Pem_143

Page 1

Son las innovaciones tecnolรณgicas Claves en el desarrollo global Inicia la fiesta cultural del Cervantino en Guanajuato

NUM.

Siete Aร O

Inicia nueva administraciรณn en el Estado de Morelos

10.00

143

Cuernavaca, Morelos, a 09 de Octubre de 2018


Mensaje Editorial RENOVACIÓN

El pueblo voto, con una gran corriente a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) así que con el cambio de funcionarios espera se cumplan las promesas de campaña. Graco Ramírez desaparece del contexto político, y sube Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien recibió el espaldarazo del presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, quien vino a agradecer al pueblo el apoyo recibido. Y cómo dijo “Ya chole con los pleitos” para que los funcionarios se concentren en la titánica labor que tienen enfrente, acabar con la corrupción, transparentar la función pública, investigar y revisar todo lo que implique el uso de recursos públicos. Deberá tenerse el cuidado y el ojo para detectar las acciones mal intencionado que al parecer la Auditoría Superior no detectó nunca, pero que ahora saldrán a la luz pública. Deben acabarse las críticas, los comentarios mal intencionados, los pleitos entre partidos y todos iniciar un trabajo reparador, para que las aguas vuelvan a su cauce. Ya no habrá corrupción y tendremos mucho de que congratularnos como las noticias que dio AMLO sobre la contratación de jóvenes como aprendices, el aumento en las becas para universitarios y hasta los beneficios adicionales que recibirán los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) que antes les estaban vedados. La situación del cambio inicia con anuncios importantes y las expectativas son altas. Esperemos que así continúe los próximos seis años. Enviamos nuestros mejores deseos a los nuevos funcionarios y al pueblo para que se beneficie de los proyectos prometidos.

“Calle Comonfort”

2

Foto

portada

Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen

PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

Enigmática vista de la calle Comonfort, de fondo una de las capillas de la catedral, ubicada en el centro històrico de Cuernavaca. Foto: Internet

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

PM


PM

Concluyó una etapa de abandono, hay mucho por hacer: C. Blanco Hilda Constantino Castro

Con las aspiraciones en alto, los morelenses recibieron el cambio de gobierno como una etapa de esperanza para acabar con la violencia, la intranquilidad y las injusticias. Así Cuauhtémoc Blanco Bravo recibió primero, junto a su equipo, la bendición en una misa y después rindió protesta al cargo de gobernador del estado, durante una sesión solemne del Congreso del Estado realizada en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”. Durante el evento estuvieron presentes Eviel Pérez Magaña en representación del presidente, Enrique Peña Nieto y la Ministra Olga Sánchez Cordero en representación del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Esto es el apoyo moral de la nueva administración nacional que ha prometido una transformación radical de las condiciones que existen en el país. Blanco Bravo agradeció a los morelenses su apoyo decidido para lograr el triunfo en las elecciones del pasado dos de julio y llevar al estado hacia un verdadero desarrollo. “A nuestro presidente electo Andrés Manuel López Obrador, le reitero mi lealtad y compromiso por luchar siempre para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Especialmente agradezco a los morelenses que votaron por mi persona a través del Partido Encuentro Social y la coalición “Juntos haremos historia”, y que depositaron su confianza en mí para esta importante tarea, a todos los que me abrieron las puertas de sus hogares, me compartieron su tiempo, propuestas y preocupaciones; hoy su participación hace posible que ciudadanos y gobierno demos el primero de muchos pasos hacia un Morelos justo, seguro y próspero”, destacó. Esto es lo que el pueblo quería escuchar, tener un Morelos justo, seguro y próspero, transformar la oscuridad en luz que guie a la entidad a un esfuerzo conjunto, por lo que dijo “En ustedes veo la fuerza y las ganas que tienen de salir adelante, pero también veo su enojo y dolor por el actuar de representantes que fallaron a sus promesas y vendieron con descaro la dignidad de todos los ciudadanos. Como resultado de eso, hay familias que aún viven en las calles a un año del sismo del 19 de septiembre, en el Sector Salud no hay medicinas, no tenemos seguridad; hay morelenses que sufrieron asaltos, personas que se encuentran desaparecidas, padres que

perdieron a sus hijos y mujeres que fueron cobardemente asesinadas, y eso va a cambiar”, refirió el nuevo gobernador al tiempo de reconocer que hay mucho trabajo por hacer, cuentas que aclarar y justicia que hacer valer. Manifestó su respaldo a las mujeres del Estado, “vamos a luchar por erradicar la violencia de género; no más feminicidios ni agresión hacia ustedes en Morelos”. “Mi compromiso con todos los morelenses es trabajar para devolverles la paz, justicia y tranquilidad. Soy una persona que honra su palabra porque sabe lo que es luchar todos los días muy duro para salir adelante, por eso mi trabajo está dirigido al crecimiento de Morelos”, continuó Blanco Bravo señaló que le fue heredada una administración saqueada y un Estado abandonado, “pero también recibo a Morelos y su infinito potencial, un lugar lleno de gente buena, noble, talentosa y trabajadora, repleto de campos fértiles, con un clima único e increíbles paisajes, un paraíso digno de representar a México y convertirse en Anfitrión del Mundo”. Así la nueva visión se modifica para ser “Morelos, anfitrión del mundo”.

3


Insuficientes los órganos donados para atender larga lista de espera

Hilda Constantino Castro

4

Un tema controvertido en la aplicación de la medicina es el de la donación de órganos y el trasplante a personas que tienen una afección que les pone en peligro de muerte en el caso de no recibir un nuevo órgano. Por ello la bioética emergió como disciplina ante la necesidad de reflexionar sobre la conducta médica y los cambios tecnológicos que revolucionaron el quehacer de la medicina. Sin embargo, un aspecto que debe guiar la reflexión es que actualmente existen 21 mil 809 personas que están en lista de espera para recibir un órgano donado, sean córneas, riñón, hígado, corazón o páncreas. De acuerdo con Ángel Trigos Landa, director general de Investigaciones de la Universidad Veracruzana (UV); cualquier estudio o intervención siempre requerirá, antes de su ejecución, de una evaluación bioética por parte de un comité ético científico, que garantice el respeto de los principios básicos de autonomía y justicia de la ética en la investigación biomédica. A su vez, Germán Novoa Hecker, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció 11 principios rectores sobre trasplante de órganos humanos, los cuales han influido en las regulaciones en la materia, entre ellos destaca el número cinco que señala: “Las células, tejidos y órganos deberán ser objeto de donación a título exclusivamente gratuito, sin ningún pago monetario u otra recompensa de valor monetario”. Mencionó que existe la intención de modificar el Artículo 324 de la Ley General de Salud para que, salvo petición expresa, todos los mexicanos sean considerados donantes de órganos, propuesta que no ha recibido el consenso necesario para hacerla efectiva, por lo que consideró que la cultura de donación “al estilo europeo” no es aplicable en México, “ya que aquí existe una multiculturalidad que hace que las personas no estén de acuerdo en ser donantes”. Principios religiosos, familiares, de género y muchos más impiden que la cultura de la donación se amplié por lo que se recurre a órganos donados y otros que se adquieren en el extranjero en bancos que los poseen.

En México tenemos 530 establecimientos que pueden tener uno o más programas para dar atención a esta necesidad, así 379 tienen la procuración de órganos, 781 pueden realizar trasplantes, y 64 tienen banco de órganos. Las estadísticas del Registro Nacional de Trasplantes en México indica que están en espera en el primer semestre de este año, por riñón 14mil 258 personas, en el caso de córneas son 6 mil 896, Hígado, 328; corazón 41, riñónriñón 6, riñón- páncreas 4, pulmón 3 y de hígado- riñón 3. La mayor parte de quienes esperan pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por otra parte durante el año 2017 se realizaron 3 mil 817 trasplantes de córnea, 3 mil 172 de riñón, 184 de hígado y 33 de corazón, mientras que durante el primer semestre de este año se han efectuado 2035 en cornea, 1523 de riñón, 115 de hígado, y 11 de corazón. Aun cuando las donaciones de órganos han aumentado tanto de donantes vivos como fallecidos, resultan insuficientes para atender la demanda como lo vemos en los pacientes en espera.

PM


PM

Urge reactivar la productividad en las refinerías de PEMEX Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Ante la baja consistente de la producción de productos petrolíferos, es necesaria la construcción y reactivación de las refinerías nacionales como un tema de seguridad nacional además de atender con urgencia la disminución de la dependencia energética de otros países, ya que la mayor parte del combustible consumido en el país es importado, aseguró Fluvio Ruiz Alarcón, ex consejero administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante la conferencia “Elementos para un programa petrolero de gobierno”, organizada por el cuerpo académico (CA) Estudios Sociohistóricos del Cambio Político, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV), dijo que el país está en una situación vulnerable y frágil en el tema de abastecimiento de combustible. Entre las acciones que se pretenden impulsar en la nueva administración federal está la de realizar ajustes fiscales; elevar la disponibilidad de procesamiento; retomar la producción en las refinerías existentes; recuperar el proyecto de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, y analizar la construcción de otra refinería en el Golfo de México; optimizar las refinerías de Pemex; incrementar la capacidad de transporte, almacenamiento y distribución del país; elevar la eficiencia y la seguridad en la cadena de suministro en petrolíferos y gas natural, y otras más. Cabe recordar que el Sistema Nacional de Refinación (SNL) se compone por seis complejos: Minatitlán (Veracruz), Tula (Hidalgo), Cadereyta (Monterrey), Madero (Tamaulipas), Salamanca (Guanajuato) y Salina Cruz (Oaxaca). Esta infrestructura está orientada a una refinación de petróleo ligero, mientras que la extracción de crudo se concentra principalmente en crudo pesado, lo que ha provocado una importación de combustibles desde Estados Unidos, principalmente. Las reservas probadas (1P), contabilizadas al 1 de enero de 2018, representan 7,694.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En el ámbito de producción de petróleo crudo, 2017 cerró con 1,948.3 miles de barriles diarios. De este volumen, se destinaron 1,167.8 miles de barriles diarios a exportación y 769

miles de barriles diarios al Sistema Nacional de Refinación para su procesamiento Pero la productividad es baja, comparada con los resultados de otros años. Durante el segundo trimestre de 2018, la elaboración de petrolíferos ascendió a 704 millones de barriles diarios (mbd), 22.2% menos comparado con el segundo trimestre de 2017, de acuerdo con el reporte de resultados de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Son recurrentes los paros no programados de plantas de proceso del Sistema Nacional de Refinación, que repercutieron en la baja utilización y eficiencia de los procesos. En este año las acciones se dirigen a la eliminación de fallas recurrentes en equipos críticos de plantas de alto valor y las reparaciones mayores en Tula. Sin embargo el plan del presidente electo es rehabilitar las seis refinerías del país para que produzcan petrolíferos al 100% de su capacidad, pues actualmente su nivel de procesamiento se encuentra por debajo de 50%. Este plan va a demandar la inversión adicional de 49,000 millones de pesos en dos años. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la producción de petróleo crudo en México durante julio cayó 4.8 por ciento, con un promedio diario de 1.838 millones de barriles, contra los 1.932 millones reportados durante el mismo mes del año pasado; mientras que la producción de gas reportó una caída de 7.4 por ciento con un promedio diario de cuatro mil 827 millones de pies cúbicos al día (MMpcb), contra cinco mil 216 MMpcd de julio de 2017.

5


Propicia agricultura tecnificada la degradación de ecosistemas Hilda Constantino Castro

6

Mantener y utilizar la biodiversidad es la base para afrontar el cambio climático, preocupación mundial, porque se prevé que, en las próximas décadas se convertirá en la principal causa de la degradación y desaparición de los ecosistemas del planeta afectados por diversos agentes contaminantes. El deterioro de los ecosistemas acelera la pérdida de la biodiversidad, ya sea por la acción del hombre o por fenómenos atmosféricos y procesos naturales, los incendios forestales, los cultivos inadecuados, invasión de especies diversas o la aplicación de agroquímicos y los desechos industriales. El problema coloca a la humanidad en la disyuntiva de reconocer que prácticas como la agricultura de alta tecnificación no son la solución, pues han demostrado ser insostenibles por los daños económicos y ambientales que ha generado a nivel mundial. Al respecto, José Sarukhán Kermez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO), destaca que “la manera en que alimentamos a la población del país o del mundo va a definir qué tantos ecosistemas vamos a mantener en el planeta”, pero es urgente tomar medidas y buscar maneras de organización social que sean compatibles con la defensa del ambiente. No podemos hacer lo que se nos pegue la gana y esperar que el medio ambiente aguante; no, no aguanta, porque no está hecho para ese tipo de situaciones”, precisó. Una cuestión que preocupa y ocupa al mundo es cómo utilizar la naturaleza para enfrentar el cambio climático. La soberanía alimentaria es fundamental

para asegurar la supervivencia de la especie humana. “El problema es pensar que para lograr el aumento de productividad agrícola, para alimentar a los casi ocho mil millones de personas en el mundo, hay una sola forma de hacerlo es la de agricultura de alta tecnificación, (pero) ese no es el camino”. “Necesitamos más de un sistema y los tenemos en un país que tiene toda esta diversidad de ecosistemas y que además de ser muy rico en la diversidad, es un país de centro de origen de plantas cultivadas”, afirmó México forma parte del grupo de naciones que, en conjunto, posen alrededor del 70 por ciento de la diversidad mundial de especies. Aunque el país representa el uno por ciento de la superficie terrestre, alberga el 10 por ciento de la diversidad biológica del mundo. Entre el 50 y 60 por ciento de las especies de plantas conocidas en el planeta se encuentran solamente en territorio mexicano. 17 de los cultivos internacionales con mayor importancia provienen de México. “No podemos corregir el clima, no podemos corregir el cambio de temperatura, no podemos corregir los grandes ciclones, pero lo que sí podemos corregir son cosas hechas por los seres humanos. La agricultura doméstica agrupa cerca del 81 por ciento de las exportaciones agrícolas en América Latina y el Caribe. A nivel nacional, provee entre el 27 y 67 por ciento del total de la producción alimentaria. “Deberíamos tener un reconocimiento y ayudarles; darle los apoyos tecnológicos agronómicos […], pero las políticas agrícolas van por otro lado”, explicó Sarukhán. Durante el presente siglo, se espera que el ascenso de temperatura media global sea más rápido que lo experimentado en el planeta al menos en los últimos 10 mil años.“Algunos países no creen en esto, la ciencia con toda la investigación científica avala este problema, y muy pocos niegan que la actividad humana sea la causante y no lo reconocen como el elemento importante.

PM


PM

Consolidar el comercio exterior en la Cuenca del pacífico meta nacional Isis Citlalmina Pérez Constantino

Con antecedentes que inician en la última década del siglo pasado, debido fundamentalmente al interés de diversificar mercados en la cuenca del pacífico para un mejor desarrollo de la economía nacional, a partir de 2011 con la integración formal de la Alianza del Pacífico, los países integrantes de este grupo , tienen al 2018 una estrategia al 2030 para impulsar sus trabajos en cuatro ejes para convertirse en la principal plataforma de integración comercial en América latina. De acuerdo con documentos del Senado de la República, México debe aprovechar su estratégica posición geográfica, su peso específico en América Latina y su asociación con las economías más importantes de la tierra para impulsar sus intercambios con la región del Pacífico, que se ha vuelto cada vez más complementaria con el continente americano. El interés por diversificar su comercio con los países de la región Asia-Pacífico continúa y de hecho hubo en este sexenio acercamientos importantes con los países de esa región, pero en la alianza del Pacífico, participan Chile, Colombia, Perú y México, grupo que se reunió en Puerto Vallarta este año y publicó una declaración respecto a la estrategia diseñada. Siete años les llevó tener una base documental y entre sus propuestas destaca, duplicar el comercio intra-Alianza a través de los encadenamientos productivos y de incorporar en los flujos del comercio internacional a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que son fuente de la mayor generación de empleo en estos países e impulsar la apertura comercial por medio de un comercio ágil, simple, sin aranceles, barreras sanitarias ni obstáculos técnicos, con homologación de estándares y acompañada de disciplinas que generen certeza jurídica. Además, configurarse como un Mercado Regional Digital (MRD) que incorpore Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos productivos y que logre el cierre de la brecha digital, disponga de una infraestructura de clase mundial que facilite, incentive, proteja las inversiones y que cuente con un capital humano capacitado en el uso de las nuevas tecnologías. Para esto ya planean ampliar el número de estados miembros. Por otra parte, en la nueva administración federal, Marcelo Ebrard destaca el

interés por la cuenca del pacífico que es una delas regiones más exitosas del mundo con un crecimiento de hasta 6.6%. El promedio de crecimiento está encima de 4% al año, y el crecimiento en los próximos años se dará en Asia. Destacó el interés para los países de la región Asia-Pacífico en un proyecto para potencializar el flujo de mercancías en el Istmo de Tehuantepec, porque esto reduciría el tiempo de traslado de mercancías. El desarrollo de las relaciones comerciales con esta zona, pretende establecer una mayor cooperación en temas de agricultura e industria forestal; nuevas tecnologías de energía; tecnología e innovación, así como en materia de protección civil. De esta forma México avanza en un proyecto que lleva su tiempo construir pero que permitirá la diversificación económica y el incremento del comercio exterior, esto para evitar que la industria petrolera continúe como el pilar único para obtener recursos del exterior. A 18 años del nuevo siglo, se tienen resultados en el turismo y el comercio.

7


Avanza la restauración de Monumentos históricos Hilda Constantino Castro

8

Dos mil 340 inmuebles patrimoniales entre edificios religiosos, museos y zonas arqueológicas, en 11 entidades federativas, resultaron dañados durante los sismos del 2017 y a la fecha aún se encuentran en proceso de reconstrucción. De hecho las acciones para reparar edificios históricos se volvió un símbolo de identidad y superación ante el desastre. Al respecto el Presidente, Enrique Peña Nieto destacó que “a 12 meses de los sismos ya se han restaurado 500 monumentos artísticos e históricos y 41 zonas arqueológicas. Los trabajos avanzan de acuerdo con el programa establecido, y en algunos casos se trata de proyectos que tomarán prácticamente cuatro años. El programa, el plan de trabajo y de acción se definió para lograr la total restauración hasta el 2020. La restauración del legado cultural de México cumple con los tiempos del arte y la arqueología, y no obedece a coyunturas políticas”. Expresó su reconocimiento “a las y los arquitectos, ingenieros, restauradores, obreros, a historiadores y a todo el personal de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes han asumido el reto de restaurar el esplendor de nuestra historia”. En el Estado de Morelos los templos en la Ruta de los conventos resultaron afectados, y se incluyen entre otros con afectaciones el de Chalcatzingo, Oaxtepec, Tlaltizapan, Jiutepec, Hueyapan, Ocuituco, Yautepec, Tepoztlan, Tlayacapan, Yecapixtla, Atlatlahucan, Tetela del Volcán, Temoac, Tepalcingo, Amayuca, Tetililla, Huazulco y Zacualpan. Morelos fue el tercer estado con mayor cantidad de daños al patrimonio cultural. En principio se habló de 92 bienes con afectaciones, de los cuales 85 son

monumentos histórico religiosos como los mencionados, cuatro museos y dos zonas arqueológicas. Pero la cantidad superó esas primeras cifras. De acuerdo con la delegada del INAH, María Isabel Campos Goenaga, en la entidad son más de 150 inmuebles con afectaciones severas. “Somos, quizá, el estado con mayor cantidad de daños graves en sus inmuebles patrimoniales: 259 edificaciones afectadas y más de mil 200 bienes muebles e inmuebles por destino con algún tipo de daño. Al atender con prontitud, las comunidades observan que se está trabajando y es una bocanada de aire fresco para el instituto ante el gran reto de recuperar el patrimonio afectado por los sismos”. Pese a que se determinó dirigir presupuesto a esta reparación, la mayoría de estos monumentos continúan en proceso de reforzamiento. Entre ellos el museo Cuauhnahuac- Palacio de Cor-

PM


PM

tés, la catedral de Cuernavaca, el Ex convento de Tepoztlan, entre otros. La restauración de monumentos históricos es lenta. No es tan rápida como la reconstrucción de una casa y además tiene qué ver con que el patrimonio histórico de Morelos sufrió muchísimo daño. SE tienen retos técnicos importantes para la restauración total. Hay cuestiones técnicas porque hay que estar muy seguros cómo intervenir para no dañar el patrimonio que queda en pie y para, aparte de restituirlo, hacer que no tenga factores de vulnerabilidad o tenga los menos posibles en caso de que viniera otro sismo de características similares. Cada monumento histórico se comportó de forma diferente en el sismo, por lo que las soluciones debieron individualizarse. En cada caso se hizo el análisis de la estructura, las fallas registradas, los materiales y las alternativas para su reparación. Por esto aún no se concluye la restauración. En cada inmueble se realiza un proyecto, se presupuesta y se gestionan los recursos esto lleva tiempo antes de iniciar el proceso de restauración, además de que las acciones propuestas deben ser aprobadas por las áreas normativas correspondientes, en este caso, la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos y la de Conservación. La funcionaria enfatizó que en el palacio de Cortés se realiza el cosido y rellenado de grietas de todo el inmueble tanto en el exterior como interior porque son muros muy gruesos y se da la vuelta a todo el inmueble. En este monumento histórico está el mural de Diego Rivera, que tiene daño estructural, y el área de los plateros, que también se debe intervenir pues hay un movimiento del inmueble. En el caso de la zona arqueológica de Xochicalco, debe intervenirse el observatorio, que está agrietado casi en su totalidad, y la Acrópolis, “ya existe el proyecto, pero se continúan con los

procesos administrativos para recibir por ejemplo recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) que es recurso fiscal. En el caso de Teopanzolco también se ha finalizado una etapa pero igualmente se espera la radicación de recursos de FONDEN para seguir trabajando la otra parte de la estructura principal. Ya se consolidó el núcleo del templo de Tláloc, y ahora se trabajará en el de Huiztilopoztli, y el resto de las estructuras que sufrieron daños, explica, estamos exactamente en el mismo punto que con Xochicalco. En un comunicado el INAH informó que se han entregado 48 inmuebles patrimoniales recuperados, en su mayoría capillas, los cuales presentaban daños menores, sin afectación estructural ya que se priorizó la atención de estas edificaciones para que fueran entregadas lo antes posible. Asimismo, se realizan trabajos de recuperación en poco más de 90 edificaciones históricas. El INAH informó que en Tlayacapan se entregaron ocho capillas: San Miguel, San Nicolás, Santa Cruz Tlazcalchica, Virgen del Tránsito-El Plan, Magdalena y San Lorenzo, que datan delsiglo XVI, así como de la Concepción, del XVII, y de El Rosario, del XVIII. En estos inmuebles se atendieron daños menores como restitución de materiales perdidos, restructuración de espadañas, consolidación de fracturas y grietas, la reparación de elementos fragmentados en diversos espacios, como muros, cúpulas, bóvedas, entre otros; los trabajos se realizaron con el apoyo de la Fundación Slim. Los daños causados por los sismos de septiembre de 2017 fueron graves en el patrimonio cultural del estado, muchos de ellos son monumentos históricos inscritos como patrimonio de la humanidad ante la UNESCO, entre ellos la zona arqueológica de Xochicalco, desde 1999; y los primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del volcán Popocatépetl. Por ello la reconstrucción es compleja y como han explicado deben recibir la autorización sobre la técnica adecuada. Una posible fecha de conclusión, la señaló el Presidente Peña Nieto, para el 2020 y podría ampliarse según cada sitio en particular.

9


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Se cumplieron los tiempos y Cuauhté-

prometió a apoyar diversos proyectos como crear universidades en Puente de Ixt-

moc Blanco Bravo llegó a la guberna-

la, Tlaltizapán, Ayala y Tepoztlán y a revisar la situación de la Universidad Autónoma

tura. Rindió la protesta de ley, dio a

del Estado de Morelos (UAEM).

conocer su gabinete e inició la serie

Aproximadamente 35 mil jóvenes serán contratados como aprendices con sueldo

de cambios en diversas dependencias.

de 3 mil 600 pesos, con una inversión de mil 490 millones de pesos y 5 mil 742

Además como parte de las actividades

universitarios morelenses serán becados con dos mil 400 pesos al mes. El discur-

que realiza el Presidente Electo, Andrés

so de AMLO dejó grandes esperanzas de transformación en un estado abandona-

Manuel López Obrador (AMLO), se efec-

do, como lo calificó Cuauhtémoc Blanco el día que tomó posesión.

tuó una visita a la entidad en la que con

Además se iniciaron desde esta semana algunos cambios, entre ellos, tomó po-

su folclórico lenguaje pidió a quienes

sesión el nuevo director del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense, Fermín

abuchearon al nuevo funcionario e hizo

Morales Velazco. También se están encontrando situaciones adversas para la ad-

un llamado a la unidad señalando ““Ya

ministración saliente como ejemplo los problemas en la construcción del nuevo

de una vez, porque mi pecho no es bo-

edificio del Congreso del Estado, en el cual el Colegio de Arquitectos no estuvo de

dega y siempre digo lo que pienso, ya

acuerdo y piden auditarlo.

dejen de estar peleando, ya me tienen…

En las instituciones oficiales, los actos de entrega recepción llevan su tiempo pero

no tengo copete, pero ya me tienen

pueden salir aspectos interesantes como faltantes que seguramente se darán a

hasta…Ya pasó la campaña, además,

conocer antes de firmar el documento respectivo. La ciudadanía estará alerta en

no luchamos por cargos, el que quiera

estos casos para que se actúe conforme a la ley. Sobre todo en el caso de las se-

10

puesto que se vaya al mercado”, agre-

cretarías que desaparecen. Al respecto el Congreso estatal aprobó con 19 votos

gando “Ya chole con los pleitos”.

a favor y uno en contra el ordenamiento que fortalece la Oficina de la Gubernatura,

Como resultado de esta gira se com-

fusiona secretarías y adelgaza la nómina de los altos funcionarios, con la eliminación de subsecretarías y direcciones. Esperamos que sean las mejores decisiones. Ejemplo de una dependencia que tiene problemas es la de obras públicas, en donde el nuevo secretario, Fidel Giménez-Valdés Román ordenó auditorias por los focos rojos detectados así como un adeudo de alrededor de 300 millones en construcciones. En esta área deberán tener cuidado para reconocer cuales son errores desde el inicio de los proyectos y vicios ocultos para atenderlos en tiempo y forma. De esta forma se inició el nuevo sexenio gubernamental y fuera de toda crítica política el pueblo espera que se cumplan las promesas de campaña que fueron de alto nivel. Seguramente que las fallas caerán por su peso pero en lo prometido y en la reorganización de la administración se espera la transformación en el estado.

PM


PM

Innovar clave para buscar la equidad entre los géneros Isis Citlalmina Pérez Constantino

“El impulso de hacer cosas nuevas, diferentes, innovadoras; contar con conocimiento y liderazgo” es lo que dará a las mujeres que incursionan en el ámbito empresarial, la posibilidad de obtener mayores retribuciones, dado que se han entendido las políticas como una búsqueda de igualdad, pero los géneros no son iguales y sólo el 47 por ciento de las mujeres mexicanas en edad de trabajar forman parte de la fuerza laboral, lo cual está muy por debajo del promedio de la OCDE, que es del 67 por ciento, afirmó, la investigadora Albania Padilla. Destacó que cuando las mujeres incursionan en el ámbito empresarial, algunas se masculinizan, realizan prácticas, conductas y valores que les permiten interactuar en el ámbito empresarial. “Muchas necesitan el apoyo de un hombre y de preferencia que sea él la cara de la empresa, generan recursos de subsistencia (no hacen crecer sus negocios), fracasan por malas o equivocadas prácticas de gestión y administración, carecen de capacidad para las finanzas, y prefieren regresar al ámbito privado”, agregó. La mayoría de las mujeres se preocupan por conseguir un empleo que les proporcione ingresos para vivir, pero son las universitarias las que buscan la paridad en la contratación. Son pocas las que desarrollan habilidades empresariales y con las condiciones señaladas. Expresó que “Las mujeres y hombres no somos iguales, aunque se ha insistido mucho en algunas políticas de la cultura en la búsqueda de igualdad, en realidad lo que se debe buscar es la equidad en las circunstancias. Se trata de realizar lo que queremos como mujeres y tener las mismas retribuciones económicas que los hombres”. Señaló que, cuando ya están en las empresas, “a veces las mujeres hacen las mismas labores que los hombres y no son remuneradas de la misma forma porque las condiciones están determinadas por relaciones de poder y, los hombres, a través de la historia, han tenido este dominio y lo utilizan”. Indicó que datos de INMUJER de este año señalan que sólo el 47 por ciento de las mujeres mexicanas en edad de trabajar forman parte de la fuerza laboral, lo cual está muy por debajo del promedio de la OCDE, que es del 67 por ciento.

En el estudio realizado en 2012 sobre la búsqueda de la igualdad de género, los países de la OCDE identificaron como problemas, la violencia contra las mujeres; la persistente disparidad salarial entre los géneros; y la distribución desigual del trabajo no remunerado. México tenía en el 2015 una brecha de género del 35.1 por ciento en la tasa de participación en la fuerza laboral entre los 15 y los 64 años, el porcentaje de gerentes que son mujeres es del 34.3 por ciento y la diferencia salarial entre hombre y mujeres en empleados de tiempo completo es de 16.7%. En el 2017 la OCDE hizo un llamado a la acción porque aún hay que hacer mucho más para cerrar las brechas de género. Comentó que algunos de los requerimientos necesarios que deben tener las mujeres empresarias es el emprendedurismo, esto es, “liderazgo”. Resaltó que las mujeres son tan capaces como los hombres para realizar la acción empresarial, pero se requiere de seguridad y organización para conciliar los espacios privados y domésticos con el público y laboral.

11


Mejoran los índices de Ahorro para el retiro (SAR) Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Ahorrar para el retiro es un rubro poco atractivo para los jóvenes que empiezan su vida laboral o para quienes tienen poco tiempo en ella, sin embargo, de acuerdo con los analistas económicos se ha incrementado el interés y el indicador de las aportaciones voluntarias, esto es el tradicional más el solidario, avanzaron en un crecimiento constante que llegó al 500 por ciento en cuentas individuales en relación a años anteriores. Durante 2018 el ahorro voluntario en ventanilla mantiene una tendencia ascendente, tanto en el promedio mensual de aportaciones, como en el número de trabajadores que las realizan. En lo que va del año se han incorporado casi 100 mil nuevos ahorradores voluntarios al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Por rango de edad y por AFORE destacan los jóvenes entre 18 y 36 años. El número de trabajadores que realizó al menos una aportación de ahorro voluntario a su cuenta individual se multiplicó 14 veces en los últimos cuatro años (2014-2018).

12

En el último mes, las aportaciones de los trabajadores y trabajadoras registraron un incremento de 20.3% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior. Esto se atribuye a las medidas impulsadas durante la presente administración, ya que las aportaciones voluntarias (ahorro voluntario tradicional más el solidario) avanzaron con un crecimiento constante. Los resultados positivos en materia de ahorro voluntario durante el periodo 2012 al 2018 se explican por la implementación de una estrategia integral de promoción y simplificación para ahorrar que puso en marcha la Comisión Nacional del Ahorro para el Retiro (Consar). La estrategia incluye nuevos canales para la captación de ahorro voluntario (más de 12 mil puntos de ahorro); promoción de AFORE Móvil; alternativas electrónicas por el portal www.e-sar.com.mx; y difusión a través de diversas campañas. El ahorro voluntario tradicional (que no incluye ahorro solidario) alcanzó 45 mil 327.3 millones de pesos durante el segundo cuatrimestre del presente año (agosto 2018), con un crecimiento de 19.9% respecto al mismo periodo del año anterior. El Ahorro Solidario, aquel que corresponde al ahorro voluntario de los trabajadores afiliados al ISSSTE, alcanzó 21 mil 633 millones de pesos al mes de agosto de 2018, cifra 21.0% superior a la registrada el mismo mes del año anterior. La captación de ahorro voluntario en las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) durante los primeros ocho meses del año sumó una cifra de 6 mil 409.9 millones de pesos, cifra superior en 2.4% real al observado el año previo. Cuando surgió el esquema de ahorro para el retiro a través de las AFORE era poco valorado y se lamentaban por la pérdida del esquema tradicional de pensiones y jubilaciones. Sin embargo, los jóvenes han encontrada la forma de que en su retiro puedan tener mayores ingresos y esto se confirma con el incremento de ahorradores en el SAR en lo que va de este sexenio.

PM


PM

Tendrá Windows 10 nuevos ajustes que incluye your phone Isis Citlalmina Pérez Constantino

Cuando hablamos de sistemas operativos para computadoras, uno de los grandes desarrolladores por excelencia, que se ha mantenido a lo largo de varias décadas es el Sistema Operativo Windows, es con el que la mayoría de las personas aprende el uso del ordenador, y a pesar de que en los últimos años el sistema IOS de Apple ha ido ganando mucho terreno, Windows se mantiene al pie trayendo diversas actualizaciones que les proporcionan a los usuarios una experiencia más grata. Se trata de una actualización muy importante, similar a la de abril que llegará con una lista interesante de ajustes. Entre las principales novedades tenemos que el explorador de Windows por fin tendrá un tema oscuro que se verá reflejado también en la administración de archivos. Your Phone promete ser una de las aplicaciones más populares, ya que conectará nuestro dispositivo con Android o iOS a Windows 10 para admi-

nistrar nuestro equipo, enviando archivos, insertando imágenes o interactuando con las diferentes notificaciones. Cuando se ejecuta ‘Your Phone’ una pequeña ventana se abre en el Escritorio del PC. La ventana ofrece una imagen-espejo de la pantalla del dispositivo móvil del usuario, con acceso al contenido que esté reproduciendo en ese momento, pero también a fotos, notificaciones y mensajes. El portapapeles recibe cambios muy importantes, ya se podrá sincronizar con la nube y el historial. Eso significa que todo lo que copiemos en Windows 10, podrá ser pegado en otros dispositivos con el mismo sistema operativo. El buscador de Windows 10 mejorará las búsquedas que realicemos con resultados web. En el caso de algunos documentos nos podrá mostrar la vista previa para facilitar la elección. El bloc de notas mejorará en todos los aspectos, con la opción de reemplazar palabras, zoom al texto, atajos nuevos en el teclado, búsquedas directas en Bing, pero lo mejor es que ya mostrará correctamente las líneas que no entran en la pantalla, mejor conectividad móvil, Windows Defender se convierte en Windows Security; por mencionar los más importantes. Para actualizar es primordial contar con una licencia activa de Windows 10, además de incluir las últimas dos grandes actualizaciones, la “Fall Creators Update” de 2017 y la actualización de abril de 2018. La actualizaciòn se realizará de forma automàtica o en su defecto podrás accesar a ella a través del buscador de actualizaciones en el menú de configuración. De esta forma el sistema operativo de Windows vuelve a quedar a la vanguardia para beneficio de sus seguidores y con ajustes que hacen interesante la experiencia de utilizar una computadora que incorpora una aplicación que usarán con el celular.

13


Reafirma el Festival Cervantino un trabajo diverso y moderno

Hilda Constantino Castro

El Festival Internacional Cervantino en su edición XLVI se llevará a cabo del 10 al 28 de octubre y abrirá sus puertas a una fiesta cultural con la participación de India como país invitado que tendrá la oportunidad de presentar en 33 ciudades espectáculos que abarcan lo ancestral, lo vibrante y lo clásico. Como ha mostrado cada año, el festival es diversidad, riqueza cultural universal y propuestas artísticas de hoy y el mañana, como un sello que permite a jóvenes y adultos presenciar expresiones artísticas únicas, reveladoras de las capacidades del ser humano. En esta ocasión India será el país invitado y el embajador de la India en México, Muktesh K. Pardeshi, mencionó que su país participará con 110 funciones en 33 ciudades de la República Mexicana, haciendo un recorrido desde Tijuana hasta Yucatán, con la participación de 125 artistas, siendo esta la mayor intervención cultural de ese país asiático en la región de América Latina. Pardeshi dio a conocer que se optó por la unidad y la diversidad, al seleccionar grupos del sur, del este, del oeste y del norte, con la intención de abarcar lo ancestral, lo vibrante y lo clásico. Añadió que a través del Consejo Indio para las Relaciones Culturales (ICCR) se consiguió apoyar a diez grupos del subcontinente asiático de danza, música, teatro y títeres, en el que se incluyen estilos clásicos, folklóricos y contemporáneos. En la categoría de danza se contará con la participación de las agrupaciones The Danceworx & Navdhara India Dance Theatre, Malavika Sarukkai Group y Manipuri Jagoi Marup. En cuanto a la disciplina musical, se tendrá la actuación de Ustad Shahid Parvez Khan, Rashmi Agarwal, Ozone Raaga y Samandar Khan Manganiar; de la escena teatral intervendrán Laboratorio de Adishakti para la investigación del arte teatral, Meher The Troup y Margi, este último con la obra Kijote Kathakali, en una coproducción con España. Asimismo, se instalará una Casa de la India con establecimientos comerciales donde los visitantes podrán adquirir alimentos, prendas de vestir, artesanías y muebles, el cual estará ubicado en la Plaza del Baratillo, en el centro de la ciudad. En colaboración con la India Tourism Development Corporation (ITDC-Corporación

14

de Desarrollo Turístico de la India), se celebrará en el hotel Presidente Internacional de la Ciudad de México el Festival Gastronómico de la India: Tierra de Especias, del 4 al 21 de octubre. La presencia cultural de la India en México se verá reforzada el próximo año, a través de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde dicho país, una vez más, tendrá el privilegio de participar como “País Invitado de Honor”. Finalmente, el diplomático anunció que el ICCR donará al municipio de Guanajuato una escultura de Mahatma Gandhi hecha por el artista Ram Sutar, como un homenaje a los guanajuatenses y para conmemorar el 150 aniversario de nacimiento del dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio. Por otra parte, la directora general de Promoción y Festivales Culturales y del Festival Internacional Cervantino, Marcela Diez Martínez, comentó que los países invitados tienen una propuesta de lo que les gustaría compartir, y “nosotros también tenemos una idea de lo que nos gustaría enseñar, por lo que fue fácil llegar a puntos comunes, logrando traer espectáculos más contemporáneos y modernos.

PM


PM

Aportaciones ecológicas desde

el XLVI Festival Cervantino 2018

Isis Citlalmina Pèrez Constantino

Pese a que el tema de la obra surgió de forma accidental, la realidad es que “Plástico” de los titiriteros Pavla Mano y Csaba Raduly logra generar conciencia del problema que es la contaminación y dan a los niños la libertad de la creación; les enseñan que todo es posible y esperan que alguna vez la humanidad pueda evolucionar para dejar atrás la contaminación. A partir de la idea sobre el comportamiento del plástico, los fundadores de la compañía Puzzle Théatre, crearon una obra que devino en un tema ecológico, la cual se presentará en el marco del Festival Internacional Cervantino del que dijeron estar honrados en ser partícipes de un evento de tan grandes raíces y poder compartir el escenario con enormes compañías y artistas de talla mundial. Los creadores de la puesta escénica Plástico hablaron del proceso dramático, las implicaciones de su trabajo y su quehacer artístico. Señalaron que usualmente trabajan con objetos que les agradan y que les disgustan, así comenzó el ensamblaje de una narración que se convirtió en una pieza teatral. Partiendo de ese ejercicio crearon marionetas de plástico que fueron evolucionando en entes que eran capaces de moverse. Sin embargo, pese a su gran esfuerzo, ellos eran incapaces de considerar a estas criaturas como algo pensante; “eran bestias primitivas que reaccionaban con impulsos, con necesidad de devorar, de destruir, con una insuficiencia para aprender de sus errores y de evolucionar”. La obra resurgió con un sentido pedagógico en términos de ecología, pues como comentaron los dramaturgos, “no buscaban hacer algún tipo de propaganda, sólo hacer teatro”. Pese a esto, y dado que el montaje está dirigida a escolares, tras cada función había una serie de preguntas que motivó a los titiriteros a buscar información sobre el problema latente de la contaminación del plástico, lo que los horrorizó. Buscaban que Plástico sirviera para acercar a los niños al teatro, al proceso creativo propio del entablado, llevando consigo un mensaje ecológico: “El plástico hace

criaturas estúpidas, que hacen cosas estúpidas y si no hacemos nada para detenerlas, ellas se superpondrán; dicho material nunca envejece, su naturaleza es monstruosa y devora todo y este monstruo devorará nuestro mundo”, expuso la titiritera. Con 350 funciones desde 2012 cuando se estrenó en Montreal, para Pavla Mano, originaria de Bulgaria y Csaba Raduly, de Hungría, la obra Plástico ha significado alegría por los cambios que han notado en su público, ya que están generando conciencia del problema que es la contaminación. Plástico se presentará el sábado 13 y domingo 14 de octubre a las 17:00 horas, en el Auditorio de Minas. También harán presentaciones en Atlacomulco, Estado de México; Irapuato, Guanajuato; Guamúchil y Culiacán, en Sinaloa; Mérida, Yucatán; y Colima, Colima. De esta forma, con las sedes alternas el Festival Cervantino es disfrutado en gran parte de México y logra interesar a mayor población, aun cuando no viajes hasta la sede formal que es en Guanajuato.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.