Pro Nombre N4 Ingeniería

Page 1

REVISTAPRONOMBRE.COM


REVISTAPRONOMBRE.COM REVISTA UNIVERSITARIA DIGITAL

Porque tú tienes un nombre y una historia que merece ser contada Pro_Nombre Pro Nombre


Editorial

Anadir

DE SOUSA EDICIÓN Nº4 INGENIERÍA CASOS DE ÉXITO ESTUDIANTIL Porque es posible alcanzar las metas. Identifica tu próposito de vida, qué te apasiona, cómo te ves en 5 años. Tenemos para ti entrevistas: Ana Gerbasi Andrés Moreno Nathalie Hazim Mario Mora Adrián Lara Adriana Rubio Hermanas Braun

DIRECTORA FUNDADORA

Anadir22

@Anadir

Anadir De Sousa

ANADIRDESOUSA.COM


N°4 INGENIERÍA

Índice PUBLICISTA - INGENIERO - EMPRENDEDOR - MÚSICO

C O M U N I C A D O R

-

G E R E N T E

-

O R G A N I Z A D O R A S


REVISTAPRONOMBRE.COM


PUNTUACIÓN Un número dice mucho a la hora de evaluar. ¿Qué calificación llevas en la universidad?


Ana

G E R B A S I

P U B L I C I S TA , C O M U N I C A D O R A Y T E N I S TA

Egresada de la Universidad Estatal del Este de Tennessee (ETSU), Ana Gerbasi estudió dos carreras universitarias mientras jugaba tenis. Siendo beneficiaria de una beca, logró combinar su pasión por el deporte y su sueño de ser una profesional en comunicación, publicidad y mercadeo. Por Juan Carrlos @therainbow32


PUNTUACIÓN

Ana

G E R B A S I Es un gran desafío para una persona estudiar una carrera y al mismo tiempo llevar un deporte profesionalmente. Pero tú, no solamente estudiaste una carrera sino dos: Comunicación Social, mención Relaciones Públicas y Publicidad en Negocios, mención Mercadeo. ¿Cuántos años te llevó cada carrera? ¿Cuántos años fue cada carrera? Las dos carreras me tomaron 4 años y las hice simultáneamente.

Económicamente, ¿Cómo costeaste todos los gastos? ¿Qué fue lo más difícil? Estudié porque me dieron una beca por deportes. Lo más difícil fue adaptarme al idioma y a la cultura.


PUNTUACIÓN

¿Por qué decidiste estudiar en la Universidad Estatal del Este de Tennessee (ETSU)? Mis coaches eran venezolanos y también tenía un amigo que estudiaba allí. Además es una universidad con mucha historia en relación al tenis.

¿Cómo fue el proceso de obtener una beca? Fue algo maravilloso porque muchas personas lo anhelan. Los coaches de la universidad te llaman y te ofrecen una beca con la condición de jugar como representante de la universidad.


PUNTUACIÓN

¿Cómo puedes aprovechar tu experiencia en el tenis universitario en el circuito profesional? Han sido 4 años de un tenis de alto nivel lo cual me ayudó a madurar en muchos aspectos y eso lo puedo llevar a nivel profesional.

¿Cuál es tu sueño en estos momentos? ¿Quieres entrar a una empresa, a un medio de comunicación o dedicarte al tenis? Me gustaría ingresar al circuito profesional.

METAS


PUNTUACIÓN


ProNombre

Vive de tal manera que tu Nombre sea sinĂłnimo de ĂŠxitos y superaciones


First Job

Mario

M O R A @therainbow32

Firstjob.me

Un Market Place de jóvenes profesionales, en el cual con simples pasos subes tu currículum y das información general. Sistema de inscripción rápido, gratuito y fácil. Bajo la premisa “La primera vez nunca se olvida, tu primer trabajo tampoco”

@anadir22


#ProNombre

En un recorrido por el eje comercial, financiero y turístico de “Las Condes”, comuna de Santiago de Chile, sostuve una conversación muy amena con Mario Mora, fundador de Firstjob.me, centrada en cómo nació su emprendimiento y cómo facilita la búsqueda de empleo a los jóvenes profesionales. Mario, podría decir que detectaste una necesidad en los recién graduados de conseguir empleo y al mismo tiempo descubriste la necesidad que tienen las empresas de reclutar personal joven de entre 0 a 2 años de experiencia, disminuyendo los tiempos y ahorrando recursos tanto de las personas que se postulan para un trabajo como de las empresas que los solicitan, convirtiéndose así en una oportunidad de negocio. ¿Cómo nace la idea de crear una plataforma que hoy en día lleva por nombre FirstJob.me? Firstjob.me nace cuando yo estaba a cargo de la Feria Laboral en la Universidad Federico Santa María de Chile y veía que las empresas pagaban alrededor de 1.000 USD a 2.000 USD por cada feria sólo por asistir. Al año lo hacen en un mínimo de 8 a 10 universidades. A partir de allí, yo comencé a calcular que las empresas destinan entre 10.000 USD a 30.000 USD de presupuesto sólo por concepto de ferias al año y cada una tiene una duración de 1 día. Entonces me preguntaba ¿Qué pasa el resto del año? Así surgió la idea de firstjob.me, con el objetivo de llegar a todo Chile y hoy en día nos estamos expandiendo a más países.


#ProNombre

Las primeras empresas que dan ese voto de confianza nunca se olvidan, ¿Nos puedes decir cuáles fueron? Iniciamos en el 2012 con 3 empresas Cencosud, Arauco y Los Héroes; en el 2013 obtuvimos 9 empresas; para el 2014 crecimos a 25; en el 2015 60 empresas; y cerramos 2016 con 120. Para ser el primer año y sin inversión les fue bastante bien. En el 2011, saliendo de la universidad, había comenzado otro emprendimiento. Queríamos hacer algo más desde el punto de vista de finanzas pero nos faltó la visión startup, así que no funcionó. Luego entré a trabajar en el Centro de Innovación de Entel como Ingeniero de Proyecto. Estando ahí, aprendí muchas cosas de tendencia, me quedaba mucho tiempo libre; así que comencé a contactar personal de recursos humanos. Renuncié a mí trabajo y comencé a contratar personas. La primera persona que contraté hoy en día es mi socia, su nombre es Sofía Giraudo, es COO encargada de las operaciones de firstjob.me. Posteriormente se unió Jonathan Reyes, CTO, programador y encargado de la plataforma.

Con 5 datos en menos de 5 minutos ya puedes buscar empleo


#ProNombre

¿Cómo realizaste la plataforma inicial? Invertimos 200 USD en una empresa Argentina. Era muy simple. Se trataba de un landing page donde la gente cargaba su curriculum y mostraba la empresa. Con esa página, Wayra decidió invertir y alcanzamos a tener 21.000 curriculums, a pesar de que no era una página donde los usuarios podían hacer todo el proceso, pero funcionaba para lo que buscábamos en ese momento. Pienso que eso precisamente es lo más importante. Tener algo que puedas mostrar para que de alguna manera logres generar ganancias y luego poco a poco ir mejorando. Lo que conocemos como MVP (Producto Mínimo Viable) ¿Cuál fue el aporte de Wayra? Wayra invirtió 50.000 USD, nos dio oficina por un año, más mentoría. Justo llegó en un periodo muy crítico, porque cerramos con 3 clientes muy rápido, pero luego nos costó 6 meses tener un nuevo cliente, que en ese momento fue Coca-Cola. Después que ganamos Wayra, cerramos con 5 clientes nuevos. Hay periodos donde las cosas simplemente no se dan, lo importante fue que aguantamos hasta que pudiéramos tener un poco de tranquilidad económica.


#ProNombre

S Ă? G U E N O S

Pro_Nombre

Y

C O M PA R T E

Pro Nombre


#ProNombre #ProNombreLaura

Además de Wayra también tuvieron apoyo de 500 Startups, ¿cómo fue? Ganamos un concurso con la Universidad Católica para ir a San Francisco. Después volví y pensé que la única manera de llegar a Estados Unidos (donde ya existían aproximadamente 7 empresas como la mía), era con la propuesta de valor de usuarios en Latinoamérica. Ese fue nuestro diferenciador, ya que la competencia no tenía este segmento. En América Latina, es muy difícil hacer una empresa global por dos razones: La inversión y el ecosistema. Muchas empresas globales parten sus primeros años muy locales. En cambio, nosotros cambiamos el enfoque de hacer una empresa global a local, así que lanzamos la nueva plataforma en septiembre del 2013 siendo la versión actual. Nos postulamos a 500 Startups México y en Octubre de 2013, nos confirman que habíamos quedado seleccionados con una inversión de 25.000 USD. Nuestra pasada por 500 startups, más allá de la inversión, para nosotros era un hito estar al lado de instituciones reconocidas globalmente. Si invertía una aceleradora de renombre, era que estábamos haciendo las cosas bien.


#ProNombre #ProNombreLaura

¿Qué ventajas ofrecen a los estudiantes? Uno de nuestros objetivos es generar una inserción muy simple para los usuarios, donde sólo tienen que colocar 5 datos y en pocos minutos pueden buscar empleo a diferencia de plataformas como LinkedIn que tardan entre 10 a 15 minutos.


#ProNombre

Siendo Ingeniero Comercial, ¿cómo ha servido tu formación con la experiencia de tener un startup? Todo lo que aprendí, más que la formación que me dio mi carrera o la Universidad, fue por la experiencia que tuve haciendo cosas. Yo dejé de hacer exámenes por participar en la feria, pero era mi opción. Siendo estudiante, muchas veces la gente sólo se dedica a estudiar y a pasar los exámenes con buenas notas y descuidan la experiencia. Es un caso particular de Chile. La gente trabaja muy poco siendo estudiante porque los horarios no se lo permiten, porque no hay una flexibilidad de trabajo Creo que uno tiene que pasar por varias experiencias. Yo estuve a cargo de la feria e hice un curso de alfabetización digital que yo mismo coordinaba. Además, estuve trabajando en una empresa grande que me permitió entender los tiempos de facturación. Ahora con firstjob.me me ha servido de mucho. Finalmente, esa experiencia me brindó una habilidad y una visión diferente que, el resto de mis compañeros no tenían. Estamos en una industria donde las empresas usan la mayor cantidad de herramientas, porque contratar a una persona buena es muy difícil y contratar a una persona mala también es muy difícil sacarla de la compañia.



Mร S + Agrega valor a tu profesiรณn. CREE + CREA + CRECE +


CEO DE OPEN ENGLISH

“El éxito requiere visión, trabajo duro, paciencia, persistencia” Andrés Moreno @anadir22

Andrés se ha convertido en una reconocida

figura del emprendimiento a nivel global por haber creado Open English, la empresa líder en la enseñanza del inglés en más de 20 países. Como Director General de su empresa, ha levantado más de US$120 millones de capital de inversión y ampliado sus operaciones de manera explosiva, sirviendo a casi 500.000 estudiantes.


MÁS +

Andrés M O R E N O Para Andrés Moreno ¿Qué es el éxito? Es lograr un sueño, alcanzar una meta que te hayas propuesto, vencer los obstáculos en el camino y, sobre todo, haber hecho realidad una pasión. El éxito requiere visión, trabajo duro, paciencia, persistencia. El éxito es algo sumamente personal. Lo que una persona considera éxito, quizá no lo sea para otro, pero esos parámetros los define uno mismo. Creo que es subjetivo porque todo depende de la meta que se haya establecido cada quien. Todos somos exitosos en alguna medida y en algún área de la vida. Todos hemos vencido retos personales, todos hemos alcanzado algo que nos propusimos. Lo importante es que trates de alcanzar el éxito en todos los proyectos de vida que tengas.

Estudiabas Ingeniería mecánica y de producción en la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, cuando decides dejar la carrera para comenzar un emprendimiento denominado Optimal ¿Qué te llevo a tomar esta decisión? Tomé la decisión porque vi una ventana de oportunidad en la enseñanza del inglés a nivel regional, y esas ventanas de oportunidad no se dan todos los días. A veces no coincide la vida académica con la vida profesional, como ha sucedido con tantos emprendedores, comenzado por Steve Jobs y Bill Gates -guardando las distancias, claro- que han decidido cambiar de rumbo antes de terminar los estudios. Hay que tomar en cuenta que la curva tecnológica avanza vertiginosamente y cambia y altera todos los mercados. Si le sumas la globalización, las oportunidades tienen una vida corta y hay que aprovecharlas cuando las detectas.


MÁS +

La enorme oportunidad que significaba darle a un estudiante la posibilidad de tener una herramienta fundamental como el inglés, y de una manera práctica, alcanzable, y de paso, interesante y divertida, era algo que no se podía dejar pasar.

¿Por qué eligieron Open English como nombre? A todos nos gustó Open English porque presenta muy bien la idea de un sistema abierto, en línea, disponible 24x7, accesible para todo el mundo, global. La accesibilidad y la apertura, sobre todo, fueron la clave para escoger Open English como nombre.


MÁS +

¿Cuáles fueron las mayores dificultades que tuviste cuando empezaste con Open English? Como todo start-up, la dificultad inicial estuvo en levantar el capital necesario para operar. Para lograr esto, tienes que convencer a los inversionistas de la viabilidad de tu proyecto, justificar la inversión que estás pidiendo que hagan. En el caso de Open English, resultó muy difícil captar inversionistas locales porque en esa época no era muy común la inversión en emprendimientos. La inversión local prácticamente no existía y la inversión de firmas internacionales se enfocaba más hacia China y Japón, porque eran los mercados más atractivos para ellos, mientras que Latinoamérica no lo era tanto.

Andrés es un nombre De origen griego. ... Puede entenderse su significado como hombre fuerte, viril y valiente. Se expresa como pensador ágil, con capacidad analítica y tendencia a armonizar contrarios. Recibe impulso en las empresas que requieren de tacto, diplomacia. Es muy observador, piensa bien las cosas antes de actuar por eso es muy extraño cuando dé un paso en falso para evitarse a sí mismo problemas o molestias, es muy bueno para entablar, o concretar un negocio del género que sea.


MÁS +

El potencial de la región vino a verse unos años después. Hoy día sí es una región apetecible para inversionistas extranjeros y una gran oportunidad para start-ups locales. Luego vino todo el proceso de prueba de producto, de mercado, hasta que salimos al aire con los primeros comerciales. A partir de allí, afortunadamente todo fluyó muy bien por la gran aceptación que tuvo el producto desde el principio.

En el staff de Open English cuentan con un Director de felicidad ¿Cuál es su nombre? y ¿Cuáles son sus funciones? Durante los primeros años tuvimos esa figura y su objetivo era garantizar un buen clima laboral y ayudar a los empleados a tener un necesario balance trabajo-vida personal. Una vez que fuimos expandiéndonos y creciendo como empresa, esas funciones fueron absorbidas por el departamento de Recursos Humanos. La filosofía en cualquiera de los formatos es la misma: queremos que nuestro equipo disfrute un clima laboral agradable, estimulante y productivo, porque al final del día, es la gente la que hace el éxito de la empresa.


MÁS +

Sales de la Universidad para tener Éxito. De Exit a Éxito. En este caso no está muy alejado, (risas) estaba recordando uno de los comerciales de Open English, cuando Wachu dice en el avión Éxito refiriéndose a lo que aparecía escrito como Exit (la salida del avión). Ese fue un buen comercial porque nos posicionó en esa onda de humor que nos ha caracterizado en la publicidad que hacemos. La idea era presentar un personaje que no hablara bien inglés para ayudar a la gente a vencer ese miedo escénico que a veces siente cuando habla un idioma que no es el suyo. El humor, que es el gran igualador, compensa esa vergüenza y hace que la gente pierda la aprehensión a aprender el idioma. Yo diría que ese comercial es algo así como una bandera para nosotros, y por eso el curso de emprendimiento que acabamos de iniciar lo llamamos Éxito.


MÁS +

PROPÓSITO EN LA VIDA Nacemos con un nombre y un propósito en la vida ¿Cuál es tu propósito de vida? Diría que mi propósito es aportar cualquier valor que yo tenga para mejorar la calidad de vida de la gente que se encuentra en mi campo de acción. Hay muchas cosas por hacer y mejorar en este mundo, pero cada quien aporta en el espacio que tiene a su alcance. Yo me he enfocado en ampliar el abanico de oportunidades de los latinoamericanos, para que puedan cerrar la brecha que nos separa del mundo desarrollado. Iniciativas como Éxito, el curso de liderazgo y las certificaciones que ofrecemos en carreras cortas de gran demanda, son una manera de cumplir con ese propósito. Digamos que uno de mis propósitos en la vida es hacer viable el éxito para la mayor cantidad posible de personas.


MÁS +

Al final de cuenta es una inversión y debe tener un retorno, de allí la pregunta: ¿Cómo transformar esa idea en un negocio exitoso? Ciertamente, la idea no basta. Toda compañía parte de una gran idea, y esa idea es el reflejo de las experiencias personales y las circunstancias de cada emprendedor. Lo más importante es transformar esa idea en un producto o servicio que satisfaga una necesidad del mercado. Por eso, si quieres que alguien invierta en ella debes saber convertirla en un negocio exitoso. Para esto hay que seguir un proceso, que es justamente el que enseñamos en nuestros cursos de emprendimiento que llamamos Éxito. En estos cursos organizamos este proceso en 7 fases clave que tiene que cubrir el emprendedor para garantizar que la idea que presenta a los inversionistas sea realmente sólida. El proceso va más o menos así: Para diseñar el producto es fundamental seguir una metodología llamada Producto Mínimo Viable, que propone que antes de lanzar cualquier idea al mercado, se debe crear un prototipo que permita recolectar la máxima cantidad de conocimiento sobre tus potenciales clientes. Es decir, en vez de trabajar durante 6 meses en un producto final, sin haber conocido antes la reacción de tus consumidores, se debe ir creando un producto por partes e ir evaluando. Luego tienes que determinar tu mercado objetivo. Esta fase es uno de los factores de éxito más importantes porque comprender tu mercado influencia desde el diseño de producto, hasta la estrategia de mercadeo. Tienes que aprender cómo se llama ese consumidor, cómo se viste, qué productos compra, dónde vive, cómo habla, qué interés tiene y cuantificar ese mercado.


MÁS +

VER EDICIÓN 1


MÁS +

El siguiente paso es identificar tu competencia. Para lograr esto tienes que analizar las ventajas y desventajas de tu producto ante la competencia, e identificar los puntos de diferenciación. El siguiente paso es definir el modelo del negocio, es decir, una vez que sabes cuál es el producto o el servicio y el cliente, tienes que definir de qué manera vas a llegarle al consumidor, además de cuánto y cómo vas a generar ingresos. Luego viene el mercadeo de tu producto. Aquí es muy importante aclarar que el mercadeo no garantiza la venta del producto, y por eso hay que generar un modelo que integre el mercadeo con la venta del producto o servicio. Finalmente, viene la etapa de levantamiento de capital. Cada empresa es distinta, pero la mayor parte pasa por una serie de etapas de financiamiento. La primera etapa consiste en buscar “capital semilla” para desarrollar y diseñar el producto. En la segunda etapa se busca a un grupo adicional de inversionistas llamados “ángeles” para mantener financiada la empresa. Con este capital debes demonstrar que hay una demanda para tu producto y que una vez que tus clientes lo utilizan, quedan satisfechos. Esto resume varios meses de nuestros cursos, pero creo que ayuda a los emprendedores a tener un panorama más claro del proceso en concreto para conseguir que su idea inicial se convierta en un excelente negocio.


MÁS +

T¿CuálResIel V I A significado

del nombre de Andrés?

PA R T I C I PA E N TWITTER @Pro_Nombre


MÁS +

Hoy vienes con más, ¿En qué consiste Next University? Next University es una Institución Educacional en línea que viene funcionando desde finales de 2013 y hoy día es una de las instituciones de este tipo de mayor crecimiento en América Latina. Se enfoca en proveer certificados en tecnología digital en las áreas de mayor demanda laboral. El modelo de Next University es disruptivo, porque es en línea, y flexible en cuanto al tiempo de culminación de cada curso, pero suficientemente comprobado a nivel global. Hasta el momento, ofrecemos certificaciones en Desarrollo Web, Android, JavaScript y iOS, además de otras certificaciones en el área de Marketing Digital, incluyendo SEO-SEM. El go to market es el mismo de Open English: cursos en línea disponibles 24x7, una plataforma educacional de primera generación, con actividades y ejercicios, un equipo de tutores para asesorar a los estudiantes y evaluaciones al culminar cada nivel. Junto con Open English, Éxito y los nuevos cursos de liderazgo, es nuestro aporte a la capacitación laboral de muchos en América Latina, que pueden no tener los recursos o el tiempo de seguir una carrera universitaria, pero necesitan insertarse en el mercado laboral y ser productivos.


MÁS +

Con Next University le estamos apostando a la intersección de fuerzas latentes y en franco crecimiento, como son la explosión demográfica, la movilidad social, la creciente demanda de educación y la adopción de la tecnología a nivel masivo. El objetivo final es equipar a las economías emergentes con una fuerza laboral altamente capacitada.


CREAR La creatividad estรก en donde menos lo esperas


Nathalie

Carla

H A Z I M

B A R AT TA @therainbow32

C A N TA N T E , P U B L I C I S TA Y C O M P O S I TO R A

Egresada de la Universidad Iberoamericana (Unibe) en Santo Domingo y estudiante de Cine en New York, iniciĂł su carrera musical profesionalmente, en el aĂąo 2013 y ha tenido la oportunidad de abrir los conciertos de Luis Fonsi, Jessie y Joy, Reik, entre otros artistas. Nathalie definitivamente se ha adueĂąado del escenario. @anadir22


CREAR

Nathalie H A Z I M

Se dice que las personas con el nombre de Nathalie son reservadas, misteriosas y tienden a hacerse muchas preguntas. Además, son estudiosas por naturaleza y al mismo tiempo tienen una gran intuición que a menudo se refleja en presentimientos. ¿Crees que ésta descripción se asemeja a ti? Pudiera decir que esa definición está muy pegada sino casi idéntica a mi realidad (risas). Me gusta la privacidad aunque disfruto contar historias, hablar, etc., pero definitivamente la percepción y el misterio, es una realidad.

Estudiaste Publicidad en la Universidad Iberoamericana, aunque desde muy pequeña fuiste bailarina. Recientemente decidiste incursionar en el mundo de la música profesionalmente. ¿Participas en la estrategia publicitaria de “Nathalie” como artista o delegas el trabajo a otra persona? Participo en casi toda la estrategia de “Nathalie” como artista, (es muy extraño hablar de mi misma en tercera persona), pero ciertamente debo verme como un producto, aunque les confieso que no es fácil, porque usualmente uno es muy demandante y perfeccionista con lo propio, pero al mismo tiempo tengo un equipo de personas que me apoyan y con las que comparto mis decisiones. Sin embargo, muchas veces simplemente confío en su criterio, como profesionales que son. Pienso que hay que dejar trabajar a los demás, porque para eso, somos un equipo y creo muchísimo en la labor que desempeña cada uno.


ASTERISCO*

Pro_Nombre

Pro Nombre

S Í G U E N O S Y C O M PA R T E

OBTENER CARNET


CREAR

Como publicista ¿En qué empresas ejerciste tú carrera? Cuéntanos un poco de tu experiencia. La verdad es que nunca he trabajado para otra persona que no sea yo misma. Desde la universidad cree mi propia empresa; un estudio de diseño que ya tiene 8 años en el mercado. En su momento se despertó en mí la curiosidad de ser “freelancer” o trabajador independiente y gracias a Dios no me arrepiento. Han sido años de mucho trabajo, muchas noches sin dormir, pero también de mucha satisfacción y con el pasar de los años, el equipo ha ido creciendo. Ahora somos una agencia full service con capacidad de respuesta inmediata para cualquier necesidad de diseño, branding, management digital entre otras funciones.

“Inmigrante” es el título de tu nuevo sencillo promocional, producido por Kiko Cibrián, reconocido productor que ha trabajado con grandes artistas de la talla de Luis Miguel, Cristian Castro, Rocío Dúrcal y Alexander Pires. ¿Cómo surgió esta unión? Estaba en mi casa, escuchando canciones de artistas que admiro y al mismo tiempo esa noche estaba en modo “composición” pero nada me gustaba. Entonces me puse a buscar productores y discografías. En esa búsqueda, el común denominador de esos artistas era que sobresalía el nombre de Kiko Cibrián. Le escribí un correo explicándole quién soy y el tipo de música que me gusta. Desde ese momento inició la relación, pues él inmediatamente, se interesó y me dijo que quería embarcarse en este proyecto conmigo. Pautamos una sesión de grabación en San Diego, California y la verdad fue una química perfecta.

“No estudié música en alguna escuela… Lo mío simplemente se fue desarrollando por amor al arte “


CREAR

¿En qué escuela o universidad estudiaste música? ¿Cómo nació tu pasión por la música? Literalmente por ¡AMOR AL ARTE! Desde muy pequeña amaba las artes, la música, el baile, el teatro, visitar museos, etc. Pienso que fue una inclinación natural que inició cuando practicaba ballet. Fui bailarina clásica por más de 12 años y el tener la oportunidad de interiorizar y entender este estilo musical en su máxima expresión, creó en mí un amor natural por la música. Además mis padres escuchaban de todo, desde jazz, hasta merengue, así como música americana, big band y por supuesto música clásica. En fin, ¡Una mezcla perfecta! Desde pequeña además, cantaba en mi casa TODO EL TIEMPO pero a escondidas. No pensaba que algún día la música sería mi pasión y que la tomaría como carrera de vida. Un día, hace como 5 años, estaba reunida con un grupo de amigos en un parque al que iba mi papá a llevar juguetes, buena palabra y consejos a niños pequeños. Entonces, invité a un grupo de muchachos a tocarles música de niños. Ahí había un micrófono y ellos me dijeron: “Tómalo y tararea lo que quieras Nathalie”. Desde ese día nunca más solté ni al micrófono ni a esos músicos que (la mayoría) son los que me acompañan desde mis inicios.


CREAR

I N M I G R A N T E “Vives la vida con la bandera, pegada en el pecho como un emblema”

¿Cómo puedes reconocer que una pintura es hermosa? Es un tema complicado, porque depende de la objetividad, la estética, la poética… en fin, un montón de cosas (teóricamente hablando)… aunque creo que al final es lo mismo que pasa con la inspiración, si una pintura logra movernos y sensibilizarnos ya para mí es hermosa.


CREAR

C A N C I Ó N

Escuchando la canción me tomé el atrevimiento de extraer algunos fragmentos para que nuestros lectores conozcan más de Nathalie Hazim: “Buscar un sueño como destino” ¿Cuál es tu sueño? Uno de mis sueños (porque creo que cada etapa de la vida conlleva sueños distintos), sería que mi música alcanzara rincones ni pensados en el mundo, que pueda poner en alto el nombre de mi país a través de mi música. “Vives la vida con la bandera pegada en el pecho como un emblema” Si bien, quieres dejar el nombre de República Dominicana en alto nos gustaría saber: ¿A qué país emigraste y por qué tomaste esa decisión? No he hecho asiento en otro país, pero mi familia es inmigrante del Líbano, dejaron sus costumbres para echar raíces aquí, en República Dominicana. La familia Hazim es una familia trabajadora y echada para adelante. No obstante, he tenido la oportunidad de estudiar en otro país que me ha hecho ser inmigrante temporalmente y la decisión fue tomada para poder adquirir conocimientos de expertos internacionales a nivel de temas publicitarios, arte, entre otros. “El hambre te llena de fe” ¿Cuál es la situación más difícil que te ha tocado vivir? Si supieras que ahora que mencionas esa frase, ciertamente tiene que ver con el hambre, pero no está inspirada solamente en la raíz sino también en algo conceptual. El tema, está inspirado en historias de personas que conozco, que por respeto a su privacidad no puedo dar detalles, pero sí puedo decir que hoy en día, una de ellas es inmigrante. Tomó la decisión porque ella y sus hijos, sufrían violencia intrafamiliar y de género. Pero esto que estaba viviendo no le quitó nunca de vista la fe y la esperanza de vivir bien y cuando hablo de que el hambre te llena de fe, no es el hambre en el estómago sino el hambre de experiencias y emocional que no solamente la vivió la persona que me inspiró, sino muchas otras víctimas de violencia de genero e intrafamiliar.


PUNTO Y SEGUIDO Ponle punto y seguido a tu vida y continĂşa haciendo historia


Adrián L A R A

Fotografía: Pipe Jaramillo

COMUNICADOR SOCIAL MODELO

Por Juan Carrlos @therainbow32


PUNTO Y SEGUIDO

Adrián L A R A

El desmitificador del drama para hacer humor

Para Adrián Lara, ¿Qué es el éxito? El éxito para mí, es el resultado de mucho esfuerzo, dedicación y disciplina. El éxito se trabaja todos los días y para alcanzarlo hay que creer en él y tener la certeza de que vamos a lograr nuestros objetivos y metas. Todos somos exitosos por naturaleza, pero debemos aprender a explotar ese talento.

¿Te reconocen en la calle como el actor Adrián Lara o únicamente como “Wachu” el personaje de Open English? Todo comenzó con Wachu. Sin duda, este personaje me sacó del anonimato en toda América Latina. Luego, con el tiempo, fui mostrando mi faceta como presentador en Colombia y Adrián Lara fue tomando más fuerza. También con mi participación en el Desafío Marruecos (reality de supervivencia) logré mostrar mi personalidad y mi forma de ser.


PUNTO Y SEGUIDO


PUNTO Y SEGUIDO

¿Te gusta el mar? ¿Alguna vez jugaste a ser marinero, salvavidas o Acuamán? Me encanta el mar y la playa (risas). Creo que de pequeños, muchos jugábamos a ser salvavidas y a ahogarnos. Yo lo jugué más de una vez, me divertía mucho.


PUNTO Y SEGUIDO

Adrián

significa “El hombre marinero”, o “El hombre cercano del mar”

Fotografía: Pipe Jaramillo

¿Sabías eso? ¡Sí! Siempre me ha encantado el origen de los nombres. El mío me encanta y lo que significa también.


PUNTO Y SEGUIDO

Eres egresado de la Universidad Santa María como comunicador social ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera? Creo que soy un comunicador nato. Desde el colegio supe que quería estudiar esa carrera. Me encanta el hecho de poder transmitir sensaciones, risas y alegrías a través de la pantalla.

¿Qué aprendiste siendo periodista de la revista Fashion Nights? ¡Wow! ¡Muchísimas cosas! Fashion Nights fue mi primer trabajo ¡Me encantaba! Recuerdo que comencé escribiendo dos columnas mensuales y entregando revistas en las discos y bares más top de Caracas. Hice muchos contactos importantes, así como muy buenas relaciones con fotógrafos, modelos, diseñadores y celebridades del país. Aprendí sobre producción, dirección, arte y fotografía y también a cumplir un horario, a tener una rutina y a ser responsable. Sin duda alguna, Fashion Nights fue una gran escuela para mí en todos los sentidos.

Además de Open English ¿Has sido imagen de otras marcas? Cuando vivía en Venezuela hice varios comerciales pero nada protagónico. Open English ha sido mi papel más importante hasta ahora, en Latinoamérica.


PUNTO Y SEGUIDO

VER EDICIÓN 3

Laura

ees egresada de


PUNTO Y SEGUIDO


PUNTO Y SEGUIDO

Hay quienes dicen que las oportunidades llegan una sola vez en la vida ¿Estás de acuerdo? Pienso que sí. Cuando llega una oportunidad a nuestra vida debemos aprovecharla al máximo. Debemos estar preparados para tomarla y lucirnos. También pienso que nosotros mismos atraemos o alejamos las oportunidades con nuestra forma de ser, con la manera en la que vivimos nuestra vida. Una persona positiva, ve en todo una oportunidad, no sólo para mostrarle al mundo su talento sino para evolucionar y aprender cada día.

Actualmente, eres uno de los animadores del programa “Gana con ganas” espacio de concursos transmitido por RCN en Colombia ¿Cómo llegó esta oportunidad a tu vida? y ¿Qué quieres aprovechar de ella? Es algo maravilloso que me reafirma que estoy en el lugar correcto y haciendo lo que me gusta. Es el programa de concursos que siempre soñé hacer. Es divertido, tiene público, participantes, rondas y juegos ¡Es lo máximo! Llegué a él a través de un casting. Y acá estoy mostrando el Adrián que quiero, presentando de manera jocosa y animada, siempre muy comprometido con el público y los participantes. Me encanta ser presentador de televisión.


ASTERISCO * Convierte tu pasiรณn en una oportunidad


Adriana

R U B I O P E R I O D I S T A Y G E R E N T E C O M E R C I A L

Fundadora de HoliPlay, empresa que nace de la necesidad de diseĂąar y crear juegos con el propĂłsito de hacer del aprendizaje algo entretenido. @anadir22


ASTERISCO *

HoliMaths X

HoliMaths X es el primero de los juegos de la firma HoliPlay que se enfoca en la enseñanza de las tablas de multiplicar y a la vez desarrolla habilidades que van más allá del ámbito académico. Si bien, la multiplicación ha sido uno de los aprendizajes que más recordamos de cuando éramos niños, vienes con una innovadora forma de aprender jugando ¿Cómo surgió la idea de hacer un juego de multiplicación denominado HoliMaths? La empresa se llama HoliPlay y el juego HoliMaths. La idea surge de una necesidad propia porque la hija mayor de mi esposo tenía dificultad en aprender las tablas de multiplicar y necesitaba aprender a dividir. Una división sin tablas hace muy lento el proceso porque, si bien la multiplicación es una secuencia de sumas la división es una secuencia de restas. Siempre las tablas han sido un proceso repetitivo, de memoria, mecanizado, aburrido. La ventaja que tiene el juego es que el niño, tiene 10 formas diferentes de jugar y de una u otra manera termina interiorizando el concepto sin la necesidad de hacer el truco de los dedos, ya que al preguntar, por ejemplo 5 x 3 responde inmediatamente 15, que es el resultado.


ASTERISCO*

El juego diría yo que sirve para adultos porque aún hoy por hoy en ocasiones acudimos a la calculadora para operaciones sencillas. Siendo un facilitismo el uso de la tecnología. El uso de la tecnología lo único que está haciendo es poner en detrimento nuestra capacidad cerebral. Nosotros nos ganamos un premio en la Academics’ Choice Awards 2016 en la versión de juegos inteligentes y justamente uno de los puntos que más rescataba era un estimulador cognitivo para mantener activo al cerebro. Este juego, si bien está creado para niños y la excusa es que los niños aprendan las tablas de multiplicar, también es un juego familiar. Hemos tenido a abuelitos y en nuestro plan de negocios los abuelitos no estaban. Pero los niños pasan sus vacaciones con los abuelos y ellos notan que el niño no se desconecta de la Tablet, la computadora y el celular para hacer otra actividad. Es por esto que HoliMaths, promueve la integración intergeneracional donde el niño se reúne con personas de diferentes generaciones y puede compartir un momento entretenido.

La oportunidad para afrontar los retos de un proceso educativo sometido a grandes desafíos dado la alta dispersión


ASTERISCO *

¿Cómo se juega? ¿Cuántas modalidades tiene? ¿El rango de edad? HoliMaths está recomendado para niños a partir de los 7 años porque es en ese momento, que se inicia el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Son dos juegos: uno con las tablas del 1 al 6 y otro con las tablas del 7 al 12 con diferentes modalidades. Así va creciendo con el niño, como una versión al estilo BlackJack. ¿De dónde viene el nombre de HoliMaths? HoliMaths tiene un trasfondo de vida. Yo soy muy espiritual. Holi significa ¡Hola! y Math es matemática. Es como un saludo a las matemáticas y a su vez, “Matemáticas Sagradas” basadas en un trasfondo holístico de que cada carta tiene problema y solución. De esta manera, el niño se va mentalizando y cuando se convierta en adulto, entenderá que todos los problemas tienen solución.


ASTERISCO*

Premio Corfo 2016 en Chile

Academics’ Choice Awards 2016 en USA

P R E M I O S Cuéntanos de esa inversión inicial para lograr materializar esa idea ¿Cómo fue ese paso? ¿De quién recibieron apoyo? Un domingo de mayo del año 2014, la hija de mi esposo me dice: “Adriana necesito estudiar divisiones” y yo le respondí: “¡Súper fácil! ¿Cuántas veces cabe 8 en 24? ¿Cuántas secuencias de 8 cabe en 24?” Y así de la nada empezamos a recortar las hojas y a escribir. Jugamos alrededor de 3.000 veces, anotábamos las reglas, hasta que finalmente, en marzo de 2016 hicimos el lanzamiento. Ya tienen varios premios en su haber. Esto habla muy bien de ustedes. HoliMaths es el primer juego para enseñar que involucra interacción social e intergeneracional, estrategia, pensamiento lógico y racionamiento espacial. ¿En dónde podemos conseguir este estupendo juego? En nuestra tienda online holiplay.cl


ADMIRACIÓN ¡! El inicio no es fácil. Consolida tu idea y conviértela en negocio


Alexandra y Karina B R A U N

P U B L I C I S TA S MODELOS Y ANIMADORAS

Hermanas

B R A U N

D I R E C T O R D E N U E V O S Y P O R S I E M P R E U N

@anadir22 @therainbow32

N E G O C I O S C R E A T I V O


ADMIRACIÓN ¡!

Hermanas B R A U N

Hace varios años crearon una firma con su apellido ¿Cómo surgió la idea? Nuestro apellido Braun, no lo podíamos registrar así porque ya existía una marca de electrodomésticos con ese nombre y decidimos colocarle el ¨Di¨ para diferenciarlo. ¿Cómo nace el proyecto “Encuentro Glam”? La idea nació de poder hacer un evento que conjugara varias cosas a la vez. Desde hace 6 años, conducimos un programa de radio que se llama “Por Partida Doble” en la emisora Play 95.5 Fm, en el que siempre hemos apoyado al talento venezolano. En el programa tenemos una sección que llamamos “martes de moda” y se nos ocurrió hacer un evento enfocado en la moda, que también tuviese una muestra gastronómica para que los asistentes pudieran disfrutar de una tarde diferente.


ADMIRACIÓN ¡!

A través de la página web www.dibraun.com los usuarios pueden comprar sus accesorios ¿Qué otra experiencia ofrecen a través del e-commerce? y ¿Cómo ven a la mujer venezolana? La mujer venezolana es muy coqueta, le gusta estar a la moda y al día con las tendencias. Como tenemos muchos clientes en el interior del país, pensamos en hacer sus compras más cómodas, ya que no todos tienen la posibilidad de viajar a Caracas a hacer las compras directamente en la tienda. Es por esto que aprovechamos la tecnología para ofrecerles a nuestros clientes la opción de la página web donde hacemos descuentos, regalos y también cada cierto tiempo, lanzamos promociones especiales donde los envíos salen gratis. “Por partida doble” es el nombre de su programa de radio. Por eso me atrevo a preguntar ¿Dos es mejor que una? ¿Qué personalidad le inyecta cada una al programa? Definitivamente dos es mejor que una sola. “Por partida doble” es un programa fresco, divertido y diferente. Está dividido en secciones y todos los días tocamos diversos temas. Es como un magazine radial. Tenemos 6 años con el programa y en este tiempo cada una le ha inyectado su personalidad porque, aunque somos gemelas, cada una tiene lo suyo (risas). Entre la radio, las redes sociales y la TV ¿Cuál de estos medios de comunicación ha sido más útil para tu crecimiento como empresaria? ¡Me encanta la radio! Creo que más que la TV. Alexandra en cambio es más de televisión. Las redes sociales es una herramienta que te mantiene al día para que tus seguidores conozcan un poco más de lo que haces fuera del trabajo. Actualmente la radio y las redes sociales son el medio que aprovechamos para promocionar nuestra marca diBraun, ya que es lo más efectivo.


ADMIRACIÓN ¡!

Alexandra y Karina se han desarrollado en muchas facetas profesionales ¿Cómo se ven a corto, mediano y largo plazo? Alexandra está proyectando su carrera hacia el cine. Ya hizo dos películas como protagonista: “Hasta que la muerte nos separe” estrenada en el año 2015, filmada en Venezuela y dirigida por el director venezolano Abraham Pulido y la última que filmó en Italia llamada “UMA”, que se estrenará internacionalmente el año que viene. Tiene otros proyectos pero no puede decir nada por los momentos. Su meta es irse a México pronto. Karina: Yo por mi parte quiero dedicarme a corto plazo a terminar mis estudios de inglés, terminar proyectos como “Encuentro Glam”, a mediano plazo, internacionalizar la marca diBraun en Estados Unidos, dedicándome a la orfebrería, trabajando los metales y con materiales más lujosos y a largo plazo me veo feliz con mi familia y con mis hijos. ¿A quién le dedicas tus éxitos? Karina: Le dedico mis éxitos a mi madre, quien ha trabajado y se ha esforzado toda su vida por nosotras. Tener un hijo no es fácil y a ella le llegaron dos de una sola vez. Ella es ¡Una súper madre! Desearía escribir las palabras más bellas para esta mujer que ha dado vida doble y que sigue regalando amor”.


ADMIRACIร N ยก!


ADMIRACIÓN ¡!

N I

TA N

I G U A L E S

¿Fue complicado crecer como gemela? No es nada complicado. ¡Es mágico tener una hermana gemela! Es tu hermana, tu mejor amiga, tu compañera, tu confidente. Yo no entiendo cómo hay hermanos que no se hablan o no tienen contacto. Para mí fue el mejor regalo de la vida. ¿No te molesta que las confundan en determinado momento? No, la verdad me acostumbré a eso desde que tengo uso de razón. La gente nos pregunta eso a menudo pero para mí es algo que viene conmigo. Ya estoy acostumbrada. ¿En algún momento alguna de ustedes se hizo pasar por la otra en la escuela? ¡Uyyyy sí! ¡Mil veces! Sobre todo cuando me llamaban por teléfono. Yo odiaba hablar por teléfono y a ella le encantaba. El problema era que cuando me preguntaban algo, obviamente no sabía, porque yo no hablaba, entonces siempre me decían: ¡Pero si te lo dije por teléfono! Y yo respondía: ¡ahhh claro verdad! (risas). ¿Cómo fue esa experiencia de graduarse como publicistas? Es una carrera maravillosa donde la creatividad lo es todo, ya que se suman diversos factores. Hay que aprender a manejar las herramientas precisas para generar publicidad, formarse en medios y conocer en profundidad factores psicológicos y emocionales de los distintos grupos de público. Siempre estuvimos rodeadas de creatividad en la casa. Mi abuelo era pintor y orfebre; gracias a él tenemos mucha creatividad.


ADMIRACIÓN ¡!

¿Qué diferencia hay entre Karina y Alexandra? Alexandra es más extrovertida. Cuando llega a un lugar todo el mundo se entera porque ella se hace sentir, se ríe, es coqueta, habla con todo el mundo, es el centro de atención. Es más directa, más terca, todo lo quiere para ya y si algo no le gusta lo manifiesta de inmediato. Es muy hiperactiva, apasionada y cuando tiene hambre... ¡Corran! Yo, en cambio, soy más tranquila, más analítica, me gusta observar, oír y sólo después emitir un comentario. Soy más reservada, paciente, dulce, tierna, amiguera, diplomática, responsable y motivada.


ADMIRACIร N ยก!

Por Juan Carrlos @therainbow32


ADMIRACIÓN ¡!

E N C U E N T R O

Glam

La primera edición del “Encuentro Glam”, estuvo conformada por propuestas creativas y de producción nacional con la inclusión de desfiles de cada una de las marcas participantes, bajo una impecable y atractiva atmósfera musical, convirtiéndose de esta manera en una vitrina dinámica y accesible para un amplio target dentro de un mercado bastante exigente y siempre ávido de nuevas propuestas. El evento se llevó a cabo en el Hotel Tamanaco en Caracas, el pasado 10 de Diciembre de 2016, organizado por las emprendedoras Karina Braun (publicista, locutora y empresaria) y Zywia Castrillo (actriz y publicista). Indiscutiblemente, fue un día lleno de colores y notas musicales en una atmósfera radiante bajo el cielo caraqueño, donde se fusionaron las más recientes tendencias y estilos en donde los emprendedores fueron los protagonistas del espectáculo cargado de diseño local, moda, música, gastronomía gourmet y diversas actividades que marcaron pauta en cuanto a eventos de moda y diseño se refiere. “Encuentro Glam” tuvo como objetivo, impulsar el talento venezolano y crear un espacio donde el público asistente se sintiera como en casa, en un ambiente exclusivo, mientras compraba, compartía y disfrutaba de un evento donde expertos en moda, arte, imagen y gastronomía mostraron una Venezuela auténtica, moderna, atractiva, cosmopolita, avanzada y creativa.


ADMIRACIÓN ¡!

Más de 40 stands estuvieron ofreciendo una variada gama de productos nacionales, y 10 muestras gastronómicas. A lo largo del día se pudo observar diferentes diseños de los participantes presentes en desfiles de pasarela. Se realizaron desfiles cada media hora donde había más de diez modelos en pasarela, bajo la animación de Marie Claire Harp, animadora del programa Portadas de Venevisión. Con la participación de la escuela de maquillaje del reconocido estilista y maquillador Carlos Aguilar y con un baking de fotografía donde las participantes para ser la nueva chica dibraun posaron ante el lente de un reconocido fotógrafo y se realizó la sesión en vivo. Luego se escogió a la ganadora a través de las redes sociales. Mostraron una exposición de 24 espectaculares espejos de MDF intervenidos por artistas nacionales entre ellas: Astrid Carolina Herrera, Viviana Gibelli, Norkys Batista, Daniela Kosan, Marisol Rodriguez, Auri Castillo, Shia Bertioni, Ly Jonaitis, zhandra De Abreu, Juliet Lima, Shirley varnagui, Daniela Alvarado, Dayra Lambis, Rocio Higuera, Anmarie Camacho, Osmariel Villalobos, Andrea Matthies, Rebekka Moreno, Alexandra y Karina Braun, Geraldine Martel, Melissa Rauseo entre otras. Todas ellas colaboraron con esta noble causa, y el 100 % de las ventas de los espejos fue destinado para la Asociación Senosayuda. Dichos espejos estuvieron disponibles para la venta el día del evento. Amenizaron con un estilo chillout los DJS Victor Mendez y Daniela Doffiny. Fue un día diferente y lleno de sorpresas, se disfrutó de invitadas de lujo (personalidades de la farándula venezolana), así como también rifas para los presentes.


ADMIRACIร N ยก!


EXPERTO Leer de un profesional con trayectoria su experiencia y visiรณn.



EXPERTO

El Matrimonio es una institución que sigue vigente y prevalecerá

aun con todas las mutaciones culturales, religiosas, sexuales y demás que el hombre moderno le quiera agregar. El Matrimonio es una empresa fundada entre dos personas que se aman y por ese solo hecho me parece una hermosa causa para querer unirse y formar una familia. Son muchos los chistes que escuchamos hablar sobre el Matrimonio, unos exagerados y otros quizás no, depende de cómo se dice popularmente cada quien cuenta la fiesta según cómo le ha ido. El caso es que el ser humano fue creado para vivir en sociedad y la familia es la base de toda sociedad. El matrimonio civil es muy común y popular. En muchos casos una excelente alternativa para aquellos que han tenido previas nupcias por la Iglesia Católica o bien sea otra religión. Al mismo tiempo es para quienes tienen ciertos miedos o temores de dar el “Sí para toda la vida”, una alternativa ya que al cabo de unos meses o años puede seguir una boda religiosa. Sea cual sea el matrimonio que elijas; con firma o sin ella, ante Dios o ante el hombre, el compromiso es grande, de mucho honor a las palabras que allí se dicen y las promesas que también se hacen.


EXPERTO

Hemos visto parejas de gran éxito que no se han casado nunca y otras que se han casado con pomposas bodas y no han llegado a los 6 meses de matrimonio. El éxito del matrimonio es saber elegir la pareja, algo nada fácil, pero es todo un reto que vale la pena el riesgo por las grandes alegrías y momentos que te dejan en el recuerdo, los hijos, etc… Casarse en otro país por el rito civil es también algo muy popular para efectos legales o de otras índoles como impedimentos en los países de origen de los novios. Para mí, el poder oficiar bodas civiles en Miami, FL es un privilegio además de que me considero un notario no convencional ya que debo conocer previamente la historia de amor de los novios y estoy dispuesto a casarlos en los sitios más extravagantes que se pueda imaginar como: bajo el agua, en paracaídas, en un avión, en azoteas de altos edificios o en donde los novios literalmente me lo pidan siempre y cuando sea dentro del territorio del Estado de la Florida.


EXPERTO


EXPERTO

Muchas parejas que ya han tenido un previo matrimonio llegan mucho más maduros y conscientes a una segunda boda y es allí cuando ésta alternativa les llama mucho la atención. Nadie dijo que fuera fácil el matrimonio, pero si sabes elegir y empiezas por una boda civil fuera de lo normal, estás apuntando a un mayor éxito en esta díficil empresa. Saludos desde Miami y los espero para que se casen conmigo!!! CARLOS J JARAMILLO Business Coach carlos@carlosjjaramillo.com www.carlosjjaramillo.com



EL CONTABLE Christian Wolff (Ben Affleck) es un inteligente matemático más interesado en los números que en las personas. Además, lleva una doble vida, mientras que por las mañanas trabaja como un tranquilo contable en una pequeña oficina, por las noches se transforma en un peligroso y despiadado criminal al servicio de algunas de las organizaciones de delincuentes más peligrosas del mundo. Dirigida por Gavin O’Connor Reparto Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons

EL CIUDADANO ILUSTRE Es la historia de un escritor argentino, Premio Nobel de Literatura, que hace cuarenta años abandonó su pueblo y partió hacia Europa, donde triunfó escribiendo sobre su localidad natal y sus personajes. En el pico de su carrera, el alcalde de ese pueblo donde nació le invita para nombrarle “Ciudadano Ilustre” del mismo, y él decide cancelar su apretada agenda y aceptar la invitación. Director: Mariano Cohn, Gastón Duprat Reparto: Oscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Belén Chavanne.

TALENTOS OCULTOS La cinta cuenta la increíble historia de las matemáticas Katherine Johnson, Dorothy Vaughn y Mary Jackson, mujeres brillantes afroamericanas que trabajaban en la NASA, y eran el cerebro detrás del lanzamiento del astronauta John Glenn en órbita. Un trío visionario que rebasó las fronteras del machismo y el racismo, e inspiró a generaciones a soñar en grande. Director: Theodore Melfi Reparto: Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe. t.


HUBSPOT El CRM de HubSpot es una aplicación de ventas fácil de usar que le brinda a tu equipo de ventas la información y las herramientas necesarias para el moderno proceso de ventas de hoy. El CRM de HubSpot se integra automáticamente con la suite de herramientas de marketing de HubSpot y no requiere configuración adicional

www.hubspot.com/

TU PROYECTO REALIDAD Confluence es software de colaboración en equipo . Escrito en Java y utilizado principalmente en entornos corporativos, está desarrollado y comercializado por Atlassian.3 Confluence se vende tanto como software de uso local como solución de servidor. Dedica menos tiempo a detectar errores y más a hacer tus proyectos realidad. Organiza tu trabajo, crea documentos y habla de todos tus proyectos en un solo lugar.

es.atlassian.com/software/confluence

EMPRENDE CON CANVA Es una app online de diseño que permite de manera increíblemente fácil, diseñar cualquier tipo de documento. Ofrece una gran biblioteca de fotografías, ilustraciones, elementos web, iconos, tipografías, paletas de colores, y todo tipo de recurso de diseño que puedas imaginar para usar en tus proyectos. ¡Nada mal!

www.canva.com


EL COMERCIAL: CLAVES IMPRESCINDIBLES PARA TRIUNFAR EN LA VENTA

En la situación actual de inquietante incertidumbre económica, las compañías se ven obligadas a redefinir sus políticas empresariales para garantizar su supervivencia. Con un mercado en franca atonía y extremadamente maduro, es menester optimizar los recursos disponibles y dinamizar, especialmente, la política comercial. Autor: Josep Camps Morales

PERSONAS COMPRAN PERSONAS Estrategias probadas que te permitan vender tus ideas, proyectos, servicios y productos a las personas y empresas que desees. Una metodología para gestionar tu crecimiento personal y profesional. La forma de trabajar tu automotivación aplicando las bases de la psicología positiva. Probadas estrategia psicológica que te permitirán conocer mejor la personalidad de aquellos a los que quieres convencer o influir. Autor: Carlos Rosales

LOS CIEN ERRORES DEL EMPRENDIMIENTO El error empresarial forma parte del proceso natural en las acciones emprendedoras. Los empresarios que hacen prosperar sus iniciativas, sus innovaciones, sus productos y servicios, deciden en contextos inciertos, y esto les lleva, en muchos casos a tomar decisiones erróneas. La falta de experiencia, la idealización de un conjunto de circunstancias, la selección errónea de socios, clientes, llevan a que en muchas ocasiones se fracase en una u otra opción. Autor: Carmen de Pablos Heredero (Author), Francico José Blanco Jiménez


Pro_Nombre

Pro Nombre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.