Ponencia

Page 1


Jacinto Mercado Pérez

EL CHINERO Propuesta metodológica para un inventario patrimonial

Jacinto Mercado Pérez Cronista Oficial de la Villa de Santisteban del Puerto JAÉN

En cuestiones de saber, solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da. A. Machado

RESUMEN El Chinero es un proyecto para la recuperación y salvaguarda del Patrimonio Cultural que se está desarrollando en la Comarca del CondadoJaén. Por su versatilidad es fácilmente adaptable a cualquier territorio que desee investigar sobre su memoria histórica. En este artículo presentamos la primera fase del plan que corresponde al inventariado y catalogación de los diferentes objetos patrimoniales. Proponemos un modelo metodológico para la estructura de clasificación, una herramienta práctica que nos permitirá distinguir, categorizar y documentar cada uno de estos elementos.

ABSTRACT El Chinero is a project of rebuilding and safeguarding of cultural heritage that is being developed in Comarca del Condado-Jaén. Its versatility is easily adaptable to any territory that wishes to investigate about their historical memory. In this article we introduce the first phase of the plan corresponding to inventory and catalog of different heritage objects. We propose a methodological model for the classification structure, a practical tool that will allow us to distinguish, categorize and document each of these elements.


El Chinero - Propuesta metodológica para un inventario patrimonial XXXIX CONGRESO RAECO

INTRODUCCIÓN Proyecto El Chinero En la casa de la abuela había un chinero. Era como un armario empotrado en el muro del salón; cerrado con unas puertas acristaladas, a través de ellas se veían: una antigua vajilla de Pickman, regalo de la duquesa cuando se casaron, allá por los años 20; una bandeja de alpaca repujada con la última cena; una graciosa macerina de porcelana de Alcora, un juego de jicarillas de loza fina un tanto desportilladas, una benditera de San Antonio de Padua,… Recuerdo la felicidad de la abuela cuando abría las puertas y nos enseñaba todo aquel tesoro. Detrás de cada objeto había una historia: el tarro donde la bisabuela recogía la miel del colmenar; el cinturón del uniforme de Guarda del Duque cuando el abuelo andaba por la sierra. Gran parte de la memoria de la familia estaba en aquel chinero, que había ido creciendo con el paso de una generación tras otra. Demasiado pronto nos tocó a nosotros defender aquella memoria. Cuidamos de ella lo mejor posible, incluso la acrecentamos con nuestros propios objetos; pero lo más difícil fue, saber explicar su importancia a nuestros hijos. En ello andamos aún… Seguro que sabréis perdonar esta pequeña licencia, con la que intento explicar el sentido del nombre de El Chinero para un proyecto de salvaguarda del Patrimonio Cultural en la Comarca del Condado Jaén. El plan responde a una necesidad imperiosa, de reencontrarnos a nosotros mismos, de hallar nuestras señas de identidad en un respeto hacia lo antiguo y lo verdadero, un entusiasmo por recuperar las aportaciones que nuestros antepasados hicieron a la cultura, es algo que está en la calle, en nuestras plazas, en las bibliotecas, en los congresos,… Fatalmente, al otro extremo vivimos una fuerte corriente globalizadora que amenaza con borrar todas las huellas de enriquecedora diferenciación entre los territorios. Pero como bien sabemos la defensa del Patrimonio Cultural no es algo solitario de territorios aislados, ni es algo producto de locas ideas quijotescas. Existe toda una estrategia a nivel mundial fruto de una preocupación generalizada, en la que destaca el organismo de la UNESCO como su mejor adalid. Gestos y acuerdos internacionales que nos garantizan cierta tranquilidad a la hora de mantener a salvo nuestra memoria histórica:


Jacinto Mercado Pérez

 Carta de Atenas de 1931.  Convención de La Haya de 1954.  Segundo Protocolo de la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.  Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. (UNESCO, 1972)  Recomendación sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular. (UNESCO, 1989)  Convenio Europeo del Paisaje. (Consejo de Europa, 2000)  Carta internacional sobre Turismo Cultural. (ICOMOS, 1999)  Declaración de Kinshasa sobre el tráfico ilícito de bienes culturales. (UNESCO, 1996)  Carta de Nara sobre la noción de autenticidad en la conservación del Patrimonio Cultural. (UNESCO, 1994)  Carta de Venecia. (ICOMOS, 1964)  Carta de Cracovia. (2000). Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido.  Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. (UNESCO, 2003) Pero también es verdad que no podemos relajar la guardia, y debemos ser conscientes de la necesidad de una defensa a nivel local del Patrimonio en cada uno de nuestros territorios, pues solo nosotros podemos determinar qué elementos son de interés, y cuales nos definen como comunidad. Un pueblo que olvida su pasado es un pueblo a la deriva. El Patrimonio Cultural lo forman la catedral, la pequeña iglesia y el chozo de pastor; abarca desde la casa solariega con blasones en la fachada, hasta las minas de agua que alimentan las pequeñas fuentes. El Patrimonio Cultural también engloba la forma de ser y el comportamiento de un pueblo, que va desde liar un cigarrillo, con la parsimonia exclusiva del hombre de pueblo tomando el sol; hasta la celebración de las fiestas, la aceituna, la matanza, rituales de una época que están a punto de evaporarse y que todos deberíamos empeñarnos en rescatar porque son nuestra esencia, nuestros apellidos. Es muy grave olvidar el pasado y estamos a punto de presenciar con los brazos cruzados la muerte de nuestras raíces más profundas; las del castillo y el pilón de la plaza, el burro del abuelo y el atardecer junto a las tapias del corral, el romance picaresco y la canción del trabajo, los cuentos de la abuela delante del chinero y el jarro de vino fresco, el olor de la aceituna


El Chinero - Propuesta metodológica para un inventario patrimonial XXXIX CONGRESO RAECO

en la pleita con la canción de la aceitunera, y el sabor de nuestra gastronomía, el aquí nadie es más que nadie y el sentido igualatorio ante la Ley, y tantas y tantas cosas, unas ya perdidas y otras tan solo en el recuerdo. Es innegable que el deterioro de la Memoria Histórica provoca un empobrecimiento en la identidad de los pueblos, pero su defensa no es competencia exclusiva de determinados estamentos gubernamentales. La salvaguarda del Patrimonio Cultural requiere del esfuerzo conjunto de toda la sociedad: responsables políticos, profesionales y ciudadanos, conscientes de los valores que encierra su identidad histórica y cultural Si mi abuela no hubiera tenido ese chinero… seguro que hubiéramos seguido viviendo, pero algo de nosotros se habría perdido para siempre.

METODOLOGÍA El proyecto El Chinero se enmarca dentro de una propuesta global en la que se presenta como objetivo final la salvaguarda del Patrimonio Cultural de un territorio concreto, en este caso hablamos de la Comarca del CondadoJaén, sus 1.550 km² se extienden por la zona norte de la provincia de Jaén, sugerentes paisajes entre sierra y olivares con el río Guadalimar al sur y la provincia de Ciudad Real al norte, al este el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas y la Carolina de las Nuevas Poblaciones y un legendario Linares minero al oeste. Sus ocho municipios, con trece núcleos de población acogen a unos 25.000 habitantes que viven casi exclusivamente de las actividades agrícolas, en especial del aceite y la ganadería. El olivar, la dehesa y el monte mediterráneo son los elementos que dibujan el horizonte sobre un territorio con vocación de frontera y antaño paso obligado de civilizaciones entre Andalucía y Castilla. Aunque en esta comunicación solo hablaremos de la primera fase, he aquí las tres en las que se articula la totalidad del proyecto: • INVESTIGACIÓN: Se pretende confeccionar un Inventario exhaustivo de todos los elementos patrimoniales del territorio. • CONSERVACIÓN: Con el inventario en la mano se elaborará un Plan de Acción que incluya medidas de conservación y reconstrucción. • DIFUSIÓN: Una parte muy importante, si estamos convencidos de que el valor de patrimonio aumenta con un mayor conocimiento de lo que se posee. El objetivo pasaría por la Implicación de todos los habitantes en la salvaguarda.


Jacinto Mercado Pérez

Como hemos dicho, en este trabajo nos vamos a referir solamente a la fase de Investigación, que supone un primer paso imprescindible para afrontar el resto del proyecto. Es imposible defender algo, si no sabemos qué es ese algo y cuál es su verdadero valor. Debemos establecer cuáles van a ser los criterios de inclusión y catalogación, saber lo que nos queda y determinar su grado de deterioro; un diagnóstico en definitiva, que nos va a permitir diseñar un buen plan de acción para la defensa de nuestra memoria. En este sentido vamos a proponer una estructura metodológica como herramienta válida para la catalogación de todos los elementos que conforman el Patrimonio Cultural de un territorio.

1. CONCEPTUALIZACIÓN Pero antes de todo deberíamos definir los conceptos que vamos a tratar. Asumimos a priori una estructura básica en la que el Patrimonio Cultural conforma una totalidad, dividido en dos grandes apartados: el Patrimonio Material y el Patrimonio Inmaterial. Vamos a tratar de concretar cada una de estas nociones: 1.1. PATRIMONIO CULTURAL ¿A qué llamamos Patrimonio Cultural? En la UNESCO bajo sus competencias mundiales en temas de cultura se ha trabajado bastante en las últimas décadas, consiguiendo establecer mecanismos eficientes para la conservación del Patrimonio Cultural. Es este organismo quien propone un primer significado a este concepto. El Patrimonio Cultural es el legado que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitimos a las generaciones futuras. UNESCO. 1972. En esta definición se presentan, a nuestro modo de ver, los tres pilares básicos en los que se sustenta el aserto: • El Patrimonio como un legado heredado del pasado. • El Patrimonio como algo que está vivo en el presente. Y por lo tanto, algo que sigue creciendo; y, lo más triste, algo que puede morir. • El Patrimonio percibido como la obligación de transmitirlo a las generaciones futuras en el mejor estado posible.


El Chinero - Propuesta metodológica para un inventario patrimonial XXXIX CONGRESO RAECO

Este primer axioma se ve enriquecido con la aportación de posteriores investigadores. Destacamos la proposición de Georgina DeCarli: El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación hereda y transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia. DeCarli 2007. Añade varias ideas nuevas: • Habla de un conjunto de bienes culturales, es decir destaca su valor intrínseco. • Incluye el concepto de Patrimonio Natural, y establece la diferencia entre Patrimonio Material y Patrimonio Inmaterial. • Estos bienes son generados localmente por la comunidad a la que pertenecen, y por tanto su valor es subjetivo y dinámico y depende en gran medida de la importancia que les atribuye dicha sociedad. Nuestro Patrimonio Cultural forma parte de nuestra identidad como pueblo. • Por último, enriquece la idea de transmisión con la obligación de preservar, continuar y acrecentar dicho patrimonio. Vamos a profundizar un poco más en la idea. Dentro del Patrimonio Cultural descubrimos dos concepciones diferentes: El Patrimonio Cultural Material y el Patrimonio Cultural Inmaterial. La frontera entre ellos es a veces más que confusa, y sobre todo no se pueden aislar uno del otro, pues ambos suponen dos dimensiones de una sola realidad. Debemos ser conscientes que solo la necesidad de estudio y catalogación justifica esta disección. 1.2. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL La noción de Patrimonio Material o Tangible abarca los objetos que poseen sustancia física y que por lo tanto pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención. Dentro de esta categoría vamos a establecer dos nuevos apartados: • PATRIMONIO C. M. INMUEBLE Naturalmente nos referimos a bienes realizados in situ y que son amovibles. Aquí deberíamos incluir no solo la construcción arquitectónica aislada, sino también el ambiente urbano o paisajístico que constituya el testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa o de un acontecimiento histórico (un barrio antiguo, el escenario de una batalla,…). Y se aplicará no solo a las grandes obras, sino también a las obras modestas que con el tiempo hayan adquirido un significado cultural (una pequeña fuente, un cruce de caminos con leyenda,…).


Jacinto Mercado Pérez

Nuestro criterio de estudio nos ha inducido a incluir en esta categoría el Patrimonio Natural, porque aunque no sea una creación directa del hombre, pensamos que el hombre está íntimamente ligado a las manifestaciones de la naturaleza, y como ser inteligente que forma parte de ella, está obligado a conservarla y restaurarla. • PATRIMONIO C. M. MUEBLE Por el contrario, esta categoría contendrá los productos materiales generados como expresión o testimonio de la creación humana y que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico, siempre que sean susceptibles de ser trasladados. 1.3. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Como apuntábamos más arriba, el contenido de la expresión Patrimonio Cultural ha cambiado bastante en las últimas décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El Patrimonio Cultural no se debe limitar a monumentos y colecciones de objetos, sino que ha de abarcar también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como las tradiciones orales, las artes del espectáculo, los usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, los saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional… El Patrimonio Inmaterial o Intangible hace referencia al conjunto de elementos sin sustancia física, o a las formas de conducta que proceden de una cultura tradicional o popular; y que se transmiten oralmente o mediante gestos y se va modificando con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Este tipo de patrimonio sufre en cierta medida una mayor fragilidad, pero a la vez supone el sustento incuestionable del Patrimonio Material, son como dos caras de una misma moneda. Profundizando en su definición podríamos decir que el Patrimonio Inmaterial: • Es ancestral y tradicional, pero a su vez posee un carácter actual y vivo totalmente contemporáneo. • Es integrador de la memoria histórica humana, pues se genera en respuesta a las necesidades del entorno. • Es representativo de una sociedad, pues así es reconocido por la totalidad de la comunidad que lo recrea y de la que forma parte.


El Chinero - Propuesta metodológica para un inventario patrimonial XXXIX CONGRESO RAECO

2. PROPUESTA PARA UN INVENTARIADO DEL PATRIMONIO Aceptados los planteamientos teóricos de este proyecto de salvaguarda del Patrimonio Cultural, corresponde pasar a los aspectos prácticos del mismo. A estas alturas estamos capacitados para intuir una primera estructura básica para el inventario, podría quedar como sigue: PATRIMONIO CULTURAL  PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL o Patrimonio Cultural Material INMUEBLE o Patrimonio Cultural Material MUEBLE  PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Vamos a profundizar más aún en esta clasificación. 2.1. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL CONSIDERACIONES PREVIAS  Debemos alejarnos de las definiciones habituales de Patrimonio Material, y tratar de incluir aquellos elementos que, aunque no disfruten de la etiqueta tradicional de excelencia, si comparten un gran interés y una exclusiva importancia para la comunidad.  Tampoco podemos olvidar de incluir los elementos desaparecidos o en proceso de pérdida, estos quizás sean los más urgentes.  Es importantísimo recopilar toda clase de información sobre cada uno de los elementos patrimoniales, toda la que se pueda, por insustancial que parezca. Debe tratarse como un registro nunca definitivo y permanentemente abierto a nuevos datos que provengan de la investigación. Presentamos a continuación una estructura con etiquetas clasificatorias que intentaremos aclarar. He de apuntar que en la práctica ha funcionado perfectamente y, por ahora, no ha quedado ningún elemento suelto que no pueda ser incluido en alguno de sus apartados.  PATRIMONIO MATERIAL INMUEBLE  ARQUITECTURA En este apartado incluiremos las construcciones singulares y exentas erigidas por el hombre con un objetivo específico. Dentro de este apartado podemos diferenciar las siguientes etiquetas:


Jacinto Mercado Pérez

o o o o o

Arquitectura RELIGIOSA – Iglesias, Conventos, Colegiatas,… Arquitectura CIVIL – Casas solariegas, Palacios, Puentes, Acueductos, Fábricas, Lavaderos... Arquitectura MILITAR – Castillos, Torreones, Baluartes,… Arquitectura CONMEMORATIVA – Todo tipo de monumentos públicos. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS – Para todo tipo de pequeña arquitectura urbana o periurbana cuyo fin es el uso público. Las fuentes,…

 CONJUNTO Este epígrafe abarcará aquellos conjuntos con intervención humana evidente y continuada a lo largo del tiempo, compuestas por más de un elemento, y que su esencia e importancia sería incomprensible sin una visión y tratamiento de conjunto. o Conjunto URBANO – Los Barrios,… o Conjunto RURAL – Los Cortijos con todas sus dependencias y espacios. o Conjunto NATURAL – Aquí nos referimos a aquellos conjuntos creados por el hombre pero con un alto componente de elementos naturales constituyendo estos su objetivo principal. Los Jardines, las Zonas Verdes,…  PARAJE Aquí vamos a incluir los grupos de elementos que conforman de alguna manera un paisaje natural con escasa intervención humana actual y que mantienen un carácter más virgen. Siendo el interés principal su conservación en estado primitivo. o Paraje NATURAL – Un cerro, un río, un bosque,… o Paraje ETNOLÓGICO – Sitios usados para las manifestaciones del Patrimonio Inmaterial. El lugar de una romería. o Paraje ARQUEOLÓGICO – Yacimientos arqueológicos sin restos constructivos emergentes.


El Chinero - Propuesta metodológica para un inventario patrimonial XXXIX CONGRESO RAECO

 PATRIMONIO MATERIAL MUEBLE  MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS o ESCULTURA o PINTURA o ARTESANÍA – Objetos fabricados con un mínimo interés artístico, y en los que no figura la firma del autor. Elementos decorativos, adornos,…  OBJETOS TÉCNICOS – Herramientas que han caído en desuso. Cada elemento clasificado con estas etiquetas, estaría representado en una base de datos digital por un dossier con la mayor información posible, precedido por una Ficha General a modo de resumen, incluyendo los siguientes campos: •            

FICHA GENERAL DE REGISTRO CLAVE DE REGISTRO. DENOMINACIÓN. TIPO DE PATRIMONIO. Catalogación. FIGURA DE PROTECCIÓN. Si la tiene, a nivel nacional o autonómico. SITUACIÓN. Ubicación. PROPIEDAD. ÉPOCAS - PRINCIPIO / FINAL. TIPOLOGÍAS. Tesauro. ACTIVIDADES. Tesauro. ESTADO ACTUAL. Evaluación del estado de conservación. POSIBLES MEJORAS. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DESCRIPCIÓN. Dossier GRÁFICO Y DOCUMENTAL.

2.2. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CONSIDERACIONES PREVIAS  El Patrimonio Inmaterial se transmite de generación en generación, y es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia. Por lo que a la hora de su tratamiento y estudio hay que tener en cuenta que es algo que está vivo.


Jacinto Mercado Pérez

Es imprescindible mantener un gran cuidado en su proceso de estudio, pues supone necesariamente un paso previo de materialización del objeto inmaterial para su identificación. Conscientes de esta vulnerabilidad intentaremos huir del congelamiento.  El Patrimonio Inmaterial infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad, pero no debe suponer nunca una herramienta para el fomento de la superioridad. El horizonte debe pasar por la promoción del respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana, pero sobre todo la compatibilidad con los instrumentos internacionales de derechos humanos. Se deben proteger elementos que cumplan los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.  A la hora de identificar los elementos a incluir, dos premisas a tener presentes: o Continuidad antes que autenticidad. o Representatividad antes que excelencia. La estructura metodológica, que vamos a presentar para el inventariado del Patrimonio Inmaterial, está basada en la clasificación que planteó la UNESCO en su Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en París en 2003. En esta reunión se establecieron los ámbitos en los que se puede manifestar dicho patrimonio: A) Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del Patrimonio Cultural Inmaterial. B) Las artes del espectáculo. C) Usos sociales, rituales y actos festivos. D) Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. E) Técnicas artesanales tradicionales Según esta base, he aquí una propuesta para su inventariado:  ORALIDAD o Cánticos o Romances o Plegarias o Leyendas o Mitos


El Chinero - Propuesta metodológica para un inventario patrimonial XXXIX CONGRESO RAECO

o Palabras o Expresiones o Proverbios ESPECTÁCULOS o Danza o Música o Representaciones Teatrales USOS SOCIALES o Ritos de Paso o Boda o Funerarios o Juegos o Sacrificio de animales o Tradiciones culinarias o Usos sociales de género SABIDURÍA POPULAR o Sabiduría ecológica o Sistemas de curación o Rituales mágicos o Adivinaciones TÉCNICAS ARTESANALES o Formas de vestir y adornarse o Formas de almacenamiento y transporte o Técnicas domésticas o Técnicas laborales y oficios o Técnicas gastronómicas y de subsistencia

No obstante, como hemos señalado, el Patrimonio Inmaterial se caracteriza por su complejidad. Por esta razón es difícil su estudio desde planteamientos demasiado herméticos y rígidos. En todo momento deberíamos plantear una estructura abierta, según necesidades del territorio objeto de estudio. Cada comunidad concreta debe establecer sus características y fronteras válidas en base a sus elementos particulares. A esto hay que añadir la dificultad a veces de catalogar un elemento con una etiqueta u otra. Puede suceder que una misma unidad sea susceptible de ser ordenada con diferentes etiquetas. Veamos varios ejemplos:  En Santisteban del Puerto existe un baile típico denominado La María Juana. Se trata, en un principio de una danza


Jacinto Mercado Pérez

(ESPECTÁCULO), pero se acompaña de una canción con una letra (ORALIDAD), y también se sabe que se bailaba por las niñas a modo de juego de parejas (USOS SOCIALES),… La Mayordomía de Santisteban, supone un complejísimo entramado de rituales y costumbres que se desarrollan a lo largo de diferentes fechas durante el año, y se van repitiendo una y otra vez… La idea es que cada comunidad vaya adaptando los ámbitos que planteamos a sus propias características, de modo que el equipo de investigadores tome las decisiones según criterio propio y a pie de obra.

2.3. PATRIMONIO HUMANO Por último, en cualquier inventario de Patrimonio Cultural no podemos olvidar a quienes han sido sus verdaderos creadores y protagonistas, los hombres y mujeres que han contribuido a completar esa memoria colectiva. Todos juntos conforman el capital humano muy preciado por su carácter ejemplificador. En esta relación de biografías relevantes de un territorio, deberíamos incluir no solamente los personajes ilustres, artífices de grandes empresas, sino dirigir la mirada hacia esas otras personas a las que la comunidad les ha otorgado la etiqueta de famosos por sus geniales características, aunque su fama no haya trascendido al exterior. 2.4. COLECCIONES Naturalmente, resultarán de gran utilidad las TICs para afrontar el proyecto, contribuyendo a la conservación y gestión de la información. A lo largo de la investigación se irán conformando una serie de archivos de apoyo que por sí solos pueden llegar a constituir colecciones con interés propio en materia del territorio a tratar. Nos referimos a:  Fototeca  Videoteca  Fonoteca  Biblioteca


El Chinero - Propuesta metodol贸gica para un inventario patrimonial XXXIX CONGRESO RAECO


Jacinto Mercado Pérez

CONCLUSIONES ALGUNOS RESULTADOS Esta metodología de estudio que proponemos se está desarrollando actualmente en la Comarca del Condado Jaén, con buenos resultados. A modo de ejemplo aportamos algunos datos referidos exclusivamente a la Villa de Santisteban: o Un centenar de Elementos de Patrimonio Inmueble clasificados. o 25 cánticos recopilados, 15 plegarias, 157 trovas, 13 romances,… o 33 leyendas. o 250 palabras autóctonas, 150 proverbios. o 12 piezas musicales. o 67 costumbres documentadas. o 18 formas diferentes de sanamiento. o 135 recetas gastronómicas o 39 oficios perdidos clasificados. o 2.417 fotos antiguas (anteriores a 1960) o 10.000 fotos actuales o Cerca de 500 publicaciones recopiladas sobre temas santistebeños Todos estos resultados y otros más están viendo la luz a través de internet. En el sitio www.elchinero.org , se puede adivinar la punta del iceberg. Hasta aquí la presentación de esta herramienta de clasificación y catalogación, que va a suponer un primer paso imprescindible a la hora de afrontar la salvaguarda de nuestro patrimonio. Recordemos: para defender algo debemos de saber de qué se trata y cuál es su valor. Pero también tened presente que un inventario, aunque es muy importante, no es un fin en sí mismo, sino que solo se trata de un medio de identificación e investigación. Después deberá venir un Diagnóstico y un Plan de Acción como estrategia de defensa.


El Chinero - Propuesta metodológica para un inventario patrimonial XXXIX CONGRESO RAECO

BIBLIOGRAFÍA           

AIKAWA, Noriko. Patrimonio cultural intangible: nuevos planteamientos respecto a su salvaguardia. UNESCO 2004. ALEGRE ÁVILA J. M. Evolución y régimen jurídico del Patrimonio Histórico. Ministerio de Cultura. MADRID 1994. ALONSO IBÁÑEZ, Mª R. El Patrimonio Histórico. Destino público y valor cultural. Universidad de Oviedo. MADRID 1992. DECARLI, Georgina y TSAGARAKI, Christina. Un inventario de Bienes Culturales: ¿Por qué y para quién? Ediciones ILAM. COTA RICA 2006. GALINDO CACERES, Jesús. Política, Cultura y comunicación. León, 1995. GÓMEZ G., Miguel. Patrimonio cultural de Linares: Bases para un inventario. Editorial: Taller de Historia. 1995. JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSEJERÍA DE CULTURA / INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. Cuadernos: Catalogación del Patrimonio Histórico. 1996. MACARRÓN, Ana. Conservación del patrimonio cultural. EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. MADRID 2008. MILLER, D. Sobre la nacionalidad: autodeterminación y pluralismo cultural. BARCELONA 1997. TAYLOR, C. El multiculturalismo y la política del reconocimiento. MÉXICO 1993. UNESCO. o Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. PARÍS, 1972. o Convención para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. PARÍS. 2003. o Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. PARÍS, 2005.

XXXIX CONGRESO DE LA REAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRONISTAS OFICIALES (RAECO) CÁCERES - 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.