2
2
MAYO 2016
3
4
MAYO 2016
5
CARTA DEL DIRECTOR DIRECTOR
Javier A. García Hernández jgarcia@proleon.mx GERENTE COMERCIAL REGIONAL
Mauricio Robredo Deschamps mrobredo@proleon.mx GERENTE EDITORIAL
Salvador Tobías Reyes stobias@proleon.mx GERENTE DE DISEÑO
Rogelio Nasaed Díaz Torres rdiaz@proleon.mx GERENTE EDITORIAL WEB
Brenda Velázquez Escobedo digital@proleon.mx EJECUTIVOS COMERCIALES
Valeria Isabel Lozano Negrete vlozano@proleon.mx
SALUD & BIENESTAR
ASISTENTE ADMINISTRATIVA
Araceli Arteaga Fuentes aarteaga@proleon.mx
EL PRECIO DE LA SALUD
E
ASISTENTE MARKETING
Paola García mkt@proleon.mx
n estas breves líneas me gustaría compartir un poco sobre lo valioso que es para nosotros, como medio de comunicación, conectar y proyectar en nuestras páginas historias con valor humano, experiencias que nos ayuden a cuidar lo más preciado que tenemos y que a veces sólo recordamos cuando nos sobreponemos a alguna enfermedad: nuestra salud. Creo que en tiempos donde idolatramos a falsos héroes, tenemos que reconocer a las personas que por vocación están dedicándose por completo a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Una de ellas es el Dr. Carlos Tena Tamayo, actual director del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, quien en esta edición nos comparte su experiencia y trayectoria. Por otro lado, quiero agradecer a todos nuestros colaboradores expertos en diversas ramas y que hacen posible que mes a mes llegue a ti contenido de calidad. Espero que disfruten mucho de esta edición y que compartan con sus seres queridos todos los días la bendición de gozar de buena salud, la cual por supuesto, no tiene precio.
FOTOGRAFÍA
Leopoldo Smith Murillo / KRONIK Pictures LOGÍSTICA
Victor Manuel Rivera Moreno FOTOGRAFÍA SOCIALES JAVIER GARCÍA Y CARLOS TENA
Mario Alonso Tavares García
Un médico sabio dijo: “La mejor medicina es amor y cuidados” Alguien le preguntó: ¿Y si no funciona? Él sonrió y le contestó:
TI EN E PRESEN CIA EN
“Aumenta la dosis”
22 EDICIÓN
P R O M AG A Z I N E . M X
REDES ESTATALES @proleonmx /proleonmx @proleonmx
6
MAYO 2016
M AYO 2016
Grupo Pro Magazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes y socios comerciales, pero no se responsabiliza por la publicidad y ofertas relacionadas con los mismos. Los textos aquí publicados son en su totalidad responsabilidad de su autor. Todas las colaboraciones reciben corrección de estilo. IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - ALL RIGHTS RESERVED
7
CONTENIDO
SEÚL
EL MARKETING DE LA SALUD
M AYO 2016
PRO LIFE P12 LIFETIME Descubriendo las raíces de la plástica mexicana
PRO BUSINESS P68 MARKETING El marketing de la salud
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR
P14 LIFETIME Efectos de la actividad física
P72 FINANZAS Anticuerpos para las enfermedades financieras
P18 ONLINE Destreza mental
P74 LIDERAZGO Las profesiones del futuro
P24 LIFETIME Seúl
P82 RECURSOS HUMANOS Cazador de buenos momentos
P32 TOP TECH Tu comodidad más cerca que nunca
P84 FINANZAS Ahorrando con salud
P34 TOP TECH Sworkit
P90 ECOSISTEMA EMPRENDEDOR El emprendimiento contra la diabetes
P38
THE PRO
P54 ESPECIAL SALUD & BIENESTAR
8
p r o m a g azin e . m x
9
COLABORADORES
M AYO 2 0 1 6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
ROSY D’A M ICO Directora General de PRESENCIA
2
A RQ. M AX N AVA R RO Director de Grupo Link
3
I NG . CA R LOS GONZÁ LEZ Administración de Proyectos a nivel internacional en EVORYT
4
RODOLFO NÚÑEZ Director de INMERSA
5
G U I LLER MO VI LLA LOBOS Director de Ecovo Solar
6
N ÉSTOR G A B R I EL VI LLEG AS Director Comercial Scott & Löwe
7
SA NTI AGO SÁ N CH EZ Private Workout Owner
8
SILVIA GABRIELA VEGA PRIETO Licenciada en Mercadotecnia
9
LILIA MARTÍNEZ Experta en Psicoterapia Psicoanalítica y Derecho
10
JOSÉ LU IS AQU I NO Director de Patio Andaluz, Patria Chica y Triana
11
LA F R ICA R DO G U ER RA Asesor Patrimonial
12
A DA LB ERTO G A LVÁ N Socio Fundador de Indux Advisors
AGRADECEMOS TAMBIÉN A Juanjo Sainz // Daniela Leal // Samantha Fematt // EMWA // René Galache // Ricardo Tang // Endeavor México
10
MAYO 2016
11
PROLIFE // LIFETIME
D E S C U B R I E N D O
LAS RAÍCES DE LA PLÁSTICA MEXICANA El auge de la Nueva España se reflejaba en las crecientes familias adineradas que florecían constantemente y para las que era honor que una de las hijas se fuera de monja. La dote iba para el convento y, por lo tanto, los conventos funcionaban como bancos para financiar los proyectos del pueblo. Aunque con una vida religiosa, las monjas vivían muy cómodas ya que en muchas ocasiones se iban al convento hasta con sus esclavos, por lo que la vida era todo menos sencilla. Muchas viudas también escogían el convento como orgulloso lugar de retiro. Aunque enclaustradas, las monjas podían ser visitadas (tras las rejas) por sus familiares, amigos e incluso celebridades de la época. Las monjas tenían acceso a las artes, literatura, música y como bien nos enseñó Sor Juana Inés de la Cruz, en vez de dedicar su vida a una familia, hay quienes preferían gozar de los privilegios que daban vivir en un convento, como fueron el acceso a una educación superior, la música y las artes. Las obras de teatro, conciertos y demás eran tan célebres que incluso los virreyes atendían a los espectáculos.
U
n medio para conocer las raíces de la plástica mexicana es sin duda los retratos de las Monjas Coronadas. Hasta hace poco yo desconocía el tema. Fue hasta que visité el Museo del Virreinato en el colorido pueblo mágico de Tepotzotlán (no se confunda con Tepoztlán), que conocí la vida conventual del siglo XVIII. En estos retratos se puede distinguir el nacimiento de una identidad artística como nación, ya que a pesar de que guardan elementos del español barroco (o sea que están recargados, adornados y decorados), se empieza a ver una esencialidad mexicana y de mestizaje que sin conocerlas ya había usado en mis pinturas.
12
MAYO 2016
Los retratos en óleo los encargaban las familias de las monjas para que el cuadro permaneciera haciendo honor y recuerdo en algún lugar de la casa.
Los retratos guardan características similares, un rostro femenino adolescente envuelto en un elegante e incomodísimo hábito que representa el momento en que la mujer se “casaba” con Dios y así vivir el resto de su vida en un convento. El evento era celebrado por todo el pueblo. Aparte del exagerado vestido, la monja cargaba una enorme corona de flores, una vela y por lo general una estatua del niño Dios.
Otros retratos se encargaban cuando las monjas cumplían 25 o 50 años en el convento. Y algo más original, también se comisionaba un retrato (menos elaborado) el día de su muerte. Los retratos de las monjas nos trasladan al Virreinato, una época de búsqueda de identidad, época del nacimiento de la Virgen de Guadalupe, imagen clave para la identidad mexicana.
TEXTO JUANJO SAINZ
13
PROLIFE // LIFETIME
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
SOBRE LA SALUD DEL PRACTICANTE
L
a importancia de la práctica de la actividad física ha sido demostrada y se consolida como un factor protector de la salud al disminuir el riesgo de sufrir patologías relacionadas al sobrepeso. Adicionalmente, el fomento de la práctica de la actividad física regular es una de las acciones prioritarias según los lineamientos internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de un estilo de vida saludable. Uno de los factores que afecta la calidad de vida de las personas desde etapas muy tempranas son los dolores músculo esquelético, pues contribuyen a una disminución en la satisfacción general con la vida, al disfrute del tiempo libre, la salud física, emocional y la calidad del sueño, entre otras dimensiones del ser humano. La preparación para iniciar un programa de entrenamiento físico requiere, entre otros, mejorar la mecánica respiratoria, prevenir o disminuir la alteración en el intercambio gaseoso, educar, dar soporte nutricional y apoyo psicológico. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Se estima que entre un 9 y 16 por ciento de las muertes producidas en los países desarrollados pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario. En el estado de salud de una persona este es un factor fundamental que se combina con otros determinantes importantes como la dotación genética, la edad, la situación nutricional, la higiene, estrés y el consumo de tabaco y alcohol.
14
MAYO 2016
Beneficios de la práctica deportiva en la salud física y mental de los practicantes: ASPECTOS PSICOLÓGICOS Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental, se produce liberación de endorfinas que favorecen el "sentirse bien", después del ejercicio disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión; disminuye la sensación de fatiga, le da más energía y capacidad de trabajo sobre el aparato locomotor, aumenta la elasticidad muscular y articular, incrementa la fuerza y resistencia de los músculos, previene la aparición de osteoporosis y el deterioro muscular producido por los años, facilita los movimientos de la vida diaria y contribuye a mayor independencia de las personas mayores, además mejora el sueño.
EN EL METABOLISMO Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación, aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso, colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno"), mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes, incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a la mejoría de las funciones del organismo, colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena, mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto tipo, fortalece estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejora la función del sistema músculo esquelético contribuyendo efectivamente en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad y disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon.
EN EL CORAZÓN Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y cuando se hace un esfuerzo aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardiaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar. En el sistema circulatorio contribuye a la reducción de la presión arterial, disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias y mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.
Algunas personas piensan que a determinada edad ya no es recomendable hacer ejercicio, la única razón por la que no se debe practicar es por indicación médica. Es tiempo de despegar la cadera de la silla y ponerse en movimiento.
TEXTO SANTIAGO SÁNCHEZ GÓMEZ
15
PROLIFE
VE
// LIFETIME
EL ÚLTIMO REGALO
iones para: c a d n e m o c e R
Y E T R A J A L E R S Á M R I D N E R
a ce r b ie n tu d ía a d ía , h tu n e a lo s ir d n P ar a re d e ca li d a d ic ar ti e m p o d e d is , o m aj o tr ab co n ti g ar e n p az tu yo s y e st ap re n e u q o sa ri m o , e s n e ce am o s ja rt e . Te d d a s a re la oci a co m e n d PA R A al g u n a s re s a EL TIEMPO d e u p e u q a ES n e s p ar r REL A JARTE se r la m e jo re la ja rt e y O N CUAN DO ti m is m o . ve rs ió n d e M IE PO
Puedes verla en
TIENES T . PA R A E L L O in Jim Goodw
LEE EL PODER DE ESTAR CONTIGO
Basada en la novela Best Seller de Jim Stovall. Un hombre de negocios millonario deja su fortuna a uno de sus nietos, quien deberá demostrar que es digno de merecer ser el heredero de esa fortuna. Esta historia te inspirará a reencontrarte con la mejor versión de ti mismo.
ESCUCHA MÚSICARELAJANTE.ES
A través de la vida vas generando barreras de protección que te alejan de tu centro y ahora es momento de que aprendas nuevas formas de estar contigo que te lleven a la grandeza para la que fuiste diseñado. Así que siéntete afortunado porque estás en el camino de recuperar esa chispa que hay en ti, encontrando lo que verdaderamente es importante desde tu sabiduría interna, ya que las herramientas que encontrarás aquí son para convertirte en tu propio coach de vida desde el poder de estar contigo.
16
MAYO 2016
En esta página podrás encontrar todo tipo de música para poder relajarte. La música nos brinda muchos beneficios; se ha demostrado que es de gran ayuda para ser más creativos, tener buen humor e incrementar nuestra memoria. Tu salud es lo más importante, relájate y reduce tus niveles de estrés escuchando música.
17
PROLIFE
// ONLINE
DESTREZA MENT@L
A
l paso de los años hemos ido sintiendo que tanto los medios como los juegos tradicionales que usábamos hace 20 años van quedando en el olvido, pero eso sería poner en duda la magnitud del Internet y las nuevas tecnologías, los cua-
les permiten seguir teniendo acceso a un sinfín de juegos para entretenernos y recordarnos cómo era jugar desde el famoso Monopoly hasta juegos como el Backgammon.
A continuación te presentamos una lista de juegos clásicos que además de tener su versión de juego de mesa, también se pueden disfrutar en páginas web y algunos, a través de aplicaciones en el smartphone:
BATALLA NAVAL En la versión web, los dibujos de los barcos están en 3D, sin embargo, es fácil saber dónde quieres ubicarlos y acomodarlos al inicio. www.battleshiponline.org La aplicación es muy simple, el formato es como de una libreta de cuadros donde fácilmente puedes acomodar barcos y bombas, además que te da la opción de arrojar misiles en tu turno. App: La Batalla Naval (Sea Battle)
RISK: CONQUISTA MUNDIAL La versión del sitio web es diferente a la del juego de mesa, tú mismo vas escogiendo los territorios en los que quieres estar en lugar de sacar las tarjetas y “ver qué te tocó”, esto te puede dar una ventaja inicial para conquistar la partida. www.pogo.com/games/risk La aplicación es parecida a la página de Internet, muy gráfico y con las opciones de jugar mínimo contra dos y máximo contra seis usuarios, o ir pasando el dispositivo de jugador en jugador. App: Conquist 2 Lite
MONOPOLY BANCO ELECTRÓNICO La versión del sitio web es mucho más rápida que la tradicional y el formato es diferente, no es el clásico tablero, sin embargo puedes comprar “artículos de valor” como boletos para toda la temporada de fútbol, y participar en subastas. Las propiedades siguen siendo las mismas que el juego de mesa. www.hasbro.com/es-mx/brands/monopoly/games
LA APLICACIÓN YOUR MOVE - JUEGOS DE MESA ONLINE Es una App que se puede utilizar desde iPhone o iPad, cuenta con juegos multijugador online como Words (parecido a Scrabble), Póker de dados, Backgammon, Ajedrez, Damas inglesas, Cuatro en raya y Damas chinas.
18
MAYO 2016
POR DANIELA LEAL
19
PROLIFE
// HÁBITAT
¿Qué nos urge aprender en México de un pequeño poblado al norte de los Estados Unidos? a experiencia urbana de las ciudades debería de ser un tema de debate social permanente, en ella disfrutamos o sufrimos nuestra vida y la de nuestros hijos día a día. El no hacerlo nos ha hecho que quitemos de nuestras manos el cuidado por proteger nuestro entorno inmediato, hemos dado al traste con una condición esencial para nuestra calidad de vida y con ello propiciamos conductas sociales tan agresivas como las que lamentablemente se viven a diario en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, entre otras ciudades. Amanece y tenemos que trasladarnos largas distancias para ir a nuestros centros de trabajo o dejar en las escuelas a los niños a través de un tráfico agresivo e intenso, abandonamos nuestra zona de vivienda en donde tenemos vecinos y conocidos para ir a otra zona distante en donde somos perfectamente desconocidos, en donde al no existir relación con los habitantes de esa zona, cambiamos nosotros y ellos mismos, en la conducta social, y somos impersonales en el trato, no nos interesa la relación con esa gente y existe una indiferencia social, no me importa y no les importa esa convivencia casuística.
20
MAYO 2016
Estudios recientes demuestran que la solución es la territorialidad de nuestros actos, esto es, si en nuestra zona primaria, que es donde nos movemos físicamente cercano a nuestra casa en un máximo de uno a tres kilómetros, tuviéramos los elementos necesarios para nuestro desarrollo (trabajo, educación, compras y entretenimiento) habitaríamos en nuestra zona primaria, en donde ese espacio urbano seria nuestro espacio y en donde según sociólogos y urbanistas cambia mi conducta social, me interesa conocer a la gente, conocer mi entorno público y cuidar mi espacio urbano. Pareciera como una verdadera utopía, la verdad es que eso sucede a diario en muchos lugares de México y el mundo, la solución en las grandes ciudades no consiste en conectar con segundos pisos lugares distantes para las actividades cotidianas por medio de grandes vías de comunicación. La solución es crear equipamiento urbano que desactive viajes en automóvil o transporte público en largas distancias, la idea es simple, el tiempo que requiero para trasportarme, lo dedico a tiempo familiar o personal, y la realidad en ciudades como la de México en nuestro país, Houston, Los Ángeles en Estados Unidos por mencionas solo algunas, se dedican de 10 a 16 horas a la semana solamente en transportar a la gente a su trabajo, tiempo que podría fácilmente ser máximo de 2.5 horas semanales.
TEXTO MAX NAVARRO
Una solución inteligente a seguir en el modelo de equipamiento urbano eficiente, (que facilita la vida a la gente) es sin duda, la ciudad de Columbus en el estado de Indiana, en Estados Unidos. Este pequeño pueblo, al norte de los Estados Unidos ha dado una lección al mundo de como ofrecer una ciudad de calidad a sus habitantes. No… no se necesita mucho dinero. No… tampoco es obra de un gran político, se requiere una sociedad que haga cosas lógicas para su ciudad. Lo que construyeron a través de 30 años fue el mejor equipamiento per cápita del mundo, no el mayor ni el mas deslumbrante, tiene el que es mejor y más útil para sus ciudadanos. Vea usted. Columbus es una ciudad que no tiene una gran economía, es una ciudad que vive de la agricultura y del empleo que ofrece sobre todo la empresa Cummins, la armadora de motores, son empleos con un ingreso modesto, pero se propusieron en realizar cada edificio de bomberos, cada escuela pública, cada paradero de autobuses, cada plaza de la ciudad con el mejor diseño que pudieran construirlo. A su escala empezaron a contratar a los mejores arquitectos y empresas de diseño en el mundo, son edificios pequeños, para atender a sus poco más de 40 mil habitantes. Pero cada edificio es de clase mundial.
Miller House de Eero Saarinen, un clásico de la arquitectura moderna. Áreas verdes y esculturas urbanas crean espacios amigables en las áreas urbanas de Columbus.
La oficina telefónica de Columbus, se impregna del esfuerzo de inversión publica y crea un edificio icónico en su pequeña ciudad.
Son edificios que le han dado un rostro humano y de calidad a su comunidad, un edificio bien diseñado y bien construido agrega valor y belleza a la ciudad, es fácil mantenerlo va formando el carácter de cada zona en donde se ubique, y en la experiencia de Columbus, lo que empezó a tener en los edificios públicos una gran calidad, los edificios privados, oficinas, industria y conjuntos habitacionales, se obligaron a tener diseños de calidad conformando un circulo virtuoso. Lo trascendente de este hecho es que la ciudad no tiene problemas típicos de las ciudades norteamericanas, existe una convivencia social envidiable, la cual fue activada precisamente por el equipamiento urbano, claro, si tengo cerca de mi casa un parque público bien equipado, bien iluminado y bien mantenido, mis hijos seguramente querrán ir al parque, y ahí conocen niños del barrio que se harán amigos y con el tiempo yo tendré que conocer a los padres del amigo de mi hijo y se empieza a tejer una red de amigos de barrio. En Columbus no hay un sólo graffiti en toda la ciudad, los niños juegan en las áreas urbanas y es la ciudad con menos criminalidad en los Estados Unidos.
Columbus Indiana, Premio Nacional de Land Scape 2012.
Este equipamiento lo podrían tener muchas de nuestras ciudades en México, y sin duda muchas de las delegaciones de la Ciudad de México. Es equipamiento de calidad con un costo moderado, le facilita la vida a sus usuarios y tiene un impacto de calidad en la gente, lo que nos falta ahora es tener las voluntad de hacerlo, estructurando algunas normas en nuestras leyes que activen el interés empresarial por hacerlo, un pequeño poblado nos ha demostrado que lo podemos hacer en nuestras ciudades intermedias como Querétaro, León, Aguascalientes, Morelia y San Luis Potosí, por mencionar solo algunas. ¿Para que gastamos dinero en hacer más puentes a desnivel? Si en el próximo semáforo se va a colapsar la vialidad. Mejor desactivemos viajes vehiculares en la ciudad procurando equipamientos de trabajo, servicios, bibliotecas, comercio, escuelas, plazas y parques públicos cerca de casa que nos ayuden a vivir y convivir mejor.
21
PROLIFE // PALADAR
PANCHO’S SEA FOOD
P
ancho’s Sea Food es uno de los lugares más tradicionales en nuestra ciudad, se distingue por su concepto diferente brindando un ambiente fresco, familiar y amigable para todos sus comensales. Gracias a la preferencia de sus clientes, se esfuerzan día a día por brindar los mejores productos con la mejor calidad; además de adaptarse a las necesidades y gustos de los paladares más exigentes. En este lugar no hay un sólo platillo que no cuente con la frescura que los ha distinguido por tantos años.
LOS PL ATILLOS QUE NO TE PUEDES PERDER:
LOS PL ATILLOS QUE NO TE PUEDES PERDER: MARLÍN A LA VINAGRETA
ALME JA GENEROSA
LOS CARPANCHOS DE ATÚN Y SALMÓN
CALLO DE HACHA Y UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS VIVOS Y EXÓTICOS
22
MAYO 2016
¡TÚ YA SABES DÓNDE!
23
PROLIFE // LIFETIME
SEÚL LA CAPITAL TECNOLÓGICA
3 DÍAS
Dedica 3 días a esta hermosa ciudad para conocer sus atractivos más representativos:
Es la capital de Corea del Sur y tiene una población que sobrepasa los 10 millones de habitantes. Es una de las ciudades más versátiles que existen en el mundo por su riqueza cultural que te transporta al pasado, presente y futuro en un sólo día.
Por Samantha Fematt 24
MAYO 2016
DÍA 1 5. Changdeokgung Palace and Secret Garden 1. Namdaemun Market Un mercado callejero donde puedes encontrar de todo; si tienes un estómago y olfato sensible evita pasar por los puestos de comida ya que el aroma es muy fuerte. Piérdete entre sus puestos, observa a la gente y aprende de su cultura.
Uno de los “cinco grandes palacios” de la Dinastía Joseon y una maravilla arquitectónica. Toma el tour en inglés de las 10:30 a.m. y posteriormente el tour de las 11:30 a.m. que te da acceso al Jardín Secreto; un lugar mágico al que no puedes accesar sin guía.
6. Insa-Dong
2. War Memorial Este museo te permite conocer y entender la historia y separación de Corea del Sur con la parte Norte.
Del pasado camina hacia el presente en este ecléctico barrio cuya calle principal está llena de galerías de arte, casas de té, cafés y típicos restaurantes. No te sorprendas si locales se acercan a ti para pedirte una foto; los rasgos occidentales les son muy interesantes.
7. Myeongdong 3. Banpo Bridge Seguramente haz visto fotos de esta fuente de colores cuya característica es que fluye a lo largo de un puente de dos pisos. En él cruzan por el río Han cientos de carros por minuto. En punto de las 7:30 p.m. inicia el “Moonlight Rainbow Fountain”, conocido por ser el show de fuentes más largo del mundo.
¿Te imaginas todas las tiendas departamentales locales e internacionales y de prestigio concentradas en un sólo lugar? Esta es la “zona” de compras estilo Champs Elysees en París. Un espacio abierto donde puedes simplemente ir a caminar y ver la arquitectura que cada marca desarrolló para captar la atención de los consumidores.
8. Namsan Park and N Seoul Tower
4. Gangnam District Así es, Psy tiene una canción (Gangnam Style) dedicada a este distrito. Es de las zonas más concurridas de la ciudad, llena de luces y vida. Los aparadores y bullicio son un espectáculo, sin dejar atrás los impresionantes centros comerciales de Apgujeon y COEX Mall.
Aprovecha el atardecer para admirar esta atracción la cual es una de más representativas de la ciudad. La N Tower es una torre de televisión que sirve como antena y mirador, ya que está ubicado en una colina que te permite tener una vista panorámica de la ciudad. Hay varias opciones para subir: taxi, bus, caminando o en teleférico; ésta última vale mucho la pena pero hay que tener paciencia ya que es la más concurrida y toma tiempo la fila.
DÍA 2
25
PROLIFE // LIFETIME
DÍA 3
TIPS
FUN FACTS
Transporte 9. Gyeongbokgung Palace Es el atractivo principal dentro de los “cinco grandes palacios” de la Dinastía Joseon. Su edificación se remonta a 600 años y sus templos son espectaculares. Toma el tour en inglés que empieza a las 11:00 a.m. y tómate tu tiempo para recorrer todo el complejo.
¿Quiere un café o té? Seúl es de las ciudades con más negocios de este giro, encontrarás uno en cada esquina.
Los taxis 10. Bukchon Hanok Un distrito artístico y acogedor donde puedes apreciar la arquitectura tradicional de Seúl. Recorre la zona sin preocupaciones ya que hay guías dispuestos a ayudar.
Todos los habitantes poseen un celular marca LG o Samsung.
26
MAYO 2016
Son muy baratos y seguros, excepto los negros, cuya tarifa es mucho más alta. También el metro es muy económico y sirve para cruzar largas distancias. Idioma
11. Dongdaemun Aloja desde centros comerciales hasta la imponente obra de arte de la fallecida Arquitecta Zaha Hadid, “ Dongdaemun Design Plaza”. Es un espacio dedicado al arte moderno, donde encontrarás exposiciones, tiendas de arte, museos, jardines, entre otros.
Es un país con un grado de consumismo difícil de creer, gastan grandes cantidades en ropa y todos parecen haber salido de un aparador.
Toma del aeropuerto al Seoul Station (estación principal) el AREX Express Train, que hace 20 minutos y cuesta ocho mil KRW (100 pesos). Si viajas por la aerolínea Korean Air recibes un 20% de descuento.
Coreano, toma en cuenta que pocas personas hablan inglés, por lo si necesitas ayuda recurre a gente joven. Moneda: Won surcoreano (KRW) / 1 USD = 1.14 KRW Época para viajar
12. Cheonggyecheon Stream Un arroyo que fluye justo debajo del caos de una avenida donde cientos de carros transitan por minuto. En 1968 fue tapado por completo y se construyó por arriba de una autopista elevada. En el 2003 fue demolida la carretera y en el 2005 vio la luz de nuevo. Hoy es espacio público y moderno donde puedes caminar por las banquetas del arroyo que cubren 8.4 kilómetros.
Todo el año, sin embargo, vale la pena acudir en primavera, cuando los cerezos florecen.
27
PROLIFE
// PRO STYLE
Frédérique Constant presenta el nuevo
Slimline Auto Heart Beat Por EMWA
E
n 2016, el fabricante de relojes suizo, Frédérique Constant, enriquece y consolida su renombrada y emblemática colección Slimline con el nuevo modelo Slimline Auto Heart Beat.
La elegancia absoluta de estos tres nuevos modelos se debe a sus líneas puras y a la calidad de su diseño, que los sitúa entre los modelos más esbeltos y estilizados de Frédérique Constant. La caja de 40 mm, disponible en acero inoxidable pulido o con un lujoso chapado en oro rosa, da a estos nuevos relojes un aspecto decididamente masculino que irradia elegancia en la muñeca de cualquier hombre. Estos modelos presentan una atractiva mezcla de clasicismo relojero e innovación, en especial gracias al mecanismo decorado con rubíes que se puede contemplar a través de la abertura de la esfera situada a las 12 horas. El diseño intrínsecamente clásico y tradicional de los relojes Frédérique Constant se complementa con numerosos detalles, muchos de ellos innovadores. Fue Frédérique Constant quien, en 1994, desarrolló el primer modelo Heart Beat, que permitía contemplar el interior del movimiento mecánico, inaugurando así una nueva tendencia en el mundo de la relojería.
28
MAYO 2016
El Slimline Auto Heart Beat es el fruto de un ejercicio de estilo minimalista que refleja la aspiración a lo esencial. Los nuevos relojes incorporan códigos específicos que ponen de manifiesto su carácter único y su simplicidad extrema gracias a sus marcadores horarios tipo bastón delgados y pulidos y a su esfera de pureza absoluta, disponible en color negro o plateado. El diseño global de los nuevos modelos Slimlime Auto Heart Beat les confiere una gran ligereza desde el punto de vista tanto físico como visual.
La colección Frédérique Constant Slimline es sinónimo de esbeltez, por lo que no resulta extraño que el reloj Slimline Heart Beat albergue el calibre FC-312, un movimiento mecánico de cuerda manual que figura entre los más delgados de su categoría y ostenta las funciones de “Heart Beat”, horas y minutos. Este movimiento late a una frecuencia de 28.800 alt./h y cuenta con 25 rubíes y una reserva de marcha de 42 horas. Para proteger el reloj, la caja es resistente al agua hasta 30 ATM.
Finalmente, el modelo Slimline Auto Heart Beat cuenta con una delicada correa de piel de aligátor de color negro o marrón que combina con el color de la caja.
www.emwa.com.mx
29 29
PROLIFE
// TOP TECH
TEXTO RENÉ GALACHE
MAZDA MX-5 2 0 1 6
E
mocionante y brillante de principio a fin, tanto al verlo como al manejarlo, así es el nuevo Mazda MX-5 2016. Este convertible que cuenta con apenas alrededor de 25 años en el mercado y que ya ha logrado escalar a una de las más selectas posiciones dentro del salón de la fama, haciendo historia y posando al igual que otras grandes leyendas del automovilismo como los son Porche 911 y el Ford Mustang, los cuales cuentan con el doble de trayectoria. Este pequeño pero grande Roadster, además de ser un vehículo divertido de poco peso, moderada potencia, con toldo removible, elevado ingenio y mucha creatividad, promete ser en este 2016 uno de los autos consentidos en su gama. El Mazda MX-5 2016 conserva mucho de sus generacio-
30
MAYO 2016
EL ROADSTER QUE QUIERES TENER
nes pasadas, pero por primera vez en un cuarto de siglo muestra un diseño que se aleja de sus predecesores. Ya no es el auto feliz que fue la sensación en redes sociales; la edad ha surtido su efecto: pierde esa simpática sonrisa para darle la bienvenida a una parrilla más agresiva y en forma trapezoidal. Inspirado en los Roadster de los años sesenta con una palanca de posiciones muy cercana al piso, el cofre largo y una parte trasera angosta o corta, hacen de este excelente vehículo un auto deseado por chicos y grandes, ejecutivos y directivos, brindando esa sensación de libertad y status a sus felices poseedores. Con un motor de 4 cilindros de 2.0 lts., mismo del Mazda 3 y CX-3 tiene como diferencia que en éste, la puesta a punto es un poco distinta para subir más fácil de vueltas y agilizar la potencia de una
mejor manera y con mejor consumo. Con una potencia de 155hp y 148 lbs-pie de torque, es decir, unos 12hp menos y unas libras más. La transmisión es de 6 velocidades y aunque se promete que habrá una automática con igual número de cambios, se comenta y rumora que no será sino hasta el próximo año cuando esta haga su aparición. Pasaríamos horas charlando de los atributos de este fabuloso vehículo y faltarían páginas de papel para desglosar su diseño, exterior e interior, ventajas y muchísimas más características propias como sus vestiduras, tablero, sistema de frenos, equipo de sonido, entre otras. Un resultado brillante y una experiencia inolvidable que bien vale la pena degustar a un precio muy alcanzable es el Mazda MX-5 2016.
31
PROLIFE // TOP TECH
WAKE UP LIGHT D E S P I E R TA C O M O A N T E S , C O N L A LU Z DEL SOL W W W.USA .PHILIPS.COM
O M O C D A DÁISDC E RC A Q U E M A C N NU
TU
WIRELE
SS
EA
MEJORA L A FORMA D E E S C U C H A R LO Q U E M Á S T E G U S TA
W W W. STORE .BR AG I.COM 32
MAYO 2016
RPHONES
THE DASH
EXOLENS
CAMBIA L A FORMA D E TO M A R F OTO S
W W W.E XOLE NS.COM
33
PROLIFE
// TOP TECH
“SWORKIT AYUDA A TENER UNA VIDA MÁS SALUDABLE AL OFRECER RUTINAS DE EJERCICIOS QUE SE PUEDEN ADAPTAR A NUESTRAS NECESIDADES DE TIEMPO Y ESPACIO DE FORMA PERSONALIZADA”
E
n nuestro celular tenemos múltiples aplicaciones, algunas que necesitamos, otras que rara vez usamos, pero una aplicación muy interesante que realmente vale la pena mirar y probar es Sworkit.
Desarrollado por Nexcise Apps, Sworkit nos ayuda a tener una vida más saludable al ofrecernos rutinas de ejercicios que se pueden adaptar a nuestras necesidades de tiempo y espacio de forma personalizada. Estas rutinas están enfocadas principalmente al abdomen, espalda y fuerza en resistencia, ya que son ejercicios sencillos pero intensos, usando sólo nuestro cuerpo sin necesidad de algún aparato adicional para trabajar como mancuernas o ligas por dar un par de ejemplos. Sworkit ("simplemente entrena") te permite elegir tiempos de rutina, desde cinco minutos hasta una hora, mostrando videos dinámicos de la rutina, ofreciendo una variedad de ejercicios que son tan intensos como el usuario se esfuerce y pidiéndonos que mínimo realicemos al día cinco minutos por lo menos tres veces a la semana, que es lo recomendable para empezar. Cuando la disciplina y el gusto por los ejercicios son adquiridos por el usuario, los tiempos de rutina se irán incrementando al comenzar a ver los resultados en nuestro cuerpo.
34
MAYO 2016
S W O R K I T
Además, si tienes niños en casa puedes descargar la versión Sworkit Kids, que permite transformar el ejercicio en juego para ellos. Recomendada para niños entre 7 y 14 años, ofrece divertidos ejercicios que disfrutarán y al mismo tiempo, los ayudará en su salud. También es ideal para maestros de gimnasia o educación física que los puede apoyar en realizar clases más completas para todos sus alumnos. Por último, ya cuando tienes experiencia con Sworkit, puedes crear tu propia rutina con los ejercicios que más te han funcionado o agradado. Tiene recordatorios para que no se pierda el compromiso la aplicación y al final de la rutina, puedes visualizar el número de calorías que perdiste si hiciste correctamente los ejercicios. Disponible para IOS y Android, Sworkit es una aplicación realmente sencilla y funcional, la cual no nos pide mucho de nuestro tiempo para comenzar a obtener una disciplina que nos hará sentir mejor física y mentalmente al darnos más seguridad, al ganar mayor fortaleza en nuestro cuerpo y sobretodo, al saber que estamos teniendo una vida más saludable. TEXTO RICARDO TANG DE DGTAL GROUP
35
PROLIFE // SALUD
LABORATORIO
PROQUIMED
CONFIABILIDAD QUE CAMBIA VIDAS
PROQUIMED A LO LARGO DE 36 AÑOS HA OFRECIDO A SUS CLIENTES UNA HISTORIA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN ESTUDIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS QUE CONTRIBUYEN CON MEJORES DIAGNÓSTICOS Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
SERVICIOS ÁREA PEDIÁTRICA Es un área con tecnología de vanguardia para ayudar a la obtención de muestras en pacientes con “venas difíciles”, para ello cuentan con un nuevo equipo llamado Accuvein® el cual es portátil y no requiere tener contacto directo con el paciente, dando como resultado una rápida visualización de las venas. Este equipo funciona de la siguiente manera, la hemoglobina de la sangre absorbe la luz infrarroja lo que provoca que se observen las venas como lo muestra la siguiente imagen. ANÁLISIS CLÍNICOS Hematología Química clínica Urianálisis Pruebas de reproducción Pruebas enzimáticas
Funcionales hepáticas Inmunología Marcadores tumorales Microbiología Drogas en sangre
ANÁLISIS DE BIOLOGÍA MOLECULAR SALUD OCUPACIONAL ESTUDIOS INHOUSE Toma de muestra de laboratorio clínico (Antidoping, Biometría Hemática, Química Sanguínea, entre otros) Exámenes médicos Espirometría Radiología convencional Audiometría con/ sin cabina SERVICIO MÉDICO INPLANT Asistencia médica Revisión periódica a los empleados según tus necesidades Asesoría especializada Campañas de salud
36
MAYO 2016
Empresa líder dedicada a ofrecer servicios integrales en el área de análisis clínicos, biología molecular, banco de sangre y salud ocupacional, con más de 36 años de experiencia en la zona del Bajío con once sucursales distribuidas en las ciudades de León, Silao, Romita y Guanajuato. En busca de garantizar la calidad de los servicios a sus pacientes, desde el año 2015 es acreditado por la norma NMX-EC-15189-IMNC-2015 / ISO 15189:2012 que acredita el sistema de gestión de la calidad del laboratorio de análisis clínicos, por eso establecieron un convenio con la ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION A.C. (EMA) y en el año 2010 obtuvo la certificación ISO 9001:2008 para el aseguramiento de la calidad, y por 19 años consecutivos ha sido distinguido con el premio que otorga el Programa de Aseguramiento de la Calidad Pacal en química sanguínea, hematología, parasitología e inmunología.
BANCO DE SANGRE El Banco de Sangre está acreditado por la Norma NMX-EC-15189-IMNC-2015 / ISO 15189:2012. En este documento se establecen los requisitos con los que debe contar un Banco de Sangre para brindar un servicio confiable y técnicamente competente. Esta norma a su vez es evaluada por un organismo reconocido nacional e internacionalmente en la materia. En México, la responsable de acreditar en esta normativa es la ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN A.C. (EMA), con reconocimiento internacional por más de 20 países.
DATOS DE CONTACTO Dirección Matriz: Manantial 114, Col. Futurama Monterrey y diez sucursales más. Urgencias las 24 horas Dirección sucursales Blvd. Adolfo López 202 Ote. Col. Centro (477) 713-3990, 331-1339 y 717-3428
Tiene el firme compromiso de proporcionar información confiable y oportuna orientada a satisfacer las necesidades de sus clientes, proveedores e inversionistas, garantizando un desarrollo económico, social y profesional.
comercialización@proquimed.com.mx negocios@proquimed.com.mx www.proquimed.com.mx /proquimed |
@proquimed
Cuenta además con alianzas estratégicas para sus pacientes, con empresas dedicadas al cuidado de la salud.
37
HIGHLIGHTS // THE PRO
CARLOS
TENA TAMAYO
MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL CENTRO DEL PAÍS 38
MAYO 2016
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJÍO ste mes como parte de nuestro especial de salud tuvimos la oportunidad de entrevistar al Director del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, una de las instituciones hospitalarias más importantes del país, quien nos contó acerca de los retos, logros e innovaciones que se llevan a cabo día a día para conocer más del lugar, así como la importante labor que realiza al frente de este. Carlos Tena Tamayo nació en la ciudad de Valle de Santiago, es egresado de la Facultad de Medicina de León de la Universidad de Guanajuato y estudió la especialidad en Cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, la cual ejerció durante ocho años en el Hospital IMSS de Irapuato. En 1995 fue invitado por el entonces gobernador del estado Vicente Fox para ser Secretario de Salud, puesto en el que fue ratificado por el gobernador Ramón Martín Huerta. Junto con el Dr. Julio Frenk fue coordinador de salud del equi-
po de transición del Presidente Electo de la República Vicente Fox y durante su administración fungió como Comisionado Nacional de Arbitraje Médico. En la presidencia de Felipe Calderón fue nombrado Director Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en 2011 Comisionado Nacional contra las Adicciones, responsabilidad que ejerció hasta marzo de 2013, para luego ocupar el puesto de Coordinador de Políticas de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social. En septiembre de ese año decidió regresar a Guanajuato como asesor de calidad en la Secretaría de Salud del Estado. Fue en diciembre del 2014 que recibió el nombramiento por parte del Presidente Enrique Peña Nieto como Director del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, puesto en el que actualmente continua desarrollándose con el objetivo de que la institución siga brindando los mejores servicios de salud del centro del país.
ENTREVISTA SALVADOR TOBÍAS REYES FOTOS LEOPOLDO SMITH MURILLO / KRONIK PICTURES
¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAS? Como Director del HRAEB me corresponde coordinar y dirigir el trabajo que realizan los 1,178 trabajadores que laboran en el área de atención médica, de enseñanza e investigación. Por eso siempre llevo en la mano una batuta, como la de un director de orquesta, y no es porque sea el más importante del equipo, sino porque me corresponde definir el rumbo del Hospital, establecer prioridades y asegurar que se cuente con lo necesario para ofrecer el mejor servicio de salud posible. Un director de orquesta propone las partituras que se han de tocar, de igual manera a mí me corresponde proponer las estrategias y políticas que se han de seguir. Es parte de mi responsabilidad contribuir para generar un adecuado clima laboral que permita la colaboración armoniosa entre el personal. Soy además el encargado de promover y difundir el quehacer del hospital, así como de supervisar la eficiente y transparente administración de los recursos.
Traer conmigo la batuta me recuerda que soy el responsable de marcar la velocidad con la que debemos realizar los cambios para mejorar.
¿EN QUÉ HAS INNOVADO DESDE QUE LLEGASTE A OCUPAR LA DIRECCIÓN? He establecido formas personales de trabajar, que al ser diferentes o al requerir cambio de procedimientos o implantación, podría decir que son formas innovadoras de hacer las cosas. Tienen la intención de ser mejores que las que se utilizaban en este hospital o incluso de las que aún se utilizan en otros. Les comparto un día típico del trabajo que realizo en el hospital, un día que no es similar al de muchos otros directores de hospitales, que también pueden tener su estilo personal de dirigir, pero esto es lo que a mí me agrada hacer, me satisface y me ha dado buenos resultados. Inicio mi jornada de trabajo a las ocho de la mañana en punto. El primer día de la semana visito todos los pisos para conocer el estado de los pacientes más delicados y el motivo por el cual algunos tienen una estancia hospitalaria superior al promedio. Los demás días los médicos me presentan cada uno de los pacientes que se encuentran hospitalizados.
39
HIGHLIGHTS // THE PRO Un día para conocer los pacientes que están en cada piso y otro para los pacientes que se encuentran en alguna de las terapias intensivas (adultos y pediátrica), o la unidad coronaria. En esas reuniones se trata de identificar alguna problemática desde el punto de vista médico o administrativo para contribuir en su solución. Los lunes me reúno con todo el staff de la dirección (directora médica, director de operaciones, director de planeación, enseñanza e investigación, director administrativo, subdirectora de enfermería, jefe del área jurídica y el coordinador de calidad) para programar el trabajo de la semana, conocer la problemática identificada, establecer estrategias para mejorar y para darle seguimiento a los acuerdos que se van estableciendo. Durante el resto del día participo presidiendo diversos comités hospitalarios que me permiten conocer el avance en los indicadores de proceso y resultados y participar en el establecimiento de acciones para la mejora continua. Durante el día recibo a pacientes o familiares que desean plantearme algún asunto, y me entrevisto con compañeros de trabajo para conocer sus actividades o problemática en la operación diaria. El HRAEB es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal, y fue el primero con estas características en funcionar bajo un modelo innovador, con la participación de una empresa privada (Ac-
“HAZ EL BIEN SIN MIRAR A QUIEN, SIGNIFICA QUE DEBEMOS AYUDAR SIEMPRE QUE LO PODAMOS HACER, INDEPENDIENTEMENTE DE QUIÉN SEA LA PERSONA Y SIN EL INTERÉS DE RECIBIR ALGO A CAMBIO”
40
MAYO 2016
ciona), que es la que tiene en propiedad el inmueble y el mobiliario, además se encarga de otorgar los servicios de apoyo como lavandería, cocina, limpieza, manejo de desechos infecto contagiosos, camillería y seguridad. La administración del hospital se encarga de supervisar que los servicios se otorguen de acuerdo a lo contratado. Tengo reuniones periódicas con el inversionista proveedor para evaluar y retroalimentar sobre el servicio que nos otorga. A las cuatro en punto de la tarde, la subdirectora de gerencia social reúne en el auditorio del hospital a los pacientes que ingresarán ese día, acompañados de sus familiares. Personalmente le doy la bienvenida a cada uno de ellos y les comento del compromiso que tenemos todos, de tratarlos con respeto y amabilidad, y la obligación de los médicos tratantes de darles información y respetar sus derechos como pacientes. Además, les digo quiénes serán los médicos que estarán atendiéndolos y la ubicación de mi oficina, así como de la dirección médica por si requieren algún apoyo. Aprovecho para que la directora médica les recuerde a los acompañantes de los pacientes, la importancia de lavarse las manos antes de tocarlos y la necesidad de que donen sangre si su religión se los permite. Más tarde analizo la información que se va generando en el hospital y la que llega del exterior. Antes de retirarme, alrededor de las
siete de la noche, me entero con el subdirector de turno si hay algún problema qué atender en admisión continua o en el hospital. Por otra parte, hemos estado trabajando con el personal del hospital para mejorar los procesos y establecer medidas para asegurar la calidad de la atención y seguridad del paciente. Se tiene proyectado lograr en este año la certificación en calidad por el Consejo de Salubridad General. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES LOGROS QUE HAN OBTENIDO? Entre las acciones que se han realizado con la participación del personal del hospital es por ejemplo, la mejora del proceso de referencia de pacientes, logrando reducir el tiempo de respuesta de varios días a unas horas. Actualmente se está perfeccionando para que las referencias se puedan realizar de manera electrónica y dar así respuesta inmediata a ellas. También se ha destinado personal específico para dar respuesta a la solicitud de citas telefónicas, con lo cual se han abatido las frecuentes quejas relacionadas con ello. Recientemente cambiamos una política que exigía que para que un paciente pudiera ingresar al hospital, debía ser referido por médicos de otro hospital de la Secretaría de Salud. Ahora los pacientes con Seguro Popular que tienen el diagnóstico o la alta sospecha de algún padecimiento que entra en el Programa de Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos pueden solicitar directamente su cita para que se les atienda (al celular: 477-1617206), esto permite redu-
especializados, la cual comenzará a operar al terminar su equipamiento que está en proceso. Se construyó el búnker donde se instaló un Tomógrafo Emisor de Positrones (PET). Es un equipo de alta especialidad que permite, entre otras cosas, identificar remanentes de células cancerosas después de un tratamiento. En unas semanas estará dando servicio.
“SENTIRSE ÚTIL PARA LOS DEMÁS ES LA MEJOR MOTIVACIÓN PARA QUERER VIVIR” cir tiempos de espera y evita sobrecargar a los hospitales de la Secretaría de Salud. Otro logro ha sido el establecimiento de una red estatal para atender de manera oportuna a los pacientes con problemas agudos de las coronarias, como angina de pecho o infarto. Cuando un paciente llega a un hospital general de la Secretaría de Salud, el médico puede consultar vía WhatsApp a un cardiólogo del HRAEB que está dispuesto las veinticuatro horas del día. Por esta vía se envía el cuadro clínico, electrocardiograma y resultados de laboratorio, así, el cardiólogo otorga la orientación al médico, ya sea para su tratamiento en el hospital a donde llegó o para que sea trasladado de manera inmediata al HRAEB para realizar un procedimiento de urgencia para destapar la coronaria. Esto ha permitido atender de manera más eficaz y oportuna a los pacientes infartados. Esta misma forma de comunicación funciona para el programa de trasplantes de donador cadavérico, donde la coordinación se realiza con el personal de la Secretaría de Salud que procura los órganos. Esta vinculación ha permitido que el HRAEB sea líder en trasplantes renales. Debido a que en el hospital se atienden personas con problemas graves de salud, es frecuente que algunos pacientes tengan un mal pronóstico, sin embargo, a ellos también se les apoya. Se ha fortalecido el equipo de medicina paliativa, y se han dispuesto habitaciones individuales para que los enfermos, en etapa terminal, puedan recibir asistencia especializada e incluso la visita de sus familiares cuando estén al final
de la vida. También se otorga orientación telefónica para quienes pueden ir a su casa y tienen un mal pronóstico a corto plazo. Estamos convencidos que para ofrecer un servicio de calidad debemos pensar menos en el paciente pero más como él. Es decir, ponernos en su lugar. Es como pudimos identificar que algunas reglas dentro del hospital resultan incómodas para los acompañantes de los enfermos. Es así que por ejemplo cambiamos la política que exigía que los pacientes en terapia intensiva debían tener al menos un familiar de guardia las 24 horas del día en la sala de espera. Ahora se da la alternativa de irse a descansar y se pide se deje un número telefónico para llamarles en caso necesario. Si alguien no tiene teléfono móvil se le presta uno que es pagado por el Patronato del HRAEB. También cambiamos los horarios de visita para que fueran más cómodos para los familiares de los pacientes. De la misma forma pudimos percatarnos de la necesidad de muchos pacientes o sus familiares de estar conectados con el mundo exterior cuando están hospitalizados, o bien el deseo de entretenimiento durante su estancia, por eso se instaló una red abierta de internet inalámbrico y se autorizó el ingreso de computadoras o tabletas. Por otra parte se han efectuado algunas mejoras y la ampliación en la infraestructura del HRAEB, por ejemplo se construyó un área de Terapia Intermedia Pediátrica y Neonatal para contribuir a tener más espacio en la Terapia Intensiva. Se concluyó la construcción de la Unidad de Investigación donde existen laboratorios
¿CUÁL ES EL PRINCIPAL RETO AL QUE TE HAS ENFRENTADO? Incrementar la ocupación del hospital, pues aunque se ha mejorado, aún existe capacidad para atender más pacientes, sobre todo de los estados que componen la región del Bajío (Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco). Personalmente he visitado a los directores de los hospitales de esas entidades federativas para ofertar la cartera de servicios del hospital y estamos haciendo su difusión a través de los diferentes medios de comunicación, incluyendo las redes sociales. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTAS DE SER PARTE DE ESTE PROYECTO? Disfruto tener la oportunidad de participar en este innovador modelo de atención (público-privado) en un hospital de alta especialidad y poder demostrar que el servicio público de salud, en el interior del país, puede ser resolutivo y de alta calidad, comparado incluso con los mejores hospitales de la capital del país. De hecho nuestra visión a cinco años es ser el mejor hospital del país fuera de la ciudad de México. Además disfruto cada día que estoy en el hospital cuando me doy cuenta del gran beneficio que reciben pacientes que tienen enfermedades complejas, gracias al extraordinario trabajo en equipo que realizan médicos especialistas, enfermeras, personal técnico, gerentes sociales, nutriólogas, psicólogos, terapistas, laboratoristas, químicos farmacéuticos, residentes, personal de limpieza y administrativo. Es muy satisfactorio ver egresar con alegría y optimismo a un enfermo al que se le trasplantó un riñón, un hígado o médula ósea. O a los padres de un niño al que se le ha corregido una malformación congénita de corazón, de columna, de vías urinarias o digestivas, o a los que disfrutan la expresión de su hijo cuando escucha un sonido por primera vez después de que se le colocó un implante coclear. Es motivante conocer a personas con diferentes tipos de cáncer que salen adelante y que incluso se
41
HIGHLIGHTS // THE PRO
logran reincorporar a la vida social, escolar o productiva. O a enfermos que han llegado al borde de la muerte con un infarto al corazón y que regresan caminando a su hogar después de una angioplastia o cirugía de revascularización. Disfruto saber que con el trabajo de todos se ayuda a personas que en el pasado tendrían que haber ido a la ciudad de México para atenderse, o todavía peor, muchas se hubieran tenido que resignar a la evolución natural de su enfermedad. ¿CUÁLES SON LOS PLANES A CORTO PLAZO? A corto plazo estamos trabajando para: 1.Automatizar nuestro sistema de referencia y contra referencia y así ser más oportunos en el apoyo a los enfermos. 2.Implantar este año un nuevo expediente clínico electrónico y contable que sea ágil y amigable y otorgue información estadística para la mejor toma de decisiones. 3.Poner en funcionamiento el PET y los laboratorios de investigación, así como un equipo para la administración automatizada de medicamentos en unidosis que nos permita ser más eficientes. 4.Construir junto al Hospital, una estancia de reposo para los acompañantes de los pacientes (albergue). El Patronato y Voluntariado del HRAEB se encargarán de su operación y administración. 5.Lograr la certificación en calidad por el Consejo de Salubridad General.
ENFERMEDADES ACREDITADAS EN EL PROGRAMA DE FONDO DE PROTECCIÓN CONTRA GASTOS CATASTRÓFICOS 42
MAYO 2016
¿CON QUÉ PROYECTO TE GUSTARÍA SER RECORDADO COMO DIRECTOR? Más que tener un proyecto para que me recuerden, tengo claro que hay tres objetivos generales que se deben alcanzar para justificar mi paso como director de este Hospital. Uno deriva del principio hipocrático: Primero no dañar. Por eso el proyecto para garantizar la calidad y seguridad del paciente es fundamental. Aunque contamos con personal altamente capacitado y profesional, debemos establecer procedimientos claros que nos permitan tener los mejores resultados. El otro objetivo es ser eficiente en el manejo de los recursos, por lo que se requiere observar los lineamientos orientados a evitar estancias prolongadas y optimizar el uso los recursos con su utilización razonada y con absoluta transparencia. El tercer objetivo es garantizar el respeto a los derechos de los pacientes, que incluye ofrecer trato humanitario (amable y respetuoso) al paciente y sus acompañantes, y el respeto a su autonomía. Para lograrlo se compromete a los directivos y jefes de servicio para que como líderes sean ejemplo para sus compañeros y personal en formación. ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN QUE SE QUIERA DEDICAR A LA MEDICINA? Le diría: imagínate por un momento que estás postrado, pero consciente, en la cama de un hospital. Tienes una enfermedad grave. Está por llegar el doctor que te deberá atender. Piensa cómo desearías fuera ese médico, el que te va a tratar a partir de ese momento. Anota en una hoja de papel todos los atributos que consideras debería poseer. Luego haz una autoevaluación de tu personalidad, de tus aptitudes, gustos y actitudes ante la vida. Si crees que tienes todo para llegar a ser como el médico que imaginaste para ti, entonces emprende la carrera de medicina. Guarda muy bien esas anotaciones, te podrán servir como el modelo a seguir, ese que tú creaste. Así no perderás la brújula del médico que deseas ser y que con toda seguridad serás.
Cáncer de colon y recto, de mama, próstata, testículo, y ovario. Tumores sólidos dentro y fuera del sistema nervioso central (menores de 18 años). Linfoma no Hodgkin. Diagnóstico y tratamiento de enfermedad lisosomal (menores de 10 años). Enfermedades malignas de la sangre (menores de 18 años). Hemofilia (menores de 10 años). Implante coclear (menores de 5 años). Infarto agudo al miocardio (menores de 60 años). Trasplante renal en adolescentes, de médula ósea y de córnea. Trastornos quirúrgicos y congénitos del aparato digestivo, urinario, cardiovasculares de columna vertebral (menores de 18 años).
43
HIGHLIGHTS // EMPRENDEDOR
El coworking, una nueva manera de alcanzar el éxito EMMANUEL DURÁN Estudió la licenciatura en Mercadotecnia, cuenta con una maestría en Relaciones Públicas y Organización de Eventos, además de una especialidad en Administración. La idea de crear su empresa surgió con el objetivo de tener su propia agencia de marketing digital llamada Big Tosttada donde paralelamente desarrolló otros proyectos como la revista en línea “Guanajuato Digital”. Fue en el 2014 al estar platicando con su ahora socio, Fernando Padilla, que nació el proyecto de crear Big Tosttada CWS, un espacio donde las personas pueden ir a trabajar sin sentirte en una oficina, con áreas comunes, cafetería y propiciando un ambiente de coworking.
¿Cuál es el objetivo principal de Big Tosttada CWS? Apoyar al emprendimiento por medio del coworking. Nuestros precios hacen posible que cualquiera pueda venir a trabajar en las instalaciones y ser parte de nuestra comunidad. ¿Qué hace diferente a este lugar de otras oficinas virtuales? Este lugar es como trabajar en tu casa , al momento que formas parte perteneces a una comunidad, aquí no hay competencia entre nadie. ¿Cómo se logra fomentar el coworking? Desde el momento en que llegas te presentamos con todos para que sepas a qué se dedica cada quien, organizamos comidas para fomentar la convivencia entre todos y próximamente estamos pensando en participar todos juntos en una carrera. ¿Cuáles son tus planes a corto plazo? Hace algunos años la zona donde nos encontramos que es llamada “Barrio Arriba” fue un punto donde se fomentaba el emprendimiento y la innovación, aquí fue donde nació el calzado y se desarrolló el crecimiento de León. Actualmente no hay nada y estamos creando un proyecto llamado “Silicon Barrio” para reactivar la zona. Acabo de lanzar también una nueva revista digital dedicada cien por ciento a la gastronomía. En este lugar realizan varias conferencias gratuitas al año, ¿cuál es la importancia de realizarlas sin ningún costo? Tenemos la idea de que cualquier conocimiento debe ser compartido, creemos que tenemos un compromiso social con la ciudad de transmitir información que pueda ser útil y además sirva como medio para que conozcan nuestros espacios.
44
MAYO 2016
45
HIGHLIGHTS // PRO ACTIVE
D I C VE LO C
ecilia Tamayo quien actualmente cursa preparatoria comenzó desde muy chica a practicar atletismo, ya que sus padres siempre le inculcaron el hábito de hacer ejercicio. Fue a los catorce años que decidió involucrarse de manera profesional participando en distintas competencias como velocista en 100 y 200 metros. Actualmente México tiene los ojos puestos en la joven apasionada del deporte, quien ya ha participado en importantes competencias alrededor del mundo y estamos seguros será una orgullosa representante del país en los próximos años.
46
MAYO 2016
N Ó I S A P Y D DAPARA ALCANZAR EL ÉXITO ¿CUÁL FUE LA PRIMERA COMPETENCIA IMPORTANTE EN LA QUE PARTICIPASTE? Yo diría que fue mi Primer Nacional, en el cual quedé en 100 y 200 metros en primer lugar para después ir a un Mundial en Ucrania en el cual quedé en onceavo lugar en los 100 metros. ¿EN CUÁNTAS COMPETENCIAS INTERNACIONALES HAS FORMADO PARTE? Actualmente llevó dos mundiales, unos Panamericanos Juveniles, la Olimpiada Ju venil en China y dos Centroamericanos. ¿EN QUÉ CONSISTE TU ENTRENAMIENTO? Busco hacer mucha fuerza para aguantar con un cien por ciento toda la carrera, entreno alrededor de dos horas diarias. ¿CUÁL CONSIDERAS EL MAYOR LOGRO QUE HAS ALCANZADO? Cuando forme parte de la Olimpiada Juvenil en China, fue un evento que dejo marca en mi vida. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTAS DE SER VELOCISTA? Me encanta cuando voy corriendo, sentir el viento, esa adrenalina es indescriptible. ¿CUÁLES SON TUS PLANES? Estoy buscando alcanzar marca para ir a un Mundial en Polonia en junio, ya tengo la marca para 100 metros y estoy en proceso para los 200. Además, está un poco complicado, pero estoy entrenando para dar marca y poder ir a las olimpiadas en Río de Janeiro. ¿TIENES ALGÚN ATLETA QUE ADMIRES? Sí, Ana Guevara. Desde muy chica ha sido siempre mi ejemplo a seguir.
¿TIENES ALGUNA ANÉCDOTA QUE HAYA DEJADO MARCA EN TU TRAYECTORIA? Sí, cuando fui a mi primera competencia internacional en el Mundial de Ucrania recuerdo que en la semifinal de 200 metros casi llegando a la meta me caí por sentirme presionada, iba en segundo lugar y estaba por clasificar. Este error no me desanimó, al contrario, me ayudó a mejorar mi técnica porque todo es aprendizaje.
“SI TE CAES NUEVES VECES, LEVÁNTATE DIEZ”
¿AL TERMINAR LA PREPARATORIA TIENES PENSADO DEDICARTE A ESTO DE MANERA PROFESIONAL? Voy a estudiar mi carrera y buscaré el equilibrio para poder hacer las dos cosas. ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN QUE QUIERE COMENZAR A PRACTICAR ESTA DISCIPLINA? Al principio quizás sea difícil, pero todo con base en la constancia se puede lograr, si es lo que te gusta no lo dejes, esfuérzate, diviértete y sigue adelante. Recuerda que no corres contra los demás, corres contra tu propia marca.
47
HIGHLIGHTS // COOL JOB
El hobby
que se convirtió en
modelo de negocio FELIPE PÉREZ VARGAS
Originario del Estado de México, estudió la licenciatura en Física en la Universidad Autónoma de Zacatecas, cuenta con una maestría y actualmente está por terminar su doctorado, no sin ello descuidar la pasión que tiene desde su adolescencia y que ahora ha convertido en un negocio: la cerveza. Felipe emprendió una tienda especializada en cervezas artesanales mexicanas e importadas, Cava Cervecera, ubicada en el local 124 de Plaza Mkdito, donde se puede encontrar gran variedad de cervezas para todos los gustos. ¿Cómo empiezas a involucrarte con la cerveza? Siempre me ha gustado la cerveza, de hecho es la única bebida que tomo. Cuando estudiaba la licenciatura comencé a conocer cervezas extranjeras y a tener ese interés de saber más. Ya luego vine a León a estudiar la maestría y fui explorando más esta bebida, cultivando ese gusto con cada oportunidad de probar otra cerveza. Hace 4 o 5 años comencé a comercializar con mis compañeros de posgrado, luego invitaron a más amigos y pues platicando con ellos sobre lo que sabía de cerveza les llamó la atención y me di cuenta de que más que un producto estaba vendiendo una experiencia. ¿Cuál era el procedimiento para adquirir tu producto? A falta de licencia, era hablarme por teléfono, les decía si podía y el horario. Se volvió todo un rollo. Tenía como 150 etiquetas diferentes de cerveza en mi departamento. Ofrecía el producto y mientras les recomendaba la cerveza les contaba un poco acerca de las características de las diferentes cervezas que existen, tipos de fermentación, estilos e ingredientes básicos. ¿De ahí decides abrir tu propio negocio? Cuando ya empiezo a ver el éxito, es cuando comienzo a formalizarlo, primero en Juan Alonso de Torres y en mis ratos libres iba a ofrecer a restaurantes y bares, fuimos creciendo poco a poco hasta llegar aquí. Para mí no es un negocio, es un hobby que cada día hago crecer.
48
MAYO 2016
¿Qué es lo que ofreces aquí? Queremos transmitir la cultura del buen beber, porque hemos tenido siempre la idea de que tomar cerveza es corriente y barato o que si tomas es porque vas a terminar en borrachera. Aquí ofrecemos catas y maridajes, precisamente para que encontremos todas las virtudes de la cerveza. A ti como físico, ¿te interesaría elaborar tu propia cerveza? Estamos viendo eso; la física la estoy juntando con la cerveza, precisamente mi tema de tesis es acerca de cómo calcular los componentes tóxicos de la cerveza. La física es amplia, por lo que te ayuda a abordar este tipo de problemas. Junto con uno de los socios estamos desarrollando técnicas y métodos para mejorar la producción de cerveza.
¿Qué es lo que más disfrutas? Que yo sí pude compaginar el gusto por la física con mi pasión por la cerveza, porque casi por lo regular tu profesión está desligada con tu pasión. Cuesta trabajo, pero al final del día lo estoy logrando. ¿Cuáles son tus planes para este año? Abrir dispensadores de barril, porque la gente ya quiere comenzar a disfrutar directamente del barril pues viene con mayor frescura y seguir haciendo crecer el festival que se hace aquí en el Mkdito, por lo que estamos invitando a productores de cerveza a que se animen a venir. Además, queremos reactivar una tienda de insumos para que la gente pueda hacer cerveza en su casa, realizar cursos y hacerles saber que no es difícil elaborarla.
49
HIGHLIGHTS // MASTERS
Publicidad al alcance de toda la ciudad ¿Cómo llega la oportunidad de ser parte de Régie T? Llevaba un año en León y se da la oportunidad a través de un despacho de contadores que me conocían en Ciudad de México, el Director General buscaba a alguien que manejara la parte de León y me recomendaron para hacerme cargo del proyecto. ¿Qué es Régie T? Fundada en 1995, somos una empresa de medios publicitarios que nace de France Telecom, empresa francesa que se establece, a través de Régie T, en México cuando inicia Telmex y Ladatel para sustituir mediante tarjetas pre pago, la telefonía pública de moneda de entonces. Con el tiempo y la llegada de los celulares, se busca ampliar nuestro portafolio de medios aprovechando nuestra experiencia y abriendo nuestra cobertura con transporte público en SIT Optibus con las 52 estaciones intermedias de León, Ferrocarril Suburbano y línea 2 del Mexibus en el Edo. de México, mobiliario urbano en kioscos de voceadores y de flores en León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara, Puebla, Edo de Mex. y Ciudad de México, además de que ahora con la franquicia de Gebesa, ofrecemos mobiliario para oficinas e industria. Contamos también con Cascades que es mobiliario para exteriores con mesas, bancas, basureros, maceteros, todo en material 100% reciclado. ¿Cuáles son tus actividades? Hacer que el negocio funcione y en conjunto con mi equipo llegar a nuestros objetivos de ventas, así como crear o buscar nuevas líneas de negocio. Llevo la relación directa con todas las entidades del Municipio y Gobierno del Estado para gestionar todo lo referente a nuestras actividades, así como la relación con las Cámaras y asociaciones tanto empresariales como civiles.
LUIS ALFONSO QUIROZ VILLARREAL Ingeniero industrial nacido en Ciudad de México, desde 2012 es el Gerente General en el Bajío del corporativo conformado por Régie T, empresa dedicada a la comercialización de espacios publicitarios en telefonía pública, transporte público y mobiliario urbano además de contar con Gebesa, franquicia que se especializa en soluciones integrales en mobiliario de espacios de trabajo y espacios públicos. Luis Alfonso ha sido punto clave en el establecimiento y credibilidad del corporativo gracias a su liderazgo y dedicación, pero sobre todo a la pasión con la que enfrenta los retos que se le presentan en su vida profesional.
50
MAYO 2016
¿Cuál es el principal reto al que te has enfrentado? Lograr que de una sucursal de 8 personas dependiente de un corporativo, el día de hoy somos una unidad de negocio independiente y autosustentable, con un equipo de trabajo de 28 personas y desarrollando nuevas líneas de trabajo. ¿Qué es lo que más disfrutas? Todo, disfruto que todos los días son diferentes y traen retos diferentes. Soy un apasionado de las relaciones públicas, de la parte de conocer y desarrollar, no estar siempre metido en la oficina. ¿Tienes alguna frase o filosofía de vida que apliques día con día? Hay que ver el como SÍ, siempre hay una manera de llegar a tu objetivo. ¿Cuál podrías decir que es la clave del éxito? El trabajo, la constancia y la lealtad, que la gente crea en ti.
51
HIGHLIGHTS // PROYECTO SOCIAL
DAMIÁN ALQUICIRA Originario de la Ciudad de México, psicólogo clínico de profesión y delfinoterapeuta de vocación, Damián Alquicira tuvo que recorrer un largo camino para llegar a nuestra ciudad. Con una especialidad en Psicología de la Salud y una maestría en Psicología Conductual, investigaciones sobre el tema y el haberse desempeñado como docente, han hecho de él un profesional integral con una experiencia de más de 14 años en delfinoterapia, dando servicio dentro y fuera del país. Hace un año y después de una larga estancia en Isla Margarita en Venezuela, es invitado a Dr. Dolphin, causa que busca mejorar las funciones físicas, mentales y emocionales de los pacientes.
Delfinoterapia
¿Qué es la delfinoterapia? A lo largo de la historia, han surgido anécdotas acerca de los delfines, que salvan personas, que guían barcos, y es que a diferencia de la mayoría de los animales, éstos no huyen del ser humano, al contrario, les generan mucha curiosidad y se acercan. La delfinoterapia abarca desde lo más esotérico hasta lo conductual y pedagógico, por ejemplo armar rompecabezas, hacer figuras o movimientos, por lo que de acuerdo a sus progresos se le deja convivir con el delfín para reforzar lo aprendido.
52
MAYO 2016
¿Cuál es el modelo de delfinoterapia que empleas aquí en León? La técnica básica que utilizamos aquí es que el delfín esté estimulando el organismo de la persona a través de las vibraciones que provocan el sonido que hace. Mandamos al delfín a la cabeza, planta de los pies o palmas de las manos del paciente, ya que son zonas de mayor sensibilidad y de acuerdo a las necesidades de éste, la sesión puede ser más interactiva o más de relajación, depende del caso. ¿La delfinoterapia ayuda en los problemas físicos o psicológicos? Ambas, pero psicológicamente es más fácil ver cambios. Por ejemplo, para depresión funciona bastante; angustia, duelos, casos de anorexia, bulimia, pérdidas, adicciones, etc. Claro que principalmente se necesita la disposición de la persona pero la estimulación de los delfines ayuda mucho. En el caso físico, sí ayuda siempre y cuando no esté dañada la vía nerviosa, porque la terapia necesita de la sensibilidad en el cuerpo del paciente.
¿Qué es lo que más disfrutas al estar involucrado en esta causa? Los avances, la gente que vuelve a hablar después de años de no hacerlo, la alegría de los familiares al ver a la persona recuperarse. Ver casos de niños a quienes los médicos no les daban ni un año de vida y ahora tienen 15, eso es lo que más disfruto de mi trabajo. ¿Tienen algún tipo de ayuda para la gente que no puede financiar una terapia con los delfines? Por supuesto, se les pide a la gente con bajos recursos que vaya al DIF a que les hagan una carta oficial en la que se planteé su situación y nosotros les hacemos por lo menos el 50% de descuento. También llegamos a regalar las terapias a los pacientes que tienen mucha necesidad y pocos recursos.
“MI FILOSOFÍA DE VIDA CON LOS PACIENTES ES LLAMARLOS POR SU NOMBRE, CONOCERLOS, TRATARLOS COMO SI FUERAN LO MÁS CERCANO A MÍ”
53
ESPECIAL: SALUD & BIENESTAR
LA SALUD EN EL ESTADO TEXTO INMERSA MARKETING GROUP
PANORAMA GENERAL Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en Guanajuato 3 de cada 10 personas sufre sobrepeso y 1 de cada 4 obesidad. Factores que influyen directamente en la prevalencia de casos de diabetes(6%) y de hipertensión (15%). En todos estos indicadores el estado se encuentra 1% por debajo de la media nacional. En lo que se refiere a muertes debido a estas enfermedades, mueren al año alrededor de 82 personas por cada 100mil de diabetes y 18 por cada 100 mil por enfermedades hipertensivas en el estado.
Muertes por enfermedades hipertensivas
Por cada 100,000 habitantes
54
MAYO 2016
16,0
Muertes por diabetes mellitus tipo 2
Promedio Nacional
18,5
Casos de hipertensión
66,7
81,8
Casos de diabetes
15%
7%
6%
24%
Casos de obesidad
Guanajuato
Promedio Nacional
16%
Casos de sobrepeso
23%
30%
29%
Guanajuato
ACTIVACIÓN FÍSICA En el estado, apenas más de la mitad de la población entre 15 y 69 años se considera activa. Sólo 4 de cada 10 niños practican algún deporte. 1 de cada 10 personas realizan ocupaciones sedentarias mayormente en oficinas o frente a una pantalla . Alrededor de 4 de cada 10 niños pasan más de 3 hrs frente a una pantalla.
ALIMENTACIÓN Los hogares guanajuatenses, consumen casi 20 kilos de sazonadores y condimentos por hogar, casi 1000 litros de agua en promedio, casi media tonelada en alimentos con alto contenido en azúcar, bebidas azucaradas y botanas saladas por hogar, y mas de 1000 kg y lts en frutas, verduras, cereales, leguminosas, aceites, grasas, lácteos, huevo y productos de origen animal por hogar.
Población Adulta Activa Sedentario 44% Activa 56% Niños entre 10 y 14 años que practican deporte No practica 57% Sí practica 43%
Sazonadores y condimentos
Frutas, verduras, cereales, lácteos, aceite, huevo, etc.
Personas que están empleadas en ocupaciones sedentarias Empleados sedentarios 11% Empleados no sedentarios 89%
18.2 kg
1145 kg y lts
Niños que ven una pantalla por más de 3 horas en un día entre semana No ven más de 3 horas TV 62% Sí ven más de 3 horas TV 38%
Alimentos altos en azúcar o sal
Fuente: ENSANUT 2013, ENOE 2014
Fuente: ENGASTO, 2013
Agua
456 kg y lts
968.5 lts Compra por año y por hogar.
ESPERANZA DE VIDA Actualmente un habitante del estado de Guanajuato tiene una esperanza de vida de 75 años y 6 meses, y según la tendencia del Consejo Nacional de Población, desde el 2012 aumenta 0.2 años , es decir, que si las condiciones de salud siguen mejorando como en los últimos años, cada año se aumentará la esperanza de vida alrededor de dos meses y medio.
DISCAPACIDAD En 2010, la limitación para caminar era la principal discapacidad presentada en la entidad con más de 100 mil habitantes con esta condición, seguida de la limitación para ver . Limitación para caminar
129,349
Limitación para ver
62,212
Limitación para escuchar
23,489
Limitación en la actividad mental
23,245
Limitación para hablar
19,031
ESPERANZA DE VIDA 74,9
75,1
75,3
75,5
2012
2013
2014
2015
Fuente: CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2050.
Fuente: INEGI, Censo de Población 2010
RANKING
EDUCACIÓN La Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato se encuentra entre las 10 mejores instituciones a nivel nacional y es la 5ta mejor entre las universidades públicas, basado en el resultado promedio del Examen de Residencias Médicas de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.
INSTITUCIÓN
PUNTAJE
TIPO Privada
1
UNIV. PANAMERICANA, DF
69.072
2
UNIV. AUT. DE QUERETARO, QRO
69.037
Pública
3
ITESM, NL
68.603
Privada
4
UNIV. LA SALLE, DF
67.564
Privada
5
UNIV. AUT. DE SAN LUIS POTOSÍ, SLP
67.489
Pública
6
UNIV. AUT. DE CHIHUAHUA, CHIH
67.033
Pública
7
UNIV. AUT. DE COAHUILA- U. SALTILLO, COAH
65.633
Pública
8
UNIV. DE GUANAJUATO
65.481
Pública
9
UNIV. AUT. DE BAJA CALIFORNIA- U. MEXICALI, BC
65.238
Pública
10
UNIV. AUT. DE AGUASCALIENTES, AGS
64.704
Pública
Fuente: CIFRHS, 2012
55
ESPECIAL SALUD & BIENESTAR // DOCTORES
C
irujano plástico con más de veinticinco años de experiencia, dedicado actualmente a la cirugía plástica estética con preocupaciones y actividades orientadas para lograr la equidad social y el crecimiento cultural de la ciudad.
Servicios CIRUGÍA DE ESTÉTICA FACIAL CIRUGÍA DE CONTORNO CORPORAL PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS NO QUIRÚRGICOS PARALELOS A LA CIRUGÍA PLÁSTICA
DR. DA MARIS VID RA CHÁ AV CE AZ BANA MÍREZ PO NSE
A GÍC O L O O G I N T I S R L A I Á L O PN L FANT INO R I R N O A T J O CIRU Av. Las Torres 1101 Esq. Blvd. Campestre (477) 717-1250 y 773-0095 www.clinicacer.com
HORARIO
LUNES-V
8-20 hrs.
56
MAYO 2016
S
IERNES
57
ESPECIAL SALUD & BIENESTAR // DOCTORES
G
raduado de Medicina General en la Universidad Autónoma de Guadalajara, cuenta con una especialidad en Neurocirugía del Hospital ISSSTE de la misma ciudad y subespecialidad en Neurocirugía de Mínima Invasión y Neuroendoscopia Cerebral en el Hospital Brüderkrankenhaus Trier de Alemania. Además cuenta con un Fellow en Cirugía Endoscópica para Lesiones de Base de Cráneo en The Ohio State University Wexner Medical Center en Estados Unidos.
Servicios NEUROCIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN Tratamiento de lesiones cerebrales con nuevas técnicas quirúrgicas y tecnología para disminuir daño y secuelas neurológicas. NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL Y DE BASE DE CRÁNEO Introducción de una micro-camara a través del cerebro (tratamiento de hidrocefalia, neurocisticercosis) o por la nariz para retiro de tumores (adenomas, cordomas, etc.).
DR. FE RNAND MARIS TORARCE AS BAZNA O APPIO SE ANIN
GÍA O E L D O G A Í RAURGIN N I L C O NTIL O A N I F R Ó R N U I R E S OTNO IMA INVA MÍN
CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL Tratamiento de hernias discales, listesis vertebral, fracturas, tumores medulares-vertebrales.
Hospital Médica Campestre Lunik 104, Consultorio 4-B, Col. Villa del Moral, CP 37160 (477) 717-5690, 717-5619 www.neurocirugiaminimainvasion.com
HORARIO
S
LU N E S-V IER 10 -14 hr N E S 16-20 hrss
58
MAYO 2016
ESPECIAL
SALUD & BIENESTAR // DOCTORES
E
l Doctor Luis Alberto Tavares cuenta con una sub-especialidad en Cirugía de Cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología, así como entrenamiento en Cirugía de Tumores de Cabeza y Cuello en la Universidad Descartes, París, Francia y en Cirugía de Cáncer de Piel, Melanoma y Sarcomas en el Hospital Erasmus en Rotterdam, Holanda. Actualmente es jefe del Servicio de Hemato-Oncología del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Servicios PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CÁNCER Ofrecer información para prevenir o diagnosticar tempranamente el cáncer.
CIRUGÍA DE CÁNCER Cirugía de alta especialidad con avanzada tecnología para tratar cáncer.
SEGUNDA OPINIÓN, GUÍA Y ASESORAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES
LUIS A LBERT MATRA ISVAACR O AE BA SND AE PO LNASEPAZ
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y DISEÑO DE UN TRATAMIENTO PERSONALIZADO
GÍA O L O GO G O N L I R Ó A C N OL
INANO O RR JL OTCOIR U I T INFAN
Manantial 104
(477) 292-3800
oncologo.amawebs.com Consultorio Oncología
59
MAYO 2016
@atavaresmd
HORARIO S
LU N ES-V IERN ES 16 -20 hrs. SÁ BA DOS 9-14 hrs. (previa cita )
59
ESPECIAL SALUD & BIENESTAR // DOCTORES
C
irujano de corazón egresado del Instituto Nacional de Cardiología. Cuenta con una experiencia de más de 500 cirugías de corazón en las que se incluyen cirugía de las válvulas cardiacas, más de 100 cirugías de revascularización coronaria a corazón latiendo, así como cirugías de enfermedades cardiacas congénitas (de nacimiento) en el paciente pediátrico y adulto. Cuenta además con adiestramiento de alta especialidad en Flebología.
Servicios CIRUGÍA CARDIACA DEL PACIENTE ADULTO Y PEDIÁTRICO URGENCIAS CARDIOVASCULARES QUIRÚRGICAS FLEBOLOGÍA CLÍNICA-QUIRÚRGICA / ESCLERO-VARICOTERAPIA
DR. MI GUE L Á MARIS CHA AG CO ABLANA NGEL LA SPA ON NS TEILLÁN GÍA O L O G ARIN F O L N O NTIL A A N O J I C U R I N I R R C I OTCO DIOTORÁ CAR Apolo XI 101, Col. Futurama Monterrey, Consultorio 308, Tercer Piso, Torre II Médica Campestre (477) 779-0550 ext. 1300 / 2300
60
MAYO 2016
HORARIO
S
LU N E S-V IER 17-21 hrsN E S
61
ESPECIAL SALUD & BIENESTAR//LABORATORIOS
IMAGE N DENTO MÉ
E DICA
quipo de médicos asociados altamente capacitados, con una visión de servicio centrada en la satisfacción de las necesidades de los pacientes y apoyados con tecnología de punta en las áreas de odontología general y todas sus especialidades, medicina, nutrición clínica, control de síndrome metabólico (diabetes, hipertensión, sobrepeso y enfermedades crónico-degenerativas), medicina estética y antienvejecimiento, terapias de relajación, rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugia.
A ÍY Z E L L E GOLOG A B , D U AILNOLARINN ANTIL SR Ó F OTORNUTRICI IN
Tecnología láser sin taladro y sin dolor
62
MAYO 2016
RX Digital (70% menos radiación)
Terapias anti-envejecimiento por láser
Terapias de rejuvenecimiento corporal con ozono
PLASMA RICO EN PLAQUETAS Rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugías NUTRICIÓN PERSONALIZADA Creada de acuerdo a los requerimientos metabólicos de cada paciente FACIALES Alternativas de tratamientos que devuelven la juventud y lozanía a la piel CORPORALES Tratamientos enfocados en remodelar la imagen corporal
Consultorio especializado para la atención a niños
MASAJES TERAPÉUTICOS Aplicación de diferentes técnicas para lograr relajación y bienestar óptimos
Cabina terapéutica
Israel 224-A, Col. León Moderno, CP 37480 (477) 514-2828, 514-3892 y 250-5741 www.dentomedica.com
Dentomédica
63
PROBUSINESS
// WHAT’S HAPPENING
LEGAZA
CONSULTORES
INTELIGENCIA FINANCIERA DISEÑANDO SOLUCIONES
esde 2007, gracias al liderazgo y visión del Ing. Luis Ernesto Gaona se estableció como un despacho dedicado a dar Consultoría Financiera y Patrimonial trabajando de la mano con New York Life Insurance. Hoy en día han ayudado a construir y proteger patrimonios a más de 1,500 clientes utilizando su arquitectura financiera.
64
MAYO 2016
El despacho se ha especializado en asesorar a empresarios de alto nivel para planear la sucesión empresarial, esquemas para financiar la liquidación de acciones de socios fallecidos, creación de lealtad para personal de confianza deducible de impuestos, equilibrar herencias, entre otras.
Al mismo tiempo mantienen un enfoque de búsqueda y desarrollo de talento empresarial para quien desee tener una profesión altamente rentable y de gran impacto en la vida de sus clientes y familias a través de una carrera como asesor profesional de seguros.
ASPECTOS ESENCIALES QUE OFRECEN LOS ASESORES DE LEGAZA CONSULTORES A TRAVÉS DE SU CONSULTORÍA: PORTAFOLIO DE SEGUROS QUE INCLUYE Cobertura integral ante una enfermedad o accidente a través de su póliza de gastos médicos mayores. Protección por fallecimiento e invalidez total y permanente. Instrumentos financieros enfocados en ahorro e inversión. Esquemas de pensión privada con opción a deducibilidad. Estrategias financieras empresariales.
BENEFICIOS EXTERNOS Blindan el patrimonio del cliente en caso de un fallecimiento, pérdida de salud o invalidez total y permanente. Ayudan a crear capital mejorando los rendimientos de sus ahorros, disminuyendo el pago de impuestos al tiempo que reducen los riesgos. Dan certeza a los empresarios para que en caso de faltar ellos mismos o alguno de sus socios, se tenga la liquidez necesaria para tomar decisiones inteligentes sin descapitalizar a la empresa. Además, a través de sus productos ayudan a financiar algunos aspectos de su gobierno corporativo. Cuando hay capitales importantes ayudan al cliente a crear herramientas que garanticen el equilibro de herencias, creación de fideicomisos personales, sucesiones patrimoniales, protocolo familiar, entre otras.
VENTAJAS INTERNAS Cada integrante de su equipo a través de una capacitación integral, permanente y de un sistema de comercialización comprobado puede obtener: Crecimiento personal y profesional. Seguridad económica generada por un esquema de incentivos ilimitados. Creación de un patrimonio heredable por medio de la cartera que va desarrollando a través del tiempo. Formar parte de una compañía con más de 170 años de prestigio y experiencia a nivel internacional y de uno de los despachos con agentes más exitosos a nivel nacional y miembros de la prestigiosa MDRT (Million Dollar Round Table, asociación mundial que engloba a los mejores agentes).
Torre Vieja 101, Col. Arbide (477) 299-3700, 299-3737, 390-8218 y 390-8219 www.legazaconsultores.com
65
PROBUSINESS
// WHAT’S HAPPENING
NETWORKING HAS GOT A NEW MEANING INMOBILIARIA ZDI surge en la ciudad de León, Guanajuato, como respuesta a los requerimientos de entidades empresariales y gubernamentales de carácter nacional e internacional, en busca de oficinas corporativas de alto nivel, conjugando una excelente ubicación, exclusividad y seguridad.
Su conveniente acceso a distintos medios de transporte, tales como la Central de Autobuses de la Ciudad y el Aeropuerto Internacional del Bajío, convierte a estas oficinas, en la ubicación estratégica de entidades tales como Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Okaya México y Serviacero Worthington, por mencionar algunas.
66
MAYO 2016
Ubicadas en Blvd. Adolfo López Mateos 1717 y 1709 Col. Los Gavilanes; las Oficinas Corporativas ZDI forman parte del Distrito de Negocios de la ciudad de León, teniendo a pocos metros de distancia los principales atractivos de la ciudad, tales como: Fórum Cultural Guanajuato, Estadio “Nou Camp”, Centro de Ciencias Explora así como Centro de Convenciones Poliforum y la Zona Piel.
Consulta más información en: www.zdi.com.mx | Cel. (477) 240-8605
Además de contar con altos estándares de seguridad 24/7 y un acceso controlado, estas oficinas se destacan por la alianza estratégica que mantiene con el moderno Hotel Hampton Inn by Hilton León, ya que ofrece tarifas preferenciales de hospedaje a los ocupantes de sus oficinas.
Debido a la gran aceptación de Oficinas Corporativas ZDI, actualmente se está desarrollado un nuevo inmueble de oficinas, justo a un lado del Hotel Hampton Inn, el cual estará conformado por 2 niveles de estacionamiento y 5 niveles de oficinas corporativas, previsto a concluirse a mediados del año en curso.
67
PROBUSINESS
// MARKETING
G N I T E K R A EL M SALUD A L E D E S AR C E N S E AD D R E V E D ¿
IO?
El tema de la mercadotecnia en sectores de necesidades básicas ha sido y será muy controversial. ¿Por qué promover algo que de todos modos se va a vender o consumir? ¿Por qué invertir en estrategias empresariales o comerciales cuando de todos modos la gente se va a enfermar (por ejemplo)?… son algunos de los supuestos que día a día nos enfrentamos los que tratamos de demostrar que el marketing no tiene límite ni es solamente para sectores particulares: cualquier negocio que quiere ser rentable puede invertir en estrategias para vender más o ser mejor reconocido en el mercado. Vicente Lluch, socio director de Estragency afirma que “hay que acabar con falsos mitos que afirman cuestiones como que la salud no necesita venderse o que la publicidad en salud no funciona. Además, asegura que el margen de mejora de la sanidad privada (por ejemplo en España) a través del marketing es enorme”. Ahora bien, en México, ¿cómo estamos lidiando con este tema? Antes de entrar al tema de si México está haciendo o no una diferencia en sus estrategias en el sector salud, quisiera mostrar un concepto básico en el tema de ventas que nos ayudará a entender por qué el marketing va más allá de sólo “promover” o hacer “publicidad”. Este tema tiene que ver con el nuevo embudo de ventas enfocado a un marketing de nueva generación, donde solamente el 10% de la venta se enfoca en el cierre y el otro 90% en la relación con el cliente, el servicio o producto y la información que tenemos del cliente y con la que conectamos con él; gráficamente este embudo se representa así:
68
MAYO 2016
40% Relación con el cliente (experiencia)
30% Información que sabemos del cliente
20% Características/Beneficios Producto/Servicio
10% Cierre de ventas (argumentos)
TEXTO SILVIA VEGA
CUANDO ENTENDEMOS QUE LAS VENTAS, AHORA NO SON SOLAMENTE “LA CHISPA DEL VENDEDOR” O el “arte de los que tienen experiencia” y nos damos cuenta de que es un proceso completo que no solamente va en función del servicio o en función de unos cuantos que lo saben explicar, entendemos que el marketing juega un papel sumamente relevante en la generación de utilidades de cualquier empresa, o por lo menos, de las empresas que quieren ganar dinero. El marketing en el sector salud no es más que una serie de estrategias comerciales que se utilizan para conectar con los consumidores a través de tácticas comprobadas; no es más que saber como diseñar y ejecutar el servicio y principalmente no es más que tener un sistema de inteligencia de mercados o una plataforma CRM (gestión de la relación con el cliente) actualizado, útil y oportuno que permita tomar decisiones rápidas y que generen valor al cliente, así como recordarle que siempre estamos ahí, pendientes y listos para cuando él nos necesite.
EL MARKETING EN EL SECTOR SALUD NO ES MÁS QUE UNA SERIE DE ESTRATEGIAS COMERCIALES QUE SE UTILIZAN PARA CONECTAR CON LOS CONSUMIDORES A TRAVÉS DE TÁCTICAS COMPROBADAS
Viendo esto, nos damos cuenta que el marketing sí es necesario e inclusive casi no negociable. Recordar que si no cumplimos con ciertos parámetros el consumidor no se sentirá satisfecho y confiado con nosotros tiene que ser nuestro pan de cada día ya que, como bien dijimos al inicio, al ser una necesidad básica, tenemos el 100% de probabilidad de buscará satisfacer sus necesidades con algún otro proveedor. POR OTRO LADO, CABE MENCIONAR QUE CONECTAR CON EL CLIENTE NO ES FÁCIL NI TAMPOCO RÁPIDO Es un trabajo de mucho “que hacer”, es decir, que necesita inversión en tiempo y romper muchos paradigmas. En ésta época tan digital ya no es suficiente con ser un buen médico y tener buena relación con los pacientes, el marketing debe complementar la excelente labor que hacen cada día los profesionales; debe jugar un papel más estratégico para ayudar a médicos, consultas, centros médicos y hospitales a verdaderamente generar una experiencia agradable cuando en sí la propia realidad del servicio es que el paciente en la mayoría de las veces, está sufriendo.
AHORA SÍ, MÉXICO, ¿HACE O NO MARKETING EN EL SECTOR SALUD? La respuesta es sí, aunque no en todo el sector. La buena noticia es que cada vez vemos más clínicas, profesionales y demás instancias del sector, preocupados por diferenciarse, generar valor y conectar. La mala noticia es que aún creemos que todo funcionará de “boca en boca”; esa creencia de que la recomendación es la ÚNICA opción en estos temas es falsa. Sí es cierto que la recomendación es la MÁS EFECTIVA, porque es la palabra de una persona a otra, más no la única y ni siquiera la mejor (en términos de posicionamiento, penetración de mercados o ventas). Sí ayuda a mejorar la imagen que se tiene y a que nuevos clientes nos conozcan, pero en esta era digital donde el 48% de los usuarios de cualquier cosa utilizan la Internet para buscar y comparar servicios y productos, no podemos seguir pensando que solamente el “boca en boca” nos llevará al camino del éxito. Por último, lo importante es entender que el comportamiento del paciente ha cambiado radicalmente en los últimos años y que ésta y cualquier industria deben adaptarse. El cliente ya no compara con la misma categoría sus decisiones, compara con su bolsillo y con sus posibilidades., por lo que ya no basta con ser el mejor, hay que demostrarlo, pero más importante, comunicarlo.
69
PROBUSINESS // WHAT’S HAPPENING
SUBIRÉ BUSINESS SCHOOL
Av. Paseo de Alfaro 1425 Col. Esperanza de Alfaro CP 37233 (477) 740-0000 cmedina@subireleon.mx subireleon.mx
DETRÁS DE LOS LIBROS, ESTÁ LO QUE SUEÑO
I
nspirados en los modelos contemporáneos de Europa y Norteamérica, denominados “Business School”, hoy en México surge el primer y único modelo educativo que guía al educando desde el preescolar hasta el bachillerato, por un camino de educación en el éxito. Es decir, en una sumersión didáctica que modele su espíritu para construir novedosos esquemas que lo acerquen a un pensamiento emprendedor y humano. Objetivo del sistema educativo de la institución Lograr la integración de la instrucción académica de excelencia desarrollando habilidades, destrezas y competencias empresariales con el arte, el deporte, la cultura y la vida del campo, en un ambiente bilingüe y de valores católicos.
NOMBRE DEL RECTOR Julio César Saucedo de la Llata OFERTA EDUCATIVA Maternal, kinder, primaria, secundaria y preparatoria ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES En sólo dos años, el Colegio SuBiré campus León, se ha ganado el reconocimiento de nuestro Estado, destacando en el ámbito educativo y deportivo, con premios internacionales, nacionales y estatales. Entre los cuales destacan, primer lugar en la olimpiada de matemáticas a nivel nacional, primeros lugares en matemáticas a nivel estatal. Campeonatos y subcampeonatos estatales y nacionales de Futbol varonil y femenil, jazz, natación y tenis. ACTIVIDADES CÍVICAS Ayuda a niños de bajos recursos, convivencia con escuelas extranjeras, viajes de intercambio cultural y académico, visitas a empresas, escuela y talleres para padres. ACTIVIDADES ÚNICAS DE SUBIRÉ Expo Business School: desarrollo de empresas por grupo hechas por los alumnos, clases de robótica y tecnologías de información y comunicación, visitas a la granja educativa (granja propiedad del Colegio) En tecnología e innovación, los alumnos de secundaria y prepa se encuentran en la etapa final de la construcción de un auto eléctrico de energía solar, que les ha valido el reconocimiento tecnológico de las armadoras de autos instaladas en el Bajío y será presentado en rueda de prensa durante el mes de mayo. CERTIFICACIONES DE LA INSTITUCIÓN SuBiré® Business School aplica pruebas externas internacionales de calidad educativa (PEICE); como College Board, PISA, IELTS, TOEFL y Cambridge, para asegurar la calidad educativa de sus alumnos.
Si aun no conoces SuBiré, te invitamos a hacerlo.
70
MAYO 2016 ABRIL 2016
¿Qué brinda la institución a los alumnos que la diferencia de cualquier otra? Desde preescolar hasta bachillerato dan paralelamente formación financiera con programas prácticos que llevan al alumno al conocimiento del sistema monetario y la puesta de su propia empresa. Los padres de familia empresarios son parte de los programas educativos, colaborando en la actualización de los programas mediante conferencias, visitas y servicio social. Para cerrar el año escolar, los alumnos presentarán en Poliforum León las empresas incubadas como muestra del proyecto Business School.
LOS ALUMNOS DE PREPA SUBIRÉ RECIENTEMENTE REALIZARON UN VIAJE DE PRÁCTICAS A EUROPA, RECORRIENDO ÁMSTERDAM, BRUSELAS, PARIS Y LONDRES. ADEMÁS DE LOS VIAJES REALIZADOS A ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ.
71
PROBUSINESS // FINANZAS
ANTICUERPOS
PARA LAS ENFERMEDADES FINANCIERAS
WILLIAM SHAKESPE ARE
“Nuestro cuerpo son nuestros jardines, nuestras voluntades son nuestros jardineros”
E
l famoso inventor Thomas A. Edison decía que en el futuro las enfermedades no serían tratadas con medicamentos, sino prevenidas con la nutrición, y es que su enfoque no solamente habla de una buena alimentación, nos menciona cómo la prevención es el objetivo que debemos tener siempre en mente para evitar cualquier mal. Lo mismo aplica para los procesos en las empresas, en la educación de nuestros hijos y por supuesto, para tener una salud financiera. Para éste último te menciono los pilares más relevantes a considerar. ETAPA DE RETIRO Mucho se habla de tener un ahorro o inversiones cuya finalidad sea el retiro, esa edad en la que el cuerpo nos pide un descanso y dejamos de ser económicamente activos pero seguimos necesitando un ingreso día a día. Tanto las Afores como los planes personales de retiro son herramientas que nos ayudan a hacer un ahorro a temprana edad con montos pequeños y que con el paso del tiempo crecen por acumulación de nuestras aportaciones, pero también tienen un crecimiento por inversión. Incluso hay instrumentos que te aseguran una pensión fija con un monto elegido de manera vitalicia y no heredable. PROTECCIÓN PARA TUS INVERSIONES Existe una enfermedad que nos pega directo a las inversiones y ahorros, los imprevistos. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), nuestro país le da muy poca importancia a los seguros, siendo el seguro de auto más importante al contratar, incluso prefiriéndolo más que un seguro de gastos médicos mayores. Una enfermedad, un accidente en el auto o incluso un robo en nuestro hogar, son algunos ejemplos de los siniestros que nos ocurren y que al ser inesperado, nos vemos
72
MAYO 2016
obligados a hacer uso de nuestras inversiones o ahorros para reparar los daños. Existen seguros de todo tipo y costos diversos, incluso en los bancos ya ofrecen productos de buena calidad. Recuerda que un seguro nunca lo queremos usar, pero siempre es importante estar protegidos. LÍNEA ABIERTA DE CRÉDITO Tener una tarjeta de crédito es una fuerte herramienta, pero no sólo para la temporada de ofertas. Mucha gente prefiere no tocar las tarjetas por miedo a no saberla usar y ahorcarse con los intereses. Como estrategia, tener una línea abierta de financiamiento es una forma de no tocar otras fuentes de nuestro patrimonio en los imprevistos, incluso hay ocasiones en las que podemos tener un seguro que nos tenga muy protegidos, pero que en algunos casos la protección es por reembolso. En estos casos una tarjeta con el monto disponible nos ayuda a cubrir esos gastos que en pocos días las aseguradoras nos ayudan a cubrir. Analiza tus últimos gastos en salud o accidentes y trata de tener siempre un monto similar.
Como te puedes dar cuenta, todos estos productos financieros pueden ser de gran utilidad si los sabes usar de manera correcta y sobre todo a tu medida. Robert Kiyosaki, conocido por sus libros en asesoría patrimonial, menciona que pagar por asesoría es una cultura que todos debemos tener, estar bien informados y sobre todo adquirir los productos hechos a nuestra medida. Desde la asesoría en tu salud personal como un médico o nutriólogo, hasta la asesoría patrimonial en inversiones y seguros, son relevantes en nuestra vida diaria ya que prevenir siempre tendrá un menor costo al de pagar los platos rotos. Estamos en el momento indicado para actuar como personas de un país desarrollado, sólo nos falta la voluntad de hacerlo.
TEXTO RICARDO GUERRA
73
PROBUSINESS // LIDERAZGO
LAS PROFES ONES DEL
FUTURO se futuro en el que tú y yo pensábamos hace algunos años ya está aquí. Para nuestra sorpresa las tecnologías de hoy nos han rebasado y nuestros conocimientos se van tornando obsoletos. El futuro de nuestro pasado no lo habíamos planeado tomando en cuenta que la transición entre siglos sería una vorágine de grandes novedades y oportunidades de generar mayores fuentes de empleo en industrias que en el pasado no imaginábamos o creíamos difíciles de llevar a cabo. El incipiente siglo XXI sigue su curso mientras la humanidad día a día se prepara para hacerle frente; tanto las viejas como las nuevas generaciones están tomando las medidas pertinentes para seguir activos en un panorama laboral muy competido au-
mentando las posibilidades de encajar en un entorno social y laboral que cambia constantemente. La mayoría de las carreras ofrecidas en las distintas instituciones de educación superior se encuentran saturadas, por lo que es indispensable que los programas educativos se actualicen a la par de las necesidades que se van generando en las industrias para que los estudiantes puedan proyectarse hacia un futuro profesional con los conocimientos y habilidades que exija su área de especialización. ¿Te has preguntado cuáles podrían ser las profesiones del futuro? La revista de negocios Forbes publicó diez de las carreras que forman parte de esta selección.
Granjeros verticales Una alternativa para la escasez de alimentos provocada por la contaminación ambiental ha sido estudiada por el biólogo Dickson Despommier desde 1999: granjas verticales. Una nueva forma de agricultura en vertical, pudiéndose implantar en edificios de varios pisos o rascacielos y de la mano con energía solar y eólica para su producción y distribución. Quienes quieran adentrarse a esta floreciente industria deberán contar con conocimientos en agroingeniería, condiciones atmosféricas y manejo de residuos, incluso ingeniería aeroespacial y neurocirugía para su correcto desarrollo.
Disenador de vehiculos alternativos Las profesiones se van ajustando a las nuevas necesidades que van surgiendo día con día; las prioridades en el diseño de vehículos ha transmutado entre el interés por la seguridad de los ocupantes y la preocupación por encontrar fuentes de energía renovables que no dañen al medio ambiente, dándole un nuevo giro a la industria y generando una nueva vertiente: la búsqueda de vehículos alternativos. Para llevarlo a cabo se requiere de profesionales multidisciplinarios que se involucren en el tema de tecnología y combustibles amigables con nuestro entorno.
74
MAYO 2016
TEXTO BRENDA VELÁZQUEZ
Ingeniero biorefinador ¿Has escuchado la palabra biomasa? Se trata de materia orgánica de origen animal o vegetal que produce energía limpia y barata que a su vez generar calor hasta electricidad con distintos procesos en la producción industrial de productos químicos combustibles. El ingeniero biorefinador puede trabajar en todo tipo de industrias como alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, energía, petróleo, agua, productos químicos, por mencionar algunos. Las actividades a realizar serán desde diseño de producto, investigación y desarrollo, instalación de plantas industriales, gestión de proyectos, ventas o formulación de políticas, por lo que es una profesión que se proyecta muy valorada.
Farmanjeros En la búsqueda para un mejor futuro alimentario, los farmanjeros serán punto clave, y es que estos especialistas tendrán la responsabilidad de diseñar y cultivar granos y alimentos con modificaciones genéticas para que contengan mayor número de nutrientes y propiedades como vitaminas y proteínas donde no existen o para potenciar las propiedades de los mismos. El farmanjero será el encargado de supervisar el desarrollo del grano y las condiciones en las que se desarrolla, así como del diseño de protocolos de experimentación.
Nanomedicos La nanomedicina es una de las vertientes que prometen en el futuro gracias a los avances tecnológicos que se han dado en la medicina, pues permitirá dar tratamiento a nivel celular o molecular a enfermedades como el cáncer, ¿te imaginas administrar medicamentos en el lugar preciso donde se localiza la enfermedad del paciente? Eso será posible gracias a los nanomédicos, especialistas con conocimientos en física, química, biología, además de aplicación de tecnologías de materiales e investigación clínica.
Granjero eolico En la actualidad, la energía que produce el viento, llamada eólica, es utilizada para generar otro tipo de energía a través de aerogeneradores: la eléctrica. Además, estas granjas también permiten el desarrollo de la agricultura en los campos donde se encuentran. Para esta nueva implementación de cultura verde se necesita de profesionales con conocimientos en Ingeniería Ambiental y Meteorología que investiguen y pongan en práctica técnicas para aprovechar mejor el potencial que se encuentra en este tipo de energía.
75
PROBUSINESS // LIDERAZGO
Consultor geriatrico La población mundial está envejeciendo, por lo que se necesitan especialistas que desarrollen estrategias integrales para una vejez digna con base en evaluaciones de las necesidades de los pacientes geriátricos, entre ellas la física, emocional y social. Para ello la formación será multidisciplinaria, abarcando campos como la medicina, ciencias de la salud, la psicología, el trabajo social, e incluso tener conocimientos sobre leyes.
Especialistas en seguridad biometrica Quienes deseen tomar este camino tendrán los conocimientos para medir y analizar la información biológica de una persona viva para poder instalar sistemas biométricos para el control de acceso en empresas y administraciones públicas, así como hogares, aeropuertos y dispositivos móviles. Estos sistemas se basan en la identificación del usuario y sus características físicas únicas como la huella digital, mano, patrones del iris del ojo, reconocimiento de voz, ADN o de ondas cerebrales.
Especialistas en archivo virtual Cada día se produce mayor número de información, por lo que será imperativo solicitar los servicios de un especialista en archivo virtual, que sea capaz no sólo de organizar y gestionar los documentos que se vayan generando, sino que también tenga conocimientos sobre sistemas de protección de datos y pueda eliminar la información que consideremos innecesaria, incluso si es algún comentario en las redes sociales.
Disenador de contenidos a la medida Este profesional tendrá la capacidad de analizar e interpretar la información de sus clientes y los consumidores de éstos para convertirla en contenidos de valor para la colocación de productos y servicios que sean replicados en distintos canales, como redes sociales, audio y video streaming, correo elétronico, por mencionar algunos, para lograr el objetivo de quienes lo contraten.
¿Y QUÉ PASARÁ CON QUIENES YA ESTÁN DENTRO DEL GRUPO DE LAS PROFESIONES “COMUNES”? No tienen otra opción más que la de llevar a cabo un pequeño análisis sobre sus puntos fuertes y los obstáculos que puedan mermar su desarrollo profesional, para entonces actuar a través de seminarios o cursos de actualización, así como el desarrollo general de competencias que les permitan seguir vigentes.
76
MAYO 2016
77
PROBUSINESS // FINANZAS
LOS RIESGOS GLOBALES DE L A PRÓXIMA DÉCADA
E
ste pasado enero, se realizó la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza. Este foro que tiene relevancia internacional, describe de manera general los lineamientos que los gobiernos, empresas y personas deben esperar de las tendencias económicas, ambientales, sociales y tecnológicas que dibujan el panorama en el futuro de nuestro mundo. Como resultado de estos trabajos el FEM ha emitido un estudio acerca de los riesgos globales que se identifican para los próximos 10 años.
DEFINICIÓN DE RIESGOS Y TENDENCIAS GLOBALES
Un riesgo global es un acontecimiento o condición incierta que, de producirse, puede tener un impacto negativo considerable para varios países o sectores en los próximos 10 años.
El resultado de este estudio es representado por los 29 riesgos más importantes que enfrentará la humanidad, donde se determina de manera independiente la probabilidad, impacto y correlación que existe entre todos ellos y lo más importante, cómo los países y organizaciones establecerán estrategias para mitigarlos.
78
MAYO 2016
Una tendencia global es un patrón a largo plazo que ya está teniendo lugar y que podría contribuir a amplificar riesgos globales y/o alterar la relaciónentre ellos.
Algunas conclusiones interesantes, aunque no sorprendeantes son: El riesgo que se vislumbra con el mayor impacto global es la falla en la mitigación y adaptación al cambio climático. Inclusive se considera que tiene un impacto más alto que otros, como son las armas de destrucción masiva, la crisis del agua, la migración masiva involuntaria y el shock del ajuste del precio de la energía (ya sea encareciéndola o abaratándola).
TEXTO CARLOS GONZÁLEZ
Los riesgos globales están interconectados y eso crea consecuencias inesperadas. En particular la profunda inestabilidad social y el desempleo o subempleo son los que mayor interdependencia mostraron en este año.
Por otra parte se expone que en general los riesgos en su evaluación anual han incrementado su probabilidad de aparición de manera significativa durante este año respecto de los años previos, siendo la migración masiva involuntaria la que ocupó el primer lugar seguida por los fenómenos meteorológicos extremos, la falla en la mitigación y adaptación del cambio climático, los conflictos inter-países con consecuencias regionales y grandes catástrofes naturales.
El cambio en el clima del mundo junto con el incremento acelerado de la población mundial afectarán de manera importante la seguridad alimentaria. Un resultado interesante que se evalúa con una afectación a la estabilidad global fue lo que se le denominó Ciudadanía sin Poder, que consiste en que a pesar de que la tecnología empodera a los ciudadanos (comunicaciones más rápidas y eficientes), se sienten desconectados de las estructuras de gobierno que las rigen.
Y por último, la amenaza de las pandemias podrían afectar la cohesión social mundial.
Por ello, resalta este mapa mundial de riesgos, los factores críticos de éxito que permitirán abordar estas amenazas globales serán la adaptación y resiliencia de los países, empresas y sociedades. Con todo este panorama, con las perspectivas de lento crecimiento de la economía mundial y los problemas regionales, surge una pregunta que tal vez usted esté considerando: como país, empresa o individuo, ¿qué nuevos proyectos estamos realizando para enfrentar estas circunstancias y convertirlos en oportunidades de crecimiento y valor hacia nuestro entorno?, ¿tenemos la suficiente visión, empuje y talento necesarios para liderar estas estrategias que nos ayuden a mejorar y no sólo nadar con la corriente? Como ciudadano debo decir que la política es demasiado importante para dejarla sólo a los políticos, y mucho menos esperar que ellos vengan con las respuestas para ayudarnos a mejorar como sociedad. Lo que al final deseo transmitirle, es la idea de que nosotros somos los únicos responsables de lo que nos sucede, como individuos y como sociedad. ¿No lo cree usted?
79
PROBUSINESS
// LIDERAZGO
“TIEMPO DE SESIÓN” UN FACTOR CLAVE PARA ELEGIR PSICOTERAPEUTA
E
n muchas ocasiones, sobre todo en el cine, se presentan personajes de psicólogos poco serios: en romance o amistad con sus pacientes, dormilones o “grandes dibujantes”. Igualmente, hay una crítica respecto al manejo del reloj, como si cada segundo tuviera un costo de honorarios extra. En la vida real, lo anterior es inaceptable, excepto la cuestión del tiempo de sesión, asunto que tiene más implicaciones de las imaginadas. HECHOS 1 Las y los psicólogos sabemos que generalmente nos buscan cuando algo no va bien, cuando hay algo desorganizado o fuera de control. 2 Nos consultan cuando alguien o algo les ha fallado, hay rupturas o crisis. 3 Las y los terapeutas reconocemos que las personas cuentan con recursos para transformar su malestar, pero también, sin darse cuenta, pueden generar resistencias para no cambiarlo.
¿Sabías que un adecuado manejo del tiempo de sesión en psicoterapia, ofrece un 80% el éxito de un tratamiento?
LOS LÍMITES DE TIEMPO Y ESPACIO DE CONSULTA SE LLAMA ENCUADRE, y se debe cuidar para generar y mantener las condiciones de trabajo favorables para la salud mental.
El primer recurso que tiene un psicoterapeuta para atender adecuadamente lo anterior, es un buen manejo del tiempo de la sesión, es el primer dispositivo para poner orden a una situación.
Hay muchos enfoques para hacer psicoterapia, pero si no hay constancia ni respeto hacia el espacio del paciente y el terapeuta, por ingenuo que parezca, es el primer ataque que se hace al tratamiento. Así que cuando elijas terapeuta, aunque de entrada no te gustará, asegurate que no haga caso en tus intentos por mover las citas y sea cuidadoso con su agenda, ya verás como poco a poco te sentirás mucho mejor.
RAZONES 1 Si alguien está desorganizado, deberá ir aprendiendo a organizar su agenda (“interna y externa”) para estar en cierto horario y día en consulta. 2 La duración de la sesión, es un espacio para tratar malestares y dolores, pero también éstos deben tener un límite. Si bien, la psicoterapia es para expresar emociones, lo es igualmente, para aprender a contenerlas. 3 Cuando el motivo de consulta es una crisis o desilusión, probablemente el paciente viene de una ruptura respecto a sus figuras de apoyo, entonces, el ser un terapeuta constante en los días y hora de consulta, ofrece una instancia confiable, que no se mueve, por lo que el vínculo de confianza puede repararse.
80
MAYO 2016
TEXTO LILIA MARTÍNEZ PADILLA
81
PROBUSINESS // RECURSOS HUMANOS
CAZADOR DE BUENOS MOMENT S
E
n la actualidad las personas nos hemos hecho expertos en encontrar malos momentos y lamentarlos. No hay mesa, reunión o charla en donde no se platique con lujo de detalle lo malo que pasó en la ciudad, el negocio, la familia o los problemas de la vida misma. Piensa en dónde han andado tus pensamientos este día, pues para allá se ha ido tu energía y esa combinación ayuda a generar tu mañana. Hoy te invito a ser cazador de "buenos momentos". ¿Qué significa esto? Pues que además de las cosas que haces todos los días podrías dedicarle tu energía a lo que sí vale la pena en tu vida, a lo que sí funcionó, a visualizar lo que sí quieres que pase, estar con ojos y oídos abiertos para contabilizar las cosas buenas que sucedieron hoy agradeciéndolas.
PORQUE SI PASAN COSAS MALAS EN LA VIDA, AL MENOS EN LA MISMA PROPORCIÓN SUCEDEN BUENAS Y OCURREN A TU LADO TODO EL DÍA, PERO PUEDE SER QUE NO LAS ESTÉS VISUALIZANDO POR ESTAR PREOCUPADO CON TUS PROBLEMAS. Parecemos piratas buscando un tesoro que nuestro capitán dijo que estaba en aquella dirección, pero tal vez es simplemente una ilusión y en ese continuo desear vamos dejando pasar de lado la vida misma. Con una bandera llena de opiniones, porqués, juicios, razones y quizá mares donde no queremos navegar ¿cuál es la bandera que guía hoy tu vida? ¿te lleva a sentirte pleno? El sólo fijarse en lo malo es como comer comida chatarra todo el día. ¿Cuánto tiempo crees que durarías con un estómago saludable? Los pensamientos, opiniones y enfoque que vives hoy hablan del contenido que le has dado a tu mente, si quieres crear un nuevo horizonte cambia lo que estás dejando entrar a ti todos los días. El exagerar en cosas tan simples como los mensajes que escribimos con tantos signos y caritas, la prisa tan cotizada en nuestros tiempos, el estrés, etc., son de las cosas en las que invertimos nuestra energía y que nos aleja de ser cazadores de buenos momentos. Hoy empieza por brindarte momentos de calma, respira profundamente varias veces durante el día y aprende a captar los milagros que la vida te trae momento a momento, que son regalos para ti; pues los necesitas para llenarte y sentirte pleno. La abundancia personal es como un músculo que si lo trabajas pronto será una gran habilidad y poderosa herramienta, conviértete en cazador de buenos momentos y llénate de ellos, pues son tuyos.
82
MAYO 2016
TEXTO ROSY D’AMICO
83
PROBUSINESS
// FINANZAS
AHORRANDO CON SALUD T odos buscamos siempre la manera de poder disminuir los montos a pagar de impuestos y la salud es uno de los medios a través de los cuales podemos ahorrar en nuestro pago anual de impuestos, ya que se encuentran dentro de las deducciones personales que podemos efectuar. VAMOS A ENUMERAR LAS DIFERENTES OPCIONES QUE TENEMOS EN MATERIA DE SALUD, PARA PODER DISMINUIR DE NUESTROS IMPUESTOS LOS PAGOS POR HONORARIOS MÉDICOS GASTOS HOSPITALARIOS Y LAS MEDICINAS INCLUIDAS EN LOS MISMOS LOS PAGOS POR HONORARIOS DENTALES LOS GASTOS POR COMPRA O ALQUILER DE APARATOS PARA REHABILITACIÓN HONORARIOS DE ENFERMERAS GASTOS POR ANÁLISIS, ESTUDIOS CLÍNICOS O PRÓTESIS PRIMAS PAGADAS POR SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS GASTOS EN LENTES ÓPTICOS GRADUADOS POR UN MONTO HASTA DE $2,500
84
MAYO 2016
Es importante recordar que estos gastos serán deducibles, tanto si se efectuaron para mi persona o para mi cónyuge, ascendientes o descendientes, siempre y cuando demuestre su dependencia económica. Además de que se debe efectuar el pago con tarjeta o cheque nominativo. Tampoco hay que olvidar que las deducciones personales se encuentran limitadas a 5 veces el salario mínimo general elevado al año, que equivale a $127,000 aproximadamente. La próxima vez que acuda a un médico o dentista, no olvide solicitar su factura correspondiente, para que el dolor sea menos cuando vea el ahorro en sus impuestos.
TEXTO ADALBERTO GALVÁN
85
PROBUSINESS // SUSTENTABILIDAD
M
uchos se formularán esta pregunta, la mayoría mencionarán que la sustentabilidad hoy tiene una influencia en el medio ambiente y en segundo plano en nuestra salud. Sin embargo quiero pensar que en días pasados, este paradigma ha cambiado en muchas personas derivado de las noticias de los niveles de contaminación que ha sufrido la Ciudad de México. Como sabemos, los niveles de contaminación que ha alcanzado nuestra capital del país han sido muy altos y por esto muy perjudiciales a la salud, se recomendó no hacer actividades al aire libre, se limitó la circulación 8} de los automóviles en un 30% y se prohibió a ciertas industrias operar ya que sus emisiones son altamente contaminantes. Este fenómeno
prevaleció y sigue latente de volver a vernos en la necesidad de aplicar estas o mayores medidas para lograr reducir nuestras emisiones de gases contaminantes. Sin embargo, la ciudad de México no es la única que ha sufrido por estos fenómenos, Beijing, capital de China, sufrió aún peores niveles de contaminación, lo que limitó mucho la movilidad y actividad económica en aquella ciudad, y por desgracia otro ejemplo es nuestra hermosa ciudad de León, que en días pasados alcanzó niveles de contaminación que no se veían anteriormente, sin embargo no se tomó mayor medida de restricción ya que carecemos de métricas y parámetros formales que estén monitoreando disciplinadamente nuestros niveles de contaminación.
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA SUSTENTABILIDAD Y NUESTRA SALUD? Como podemos ver, ya no es un tema de afectar nuestro medio ambiente, o nuestra calidad de vida, hoy en día este problema es un tema que en casos extremos como ya lo vimos en al párrafo anterior, es un tema de salud prioritario y emergente. Esto que hemos visto son “focos rojos” que han parpadeado por unos momentos para darnos a entender que no estamos haciendo las cosas correctas para salvaguardar nuestro medio ambiente y nuestras vidas, a este círculo de insuficientes políticas ambientales, se suma la corrupción, los intereses económicos y fuerzas políticas que buscan su bienestar en el corto plazo y no ven que tarde que temprano la factura medio ambiental nos va a llegar y probablemente estemos en una situación en donde sea impagable o simplemente no podamos ejercer ninguna acción para el pago de la misma. Si el tema
86
MAYO 2016 ABRIL 2016
medio ambiental y la importancia de cuidarlo no nos ha convencido aún, tomemos medidas ya en función de una preocupación de salud y de estilo de vida. A los actores políticos o económicos, no piensen que la sustentabilidad está peleada con el crecimiento económico y el desarrollo, si no que es una cuestión de enfoque y es real que podemos alcanzar el “Green Growth” o crecimiento verde, inclusive es una oportunidad para detonar aún más la actividad económica hoy en día. No vean como una restricción el realizar los proyectos con un enfoque sustentable, véanlo como un tema de oportunidad y de subsistencia, y no crean que a mediano plazo, esta misma generación o a más tardar la que viene detrás de nosotros resentirán el no haber tomado las acciones correctivas y preventivas en la búsqueda de un desarrollo más sustentable. TEXTO GUILLERMO VILLALOBOS
87
PROBUSINESS // ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
E
=
SERVICIOS GERIÁTRICOS
l Siglo XXI presenta una serie de retos importantes derivados de los cambios en las estructuras sociales, especialmente en la familia, donde las expectativas de vida se incrementaron. México está próximo a entrar en un periodo de envejecimiento poblacional, el INEGI, CONAPO y SEDESOL pronostican que para el 2025 la población mexicana será mayoritariamente vieja.
VIVIENDA Con adaptaciones Un solo piso
La prolongación de la vida media, por un lado, y la disminución de la natalidad, por el otro, han producido una transición demográfica sin precedentes en la que la pirámide de las edades está completamente invertida: crece constantemente el número de ancianos y disminuye continuamente el número de jóvenes. De aquí la necesidad de tomar en cuenta los hechos vividos por los países desarrollados.
ASISTENCIA Personal Casa/aseo/mantenimiento Traslados Compra de víveres Compra de medicamentos Pagos de servicios Realización de trámites
Servicios Geriátricos: son parte los resultados de un estudio que realizó el ITESM para el estado de Guanajuato, dónde se detectaron los siguientes servicios cómo áreas de oportunidad de inversión. Tomando en cuenta que la población adulta mayor enfrenta diversos retos, desde mantenerse activos después del retiro hasta los cuidados especiales derivados de la degradación de sus funciones por envejecimiento.
CLÍNICAS Y HOSPITALES Consultorios Centros de rehabilitación Clínica/Hospital de urgencias Hospital de especialidades Hospital de especialidades geriátricas
88
MAYO 2016 ABRIL 2016
FAMILIA Centros de atención diurnos Comunidades de retiro Comunidades de adulto activo Comunidades para gente independiente Residencias con asistencia Residencias de cuidado especializado Comunidades de retiro con cuidado continuo
ENFERMERÍA Hogar Centro Asistencial Comunidades o residencias de retiro Bilingües Especialidad en atención geriátrica
ORTOPEDIA Prótesis Órtesis Aparatos auditivos Apoyos visuales
ALIMENTOS Dietas balanceadas geriátricas Alimentos preparados balanceados Alimentos bajo especificación Alimentos con probióticos Alimentos con antioxidantes Complementos alimenticios SOCIALES Clubes Grupos de apoyo Sociedades de convivencia CALZADO Confort Especializado Diabético Reumático Ortopédico Formal de vestir VESTIDO Confort Térmico Propio para incontinencia Bajo especificaciones TRANSPORTE Ambulancia Vehículo particular Vehículo para traslado individual Vehículo de asistencia y traslado en el hogar Vehículos colectivos adecuados FINANCIEROS/LEGALES Pensiones Administración de fondos Bancarios
TEXTO NÉSTOR VILLEGAS
89
PROBUSINESS // ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
EL EMPRENDIMIENTO CONTRA LA DIABETES ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS EMPRENDEDORES PARA CONTRARRESTAR ESTE PROBLEMA DE SALUD QUE CUENTA CON MÁS 422 MILLONES DE ENFERMOS A NIVEL MUNDIAL?
L
a diabetes es uno de los grandes problemas de salud que afecta a niños y adultos alrededor del mundo y que, según previsiones de la Organización Mundial de la Salud, representará la séptima causa de muerte global en el 2030. Tan sólo en 2008 se reportaron más de 422 millones de personas con este padecimiento. Datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) ubican a México en el sexto lugar de países que tienen mayor índice de enfermos por diabetes, después de China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia. Ante este panorama, organizaciones como Clínicas del Azúcar, Sala Uno, Sohin o Don’t Worry, entre otros, ofrecen soluciones que atienden las necesidades de los pacientes y que permiten mejorar su calidad de vida. A través de diagnósticos, tratamientos correctivos y productos especializados para pacientes con diabetes, este tipo de emprendimientos en salud constituyen actualmente una alternativa real para combatir y concientizar a la población en México acerca de esta problemática.
Javier Okhuysen, co-fundador de Sala Uno y emprendedor Endeavor, explica que uno de los principales problemas que sufren los pacientes con diabetes es la ceguera. “El 60% de los pacientes diabéticos tienen pérdidas de salud visual, y al menos un 7% se queda ciego”, afirma Okhuysen. “Nuestro trabajo es llegar a tiempo para atenderlos, hacer un diagnóstico y diferentes tratamientos”, indica el emprendedor. De acuerdo con Okhuysen, los grandes retos que se enfrenta el emprendimiento en salud vs la diabetes incluyen el proveer acceso a servicios básicos de salud preventiva y correctiva de calidad en todos los rincones del país, así como el difundir la información adecuada, ya que el 50% de los pacientes que tienen diabetes no están diagnosticados. Para Juana M. Ramírez, Directora General y fundadora de Sohin, es indispensable resolver la creciente demanda de acceso a medicinas y tratamientos de calidad para este padecimiento. En México, el gasto anual promedio en prescripciones de diabetes se calcula en 383 millones de pesos, lo que representa un gran desafío para el sector salud nacional.
Recomendaciones: La diabetes es una enfermedad crónica que puede tratarse y que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no la absorbe adecuadamente para controlar el azúcar en la sangre. Un gran número de los casos de diabetes son prevenibles con un control y mantenimiento adecuado del peso, la actividad física periódica y una dieta sana y balanceada. En el caso de pacientes diagnosticados con este padecimiento, los especialistas de Clínicas del Azúcar recomiendan: 1.Hacer una revisión periódica para el control de la diabetes (Hemoglobina Glucosilada A1C) y seguir la prescripción médica. 2.Seguir una dieta equilibrada (rica en fibra) y contar con un plan de alimentación personalizado a las necesidades del paciente. 3.Realizar actividad física constante y supervisada.
90
MAYO 2016 ABRIL 2016
www.who.int | www.idf.org | www.clikisalud.net
TEXTO ENDEAVOR MÉXICO
91
TOPSOCIAL
NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE SAPAL
TOMA DE PROTESTA DEL NUEVO CONSEJO DE SAPAL El nuevo Consejo Directivo de SAPAL para el ciclo 2016-2019 rindió protesta en presencia del presidente municipal Héctor López Santillana, comprometiéndose así en el acto a trabajar en equipo en favor de los ciudadanos y los más necesitados. Asimismo, se ratificó por segundo periodo como presidente de SAPAL a Pedro González García.
LUIS GONZÁLEZ Y CLAUDIA HIBERT
ERNESTO AYALA Y HÉCTOR LÓPEZ SANTILLÁNA
LEONARDO LINO Y HÉCTOR RODRÍGUEZ
ALEJANDRO ARENAS Y ÓSCAR GARZA
92
MAYO 2016
VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX
LUZ MARÍA LOZANO Y JESÚS AGUILERA
93
TOPSOCIAL
ENDEAVOR GALA 2016 Endeavor Gala 2016 se presentó en nuestra ciudad para reunir a más de 400 invitados, entre emprendedores, líderes empresariales, gamechangers, directivos, académicos y políticos de la región con el único objetivo de activar el ecosistema empresarial a través del Modelo Endeavor, el cual es impulsado por una red de empresarios que selecciona y apoya a empresas innovadoras a través de estrategias personalizadas para hacer crecer su negocio y así promover la generación de empleo y crecimiento económico en el estado.
94
MAYO 2016
VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX
95
TOPSOCIAL
CONGRESO DIGITAL DAY 2016 DIGITAL DAY 2016
DANIELA MUÑOZ, SOFÍA BRIZUELA, FERNANDA LARIOS Y PAOLA GUZMÁN
Este 21 y 22 de abril se vivió el primer congreso dedicado al marketing digital: Congreso Digital Day, espacio en el cual, diversas voces de la experiencia digital compartieron ideas revolucionarias a los asistentes. Teniendo como anfitrión a Difraxion Group y llevando a cabo las conferencias en las instalaciones del Hotel Hotsson, el espacio dedicado a conocer las estrategias que utilizan las grandes marcas fue todo un éxito gracias a la respuesta positiva que brindaron los participantes y asistentes.
JUAN PABLO FLORES, CARMEN AGUAYO Y ALEX ZAMORA
ELIEZER HERNÁNDEZ
ELISERER HERNÁNDEZ Y TRISTAN ELÓSEGUI
96
MAYO 2016
VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX
IVÁN MARCHANT Y DIEGO ANDA
3
TOPSOCIAL
JOSÉ DURÁN, LIZ VARGAS, SANDRA MARQUEZ Y MIGUEL TORRES DE LA TEJERA
INAUGURACIÓN DE HOTEL OTHELO
LIZ REVILLA Y YISLEN HEREDIA
LILIANA ARENAS, MAGO DE CARDONA Y WUINNIE JIMÉNEZ
98
MAYO 2016
Se realizó la inauguración del Hotel Othelo en nuestra ciudad, un nuevo concepto de Business Boutique que apuesta por espacios prácticos con exquisitos interiores inspirados en el arte y pasión por la lectura, además de ofrecer un excelente servicio y contar con una ubicación privilegiada, ya que se encuentra en el corazón de nuestra ciudad.
VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX
JUAN PABLO ROCHA Y GABRIELA ZAMBANO
JOSÉ ALBERTO CARDONA, MAGO DE CARDONA, MIGUEL TORRES DE LA TEJERA, SANDRA MARQUEZ, SAÚL CANO Y LIZ REVILLA
99
TOPSOCIAL
XV ANIVERSARIO DE HACIENDA SEPÚLVEDA HOTEL & SPA
MOMENTO DEL CORTE DE LISTÓN
VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX
Se realizó la ceremonia de conmemoración por los 15 años de haberse aperturado Hacienda Sepúlveda Hotel & Spa, por lo que el evento contó con la presencia de distintas autoridades estatales y municipales, además de clientes, familiares y amigos de la familia Serrano Lomelín, encargada de este proyecto y de poner en alto el nombre del estado de Jalisco gracias a la mancuerna con el municipio de Lagos de Moreno, con el único objetivo de desarrollar nuevas estrategias para activar el turismo en la entidad. PALMIRA CHÁVEZ, LUCILA PADILLA Y LILIANA MARTÍNEZ
SANTIAGO SERRANO Y KARLA CELIS
SERGIO Y ANA BEATRIZ TORRES
FLORENCIO DÍAZ DE LEÓN, MARCELA CÁRDENAS, TANIA QUEZADA Y LÍOS CÁRDENAS
100 MAYO 2016
ERNESTO ENRÍQUEZ, EUGENIO SERRANO Y CECILIA CASTILLO
101
TOPSOCIAL
FER PADILLA Y PACO HERNÁNDEZ
JUAN JORGE BULLE Y PATRICIA REYNOSO
MARIANDREA LOMELÍN Y GUILLERMO VILLALOBOS
102 MAYO 2016
ÓPERA LA CENICIENTA Con la producción operística “La Cenicienta”, se dio inicio al ciclo de ópera en León por parte del Teatro Bicentenario. Con música de Gioachino Rossini y texto de Jacopo Ferretti, los asistentes pudieron disfrutar de un divertido espectáculo lleno de humor en el cual los protagonistas de talla internacional, encabezados por los mexicanos Guadalupe Paz, mezzosoprano y triunfadora del Rossini Award, el tenor Óscar de la Torre y Mario Colín, relataron la bella historia de Angelina la Cenicienta, cuento tradicional que todos conocemos.
VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX
PAOLA GÓMEZ Y CRISTIAN CONCHAS
ARLIN JAIME Y FERNANDO GAMIÑO
103
TOPSOCIAL
ÓSCAR SÁNCHEZ Y LUZ MA TORRES
PREMIERE DE CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR
JÉSICA HERNÁNDEZ Y MAURICIO ORTIZ
MARIO GONZÁLEZ Y DIANA MARTÍNEZ
104 MAYO 2016
Fue en Cinépolis VIP de Plaza Altacia que Metrocarrier, división de Megacable, llevó a cabo la premiere de “Capitán América: Civil War” en presencia de chicos y grandes que esperaron con gran emoción este filme que trae de nuevo a Los Vengadores dirigidos por Capitán América y Iron Man.
VE LA GALERÍA COMPLETA EN PROMAGAZINE.MX
ARTURO ACEVEDO Y ARACELI FLORES
DANIEL CAMARENA Y YOSI GONZÁLEZ DEL CASTILLO
105
106 MAYO 2016
107
108 MAYO 2016