Integración curricular, LÓVA, junio 2010

Page 1

LÓVA La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje

Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera

borrador de junio de 2010

Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento

Fundación SaludArte – Teatro Real


Obertura Hemos preparado este trabajo pensando en los maestros y maestras que vayan a poner en práctica el proyecto de creación de una ópera en el aula. En él mostramos la relación entre los objetivos y actividades del proyecto de la ópera (tal como se explican en los cursos de LÓVA, La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) y los objetivos y competencias básicas del currículo de primaria. Nos gustaría que resultase de utilidad y que pudiera enriquecerse con la experiencia de otras personas. Lo consideramos por ello un documento abierto que sin duda podrá ampliarse y ganar en profundidad. Tal y como nosotros lo hemos aplicado, el proyecto ocupa el curso escolar completo y está integrado en el horario escolar, con mayor o menor dedicación horaria según los centros. Por la presencia de la palabra “ópera”, muchas personas piensan que se trata de un proyecto relacionado con el área de Educación Artística, pero nosotros lo consideramos, tal como sugiere su nombre, un vehículo de aprendizaje para las áreas de Matemáticas, Lengua, Educación Física y Conocimiento del Medio, así como para el desarrollo de las competencias básicas. Por supuesto, también para el área de Artística. Aunque hemos aplicado el proyecto o lo hemos visto aplicar con grupos de todos los cursos de primaria e incluso grupos de secundaria, hemos elegido el segundo ciclo de primaria como referencia por elegir un ciclo que está a medio camino entre los otros dos. Pensamos que de esa forma facilitamos una posible adaptación al primero o tercer ciclo de primaria. Nuestro trabajo ha consistido en mostrar la estrecha relación que hay entre los objetivos del proyecto, los objetivos de etapa de las áreas mencionadas y las competencias básicas. También mostramos cómo las actividades del proyecto, que se reparten en equipos profesionales propios de una compañía de ópera, están relacionadas con el desarrollo de las competencias básicas. Todas las observaciones serán bienvenidas. La web del proyecto, www.proyectolova.es, ofrece un foro adecuado para quien tenga interés en comentar o proponer mejoras. Teresa Casado y Vicente Oeo, con la colaboración de Pedro Sarmiento Madrid, junio de 2010

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

2


Índice Objetivos del proyecto LÓVA

3

Conocimiento del medio natural, social y cultural

5

Matemáticas

20

Lengua

32

Educación Artística

37

Educación Física

42

Contribución de las profesiones/talleres de la compañía de ópera al desarrollo de las competencias básicas

47

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

3


OBJETIVOS DEL PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA ÓPERA 1. Desarrollar un trabajo en equipo y hacer real la pertenencia al grupo mediante la consecución de un objetivo importante, tangible y compartido. Identificación como miembro del grupo e integración en el mismo 2. Fomentar el conocimiento, la valoración y el cumplimiento de las normas 3. Desarrollar capacidades para la mediación en conflictos 4. Aprender a admitir y potenciar los valores de los demás. Conocer y admitir las diferencias entre compañeros 5. Crear un espacio para expresar las opiniones propias y respetar las ajenas 6. Descubrir la empatía como un medio para entenderse a sí mismo y a los demás, así como herramienta imprescindible para la comunicación 7. Fomentar la autoestima, la responsabilidad, el sentido crítico constructivo y la disposición para profundizar en la búsqueda de conocimiento. Valorar la capacidad de esfuerzo personal y de otros. Entender que los objetivos difíciles se alcanzan con paciencia y tesón 8. Tomar decisiones, aprender a identificar dificultades o problemas y buscar formas de solucionarlos con gusto y placer, tomándolos como oportunidades para aprender. 9. Aprender a renunciar y dar importancia a la superación personal 10. Integrar conocimientos y aprendizajes y transferirlos a distintas situaciones 11. Reflexionar sobre el por qué y el para qué de lo que se ha hecho, se hace y se va a hacer

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

4


12. Descubrir en los alumnos nuevas formas de expresión. Crear situaciones para facilitar la expresión de emociones y sentimientos 13. Expresarse con claridad de forma oral y escrita, teniendo en cuenta el contexto 14. Ampliar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación 15. Utilizar técnicas específicas para los diferentes lenguajes (oral, escrito, matemático, artístico) 16. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos, utilizando recursos que ayuden a organizar el trabajo y la información, descubriendo su importancia y utilidad 17. Integrar la labor de un equipo docente en un fin compartido 18. Facilitar la implicación de las familias en las actividades escolares

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

5


Conocimiento del medio natural, social y cultural Objetivos de la etapa Relación entre objetivos de área, objetivos del proyecto y competencias Objetivos del 2º ciclo Relación entre objetivos del 2º ciclo y objetivos del proyecto de la ópera Contenidos del área que se trabajan en el proyecto de la ópera Competencias básicas relacionadas con el área que se trabajan en el proyecto de la ópera

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

6


Área: Conocimiento del medio natural, social y cultural Objetivos de la etapa El Conocimiento del medio natural, social y cultural tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: (Cada objetivo está desglosado para poder abarcarlo mejor. El número que aparece entre paréntesis es el número de objetivo al que pertenece) 1. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal a partir del conocimiento del cuerpo humano. (1) 2. Adoptar una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales(1) 3. Comprender la relación existente entre el ser humano y el resto de seres vivos. (1) 4. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural (2) 5. Comprender sus características desde el análisis de su organización e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos(2) 6. Analizar y valorar críticamente algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio (3) 7. Adoptar un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio natural (3) 8. Conocer y respetar las distintas formas sociales y culturales, los cambios y transformaciones resultado del paso del tiempo y la evolución histórica y de su estado actual (4) 9. Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias y valorar las diferencias con otros grupos (4) 10. Respetar los derechos humanos (4) 11. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario (5) 12. Respetar los principios básicos del funcionamiento democrático(5) 13. Rechazar cualquier tipo de discriminación (5) 14. Identificar, plantear y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del medio natural, social y cultural (6) 15. Formulación de conjeturas (6) 16. Utilizar estrategias de búsqueda y tratamiento de la información con distintos códigos (6) 17. Explorar soluciones alternativas(6) 18. Tomar decisiones guiadas por los valores establecidos (6) 19. Presentar las conclusiones utilizando códigos diferentes (6) 20. Realizar, desde la reflexión, la valoración del propio proceso de aprendizaje. (6) LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

7


21. Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender (7) 22. Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento para compartir conocimientos (7) 23. Valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas (7) 24. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con la finalidad de conocer las características y funciones de algunas máquinas (8) 25. Utilizar el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos. (8)

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

8


Relación entre los objetivos del proyecto, los objetivos del área de Conocimiento del Medio de la etapa y las competencias básicas que contribuye a desarrollar 7 Fomentar la autoestima, la responsabilidad, el sentido OBJETIVOS DEL PROYECTO crítico constructivo y la disposición para profundizar en la búsqueda de conocimiento. Valorar la capacidad de esfuerzo personal y deen otros. Entender 1. Desarrollar un trabajo equipo y hacerque reallos la objetivos pertenencia difíciles alcanzan pacienciade y tesón al grupose mediante la con consecución un objetivo tangibleaprender y compartido. Identificación comoo 8 importante, Tomar decisiones, a identificar dificultades miembro del grupo e integración en el mismo. problemas y buscar formas de solucionarlos con gusto y placer, tomándolos como oportunidades aprender. 2. Fomentar el conocimiento, la valoración ypara el cumplimiento las normas. 10 de Integrar conocimientos y aprendizajes y transferirlos a otras situaciones. 6. Descubrir la empatía como un medio para entenderse a sí mismos, a demás y como 11 Reflexionarlos sobre el por qué yherramienta el para qué imprescindible de lo que se ha para la comunicación hecho, se hace y se va a hacer. 7. Fomentar la autoestima, la responsabilidad, el sentido crítico constructivo y la disposición para profundizar en la búsqueda de conocimiento. Valorar la capacidad de esfuerzo personal y de otros. Entender que los objetivos difíciles se alcanzan con paciencia y tesón

•OBJETIVOS Identificar,DE plantear resolver interrogantes ETAPAyDE CONOCIMIENTO DELy problemas relacionados con elementos MEDIO significativos del medio natural, social y cultural • (6) Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias • Formulación de conjeturas (6) y valorar las diferencias con otros grupos (4) • Utilizar estrategias de búsqueda y tratamiento • de Participar en actividades de grupo adoptando un la información con distintos códigos (6) comportamiento responsable, constructivo y • solidario Explorar(5) soluciones alternativas(6) • • •

COMPETENCIAS

1 2 3 M Mu a n L t d i e o n m g á f ü t í Tomar decisiones guiadas porbásicos los valores Respetar los principios del í i s establecidos (6)democrático(5) funcionamiento s c i t a c Presentar las conclusiones utilizando códigos Rechazar cualquier tipo de discriminación (5) i o diferentes (6) c Realizar, desde la reflexión, la valoración del a propio proceso de aprendizaje. (6)

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

4 5 6 7 8 I n f o r m a c i ó n

S o cS i o a c li a l

9

A p rA e p n r d e e n rd e r

A u t A o u n t o o m n í o a m í a


OBJETIVOS DEL AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DEL 2º CICLO

1. Leer comprensiva, expresiva y críticamente diferentes tipos de textos relacionados con los contenidos del curso (textos histórico-narrativos, geográficos, científico-técnicos, socioculturales, comerciales). 2. Expresar, de forma oral y escrita, clara y ordenadamente el contenido de textos escritos de carácter científico, geográfico e histórico significativos para el área empleando de forma adecuada el vocabulario específico. 3. Desarrollar hábitos de salud relacionados con la nutrición e higiene de los aparatos implicados en la misma, la alimentación y el cuidado del cuerpo, destacando la importancia del deporte para el bienestar personal y social. 4. Explicar la función de los órganos de los aparatos digestivo, circulatorio, excretor y reproductor del ser humano mostrando una actitud de aceptación por el propio cuerpo y respetando diferentes tipos de discapacidad. 5. Utilizar criterios de clasificación orientados relacionados con pautas alimentarias, reproductivas y morfológicas y criterios propios para caracterizar animales de la Comunidad . 6. Clasificar algunas plantas de acuerdo a las características de sus partes valorando su papel como productoras de alimentos para otros seres vivos. 7. Utilizar diferentes fuentes de información (enciclopedias) y las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones para la construcción de contenidos relacionados con el área. 8. Localizar en mapas y en el globo terráqueo distintos lugares de la Tierra reconociendo estos como formas de representación de nuestro planeta. 9. Relacionar los movimientos de rotación y traslación terrestres con la secuencia día y noche y con las estaciones del año, respectivamente, mostrando interés por la observación y estudio del universo. 10. Caracterizar los paisajes naturales y los humanizados, poniendo ejemplos de la Comunidad y mostrando interés por participar activamente en su conservación y mejora. 11. Localizar sobre un mapa físico las principales formas de relieve de la Comunidad. 12. Reconocer algunas características propias de las ciudades y de los pueblos ejemplificando tipos de localidades y de población 13. Identificar las propiedades de los materiales de los que están hechos algunos objetos valorando el papel de los avances tecnológicos e inventos LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

10


en la mejora de condiciones de vida de nuestra sociedad. 14. Construir algún aparato sencillo para conocer las características y funciones de algunas máquinas, reconociendo la importancia de las mismas en los avances de nuestra sociedad. 15. Identificar los materiales que se pueden reciclar aplicando la regla de las tres erres (reducir, reutilizar, reciclar). 16. Relacionar algunos tipos de servicios con las profesiones que los ofrecen poniendo ejemplos de actividades agrícolas, ganaderas, industriales y del sector servicios. 17. Localizar y situar las provincias españolas y las Comunidades Autónomas en un mapa político describiendo, de manera sencilla y ordenada, las instituciones de la Comunidad Autónoma. 18. Apreciar las tradiciones y los monumentos del entorno próximo, identificando los museos como lugares donde se conservan y exponen obras de arte y obteniendo la información de materiales impresos y de las tecnologías de la información y la comunicación. 19. Establecer relaciones entre algunos personajes de la historia con el tiempo que vivieron utilizando correctamente las nociones temporales y valorando las aportaciones de las diferentes culturas a lo largo de la historia.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

11



RELACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO CON LOS OBJETIVOS DEL AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DEL 2º CICLO

OBJETIVOS DEL PROYECTO Fomentar la autoestima, la responsabilidad, el sentido crítico constructivo y la disposición para profundizar en la búsqueda de conocimiento. Valorar la capacidad de esfuerzo personal y de otros. Entender que los objetivos difíciles se alcanzan con paciencia y tesón

OBJETIVOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2º CICLO Leer comprensiva, expresiva y críticamente diferentes tipos de textos relacionados con los contenidos del curso (textos histórico-narrativos, geográficos, científico-técnicos, socioculturales, comerciales).

Expresarse con claridad de forma oral y escrita, teniendo en cuenta el Expresar, de forma oral y escrita, clara y ordenadamente el contenido de textos escritos de carácter científico, geográfico e contexto histórico significativos para el área empleando de forma adecuada el vocabulario específico Fomentar la autoestima, la responsabilidad, el sentido crítico constructivo y la disposición para profundizar en la búsqueda de conocimiento. Valorar la capacidad de esfuerzo personal y de otros. Entender que los objetivos difíciles se alcanzan con paciencia y tesón

Utilizar diferentes fuentes de información (enciclopedias) y las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones para la construcción de contenidos relacionados con el área.

Ampliar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación Reflexionar sobre el por qué y el para qué de lo que se ha hecho, se hace Identificar las propiedades de los materiales de los que están y se va a hacer. hechos algunos objetos valorando el papel de los avances tecnológicos e inventos en la mejora de condiciones de vida Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos, utilizando recursos que ayuden a organizar el trabajo y la información, de nuestra sociedad. descubriendo su importancia y utilidad. Construir algún aparato sencillo para conocer las Integrar conocimientos y aprendizajes y transferirlos a distintas características y funciones de algunas máquinas, situaciones reconociendo la importancia de las mismas en los avances de LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

13


nuestra sociedad.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

14


CONTENIDOS DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DEL 2º CICLO QUE SE TRABAJAN EN EL PROYECTO •

Bloque 1. El entorno y su conservación. -

Orientación en el espacio

-

Uso de planos

Bloque 3. La salud y el desarrollo personal. -

Identificación y descripción de emociones y sentimientos.

Bloque 4. Personas, culturas y organización social. -

Adquisición de responsabilidades

-

Organización de la comunidad educativa y participación en las actividades del centro.

-

Las normas de convivencia y su cumplimiento. Valoración de la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos.

-

Obtención de información a través de las tecnologías de la información y la comunicación, valorando su contenido.

Bloque 6. Materia y energía. -

Comparación, clasificación y ordenación de diferentes objetos y materiales a partir de propiedades físicas observables (peso/masa, estado, volumen, color, textura, olor, atracción magnética) y posibilidades de uso.

-

Comportamiento de los cuerpos en función de la luz. La reflexión de la luz y la descomposición de la luz blanca.

-

Planificación y realización de experiencias sencillas para estudiar las propiedades de materiales de uso común y su comportamiento ante cambios energéticos, haciendo predicciones explicativas sobre resultados.

-

Respeto por las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo.

Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologías. -

Planificación y realización de algún objeto o máquina de construcción sencilla.

-

Apreciación de la importancia de las habilidades manuales implicadas en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas superando estereotipos sexistas.

-

Elaboración de textos instructivos y explicativos para la comunicación, oral y escrita, del desarrollo de un proyecto.

-

Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital.

-

Seguimiento de una secuencia dada para encontrar una información en Internet.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

15


COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO QUE SE TRABAJAN EN EL PROYECTO 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA •

Dialogar, escuchar, hablar y conversar para: •

elaborar trabajos en común

dar una opinión

exponer trabajos

elaborar normas

resolver conflictos

describir emociones y sentimientos

Adquirir vocabulario nuevo

Leer textos o información de diferentes fuentes

Escribir textos que expliquen procesos, sentimientos, emociones.

Elaborar por escrito resúmenes, trabajos sobre un tema, normas.

Buscar, recopilar, procesar y comunicar información

Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes

Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.

Estructurar el conocimiento

Adoptar decisiones sobre la construcción de diferentes aparatos, proyectos, etc

Convivir

Interactuar de forma adecuada lingüísticamente.

Realizar críticas con espíritu constructivo.

Tener en cuenta opiniones distintas a la propia

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA •

Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros) para llegar a conclusiones sobre maneras de proceder, comprobación de hipótesis…

Integrar el conocimiento matemático en la orientación espacial, uso de planos, construcción de pequeños aparatos, maquetas.

Identificar situaciones que requieren la aplicación de estrategias de resolución de problemas.

Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

16


. •

Aplicar los conocimientos matemáticos a otras situaciones

Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de los problemas.

3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO •

Analizar los fenómenos físicos

Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa

Aplicar el pensamiento científico técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.

Cuidar los hábitos de consumo siendo conscientes de la importancia de no malgastar y cuidar los recursos, haciendo un uso responsable de ellos.

Comunicar conclusiones en distintos contextos (académico, personal y social)

Comprender e identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones

Percibir las demandas o necesidades de las personas, de las organizaciones y del medio ambiente

Interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones

Incorporar la aplicación de conceptos científicos y técnicos y de teorías científicas básicas.

Planificar y manejar soluciones técnicas

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL •

Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas.

Buscar, seleccionar, registrar , tratar y analizar la información.

Aplicar en distintas situaciones y contextos los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes.

Procesar y gestionar adecuadamente la información.

Comunicar la información y los conocimientos.

Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Emplear diferentes recursos expresivos además de las TICs.

Generar producciones responsables y creativas.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

17


5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA •

Cooperar y convivir.

Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas

Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio

Manejar habilidades sociales y saber resolver los conflictos de forma constructiva.

Comprender y practicar los valores de las sociedades democráticas: democracia, libertad, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, participación y ciudadanía.

Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos

6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA •

Poner en juego habilidades de pensamiento convergente y divergente.

Disponer de habilidades de cooperación y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.

7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER •

Conocer las propias potencialidades y carencias. Sacar provecho de las primeras y motivarse a superar las segundas

Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística, motivación de logro, etc.

Plantearse preguntas

Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles

Saber transformar la información en conocimiento propio.

Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Aceptar los errores y aprender de los demás.

Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

Ser perseverantes en el aprendizaje.

Administrar el esfuerzo, autoevaluarse y autorregularse.

Afrontar la toma de decisiones racional y críticamente.

Adquirir responsabilidades y compromisos personales.

Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.

Observar y registrar hechos y relaciones.

Ser capaz de trabajar de forma cooperativa y mediante proyectos.

Resolver problemas.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

18


Planificar y organizar actividades y tiempos.

Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información

8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL •

Afrontar los problemas y aprender de los errores.

Calcular y asumir riesgos.

Conocerse a sí mismo

Controlarse emocionalmente

Demorar la necesidad de satisfacción inmediata

Desarrollar planes personales.

Elegir con criterio propio.

Mantener la motivación.

Ser autocrítico y tener autoestima.

Ser creativo y emprendedor

Ser perseverante y responsable.

Tener actitud positiva al cambio.

Adecuar sus proyectos a sus capacidades.

Analizar posibilidades y limitaciones

Autoevaluarse.

Buscar las soluciones y elaborar nuevas ideas.

Evaluar acciones y proyectos.

Extraer conclusiones.

Identificar y cumplir objetivos.

Imaginar y desarrollar proyectos.

Planificar.

Reelaborar los planteamientos previos.

Tomar decisiones

Valorar las posibilidades de mejora.

Afirmar y defender derechos.

Organizar tiempos y tareas.

Ponerse en el lugar del otro.

Saber dialogar y negociar.

Ser asertivo.

Ser flexible en los planteamientos.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

19


Tener confianza en sí mismo.

Tener espíritu de superación.

Trabajar cooperativamente.

Valorar las ideas de los demás

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

20


Área de Matemáticas Objetivos de la etapa Relación entre objetivos de área, objetivos del proyecto y competencias Objetivos del 2º ciclo Relación entre objetivos del 2º ciclo y objetivos del proyecto de la ópera Contenidos del área que se trabajan en el proyecto de la ópera Competencias básicas relacionadas con el área que se trabajan en el proyecto de la ópera

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

21


Área de Matemáticas Objetivos de la etapa El conocimiento matemático permite comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y tiene carácter instrumental para otros campos de conocimiento, su enseñanza permite el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales para cálculo mental (1) 2. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de medida y orientación espacial y temporal (1) 3. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción (2). 4. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno (3) 5. Representar de forma gráfica y numérica fenómenos y situaciones de su entorno y formarse un juicio sobre ellas (3) 6. Expresar mediante fórmulas matemáticas situaciones reales y resolverlas con operaciones matemáticas.(4) 7. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, reconocerla como una ciencia abierta y dinámica (5) 8. Disfrutar con el uso de las Matemáticas. (5) 9. Reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones. (5) 10. Utilizar la lectura y los medios tecnológicos en la búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas.(6)

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

22


8. Tomar decisiones, aprender a identificar 3.- Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO LOS OBJETIVOS DELelementos ÁREA DE MATEMÁTICAS DE LA ETAPA Y LAS dificultades o problemas y buscar utilizandoCON el conocimiento de sus y propiedades para BÁSICAS formas de solucionarlos con gusto y describirCOMPETENCIAS la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción (2). placer, tomándolos como oportunidades 4.- Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener para aprender. COMPETENCIAS información OBJETIVOS sobre fenómenos y situacionesDE de LA su ETAPA entorno (3) OBJETIVOS PROYECTO MATEMÁTICAS 9. Interpretar, expresar y representar 5.- Representar de forma gráfica y numérica fenómenos y situaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 hechos, conceptos y procesos, utilizando de su entorno y formarse un juicio sobre ellas (3) 8. Tomar decisiones, aprender a identificar 2.-Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de recursos que ayuden a organizar el dificultades o problemas descubriendo y buscar formas medida y orientación espacial y temporal (1) Expresar mediante fórmulas matemáticas situaciones reales y X X X X X X X X trabajo y la información, su 6. de solucionarlos con gusto y placer, resolverlas operaciones importancia y utilidad 7.-Apreciar el con papel de las matemáticas.(4) matemáticas en la vida cotidiana, tomándolos como oportunidades para reconocerla una ciencia y dinámica 7.Apreciarcomo el papel de lasabierta matemáticas en(5) la vida cotidiana, 15 aprender. Utilizar técnicas específicas para los X X X X X reconocerla como una ciencia abiertacomo y dinámica (5) diferentes lenguajes (oral, escrito, 9.-Reconocer el valor de actitudes la exploración de distintas 15. Utilizar técnicas específicas para los matemático, artístico). alternativas, la el conveniencia de la precisión la perseverancia en la 9.- Reconocer valor de actitudes como la oexploración de distintas diferentes lenguajes (oral, escrito, búsqueda delasoluciones. (5) de la precisión o la perseverancia en la alternativas, conveniencia matemático, artístico). búsqueda de soluciones. (5)

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

23


RELACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO CON LOS OBJETIVOS DEL AREA DE MATEMÁTICAS DEL 2º CICLO

OBJETIVOS DEL PROYECTO •

Integrar conocimientos y aprendizajes y transferirlos a distintas situaciones

Tomar decisiones, aprender a identificar dificultades o problemas y buscar formas de solucionarlos con gusto y placer, tomándolos como oportunidades para aprender

Reflexionar sobre el por qué y el para qué de lo que se ha hecho, se hace y se va a hacer.

Utilizar técnicas específicas para los diferentes lenguajes (oral, escrito, matemático, artístico).

Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos, utilizando recursos que ayuden a organizar el trabajo y la información, descubriendo su importancia y utilidad

OBJETIVOS MATEMÁTICAS 2º CICLO •

Desarrollar la capacidad de resolver problemas sencillos relacionados con el entorno, aplicando las cuatro operaciones

Desarrollar la capacidad para leer y escribir correctamente números naturales de hasta cinco cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas

Desarrollar la capacidad para realizar estimaciones y mediciones escogiendo los instrumentos y unidades de medida más usuales y que mejor se adapten a la naturaleza del objeto a medir..

Desarrollar la capacidad para conocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio en el que se mueve..

Desarrollar la capacidad para realizar e interpretar una representación espacial de lugres habituales.

Interpretar datos presentados en tablas y gráficos

Desarrollar la capacidad para expresar de forma ordenada y clara los datos, las operaciones y los resultados de los problemas planteados.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

24


CONTENIDOS DEL AREA DE MATEMÁTICAS DEL 2º CICLO QUE SE TRABAJAN EN EL PROYECTO • Bloque 1. Números y operaciones.. - Interés para la utilización de los números y el cálculo numérico para resolver problemas en situaciones reales, explicando oralmente y por escrito los procesos de resolución y los resultados obtenidos. - Utilización de los algoritmos estándar, en contextos de resolución de problemas, de suma, resta, multiplicación y división por una cifra. - Utilización de estrategias personales de cálculo mental. - Interés por la presentación limpia, ordenada y clara de los cálculos y de sus resultados. • Bloque 2. La medida: estimación y cálculo de magnitudes. - Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida convencionales en contextos cotidianos. - Unidades de medida convencionales: múltiplos y submúltiplos de uso cotidiano, utilización en contextos reales. Elección de la unidad más adecuada para la expresión de una medida. - Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud. - Elaboración y utilización de estrategias personales para medir. - Estimación de medidas de objetos de la vida cotidiana. - Interés por conocer y utilizar la medida y por expresar los resultados numéricos de las mediciones manifestando las unidades utilizadas y explicando oralmente y por escrito el proceso seguido. • Bloque 3. Geometría. - Representación elemental de espacios conocidos: planos y maquetas. Descripción de posiciones y movimientos en un contexto topográfico. - Identificación de figuras planas y espaciales en la vida cotidiana.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

25


- Descripción de la forma de objetos utilizando el vocabulario geométrico básico. - Exploración de formas geométricas elementales. - para utilizar las construcciones geométricas y los objetos y las relaciones espaciales. • Bloque 4. Tratamiento de la información, azar y probabilidad. - Lectura e interpretación de tablas de doble entrada de uso habitual en la vida cotidiana. - Disposición a la elaboración y presentación de gráficos y tablas de forma ordenada y clara.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

26


ACTIVIDADES DEL PROYECTO RELACIONADAS CON EL AREA DE MATEMATICAS • Analizar los precios del merchandising. • Hacer previsiones de ganancias con el merchandising. • Valorar los gastos en cada uno de los talleres. • Calcular tiempos en las grabaciones, ensayos, sonidos e iluminación. • Contabilizar elementos musicales. • Elaborar cuadrantes sobre tareas. • Descifrar cuadrantes encontrando la información necesaria. • Hacer mediciones de los paneles informativos. • Uso de las medidas de longitud para medir cables, paredes, maderas…. • Representar a escala objetos del escenario. • Realizar una pequeña maqueta del escenario. • Hacer croquis que representen donde están situados los focos • Resolver situaciones problemáticas aplicando la lógica o aprendizajes ya adquiridos o sin adquirir. • Estimar medidas • Hacer aproximaciones • Seguir procesos de pensamiento • Uso de la calculadora en algunos momentos • Distinguir en la realidad elementos geométricos.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

27


COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comunicación lingüística • • • • • • • • • •

Dialogar, escuchar, hablar y conversar. Vocabulario. Buscar, recopilar y procesar información Estructurar el conocimiento. Interactuar de forma adecuada lingüísticamente.. Adoptar decisiones. Resolver conflictos. Tener en cuenta opiniones distintas a la propia. Eliminar estereotipos y expresiones sexistas. Formarse un juicio crítico y ético. Realizar críticas con espíritu constructivo. Usar el vocabulario adecuado. Convivir.

2. Competencia matemática • • • • • • • • • •

Conocer los elementos matemáticos básicos Comprender una argumentación matemática. Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros). Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento. Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático. Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones. Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales. Estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones. Identificar la validez de los razonamientos. Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

28


• Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible. • Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. • Aplicar algoritmos de cálculo o elementos de la lógica. • Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de los problemas. • Utilizar los elementos y razonamientos matemáticos para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan 3. CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO • Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa • Comprender e identificar preguntas o problemas, obtener conclusiones y comunicar la en distintos contextos (académico, personal y social) • Interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL • Buscar, analizar, seleccionar, registrar, tratar, transmitir, utilizar y comunicar la información utilizando técnicas y estrategias específicas para informarse, aprender y comunicarse. • Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro. 5. SOCIAL Y CIUDADANA • • • •

Reflexionar de forma crítica y lógica sobre los hechos y problemas Ser conscientes de la existencia de diferentes perspectivas para analizar la realidad Cooperar y convivir. Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

29


• Disponer de una escala de valores construida de forma reflexiva, crítica y dialogada y usarla de forma coherente para afrontar una decisión o conflicto. • Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos 6. CULTURAL Y ARTÍSTICA • Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la realización de experiencias artísticas compartidas. • Aplicar habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo. 7. APRENDER A APRENDER • Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística, motivación de logro, etc. • Plantearse preguntas. Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles • Saber transformar la información en conocimiento propio. • Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. • Aceptar los errores y aprender de los demás. • Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo. • Ser perseverantes en el aprendizaje. • Adquirir responsabilidades y compromisos personales. • Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender. 8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL • Aprender de los errores • Buscar las soluciones.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

30


• • • • • • • • • • • • • • • •

Planificar proyectos personales. Elaborar nuevas ideas. Evaluar acciones y proyectos. Extraer conclusiones. Identificar y cumplir objetivos. Imaginar y desarrollar proyectos. Mantener la motivación y autoestima. Organizar tiempos y tareas. Reelaborar los planteamientos previos. Ser creativo y emprendedor. Ser flexible en los planteamientos. Ser perseverante y responsable Tener confianza en sí mismo y espíritu de superación. Trabajar cooperativamente. Valorar las ideas de los demás. Valorar las posibilidades de mejora

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

31


Lengua Objetivos de la etapa Relación entre objetivos de área, objetivos del proyecto y competencias Objetivos del 2º ciclo Relación entre objetivos del 2º ciclo y objetivos del proyecto de la ópera Contenidos del área que se trabajan en el proyecto de la ópera Competencias básicas relacionadas con el área que se trabajan en el proyecto de la ópera

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

32


RELACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO CON LOS OBJETIVOS DEL AREA DE LENGUA DEL 2º CICLO OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS LENGUA 2º CICLO

Desarrollar un trabajo en equipo y hacer real la pertenencia al grupo mediante la consecución de un objetivo importante, tangible y compartido. Identificación como miembro del grupo e integración en el mismo.

Escuchar y relatar experiencias presentes y pasadas, respetando los aspectos normativos de la lengua. Expresar con claridad, ordenada y coherentemente: vivencias, ideas, observaciones, sentimientos, etcétera. Valorar y aceptar las aportaciones propias y las de los demás, respetando las normas del intercambio comunicativo.( respeto del turno de palabra, ideas de los demás) Crear textos escritos propios de la vida para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas, notas, cartas, avisos, solicitudes…) Desarrollar la autocrítica y la autoexigencia en las propias realizaciones con finalidades diversas, valorándolas como fuente de disfrute, aventura, ocio, diversión, información, aprendizaje y como destreza básica para el enriquecimiento de la propia lengua y la cultura personal.

Fomentar el conocimiento, la valoración y el cumplimiento de las normas

Usar estrategias y normas básicas en la producción de textos: planificación (función comunicativa y del destinatario, selección de la información relevante, del tipo de texto, de la estructura del contenido…), redacción del borrador, y evaluación y revisión del texto en el proceso de escritura para mejorarlo.

Desarrollar capacidades para la mediación en conflictos

Expresar con claridad, ordenada y coherentemente: vivencias, ideas, observaciones, sentimientos, etcétera. Valorar y aceptar las aportaciones propias y las de los demás, respetando las normas del intercambio comunicativo.( respeto del turno de palabra, ideas de los demás) Desarrollar la autocrítica y la autoexigencia en las propias realizaciones con finalidades diversas, valorándolas como fuente de disfrute, aventura, ocio, diversión, información, aprendizaje y como destreza básica para el enriquecimiento de la propia lengua y la cultura personal.

Aprender a admitir y potenciar los valores de los demás. Conocer y admitir las diferencias entre compañeros

Desarrollar la autocrítica y la autoexigencia en las propias realizaciones con finalidades diversas, valorándolas como fuente de disfrute, aventura, ocio, diversión, información,

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

33


aprendizaje y como destreza básica para el enriquecimiento de la propia lengua y la cultura personal. Crear un espacio para expresar las opiniones propias y respetar las ajenas

Valorar y aceptar las aportaciones propias y las de los demás, respetando las normas del intercambio comunicativo.( respeto del turno de palabra, ideas de los demás) Desarrollar la autocrítica y la autoexigencia en las propias realizaciones con finalidades diversas, valorándolas como fuente de disfrute, aventura, ocio, diversión, información, aprendizaje y como destreza básica para el enriquecimiento de la propia lengua y la cultura personal.

Descubrir la empatía como un medio para entenderse a sí mismos, a los demás y como herramienta imprescindible para la comunicación

Comprender discursos orales y escritos, ampliando los temas de interés, manteniendo la atención y una actitud crítica. Expresarse oralmente y por escrito adecuadamente en situaciones formales e informales, ampliando los contextos e interlocutores conocidos y desconocidos.

Fomentar la autoestima, la responsabilidad, el sentido crítico constructivo y la disposición para profundizar en la búsqueda de conocimiento. Valorar la capacidad de esfuerzo personal y de otros. Entender que los objetivos difíciles se alcanzan con paciencia y tesón

Comprender discursos orales y escritos, ampliando los temas de interés, manteniendo la atención y una actitud crítica. Expresarse oralmente y por escrito adecuadamente en situaciones formales e informales, ampliando los contextos e interlocutores conocidos y desconocidos Desarrollar la autocrítica y la autoexigencia en las propias realizaciones con finalidades diversas, valorándolas como fuente de disfrute, aventura, ocio, diversión, información, aprendizaje y como destreza básica para el enriquecimiento de la propia lengua y la cultura personal.

Integrar conocimientos y aprendizajes y transferirlos a distintas situaciones

Comprender textos producidos con finalidad didáctica o de uso social (folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones), para aprender y para informarse, comparando, clasificando, identificando con el fin de ampliar conocimientos y puedan servir de modelos para crear escritos de este naturaleza. Usar estrategias y normas básicas en la producción de textos: planificación (función comunicativa y del destinatario, selección de la información relevante, del tipo de texto, de la estructura del contenido…), redacción del borrador, y evaluación y revisión del texto en el proceso de escritura para mejorarlo. Producir textos de intención literaria para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos (narraciones, poemas, diálogos escenificados, descripciones, cómics, redacciones…), a partir de la exploración de las posibilidades expresivas de la

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

34


lengua mediante la observación y análisis de textos modelos (historias o cuentos narrados por el profesor) Descubrir en los alumnos nuevas formas de expresión. Crear situaciones para la expresión de emociones y sentimientos

Comprender discursos orales y escritos, ampliando los temas de interés, manteniendo la atención y una actitud crítica. Expresarse oralmente y por escrito adecuadamente en situaciones formales e informales, ampliando los contextos e interlocutores conocidos y desconocidos. Expresarse oralmente y por escrito empleando sistemas verbales y no verbales de comunicación (gestos, movimientos corporales, sonidos, etcétera).

Expresarse con claridad de forma oral y escrita, teniendo en cuenta el contexto

Escuchar y relatar experiencias presentes y pasadas, respetando los aspectos normativos de la lengua. Crear textos escritos propios de la vida para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas, notas, cartas, avisos, solicitudes…) Usar estrategias y normas básicas en la producción de textos: planificación (función comunicativa y del destinatario, selección de la información relevante, del tipo de texto, de la estructura del contenido…), redacción del borrador, y evaluación y revisión del texto en el proceso de escritura para mejorarlo.

Utilizar técnicas específicas para los diferentes lenguajes (oral, escrito, matemático, artístico).

Expresarse oralmente y por escrito empleando sistemas verbales y no verbales de comunicación (gestos, movimientos corporales, sonidos, etcétera). Usar estrategias y normas básicas en la producción de textos: planificación (función comunicativa y del destinatario, selección de la información relevante, del tipo de texto, de la estructura del contenido…), redacción del borrador, y evaluación y revisión del texto en el proceso de escritura para mejorarlo. Producir textos de intención literaria para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos (narraciones, poemas, diálogos escenificados, descripciones, cómics, redacciones…), a partir de la exploración de las posibilidades expresivas de la lengua mediante la observación y análisis de textos modelos (historias o cuentos narrados por el profesor) Desarrollar el hábito y el gusto por la lectura

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

35


ACTIVIDADES DEL PROYECTO RELACIONADAS CON LOS CONTENIDOS DEL AREA DE LENGUA

Realizar asambleas diarias que sirvan para desarrollar el lenguaje oral a través de la expresión de emociones, sentimientos, ideas… Analizar cuentos, narraciones, historias, desde diferentes puntos de vista y llegar a conclusiones que sirvan como ejemplo para luego desarrollar la capacidad creativa a través del lenguaje escrito. Analizar personajes de historias a través del listado de adjetivos. Desarrollar la expresión escrita a través de la elaboración del diario de clase que recoja las vivencias personales y grupales. Buscar información a través de diferentes medios que nos sirvan para ampliar conocimientos que podamos utilizar en la elaboración de un argumento. Leer poesías con el fin de relacionarse con el ritmo de las palabras y su rima. Trabajar sobre la idea de metáfora, a través de la cual llegaremos a desarrollar sentiemientos y emociones. Identificar metáforas en el lenguaje literario. Escribir noticias en un formato periodístico. Elaborar folletos informativos. Escucha de textos leídos por otras personas. Leer para que se nos entienda. Escribir textos que nos sirvan como expresión de ideas, sentimientos, emociones. Utilizar la corrección y la autocorrección en los textos con el fin de exigir un trabajo bien hecho. Descripción de imágenes, personajes, situaciones.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

36


Educación Artística Objetivos de la etapa Relación entre objetivos de área, objetivos del proyecto y competencias Objetivos del 2º ciclo Relación entre objetivos del 2º ciclo y objetivos del proyecto de la ópera Contenidos del área que se trabajan en el proyecto de la ópera Competencias básicas relacionadas con el área que se trabajan en el proyecto de la ópera

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

37


RELACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO CON LOS OBJETIVOS DEL AREA DE ARTÍSTICA DEL 2º CICLO OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVOS ARTÍSTICA 2º CICLO

Desarrollar un trabajo en equipo y hacer real la pertenencia al grupo mediante la consecución de un objetivo importante, tangible y compartido. Identificación como miembro del grupo e integración en el mismo

Fomentar el conocimiento, la valoración y el cumplimiento de las normas

Realizar plásticamente una obra en la que participen todos los integrantes de la clase. Expresar libremente las ideas y los sentimientos a través de la elaboración de obras artísticas creativas. Realizar producciones artísticas colectivas cooperando en la elaboración de un único producto final. Valorar y respetar las aportaciones de los demás en la producción de una obra artística común. Representar en grupo diferentes roles y situaciones de la vida cotidiana y del mundo de la fantasía mediante el juego colectivo, utilizando los recursos expresivos del cuerpo Explorar y utilizar materiales plásticos diversos con precisión. Interpretar canciones y melodías prestando atención al carácter, la expresión, la dicción y la dinámica. Utilizar distintos instrumentos musicales comunes para realizar acompañamientos sencillos de canciones y melodías.

Desarrollar capacidades para la mediación en conflictos

Realizar producciones artísticas colectivas cooperando en la elaboración de un único producto final. Valorar y respetar las aportaciones de los demás en la producción de una obra artística común.

Aprender a admitir y potenciar los valores de los demás. Conocer y admitir las diferencias entre compañeros

Realizar producciones artísticas colectivas cooperando en la elaboración de un único producto final. Valorar y respetar las aportaciones de los demás en la producción de una obra artística común.

Crear un espacio para expresar las opiniones propias y respetar las ajenas Realizar producciones artísticas colectivas cooperando en la elaboración de un único producto final.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

38


Valorar y respetar las aportaciones de los demás en la producción de una obra artística común

Descubrir la empatía como un medio para entenderse a sí mismos, a los demás y como herramienta imprescindible para la comunicación

Realizar plásticamente una obra en la que participen todos los integrantes de la clase. Expresar libremente las ideas y los sentimientos a través de la elaboración de obras artísticas creativas. Realizar producciones artísticas colectivas cooperando en la elaboración de un único producto final. Valorar y respetar las aportaciones de los demás en la producción de una obra artística común. Representar en grupo diferentes roles y situaciones de la vida cotidiana y del mundo de la fantasía mediante el juego colectivo, utilizando los recursos expresivos del cuerpo.

Fomentar la autoestima, la responsabilidad, el sentido crítico constructivo y la disposición para profundizar en la búsqueda de conocimiento. Valorar la capacidad de esfuerzo personal y de otros. Entender que los objetivos difíciles se alcanzan con paciencia y tesón

Valorar y respetar las aportaciones de los demás en la producción de una obra artística común. Mostrar confianza en las propias capacidades creativas. Familiarizarse con la propia voz y el propio cuerpo como punto de partida de la formación de la autoimagen y autoestima personal, y de la imagen y estima de los demás

Tomar decisiones, aprender a identificar dificultades o problemas y buscar formas de solucionarlos con gusto y placer tomándolos como oportunidad para aprender

Descubrir en los alumnos nuevas formas de expresión. Crear situaciones para la expresión de emociones y sentimientos

Tener confianza en las propias realizaciones artísticas y disfrutar con el proceso creativo Expresar libremente las ideas y los sentimientos a través de la elaboración de obras artísticas creativas Mostrar confianza en las propias capacidades creativas. Realizar producciones artísticas colectivas cooperando en la elaboración de un único producto final. Valorar y respetar las aportaciones de los demás en la producción de una obra artística común. Representar en grupo diferentes roles y situaciones de la vida cotidiana y del mundo de la fantasía mediante el juego colectivo, utilizando los recursos expresivos del cuerpo. Utilizar distintos instrumentos musicales comunes para realizar acompañamientos sencillos de canciones y melodías. Realizar producciones artísticas colectivas cooperando en la elaboración de un único

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

39


producto final. Expresar libremente las ideas y los sentimientos a través de la elaboración de obras artísticas creativas. Crear “elementos musicales” en función de los sentimientos que transmiten: alegría, tristeza, tranquilidad, irritación, etcétera. Utilizar técnicas específicas para los diferentes lenguajes (oral, escrito, matemático, artístico).

Interpretar canciones y melodías prestando atención al carácter, la expresión, la dicción y la dinámica. Realizar plásticamente una obra en la que participen todos los integrantes de la clase. Explorar y utilizar materiales plásticos diversos con precisión. Utilizar distintos instrumentos musicales comunes para realizar acompañamientos sencillos de canciones y melodías. Crear “elementos musicales” en función de los sentimientos que transmiten: alegría, tristeza, tranquilidad, irritación, etcétera.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

40


ACTIVIDADES DEL PROYECTO RELACIONADAS CON LOS CONTENIDOS DEL AREA DE ARTÍSTICA

Elaborar siluetas en madera contrachapada que sirvan para aprender a cortar, lijar y pintar sobre madera. Utilizar diferentes materiales (papel, cartón, madera) para crear distintas estructuras. Dibujar, pintar con temperas, lápices, acuarelas utilizando diferentes técnicas y en distintos espacios. Construcción de piezas con piezas estilo “mecano” Representación pictórica de escenas en función de una historia dada. Juegos de improvisación musical, con estructura de pregunta-respuesta. Creación de modelos musicales atendiendo a diferentes situaciones o emociones. Audición de fragmentos musicales según la emoción que quieran transmitir. Analizar las características de los instrumentos. Juegos de ecos rítmicos. Relación entre palabra y ritmo. Interpretación de cuentos musicales.

( actividades propias de los talleres de intérpretes, compositores y escenógrafos)

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

41


Educación Física Relación entre los objetivos de área y los objetivos del proyecto Actividades del proyecto relacionadas con los contenidos del Área de Educación Física

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

42


RELACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO CON LOS OBJETIVOS DEL AREA DE ED. FÍSICA DEL 2º CICLO OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS ED FÍSICA 2º CICLO

Desarrollar un trabajo en equipo y hacer real la pertenencia al grupo mediante la consecución de un objetivo importante, tangible y compartido. Identificación como miembro del grupo e integración en el mismo

Mostrar la desinhibición y la seguridad en sí mismo, necesarias para expresarse corporalmente Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y las reglas que los rigen. Evitar comportamientos agresivos y actitudes violentas en los juegos y actividades físicas competitivas. Aceptar con agrado el papel que le corresponde desempeñar en cualquier tipo de juego.

Fomentar el conocimiento, la valoración y el cumplimiento de las normas

Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y las reglas que los rigen. Evitar comportamientos agresivos y actitudes violentas en los juegos y actividades físicas competitivas.

Desarrollar capacidades para la mediación en conflictos Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y las reglas que los rigen. Evitar comportamientos agresivos y actitudes violentas en los juegos y actividades físicas competitivas. Aceptar con agrado el papel que le corresponde desempeñar en cualquier tipo de juego.

Aprender a admitir y potenciar los valores de los demás. Conocer y admitir las diferencias entre compañeros

Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y las reglas que los rigen. Evitar comportamientos agresivos y actitudes violentas en los juegos y actividades físicas competitivas. Aceptar con agrado el papel que le corresponde desempeñar en cualquier tipo de juego.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

43


Descubrir la empatía como un medio para entenderse a sí mismos, a los demás y como herramienta imprescindible para la comunicación

Mostrar la desinhibición y la seguridad en sí mismo, necesarias para expresarse corporalmente

Fomentar la autoestima, la responsabilidad, el sentido crítico constructivo y la disposición para profundizar en la búsqueda de conocimiento. Valorar la capacidad de esfuerzo personal y de otros. Entender que los objetivos difíciles se alcanzan con paciencia y tesón

Mostrar la desinhibición y la seguridad en sí mismo, necesarias para expresarse corporalmente.

Tomar decisiones, aprender a identificar dificultades o problemas y buscar formas de solucionarlos con gusto y placer tomándolos como oportunidad para aprender

Aceptar con agrado el papel que le corresponde desempeñar en cualquier tipo de juego.

Descubrir en los alumnos nuevas formas de expresión. Crear situaciones para la expresión de emociones y sentimientos

Desarrollar la creatividad interpretativa mediante la actividad física y la expresión corporal. Reproducir estructuras rítmicas a través del movimiento corporal.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

44


ACTIVIDADES DEL PROYECTO RELACIONADAS CON LOS CONTENIDOS DEL AREA DE ED. FÍSICA Se les plantean retos a conseguir de forma conjunta. Creemos que a través de los retos, los alumnos tienen la oportunidad de generar múltiples respuestas, algunas de ellas serán las acertadas. Son los alumnos los que tienen las respuestas y se pone, en funcionamiento su pensamiento creativo. Aprenden la importancia de la interdependencia y de la independencia para alcanzar el objetivo propuesto. Además conseguimos una mayor unión del grupo, un mayor conocimiento de sus integrantes y por lo tanto un respeto y una empatía. Todo esto apoyado de asambleas, diálogos, escucha, aprendizaje funcional y significativo, autonomía, trabajo en equipo, materiales reales, diversas agrupaciones, división de espacios, creando una atmósfera atractiva y estimulante que sea flexible y abierta a cualquier sugerencia. Presentación del taller de Director/a de Producción. Decidimos relacionarlo desde el área de Educación Física. Queremos que vean la necesidad de la organización del grupo, de la responsabilidad grupal e individual y de que sintieran la responsabilidad de la toma de decisiones de forma individual y la importancia de asumir las decisiones de otra persona. A la vez señalamos la importancia de crear ideas para la resolución de problemas El desarrollo del taller es así: ORGANIZACIÓN: 5 grupos de 5 personas. Consiste en varias pruebas de distinta índole. Para cada prueba se designa un responsable del grupo (director/a). Dicho responsable será el encargado de elegir, organizar y dirigir a los componentes de su grupo que participarán en la prueba en cuestión. La figura de director/a irá rotando en cada prueba. PRUEBA 1. Prueba locomotriz. Los 4 rincones del gimnasio son ocupados por 4 grupos y el 5º grupo se coloca en el centro. Todos los componentes del grupo del centro serán atrapados por el resto de los grupos (rincones), ahora bien, de éstos “sólo participará un componente por grupo”, el cual es designado por el responsable, que a su vez deberá explicar detalladamente las razones por las que ha tomado esa elección. Cuando un componente del grupo del centro sea atrapado será llevado al rincón del grupo que le ha atrapado. Al mismo tiempo, un componente del grupo del centro tendrá la cualidad de salvar a sus compañeros atrapados (éste salvador también habrá sido escogido por el responsable). http://nuestraopera.files.wordpress.com/2008/10/taller-manager-de-produccion-002.jpg PRUEBA 2. Prueba de fuerza. Cada grupo se sienta en el suelo en fila y agarrados fuertemente de sus compañeros, excepto dos (elegidos por el responsable), que serán los encargados de separar a los componentes de otros grupos. PRUEBA 3. Prueba de ingenio. Dos componentes de cada grupo deben crear una prueba de ingenio y/o habilidad para que sea superada por otro grupo (ambas cosas elegidas por el responsable). Así mismo, el responsable elegirá las personas que participarán en las pruebas que debe superar su grupo. http://nuestraopera.files.wordpress.com/2008/10/taller-manager-de-produccion-019.jpg

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

45


PRUEBA 4. El bote se hunde. Cada grupo se sienta dentro de una colchoneta (bote). Son cinco personas y se les informa que el bote tiene mucho peso y que dentro de 10 minutos una persona debe abandonar la embarcación, de lo contrario se hundirá. Cada alumno posee 2 minutos para explicar sus cualidades y lo que puede aportar al grupo para convencer (al responsable) de que él no debe abandonar el bote. Finalmente, el responsable (tras deliberar) decidirá quién abandona el bote, eso sí, dando una explicación coherente y razonada a dicha decisión. Reto de los ladrillos Se forma una hilera de “bloques de plástico” seguidos, de modo que haya unos cuantos bloques menos que alumnos. Todos se suben encima. El reto cosiste en que el puente de bloques vaya avanzando. Habrá que cooperar y desarrollar la capacidad creativa para que todo el mundo tenga lugar en los bloques y nadie caiga al suelo, así hasta que todos los bloques hayan cambiado de lugar.

Reto de la alfombra Los miembros de la compañía situados encima de una loneta (o algo similar) deberán tratar de darle la vuelta a la alfombra con la condición de no pisar el suelo.

Reto de la cuerda Un espacio dividido por una cuerda a una altura determinada del suelo. Se trata de que todos los miembros de la compañía pasen al otro lugar en el que no están situados, pasando por encima de la cuerda y sin tocarla. En el momento que alguien toque la cuerda no se consigue el reto.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

46


Contribución de las profesiones de la compañía al desarrollo de las competencias básicas La compañía Escritores/Escritoras Regidores/Regidoras Intérpretes Director/Directora de producción Compositores/Compositoras Relaciones públicas Maquillaje y vestuario Iluminación Escenógrafos/Escenógrafas

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

47


Contribución del trabajo de la compañía al desarrollo de las competencias básicas - Escritura y lectura del diario de la Compañía en el Cuaderno de Bitácora por un componente de la compañía cada día. - Asambleas para tomar decisiones, para hablar de las dificultades, para expresar sentimientos… - Escritura de lo acontecido en los diferentes retos. - Lectura de lo escrito en los retos. - Escritura y lectura o expresión oral de lo aprendido. - Estudio del lenguaje visual y publicitario para la elaboración de un logotipo. - Determinar el tema ( qué es lo más importante para los niños) - Determinar la tesis ( más específico que el tema, una frase) - Escuchar a los profesionales relacionados con una compañía de ópera que hablan de su profesión - Determinar las preferencias sobre los trabajos a realizar. - Solicitudes para los trabajos. - Elección del nombre de la compañía. COMUNICACIÓN - Visionado y comentarios de vídeos relacionados con la ópera. - Análisis de libros y lecturas para determinar el tema, el argumento, los protagonistas, LINGÜÍSTICA personajes secundarios, el lugar… - Creación de personajes analizando puntos fuertes y flojos (adjetivos) - Creación de las historias personales de los personajes. - Creación de un argumento. - Inventar posibles conflictos entre los personajes

MATEMÁTICA

-

Análisis de los precios del merchandising. Resolución de problemas a raíz del merchandising para fijar los precios y hacer una previsión de ganancias. Encontrar la información necesaria en un cuadro de doble entrada.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

48


EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL -

SOCIAL Y CIUDADANA

-

-

CULTURAL Y ARTÍSTICA

Visita y estudio de un entorno similar al elegido para la ópera.

Encontrar la información necesaria en cuadros de doble entrada. Buscar y seleccionar información referente a óperas.

Reflexionar de forma crítica y lógica sobre diferentes hechos y problemas que surjan en la compañía. Juegos o retos cooperativos para afianzar el sentimiento de grupo, el valor que tiene, el conocimiento de sus miembros, valores como la cooperación, la ayuda, pensar en los demás, la asertividad, la empatía…. Entender la compañía como una forma de trabajar en la que todos participamos y cooperamos y en la que el resultado final es el espejo del proceso que se ha seguido y del trabajo realizado por todos. Ver desde diferentes perspectivas a los personajes y entender que todos tenemos puntos fuertes y débiles.

-

Conocer y escuchar fragmentos de ópera. Diseño de logotipos Conocer y realizar tareas relacionadas con los diferentes trabajos de una compañía de ópera

-

Explicar por qué eligen una profesión y no otra. Escribir qué es lo que creen que pueden ofrecer al grupo. Escribir sobre los propios sentimientos.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

49


APRENDER A APRENDER

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

-

Planteamiento de preguntas sobre los personajes, argumento, conflictos… Usar la memoria, la organización y la concentración como herramientas para trabajar en grupo. Trabajos en pequeños grupos para llegar a un producto final de todos.

-Mejora del autoconocimiento a través de las opiniones de los demás miembros de la compañía. -Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. -Propuesta de nuevas ideas para mejorar diferentes aspectos. -Superación de las dificultades con el apoyo de la compañía.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

50


CONTRIBUCIÓN DEL TALLER DE ESCRITORES AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

LECTURA DE DIÁLOGOS TEATRALES. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES. ESCRIBIR TEXTOS CON UNA INTENCIÓN COMUNICATIVA, DE TRANSMITIR UN MENSAJE. ESCUCHA DE LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS. ANALIZAR EL TEMA Y TESIS DE HISTORIAS, CUENTOS… CAPACIDAD PARA DESARROLLAR UN TEMA A TRAVÉS DE SUS COMPOSICIONES ESCRITAS. CREAR PERSONAJES CON UNAS CARACTERÍSTICAS DETERMINADAS. ANALIZAR DIFERENTES MEDIOS DONDE PUEDE TRANSCURRIR LA ACCIÓN

ELABORACIÓN DE CUADRANTES DE TAREAS. MATEMÁTICA

EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

ESTUDIO DEL MEDIO DONDE SE DESARROLLA LA ACCIÓN. ANÁLISIS DE LOS AMBIENTES DONDE SE DESARROLLA LA VIDA DE LOS PERSONAJES Y CÓMO INFLUYE EN SUS COMPORTAMIENTOS. ANÁLISIS DE DIFERENTES REALIDADES EN LAS PERSONAS. USO DE INTERNET PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. USO DEL ORDENADOR PARA LA TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO QUE VA SURGIENDO.

ACUERDOS ENTRE LOS COMPONENTES. ACTITUDES CONSTRUCTIVAS Y SOLIDARIAS CON LOS COMPAÑEROS DE PROFESIÓN EN LAS DECISIONES DE LAS SESIONES. RESPONSABILIDAD COMO REPRESENTANTES DE LA COMPAÑÍA. SOCIAL Y CIUDADANA

CULTURAL Y ARTÍSTICA

LECTURA DE OBRAS TEATRALES Y ÓPERAS. VISIONADO DE ÓPERAS APRECIAR EN VALOR DE LA COMPOSICIÓN LITERARIA. ESTUDIO DE RECURSOS LITERARIOS. ADECUACIÓN A LA NORMA ORTOGRÁFICA Y DE COMPOSICIÓN ESCRITA.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

51


APRENDER A APRENDER

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

UTILIZAR RECURSOS LITERARIOS ESTUDIADOS EN SUS COMPOSICIONES ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE TRABAJO. INTERIORIZACIÓN DE APRENDIZAJES PROVENIENTES DE LOS MIEMBROS DEL RESTO DE PROFESIONES. DESARROLLAR LA INTENCIÓN COMUNICATIVA, CON EL LENGUAJE QUE DOMINAN

MEJORA DEL AUTOCONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA PROFESIÓN Y DE LA COMPAÑÍA. APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS ERRORES COMETIDOS EN CUALQUIERA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. PROPUESTA DE NUEVAS IDEAS PARA MEJORAR LA PROFESIÓN. SUPERACIÓN DE LAS DIFICULTADES CON EL APOYO DEL RESTO DE LOS MIEMBROS DE LA PROFESIÓN. CREAR TEXTOS A PARTIR DE UNAS IDEAS DADAS O NECESIDADES POR CUMPLIR. SABER ELIMINAR LO NO VÁLIDO. DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE SUPERACIÓN A TRAVÉS DE LA MEJORA DE LOS TEXTOS.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

52


CONTRIBUCIÓN DEL TALLER DE REGIDORES/REGIDORAS AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. LECTURA DEL LIBRETO SABER TRANSMITIR DE UNA FORMA CLARA Y ORDENADA. SABER INTERPRETAR BIEN LAS IDEAS DEL DIRECTOR. TENER LA CAPACIDAD DE SER ESCUCHADO. VOCABULARIO ESPECÍFICO DEL TEATRO

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

TENER CLARA LA ORIENTACIÓN ESPACIAL. DOMINIO DE LAS DISTANCIAS Y EL ESPACIO. DOMINIO DE LOS TIEMPOS.

MATEMÁTICA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

DIÁLOGOS CON EL DIRECTOR DE ESCENA Y DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA. ACTITUDES CONSTRUCTIVAS Y SOLIDARIAS CON LOS COMPAÑEROS DE PROFESIÓN EN LAS DECISIONES DE LAS SESIONES RESPONSABILIDAD COMO REPRESENTANTES DE LA COMPAÑÍA. COMUNICACIÓN CON LOS INTÉRPRETES DE FORMA RESPETUOSA.

SOCIAL Y CIUDADANA

CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS TEATROS. VALORACIÓN DEL PAPEL DEL REGIDOR

CULTURAL Y ARTÍSTICA

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DEL LIBRETO ORGANIZACIÓN DE SU ESPACIO.

APRENDER A APRENDER

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

USO DE SUS PROPIS TÉCNICAS O MECANISMOS PARA SER ESCUCHADO. INTERIORIZACIÓN DE APRENDIZAJES PROVENIENTES DE LOS MIEMBROS DEL RESTO DE PROFESIONES. MEJORA DEL AUTOCONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA PROFESIÓN Y DE LA COMPAÑÍA. VALORACIÓN DE SU PROPIO TRABAJO. SER DECISIVO EN LA TOMA DE DECISIONES APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS ERRORES COMETIDOS EN CUALQUIERA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. PROPUESTA DE NUEVAS IDEAS PARA MEJORAR LA PROFESIÓN. SUPERACIÓN DE LAS DIFICULTADES CON EL APOYO DEL RESTO DE LOS MIEMBROS DE LA PROFESIÓN.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

53


CONTRIBUCIÓN DEL TALLER DE INTÉRPRETES AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

LECTURA DE DIFERENTES TEXTOS LITERARIOS SABER TRANSMITIR UN TEXTO CON UNA INTENCIONALIDAD. CAMBIOS DE ENTONACIÓN DE UN TEXTO. INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO DESARROLLO DE VOCABULARIO JUEGOS VOCALES TENER CLARA LA ORIENTACIÓN ESPACIAL. DOMINIO DE LAS DISTANCIAS Y EL ESPACIO.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

MATEMÁTICA

TRAMITACIÓN DE VISITAS A ESPACIOS DE LA NATURALEZA PARA ENRIQUECIMIENTO EN EL PAPEL INTERPRETATIVO. EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO CONOCER DIFERENTES REALIDADES SOCIALES.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET

ACATAR DECISIONES DEL GRUPO, OTRAS PROFESIONES O DIRECTOR QUE REPERCUTEN EN SU TRABAJO. ACTITUDES CONSTRUCTIVAS Y SOLIDARIAS CON LOS COMPAÑEROS DE PROFESIÓN EN LAS DECISIONES DE LAS SESIONES RESPONSABILIDAD COMO REPRESENTANTES DE LA COMPAÑÍA. COMUNICACIÓN ENTRE LOS INTÉRPRETES, MÚSICOS, REGIDOR DE FORMA RESPETUOSA.

SOCIAL Y CIUDADANA DESCUBRIR EL VALOR DE LA INTERPRETACIÓN. VALOR DEL TEATRO Y LA ÓPERA COMO DIFUSORES DE LA CULTURA

CULTURAL Y ARTÍSTICA

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DEL LIBRETO. DESCUBRIR MECANISMO PROPIOS DE APRENDIZAJE DEL LIBRETO. ORGANIZACIÓN DE SU ESPACIO Y TIEMPO. INTERIORIZACIÓN DE APRENDIZAJES PROVENIENTES DE LOS MIEMBROS DEL RESTO DE PROFESIONES. APRENDER A APRENDER

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

54


MEJORA DEL AUTOCONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA PROFESIÓN Y DE LA COMPAÑÍA. DESARROLLO DEL VALOR Y ENFRENTARSE DE FORMA INDIVIDUAL AL DESARROLLO DE UN TRABAJO. VALORACIÓN DE SU PROPIO TRABAJO. APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS ERRORES COMETIDOS EN CUALQUIERA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. PROPUESTA DE NUEVAS IDEAS PARA MEJORAR LA PROFESIÓN. SUPERACIÓN DE LAS DIFICULTADES CON EL APOYO DEL RESTO DE LOS MIEMBROS DE LA PROFESIÓN. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

55


CONTRIBUCIÓN DEL TALLER DE DIRECTOR/DIRECTORA DE PRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

LECTURA DE DIFERENTES TEXTOS LITERARIOS SABER TRANSMITIR DE UNA FORMA CLARA Y ORDENADA. SABER INTERPRETAR BIEN LAS IDEAS DEL DIRECTOR. TENER LA CAPACIDAD DE SER ESCUCHADO. VOCABULARIO ESPECÍFICO DEL TEATRO. DOMINIO DE TIEMPOS.

MATEMÁTICA

EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

RELACIÓN CON PERSONAL QUE SE RELACIONA CON LA COMPAÑÍA. SER EL ELEMENTO DE UNIÓN ENTRE LA COMPAÑÍA Y DEMÁS ELEMENTOS IMPORTANTES PARA ÉSTA.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET. RECOPILACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN QUE SE VA ORIGINANDO A LO LARGO DE TODO EL PROYECTO.

ACATAR DECISIONES DEL GRUPO Y OTRAS PROFESIONES. ACTITUDES CONSTRUCTIVAS Y SOLIDARIAS CON LOS COMPAÑEROS DE PROFESIÓN EN LAS DECISIONES DE LAS SESIONES

RESPONSABILIDAD COMO REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA. COMUNICACIÓN CON LOS MIEMBROS DE LA COMPAÑÍA DE FORMA RESPETUOSA.

SOCIAL Y CIUDADANA DESCUBRIR EL VALOR DE TODO PROCESO ARTÍSTICO.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

56


CULTURAL Y ARTÍSTICA

DESCUBRIR MECANISMO PROPIOS DE APRENDIZAJE PARA UNA AUTONOMÍA PERSONAL ORGANIZACIÓN DE SU ESPACIO Y TIEMPO. INTERIORIZACIÓN DE APRENDIZAJES PROVENIENTES DE LOS MIEMBROS DEL RESTO DE PROFESIONES.

APRENDER A APRENDER

MEJORA DEL AUTOCONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA PROFESIÓN Y DE LA COMPAÑÍA. DESARROLLO DEL VALOR Y ENFRENTARSE DE FORMA INDIVIDUAL AL DESARROLLO DE UN TRABAJO. VALORACIÓN DE SU PROPIO TRABAJO. APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS ERRORES COMETIDOS EN CUALQUIERA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. PROPUESTA DE NUEVAS IDEAS PARA MEJORAR LA PROFESIÓN. SUPERACIÓN DE LAS DIFICULTADES CON EL APOYO DEL RESTO DE LOS MIEMBROS DE LA PROFESIÓN. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

57


. Compositores COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

• Verbalización de ideas musicales • Debates sobre la forma de trabajar y organizar el tiempo de trabajo

MATEMÁTICA

• • • • • •

EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL SOCIAL Y CIUDADANA

CULTURAL Y ARTÍSTICA

• • • • • • • •

Cálculo de la duración de las grabaciones. Control de las fases de los ensayos Contabilizar elementos musicales (pulsos, compases, diferentes partes de una canción, etc) Uso responsable de los instrumentos Aprendizaje de las cualidades tímbricas de los materiales Utilización del móvil, de la grabadora digital y de la cámara de vídeo para grabar y escuchar sus propias ideas musicales Uso de prácticas democráticas para la resolución de conflictos surgidos del trabajo en equipo Aprender a trabajar juntos para llegar a un fin compartido entre ellos y con el resto de la clase Trabajar de forma independiente como grupo infantil, sin apoyo constante de adultos Actitudes constructivas y solidarias con los compañeros de profesión en las decisiones Responsabilidad de tener su trabajo terminado a tiempo para que otros equipos puedan hacer la ópera Responsabilizarse de la forma de aprovechar el tiempo de ensayo Conocer las diferentes aptitudes musicales propias y de otros compañeros Admitir que sus ideas musicales no van a ser siempre las que resulten elegidas

• Conocer numerosos instrumentos musicales, sobre todo de percusión, y seleccionarlos por su timbre y su posible función en una situación dramática determinada (expresar emociones, etc) • Improvisar música basándose en situaciones dramáticas • Tocar instrumentos musicales sencillos • Inventar melodías y acompañamientos instrumentales a partir de letras de canciones y de situaciones dramáticas • Diferenciar canto hablado/rítmico de canto entonado • Dar entradas musicales marcando un pulso claro • Dar su opinión sobre la forma de encontrar la música más adecuada • Escucharse entre ellos mientras tocan y adaptar la forma propia de tocar a la del grupo para mantener la marcha de la música • Acompañar a cantantes adaptándose a sus tiempos y a su fraseo • Mantener una actitud de silencio en los momentos en los que no debe sonar la música • Controlar el impulso de perder la concentración del ensayo tocando los instrumentos y haciendo ruido

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

58


APRENDER A APRENDER AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

• Organización de las sesiones de trabajo. • Interiorización de aprendizajes provenientes de los miembros del resto de profesiones. • Mejora del autoconocimiento a través de las opiniones de los demás miembros de la profesión y de la compañía. • Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. • Propuesta de nuevas ideas para mejorar la profesión. • Superación de las dificultades con el apoyo del resto de los miembros de la profesión • Aprender a controlarse

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

59


Contribución del taller de Relaciones Públicas al desarrollo de las Competencias Básicas COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA • Lectura y escritura de correos. • Presentación de la exposición de paneles informativos durante los días de las representaciones. • Argumentación de decisiones sobre la composición de carteles, invitaciones, programas de mano. MATEMÁTICA • Análisis de los precios del merchandising. • Elaboración de cuadrantes de tareas. • Utilización de la calculadora. • Mediciones para el diseño de los paneles informativos. EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL • Tramitación de visitas a espacios de la naturaleza como inspiración para la escenografía. MUNDO FÍSICO • Uso responsable de los materiales utilizados para la realización de carteles, paneles, invitaciones o programas de mano. • Utilización racional del ordenador o del teléfono. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y • Uso de Internet para la búsqueda de información. COMPETENCIA DIGITAL • Gestión del correo electrónico. • Llamadas telefónicas. SOCIAL Y CIUDADANA • Entrevistas con medios de comunicación. • Acuerdos con ampas. • Envío de correo a personas con cargos en la administración. • Uso de prácticas democráticas para la resolución de conflictos surgidos del trabajo en equipo de rrpp. • Actitudes constructivas y solidarias con los compañeros de profesión en las decisiones de las sesiones. • Responsabilidad como representantes de la compañía. CULTURAL Y ARTÍSTICA • Preparación de visitas a centros culturales, teatros. • Diálogos con los artistas de los espectáculos a los que asiste la compañía. • Elaboración de anuncios, cartel, paneles o libros de mano. • Envío de invitaciones a artistas. APRENDER A APRENDER • Elaboración de textos para los correos. • Comprensión e interpretación de correos. • Organización de las sesiones de trabajo. • Selección de materiales para los paneles. • Interiorización de aprendizajes provenientes de los miembros del resto de profesiones.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

60


AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

• Mejora del autoconocimiento a través de las opiniones de los demás miembros de la profesión y de la compañía. • Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. • Propuesta de nuevas ideas para mejorar la profesión. • Superación de las dificultades con el apoyo del resto de los miembros de la profesión.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

61


MAQUILLAJE Y VESTUARIO LINGÜÍSTICA

MATEMÁTICA

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL SOCIAL Y CIUDADANA CULTURAL Y ARTÍSTICA APRENDER A APRENDER

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Verbalización de ideas geométricas, espaciales o visuales Argumentación de decisiones Explicaciones al resto de compañeros del trabajo realizado Manejo en situaciones de la vida real de formas geométricas Medidas longitudinales, de superficie y de volumen Cálculos matemáticos relacionados con medidas, precios y materiales Representación de la realidad bidimensional y tridimensional Cuidado y organización y almacenamiento de los materiales Hábitos de higiene, manejo de sustancias tóxicas y objetos afilados Refuerzo de las habilidades y conocimientos sobre texturas, diseños y colores Búsqueda de materiales Aprendizaje de la diferencia entre apariencia física cotidiana y artística Investigación Búsqueda, almacenamiento y organización de imágenes de Internet Uso de la cámara digital Desarrollo de formas de comunicación visuales y no verbales Organización del trabajo del equipo Aprendizaje de formas de vestir y maquillarse de distintas culturas Traducción de la palabra escrita a un lenguaje visual Organización de materiales y tiempos de trabajo Desarrollo de habilidades motoras Resolver problemas que surgen de la interacción con la realidad Imaginar y desarrollar un proyecto Trabajar cooperativamente Valorar las ideas de los demás

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

62


CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL TALLER DE TÉCNICOS DE ILUMINACIÓN Y SONIDO AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL TALLER DE TÉCNICOS EN ILUMINACIÓN Y SONIDO

-

Aprendizaje y uso de vocabulario específico. Elaborar listas de herramientas. Lectura minuciosa y comprensiva del texto a representar. Planificar cambios de luces relacionados con la interpretación del guión. Realizar la escaleta coordinando todos los pasos con la luz y el sonido. Relacionarse asiduamente con el director de escena y miembros del equipo de técnicos. Exponer a la compañía los avances y dificultades.

-

Hacer un plano para reflejar donde estarán las luces en la escena. Medir tiempos de entrada y salida de efectos. Medir el espacio y el cableado para adaptarlo.

-

Aprender conceptos básicos sobre materiales, luz, electricidad y sonido. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre luz y sonido. Adquirir la relación entre espacio y cantidad de luz y sonido adecuado. Dimensionar empíricamente las distancias focales y los límites acústicos.

-

Búsqueda de información en internet

-

Coordinarse con el director de escena y miembros del equipo

MATEMÁTICA

EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

63


SOCIAL Y CIUDADANA

-

Actitud solidaria con los miembros de su equipo de trabajo y con el resto de la compañía Aprender a compartir materiales y herramientas

-

Interpretación de diferentes atmósferas escénicas. Asociar colores de luz e intensidades a momentos escénicos, gestos, sentimientos…

-

Aprender de las dificultades que surgen.

-

Ser riguroso y responsable en el manejo de cables, electricidad, aparatos… Organizar los materiales y trabajos. Etiquetar cada conexión con su foco Etiquetar los mandos de la mesa de mezclas. Aprender a usar herramientas Recoger después de cada sesión de trabajo

CULTURAL Y ARTÍSTICA

APRENDER A APRENDER

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

64


Contribución de las profesiones de la compañía al desarrollo de las competencias básicas Competencia

Toda la compañía

Compositores/as

Relaciones Públicas

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Escritura y lectura del diario de la Compañía en el Cuaderno de Bitácora por un componente de la compañía cada día.

Verbalización de ideas musicales

Verbalización de ideas Lectura y escritura de correos. geométricas, espaciales o visuales

Asambleas para tomar decisiones, para hablar de las dificultades, para expresar sentimientos

Debates sobre la forma de trabajar y organizar el tiempo de trabajo

Escritura de lo acontecido en los diferentes retos.

Presentación de la exposición de paneles informativos durante los días de las representaciones. Argumentación de decisiones sobre la composición de carteles, invitaciones, programas de mano.

Maquillaje/Vestuario

Regidor/Regidora

Lectura del libreto

Argumentación de decisiones

Saber transmitir de una forma clara y ordenada.

Explicaciones al resto de compañeros del trabajo realizado

Saber interpretar bien las ideas del director.

Lectura de lo escrito en los retos. Escritura y lectura o expresión oral de lo aprendido. Estudio del lenguaje visual y publicitario para la elaboración de un logotipo. Determinar el tema ( qué es lo más importante para los niños) Determinar la tesis ( más específico que el tema, una frase) Escuchar a los profesionales relacionados con una compañía de ópera que hablan de su profesión Determinar las preferencias sobre los trabajos a realizar. Solicitudes para los trabajos. Elección del nombre de la compañía. Visionado y comentarios de vídeos relacionados con la ópera. Análisis de libros y lecturas para determinar el tema, el argumento, los protagonistas, personajes secundarios, el lugar… Creación de personajes analizando puntos fuertes y flojos (adjetivos)

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

Tener la capacidad de ser escuchado. Vocabulario específico del teatro

65


Creación de las historias personales de los personajes. Creación de un argumento. Inventar posibles conflictos entre los personajes Análisis de los precios del merchandising.

Cálculo de la duración de las grabaciones.

Análisis de los precios del merchandising.

Manejo en situaciones de la vida real de formas geométricas

Tener clara la orientación espacial.

Resolución de problemas a raíz del merchandising para fijar los precios y hacer una previsión de ganancias.

Control de las fases de los ensayos

Elaboración de cuadrantes de tareas.

Medidas longitudinales, de superficie y de volumen

Dominio de las distancias y el espacio.

Encontrar la información necesaria en un cuadro de doble entrada.

Contabilizar elementos musicales (pulsos, compases, diferentes partes de una canción, etc)

Utilización de la calculadora.

Cálculos matemáticos relacionados con medidas, precios y materiales

Dominio de los tiempos.

MATEMÁTICA

Mediciones para el diseño de los paneles informativos.

Uso responsable de los instrumentos

Aprendizaje de las cualidades tímbricas de los materiales CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Visita y estudio de un entorno similar al elegido para la ópera.

Encontrar la información necesaria en cuadros de doble entrada. Buscar y seleccionar información referente a óperas.

Tramitación de visitas a espacios de la naturaleza como inspiración para la escenografía. Uso responsable de los materiales utilizados para la realización de carteles, paneles, invitaciones o programas de mano. Utilización racional del ordenador o del teléfono.

Uso de Internet para la búsqueda de información.

Representación de la realidad bidimensional y tridimensional Cuidado y organización y almacenamiento de los materiales Hábitos de higiene, manejo de sustancias tóxicas y objetos afilados Refuerzo de las habilidades y conocimientos sobre texturas, diseños y colores Búsqueda de materiales Aprendizaje de la diferencia entre apariencia física cotidiana y artística Investigación Búsqueda, almacenamiento y organización de imágenes de Internet

Utilización del móvil, de la grabadora digital y de la cámara de vídeo para grabar y Gestión del correo electrónico. Uso de la cámara digital escuchar sus propias ideas musicales Llamadas telefónicas

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

66


SOCIAL Y CIUDADANA

Reflexionar de forma crítica y lógica sobre diferentes hechos y problemas que surjan en la compañía. Juegos o retos cooperativos para afianzar el sentimiento de grupo, el valor que tiene, el conocimiento de sus miembros, valores como la cooperación, la ayuda, pensar en los demás, la asertividad, la empatía…. Entender la compañía como una forma de trabajar en la que todos participamos y cooperamos y en la que el resultado final es el espejo del proceso que se ha seguido y del trabajo realizado por todos.

Uso de prácticas democráticas Entrevistas con medios de para la resolución de conflictos comunicación. surgidos del trabajo en equipo

Desarrollo de formas de comunicación visuales y no verbales

Diálogos con el director de escena y director de la compañía.

Aprender a trabajar juntos para llegar a un fin compartido entre ellos y con el resto de la clase

Organización del trabajo del equipo

Actitudes constructivas y solidarias con los compañeros de profesión en las decisiones de las sesiones

Ver desde diferentes perspectivas a los personajes y entender que todos tenemos puntos fuertes y débiles.

Actitudes constructivas y solidarias con los compañeros de profesión en las decisiones

Trabajar de forma Envío de correo a personas independiente como grupo con cargos en la infantil, sin apoyo constante de administración. adultos

Responsabilidad de tener su trabajo terminado a tiempo para que otros equipos puedan hacer la ópera Responsabilizarse de la forma de aprovechar el tiempo de ensayo Conocer las diferentes aptitudes musicales propias y de otros compañeros Admitir que sus ideas musicales no van a ser siempre las que resulten elegidas CULTURAL Y ARTÍSTICA

Acuerdos con ampas.

Conocer y escuchar fragmentos de ópera.

Conocer instrumentos musicales y usarlos para expresar emociones

Diseño de logotipos

Improvisar música siguiendo distintos métodos

Conocer y realizar tareas relacionadas con los diferentes trabajos de una compañía de ópera

Tocar instrumentos musicales sencillos

Responsabilidad como representantes de la compañía.

Uso de prácticas democráticas para la resolución de conflictos surgidos del trabajo en equipo de rrpp. Actitudes constructivas y solidarias con los compañeros de profesión en las decisiones de las sesiones. Responsabilidad como representantes de la compañía.

Preparación de visitas a centros culturales, teatros. Diálogos con los artistas de los espectáculos a los que asiste la compañía. Elaboración de anuncios, cartel, paneles o libros de mano.

comunicación con los intérpretes de forma respetuosa.

Aprendizaje de formas de vestir y maquillarse de distintas culturas

Conocimiento de la estructura de los teatros.

Traducción de la palabra escrita a un lenguaje visual

Valoración del papel del regidor

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

67


Explicar por qué eligen una profesión y no otra.

Envío de invitaciones a artistas.

Elaboración de textos para los Organización de materiales correos. y tiempos de trabajo

Comprensión e interpretación del libreto

Comprensión e interpretación de correos.

Desarrollo de habilidades motoras

Organización de su espacio.

Escribir sobre los propios sentimientos.

Organización de las sesiones de trabajo.

Resolver problemas que surgen de la interacción con la realidad

Planteamiento de preguntas sobre los personajes, argumento, conflictos…

Selección de materiales para los paneles.

Usar la memoria, la organización y la concentración como herramientas para trabajar en grupo.

Interiorización de aprendizajes provenientes de los miembros del resto de profesiones.

Escribir qué es lo que creen que pueden ofrecer al grupo.

APRENDER A APRENDER

Inventar melodías y acompañamientos instrumentales a partir de textos y situaciones dramáticas Diferenciar canto hablado de canto entonado Dar entradas musicales marcando un pulso claro Escucharse entre ellos mientras tocan y empastar con el grupo Acompañar a cantantes Mantener una actitud de silencio Organización de las sesiones de trabajo. Interiorización de aprendizajes provenientes de los miembros del resto de profesiones.

Uso de sus propis técnicas o mecanismos para ser escuchado. Interiorización de aprendizajes provenientes de los miembros del resto de profesiones.

Trabajos en pequeños grupos para llegar a un producto final de todos AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Mejora del autoconocimiento a través de las opiniones de los demás miembros de la compañía. Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. Propuesta de nuevas ideas para mejorar diferentes aspectos.

Mejora del autoconocimiento a través de las opiniones de los demás miembros de la profesión y de la compañía. Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. Propuesta de nuevas ideas para mejorar la profesión.

Mejora del autoconocimiento a través de las opiniones de los demás miembros de la profesión y de la compañía. Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. Propuesta de nuevas ideas para mejorar la profesión.

Imaginar y desarrollar un proyecto

Mejora del autoconocimiento a través de las opiniones de los demás miembros de la profesión y de la compañía.

Trabajar cooperativamente

valoración de su propio trabajo.

Valorar las ideas de los demás

ser decisivo en la toma de decisiones

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

68


Superación de las dificultades con el apoyo de la compañía.

Superación de las dificultades con el apoyo del resto de los miembros de la profesión

Superación de las dificultades con el apoyo del resto de los miembros de la profesión.

Aprender a controlarse

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. Propuesta de nuevas ideas para mejorar la profesión. Superación de las dificultades con el apoyo del resto de los miembros de la profesión.

69


Competencias desarrolladas en los diferentes equipos de trabajo (continuación de la tabla anterior) Competencia

Escritores/Escritoras

Intérpretes

Director/Directora de producción

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Lectura de diálogos teatrales.

Lectura de diferentes textos literarios

Lectura de diferentes textos literarios

Análisis de las características de los personajes.

Saber transmitir un texto con una intencionalidad.

Saber transmitir de una forma clara y ordenada.

Escribir textos con una intención comunicativa, de transmitir un mensaje.

Cambios de entonación de un texto.

Saber interpretar bien las ideas del director.

Escucha de las opiniones de los demás.

Interpretación de un texto

Tener la capacidad de ser escuchado.

Analizar el tema y tesis de historias, cuentos…

Desarrollo de vocabulario

Vocabulario específico del teatro

Capacidad para desarrollar un tema a través de sus composiciones escritas.

Juegos vocales

Técnicos (Iluminación y sonido)) Aprendizaje y uso de vocabulario específico. Elaborar listas de herramientas.

Lectura minuciosa y comprensiva del texto a representar. Planificar cambios de luces relacionados con la interpretación del guión.

Realizar la escaleta coordinando todos los pasos con la luz y el sonido.

Crear personajes con unas características determinadas. Analizar diferentes medios donde puede transcurrir la acción

Relacionarse asiduamente con el director de escena y miembros del equipo de técnicos. Exponer a la compañía los avances y dificultades.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

70


MATEMÁTICA

Tener clara la orientación espacial.

Elaboración de cuadrantes de tareas.

CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

Hacer un plano para reflejar donde estarán las luces en la escena.

Dominio de las distancias y el espacio.

Dominio de tiempos.

Medir tiempos de entrada y salida de efectos. Medir el espacio y el cableado para adaptarlo Medir tiempos de entrada y salida de efectos. Medir el espacio y el cableado para adaptarlo

Aprender conceptos básicos sobre materiales, luz, electricidad y sonido.

Estudio del medio donde se desarrolla la acción. Análisis de los ambientes donde se desarrolla la vida de los personajes y cómo influye en sus comportamientos.

Tramitación de visitas a espacios de la naturaleza para enriquecimiento en el papel interpretativo.

Relación con personal que se relaciona con la compañía.

Análisis de diferentes realidades en las personas.

Conocer diferentes realidades sociales.

Ser el elemento de unión entre la compañía y demás elementos importantes para ésta.

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre luz y sonido. Adquirir la relación entre espacio y cantidad de luz y sonido adecuado. Dimensionar empíricamente las distancias focales y los límites acústicos

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y

Uso de internet para la búsqueda de información.

Búsqueda de información a través de Internet

Búsqueda de información a través de Internet.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

Búsqueda de información en internet

71


COMPETENCIA DIGITAL recopilación y almacenamiento de la información que se va originando a lo largo de todo el proyecto.

Uso del ordenador para la transcripción del texto que va surgiendo.

SOCIAL Y CIUDADANA

Acuerdos entre los componentes.

Acatar decisiones del grupo, otras profesiones o director que repercuten en su trabajo.

Actitudes constructivas y solidarias con los Actitudes constructivas y solidarias con compañeros de profesión en las decisiones los compañeros de profesión en las de las sesiones. decisiones de las sesiones

Responsabilidad como representantes de la compañía.

CULTURAL Y ARTÍSTICA

Lectura de obras teatrales y óperas.

Visionado de óperas

Acatar decisiones del grupo y otras profesiones.

Actitudes constructivas y solidarias con los compañeros de profesión en las decisiones de las sesiones

Responsabilidad como representantes de la compañía.

Responsabilidad como representante de la compañía.

Comunicación entre los intérpretes, músicos, regidor de forma respetuosa.

Comunicación con los miembros de la compañía de forma respetuosa.

Descubrir el valor de la interpretación.

Descubrir el valor del proceso colectivo de creación artística.

Valor del teatro y la ópera como difusores de la cultura

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

Coordinarse con el director de escena y miembros del equipo Actitud solidaria con los miembros de su equipo de trabajo y con el resto de la compañía Aprender a compartir materiales y herramientas Actitud solidaria con los miembros de su equipo de trabajo y con el resto de la compañía Aprender a compartir materiales y herramientas

Interpretación de diferentes atmósferas escénicas.

Asociar colores de luz e intensidades a momentos escénicos, gestos, sentimientos…

72


Apreciar en valor de la composición literaria. Estudio de recursos literarios. Adecuación a la norma ortográfica y de composición escrita.

APRENDER A APRENDER

Utilizar recursos literarios estudiados en sus composiciones

Comprensión e interpretación del libreto.

Descubrir mecanismo propios de aprendizaje para una autonomía personal

Organización de las sesiones de trabajo.

Descubrir mecanismo propios de aprendizaje del libreto.

Organización de su espacio y tiempo.

Interiorización de aprendizajes provenientes de los miembros del resto de profesiones.

Organización de su espacio y tiempo.

Interiorización de aprendizajes provenientes de los miembros del resto de profesiones.

Aprender de las dificultades que surgen.

Interiorización de aprendizajes Desarrollar la intención comunicativa con el provenientes de los miembros del lenguaje que dominan resto de profesiones.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Mejora del autoconocimiento a través de las opiniones de los demás miembros de la profesión y de la compañía. Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. Propuesta de nuevas ideas para mejorar la profesión.

Mejora del autoconocimiento a través de las opiniones de los demás miembros de la profesión y de la compañía. desarrollo del valor y enfrentarse de forma individual al desarrollo de un trabajo.

desarrollo del valor y enfrentarse de forma individual al desarrollo de un trabajo.

Valoración de su propio trabajo.

Valoración del propio trabajo.

Ser riguroso y responsable en Mejora del autoconocimiento a través de el manejo de cables, las opiniones de los demás miembros de electricidad, aparatos… la profesión y de la compañía.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

Organizar los materiales y trabajos. Etiquetar cada conexión con su foco

73


Superación de las dificultades con el apoyo del resto de los miembros de la profesión. Crear textos a partir de unas ideas dadas o necesidades por cumplir. Saber eliminar lo no válido.

Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. Propuesta de nuevas ideas para mejorar la profesión. Superación de las dificultades con el apoyo del resto de los miembros de la profesión.

Aprendizaje a partir de los errores cometidos en cualquiera de las actividades realizadas. Propuesta de nuevas ideas para mejorar la profesión. Superación de las dificultades con el apoyo del resto de los miembros de la profesión.

Etiquetar los mandos de la mesa de mezclas. Aprender a usar herramientas Recoger después de cada sesión de trabajo

Desarrollar la capacidad de superación a través de la mejora de los textos.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) Integración en el currículo de primaria del proyecto de creación de una ópera borrador junio 2010 - Teresa Casado y Vicente Oeo con la colaboración de Pedro Sarmiento Fundación SaludArte – Teatro Real

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.