VOL. 2 | INVIERNO 2019
PROYECTO 3 PSICÓLOGOS Centro interdisciplinar de atención a las necesidades educativas, psicológicas y funcionales del desarrollo infantil, juvenil o adulto.
Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad ¿Qué supone este diagnóstico? ¿Cómo puede afectar? En los últimos años oímos muy habitualmente las siglas TDAH. Parece que se ha convertido en debate popular discernir u opinar si dicha dificultad existe o no, pero ¿qué significa este diagnóstico? ¿Por qué hay personas que consideran esto una invención? La dificultad para concretar la diversidad de sintomatología asociada a los problemas de atención hacen que concretar los criterios diagnósticos sea un trabajo costoso en todos los ámbitos. Como cualquier trastorno de inicio temprano y relacionado con el neurodesarrollo, es necesario atenderlo y evaluarlo desde una perspectiva interdisciplinar.
INVIERNO- 2019/ VOL. 2
ÍNDICE: TDAH EN LA INFANCIA. NEUROPSICOLOGÍA TDAH DESARROLLO SENSORIAL Y MOTOR. TDAH Y LENGUAJE TDAH Y LECTOESCRITURA TDAH Y DESARROLLO EMOCIONAL TDAH EN EDAD ADULTA PROYECTO3 PSICÓLOGOS C/Miguel Ángel, 24 3ºInt.izq. Madrid, 28010 910149575 / 665806761 www.proyecto3psicologos.com
PAGE 1
NEUROPSICOLOGÍA TDAH EN LA EDAD ADULTA By Nerea González Rey En el caso de los adultos la disfunción se siente y en algunos casos se observa. Los signos del TDAH pueden no ser signos y mostrarse como síntomas. RamosQuiroga y cols. publicaron un artículo en el que se ordenaban las manifestaciones clínicas del TDAH: - Ámbito académico: a pesar de tener recursos cognitivos apropiados problemas de adaptación y disciplina en este contexto - Ámbito laboral: peor adaptación laboral, dificultad en el control de impulsos. - Relaciones interpersonales: mayores dificultades en las relaciones, especialmente de pareja - Consumo de sustancias: mayor probabilidad de consumo de tabaco. - Conducta antisocial - Aparición de otros trastornos como depresión, obsesivo-compulsivo, etc.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO El tratamiento debe trabajar sobre diferentes contextos. El adulto con TDAH debe buscar realizar cambios en la estructura de su casa y ambiente de trabajo para asegurar mayor funcionalidad. Aprender a manejar el tiempo, estrategias de organización y planificación de rutinas de vida (Solanto, 2008). La terapia cognitivoconductual es el modelo de intervención apropiado cuando el cuadro es refractario y asocia depresión, ansiedad o falta de adherencia al tratamiento (Safren, 2005)
Si analizamos el perfil cognitivo y estudiamos bien los recursos del paciente, podemos ayudarle a utilizar las capacidades cognitivas a su favor y compensar aquello que generan las dificultades de atención.
La persistencia de los signossíntomas del TDAH en la vida adulta se estima, dependiendo del tipo de estudio, que puede oscilar entre 58 a 70% de los casos (Barkely, 2002). La falta de criterios específicos contribuye a considerar que 2 a 3% de la población adulta presenta TDAH-A, entonces nos quedamos frente a tres realidades que también afectan a los niños: INVIERNO - 2019/ VOL. 2
A nivel neuropsicológico vemos pacientes que han desarrollado por sí mismos estrategias para memorizar o aprender sin tanta dificultad, y ni siquiera son conscientes de dichas estrategias. Cuando todo esto se hace explícito, el paciente genera mayor sensación de autoeficacia, mejora su funcionalidad y con ello su bienestar. Así mismo, resulta necesario y esencial corregir hábitos en relación a la alimentación y el sueño que puedan estar alterados. Actualmente algunos estudios están reportando información sobre el efecto de algunos suplementos como el zinc, omega 3 y otros, que parecen incidir en la mejor capacidad para concentrarse. Aunque todavía esto no cuenta con suficiente evidencia científica, sí se considera esencial una dieta equilibrada y sana para mejorar el estado generalizado del paciente.
a) Falta de diagnóstico b) Sobrediagnóstico c) Diagnóstico equivocado o que no considera las comorbilidades posibles
PAGE 2
NEUROPSICOLOGÍA
TDAH EN LA INFANTIA. By Adrián García Fuertes Las dificultades que muestran los niños con TDAH son muchas y muy variadas debido, en parte, a las diferentes modalidades del trastorno. Afecta de manera principal a las funciones cognitivas superiores de los niños y no directamente a su capacidad intelectual, aunque su rendimiento se va a ver comprometido. El principal déficit que presentan estos niños es en el terreno de la atención. Sufren dificultades sobre todo a la hora de mantener la atención de una manera continua y prolongada (atención sostenida), así como para inhibir los distractores que pueden aparecer en la realización de las tareas y poder seguir concentrados (atención selectiva). Estas dificultades pueden hacer que en tareas del día a día como prestar atención a las explicaciones del profesor en clase se despisten, o que para realizar los deberes tarden mucho más tiempo del que deberían. Es importante conocer el estilo atencional de cada niño para darles las ayudas que necesiten. Más dificultades asociadas a este trastorno son las que afectan a las funciones ejecutivas. Este conjunto de habilidades nos permite planificar y organizarnos, inhibir respuestas desadaptativas para la tarea, ser flexibles y supervisar lo que hacemos. Al verse comprometidas, los niños con TDAH pueden presentar dificultades a la hora de organizar su material, planificar el estudio y probablemente tengan frecuentes despistes. Aparecen también dificultades a la hora de llevar a cabo tareas complejas, que exijan muchos pasos para su realización y en la resolución de tareas novedosas, en las que sea necesario una búsqueda activa de soluciones. Es posible también que aparezcan, en determinados casos, conductas inapropiadas en clase o en casa debidas a la impulsividad.
Para ayudarles desde el campo de la neuropsicología contamos con una potente base teórica y muchas herramientas útiles para su día a día. Algunas de estas tareas pueden ser útiles para trabajar algunos de los síntomas que hemos revisado anteriormente: Realización de tareas o juegos que exijan el mantenimiento de la atención. Realizar tareas o establecer rutinas que fomenten la regulación conductual. Uso de autoinstrucciones (guías para la realización de tareas). División de tareas por pasos para facilitar la secuenciación y la supervisión. Fomentar la autonomía en todos los ámbitos. Llevar un sistema estructurado de límites, normas y refuerzos para favorecer la autorregulación. Uso de agenda y establecimiento de un horario de estudio por las tardes Ajustar el estudio y el día a día al estilo atencional de cada niño. Realización de actividades de ocio diarias para favorecer la motivación. No sobrecargar de trabajo al niño para combatir la fatiga.
INVIERNO-2019 / VOL. 2
PAGE 3
NEUROPSICOLOGÍA TDAH Y DESARROLLO SENSORIAL By Eva Rodriguez Nieto La integración sensorial es la capacidad del cerebro de interpretar de manera adecuada la información sensorial procedente del exterior (visual, auditivo, táctil, olfativo y gustativo) y del interior de nuestro cuerpo (propioceptiva y vestibular), y ofrecer una respuesta adecuada. En niños con un diagnostico de TDAH es frecuente que se de también un Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS), sobretodo relacionado con una hipersensibilidad táctil. Esto quiere decir que el niño va a percibir los estímulos táctiles de manera incomoda y molesta, lo que va a provocar que su nivel de alerta sea constantemente alto o desproporcionado a lo que el entorno ofrece. Cuando alguien tiene un estado de alerta alto, le será difícil mantener la atención en otra cosa o concentrarse. Por lo que serán niños inquietos, despistados, con un temperamento difícil, etc. “Las evaluaciones por parte de terapeutas ocupacionales especializados en integración sensorial revelan que muchos niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son hipersensibles al tacto (Roley, Blanche, Schaaf, 2001). Las investigaciones de la Dra. Lucy Miller, terapeuta ocupacional estadounidense, revelan que TDAH y TPS son efectivamente dos diagnósticos distintos, pero que frecuentemente coexisten. En su estudio de 2.410 niños previamente diagnosticados con TPS o TDAH, encontró que el 60% de dichos niños padecía en realidad ambos trastornos.” (Blanche 2006)
La valoración de este tipo de trastorno implica realizar una evaluación de la globalidad del niño, analizar cómo se comporta en diferentes contextos, en el colegio, casa, parque, cómo realiza las actividades diarias, cómo participa en clase, etc. Es muy común que el niño con un diagnóstico de TDAH y TPS presente problemas de conducta, dificultad en el sueño, niveles de alerta altos,
aunque pueden variar de un contexto a otro, rechazo a algunos rituales de higiene como cortarse las uñas o el pelo, muestra fuerte rechazo a determinadas prendas de vestir o determinados alimentos, etc. El terapeuta ocupacional, profesional sanitario especializado en TPS administrará, para su valoración un Cuestionario del Perfil Sensorial y las Observaciones Clínicas de Jean Ayres, creadora de la teoría de la integración sensorial. La intervención de estos problemas en el TDAH se realiza desde el departamento de terapia ocupacional, donde se abordarán las dificultades relacionadas con las actividades de la vida diaria, la autonomía del niño, su conducta y participación en sus entornos significativos, el sueño y el juego. Se trabaja desde el modelo de integración sensorial, ofreciendo experiencias de juego que impliquen el estímulo mal integrado, en este caso el táctil, por ejemplo, un juego con espuma de afeitar, con una alta motivación para el niño y con otros estímulos que regulen su nivel de actividad y de alerta, como pueden ser los movimientos rítmicos y lineales o el tacto profundo. Consiste en ofrecerle experiencias de juego más reguladoras para él y actividades que el sea capaz de hacer y de las cuales se lleve una sensación de triunfo, y que, a la vez, impliquen también el estímulo táctil que le desregula para ir trabajando esa integración progresivamente.
INVIERNO - 2019/ VOL. 2
Los signos mencionados antes son las dificultades que implica este trastorno. Se ven reflejadas sobre todo en las siguientes áreas; Mayor irritabilidad. Mal hábito de sueño Problemas en la alimentación, higiene y vestido. Muestra rigideces. Problemas sociales y de conducta. Niveles de alerta y actividad altos. No tienen que darse todas las dificultades, incluso pueden darse en unos contextos y en otros no.
PAGE 4
NEUROPSICOLOGÍA TDAH Y LENGUAJE By Julia Merino Cuesta Las alteraciones en las funciones ejecutivas hacen que sea frecuente que las personas con TDAH tengan más dificultad en las actividades que necesitan planificación y organización, haciendo que sean proclives a desarrollar problemas de aprendizaje o en el lenguaje expresivo y en la lectoescritura, mostrándose desde las primeras etapas del desarrollo. Las alteraciones que puede haber en el lenguaje de una persona con TDAH pueden variar mucho de un sujeto a otro. Se observan alteraciones tanto en la forma, en el uso y en contenido. Las funciones que se pueden ver alteradas son:
FONOLOGÍA En torno al 6-35% de las personas con TDAH sufre un retraso en la adquisición del lenguaje, estando el porcentaje muy por encima de una persona sin está dificultad (Brakley, 2011). Pueden presentar conflictos en la organización fonológica, así como la relación fonema-grafema.
MORFOSINTÁXIS Se pueden observar alteraciones en los tiempos verbales, falta de cohesión en las oraciones o una longitud menor de estas, menor uso de coordinadas, subordinadas y pasivas. Esto se manifiesta tanto en la expresión oral como en la escrita. Podría deberse a fallos en la velocidad de procesamiento, memoria operativa y autorregulación.
SEMÁNTICA Las personas con TDAH presentan variaciones en la memoria de trabajo, lo que repercute directamente en un procesamiento semántico más lento, que afecta a la velocidad de adquisición de vocabulario y al uso de este.
NARRACIÓN Se aprecia alteraciones en el uso de nexos entre oraciones, así como en seguir un orden establecido en el discurso, siendo más patente cuando no hay un referente visual. Problemas en la cohesión de historias, utilización de vocabulario no preciso o una narración menor de hechos.
PRAGMÁTICA Cometen errores en las interpretaciones de los aspectos suprasegmentales del lenguaje, las intenciones del interlocutor, mantener los turnos en la conversación o los cambios en el tema a tratar.
Las complicaciones en la memoria de trabajo afectan no sólo al lenguaje expresivo, sino también a la comprensión del lenguaje. Estas dificultades pueden reflejarse en las relaciones sociales, afectando a estás negativamente.
INVIERNO- 2019/ VOL. 2
PAGE 5
NEUROPSICOLOGÍA TDAH Y LECTOESCRITURA By Nélida Nevado Fernández Habitualmente, los niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ven afectadas sus habilidades de lectoescritura. Debido a la desatención e impulsividad que presentan, muestran bajas competencias en comprensión lectora, así como errores en escritura. A continuación, se presentan las dificultades más comunes que manifiestan los niños y niñas con TDAH. De esta manera, podremos detectar los errores que cometen y llevar a cabo un programa de intervención para trabajarlas.
En LECTURA... Sus competencias en comprensión son bajas; las dificultades atencionales y de función ejecutiva provocan dificultades en comprensión lectora, que se hace más evidente en cursos superiores con el uso de textos largos y complejos. Realizan omisiones, adiciones y sustituciones de palabras, lo que lleva a una mala interpretación y comprensión de la lectura. Cuando realizan lecturas, retienen la información de manera literal, sin elaborar una idea general de lo leído. Además, las demandas cognitivas que requiere la comprensión lectora y sus dificultades les conducen a una desmotivación y rechazo por la lectura.
En ESCRITURA... Al igual que en la lectura, realizan procesos de omisión, adición, sustitución y unión de palabras, letras o sílabas. También se observa una caligrafía precipitada, irregular y desorganizada, que empeora a lo largo que avanza en la tarea (la disgrafía puede acompañar a muchas personas con TDAH). Es muy frecuente además encontrar un elevado número de faltas de ortografía, tanto natural como arbitraria. Respecto a la redacción, es desestructurada, hay poca cohesión de ideas, redundancias y dificultades en el uso de signos de puntuación. En la realización de dictados, se observan todas las dificultades mencionadas anteriormente, además de un déficit en la memoria de trabajo
Las dificultades en las personas con TDAH relativas a la lectoescritura se deben a que tienen que prestar tanta atención que tienden a cansarse, a perder la concentración, distraerse y evitar este tipo de actividades. Es importante prestar atención estos signos de alarma, y acudir a un profesional que pueda evaluarlo e intervenir de una forma individualizada adaptada a las necesidades de cada persona. Por otro lado, no se debe olvidar la importancia de mostrar apoyo tanto emocional como social por parte del entorno de estos niños ya que sus dificultades no se deben a una falta de esfuerzo.
INVIERNO- 2019/ VOL. 2
PAGE 6
NEUROPSICOLOGÍA Medidas de atención temprana y de prevención de problemas: Las medidas de atención temprana y de prevención de problemas en la lectoescritura en TDAH, se pueden llevar acabo tanto en el aula como en casa, ya que resultan indispensables y pueden a atenuar e incluso evitar futuros trastornos del aprendizaje.
En EDUCACIÓN INFANTIL Realizar actividades de discriminación visual, iniciar la lectura logográfica, utilizar métodos mixtos de lectoescritura y trabajar la conciencia fonológica.
En EDUCACIÓN PRIMARIA Realizar actividades de lectura conjunta, trabajar la morfología y sintaxis simple, hacer actividades de lectura y comprensión de cuentos y crear cuentos con estructura simple.
En EDUCACIÓN SECUNDARIA Realizar actividades que consistan en acabar narraciones, utilizar y desarrollar el uso mapas conceptuales y trabajar en resumir y sacar las ideas principales de un texto
Medidas de intervención en el aula Intervenir mediante el "sobreaprendizaje"; volver a aprender los procesos de lectoescritura pero según el ritmo evolutivo del alumno. Evaluar sus progresos de forma no normativa, es decir, comparar los resultados con él mismo, y no con la clase. Proporcionarle más tiempo para que acabe las tareas. Dada la baja motivación y los altos niveles de frustración que estos alumnos presentan, ofrecer refuerzos positivos con aproximaciones a objetivos a cumplir y cumplidos. Mejorar la motivación y la confianza.
INVIERNO- 2019/ VOL. 2
PAGE 7
NEUROPSICOLOGÍA TDAH Y DESARROLLO EMOCIONAL By Beatriz López Escaño En los últimos años, existen evidencias que indican que, el TDAH viene acompañado de un amplio espectro de trastornos psicopatológicos (Zarin, Suarez, Pincus, Kupersanin y Zito, 1998; Bennet, 2000). Aproximadamente entre un 45% y un 65% de los niños diagnosticados con TDAH, presentan otros problemas de conducta y/o emocionales, entre los que destacan el trastorno negativista-desafiante, trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo como depresión (Calderón Garrigo, 2003). Este dato reviste de gran importancia desde el área clínica, ya que los niños que presentan TDAH asociado a otros trastornos presentan una evolución más desfavorable e interfieren en mayor medida en las áreas vitales de los más pequeños (conducta social, académica, emocional y física) (Jensen, et al., 1996; Rapport, Scanlan y Denney, 1999). El TDAH se encuentra asociado a trastornos de ansiedad en un 20% de los casos (Fergusson et al., 1993) y se estima que entre un 20% y un 30% de los niños con TDAH presentan, en algún momento, cuadros de depresión mayor (Schmidt, Stark, Carlson y Anthony, 1988) y según Calderón (2003), la asociación del TDAH con trastornos de conducta en la infancia incrementa el riesgo de conducta antisocial, el abuso de alcohol y/o drogas en la adolescencia. Pero dejando a un lado las psicopatologías más graves, lo cierto es que los niños y niñas con TDAH pueden encontrar dificultades en su día a día en mayor medida que los niños sin TDAH. Entre las que destacan:
Dificultades relacionadas con la falta de autocontrol y la impulsividad Se levantan con mayor frecuencia, interrumpen a otros compañeros de un modo inintencionado, presentan dificultades para prever las consecuencias de sus actos.
Dificultades relacionadas con la baja tolerancia a la frustración y el deseo de reconocimiento: Tienden a llamar la atención de los demás, es frecuente que mientan para ocultar fracasos, se irritan ante las correcciones de los demás, muestran mayor dependencia emocional al entorno que les rodea, presentan mayor dificultad para automotivarse, para analizar los propios sentimientos y tomar las medidas necesarias para salir de estados de ánimo negativos como la ansiedad, la tristeza o la frustración. Suelen presentar una baja autoestima o una autoestima “aparentemente inflada”.
Dificultades en las relaciones sociales: Muestran comportamientos más infantiles y en ocasiones no acaban de encajar con sus compañeros, debido a su baja tolerancia a la frustración, tienden a enfadarse con los demás cuando las cosas no salen como quieren, reaccionan de forma desmedida ante sucesos de menor importancia y presentan dificultad para aceptar y seguir las normas que se establecen en las situaciones lúdicas.
INVIERNO- 2019/ VOL. 2
PAGE 8
NEUROPSICOLOGÍA Por todo ello, la finalidad del tratamiento con niños con TDAH es que sean capaces de alcanzar por sí mismos una total autonomía y autorregulación y, para ello, es necesario el trabajo multidisciplinar de diversos profesionales como: psicólogos y neuropsicólogos, logopedas y terapeutas ocupaciones. Así mismo, para que la intervención sea lo más efectiva posible, debe estar coordinada tanto con el área escolar y como con el área familiar. Para realizar una correcta intervención psicológica, se debe realizar un tratamiento individualizado en función de las necesidades de los niños, ya que como se ha mencionado con anterioridad, el TDAH puede cursar con trastornos comórbidos como ansiedad, depresión, problemas de conductas, etc., y con dificultades emocionales y sociales.
Existen diversos estudios en los que afirman que los tratamientos cognitivo-conductuales son los más efectivos para este tipo de trastorno, pudiendo ir acompañado o no de tratamiento farmacológico. Así mismo, para que el tratamiento sea lo más efectivo posible, se debe realizar de forma paralela un correcto entrenamiento a padres y profesores. Las metodologías utilizadas con mayor frecuencia con los niños son las técnicas de modificación de conducta, identificando los factores que hacen que la conducta inadecuada se mantenga y delimitando las conductas que se quieren incrementar, disminuir o eliminar, con el fin de modificar las consecuencias del comportamiento de los niños. Técnicas cognitivas, a través del entrenamiento en auto-instrucciones, autocontrol y solución de problemas, así como estrategias para mejorar sus necesidades emocionales y un entrenamiento en habilidades sociales.
INVIERNO- 2019/ VOL. 2
PAGE 9