DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Al servicio de las personas y las naciones
Plan Operativo de Seguridad CIudadana
Municipio de SAN PEDRO SULA, 2014
1
Equipo de enlace municipal Lilia Umaña Melvin Jose Ferraro José Roberto Romero Luna Melvin Ferraro Francis Rodríguez Max Gonzalez Claudio Calderón Juan Esteban Suazo Leyla Rishmawy Mario Antonio Rietti Coordinación general del proceso Yamileth Ortiz. PNUD Moderación de mesas de trabajo Rafael Espinosa. PNUD Fanny Gallo. PNUD Monica Ropaín. Jessica Sánchez. ONU Mujeres Yamileth Ortiz. PNUD Revisión y validación Equipo de enlace municipal Magali Aguilar. PNUD Diseño de portada y diagramación Alejandra Amaya Escoto. PNUD Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y de la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente, en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopiado o de otro tipo, siempre y cuando se cita la fuente. Las ideas y opiniones en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la visión ni la opinión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, ni del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
2
DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Al servicio de las personas y las naciones
Plan Operativo de Seguridad CIudadana
Municipio de SAN PEDRO SULA, 2014
3
Actores vinculados al proceso Actores vinculados al proceso
Salvador Stadthagen
AJH - USAID
Director
Miriam Canales
AJH - USAID
Coordinadora Zona Norte
Doris Sunseri
Alcaldía de San Pedro Sula
Regidora
Max González
Alcaldía de San Pedro Sula
Coordinador
Claudio Perdomo
Alcaldía de San Pedro Sula
Unidad de Educación
Rafael Gómez Mateo
Alcaldía de San Pedro Sula
Director legal/Staff Alcalde
Samuel Madrid
Alcaldía de San Pedro Sula
Regidor. Comisionado de Seguridad
Cesar Augusto Matute
Alcaldía de San Pedro Sula.
Asesor Superintendencia
Francis Rodríguez
Alcaldía de San Pedro Sula. Acción Social
Superintendente
Marció García
Alcaldía de San Pedro Sula. Centro Cultura
Promotor Prevención Violencia
María del Carmen Álvarez
Alcaldía de San Pedro Sula. Control de Publicidad
Jefe de Unidad
Rosa Del Carmen
Alcaldía de San Pedro Sula. Departamento Municipal
Procuradora
Leyla Rishmawy
Alcaldía de San Pedro Sula. INMUDE
Director Ejecutivo
Marlen Rivera
Alcaldía de San Pedro Sula. Justicia Municipal
Directora
Francisco Rodríguez
Alcaldía de San Pedro Sula. Obras Públicas
Jefe de Unidad
Alma Yaneth Pineda
Alcaldía de San Pedro Sula. OMM
Psicóloga
Claudia Flores
Alcaldía de San Pedro Sula. PMIJ COMVIDA
Administradora
Alcaldía de San Pedro Sula. PMIJ Comvida Alcaldía de San Pedro Sula. Policía Municipal Alcaldía de San Pedro Sula. Policía Municipal
Educadora y Coordinadora Director Sub-director
Wendy Guerra Walter Varela Walter López José Roberto Romero Luna
Alcaldía de San Pedro Sula. Superintendencia Justicia Seguridad y Transporte
Superintendente
Wendy González
Alcaldía de San Pedro Sula. UMC
Unidad de Mediación y Conciliación
Idalia Chinchilla
Alcaldía de San Pedro Sula. Unidad de Desarrollo de la Mujer
Directora
Zuly Madrid Quiroz
Alcaldía de San Pedro Sula. Unidad de Desarrollo de la Mujer
Coordinadora Extensión Comunitaria
Martha Pavón Torres
Alcaldía de San Pedro Sula. Unidad de Desarrollo de la Mujer
Coordinadora de Desarrollo Económico
Leslie Yamileth Domínguez
Alcaldía de San Pedro Sula. Unidad de Desarrollo de la Mujer
Asesora Legal
Dennis Mata
CASM
Técnico
4
Actores vinculados al proceso Angela Herrera
CGB
Hugo W. Falck
FHIS
Jefe departamento de Ingeniería
Dinora Leyva
FHIS / DIM
Subdirectora DIM
Claudia Calderón
Fiscalía de la Mujer
Coordinadora
Carolina Sierra
Foro de Mujeres por la Vida
Coordinadora Ejecutiva Gerente Desarrollo Comunitario
Fernando Ferrera
FUNADEH
Marisela Espinoza
FUNADEH
Coordinadora
Ana Leveron
Honduras Convive
Gerente Regional
Sady Alonzo
Honduras Convive
Oficial de proyecto
Jorge Bárcenas
IMPACTOS
Coordinador OSC
Elvin Hernández
IUDPAS-UNAH
Consultor
Fausto Raquel Velásquez
IUDPAS-UNAH
Ing. en sistema
Ana Lourdes Vallepinto
Juzgado de ejecución de sentencias
Juez de ejecución
América Gómez
Medicina Forense
Jefatura de laboratorio criminalísticas Coordinadora Fiscalía de la Niñez
Diana Elvir
Ministerio Público
Marlene Banegas
Ministerio Público
Delitos contra la vida
Marco Tulio Tabora
PASMO
Coordinador Zona Norte
Lázaro Flores
Policía Comunitaria
Oscar Hernán Núñez
Policía Preventiva
Rafael Rodríguez
Regional Metropolitana Salud
Coordinador Ambiental
Douglas Flores
SOPTRAVI
Jefe de certificados y permisos
Arcesio cárdenas
Transporte Público
Jefe Unidad
Mario Berrios
Unidad técnica de seguridad
Asesor
5
Director Inspector Policial
PRESENTACIÓN El presente documento integra la acciones que han sido planificadas por las distintas dependencias de la Alcaldía para el abordaje de las temáticas de prevención social, de la misma forma en la línea de articular esfuerzos y potenciar los recursos han sido incluidas las intervenciones que las instituciones públicas y privadas, los donantes y cooperantes y las organizaciones de la sociedad civil están implementando en barrios, colonias y sectores del municipio en pro de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aportar en el desarrollo local. El Plan Operativo Anual (POA) responde a las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Municipal, lo que plantea como desafío además de verificar su cumplimiento valorar los resultados e impactos en las problemáticas de inseguridad, así como en la garantía de los derechos de los ciudadanos para un MEJOR VIVIR. Agradezco a todos los actores que se han vinculado al proceso de planificación su interés y compromiso para la construcción conjunta, soportado en la transformación de San Pedro Sula en una ciudad de progreso y proyección internacional. Armando Calidonio Alcalde
MARCO NORMATIVO El Gobierno de Honduras ha establecido como prioridad dentro de sus programas de gobierno el abordaje de factores estructurales, con miras a garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones de todos los hondureños. La seguridad es considerada como un elemento para el desarrollo, en este contexto continúan siendo vigentes las normativas nacionales que sustentan el proceso de planificación para el abordaje de las problemáticas de inseguridad ciudadana. Es así como la formulación del Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana y la posterior formulación del POA 2014 se enmarcan en la Visión de País 2010 2038 y Plan de Nación 2010‐ 2022 . De esta forma se aporta a responder al segundo objetivo nacional “Una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia”, por su parte, el Plan de Nación estableció como lineamiento estratégico “seguridad ciudadana como requisito del desarrollo” explicitando dentro de sus desafíos: 1. Desarrollar una política de seguridad que integre: la recuperación de la credibilidad de los operadores de justicia, el fortalecimiento y la coordinación institucional entre los operadores, un nuevo y más eficiente sistema penitenciario, un programa más completo de previsión social policial, el fomento de capacidades y acciones preventivas, el combate a las causas generadoras y facilitadoras de la delincuencia, y la implementación de un Sistema Nacional de Inteligencia Policial;
1
2. 3.
Implementar un modelo de administración de los recursos policiales con la descentralización operativa, identificando los delitos que más impactan los diferentes grupos, regiones y municipios del país; Fortalecimiento de los operadores de justicia;
4.
Consolidar bases de datos, producir estadísticas y herramientas para administrar la información, y
5.
Fortalecer la protección de las fronteras nacionales.
Bajo este contexto se articula la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana que pese a no ser un documento normativo, fue formulada como un llamado para la acción, enmarcando las acciones del Estado dentro de un concepto más abarcativo buscando combinar acciones dirigidas a enfrentar factores asociados a los fenómenos de violencia y delincuencia con aquellas que tienen por objeto el fortalecimiento de la capacidad del Estado para controlar y sancionar las conductas violatorias de la Ley. Las seis líneas estratégicas de acción de esta Política responden en su mayoría a los lineamientos de la Visión de País, los cuales son enunciados a continuación: 1. La creación del sistema nacional de seguridad ciudadana, 2. Creación de un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, 3. Fortalecimiento institucional de la Secretaria de la Seguridad, 4. Reingeniería policial, 5. El papel de los gobiernos locales en la seguridad, y 6. Participación de la ciudadanía y del sector privado en materia de convivencia y seguridad ciudadana.
República de Honduras. Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación 2010-2022. Presentado para consideración del Soberano Congreso Nacional. Honduras, 2010 Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Honduras. Política integral de convivencia y seguridad ciudadana para Honduras 2011-2022. Por una Honduras con Paz, Convivencia y Seguridad Ciudadana. Tegucigalpa; 2011 7 2
Lo descrito previamente responde al marco general en seguridad ciudadana, no obstante el país dando respuesta al marco normativo existente de lucha contra la violencia de la mujer ha formulado la Política Nacional de la Mujer. II Plan de igualdad y equidad de género de Honduras 2010-2022 documento elaborado y rectorado por el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) integrando las normativas nacionales existentes para el abordaje de la violencia doméstica y la igualdad de oportunidades para las mujeres.
La vinculación con los Planes Locales de Convivencia y Seguridad Ciudadana hace énfasis en el papel de los gobiernos locales en la seguridad, y la participación de la ciudadanía y del sector privado en materia de convivencia y seguridad ciudadana. Con relación al papel de los gobiernos locales en seguridad ciudadana se enmarcan dos programas: “Municipios más Seguros” e “Intervención interinstitucional de municipios con mayor concentración de violencia y delincuencia”. El Programa de Municipios más Seguros tiene como propósito el mejoramiento de la convivencia y la seguridad de los ciudadanos, fortaleciendo el trabajo en equipo entre el Gobierno Nacional, las instituciones responsables de los temas de seguridad y justicia y las administradoras municipales. En este programa los Planes Locales son considerados como un medio para su implementación, planteando como desafío la búsqueda de financiación para las estrategias y acciones definidas.
En esta política el segundo eje priorizado corresponde a la promoción, protección y garantía del derecho de las mujeres, niñas y adolescentes a la paz y a una vida libre de violencia. Dentro de la agenda política se han establecido seis ejes orientadores: 1. Promoción de cambios culturales para eliminar los estereotipos de género, 2. Garantizar políticas públicas y una legislación acorde a los instrumentos internacionales, 3. Formulación de políticas públicas teniendo en cuenta los nuevos escenarios, el aumento de la violencia y criminalidad contra las mujeres, 4. Establecimiento de mecanismos que permitan superar la impunidad y los obstáculos de acceso a la justicia, 5. Ampliación y fortalecimiento de los servicios de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y adultas mayores, y 6. El mejoramiento y fortalecimiento de los sistemas de registro, la producción de conocimientos que visibilicen la dimensión e impacto del problema y la auditoría social a la actuación de las instituciones. Este lineamiento nacional integra acciones de reacción y prevención, soportadas en el fortalecimiento institucional, en el cambio de patrones culturales y la movilización de la sociedad civil en torno al tema.
Por su parte, la intervención intersectorial en municipios de alta concentración de violencia y delincuencia explícita el desarrollo de intervenciones integrales e interinstitucionales en los cuales se logre: la intervención de los organismos de seguridad y justicia para el desarrollo de acciones de control, el desarrollo de estrategias interinstitucionales en pro del desarrollo social y económico, y la resocialización y reinserción. En participación de la ciudadanía y del sector privado en materia de convivencia y seguridad ciudadana, se enfatiza en la necesidad de implementar estrategias integrales en las cuales la sociedad civil, asuma un rol protagónico soportado en el liderazgo institucional.
3
Instituto Nacional de la Mujer. Política nacional de la mujer. II Plan de igualdad y equidad de género de Honduras 2010-2022. II PIEGH. Tegucigalpa, 2010
8
Dichos lineamientos se encuentran enmarcados en la Ley contra la Violencia Doméstica, la cual fue aprobada en 1997 en el país, sancionando la violencia doméstica en todas sus manifestaciones: física, psicológica, sexual y patrimonial. En el año 2005 se aprobaron las reformas a esta Ley con la finalidad de agilizar y hacer más eficiente el trámite la aplicación de medidas de seguridad para las personas denunciantes. Posteriormente en el año 2013 se aprobó una reforma destinada a garantizar la secretividad del proceso. Es importante mencionar que la INAM también desarrolló el Plan Nacional de Violencia contra las mujeres 20142022, proyectado como un instrumento para la acción dentro de las diferentes instancias gubernamentales que trabajan en la prevención de la violencia de género. El plan contempla los ejes de violencia doméstica, violencia sexual, trata de personas, violencia contra las mujeres viviendo con VIH-Sida, lesiones personales y femicidios, contando con siete componentes para combatir y erradicar las violencias contra las mujeres: 1) Detección 2) Prevención 3) Atención 4) legislación 5) información 6) investigación 7) monitoreo y evaluación.
como la “vida e Integridad corporal”, “la libertad e Integridad física, psicológica y sexual”, y “la libertad y la seguridad” entre otros. La edad protegida por el Estado para los delitos sexuales es de 14 años, la violencia sexual expresada en violación sexual y abuso sexual también son descritos en el Código Penal, no obstante el acoso sexual solo está regulado en el ámbito laboral. La reforma al Código Penal en su artículo 118-A, 2013 tipifica el delito de femicidio como “la muerte a una mujer por razones de género, con odio y desprecio por su condición de mujer…” permitiendo su visibilización, cuantificación así como la necesidad de abordar la problemática de forma sectorial. Finalmente, la trata y tráfico de personas es un fenómeno de interés nacional, reglamentado como prioridad a través de Ley contra la trata de personas, haciendo énfasis en la necesidad de establecer medidas para la prevención, atención, sanción, y protección a víctimas, que son en su mayoría niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Como parte del marco normativo no es posible dejar de mencionar el Código de la Niñez y la Adolescencia orientado a eliminar los factores de riesgo que ubican este sector en situación de vulnerabilidad; y a la protección de las niñas y niños en riesgo social, que incluyen el abuso y la violencia sexual. En relación a violencia sexual y femicidios, el Código Penal tutela y protege algunos bienes jurídicos de la infancia,
9
Instancias municipales: Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana Instancias municipales: Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana
2
3
x x
Consolidar el comité de seguridad
Actores municipales trabajando en los temas de seguridad vinculando información de instancias municipales sobre la situación de violencia y criminalidad del municipio
x x
Actores Municipales trabajando en los temas de prevención
Tercer
Cuarto x
Consolidar el Comité de prevención vinculando de manera estratégica las organizaciones de mujeres con incidencia en San Pedro Sula
x
Unidad Técnica operando a nivel municipal
x
1
Fortalecer el Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Segundo
Productos
x
Acciones
Primer
No.
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación Otros
Fuente de los recursos
Trimestre
Presupuesto (US, Lps) 1 Involucrados
$115.000 Lps. 2.415.000 $1,500.oo
x
x
x
x
x x Lps 31.500
Alcaldía Municipal Cámara de Comercio Honduras Convive Alcaldía Municipal Cámara de Comercio PNUD/USAID FUNADEH Foro de mujeres por la vida
$1,500.oo
x
x
x
Se cumplió con la acción
Se realizó el monitoreo
Actores
x Lps 31.500
Alcaldía Municipal Cámara de Comercio Operadores de seguridad y justicia PNUD/USAID
Responsables
Si
No
Si
Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana Alcaldía Municipal Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Alcaldía Municipal (Superintend encia de Seguridad, Justicia y Transporte)
El presupuesto corresponde a una estimación que responde a los datos proporcionados por los actores responsables o en su defecto extrapolado de los valores entregados por las instituciones cuando fue formulado el Plan Local. La conversión de US a Lps se hizo con una tasa de cambio Lps. 21.00 por $1. oo
1
10
No
Instancias municipales: Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana
4
5
Socializar las acciones del Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Fortalecer el Observatorio Municipal de la violencia (a futuro observatorio de convivencia ciudadana)
Estrategia de comunicación definida e implementada en 20 distritos con otros actores Notas de prensa y por televisión Planificación estratégica finalizada Conformación de un equipo de trabajo Equipamiento (vehículo y materiales de oficina) Desarrollo tecnológico Información analizada de acuerdo con los 20 distritos del municipio Alianzas estratégicas consolidadas
Cuarto
Tercer
Productos
Segundo
Acciones
Primer
No.
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación Otros
Fuente de los recursos
Trimestre
Presupuesto (US, Lps) 1 Involucrados
$5o,000.oo x
x
x
x
Se realizó el monitoreo
Actores
Lps 1,050.000.00
Responsables
Alcaldía Municipal (Comunicaciones) Honduras Convive PNUD/USAID
Alcaldía Municipal
Alcaldía Municipal (Programa de Paz y Convivencia) Operadores de seguridad y justicia PNUD/USAID
Programa de Paz y Convivencia
$30,000.oo $25,000.oo (vehículo)
x
x
x
x
x
x Lps 630.000 Lps 525.000 (vehículo)
11
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Instancias municipales: Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana Fuente de los recursos
6
7
8
Vinculación del observatorio de la violencia del IUDPAS con los actores municipales para el trabajo articulado con otras iniciativas municipales
Fortalecer las capacidades municipales para la gestión de la seguridad ciudadana Valorar las acciones realizadas por el Consejo en materia de
Cuarto
Se realizó el monitoreo
Actores
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación Otros
Productos
Tercer
Acciones
Primer
No.
Segundo
Trimestre
Presupuesto (US, Lps) 1 Involucrados
$4,000.oo PNUD/USAID $28,000.00 IUDPAS/UNAH
Boletines municipales sobre violencia y criminalidad Reuniones de análisis vinculadas a la municipalidad
Lps 672.000
Alcaldía Municipal Comité de seguridad Observatorio municipal IUDPAS/UNAH
Responsables
Observatorio Municipal de la violencia del IUDPAS
Cuatro boletines generados a nivel municipal Adquirido un equipo de cómputo para el observatorio Diplomados dirigidos a la municipalidad: Seguridad ciudadana, seguridad ciudadana con enfoque de género, mediación y conciliación, CPTED FODA semestral de la operatividad del Consejo de Seguridad
Sin especificar
$30,000.oo x
x
x
x x Lps 630.000
x
x
x
x
$500.oo
12
IUDPAS/UNAH Honduras Convive
Alcaldía Municipal Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana PNUD/USAID
PNUD/USAID PNUD/Onu mujeres/USAI D PNUD/FHIS/U SAID
Alcaldía Municipal Cámara de Comercio
Consejo de Seguridad y Convivencia
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Instancias municipales: Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana
seguridad ciudadana
9
Realizar cabildos abiertos en temas de seguridad ciudadana considerando el enfoque de género
Cuarto
Productos
Tercer
Acciones
Primer
No.
Segundo
Trimestre
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación Otros
Fuente de los recursos
y Convivencia Ciudadana
Realizados tres cabildos (incluyendo temas de seguridad ciudadana y enfoque de género: Agosto 30, Septiembre 27, Noviembre 29)
Actores Presupuesto (US, Lps) 1 Involucrados
Lps 10.500
$18,000
x
x
Se realizó el monitoreo
x x Lps 378.000
Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte, Superintencia de Acción Social, Superintendencia de Participación Ciudadana) Sociedad civil Foro de Mujeres por la Vida
Responsables
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Ciudadana (Unidad Técnica)
Superintende ncia de Participación Ciudadana
PRESUPUESTO ESTIMADO: US 303,500.oo / Lps 6.373.500
13
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia
1
Establecer programa de Becas para educación alternativa y formal
2
Implementar programas alternativos de educación
Al menos 20 becas otorgadas por EDUCA TODO Al menos 3,000 jóvenes beneficiados con becas de FUNADEH Al menos 20 jóvenes beneficiados de las becas otorgadas por la Maquila Gildan Al menos 4 jóvenes han obtenido beca de UTH Al menos 750 jóvenes han sido becados con iniciativas CASM/Proyecto Metas
Adolescentes y jóvenes de Chamelecón, Los Carmenes, Rivera Hernández, Satélite y Cofradia beneficiados de los programas alternativos
$30,000.oo
x
x
x
x x
x Lps. 630.000
$20,000.oo x
x
x
x x
x
Lps 420.000
14
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Fuente de recursos Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Secretaria de Educación EDUCATODOS FUNADEH/Fundación City FUNADEH/Gildan FUNADEH/GTZ FUNADEH/Cooperación Española CASM/Metas CASM/Iglesia Menonita de Hondura y EEUU Empresa privada
FUNADEH CASM
Alcaldía Municipal AJH/USAID INFOP FUNADEH/Canadiense
FUNADEH/C anadiense
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia
Fuente de recursos
3
Implementar la estrategia “Sectores de Oportunidad” en 10 escuelas de cinco barrios y colonias de mayor vulnerabilidad social
Identificados 10 centros educativos en las comunidades: Rivera Hernández, Cofradía, Sector el Carmen, Chamelecón y Satélite Implementada una estrategia de abordaje integral dirigida a niños(as) y adolescentes con vinculación de todas las superintendencias de la Alcaldía que incluye: prevención de violencia, embarazo y VIH/SIDA Al menos 8,000 beneficiarios
$60,000.00
x x x x
x x
Lps 1.260.000
15
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. Componente de prevención y juventud) Secretaria de Educación Sociedad civil INMUDE AJH/USAID Programa COMVIDA
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Superintend encia de Acción Social. Component e de prevención y juventud
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
Otros
Presupuesto (US/Lps)2
$15,ooo.oo
Docentes de los centros técnicos munici pale s con mejores habilidades par a el desarrollo de sus funciones
x
X
X
x x
Lps. 315.000
5
Diseñar una estrategia de seguimiento a los egresados de los centros
Propue sta para el seguimiento de los egresados de los centros técnicos formulada
x
x
x
x x
$10,000.oo
16
Responsables
Implementar un programa para fortalecer las capacidades técnicas de los docentes de los centros técnicos municipales
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores Involucrados
4
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. Componente Educación) Academia (Universidad de San Pedro Sula, Universidad Tecnológica de Centroamérica, Universidad Tecnológica de Honduras, Universidad Católica de Honduras, Universidad Cristiana de Honduras, Universidad Jesús de Nazareth, Universidad Cristiana Católica Nuevo Milenio)
Superintend encia de Acción Social. Component e Educación
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. Componente Educación)
Superintend encia de Acción Social. Component
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
técnicos municipales
Lps 210.000
6
Reestructurar y centralizar a nivel municipal el sistema de gestión financiera de los centros técnicos municipales
Academia (Universidad de San Pedro Sula, Universidad Tecnológica de Centroamérica, Universidad Tecnológica de Honduras, Universidad Católica de Honduras, Universidad Cristiana de Honduras, Universidad Jesús de Nazareth, Universidad Cristiana Católica Nuevo Milenio)
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
e Educación
$5,000.oo
Centros técnicos municipales gestionando fondos ante la municipalidad y en base a necesidades Centralizado el ingreso de los centros técnicos municipales
x
x
x
Lps. 105.000
17
Alcaldía Municipal
Alcaldía Municipal
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
7
Elaboración del diagnóstico municipal de Educación Especial
Identificadas las necesidades de fortalecimiento institucional para el Centro de Educación Especial
8
Consolidar la estrategia “Centro de emprendedor es para pequeños microempres arios”
Establecida alianza con sector privado para la puesta en marcha del centro de emprendedores Creado y funcionando un centro de formación a emprendedores en coordinación con las universidades y la cámara de comercio Establecido un Fondo de Capital Semilla para jóvenes emprendedores que incluye capacitaciones en empresarialidad y recursos para el Fondo semilla
$5,000.oo x
x Lps. 105.000
$50,000.oo $15,000.oo PNUD/USAID
x
x
x
x
x
Lps.1.365.000
18
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. Componente Educación)
Superintend encia de acción social. Component e Educación
Alcaldía Municipal (Programa Paz y Convivencia) Empresa privada Grupos organizados con iniciativas de microemprendimiento PNUD/USAID
Programa Paz y Convivencia PNUD/USAI D
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
9
Implementar programas de formación dirigidos a padres o cuidadores en temas: sistema de crianza, autocontrol, violencia al interior del hogar con la estrategia academia de virtudes
10
Responsables
$20,000.oo
Fortalecer y promover programas de cultura, arte y deporte
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Diseñada una estrategia de intervención integral a padres y madres de familia Intervenidos 120 padres y madres de familia con charlas de valores
Fortalecido un centro de alcance con programas de arte, cultura y deporte Un grupo de j óvene s facilitadores en arte y cultura ciudadana formado (grupo líder apoyado por COMVIDA)
x
x
x
x
x
x
x
Lps. 420.000
x
x
x
x
x
$120,000.oo Fondos CASM $20,000.oo Fondos PNUD/USAID (15,000 para los talleres y 5,000 para los instrumentos)
x
19
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. Componente de prevención y juventud) Secretaria de Educación CASM AJH
Superintend encia de Acción Social. Component e de prevención y juventud
Alcaldía municipal (Superintendencia de Acción Social. Componente de prevención y juventud, Cultura y turismo, INMUDE) FUNADEH UNICEF/COMVIDA PNUD/USAID
Superintend encia de Acción Social. Component e de prevención y juventud
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia
11
12
Implementar el proyecto “fortalecimie nto de la SSR con adolescentes del municipio de San Pedro Sula” Desarrollar campañas para promover
Manual de recreo vías elaborado y entregado a nivel municipal Vinculados adolescentes y jóvenes en las recreo vías y en otras actividades lúdico-recreativas a nivel municipal en Rivera Hernández y Chamalecón
Diez mil jóvenes en edades de 10 a 24 años de la Cabañas, Rivera Hernández Sector Chamelecón, Suazo Córdova y Aldea El Carmen beneficiados de intervenciones en prevención de embarazos
Mensajes transmitidos semanalmente por la radio (En
Lps. 2.940.000
Empresa privada CASM/ Visión Mundial PNUD/USAID
Sin especificar
Honduras Convive
$20,000.oo
x
x
x
x
x Lps. 420.000
x
x
x
$ 12,000.00
20
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Fuente de recursos
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
PASMO/USAID Secretaria de Educación Secretaria de Salud Asociación Hondureña Mujer y Familia ASHONPLAFA
PASMO/US AID
PASMO/USAID Children International Medios de
PASMO/US AID
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
cambios de comportamie nto en temas afines a prevención de violencia
13
Dar sostenibilidad a iniciativas y espacios comunitarios de encuentro, formación y esparcimient o para adolescentes y jóvenes que funcionan en la estrategia
Conexión) sobre productos y servicios de salud sexual y reproductiva ofrecidos por el sistema de salud y otros Desarrollada una campaña de comunicaci ón sobre cultura ciudadana para el cam bio de comportamientos en prevención de violenci a (incluyendo el día Mundi al contra la Vi olencia -02 de octubre-) Fortalecidos 17 Centros de Alcance en las comunidades de Chamelecón, Cofradía, Satélite, El Carmen y Rivera Hernández Formado un grupo de jóvenes artistas y promotores de cultura ciudadana en la Rivera Hernández (incluyendo 2 talleres de formación e instrumentos de percusión)
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
comunicación Lps. 252.000
$15,000.oo x
x
x Lps. 315.000
x
x
x
x
x
x
x
$68,000.oo Fondos Tasa de seguridad Lps. 1, 428,000
Alcaldí a Municipal (Superintendencia de Acción Social) PNUD/USAID
PNUD/USAI D
Alcaldía Municipal (Programa Paz y Convivencia) AJH/USAID FHIS/USAID
Programa Paz y Convivencia
Alcaldía Municipal (Cultura y turismo) Sociedad civil PNUD/USAID
PNUD/USAI D
$8,000.oo x
x
x
x Lps. 168.000
21
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
de CdA
14
15
16
Garantizar la movilidad de la UMC para el cumplimiento de sus funciones
Capacitar a líderes comunitarios en competencias para la resolución pacífica de conflictos
Dar sostenibilidad a los puntos
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte) Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Alcaldía Municipal
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte. UMC) PNUD/USAID Sociedad civil
Superintend encia de Justicia, Seguridad y Transporte. UMC
Sin especificar
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte. UMC) Honduras Convive
Superintend encia de Justicia, Seguridad y Transporte. UMC
$4,668.00
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y
Superintend encia de Justicia,
$25,000.oo UMC dotada con un vehículo
x
x
x Lps 525.000
$7,884.oo
Consolidar la Red de mediadores comunitarios y promotores de convivencia
Fortalecidas las capacidades de los líderes y lideresas del Sector Chamelecón (10 de Septiembre, Ebenezer, 15 Septiembre) en resolución de conflictos Mediadores comunitarios resolviendo conflictos en el Centro de Alcance San Isidro,
x
x
x
x
x
x Lps. 165.564
x
x
x
x
x
x
x
x
22
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
de atención comunitaria
Sector Chamelecón Lps. 98.028
Sensibilizados 40 operadores de justicia sobre el funcionamiento de los puntos de convivencia comunitaria
17
Potenciar el trabajo de la policía comunitaria
Capacitados 20.000 jóvenes de últimos grados escolares en temas de prevención de violencia. Intervenidos 30 centros educativos en todo el Valle de sula.
$3,000.oo x
x
x
x Lps. 63.000
$10,500.oo x
x
x
x
x Lps. 220.500
Capacitados alrededor de 1000 niños y 400 jóvenes en valores, prevención de violencia al interior de los centros educativos y educación vial
Sin especificar
23
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Transporte. UMC) PNUD/USAID Sociedad civil
Seguridad y Transporte. UMC
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte. UMC) Operadores del sector seguridad y justicia PNUD/USAID
PNUD/USAI D
Dirección Nacional de Policía Preventiva. Policía Comunitaria Alcaldía Municipal (Programa de Paz y Convivencia)
Dirección Nacional de Policía Preventiva. Policía Comunitaria
Dirección Nacional de Policía Preventiva. Policía Comunitaria Policía de Tránsito Honduras Convive
Dirección Nacional de Policía Preventiva. Policía Comunitaria
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
Elementos de la policía preventiva formados en valores, derechos humanos, rescate, primeros auxilio y acciones de policía comunitaria
18
Incrementar la capacidad operativa de la Policía Municipal
100 nuevos policías municipales para el cumplimiento de la Ley de Policía y Convivencia Social, el Plan de arbitrios, ordenanzas municipales y reglamentos (parques, desarrollo urbano) Policías municipales equipados (armas, uniformes, etc)
Diez vehículos de dotación para la policía municipal
x
x
x
x
Sin especificar
Dirección Nacional de Policía Preventiva. Honduras Convive Cruz Roja FUNADEH OSC Alcaldía Municipal (Superintendencia de Participación Ciudadana) FUASIF
FUASIF
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte)
Superintend encia de Justicia, Seguridad y Transporte
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte) Consejo de Seguridad y
Alcaldía Municipal
$34,000.oo x
x
x
x Lps. 714.000
x
x
$300,000.oo
x
Lps. 6.300.000
24
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Convivencia Ciudadana
19
20
21
Conformar y fortalecer al interior de la Policía Municipal la Unidad Auxiliar Municipal de Tránsito
Implementadas acciones de control al tráfico Equipada la Unidad Auxiliar Municipal de Tránsito, con uniformes y accesorios (chalecos, chapa, cinturones, radio comunicación) 100 nuevos Policías Municipales capacitados para el desarrollo de sus funciones
$534,o00.00 Salarios $26,000 x
x
x
x
x Lps.11.214.000 Salarios Lps 546.000 Equipamiento
Implementar el programa “Deporte para Todos” para dar oportunidad a las comunidades de realizar actividad deportiva
Seis sectores de la ciudad con el programa “Deporte para todos” - Fútbol, Atletismo y Boxeo- beneficiando por lo menos a 600 personas.
x
Crear el programa
Ochenta escuelas oficiales visitadas para darle
x
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte)
Superintend encia de Justicia, Seguridad y Transporte
Alcaldía Municipal. INMUDE
Dirección de Deportes
Alcaldía Municipal. INMUDE
Dirección de Deportes
$2,751,oo
x
x Lps.54.000
x
x
$3,000,oo
25
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
22
“Liga Escolar” para promover la práctica del deporte en los escolares Implementar el programa “Jugando por mi Barrio” para organizar ligas burocráticas sectoriales con jóvenes y adultos
entrenamiento a por lo menos 1,504 niños en: Fútbol, baloncesto, beisbol y karate
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Lps.63.000
$16,257,00 Por lo menos 5 ligas burocráticas, con la participación mínima de 60 equipos, involucrando por lo menos 30 barrios y colonias y a 1,200 personas.
Alcaldía Municipal. INMUDE
x x x Lps.341.400
26
Dirección de Deportes
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
23
Crear “Centros de Iniciación Deportiva” para promover el alto rendimiento en el deporte en niños y jóvenes
Tres escuelas de fútbol en Complejo Olímpico, Chamelecón y Cofradía, funcionando y beneficiando a 360 menores. Dos escuela de karate en el Complejo Olímpico y Complejo las Palmas funcionando y beneficiando a por lo menos a 120 menores La escuela de atletismo en el Complejo Olímpico funcionando y beneficiando por lo menos a 60 menores La escuela de natación en Campo Patria Marathón y Complejo Olímpico funcionando y beneficiando 120 personas al mes La escuela de baseball en
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
$16,071,00
x
x
Alcaldía Municipal. INMUDE
x
Lps.337.500
27
Dirección de Deportes
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia
el complejo olímpico funcionando y beneficiando al menos 60 menores La escuela de boxeo en el complejo las palmas funcionando y beneficiando al menos 60 personas al mes La escuela de baloncesto en el Complejo Olímpico funcionando y beneficiando al menos a 40 personas al mes La escuela de voleibol en el Complejo Olímpico funcionando y beneficiando al menos a 40 personas al mes
28
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Fuente de recursos
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
24
Dotar de espacios para la práctica del deporte a clubes deportivos
25
Desarrollar iniciativas de mejoramiento integral de los barrios y colonias,
La pista de motocross en el complejo olímpico rehabilitada y beneficiando por lo menos a 60 personas La pista de ciclismo de montaña en el complejo olímpico construida para beneficiar al menos a 300 personas El velódromo reparado para beneficiar al menos a 120 personas Un campo de tiro de disco construido en el complejo olímpico, para beneficiar al menos a 640 personas. Mejorado el alumbrado público en las principales zonas de la ciudad Diez parques recuperados y limpieza de áreas
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
$23,095,00
x
x
x
Alcaldía Municipal. INMUDE Superintendencia de Obras Públicas
Dirección de Deportes Ingeniería
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Participación Ciudadana) Sociedad Civil ENEE
Superintend encia de Participació n Ciudadana
Lps.485,000
x
x
x
x
$480,000 Señalización $2,100,000 Intersecciones $5,000,000 videovigilancia
x
29
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia
basados en su infraestructur a urbana para prevención del crimen y la violencia vinculando al proceso a organizacione s de mujeres
deportivas municipales Vías señalizadas en el municipio (monumento a la madre, Puente sobre nivel hacia la Universidad, Extensión de la Ave. Junior, Colonia las brisas, Primera calle S.O hasta la 9 Av., pintado de bordillos en Av. Circunvalación, Bulevar del sur, Primera calle Mejorada la semaforización del municipio para prevenir lesiones de tránsito 87 intersecciones funcionando Sistema de Video vigilancia de seguridad y tránsito funcionando en el área urbana del municipio Reparado el CdA Sector El Carmen (Colonia Los
Lps 10.080.000 Señalización 44.100.000 Intersecciones Lps, 105.000.000 Video vigilancia
x
x
$160.114.30
30
Alcaldía Municipal IDECOAS-FHIS/CLIP
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Fuente de recursos
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia
Ángeles) Construcción de la escuela (Colonia Suazo Córdova)
Lps L. 3362.400.00
En la colonia Lempira reparado el CEB, reparado el puente peatonal y la ruta segura En la colonia Morales II reparada la escuela Esteban Morales En la colonia Morales III Reparación reparado el CDA/IHER/Kínder, construido el cerco Escuela Roberto Larios Silva
$334,276,oo
Alcaldía Municipal IDECOAS-FHIS/CPTED
L. 7019.802.20
31
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Fuente de recursos Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social y situacional para intervenir factores relacionados con la ocurrencia de hechos de violencia Fuente de recursos
26
Mejorar la infraestructur a deportiva en cooperación mutua con la comunidad
Iluminados Ebenezer, 14 de Julio, San Juan, Suyapa, Chamelecon centro y Morales Limpiados los solares y lotes baldíos en: Ebenezer, 15 de Septiembre y 10 de Septiembre, 14 de Julio, Zorzales, Laureles Restauradas las canchas de la Ebenezer, 15 de Septiembre Reactivado el Centro Comunal de Ebenezer
Al menos cinco instalaciones deportivas reparadas o construidas en diferentes sectores de la ciudad para beneficiar los vecinos aledaños.
Sin especificar
$2,381.oo x x x Lps.50.000
Responsables
Presupuesto (US/Lps)2
Involucrados
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Otros
Acciones a desarrollar
Municipalidad Privados Nacionales Sociedad civil Cooperación
No
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Alcaldía Municipal. Unidad de desechos sólidos Honduras Convive Dirección Nacional de Policía Preventiva ENEE Sociedad Civil
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Participación Ciudadana, INMUDE, Programa Paz y Convivencia)
Mantenimie nto
PRESUPUESTO ESTIMADO US 9,575,997 - Lps 387.052.281
32
Acciones de prevención social con énfoque de género Acciones de prevención social con enfoque de género
1
2
Productos
Implementar jornadas de prevención de violencia contra las mujeres de manera conjunta con otras dependencias de la municipalidad y actores comunitarios
Desarrolladas jornadas de prevención de violencia basada en género en las comunidades con influencia municipal
Capacitar a la ciudadanía sobre violencia de género y Derechos Humanos de las Mujeres (Ley sobre
Ciudadanía formada en legislación sobre género
Cooperación Otros
Acciones
Sociedad civil
No.
Fuente de recursos
Primer Segundo Tercer cuarto Municipalidad Privados Nacionales
Tiempo (trimestre )
Se realizó el monitoreo
Actores Presupuesto (US/Lps) 3
Involucrados
Responsables
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
$ 18,000.oo x
x
x
x Lps. 378.000
x
x x
$20,000.oo
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. OMM)
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. OMM) Defensoría
Superintendencia de Acción Social. OMM
Superintendencia de Acción Social. OMM
3 El presupuesto corresponde a una estimación que responde a los datos proporcionados por los actores responsables o en su defecto extrapolado de los valores entregados por las instituciones cuando fue formulado el Plan Local. La conversión de US a Lps se hizo con una tasa de cambio Lps. 21.00 por $1.oo
33
Acciones de prevención social con énfoque de género
3
4
violencia doméstica, Código Penal y sus reformas, CEDAW, Belém Do Pará, II Plan de Igualdad de Oportunidades (PIEGH), Ley de Igualdad de Oportunidades y reglamento Desarrollar procesos de sensibilización sobre violencia y seguridad de las mujeres con énfasis en violencia sexual, dirigidos a funcionarios de la Alcaldía Municipal Adaptar el protocolo de atención para sobrevivientes de violencia contra las mujeres (énfasis en violencia doméstica y violencia sexual)
Productos
Se realizó el monitoreo
Actores
Cooperación Otros
Acciones
Sociedad civil
No.
Fuente de recursos
Primer Segundo Tercer cuarto Municipalidad Privados Nacionales
Tiempo (trimestre )
Presupuesto (US/Lps) 3
Involucrados
Responsables
Lps. 420.000
Al menos 25 Funcionarios de la Alcaldía municipalidad sensibilizados en problemáticas de violencia contra las mujeres
$500.00 x
x
x
Superintendencia de Acción Social. OMM
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. OMM) Ministerio Público
Superintendencia de Acción Social. OMM
Lps.10.500 $ 500.00
Protocolo de atención unificado para San Pedro Sula
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. OMM)
x
x
x
x
Lps 10.500
34
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social con énfoque de género
Productos
OMM equipada con materiales de oficina
5
Fortalecer la OMM
Manual de funcionamiento con estrategias para el abordaje de la violencia de género, en coherencia con el II PIEGH y el Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres
Cooperación Otros
Acciones
Sociedad civil
No.
Fuente de recursos
Primer Segundo Tercer cuarto Municipalidad Privados Nacionales
Tiempo (trimestre )
x
x
x
x Lps 42.000
Involucrados
Responsables
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. OMM) PNUD/ONU Mujeres/USAID
PNUD/ONU Mujeres/USAID
PNUD/ONU Mujeres/USAID
PNUD/ONU Mujeres/USAID
PNUD/ONU Mujeres/USAID
PNUD/ONU Mujeres/USAID
Alcaldía municipal (Superintendencia
Alcaldía municipal
$900.oo x
x
x
Lps 18.900
Sistema de información funcionando en la OMM Dotado de un vehículo y
Presupuesto (US/Lps) 3
$2,000.oo x
Se realizó el monitoreo
Actores
$800.oo Lps 16.800 x
x
x
$21,000.oo
35
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social con énfoque de género
Productos
Cooperación Otros
Acciones
Sociedad civil
No.
Fuente de recursos
Primer Segundo Tercer cuarto Municipalidad Privados Nacionales
Tiempo (trimestre )
adecuación de su infraestructura
Fortalecidas las capacidades a la Unidad de Desarrollo de la Mujer para la implementación de acciones contempladas en las políticas públicas locales de seguridad
6
Fortalecer las organizaciones comunitarias de mujeres
Mujeres fortalecidas en auditoría social y seguimiento a políticas públicas locales
Se realizó el monitoreo
Actores Presupuesto (US/Lps) 3
Lps 441.000
Involucrados
Responsables
de Acción Social) Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana
$3,750.oo
x
x
x Lps 78.750
$3,750.00 x
x
x
x
x Lps. 78.750
36
Foro de Mujeres por la vida PNUD/ONU Mujeres/USAID
PNUD/ONU Mujeres/USAID
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. OMM) Foro de Mujeres por la vida PNUD/ONU Mujeres/USAID
PNUD/ONU Mujeres/USAID
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
Acciones de prevención social con énfoque de género
Productos
Implementar una campaña de prevención de violencia contra las mujeres
Campaña implementada
8
Mejorar la operatividad de la Fiscalía de la Niñez
Fisc alía de la Niñez dotada c on un vehículo
9
Establecimiento de una comisión de seguimiento para la gestión del terreno de la casa refugio
Comisi ón instaurada haciendo gestión a nivel municipal
Elaboración de un diagnóstico municipal en materia de violencia contra las mujeres
Diagnóstic o municipal
7
Cooperación Otros
Acciones
Sociedad civil
No.
Fuente de recursos
Primer Segundo Tercer cuarto Municipalidad Privados Nacionales
Tiempo (trimestre )
Presupuesto (US/Lps) 3
$3,832.oo Lps 80.472 $21,000.oo
10
x
x
x
Lps 441.000
$10,ooo.oo x
x
x
Se realizó el monitoreo
Actores
x Lps 210.000
Involucrados
Responsables
PNUD/ONU Mujeres/USAID
Si
No
Se cumplió con la acción
Si
No
PNUD/ONU Mujeres/USAID
Alcaldía Municipal Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana Ministerio Público Alcaldía Municipal (Superintendencia de Acción Social. OMM) Organización de Mujeres
Alcaldía Municipal
Superintendencia de Acción Social. OMM
$3,000.oo x
x
PNUD/ONU Mujeres/USAID
x
PNUD/ONU Mujeres/USAID
Lps 63.000 PRESUPUESTO ESTIMADO: US 109,032.00 / Lps. 2.289.672
37
Acciones de disuasión y control del delito para la intervención sobre hechos de criminalidad y mortalidad violenta Acciones de disuasión y control del delito para la intervención sobre hechos de criminalidad y mortalidad violenta
1
2
Vigilar el cumplimiento de la Ley de venta de alcohol incluyendo el porte de arma y posesión de drogas en establecimientos comerciales
Fortalecer logísticamente la Policía Preventiva
Establecimientos regulados y supervisados al menos 4 veces al mes en la aplicación de la Ley de Policía y Convivencia Ciudadana Dos patrullas y 22 policías acompañando y brindando seguimiento a estas acciones
La Policía Preventiva cuenta con 10 vehículos nuevos y 6 vehículos reparados; con 400 radios portátiles y 6 bases
$75,000.oo x
x
x
x
x
Lps 1.575.000
$210,000.oo Vehículos $100,000.oo x
x
x
x
x
x Lps 6.510.000
Dirección Nacional de Policía Preventiva Alcaldía Municipal (Superintendencia de Seguridad, Justicia y Transporte) Juzgado Municipal de Justicia (menores de edad en establecimientos) Alcaldía Municipal Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana Dirección Nacional de Policía Preventiva
Responsables
Presupuesto (US / Lps) 4
Involucrados
Actores
Cooperación Otros
Segundo Tercer cuarto
Productos
Municipalidad
Acciones a desarrollar
Primer
No
Privados Nacionales Sociedad civil
Fuente de recursos
Trimestre
Se realizó el monitoreo
Se cumplió con la acción
Si
Si
No
No
Dirección Nacional de Policía Preventiva
Dirección Nacional de Policía Preventiva Alcaldía Municipal
4 El presupuesto corresponde a una estimación que responde a los datos proporcionados por los actores responsables o en su defecto extrapolado de los valores entregados por las instituciones cuando fue formulado el Plan Local. La conversión de US a Lps se hizo con una tasa de cambio Lps. 21.00 por $1.oo
38
Acciones de disuasión y control del delito para la intervención sobre hechos de criminalidad y mortalidad violenta
3
Orientar las operaciones policiales en los lugares donde se presentan mayores incidencias de asaltos y robos
Implementados patrullajes estratégicos en sitios de alta incidencia de asaltos y robo Creada una base de datos estadística de medición de incidencias
4
Implementar una campaña para fomentar la denuncia ciudadana vinculado a un Call Center Municipal
Promovida en la población la denuncia de hechos de violencia
5
Implementar una campaña para concientizar a la
Medidas de seguridad impartidas a la población general
$ 18,000 x
x
x
x Lps 378.000
x
x
x
x
x
x
x
Dirección Nacional de Policía Preventiva Alcaldía Municipal (Superintendencia de Seguridad, Justicia y Transporte. Policía Municipal) DNIC
Responsables
Presupuesto (US / Lps) 4
Involucrados
Actores
Cooperación Otros
Municipalidad
Productos
Segundo Tercer cuarto
Acciones a desarrollar
Primer
No
Privados Nacionales Sociedad civil
Fuente de recursos
Trimestre
Dirección Nacional de Policía Preventiva
$30,000 Campaña $8,000 Software Call center $72,000 mantenimient o Call center Lps 630.000 Campaña Lps. 1.6800.000 Call center
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Seguridad, Justicia y Transporte. Policía Municipal) Honduras Convive
Alcaldía Municipal
$20,000
Dirección Nacional de Policía Preventiva
Dirección Nacional de Policía
x
39
Se realizó el monitoreo
Se cumplió con la acción
Si
Si
No
No
Acciones de disuasión y control del delito para la intervención sobre hechos de criminalidad y mortalidad violenta
población frente a medidas de seguridad
6
Crear los mecanismos legales que permitan implementar controles y regulación de la circulación de transporte público en el municipio
Presupuesto (US / Lps) 4
Lps 420.000
$5,000.00 Ordenanza vial aprobada por la Corporación Municipal
x
x Lps 105.000
$20,000.00 7
Seguimiento a la ordenanza vial para la regulación del transporte público
Transporte público regulado de acuerdo a las ordenanzas viales.
x
x
x
x Lps 420.000
40
Medios de comunicación Empresa privada Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte. Policía Municipal) Corporación municipal Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte. Policía Municipal) UTU DNIC INSEP (antiguo SOPTRAVI)
Responsables
Actores
Involucrados
Cooperación Otros
Municipalidad
Productos
Segundo Tercer cuarto
Acciones a desarrollar
Primer
No
Privados Nacionales Sociedad civil
Fuente de recursos
Trimestre
Preventiva
Superintende ncia de Justicia, Seguridad y Transporte. Policía Municipal
Superintende ncia de Justicia, Seguridad y Transporte. Policía Municipal
Se realizó el monitoreo
Se cumplió con la acción
Si
Si
No
No
Acciones de disuasión y control del delito para la intervención sobre hechos de criminalidad y mortalidad violenta
8
9
Recuperación de espacios públicos mediante controles a vendedores ambulantes, parqueo regulado y ornato de la ciudad para reducir riesgo de robos y venta ilegal de objetos Implementar un sistema de video vigilancia en lugares estratégicos del municipio. Dotar a la policía con un Call Center seguro, para la recepción de denuncias y GPS para las patrullas
Comité para el ordenamiento de San Pedro Sula conformado Estrategias para el control del espacio público definidas Control de los espacios recuperados por parte de la policía municipal
$20,000.00 x
x
x
x
Lps 420.000
Responsables
Presupuesto (US / Lps) 4
Involucrados
Actores
Cooperación Otros
Segundo Tercer cuarto
Productos
Municipalidad
Acciones a desarrollar
Primer
No
Privados Nacionales Sociedad civil
Fuente de recursos
Trimestre
Alcaldía Municipal (Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte, Superintendencia de Participación Ciudadana) Asociación de vendedores ambulantes Abastos y mercados
Superintende ncia de Justicia, Seguridad y Transporte, Superintende ncia de Participación Ciudadana
Dirección Nacional de Policía Preventiva Cámara de comercio Alcaldía municipal
Dirección Nacional de Policía Preventiva
$2,200,000.00 Implementado un sistema de vigilancia en lugares estratégicos de la ciudad
x
x
x
x Lps 46.200.000
41
Se realizó el monitoreo
Se cumplió con la acción
Si
Si
No
No
Acciones de disuasión y control del delito para la intervención sobre hechos de criminalidad y mortalidad violenta
10
Fortalecer logísticamente al Ministerio Público
El Ministerio Público cuenta con 2 vehículos, una persona para análisis de investigación, tres equipos de cómputo, mobiliario para la oficina
11
Fortalecer logísticamente la DNIC
12
Realizar control y operativos en casas de empeño, yonkers y talleres para verificar legalidad de sus artículos
x
x
x
$20,000.oo $42,000.oo Vehículo
x
Responsables
Involucrados
Presupuesto (US / Lps) 4
Alcaldía Municipal Ministerio Público
Ministerio Público
Lps 1.302.000
Cincuenta radios móviles disponibles Cuatro vehículos Sistema estadístico Veinticinco computadoras Cincuenta teléfonos celulares
Operativos mensuales en coordinación con el Ministerio Público en los Yonkers y casa de empeño
x
Actores
Cooperación Otros
Segundo Tercer cuarto
Productos
Municipalidad
Acciones a desarrollar
Primer
No
Privados Nacionales Sociedad civil
Fuente de recursos
Trimestre
$100,000.oo Vehículos $150.000,oo x
x
x x x
x Lps 5.250.000
Alcaldía Municipal Dirección Nacional de Policía Preventiva
Dirección Nacional de Policía Preventiva
$20,000.oo x
x
x
DNIC Ministerio Público
x Lps 420.000
42
DNIC
Se realizó el monitoreo
Se cumplió con la acción
Si
Si
No
No
Acciones de disuasión y control del delito para la intervención sobre hechos de criminalidad y mortalidad violenta
13
Fortalecer el centro integrado de justicia
El centro integrado cuenta con equipos de oficina, 2 vehículos, papelería y la adecuación de una oficina de control de evidencias
$50,ooo.oo x
x
x
x
x Lps 1.050.000
Dotado con equipos de cómputo y software
14
Fortalecer Medicina Forense
Medicina Forense cuenta con equipo de rayos X digitalizador de imágenes, sistema de información (segunda fase, implementar el expediente, implica impresión de códigos, lectores de códigos), con un carro para el levantamiento de cadáveres y con un especialista para la atención de casos de mujeres
Sin especificar
Dirección Nacional de Policía Preventiva Ministerio Público
Responsables
Presupuesto (US / Lps) 4
Involucrados
Actores
Cooperación Otros
Municipalidad
Productos
Segundo Tercer cuarto
Acciones a desarrollar
Primer
No
Privados Nacionales Sociedad civil
Fuente de recursos
Trimestre
Policía Preventiva Ministerio público
Honduras Convive
$60,000.oo
x
x
x
Alcaldía Municipal Ministerio Público
x
Lps 1.260.000
43
Ministerio Público
Se realizó el monitoreo
Se cumplió con la acción
Si
Si
No
No
Acciones de disuasión y control del delito para la intervención sobre hechos de criminalidad y mortalidad violenta
$21,000.oo Medicina Forense dotada con un vehículo
x
x
x Lps 441.000
15
Equipar la Unidad anti extorsión
Dotada con computadoras e insumos de oficina Doce elementos más para la Unidad Dotado con dos vehículos Dotado con 4 cámaras fotográficas de alta resolución Software para la georeferenciación y el manejo de análisis estadístico Capacitado el personal en criminalística
Alcaldía Municipal Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana Medicina Forense
Responsables
Presupuesto (US / Lps) 4
Involucrados
Actores
Cooperación Otros
Segundo Tercer cuarto
Productos
Municipalidad
Acciones a desarrollar
Primer
No
Privados Nacionales Sociedad civil
Fuente de recursos
Trimestre
Alcaldía Municipal
$20,000 Honduras Convive $50,000.00
x
x
x
x
x x
Honduras Convive Unidad Anti Extorsión
x
Lps 1.470.000
44
Unidad Anti extorsión
Se realizó el monitoreo
Se cumplió con la acción
Si
Si
No
No
Acciones de disuasión y control del delito para la intervención sobre hechos de criminalidad y mortalidad violenta
16
Realizar seguimiento a la construcción de la segunda etapa del Gestión municipal para nuevo centro penal la continuación de las a través del comité obras del centro penal municipal existente para tal fin
Presupuesto (US / Lps)4
$10,000.00
Lps 210.000
Empresa privada Iglesia católica Comité pro-centro penal de San Pedro Sula
Responsables
Actores
Involucrados
Cooperación Otros
Municipalidad
Productos Segundo Tercer cuarto
Acciones a desarrollar
Primer
No
Privados Nacionales Sociedad civil
Fuente de recursos
Trimestre
Se realizó el monitoreo
Se cumplió con la acción
Si
Si
No
No
Comité procentro penal de San Pedro Sula
PRESUPUESTO ESTIMADO: US 3,321,000.00 / Lps.67.641.000
45
Apuntes
46
Apuntes
47
Apuntes
48
Apuntes
49
Apuntes
50
51