que te brindó la Ibero León para poder desarrollarte como director de Argon Arquitectos? Todas las herramientas. De no ser por la Ibero yo no podría ser arquitecto. Me

enseñó desde cómo desarrollar la proporción de los espacios así como el uso de los programas necesarios para poder llevar acabo la profesión. Por otro lado, me dio la oportunidad de crecer dentro y fuera del campus. ¿Qué consejo le darías a quien quiere dedicarse a la arquitectura? Que trabajen mucho para lograr lo que se proponen, que no dejen de actualizarse y busquen todas las herramientas posibles de donde puedan aprender para estar siempre preparados para los retos.

13


¿Cómo decides crear tu propia fundación? Justo cuando mi hijo Josué estaba por terminar la primaria en una escuela regular, descubrí que la educación especial para personas con síndrome de Down necesitaba más entrega y corazón. Así decido en el 2017 fundar con mi hermana, Rosa Paulina, maestra en Educación Especial con gran experiencia, Corazón Down. En tus propias palabras, ¿cómo definirías a Corazón Down? Es un centro de desarrollo integral, físico, psicológico, académico y cultural con un enfoque para ser un lugar que forme para la vida, no solamente de las personas con síndrome de Down, sino para todo el núcleo familiar. ¿Cuáles son los servicios que actualmente ofrece la fundación? Formación académica desde maternal, preescolar, primaria y secundaria. Además de ser parte del programa del INAEBA en primaria y secundaria para educación especial. Por otra parte, contamos también con el taller de repostería.

Ayudando con corazón por un futuro mejor corazon-down.webnode.mx |

¿Qué viene próximamente para Corazón Down? Estamos esperando que la contingencia por Covid-19 nos permita poner en marcha varios proyectos, como la primera carrera por el síndrome de Down, la puesta en escena de La Bella y la Bestia, además de tener más puntos de venta para vender pay de queso elaborado por los alumnos y que cuenta con el distintivo Marca Guanajuato. Pero lo más importante, es que nuestros alumnos continúen con sus clases presenciales para favorecer su desarrollo.

/coddown2017

Hortencia Oliva se considera como una mujer de búsqueda, que evoluciona constantemente para sí misma y para los demás. Estudió Cirugía Dental y una especialidad en Endodoncia en la Universidad De La Salle Bajío. Sin embargo, complementa su profesión con una noble actividad cuyo objetivo es brindar mejores oportunidades a niños con Síndrome de Down a través del Centro Psicoeducativo Corazón Down.

14

¿Cuáles son los beneficios que los niños obtienen al ingresar a la institución? Los beneficios se consideran a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a al progreso y acompañamiento de las familias de cada alumno. La finalidad es lograr personas autónomas y autosuficientes que forman parte de una sociedad y para ello son tratados como cualquier alumno en su espacio académico.

“La perseverancia y el creer verdaderamente en nuestra labor son los elementos que no dejan que nos rindamos” proleon.com.mx


proleon.com.mx

15


Rodando hacia la victoria 16

proleon.com.mx


@ulloagerardo

G

erardo Ulloa es un joven originario de Guadalajara que ha dado de qué hablar desde que comenzó a involucrarse en el ciclismo de montaña de manera profesional. Gracias a su familia que lo motivó a través de este deporte, hoy tiene en su haber grandes victorias, entre las que se encuentra ser Campeón Mundial en República Checa el año pasado. ¿Cómo comienza tu pasión por el deporte? Empieza desde niño, ya que a mi papá también le gusta el ciclismo. Es así que me integra en este deporte que con el tiempo se convirtió en mi pasión y mi estilo de vida. Primero comenzamos a ir los fines de semana al bosque, después a las competencias que se convirtieron en mi rutina diaria. ¿Cuándo decides dedicarte profesionalmente al ciclismo de montaña? A la edad de 20 años, cuando vi que tenía futuro en el deporte. Antes lo hacía como pasatiempo, pero comienzo a tener la inquietud de participar a nivel nacional e internacional, obteniendo grandes resultados. Vi que a través de estas competencias podía dejar una huella en otros jóvenes para que vieran que sí se puede trascender en el ciclismo. Platícanos del gran éxito que obtuviste el año pasado como Campeón Mundial en República Checa. Era algo que venía soñando desde hace muchos años, en República Checa sobre todo. Por tal motivo analicé la carrera de principio a fin, estudié a mis competidores, y en el trayecto hacia el triunfo estuve creando estrategias, pues aunque sales con una, debes considerar distintos factores, por lo que se debe estar cambiando a todo momento. Ganar fue algo maravilloso. ¿Cómo son tus entrenamientos? Mis entrenamientos varían en todo el año. Por ejemplo, ahora que estamos en una fase de pretemporada, son de muchas horas. Hay semanas de 25 o 30 horas horas sobre la bicicleta. A esto le tenemos que añadir el trabajo funcional: de fuerza y de duela. El primero se refiere a trabajar barras y piernas, además de las horas sobre la bici y el segundo consiste en trabajar todo el tren superior. Todo esto variando a través de intervalos más cortos pero más intensos. ¿Cuáles son los próximos planes para Gerardo? Los próximos planes que tengo son los Juego Olímpicos en Tokio 2021, en dado caso que todo vaya bien. Por otro lado, también están las Copas del Mundo y ahora viene cerca la Copa Nacional, por lo que me estoy preparando para participar en Aguascalientes, después de un largo tiempo sin competencias debido a la contingencia que vivimos. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere comenzar a formarse profesionalmente en el ciclismo de montaña? Que amen el deporte, ya que es bastante duro, se necesita muchísima disciplina, constancia y carácter. Estar día a día entrenando, escalando poquito en poquito. Hay entrenamientos de muchas horas que parece que no avanzas, pero van haciendo mucha diferencia.

proleon.com.mx

“Las principales habilidades que todo ciclista profesional debe tener son indudablemente disciplina, carácter y una buena mentalidad” 17


Herramientas digitales que todo líder debe tener Por Beto Galván /CoachBetoGalvan |

E

@coachbetogalvan

n mi día a día, me han preguntado en más de alguna ocasión cuáles son las herramientas digitales que uso para administrar, organizar o planear mi negocio. Por lo que en esta ocasión quiero compartir algunas que considero importantes para potencializar tus capacidades como líder y emprendedor al máximo.

VIDEOCONFERENCIAS

Cada una de mis sugerencias está disponible tanto para Android como para IOS y las he ordenado por categorías con base en la necesidad que cubren:

COMUNICACIÓN

En esta categoría he probado diversas herramientas, pues en estos tiempos de pandemia es necesario llevar a cabo juntas y capacitaciones a distancia. En esta categoría tengo tres alternativas. Teams. Permite una integración con todo el equipo, comparte archivos y documentos creados en las aplicaciones de Microsoft. La comunicación entre nuestro equipo de trabajo es fundamental, y si crees que Whatsapp, Signal o Telegram cubre estas necesidades, estás equivocado, ya que están dirigidas para comunicarte con la familia o los amigos. Slack es una de mis aplicaciones favoritas en comunicación y mensajería, ideal para enfocar al equipo, evitar distracciones y tener un seguimiento entre áreas, colaboradores, proveedores, clientes y alianzas.

18

Google Meet. Servicio gratuito para todos los usuarios con cuenta en Gmail. Zoom. Mi favorita por la cantidad de funciones que tiene, su manejo sencillo e intuitivo. Además de servir para juntas y capacitaciones, tiene un apartado de webinars que la vuelve muy atractiva para cursos con cientos de participantes.

proleon.com.mx


INTERACCIÓN DE EQUIPOS A DISTANCIA

NOTAS Y SEGUIMIENTO

Las reuniones de trabajo deber ser productivas y esto solo se logra a través de la interacción de los participantes, promoviendo el intercambio de ideas y el establecimiento de acuerdos y acciones. Te recomiendo las siguientes herramientas:

Soy un fanático de las libretas y plumas de colores para resaltar mis apuntes, pero luego me encontraba con que los había perdido. Con el tiempo, encontré estas herramientas muy útiles que incluso puedo compartir con mis colaboradores.

Mentimeter. Ideal para presentaciones, pues además de compartir diapositivas, permite la interacción entre los participantes ya sea desde computadora o celular mediante preguntas, lluvia de ideas o mural de comentarios.

Evernote. Esta aplicación permite crear libretas, hacer anotaciones en plantillas prediseñadas, incluir fotos, notas de voz, dibujos, y hasta documentos. Lo mejor es que puedo decidir con quién la comparto para que pueda complementar los acuerdos y dar seguimiento.

Nearpod. Parecida a la anterior, pero sus funciones van más dirigidas para la enseñanza en las escuelas. Sin embargo, es una alternativa interesante que más allá del juego, puede alcanzar los objetivos de la acción y toma de decisiones. Mural. Esta aplicación cuenta con diversas plantillas que, a manera de mural, hace que los participantes coloquen sus ideas a través de post-it de distintos colores y formas, haciendo más dinámica e interesante la junta.

Goodnotes. Si prefieres tomar notas a mano, esta herramienta es la mejor. Solo no olvides que necesitarás una tableta con lápiz digital para que puedas recrear la experiencia adecuadamente.

La versatilidad de estas herramientas que puedes usar tanto en tu celular, tableta o computadora, hará que puedas manejar y darle seguimiento a tu negocio. Te invito a que las pruebes en su versión sin costo, realmente cumple con las necesidades básicas que requiere cualquier equipo de trabajo. proleon.com.mx

19


Cómo enfocar tu marketing inmobiliario este 2021 Por César Pescador | cesarpescador.com

E

l marketing inmobiliario digital llegó para convertirse en la forma más eficiente de vender propiedades, sobre todo en segmentos de nivel medio y alto donde se vuelve cada vez más común buscar agentes inmobiliarios. Por lo tanto, es vital tener una presencia sólida y profesional en redes e internet. En el artículo de este mes te comparto las 5 tendencias más importantes donde debes enfocar tu marketing inmobiliario este año: 1. Nuevo marketing de contenidos Invierte tiempo en producir contenido útil para tus clientes potenciales a través de blogs, webinarios y videos de Youtube. Esto ayudará a posicionarte como una autoridad en la industria. Google es un gran aliado y te llevará a los mejores prospectos gratis, siempre y cuando generes contenidos de valor en tus canales sociales y blogs. 2. Email marketing Obtén los datos básicos de contacto de tu cliente para hacer publicidad con el e-mail marketing. Este te permite de manera no invasiva obtener el permiso de tu prospecto para recibir más información. Literalmente puedes enviarles mensajes todos los días e ir construyendo tu base de datos de clientes altamente segmentados para que puedas ofrecer nuevas oportunidades de venta una y otra vez.

de aterrizaje antes de una cita presencial, esto te facilitará la venta de forma remota de cualquier propiedad. 4. Video nuggets (historias) El video marketing es una de las principales herramientas para promover una vivienda, y ahora los video nuggets son más efectivos. Los nuggets son videos muy cortos con subtítulos y contenido útil y dinámico que actualmente son muy atractivos. No son exclusivos de una sola plataforma, puedes usarlos en Instagram, Whatsapp, Facebook, Youtube y por supuesto en Tiktok. 5. Branding Crear una marca hoy en día es muy importante para diferenciarte del resto de inmobiliarios o vendedores. Cuando creas una estrategia de marca y la sigues crearás la confianza necesaria para que un cliente nuevo prefiera comprar a través de ti en lugar de cualquier otro.

3. Visitas virtuales Los recorridos virtuales se han convertido en una herramienta perfecta para el primer acercamiento y filtro de nuevos prospectos para tus propiedades, además de la seguridad y facilidad que brinda. Puedes subir fotografías y videos 360° a tu página 20

proleon.com.mx


proleon.com.mx

21


Conversaciones críticas A Tips esenciales para buscar soluciones ganar-ganar

Por Ing. Carlos González Álvarez, PMP Carlos González Álvarez | @cgonza072

En la junta mensual se está discutiendo un tema muy importante derivado de los pobres resultados que se han venido dando en la empresa. De pronto se presenta el director para decir que van a eliminar el presupuesto de varias iniciativas, lo que a todas luces compromete más la viabilidad de darle la vuelta a la situación. 22

la pregunta: “¿están todos de acuerdo?”, se sigue un silencio incómodo. Todos los presentes sabemos que es la peor de las ideas, pero nadie quiere ser el que contradiga al director. Ya sabemos lo que pasó con el último que se atrevió a hacerlo. Lo que convierte a estos diálogos en conversaciones críticas, es que los resultados podrían tener un enorme impacto en la calidad de vida de los involucrados. Para reconocerlas, debemos evaluar tres factores: las opiniones son opuestas, hay importantes factores en juego y las emociones son intensas. Las relaciones sólidas, las carreras, las organizaciones y las comunidades comparten la misma fuente de poder, que es la habilidad para hablar abiertamente acerca de temas importantes, emocionales y polémicos. En realidad, no tenemos por qué escoger entre ser francos y eficaces, se pueden ambas cosas si sabemos cómo manejarlas.

proleon.com.mx


Cómo prepararse para una conversación crucial Empieza por el corazón. Responde a las siguientes preguntas de manera clara y sin divagar: ¿qué deseo realmente para mí, para el otro y para la relación? Cuando nos vemos atacados, nuestro corazón puede dar un giro igual de repentino e inconsciente. Cuando nos enfrentamos a opiniones firmes bajo presión dejamos de lado el objetivo, por lo que habrá que mantener siempre en la mente: “¿cómo me comportaría si realmente deseara lograr el objetivo planteado?” Aprende a observar. Cuando una conversación es segura, eres capaz de decir lo que sea porque sabes que estás en un ambiente donde el contenido aportado por las partes es importante para llegar a una solución. Por ello deberás estar atento cuando el proceso de comunicación se torne inseguro, ya sea porque alguien se trata de imponer, o por el contrario, se calla lo que piensa para no echar más leña al fuego.

Si esto llega a suceder tendrás que: 1. Pedir disculpas. 2. Utilizar el contraste. 3. Crear o reconfirmar el objetivo común.

El contraste es una afirmación de proposición “NO/SÍ” que busca desmentir las inquietudes de tu contraparte acerca de que no lo ves con respeto y/o tienes intenciones perjudiciales. Ejemplos: Proposición del NO: “Lo último que quisiera es transmitirte la idea de que no valoro lo que has hecho para mantener la tranquilidad de la familia…” Proposición del SÍ: “De hecho creo que lo que has demostrado prueba que eres una excelente esposa…” Si usamos el contraste lograremos mantener un ambiente seguro que habilite nuevamente la apertura para aportar contenido a la conversación. El reto al que te enfrentarás es a no engancharte a los síntomas de inseguridad y estar ajeno a ellos para tomar las decisiones apropiadas.

Finalmente, después de utilizar el contraste, tendrás que abordar nuevamente el tema recordando el objetivo de lo que se quiere alcanzar, así como lo que no se quiere y confirmarlo con la otra parte. Con ello pavimentas el camino para lograr una comunicación abierta que dé como resultado una solución adecuada para ambos. Ejemplo: “Tú quieres paz y tranquilidad, y yo quiero estar contigo lejos de los niños. Si encontramos algo que se parezca a esto los dos estaremos contentos, ¿no lo crees?”. Si aplicas estos consejos de manera consistente en tus próximas conversaciones cruciales, ya sea en tu vida personal o profesional, te auguro mejores relaciones, paz mental y salud.

Si quieres saber más: • Kerry Patterson y Joseph Grenny. Influencer. Mc Graw Hill, 2008. • Ron McMillan y Al Switzler. Crucial Conversations. Empresa Activa, 2016.

proleon.com.mx

23


Consejos legales para administrar tu vivienda vertical D Por Yolanda S. Zadívar

esde 1972 (primera Ley Ordinaria), se acuña el término “Propiedad en Condominio” igual a “Propiedad Horizontal” para dar a entender que este tipo de propiedad es de todos sin que tenga relación con el término “vertical” u “horizontal”.

Respeto al vecino, respeto a la autoridad, evitar indiferencia y aislamiento… el concepto “vivir bien” también ha de aprenderse, ya que en la mayoría de los casos es imposible solo cambiar de casa.

Esto solo incluye la parte de tu propiedad en lo individual, parte de áreas que son de todos quienes habrán de tomar las decisiones más importantes para administrar el condominio. Sin embargo, se debe contar con un administrador que lleve la responsabilidad y organización. Los desarrolladores venden formas de vida, no solamente vivienda, y para ello presentamos para ti algunos consejos legales para administrar tu vivienda vertical creando cultura condominal. 1. Si eres desarrollador/constructor, contrata una empresa administradora profesional inmobiliaria certificada desde la Constitución del Régimen de Propiedad en Condominio. Estos especialistas te ayudarán en todas las cuestiones legales, así otorgarás a tus clientes la maravillosa forma de vida que hoy ofreces. 2. Por otro lado, si eres administrador de tu condominio, capacítate con una empresa administradora profesional inmobiliaria certificada, así te evitarás muchos dolores de cabeza. 3. Celebra cada año tu Asamblea General Ordinaria. La asamblea es el máximo órgano de gobierno del condominio (integrado por todos los condóminos), sus resoluciones son de carácter obligatorio.

24

proleon.com.mx


4. Realiza correctamente tus convocatorias, de lo contrario pueden anularse los acuerdos tomados en ellas. Es mejor retrasar la celebración de la misma en pro de su eficaz realización. Asesórate, recuerda que hay temas que requieren mayoría especial. 5. Elabora el reglamento interno en el que se establecen las bases de la sana convivencia al interior del condominio. Si ya existe, verifica su legalidad y actualízalo en asamblea.

Recuerda que los conflictos son parte de la vida, por ello te invitamos a que seas parte de la solución.

6. Evita el crecimiento de cartera vencida (cuotas ordinarias) a través de mecanismos jurídicos seguros y eficaces. Tú eres responsable de las cuotas ingresadas. 7. Evita ser sancionado por las autoridades en caso de incumplir la Ley, el reglamento municipal, la escritura constitutiva y el reglamento interno. 8. Las empresas administradoras profesionales inmobiliarias certificadas te apoyan no solo en administrar, te apoyan en capacitación y acompañamiento para que tú administres de la mejor forma y cumpliendo las normas. 9. Disfruta la sana convivencia y forma de vida que has creado administrando correctamente tu condominio.

proleon.com.mx

25


La nueva década del dinero Por Ricardo Guerra

E

l año 2020 nos dejó una incertidumbre para bien, pues alejarnos del bullicio diario nos permitió darnos más tiempo a nosotros mismos y a la vez ser más exigentes en la información que recibimos y ejercemos. La gran pregunta de los inversionistas siempre es ¿en qué debo invertir?, y es que conocer el entorno y saber leer las tendencias es parte fundamental al momento de tomar decisiones sobre nuestro patrimonio. Te dejo algunos puntos importantes a considerar: Las empresas de tecnología. Durante los últimos años han tenido un gran desempeño de crecimiento, pues también han sido protagonista para el desarrollo de la ciencia, comercial y hasta educativo. Y aunque muchas de esas empresas ya están en una etapa de consolidación, siguen teniendo un lugar muy importante.

Empresas con el sello ESR, que además de comercializar su producto o servicio, hacen algo en pro del planeta y/o la sociedad, también empiezan a tomar fuerza entre las preferencias de los inversionistas. Empresas de robótica y automatización, que van de la mano con la tecnología, es otra de las tendencias que ayudarán a las empresas industriales a reducir costos. El sector salud evidentemente fue el más observado por efectos de la pandemia, pero no solo por el evento reciente lo deberíamos de considerar como una opción, pues también la innovación en las formas de combatir enfermedades es un tema que se empezará a escuchar con frecuencia.

El índice NASDAQ, que se enfoca en las empresas de tecnología e innovación en Estados Unidos, ha tenido un crecimiento mayor a 800% en los últimos 10 años. El medio ambiente se encuentra entre las nuevas tendencias, y considerando la cons-ciencia que cada vez crece más en la gente, se empieza a considerar mayormente. No es de extrañarse, entonces, que empresas enfocadas en energías limpias empiecen a nacer cada día más. Las energías limpias generaron más del 120% de rendimiento, por lo que durante el año 2020 hubo instrumentos de inversión que se enfocaron en empresas dedicadas a brindar estos servicios. El Acuerdo de París, que busca combatir los daños del cambio climático, fue ya considerado por el nuevo presidente de los Estados Unidos, por lo que se espera un fuerte crecimiento en este sector. 26

proleon.com.mx


proleon.com.mx

27


Transformación digital Por Karla Arriaga de CANACINTRA León canacintra-leon.org.mx | /CanacintraLeon |

@cancintraleon |

@canacintra_leon

La cultura y herramientas que la reactivación demanda Con incertidumbre y un panorama contradictorio, el 2021 no se perfila como un año sencillo, y es que si bien la reactivación económica está acompañada de algunos elementos positivos, continúa rodeada de grandes retos que mantienen a prueba la supervivencia empresarial.

28

proleon.com.mx


S

egún datos de la Agenda Digital de Guanajuato, en 2019 el nivel de madurez tecnológica del estado estaba en un nivel que demandaba un importante impulso tecnológico bajo la coordinación de academia, gobierno e industria. Con un porcentaje, por debajo de la media nacional (60%), el 53% de los guanajuatenses conectados a Internet, la sexta economía del país recibió la crisis sanitaria que el Covid-19 trajo desde hace un año a México. Renuentes a detener actividades, la industria guanajuatense vivió en el 2020 una acelerada adopción de tecnologías que les permitieran, continuar con sus labores. Y es que pese a los apresurados avances médicos, continuamos en un contexto que demanda la sana distancia, e incluso bajo una nueva legislatura que regula y fomenta el teletrabajo o home office. Los aumentos en búsquedas por voz, compras por Internet y consumo de contenidos streaming, muestran números positivos a nivel mundial pero, en el trasfondo, distintas cuestiones continúan pendientes: conversión de procesos, análisis de datos, y cyber-seguridad. Son temas que se mantienen al aire en la apresurada migración de las empresas hacia la digitalización. Ello se ve reflejado en una encuesta realizada en octubre por CANACINTRA León, a través de CREATIVIKA, donde a una muestra representativa de los 480 empresarios afiliados, se les cuestionó sobre las medidas tomadas durante la contingencia y sus necesidades para lograr una pronta reactivación y recuperación económica. Al preguntarles si contaban con un plan de trabajo para la nueva normalidad, 61% respondió que sí; sin embargo, 86% de los encuestados considera que necesita mejorar sus herramientas tecnológicas para el correcto funcionamiento de su empresa en la nueva normalidad. proleon.com.mx

Respecto a posicionamiento, más del 90% de los encuestados afirmó contar con redes sociales, pero solo el 33% detalló realizar análisis de las métricas arrojadas por estas plataformas; en tanto que solo 23% de los encuestados declara contar con plan de acción para impulsar su e-commerce. Si bien, tales porcentajes podrían resultar alarmantes o desalentadores a simple vista, reflejan la conciencia y apertura a estos temas que los empresarios tienen, y cómo su pregunta ahora ya no es el qué, sino el cómo. “Ya desde el 2019, trabajábamos en fomentar la innovación y adopción de tecnologías dentro de nuestras empresas, y en el 2021 seguiremos apostando a la innovación, con un programa de transformación digital que acompañe a nuestros afiliados en la conversión de sus procesos” expresó el Ing. Roberto González Martínez, presidente de CANACINTRA León. Es importante detallar que la transformación digital no solo se refiere a la adquisición de tecnologías bajo la

idea de mejorar la atención que brindamos a nuestros clientes. Es más que eso, y se vive de manera distinta en cada empresa, sobretodo porque esta arranca con un cambio en la cultura laboral de la organización. Este cambio ideológico debe iniciar con la adopción de una visión digital por parte de los líderes, de manera que, acompañada de una debida capacitación, sea posible permear la cultura digital a la operación del negocio y proyectarla al exterior de la organización, ingresando a un mercado digital que ya no estará restringido por límites geográficos. Además de acceder a mercados remotos, una exitosa transformación digital brinda a la empresa grandes beneficios como ahorros significativos tras minimizar esfuerzos, el reenfoque de las personas en actividades de mayor generación de valor al dejar las tareas rutinarias a la operación de las Tecnologías de la Información (TI), y la posibilidad de alcanzar el crecimiento de la organización desde el trabajo remoto.

29


Sustentabilidad en la construcción de proyectos verticales Por Manuel Sánchez Tello /manuel.sancheztello Manuel Sánchez Tello

E

n un número anterior hablé sobre la relación entre la sustentabilidad y el diseño de construcción vertical y cómo puede ser sumamente benéfico para el medio ambiente y el urbanismo si logra integrarse a la ciudad.

Esto con el objetivo de brindar servicios y evitar desplazamientos en automóvil, o bien convertirse en una isla que no aporte valor urbanístico, como muchos proyectos que han surgido ultimamente en nuestro municipio. En el presente artículo, abordaré el tema más desde el proceso constructivo y la proveeduría. Una fuente que recomiendo consultar es la guía para la obtención de la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), independientemente de si se desea o no obtener dicho reconocimiento, pues en lo general, promueve buenas prácticas constructivas y de diseño de espacios que todos deberíamos seguir, entre las que destaco: 1. Buscar insumos de fabricación local o nacional, de manera que se evite el desplazamiento de materiales lo más posible. 2. Procurar materiales que promuevan la sustentabilidad, es decir, que puedan eventualmente ser reutilizables o que provengan de un proceso de reciclaje o sustentable. Por ejemplo, si se va a utilizar madera, que venga de bosques reforestados y con tala controlada.

30

3. Prever el impacto que tendrá el uso de dicho edificio en el futuro, por lo que es importante considerar un diseño bioclimático, que evite el uso constante de climatización, ya sea en época de frío o de calor. Debe brindar iluminación natural, así como ventilación, que permita la renovación del aire del interior. 4. El diseño debe contemplar un área para aprovechamiento de energía solar, libre de sombras y arquitectónicamente armónico.

5. Es importante tomar en cuenta la movilidad de los ocupantes del inmueble, si es factible el acceso en bicicleta de forma segura, si hay forma de llegar utilizando transporte público, etc. Al igual que las certificaciones en calidad que obtienen las empresas productivas, lo más importante no es el papelito, sino seguir un procedimiento que dé como resultado unas mejores prácticas, en este caso, enfocadas al cuidado del medio ambiente.

proleon.com.mx


proleon.com.mx

31


Gerardo Villanueva Fregoso, arquitecto egresado de la Universidad de La Salle Bajío y originario de la ciudad de León, Guanajuato, es un apasionado por el desarrollo inmobiliario y Director Responsable de Obra del Municipio. Asimismo, es fundador de Soluciones Verticales, herramienta de gestión integral para desarrolladores e inversionistas.

L

a empresa surge debido a que hace algunos años participaron en el diseño y construcción de algunos proyectos de vivienda vertical, enfrentándose con muchos obstáculos e incertidumbre en cuanto a las decisiones que debían tomar para que el producto final tuviera aceptación del mercado. Esta experiencia abrió nuevos horizontes a todos los involucrados, uniendo esfuerzos para crear una metodología para aclarar todas esas dudas y generar proyectos perfectamente viables con una base sólida para llevarlos a cabo.

Contacto Teléfono y WhatsApp: 477 189 4949 Oficina: 477 808 3955 Soluciones Verticales

Especialistas en gestión de desarrollos verticales 32

Con el nombre de “Solución Espacio”, en el 2014 surge un despacho de arquitectura que, con el tiempo y gracias a los nuevos retos que se les fueron presentando, se especializó en Gestión de Desarrollos Verticales, iniciando operaciones como gestoría integral en el 2017 ahora como Soluciones Verticales. Esta gestoría ofrece a todos sus clientes un mayor control sobre cada uno de sus proyectos a través de estudios que abarcan desde análisis de mercado, análisis del marco normativo, planeación física, hasta proyección financiera y más. Brindando así varios elementos para realizar una toma de decisiones de manera asertiva y concreta. Entre sus principales servicios se encuentran: • Estudios de factibilidad de construcción. • Diseño arquitectónico. • Construcción. • Gestión de permisos para construcción. • Estudios de oferta y demanda. • Gerenciamiento de proyectos.

proleon.com.mx


Al ser una empresa multidisciplinaria, Soluciones Verticales se distingue no solo por el tema arquitectónico, sino por los aspectos mercadológicos y financieros para que sus clientes puedan obtener de su inversión un mayor rendimiento en el menor tiempo posible. Esos son los diferenciadores que los han posicionado como la mejor opción en este rubro. Por otra parte, dependiendo de los objetivos de cada proyecto, se encargan de reunir el talento necesario para cumplir con ellos. Así que tienen alianzas con los mejores despachos de arquitectura e interiorismo para así optimizar los resultados a través de colaboraciones exitosas.

AMV Arquitectos

@bonnin.architecture

“Nuestro objetivo es generar proyectos con alto valor arquitectónico y urbano, con costos que sean redituables para nuestros clientes”

@minum.interiores

PROYECTOS Del Llano 104, edificio que consta de 3 lofts, construidos en un terreno de solo 67m2. Espacio Panorama, desarrollo pensado para tenerlo todo en un mismo lugar y vivir en armonía.

@unoceroarq

Alto Panorama, proyecto que está en construcción en el cual se llevó al límite el aprovechamiento del espacio y se maximizó el concepto visual. Entre sus planes para este año, está el posicionarse como la empresa líder en gestión de desarrollos verticales medianos en la ciudad de León. Además, este año abrirán fondos de inversión para que los inversionistas que no cuentan con un terreno o que no están interesados en el proceso de construcción, puedan participar en proyectos que ya se tienen conceptualizados e iniciados. proleon.com.mx

33


Competencias digitales Por Ing. Yurany Valdés Especialista en Analítica de Datos y Estrategia Comercial /Yurany Valdes Ramírez | /yurany.valdes @yuranyvaldes | 939 495083

Inicio este artículo con la siguiente pregunta: ¿cómo ha cambiado tu trabajo en el último año?

P

osiblemente la mayoría diríamos mucho, y es que ahora tenemos escenarios más comunes que antes, donde el trabajo en remoto, la colaboración multipaís, la adopción de nuevas tecnologías, la inteligencia emocional, la gestión del tiempo y centrarnos en el cliente, son ingredientes de nuestro día a día. Frente a esto es necesario poder tener habilidades que nos permitan afrontar de forma adecuada lo que se presente: A continuación, menciono algunas que considero importantes potencializar o, en caso de no tenerlas, desarrollar. 1. Marca personal: crear una identidad como profesionales especialistas en alguna rama, ponerlo a disposición de los de-

34

más y aportar información de valor de forma constante. Todo esto llevado a LinkedIn como plataforma número uno en el mundo a nivel profesional 2. Aprendizaje continuo: desde hace algunos años, nos hemos dando cuenta que el tener una carrera y algunos estudios no son suficientes. En un mundo cada vez más cambiante, necesitamos estar actualizados de forma constante en conocimiento, desarrollar nuevas capacidades y acoplarnos a lo que necesita el mercado. 3. Trabajo en remoto: cada vez es más común tener una demanda de diferentes perfiles en distintos lugares. Expandir operaciones se vuelve cada vez mas factible, para ello es indispensable generar una conexión de equipo donde se tengan claros los objetivos, tiempos y roles para que en conjunto se logren los resultados esperados 4. Visión estratégica: entender el norte de las empresas, conocer el porqué estamos en ellas, qué impacto generamos a nivel interno y externo, hace que logremos mayores y mejores resultados. proleon.com.mx


proleon.com.mx

35


Proyectos verticales en tiempos de COVID-19 Por Paola Mendoza

D

Sostenibilidad y resiliencia

urante estos últimos meses todos los medios de comunicación nos han dejado claro que el COVID-19 llegó para quedarse. Sin embargo, proyectando la pandemia desde el punto de vista vertical, los repuntes del virus podrían remodelar las ciudades y hacerlas más habitables. A lo largo de la historia las ciudades se han enfrentado a muchos desafíos, cambios, conflictos, pero siempre debemos tener en mente que el futuro, al igual que nuestro pasado, siempre será la urbanización. Nuestra naturaleza humana y nuestros procesos cognitivos nos han indicado que, para progresar necesitamos trabajar de forma colaborativa, crear puentes e impulsar colectivamente las acciones de nuestro futuro. Incluso cuando las vacunas contra el COVID-19 ya se están administrando, la pandemia sigue estando presente en todo el país. La mayoría de las ciudades enfrentan desafíos que no se habían presentado durante al menos una generación: negocios cerrados, gente sin empleo, limitadas actividades al aire libre, por mencionar algunas. El sentimiento de vacío ha impregnado los principales puntos de las ciudades, sin importar su locación. A medida que los trabajadores de oficinas continúan quedándose en casa, los ecosistemas industriales enfrentan desafíos abrumadores. ¿Qué nos depara el futuro?, ¿cuándo y cómo nuestras ciudades van a recuperarse?

36

En particular las ciudades más importantes podrán crecer, e incluso fortalecerse viendo la otra cara de la pandemia. Se tendrá que apostar por continuar construyendo lugares más habitables y amigables donde el comercio pueda prosperar y las personas puedan usar bicicletas, patines, o andar a pie para moverse. En otras palabras, las ciudades deberán seguir apostando por los proyectos verticales. El COVID-19 nos ha obligado a repensar la forma en que vivimos y debemos aprovechar este apetito por el cambio. La tecnología continuará moldeando y cambiando nuestras vidas en todas las ciudades con resultados en la fuerza laboral y la vida cotidiana.

“Los proyectos verticales pueden ofrecer a las ciudades mayor viabilidad, sustentabilidad y resiliencia, ya que las tendencias que los acompañan resultan ser más amigables con las necesidades de los usuarios y del ambiente que los rodea.”

proleon.com.mx proleon.com.mx


proleon.com.mx

37


Las 5C’s del futuro para la arquitectura Por Viviana Barquero, Ph.D. Directora de la Escuela de Arquitectura Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey Campus León tec.mx/es/leon | /TECcampusLEO | @teccampusleo

Es inevitable no reflexionar hacia dónde nos dirigimos como sociedad en este confinamiento. Hemos vivido los espacios públicos y privados como nunca antes y esto hace cuestionarnos sobre el futuro de la construcción y qué cosas cambiarán deliberadamente.

E

n el futuro, la industria de la construcción no solo se dedicará a edificar. Tendremos un valor más intrínseco, puesto que seremos los responsables de ofrecer bienestar. Nuestro rol no cambia, se hace más relevante. En este sentido, considero que el futuro de nuestra industria debería contemplar lo que llamo las 5C’s del futuro para la arquitectura.

1. Conectada: la industria estará conectada, por una parte, por los nuevos sistemas de infraestructura inteligentes. La Industria 4.0 y sus diferentes alcances nos permitirán generar edificios que se comuniquen con nosotros. Esto ayudará a replantear esquemas de operación y mantenimiento, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas. Por otra parte, veo una industria conectada 24/7 de manera colaborativa. La mejora en infraestructura de comunicación en el desarrollo de proyectos permitirá que se trabaje de forma más eficiente teniendo un mayor rendimiento. Firmas internacionales ya funcionan así; esto se replicará en firmas y despachos más pequeños aportando enormes beneficios a la profesionalización de la industria. 2. Compartida: los espacios compartidos, las teorías de shared living y shared economy tomarán una fuerza importante. Las más recientes generaciones comprenden que hay cosas en la economía y en el estilo de vida que no merecen obtenerse para ser utilizados por una sola persona. El sistema de cohousing retomará fuerza, habrá nuevas formas de pensar los espacios, de formas flexibles y cambiantes. En tiempos post-covid seguramente se trabajará en mejorar estándares de limpieza y desinfección, pero se ha comprobado en diversos estudios que lo “compartido” mejora significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

38

proleon.com.mx


3. Circular: habrá que enfocarse en la reducción tanto del uso de materiales vírgenes como de la producción de desechos, entendiendo completamente los ciclos económicos, ecológicos y sociales de cada recurso. La industria de la construcción deberá pensar en modos de producción y utilización de los espacios con estas dinámicas.

5. Célebre: lo célebre deberemos responderlo, no como un atributo a lo popular y famoso, sino más bien a lo que representan el bienestar mental y neurológico. Atributos de remembranza y nostalgia siempre generan un nivel de bienestar en los individuos, ya que hay significados plasmados en nuestros imaginarios que se asocian con elementos que nos hacen sentir mejor.

Sabemos que las ciudades están creciendo más que nunca, y por ende necesitamos definir estrategias para un crecimiento contenido. El reto, y lo interesante de construir en estos días, es justo redefinir y reinventar el concepto de habitar. Debemos reescribir la manera en que los actores de la industria se están preparando. Pocas instituciones educativas dan respuesta mediante sus modelos de aprendizaje a las preguntas y necesidades que los pensadores actuales comienzan a hacerse. 4. Comunitaria: si el siglo XX nos dejó una huella por su arquitectura de autor e individualista, la arquitectura del siglo XXI debe restaurar esto. La industria de la construcción será corresponsable de la creación de las comunidades del futuro y las disciplinas que la concentran deberán afiliarse con aquellas expertas en lo social y lo comunitario para redefinir el concepto de comunidad y sus alcances.

proleon.com.mx

El Tecnológico de Monterrey diseñó el Modelo TEC21 precisamente para dar solución a estas discusiones y plantear nuevos retos desde el aula. Preparar a la siguiente generación para que diseñe y construya nuestro bienestar enfocados en la aplicación de propuestas, conociendo las necesidades reales de la sociedad, es lo que más hace falta hoy.

39


Despachos, ateliers y estudios de arquitectura

Aeropuerto Internacional DAXING de Pekín

Torre Luma

Escuela Comunitaria de Loret

Museo de la Academia Cinematográfica

Aeropuerto de Mykonos

Por Dr. Salvador Zermeño Méndez /salvador.z.mendez @SalvadorZermeno

Entre los despachos internacionales más famosos de arquitectura situados en las tendencias del hightech, el deconstructivismo, el blob, los pliegues y el supermodernismo neutral, con conceptos sólidos y proyectos recientes, se encuentran los de arquitectos consolidados. 40

Torre Commerzbank

D

el estudio de Zaha Hadid, la arquitectura es 360 grados y su Aeropuerto Internacional DAXING de Pekín; Frank Gehry, lugar y eternidad con su Torre Luma; Yvonne Farrell y Shelley McNamara, integridad, compromiso y ambiente con su escuela comunitaria de Loret. Norman Foster, espíritu para los sentidos y su Torre Commerzbank; Renzo Piano, poesía con humanismo y el Mu-

Parque Natural Huentitán

seo de la Academia Cinematográfica; Calatrava, arte que determina identidad con la Expo Dubai 2020; Rem Koolhaas, libertad de creación y su Museo-Marco en Perth; Jean Nouvel, realismo, exigencias sociales y utopía con su Museo Nacional de Qatar. Sobre los ateliers experimentales y sustentables, de calidad artística y a su vez ecología integral se encuentran: Stefano Boeri con sus sistema de Bosques Urproleon.com.mx


Bosques Urbanos de Stefano Boeri

Expo Dubai 2020

Museo-Marco en Perth

Torre Peruri 88

Museo Nacional de Qatar

Torre Reforma

Casa del Árbol

Museo Jumex

banos; Pascale Sablan, sustentable y ligero con su proyecto en el Boylston Street; Alexandros Zomas, tradición y modernidad con el nuevo Aeropuerto de Mykonos; French 2D, investigación y academia; De MVRDV, la arquitectura polifacética con su Torre Peruri 88; Wee Studio con su Casa del Árbol y su ambiente integral. Los estudios de arquitectura mexicana de tradición y emergentes, de tipologías proleon.com.mx

Biblioteca Pública de Nueva York

Bosque Inteligente

Teatro de los Insurgentes

Biblioteca Pública de Nueva York

masivas y tradiciones locales como: BGP Arquitectura de Gómez Pimienta, fuerza y arte en simultáneo con su Teatro de los Insurgentes; Atelier ARS con su juegos de luz y formas sencillas en el Parque Natural Huentitán; LBR&A de Benjamín Romano, alta tecnología y estructura con su Torre Reforma; PRODUCTORA, arte y dedicación con su su museografía para el Museo Jumex; TEN Arquitectos, tecnología y precisión con su Biblioteca Pública de Nueva

York; Tatiana Bilbao, arte, luz, escala y materiales, en su Bosque Inteligente en Cancún; Pedro & Juana forma y proceso ilimitado a través de su proyecto en Turín 42; -S-AR arquitectura social y su casa 2G; COMUNAL, con su arquitectura de comunidad y obras para Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske; Arditti + RDT Arquitectos, realidades más que mitos, Torre Diana en la Ciudad de México.

41


Juntos en una sola voz por Guanajuato Capital Alejandro Navarro Presidente Municipal de Guanajuato

Alejandro Navarro Saldaña se considera a sí mismo como un afortunado esposo y padre, una persona trabajadora y enérgica que tiene la oportunidad de servir como alcalde a la ciudad que ama y que le ha dado tanto: Guanajuato Capital, ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Texto: Brenda Velázquez | Fotografía: Carlos de las Piedras | Diseño: Rogelio Nasaed | Digital: Andrea Martínez

42

proleon.com.mx


E

n entrevista, Alejandro comparte que desde joven sintió una gran atracción no solo por el mundo de los negocios, sino también por la política y el trabajo social, del que tomó inspiración de su propia familia. De este último, colaboró como bombero y rescatista, además de formar parte de diversas asociaciones civiles Por otro lado, en su faceta como empresario se ha dedicado al sector turístico. Desde 2006 comienza su carrera como funcionario público ocupando el cargo de Director General de Desarrollo Económico del Municipio de Guanajuato, consolidando su trayectoria en 2015, cuando fungió como diputado local. Finalmente y gracias a la confianza que le depositaron los guanajuatenses, fue elegido como presidente municipal.

“Siempre tuve claro que desde la política se pueden lograr cambios muy positivos en beneficio de toda la sociedad”

PROPUESTAS CLARAS Y CONCRETAS Gracias al trabajo de un experimentado equipo de trabajo, Alejandro logró hacer mancuerna para desarrollar un plan de trabajo de acuerdo a las necesidades de la ciudad. Entre los principales puntos se encontraban: Seguridad. Se propuso crear la nueva Secretaría de Seguridad Ciudadana, para tener un área a la altura de lo que las y los guanajuatenses requieren, y se hizo realidad el primer día de la administración. En la actualidad se sigue reforzando con mayor equipamiento, elementos y nuevos cuerpos especializados, como la Policía Ambiental y la Policía de Género. Recuperación del orden. Sobre todo en las zonas de crecimiento, mediante una correcta planificación y de una importante apuesta por la obra pública para mejorar la movilidad y las vialidades. Lograr un Guanajuato próspero. Esto a través de eventos innovadores y nuevos atractivos turísticos y, aunque este rubro ha sido el más afectado por la pandemia, se han llevado a cabo grandes avances. Hoy Guanajuato Capital es una ciudad más atractiva para grandes marcas nacionales e internacionales que han apostado a este destino. Apoyo a las personas que más lo necesitan. Proyectos como las Cocinas Solidarias, con comida gratuita durante los meses más difíciles de la pandemia, o los programas de entrega de calentadores solares y estufas ecológicas.

www.guanajuatocapital.gob.mx /GuanajuatoGob @GuanajuatoGob

proleon.com.mx

“Sabemos hacia dónde tiene que dirigirse Guanajuato Capital para crecer con orden, y preservar su rico patrimonio cultural y natural, por eso seguiremos poniendo en marcha proyectos innovadores y necesarios” 43


GUANAJUATO CAPITAL: PUNTA DE LANZA EN OBRA PÚBLICA A pesar de que las condiciones no han sido las más favorables, tanto por el desabasto de gasolina que se vivió a solo dos meses de tomar protesta como la pandemia que paralizó al mundo, Alejandro apunta que se han sobrepuesto a los obstáculos y han cumplido cabalmente con los objetivos que se plantearon desde un inicio. Hoy por hoy, los frutos de un esfuerzo conjunto con Gobierno del Estado, se está recuperando un crecimiento ordenado, haciendo una inversión récord en Obra Pública, demostrando así ser un gobierno solidario e innovador que apoya a las familias guanajuatenses en estos tiempos complicados. En el 2020 se realizó un Plan de Obra por 260 millones de pesos, del que un 42% fue destinado a la zona rural. Asimismo, se ha puesto mayor atención al sur de la ciudad, por ser la zona que está teniendo un gran crecimiento. Además, para este año 2021, Gobierno del Estado anunció una inversión de más de 400 millones de pesos. Esto con el objetivo de seguir el plan de transformación de la ciudad y generación de más empleos para reactivar la economía local.

“Estamos siendo un gobierno muy innovador, desde el día en que tomamos protesta comenzamos a aplicar cambios”

44

proleon.com.mx


Para lograr enfrentar esta situación se han puesto en marcha medidas muy concretas e importantes, entre las que destacan: Los Apoyos Solidarios, con los que se entregaron 2 mil pesos a 2 mil comerciantes y pequeños negocios para facilitar su reapertura. La condonación del cobro a comerciantes de mercados y vía pública, desde abril de 2020 y durante los primeros seis meses de este año. A través del Ayuntamiento, han aprobado un presupuesto austero, sin incrementos en el predial, ni en el servicio de agua potable. Se aplicaron descuentos en el Museo de las Momias, uno de los más reconocidos de México, que seguirán vigentes hasta marzo de este año.

EL RETO DE LA PANDEMIA Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA El presidente municipal de Guanajuato Capital, comparte que ha sido un reto importante enfrentar la crisis sanitaria y económica provocada por COVID-19, ya que la ciudad vive principalmente del turismo, siendo el sector más afectado, pues representa el 90% de la actividad económica. La administración encabezada por Alejandro, se ha enfocado en ser solidaria, apoyando a las familias que se han visto afectadas por la crisis y promover la reactivación económica sin descuidar todas las medidas sanitarias solicitadas por el sector salud.

“Juntos podemos salir de esta crisis, y reactivar nuestra economía para seguir construyendo un Guanajuato Capital próspero y de bienestar” proleon.com.mx

Actualmente, 377 empresas turísticas están certificadas con el distintivo “Guanajuato Sano” de la Secretaría de Turismo Estatal, incluyendo el sello internacional “Safe Travels”, lo que garantiza que estos negocios cumplen con todas las medidas para prevenir el COVID-19. Se han entregado mil tapetes sanitizantes para negocios locales. Se certificaron a 130 guías y promotores turísticos para atender al turista en la nueva normalidad, realizando un curso y obteniendo una acreditación.

45


LOGROS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN LIDERADA POR ALEJANDRO NAVARRO • 260 millones en Obra Pública en 2020 • Más de 74 mil 400 raciones de alimento entregadas en las Cocinas Solidarias. • 4 millones de pesos para apoyar la reactivación de 2 mil comerciantes locales • 29 nuevos vehículos para la Secretaría de Seguridad Ciudadana • 5 mil calentadores solares entregados • 2 mil 500 estufas ecológicas entregadas

46

“Somos la Capital del Estado que es grandeza de México, apasionados y trabajadores, herederos del espíritu minero que caracteriza nuestra tierra, por eso estoy seguro que saldremos adelante, a pesar de los obstáculos y las crisis”

proleon.com.mx


proleon.com.mx

47


León hacia una ciudad vertical Por Dr. Salvador Zermeño Méndez

Desarrollar una ciudad de modo vertical ofrece una extensión territorial compacta y conecta a una alta concentración de personas con todos los servicios, centro de trabajo y recreación.

48

proleon.com.mx


Según el INEGI, en el último conteo había en la ciudad de León, Guanajuato, 394 mil 954 viviendas y en las últimas dos décadas la población aumentó a más de 500 mil personas, con una tasa del 2.3% de promedio anual.

H

ace que nuestros impuestos puedan tener máxima asertividad con la mayor eficiencia empleándose en infraestructura, servicios y equipamientos que alcance a cubrir a toda la población, para el desarrollo integral humano dentro de un paisaje humanizado, con el mínimo de recursos. Así, los recursos se pueden enfocar en lograr una mayor calidad y calidez de vida integrando zonas verdes absorbentes, sustentables y espacios comunitarios inteligentes. Viviendas verticales a dobles o triples alturas para diseños multifacéticos en metros cúbicos conformando atmósferas arquitectónicas y vistas sorprendentes. Entre más edificios verticales de vivienda existan en la ciudad, se logran comunidades sociales y ambientes sustentables. Los edificios verticales de usos mixtos configuran una concentración dentro del territorio, por lo tanto, una ciudad vertical humanizada invierte menos dinero y esfuerzos en llevar otorgar servicios a sus ciudadanos y ellos invierten menor tiempo en llegar a sus centros de trabajo que pueden estar dentro del complejo vertical.

Dado que el crecimiento desmedido de las ciudades es provocado por la construcción de viviendas particulares horizontales, surge la necesidad de consolidar una ciudad vertical. Del total de viviendas particulares habitadas que existen, el 93.7% son casas horizontales, el 4.4% corresponde a un hábitat vertical y solo 1.3% a un complejo que integre usos mixtos. Además, la vivienda de familiares con padres e hijos en la ciudad de León es del 58.0 % y del 42 % son solteros, considerada una población joven, ellos son lo que podrán ser posibles usuarios de los nuevos complejos verticales de usos múltiples, integrando espacios públicos y promoviendo la salud del tejido social. En León, los diversos complejos verticales que se han construido incluyen lofts, departamentos, centros comerciales, cines, gimnasios, restaurantes, escuelas, galerías de arte y hospitales. Son 46 proyectos los que se concretaron en el 2020 y se esperan para el 2021 alrededor de 40 complejos verticales que ahora integrarán espacios verdes sustentables. Entre los nuevos complejos verticales del 2020-2021 en nuestra ciudad se encuentran Amalfi, Meridiano 101, Torres Faustinas, Torre Logaro, We Loft, por mencionar algunos.

proleon.com.mx

49


Amalfi tiene un diseño pensado en las necesidades actuales, equilibrando elementos naturales y arquitectura moderna

I

nversiones Capital es una empresa dedicada al desarrollo de inmuebles verticales principalmente, sin dejar de lado la vivienda horizontal. Con más de 14 años de experiencia en toda la República Mexicana, cuentan con más de 10 proyectos residenciales realizados y otros más en ejecución

Amalfi A LA ALTURA DE TUS SUEÑOS

Amenidades Alberca con asoleadero, chapoteadero, carril de nado y jacuzzi. Gimnasio y baños Vitapista y andadores Verandas con asador Área de juegos infantiles Ludoteca Putting Green Pet Center Salón de eventos Salas lounge para usos múltiples

50

proleon.com.mx


Proyecto Ubicado en el Fraccionamiento Zanda, en la zona de mayor crecimiento en la ciudad de León, Amalfi es un desarrollo pensado para integrar el lujo con la naturaleza, pues se encuentra rodeado de extensas áreas verdes. En sus espacios encontrarás lo mejor del diseño arquitectónico, además de contar con diversas áreas comunes, lo que te hará vivir una experiencia única. Factor diferenciador Amalfi, al ser un proyecto de Inversiones Capital, cuenta con el respaldo de una empresa cuyo objetivo principal es conseguir los mejores rendimientos y productos. Además de incrementar el valor del patrimonio de clientes e inversionistas dentro y fuera del país. Innovando en vivienda vertical Los proyectos verticales se han ubicado entre las tendencias más importantes en los últimos años, ya que están diseñados para reunir toda necesidad en un solo lugar. Amalfi además de contar con amenidades premium, garantiza la satisfacción y tranquilidad para ti y tu familia.

Torre A:

23 niveles 62 departamentos 2 penthouses

Torre B:

17 niveles 44 departamentos 2 penthouses Horario: Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingo: Citas Blvd. Morelos 602, Fracc. Zanda, León, Gto. Cel. 477 649 1200 Tel. 477 688 7070 emiranda@amalfi-leon.com www.amalfi-leon.com @amalfiresidencias

proleon.com.mx

51


El mundo cambió: las ciudades más eficientes de México tienen un índice de verticalización alto

G

rupo VEQ tiene más de 15 años construyendo experiencia en desarrollos de calidad con 266 mil m2 construidos y aproximadamente mil 500 unidades entregadas. Esto garantizando el bienestar y crecimiento al maximizar retornos de inversión mediante ubicaciones estratégicas. Además cuentan con un sólido respaldo y la confianza de importantes instituciones financieras en México, quienes les han otorgado créditos por aproximadamente $1,009 millones de pesos, siendo catalogados como una de las 100 mejores constructoras del país.

Meridiano 101

TU LUGAR EN EL MUNDO 52

Amenidades para convivencia en 3 mil 27 m2 Alberca Asoleaderos

Dos elevadores por torre

Terraza con baños y barra

Seguridad 24/7

Pista de jogging Salón de juegos Gimnasio Lobby en cada torre

Circuito cerrado en áreas comunes Solo 4 departamentos por nivel en 20 niveles

proleon.com.mx


Un caso de éxito Meridiano 103 Unidad de 74 m2 Precio de compra: $1,491,030 Precio a marzo 2019: $2,550,000 Rendimiento: $1,058,970 Retorno de inversión: 71% Plazo meses: 36 Meridiano 101 Unidad de 63 m2 Precio de compra: $1,305,005 Precio a diciembre 2020: $2,150,000 Rendimiento: $844,995 Retorno de inversión: 64% Factor diferenciador A diferencia del mercado existente, los desarrollos de Grupo VEQ logran una gran eficiencia a través de sus valores arquitectónicos. Entre estos se encuentran buena orientación, gran iluminación y ventilación, así como el aprovechamiento de sus espacios. Desarrollo vertical: la solución Los desarrollos verticales tienen diversos beneficios y Meridiano 101 es una muestra de ello, pues significan 8,308 m2 de suelo no erosionado, 33 veces menos distancia recorrida, $237,212 en ahorro de dinero, 159 kg de ahorro de CO2 , 54 horas de ahorro de tiempo por año y 6 días de vacaciones al año.

124 departamentos ubicados en 2 torres 11 tipologías y 2 penthouses Desde 63m2 hasta 176m2

Horarios: lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:30 p.m. Sábados y domingos de 11:00 a.m a 5:00 p.m. Blvd. José María Morelos 2004, Col. Balcones del Campestre, León, Gto. T. 477 641 8143 | meridiano101condos.com Meridiano 101 | proleon.com.mx

@meridiano101leon 53


Torres Faustina UN LUGAR PRIVILEGIADO

M

ayoMex Grupo Empresarial es una firma de gran trayectoria en la promoción, desarrollo, construcción y comercialización de proyectos inmobiliarios. En la actualidad cuenta con diversos proyectos, mismos con los que ha refrendado el compromiso de ofrecer los mejores desarrollos habitacionales en la ciudad de León, Guanajuato.

54

Torres Faustina es el único proyecto de condominios de la zona sur, siendo la mejor opción por su ubicación y agradables vistas panorámicas

Amenidades Sala infantil Sala para adolescentes Terraza para visitas Gimnasio equipado Internet en todas sus áreas Estacionamiento para visitas Sendero para caminantes Áreas verdes

proleon.com.mx


Proyecto Localizadas en la zona de mayor crecimiento y plusvalía de la ciudad, Torres Faustina es una buena opción para vivir o invertir en tu patrimonio familiar en un condominio exclusivo, seguro, tranquilo y rodeado de áreas verdes. Torres Faustina cuenta con una ubicación estratégica, en el acceso al Fraccionamiento El Mayorazgo, que se conecta a la principal arteria vial de la ciudad como es el Bulevar Aeropuerto; también se puede ingresar por los Bulevares Herradura y Timoteo Lozano. Factor diferenciador Este innovador proyecto está diseñado por Artigas Arquitectos, quienes cuentan con gran prestigio en el mercado por la belleza y funcionalidad de sus diseños. Además, los departamentos pueden ser adquiridos con cualquier tipo de crédito hipotecario bancario, Fovissste, Cofinavit e Infonavit. Innovando en vivienda vertical La mayoría de los departamentos cuentan con balcones y de acuerdo a su orientación y ubicación tiene agradables vistas panorámicas. Las torres están construidas con materiales de la más alta calidad y acabados finos como pisos de mármol mexicano con corte italiano e instalaciones ocultas.

2 torres 88 exclusivos departamentos

Blvd. Del Mayorazgo 201, León, Gto. Tel. Oficina 477 764 1064 y 477 730 4794 www.torresfaustina.com.mx @torres_faustina_oficial /torresfaustinaoficial

proleon.com.mx

55


Torre Logaro VIVE A LO GRANDE

B

ienes inmuebles Logaro está formado por empresarios locales con más de 40 años de trayectoria, además de profesionales de la construcción y comercialización, que han hecho posible varios proyectos, entre los que se encuentra Torre Logaro.

56

Brindamos un entorno de seguridad, armonía, tranquilidad, garantizando tu patrimonio y plusvalía. Un espacio donde se vive a lo grande

Amenidades Salón de eventos Salón de juegos Sky Gym Ludoteca Terraza Sky Lounge

proleon.com.mx


Proyecto Torre Logaro surge como parte de la renovación de una de las colonias con mayor tradición en la ciudad de León: Jardines del Moral, ubicada en la Zona Dorada y rodeada en su cercanía de instituciones educativas, hospitales, plazas comerciales y lugares de entretenimiento. Este proyecto conjuga un diseño atemporal con tendencias vanguardistas que se integran con su entorno, logrando toda una experiencia entre espacio y diseño creando una armonía visual gracias a los criterios de construcción que ofrecen a sus habitantes un equilibrio a su estilo de vida. Factor diferenciador Entre los diferenciadores que hacen único a este desarrollo son su diseño, espacios, privacidad, personalización de acabados, precios competitivos y lo mejor: solo 30 unidades ubicadas en una de las zonas de mayor plusvalía en León. Innovando en vivienda vertical Torre Logaro es un proyecto arquitectónico inteligente que cuenta con seguridad 24/7, paneles solares para áreas comunes, sistema contra incendios, iluminación y ventilación natural en todos nuestros departamentos.

28 departamentos y 2 penthouses

(477) 690 1525 | info@torrelogaro.com.mx Av. León Norte 504-3, Jardines del Moral. León, Gto. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2:30 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábados: de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. @torrelogaro proleon.com.mx

57


Nuestro valor radica en promover un nuevo concepto habitacional que cumpla con todos los requerimientos que exige el mercado actual

D

esarrollo Inmobiliario Creativo es un grupo de empresas con más de 10 años de experiencia en los negocios y las inversiones inmobiliarias. Ubicados en León, Guanajuato, el objetivo principal es crear nuevas oportunidades de inversión y durante su trayectoria han desarrollado tres proyectos inmobiliarios que han logrado captar la atención, uno de ellos es WeLoft.

WeLoft COMMUNITY HOME

58

Amenidades Bar Cardio Room Vestíbulo Roof Cowork Cine exterior

proleon.com.mx


Proyecto WeLoft es un desarrollo vertical pensado para un estilo de vida alternativa. Por tal motivo, va dirigido a personas competitivas que quieren lograr un equilibrio entre su vida personal y profesional, además de crear redes de contacto que los lleven a impulsar sus negocios. El desarrollo cuenta con amenidades que cubren las necesidades de todo aquel que esté dispuesto a aprovechar cada una de las oportunidades que brinda nuestra ciudad, considerada como punto de encuentro en negocios, turismo y salud a nivel nacional. En sus espacios vanguardistas e innovadores podrás encontrar el lujo y comodidad para lograr tus metas objetivamente. Factor diferenciador Entre los grandes diferenciadores de WeLoft no solo se encuentran su ubicación privilegiada en la Zona Dorada de León que garantiza la mejor plusvalía, sino también su precio muy por debajo del mercado, por lo que el proyecto realmente es asequible para todo aquel que esté interesado. Innovando en vivienda vertical Una de las características principales de WeLoft, es que a través del modelo de coinversión te ofrece la posibilidad de ser copropietario de uno de estos departamentos y así generar rendimientos a través de las rentas y la plusvalía que crece constantemente.

18 lofts y 2 penthouses

De lunes a domingo de 9:00 a 20:00 hrs Av. León 508, Colonia Jardines del Moral contacto@desarrolloinmobiliariocreativo.com T. 477 867 6522 proleon.com.mx

59


Casa Ortiz ATRÉVETE A TRANSFORMAR TU ESPACIO

60

Directora: Patricia Ortiz Apasionada del diseño interior, desde hace más de 10 años comenzó con la venta de persianas, además de brindar asesoría e instalación en diseño de interiores. Tiempo después, inauguró su primera tienda, en la que a través de los años y la experiencia ha agregado gran variedad de productos de alta calidad con un servicio personalizado.

proleon.com.mx


Patybelle se inicia como proyecto personal de venta de persianas, transformándose ahora en Casa Ortiz, abarcando nuevos productos y servicios, como diseño arquitectónico, interiorismo, productos personalizados para el cliente que lo solicite, así como la fabricación de persianas, muros verdes y pintura, creando espacios únicos. Productos/Servicios • • • • •

Persianas, cortinas, papel tapiz y muro verde Pisos y losetas vinílicas Cuadros y tapetes Diseño arquitectónico y renders Fotografía

Principales diferenciadores • Productos de alta gama a precios competitivos. • Asesoría y atención personalizada. • Instalación del producto con la mejor mano de obra calificada. • Diseño de espacios arquitectónicos y renderización. • Fabricación de persianas y cortinas. • Entregas en tiempos reales. Innovación en el sector Casa Ortiz es un estudio de interiorismo en el que participan diseñadores, arquitectos, artistas plásticos e ingenieros que conjuntan sus habilidades para brindar soluciones creativas con un servicio personalizado y la mejor calidad.

Ofrecemos asesoría y atención especializada con un seguimiento constante, brindando un servicio completo y garantizado

Plaza Mkdito, Pasillo 1, Locales 8 y 9 Lunes a viernes de 11:00 a 19:00 hrs. y sábados de 11:00 a 16:00 hrs. T. 555 5138 y 477 124 5756 | patybellepersianas@gmail.com Patybelle Persianas y decoraciones |

proleon.com.mx

@patybellepersianas

61


Pinturas EUROSTAR Productos SANISTAR 62

Subdirector: José Roque En mancuerna con la experiencia de su padre, lograron integrar un equipo de especialistas para la creación de fórmulas ganadoras e impulsar primero EUROSTAR y ahora SANISTAR. El éxito ha radicado en que constantemente se encuentran trabajando en nuevas fórmulas para satisfacer las necesidades de sus clientes en ambos rubros.

proleon.com.mx


EUROSTAR surge hace más de 10 años al identificar un área de oportunidad en el mercado para producir recubrimientos de alta calidad empleando tecnología de punta. Es así que, se trabajó con un tecnólgo alemán y un equipo de investigadores especializados en pinturas, con los que desarrolló la gama que hoy distingue a la marca. Por otro lado, ante la pandemia se desarrollaron desinfectantes con características únicas bajo la marca SANISTAR, cuyo diferenciador es que no contienen componentes químicos que representen un potencial riesgo para sus usuarios, como la trietanolamina y triclosán. Productos Pinturas EUROSTAR • Vinílicas premium • Impermeabilizantes y selladores • Trafico carretero y tráfico urbano • Esmaltes de secado al aire y de secado rápido • Amplia gama de recubrimientos epóxicos • Recubrimientos especiales para múltiples propósitos Productos SANISTAR • Gel antibacterial grado médico • Liquido desinfectante • Jabón de manos • Dispensadores de gel y jabón Principales diferenciadores Contar con productos elaborados con materias primas de alta calidad y ofrecer los mejores precios del mercado con una respuesta rápida al estar ubicados en el centro del país, además de cumplir con las normas oficiales y contar con diversas certificaciones que avalan su profesionalismo. Innovación en el sector Con el propósito de adaptarse a un mundo que cambia a paso acelerado, cada uno de los productos EUROSTAR y SANISTAR se han desarrollado a detalle con la más actual tecnología en laboratorios. Esto ha logrado generar fórmulas que cubran las necesidades más específicas de sus clientes.

Grandes empresas del sector industrial, agroindustrial, metalmecánico, de la construcción y el sector público, usan nuestros productos y mantienen la relación por el excelente resultado en sus obras proleon.com.mx

Horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Lunik 101, Local 1, Planta baja. Col. Jardines del Moral, C.P. 37160, León, Gto. T. 477 718 2895 |

477 848 7201

contacto@eurostar.mx | www.sanistar.mx @eurostarpinturas |

Pinturas Eurostar

63


Ingeniería en Transporte Vertical SA de CV UNA PEQUEÑA EMPRESA CON GRANDES CLIENTES

64

Director: Félix Romero Ingeniero en Electrónica Industrial egresado del Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México con más de 20 años de experiencia en el ramo de transporte vertical, trabajando en alianza con empresas del sector a nivel nacional e internacional.

proleon.com.mx


ITV México surge de la necesidad de un mercado local que demanda cada vez más un servicio de calidad, seriedad y profesionalismo en cuanto a transporte vertical, por lo que brinda soluciones rápidas a todo proyecto que lo requiera. Sus servicios cubren las necesidades de todos los desarrollos verticales, así como de otras industrias con requerimientos especiales. Productos/Servicios Mantenimiento preventivo y correctivo de elevadores Elevadores nuevos como: pasajero, residencial, camillero, carga, eleva autos, montaplatos y escaleras eléctricas. Modernización electrónica, mecánica y estética a equipos existentes. Refacciones nacionales y de importación Servicio personalizado de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Alianza con empresas globales para el abastecimiento de equipos y componentes de última generación. Principales diferenciadores Al ser una empresa que atiende a todo el Bajío, su nivel de respuesta es más rápido y eficiente, además de que tanto sus servicios como productos cumplen con las más altas expectativas y ofrecen tarifas competitivas. Por otra parte, cuentan con personal altamente capacitado. Innovación en el sector Al formar parte de un sector que requiere estar en continua innovación, cuentan con proveedores que trabajan con la tecnología más actual, lo que garantiza el producto y su instalación, acompañando siempre al cliente a través de mantenimientos profundos para tener el menor desgaste a mayor plazo.

Brindamos un servicio profesional que asegura la funcionalidad continua de los equipos, lo que garantiza un equilibrio de costo - beneficio

Oficina: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Call Center: 24 horas los 365 días del año Blvd. Juan José Torres Landa 6624, Col. San Isidro, León, Gto. T. 477 148 6097 | infoitv@itvmexico.com y itvmex@gmail.com /ITVMEXICO

proleon.com.mx

65


Mukali Wood Boutique 66

Director: Alejandro Sojo Ingeniero Industrial por el Tecnológico de Monterrey Campus León, es un emprendedor nato. Al egresar se dedicó a comercializar productos como paneles solares e impermeabilizantes, hasta que detectó un área de oportunidad en los pisos y recubrimientos de madera, especializándose en este ramo desde hace varios años.

proleon.com.mx


Mukali Wood Boutique surge como una tienda exclusiva en pisos y recubrimientos de madera, por lo que ofrece diversos productos nacionales y de importación. Aunque su principal mercado son arquitectos y diseñadores de interiores, brindan acompañamiento a todo aquel que desee tener los mejores materiales para su hogar. Este año, Mukali Wood Boutique está por crear su propia marca en colaboración con fabricantes europeos

Productos Desde piso laminado económico hasta madera de ingeniería de importación Gran variedad de productos para recubrimiento de muros y plafones Deck de madera natural y sintético Lambrines y paneles de madera

Principales diferenciadores Lo que distingue a Mukali Wood Botique es su trayectoria, pues gracias a su experiencia es que cuentan con las mejores marcas del mercado, la mejor mano de obra calificada y una variada gama de productos que se adapta a cualquier presupuesto.

Innovación en el sector Mukali Wood Boutique siempre se encuentra a la vanguardia para lograr la satisfacción total de sus clientes, por lo que busca contar con las últimas tendencias en pisos laminados y de madera. Además la alianza con fabricantes europeos dará pauta a lograr posicionar su propia marca de pisos de madera con calidad de importación.

Como especialistas en pisos laminados y de madera, ofrecemos las mejores soluciones para tus espacios proleon.com.mx

Blvd. Juan Alonso de Torres Pte 2331-4, Col. Panorama, León, Gto. T. 477 112 6993 | www.mukaliwood.com | hola@mukaliwood.com @mukaliwood

67


Contagio emocional

¿Qué es y cómo evitarlo? Por Denisse Cupa /ddcupa | @ddcupa |

Y

@ddcupa

a nos han dicho que debemos permanecer en nuestras casas y nos han brindado diferentes medios de protección para evitar un posible contagio por Covid-19 que ponga en riesgo nuestra salud, lo que no nos han dicho es qué hacer para evitar un contagio emocional. La cuarentena puede provocarnos estrés, frustración, miedo, tristeza y frustración. Todos experimentamos diferentes emociones y por ello, al estar en contacto con personas que se encuentran excesivamente preocupadas o totalmente incrédulas, puede ocasionar que esas personas nos “contagien” sus emociones.

68

¿Qué entendemos por contagio? En términos de emociones, es la transmisión de una idea, un sentimiento, una actitud o una emoción por influencia de una persona. ¿Te has preguntado la razón por la que la gente ha ido a comprar cientos de paquetes de papel higiénico? La respuesta la encontramos en el contagio emocional. Si una persona hace algo en una situación de peligro o incertidumbre (como esta cuarentena), es porque algo bueno tiene que ocurrir si lo haces, por lo que no sería adecuado que no lo hicieras. Así pues, pensamos que si todo mundo hace algo (como comprar muchos paquetes de papel higiénico), entonces asumimos que es por algún motivo lógico y simplemente nos disponemos también a hacerlo nosotros. ¿Qué podemos hacer para evitar el contagio emocional? Te comparto 3 pasos muy sencillos. proleon.com.mx


PASO 1 Un extremo implica la percepción de invulnerabilidad donde creemos que nada nos pasará y que las personas son exageradas. En el otro extremo encontramos una percepción de miedo extremo y pánico paralizante donde tendemos a exagerar las situaciones y a tener pensamientos alarmantes. Ubica en cuál extremo estás

Miedo extremo, pánico, etc.

Percepción de invulnerabilidad PASO 2

Identifica el tipo de comportamiento que muestras para lograr ser más consciente de lo que implica estar en cada uno de esos extremos. Identifica qué tipo de comportamiento muestras

Percepción de invulnerabilidad

CONDUCTAS FUNCIONALES

No tomar medidas preventivas, no atender a remendaciones hacer conductas de riesgo

Miedo extremo, pánico, etc. Preocupación exagerada, compras de pánico, lavarse en exceso, obsesionarse con buscar información, etc.

PASO 3 Finalmente, nos centraremos en encontrar un punto medio, donde no caigamos en el extremo de invulnerabilidad o en el otro extremo que paraliza y preocupa al extremo. Busca tu punto medio

Percepción de invulnerabilidad

CONDUCTAS FUNCIONALES

Miedo extremo, pánico, etc.

El contagio emocional nos perjudica a nosotros mismos y a los demás. Todos podemos caer fácilmente en él, es por ello que conocer nuestro comportamiento puede ayudarnos en gran medida. ¡Busca tu punto medio! proleon.com.mx

69


Todos los seres humanos, independientemente de su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro orden, origen nacional o social, posesiones, nacimiento u otra condición, tienen derecho a la alimentación adecuada y el derecho de vivir libres del hambre. En México, este derecho está consagrado en nuestra Constitución Política. El derecho a la alimentación es un derecho incluyente, pues conjunta todos los elementos nutritivos que una persona necesita para vivir una vida sana y activa y a los medios para tener acceso a ellos. La alimentación adecuada debe ser además culturalmente aceptable. Por ejemplo, la ayuda que contiene alimentos que desde el punto de vista religioso o cultural están prohibidos a quienes los reciben o no se ajustan a sus hábitos, no sería culturalmente aceptable.

El derecho a la alimentación Por Jesús Núñez Rodríguez

D

e acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agriculura y la Alimentación (FAO), el mundo produce suficiente cantidad de alimentos para alimentar a toda su población, por lo que la causa del hambre y la desnutrición no es la falta de alimentos, sino la falta de acceso a los alimentos disponibles.

Por tal motivo, el derecho a la alimentación fue reconocido en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como parte del derecho a un nivel de vida adecuado, para proteger el derecho de todos los seres humanos a alimentarse con dignidad, ya sea produciendo su propio alimento o adquiriéndolo.

El derecho a la alimentación no es un derecho a ser alimentado, sino el derecho a alimentarse en condiciones de dignidad. La obligación de garantizar el derecho a la alimentación significa en primer lugar, que los gobiernos deben facilitar el derecho creando condiciones propicias a la autosuficiencia en materia de alimentos y en segundo lugar, que los gobiernos deben ser quienes en última instancia proporcionen alimentos a las personas que no pueden procurárselos por sí mismas por razones de fuerza mayor. Con el fin de garantizar el derecho a la alimentación, se requiere de la participación interinstitucional, intergubernamental y de la sociedad civil, con énfasis la importancia de erradicar la pobreza extrema y el hambre en nuestro país y en el mundo.

Fuentes El derecho humano a la alimentación. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Disponible en www.fao.org El derecho a la alimentación adecuada. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación / Naciones Unidas Derechos Humanos. Disponible en www.ohchr.org El derecho a la alimentación como derecho humano. Jusidman-Rapoport, Clara. Revista Salud Pública de México, 56(Supl. 1), s86-s91. Disponible en www.scielo.org.mx

70

proleon.com.mx


proleon.com.mx

71


¿Hijos en casa? Ideas para comer saludable

Por Luisa Nieto Balcázar /LuisaNietoCoach | @luisanietocoachnutricion

Una de las cosas positivas que podemos rescatar dentro de la nueva normalidad es el poder dedicar más tiempo a la familia en general.

72

P

lanear y organizar las comidas y colaciones ahora que pasan mayor tiempo en casa puede tener un gran impacto positivo en su vida a corto y largo plazo. El tiempo en familia puede aprovecharse para que cada miembro sea más consciente sobre su nutrición en general, esto puede iniciarse llevando a cabo estas ideas.

proleon.com.mx


Establecer horarios fijos de comida para los niños. Organizar el número de comidas durante el día y analizar si se requiere agregar colaciones. De tal manera que no pasen tanto tiempo sin comer (idealmente dejar pasar más de 5 horas entre comidas). Asegurarse de que consuman algún alimento antes de iniciar clases. Esto puede ser con un desayuno en forma o una pequeña colación, como ejemplos: - Un licuado de frutas con leche de almendras y avena. - Una pequeña porción de yogurt griego sin azúcar/grasa + almendras. - ½ fruta + almendras. - Rollitos de pechuga de pavo con verduras y salsa casera. - Tostada horneada con frijoles y aguacate. Implementar todos los grupos de alimentos en las comidas principales: - Carbohidratos como cereales como pan, tortilla, arroz, quínoa. - Proteína en pescados, res, pollo, frijoles, habas, lentejas. - Grasas saludables que encontramos aguacate, linaza, almendras, nueces. Preparar con anticipación opciones de snacks o colaciones saludables y limitar la compra de galletas cremosas, leches azucaradas, etc. Limitar y vigilar el consumo de bebidas azucaradas, prefiriendo siempre el consumo de agua natural o agua de frutas naturales sin endulzar. Destinar tiempo para actividad física que ayudará además a distraerse de sus actividades y pendientes escolares. Asegurarse que cumplan el número de horas de sueño que requieren los niños (en promedio 10 horas/día). Buscar talleres o planes de alimentación familiares que ayuden a garantizar la buena alimentación general, esto principalmente si presentan problemas de sobrepeso, obesidad o riesgo de presentar alguna otra patología.

Con una alimentación correcta se puede lograr una mayor concentración, energía e incluso modificar positivamente hábitos y costumbres implementados anteriormente en los pequeños del hogar. proleon.com.mx

73


Jorge Trejo recomienda…

En busca de un espacio de reflexión El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson En este libro podemos ver las dos caras de la moneda. Detrás de cada persona hay una parte oculta que refleja nuestros impulsos y miedos, que son escondidos, pero terminan siempre saliendo a la luz. El trabajo personal es importante y un reflejo de cómo nos comportamos con los demás, este libro te permite conocer la historia de un hombre perfecto ante la sociedad, pero oscuro en casa. Viaje a través de la locura de Mary Barnes y J. Berke La salud mental es necesaria y sin esta, nuestra vida puede verse estancada. Con este libro puede entender y aprender lo que es tener que sobrellevar una enfermedad mental, los procesos y las dinámicas para poder recuperarse. Además de lo fundamental que es estar bien física, mental y espiritualmente para poder estar bien en una sociedad y hacer lo correcto.

74

Jorge Trejo, con estudios en Derecho por la Universidad Iberoamericana de León, maestría en Constitución y Amparo, especialidad como Notario Público y otros estudios, actualmente se desempeña como presidente del Colegio de Abogados de León y el Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato.

Ensayo sobre la lucidez de José Saramago Con este libro podemos ver que después de recuperarse la sociedad de una crisis devastadora, llegan las elecciones y los ciudadanos se niegan a votar. Pude ver el poder que tiene un ciudadano dentro la elección de representantes, si no hay nadie que elija no hay nadie a quien gobernar. La opinión y el movimiento del pueblo mueven y motivan al gobernante y si no genera miedo e incertidumbre.

Roja oscuridad: crónica de días aciagos de Héctor de Mauleón Este sin duda es un libro reflexivo y muy duro, te permite conocer los casos más emblemáticos y dolorosos que ha pasado y que seguimos viviendo día con día. Como ciudadano que ama a México es importante conocer nuestra historia para no repartirla y sobre todo para prevenirnos. Con este libro pude conocer los casos criminales más emblemáticos que han manchado nuestro país y que es importante detener.

proleon.com.mx


proleon.com.mx

75


La importancia de tus zapatos Por Meche Gómez |

/meche.gomez.58 |

@meche.gomez

Desde hace más de 10,000 años ya en cuevas prehistóricas y tumbas egipcias se encontraron imágenes que hacen referencia al uso del calzado.

M

uy probablemente el origen del calzado comenzó con las sandalias, que podían ser de paja o palmera, e incluso en Egipto las sandalias del faraón llevaban pintados los rostros de los enemigos vencidos.

76

En la Roma clásica, el zapato rojo lo usaban las cortesanas hasta que el emperador Aureliano decidió utilizarlos, acto que se traslada al Sumo Pontífice, que hasta el día de hoy utiliza zapatos rojos. Las babuchas, las chinelas, chapines, zuecos, botas y sandalias, han acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, y los zapatos han sido diseñados por su función de abrigo y protección. Sin embargo, hoy el calzado es un accesorio de la vestimenta y manifiesta desde estatus social, buen gusto, elegancia y estilo. Todos estos detalles, la forma y tipo de zapatos que utilizas hablan de ti, proyectan tu personalidad y tu imagen y depende de estos cómo serás percibido. proleon.com.mx


Si como mujer te gustan los stilettos y zapatos de tacón alto, proyectarás una persona que le agrada llamar la atención. Eres muy segura de ti misma y posees gran confianza en tu imagen, te gusta siempre estar bien vestida y de acuerdo a la ocasión. Tu imagen es más bien clásica y elegante. Cuando las damas prefieren los zapatos bajos como las valerinas y flats planas, serán percibidas personas amables, dulces y pragmáticas, y que prefieren la comodidad antes que la elegancia. Los mocasines tipo oxford muestran una persona versátil e independiente. Si te gusta utilizar botas seguramente posees una personalidad sociable, extrovertida y sensual. Es casi seguro que tengas botines cortos y botas largas y que las combines con todo. Hay quien prefiere utilizar huaraches o sandalias para cualquier ocasión. Sin embargo, este tipo de calzado es totalmente informal, por lo que proyectarás una persona descuidada y despreocupada. Es mejor incorporar todo tipo de calzado en tu armario. Los hombres que gustan de usar zapatos tipo mocasín proyectan una personalidad conservadora. Si prefieren un zapato para vestir, se verán elegantes y transmitirán sensibilidad a las críticas, gustan de impresionar. Los tenis están bien para correr, hacer ejercicio e ir al gimnasio, pueden proyectar personalidades dinámicas, pero utilizarlos todo el día puede proyectar estrés e incapacidad de organizar tu tiempo para lucir con más estilo, sería conveniente encontrar calzado cómodo y atractivo. Por otra parte, los zapatos que se han usado por mucho tiempo y están gastados, proyectan a una persona emocionalmente estable y sensata. Los hombres que prefieres usar botas de montaña, se consideran como aventureros e impulsivos. proleon.com.mx

Tus zapatos hablan de ti, tus zapatos proyectan quién eres, qué haces, qué prefieres y hacia dónde vas, definitivamente forman parte de tu imagen personal.

77


Consejos para comer bien dentro y fuera de casa Por Jesús Núñez Rodríguez

R

ecientemente, la situación sanitaria nos ha ex­ hortado a permanecer en casa, realizando en ella todas las actividades que llevábamos a cabo fuera, y con ello, nuestras elecciones hacia los alimentos pudieron verse afectadas. En un mundo donde la salud se ha vuelto el tesoro más valioso, cuidar de la alimentación contribuye a fortalecer nuestro cuerpo, por ello debemos elegir bien lo que ponemos en nuestra mesa tanto en el hogar como cuando comemos fuera de casa. Nuestro cuerpo necesita nutrimentos que provengan de fuentes naturales, este es el principio más importante a tener en cuenta, ya que todo aquello que se pueda comer pero que se haya sometido a un proceso de industrialización, tiene mayores probabilidades de perjudicar a nuestro organismo. Los alimentos vivos, sencillos y poco cocinados serán nuestros aliados para mantener un cuerpo sano. A continuación algunas recomendaciones a tener en cuenta.

Come algo antes de salir de casa: si vas a comer afuera, es importante no llegar al restaurante con mucha hambre para evitar excederse o elegir de forma inadecuada. Consume antes de salir de casa una pieza de fruta para mantener estables tus niveles de energía.

Elige siempre el plato que tenga más verdura: lo ideal para comenzar una buena comida es una ensalada que tenga suficientes vegetales. Sin embargo, a falta de ensalada cualquier otro plato a base de verduras será una opción inteligente.

Cuida la técnica de preparación: procura consumir tanto dentro como fuera de casa alimentos al vapor, a la plancha, al horno o en salsas de verduras.

Las bebidas pueden hacer la diferencia: es muy común creer que bebiendo un jugo estamos apostando por una dieta saludable y en realidad masticar la fruta es mejor opción para aprovechar al máximo la fibra. Por su parte, las bebidas alcohólicas proporcionan una gran cantidad de calorías vacías y también provocan una gran deshidratación. Lo ideal es preferir agua simple, de frutas o infusiones sin azúcar o con algún sustituto.

Definitivamente, la mejor manera de cuidar tu alimentación es apostar por una alimentación natural y lo más libre posible de productos industrializados. De esta manera es posible cuidarse comiendo dentro o fuera de casa. 78

proleon.com.mx


proleon.com.mx

79


De vacaciones por Dubái Por Katy Gómez |

@catalina_traveldesigner

Dubái es una cuidad única en el mundo que merece la pena conocer al menos una vez en la vida.

80

H

asta hace 50 años Dubái era un desierto, una ciudad pesquera con pequeñas casas tradicionales y en la actualidad es una metrópoli colmada de estructuras colosales, famosa por la recreación, lujo, turismo y riquezas. Desde que se descubrió el petróleo, el gobierno tuvo una visión y decidió invertirlo en la cuidad, creando centros turísticos y convirtiéndolo en lo que es hoy en día.

proleon.com.mx


2. Burj Kalifa, con 828 metros de altura, es en la actualidad el edificio más alto del mundo, que se puede apreciar desde cualquier parte de la metrópoli de Dubái. Es un complejo de hoteles, departamentos, restaurantes, centro comercial y oficinas. Les recomiendo que vayan a visitarlo y suban al observatorio, es impresionante la vista desde lo más alto en el piso 124 y 125. También todos los días hay un show de fuentes que se puede ver desde el exterior. 3. Dubái Mall es el centro comercial más grande del mundo con 502 mil metros cuadrados de construcción, es una locura. Ahí podrás visitar el Acuario y todas las tiendas que te puedas imaginar. 4. Palm Jumeirah, donde puedes hacer diferentes actividades como: paracaidismo, viaje en helicóptero, visitar el The Lost Chambers Aquarium, disfrutar del parque acuático Atlantis, entro otras. La experiencia de visitar este lugar es un mundo completamente diferente a cualquier otro, es muy parecido a una cuidad futurista, dado a las grandes construcciones y el avance tecnológico que esta tiene. Literalmente en Dubái puedes encontrar cualquier cosa que desees. La religión en Dubái es musulmana, algo distinto a lo que estamos acostumbrados. Sin embargo, es bastante flexible para los extranjeros. Dubái es sin duda una de las ciudades mas seguras del mundo, así que no se preocupen y pueden viajar con libertad.

Burj Al Arab

Dubái es un lugar ideal para el turismo y si van a visitar les recomiendo la siguientes atracciones y actividades: 1. Burj Al Arab es el único hotel que posee 7 estrellas en el mundo. Se distingue por su forma de vela y mide 321 metros de altura. Tuve la oportunidad de visitar el hotel y sus cuartos, de verdad son algo increíble, sin embargo es muy caro. Yo les recomiendo que vayan a visitarlo para conocer y si tienen la oportunidad de ir a cenar ahí vale la pena completamente. proleon.com.mx

Burj Khalifa

Dubái Mall

81


5. Mall of the Emirates en donde puedes esquiar en medio del desierto en la pista de indoor ski más grande del mundo. Si tienes tiempo aprovecha y ve a vivir la experiencia de estar a 40 grados esquiando en nieve con pinguinos. 6. Dubái Marina que es una especie de boulevard rodeado de restaurantes, hoteles y edificio. 7. Viejo Dubái es uno de los lugares donde podrás ver cómo era el autentico Dubái antes de que el petróleo los hiciera millonarios. Les recomiendo que lleven un guía turístico para que pueda ir explicándoles la historia de la ciudad. Aquí tambien vale la pena tomar un bote para visitar Kwawr Dubái, que es un canal de agua salada que divide la cuidad entre Deira y Bur Dubái.

Dubái Marina

Mall of the Emirates

Para complementar un viaje a los Emiratos Árabes, no dejen de ir si es posible una noche a algún hotel en el desierto. Dormir en medio de la nada en un oasis es, sin duda, una experiencia que nunca olvidarán. Ahí podrán hacer actividades tales como un safari de desierto, cenas románticas bajo las estrellas, paseo en camello, sandboarding, o solo disfrutar la belleza de las dunas. Por último, no dejes de escaparte a Abu Dhabi. A poco más de una hora en carretera tienes la ciudad más importante del país, pues es la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Aquí no te puedes perder la Mezquita de Sheikh Zayed, y si van recuerden que las mujeres tienen que portar una vestimenta especial para poder entrar y los hombres no pueden ir de shorts.

Viejo Dubái

82

proleon.com.mx


proleon.com.mx

83


Tendencias gastronómicas para 2021 Por Pablo Flores de CANIRAC www.caniracleon.org | /canirac.delegacionleon |

@caniracleon

El 2021 trae consigo un sinfín de nuevas tendencias gastronómicas que son un agasajo tanto para el paladar como para la vista y que las vamos a poder estar viendo y probando en los restaurantes durante este año.

Y

es que con estas tendencias lo que se busca no solo es recuperar la normalidad en los establecimientos, sino también el poder compartir alegría y ganas de celebrar a través de la comida con nuestros platillos favoritos. La primera tendencia que veremos, y que ya está muy presente en muchos platillos, es la incorporación de la avena. Sin duda es el año de este alimento por sus tantos beneficios, el principal ser un cereal gluten free.

Por otro lado, Japón estará más que presente en este 2021, si bien en la ciudad de León ya estamos muy familiarizados con la comida japonesa por la cantidad de restaurantes que existen para atender a esta comunidad que va en crecimiento, en esta ocasión será también un pretexto para explorar el lado dulce de los postres.

¿Se hubieran imaginado hace algunos años comida que brilla en la oscuridad? Pues en 2021 ya es toda una realidad y no solo eso, incluso en algunos casos puede llegar a ser hasta fosforescente. Para lograr este efecto en los alimentos, los restaurantes están utilizando ingredientes naturales como algas bioluminiscentes sobre todo en cocteles y postres.

Olvídense de las mantequillas y aderezos simples para los sándwiches, este año es el año de los spreads, hablamos de cosas como hummus, mantequillas de otras semillas con un montón de sabores más para dar sabores y texturas a un alimento tan simple como el sándwich.

Hablamos de fluffy pancakes, esta especie de hot cakes orientales que se mueven al contacto y que además son deliciosos, al igual que los taiyakis esos conos de masa en forma de pescado que van acompañados de cualquier nieve.

84

proleon.com.mx


proleon.com.mx

85


Qatar

Por un mundial de primer mundo

Por Francisco Villalobos /esau.villalobos.79 @franciscovj_ | @franciscovj_

L

a llegada del año 2021 representa estar un paso más cerca de una de las copas del mundo más anticipadas de los últimos años, esa que se celebrará en Qatar y que amenaza con presentar una experiencia nunca antes vista en el “Planeta Futbol”. Con palabras de Hassan Al Thawadi, Secretario General del Comité Organizador de la Copa del Mundo, Qatar cuenta con un presupuesto de 6 billones de dólares, mismos que se usarían para la creación de nuevas líneas de transporte que faciliten el traslado de los aficionados a hoteles y por supuesto los 8 estadios que albergarán el torneo.

Lusail Stadium Hassan Al Thawadi

Al Bayt Stadium

Debido a lo ambicioso que es el proyecto y las grandes expectativas que se tienen tan solo para el partido en el que se disputará la final y que tendrá lugar en el Lusail Stadium, se ha decidido construir una ciudad entera de 35 km2. El estadio que inició su construcción en el 2017, será uno de los más grandes de la competencia con una capacidad de 80 mil espectadores y al término del torneo se convertirá en un centro comunitario. Otro estadio que llama completamente la atención es el Ras Abu Aboud con una capacidad de 40 mil aficionados. Se construirá con 998 contenedores modulares que ya han sido colocados, debido a que será desmontable y reutilizable para otro tipo de eventos siendo el primero con estas características en la historia de una Copa del Mundo.

86

Ras Abu Aboud

El Estadio Al Bayt, cuyo diseño emula al de una tienda tradicional árabe, cuenta con una cubierta retráctil y su capacidad será de 60 mil personas, aunque una vez finalizada la competencia se tiene previsto recortar su capacidad a 32 mil y donar los 28 mil asientos restantes para países que los necesiten, además la parte superior del estadio se convertirá en un hotel de 5 estrellas.

Para este momento, 6 de los 8 inmuebles ya están completamente construidos y 3 de estos ya han sido inaugurados, los 2 restantes deberían estar listos para mediados del presente 2021 y de ahí solo restará esperar al 21 de noviembre del 2022, día en que la Copa del Mundo futurista comenzará su historia, misma que se pretende marque un parteaguas en el futbol mundial.

proleon.com.mx


proleon.com.mx

87


El cine y el futuro próximo: ¿qué trae este 2021? Por Diego Enríquez @diegoenriquez9 |

2

@diegoem9

020 fue el año que terminó de apuntalar el destino del cine en las plataformas digitales de streaming. El encierro y la imposibilidad de apretujarnos en una sala frente a una gran pantalla obligaron a millones de cinéfilos a cambiar radicalmente nuestros hábitos de consumo.

Este año también se estrena en la plataforma de Amazon Prime la multipremiada Huachicolero, ópera prima del director guanajuatense Édgar Nito. Una historia de amor imposible entre la miseria, muerte y lluvias de gasolina ambientada en nuestro violento Guanajuato contemporáneo.

Y frente a ello, ¿qué tanto se verán modificadas las narrativas en torno a sus públicos? ¿Qué viene en el futuro del cine y el entretenimiento audiovisual para este aparentemente poco prometedor 2021? Aún sin la presencia de públicos masivos en las salas cinematográficas abiertas, los blockbusters siguen acaparando espectadores. La franquicia Marvel prepara ya una batería de estrenos, entre series y películas, que seguirán confirmándola como el gran fenómeno de consumo global. Secuelas, precuelas y refritos. Lo habitual. Aunque no todo el panorama del aún nuevo año es sombrío. Los festivales de cine siguen vivos y luchando por llevar a la luz aquel cine que no es de súperheroes y súper presupuestos.

En una producción de Netflix, Guillermo Del Toro rendirá su prometedora adaptación al clásico de Carlo Collodi, Pinocho, en su habitual oscuro estilo, animada en stop motion. Y aunque el ímpetu de salir a apoltronarnos frente a la pantalla grande sea enorme, el cine seguirá este año ayudándonos a mantenernos en casa. Y sin duda será un buen aliado.

Las ventanas independientes y las películas que estuvieron festivaleando en 2020 llegarán también a estrenos mundiales en plataformas para todos los públicos. Una gran promesa a estrenarse mundialmente este año es sin duda Nomadland, dirigida por la china-estadounidense Chloé Zhao y ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia, con la gran Frances McDormand como protagonista. 88

proleon.com.mx


proleon.com.mx

89


El impacto de T la nutrición en la imagen personal

al vez has escuchado en más de una ocasión que a nuestro cerebro le basta muy poco tiempo para interpretar la imagen de una persona. Es importante además saber que somos seres visuales. El 55% de la percepción es lenguaje corporal (vestuario, cabello, cuidado general de nuestro cuerpo). Pero después de ello, el cerebro analiza otros aspectos: como tono de voz, congruencia en nuestro diálogo, capacidad de resolución de problemas, entre otros. Pero ¿que hay detrás de la imagen que transmitimos?

Por Luisa Nieto Balcázar /LuisaNietoCoach | @luisanietocoachnutricion

Todos proyectamos una imagen y lo que transmitimos tiene un impacto, ya sea positivo o negativo, en todos los aspectos de nuestra vida, tanto personal como profesional. 90

Un asesor de imagen como primera instancia debe evaluar los hábitos de alimentación, ejercicio y sueño del asesorado. Definitivamente es muy difícil proyectar la mejor imagen si no existen hábitos saludables, es decir, si no estamos en armonía con el interior.

proleon.com.mx


Las razones por las cuales es tan importante una buena nutrición es porque esta influye en el: Rendimiento y capacidad de resolver problemas. En ámbitos personales y de negocios, resulta muy atractivo una persona que demuestra que puede con su propia vida sin ningún problema. Esto se logra llevando una dieta equilibrada y completa, con el suficiente aporte de carbohidratos (que son la principal fuente de energía), también es necesario incluir grasas saludables que encontramos en aceite de oliva, aguacate, pescado, frutos secos. Estado de ánimo. Consumir las kilocalorías que requerimos de acuerdo a nuestro peso, edad, actividad física, así como consumir alimentos que aporten todos los macronutrimentos y cumplir con tiempos de comidas establecidos, es clave para sentirse en armonía y no tener altibajos en el estado de ánimo. Cuidado e imagen de piel, cabello y uñas. Para lograr un cuidado en ello, es necesario una buena hidratación, además de asegurarnos que no exista ninguna carencia en relación a los macro y micronutrimentos; los ácidos grasos y vitamina E juegan un papel importante (los encontramos en pescado y frutos secos como nueces, almendras, pistaches). Otro grupo importante son las vitaminas liposubles (A, D, E, K y F), vitamina C, complejo B. Hábitos saludables. Realizar actividad física de manera constante (principalmente ejercicio aeróbico) y dormir lo suficiente por día (mínimo 6 horas sin interrupción), influyen de manera muy significativa en la imagen. Por un lado, en el aspecto físico general es muy notorio cuando no llevamos un control de ejercicio y sueño, además influye de manera importante en el control de emociones. Está comprobado que mientras realizamos ejercicio aeróbico y cuando se logra un sueño profundo se liberan hormonas que nos hacen sentir muy bien. Dichas hormonas son endorfinas, dopamina, oxitocina, melatonina, conocidas como “hormonas de la felicidad”. Por todo lo anterior, en imagen personal, es necesario y conveniente partir de cambios internos y posteriormente pasar a rubros externos, de manera que exista la mayor congruencia entre lo que hacemos y lo que buscamos proyectar.

proleon.com.mx

91


La música que celebra H el amor

Por Luis Oleg @luisoleg |

Luis Oleg

ay quien reniega de él, a otros los ha decepcionado y hay quienes simplemente no pueden resistirse. El amor ha estado presente en la historia del hombre y el arte ha sido una forma de manifestarlo y, desde luego, no podemos olvidarnos de la música. En este mes del amor quisiera compartirles 5 canciones perfectas para dedicárselas al ser amado, sí, como aquellos días donde se dedicaba música a través de la radio…

1 Bruno Mars –Just The Way You Are Recuerdo que en alguna ocasión estuve enamorado, y esta fue una canción imperdible en los playlists que hacía. Se trata de una de las canciones más exitosas que ha lanzado el hawaiano, definitivamente uno de los músicos más influyentes de nuestra época.

1

4

2

5

3

6

2 John Legend – All Of Me No hay manera de que uno no baje la guardia ante la ternura y voz de esta canción, un tema musical perfecto para dedicar a la persona que te hace sonreír durante todo el día, esa persona que te inspira a ser mejor. 3 Aerosmith – I Don’t Want To Miss A Thing Definitivamente teníamos que incluir un clásico en esta lista. Se trata del tema principal de la película Armageddon de 1998, que si no me falla la memoria, también se convirtió en un vals clásico para XV años. Una canción que te lleva directo y sin escalas hasta el espacio exterior. 4 Spiritualized – I´m Your Man Esta canción es una declaración de amor que no puede faltar en una historia de amor. Se trata de un tema épico dedicado al amor, cortesía del proyecto musical Spiritualized. Si estás buscando una canción que no esté tan choteada, esta canción es perfecta para dedicársela a ella. 5 Cee Lo Green – Old Fashioned Y para los que estamos chapados a la antigua, llega esta canción dedicada al amor clásico, que no pasa de moda. Se trata de Old Fashioned, una canción de Cee Lo Green, quien formara parte del proyecto Gnarls Barkley junto con Danger Mouse. Una canción perfecta para bailar a la luz de las velas. Bonus 6 Cigarettes After Sex – Apocalypse Ya de por sí el nombre de este proyecto dice bastante, no pueden esperar a escucharla, es uno de los temas más populares de estos texanos. La cadencia de la canción es la compañía ideal para la letra que es un tierno poema de amor.

92

proleon.com.mx


proleon.com.mx

93


Arte urbano y arquitectura: parientes cercanos Por: Andrés Fernández Andrés Fernández artista plástico andresfernandezartista

T

al vez la primera mancuerna se encuentra entre el arte y la arquitectura, se dio en las cuevas de Altamira con los primeros homo sapiens del planeta. Ahí en las cálidas cavernas, junto al fuego ancestral y la magia de los chamanes, el arte plástico y la arquitectura se dieron el “sí, acepto”, para siempre. Nació el arte urbano para nunca separarse. Los siglos fueron haciendo de esta relación una fuerte alianza, pasando por la antigua Roma, la Francia de Jack el Destripador y la campaña de África del Norte durante la Segunda Guerra Mundial. El arte urbano se va abriendo camino hasta llegar a la década de los 60´s en donde la pintura en aerosol hace su aparición. A finales de los 80´s el “Street art” llega principalmente a la ciudad de México y se disemina a ciudades cercanas como Querétaro, ciudad que actualmente se considera uno de los espacios de mayor y mejor arte urbano. En la primera década del siglo XXI, se dan a conocer a los mejores artistas urbanos en México y comienzan a desarrollarse una serie de festivales de arte especializado en la calle por todo el país. He aquí algunos de los artistas urbanos que han dejado huella en los espacios públicos de nuestras caóticas ciudades mexicanas:

94

Édgar Flores Mejor conocido como Saner, sus obras llenas de color nos transportan a un México prehispánico, folklórico, mágico y lleno de fantasía. Smith Diseñador, ilustrador, escultor y hasta músico, nos muestra en su obra seres tecnológicos y humanoides que predicen un futuro no muy lejano.

Seher David Piñón es amante del color y la mitología mexicana, su obra busca representar la dualidad entre la vida y la muerte.

Neuzz Diseñador gráfico de profesión, muralista e ilustrador, nos muestra en sus obras esa mezcla entre arte e ilustración a través de líneas gruesas y un colorido orden en su obra.

Fucsa Pilar Cárdenas, psicóloga de profesión, nos muestra en su obra esa inmersión en la mente humana. Sus sueños, sus traumas y su irrealidad onírica.

proleon.com.mx


proleon.com.mx

95


4 hacks para una vida saludable en pareja Por Denisse Cupa /ddcupa | @ddcupa |

E

@ddcupa

stamos en el mes del Amor y la Amistad, un mes donde abundan las cenas románticas, los chocolates y los regalos. Si bien, las relaciones afectivas tienen grandes beneficios para la salud, no todo es miel sobre hojuelas, pues hasta la miel en exceso puede ser dañina. Dicen que cuando tenemos pareja es muy probable que subamos de peso, y parece que es cierto. Un estudio realizado por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad encontró que alrededor del 80% de las más de 2000 personas encuestadas, ganó hasta 4 kilos luego de haber encontrado pareja. Esos resultados coinciden con la investigación realizada por la Universidad de Carolina del Norte, la cual encontró que las personas pueden llegar a aumentar hasta 12 kilos en los primeros 5 años de matrimonio. No quiere decir que tener pareja sea malo, todo lo contrario. Tener una pareja que desee llevar una vida saludable puede llegar a motivarte para conseguir tus objetivos.

A continuación, te presento 4 hacks para que tú y tu pareja puedan lograr esa vida saludable que tanto desean: 1. Encuentren un gusto saludable en común: esto puede ser un tipo de actividad física o un platillo saludable que ambos disfruten. Si ambos se sienten motivados para hacerlo, será un poco más fácil gracias ese apoyo mutuo.

2. Quiten el protagonismo a la comida: mientras más pensamos en la comida que no queremos comer, más se nos va a antojar. Cuando planeen una salida, busquen nuevos lugares y nuevas opciones, disfruten la experiencia; que su salida no gire alrededor de la comida. 3. Busquen pequeños cambios entre los dos: piensen en grande, pero empiecen pequeño. Una vida saludable es literalmente para toda la vida, no solo para una temporada; si encuentran pequeños avances y van perseverando, será mucho más sencillo llevarlo sin tanto esfuerzo. 4. Descubran nuevos intereses: hacer actividades nuevas como salir en bicicleta o practicar senderismo puede ser una excelente cita romántica, en la que puedan divertirse y pasar un tiempo de calidad juntos; no todo tiene que ser es-

96

tar acostados todo el fin de semanas comiendo papitas y viendo Netflix. Ojo, no quiere decir que esté mal ver películas juntos, pero descubrir nuevos intereses puede incluso fortalecer su relación. Se trata de encontrar un balance.

Una vida saludable va más allá de tu peso, no se enfoquen en ello, sino en disfrutar de actividades variadas, en las que su salud sea primordial, para garantizar así un mejor estilo de vida.

proleon.com.mx


proleon.com.mx

97


98

proleon.com.mx


proleon.com.mx

99


100

proleon.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.